4
Plantilla del Plan de Unidad Plantilla del Plan de Unidad Nota: Completa las áreas grisadas Nombre y apellido Marina Vera Dirección electrónica del autor [email protected] Nombre de la Institución Universidad de Tarapacá Dirección de la Institución 18 de septiembre 2222 Ciudad, pais Arica- Chile Teléfono de la Institución 205871 Vista general de la Unidad Título del Plan de Unidad: Un nombre descriptivo o creativo para tu Unidad. LEO Y COMPRENDO UN TEXTO ARGUMENTATIVO Pregunta esencial: Una pregunta amplia y global, que relacione varias unidades o áreas curriculares. ¿CUÁL ES LA ESTRUCTURA BÁSICA DE UN TEXTO ARGUMENTATIVO? Preguntas de Unidad: Preguntas que sirvan de guía para tu Unidad. ¿Qué es un texto argumentativo? ¿Reconoces la estructura básica de un texto argumentativo en situaciones públicas de enunciación? ¿Qué tipos de argumentos emplean los enunciantes para avalar su opinión? Preguntas de Contenido: Preguntas relacionadas con los temas específicos de la unidad. ¿Qué diferencia existe entre un texto expositivo y uno argumentativo? ¿Cómo se distingue una garantía dentro del texto? ¿Cuándo un argumento está bien respaldado para avalar la tesis? Resumen de Unidad: Una síntesis general de tu Unidad, que incluya los temas que se abordarán de tu materia, una descripción de los Con este proyecto pretendo lograr que el estudiante lea comprensivamente un texto argumentativo, identificando la estructura básica del discurso argumentativo (tesis, bases, garantía y respaldos) en situaciones públicas de enunciación. Además que aprendan que cuando se argumenta se rige por una estructura, para que lo que se dice o escribe sea comprensible 1

Plantilla de Plan de Unidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Plantilla de Plan de Unidad

Citation preview

Page 1: Plantilla de Plan de Unidad

Plantilla del Plan de UnidadPlantilla del Plan de Unidad

Nota: Completa las áreas grisadas

Nombre y apellido Marina Vera

Dirección electrónica del autor

[email protected]

Nombre de la Institución Universidad de Tarapacá

Dirección de la Institución 18 de septiembre 2222

Ciudad, pais Arica- Chile

Teléfono de la Institución 205871

Vista general de la Unidad

Título del Plan de Unidad: Un nombre descriptivo o creativo para tu Unidad.

LEO Y COMPRENDO UN TEXTO ARGUMENTATIVO

Pregunta esencial: Una pregunta amplia y global, que relacione varias unidades o áreas curriculares.

¿CUÁL ES LA ESTRUCTURA BÁSICA DE UN TEXTO ARGUMENTATIVO?

Preguntas de Unidad: Preguntas que sirvan de guía para tu Unidad.

¿Qué es un texto argumentativo? ¿Reconoces la estructura básica de un texto argumentativo en situaciones públicas de enunciación?

¿Qué tipos de argumentos emplean los enunciantes para avalar su opinión?

Preguntas de Contenido: Preguntas relacionadas con los temas específicos de la unidad.

¿Qué diferencia existe entre un texto expositivo y uno argumentativo?

¿Cómo se distingue una garantía dentro del texto?

¿Cuándo un argumento está bien respaldado para avalar la tesis?

Resumen de Unidad: Una síntesis general de tu Unidad, que incluya los temas que se abordarán de tu materia, una descripción de los principales conceptos aprendidos, y una breve explicación acerca de la forma en que las actividades ayudan a los alumnos a contestar la Pregunta Esencial y las Preguntas de Unidad.

Con este proyecto pretendo lograr que el estudiante lea comprensivamente un texto argumentativo, identificando la estructura básica del discurso argumentativo (tesis, bases, garantía y respaldos) en situaciones públicas de enunciación. Además que aprendan que cuando se argumenta se rige por una estructura, para que lo que se dice o escribe sea comprensible para el receptor y así comunicarse efectivamente en situaciones de interacción.

Por otra parte, que aprendan que cuando se argumenta se emplean argumentos que validan nuestras opiniones. Para ello, se debe identificar los tipos de argumentos que se emplean para avalar los puntos de vista vertidos en situaciones de comunicación cotidiana y pública.

