22
Plantilla de Diseño: Plantilla Básica de Perfiles de Puestos Objetivo: Proponer la plantilla básica de perfiles de puestos de cada unidad organizativa para el nivel central. Marco Conceptual A continuación se encuentran definiciones de conceptos claves a utilizar en esta plantilla de diseño. Unidad organizativa: Cada uno de los Despachos, Divisiones, Direcciones, Unidades y Equipos Permanentes que conforman la estructura propuesta del nivel central del Ministerio de Salud. Título del puesto: Se refiere al nombre con el que se PROPONE SE conocerá el puesto. Algunos ejemplos títulos de puesto son: Director de División de …, Director de …, Jefe de Unidad …, Secretario (a), Profesional de Soporte …, Técnico de Soporte …, Coordinador de …, Auxiliar de …, Conductor (a), Conserje, Guardián, etc. Perfil del puesto: Se refiere a la descripción general del puesto. Está compuesto por la definición de la finalidad básica y naturaleza del puesto de trabajo, los deberes y responsabilidades del titular del puesto, la dependencia, relaciones organizacionales y parámetros de desempeño del puesto. Definición de la finalidad básica: Equivale al objetivo general del puesto, generalmente se relaciona con los productos finales que entrega o la principal actividad que ejecuta. Naturaleza del puesto: Se refiere al carácter del puesto, tipificándolo en relación con el rol que cumple en el proceso de desarrollo estratégico, el rol jerárquico y la naturaleza del aporte calificado que se requiere por parte del titular del puesto. Deberes y responsabilidades: Conjunto de deberes y responsabilidades que debe asumir la persona que ocupa este puesto. Se pueden identificar deberes y responsabilidades generales, que aplican a todos los funcionarios, y específicas, que aplican solamente al titular del puesto. Dependencia y relaciones organizativas: Ubicación del puesto dentro del la estructura jerárquica del Ministerio de Salud y tipificación de sus relaciones en relaciones de dependencia, dirección y supervisión y comunicación y coordinación. Parámetros de desempeño: Determinación de indicadores para evaluar la calidad de las decisiones y la ejecutoria de las acciones por parte del titular del puesto, así como el impacto de las mismas sobre el cumplimiento de sus funciones y responsabilidades. Condiciones organizacionales y ambientales: Se refiere a las condiciones en las que el titular del puesto desarrollará sus funciones. Se compone de los factores de riesgo ocupacional y la descripción de las condiciones operativas. Factores de riesgo ocupacional: Se refiere a la especificación de niveles de esfuerzo físico y de esfuerzo mental requeridos por el titular del puesto, a la determinación de la presión emocional y riesgo ocupacional al que se ve expuesto el funcionario en el

Plantilla de Diseño

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plantilla de Diseño

Plantilla de Diseño:

Plantilla Básica de Perfiles de Puestos

Objetivo:

Proponer la plantilla básica de perfiles de puestos de cada unidad organizativa para el nivel central.

Marco Conceptual

A continuación se encuentran definiciones de conceptos claves a utilizar en esta plantilla de diseño.

Unidad organizativa: Cada uno de los Despachos, Divisiones, Direcciones, Unidades y Equipos Permanentes que conforman la estructura propuesta del nivel central del Ministerio de Salud.

Título del puesto: Se refiere al nombre con el que se PROPONE SE conocerá el puesto. Algunos ejemplos títulos de puesto son: Director de División de …, Director de …, Jefe de Unidad …, Secretario (a), Profesional de Soporte …, Técnico de Soporte …, Coordinador de …, Auxiliar de …, Conductor (a), Conserje, Guardián, etc.

Perfil del puesto: Se refiere a la descripción general del puesto. Está compuesto por la definición de la finalidad básica y naturaleza del puesto de trabajo, los deberes y responsabilidades del titular del puesto, la dependencia, relaciones organizacionales y parámetros de desempeño del puesto.

Definición de la finalidad básica: Equivale al objetivo general del puesto, generalmente se relaciona con los productos finales que entrega o la principal actividad que ejecuta.

Naturaleza del puesto: Se refiere al carácter del puesto, tipificándolo en relación con el rol que cumple en el proceso de desarrollo estratégico, el rol jerárquico y la naturaleza del aporte calificado que se requiere por parte del titular del puesto.

Deberes y responsabilidades: Conjunto de deberes y responsabilidades que debe asumir la persona que ocupa este puesto. Se pueden identificar deberes y responsabilidades generales, que aplican a todos los funcionarios, y específicas, que aplican solamente al titular del puesto.

Dependencia y relaciones organizativas: Ubicación del puesto dentro del la estructura jerárquica del Ministerio de Salud y tipificación de sus relaciones en relaciones de dependencia, dirección y supervisión y comunicación y coordinación.

Parámetros de desempeño: Determinación de indicadores para evaluar la calidad de las decisiones y la ejecutoria de las acciones por parte del titular del puesto, así como el impacto de las mismas sobre el cumplimiento de sus funciones y responsabilidades.

Condiciones organizacionales y ambientales: Se refiere a las condiciones en las que el titular del puesto desarrollará sus funciones. Se compone de los factores de riesgo ocupacional y la descripción de las condiciones operativas.

