33
Colegio Las Américas Rancagua María José Morales M. PLANIFICACIÓN MENSUAL NOMBRE DE LA UNIDAD: Unidad 0. TIEM TIEMPO ASIGNADO: 32 horas pedagógicas. NOMBRE DEL PROFESOR: María José Morales M. SECTOR: Lenguaje y Comunicación. NIVEL: NB1 CURSO: 2° básico. FECHA: Marzo. OBJETIVO DE APRENDIZAJE/ APRENDIZAJE ESPERADO INDICADORES DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE TIEMPO RECURSOS Identificar sonidos que componen las palabras reconociendo, separando y combinando sus fonemas y silabas. Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la literatura, narradas o leídas por un adulto, como: cuentos folclóricos y de autor, poemas, fabulas, leyendas. Leer palabras aislados y en contexto, aplicando sus conocimientos de la correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: silaba directa, indirecta o compleja. Identifican el sonido inicial y final de las palabras. Descomponen palabras en los fonemas que las forman. Nombran las letras estudiadas y reproducen su sonido Identifican letras y palabras determinadas a partir de imágenes. Contestan preguntas que aluden a información explicita del texto o a información implícita evidente. Responden, oralmente o por escrito, preguntas sobre la historia, tales como: qué sucede, quién realiza la acción, dónde ocurre la acción, cuándo sucede y por qué sucede. INICIO: lectura oral, objetivo de la clase. DESARROLLO: desarrollan actividades en sus cuadernos sobre los grupos consonánticos, comprensión de lectura y escritura de oraciones breves. CIERRE: corrección grupal de las actividades. HABILIDADES: leer, escribir. 90 min. Cuadernos. Lápices. Identificar sonidos que componen las palabras Identifican el sonido inicial y final de las palabras. INICIO: lectura oral, objetivo de la clase. DESARROLLO: 90 min. Cuadernos. Lápices.

planificaciones unidad 0.doc

  • Upload
    noni05

  • View
    243

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Colegio Las Amricas

Rancagua

Mara Jos Morales M.PLANIFICACIN MENSUAL

NOMBRE DE LA UNIDAD: Unidad 0.TIEM TIEMPO ASIGNADO: 32 horas pedaggicas.

NOMBRE DEL PROFESOR: Mara Jos Morales M.

SECTOR: Lenguaje y Comunicacin.

NIVEL:NB1CURSO: 2 bsico.

FECHA:Marzo.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE/ APRENDIZAJE ESPERADOINDICADORES DE EVALUACINACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJETIEMPORECURSOS

Identificar sonidos que componen las palabras reconociendo, separando y combinando sus fonemas y silabas.Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la literatura, narradas o ledas por un adulto, como: cuentos folclricos y de autor, poemas, fabulas, leyendas.

Leer palabras aislados y en contexto, aplicando sus conocimientos de la correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: silaba directa, indirecta o compleja.Identifican el sonido inicial y final de las palabras.

Descomponen palabras en los fonemas que las forman.

Nombran las letras estudiadas y reproducen su sonidoIdentifican letras y palabras determinadas a partir de imgenes.

Contestan preguntas que aluden a informacin explicita del texto o a informacin implcita evidente.

Responden, oralmente o por escrito, preguntas sobre la historia, tales como: qu sucede, quin realiza la accin, dnde ocurre la accin, cundo sucede y por qu sucede.INICIO: lectura oral, objetivo de la clase.DESARROLLO: desarrollan actividades en sus cuadernos sobre los grupos consonnticos, comprensin de lectura y escritura de oraciones breves.CIERRE: correccin grupal de las actividades.HABILIDADES: leer, escribir.90 min. Cuadernos.

Lpices.

Identificar sonidos que componen las palabras reconociendo, separando y combinando sus fonemas y silabas.Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la literatura, narradas o ledas por un adulto, como: cuentos folclricos y de autor, poemas, fabulas, leyendas.

Leer palabras aislados y en contexto, aplicando sus conocimientos de la correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: silaba directa, indirecta o compleja.Identifican el sonido inicial y final de las palabras.

Descomponen palabras en los fonemas que las forman.

Nombran las letras estudiadas y reproducen su sonidoIdentifican letras y palabras determinadas a partir de imgenes.

Contestan preguntas que aluden a informacin explicita del texto o a informacin implcita evidente.

Responden, oralmente o por escrito, preguntas sobre la historia, tales como: qu sucede, quin realiza la accin, dnde ocurre la accin, cundo sucede y por qu sucede.INICIO: lectura oral, objetivo de la clase.DESARROLLO: leen cuentos relacionados con los grupos consonnticos br, bl, pr, pl. Encierran las palabras, las transcriben en sus cuadernos y crean oraciones.CIERRE: correccin individual de ortografa.HABILIDADES: leer y escribir.90 min. Cuadernos.

Lpices.

Lecturas.

Identificar sonidos que componen las palabras reconociendo, separando y combinando sus fonemas y silabas.Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la literatura, narradas o ledas por un adulto, como: cuentos folclricos y de autor, poemas, fabulas, leyendas.

Leer palabras aislados y en contexto, aplicando sus conocimientos de la correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: silaba directa, indirecta o compleja.Identifican el sonido inicial y final de las palabras.

Descomponen palabras en los fonemas que las forman.

Nombran las letras estudiadas y reproducen su sonidoIdentifican letras y palabras determinadas a partir de imgenes.

Contestan preguntas que aluden a informacin explicita del texto o a informacin implcita evidente.

Responden, oralmente o por escrito, preguntas sobre la historia, tales como: qu sucede, quin realiza la accin, dnde ocurre la accin, cundo sucede y por qu sucede.INICIO: lectura oral, objetivo de la clase.DESARROLLO: desarrollan actividades con grupos consonnticos cl, cr, tr, tl. Encierran las palabras, las transcriben en sus cuadernos y crean oraciones. CIERRE: correccin de ortografa.HABILIDADES: leer y escribir.90 min. Cuadernos.

Lpices.

Lecturas y guas de trabajo.

Identificar sonidos que componen las palabras reconociendo, separando y combinando sus fonemas y silabas.Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la literatura, narradas o ledas por un adulto, como: cuentos folclricos y de autor, poemas, fabulas, leyendas.

Leer palabras aislados y en contexto, aplicando sus conocimientos de la correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: silaba directa, indirecta o compleja.Identifican el sonido inicial y final de las palabras.

Descomponen palabras en los fonemas que las forman.

Nombran las letras estudiadas y reproducen su sonidoIdentifican letras y palabras determinadas a partir de imgenes.

Contestan preguntas que aluden a informacin explicita del texto o a informacin implcita evidente.

Responden, oralmente o por escrito, preguntas sobre la historia, tales como: qu sucede, quin realiza la accin, dnde ocurre la accin, cundo sucede y por qu sucede.INICIO: lectura oral, objetivo de la clase.DESARROLLO: desarrollan actividades con grupos consonnticos gl, gr, fr, fl, dl. Encierran las palabras, las transcriben en sus cuadernos y crean oraciones. CIERRE: correccin de ortografa.

