36
Ingeniería y Soci edad Marta Ceballos Acasuso 1 PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA “INGENIERÍA y SOCIEDAD” Carreras: Ingeniería Química, Ingeniería Electromecánica, Ingeniería en Sistemas de Información Plan de Estudio: 1995 Adecuado (2004) Área: Ciencias Sociales Porcentaje de horas cátedra del área en la carrera: Porcentaje de horas cátedra de la asignatura en el área: Director del área: sin datos Asignatura: INGENIERÍA y SOCIEDAD Carga horaria semanal: 4 hs. cátedra Carga horaria total: 64 hs. cátedra Nivel: 1° año (IEM – IQ) y 3° año (ISI) Anual 1er. Cuatrimestre 2do. Cuatrimestre Ciclo Lectivo: AÑO 2019 Dictado: CUATRIMESTRAL Primer cuatrimestre Para Curso en ISI - Nivel 3° Para Curso en IEM - Nivel 1° Segundo cuatrimestre Para Curso en IQ - Nivel 1° Equipo docente: Profesora: Dra. © Marta CEBALLOS ACASUSO – Profesora Asociada Ordinaria Dedicación Exclusiva Auxiliares: Esp. Ing. Diana DURE – Jefa de Trabajos Prácticos Dedicación Simple X X

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA “INGENIERÍA y SOCIEDAD”

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA “INGENIERÍA y SOCIEDAD”

Ingeniería y Sociedad – Marta Ceballos Acasuso

1

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA – “INGENIERÍA y SOCIEDAD”

Carreras:

Ingeniería Química, Ingeniería Electromecánica, Ingeniería en Sistemas de Información

Plan de Estudio: 1995 Adecuado (2004) Área: Ciencias Sociales

Porcentaje de horas cátedra del área en la carrera:

Porcentaje de horas cátedra de la asignatura en el área: Director del área: sin datos

Asignatura: INGENIERÍA y SOCIEDAD

Carga horaria semanal: 4 hs. cátedra

Carga horaria total: 64 hs. cátedra Nivel: 1° año (IEM – IQ) y 3° año (ISI)

Anual 1er. Cuatrimestre 2do. Cuatrimestre Ciclo Lectivo: AÑO 2019 Dictado: CUATRIMESTRAL

Primer cuatrimestre

Para Curso en ISI - Nivel 3° Para Curso en IEM - Nivel 1°

Segundo cuatrimestre

Para Curso en IQ - Nivel 1° Equipo docente:

Profesora: Dra. © Marta CEBALLOS ACASUSO – Profesora Asociada Ordinaria Dedicación Exclusiva

Auxiliares: Esp. Ing. Diana DURE – Jefa de Trabajos Prácticos Dedicación Simple

X X

Page 2: PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA “INGENIERÍA y SOCIEDAD”

Ingeniería y Sociedad – Marta Ceballos Acasuso

2

Lic. Lucas A. OVIEDO – Jefe de Trabajos Prácticos Dedicación Simple

Ing. Graciela MUCHUTTI – Jefa de Trabajos Prácticos Dedicación Simple

PROPUESTA PEDAGÓGICA Adecuada a ORDENANZA N° 1549 Consejo Superior UTN, y la Res. CD/ FRRe Nº 774/16.

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA 1. FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

a) Explicar la importancia de la asignatura y posibilidades de desarrollo que promueve

respecto a la trayectoria formativa del futuro “Ingeniero” en relación al Perfil Profesional

del Egresado y Competencias propuestas en el LR

Los contenidos de esta materia se sustentan en una perspectiva interdisciplinaria que procura

aportar a la formación de los futuros ingenieros elementos teóricos y prácticos provenientes de las

Ciencias Sociales y de las Humanidades.

Con respecto al perfil profesional del egresado, el propósito es brindar información que favorezca

su comprensión de distintos fenómenos sociales, económicos, políticos y culturales vinculados con la

ingeniería como actividad social y como profesión; y con su reflexión acerca del significado de la

tecnología para la sociedad actual. Se busca promover competencias de egreso planteadas por el

CONFEDI (2018) como genéricas: sociales, políticas y actitudinales [ 1]

Esta formación inicial se articula con las otras asignaturas del “Área de Ciencias Sociales” y del “Área

de Gestión” en los respectivos planes de estudio de las ingenierías específicas que se cursan en la UTN

FRRe. (cfr. “Articulación con otras asignaturas”).

La ingeniería adquiere un papel decisivo en el modelo productivo de bienes y servicios en el mundo

contemporáneo, tanto para la economía de mercado como para la economía social. En gran medida,

se debe a que –como profesión- cumple la función de contribuir al establecimiento de los pilares

tecnológicos de nuestra civilización. Esto se ha venido observando en la implementación de sistemas

1 Propuesta de estándares de segunda generación para la acreditación de carreras de ingeniería en la República Argentina “Libro Rojo de CONFEDI” - Aprobado por la Asamblea del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de la República Argentina. Rosario - 1 de junio de 2018

Page 3: PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA “INGENIERÍA y SOCIEDAD”

Ingeniería y Sociedad – Marta Ceballos Acasuso

3

flexibles de producción que están fundamentados en el paradigma de la sociedad del conocimiento,

también llamada la “Era de la Información”, según la conocida expresión de Manuel Castells.

Ahora bien, observamos que la formación de ingenieros para desempeñar su ejercicio profesional

está siendo discutida en profundidad; y esa discusión está intrínsecamente relacionada con los

requerimientos establecidos por los procesos de acreditación internacional de estas carreras.

Pero ¿qué rol desempeña la ingeniería como actividad social y como profesión [TEMA 1] tal como

se viene imponiendo en este modelo? En general, el ingeniero cumple con un papel basado en la

hegemonía de una cultura productiva que encuentra en la “tecnociencia” la instrumentalización

del cambio continuo en su vinculación con el sistema productivo y mercantil. Por lo tanto, estos

profesionales resultan los mediadores entre el conocimiento científico y los problemas técnicos de su

época, ya que poseen los saberes expertos y las credenciales adecuadas para crear y diseñar tanto

aplicaciones como dispositivos, para su resolución práctica.

El análisis del rol de los ingenieros en la sociedad de nuestra época es una problemática que puede

ser abordada desde distintas perspectivas. Si bien el enfoque tradicional del tema ha sido siempre el

de examinar su papel en el sistema productivo, en estos tiempos se ha originado un debate distinto.

La discusión vigente resulta impulsada por la dinámica de las transformaciones tecnológicas, y por

sus impactos colaterales en la realidad social, cultural, económica y productiva.

Hoy en día, los principales problemas de los que se ocupan los ingenieros no involucran tan sólo

el dominio y el control de la naturaleza y sus recursos con finalidades productivas; sino también la

creación y gestión del hábitat que ha creado para sí misma la civilización humana.

La Universidad como institución social [TEMA 2] es el escenario donde se establece tal

reconocimiento, y éste viene asociado a la necesidad de desactivar “barreras” que impidan la libre

movilidad de la fuerza de trabajo altamente calificada, a medida que la globalización económica

avanza.

