20
  RESUMEN EJECUTIVO PLAN REGULADOR COMUNAL DE COQUIMBO SECRETARÍA REGIONAL DE VIVIENDA Y URBANISMO IV REGIÓN – COQUIMBO I. MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO 2006

Plano regulador Coquimbo

Embed Size (px)

Citation preview

RESUMEN EJECUTIVO PLAN REGULADOR COMUNAL DE COQUIMBO

SECRETARA REGIONAL DE VIVIENDA Y URBANISMO IV REGIN COQUIMBO I. MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO2006

Area normada El estudio de Plan Regulador de Coquimbo, comprende las reas normadas por los siguientes instrumentos de Planificacin Urbana: - Plan Regulador de Coquimbo aprobado por D.S. N 47 del 22/03/84. - Plan Regulador de Tongoy aprobado por D.S. N 130 del 25/07/88. - Plan Regulador de Guanaqueros aprobado por D.S. N 759 del 23/11/78, - Seccional Sector Ex-Estacin aprobado por D.S. N 018 del 19/04/96, - Seccional La Cantera aprobado por D.S. N 08 del 07/12/90. - Plan Seccional La Cantera Alta aprobado por Resolucin N 195 del 24/12/96 del Gobierno Regional. - Plan Seccional La Cantera Baja aprobado por Resolucin N 96 del 23/07/99 del Gobierno Regional. Adems del rea normada por los instrumentos descritos, el estudio abarca desde la localidad de Puerto Aldea por el sur, el lmite urbano vigente de Coquimbo por el norte, el borde costero por el poniente y, aproximadamente hasta la cota 200 por el oriente, cubriendo de este modo, el rea de influencia de los centros urbanos existentes. Objeti vos del Plan El objetivo general del Estudio, es contar con un instrumento actualizado de planificacin urbana que oriente el desarrollo comunal, con especial nfasis en el borde costero, entendido como un instrumento bsico para la gestin urbana y territorial, integrador de las acciones e iniciativas del sector pblico y privado para el logro de la imagen-objetivo, que lleva involucrada la propuesta y referente para la toma de decisiones de planificacin territorial, de definicin de inversiones estratgicas, hasta la puesta en funcin operacional de los proyectos. Como objetivos especficos, contempla: i.- Sistematizar un diagnstico del rea en estudio y sus centros poblados, en trminos de un conjunto de indicadores que expresen el estado actual de sus funciones urbanas. ii.- Formular las alternativas de desarrollo futuro de los centros poblados, en funcin del diagnstico y de las determinantes regionales de desarrollo. iii.- Formular las alternativa de estructuracin ptima para el rea en estudio, que responda a sus demandas y oriente la accin y la administracin del desarrollo urbano local.

2

Marco de referencia El marco de referencia para el Estudio est dado por el Plan de Desarrollo Regional, la Estrategia Regional y las perspectivas de desarrollo urbano determinadas por los estudios regionales de desarrollo urbano y territorial del MINVU y su aspecto legal y reglamentario est constituido fundamentalmente por lo dispuesto en la Ley General de Urbanismo y Construcciones y la Ordenanza General vigentes. A nivel regional, puede decirse que la ocupacin espacial del territorio regional en el ltimo medio siglo se ha destacado por un acelerado crecimiento de las capitales comunales La Serena y Coquimbo en la costa y Ovalle e Illapel al interior, ciudades primadas del sistema urbano y econmico regional. La regin cuenta con un recurso costero de gran atractivo para la actividad turstica dado que sus condiciones de paisaje y sus playas presentan la ventaja de sus aguas ms templadas y relativamente menos contaminadas que las de la zona central y adems de una especial belleza paisajstica, en la sucesin de bahas y playas alternadas con caletas, zonas urbanas y portuarias que se extienden a todo su largo. Junto a esto, dadas las ptimas condiciones climticas, templado incluso en meses de invierno, la hacen atractiva no slo estacionalmente sino a travs de todo el ao, dada la calidad de sus bahas, buenas condiciones para puertos y el desarrollo de la acuicultura y pesca. El rea de estudio El rea de estudio comprende una faja costera de alrededor de 95 Km de largo, inserta en su totalidad en la comuna de Coquimbo, provincia de Elqui. Se extiende desde los 29 56 latitud Sur (lmite comunal con La Serena) hasta los 30 17 latitud Sur (Puerto Aldea.) Hacia el este, su lmite alcanza aproximadamente la cota 200 y al occidente la lnea de costa. El rea de estudio, bsicamente plana, comprende una superficie de, aproximadamente, 39.300 H, y est inserta en una subregin de clima templado, con precipitaciones reducidas (Coquimbo 99,8 mm promedio anual y Tongoy 160,0 mm), alta humedad atmosfrica, nubosidad, y vientos dbiles del suroeste. Estas condiciones climticas favorecen la prctica del turismo a travs de todo el ao. La comuna de Coquimbo se compone de varios centros poblados como son: la ciudad de Coquimbo, La Herradura, Guanaqueros y Tongoy,(incluyendo a Puerto Velero) y tres conjuntos tursticos Totoralillo, Las Tacas y Morrillos). Una sntesis de los roles de los centros urbanos, es la siguiente:

3

LOCALIDAD COQUIMBO CENTRO SECTOR PARTE ALTA

ROL

SINTESIS Zona de concentracin de Servicio, Instituciones y Comercio de Nivel Regional y Comunal. Contiene Infraestructura Portuaria

HABITACIONAL

EL LLANO BAQUEDANO INDSUTRIAL TALLERES TIERRAS BLANCAS HABITACIONAL LA CANTERA HABITACIONAL

Zona de crecimiento espontneo sobre geomorfologa difcil. rea habitacional marginal con intervenciones de mejoramiento Urbano para mejorar la calidad de Vida del Sector. Sector Borde Poniente: con situacin de Tomas de Terreno. Este sector comprende dos subsectores, uno ms consolidado y otro de tipo espontneo Marginal. -Sector Habitacional consolidado, con nivel de Infraestructura y Equipamiento Completo. -Sector que alberga Talleres, Industrias y Viviendas. Sector Poblacional de alta Densidad. El Sector comprende actividades heterogneas, dependiendo de la ubicacin: un sector limtrofe con La Serena que consta de un Borde Costero de uso Turstico- Inmobiliario, un Sector Habitacional en formacin, un sector agrcola y un sector Industrial. Sector habitacional complementado con servicios y Equipamiento a nivel Vecinal. '-Sector de alta densidad y Rol residencial de nivel medio. Sector de baja densidad que integra el uso habitacional permanente con el uso turstico. -El Sector se caracteriza por reunir usos de suelo que compiten entre si. Un Puerto de embarque de Fierro que contamina afectando a la poblacin y a la Pesca Artesanal, junto a un Centro Universitario de Investigacin del mar y una Industria Pesquera.