HABILIDADES: leer y escribir.90 min. Cuadernos.

Lpices.Lecturas y guas de trabajo.

Identificar sonidos que componen las palabras reconociendo, separando y combinando sus fonemas y silabas.Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la literatura, narradas o ledas por un adulto, como: cuentos folclricos y de autor, poemas, fabulas, leyendas.

Leer palabras aislados y en contexto, aplicando sus conocimientos de la correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: silaba directa, indirecta o compleja.Identifican el sonido inicial y final de las palabras.

Descomponen palabras en los fonemas que las forman.

Nombran las letras estudiadas y reproducen su sonidoIdentifican letras y palabras determinadas a partir de imgenes.

Contestan preguntas que aluden a informacin explicita del texto o a informacin implcita evidente.

Responden, oralmente o por escrito, preguntas sobre la historia, tales como: qu sucede, quin realiza la accin, dnde ocurre la accin, cundo sucede y por qu sucede.INICIO: lectura oral, objetivo de la clase.DESARROLLO: transcriben del pizarrn a sus cuadernos palabras y oraciones con grupos consonnticos para dictado de la prxima clase.CIERRE: se revisa los cuadernos individualmente para corregir palabras.HABILIDADES: escribir, leer.90 min. Cuadernos.

Lpices.

Evaluacin formativa.Identifican el sonido inicial y final de las palabras.

Descomponen palabras en los fonemas que las forman.

Nombran las letras estudiadas y reproducen su sonidoIdentifican letras y palabras determinadas a partir de imgenes.

Contestan preguntas que aluden a informacin explicita del texto o a informacin implcita evidente.

Responden, oralmente o por escrito, preguntas sobre la historia, tales como: qu sucede, quin realiza la accin, dnde ocurre la accin, cundo sucede y por qu sucede.INICIO: lectura oral, objetivo de la clase.DESARROLLO: dictado de palabras escritas la clase anterior. Se revisan individualmente las palabras. Corrigen en sus cuadernos las palabras. Escuchan un carta, y definen las partes ms importantes. CIERRE: comentarios sobre el dictado y la carta y sus partes.HABILIDADES: escuchar, escribir y leer.90 min. Cuadernos.

Lpices.

Identificar sonidos que componen las palabras reconociendo, separando y combinando sus fonemas y silabas.Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la literatura, narradas o ledas por un adulto, como: cuentos folclricos y de autor, poemas, fabulas, leyendas.

Leer palabras aislados y en contexto, aplicando sus conocimientos de la correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: silaba directa, indirecta o compleja.Identifican el sonido inicial y final de las palabras.

Descomponen palabras en los fonemas que las forman.

Nombran las letras estudiadas y reproducen su sonidoIdentifican letras y palabras determinadas a partir de imgenes.

Contestan preguntas que aluden a informacin explicita del texto o a informacin implcita evidente.

Responden, oralmente o por escrito, preguntas sobre la historia, tales como: qu sucede, quin realiza la accin, dnde ocurre la accin, cundo sucede y por qu sucede.INICIO: lectura oral, objetivo de la clase.DESARROLLO: copian en sus cuadernos breve texto, se revisa que las palabras estn escritas en forma correcta. Luego deben responder preguntas respecto al texto.CIERRE: correccin grupal de las preguntas sobre el texto.HABILIDADES: leer, escribir.90 min. Cuadernos.

Lpices.

Identificar sonidos que componen las palabras reconociendo, separando y combinando sus fonemas y silabas.Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la literatura, narradas o ledas por un adulto, como: cuentos folclricos y de autor, poemas, fabulas, leyendas.

Leer palabras aislados y en contexto, aplicando sus conocimientos de la correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: silaba directa, indirecta o compleja.Identifican el sonido inicial y final de las palabras.

Descomponen palabras en los fonemas que las forman.

Nombran las letras estudiadas y reproducen su sonidoIdentifican letras y palabras determinadas a partir de imgenes.

Contestan preguntas que aluden a informacin explicita del texto o a informacin implcita evidente.

Responden, oralmente o por escrito, preguntas sobre la historia, tales como: qu sucede, quin realiza la accin, dnde ocurre la accin, cundo sucede y por qu sucede.INICIO: lectura oral, objetivo de la clase.DESARROLLO: ordenan oraciones de acuerdo a lo ledo, primero palabra que comienza con mayscula, al final la palabra que lleva punto, y luego verbo para ordenar la oracin.CIERRE: correccin grupal de la oraciones.HABILIDADES: escribir, ordenar, leer.90 min. Cuadernos.

Lpices.

Identificar sonidos que componen las palabras reconociendo, separando y combinando sus fonemas y silabas.Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la literatura, narradas o ledas por un adulto, como: cuentos folclricos y de autor, poemas, fabulas, leyendas.

Leer palabras aislados y en contexto, aplicando sus conocimientos de la correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: silaba directa, indirecta o compleja.Identifican el sonido inicial y final de las palabras.

Descomponen palabras en los fonemas que las forman.

Nombran las letras estudiadas y reproducen su sonidoIdentifican letras y palabras determinadas a partir de imgenes.

Contestan preguntas que aluden a informacin explicita del texto o a informacin implcita evidente.

Responden, oralmente o por escrito, preguntas sobre la historia, tales como: qu sucede, quin realiza la accin, dnde ocurre la accin, cundo sucede y por qu sucede.INICIO: lectura oral, objetivo de la clase.DESARROLLO: ordenan oraciones de acuerdo a lo ledo, primero palabra que comienza con mayscula, al final la palabra que lleva punto, y luego verbo para ordenar la oracin.

CIERRE: correccin grupal de la oraciones.

HABILIDADES: escribir, ordenar, leer.90 min. Cuadernos.

Lpices.

Identificar sonidos que componen las palabras reconociendo, separando y combinando sus fonemas y silabas.Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la literatura, narradas o ledas por un adulto, como: cuentos folclricos y de autor, poemas, fabulas, leyendas.

Leer palabras aislados y en contexto, aplicando sus conocimientos de la correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: silaba directa, indirecta o compleja.Identifican el sonido inicial y final de las palabras.

Descomponen palabras en los fonemas que las forman.

Nombran las letras estudiadas y reproducen su sonidoIdentifican letras y palabras determinadas a partir de imgenes.

Contestan preguntas que aluden a informacin explicita del texto o a informacin implcita evidente.

Responden, oralmente o por escrito, preguntas sobre la historia, tales como: qu sucede, quin realiza la accin, dnde ocurre la accin, cundo sucede y por qu sucede.INICIO: lectura oral, objetivo de la clase.DESARROLLO: escriben en sus cuadernos el abecedario en forma ordenada. Lo repiten oralmente. Luego ordenan algunas palabras con ayuda pedaggica.CIERRE: correccin y aclaran dudas.HABILIDADES: ordenar, leer y escribir.90 min. Cuadernos.