La razón de ser de la Universidad está relacionada, en su génesis, con la producción y difusión de

saberes; y se desenvuelve mediante una serie de funciones vinculadas con la generación, la adquisición

y la distribución del conocimiento codificado, que es legitimado por el establecimiento de múltiples

vínculos con diferentes grupos sociales. Las discusiones académicas que incluyen consideraciones

sobre la relevancia de la universidad y de la educación superior para cada sociedad, ya han transitado

por distintos escenarios en todo el mundo, en las últimas décadas.

Page 4: PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA “INGENIERÍA y SOCIEDAD”

Ingeniería y Sociedad – Marta Ceballos Acasuso

4

Y a pesar de reconocerse la importancia de los estudios superiores para impulsar el desarrollo en los

países latinoamericanos, la inversión en educación todavía es baja en esta Región del continente.

En esta etapa histórica, el conocimiento científico [TEMA 3] adquiere un significado diferente al

que poseía en cualquier fase anterior de la historia de la Humanidad. Esta situación se observa, no sólo

en la industria, sino también en los servicios. Asistimos así, a la transformación de los modos

de producción tradicional originados en las tecnologías de la Revolución Industrial. Y ya no se piensa,

ni se habla, ni se estudia, ni se produce, ni se vive de la misma manera, debido a que las innovaciones

tecnológicas de nuestro tiempo conmueven nuestras bases antropológicas y ontológicas de ser

“sujetos”. Las universidades son exhortadas a comprometerse con el medio y a desarrollar actividades

pertinentes a la realidad en que se insertan.

Aparecen imperativos políticos e incentivos económicos para orientar y acreditar el proceso de

investigación en las instituciones reconocidas. Desde la crisis de los años ´70, como resultado de los

cambios operados en los países capitalistas industrializados, los sistemas de innovación se han

difundido por todo el mundo. En las décadas del ´80 y del ´90, se generalizó la fórmula “investigación

+ desarrollo + innovación” (I+D+i) en los programas institucionales de ciencia y tecnología. Las

relaciones entre la ciencia y la tecnología se establecen a partir de nuevos esquemas [TEMA 4].

Los llamados reiterados de los líderes civiles, políticos y religiosos a un “desarrollo integral y

sostenible” son el contexto en el que aparecen los estudios académicos sobre las interrelaciones entre

Ciencia-Tecnología- Sociedad (CTS). Y, es en estas circunstancias que hoy en día entendemos que los

imperativos de formación continua planteados a los ingenieros están basados, principalmente, en su

rol -hasta el momento, insustituible- dentro de los procesos de innovación. Teniendo en cuenta la

complejidad de todo proceso de innovación, así como la diversidad de maneras que las organizaciones

tienen de innovar, se han consensuado y estandarizado para su estudio definiciones normalizadas que

permiten indagar sistemáticamente acerca del tema [2]. Por ello, muchas universidades y centros de

estudio han revitalizado sus esfuerzos de investigación en esa dirección, demarcadas por el vínculo

entre la ingeniería, el desarrollo y la innovación [TEMA 5].

El desarrollo técnico-económico de nuestra época se ve sobrepasado, sin embargo, por los riesgos

que él mismo construye; y los grandes problemas contemporáneos que afectan a la Humanidad, a los

que se deben enfrentar los ingenieros, están representados por el colapso ecológico, las

2 Una de las definiciones más generalizadas internacionalmente, considera que: “…Una innovación es la introducción de un nuevo, o significativamente mejorado, producto (bien o servicio), de un proceso, de un nuevo método de comercialización o de un nuevo método organizativo, en las prácticas internas de la empresa, la organización del lugar de trabajo o las relaciones exteriores.” Cfr. Manual de Oslo (2006):56.

Page 5: PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA “INGENIERÍA y SOCIEDAD”

Ingeniería y Sociedad – Marta Ceballos Acasuso

5

catástrofes nucleares, la contaminación, las brechas tecnológicas, el agotamiento de los recursos

energéticos, la rápida obsolescencia de equipos y materiales, la calidad y el abastecimiento de

alimentos, y todas las consecuencias indeseables del impacto de la actividad del Humano en la

capacidad sustentadora de su hábitat.

Así, resulta ineludible el análisis de la situación de la Argentina y el mundo actual (TEMA

6) para contextualizar el presente, e imaginar las tendencias futuras de las formas de

organización del trabajo profesional que se refieren a las ingenierías especializadas. La evaluación

de la posición relativa del Nordeste argentino y de nuestro país, con respecto a las dimensiones

continental y mundial, también deviene de gran utilidad en la formación de los estudiantes. Por

ello, se espera que encuentren en esta asignatura una plataforma de apoyo para su introducción

al análisis crítico de las diferentes orientaciones tecnológicas, de los sistemas de creencias y de

representaciones sociales que acompañan a la actividad profesional del graduado de ingeniería de la

UTN Facultad Regional Resistencia, en el espacio-tiempo contemporáneo.

b) Enunciar las competencias y sub-competencias

Competencias Sub-Competencia

SOCI

ALE

S

1. Desempeñarse de manera efectiva en equipos de trabajo

1.a. Capacidad para identificar las metas y responsabilidades individuales y colectivas y actuar de acuerdo con ellas. Implica:

­ Ser capaz de asumir como propios los objetivos del grupo y actuar para alcanzarlos.

­ Ser capaz de proponer y/o desarrollar metodologías de trabajo acordes a los objetivos a alcanzar.

­ Ser capaz de respetar los compromisos (tareas y plazos) contraídos con el grupo y mantener la confidencialidad.

1.b. Capacidad para reconocer y respetar los puntos de vista y opiniones de otros miembros del equipo, y llegar a acuerdos. Implica:

­ Ser capaz de escuchar y aceptar la existencia y validez de distintos puntos de vista.

­ Ser capaz de expresarse con claridad y de socializar las ideas dentro de un equipo de trabajo.

­ Ser capaz de analizar las diferencias y proponer alternativas de resolución, identificando áreas de acuerdo y desacuerdo, y de negociar para alcanzar consensos.

Page 6: PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA “INGENIERÍA y SOCIEDAD”

Ingeniería y Sociedad – Marta Ceballos Acasuso

6

2. OBJETIVOS:

­ Ser capaz de comprender la dinámica del debate, efectuar intervenciones y tomar decisiones que integren distintas opiniones, perspectivas y puntos de vista.

­ Ser capaz de interactuar en grupos heterogéneos, apreciando y respetando la diversidad de valores, creencias y culturas de todos sus integrantes.

­ Ser capaz de hacer un abordaje interdisciplinario, integrando las perspectivas de las diversas formaciones disciplinares de los miembros del grupo.

1.c. Capacidad para asumir responsabilidades y roles dentro del equipo de trabajo. Implica:

­ Ser capaz de aceptar y desempeñar distintos roles, según lo requiera la tarea, la etapa del proceso y la conformación del equipo.

­ Ser capaz de promover una actitud participativa y colaborativa entre los integrantes del equipo.

­ Ser capaz de reconocer y aprovechar las fortalezas del equipo y de sus integrantes y de minimizar y compensar sus debilidades.