SAN JUAN SINDEMPART LA HERRADURA GUAYACAN

HABITACIONAL HABITACIONAL TURSTICO HABITACIONAL INDUSTRIAL PESQUERO HABITACIONAL CENTRO UNIVERSITARIO CALETA BALNEARIO

Asentamiento cuya actividad Productiva se sustenta en la Pesca artesanal, y se constituye como un Balneario con gran afluencia turstica estacional, adems se constituye como centro de abastecimiento de los Centros Tursticos vecinos. TONGOY CALETA BALNEARIO Asentamiento cuya actividad Productiva se sustenta en la Pesca artesanal, y se constituye como un Balneario con gran afluencia turstica estacional, adems se constituye como centro de abastecimiento de los Centros Tursticos Vecinos. PUERTO ALDEA CALETA Y DEFENSA Asentamiento cuya actividad Productiva se sustenta en la Pesca artesanal, la Recoleccin de Algas y comparte un territorio con un centro de operaciones de la Marina. Plan de Desarrollo Comunal de Coquimbo, Universidad de La Serena

GUANAQUEROS

4

Poblacin y acti vidad econmica La estructura etrea de la poblacin comunal es la siguiente:REGIN COQUIMBO EDADES QUINQUENALES Categoras 0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80 y ms Total CENSO 2002 Casos % 48125 55458 60499 51089 46987 45903 46979 47545 43055 34934 28462 22915 20350 17156 14599 8669 10485 603210 COMUNA COQUIMBO Casos 0,08 0,09 0,10 0,08 0,08 0,08 0,08 0,08 0,07 0,06 0,05 0,04 0,03 0,03 0,02 0,01 0,02 1 % 0,08 0,09 0,10 0,09 0,08 0,08 0,08 0,08 0,07 0,06 0,05 0,04 0,03 0,02 0,02 0,01 0,01 1 13040 15142 16465 14205 13226 12830 12992 12995 11877 9612 7702 5998 5058 4066 3541 2064 2223 163036

La desagregacin de la estructura etrea a nivel de las localidades urbanas, se muestra en el cuadro siguienteEDADES QUINQUENALES Categoras 0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 CIUDAD COQUIMBO LA HERRADURA Casos 8284 9586 10556 9261 8760 8444 8361 8239 7547 6350 5200 4140 3574 2907 2579 1569 % 7,74 8,96 9,86 8,65 8,18 7,89 7,81 7,70 7,05 5,93 4,86 3,87 3,34 2,72 2,41 1,47 Casos 193 207 264 253 188 206 213 252 197 192 170 144 114 80 81 35 % 6,73 7,22 9,21 8,83 6,56 7,19 7,43 8,79 6,87 6,70 5,93 5,02 3,98 2,79 2,83 1,22 GUANAQUEROS Casos 120 % 8,02 TONGOY Casos 473 468 521 378 387 412 417 394 393 267 213 152 132 129 88 63 % 9,56 9,46 10,53 7,64 7,82 8,33 8,43 7,96 7,94 5,40 4,30 3,07 2,67 2,61 1,78 1,27

160 10,70 177 11,83 95 111 98 125 110 111 75 69 63 64 41 43 16 6,35 7,42 6,55 8,36 7,35 7,42 5,01 4,61 4,21 4,28 2,74 2,87 1,07

5

80 y ms Total

1686 107043

1,58 100

77 2866

2,69 100

18 1496

1,20 100

61 4948

1,23 100

Se observa una completa homogeneidad entre los indicadores etreos de la comuna y cada una de las localidades. En efecto, los cinco territorios en estudio contienen edades entre cero y diecinueve aos que fluctan entre el 32% y 37%; entre veinte y sesenta y cuatro aos, fluctuantes entre 55% y 58 %; y mayores de sesenta y cinco, entre 6% y 9,5%. Este indicador, considerando que la poblacin en estado de producir, supera el 55%, cruzado con las capacidades de la poblacin, en cuanto a formacin y niveles de conocimiento alcanzado en la educacin formal, permiten afirmar que, frente a los recursos naturales el recurso humano es una gran fuente de riqueza de la comuna. En efecto, en las localidades de Coquimbo y la Herradura, que pueden considerarse como formando parte de una unidad, se encuentran la mayor cantidad de profesionales con formacin superior, Coquimbo con un 14,27% y La Herradura con un 28,29%. Con respecto a la formacin en educacin media, con un 43% y 34% de la poblacin respectivamente, se constituyen en piso de un recurso social sobre el cual basar tambin los Planes de Desarrollo Comunal.NIVEL DE CIUDAD LA ESCOLARIDAD COQUIMBO HERRADURA GUANAQUEROS TONGOY Categoras Casos % Casos % Casos % Casos % Nunca Asisti 1788 1,81 73 2,73 67 4,87 179 4,00 Pre-Bsica 3754 3,80 84 3,14 62 4,51 330 7,37 Especial/Diferencial 510 0,52 10 0,37 1 0,07 9 0,20 Bsica/Primaria 36103 36,56 854 31,95 656 47,67 2031 45,39 Media Comn 25326 25,64 590 22,07 360 26,16 1168 26,10 Humanidades 3936 3,99 105 3,93 32 2,33 78 1,74 Media Comercial 5745 5,82 98 3,67 30 2,18 121 2,70 Media Industrial 4721 4,78 56 2,10 23 1,67 141 3,15 Media Agrcola 201 0,20 6 0,22 2 0,15 6 0,13 Media Martima 100 0,10 4 0,15 2 0,15 14 0,31 Normal 266 0,27 4 0,15 5 0,36 8 0,18 Tcnica Femenina 2212 2,24 33 1,23 10 0,73 48 1,07 Centro de Formacin Tcnica 2003 2,03 63 2,36 19 1,38 48 1,07 Instit. Profesional 3835 3,88 117 4,38 32 2,33 120 2,68 Universitaria 8259 8,36 576 21,55 75 5,45 174 3,89 Total 98759 100 2673 100 1376 100 4475 100 NSA : 8284 193 120 473CENSO 2002

