33
0

Plantel Docente - facultad.efn.uncor.edu

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plantel Docente - facultad.efn.uncor.edu

0

Page 2: Plantel Docente - facultad.efn.uncor.edu

1

Plantel Docente

Dr. Carlos Urcelay (Profesor Titular de Diversidad Vegetal I)

([email protected])

Dra. Alejandra Becerra (Profesora Asociada de Diversidad Vegetal I)

([email protected])

Dr. Eduardo Nouhra (Profesor Asistente de Diversidad Vegetal I)

([email protected])

Dra. Silvana Longo (Profesora Asistente de Diversidad Vegetal I)

([email protected])

Dr. Juan Manuel Rodríguez (Profesor Adjunto del Cernar)

([email protected])

Biól. Nicolás Marro (Profesor Asistente de Diversidad Vegetal I)

([email protected])

Biól. Nicolás Pastor (Aspirante a Adscripto)

([email protected])

Page 3: Plantel Docente - facultad.efn.uncor.edu

2

Introducción

La materia Micología, como su nombre lo indica, trata sobre el estudio de los hongos. Dentro de esta área del conocimiento, la materia está orientada principalmente al estudio de la diversidad (evolutiva, filogenética y morfológica), distribución y ecología de hongos, incluyendo sus relaciones con otros organismos, en el contexto de los cambios ambientales.

Está dirigida principalmente a alumnos de 5° año de la Carrera de Ciencias Biológicas de la Fac. Cs. Ex. Fís. y Nat. de la U.N.C. por lo que se asume que aquellos que la cursan han transitado buena parte de la carrera y en el corto plazo serán profesionales.

La actividad de esos profesionales, ya sea ejerciendo como biólogos o como estudiantes de posgrado, muy probablemente se caracterizará por alguna o varias de estas actividades: a) elaboración de propuestas (ej. evaluación de impacto ambiental, manejo de ecosistemas, etc.) y/o proyectos (ej. tesis de posgrado, financiamiento de la investigación), b) búsqueda, síntesis y análisis de información científica y técnica para identificar marcos teóricos relevantes, c) diseño experimental, toma y análisis de datos, y d) síntesis de resultados y su comunicación, ya sea de manera oral (por ej. congresos profesionales o científicos y comités) o escrita (informes técnicos y/o artículos científicos).

En este contexto, el diseño curricular de la materia Micología intenta articular el tránsito de los alumnos por la carrera con ese futuro que les depara la vida una vez que se han recibido de Biólogos.

Teniendo como eje los temas mencionados en el primer párrafo, en la materia se promueve, fundamentalmente, el desarrollo de actividades que involucran la participación activa de los alumnos en la construcción del conocimiento, siempre guiados por los docentes.

Específicamente, se realizan varios seminarios que estimulan el análisis crítico, discusión y síntesis de la información plasmada en artículos científicos.

A su vez, se incluye el desarrollo de un proyecto de investigación que comprende actividades de muestreo a campo, identificación de materiales en laboratorio y análisis de los datos para obtener resultados relacionados con la respuesta de la diversidad de hongos frente a cambios ambientales regionalmente relevantes.

Finalmente, los alumnos deben comunicar los resultados de manera oral (expositiva) y escrita (redacción de un artículo científico) y ser partícipes del proceso de revisión y evaluación de los mismos.

En el presente manual se describen las actividades junto a información complementaria que sirve de guía de tránsito por la materia a fin de que los alumnos alcancen las metas particulares y de ese modo logren cumplir satisfactoriamente con los objetivos propuestos.

Page 4: Plantel Docente - facultad.efn.uncor.edu

3

Objetivos de la materia

-Profundizar los conocimientos sobre los hongos; fundamentalmente aquellos relacionados con:

-la diversidad filogenética y morfológica de los hongos y su evolución.

-la ecología, distribución y relaciones con otros organismos, incluyendo al hombre.

-Promover el desarrollo de destrezas y habilidades relacionadas con:

-la identificación y clasificación de la diversidad fúngica.

-la búsqueda e interpretación crítica de trabajos científicos acerca de diversidad, evolución y ecología fúngica.

-el diseño de experimentos y el análisis e interpretación de datos científicos.

-la comunicación escrita y oral.

-Promover el desarrollo de actitudes relacionadas con:

-el pensamiento crítico en relación al conocimiento.

-valores positivos hacia la conservación de la diversidad biológica.

Page 5: Plantel Docente - facultad.efn.uncor.edu

4

Contenidos conceptuales

Unidad 1. Sistemática filogenética y diversidad morfológica y funcional de los hongos

-Filogenia y clasificación de los hongos

-Biología de los principales grupos

Unidad 2. Interacciones entre hongos y otros organismos

-Líquenes

-Micorrizas

-Hongos patógenos

Unidad 3. Patrones de distribución fúngica, ecología y sus relaciones con los problemas ambientales

-Hongos y gradientes ambientales

-Cambios en el uso de la tierra y diversidad de hongos

-Relaciones entre los hongos y las invasiones biológicas

Contenidos procedimentales

-Observación a campo y muestreo de grupos de interés

-Identificación de colecciones en el laboratorio

-Discusión crítica de conceptos y artículos (científicos, tecnológicos y epistemológicos)

-Diseño experimental y análisis de datos

-Presentación y puesta en común de resultados

-Comunicación escrita y oral

Contenidos actitudinales

-Valoración crítica del conocimiento científico en relación a otros tipos de conocimiento

-Valores positivos en relación a la conservación de la naturaleza

Page 6: Plantel Docente - facultad.efn.uncor.edu

5

Reglamento interno de Micología

Para cursar la materia los alumnos deben tener aprobada la asignatura Diversidad Vegetal I.

*Se sugiere haber cursado Diversidad Vegetal II, Bioestadística II, Ecología General y Problemática Ambiental.

Regularidad

-asistir al 80 % de las clases teórico-prácticas y asistir al viaje de campo.

-participar activamente y presentar los trabajos surgidos de los seminarios.

-realizar un trabajo que surgirá de los resultados del viaje de campo. El mismo comprende dos instancias: presentación oral y escrita.

En cada una deberá aprobar con mínimo de 4 (cuatro).

Los alumnos regulares rinden el examen final.

Promoción

-asistir al 80 % de las clases teórico-prácticas y asistir al viaje de campo.

-participar activamente y presentar los trabajos surgidos de los seminarios

-realizar un trabajo que surgirá de los resultados del viaje de campo. El mismo comprende dos instancias: presentación oral y escrita

En cada instancia deberá aprobar con mínimo de 7 (siete)

Los alumnos que obtengan menos de 7 en alguna de las instancias mencionadas no podrán promocionar

Nota final para la promoción

Se obtendrá un promedio entre las siguientes notas:

1. Nota de concepto (lectura y discusión de artículos, participación en clases + trabajo de campo y elaboración de trabajos surgido de los seminarios – ver grilla debajo) (40%).

2. Nota de presentación oral del trabajo final (20%).

3. Nota de presentación escrita del trabajo final (40%).

Alumnos libres

Se consideran Libres, aquellos alumnos que no cumplan con la asistencia requerida u otros puntos exigidos en la Regularidad. Estos alumnos podrán rendir un examen final escrito, teórico y práctico en los turnos de exámenes establecidos por la Facultad.