­ Ser capaz de realizar una evaluación del funcionamiento y la producción del equipo.

­ Ser capaz de representar al equipo, delegar tareas y resolver conflictos y problemas de funcionamiento grupal.

­ Ser capaz de asumir el rol de conducción de un equipo.

SOCI

ALES

2. Comunicarse con efectividad

2. a. Capacidad para seleccionar las estrategias de comunicación en función de los objetivos y de los interlocutores y de acordar significados en el contexto de intercambio. Implica:

­ Ser capaz de adaptar las estrategias de comunicación a los objetivos comunicacionales, a las características de los destinatarios y a cada situación.

­ Ser capaz de comunicar eficazmente problemáticas relacionadas a la profesión, a personas ajenas a ella.

­ Ser capaz de interpretar otros puntos de vista, teniendo en cuenta las situaciones personales y sociales de los interlocutores.

­ Ser capaz de identificar coincidencias y discrepancias, y de producir síntesis y acuerdos.

­ Ser capaz de usar eficazmente las herramientas tecnológicas apropiadas para la comunicación

2. b. Capacidad para producir e interpretar textos técnicos (memorias, informes, etc.) y presentaciones públicas. Implica:

Page 7: PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA “INGENIERÍA y SOCIEDAD”

Ingeniería y Sociedad – Marta Ceballos Acasuso

7

­ Ser capaz de expresarse de manera concisa, clara y precisa, tanto en forma oral como escrita.

­ Ser capaz de identificar el tema central y los puntos claves del informe o presentación a realizar.

­ Ser capaz de producir textos técnicos (descriptivos, argumentativos y explicativos), rigurosos y convincentes.

­ Ser capaz de utilizar y articular de manera eficaz distintos lenguajes (formal, gráfico y natural).

­ Ser capaz de manejar las herramientas informáticas apropiadas para la elaboración de informes y presentaciones.

­ Ser capaz de comprender textos técnicos en idioma inglés.

­ Ser capaz de identificar las ideas centrales de un informe que se leyó o de una presentación a la cual se asistió.

­ Ser capaz de analizar la validez y la coherencia de la información

POLÍ

TICA

S

3. Actuar con ética, responsabilidad profesional y compromiso social, considerando el impacto económico, social y ambiental de su actividad en el contexto local y global

3. a. Capacidad para actuar éticamente. Involucra:

­ Ser capaz de comprender la responsabilidad ética de sus funciones.

­ Ser capaz de identificar las connotaciones éticas de diferentes decisiones en el desempeño profesional.

­ Ser capaz de comportarse con honestidad e integridad personal.

­ Ser capaz de respetar la confidencialidad de sus actividades.

­ Ser capaz de reconocer la necesidad de convocar a otros profesionales o expertos cuando los problemas superen sus conocimientos o experiencia.

3. b. Capacidad para actuar con responsabilidad profesional y compromiso social. Implica:

­ Ser capaz de comprender y asumir los roles de la profesión.

­ Ser capaz de considerar los requisitos de calidad y seguridad en todo momento.

­ Ser capaz de aplicar las regulaciones previstas para el ejercicio profesional.

­ Ser capaz de comprender y asumir las responsabilidades de los ingenieros en la sociedad.

­ Ser capaz de poner en juego una visión geopolítica actualizada para encarar la elaboración de soluciones, proyectos y decisiones.

Page 8: PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA “INGENIERÍA y SOCIEDAD”

Ingeniería y Sociedad – Marta Ceballos Acasuso

8

­ Ser capaz de anteponer los intereses de la sociedad en su conjunto, a intereses personales, sectoriales, comerciales o profesionales, en el ejercicio de la profesión.

3. c. Capacidad para evaluar el impacto económico, social y ambiental de su actividad en el contexto local y global.

­ Ser capaz de reconocer que la optimización de la selección de alternativas para los proyectos, acciones y decisiones, implica la ponderación de impactos de diverso tipo, cuyos respectivos efectos pueden ser contradictorios entre sí.

­ Ser capaz de considerar y estimar el impacto económico, social y ambiental de proyectos, acciones y decisiones, en el contexto local y global.

ACT

ITU

DIN

ALES

4. Aprender en forma continua y autónoma.

4.a. Capacidad para reconocer la necesidad de un aprendizaje continuo a lo largo de la vida. Implica:

­ Ser capaz de asumir que se trabaja en un campo en permanente evolución, donde las herramientas, técnicas y recursos propios de la profesión están sujetos al cambio, lo que requiere un continuo aprendizaje y capacitación.

­ Ser capaz de asumir que la formación y capacitación continuas son una inversión.

­ Ser capaz de desarrollar el hábito de la actualización permanente.

4.b. Capacidad para lograr autonomía en el aprendizaje.

­ Ser capaz de desarrollar una estrategia personal de formación, aplicable desde la carrera de grado en adelante.

­ Ser capaz de evaluar el propio desempeño profesional y encontrar los recursos necesarios para mejorarlo.

­ Ser capaz de evaluar el propio aprendizaje y encontrar los recursos necesarios para mejorarlo.

­ Ser capaz de detectar aquellas áreas del conocimiento propias de la profesión y/o actividad profesional en las que se requiera actualizar o profundizar conocimientos.

­ Ser capaz de explorar aquellas áreas del conocimiento no específicas de la profesión que podrían contribuir al mejor desempeño profesional.

­ Ser capaz de hacer una búsqueda bibliográfica por medios diversos (bibliotecas, librerías, Internet, centros de documentación, etc.), de seleccionar el material relevante (que sea a la vez válido y actualizado) y de hacer una lectura comprensiva y crítica del mismo.

Page 9: PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA “INGENIERÍA y SOCIEDAD”

Ingeniería y Sociedad – Marta Ceballos Acasuso

9

EJE 1 - LA INGENIERÍA y LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA

TEMA 1: LA PROFESIÓN DEL INGENIERO

– Caracterizar la profesión de Ingeniería, a partir del análisis histórico del rol del

ingeniero en la Sociedad, tanto en el pasado como en el mundo contemporáneo.

– Describir las problemáticas actuales planteadas por las actividades y las

responsabilidades de los ingenieros

– Reflexionar sobre el significado de la Ética para el ejercicio de la ingeniería

TEMA 2: LA UNIVERSIDAD COMO INSTITUCIÓN

– Reconocer el ámbito de la educación superior inherente a la enseñanza de la ingeniería

– Caracterizar a la Universidad como institución social, como espacio de legitimación

de saberes, y como ámbito de certificación de credenciales.

5. Actuar con espíritu emprendedor

5. a. Capacidad para crear y desarrollar una visión.

Implica:

­ Ser capaz de detectar oportunidades, crear escenarios de posibilidades y delinear una visión de futuro.

­ Ser capaz de autoevaluarse identificando fortalezas, debilidades y potencialidades.

­ Ser capaz de plasmar la visión en un proyecto.

­ Ser capaz de elaborar un plan de negocios viable.

­ Ser capaz de identificar y conseguir o desarrollar los recursos necesarios.