Las principales actividades econmicas del sistema de centros urbanos, se expone a continuacin:

6

ACTIVIDAD ECONMICA Categoras AGRIC.SILV. GANADERIA PESCA MINERA INDUSTRIA SERVICIOS BSICOS CONSTRUCCION COMERCIO TURISMO TRANSP. Y TELECOM. SERV. FINANCIEROS INVESTIGACION Y DES. ADMIN. PUBLICA ENSEANZA SERVICIO DOMESTICO ORGANIZ. EXTRATERR Total NSA : CENSO 2002

COQUIMBO Casos % 3,54 4,91 2,33 10,57 0,64 11,56 27,94 3,52 8,71 1,09 0,16 3,20 6,19 5,31 0,01 100,00 1355,00 1880 893,00 4045,00 245,00 4422 10.692 1348 3333,00 417,00 60 1224 2369 2033 3 34.319 68779

LA HERRADURA Casos % 42,00 43 27,00 95,00 8,00 119 253,00 44 83,00 26,00 2 30 70 116 2 960,00 1728

GUANAQUEROS TONGOY Casos 3,69 3,78 2,37 8,35 0,70 10,46 22,23 3,87 7,29 2,28 0,18 2,64 6,15 10,19 0,18 14 16 19 526,00 942 % Casos 3,43 30,51 2,35 5,42 0,90 12,45 20,58 6,50 3,43 0,54 0,00 2,53 2,89 3,43 0,00 100,00 1686 3156 100,00 % 5,92 38,34 0,95 5,41 0,11 6,64 18,02 7,03 3,74 0,56 0,06 2,90 2,12 2,29 19,00 169 13,00 30,00 5,00 69 114,00 36 19,00 3,00 106,00 687 17,00 97,00 2,00 119 323,00 126 67,00 10,00 1 52 38 41

100,00

Las cuatro localidades se pueden asociar, tanto por proximidad como por actividades econmicas, en dos grupos, Coquimbo y La Herradura, concentrando los mayores porcentajes de actividades propiamente urbanas, como comercio y construccin, o asociadas, como la industria, siendo poco relevantes las actividades extractivas; mientras que Guanaqueros y Tongoy tienen como principal actividad la pesca y asociada a sta, las actividades turstica e industrial, superando el 60% y 50%, del total de las actividades, respectivamente. Del segundo grupo, habra que decir tambin, que tiene un fuerte apoyo en actividades asociadas al comercio, con porcentajes similares al 20% y muy poco en servicios bsicos, menos de un 1%. Respecto a la actividad turstica, su principal recurso lo constituye el recurso playa, a lo largo de 56 Km. de su borde costero. La Comuna cuenta con un total de 13 playas con aptitud para el uso turstico y recreativo. Tres se encuentran en el sector urbano de la ciudad de Coquimbo: Peuelas, Changa y La Herradura, de 2 Km. de extensin. La Playa Changa, borde martimo del sector Baquedano y contigua a Peuelas, fue concesionada para el cultivo de algas, transformando su potencial uso recreativo en extractivo, no obstante las otras dos playas, conforman importantes centros de actividad turstica local, concentrando el mayor nmero de establecimientos y plazas hoteleras, gran parte de los servicios gastronmicos y el equipamiento recreativo, incluyendo en el sector de Peuelas, el Hipdromo y el Casino de la Comuna.

7

Fuera de la ciudad, hacia el sur, se encuentran otras diez playas, con diferentes niveles de equipamiento y accesibilidad desde la Ruta 5: - Totoralillo: Cuenta con equipamiento hotelero y gastronmico, y tiene acceso pblico. - Las Tacas: a 19 Km. al sur, con 320 m de playa, cuenta con un complejo inmobiliario-turstico, equipamiento recreativo y accesibilidad terrestre, martima y area. Tiene acceso privado. - Lagunillas: 19,5 Km. al sur, con acceso privado, no cuenta con equipamiento. - Morrillos y Las Dunas: 24 Km. al sur de Coquimbo, de 6 Km. de extensin. Cuenta con equipamiento hotelero, edificios de departamentos y camping. Tiene acceso privado. Las Dunas de Morrillos, condominio turstico de 200 departamentos, se localiza en un terreno de 12 H. con acceso privado. - Las Mostazas: a 27 Km. al sur, cuenta con servicios gastronmicos y de camping. Tiene acceso privado. - Guanaqueros: a 37 Km. de Coquimbo, cuenta con equipamiento hotelero, gastronmico y camping. La localidad es una caleta de pescadores, con poblacin permanente dedicada a la pesca artesanal. El acceso a las playas es pblico. - Playa Blanca: entre Guanaqueros y Tongoy, a 45 Km. al sur oeste de Coquimbo, de 500 m de extensin. Cuenta con camping y equipamiento hotelero y gastronmico. Tiene acceso privado. - Puerto Velero: urbanizacin ubicada en el extremo norte de la Playa Socos de Tongoy, a 47 Km. al sur de Coquimbo; complejo inmobiliario-turstico, con equipamiento gastronmico, deportivo, y recreativo, camino pavimentado y aerdromo. Tiene acceso privado. - Baha Barnes de Tongoy: a 54 Km. al sur de Coquimbo aqu se encuentra la Playa Socos. Es una localidad equipada para el turismo, y cuenta con todo tipo de servicios de recreacin. De acceso pblico. - Baha Tongoy: la Playa Grande de Tongoy tiene 14 Km. de extensin, cuenta con caleta de pescadores, camping, y restaurantes. De acceso pblico. Tambin debe incluirse entre los recursos naturales de la comuna, el Estero El Culebrn en el sector de La Cantera, como espacio ecolgico, con presencia de aves migratorias del hemisferio norte. Cabe destacar que en el sector de la desembocadura se aprecia un importante deterioro ambiental, producto de la contaminacin que afecta a la cuenca en su paso por la zona urbana; este sector representa un potencial como espacio de esparcimiento y proteccin ecolgica. Destacan en la comuna variados recursos culturales, en trminos de asentamientos humanos tpicos, arquitectura, lugares histricos, eventos populares, y otros tipos de expresiones locales.