Factores de riesgo ocupacional: Se refiere a la especificación de niveles de esfuerzo físico y de esfuerzo mental requeridos por el titular del puesto, a la determinación de la presión emocional y riesgo ocupacional al que se ve expuesto el funcionario en el

Page 2: Plantilla de Diseño

cumplimiento de sus funciones, y a las condiciones generales del trabajo que pueden implicar algún tipo de riesgo ocupacional.

Condiciones operativas: Se refiere a las condiciones laborales en las que trabajará el funcionario, se determinan aspectos de disponibilidad requerida, grados de flexibilidad en el trabajo y condiciones especiales que pueden condicionar el desempeño y la calidad.

Perfil del individuo: Se refiere al perfil requerido por el individuo que se contrate para cubrir el puesto. Está compuesto por la definición de competencias laborales y los requisitos de naturaleza conductual, emocional, académica, laboral y legal.

Competencias laborales: Especificación de conocimientos, habilidades, aptitudes y actitudes y la aplicación de los mismos a la norma de ejecución requerida en un empleo. Constituyen factores críticos de éxito para las personas que trabajan en la organización y se basan en el desarrollo de las capacidades esenciales de la institución. Es el conjunto de conocimientos constitutivos, de saberes, de saber hacer y de saber ser de una determinada función productiva. Las competencias laborales se dividen en básicas, genéricas y técnicas específicas.

Competencias básicas: Competencias que son producto de la educación general, tales como aprender a aprender, aprender a comunicar, capacidad de interpretar y leer

Competencias genéricas: Competencias con un enorme grado de transferibilidad y por lo tanto son útiles en una gran cantidad de funciones productivas. Por ejemplo, el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la capacidad de planificar.

Competencias técnicas específicas: Se refieren a un determinado lenguaje tecnológico o una función productiva en concreto.

Requisitos académicos, laborales y legales: Detalle de grados académicos y especialidades requeridas, idiomas y grado de dominio necesarios, experiencia y conocimientos requeridos y deseables que debe ostentar el individuo para ocupar el puesto

Page 3: Plantilla de Diseño

Sistemas de Información Administrador de Base de Datos

Unidad organizativa

DIRECCION DE DESARROLLO ESTRATEGICO INSTITUCIONAL UNIDAD DE GESTION INTEGRAL DE LA INFORMACION EQUIPO DE SISTEMAS DE INFORMACION.

Título del puesto Profesional Informática 3: Administrador de Bases de Datos.

Perfil del puesto Encargado de Mantenimiento y Optimización de las Bases de Datos de los Sistemas Institucionales.

Definición de la finalidad básica

El trabajo exige la aplicación de los principios y técnicas de una profesión determinada, para atender y resolver adecuadamente problemas y situaciones variadas. Como parte de su trabajo, debe prevenir, detectar y resolver situaciones conflictivas de diversa índole de manera oportuna y acertada, por lo cual las labores deben ser realizadas con alto grado de compromiso, ética, esmero y cuidado, por cuanto podría acarrear sanciones administrativas e incluso penales, dependiendo de la gravedad de su accionar.

Naturaleza del puesto

Ejecución de labores que implican el ejercicio de una carrera universitaria en el área de informática, así como el criterio de experto que brinda asistencia a personal gerencial y directivo en actividades tales como administración, mantenimiento y optimización de bases de datos o coordinacion de procesos de trabajo de impacto y necesidad a nivel institucional.

Deberes y responsabilidades

Diseñar, desarrollar e implementar investigaciones tecnológicas tendientes a la administración de las bases de datos para procesos de trabajo complejos, de impacto institucional, así como brindar el mantenimiento correspondiente.

Coordinar proceso de trabajos o proyectos informáticos estratégicos, asignando, orientando y revisando las labores técnicas que realizan funcionarios de menor nivel, procurando el cumplimiento de objetivos y metas establecidas en un período correspondiente.

Coordinar y realizar estudios de auditoría de sistemas, definiendo metodologías, emitiendo criterios y planteando recomendaciones sobre las situaciones que no se ajustan a las normas de calidad y seguridad establecida para las bases de datos.

Page 4: Plantilla de Diseño

Revisión y actualización de los estándares de las bases de datos y criterios de seguridad de usuarios y perfiles.

Crear bases de datos de los sistemas de producción, velando por su mantenimiento, respaldo, restauración, seguridad e integridad, facilidad de uso y productividad.

Realizar migraciones de información de un diccionario o sistema a otro.

Diseñar y establecer procedimientos de respaldos y recuperación para diccionarios en áreas de producción.

Atender y resolver las consultas planteadas por sus superiores, compañeros de trabajo y usuarios en general.

Ejecutar otras actividades relacionadas con su formación y área de actividad del puesto.

Brindar y recibir capacitación correspondiente al área de actividad del puesto.

Es responsable de la ejecución oportuna y eficiente de su trabajo dentro de los plazos establecidos, por los aportes que realiza a los procesos de trabajo y a los productos y servicios institucionales de impacto a nivel institucional y que son trascendentales para la unidad, así como por su participación en otras actividades y comisiones que contribuyen al logro de los objetivos de la institución.

Dependencia y relaciones organizativas

El proceso de Sistemas de Información Institucional es sumamente dependiente de la labor del Administrador de Bases de Datos. Por lo que organizativamente el perfil del puesto pertenece al Proceso de Sistemas.

