3
PLANIFICACIÓN CON JUEGO Escuela: N° 147 Pcia. De Mendoza Grado: 3° Materia: Lengua Docente: Ayelén Sapino Tópico generativo: El uso del diccionario (“Mi amigo el Diccionario”). Metas de comprensión: -que los niños comprendan la importancia del uso del diccionario para realizar búsquedas de palabras y sus significados. -Que los alumnos comprendan los significados de algunas palabras, y puedan jugar con ellas resignificándolas. A través del juego “Un diccionario de locos” (http://www.educ.ar/recursos/ver?rec_id=90381 ) Desempeños de comprensión: La practicante iniciará su clase preguntando a sus alumnos qué conocimientos previos tienen sobre el Diccionario, para ello preguntará: ¿Qué es un diccionario?, ¿para qué lo usamos?, ¿Por qué creen que las palabras aparecen ordenadas alfabéticamente?, ¿sólo en la escuela usamos el diccionario? Se debatirán las preguntas de manera oral. Terminado el debate, la practicante colocará la fecha, actividad n°, área, tema: “Mi amigo el Diccionario”, entregará fotocopias para que las peguen en sus cuadernos como muestra la imagen: ¿Qué es un Diccionario? El diccionario es un libro en el que las palabras de una lengua, están recopiladas, en orden alfabético, con sus correspondientes definiciones En el diccionario podemos aprender los diferentes significados de las palabras y cómo se escriben, y que tipos de palabras son.

Planificación con juego_1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planificación con juego_1

PLANIFICACIÓN CON JUEGO

Escuela: N° 147 Pcia. De Mendoza

Grado: 3°

Materia: Lengua

Docente: Ayelén Sapino

Tópico generativo: El uso del diccionario (“Mi amigo el Diccionario”).

Metas de comprensión: -que los niños comprendan la importancia del uso del diccionario para realizar búsquedas de palabras y sus significados.

-Que los alumnos comprendan los significados de algunas palabras, y puedan jugar con ellas resignificándolas. A través del juego “Un diccionario de locos” (http://www.educ.ar/recursos/ver?rec_id=90381 )

Desempeños de comprensión:

La practicante iniciará su clase preguntando a sus alumnos qué conocimientos previos tienen sobre el Diccionario, para ello preguntará: ¿Qué es un diccionario?, ¿para qué lo usamos?, ¿Por qué creen que las palabras aparecen ordenadas alfabéticamente?, ¿sólo en la escuela usamos el diccionario? Se debatirán las preguntas de manera oral.

Terminado el debate, la practicante colocará la fecha, actividad n°, área, tema: “Mi amigo el Diccionario”, entregará fotocopias para que las peguen en sus cuadernos como muestra la imagen:

¿Qué es un Diccionario?

El diccionario es un libro en el que las palabras de una lengua, están recopiladas, en orden alfabético, con sus correspondientes definiciones

En el diccionario podemos aprender los diferentes significados de las palabras y cómo se escriben, y que tipos de palabras son.

Page 2: Planificación con juego_1

Luego escribirá en el pizarrón las siguientes palabras y los niños deberán copiarlas en sus cuadernos:

Saltamontes:Anteojos:Salpicadura:Garrapata: Sincero:Ciempiés:Paredón:

Como actividad deberán inventarle un significado gracioso a las palabras escritas. Entre todos se leerán las respuestas. Luego a esas mismas palabras deberán ordenarlas alfabéticamente y buscarle el verdadero significado utilizando el diccionario y escribirlas.

Luego se corregirá si las palabras fueron bien ordenadas y las verdaderas definiciones de las mismas.

Para finalizar la practicante propone a sus alumnos que enciendan sus computadoras, los guiará para ingresar a internet y colocaran el siguiente sitio: http://www.educ.ar/recursos/ver?rec_id=90381 , una vez que todos ingresaron a la pagina, pedirá que hagan click en el nivel 2 para comenzar a jugar, si responden correctamente presionan el botón siguiente y así seguir jugando hasta que lo deseen

Evaluación diagnóstica continua:

UTILIZAR Y REALIZAR

¿Lograron los alumnos utilizar el diccionario para realizar la búsqueda de las

verdaderas definiciones de las palabras?¿Lograron los alumnos reflexionar sobre el significado de las palabras a partir del juego

con el lenguaje?

(Estas palabras se realizarán en conjunto con la practicante y alumnos a modo de ejemplo).