8

Respecto a los asentamientos tpicos, sobresalen las caletas de pescadores como importante expresin de la actividad productiva tradicional, unido a la comercializacin de los productos, valorable como recurso gastronmico tpico. Otro recurso cultural importante de la zona es la edificacin y el equipamiento histrico de una ciudad tradicionalmente portuaria. El puerto dotado de infraestructura, fue fundado en la segunda mitad del siglo XIX, actualmente ha disminuido su actividad portuaria, aunque mantiene las faenas de la produccin frutcola proveniente de los valles interiores. Rodeado de restoranes, el Parque OHiggins, ferias y estacionamientos. El puerto de Guayacn, sector industrial de la ciudad y el muelle mecanizado, son usados por barcos metaleros para la carga de la CAP. El sector tiene edificaciones de inters, como la antigua fundicin de cobre de Guayacn, actividades anexas como la minera, importantes edificaciones patrimoniales como son la Iglesia de Guayacn (fabricada en los Talleres Eiffel, Monumento Nacional), la Iglesia y Convento de El Buen Pastor, el Cementerio Ingls, la Casa Urmeneta y la Casa Errzuriz. La arquitectura patrimonial cuenta con un importante nmero de edificaciones erigidas entre 1820 y 1905, algunas en buen estado de conservacin. Hay que mencionar como lugares de inters cultural el Faro Punta Tortuga, el Fuerte Lambert (en Punta Pelcano) y el Museo de Sitio de Coquimbo (con restos arqueolgicos del Complejo Cultural Las nimas). Uno de los ms relevantes eventos de la regin es la Fiesta de La Pampilla, realizada anualmente en la Pampilla de Coquimbo durante la celebracin de las Fiestas Patrias. En lo referente a ofertas de equipamiento recreativo, la comuna cuenta con un Casino de Juegos en Peuelas, abierto durante todo el ao, con restaurante, bares y centro de eventos. El Hipdromo de Peuelas, con actividad durante los fines de semana. Se agregan 9 discotecas, 2 en Guanaqueros, una en Tongoy y 8 pubs. Como rea verde hay que destacar el Parque OHiggins, frente al Terminal Rodoviario, que incluye zonas para deporte, paseos, estacionamientos. Es la nica rea verde de dimensiones importantes de la ciudad y forma parte de un plan de mejoramiento del rea del puerto.

9

Demanda y oferta de suelo urbano Para determinar la demanda de suelo requerida y satisfacer el incremento de habitantes al ao 2024 se aplic una metodologa que contiene los siguientes pasos: 1. clculo de la proyeccin de habitantes, y determinacin de su incremento 2. estratificacin socio econmica 3. cantidad de habitantes por vivienda 4. cantidad de hectreas de vivienda por estrato 5. Relacin de comercio, industria y servicios frente a vivienda 6. Relacin de reas verdes urbanas y vivienda 7. Esponjamiento en la ocupacin Como resultado final de dicho estudio, se observa lo siguiente: El total de superficie que requiere la ciudad de Coquimbo para desarrollar completamente su crecimiento al ao 2.024 es de 1.043,71 hectreas. El total de superficie que requiere Guanaqueros para desarrollar completamente su crecimiento al ao 2.024 es de 21.27 hectreas. El total de superficie que requiere Tongoy para desarrollar completamente su crecimiento al ao 2.024 es de 54,09 hectreas. Desde el punto de vista de la oferta de suelo, el nfasis del Plan Regulador se orienta a la proteccin de ciertas reas Especiales, que constituyen importantes reservas de recursos naturales comunales y cuya preservacin es indispensable para un desarrollo urbano sustentable en el tiempo, considerando en particular la vocacin turstica de la Comuna. En este sentido, la preservacin de estas reas tiene un valor atemporal, en la medida que la normativa propuesta considera su resguardo independientemente de la demanda por suelo urbano producida tanto por el incremento poblacional, como por sus actividades. La necesidad de tratamiento del rea de estudio lleva a incluir grandes cantidades de suelo en el rea normada, lo que se explica por la particular morfologa del borde costero, que incluye playas, cerros, quebradas y esteros integrados al sistema de localidades urbanas. Esta inclusin no est respondiendo a una demanda cuantitativa concreta, establecida dentro de plazos fijos de crecimiento y expansin, sino que se deriva de la necesidad de tratar el borde costero como un sistema donde se encuentran recursos que deberan ser protegidos en el tiempo, independientemente de cualquier demanda o presin por su urbanizacin. De esta manera se puede entender que la superficie urbana consolidada de las tres localidades involucre solo el 5.1% del rea general de estudio (39.300 Ha) y que el rea urbana normada en la actualidad alcance a 5.105 Ha o sea un 12.9% de ese mismo total.