Page 7: Plantel Docente - facultad.efn.uncor.edu

6

La nota concepto será obtenida en función del desempeño del alumno en el desarrollo de las clases de seminarios y trabajos prácticos. Se obtendrá en función de la siguiente grilla.

Para la nota de presentación oral se tendrá en cuenta la claridad de la presentación y el ajuste al tiempo estipulado para la misma.

Para la nota del trabajo escrito se tendrán en cuenta atributos del artículo científico escrito por los alumnos (ver análisis de artículos científicos).

Categorías de evaluación Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Día 7

Realizó las actividades en

tiempo y forma

Participó de igual manera en

la presentación del trabajo,

resolución del problema,

respuestas elaboradas y

presentación de la consigna

La exposición evidencia

profundidad en la lectura y

análisis de los trabajos

Utilizó vocabulario preciso

La propuesta para la

resolución de la problemática

planteada es original

La propuesta para la

resolución de la problemática

planteada es adecuada

conceptualmente

La propuesta para la

resolución de la problemática

planteada es adecuada

metodológicamente

Calificación final:

Observaciones:

Nombre y Apellido:

Rango de calificación: 0 -10

Page 8: Plantel Docente - facultad.efn.uncor.edu

7

Cronograma de Micología 2016

Fechas clave: sábado 15/10 viaje de campo; lunes 7/11 exposición oral; martes 8/11 presentación escrito, viernes 11/11 regularización.

Page 9: Plantel Docente - facultad.efn.uncor.edu

8

Trabajo de campo (duración dos días)

Introducción al área de estudio

El ecosistema del Espinal en la provincia de Córdoba es uno de los más amenazados en el país debido a las modificaciones ocurridas en el uso de la tierra. El cambio de la fisonomía boscosa se debió a la tala para obtener leña, implantación de sistemas silvopastoriles y la producción agrícola.

Actualmente, el paisaje del Espinal es una matriz de cultivos o pasturas con parches de arbustales o bosques secundarios marginales. Además, es uno de los ecosistemas menos representados en el sistema de áreas protegidas tanto nacional como provincial.

Un relicto de Espinal se encuentra a escasos kilómetros de la ciudad de Tío Pujio en el Suroeste de la provincia de Córdoba. Se trata de una reserva privada de 300 ha cercana al casco de la estancia Yucat. Si se agregan las superficies de los bañados que continúan hacia el Sur, se podría extender el área a unas 1.000 ha.

Este bosque se ha usado para ganadería y se han talado algunos árboles para madera. En general, las especies vegetales dominantes son Prosopis spp. y Celtis ehrenbergiana. El estrato arbóreo es, en general, denso y casi continuo, pero hay lugares donde el bosque es más abierto y hay algunos claros importantes de probable origen antrópico.

Objetivos del trabajo de campo

-Estudiar la diversidad fúngica en ambientes naturales.

-Examinar las posibles relaciones entre los usos de la tierra y la diversidad fúngica.

-Aplicar metodologías de investigación en el campo.

-Promover actitudes positivas hacia desarrollo de trabajos a campo y la conservación de la naturaleza.

Materiales y métodos

Área de estudio. Se realizará en el establecimiento Yucat ubicado entre las localidades de Tío Pujio y Villa María, Provincia de Córdoba (32° 22’ 10” – 63° 25’ 36”).

El establecimiento cuenta con un bosque inmerso en una matriz agropecuaria.

Los alumnos se dividirán en cuatro grupos a los que se les asignará un proyecto de investigación.

Indumentaria. Botas de goma o calzado deportivo con polainas – pantalón largo tipo pampero o vaquero (evitar jogging) – camisa manga larga tipo pampero – sombrero o gorra – repelente de mosquitos – protector solar.

Page 10: Plantel Docente - facultad.efn.uncor.edu

9

Materiales necesarios para el trabajo de campo

-Bolsas de polietileno, preferentemente tipo ziplock, y/o de papel de distintos tamaños.

-Envases de plástico (como los que contienen queso crema o comidas que se venden para llevar).

-Cajas y frascos de distintos tamaños (no de vidrio).

-Papel de diario o sobres de papel madera (abundante).

-Lupa de mano.

-Cuchillo o navaja.

-Lápiz, lapicera y cuaderno de colección.

-Máquina de fotos.

Recolección y preservación del material

Todos los ejemplares coleccionados deben tener un número que le asigna el coleccionista y su etiqueta, la cual se confecciona una vez que el ejemplar está en condiciones de ser guardado después de haber sido secado y acondicionado. La etiqueta se confecciona con los datos registrados en el cuaderno de campo sobre material fresco, datos sobre aquellas peculiaridades necesarias para la identificación del material (ej. observaciones: consistencia, color, dimensiones de las distintas partes, olor, sabor, presencia de estructuras particulares como setas, escamas, anillo, volva, número de fotografía, etc.). Los datos que además deben incluirse son: lugar, fecha, sustrato, coleccionista, coordenadas y observaciones específicas del material fresco cuando corresponda. De ser posible siempre tomar fotos (ver modelo de ficha a continuación).

Los cuerpos fructíferos (ascomas y basidiomas) nunca deben arrancarse. Hay que tener cuidado de no destruir la base, juntar el cuerpo fructífero completo y en el caso de saprofitos o epifitos juntar con el sustrato o anotar las características del mismo.

Page 11: Plantel Docente - facultad.efn.uncor.edu

10

Los hongos carnosos se colocan en cajas con camas de algodón y luego se secan en heladera a 4°. Eventualmente pueden secarse con radiación solar. Finalmente, se dejan en cajitas o sobres con sus respectivas etiquetas. Dado que son carnosos muchos pierden la forma y color al secarse por lo que es importante tomar datos del material en fresco (color, tamaño, etc.) además de fotografiarlos. Si los hongos de la madera y los gasteroides están relativamente secos (es decir, sin humedad) directamente depositarlos en sobres individuales con su respectiva ficha.

Evitar colectar cuerpos fructíferos inmaduros o en mal estado.

En el caso de los nidos de pájaro, o nidulariales, los basidiomas deben ser recolectados con sustrato (en el caso de que sea madera) y en el caso de no poseer peridiolas dentro del peridio, buscar en los alrededores la mayor cantidad posible y colocarlos en un sobre con la etiqueta correspondiente.

Los hongos faloideos, deben ser colocados en un frasco de boca ancha con etanol al 70–80 %, con un número correspondiente o con una etiqueta con los datos de: color/es, olor, dimensiones, sustrato, etc., adherido al frasco. Su colección debe ser hecha cuidadosamente ya que son de contextura frágiles.

En el caso de los agaricoides, es importante: 1. Sacar una buena foto, 2. juntar al menos tres ejemplares y de ser posible en distintos estadios de desarrollo y 3. obtener la esporada, la que se realiza poniendo el sombrero con las laminillas hacia abajo sobre un trozo de papel que tenga un fondo blanco y un fondo negro para observar el color de la misma. Luego se acondicionan en sobrecitos con sus respectivas etiquetas. Dado que estos hongos cambian mucho al secarse (tamaño y color) es importante tomar datos en fresco como: olor, sabor, dimensiones, forma y color del pie y del sombrero, color de las laminillas, presencia de volva, anillo, etc., además de los datos generales de lugar, fecha, etc.