­ Ser capaz de identificar, evaluar y asumir riesgos.

­ Ser capaz de actuar proactivamente.

­ Ser capaz de tomar decisiones con información parcial, en contextos de incertidumbre y ambigüedad.

5.b. Capacidad para crear y mantener una red de

contactos

­ Ser capaz de identificar relaciones claves para alcanzar objetivos.

­ Ser capaz de relacionarse con otros grupos o personas que realicen actividades que puedan contribuir a nuevos desarrollos o a alcanzar los objetivos buscados.

­ Ser capaz de crear y fortalecer relaciones de confianza y cooperación.

­ Ser capaz de contribuir a los objetivos de las redes en las que participa generando intercambios sinérgicos.

Page 10: PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA “INGENIERÍA y SOCIEDAD”

Ingeniería y Sociedad – Marta Ceballos Acasuso

10

– Describir las funciones principales de la universidad (enseñanza, investigación,

transferencia y extensión)

– Describir la historia de la UTN en general, y de la Facultad Regional Resistencia en

particular

EJE 2 – CIENCIA Y TECNOLOGÍA COMO CONTEXTOS SOCIALES

TEMA 3: EL PENSAMIENTO CIENTÍFICO

– Analizar el pensamiento científico desde las perspectivas actuales de la Teoría

Social y del Conocimiento, para situarlo como el producto final de un proceso social

de generación y difusión de saberes.

– Describir y discutir el método científico, y su caracterización conforme a distintos

autores.

– Plantear algunos de los problemas epistemológicos que enfrentan ingenieros e

investigadores en las distintas disciplinas

TEMA 4: RELACIONES CIENCIA-TECNOLOGÍA

– Identificar las relaciones entre ciencia, tecnología y el desarrollo de la sociedad como

determinantes de los contextos donde se desenvuelve la ingeniería.

EJE 3 - LA INGENIERÍA Y LOS PROBLEMAS CONTEMPORÁNEOS

TEMA 5: INGENIERÍA, DESARROLLO E INNOVACIÓN

– Explicar el surgimiento histórico de las ideas de “progreso”, “desarrollo” e

“innovación”, describiendo la evolución de cada uno de esos conceptos.

– Reconocer la creciente importancia del fenómeno científico-tecnológico como

campo de investigación de los estudios Ciencia-Tecnología-Sociedad (CTS)

Page 11: PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA “INGENIERÍA y SOCIEDAD”

Ingeniería y Sociedad – Marta Ceballos Acasuso

11

TEMA 6: LA ARGENTINA Y EL MUNDO ACTUAL

– Identificar y caracterizar problemas sociales contemporáneos.

– Vincular los campos específicos de inserción laboral del ingeniero con el contexto

de desarrollo requerido para atender las dificultades que enfrentan las sociedades.

– Discutir la necesidad de crear y gestionar políticas de desarrollo.

– Caracterizar la situación del desarrollo nacional y regional.

– Estimar las orientaciones y la responsabilidad social de la Ingeniería para resolver

problemáticas humanas y del medio ambiente, en el Siglo XXI.

3. PROGRAMA DE CONTENIDOS

EJE 1: LA INGENIERÍA y LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA – 20 Hs - didácticas

Tema 1: LA PROFESIÓN DEL INGENIERO (12 Hs- didácticas)

a. El rol del Ingeniero en la Sociedad

b. Reflexiones sobre la identidad del Ingeniero. Funciones del ingeniero y de la

ingeniería

c. La ingeniería en el mundo actual

d. La Ética y la Ingeniería

Tema 2: LA UNIVERSIDAD COMO INSTITUCIÓN (8 Hs-didácticas)

a. El surgimiento histórico de la Universidad. Funciones del modelo académico

b. La Universidad Obrera Nacional.

c. Creación de la UTN: sus objetivos y estructura

d. UTN Facultad Regional Resistencia

EJE 2: CIENCIA Y TECNOLOGÍA COMO CONTEXTOS SOCIALES – 24 Hs didácticas

Tema 3: EL PENSAMIENTO CIENTÍFICO (16 Hs-didácticas) a. El método científico y la problematización epistemológica

b. La Ciencia: concepto. Clasificación de las ciencias

c. Características principales de las ciencias

d. Validez del conocimiento científico

Page 12: PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA “INGENIERÍA y SOCIEDAD”

Ingeniería y Sociedad – Marta Ceballos Acasuso

12

Tema 4: RELACIONES CIENCIA-TECNOLOGÍA (8 hs-didácticas)

a. La Ciencia y sus contextos

b. El uso de los saberes técnicos en la Historia Humana

c. Técnica y Tecnología

d. El paradigma de la tecnociencia. Surgimiento y características

EJE 3: LA INGENIERÍA y LOS PROBLEMAS CONTEMPORÁNEOS – 20 Hs. didácticas

Tema 5: INGENIERÍA, DESARROLLO E INNOVACIÓN (8 Hs-didácticas)

a. Concepto de desarrollo. Desarrollo económico, humano, integral y

sustentable

b. El campo de los estudios de Ciencia-Tecnología-Sociedad (CTS)

c. Investigación científica y desarrollo tecnológico. La fórmula “I+D+i”

d. Desarrollo económico y tecnología de punta.

e. Ingeniería de desarrollo y de productos.

Tema 6: LA ARGENTINA Y EL MUNDO ACTUAL (12 Hs-didácticas)

a. Políticas de Desarrollo Nacional. Situaciones regionales y el NEA

b. Diferentes orientaciones de la Ingeniería y su relación con el desarrollo local

c. Problemas contemporáneos que afectan a las sociedades humanas. Impactos

sociales, políticos, económicos y medioambientales. Responsabilidad social

empresaria (RSE).

d. Obsolescencia programada y consumismo. Economía de mercado y economía

social.

4. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS 3:

(Considerar la/s metodología/s de enseñanza y aprendizaje a implementar según la unidad temática y sub-competencia a desarrollar y el modo de agrupamiento):

Estrategia de Enseñanza

Unidad/Eje Temático

Modo de Agrupamiento

Organización de espacios dentro y fuera de la

Universidad

Materiales

Curriculares (Recursos a Utilizar)

3 Se sugiere leer el siguiente material disponible en el aula virtual global, Curso: Formación por Competencias, Taller 3: Competencias, cómo desarrollar y evaluarlos. Por Lueny Morell & Uriel Cukierman

Page 13: PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA “INGENIERÍA y SOCIEDAD”

Ingeniería y Sociedad – Marta Ceballos Acasuso

13

Exposición del docente

(dialogada- interactiva) con

apoyo audiovisual

Temas 1, 2, 3, 4, 5 y 6 Grupo grande

En la FRRe: aula

En Aula virtual - FORO

Presentación en ppt

Material de la cátedra en PDF

Imágenes, gráficos, cuadros y esquemas exhibidos en clase

Búsqueda, selección, análisis y

organización de información

Temas 1, 2, 3, 4, 5 y 6

Equipos de trabajo (en grupos fijos, de

hasta cinco estudiantes)