Lpices.

Identificar sonidos que componen las palabras reconociendo, separando y combinando sus fonemas y silabas.Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la literatura, narradas o ledas por un adulto, como: cuentos folclricos y de autor, poemas, fabulas, leyendas.

Leer palabras aislados y en contexto, aplicando sus conocimientos de la correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: silaba directa, indirecta o compleja.Identifican el sonido inicial y final de las palabras.

Descomponen palabras en los fonemas que las forman.

Nombran las letras estudiadas y reproducen su sonidoIdentifican letras y palabras determinadas a partir de imgenes.

Contestan preguntas que aluden a informacin explicita del texto o a informacin implcita evidente.

Responden, oralmente o por escrito, preguntas sobre la historia, tales como: qu sucede, quin realiza la accin, dnde ocurre la accin, cundo sucede y por qu sucede.INICIO: lectura oral, objetivo de la clase.DESARROLLO: la profesora escribe distintas palabras en el pizarrn, donde los nios deben ordenarlas en orden alfabtico. Lectura de abecedario.CIERRE: correccin grupal de la actividad, aclaran ideas y dudas.HABILIDADES: ordenar, leer y escribir.90 min. Cuadernos.

Lpices.

Identificar sonidos que componen las palabras reconociendo, separando y combinando sus fonemas y silabas.Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la literatura, narradas o ledas por un adulto, como: cuentos folclricos y de autor, poemas, fabulas, leyendas.

Leer palabras aislados y en contexto, aplicando sus conocimientos de la correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: silaba directa, indirecta o compleja.Identifican el sonido inicial y final de las palabras.

Descomponen palabras en los fonemas que las forman.

Nombran las letras estudiadas y reproducen su sonidoIdentifican letras y palabras determinadas a partir de imgenes.

Contestan preguntas que aluden a informacin explicita del texto o a informacin implcita evidente.

Responden, oralmente o por escrito, preguntas sobre la historia, tales como: qu sucede, quin realiza la accin, dnde ocurre la accin, cundo sucede y por qu sucede.INICIO: lectura oral, objetivo de la clase.DESARROLLO: lectura grupal de texto, donde cada nio puede leer unas lneas, con participacin compartida. Luego responden preguntas relacionadas con la lectura en sus cuadernos.CIERRE: cometarios guiados de la lectura HABILIDADES: leer, escribir, comentar.90 min. Cuadernos.

Lpices.

Gua de trabajo.

Identificar sonidos que componen las palabras reconociendo, separando y combinando sus fonemas y silabas.Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la literatura, narradas o ledas por un adulto, como: cuentos folclricos y de autor, poemas, fabulas, leyendas.

Leer palabras aislados y en contexto, aplicando sus conocimientos de la correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: silaba directa, indirecta o compleja.Identifican el sonido inicial y final de las palabras.

Descomponen palabras en los fonemas que las forman.

Nombran las letras estudiadas y reproducen su sonidoIdentifican letras y palabras determinadas a partir de imgenes.

Contestan preguntas que aluden a informacin explicita del texto o a informacin implcita evidente.

Responden, oralmente o por escrito, preguntas sobre la historia, tales como: qu sucede, quin realiza la accin, dnde ocurre la accin, cundo sucede y por qu sucede.INICIO: lectura oral, objetivo de la clase.DESARROLLO: escriben y crean oraciones a travs de una palabra o dibujo dado.CIERRE: leen sus oraciones al grupo curso, corrigen ortografa.HABILIDADES: escribir, leer, crear.90 min. Cuadernos.

Lpices.

Identificar sonidos que componen las palabras reconociendo, separando y combinando sus fonemas y silabas.Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la literatura, narradas o ledas por un adulto, como: cuentos folclricos y de autor, poemas, fabulas, leyendas.

Leer palabras aislados y en contexto, aplicando sus conocimientos de la correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: silaba directa, indirecta o compleja.Identifican el sonido inicial y final de las palabras.

Descomponen palabras en los fonemas que las forman.

Nombran las letras estudiadas y reproducen su sonidoIdentifican letras y palabras determinadas a partir de imgenes.

Contestan preguntas que aluden a informacin explicita del texto o a informacin implcita evidente.

Responden, oralmente o por escrito, preguntas sobre la historia, tales como: qu sucede, quin realiza la accin, dnde ocurre la accin, cundo sucede y por qu sucede.INICIO: lectura oral, objetivo de la clase.DESARROLLO: lectura comprensiva de algn texto, luego responden preguntas relacionadas con la lectura.CIERRE: correccin de las preguntas. Aclaran ideas y dudas.HABILIDADES: comprender, leer, escribir, responder.90 min. Cuadernos.

Lpices.

Identificar sonidos que componen las palabras reconociendo, separando y combinando sus fonemas y silabas.Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la literatura, narradas o ledas por un adulto, como: cuentos folclricos y de autor, poemas, fabulas, leyendas.

Leer palabras aislados y en contexto, aplicando sus conocimientos de la correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: silaba directa, indirecta o compleja.Identifican el sonido inicial y final de las palabras.

Descomponen palabras en los fonemas que las forman.

Nombran las letras estudiadas y reproducen su sonidoIdentifican letras y palabras determinadas a partir de imgenes.

Contestan preguntas que aluden a informacin explicita del texto o a informacin implcita evidente.

Responden, oralmente o por escrito, preguntas sobre la historia, tales como: qu sucede, quin realiza la accin, dnde ocurre la accin, cundo sucede y por qu sucede.INICIO: lectura oral, objetivo de la clase.DESARROLLO: copian del pizarrn actividades para la evaluacin sumativa de la unidad. Ordenar palabras, crear oraciones, ordenar alfabticamente.CIERRE: correccin grupal de las actividades. Aclaran dudas e ideas.HABILIDADES: leer, escribir, crear, ordenar.90 min. Cuadernos.

Lpices.

Evaluar contenidos.Evaluacin de la unidad 0.INICIO: lectura oral, objetivo de la clase.DESARROLLO: desarrollan evaluacin sumativa de la unidad.CIERRE: correccin oral de la evaluacin.HABILIDADES: aplicar.90 min. Cuadernos.

Lpices.

Evaluacin Sumativa.

Colegio Las Amricas

Rancagua

Mara Jos Morales M.PLANIFICACIN MENSUAL

NOMBRE DE LA UNIDAD: Unidad 0TIEM TIEMPO ASIGNADO:24 horas pedaggicas.

NOMBRE DEL PROFESOR: Mara Jos Morales M.

SECTOR: Matemtica.

NIVEL:NB1CURSO: 2 bsico.