10

Para efecto de este anlisis, es necesario discriminar entre las localidades que componen este sistema costero: Tongoy, Guanaqueros y la ciudad de Coquimbo. Las localidades de Tongoy y Guanaqueros no presentan una demanda de suelo importante en trminos de incremento poblacional residente. La oferta de suelo existente dentro de los lmites actuales permitira integrar el incremento vegetativo a largo plazo. Esto es particularmente evidente en el caso de Tongoy, donde el rea consolidada actual constituye solo el 11.2% del rea normada. En el caso de Guanaqueros, se observa una tendencia mayor de crecimiento poblacional (tasa de 5.0) y de ocupacin de suelo (28%). El crecimiento reciente de estas localidades se ha dado en funcin del rol de enclaves balnearios urbanos. La consolidacin de este rol en el tiempo hace necesario regular el uso de todo el rea de borde, protegiendo sus zonas ecolgicas sensibles. Al involucrar en el rea normada, el hinterland de estas localidades desde Puerto Aldea hasta El Panul, el Plan permite la regulacin de usos y la proteccin de los recursos naturales, ofreciendo a la vez una cantidad importante de suelo para la urbanizacin con fines residenciales tursticos. El borde costero comunal se ha visto impactado en los ltimos aos por la construccin de megaproyectos inmobiliarios de vivienda secundaria. Es el caso de Puerto Velero en la playa Socos de Tongoy, el balneario Las Tacas, Las Dunas de Morrillos, y el balneario Playa Blanca. Algunos de estos proyectos no han desarrollado an todas sus etapas de ampliacin. Por el carcter de estos balnearios, como ncleos de urbanizacin diseminados a lo largo del borde costero, han sido incluidos en el rea normada. Tambin se ha considerado la posibilidad de implementacin de otros proyectos de similares caractersticas. Sin embargo, las coyunturas de inversin inmobiliaria no son consideradas como demanda de suelo potencial. Lo que interesa rescatar son las reas del borde costero que no sern urbanizadas, independientemente de cualquier coyuntura de inversin, dando a la vez una amplia oferta de suelo como opcin para el desarrollo de proyectos inmobiliarios. El plan cumple as una funcin "directora" del borde costero, entregando lneas generales de regulacin, dentro de las cuales pueda desarrollarse libremente el crecimiento y la expansin urbana. En el caso de la ciudad de Coquimbo es necesario considerar varios factores adicionales que determinan el crecimiento urbano. En los ltimos aos, el proceso de urbanizacin ha tendido a extenderse hacia reas con capacidad de uso agrcola. Adems, la presin social por vivienda ha involucrado ciertas reas de restriccin al uso urbano como las quebradas, lo que ha incrementado el impacto en su deterioro ambiental. En otros sectores extra urbanos se han

11

producido parcelaciones irregulares, cuyos costos de urbanizacin terminan a la larga recayendo en los servicios pblicos. La competencia de actividades por el uso del borde costero tambin ha afectado las condiciones ambientales y de habitabilidad de los sectores urbanos involucrados. Todos estos factores hacen necesario la consideracin de la demanda real por suelo urbano, con el fin de regular estos aspectos de conflicto. El rea normada de Coquimbo es de 3.931 Ha. El siguiente cuadro muestra la composicin de esta rea, y la oferta de suelo urbanizable incluida en ella. Suelo potencialmente urbanizable.Coquimbo Superficie consolidada reas de restriccin H 1.845 48 193 134 133 508 1.577 3.931

Playas Restriccin por riesgo natural Restriccin por uso agrcola Restriccin por equipamiento comunal Total

Suelo potencialmente urbanizable Total rea normada

Las reas de restriccin quedan excluidas de la oferta de suelo para la urbanizacin residencial. Sin embargo, en caso de playas, esteros y quebradas, hay que considerar que su valor como recurso natural permite pensar en su uso pblico como reas verdes, deportes y recreacin. Es decir, algunas reas de restriccin se pueden considerar como una oferta de suelo para usos no permanentes, respondiendo as a una demanda detectada para ese uso especfico. Las quebradas de uso recreativo potencial suman 98.8 H, y se descomponen de la siguiente manera: quebradas El Culebrn (64.7 H), Las Rosas (15.8 H), El Panul (18.3 H) Criterios generales del ordenamiento propuesto Para los efectos de analizar los contenidos generales del ordenamiento territorial propuesto, es necesario reconocer el proceso de crecimiento y evolucin urbana que ocurre en el territorio definido como rea de estudio en la Comuna de Coquimbo y su subsistema de centros dependientes -Guanaqueros, Tongoy y el borde costero desde Puerto Aldea hasta el lmite norte de la Comuna- el que se puede describir mediante una tipologa bsica de transformaciones del medio geogrfico por la accin del hombre.

12

Pueden ser evaluadas positiva o negativamente desde el punto de vista del desarrollo regional y urbano, y son clasificadas como sigue, en funcin de la dinmica de transformacin y expansin: - reas consolidadas (urbanizadas y en proceso de urbanizacin), - reas de crecimiento urbano potencial, - reas de restriccin. La expansin urbana detectada en el tiempo sobre el borde costero determina una ocupacin del suelo elongada en la orientacin de las terrazas prximas al mar. La orografa local, por su parte, tambin ha influido en la ocupacin del suelo urbano, salvo el rea de la Pennsula de Coquimbo. REAS CONSOLIDADAS. Estas reas corresponden al territorio efectivamente ocupado por asentamientos humanos de carcter permanente y que hacen uso intensivo y continuo del suelo como soporte fsico de actividades productivas primarias, como es el caso de los equipamientos portuario-pesqueros, secundarias, terciarias y de actividad residencial. Para su funcionamiento, estas reas han requerido de una fuerte inversin de infraestructura sanitaria, de transporte, social, etc., constituyendo una compleja trama de recursos que incorporan un valor econmico al suelo as transformado. Las reas urbanizadas ms valorizadas por este proceso de transformacin son los sectores cntricos de Coquimbo y algunos enclaves balnearios. Existen, adems, reas en vas de consolidacin que requieren inversiones adicionales de urbanizacin y equipamiento, como Tierras Blancas, La Herradura Oriente, Parte Alta de Coquimbo y otras. Finalmente, a lo largo del borde costero comunal, existen reas de asentamientos de uso exclusivamente balneario donde se han hecho importantes inversiones en residencias, equipamiento e infraestructura urbana, diferenciada segn la magnitud del proyecto. Respecto a las reas consolidadas, el ordenamiento propuesto se limita a regularizar algunas situaciones de uso de suelo, y proponer una estructura vial coherente con la intensidad y la tipologa de ocupacin del suelo urbano. El plan propone soluciones para la continuidad y complementariedad de la trama vial en sentido este-oeste. Se trata de proponer alternativas de conectividad local de la red vial para mejorar la integracin y accesibilidad de

