Plastics

Embed Size (px)

DESCRIPTION

los Plasticos

Citation preview

  • Health Environments for Child Care and Preschools Settings 2009

    Childrens Environmental Health Network www.cehn.org August 2009 1

    Los plsticos en la vida diaria

    Muchos productos que usamos diariamente estn hechos

    de plstico. Se usa para guardar comida, en materiales de

    empaque, en muebles, y en productos para la casa. Por

    ejemplo, se usa el plstico para preparar, servir y guardar

    comidas y lquidos (envoltura de plstico, botellas de agua

    y de jugo, botellas para bebs). Probablemente Usted y su

    familia pueden identificar como diez artculos que se usan

    diariamente hechos de o que contienen plstico, incluso en

    los juguetes.

    Por qu preocuparnos por los plsticos?

    El medioambiente

    o Tradicionalmente, los plsticos se hacen de petroleo, un recurso no renovable,

    que juega un papel en la liberacin de gases de efecto invernadero y contribuye

    al calentamiento global.

    o Al hacer y deshacernos del plstico, los subproductos contribuyen a la

    contaminacin del aire y del agua y exponen a sus trabajadores a qumicas

    txicas.

    o Los plsticos han creado una carga para eliminar los residios, especialmente

    los de un solo uso, como botellas de refrescos y productos de empaque. Segn

    la Agencia Nacional de Proteccin Ambiental (EPA), en los Estados Unidos los

    plsticos constan ms de 10% de los deshechos slidos municipales.

    La salud

    o Los plsticos pueden contener qumicas y metales, usados como aditivos y

    estabilizadores, y algunos pueden ser txicos, como el plomo (encontrado en

    algunos juguetes y en loncheras de vinilo).

    o Los plsticos pueden lanzar qumicas a la comida a las bebidas; algunos

    plsticos son ms probables de hacerlo que otros (el policarbonato, el PVC, y el

    poliestirino).

    o Todava no se ha estudiado ni se comprede completamente los efectos, pero

    algunos estudios sobre los animales indican muchos efectos negativos a la

    salud, incluyendo la interrumpcin del sistema de endocrina (las hormonas) y

    el cncer.

    o El riesgo de los plsticos y de sus Ingredientes:

    Cloruro de polivinilo (PVC), que tambin se conoce como vinilo, es uno de los ms conocidos tipos de plstico usados hoy en da. Este producto, el PVC,

    est presente en muchas cosas que usamos diariamente, como botellas de agua,

    Los Plsticos

  • Health Environments for Child Care and Preschools Settings 2009

    Childrens Environmental Health Network www.cehn.org August 2009 2

    envases para comida y agua, papel pintado, panales de pared, tarjetas de

    crdito, y juguetes infantiles. Un individuo puede ser expuesto al vinilo durante

    las varias etapas de vida del producto: durante su creacin en la fbrica, en el

    hogar mientras se usa el producto, y hasta al ser tirado a la basura. Algunas de

    las substancias agregadas al vinilo son qumicas que interrumpen las hormonas

    del cuerpo humano y pueden tener un malefecto al desarrollo infantil. Estos

    productos de vinilo, incluyendo algunos juguetes, pueden contener qumicas

    como el plomo, el cadmio, y los ftalatos, que pueden ser descargados en polvo o

    gas y asi exponer estas mismas qumicas en nuestro alrededor.

    Diethylhexyladepate (DEHA): una qumica encontrada en el vinilo, PVC, que le presta flexibilidad a los productos. Tambin se encuentra en productos de

    plstico para cubrir y guardar comida en la refrigeradora y la congeladora.

    Existe evidencia de qu el DEHA puede causar malefectos al sistema de

    reproduccin en los animales y crear el cncer en ratones.

    Ftalatos (Phthalates): una clase de qumicas usadas para hacer los plsticos ms flexibles en tales productos como pisos de vinilo, ropa de plstico,

    detergentes, adhesivos, productos personales (fragancias, esmalte de uas,

    jabn) y se encuentran en productos de vinilo y plstico (juguetes, bolsas de

    plstico). En un estudio nacional, se encontraban los ftalatos en 97% de la

    gente aprobada, con una concentracin ms alta en nios. Segn los estudios

    con animales, se encontraron malefectos al sistema reproductivo y del

    desarrollo y hasta daos al higado.

    Bisfenol A (BPA): una qumica usada en la creacin del policarbonato y en otros productos de plstico (botellas de beb, capa protectora en los botes de

    alimentos, los juguetes, recipientes y productos de cuidado personal). Esta

    qumica puede ser emitida de los productos y causar dao al tocarlos y al

    comerlos. Tambin puede tener efectos similares a los estrgenos (las

    hormonas femeninas) con impacto a los sistemas biolgicos, an en una dosis

    baja. Los nios pueden ser impactados por medio de ingestionar (la dieta,

    chupando plsticos ), inhalacin (de polvo) y contacto con la piel. Un estudio

    nacional encontr el BPA en el urn de 90% de las personas en la prueba; un

    nivel ms alto en nios. El BPA tambin se ha encontrado en mujeres

    embarazadas, en la sangre del umbligo y en el vientre, y de un nivel reconocido

    como para hacerle dao a los animales.