Para la colección de los hongos degradadores de la madera es importante registrar datos sobre el sustrato en que está creciendo. Se debe registrar el tipo de sustrato: fuste vivo, fuste muerto (en pie o caído), rama muerta caída o aún adherida al árbol, tocones, etc. Es muy importante determinar, cuando sea posible, la identidad del sustrato, es decir la especie de planta y su estatus respecto a si es nativa o exótica y datos sobre el diámetro de la madera.

Los líquenes crustosos y foliosos se coleccionan con parte del sustrato mientras que los fruticulosos deben separarse cuidadosamente del sustrato a partir del pie basal.

Importante: cuando se tiene certeza de que una especie ya ha sido colectada previamente, directamente se toma una foto y se anota el nombre en la planilla de la transecta.

Una vez acondicionadas las colecciones o ejemplares, incluyendo la etiqueta (de ser posible identificado al menos a nivel de género), deben ser freezados entre 48 a 96 hs. antes de ser ingresados al herbario.

Page 12: Plantel Docente - facultad.efn.uncor.edu

11

Una vez identificadas, las colecciones se almacenarán en sobre de herbario con la ficha y sus respectivos datos.

Para la identificación de los materiales se utilizarán los siguientes trabajos dedicados a hongos del centro de Argentina (disponibles en la Biblioteca Centro de F.C.E.F.N. – U.N.C.):

-Hernández Caffot L. 2014. Diversidad y ecología de Agaricomycetes (Phallomycetidae y Agaricomycetidae, Basidiomycota) asociados a relictos de Bosque Chaqueño en Argentina. Tesis Doctoral. Doctorado en Ciencias Biológicas (FCEFN – UNC).

-Robledo G. &C. Urcelay. 2009. Hongos de la madera en árboles nativos del centro de Argentina. Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba.

-Rodriguez, J, M. 2014. Clave de géneros de líquenes más comunes de la provincia de Córdoba. Inédita.

-Rodriguez, J. M. 2014. Clave de las especies del género Parmotrema de la provincia de Córdoba. Inédita.

-Scutari, N. 1992. Estudios sobre Pyxinaceae foliosas (Lecanorales, Ascomycotina) de la Argentina IV: Clave de los géneros y las especies de la Provincia de Buenos Aires. Bol. Soc. Argent. Bot. 28: 169-173.

-Urcelay, C., G. Robledo, F. Heredia., G. Morera & F. García Montaño. 2012. Hongos de la madera del arbolado urbano de Córdoba. Editado por el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal.

-Wright J. E. & E. Albertó. 2002. Hongos – Guía de la Región Pampeana. I. hongos con laminillas. Editorial L.O.L.A.

-Wright J. E. & E. Albertó. 2006. Hongos – Guía de la Región Pampeana. II. hongos sin laminillas. Editorial L.O.L.A.

También se dispondrá de una guía fotográfica de hongos macromycetes de Yucat (elaborada por docentes y alumnos de Micología de los años 2013 y 2014) para corroborar las identificaciones.

Proyecto 1

Este proyecto propone estudiar la diversidad de hongos en un parche de bosque nativo inmerso en una matriz de cultivos.

En particular, se evaluará cómo varía la riqueza de hongos con la distancia al borde del parche.

Para ello, se establecerán 10 transectas de 20 x 2 m. a diferentes distancias del borde que limita el bosque nativo con el cultivo. Las distancias son: 5, 25, 45, 65, 85, 105, 125, 145, 165 y 185 m. En ellas se colectarán y/o registrarán los cuerpos de fructificación de hongos

Page 13: Plantel Docente - facultad.efn.uncor.edu

12

y talos liquénicos anotando el sustrato donde se encuentran.Para el caso de los líquenes el muestreo estará restringido a los árboles con DAP mayor a 10 cm entre los 50 cm y 150 cm del fuste.

Artículos de referencia

1.Bustamante & Grez. 1995. Consecuencias ecológicas de la fragmentación de bosques nativos. Ambiente y Desarrollo XI: 58-63.

2.Dickie & Reich. 2005. Ectomycorrhizal communities at forest edges. Journal of Ecology 93: 244-255.

3.Santos & Tellería. 2006. Pérdida y fragmentación del hábitat: efecto sobre la conservación de las especies. Ecosistemas 15: 3-12.

4. Malvido 2012. Hongos patógenos en la selva. Investigación y Ciencia (enero): 36-42.

Proyecto 2

Este proyecto propone estudiar la diversidad de hongos en un parche de bosque nativo.

En particular, se evaluará si la riqueza de hongos se relaciona con la riqueza de especies vegetales leñosas.

Para ello, se establecerán al azar 10 transectas de 20 x 2m. En ellas se colectarán y/o registrarán los cuerpos de fructificación de hongos y talos liquénicos anotando el sustrato donde se encuentran. Para el caso de los líquenes el muestreo estará restringido a los árboles con DAP mayor a 10 cm entre los 50 cm y 150 cm del fuste.

Además se registrarán las especies de plantas leñosas mayores a 10 cm de DAP que caen dentro de la transecta.

Artículos de referencia

1.Bojorges-Baños & López-Mata. 2006. Asociación de la riqueza y diversidad de especies de aves y estructura de la vegetación en una selva mediana subperennifolia en el centro de Veracruz, México. Revista Mexicana de Biodiversidad 77: 235-249.

2.Peay et al. 2013. Strong coupling of plant and fungal community structure across western Amazonian rainforests. The ISME Journal 7: 1852-1851.

3.Hiiesalu et al. 2014. Species richness of arbuscular mycorrhizal fungi: associations with plant richness and biomass. New Phytologist 203: 233-244.

Page 14: Plantel Docente - facultad.efn.uncor.edu

13

Seminario 1 – Conceptos de especie en Micología

No one definition has as yet satisfied all naturalists; yet every naturalist knows vaguely what he means

when he speaks of a species. C. Darwin (1859)

Coordinador: Nicolás Pastor

El problema de la especie ha mantenido en vilo a una gran parte de la comunidad científica moderna durante décadas. Aún más, dicho problema no ha quedado circunscripto sólo en términos de lo biológico, siendo un problema que ocupara a biólogos, sino que ha traspasado las barreras del ámbito académico científico para ocupar también ámbitos de orden filosófico. A pesar de los ingentes esfuerzos realizados por lograr un concepto unificado de especie, el resultado ha sido una plétora de conceptos con diferentes grados de alcance y utilidad a las diferentes ramas de la Biología.

En los últimos años, el advenimiento de herramientas tecnológicas que permitieron la aplicación de diversas técnicas de Biología Molecular de manera sencilla y económica, ha permitido el acceso masivo a la comunidad científica de la Biología a un nuevo nivel de análisis previamente exclusivo de una sub-disciplina de esta. Sumado a esto, el desarrollo y la ampliación de la capacidad de cómputo informático han dado pie al inicio de una nueva y prolífera rama dentro de la Biología conocida como Bioinformática.

En conjunto, la Biología Molecular y la Bioinformática, han reconfigurado la manera en la que el problema de especie está siendo dirigido hoy en día en Biología. Este hecho, nos permite reflexionar acerca de cómo un fenómeno surgido en el seno de la sociedad tecnológica que habitamos, puede impactar transversalmente a los diversos aspectos que hacen a la construcción del conocimiento en general, al tiempo que modela conceptos centrales, como lo es el concepto de especie dentro una disciplina tan vasta como la Biología, en particular.

Objetivos

- Exponer y discutir los diferentes enfoques existentes sobre el concepto de especie en general, y su uso en el campo de la Micología, en particular.