FECHA:Marzo.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE/ APRENDIZAJE ESPERADOINDICADORES DE EVALUACINACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJETIEMPORECURSOS

Leer nmeros del 0 al 20 y representarlos de manera concreta, pictrica y simblica.

Describir la posicin de objetos y personas con relacin a s mismos y a otros objetos y personas, usando un lenguaje comn (como derecha izquierda).Contar nmeros hasta el 10 y reconocer la cantidad de elementos que representa cada uno.

Escribir nmeros hasta el 10.

Contar y escribir el nmero de elementos de un grupo, distribuidos con diferentes grados de dificultad.

Contar y escribir el nmero de diferentes elementos distribuidos en una imagen. INICIO: objetivo de la clase.DESARROLLO: bienvenida al ao escolar. Se dan los contenidos a grandes rasgos del ao. Repasan numerales del 0 al 10 escribiendo numeral y cantidad.CIERRE: correccin de la actividad.HABILIDADES: escribir, recordar.90 min. Cuadernos.

Lpices.

Leer nmeros del 0 al 20 y representarlos de manera concreta, pictrica y simblica.

Describir la posicin de objetos y personas con relacin a s mismos y a otros objetos y personas, usando un lenguaje comn (como derecha izquierda).Contar nmeros hasta el 10 y reconocer la cantidad de elementos que representa cada uno.

Escribir nmeros hasta el 10.

Contar y escribir el nmero de elementos de un grupo, distribuidos con diferentes grados de dificultad.

Contar y escribir el nmero de diferentes elementos distribuidos en una imagen.INICIO: objetivo de la clase.DESARROLLO: se realiza dictado de nmeros del 0 al 10 en forma desordenada. Luego trabajan en sus cuadernos con los numerales y cantidad, reconociendo los nmeros hasta el 15CIERRE: correccin grupal de la actividades.HABILIDADES: escribir, leer, memorizar.90 min. Cuadernos.

Lpices.

Leer nmeros del 0 al 20 y representarlos de manera concreta, pictrica y simblica.

Describir la posicin de objetos y personas con relacin a s mismos y a otros objetos y personas, usando un lenguaje comn (como derecha izquierda).Contar nmeros hasta el 10 y reconocer la cantidad de elementos que representa cada uno.

Escribir nmeros hasta el 10.

Contar y escribir el nmero de elementos de un grupo, distribuidos con diferentes grados de dificultad.

Contar y escribir el nmero de diferentes elementos distribuidos en una imagen.INICIO: objetivo de la clase.DESARROLLO: escriben los nmeros del 0 al 30 con sus respectivos nombre y cantidad.CIERRE: correccin de la actividad.HABILIDADES: copiar, leer.90 min. Cuadernos.

Lpices.

Leer nmeros del 0 al 20 y representarlos de manera concreta, pictrica y simblica.

Describir la posicin de objetos y personas con relacin a s mismos y a otros objetos y personas, usando un lenguaje comn (como derecha izquierda).Contar nmeros hasta el 10 y reconocer la cantidad de elementos que representa cada uno.

Escribir nmeros hasta el 10.

Contar y escribir el nmero de elementos de un grupo, distribuidos con diferentes grados de dificultad.

Contar y escribir el nmero de diferentes elementos distribuidos en una imagen.INICIO: objetivo de la clase.DESARROLLO: escriben los nmeros del 31 al 60 con sus respectivos nombres y cantidad.CIERRE: correccin de la actividad.HABILIDADES: copiar, leer.90 min. Cuadernos.

Lpices.

Leer nmeros del 0 al 20 y representarlos de manera concreta, pictrica y simblica.

Describir la posicin de objetos y personas con relacin a s mismos y a otros objetos y personas, usando un lenguaje comn (como derecha izquierda).Contar nmeros hasta el 10 y reconocer la cantidad de elementos que representa cada uno.

Escribir nmeros hasta el 10.

Contar y escribir el nmero de elementos de un grupo, distribuidos con diferentes grados de dificultad.

Contar y escribir el nmero de diferentes elementos distribuidos en una imagen.INICIO: objetivo de la clase.DESARROLLO: escriben los nmeros del 61 hasta el 99. Con nombre y cantidad.CIERRE: correccin de la actividad.HABILIDADES: copiar, leer.90 min. Cuadernos.

Lpices.

Leer nmeros del 0 al 20 y representarlos de manera concreta, pictrica y simblica.

Describir la posicin de objetos y personas con relacin a s mismos y a otros objetos y personas, usando un lenguaje comn (como derecha izquierda).Contar nmeros hasta el 10 y reconocer la cantidad de elementos que representa cada uno.

Escribir nmeros hasta el 10.

Contar y escribir el nmero de elementos de un grupo, distribuidos con diferentes grados de dificultad.

Contar y escribir el nmero de diferentes elementos distribuidos en una imagen.INICIO: objetivo de la clase.DESARROLLO: observan en el pizarrn recta numrica hasta el 20, observan antes, entre y despus de un nmero. Copian en sus cuadernos ejemplos de cada situacin. Ejercicios de repaso para la casa.CIERRE: correccin de las actividades.HABILIDADES: observar, comprender, aplicar.90 min. Cuadernos.

Lpices.

Leer nmeros del 0 al 20 y representarlos de manera concreta, pictrica y simblica.

Describir la posicin de objetos y personas con relacin a s mismos y a otros objetos y personas, usando un lenguaje comn (como derecha izquierda).Contar nmeros hasta el 10 y reconocer la cantidad de elementos que representa cada uno.

Escribir nmeros hasta el 10.

Contar y escribir el nmero de elementos de un grupo, distribuidos con diferentes grados de dificultad.

Contar y escribir el nmero de diferentes elementos distribuidos en una imagen.INICIO: objetivo de la clase.DESARROLLO: realizan ejercicios relacionados con antes, entre y despus de un nmero.CIERRE: correccin grupal de la actividad.HABILIDADES: observar, aplicar.90 min. Cuadernos.

Lpices.

Leer nmeros del 0 al 20 y representarlos de manera concreta, pictrica y simblica.

Describir la posicin de objetos y personas con relacin a s mismos y a otros objetos y personas, usando un lenguaje comn (como derecha izquierda).Contar nmeros hasta el 10 y reconocer la cantidad de elementos que representa cada uno.

Escribir nmeros hasta el 10.

Contar y escribir el nmero de elementos de un grupo, distribuidos con diferentes grados de dificultad.

Contar y escribir el nmero de diferentes elementos distribuidos en una imagen.INICIO: objetivo de la clase.DESARROLLO: observan la unidad y decenas en que se componen los numerales. Identifican con color azul unidades y decenas rojas. Comprenden el significado de decena.CIERRE: copian en sus cuadernos actividades y ejemplos.HABILIDADES: copiar, comprender, identificar.90 min. Cuadernos.

Lpices.

Leer nmeros del 0 al 20 y representarlos de manera concreta, pictrica y simblica.