En FRRe: aula

FRRe: consultas personales

Aula virtual – FORO

Aula virtual: consultas

Bibliografía suministrada por la cátedra, disponible en aula virtual Revistas científicas y de divulgación general Documentos de trabajo elaborados por la cátedra Videos y programas grabados, sobre temas del curso Páginas web y sitios de Internet Documentación institucional de distintas fuentes Diarios y revistas especializadas (en línea o soporte papel)

Debates temáticos

(a partir de marco teórico, bibliografía

y opiniones)

Temas 1, 2, 3, 4, 5 y 6

Grupo grande

Equipos de trabajo

En la FRRe: aula

En Aula virtual – FORO

Página FB de la cátedra

Bibliografía suministrada por la cátedra, disponible en aula virtual Revistas científicas y de divulgación general Documentos de trabajo elaborados por la cátedra Videos y programas grabados, sobre temas del curso Páginas web y sitios de Internet Documentación institucional de distintas fuentes

Page 14: PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA “INGENIERÍA y SOCIEDAD”

Ingeniería y Sociedad – Marta Ceballos Acasuso

14

Diarios y revistas especializadas (en línea o soporte papel

Análisis histórico documental:

­ Trabajo individual en lecturas previas

­ Trabajo grupal con guías de estudio

Tema 2 Equipos de trabajo Trabajo domiciliario en equipos

Bibliografía suministrada por la cátedra, disponible en aula virtual Revistas científicas y de divulgación general Videos y programas grabados, sobre temas del curso Páginas web y sitios de Internet Documentación institucional de distintas fuentes

Guías de Lectura y observación

Temas 1, 2, 3, 4, 5 y 6 Equipos de trabajo

En la FRRe: aula

Aula virtual

Trabajo domiciliario en equipos

Bibliografía suministrada por la cátedra Revistas científicas y de divulgación general Documentos de trabajo elaborados por la cátedra Videos y programas grabados, sobre temas del curso

Exposiciones individuales y

públicas de los alumnos

Temas 1, 2, 3, 4, 5 y 6 Grupo grande En la FRRe: aula Todos los recursos

Coevaluación entre pares Tema 3

Grupo grande

Equipos de trabajo En la FRRe: aula A partir de las historietas elaboradas por cada Equipo

Trabajo de campo

Temas 1, 5 y 6

Equipos de trabajo Fuera del aula: en organizaciones

Entrevistas a informantes clave

Page 15: PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA “INGENIERÍA y SOCIEDAD”

Ingeniería y Sociedad – Marta Ceballos Acasuso

15

5. CRONOGRAMA 2019: (Organización de Tiempos)

Total Hs-Curso: 16 semanas x 4 hs. cátedra semanales = 64 hs cátedra

Clases de orientación teórica 16 hs cátedra + Trabajos en tareas prácticas: 48 hs cátedra

Total de evaluaciones durante el curso:

OCHO (8) incluyendo presentaciones orales, trabajos prácticos e instancias de recuperación e

integración.

Cronograma – 1er. Cuatrimestre: - IEM “A”

CLASES

Semanas

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

IEM- Com “A”

Martes

12/3

19/3

26/3

9/4

16/4

23/4

30/4

7/5

14/5

21/5

28/5

4/6

11/6

18/6

25/6 2/7

Temas

I

I

I

II

II

III

III

III

III

IV

IV

V

V

VI

VI VI

TPs TP1 TP1 TP1 TP1 TP1 TP2 TP 2 TP 2 TP 2 TP3 TP 3 TP 3 TP 3 TP 3 TP 3 Int. Final/

E3

Evaluaciones X

X E1

X E2 / Rec X Rec X

Cronograma – 1er. Cuatrimestre: – IEM “B” - ISI

CLASES

Semanas

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16*

IEM- Com “B”

Viernes + Lunes

15/3

18/3

22/3

25/3

29/3

1/4

5/4

8/4

12/4

15/4

19/4

22/4

26/4

29/4

3/5

6/5

10/5

13/5

17/5

20/5

24/5

27/5

31/5

3/6

7/6

10/6

14/6

17/6

21/6

24/6

28/6

1/7

Fechas ISI

Viernes + Sábado

15/3

16/3

22/3

23/3

29/3

30/3

5/4

6/4

12/4

13/4

19/4

20/4

26/4

27/4

3/5

4/5

10/5

11/5

17/5

18/5

24/5

25/5

31/5

1/6

7/6

8/6

14/6

15/6

21/6

22/6

28/6

29/6

Temas

I

I

I

II

II

III

III

III

III

IV

IV

V

V

VI

VI VI

TPs TP1 TP1 TP1 TP1 TP1 TP2 TP 2 TP 2 TP 2 TP3 TP 3 TP 3 TP 3 TP 3 TP 3

Page 16: PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA “INGENIERÍA y SOCIEDAD”

Ingeniería y Sociedad – Marta Ceballos Acasuso

16

Evaluaciones X

X E1

X E2 / Rec X Rec X

Int. Final/

E3 (*) Los feriados del 1er. Cuatr. para estas comisiones podrán reprogramarse para los días Viernes 5 y Sábado 6/Julio

Referencias: TP: Trabajos prácticos E: Entrega de trabajos prácticos

X: evaluaciones parciales de los contenidos del programa Rec: Evaluaciones de recuperación

Observ.: Contenidos y tareas afectados por feriados, exámenes o eventos imprevistos (paros, cortes de ruta, clima) se redistribuirán con trabajo en aula virtual y foros temáticos.

Feriados: - Viernes 19/Abril Semana Santa - Sábado 25/Mayo Revolución de Mayo - Lunes 17/Junio Fallecimiento Gral Güemes

Exámenes finales con suspensión de clases: 1º llamado (01/Abril 3 al 6/Abril)

Cronograma - 2do. Cuatrimestre: - IQ

CLASES

Semanas

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

IQ

Miércoles

7/8

14/8

21/8

28/8

4/9

18/9

25/9

2/10

9/10

16/10

23/10

30/10

13/11

20/11

27/11

4/12

Temas

I

I

I

II

II

III

III

III

III

IV

IV

V

V

VI

VI VI

TPs TP1 TP1 TP1 TP1 TP1 TP2 TP 2 TP 2 TP 2 TP3 TP 3 TP 3 TP 3 TP 3 TP 3 Int. Final/ E3

Evaluaciones X

X E1

X E2 / Rec X Rec X

Referencias: TP: Trabajos prácticos

E: Entrega de trabajos prácticos X: evaluaciones parciales de los contenidos del programa

Rec: Evaluaciones de recuperación

Observ.: los feriados de este cuatrimestre no corresponden al día miércoles, de dictado de clases.