- Reflexionar colectivamente sobre la construcción del conocimiento cómo un proceso inmerso en contexto amplio que incluye múltiples dimensiones teóricas, metodológicas y filosóficas.

Modalidad

La propuesta consiste en la realización de una mesa redonda. La actividad está pensada como una interacción dialógica abierta, semi-estructurada, en la cual todos los asistentes expresarán su opinión respecto a los temas discutidos.

Page 15: Plantel Docente - facultad.efn.uncor.edu

14

En primera instancia, se intentará realizar una puesta en común acerca de los diferentes conceptos de especie aplicados en Biología, en general, y en Micología, en particular, desprendidos de la lectura de la bibliografía general propuesta.

Posteriormente, cada grupo realizará una breve exposición al resto de los participantes del artículo asignado, haciendo hincapié en los ejes definidos en la guía de lectura provista.

Finalmente, se discutirá reflexivamente sobre las exposiciones y las conclusiones particulares de cada grupo, intentando integrar las mismas para contextualizar los procesos subyacentes a la creación del conocimiento, tomando en cuenta las diferentes posturas prevalentes.

Es responsabilidad de los alumnos leer críticamente estos trabajos y extraer conceptos que sirvan a su postura en el debate. Los alumnos tienen la libertad de buscar fuentes adicionales de información para sustentar su postura.

Guía para el análisis de los artículos

Luego de la lectura de los artículos generales, reflexione:

- ¿Cómo se han definido a las especies en Biología en general?

- ¿Cuántos de estos conceptos son aplicables en Micología en particular?

- ¿En qué sentido entiende las diferencias entre definir y delimitar una especie?

Lea el artículo asignado y reflexione acerca de los siguientes aspectos.

- ¿Cuál es la pregunta biológica que los autores pretenden dirigir?

- ¿En qué orden (ecológico, taxonómico, evolutivo, etc.) considera que está situado dicho problema?

- ¿Cómo definen la especie los autores?

- ¿Qué herramientas metodológicas usan los autores para delimitar las especies?

- ¿Dan los autores algún tipo de argumentación (ya sea teórica, metodológica o filosófica) respecto a la elección de las herramientas elegidas?

- ¿Dan los autores algún tipo de argumentación (ya sea teórica, metodológica o filosófica) respecto a su posición sobre el concepto de especie utilizado?

- Teniendo en cuenta la pregunta biológica subyacente, ¿cree Ud. que los autores podrían haber utilizado otra aproximación al concepto de especie?

- Si su anterior respuesta es afirmativa, ¿cree Ud. que esta aproximación hubiera sido superadora respecto al problema biológico en cuestión? ¿Por qué?

Page 16: Plantel Docente - facultad.efn.uncor.edu

15

Artículos Generales

A. Montes B, Restrepo A, McEwen JG. 2004. Nuevos aspectos sobre la clasificación de los hongos y su posible aplicación médica. Biomédica 23: 213-224.

B. De Queiroz, K. 2007. Species concepts and species delimitation. Systematic Biology 56: 879-886.

Artículos específicos por grupo

1. Hibbet DS, Pine EM, Langer E, Langer G, Donoghue MJ. 1997. Evolution of gilled mushrooms and puffballs inferred from ribosomal DNA sequences. Proceedings of the National Academy of Sciences 94: 12002-12006.

2. Longo MS, Urcelay C, Nouhra E. 2011. Long term effects of fire on ectomycorrhizas and soil properties in Nothofagus pumilio forests in Argentina. Forest Ecology and Management 262: 348-354.

3. Rajchenberg M, Pildain MB. 2012. Molecular studies reveal a speciation process within Ryvardenia cretacea (Polyporales, Basidiomycota). Kurtziana 37: 7-13.

4. Grilli G, Urcelay C, Galetto L, Davison J, Vasar M, Saks U, Jairus T, Öpik M. 2015. The composition of arbuscular mycorrhizal fungal communities in the roots of a ruderal forb is not related to the forest fragmentation process. Environmental Microbiology 17: 2709-2720.

5. Nouhra E, Pastor N, Becerra A, Sarrionandia Areitio E, Geml J. 2015. Greenhouse seedlings of Alnus showed low host intrageneric specificity and a strong preference for some Tomentella ectomycorrhizal associates. Microbial Ecology 69: 813-825.

6. Nouhra E, Hernandez Caffot ML, Pastor N, Crespo N. 2012. The species of Scleroderma from Argentina, including a new species from the Nothofagus forest. Mycologia 104: 488-495.

Page 17: Plantel Docente - facultad.efn.uncor.edu

16

Seminario 2 – Líquenes

Coordinador: Juan Manuel Rodríguez

Objetivos

Este seminario aborda los principales aspectos de la biología de los líquenes de modo tal que el alumno logre:

- Construir el concepto de simbiosis liquénica mediante el análisis de la relación entre hongos, algas y cianobacterias en el marco de nuevos descubrimientos sobre los componentes de los líquenes.

- Observar y/o analizar las principales características morfológicas, anatómicas, fisiológicas, ecológicas y evolutivas de los líquenes.

- Identificar géneros o grupos de líquenes a partir de su morfo - anatomía y química.

Modalidad

Lecturas obligatorias

1.Morales, A., Lücking, R. y Anze, R. 2009. Una Introducción al Estudio de los Líquenes de Bolivia Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Serie Ecología No1 pp. 1 – 36.

2. Sanders, W. 2014. Complete life cycle of the lichen fungus Calopadia puiggarii (Pilocarpaceae, Ascomycetes) documented in situ: propagule dispersal, establishment of symbiosis, thallus development, and formation of sexual and asexual reproductive structures. American Journal of Botany 101 ( 11 ): 1836 – 1848.

La simbiosis liquénica en discusión

Teniendo en cuenta el contenido de los artículos discutiremos de manera participativa las siguientes preguntas guía:

¿Cómo se clasifican los líquenes?

¿Es importante la morfología, anatomía y química para la identificación de los líquenes?

¿Qué aportes hace la filogenia en la clasificación de los líquenes?

¿Cómo se reproducen los líquenes? ¿Qué papel juega la reproducción asexual y la sexual en la dispersión de los líquenes? ¿Cuáles son las desventajas de cada estrategia reproductiva?

Page 18: Plantel Docente - facultad.efn.uncor.edu

17

¿Qué características de los líquenes los hacen tolerantes a ambientes extremos?

¿Cómo es la relación fisiológica entre mico y ficobionte?

¿Qué características de los líquenes los hacen buenos bioindicadores ambientales?

¿Cómo definiría a la simbiosis liquénica?

Tiempo estimado: 45 minutos

Primera separación del material

Actividad: a partir de la discusión anterior, los alumnos, divididos en los grupos de trabajo de campo, trabajarán con el material coleccionado. Irán dividiendo el material en el siguiente orden: forma de crecimiento, presencia de estructuras de reproducción sexual y luego a estos grupos según sus características (ej. apotecios lecanorinos, lecideinos, tipo de ascosporas, etc.); presencia de estructuras de reproducción vegetativa (soralios, isidios). Luego seguirán separando según características que los alumnos observen y puedan relacionar con la lectura previa sobre morfología y anatomía de los líquenes (presencia de cilias, ricines, coloración, pigmentación, pseudocifelas, etc.).