Parámetros de desempeño

Su labor es evaluada por medio de análisis de los informes que presenta, la toma de decisiones en la coordinación técnica de equipos de trabajo, los aportes originales a las actividades asignadas, el grado de cumplimiento de las metas y objetivos, así como la calidad, oportunidad y exactitud del manejo de la base de datos, la contribución al equipo de trabajo, la eficacia y eficiencia de los métodos empleados y el acierto de las recomendaciones que plantea.

Condiciones organizacionales y ambientales

Supervisión recibida: Trabaja con independencia, siguiendo la política institucional y la legislación aplicable a su área de actividad y formación específica, de manera que tiene libertad para establecer métod os de trabajo con el fin de hacer frente a situaciones

Page 5: Plantilla de Diseño

imprevistas o poco comunes que surgen durante el desarrollo del trabajo. Requiere de juicio para administrar la información, procedimientos y políticas aplicabes a cada situación que se presenta en el desarrollo de las actividades, así como creatividad para elaborar estudios, proyectos y proponer mejoras a los procesos de trabajo de la Unidad. Supervisión ejercida: Puede coordinar equipos de trabajo, equipos de proyectos, comisiones o unidades pequeñas de la organización, por lo que es responsable de asignar, revisar y dar seguimiento a las labores asignadas a personal de menor nivel que le asiste en la realización de investigaciones y proyectos específicos. Relaciones de trabajo: Se relaciona con superiores, compañeros de trabajo de la misma unidad u otras unidades organizativas, proveedores, usuarios de los sistemas, las cuales deben ser atendidas con afabilidad, tacto y discreción.

Factores de riesgo ocupacional

El trabajo demanda el uso frecuente de equipo de cómputo, lo cual expone a la radiación constante de monitores, ruidos de impresoras y mantener una posición muy sedentaria, provocando cansancio y consecuentemente deterioro de la salud física. El trabajo demanda realizar esfuerzo mental considerable, por lo cual está expuesto a tensiones y niveles de estrés que pueden provocar enfermedades e incapacidades, debido a la necesidad de cumplir con las exigencias cambiantes de los usuarios y el vencimiento de plazos establecidos para entregar y cumplir con las obligaciones.

Condiciones operativas

Su accionar debe desarrollarse dentro del marco jurídico y ético que rige al servidor público. Debe reponsabilizarse por la utilización adecuada y racional de su equipo y los recursos materiales asignados, así como los datos de las bases de datos que custodia, reportando cualquier falla para el mantenimiento respectivo. Le corresponde cuando se le solicita brindar informes sobre el estado de su equipo, útiles y materiales que ocupa para realizar su trabajo. Labora en condiciones normales de una oficina compartida con otros compañeros, le puede corresponder visitar otras instituciones públicas y empresas privadas o incluso realizar giras a diferentes lugares del país, así como laborar fuera de su jornada ordinaria, cuando las necesidades institucionales así lo ameriten.

Requisitos académicos, laborales y legales Académicos: Licenciatura en una carrera afín con las actividades de esta clase de puesto. Laborales: 5 años de experiencia en labores profesionales

Page 6: Plantilla de Diseño

relacionadas con las actividades de la clase de puesto. Legales: Incoporado y al día con las obligaciones del colegio profesional respectivo.

Perfil del individuo

Habilidades:

Habilidad para la comunicación oral y escrita

Capacidad analítica y de síntesis

Iniciativa

Creatividad

Habilidad para resolver situaciones imprevistas

Concentración para organizar el trabajo propio y atender varias actividades en forma simultánea.

Capacidad para percibir las necesidades, intereses y problemas de los demás.

Habilidad para negociar asuntos difíciles de trascendencia institucional.

Habilidad para obtener y analizar información.

Perspectiva estratégica.

Liderazgo

Habilidad para trabajar en equipo y respetar diversos puntos de vista.

Capacidad para trabajar bajo presión.

Habilidad para la toma de decisiones. Actitudes:

Discreción para la información confidencial y los casos particulares que conoce.

Trato amable y respetuoso con superiores, compañeros de trabajo y usuarios.

Orientación al Cliente Interno/Externo.

Presentación personal acorde con las actividades que desarrolla.

Disposición para el cambio constante.

Cooperación.

Empeño e interés en lo que realiza.

Receptivo a sugerencias que mejoren su trabajo.

Buenas relaciones humanas.

Orden y disciplina en sus métodos de trabajo.

Actitud para el aprendizaje permanente.

Actitud proactiva y de servicio.

Page 7: Plantilla de Diseño

Conocimientos:

Mantener actualizados los conocimientos y técnicas propias de su especialidad.

Misión, visión y funciones de la institución.

Estatuto del Servicio Civil y su reglamento.

Inglés técnico computacional.

Auditoría de Sistemas.

Competencias Laborales Básicas: Las derivadas del ejercicio de la profesión o especialidad. Genéricas:Las derivadas del ejercicio de la profesión o especialidad. Técnicas: Las derivadas del ejercicio de la profesión o especialidad.

Page 8: Plantilla de Diseño

Sistemas de Información Analista

Unidad organizativa DIRECCION DE DESARROLLO ESTRATEGICO INSTITUCIONAL UNIDAD DE GESTION INTEGRAL DE LA INFORMACION EQUIPO DE SISTEMAS DE INFORMACION.

