15
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License . Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf.. Planificador de proyectos i 1. DATOS DEL MAESTRO 1.1 Nombre y apellido del maestro MARIELA CHICANGO RUTH NOHEMY CASTILLO VELÁSQUEZ 1.2 Correo electrónico [email protected] [email protected] 1.3 Nombre de la institución educativa INSTITUTO EUSTAQUIO PALACIOS 1.4 Dirección de la institución educativa KRA. 52 no. 2-51

Planificador de proyectos el aguax (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planificador de proyectos el aguax (1)

Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf..

Planificador de proyectosi

1. DATOS DEL MAESTRO

1.1 Nombre y apellido del maestro

MARIELA CHICANGO

RUTH NOHEMY CASTILLO VELÁSQUEZ

1.2 Correo electrónico

[email protected]

[email protected]

1.3 Nombre de la institución educativa

INSTITUTO EUSTAQUIO PALACIOS

1.4 Dirección de la institución educativa

KRA. 52 no. 2-51

1.5 Ciudad

Cali Valle del Cauca

Page 2: Planificador de proyectos el aguax (1)

1.6 Reseña del Contexto

La institución Educativa Eustaquio Palacios brinda formación integral de calidad que garantiza el respeto a la dignidad humana y a la unidad institucional, fortaleciendo la educación desde el nivel inicial hasta la media, incluyendo las especialidades de la media técnico, para el desarrollo de competencias que respondan a necesidades ambientales, sociales y laborales propendiendo por el mejoramiento continuo de la institución, contando con el apoyo del personal comprometido y altamente capacitado, con un óptimo manejo de los recursos materiales, financieros y físicos.

Es de carácter Oficial y cuenta con varias Especialidades que Son:

• Ambiental

Educación física y Deporte

Procesamiento de Alimentos

Diseño gráfico

Mantenimiento Equipo de Cómputo

Electricista Residencial

Actualmente la institución atiende aproximadamente 6.100 estudiantes en sus onces sedes, desde preescolar hasta el grado once, en las jornadas diurna y nocturna, y cuenta con la colaboración de 213 maestros y 30 personas del área administrativa.

El Proyecto Educativo Institucional comprende los componentes: estratégico, pedagógico – académico técnico, directivo, administrativo y comunitario que se gestionan desde diferentes procesos y procedimientos.

Page 3: Planificador de proyectos el aguax (1)

MISIÓN

FORMAR SERES HUMANOS EN LOS NIVELES DE EDUCACIÓN INICIAL, BÁSICA Y MEDIA, FACILITANDO LA APROPIACIÓN DEL SABER ACORDE A LAS NECESIDADES AMBIENTALES, SOCIALES Y LABORALES DEL ENTORNO, PERMITIENDO QUE NUESTROS ESTUDIANTES SEAN PROACTIVOS, RESPONSABLES Y CONSCIENTES.

VISIÓN

LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EUSTAQUIO PALACIOS SERÁ PARA EL 2020 UN ESPACIO DE CONVIVENCIA DONDE SE ENRIQUEZCA LA DIGNIDA HUMANA Y LA UNIDAD INSTITUCIONAL, COMPROMETIDA CON UNA EDUCACIÓN INTEGRAL DE SERES HUMANOS COMPETENTES, CON INICIATIVA, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, RESPONSABLES Y RESPETUOSOS CON EL ENTORNO.

1.7 Georeferencia

Page 4: Planificador de proyectos el aguax (1)

2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO

2.1 Nombre del proyecto

CUIDEMOS NUESTRAS FUENTES DE AGUA

Page 5: Planificador de proyectos el aguax (1)

2.2 Resumen del proyecto

El presente proyecto tiene como finalidad, crear sensibilización y concientización en la comunidad escolar, sobre el uso y cuidado que debemos tener con nuestras fuentes de agua.-

Debido a que es un recurso de vital importancia, se hace necesario crear una nueva cultura para su cuidado y evitar que se agote.

Nuestra primera actividad será crear sensibilización en los educandos, para eso se les mostrará un video, dónde les mostraremos las condiciones en que se encuentran nuestros ríos y todo el trabajo que deben hacer las empresas encargadas para que sea agua potable y de buena calidad.