Tiempo estimado: media hora

Identificación del material

Utilizando claves dicotómicas los alumnos tratarán de identificar el material previamente separado. Luego habrá una puesta en común a los fines de ajustar entre todos las identificaciones.

Tiempo estimado: 1 y ½ hora

Nuevos descubrimientos, nuevas preguntas

Se realizará una breve exposición y discusión sobre los nuevos descubrimientos acerca de las relaciones simbióticas entre hongos, algas y bacterias en los líquenes.

Page 19: Plantel Docente - facultad.efn.uncor.edu

18

Seminario 3 – Hongos patógenos

*Los alumnos deben asistir a clase habiendo leído todos los artículos correspondientes a este seminario

Coordinadora: Alejandra Becerra

Objetivo: Discutir cuatro artículos científicos y de divulgación científica. Los mismos comprenden generalidades en la toma de nutrientes por parte de hongos patógenos, interacciones específicas (plantas-hongos-insectos y hongos-hombre) y la descripción y métodos de control de hongos fitopatógenos de importancia económica. Específicamente se encara el estudio de hongos patógenos en plantas.

Modalidad: Todos los alumnos deben leer los artículos a fin de poder discutirlos en su conjunto. El docente realizará preguntas dirigidas a los estudiantes.

Finalización con una breve exposición-cierre del tema por parte del docente.

Artículos

1. Mendgen K. & Hanh H. 2002. Plant infection and the establishment of fungal biotrophy. Trends in Plant Science. 352-356.

2. Pildain M.B. & de Errasti A. 2011. Hongos patógenos de Pinos en la Patagonia y su asociación con plagas entomológicas. Cuadernillo Nº 11, Inta.

3. Guarro, J. (2012). Taxonomía y biología de los hongos causantes de infección en humanos. Enfermedades Infecciosas y Microbiológia Clínica, 30: 33-39.

4. Juárez-Becerra G.P., Sosa-Morales, M.E. & López-Malo, A. (2011). Hongos fitopatógenos de alta importancia económica: descripción y métodos de control. Temas selectos de Ingenería de Alimentos 4-2: 14-23.

Page 20: Plantel Docente - facultad.efn.uncor.edu

19

Seminario 4 – Micorrizas

Coordinadores: Eduardo Nouhra y Silvana Longo

Objetivo: Discutir sobre aspectos biológicos, morfológicos y metodológicos de la simbiosis

micorrícica, con énfasis en los tipos más comunes (micorrizas arbusculares y

ectomicorrizas).

Modalidad

Todos los alumnos deberán asistir a clase habiendo leídos (sin excepción) los dos artículos

asignados.

Los coordinadores del seminario desarrollarán una clase expositiva breve destacando las

generalidades sobre la biología y morfología de ambos tipos de simbiosis (aspectos

morfológicos, adaptaciones, toma de nutrientes, etc.). Luego realizarán preguntas

específicas relacionadas a los artículos científicos y se discutirán aspectos de cada tipo de

asociación micorrícica.

Artículos

1. Martinez y Pugnaire, 2009. Interacciones entre comunidades de hongos formadores de micorrizas arbusculares y de plantas. Algunos ejemplos en los ecosistemas semiáridos. Ecosistemas

2. Pérez Moreno y Read D. 2004. Los hongos ectomicorrÍzicos, lazos vivientes que conectan y nutren a los árboles en la naturaleza. Interciencia.

Page 21: Plantel Docente - facultad.efn.uncor.edu

20

Seminario 5 – Hipótesis y estadística

*Los alumnos deben asistir a clase habiendo leído todos los artículos correspondientes a este seminario

Coordinador: Carlos Urcelay

Objetivo: analizar críticamente el uso de hipótesis y predicciones y los conceptos de significancia biológica y estadística.

Modalidad

A partir de haber leído los artículos 1 – 3 previo a la clase, se examinará críticamente el uso de hipótesis y predicciones en artículos científicos. A su vez se discutirán aspectos relacionados con las hipótesis biológicas y estadísticas.

Artículos

1.Farji-Brener. 2003. Uso correcto, parcial e incorrecto de los términos hipótesis y predicciones en ecología. Ecología Austral 13: 223-227.

2.Farji-Brener. 2004. ¿Son hipótesis las hipótesis estadísticas? Ecología Austral 14: 201-203.

3.Farji-Brener.2006. La (significativa) importancia biológica de la no-significancia estadística. Ecología Austral.

Page 22: Plantel Docente - facultad.efn.uncor.edu

21

Seminario 6 – Hongos y gradientes ambientales

Coordinadores: Eduardo Nouhra, Nicolás Pastor y Juan Manuel Rodríguez

Objetivo

En este seminario se expondrán diferentes ejemplos de trabajos micológicos realizados en el contexto de gradientes ambientales. El objetivo es poder, por un lado, analizar críticamente los trabajos presentados a la luz de lo que cada uno de ellos aporta sobre el tema. En segunda instancia, poder trasladar estos conocimientos y formas de aproximación al problema a estudios de escenarios locales.

El grupo taxonómico de hongos, así como el enfoque, la escala y los métodos utilizados en cada trabajo son diferentes entre ellos, del mismo modo que también varía el gradiente ambiental medido. No obstante, en todos ellos se busca algo similar: estudiar si existen y cómo se explican los patrones de variación en las comunidades de hongos en función de la variación ambiental.

Modalidad

Los alumnos deben separarse en grupos. Cada grupo deberá exponer frente a sus compañeros uno de los trabajos asignados. Para ello podrá hacer uso de los medios que crean convenientes, pero siempre respetando una duración de 20 minutos. Luego de cada exposición, el resto de los participantes dispondrán de 5 minutos para realizar preguntas.

Posteriormente a las exposiciones, se realizará un debate donde se intentará trasladar los conocimientos adquiridos al escenario local (centro de Argentina) en donde se encuentren distintos gradientes ambientales. Para esto, cada grupo elegirá un escenario geográfico y planteará el gradiente ambiental de interés. Los escenarios planteados serán repartidos al azar entre los grupos, de modo tal que a cada grupo le toque un escenario elegido por otro grupo.

Luego, cada grupo dispondrá de aprox. 30 minutos para elaborar una descripción de como abordarán el estudio de las comunidades de hongos presentes en ese escenario, detallando:

- ¿Qué principales grupos (taxonómicos y/o funcionales) encontrarán allí? - ¿Qué hipótesis y predicciones pueden realizar sobre la estructura y composición de

las comunidades de hongos presentes en función del gradiente ambiental dado? - ¿Cómo será el diseño experimental a través del cual pondrán a prueba sus

hipótesis? (Describir escala de análisis, metodología de muestreo, modo de identificación de las especies, etc.).

Page 23: Plantel Docente - facultad.efn.uncor.edu

22

Finalmente, cada grupo expondrá a sus compañeros estos puntos fundamentando sus elecciones. Es responsabilidad del resto de sus compañeros, analizar y criticar juiciosamente los argumentos expuestos, así como opinar sobre posibles alternativas a lo expuesto.

Artículos

1. Nouhra E, Urcelay C, Longo S, Tedersoo L. 2013. Ectomycorrhizal fungal communities associated to Nothofagus species in Northern Patagonia. Mycorrihza 23: 487-496.