Título del puesto Profesional Informática 1, 2, 3: Analista de Sistemas

Perfil del puesto Encargado del Análisis y Diseño de Sistemas de Información Institucional y su mantenimiento.

Definición de la finalidad básica

Analisis y diseño de Sistemas de Información Institucional. Contraparte técnica informática para empresas de software contratadas. Mantenimiento de aplicaciones desarrolladas o compradas.

Naturaleza del puesto

El trabajo exige la ejecución de labores que implican el ejercicio de los principios y técnicas de una carrera universitaria propia del área de informática para brindar asistencia técnica a personal de mayor nivel en la realización de investigaciones, diseño, desarrollo, implantación, mantenimiento y documentación de Sistemas de Información. Como parte de su trabajo, sus labores deben ser realizadas con alto grado de compromiso, ética, esmero y cuidado, por cuanto podría acarrear sanciones administrativas e incluso penales, dependiendo de la gravedad de su accionar. Participa activamente en el desarrollo de programas y aplicaciones a la medida, como contraparte técnica informática para empresas de software contratadas por la Institución. Integra equipos de trabajo multidisciplinario en la consecución de tareas de análisis y diseño de sistemas.

Deberes y responsabilidades

Participar en la realización de investigaciones para determinar la factibilidad de un proyecto y en el diseño, desarrollo, implantación y mantenimiento de sistemas de información y de aplicaciones específicas.

Participar en estudios e investigaciones para determinar factibilidad de un proyecto, diseño, desarrollo, implantación y mantenimiento de sistemas de información y aplicaciones sencillas.

Participar en el diseño de la estructura lógica y física de sistemas de información o aplicación y determinar el tipo de organización, métodos de acceso y otros elementos conexos,

Page 9: Plantilla de Diseño

para lo cual recopila y analiza la información del sistema o aplicación que se desarrollará para la respectiva Unidad, así como brindar el respectivo mantenimiento de los mismos.

Realizar programas o sistemas de información o bien asesorar a los programadores que participan en un proyecto, cuando las necesidades de la institución así lo ameriten.

Crear manuales de operación, instructivos y otros medios técnicos similares, que muestran la secuencia del proceso automatizado en proyectos que permitan almacenar la doumentacion del sistema de informacion tanto en el nivel técnico como en el de usuario, según las normas y otros estándares vigentes en su respectiva unidad.

Capacitar usuarios en el uso de sistemas de información, aplicaciones, uso de software y hardware, según necesidades específicas.

Brindar asistencia al personal de mayor nivel en estudios de auditoría de sistemas, para la emisión de criterios y planteamientos de recomendaciones.

Analizar las necesidades de los usuarios y determinar programas, configuraciones y soportes lógicos.

Manipular bibliotecas de programas dentro de la programación de objetos.

Establecer e implementr estándares (nombres convencionales, uso y seguridad en la comunicaciión de datos y otros).

Efectuar planes de prueba para los sistemas y programas desarrollados o contratados.

Analizar aplicaciones informáticas sencillas.

Generar y establecer reportes del comportamiento del sistema en cuanto a tiempo de ejecución.

Atender y resolver las consultas planteadas por sus superiores, compañeros de trabajo y usuarios en general.

Recibir capacitación en el área relacionada con el ejercicio de sus funciones y transmitirla a sus compañeros cuando aplique.

Ejecutar otras actividades relacionadas con su formación y área de actividad del puesto.

Asume responsabilidad administrativa, civil, social y penal, según sea el caso, cuando incurra en alguna causal que atente con los objetivos organizacionales y el interés público, de conformidad con el marco jurídico vigente.

Page 10: Plantilla de Diseño

Dependencia y relaciones organizativas

El proceso de Sistemas de Información Institucional es sumamente dependiente de la labor del Analista de Sistemas. Por lo que organizativamente el perfil del puesto pertenece al Proceso de Sistemas.

Parámetros de desempeño

Su labor es evaluada por medio de análisis de los informes que presenta, la toma de decisiones en la coordinación técnica de equipos de trabajo, los aportes originales a las actividades asignadas, el grado de cumplimiento de las metas y objetivos, así como la calidad, oportunidad y exactitud en el análisis y diseño de aplicaciones informáticas, la contribución al equipo de trabajo, la eficacia y eficiencia de los métodos empleados y el acierto de las recomendaciones que plantea.

Condiciones organizacionales y ambientales

Supervisión recibida: Trabaja con independencia, siguiendo la política institucional y la legislación aplicable a su área de actividad y formación específica, de manera que tiene libertad para establecer métodos de trabajo con el fin de hacer frente a situaciones imprevistas o poco comunes que surgen durante el desarrollo del trabajo. Requiere de juicio para administrar la información, procedimientos y políticas aplicabes a cada situación que se presenta en el desarrollo de las actividades, así como creatividad para elaborar estudios, proyectos y proponer mejoras a los procesos de trabajo de la Unidad. Supervisión ejercida: Puede coordinar equipos de trabajo, equipos de proyectos, comisiones o unidades pequeñas de la organización, por lo que es responsable de asignar, revisar y dar seguimiento a las labores asignadas a personal de menor nivel que le asiste en la realización de investigaciones y proyectos específicos. Relaciones de trabajo: Se relaciona con superiores, compañeros de trabajo de la misma unidad u otras unidades organizativas, proveedores, usuarios de los sistemas, las cuales deben ser atendidas con afabilidad, tacto y discreción.

