11
Página1 [Seleccione la fecha]

Plantilla Para Seguridad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

AAAA

Citation preview

Page 1: Plantilla Para Seguridad

Pági

na1

[Se

lecc

ion

e l

a f

ech

a]

Page 2: Plantilla Para Seguridad

2

Universidad SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

Nacional Del Santa Accidentes de Trabajo

PROCEDIMIENTOS PARA LA INVESTIGA CIÓN DE LOS ACCIDENTES

El propósito de la investigación de accidentes es descubrir condiciones y prácticas

peligrosas, para evitar su futura repetición. Esto se consigue:

• Por el descubrimiento de los orígenes o "causas".

• Por el análisis de los factores que concurren a crear las causas.

• Por la recomendación de las medidas correctivas que broten de la investigación y

del análisis.

Los resultados de la investigación deben darse a conocer rápidamente, dado que su

valor publicitario en la educación de Seguridad de los trabajadores aumenta

grandemente.

1. PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN:

Investigar un accidente puede diferir un tanto en los métodos por el tamaño de la

empresa, por su organización y en caso particular de que se trate; sin embargo, el

procedimiento general debe ser el mismo:

• Estudiar los hechos.

• Entrevistar a los testigos.

• Descubrir los riesgos materiales y la conducta equivocada o errónea.

• Investigar todos los indicios del accidente. Deben seguirse ciertos principios

para obtener los mejores resultados, por ejemplo:

1. Actuar con sentido común y el pensamiento claro. El investigador debe estar en

condiciones de recolectar los hechos, valorarlos y llegar a conclusiones justificadas por

la evidencia.

2. Quienes efectúen la investigación deben tener conocimiento sobre el equipo,

operación o el procedimiento, suficientemente para permitir la comprensión de los

riesgos posibles, en una situación determinada.

Ing Abner león Bobadilla Ingeniería Civil X Ciclo - 2012

Page 3: Plantilla Para Seguridad

2

Universidad SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

Nacional Del Santa Accidentes de Trabajo

3. Cada indicio debe investigarse a fondo. Con frecuencia una conclusión al parecer

razonable, a primera vista, se tendrá que modificar al ahondar el análisis de la

situación.

4. Los investigadores deben asumir una actitud imparcial desapasionada a la a vez

que objetiva, tratando de orientar los esfuerzos a una cooperación que permita

detectar y corregir las "causas" de los accidentes.

5. Ninguna investigación puede considerarse como terminada satisfactoriamente si no

se hacen recomendaciones concretas de medidas correctivas, para eliminar el riesgo

causa del accidente.

6. La prontitud es esencial. Las condiciones pueden variar rápidamente y los detalles

pueden olvidarse pronto. Por último y esto es muy importante, conviene estudiar el

hecho de que la prontitud de la investigación indicará a los trabajadores la importancia

que la Gerencia concede a la seguridad de los trabajadores de la planta.

7. Todo accidente debe ser investigado hasta el grado que le corresponda, ya sea

grave o no, puesto que con frecuencia, al azar es la única diferencia que existe entre

un accidente ligero y otro grave o fatal.

2. PERSONAS QUE REALIZAN LA INVESTIGACIÓN:

Es recomendable encargar la Investigación a más de una persona, para que

complementen sus observaciones y deducciones.

Normalmente todo accidente debe ser investigado por el encargado de seguridad,

por el jefe del accidentado y un tercer representante de la alta gerencia. Esto se

justifica en el primer caso porque el encargado en seguridad tiene preparación

especializada y su experiencia analítica lo capacita para obtener todos los hechos

aparentes y ocultos y para someter un informe libre de parcialidad o perjuicio. En

el caso de Supervisor o Jefe del accidentado, éste probablemente sabe más

acerca del accidentado que ningún otro y será quien ponga en vigencia las

medidas correctivas para eliminar riesgos de accidentes. El representante de la

alta Gerencia, con su actitud neutral, viabilizará una conducta técnica y justa.

3. CONCLUSIONES

Ing Abner león Bobadilla Ingeniería Civil X Ciclo - 2012

Page 4: Plantilla Para Seguridad

2

Universidad SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

Nacional Del Santa Accidentes de Trabajo

Ya que el único propósito de la investigación de accidentes es que sirva de guía

para evitarlos, las conclusiones deben consignarse en el informe que emita pues,

es síntesis de la investigación sobre el accidente.