13

los diferentes sectores urbanos y de fortalecer la conectividad del sistema urbano, la que depende hoy, casi exclusivamente, de las Rutas 5 y D-43. El anlisis del funcionamiento del sistema urbano comunal permite distinguir por lo menos siete tipos de reas homogneas, con diferente grado de urbanizacin en el territorio comunal: reas residenciales, reas de equipamiento de servicios, reas de conservacin del patrimonio histrico cultural, reas industriales y de infraestructura, reas de preservacin de recursos tursticos, reas de parques urbanos, reas balnearios (residencia temporal). REAS RESIDENCIALES Comprende el conjunto de reas ocupadas por vivienda urbana con diversos grados de equipamiento y urbanizacin. Se extienden en torno al centro de Coquimbo como, El Llano, Porvenir, Parte Alta, Guayacn, San Juan, Ex Estacin, Tierras Blancas, Alto Peuelas y La Herradura y, los centros de Guanaqueros y Tongoy. Muchas de ellas son deficitarias en infraestructura y equipamiento, o por razones de su origen como asentamiento espontneo, o por deficiente estructuracin vial o accesibilidad ya sealados, por lo que son susceptibles de una planificacin y gestin adecuadas. El proceso de ocupacin residencial del suelo se ha desarrollado en torno a dos polos principales: al sur del Estero Culebrn, a ambos lados de la Ruta 5, y al nor-oriente del Camino a Ovalle. Entre ambos desarrollos, se encuentra el rea rodeada por la Av. La Cantera, el Camino a Ovalle, Av. Los Lagos y Ro Lauca, la que ha comenzado un proceso de ocupacin hacia la calle Ro Lauca y Camino La Cantera, y desde all, hacia el norte, para terminar en la zona que se encuentra fuera del rea operacional de ESSCO, que remata con la zona industrial al sur del Camino a Ovalle. Esta rea intraurbana, de aproximadamente 600 Hs y potencialmente apta para el desarrollo urbano, ha tenido un crecimiento lento por razones, como el tipo de divisin predial, no acorde con la demanda para vivienda econmica, por carencia de vialidad estructurante y de redes de infraestructura de servicios y sanitaria, adems del hecho de que ms de la mitad del sector est fuera del rea operacional de ESSCO. Todo ello ha contribuido a buscar alternativas compatibles con las limitantes de la vivienda social fuera del lmite urbano. Los proyectos localizados en Tierras Blancas, involucran 150 Ha y 5.500 viviendas, y generan efectos que trascienden la Comuna, precipitando la conurbacin ms estrecha con La Serena. El rea de desarrollo gravita principalmente sobre este centro

14

de servicios, proceso que es favorecido por la buena conectividad existente entre Tierras Blancas y La Serena. REAS DE EQUIPAMIENTO DE SERVICIOS Comprende un sistema de apoyo a la produccin y las necesidades derivadas de la residencia. Est compuesto por centros comerciales, administrativos, de educacin y salud. El complejo ms importante se encuentra en el centro de Coquimbo, El Llano (Hospital) y Guayacn (Universidad). Sin embargo, en los ltimos aos, la ciudad se ha extendido hacia el sur-oriente y nor-oriente, lejos del centro tradicional, donde se localiza el equipamiento de servicios ms significativo y con las dificultades de accesibilidad descritas anteriormente. Aunque existen tres consultorios locales (San Juan, Tierras Blancas, Sta. Cecilia) y postas rurales en Guanaqueros y Tongoy, son insuficientes. El sector de Tierras Blancas es el nico perifrico donde se ha conformado una microrea de servicios, con la localizacin de un Consultorio, un Liceo Tcnico y equipamiento comunitario diverso. REAS DE CONSERVACIN DEL PATRIMONIO HISTRICO CULTURAL Las reas ms importantes de este tipo son el sector ubicado en calle Profesor Zepeda y Urmeneta, con la Iglesia de Guayacn y la casa Urmeneta, el sector residencial y de servicios prximos al puerto de Coquimbo, en particular las calles Aldunate y Melgarejo donde se encuentra el patrimonio arquitectnico ms relevante de la ciudad, y la casa de Vctor Domingo Silva en Tongoy El Plan incorpora los seccionales que definen las Zonas de Conservacion Histrica del centro de Coquimbo y Guayacn. REAS INDUSTRIALES Y DE INFRAESTRUCTURA Son aquellas que acogen un sistema interdependiente de actividades que requieren de una infraestructura especializada de alto costo, por lo que constituyen un patrimonio econmico importante para la comuna. Las reas industriales principales muestran una relativa dispersin, al interior del lmite urbano. Las ms relevantes son las que se desarrollan a ambos lados de la Ruta 43, Barrio Industrial con ms de 120 Hs, y el sector de Guayacn. Otras localizaciones menores estn en el Camino La Cantera, principalmente de bodegaje frutcola; la industria Manganeso Atacama, en el sector ex Estacin, el puerto de Coquimbo; industria pesquera y acopio de mineral; y la planta Coloso, de la industria pesquera San Jos, colindante a La Pampilla. Fuera del lmite urbano actual se encuentra una planta industrial avcola en el sector El Panul, una planta calichera y un proyecto de loteo para la pequea industria de AGPIA en La Higuera, una planta de curtiembre en la localidad de El Pen, rea rural que recibir tambin a la industria Manganeso Atacama. La demanda de suelo para uso industrial se calcula alrededor de 114,82 H para los prximos 20 aos. La respuesta debe plantearse en funcin de la