Factores de riesgo ocupacional

El trabajo demanda el uso frecuente de equipo de cómputo, lo cual expone a la radiación constante de monitores, ruidos de impresoras y mantener una posición muy sedentaria, provocando cansancio y consecuentemente deterioro de la salud física. El trabajo demanda realizar esfuerzo mental considerable, por lo cual está expuesto a tensiones y niveles de estrés que pueden provocar enfermedades e incapacidades, debido a la necesidad de cumplir con las exigencias cambiantes de los usuarios y el

Page 11: Plantilla de Diseño

vencimiento de plazos establecidos para entregar y cumplir con las obligaciones.

Condiciones operativas

Su accionar debe desarrollarse dentro del marco jurídico y ético que rige al servidor público. Debe reponsabilizarse por la utilización adecuada y racional de su equipo y los recursos materiales asignados, así como los datos de los sistemas que custodia, reportando cualquier falla para el mantenimiento respectivo. Le corresponde cuando se le solicita brindar informes sobre el estado de su equipo, útiles y materiales que ocupa para realizar su trabajo. Labora en condiciones normales de una oficina compartida con otros compañeros, le puede corresponder visitar otras instituciones públicas y empresas privadas o incluso realizar giras a diferentes lugares del país, así como laborar fuera de su jornada ordinaria, cuando las necesidades institucionales así lo ameriten.

Requisitos académicos, laborales y legales

Académicos: Bachillerato o Licenciatura en una carrera afín con las actividades de esta clase de puesto. Laborales: 0-2-5 años de experiencia en labores profesionales relacionadas con las actividades de la clase de puesto. Legales: Incoporado y al día con las obligaciones del colegio profesional respectivo.

Perfil del individuo

Habilidades:

Habilidad para la comunicación oral y escrita

Capacidad analítica y de síntesis

Iniciativa

Creatividad

Habilidad para resolver situaciones imprevistas

Concentración para organizar el trabajo propio y atender varias actividades en forma simultánea.

Capacidad para percibir las necesidades, intereses y problemas de los demás.

Habilidad para negociar asuntos difíciles de trascendencia institucional.

Habilidad para obtener y analizar información.

Perspectiva estratégica.

Liderazgo

Habilidad para trabajar en equipo y respetar diversos puntos de vista.

Capacidad para trabajar bajo presión.

Habilidad para la toma de decisiones.

Page 12: Plantilla de Diseño

Actitudes:

Discreción para la información confidencial y los casos particulares que conoce.

Trato amable y respetuoso con superiores, compañeros de trabajo y usuarios.

Orientación al Cliente Interno/Externo.

Presentación personal acorde con las actividades que desarrolla.

Disposición para el cambio constante.

Cooperación.

Empeño e interés en lo que realiza.

Receptivo a sugerencias que mejoren su trabajo.

Buenas relaciones humanas.

Orden y disciplina en sus métodos de trabajo.

Actitud para el aprendizaje permanente.

Actitud proactiva y de servicio. Conocimientos:

Mantener actualizados los conocimientos y técnicas propias de su especialidad.

Misión, visión y funciones de la institución.

Estatuto del Servicio Civil y su reglamento.

Inglés técnico computacional.

Auditoría de Sistemas.

Programación en lenguajes de cuarta generación.

Control interno y seguridad de sistemas de información.

Telecomunicaciones.

Prevención de riesgos laborales.

Competencias Laborales Básicas: Las derivadas del ejercicio de la profesión o especialidad. Genéricas:Las derivadas del ejercicio de la profesión o especialidad. Técnicas: Las derivadas del ejercicio de la profesión o especialidad.

Page 13: Plantilla de Diseño

Sistemas de Información Desarrollador

Unidad organizativa

DIRECCION DE DESARROLLO ESTRATEGICO INSTITUCIONAL UNIDAD DE GESTION INTEGRAL DE LA INFORMACION EQUIPO DE SISTEMAS DE INFORMACION.

Título del puesto Profesional Informática 1, 2, 3: Analista/Desarrollador de Sistemas

Perfil del puesto Encargado del Análisis, Diseño y Programación de Sistemas de Información Institucional y su mantenimiento.

Definición de la finalidad básica Analisis, diseño y programación de Sistemas de Información Institucional.

Naturaleza del puesto

El trabajo exige la ejecución de labores que implican el ejercicio de los principios y técnicas de una carrera universitaria propia del área de informática para brindar asistencia técnica a personal de mayor nivel en la realización de investigaciones, programación, diseño, desarrollo, implantación, mantenimiento y documentación de Sistemas de Información. Como parte de su trabajo, sus labores deben ser realizadas con alto grado de compromiso, ética, esmero y cuidado, por cuanto podría acarrear sanciones administrativas e incluso penales, dependiendo de la gravedad de su accionar. Participa activamente en el desarrollo de programas y aplicaciones a la medida. Integra equipos de trabajo multidisciplinario en la consecución de tareas de análisis, diseño y programación de sistemas.

Deberes y responsabilidades

Participar en la realización de investigaciones para determinar la factibilidad de un proyecto y en el diseño programación, desarrollo, implantación y mantenimiento de sistemas de información y de aplicaciones específicas.