Hacer una visita a una fuente de agua cercana al lugar donde viven: quebrada, río, y registrar en un cuadro los siguientes datos:

¿Cuál es el estado del agua?, Qué animales habitan allí?, Qué plantas viven allí, ¿para qué se usa esa agua?,¿Qué residuos se observan allí.

-Harán encuestas con sus compañeros, sobre el uso que le dan al agua en sus casas y en la escuela.

.-Sacarán los resultados y en base a ellos se harán las propuestas para mejorar.

.Por medio de un tutorial se les enseñará a manejar la herramienta del power point, para hacer diapositivas en el tema del agua.

.- Utilizaremos otro tutorial para explicar cómo elaborar un plegable, utilizando el computador.

Se harán exposiciones de los trabajos realizados.

Page 6: Planificador de proyectos el aguax (1)

El trabajo será colectivo, participativo, investigativo, crítico, reflexivo, e individual.

2.3 Áreas intervenidas con el proyecto

Ética y valores Ciencias Naturales Tecnología e informática

2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyecto

Este proyecto está pensado para estudiantes del grado 2º y 4o de básica primaria.

2.5 Tiempo necesario aproximado

El tiempo estimado para planear, ejecutar y evaluar el proyecto es de un periodo 3 semanas

3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR

3.1 Estándares de Competencias

Estándares propios del área Estándares de competencias misionales (Medioambiente, competencias ciudadanas, competencias laborales, educación para la sexualidad, otros…)

Reconozco la importancia de cuidar nuestras fuentes.

Reconozco características del funcionamiento de algunas herramientas tecnológicas y las utilizo en forma segura.

Ciencias Naturales   

Tecnología e informática  

Ética

Ciudadanas Propongo estrategias, para proteger mis

fuentes de agua.

Asumo de manera responsable el cuidado del agua.

Reconozco y rechazo las situaciones de exclusión o discriminación en lugares donde no tienen acceso al agua.

Ambientales

Comprendo que los seres vivos y el medio

Page 7: Planificador de proyectos el aguax (1)

.Comprendo la defensa de la condición humana y el respeto por su diversidad: multicultural, étnica, de género y opción personal de vida.

ambiente, son un recurso único e irrepetible que merece mi respeto y consideración.

Valoro la importancia de tener una buena convivencia ciudadana, y el cuidado del entorno que me rodea.

Laborales

Me relaciono con diferentes tipos de personas, para trabajar en equipo y tomar decisiones.

3.2 Contenidos curriculares abordados

Analice los contenidos de acuerdo a las necesidades de sus estudiantes y los objetivos de su proyecto, analice su pregunta orientadora, el tema y los contenidos para una articulación efectiva

COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

La ética y respeto por nuestro entorno.

Deberes y derechos de las personas con su medio ambiente.

Derechos de autor

Interculturalidad

Diseño y aplicación de encuesta.

.

Elaboración de plegables.

Elaboración de diapositivas.

Participación Cooperación Valoración Respeto Diálogo Curiosidad

3.3 Indicadores de desempeño

Lo que los estudiantes deberán ser capaces de hacer al finalizar la actividad de aprendizaje

COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Page 8: Planificador de proyectos el aguax (1)

Reconozco la importancia de cuidar nuestras fuentes de agua y propongo estrategias para cuidarlas.

-      

Valoro la importancia del agua en los seres vivos.

Cuido las fuentes de agua, evitando contaminarlas.

Valoro la importancia de reducir el consumo de agua en nuestras casas , así como en la escuela .

1.4 Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POD

Comprendo que cuando no hago un uso correcto de los recursos, estos pueden agotarse.

Propongo estrategias para cuidar nuestras fuentes

Page 9: Planificador de proyectos el aguax (1)

4. HABILIDADES PREVIAS

Los alumnos mostraran sus habilidades en la construcción de encuestas, observación, análisis y resultados.

Habilidades técnicas:

Accesibilidad a internet

Búsqueda en la web

Ciencias naturales:

Observación

Análisis

Comprender

Interpretar

Pedagógicas:

Trabajo en equipo

Habilidades investigativas:

Habilidades éticas-sociales

Comunicación efectiva

Capacidad de trabajo en equipo.