15

clasificacin de inofensivas y molestas, para las que se localicen al interior del lmite urbano; y peligrosas, categora que debe quedar alejada de las reas dedicadas a la residencia o centros de servicios. Otro aspecto importante a considerar en la localizacin de estas reas es el nivel y calidad de la accesibilidad vial, considerando en particular el tipo de flujo de transporte de carga, que se genera con estas actividades En las reas balnearios de Tongoy y Guanaqueros, y en la totalidad del borde de costa hasta Coquimbo, la presencia de industrias deber quedar alejada del borde costero, con el fin de proteger este recurso natural. REAS DE PARQUES URBANOS Comprende un patrimonio de recursos naturales desarrollados al interior de la ciudad, con un progresivo equipamiento cultural y recreacional y tratamiento de diseo urbano. Los principales componentes son: La Pampilla y el Parque O'Higgins. La carencia de otras reas verdes relevantes detectada en las reas consolidadas debe solucionarse con la implementacin de parques urbanos en las reas de restriccin para el uso permanente, como lo son los esteros y sus quebradas. Es posible contemplar, en los proyectos de urbanizacin, un porcentaje mayor de suelo destinado al uso de reas Verdes, Deportes y Recreacin, considerando que se quiere fortalecer el rol turstico para la Comuna. REAS BALNEARIOS Comprende el conjunto de reas ocupadas, predominantemente con vivienda secundaria y que estn desarrolladas sobre una base incompleta de urbanizacin. Algunas de estas reas, por su proximidad a los principales centros urbanos, como Peuelas y La Herradura, estn cumpliendo parcialmente la funcin de dormitorio. Ambos balnearios cuentan con la existencia de algn tipo de equipamiento e infraestructura turstica, Hipdromo y Casino en Peuelas y Marina, en La Herradura. Otros, ms alejadas, como Tongoy y Guanaqueros, son parcialmente viviendas secundarias de propiedad de usuarios externos a la comuna. Un tercer tipo corresponde a los enclaves tursticos con autonoma de servicios e infraestructura, Las Tacas, Puerto Velero. REAS DE DESARROLLO URBANO POTENCIAL. Corresponden a aquellas reas que, por su proximidad a las reas urbanizadas, ven menoscabadas sus cualidades naturales de valor ecolgico o paisajstico y, a aquellas reas habitacionales, industriales o de balnearios, que esperan una incorporacin al uso urbano.

16

Estas se pueden identificar como: reas no ocupadas al interior del lmite urbano reas aptas para el desarrollo urbano, reas de explotacin agropecuaria o forestal. REAS NO OCUPADAS AL INTERIOR DEL LMITE URBANO Son las previstas en el Plan Regulador vigente o incluidas por los diferentes seccionales o cambios de uso de suelo posteriores, reservadas para el crecimiento urbano. Es el caso La Cantera-Alto Peuelas, incluido en el Seccional de 1990. Se propone aumentar en ellas la densidad de ocupacin con el fin de responder a una demanda heterognea por suelo residencial acogiendo indistintamente las viviendas de diversos estratos socioeconmicos. Los sectores de La Herradura Sur y El Panul tambin cuentan con una cantidad importante de suelo apto para el desarrollo urbano que, por las condiciones de balneario, pueden responder a la demanda por vivienda secundaria y permanente. REAS APTAS PARA EL DESARROLLO URBANO Son las que renen condiciones para ser incorporadas al desarrollo urbano en el horizonte del mediano o largo plazo, colindantes a las reas consolidadas, con algn nivel de accesibilidad a los centros de servicios, suelos llanos con poca pendiente, tierras de bajo valor agrcola y cierta factibilidad para la dotacin de infraestructura sanitaria. Los sectores de El Sauce-Miramar y La Higuera responden a estas caractersticas siempre y cuando los urbanizadores inviertan en la dotacin de servicios bsicos, ya que no estn insertas en el rea de expansin del territorio operacional de ESSCO. El sector de El SauceMiramar acusa un importante problema de accesibilidad por lo que, su desarrollo, recargara la estructura vial de La Herradura Oriente, en s deficitaria. La incorporacin de estos sectores como reas de expansin urbana, es indisociable de la intervencin reguladora sobre la estructura vial y la implementacin de algn tipo de rea de servicios. REAS DE EXPLOTACIN AGROPECUARIA O FORESTAL Son las reas en que se desarrollan actividades agrcolas productivas, pero que estn siendo presionadas por la dinmica privada de urbanizacin por extensin. El valor de este tipo de suelo supera, en muchos casos, la rentabilidad de su explotacin agrcola a corto plazo y responde a la demanda de suelo para la urbanizacin residencial. Cuando esta demanda expresa la necesidad de dar respuesta a las polticas habitacionales del sector pblico orientadas a la vivienda social, el instrumento de regulacin debe dar una respuesta coherente con los objetivos de dicha poltica. Es necesario que a mediano plazo cambie la estrategia del sector, de