Participar en estudios e investigaciones para determinar factibilidad de un proyecto, diseño, desarrollo, implantación y mantenimiento de sistemas de información y aplicaciones sencillas.

Participar en el diseño de la estructura lógica y física de sistemas de información o aplicación y determinar el tipo de organización, métodos de acceso y otros elementos conexos, para lo cual recopila y analiza la información del sistema o aplicación que se desarrollará para la respectiva Unidad, así como brindar el respectivo mantenimiento de los mismos.

Page 14: Plantilla de Diseño

Realizar programas o sistemas de información o bien asesorar a los programadores que participan en un proyecto, cuando las necesidades de la institución así lo ameriten.

Crear manuales de operación, instructivos y otros medios técnicos similares, que muestran la secuencia del proceso automatizado en proyectos que permitan almacenar la doumentacion del sistema de informacion tanto en el nivel técnico como en el de usuario, según las normas y otros estándares vigentes en su respectiva unidad.

Capacitar usuarios en el uso de sistemas de información, aplicaciones, uso de software y hardware, según necesidades específicas.

Brindar asistencia al personal de mayor nivel en estudios de auditoría de sistemas, para la emisión de criterios y planteamientos de recomendaciones.

Analizar las necesidades de los usuarios y determinar programas, configuraciones y soportes lógicos.

Manipular bibliotecas de programas dentro de la programación de objetos.

Establecer e implementr estándares (nombres convencionales, uso y seguridad en la comunicaciión de datos y otros).

Efectuar planes de prueba para los sistemas y programas desarrollados o contratados.

Analizar aplicaciones informáticas sencillas.

Generar y establecer reportes del comportamiento del sistema en cuanto a tiempo de ejecución.

Atender y resolver las consultas planteadas por sus superiores, compañeros de trabajo y usuarios en general.

Recibir capacitación en el área relacionada con el ejercicio de sus funciones y transmitirla a sus compañeros cuando aplique.

Ejecutar otras actividades relacionadas con su formación y área de actividad del puesto.

Asume responsabilidad administrativa, civil, social y penal, según sea el caso, cuando incurra en alguna causal que atente con los objetivos organizacionales y el interés público, de conformidad con el marco jurídico vigente.

Dependencia y relaciones organizativas El proceso de Sistemas de Información Institucional es sumamente dependiente de la labor del Analista/Programador de Sistemas.

Page 15: Plantilla de Diseño

Por lo que organizativamente el perfil del puesto pertenece al Proceso de Sistemas.

Parámetros de desempeño

Su labor es evaluada por medio de análisis de los informes que presenta, la toma de decisiones en la coordinación técnica de equipos de trabajo, los aportes originales a las actividades asignadas, el grado de cumplimiento de las metas y objetivos, así como la calidad, oportunidad y exactitud en el análisis y diseño de aplicaciones informáticas, la contribución al equipo de trabajo, la eficacia y eficiencia de los métodos empleados y el acierto de las recomendaciones que plantea.

Condiciones organizacionales y ambientales

Supervisión recibida: Trabaja con independencia, siguiendo la política institucional y la legislación aplicable a su área de actividad y formación específica, de manera que tiene libertad para establecer métodos de trabajo con el fin de hacer frente a situaciones imprevistas o poco comunes que surgen durante el desarrollo del trabajo. Requiere de juicio para administrar la información, procedimientos y políticas aplicabes a cada situación que se presenta en el desarrollo de las actividades, así como creatividad para elaborar estudios, proyectos y proponer mejoras a los procesos de trabajo de la Unidad. Supervisión ejercida: Puede coordinar equipos de trabajo, equipos de proyectos, comisiones o unidades pequeñas de la organización, por lo que es responsable de asignar, revisar y dar seguimiento a las labores asignadas a personal de menor nivel que le asiste en la realización de investigaciones y proyectos específicos. Relaciones de trabajo: Se relaciona con superiores, compañeros de trabajo de la misma unidad u otras unidades organizativas, proveedores, usuarios de los sistemas, las cuales deben ser atendidas con afabilidad, tacto y discreción.

Factores de riesgo ocupacional

El trabajo demanda el uso frecuente de equipo de cómputo, lo cual expone a la radiación constante de monitores, ruidos de impresoras y mantener una posición muy sedentaria, provocando cansancio y consecuentemente deterioro de la salud física. El trabajo demanda realizar esfuerzo mental considerable, por lo cual está expuesto a tensiones y niveles de estrés que pueden provocar enfermedades e incapacidades, debido a la necesidad de cumplir con las exigencias cambiantes de los usuarios y el vencimiento de plazos establecidos para entregar y cumplir con las obligaciones.

Condiciones operativas Su accionar debe desarrollarse dentro del marco jurídico y ético que

Page 16: Plantilla de Diseño

rige al servidor público. Debe reponsabilizarse por la utilización adecuada y racional de su equipo y los recursos materiales asignados, así como los datos de los sistemas que custodia, reportando cualquier falla para el mantenimiento respectivo. Le corresponde cuando se le solicita brindar informes sobre el estado de su equipo, útiles y materiales que ocupa para realizar su trabajo. Labora en condiciones normales de una oficina compartida con otros compañeros, le puede corresponder visitar otras instituciones públicas y empresas privadas o incluso realizar giras a diferentes lugares del país, así como laborar fuera de su jornada ordinaria, cuando las necesidades institucionales así lo ameriten.