Describir la posicin de objetos y personas con relacin a s mismos y a otros objetos y personas, usando un lenguaje comn (como derecha izquierda).Contar nmeros hasta el 10 y reconocer la cantidad de elementos que representa cada uno.

Escribir nmeros hasta el 10.

Contar y escribir el nmero de elementos de un grupo, distribuidos con diferentes grados de dificultad.

Contar y escribir el nmero de diferentes elementos distribuidos en una imagen.INICIO: objetivo de la clase.DESARROLLO: descomponen y componen numerales en decenas y unidades.CIERRE: correccin de actividades en forma grupal.HABILIDADES: aplicar.90 min. Cuadernos.

Lpices.

Realizar ejercicios de resolucin de problemas con contexto de uso diario.Resuelven ejercicios de resolucin de problemas de uso cotidiano.INICIO: objetivo de la clase.DESARROLLO: desarrollan ejercicios de resolucin de problemas con sumas y restas hasta el 20.CIERRE: correccin grupal de las actividades.HABILIDADES: resolver, comprender aplicar.90 min. Cuadernos.

Lpices.

Realizar ejercicios de resolucin de problemas con contexto de uso diario.Resuelven ejercicios de resolucin de problemas de uso cotidiano.INICIO: objetivo de la clase.DESARROLLO: desarrollan ejercicios de resolucin de problemas con sumas y restas hasta el 20.

CIERRE: correccin grupal de las actividades.

HABILIDADES: resolver, comprender aplicar.90 min. Cuadernos.

Lpices.

Evaluar contenidos.Evaluacin de contenidos unidad 0.INICIO: objetivo de la clase.DESARROLLO: desarrollan evaluacin sumativa de la unidad 0.CIERRE: correccin oral de la evaluacin.HABILIDADES: aplicar.90 min. Cuadernos.

Lpices.

Evaluacin sumativa.

Colegio Las Amricas

Rancagua

Mara Jos Morales M.PLANIFICACIN MENSUAL

NOMBRE DE LA UNIDAD: Unidad 0TIEM TIEMPO ASIGNADO:12 horas pedaggicas.

NOMBRE DEL PROFESOR: Mara Jos Morales M.

SECTOR: Ciencias Naturales.

NIVEL:NB1CURSO: 2 bsico.

FECHA:Marzo.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE/ APRENDIZAJE ESPERADOINDICADORES DE EVALUACINACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJETIEMPORECURSOS

Reconocer y observar, por medio de la exploracin, que los seres vivos crecen, responden a estmulos del medio, se reproducen y necesitan agua, alimento y aire para vivir, comparndolas con las cosas no vivas.

Observar y comparar animales de acuerdo a caractersticas como tamao, cubierta corporal, estructuras de desplazamiento y hbitat entre otras.Une cada animal con sus caractersticas.Dibuja dos necesidades de los seres vivos.

Pega los animales segn su tamao donde corresponde.

Dibuja que una planta y un ser humano crecen.

Marca solo los seres vivos.

INICIO: objetivo de la clase.DESARROLLO: introduccin al ao escolar. Retroalimentacin de contenidos sobre los seres vivos y sus caractersticas principales.CIERRE: escriben en sus cuadernos principales caractersticas.HABILIDADES: identificar, comparar.90 min. Cuadernos.

Lpices.

Reconocer y observar, por medio de la exploracin, que los seres vivos crecen, responden a estmulos del medio, se reproducen y necesitan agua, alimento y aire para vivir, comparndolas con las cosas no vivas.

Observar y comparar animales de acuerdo a caractersticas como tamao, cubierta corporal, estructuras de desplazamiento y hbitat entre otras.Une cada animal con sus caractersticas.Dibuja dos necesidades de los seres vivos.

Pega los animales segn su tamao donde corresponde.

Dibuja que una planta y un ser humano crecen.

Marca solo los seres vivos.

INICIO: objetivo de la clase.DESARROLLO: desarrollan actividades en sus cuadernos como dibujos de seres vivos con sus caractersticas. CIERRE: aclaran dudas. HABILIDADES: identificar, comparar.45 min.

Cuadernos.

Lpices.

Explorar y describir los diferentes tipos de materiales en diversos objetos, clasificndolos segn sus propiedades (goma-flexible, plstico-impermeable) e identificando su uso en la vida cotidiana.

Observa y describe los cambios que se producen en los materiales al aplicarles fuerza, luz, calor y agua.Colorea los objetos segn material del que esta hechos.Marca los objetos que no son transparentes.Dibuja un objeto de madera que se usa en la casa y otro que se usa en el colegio.

Marca las caractersticas de distintos materiales.INICIO: objetivo de la clase.DESARROLLO: recuerdan distintos tipos de materiales vistos el ao anterior, y las caractersticas de cada uno.

CIERRE: copian en sus cuadernos distintos ejemplos.

HABILIDADES: identificar, comparar, clasificar.90 min. Cuadernos.

Lpices.

Explorar y describir los diferentes tipos de materiales en diversos objetos, clasificndolos segn sus propiedades (goma-flexible, plstico-impermeable) e identificando su uso en la vida cotidiana.

Observa y describe los cambios que se producen en los materiales al aplicarles fuerza, luz, calor y agua.Colorea los objetos segn material del que esta hechos.Marca los objetos que no son transparentes.Dibuja un objeto de madera que se usa en la casa y otro que se usa en el colegio.

Marca las caractersticas de distintos materiales.INICIO: objetivo de la clase.DESARROLLO: desarrollan actividades de dibujar adivinanzas sobre los materiales. CIERRE: correccin de la actividad.

HABILIDADES: clasificar, identificar.45 min.

Cuadernos.

Lpices.

Reconocer y observar, por medio de la exploracin, que los seres vivos crecen, responden a estmulos del medio, se reproducen y necesitan agua, alimento y aire para vivir, comparndolas con las cosas no vivas.

Observar y comparar animales de acuerdo a caractersticas como tamao, cubierta corporal, estructuras de desplazamiento y hbitat entre otras.Une cada animal con sus caractersticas.Dibuja dos necesidades de los seres vivos.

Pega los animales segn su tamao donde corresponde.

Dibuja que una planta y un ser humano crecen.

Marca solo los seres vivos.

INICIO: objetivo de la clase.DESARROLLO: recortan, dibujan o pintan distintos tipos de animales, como clasificacin por desplazamiento, cubierta de piel y si son domsticos o salvajes. CIERRE: correccin de la actividad. HABILIDADES: clasificar, identificar.90 min. Cuadernos.

Lpices.

Retroalimentar contenidos para evaluacin sumativa.Retroalimentan contenidos de acuerdo a la unidad.INICIO: objetivo de la clase.DESARROLLO: retroalimentacin de contenidos para la evaluacin de la prxima clase.

CIERRE: aclaran dudas e ideas. HABILIDADES: clasificar, identificar. Aplicar.45 min.

