11
CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO 1.1. Caracterización del problema La psicología educativa es una disciplina que deriva de la Psicología cuyo objeto de estudio son las formas en las que se produce el aprendizaje humano dentro de las instituciones educativas y en qué forma se desarrollan, su función es solucionar los problemas de aprendizaje, significa mejorar la calidad educativa, cabe resaltar que este aprendizaje muchas veces se ve opacado en algunos estudiantes lo cual nos lleva a sospechar que tienen problemas de inteligencia intrapersonal, que es uno de los problemas de salud mental que más se manifiesta en niños en la sociedad actual. Este fenómeno resulta de la relación entre la persona y los eventos de su medio. Hoy en día la inteligencia emocional se ha convertido en un importante constructo teórico que ha despertado el interés de maestros e investigadores del campo educativo, porque tiene factores que intervienen en el ajuste personal en el

Planteamiento del problema 2

  • Upload
    jisela

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

JISELA NAVARRO ESTEBAN

Citation preview

Page 1: Planteamiento del problema 2

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO

1.1. Caracterización del problema

La psicología educativa es una disciplina que deriva de la Psicología cuyo

objeto de estudio son las formas en las que se produce el aprendizaje humano

dentro de las instituciones educativas y en qué forma se desarrollan, su función es

solucionar los problemas de aprendizaje, significa mejorar la calidad educativa,

cabe resaltar que este aprendizaje muchas veces se ve opacado en algunos

estudiantes lo cual nos lleva a sospechar que tienen problemas de inteligencia

intrapersonal, que es uno de los problemas de salud mental que más se manifiesta

en niños en la sociedad actual. Este fenómeno resulta de la relación entre la

persona y los eventos de su medio.

Hoy en día la inteligencia emocional se ha convertido en un importante

constructo teórico que ha despertado el interés de maestros e investigadores del

campo educativo, porque tiene factores que intervienen en el ajuste personal en

el éxito de las relaciones personales y el rendimiento en el trabajo (Dueñas,

2002). Asimismo, la comunidad científica interesada en el fenómeno educativo

está realizando aportes importantes, poniendo en primer plano el desarrollo de la

inteligencia emocional y por ende intrapersonal en escolares de educación básica

regular.

Se ha observado durante mis prácticas profesionales en las Instituciones

Educativas “Manuel Heraclio García de las Casas” 30490 “Natividad de

Page 2: Planteamiento del problema 2

Cocharcas” 30491, Apata – Jauja, los alumnos del sexto grado, manifiestan

en su mayoría un comportamiento bajo de inteligencia intrapersonal porque

demuestran inseguridad, agresividad, desconfianza, es impulsivo, poca

afectividad y se excluyen del grupo de trabajo, es ´por ello que tienen

deficiencia en la comprensión lectora de diversos textos.

Nuestro país atraviesa por momentos difíciles, donde la educación decae a

falta de la práctica de la lectura, razón por la cual los estudiantes no desarrollan

capacidades creativas e intelectuales; notándose en la baja producción intelectual,

esto debido a los cambios de conducta que tienen los alumnos del sexto grado de

primaria debido a la falta de inteligencia intrapersonal, por ello, es necesario la

formación de niños capaces de plasmar creativamente sus ideas, aspiraciones y

necesidades en diversos textos, para contribuir en la solución de diversos

problemas que aquejan nuestras sociedad

El estudio regional de la UNESCO realizado el 2007, relacionado a la

comprensión lectora aplicados a estudiantes de tercer y cuarto grado del nivel

primario, el Perú ocupó el antepenúltimo lugar en comprensión de textos a nivel de

América latina y el Caribe (2001). Del mismo modo, de acuerdo con la prueba

internacional PISA, aplicados a jóvenes de 15 años de diversos países, incluido

países americanos, en la competencia de lectura, el Perú es el país de más bajo

rendimiento ocupando el último puesto con un puntaje de 327 (2000).

La comprensión lectora es una actividad intelectual que consiste en

comprender, inferir y reflexionar sobre las ideas de un texto; en tal sentido, es

Page 3: Planteamiento del problema 2

importante para poder desarrollar la capacidad intelectual del educando; pero en

nuestro país se observa con frecuencia el bajo nivel de la comprensión lectora en

los alumnos, notándose en éstos la dificultad para la lectura, muchos de los

alumnos parafrasean las palabras, entonces la comprensión lectora es deficiente,

muchos alumnos no saben analizar el texto leído, es decir no comprenden. Ello

hace que se determine las causas pedagógicas en los estudiantes de las

instituciones educativas.

A decir Gonzales (2008), comprender es asir el significado de un objeto

remitiéndolo a un esquema conceptual o valorativo en el que adquiere sentido,

para Zabala y otros (2000) “La comprensión lectora es un procedimiento que

incluye una serie de técnicas y estrategias que hay que saber utilizar

adecuadamente para poder construir el significado de cada texto” y de acuerdo

con Pinzás (2007), la comprensión lectora se organiza en tres niveles: literal,

inferencial y crítico.

El problema detectado es que se evidencia en los problemas de cambio de

conducta en los estudiantes como son la intolerancia, aislamiento e inseguridad,

rompiendo las relaciones entre compañeros. La carencia de conocimiento de

inteligencia intrapersonal y poco hábito de lectura trae como consecuencia

secuelas de malestar la inseguridad, poca creatividad para producir textos, porque

no se ha establecido la relación entre la inteligencia intrapersonal y la comprensión

lectora.

El presente trabajo de investigación se desarrollará con el propósito de realizar

un diagnóstico correlacional entre inteligencia intrapersonal y la comprensión

lectora en estudiantes del sexto de primaria del distrito de Apata – Juaja.

