6
PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE 2015 Docente: Fabián Rodríguez Medina Semestre 1 Asignatura: Psicología Nivel/ Curso: Tercero Medio A-B Unidad N° 1: Introducción a la Psicología y Procesos Cognitivos Mes(es): Marzo-Abril- Mayo-Junio. Total de Horas: 24 horas. Conceptos claves: Psicología, filosofía, psiquiatría, procesos cognitivos, mente, conciencia, sensación, percepción, inteligencia, memoria, pensamiento, lenguaje, lógica FECHA AE ACTIVIDADES MATERIALES INDICADORES 05-03 (3MB) 06-03 (3MA) Conocen los orígenes de la psicología como ciencia y sus fundamentos filosóficos. Comprenden y comparan la psicología como ciencia y la filosofía como disciplina intelectual. I: ¿Qué es y a qué se dedica la psicología? ¿Han visitado a un psicólogo/a? ¿Qué es lo que hace? ¿Qué se entiende por psicología y por filosofía? ¿Son lo mismo? D: Definición etimológica de psicología. Explicación acerca de las creencias religiosas de los pueblos y culturas antiguas en un alma inmortal, y la noción griega de alma. Nociones elementales de filosofía griega como fundamento de la psicología. Etimología y perfil de filosofía. Aspectos que la diferencian de la psicología como ciencia. Surgimiento de la filosofía en Grecia. C: Realizan esquema resumen de la clase. Data show, notebook, pizarra, ppt- Identifican los aspectos generales más importantes de los orígenes de la psicología, y las diferencias entre filosofía y psicología. 09/12-03 (3MB) 13-03 (3MA) Comprenden los procesos cognitivos o psicológicos como una actividad con una base biológica específica en el cerebro y sus estructuras, compartida en parte con otros seres vivos, pero especialmente desarrollada en el ser humano, y como capacidades del ser humano, enmarcadas en un proceso global de adaptación y configuración de un ambiente físico y social, y construyen un mundo pertinente para él. I: ¿Cómo definir y entender al ser humano en su máxima integridad? ¿Por qué podemos decir que el ser humano es un ser íntegro, pero complejo? ¿Qué procesos o facultades tenemos como especie? D: Hemisferios cerebrales y las áreas del cerebro. C: Comentarios, aclaración de dudas y reflexión sobre video. Data show, notebook, pizarra, ppt. Identifican las principales estructuras del cerebro humano.

Planificación clase a clase Terceros medios Psicología.docx

Embed Size (px)

Citation preview

PLANIFICACIN CLASE A CLASE 2015 Docente: Fabin Rodrguez MedinaSemestre 1 Asignatura: PsicologaNivel Curso: Tercero Medio A-B !ni"a" N# 1: Introduccin a la Psicologa y ProcesosCognitios$es%es&:Marzo-Abril-Mayo-!unio" 'otal "e (oras: #$ %oras" Conce)tos claves:Psicologa& 'iloso'a& (si)uiatra& (rocesos cognitios& *ente& conciencia& sensacin& (erce(cin& inteligencia& *e*oria& (ensa*iento& lengua+e& lgicaFEC(A AE AC'I*IDADES $A'E+IALES INDICAD,+ES05-0. %.$/&Conocen los orgenes de la (sicologa co*ociencia y sus 'unda*entos 'ilos'icos"Co*(renden y co*(aran la (sicologa co*ociencia y la 'iloso'a co*o disci(lina intelectual"I: ,-u. es y a )u. se dedica la (sicologa/ ,0an isitado a un (siclogo1a/ ,-u. es lo )ue %ace/ ,-u. se entiende (or (sicologa y (or 'iloso'a/ ,2on lo *is*o/ 3: 3e'inicineti*olgica de (sicologa" 45(licacinacerca de las creenciasreligiosasdelos(ueblosyculturasantiguasenunal*ain*ortal& ylanocingriega de al*a" 6ociones ele*entales de 'iloso'a griega co*o 'unda*ento de la(sicologa" 4ti*ologay(er'il de'iloso'a"As(ectos)ueladi'erenciandela3ata s%o7& noteboo8& (izarra& ((t- Identi'icanlos as(ectos generales*s i*(ortantes de los orgenes dela (sicologa& y las di'erenciasentre 'iloso'a y (sicologa" 00

12-0.%.$/&1.-0. %.$A&Co*(renden los (rocesos cognitios o(sicolgicos co*o una actiidad con una basebiolgica es(ec'ica en el cerebro y sus estructuras&co*(artidaen(arteconotros seres ios& (eroes(ecial*ente desarrollada enel ser %u*ano& yco*o ca(acidades del ser %u*ano& en*arcadas enI: ,C*ode'iniry entender alser %u*anoensu *5i*aintegridad/,Por)u.(ode*os decir )ue el ser %u*ano es un ser ntegro& (ero co*(le+o/ ,-u. (rocesoso 'acultades tene*os co*o es(ecie/ 3: 0e*is'erios cerebrales y las reas del cerebro" C: Co*entarios& aclaracin de dudas y re'le5in sobre ideo" 3ata s%o7& noteboo8&(izarra& ((t" Identi'ican las (rinci(alesestructuras del cerebro %u*ano" 11