5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS

5.1 Conocimiento Disciplinar

Facilitar la comprensión científica y cultural de la tecnología desde un enfoque integral en el que en ella se aborde, a partir de las interrelaciones implícitas en las diversas ciencias y desde diversas perspectivas del MEN

5.2 Conocimiento Pedagógico

Para la aplicación de la encuesta se tomarán en cuenta algunos elementos de la investigación cualitativa, para ello es fundamental la observación tanto del participante como de externos, para poder registrar la realidad de la mejor manera posible.

Se retomaran las ideas previas de los alumnos.

Captar la atención de los niños de acuerdo al nivel de los alumnos.

Interactuar con los equipos de trabajo

Establecer un clima de confianza, respeto y tolerancia

5.3 Conocimiento Tecnológico

Power point

Page 10: Planificador de proyectos el aguax (1)

Google

5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar

A partir de la investigación, la disertación y el trabajo en equipo, además de la orientación del docente. Los estudiantes conceptualizan e interiorizan las temáticas propias del proyecto.

5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar

De acuerdo al nivel de aprendizaje, conocimientos previos de los estudiantes y las competencias a desarrollar en las área

5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico

Brindando la información necesaria, priorizando lo cognitivo por encima de lo instrumental. Buscando en todo momento incluir a todos los estudiantes en aras a fortalecer el trabajo colaborativo.

5.7 Enfoque educativo CTS

Este proyecto busca en el estudiante, la posibilidad de reflexionar sobre las consecuencias ambientales y sociales, que tiene la contaminación. El mal uso de los recursos naturales, las características de su entorno y los peligros que lo amenazan.

Que el estudiante entienda las implicaciones que tiene para el medio en el que vive la falta de cultura y cuidados por nuestras fuentes de agua.

5.8 Competencias Siglo XXI

Marque la habilidad o habilidad del Siglo XXI que su proyecto potenciará en sus estudiantes, recuerde que debe ser coherente con los objetivos, competencias, actividades, evaluación…

Habilidades de aprendizaje e innovación

Creatividad e innovación x Pensamiento crítico y resolución de problemas x x Comunicación y colaboración x

Habilidades en información, medios y tecnología

x Alfabetismo en manejo de la información x Alfabetismo en medios x Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación )

Habilidades para la vida personal y profesional

Page 11: Planificador de proyectos el aguax (1)

Flexibilidad y adaptabilidad Iniciativa y autonomía Habilidades sociales e inter-culturales Productividad y confiabilidad Liderazgo y responsabilidad

Otra. : Sensibilización y concientización por su entorno

6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES

Los estudiantes consultan, analizan y practican utilizando diferentes medios informativos

mediáticos, para luego socializar y concluir su material de investigación.

7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO

7.1 Resumen del proyecto

Como lo hemos manifestado, nuestro proyecto surge de la necesidad de generar conciencia de la problemática ambiental actual entre los alumnos de nuestra institución sobre el desperdicio que se le da al agua.

Nuestra metodología es tratar de ser receptivas, saber escuchar y dejar que el interés fluya con libertad, tratando de mantener focalizado el tema que estamos tratando. Ampliando ese interés, respetando sus sentimientos, hablando sobre sus cualidades y dándole importancia a sus pensamientos.

Realizar un trabajo colaborativo, participativo, crítico, investigativo, empleando herramientas TIC, y buscando estrategias para evitar que se haga un uso irracional de las fuentes de agua.

Se harán encuestas, análisis, plegables, diapositivas, y exposiciones.

7.2 Herramientas de planificación curricular

PEI- Plan curricular-Rubricas, entre otras.

7.3 Recursos

Humanos: estudiantes, docentes, padres de familia, comunidad.

Físicos: Tableros, libros

Tecnológicos: video proyector, computador:

7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1

Page 12: Planificador de proyectos el aguax (1)

El proyecto pretende realizarse en un aula 1:1 donde cada estudiante cuenta con un portátil, contamos con video proyector, esto permite que tanto el docente como el estudiante, puedan mostrar evidencia del desarrollo del proyecto, visualizar videos, contenidos web y el docente pueda compartir información con sus estudiantes, monitorear el progreso y hacer seguimiento.

8. EVALUACIÓN FORMATIVA

DIAGNOSTICO DURANTE DESPUES

La evaluación del proyecto está sustentada en la evaluación formativa, un proceso que abarca la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. Para realizarlo se diseña el siguiente plan:

IDENTIFICACIÒN DEL PROBLEMA.