2. Geml J, Pastor N, Fernández L, Pacheco S, Semenova TA, Becerra AG, Wicaksono CY, Nouhra E. 2014. Large-scale fungal diversity assessment in the Andean Yungas forests reveals strong community turnover among forest types along an altitudinal gradient. Molecular Ecology 23: 2452-2472.

3. Nascimbiene, J. and Marini, L. 2015. Epiphytic lichen diversity along elevational gradients: biological traits reveal a complex response to water and energy. Journal of Biogeography doi:10.1111/jbi.12493

Page 24: Plantel Docente - facultad.efn.uncor.edu

23

Seminario 7 - Cambios en el uso de la tierra y diversidad de hongos

Coordinadoras: Silvana Longo y Carlos Urcelay

Objetivos

Ejercitar la búsqueda y selección de trabajos científicos. Promover la lectura e interpretación crítica. Promover la capacidad de síntesis y la comunicación oral. Profundizar sobre la influencia de los distintos factores (fragmentación, fuego, herbicidas, desforestación, entre otros) relacionados al cambio en el uso de la tierra sobre la diversidad de hongos.

Modalidad

Los alumnos, por grupo deberán realizar una búsqueda y selección de un artículo científico relacionado al cambio de uso de la tierra y sus efectos sobre la diversidad fúngica en Argentina.

Deberán hacer una lectura crítica del artículo en general y de cada una de sus partes en particular (resumen, introducción, objetivos, metodología, resultado, discusión y conclusión) para luego realizar una presentación oral de 15 minutos con los aspectos más destacados del trabajo. Una vez finalizada la exposición habrá 10 minutos de preguntas y de discusión.

Cada grupo deberá enviar previamente por mail ([email protected]) el trabajo elegido, las palabras claves utilizadas y el buscador académico seleccionado para la búsqueda. Fecha límite de entrega: miércoles 26 de octubre.

Además, cada alumno deberá leer el siguiente artículo relacionado con Restauración fúngica:

1.Gallo A.L., G.L. Robledo, M. Landi & C. Urcelay. 2015. Evaluación de la restauración de la diversidad fúngica en un área reforestada con Polylepis australis (Rosaceae): un estudio de caso. Ecología Austral 25: 192-203.

El artículo será discutido en clase. Se retomarán aspectos metodológicos del estudio y biológicos de los hongos estudiados.

Page 25: Plantel Docente - facultad.efn.uncor.edu

24

Seminario 8 – Hongos e invasiones biológicas

*Los alumnos deben asistir a clase habiendo leído todos los artículos correspondientes a este seminario

Coordinadores: Carlos Urcelay y Silvana Longo

Objetivo

Promover el análisis crítico y ejercitar la capacidad de generar ideas y elaboración de proyectos.

Modalidad

-A partir de preguntas específicas del moderador se iniciará un análisis y discusión de los artículos científicos propuestos.

Luego de ello, en grupos, los alumnos deberán elaborar una propuesta de proyecto de investigación orientado al estudio de la temática a nivel local o regional. Para ello contarán con la posibilidad de realizar búsquedas de información en internet.

Finalmente, en 10 minutos deberán exponer el proyecto.

Artículos

1. Rodríguez-Echeverría 2009. Organismos del suelo: la dimensión invisible de las invasiones por plantas no nativas. Ecosistemas 18: 32-43.

Page 26: Plantel Docente - facultad.efn.uncor.edu

25

Exposición oral

La exposición oral de los resultados del trabajo tendrá una duración de 15 minutos más 5 minutos de preguntas.

Es importante ajustar la exposición al tiempo estipulado.

La misma debe considerar:

-introducción al problema abordado incluyendo el contexto teórico en el que se enmarcan los resultados – incluir hipótesis y predicciones en caso de que las hubiese (aprox. 5 minutos)

-materiales y métodos (aprox. 2 minutos)

-resultados (aprox. 6 minutos)

-conclusión y perspectivas (aprox. 2 minutos)

Consejos

-La presentación debe incluir una clara presentación del problema que se aborda.

-Es deseable que, en la medida de lo posible, los conceptos y resultados sean presentados en forma de imágenes, figuras y/o gráficos. Evitar abundante uso de texto.

-El tamaño de fuente elegido para el texto debe ser razonable y legible desde todas las distancias posibles del aula/auditorio.

Page 27: Plantel Docente - facultad.efn.uncor.edu

26

Instrucciones para autores de artículos científicos tomadas y modificadas de la Revista Científica “Ecología austral”

(http://www.ecologiaaustral.com.ar/index2.php)

Instrucciones Generales

Los artículos son revisados por pares, recurriéndose al menos a dos árbitros. El proceso de arbitraje será confidencial, a menos que algún árbitro prefiera lo contrario. El Editor devolverá a los autores, sin pasar por el proceso de arbitraje, aquellos manuscritos que no se ajusten a las normas de preparación o que no coincidan con los propósitos y orientación de materia.

Los artículos de trabajos originales deberán tener una longitud máxima de 15 páginas.

Los manuscritos deberán estar escritos en español a 1,5 interlínea y con las páginas y líneas numeradas y las tablas y figuras con sus leyendas en el mismo archivo del texto.

Estructura del manuscrito

Carátula: Títulos y Autores

La carátula deberá tener:

1. el título completo del trabajo (no debe estar todo en mayúsculas y debe ser lo más corto posible) en el idioma original y en inglés (en el caso de trabajos en inglés, en el idioma del trabajo y en español);

2. lista de autores con su nombre completo, filiación, dirección postal y correo electrónico, identificando al autor con el que el Editor mantendrá la correspondencia; y

3. título breve o encabezado (no mayor a 50 caracteres incluyendo espacios),

4. palabras clave (Se deben incluir un listado de hasta 10 palabras claves. Términos compuestos son considerados una palabra clave. Las palabras clave no deben repetir palabras que se encuentran en el título. El listado de palabras claves debe enviarse en el idioma original del trabajo y en inglés. Si el idioma original del trabajo está en inglés, por favor incluir las palabras claves en inglés y español).

Resumen

El resumen no debe superar las 300 palabras y debe limitarse a resaltar el propósito del estudio, los resultados más importantes y las conclusiones principales.

Adicionalmente se debe incluir un resumen en el idioma que no es el del manuscrito (en inglés si el texto del manuscrito está en español o portugués, o en español si el texto del manuscrito está en inglés). La longitud de este segundo resumen no debe superar las 300 palabras. No incluya referencias bibliográficas en los resúmenes.

Texto

Page 28: Plantel Docente - facultad.efn.uncor.edu

27

Escriba con precisión, claridad y economía. Trate de usar la voz activa y la primera persona (la voz pasiva es preferible al describir métodos y resultados; la voz activa puede usarse para enfatizar una opinión personal, típicamente en la Introducción y en la Discusión).

Use una tipografía serif común (Times New Roman o equivalente) y un tamaño de letra de 12 puntos. Utilice espaciado doble entre líneas. Numere todas las páginas, incluyendo carátula, bibliografía, agradecimientos, tablas y figuras. No use sangrías al comienzo de los párrafos o títulos. Use alineación izquierda y no separe palabras mediante guiones al final de las líneas. Use dos retornos de carro al final de los párrafos (i.e., una línea vacía entre párrafos). Use la puntuación en forma consistente; inserte sólo un espacio entre palabras y después de los signos de puntuación.

Procure no usar más de dos niveles de títulos para organizar el texto. Puede usar los títulos y subtítulos que crea apropiados. Los títulos recomendados son (respetando el orden):

Introducción,

Métodos,

Resultados,

Discusión,

Agradecimientos, y

Bibliografía.