Asignatura en que se realizará la planificación

EXPRESIÓN ORAL Y ARGUMENTACIÖN

Nivel de la CarreraPRIMER AÑOObjetivos estudiantiles / Resultados de aprendizajeUna lista de los objetivos, organizados por orden de prioridad, que los alumnos habrán logrado al finalizar la Unidad.

1

Page 2: Plantilla de Plan de Unidad

Objetivo GeneralLEER ESTRATÉGICAMENTE UN TEXTO ARGUMENTATIVOObjetivo Específicos:

Reconocer los componentes del discurso argumentativo Identificar la estructura argumentativa en un texto. Producir un discurso argumentativo, aplicando el modelo de argumentación y tipos de

argumentos.

Contenidos curriculares / Estructuras previstas / Normas de contenido / Puntos de referenciaUna lista de los contenidos, organizadas por orden de prioridad, a las que apuntará tu Unidad. UNIDAD: Leo y comprendo un texto argumentativo.

1. La argumentación en el contexto de la vida cotidiana. características2. El modelo de argumentación de Stephen Toulmin.3. Tipología de argumentos.3.1 Argumentos lógicos – racionales3.2 Argumentos retóricos persuasivos..

ProcedimientosUna síntesis clara del proceso de enseñanza, que incluya una descripción del alcance y las secuencias de las actividades de los estudiantes, y una explicación sobre la forma en que éstas comprometerán al alumno en la planificación de su propio aprendizaje.

Para lograr las competencias de esta unidad se requiere la lectura de editoriales, cartas al director o de textos de controversia pública, para una lectura crítica en la red. Para ello, se sugiere señalar páginas adecuadas, direcciones de periódicos y revistas, para que indaguen sobre sus contenidos. El propósito es indagar sobre diferentes fuentes que gocen de credibilidad para sustentar sus opiniones y a su vez identificar con precisión la estructura argumentativa del texto. El texto seleccionado se leerá, discutirá y debatirá para un mayor conocimiento del tema que abordarán en sus presentaciones. Leerán individualmente un texto, identificarán la estructura argumentativa y argumentos. Luego, trabajarán en equipo y construirán sus propias opiniones, argumentos y las defenderán en una técnica de discusión grupal modalidad debate, Dichas conclusiones serán registradas en un reporte que entregarán a su profesora.Tiempo aproximado requeridoEjemplo: ocho módulos de 40 minutos de clase, seis semanas, tres meses, etc.I mes cada clase de 1hora 45 minutos. Sólo es un módulo

Habilidades previasContenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales y habilidades tecnológicas que deberán tener los alumnos para comenzar esta Unidad.Conocer el esquema básico de un texto argumentativo (introducción, argumentos y conclusión. Conocimientos previos de la observación debates en los medios masivos de comunicación.Cómo se lee e investiga en la red.Habilidades tecnológicas a nivel de usuario, power point, word Valorar la importancia de la argumentación tanto en nuestra vida cotidiana como en situaciones públicas de enunciación(debates, foros , discurso políticos, entre otros)

Materiales y recursos necesarios para la Unidad

Tecnología – Hardware: (Marca todos los equipos requeridos.)

Cámara Disco láser Videograbadora

Computador(es) Impresora Cámara de vídeo

Cámara digital Sistema de proyección Equipo de videoconferencia

Equipo de DVD Escáner Otros:

2

Page 3: Plantilla de Plan de Unidad

Conexión Internet Televisor

Tecnología – Software: (Marca todo el software requerido.)

Base de datos / Planilla de calculo

Procesamiento de imágenes Desarrollo de página Web

Programa para publicaciones

Buscador Web para Internet Procesador de texto

Software para correo electrónico

Multimedia Otros: Power Point,Paint

Enciclopedia en CD

Material impreso: Libros de textos, libros de cuentos, manuales de laboratorio, material de referencia, etc.

Vega,Olly. Técnicas Argumentativas.

Manual de Apoyo a la Docencia. Mineduc

Suministros: Todo lo que necesites pedir o reunir para implementar tu Unidad.

Cámara de video, data show, sala de ordenadores, sistema de proyección

Recursos de Internet: Direcciones de sitios Web (URLs) que acepten la implementación de tu Unidad.

Todas aquellas direcciones que aparecen en el Manual de Apoyo a la Docencia( prensa chilena, sitios de noticias, servicios informativos del mundo, sitios con enlaces de información, directorios, Centros de estudios y documentación)

Otros: Conferencistas invitados, mentores, excursiones, etc. Incentivar los debates Intrauniversitarios

3