El informe ayuda a responder interrogantes como las que se responden en la

página siguiente:

Ing Abner león Bobadilla Ingeniería Civil X Ciclo - 2012

Page 5: Plantilla Para Seguridad

2

Universidad SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

Nacional Del Santa Accidentes de Trabajo

Ing Abner león Bobadilla Ingeniería Civil X Ciclo - 2012

PREGUNTA

¿Quién fue el accidentado?

¿Dónde y cuándo ocurrió el

accidente?

¿Qué tipo de lesión y qué parte de su

organismo fue afectada?

¿Cuáles fueron las causas

contribuyentes e inmediatas del

accidente?

¿Fueron factores de la

Supervisión?

¿Condiciones inseguras o actos

inseguros?

¿Qué daños materiales se produjeron?

PREGUNTA

Para evaluar al trabajador

Para evaluar el lugar de trabajo

Para evaluar la clase de lesión

Para evaluar y medir las reglas de

seguridad

Para evaluar al supervisor

Para corregir las condiciones

Para evaluar los daños

¿A cuánto asciende el costo

del accidente?

Para determinar el costo de la

seguridad

Para adiestrar al personal e incluir en las normas de

seguridad

Reconsideraciones precisas del accidente.

Page 6: Plantilla Para Seguridad

2

Universidad SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

Nacional Del Santa Accidentes de Trabajo

CAUSA - EFECTO DE UN ACCIDENTE DE TRABAJO

1. ACCIDENTE.- Un accidente de trabajo es algo imprevisto que afecta

negativamente, ya sea a los recursos humanos o materiales de la empresa

alterando de esta manera la normalidad de la empresa. Estos accidentes

pueden ser: incendios, inundaciones, derrumbes, explosiones, desastres

naturales, choques, corto circuitos, golpes, etc. Estos accidentes ocurren

muchas veces por: la calda de la pared, defecto de una maquinaria, por un

golpe, por una caída involuntaria, por un desastre natural, por el nivel

educativo, por un descuido, por la excesiva confianza, por el estado emocional,

por una volcadura, etc. Estos accidentes se pueden evitar estableciendo

normas y técnicas de Seguridad Industrial, cumpliendo las reglas, usando las

herramientas adecuadas, adiestrando o capacitando al personal, con adecuado

mantenimiento y limpieza, etc.

2. DAÑO: Todo accidente de trabajo ocurrido dentro o fuera de la empresa trae consigo un daño. Este daño ocurre cuando el accidente afecta, directa o indirectamente, a los recursos humanos o materiales de la empresa en forma negativa.

3. TOMA DE CONOCIMIENTO.- Una vez ocurrido el accidente se toma el

conocimiento necesario para verificar si el daño ha afectado a los recursos

humanos y/o a los recursos materiales y de esta manera tomar las medidas de

precaución que se requieran según el grado del daño.

4. EQUIPO, MAQUINARIAS E INSTALACIÓN - Estos forman parte de los

recursos materiales de una empresa. Si el accidente los afectas no debemos

preocuparnos tanto como en el caso de los recursos humanos porque éstos

materiales se pueden arreglar o renovar y así solucionamos el problema

ocasionado por el accidente.

5. HOMBRE TRABAJADOR.- Estos forman parle de los recursos humanos de

una empresa. Estos recursos son muy importantes por el aporte que brindan a

la empresa cuando se encuentran en buenas condiciones. Si son dañados

gravemente es muy difícil que se puedan recuperar totalmente de tal lesión y

repercute en la eficiencia operativa.

Ing Abner león Bobadilla Ingeniería Civil X Ciclo - 2012

Page 7: Plantilla Para Seguridad

2

Universidad SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

Nacional Del Santa Accidentes de Trabajo

6. DAÑOS PERSONALES.- Por se el hombre el elemento más importante de una empresa, se verifica si hay o no hay daños personales, para ser atendidos en primera instancia.

7. EVALUACIÓN VISUAL.- Si no hubiere daño personal se procede a realizar una evaluación visual para ver la magnitud del accidente ocurrido.

8. DESCRIPCIÓN DE DAÑOS.- Luego de realizado la evaluación visual del

accidente ocurrido a los recursos materiales de la empresa se hace una

descripción de los daños, señalando los recursos afectados y cómo es su

situación actual.

9. SOLUCIÓN INMEDIATA- Una vez descritos y determinadas las prioridades de

todos los daños se toma una decisión para dar una solución inmediata para

afrontar salir adelante ante el accidente ocurrido.