BUSQUEDA DE SOLUCIONES

VIABILIDAD

ACTUACIÓN SOBRE EL ENTORNO

MOTIVACIÓN DEL GRUPO

PERCEPCIÓN DEL PROBLEMA

ANALISIS DE INFORMACIÓN

LLUVIA DE IDEAS

ELECCIÓN DEL TEMA

ANALISIS DE POSIBILIDADES

ASUMIR RESPONSABILIDADES

RETROALIMENTACIÓN AL FINAL DE CADA SESIÓN.

SE EVALUAN LOS PRODUCTOS FINALES, UTILIZANDO LAS RÚBRICAS, PROPONIENDO LA AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN.

Descripción de la evaluación

Durante el proyecto se evaluara de manera periódica y continua, se utilizara la evaluación cuantitativa y cualitativa, considerando las necesidades, aptitudes, saberes previos, conceptos erróneos y estilos de aprendizaje de los estudiantes, estimulando la autonomía y colaboración, monitoreando el progreso, y estimulando la comprensión y desarrollo de las competencias del siglo XXI.

RÚBRICA

CUIDEMOS NUESTRAS FUENTES DE AGUA

Nombre del maestro/a: Ruth Nohemy Castillo

Nombre del estudiante:     ________________________________________

Page 13: Planificador de proyectos el aguax (1)

CATEGORY 4 3 2 1

ELABORA Elabora un video educativo, donde se sensibilice y concientice sobre el uso racional que debemos darle a nuestras fuentes de agua, utilizando las Tic.

Realiza un vídeo con algunas incoherencias, sobre la sensibilización y concientización para cuidar nuestros recursos naturales, utilizando las tic.

Hace un vídeo con muchas incoherencias sobre el uso racional que debemos tener sobre nuestras fuentes de agua, utilizando las tic.

Realiza un vídeo completamente incoherente sobre el uso racional que le debemos tener a nuestras fuentes de agua, utilizando las tic.

EXPONE Expone su vídeo, mostrando como debemos ser sensibles y concientes, sobre el uso racional que se le deben dar a nuestras fuentes de agua.

Muestra su vídeo con algunas incoherencias sobre sensibilizar y concientizar, sobre el uso racional de nuestras fuentes de agua.

Realiza una exposición sobre un vídeo del uso racional del agua, presentando muchas incoherencias sobre sensibilizar.

Hace su exposición del vídeo sobre el uso racional del agua, sin tener en cuenta sensibilizar y concientizar.

CONCLUSIONES Saca conclusiones sobre la importancia que tiene cuidar nuestras fuentes de agua.

Elabora conclusiones sobre la importancia que tiene cuidar nuestras fuentes, con algunas incoherencias.

Le cuesta sacar conclusiones sobre la importancia de cuidar nuestras fuentes de agua.

No es capaz de sacar conclusiones sobre el vídeo de cuidar las fuentes de agua.

9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE

Para los estudiantes con necesidades especiales de acuerdo a su dificultad, se propone proporcionarle imágenes, videos, juegos interactivos, juegos relacionados

con la temática, secuencia de imágenes.

10.PRODUCTOS DEL PROYECTO

Los estudiantes deben producir:

Una encuesta a compañeros y padres de familia y amigos del barrioAnálisis y resultadosPlan de estrategiasUn plegableDiapositivas en power pointExposiciones-

11.SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO

iPlanificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf..

Page 14: Planificador de proyectos el aguax (1)

La sistematización del proyecto será gradual y constante. En la medida que se hagan las encuestas, se harán los análisis y sus resultados.

El proyecto no es un producto terminado ni rígido. Por su flexibilidad permite realizar ajustes en forma continua de acuerdo al desarrollo de las actividades. Por tanto el plan de mejoramiento será alimentado y modificado desde el inicio y hasta el final del proceso

12. CREDITOS

PEI del Colegio Eustaquio Palacios

Estandares básicos de competencias de ciencias y tecnología del MEN

www.google.com

www.secolina.gob.mx/doctos/esc15/primaria.ph.p

Lineamientos curriculares del MEN

www.youtube.com

Video cuida el agua, estas a tiempo.