Requisitos académicos, laborales y legales

Académicos: Bachillerato o Licenciatura en una carrera afín con las actividades de esta clase de puesto. Laborales: 0-2-5 años de experiencia en labores profesionales relacionadas con las actividades de la clase de puesto. Legales: Incoporado y al día con las obligaciones del colegio profesional respectivo.

Perfil del individuo

Habilidades:

Habilidad para la comunicación oral y escrita

Capacidad analítica y de síntesis

Iniciativa

Creatividad

Habilidad para resolver situaciones imprevistas

Concentración para organizar el trabajo propio y atender varias actividades en forma simultánea.

Capacidad para percibir las necesidades, intereses y problemas de los demás.

Habilidad para negociar asuntos difíciles de trascendencia institucional.

Habilidad para obtener y analizar información.

Perspectiva estratégica.

Liderazgo

Habilidad para trabajar en equipo y respetar diversos puntos de vista.

Capacidad para trabajar bajo presión.

Habilidad para la toma de decisiones. Actitudes:

Discreción para la información confidencial y los casos particulares que conoce.

Page 17: Plantilla de Diseño

Trato amable y respetuoso con superiores, compañeros de trabajo y usuarios.

Orientación al Cliente Interno/Externo.

Presentación personal acorde con las actividades que desarrolla.

Disposición para el cambio constante.

Cooperación.

Empeño e interés en lo que realiza.

Receptivo a sugerencias que mejoren su trabajo.

Buenas relaciones humanas.

Orden y disciplina en sus métodos de trabajo.

Actitud para el aprendizaje permanente.

Actitud proactiva y de servicio. Conocimientos:

Mantener actualizados los conocimientos y técnicas propias de su especialidad.

Misión, visión y funciones de la institución.

Estatuto del Servicio Civil y su reglamento.

Inglés técnico computacional.

Auditoría de Sistemas.

Programación en lenguajes de cuarta generación.

Control interno y seguridad de sistemas de información.

Telecomunicaciones.

Prevención de riesgos laborales.

Competencias Laborales Básicas: Las derivadas del ejercicio de la profesión o especialidad. Genéricas:Las derivadas del ejercicio de la profesión o especialidad. Técnicas: Las derivadas del ejercicio de la profesión o especialidad.

Page 18: Plantilla de Diseño

Sistemas de Información Administrador de Oracle Application Server (OAS)

Unidad organizativa

DIRECCION DE DESARROLLO ESTRATEGICO INSTITUCIONAL UNIDAD DE GESTION INTEGRAL DE LA INFORMACION EQUIPO DE SISTEMAS DE INFORMACION

Título del puesto Profesional Informática 3: Administrador del Servidor de Aplicaciones.

Perfil del puesto Encargado de Mantenimiento y Optimización del Servidor de Aplicaciones Institucional.

Definición de la finalidad básica

El trabajo exige la aplicación de los principios y técnicas de una profesión determinada, para atender y resolver adecuadamente problemas y situaciones variadas. Como parte de su trabajo, debe prevenir, detectar y resolver situaciones conflictivas de diversa índole de manera oportuna y acertada, por lo cual las labores deben ser realizadas con alto grado de compromiso, ética, esmero y cuidado, por cuanto podría acarrear sanciones administrativas e incluso penales, dependiendo de la gravedad de su accionar.

Naturaleza del puesto

Ejecución de labores que implican el ejercicio de una carrera universitaria en el área de informática, así como el criterio de experto que brinda asistencia a personal gerencial y directivo en actividades tales como administración, mantenimiento y optimización de bases de datos o coordinacion de procesos de trabajo de impacto y necesidad a nivel institucional.

Deberes y responsabilidades

Diseñar, desarrollar e implementar investigaciones tecnológicas tendientes a la administración de las bases de datos para procesos de trabajo complejos, de impacto institucional, así como brindar el mantenimiento correspondiente.

Coordinar proceso de trabajos o proyectos informáticos estratégicos, asignando, orientando y revisando las labores técnicas que realizan funcionarios de menor nivel, procurando el cumplimiento de objetivos y metas establecidas en un período correspondiente.

Coordinar y realizar estudios de auditoría de sistemas, definiendo metodologías, emitiendo criterios y planteando

Page 19: Plantilla de Diseño

recomendaciones sobre las situaciones que no se ajustan a las normas de calidad y seguridad establecida para las bases de datos.

Revisión y actualización de los estándares de las bases de datos y criterios de seguridad de usuarios y perfiles.

Crear bases de datos de los sistemas de producción, velando por su mantenimiento, respaldo, restauración, seguridad e integridad, facilidad de uso y productividad.

Realizar migraciones de información de un diccionario o sistema a otro.

Diseñar y establecer procedimientos de respaldos y recuperación para diccionarios en áreas de producción.

Atender y resolver las consultas planteadas por sus superiores, compañeros de trabajo y usuarios en general.

Ejecutar otras actividades relacionadas con su formación y área de actividad del puesto.

Brindar y recibir capacitación correspondiente al área de actividad del puesto.

Es responsable de la ejecución oportuna y eficiente de su trabajo dentro de los plazos establecidos, por los aportes que realiza a los procesos de trabajo y a los productos y servicios institucionales de impacto a nivel institucional y que son trascendentales para la unidad, así como por su participación en otras actividades y comisiones que contribuyen al logro de los objetivos de la institución.