Cuadernos.

Lpices.

Evaluar contenidos.Evaluacin de contenidos unidad 0.INICIO: objetivo de la clase.DESARROLLO: desarrollan evaluacin sumativa de la unidad 0.

CIERRE: correccin oral. HABILIDADES: aplicar.90 min. Cuadernos.

Lpices.

Reconocer y observar, por medio de la exploracin, que los seres vivos crecen, responden a estmulos del medio, se reproducen y necesitan agua, alimento y aire para vivir, comparndolas con las cosas no vivas.

Observar y comparar animales de acuerdo a caractersticas como tamao, cubierta corporal, estructuras de desplazamiento y hbitat entre otras.Une cada animal con sus caractersticas.Dibuja dos necesidades de los seres vivos.

Pega los animales segn su tamao donde corresponde.

Dibuja que una planta y un ser humano crecen.

Marca solo los seres vivos.

INICIO: objetivo de la clase.DESARROLLO: comienzo de la unidad 1. Observan imgenes de su texto gua.

CIERRE: conversacin guiada.

HABILIDADES: identificar, comprender.45 min.

Cuadernos.

Lpices.

Texto gua.

Colegio Las Amricas

Rancagua

Mara Jos Morales M.PLANIFICACIN MENSUAL

NOMBRE DE LA UNIDAD: Unidad 0TIEM TIEMPO ASIGNADO:12 horas pedaggicas.

NOMBRE DEL PROFESOR: Mara Jos Morales M.

SECTOR: Historia.

NIVEL:NB1CURSO: 2 bsico.

FECHA:Marzo.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE/ APRENDIZAJE ESPERADOINDICADORES DE EVALUACINACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJETIEMPORECURSOS

Comunicar oralmente temas de su inters, experiencias personales o informacin sobre s mismos, de manera clara y coherente.

Obtener informacin explcita sobre su entorno a partir de fuentes orales y graficas dadas (fotografas, narraciones, medios audiovisuales)Identifican elementos bsicos de su identidad personal.

INICIO: objetivo de la clase.DESARROLLO: lineamientos del ao escolar, conversacin guiada sobre los contenidos que vieron el ao anterior.CIERRE: aclaran ideas y dudas.HABILIDADES: identificar, reconocer.90 min. Cuadernos.

Lpices.

Comunicar oralmente temas de su inters, experiencias personales o informacin sobre s mismos, de manera clara y coherente.

Obtener informacin explcita sobre su entorno a partir de fuentes orales y graficas dadas (fotografas, narraciones, medios audiovisuales)Identifican elementos bsicos de su identidad personal.

INICIO: objetivo de la clase.DESARROLLO: retroalimentacin de modales y cortesa. Identifican normas para la sala de clases.CIERRE: conversacin guiada.HABILIDADES: identificar, reconocer.45 min.

Cuadernos.

Lpices.

Comunicar oralmente temas de su inters, experiencias personales o informacin sobre s mismos, de manera clara y coherente.

Obtener informacin explcita sobre su entorno a partir de fuentes orales y graficas dadas (fotografas, narraciones, medios audiovisuales)Conocen los conceptos de tradicin y costumbres.

Identifican y reconocen a la bandera y el escudo como smbolos patrios representativos de Chile.

INICIO: objetivo de la clase.DESARROLLO: escriben, dibujan y comentan nuestras tradiciones y smbolos patrios. CIERRE: corrigen posibles errores en sus cuadernos, con ayuda pedaggica.HABILIDADES: dibujar, identificar, reconocer.90 min. Cuadernos.

Lpices.

Comunicar oralmente temas de su inters, experiencias personales o informacin sobre s mismos, de manera clara y coherente.

Obtener informacin explcita sobre su entorno a partir de fuentes orales y graficas dadas (fotografas, narraciones, medios audiovisuales)Conocen los conceptos de tradicin y costumbres.

Identifican y reconocen a la bandera y el escudo como smbolos patrios representativos de Chile.

INICIO: objetivo de la clase.DESARROLLO: reconocen el respeto que le debemos tener a nuestros smbolos patrios. Y escriben en sus cuadernos la importancia de nuestros smbolos.CIERRE: conversacin guiada, sobre el respeto.HABILIDADES: reconocer, describir, nombrar.45 min.

Cuadernos.

Lpices.

Comunicar oralmente temas de su inters, experiencias personales o informacin sobre s mismos, de manera clara y coherente.

Obtener informacin explcita sobre su entorno a partir de fuentes orales y graficas dadas (fotografas, narraciones, medios audiovisuales)Observan y reconocen los trabajos existentes en su comunidad educativa.Observan e identifican diferentes labores que se desarrollan en su comunidad.INICIO: objetivo de la clase.DESARROLLO: identifican instituciones, profesiones y oficios, escriben caractersticas e importancias relevantes.CIERRE: dibujan y aclaran ideas y dudas sobre instituciones, profesiones y oficios.HABILIDADES: identificar, dibujar, explicar.90 min. Cuadernos.

Lpices.

Comunicar oralmente temas de su inters, experiencias personales o informacin sobre s mismos, de manera clara y coherente.

Obtener informacin explcita sobre su entorno a partir de fuentes orales y graficas dadas (fotografas, narraciones, medios audiovisuales)Observan y reconocen los trabajos existentes en su comunidad educativa.Observan e identifican diferentes labores que se desarrollan en su comunidad.INICIO: objetivo de la clase.DESARROLLO: identifican cual es la importancia que tiene cada institucin, que profesionales trabajan en cada institucin y cul es el rol. Copian en sus cuadernos algunos apuntes.CIERRE: conversacin guiada.HABILIDADES: identificar, explicar, comprender. 45 min.

Cuadernos.

Lpices.

Evaluar contenidos de la unidad.Evaluacin sumativa de la unidad.INICIO: objetivo de la clase.DESARROLLO: desarrollan evaluacin sumativa de la unidad 0.CIERRE: correccin oral de la evaluacin.HABILIDADES: aplicar.90 min. Cuadernos.

Lpices.

Evaluacin sumativa.

Retroalimentar contenidos de la unida 0Retroalimentan contenidos.INICIO: objetivo de la clase.DESARROLLO: retroalimentacin de la evaluacin sumativa, escriben respuestas incorrectas CIERRE: correccin grupal.HABILIDADES: reconocer, escribir, comprender.45 min.

Cuadernos.

Lpices.

Evaluacin sumativa.

Colegio Las Amricas

Rancagua

Mara Jos Morales M.PLANIFICACIN MENSUAL

NOMBRE DE LA UNIDAD: Unidad 0TIEM TIEMPO ASIGNADO:8 horas pedaggicas.

NOMBRE DEL PROFESOR: Mara Jos Morales M.

SECTOR: Artes Visuales.

NIVEL:NB1CURSO: 2 bsico.