10. EVALUACIÓN.- Si existiese daño personal se hace una evaluación para

detectar la naturaleza de la lesión y saber cómo se va a proceder.

11. PRIMEROS AUXILIOS.- Los primeros auxilios deben ser realizados

especialmente por las brigadas de seguridad de la empresa porque éstos están

capacitados o entrenados para este tipo de labor y saber cómo proceder en

cada caso de emergencia.

12. ESTADO GRAVE. - Los Integrantes de las brigadas verifican la gravedad del

accidente para poder determinar dónde enviar al accidentado, tomando las

precauciones necesarias.

13. HOSPITAL O CLÍNICA.- Si es grave el caso, se envía al accidentado, de

urgencia, a un hospital o clínica. Este puede ser el más cercano o al que tenga

algún convenio con la empresa. Si es trasladado a un hospital el paciente

deberá tener carnet para poder ser atendido, en una clínica la empresa corre

con los gastos.

14. ENFERMERÍA. - Si no es grave el caso, de todas maneras se lleva a la

persona afectada a la enfermería de la empresa para que, por precaución, sea

visto por un especialista.

Ing Abner león Bobadilla Ingeniería Civil X Ciclo - 2012

Page 8: Plantilla Para Seguridad

2

Universidad SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

Nacional Del Santa Accidentes de Trabajo

15. INFORME ESCRITO.- El jefe del área afectada, o sea de trabajo, por ser el

responsable de ella, debe dar un informe escrito para dar a conocer los

pormenores de los daños ocurridos en el accidente.

16. SEGURIDAD INDUSTRIAL. - Es el área encargada y especializada que ve la seguridad dentro o fuera de la empresa con relación al personal de la organización, en consecuencia analiza el caso del accidentado para llegar a conclusiones y recomendaciones técnicas.

17. PRUEBAS. - La unidad de seguridad se documenta para que le sirva como prueba y tener toda la información necesaria de lo ocurrido.

18. ESTUDIA E INVESTIGA EL CASO. - La Unidad de Seguridad también estudia e investiga el caso para tratar de disminuir y si es posible eliminar dicho accidente.

19. INFORME TÉCNICO.- Una vez que el área de Seguridad Industrial ha

estudiado, investigado y verificado el caso elabora y envía el Informe Técnico

dirigidos a) dependencia estatal, b) control estadístico y c) alta dirección.

20. DEPENDENCIA ESTATAL. - Se envía este informe técnico a la dependencia estatal correspondiente para informarle de lo ocurrido. Y como una obligación legal.

21. CONTROL ESTADÍSTICO.- Se envía el informe técnico a la Unidad de Estadística para que lleve un control estadístico de los accidentes que ocurren en la empresa.

22. ALTA DIRECCIÓN.- Se envía el informe técnico a la alta dirección para que esté informado de los hechos ocurridos y para que ellos tomen las decisiones pertinentes basadas en el informe técnico.

Ing Abner león Bobadilla Ingeniería Civil X Ciclo - 2012

Page 9: Plantilla Para Seguridad

2

Universidad SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

Nacional Del Santa Accidentes de Trabajo

Ing Abner león Bobadilla Ingeniería Civil X Ciclo - 2012

LESIONES QUE INCAPACITAN

No existe Agua Potable

Las lesiones son efectos físicos que incapacitan total o parcialmente y que puede inhabilitar a la persona para trabajar temporal o permanentemente. Luego de sufrir el accidente las lesiones de menor importancia que muchas empresas no consideran como causante de pérdida de tiempo y por lo tanto no figura en el cómputo de los índices estadísticos, sin embargo no dejan de ser importantes porque pueden indicar que ocurra otra y muchas veces más, posiblemente aumentando su envergadura si no se toman las debidas precauciones. La incapacidad considerada como total o permanente, se debe ya sea a una lesión mortal o a la pérdida parcial de su capacidad física, que impide por completo el desenvolvimiento del trabajador en su puesto. La incapacidad considerada como parcial o permanente es ocasionada por una lesión no mortal ya sea temporal o permanente que Impide la actividad del trabajador al máximo de sus facultades y habilidades.

Iluminación escasa en el

lugar de trabajo

Aseo deficiente

Herramientas eléctricas no

conocidas

Sistemas de aspiración

Incendios

Manipulación inadecuada de

materiales

Productos químicos

Pánico

Herramientas manuales no

prácticas

Ruidos excesivos