En particular procure mantener separadas las secciones Resultados y Discusión. Escriba los títulos (en mayúsculas) y los subtítulos en líneas separadas del resto del texto. Si usa un tercer nivel de títulos, escríbalo subrayado en el mismo párrafo que el texto a continuación. Deben ser lo suficientemente cortos para entrar en una columna (aproximadamente 30 caracteres, incluyendo espacios, para los títulos y 40 caracteres para los subtítulos).

No se deben emplear notas al pie (pueden incorporarse al texto, entre paréntesis si fuera necesario). Use “e.g.,” (por ejemplo), “i.e.,” (esto es) y “et al.” (y colaboradores), sin itálicas.

Para instrucciones de cómo citar la bibliografía en el texto, vea el punto Bibliografía.

Nombres Científicos

En su primera mención, use los nombres científicos completos (incluso cuando ya están en el título) con su autoridad correspondiente (o cite un trabajo de referencia donde ésta pueda ser consultada); los nombres genéricos pueden ser abreviados a una letra de ahí en adelante (o a dos letras si fuera necesario) siempre que no se preste a confusión.

Si tuviera limitaciones de espacio en tablas o figuras, puede necesitar el uso de un “código” (como las primeras letras del género y la especie) que deberán estar en itálicas, como el nombre científico original. En ese caso el código debe ser identificado en la leyenda o, si fueran demasiados, en un apéndice al final.

Page 29: Plantel Docente - facultad.efn.uncor.edu

28

Números, símbolos y fórmulas

Use el “.” (punto) como símbolo decimal. No separe los números en miles. Use un cero inicial (a la izquierda) para todos los números <1, incluyendo los valores de probabilidad (e.g., P< 0.001).

Los números del cero al nueve deben ser escritos en letras en el texto, excepto cuando acompañan a unidades de medida o porcentajes (e.g., dos árboles, 12 especies, 5 segundos, 3.5%). Al comienzo de las frases escriba siempre el número en letras (e.g., “Treinta y dos dispositivos fueron...”).

Use el formato horario de 24 horas, con “:” (dos puntos) como separador (e.g., 15:45 h). Use día/mes/año como formato de fecha (e.g., 25 septiembre 2000, o 25/09/00 si fuera necesario en tablas o figuras). Escriba los años en forma completa (e.g., “1994–2000”).

Defina todos los símbolos, abreviaturas y acrónimos la primera vez que son usados. En el texto, cuando una sola unidad aparece como denominador, escríbalo como cociente, e.g., g/m2; en el caso de dos o más unidades en el denominador, use exponentes negativos (e.g., g.m-2.h-1). Use “L” en lugar de “l” para litros. Use “h”para horas, y no abrevie “día”. Las expresiones matemáticas deben ser representadas cuidadosamente.

Si puede, escriba las fórmulas en su formato final (por ejemplo, puede usar el editor de ecuaciones incluido en MS Word); en caso contrario, escríbalas de manera suficientemente entendible como para que puedan ser alteradas al darles su diseño final durante la compaginación (e.g., use subrayado para la línea fraccionaria, con el numerador y denominador escritos en líneas diferentes).

Uso de las Itálicas

Use itálicas para los nombres científicos y para todos los símbolos de variables y constantes (letras usadas como símbolos de cantidades, e.g., n, x, F, t, Z, P, y X) exceptolas letras griegas y ciertos términos estadísticos y matemáticos (e.g., ln, e, exp, máx, min, lim, DE, EE, CV, y g.l.).

Los símbolos deben aparecer en itálica en las ilustraciones, de forma de ser consistente con el texto. Todos los nombres de libros y revistas periódicas deben estar en itálicas. Solo muy ocasionalmente las itálicas deben ser usadas para dar énfasis.

Agradecimientos

Deben ser breves y específicos, limitados a las contribuciones directas al manuscrito y a la investigación involucrada. Mencione solamente las iniciales y el apellido de las personas a las que agradece, sin incluir su afiliación institucional. Coloque en esta sección los reconocimientos a cargos, instituciones y subsidios que considere pertinente y que no formen parte de su afiliación institucional (detallada en la carátula).

Bibliografía

Antes de enviar el manuscrito, revise cada cita en el texto y en su lista de Bibliografía, para asegurarse que coincidan exactamente (autores y fecha) y que cumplen con los detalles bibliográficos requeridos.

Page 30: Plantel Docente - facultad.efn.uncor.edu

29

Es preferible, pero opcional, detallar el número total de páginas y el lugar de publicación de los libros (en caso de publicadores internacionales o de gran distribución; en cambio, detalle ciudad y país cuando se trate de publicadores locales o publicaciones de circulación restringida).

En la lista de Bibliografía, escriba los apellidos completos de hasta seis autores (o detalle los cinco primeros y use "et al." para el resto).

Para trabajos en trámite de publicación, use "en prensa" para reemplazar la fecha en su cita en el texto y en la lista de Bibliografía, y considérela la publicación más reciente para el orden cronológico. La lista debe estar de acuerdo, en orden y puntuación, a las de reciente aparición en Ecología Austral (note que los autores se escriben en versales, y solo la inicial debe ser; las iniciales de los nombres van en mayúsculas y sin punto ni separación de espacio). A continuación, algunos ejemplos (con notas entre corchetes):

AUTOR1, AB & BC AUTOR2. 1989. Título del artículo. Título Abreviado de la Revista en Itálicas, 00:000–000.

AUTOR1, AB; B AUTOR2; CD AUTOR3; DE AUTOR4; FG AUTOR5 et al.[si fueran más de seis] (eds). En prensa. Título del libro en itálicas. Publicador. [opcional: Ciudad, País. 000 pp.]

AUTOR1, A & B AAUTOR2, Jr. 1989. Título del capítulo. [Número del capítulo] Pp. 00–00 en: AB Editor (ed.). Título del libro en itálicas. Vol. 1. 2da edn. Publicador. [opcional: Ciudad, País. 000 pp.]

AUTOR, A. 1989.Título del trabajo con iniciales en minúscula y en itálicas. Tesis doctoral, Universidad. [Ciudad, si no resulta obvio a partir del nombre de la Universidad, y País].

Para manuscritos en inglés, reemplace “en:” por “in:” y “En prensa” por “In press” en la lista entera, independientemente del idioma del título de la cita (vea la versión en inglés de esta instrucciones). En los manuscritos en portugués se esperan cambios similares. No use la expresión “ibid.”(ibidem, como el anterior) en la lista bibliográfica: todos los detalles de la referencia deben estar en cada una de las citas.

Todos los nombres de publicaciones periódicas deben estar abreviados de acuerdo a Biological Abstracts u otro estándar reconocido. Si desconoce un título breve escriba el nombre completo.

Las referencias bibliográficas deben estar ordenadas alfabéticamente en la Bibliografía. En caso de apellidos complejos y/o en otro idioma, usualmente la mayúscula indica el orden alfabético correcto (e.g., VVAN GOGHen la "V", pero L van Beethoven [van Beethoven, L] en la "B"; O McDonald después de "Mac"; A Di Meola en la "D", pero C de Burgh [de Burgh, C] en la "B"). Cuando haya referencias con los mismos autores, deberán ser ordenadas cronológicamente. Si hay más de una referencia con uno o más autores iguales, deben ser ordenadas en el orden alfabético dado por los autores subsecuentes, y luego cronológicamente.