FECHA:Marzo.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE/ APRENDIZAJE ESPERADOINDICADORES DE EVALUACINACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJETIEMPORECURSOS

Experimentar y aplicar elementos del lenguaje visual en sus trabajos de arte: lnea (gruesa, delgada, recta, ondulada e irregular) color (puro, mezclado, fros y clidos) textura (visual y tctil)Desarrollan ideas para sus trabajos de arte, basndose en sus experiencias e imaginacin.

Identifican y dan ejemplos de diversos tipos de lneas (gruesa, delgada, recta, ondulada, irregular, otras) en ilustraciones y/o su entorno. INICIO: objetivo de la clase.DESARROLLO: pintan su horario de clases segn las indicaciones de la profesora.

CIERRE: pegan su horario en una cartulina y se lo llevan a su hogar.HABILIDADES: pintar, leer, memorizar.90 min. Horario.Lpices de colores.

Cartulinas.

Pegamento.

Experimentar y aplicar elementos del lenguaje visual en sus trabajos de arte: lnea (gruesa, delgada, recta, ondulada e irregular) color (puro, mezclado, fros y clidos) textura (visual y tctil)Desarrollan ideas para sus trabajos de arte, basndose en sus experiencias e imaginacin.

Identifican y dan ejemplos de diversos tipos de lneas (gruesa, delgada, recta, ondulada, irregular, otras) en ilustraciones y/o su entorno. INICIO: objetivo de la clase.DESARROLLO: dibujan, pintan y crean una rosa cromtica con los colores primarios.

CIERRE: guardan sus trabajos para ser evaluados la prxima clase.HABILIDADES: crean, dibujan, pintan.90 min. Hoja de block.Lpices de colores.

Tempera.

Experimentar y aplicar elementos del lenguaje visual en sus trabajos de arte: lnea (gruesa, delgada, recta, ondulada e irregular) color (puro, mezclado, fros y clidos) textura (visual y tctil)Desarrollan ideas para sus trabajos de arte, basndose en sus experiencias e imaginacin.

Identifican y dan ejemplos de diversos tipos de lneas (gruesa, delgada, recta, ondulada, irregular, otras) en ilustraciones y/o su entorno. INICIO: objetivo de la clase.DESARROLLO: culminan sus trabajos de colores primarios.

CIERRE: conocen su evaluacin a travs de una pauta de evaluacin que entrega la profesora.HABILIDADES: crean, dibujan, pintan.90 min. Hoja de block.

Lpices de colores.

Tempera.

Experimentar y aplicar elementos del lenguaje visual en sus trabajos de arte: lnea (gruesa, delgada, recta, ondulada e irregular) color (puro, mezclado, fros y clidos) textura (visual y tctil)Desarrollan ideas para sus trabajos de arte, basndose en sus experiencias e imaginacin.

Identifican y dan ejemplos de diversos tipos de lneas (gruesa, delgada, recta, ondulada, irregular, otras) en ilustraciones y/o su entorno.

INICIO: objetivo de la clase.DESARROLLO: identifican en distintas imgenes colores primarios, secundarios y colores fros y clidos.

CIERRE: pintan imgenes sobre colores primarios y secundarios.HABILIDADES: identifican, reconocen, dibujan, pintan.90 min. Hoja de block.

Lpices de colores.

Tempera.

Colegio Las Amricas

Rancagua

Mara Jos Morales M.PLANIFICACIN MENSUAL

NOMBRE DE LA UNIDAD: Unidad 0TIEM TIEMPO ASIGNADO:2 horas pedaggicas.

NOMBRE DEL PROFESOR: Mara Jos Morales M.

SECTOR: Orientacin.

NIVEL:NB1CURSO: 2 bsico.

FECHA:Marzo.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE/ APRENDIZAJE ESPERADOINDICADORES DE EVALUACINACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJETIEMPORECURSOS

(familia, curso, pares), las personas que los componen y sus caractersticas, y participar activamente en ellos (por ejemplo, ayudando en el orden de la casa y sala de clases).

Sealan intereses y caractersticas del curso al cual pertenecen n (por ejemplo: que son solidarios, esforzados, inquietos, curiosos, etc.).INICIO: objetivo de la clase.DESARROLLO: identifican y nombran hbitos y modales que se deben realizar en el colegio.CIERRE: conversacin guiada.

HABILIDADES: conversar, identificar, comprender, valorar.45 min. Cuadernos.Lpices.

(familia, curso, pares), las personas que los componen y sus caractersticas, y participar activamente en ellos (por ejemplo, ayudando en el orden de la casa y sala de clases).

Sealan intereses y caractersticas del curso al cual pertenecen n (por ejemplo: que son solidarios, esforzados, inquietos, curiosos, etc.).INICIO: objetivo de la clase.DESARROLLO: retroalimentacin clase anterior, escriben sus propias normas y reglas que debern realizar en su sala de clases.CIERRE: conversacin guiada.

HABILIDADES: conversar, identificar, comprender, valorar.45 min. Cuadernos.Lpices.

Colegio Las Amricas

Rancagua

Mara Jos Morales M.PLANIFICACIN MENSUAL

NOMBRE DE LA UNIDAD: Unidad 0TIEM TIEMPO ASIGNADO:2 horas pedaggicas.

NOMBRE DEL PROFESOR: Mara Jos Morales M.

SECTOR: Tecnologa

NIVEL:NB1CURSO: 2 bsico.

FECHA:Marzo.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE/ APRENDIZAJE ESPERADOINDICADORES DE EVALUACINACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJETIEMPORECURSOS

Crear diseos de objetos tecnolgicos, representando sus ideas a travs de dibujos a mano alzada o modelos concretos, desde sus propias experiencias y tpicos de otras asignaturas con orientacin del profesor.Sealan secuencias de acciones para la obtencin de un producto.INICIO: objetivo de la clase.DESARROLLO: describen procesos productivos de los productos de la leche y pan. CIERRE: conversacin guiada de los procesos.HABILIDADES: conversar, identificar, comprender, valorar.45 min. Lminas de procesos.

Crear diseos de objetos tecnolgicos, representando sus ideas a travs de dibujos a mano alzada o modelos concretos, desde sus propias experiencias y tpicos de otras asignaturas con orientacin del profesor.Sealan secuencias de acciones para la obtencin de un producto.INICIO: objetivo de la clase.DESARROLLO: pinta gua sobre los procesos productivos.CIERRE: anotan tarea sobre algn proceso productivo a eleccin en sus cuadernos.

HABILIDADES: conversar, identificar, comprender.45 min. Gua.Lpices de colores.

Cuadernos.

Lpices.

Colegio Las Amricas

Rancagua

Mara Jos Morales M.PLANIFICACIN MENSUAL

NOMBRE DE LA UNIDAD: Unidad 0TIEM TIEMPO ASIGNADO:24 horas pedaggicas.