17

manera de implementar una poltica de suelo coherente con la satisfaccin de la demanda por vivienda social derivada del dficit habitacional actual. El plan acoge la tendencia urbanizadora privada en la medida que existen situaciones de facto, donde se han impuesto criterios diferentes al de proteccin de suelos con capacidad de uso agrcola. Este es el caso del Bosque San Carlos, en el ex Fundo San Carlos, la ex Colonia San Ramn y los predios colindantes al sector de Tierras Blancas, donde se ha proyectado una urbanizacin fuera de los lmites urbanos actuales. La situacin intermedia que ocupa Tierras Blancas, respecto a los centros urbanos de La Serena y Coquimbo, explica la presin por la urbanizacin de estas reas rurales. Aparece aqu el problema de la conectividad vial de este tipo de urbanizacin perifrica, ya que su desarrollo extensivo recarga y satura la dbil estructura vial del sector de Tierras Blancas y uno de los ejes estructurantes de todo el sistema conurbado (Ruta D-43). Otra de las reas agrcolas afectada por la presin urbanizadora, es el rea extraurbana del sector Pan de Azcar. Es posible an proteger estos terrenos del crecimiento urbano, reservando su ocupacin para las actividades agrcolas productivas. Por ltimo, existen reas rurales como Las Vegas, que han sido habilitadas para el uso agrcola intensivo con una significativa inversin del sector pblico, que guardaran su carcter agrcola. La preservacin de la condicin agrcola de Las Vegas tiene, desde luego, un inters ambiental, ya que esta rea, en continuidad con su homnima de La Serena, est llamada a constituir el "pulmn verde" de la conurbacin, en la perspectiva de una urbanizacin extensiva de los sectores intraurbanos actualmente desocupados. El valor paisajstico que aportan estas amplias extensiones de cultivos aledaos a la Ruta 5, su contraste con la aridez de los sistemas montaosos que enmarcan el anfiteatro y el perfil urbano del conjunto, constituyen el mejor enclave escnico y la imagen urbana de valor ms destacable en la macro escala de la conurbacin. La evaluacin de las reas de expansin potencial ha sido realizada considerando tres variables que conjugan sobre el plano las condiciones de demanda real y oferta potencial de suelo urbanizable en las posibles reas de expansin. Las variables son: a. - Localizacin dentro-fuera de los lmites urbanos actuales. Existen actualmente reservas importantes de suelo al interior de los lmites urbanos, determinados por la normativa actual. Es el caso de La Cantera, La Herradura Sur, El Panul y Tierras Blancas. b. - reas con-sin factibilidad de dotacin de servicios sanitarios de ESSCO.

18

Existe una rea intraurbana del sector de La Cantera Alta que no cuenta con factibilidad de dotacin de servicios sanitarios de ESSCO. El rea extraurbana de expansin operacional alcanza a 65 Hs, repartidas entre La Herradura y el nor-oriente de Tierras Blancas. Estos ltimos terrenos son actualmente propiedad de SERVIU IV Regin. c. - Tipo de oferta de suelo para uso residencial, industrial u otros La demanda futura se deriva esencialmente a los proyectos de vivienda social los que, se prev, van a dinamizar el mercado inmobiliario durante los prximos aos. Este plan incorpora reas urbanas, localizadas en la zona de influencia de la ciudad de Coquimbo, principalmente al oriente de las reas actualmente consolidadas. La oferta que se incorpora como rea de expansin urbana requiere de una gestin pblica efectiva y oportuna, que asegure un uso sustentable del recurso suelo, de manera de responder a la demanda por vivienda social proyectada hasta el ao 2024. Las reas de restriccin al crecimiento urbano son las que presentan algn grado de riesgo para el asentamiento humano y las reas de inters ambiental que requieren franjas de proteccin. Se requiere el uso racional de los recursos naturales, con la finalidad de proteger los que sean escasos o no renovables y de los que presentan algn grado de riesgo para los asentamientos humanos. Las quebradas, por ejemplo, son elementos naturales que interrumpen la continuidad urbana y la delimita, provocando barreras fsicas, sociales y de accesibilidad, al mismo tiempo. Ellas se constituyen en un potencial de atractivo turstico singular, determinado por sus valores naturales paisajsticos, de flora y fauna. El Plan propone un tratamiento de estas reas restringidas por sus valores ambientales y aquellas de riesgo para la edificacin permanente pero aptas para su habilitacin para usos no permanentes, como son las reas verdes, de esparcimiento y recreacin. Las restricciones al crecimiento urbano se encuentran determinadas por: - Riesgos de Origen Natural, - reas de Resguardo de Infraestructura, - reas de proteccin de recursos naturales. RIESGOS DE ORIGEN NATURAL. Se consideran en esta categora las siguientes reas: Las que presentan fallas geolgicas y/o inestabilidad a los sismos; las de inadecuada constitucin del terreno para la fundacin de estructuras; las de deslizamientos de materiales o sedimentos; las de inundacin por aluvin o avenidas; las de concentracin de aguas provenientes de las precipitaciones y las reas afectadas por otros riesgos naturales potenciales de tipo geolgico, geomorfolgico, hidrolgico, climtico y oceanogrfico.

19

REAS DE RESGUARDO DE INFRAESTRUCTURA. Corresponden a aquellas zonas que cumplen la finalidad de proteger el funcionamiento de diversas obras, impedir obstculos que las interfieran y a la vez, minimizar riesgos potenciales a la poblacin. Para los efectos del presente estudio se han establecido las siguientes categoras: De Resguardo de Infraestructura de Transporte, De Resguardo de Infraestructura Sanitaria, De Resguardo de Infraestructura Energtica, De Resguardo de Infraestructura Portuaria. De Resguardo de Infraestructura de Transporte AREAS DE PROTECCION DE RECURSOS NATURALES Correspone principalmente al rea del Borde Costero del Litoral, definido como "la franja del territorio que comprende los terrenos de playa fiscales, la playa, las bahas, golfos, estrechos y canales interiores y el mar territorial de la Repblica, que conforma una unidad geogrfica y fsica de especial importancia para el desarrollo integral y armnico del pas". El borde costero por ser un recurso frgil y limitado, debe ser protegido y regulado con criterios de sustentabilidad en beneficio de una mejor calidad de vida y de proteccin de los singulares atributos que posee en el territorio de la Comuna de Coquimbo. Respecto de los usos, la normativa plantea considerar los factores geogrficos, los recursos, los planes de desarrollo, los centros poblados las definiciones de uso de suelo ya determinados por los organismos competentes. Entre los usos ms relevantes se destacan: puertos e instalaciones portuarias, industrias portuarias y empresas de reparacin de navos. En relacin a los asentamientos humanos y caletas de pescadores artesanales, existen regularizadas reas para fines de recreacin y esparcimiento, turismo, pesca y acuicultura. Complementariamente, abarca la proteccin de humedales en las proximidades del borde costero, presentes en diversos cursos de agua que atraviesan el rea normada.

20