No incluya en la Bibliografía resúmenes, material no publicado o trabajos en actas de congresos que no sean ampliamente difundidas y fácilmente accesibles. Este material puede ser citados en el texto como observación personal(por uno o varios autores del

Page 31: Plantel Docente - facultad.efn.uncor.edu

30

presente trabajo, citándolo como "Autor1, obs. pers.", u "obs. pers." si corresponde a todos los autores), datos no publicados (similar al anterior, como "Autor1, datos no publ."), comunicación personal (información de otros: "Autor, filiación, com. pers."), o comunicación pública (información en resúmenes publicados, o suministrada a través de Internet pero no archivada permanentemente: "Autor, filiación, com. pública").

Cite las referencias en el texto como “Autor (Año)” o, entre paréntesis, como “(Autor Año)” *e.g., Pérez (1998) o (Pérez 1998)+. Use “et al.” para más de dos autores, como en “Autor1 et al. (Año)”, y “&” para trabajos de dos autores, como en “(Autor1 & Autor2 Año)”+. Use letras minúsculas para distinguir trabajos del mismo autor en el mismo año [e.g., Pérez et al. 1998a y Pérez et al. 1998b]. La misma distinción de las letras minúsculas debe figurar en la Bibliografía. Separe con “,” (coma) aquellos trabajos de los mismos autores en distintos años [e.g., Pérez et al. (1996, 1999)].

Liste las citas múltiples en orden cronológico, no alfabético [e.g., (Pérez 1996; Mengano 1999; Fulano et al. 2001)], usando ";" (punto y coma) para separar referencias de distintos autores. La única excepción es cuando haya varios trabajos de los mismos autores, que cuando estén juntos debe citar en el orden cronológico comenzando por el más antiguo [e.g., (Pérez 1996, 1999; Mengano 1998; Fulano et al. 2001)].

Las referencias a páginas específicas de un trabajo deben hacerse en el texto, detallando los números luego del año, e.g. Pérez (1996:57-85); la referencia en la lista debe ser al trabajo completo. No use las expresiones "in litt." y "op. cit.", sino la siguiente forma: (Pérez 1967, citado en Mengano 1989). Ambas referencias deben aparecer en la lista de referencias.

Tablas

Trate que sean lo más simple posible. El epígrafe de las tablas debe ubicarse arriba de las mismas, y debe permitir que las tablas se entiendan sin necesidad de leer el artículo; si corresponde, las unidades deben ser explícitas en todos los valores que acompañan a una medida o conteo. No debe repetirse la misma información información en tablas y figuras; si ambas fueran claras, es preferible una figura. No incluya en las tablas ningún tipo de información que no se discuta en el manuscrito.

Las tablas deben prepararse en formato de tablas en MS Word, cada una en una página diferente dentro del archivo del texto. Su armado para el ancho de una columna (70 mm) es preferible al de ancho de página (145 mm). No divida las tablas en dos o más partes.

No use líneas verticales y trate de minimizar las horizontales. Puede usar como guía las tablas publicadas en números recientes de Ecología Austral.

No use un número excesivo de dígitos decimales; debería estar de acuerdo a la precisión de la medida.

Figuras

Cada una debe ser autoexplicativa y debe estar referenciada en el texto. Evite repetir información en tablas, figuras y texto. La nomenclatura, abreviaturas, símbolos y unidades

Page 32: Plantel Docente - facultad.efn.uncor.edu

31

usados en una figura deben coincidir con aquellos usados en el texto. Su armado para el ancho de una columna (70 mm) es preferible al de ancho de página (145 mm).

Las figuras deben ser diseñadas en su tamaño final en el programa de origen, con el tamaño de letra entre 6 y 12 puntos (idealmente entre 8 y 10). La mejor tipografía es una sans-serif (e.g., Arial, Helvetica, Century Gothic, Verdana, Tahoma, News Gothic) con mayúsculas solo para las letras iniciales.

Las figuras no deben estar dentro de cajas; trate de minimizar el número de líneas (e.g., evitar las líneas superior y derecha en un gráfico x-y común). No coloque títulos o letras identificatorias (como a), y b)) en los gráficos. No envíe figuras en colores.

Use barras y símbolos negros, blancos (abiertos) y rayados gruesos. Trate de evitar los tonos de gris, o úselos lo más distintos posible (sólo 50%, o 25%, 50% y 75%).

Los símbolos preferidos son círculos, cuadrados y triángulos negros o blancos (abiertos). Los símbolos usados en un gráfico deben tener aproximadamente un tamaño final de 1.5 mm.

En lo posible, incluya las leyendas o claves de símbolos dentro de la ilustración, y no en el epígrafe. Algunos símbolos sencillos pueden incluirse dentro de los epígrafes si es imprescindible.

Incluya las figuras en su archivo de procesador de textos, pegándolas o insertándolas cada una en una hoja.

La imagen debe estar en su tamaño final (preferiblemente 70mm de ancho). Asegúrese que la imagen en el procesador de textos esté de acuerdo con lo que desea (e.g., tamaño de letras y símbolos), ya que así se verá en la versión impresa; diseñarla en ese tamaño en el programa de origen facilita este proceso.

Para figuras que consistan de más de una parte (e.g. parte a), b) y c)), por favor provea las diferentes partes por separado (i.e. péguelas o insértelas separadamente en la misma página del procesador de textos), ya que podría ser necesario modificar su disposición relativa. Cada figura debería estar centrada en una página diferente y con su tamaño y orientación finales.

Es posible que el Asistente del Editor necesite ponerse en contacto con el autor luego de la aceptación del manuscrito para que provea versiones modificadas de sus figuras

Fotos

Las fotografías solo deben incluirse si proveen información esencial para entender el artículo. Deben ser “claras” y con alto contraste. Nómbrelas y numérelas como si fueran figuras e inclúyalas en el archivo con el resto del texto.

Mapas

Los mapas solo deben incluirse si proveen información esencial para entender el artículo. Nómbrelos y numérelos como si fueran figuras. Preferentemente calcule su tamaño final como para una columna (ancho=70 mm). Incluya el norte, escala gráfica y coordenadas. Al

Page 33: Plantel Docente - facultad.efn.uncor.edu

32

igual que en las figuras, use negro, blanco, rayados y grisados muy diferentes (25%, 50%, 75%), e incluya las claves en la imagen, mejor que en el epígrafe.

Análisis de artículos científicos

Preguntas útiles para analizar y evaluar un artículo científico

-¿Presenta marco teórico y planteo del problema a resolver?

-¿Presenta antecedentes y referencias adecuadas?

-¿Queda claro el aporte novedoso del trabajo al conocimiento?

-¿Existen objetivos claros?

-¿Existe pregunta o hipótesis que se desprenda del marco teórico?

-Si las hubiese, ¿están bien planteadas las hipótesis y predicciones?

-¿La metodología es adecuada para alcanzar los objetivos y responder a la pregunta o contrastar la hipótesis?

-¿Existe coherencia o correspondencia entre los objetivos, hipótesis y resultados?

-¿La discusión retoma los resultados obtenidos y contextualiza en el conocimiento previo?

-¿En la conclusión queda claro el mensaje general y el aporte original del trabajo en relación al conocimiento previo, sea local o global?