Dependencia y relaciones organizativas

El proceso de Sistemas de Información Institucional es sumamente dependiente de la labor del Administrador del Servidor de Aplicaciones. Por lo que organizativamente el perfil del puesto pertenece al Proceso de Sistemas.

Parámetros de desempeño

Su labor es evaluada por medio de análisis de los informes que presenta, la toma de decisiones en la coordinación técnica de equipos de trabajo, los aportes originales a las actividades asignadas, el grado de cumplimiento de las metas y objetivos, así como la calidad, oportunidad y exactitud del manejo de la base de datos, la contribución al equipo de trabajo, la eficacia y eficiencia de los métodos empleado y el acierto de las recomendaciones que plantea.

Page 20: Plantilla de Diseño

Condiciones organizacionales y ambientales

Supervisión recibida: Trabaja con independencia, siguiendo la política institucional y la legislación aplicable a su área de actividad y formación específica, de manera que tiene libertad para establecer métod os de trabajo con el fin de hacer frente a situaciones imprevistas o poco comunes que surgen durante el desarrollo del trabajo. Requiere de juicio para administrar la información, procedimientos y políticas aplicabes a cada situación que se presenta en el desarrollo de las actividades, así como creatividad para elaborar estudios, proyectos y proponer mejoras a los procesos de trabajo de la Unidad. Supervisión ejercida: Puede coordinar equipos de trabajo, equipos de proyectos, comisiones o unidades pequeñas de la organización, por lo que es responsable de asignar, revisar y dar seguimiento a las labores asignadas a personal de menor nivel que le asiste en la realización de investigaciones y proyectos específicos. Relaciones de trabajo: Se relaciona con superiores, compañeros de trabajo de la misma unidad u otras unidades organizativas, proveedores, usuarios de los sistemas, las cuales deben ser atendidas con afabilidad, tacto y discreción.

Factores de riesgo ocupacional

El trabajo demanda el uso frecuente de equipo de cómputo, lo cual expone a la radiación constante de monitores, ruidos de impresoras y mantener una posición muy sedentaria, provocando cansancio y consecuentemente deterioro de la salud física. El trabajo demanda realizar esfuerzo mental considerable, por lo cual está expuesto a tensiones y niveles de estrés que pueden provocar enfermedades e incapacidades, debido a la necesidad de cumplir con las exigencias cambiantes de los usuarios y el vencimiento de plazos establecidos para entregar y cumplir con las obligaciones.

Condiciones operativas

Su accionar debe desarrollarse dentro del marco jurídico y ético que rige al servidor público. Debe reponsabilizarse por la utilización adecuada y racional de su equipo y los recursos materiales asignados, así como los datos de las bases de datos que custodia, reportando cualquier falla para el mantenimiento respectivo. Le corresponde cuando se le solicita brindar informes sobre el estado de su equipo, útiles y materiales que ocupa para realizar su trabajo. Labora en condiciones normales de una oficina compartida con otros compañeros, le puede corresponder visitar otras instituciones públicas y empresas privadas o incluso realizar giras a diferentes lugares del país, así como laborar fuera de su jornada ordinaria,

Page 21: Plantilla de Diseño

cuando las necesidades institucionales así lo ameriten.

Requisitos académicos, laborales y legales

Académicos: Licenciatura en una carrera afín con las actividades de esta clase de puesto. Laborales: 5 años de experiencia en labores profesionales relacionadas con las actividades de la clase de puesto. Legales: Incoporado y al día con las obligaciones del colegio profesional respectivo.

Perfil del individuo

Habilidades:

Habilidad para la comunicación oral y escrita

Capacidad analítica y de síntesis

Iniciativa

Creatividad

Habilidad para resolver situaciones imprevistas

Concentración para organizar el trabajo propio y atender varias actividades en forma simultánea.

Capacidad para percibir las necesidades, intereses y problemas de los demás.

Habilidad para negociar asuntos difíciles de trascendencia institucional.

Habilidad para obtener y analizar información.

Perspectiva estratégica.

Liderazgo

Habilidad para trabajar en equipo y respetar diversos puntos de vista.

Capacidad para trabajar bajo presión.

Habilidad para la toma de decisiones. Actitudes:

Discreción para la información confidencial y los casos particulares que conoce.

Trato amable y respetuoso con superiores, compañeros de trabajo y usuarios.

Orientación al Cliente Interno/Externo.

Presentación personal acorde con las actividades que desarrolla.

Disposición para el cambio constante.

Cooperación.

Empeño e interés en lo que realiza.

Receptivo a sugerencias que mejoren su trabajo.

Page 22: Plantilla de Diseño

Buenas relaciones humanas.

Orden y disciplina en sus métodos de trabajo.

Actitud para el aprendizaje permanente.

Actitud proactiva y de servicio. Conocimientos:

Mantener actualizados los conocimientos y técnicas propias de su especialidad.

Misión, visión y funciones de la institución.

Estatuto del Servicio Civil y su reglamento.

Inglés técnico computacional.

Auditoría de Sistemas.

Competencias Laborales Básicas: Las derivadas del ejercicio de la profesión o especialidad. Genéricas:Las derivadas del ejercicio de la profesión o especialidad. Técnicas: Las derivadas del ejercicio de la profesión o especialidad.