Page 4: Planteamiento del problema 2

Por lo manifestado nos permite realizar este proyecto de investigación para

comprobar la relación que existe entre inteligencia intrapersonal y la comprensión

lectora. Para dar solución al cambio de conducta de los estudiantes a ser seguros

de si mismos, ser niños sociables, generar creatividad en la producción de textos y

tener mayor hábito de lectura, con diversas estrategias brindadas por el Ministerio

de Educación

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuál es la relación entre la inteligencia intrapersonal y la comprensión

lectora de alumnos del sexto grado de primaria de las instituciones educativas

públicas del distrito de Apata – Jauja?

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1.- OBJETIVO GENERAL:

Determinar la relación entre la inteligencia intrapersonal y la

comprensión lectora de alumnos del sexto grado de primaria de las instituciones

educativas públicas del distrito de Apata - Jauja.

1.3.2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Evaluar la inteligencia intrapersonal de los escolares del sexto de

primaria de las instituciones educativas públicas de Apata - Jauja.

Evaluar el desarrollo la comprensión lectora de alumnos del sexto

grado de primaria de las instituciones educativas públicas del distrito

de Apata - Jauja.

Page 5: Planteamiento del problema 2

Relacionar la inteligencia intrapersonal y la comprensión lectora de

alumnos del sexto grado de primaria de las instituciones educativas

públicas del distrito de Apata - Jauja.

1.4. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL ESTUDIO

El interés por el estudio del cociente emocional va cobrando

importancia en el campo laboral, porque quienes logran niveles altos dentro de

las organizaciones poseen un adecuado control de sus emociones, autoestima

positiva, claridad en sus objetivos, empatía, honestidad, responsabilidad,

entusiasmo, iniciativa y lectura de los sentimientos ajenos; igual ocurre en el

campo educativo, pues su estudio resulta muy útil para el desarrollo de la

autoestima y valores de los escolares y los docentes, así como para la

enseñanza–aprendizaje y el estudio de la emoción como elemento central no

solo para el incremento académico sino del docente como persona.

En el campo educativo, existen hoy en día una gama de métodos,

técnicas y estrategias que permiten mejorar la comprensión lectora y el

desarrollo de las capacidades de los educandos; pero, es necesario conocer

psicológicamente al sujeto de la educación para poder elegir la técnica,

estrategia y métodos adecuados. Por tal motivo, los resultados de esta

investigación, permitió conocer la relación existente entre inteligencia

intrapersonal y el aprendizaje del área de comunicación en comprensión

lectora, coadyuvante para promover el refuerzo de los factores positivos y

sustituir los factores negativos en propuestas que beneficien a los educandos,

y lograr así un mayor compromiso con la calidad y excelencia educativa.

Page 6: Planteamiento del problema 2

Esta investigación pretende ser una fuente y herramienta para la toma

de decisiones en las instituciones objeto de estudio, ante una nueva etapa de

desarrollo de la educación en el país, donde han surgido diversas necesidades

tales como mejorar el comportamiento del personal, de sus relaciones

laborales entre ellos y el personal jerárquico, así como de los educandos.

Las conclusiones a que se arribaron serán de utilidad ya que permitirá

lo siguiente:

Contribuirá con los educandos en la medida que serán más comprendidos

y tratados de acuerdo a su inteligencia intrapersonal, el cual se puede

desarrollar.

Los resultados obtenidos incentivará a los docentes a utilizar nuevas

metodologías en el proceso de enseñanza–aprendizaje–evaluación de la

comprensión lectora, donde el aspecto afectivo surge como mediador en la

relación con los educandos, es decir desarrollará directa e indirectamente

competencias socio afectivas.

En las Instituciones Educativas se pueden implementar programas

psicosociales en el área de tutoría, permitiendo la autosatisfacción de las

necesidades emocionales con la capacidad de resolver problemas en

equipo y para una mejor comprensión lectora en sus tres niveles.

1.5. LIMITACIONES DEL ESTUDIO

Se pone en conocimiento que, lo pertinente habría sido considerar como

muestra toda la población accesible consistente en 190 escolares de ambos

Page 7: Planteamiento del problema 2

sexos del sexto de primaria de las instituciones educativas públicas I.E.I.

“NATIVIDAD DE COCHARCAS”, la I.E. “MANUEL HERACLIO GARCIA DE LAS

CASA” 30490 y LA I.E. “ANDRÉS BELAUNDE” de la provincia de Jauja, pero el

director de la institución educativa “ANDRÉS BELAUNDE”, se negó a dar la

autorización respectiva para la aplicación del instrumento de inteligencia

emocional y las pruebas de comprensión lectora; motivo por el cual se consideró

como muestra intencionada únicamente a los estudiantes de la instituciones

educativas I.E.I. “NATIVIDAD DE COCHARCAS”, la I.E. “MANUEL HERACLIO

GARCIA DE LAS CASA” 30490

Por el método:

No se narró el marco histórico de las variables de inteligencia intrapersonal y

comprensión lectora, por lo tanto se desconoce el desarrollo histórico.

Por las Variables:

Se controló las variables sexo y edad en consecuencia es posible que los

resultados se deba a otras variables que han ejercido sobre inteligencia

intrapersonal y comprensión lectora.

Por el Diseño:

El diseño des presente estudio es descriptivo correlacional quedando

descartado cualquier otro diseño que no sea adecuada para la investigación ya

que solo se limita a describir las variables mencionadas y no establece las causas.

Por el Instrumento:

El instrumento presenta validación y confiabilidad, reportado por otros autores

y en otros contextos por lo que no se halla estudios de adaptación al contexto de

las instituciones educativas de la Provincia de Jauja.