Exámenes finales con suspensión de clases: 4º llamado (9 al 14/Setiembre) Exámenes finales con suspensión de clases: 5º llamado (4 al 9/ Noviembre)

6. FORMACIÓN PRÁCTICA

a) Formación experimental - no corresponde b) Resolución de problemas de ingeniería - no corresponde

Page 17: PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA “INGENIERÍA y SOCIEDAD”

Ingeniería y Sociedad – Marta Ceballos Acasuso

17

c) Actividades de proyecto y diseños - no corresponde

d) Práctica profesional supervisada - - no corresponde

Propuestas metodológicas para los trabajos prácticos:

Las actividades, técnicas e instrumentos para realizar los trabajos prácticos incluyen:

Aula-taller: Modalidad pedagógica de aprender haciendo que permite la activación del

pensamiento y la iniciativa. Se organiza en torno de las actividades de los Trabajos Prácticos

(TPs) y las tareas que se realizan en la clase, y en trabajo domiciliario. En las actividades de

la clase, se comparten experiencias de mutuo enriquecimiento. Por ello, se requiere la

aplicación de técnicas de dinámica de grupos.

Como resultado ese intercambio se obtienen avances en las producciones que deben

desarrollar los alumnos. Los grupos de alumnos reciben las consignas guías en formato digital

y en soporte papel. Los TPs se corrigen en forma gradual a medida que se avanza en su

desarrollo. La presentación final por parte de los alumnos se establece a lo largo del dictado

del curso (ver cronogramas). La aprobación del 100% de los mismos es un requisito para

regularizar/promocionar la materia.

Glosario / Vocabulario de términos para recordar. Se trata de construir un repertorio de

términos técnicos y de las expresiones más relevantes que aparecen en cada tema. Se

elabora conjuntamente con los estudiantes un registro común al servicio de las consultas de

los alumnos, ya que es construido por medio del trabajo colaborativo y permanece visible en

el aula virtual.

Análisis crítico de conceptos e ideas. Estimula a los estudiantes a identificar y destacar

pensamientos surgidos en la interacción áulica cotidiana, que se relacionen con los

contenidos de cada tema analizado. Pueden ser utilizados posteriormente como títulos de

comentarios específicos, debates o en ejercicios de composición y monografías.

Acciones extracurriculares. Propuestas relacionada con los contenidos temáticos expuestos,

que tengan en cuenta y diversifiquen la iniciativa de los estudiantes a través de: entrevistas

y diálogos con informantes calificados; visitas a organizaciones, plantas industriales y

empresas; exposiciones y conferencias; videos y películas recomendados para ver en su

tiempo libre.

Page 18: PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA “INGENIERÍA y SOCIEDAD”

Ingeniería y Sociedad – Marta Ceballos Acasuso

18

Lectura comparativa de textos. Se trata de leer dos o más textos de extensión variable,

pertenecientes a científicos, comentaristas o pensadores destacados que discrepan en sus

puntos de vista acerca de un tema del programa. Se busca promover el análisis y la

reflexión de los alumnos. Para orientar dicha tarea se acompaña cada texto de un conjunto

de cuestiones, referidas al mismo tiempo al contenido temático estudiado y a dicho texto.

Trabajo de campo. Se trata de aplicar los conocimientos adquiridos para acometer pequeñas

investigaciones aplicadas, relevando datos para comprobar un supuesto determinado.

Luego analizarlos, y ofrecer una solución o respuesta adecuada.

PLAN DE TRABAJOS PRÁCTICOS SUGERIDOS – 2019 (ver ANEXO)

TP 1 – EL INGENIERO Y SU PROFESIÓN UNIVERSITARIA (18 hs)

TP1_ETAPA I: El ingeniero en el mundo actual

A partir de una lectura activa de los textos indicados por la Cátedra -en sus versiones digitales y en

formato fotocopiado-, se propone a los alumnos la tarea de identificar en cada texto las ideas

principales y las ideas secundarias desarrolladas por los autores. Luego, los alumnos responden a

las cuestiones planteadas en la Guía de lectura y elaboran una presentación escrita, que se expone

grupalmente en clase. Capacidades

Al finalizar este ejercicio el estudiante será capaz de:

- comprender el concepto y el papel social de la ingeniería - identificar el ámbito profesional para el ejercicio profesional de la ingeniería - comprender el rol del ingeniero en la sociedad - reflexionar sobre la responsabilidad social y ética en el ejercicio profesional del ingeniero.

Métodos y técnicas aplicados

Guías de lectura – lectura activa – debates – aula virtual – espacios de consultas fuera del

horario de clase – trabajo en equipo – práctica expositiva oral en clase

Carga horaria: 10 Hs

Indicadores de logros

Page 19: PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA “INGENIERÍA y SOCIEDAD”

Ingeniería y Sociedad – Marta Ceballos Acasuso

19

­ Presentación individual de cada estudiante con definición de intereses y aspiraciones en

torno a la carrera.

­ Análisis del contenido de la materia aplicada a las incumbencias y desempeño del

ingeniero y reconocimiento de los intereses del alumnado.

­ Lectura crítica en clase de los materiales documentales en formato papel y medios

magnéticos.

­ Eficacia en el análisis sobre las temáticas del video.

Evaluación de seguimiento y final

Ponderación de la participación individual y grupal en el debate

Entrega en tiempo y forma de los reportes de lectura y análisis del material

Calidad de la presentación final en carpeta (ortografía, claridad de lenguaje, uso de vocabulario

técnico, prolijidad)

TP1_ETAPA II: La universidad como institución social formadora de profesionales

Se estudia el proceso histórico de creación y desarrollo de la Universidad Tecnológica Nacional,

y de la Facultad Regional Resistencia, a partir de los textos suministrados por la Cátedra -versión

digital y fotocopia.

Los alumnos responden una guía de preguntas, trazando una línea de tiempo que identifique

y sitúe los principales hitos y personajes históricos intervinientes en el surgimiento de la UTN. Capacidades

Al finalizar la actividad, el estudiante estará preparado para:

­ Caracterizar a la Universidad como una institución social, como un espacio de legitimación

de saberes y como un ámbito de certificación de credenciales.

­ Describir las funciones principales de la universidad (enseñanza, investigación, transferencia

y extensión)

­ Explicar el proceso de creación de la UTN ­ Mencionar los principales hitos en la historia de la UTN y de la FRRe.

Métodos y técnicas aplicados

Utilización de material audiovisual – observación activa – aula virtual – espacios de

consultas fuera del horario de clase - trabajo en equipo – práctica expositiva oral en clase

Carga horaria: 8 hs Indicadores de logros

Page 20: PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA “INGENIERÍA y SOCIEDAD”

Ingeniería y Sociedad – Marta Ceballos Acasuso

20

Capacidad para describir a la universidad como institución social

Realización de una descripción de las funciones de la universidad

Presentación oral sobre la historia de la UTN, en general, y la Facultad Regional Resistencia, en particular

Evaluación de seguimiento y final

­ Exposiciones orales

­ Entrega de informe grupal

TP2 – CIENCIA y PENSAMIENTO CIENTÍFICO. CONCEPTOS Y CARACTERÍSTICAS (10 Hs)

Se trabaja con textos suministrados por la cátedra, distribuyéndose capítulos de lectura entre los

diferentes grupos de alumnos. Cada equipo de trabajo analiza el capítulo asignado, para luego

efectuar un resumen del texto en el que se incluyan los principales conceptos y definiciones.