10-0.%.$/&Identi'ican y describen los (rocesos cognitios'unda*entales& reconociendo su 'unciona*ientointegrado en el co*(orta*iento %u*ano"I: ,4sta*os conscientes de lo)ue (asa a nuestroalrededor/ ,C*oes eso(osible/ ,-u. (uede atentar contra nuestra conciencia/ ,C*o ca(ta*os lo )ue%ay a nuestro alrededor/ ,2ola*ente a tra.s de los sentidos o %ay algo *s/3: 9a conciencia ysuintencionalidadco*obase del restode los (rocesos3ata s%o7& noteboo8& (izarra& ((t"45(lican las caractersticas de la conciencia (sicolgica" 2.

21-0. %.$/&22-0. %.$A&3escribenyreconocenens *is*oel (rocesocognitio de la *e*oria" I: ,Cul es el recuerdo *s te*(rano )ue tienes de tu ni:ez/ ,Cul 'ue el *ayor*iedo durante tu in'ancia/ ,C*o es (osible recordar %ec%os )ue sucedieron %ace*uc%o tie*(o y no recordar otros recientes/3: 9a *e*oria a corto y largo (lazo" 3escriben y analizan& en un traba+o gru(al&sus (ro(ias estrategias de *e*orizacin en el )ue%acer escolar& ateni.ndose a las(reguntas: ,-u. ti(o de estrategias se utilizan/ ,Por )u./ ,-u. sire *s a cada(ersona/C:Realizan es)ue*a resu*en de la *e*oria y sus distintos ti(os" Aclaracin de dudas"3ata s%o7& noteboo8& (izarra& ((t" 45(lican las eta(as de la *e*oria" Evaluaci3n 02-04 %.$/&10-04 %.$A&A4;& A4#& A4nico ser con identidad& (ero (osibilitado (or otros1as/3: Relacionan las caractersticas de la identidad con a)uellas )ue son (ro(ias de laalteridad" C: Reconocen la i*(ortancia y aloran su (ro(ia identidad co*o (ersonas y surelacin con los de*s @alteridadA"Pizarra& data s%o7&noteboo8& gua dea(rendiza+e"45(lican el conce(to deidentidad (ersonal" 11

12-01 %.$/&21-01 %.$A&Co*(rendenlai*(ortanciadela(ersonalidadydel carcter y el te*(era*ento co*o susco*(onentes" I: ,-u. se entiende (or (ersonalidad/ ,Cuntos ti(os de (ersonalidad e5isten/3: 3e'inicin& e5(licacin y relacin entre (ersonalidad& te*(era*ento y carcter"Ti(os de (ersonalidad: introersin y e5troersin" C: Construyen relato acerca de su (ro(ia (ersonalidad e identidad y lo co*(artenal gru(o de curso"Pizarra& data s%o7&noteboo8& gua dea(rendiza+e"Identi'ican y e5(lican losco*(onentes de la (ersonalidad"15

15-01 %.$/&0.-02 %.$A& Conocen la teora (sicoanaltica de 2ig*und Freudsobre la estructura de la (ersonalidad" I: ,-ui.n 'ue 2ig*und Freud/ ,-u. es el (sicoanlisis/ 3: Teora de la estructura de la (ersonalidad 'reudiana: Ho& 4llo y 2u(eryo" C: Cuestionario y Aclaracin de dudas"- Pizarra blanca" - 3ata s%o7- Po7er (oint 45(lican los as(ectos *si*(ortantes de la teora(sicoanaltica" 22

25-01 %.$/&10-02 %.$A&Reconocenyeal>ancrtica*ente relaciones dein'luencia del gru(oenlas o(iniones& +uicios yco*(orta*ientosdelosindiiduos& yaloranlaresolucin de con'lictos a tra.s de la construccinco*unicatia de acuerdos y sentidos co*(artidos"I: ,-u.es lo*oral/ ,Para)u.sirela*oral/ ,-u.di'erenciae5isteentreconducta (sicolgica y conducta *oral/3: 45(licacin del desarrollo *oral seg>n 9a7rence Io%lberg"C: Identi'ican e+e*(los cotidianos (ara cada niel (ro(uesto (or Io%lberg&e5(licitando y deduciendo casos de in*oralidad" - 3ata s%o7- Po7er (oint- Bua sobre el desarrollode la conciencia *oral enIo%lberg"