    Plomo: usado para asuavizar a los plsticos y hacerlos ms resistentes al calor, encontrado en juguetes de plstico y en loncheras de vinilo, pero el plomo est

    asociado con dificultades en aprender, en menos capacidad de inteligencia, y

    una tardancia en hacerse adulto, etc. (Leer informacin sobre el plomo).

  • Health Environments for Child Care and Preschools Settings 2009

    Childrens Environmental Health Network www.cehn.org August 2009 3

    Qu se puede hacer:

    o Substituir el plstico con otros materiales ms perdurables, cuando

    sea possible, como el papel, la cermica, el vidrio y el acero inoxidable.

    Con respecto a las comidas y a las bebidas:

    o No usar un recipiente de plstico para recalentar comida.

    o No guardar ni comida ni bebidas calientes en un envase de plstico.

    o No cubrir la comida con plstico al calentarla en la microonda (mejor

    cubrirla con una toalla de papel, con una hoja de papel encerado).

    o Trate de no usar plsticos marcados con 3 y v (PVC), 6 PS (poliesterino)

    y 7 (policarbonato) (Vea la lista adjunto con tipos de plstico y sus smbolos)

    o No usar botellas de deportes hechas con policarbonato.

    o Usar alternativas al policarbonato 7 de botellas de bebe y tasas de beber.

    Alternativas como el vidrio, y productos ms saludables como el polietilino y

    polipropileno, que regularmente son ms nublados y ms compresibles.

    o Si no puede evitar usar plsticos, como las botellas de policarbonato, debe de tirar a

    la basura los envases y las botellas viejas y con rasguos y calentar comidas y

    bebidas afuera de los envases de plstico y evitar transferir a los envases de plstico la

    comida o el liquido hasta que se enfre al tiempo.

    o Escoge comidas enlatadas de compaas que no usan BPA.

    o Trate de comprar caldos, leche y productos lcteos envueltos en envases hechos de

    cartn.

    Con respecto a los juguetes y otros productos:

    o Compre juguetes sin ftalatos, aprobados por la Unin Europea, donde, por ley, varios

    ftalatos no se pueden usar para fabricar juguetes de nios.

    o Trate de usar productos para el cuidado personal que no contienen ftalatos.

    Recursos:

    Para informacin alternativas ms saludables: Institute for Agriculture and Trade Policy (IATP). 2005. Smart Plastics Guide: Healthier Food

    Uses of Plastics. http://www.iatp.org/foodandhealth/

    For more tips on safer alternatives to PVC plastics, visit: Center for Health, Environment & Justice (CHEJ): The Campaign for Safe Healthy Consumer

    Products. http://www.chej.org/BESAFE/pvc/index.htm

    For general information on plastics and on how to recycle them you can refer to: U.S. Environmental Protection Agency (EPA). 2007. Municipal Solid Waste (MSW): Plastics.

    http://www.epa.gov/garbage/plastic.htm

  • Health Environments for Child Care and Preschools Settings 2009

    Childrens Environmental Health Network www.cehn.org August 2009 4

    Tipos de Plsticos

    Smbolo Tipo Nombre Completo Uso Comn

    PETE Etileno tereftalato de

    polietileno

    Botellas de refrescos, de jugo, de agua, mantequilla de man

    HDPE Polietileno de alta

    densidad

    Botellas de leche y agua, blanqueador, detergente, algunas

    bolsas de plstico

    EVITAR

    V,PVC Policloruro de vinilo Pipas para la plomeria, detergente, envoltura de plstico,

    y algunas botellas de agua

    LDPE Polietileno de

    baja densidad

    La mayoria de bolsas de plstico, la mayora de envoltura de

    plstico, algunas botellas de agua

    PP Polipropileno La mayora de productos marca Rubbermaid, muchos de los

    envases de plstico nublados, botellas de beb, pipotes, y

    calzoncillos largos

    EVITAR

    PS Poliestireno Vasijas de Styrofoam, cartones de huevos, materia de empaque,

    tasas y cazuelas desechables, cochillera de plstico nublado

    Otro Normalmente

    policarbonato, algunos

    bioplsticos base (por

    ejemplo, a partir de

    maz en lugar de

    petrleo)

    La mayora de botellas de bebe, tazas de beber, botellas de 5

    galones de agua, capa protectora de botes de metal, cuchillera de

    plstico claro

    Fuentes: Institute for Agriculture and Trade Policy, 2005. Smart Plastics Guide: Healthier Food Uses of Plastics.

    http://www.iatp.org/foodandhealth/; U.S. EPA, 2007. Municipal Solid Waste (MSW): Plastics.

    http://www.epa.gov/garbage/plastic.htm