Finalmente, deben efectuar una presentación escrita y exponerla oralmente en clase. Capacidades

Al finalizar este ejercicio el estudiante estará en condiciones de:

­ Reconocer las diferencias existentes entre conocimiento de sentido común, conocimiento

científico y otras formas de conocimiento /saberes

­ Describir las principales características del conocimiento científico

­ Explicar los avances del conocimiento, desde la perspectiva de la historia de la ciencia y la

tecnología.

Métodos y técnicas aplicados

Lectura activa – exposición oral – participación en aula virtual – espacios de consultas fuera del

horario de clase – trabajo en equipo – práctica expositiva oral en clase

Carga horaria: 10 hs

Indicadores de logros

Efectividad en la búsqueda de información en fuentes confiables

Análisis de contenidos

Construcción grupal de una presentación pública oral, sobre el tema investigado. Lectura crítica

en clase de los materiales documentales en formato papel y digital.

Page 21: PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA “INGENIERÍA y SOCIEDAD”

Ingeniería y Sociedad – Marta Ceballos Acasuso

21

Evaluación de seguimiento y final

­ Ponderación de la participación individual y grupal en el debate

­ Entrega en tiempo y forma de los reportes de lectura y análisis

TP3 – INGENIERÍA y LA PROBLEMÁTICA CONTEMPORÁNEA (20 hs)

TP3_ETAPA I - Investigación científica y desarrollo tecnológico en la Argentina

Los alumnos observan videos documentales sobre diferentes casos de instituciones de investigación

científica de la Argentina. Luego, escogen una institución para trabajar en los siguientes puntos: 1)

la descripción del proceso de creación de la institución científica, y su impacto en la sociedad, y; 2)

la identificación de los científicos de la institución que hayan realizado un aporte significativo a la

práctica y al desarrollo de la ciencia en nuestro país. Capacidades

Al finalizar la actividad, el estudiante estará será capaz de:

- Describir el proceso de creación de algunas instituciones públicas de ciencia, tecnología e

innovación de nuestro país y su impacto en la sociedad argentina. Por ejemplo: MINCyT, Agencia

Nac. de Promoc. Científica y Tecnológica, CONAE, INTI, INTA, CONICET, INVAP, Instituto Balseiro,

y otros.

- Identificar las principales personalidades que hayan realizado un aporte significativo a la

práctica y desarrollo de la ciencia en nuestro país

- Entender el significado de la expresión abreviada de I+D+i

- Situar la racionalidad y métodos científicos en su contexto histórico, social y político. Métodos y técnicas aplicados

Búsqueda de información en diversas fuentes (internet, bibliotecas, organismos técnicos) –

análisis documental de información y textos suministrados por la cátedra – producción escrita a

partir de guía de preguntas orientadoras. Intervienen individualmente en clase.

Carga horaria: 8 hs

Indicadores de logros

Debate sobre las instituciones Nacionales de I+D

Debate sobre implicancias prácticas de los diferentes modelos de desarrollo

Page 22: PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA “INGENIERÍA y SOCIEDAD”

Ingeniería y Sociedad – Marta Ceballos Acasuso

22

Trabajo con indicadores cualitativos y cuantitativos

Confección de informes y exposiciones orales

Evaluación de seguimiento y final

­ Ponderación de la participación individual y grupal en el debate.

­ Entrega en tiempo y forma de reportes de lectura y del análisis de las instituciones asignadas

TP3_ETAPA II: Problemas contemporáneos que afectan a la Sociedad

A partir de la búsqueda de información y del análisis del material audiovisual sobre casos,

proporcionado por la cátedra, los estudiantes seleccionarán y discutirán en el aula noticias

vinculadas con el tema. Se debate en el aula acerca del impacto del uso de la tecnología sobre el

ecosistema, y los efectos positivos y negativos en la sociedad contemporánea. Cada equipo

selecciona un tema musical (canción) cuya letra exprese la comunicación artística del problema

estudiado. Capacidades

Al finalizar el ejercicio, el estudiante será capaz de:

­ Reflexionar acerca del impacto de la evolución tecnológica y del desarrollo en el ambiente y

el hábitat

­ Identificar y describir distintos aspectos del problema ambiental vinculado a las cuestiones

estudiadas (obsolescencia programada, contaminación, explotación no sustentable de

recursos, economía circular y economía lineal, etc.)

­ Sensibilizarse al uso de las artes como medio de transmisión y divulgación de ideas

Métodos y técnicas aplicados

Utilización de material audiovisual – observación activa – aula virtual – espacios de consultas

fuera del horario de clase - trabajo en equipo – práctica expositiva oral en clase

Observar atentamente el video proyectado en clase. Identificar cuestiones problemáticas

vinculadas con la ingeniería y enunciarlas. En función de los problemas discutidos, y los

documentales trabajados por el grupo, seleccionar dos temas musicales cuyas letras representen

y transmitan la cuestión. Presentar encarpetado y por escrito un informe con los objetivos

planteados por cada equipo al escoger las canciones, su reflexión y las conclusiones finales del

grupo.

Page 23: PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA “INGENIERÍA y SOCIEDAD”

Ingeniería y Sociedad – Marta Ceballos Acasuso

23

Carga horaria: 12 horas

Indicadores de logros

Presentación grupal oral sobre el tema investigado

Representatividad de la letra de la canción escogida respecto al problema en estudio

Discusión y debate sobre posibles escenarios futuros

Evaluación final

­ Entrega de informe grupal y presentaciones grupales orales ­ Presentación de reseña individual ­ Aprobación de exposición grupal (TP). ­ Presentación y exhibición del video confeccionado sobre el tema investigado.

6. EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

a)

Evaluación Continua

Tipos/ Momentos Instrumentos Criterios de Evaluación

Diagnóstica/Inicial

Evaluación en el aula física al comenzar el curso y al iniciar un nuevo tema

- Preguntas orales a los estudiantes, en el contexto de exposiciones participativas, sobre contenidos programáticos al inicio del curso, para evaluar sus conocimientos previos sobre temas de la materia.

­ Secuencia lógica de argumentación

­ Exactitud en el uso de vocabulario

­ Dominio de información previa sobre contenidos de la asignatura

Formativa/Procesual

Preguntas en clase y en aula virtual, sincronizando el dictado de contenidos teóricos con la elaboración de los TPs. Se monitorea en cada clase el avance grupal e individual de asimilación de contenidos.

­ Preguntas orales o escritas efectuadas a individuos o grupos, en base a textos y materiales sugeridos como lecturas obligatorias para realizar un TP, una vez iniciadas las clases.

­ Pensamiento original

­ Incorporación de saberes conceptuales, instrumentales y actitudinales

­ Expresión oral y vocabulario específico

­ Comunicación lingüística: ortografía y sintaxis

­ Lectura comprensiva de la bibliografía sugerida

Page 24: PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA “INGENIERÍA y SOCIEDAD”

Ingeniería y Sociedad – Marta Ceballos Acasuso

24

­ Tareas en TPs realizados en forma individual, y/o grupal, en un plazo de ejecución prefijado según el esquema expuesto.

­ FOROS de debates temáticos administrados en aula virtual de la cátedra, en el campus de la FRRe.