NOMBRE DEL PROFESOR: Mara Jos Morales M.

SECTOR: Matemtica.

NIVEL:NB2CURSO: 3 bsico.

FECHA:Marzo.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE/ APRENDIZAJE ESPERADOINDICADORES DE EVALUACINACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJETIEMPORECURSOS

Resolver problemas rutinarios en contextos cotidianos, que incluyan dinero e involucren las cuatro operaciones (no combinadas).Resolver problemas dados o creados.2.- Emplear diversas estrategias para resolver problemas y alcanzar respuestasAdecuadas, como la estrategia de los 4 pasos: entender, planificar, hacer y comprobar.INICIO: objetivo de la clase. DESARROLLO: desarrollan ejercicios de sumas y restas con canje y resolucin de problemas en sus cuadernos.CIERRE: correccin grupal de los ejercicios.HABILIDADES: calcular, recordar.90 min. Cuadernos.

Lpices.

Demostrar que comprenden la relacin que existe entre figuras 3D y figuras

2D:

- construyendo una figura 3D a partir de una red (plantilla).

- desplegando la figura 3D.

Hacer deducciones matemticas de manera concreta.Escuchar el razonamiento de otros para enriquecerse y para corregir errores.

INICIO: objetivo de la clase. DESARROLLO: observan imgenes de figuras y cuerpos geomtricos. Escriben, dibujan y pintan en sus cuadernos los ejemplos.CIERRE: correccin y aclaracin de dudas.HABILIDADES: recordar, describir identificar.90 min. Cuadernos.

Lpices.

Demostrar que comprende la medicin del peso (g y kg):

- comparando y ordenando dos o ms objetos a partir de su peso de manera informal.

Hacer deducciones matemticas de manera concreta.Escuchar el razonamiento de otros para enriquecerse y para corregir errores.

INICIO: objetivo de la clase. DESARROLLO: completan frases haciendo referencia a ms grande que, ms chico que, ms largo o ms corto que, etc.CIERRE: correccin de las actividades en forma grupal.HABILIDADES: identificar, diferenciar. 90 min. Cuadernos.

Lpices.

Identificar y describir las unidades, decenas y centenas en nmeros del 0 al 1 000, representando las cantidades de acuerdo a su valor posicional, con material concreto, pictrico y simblico.Resolver problemas dados o creados.2.- Emplear diversas estrategias para resolver problemas y alcanzar respuestasAdecuadas, como la estrategia de los 4 pasos: entender, planificar, hacer y comprobar.INICIO: objetivo de la clase. DESARROLLO: descomponen y componen numerales, actividad realizada en sus cuadernos. CIERRE: revisin grupal de la actividad.HABILIDADES: identificar, componer, descomponer.90 min. Cuadernos.

Lpices.

Resolver problemas rutinarios en contextos cotidianos, que incluyan dinero e involucren las cuatro operaciones (no combinadas).Resolver problemas dados o creados.2.- Emplear diversas estrategias para resolver problemas y alcanzar respuestasAdecuadas, como la estrategia de los 4 pasos: entender, planificar, hacer y comprobar.INICIO: objetivo de la clase. DESARROLLO: desarrollan ejercicios de resolucin de problemas con sumas y restas con canje.CIERRE: correccin grupal de la actividad.HABILIDADES: identificar, aplicar.90 min. Cuadernos.

Lpices.

.- Construir, leer e interpretar pictogramas y grficos de barra simple con escala, en base a informacin recolectada o dadaEmplear diversas estrategias para resolver problemas y alcanzar respuestas adecuadas, como la estrategia de los 4 pasos: entender, planificar, hacer y comprobar.

INICIO: objetivo de la clase. DESARROLLO: observan y desarrollan actividad con grficos de pictogramas. Realizan pictogramas de acuerdo a datos entregados por la profesora.CIERRE: correccin grupal de la actividad.HABILIDADES: identificar, aplicar.90 min. Cuadernos.

Lpices.

.- Construir, leer e interpretar pictogramas y grficos de barra simple con escala, en base a informacin recolectada o dadaEmplear diversas estrategias para resolver problemas y alcanzar respuestas adecuadas, como la estrategia de los 4 pasos: entender, planificar, hacer y comprobar.

INICIO: objetivo de la clase. DESARROLLO: observan y desarrollan actividad con grficos de barras. Realizan grficos de barras de acuerdo a datos entregados por la profesora.

CIERRE: correccin grupal de la actividad.

HABILIDADES: identificar, aplicar.90 min. Cuadernos.

Lpices.

Demostrar que comprenden las tablas de multiplicar hasta 10 de manera

progresiva:

- usando representaciones concretas y pictricas.

- expresando una multiplicacin como una adicin de sumandos iguales.

- usando la distributividad como estrategia para construir las tablas hasta el 10.Emplear diversas estrategias para resolver problemas y alcanzar respuestas adecuadas, como la estrategia de los 4 pasos: entender, planificar, hacer y comprobar.

INICIO: objetivo de la clase. DESARROLLO: desarrollan ejercicios de multiplicacin con conjuntos.CIERRE: correccin grupal de la actividad.HABILIDADES: identificar, repetir, describir.90 min. Cuadernos.

Lpices.

Demostrar que comprenden las tablas de multiplicar hasta 10 de manera

progresiva:

- usando representaciones concretas y pictricas.

- expresando una multiplicacin como una adicin de sumandos iguales.

- usando la distributividad como estrategia para construir las tablas hasta el 10.Emplear diversas estrategias para resolver problemas y alcanzar respuestas adecuadas, como la estrategia de los 4 pasos: entender, planificar, hacer y comprobar.

INICIO: objetivo de la clase. DESARROLLO: desarrollan ejercicios de multiplicacin con conjuntos y de forma directa con las tablas del 2, 5 y 10.

CIERRE: correccin grupal de la actividad.

HABILIDADES: identificar, repetir, describir.90 min. Cuadernos.

Lpices.

Retroalimentar contenidos de la unidad.Desarrollan actividades relacionadas con la unidad.INICIO: objetivo de la clase. DESARROLLO: repasan actividades de la unidad 0, como ejercicios de retroalimentacin de contenidos.CIERRE: aclaran dudas e ideas.HABILIDADES: 90 min. Cuadernos.

Lpices.

Evaluar contenidos unidad 0Desarrollan evaluacin sumativa de la unidad.INICIO: objetivo de la clase. DESARROLLO: desarrollan evaluacin sumativa de la unidad.CIERRE: correccin oral.HABILIDADES: aplicar.90 min. Cuadernos.

Lpices.

Retroalimentar contenidos de la unidad.Retroalimentan contenidos de la unidad 0.INICIO: objetivo de la clase. DESARROLLO: retroalimentacin de la evaluacin sumativa, corrigen errores en sus cuadernos.CIERRE: correccin individualHABILIDADES: aplicar, reescribir.90 min. Cuadernos.

Lpices.