­ Capacidad de argumentación al debatir ideas

Sumativa/Final

La evaluación integradora se realiza al concluir el cursado e implica una instancia oral, o bien un examen escrito a través del aula virtual sobre todos los contenidos temáticos del programa

Evaluación del desempeño en función de las competencias y sub-competencias enunciadas ut supra. Punto 1.b (5-10)

- La calificación final se promedia de todas las calificaciones parciales hasta la fecha, de cada instancia de evaluación.

Cada nota parcial resulta del promedio de las presentaciones en aula virtual y coloquios.

Pasado el plazo fijado de entregas se descuentan puntos, por cada día de atraso

b) Condiciones de Aprobación de la Asignatura: (Explicitar claramente las condiciones y criterios en los que se deberá enmarcar el alumno/a para configurar la regularidad y promoción)

Aprobación Directa [4]:

Se requiere:

­ Asistencia al 75 % de las clases teóricas y prácticas impartidas.

­ Evaluación escrita grupal: aprobar todos los tres (3) trabajos prácticos presentados por

escrito y realizados en forma grupal durante el curso, y las tareas individuales asignadas según el

esquema de la GUÍA DE TPs, presentada como Anexo.

4 Según ORDENANZA N° 1549 Consejo Superior UTN, y Res. FRRe /CD Nº 774/16

Page 25: PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA “INGENIERÍA y SOCIEDAD”

Ingeniería y Sociedad – Marta Ceballos Acasuso

25

­ Evaluación oral individual: aprobar todas las exposiciones orales que acompañan a la

presentación de cada trabajo práctico, según el cronograma que previamente se haya

consensuado con la cátedra.

­ Recuperatorios: El estudiante que no apruebe una (1) única instancia de evaluación podrá

recuperarla por medio de la elaboración del práctico sustitutivo encomendado por la cátedra,

para lograr la aprobación directa.

­ En esta situación, la aprobación es directa y el alumno queda eximido de rendir un examen

final de la materia.

Aprobación No Directa (aprueba la cursada, y se requiere rendir un examen final):

Se requiere:

­ Asistencia al 75 % de las clases impartidas.

­ Evaluación escrita grupal: aprobar 75% de los tres (3) trabajos prácticos presentados en

equipo durante el cuatrimestre, según el esquema arriba presentado.

­ Evaluación oral individual: aprobar 75% de las exposiciones orales que acompañan a la

presentación de cada trabajo práctico, según el cronograma que previamente se haya

consensuado con la cátedra.

­ Recuperatorios: Se podrán recuperar hasta dos (2) instancias desaprobadas, por medio de la

elaboración de los trabajos prácticos sustitutivos encomendados por la cátedra.

­ El examen final versará sobre los temas, contenidos y bibliografía del programa. Se aplicará el

sistema de bolillas para el sorteo de temas a exponer y evaluar.

Sistema de Bolillas para rendir Examen Final

El examen final rendido en condición de alumno regular con la cursada aprobada, atenderá

al programa de unidades de la asignatura por “Bolilla”, donde cada unidad está integrada por

varios temas de acuerdo al siguiente detalle:

BOLILLA 1: Temas Rol del ingeniero en la sociedad – Ciencia: concepto. Clasificación de ciencias – Concepto desarrollo. Desarrollo económico, humano, integral y sustentable – Políticas de desarrollo nacional. Situación regional y del NEA

Page 26: PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA “INGENIERÍA y SOCIEDAD”

Ingeniería y Sociedad – Marta Ceballos Acasuso

26

BOLILLA 2: Temas La ética y la ingeniería - Características principales de las ciencias – Técnica y tecnología. El paradigma de la tecnociencia – Surgimiento histórico de la universidad. Características del modelo académico

BOLILLA 3: Temas Método científico y problematización epistemológica - El campo de los estudios CTS - Creación de la UTN: sus objetivos y características - Diferentes orientaciones de la ingeniería y su relación con el desarrollo local

BOLILLA 4: Temas Investigación científica y desarrollo tecnológico. La fórmula I+D+i – Problemas contemporáneos que afectan a la Sociedad y al Hombre: impactos medioambientales y RSE – La Universidad Obrera Nacional: su creación y vinculación con la UTN – Estructura orgánica y funciones en la FRRe

BOLILLA 5: Temas La ingeniería en el mundo actual – Validez y características del conocimiento científico – Técnica y tecnología.El paradigma de la tecnociencia – UTN Facultad Regional Resistencia: grupos de investigación y desarrollo

BOLILLA 6: Temas La Ciencia y sus contextos. Uso de saberes en la historia del Hombre – Políticas de desarrollo nacional. Situación regional y en el NEA – Reflexiones sobre la identidad del ingeniero – UTN Facultad Regional Resistencia: s u historia

BOLILLA 7: Temas Concepto de Desarrollo. Desarrollo económico, humano, integral y sustentable – Surgimiento histórico de la universidad. Funciones del modelo académico – Argentina y el mundo actual: obsolescencia programada, economía social y solidaria – La ética y la ingeniería BOLILLA 8: Temas Ciencia: concepto. Clasificación de las ciencias – El campo de los estudios CTS - Diferentes orientaciones de la ingeniería y su relación con el desarrollo local – La ingeniería y el mundo actual

BOLILLA 9: Temas Políticas de desarrollo nacional. Situación regional y en el NEA – El campo de los estudios CTS – Técnica y tecnología. El paradigma de le tecnociencia – El rol del ingeniero en la sociedad contemporánea

BOLILLA 10: Temas Características principales de las ciencias – Investigación científica y desarrollo tecnológico. La fórmula I+D+i – Diferentes orientaciones de la ingeniería y su relación con el desarrollo local – Reflexiones sobre la identidad del ingeniero

BOLILLA 11: Temas El campo de los estudios CTS – Políticas de desarrollo nacional. Situación regional y en el NEA – Reflexiones sobre la identidad del ingeniero – UTN Facultad Regional Resistencia: grupos de investigación

BOLILLA 12: Temas Concepto de Desarrollo. Desarrollo económico, humano, integral y sustentable – Argentina y el mundo actual: obsolescencia programada, economía social y solidaria – La ética y la ingeniería – Características principales de las ciencias

BOLILLA 13:

Page 27: PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA “INGENIERÍA y SOCIEDAD”

Ingeniería y Sociedad – Marta Ceballos Acasuso

27

Temas Método científico y problematización epistemológica – El campo de los estudios CTS - Diferentes orientaciones de la ingeniería y su relación con el desarrollo local – La ingeniería y el mundo actual

BOLILLA 14: Temas Técnica y tecnología. El paradigma de la tecnociencia – Políticas de desarrollo nacional. Situación regional y en el NEA – Las funciones del ingeniero – UTN Facultad Regional Resistencia: grupos de investigación

BOLILLA 15: Temas La ciencia: concepto. Clasificación de las ciencias – Investigación científica y desarrollo tecnológico. La fórmula I+D+i – Problemas contemporáneos que afectan a la Sociedad y al Hombre: impactos medioambientales y RSE – Surgimiento histórico de la universidad. Funciones del modelo académico

7. ASIGNATURAS O CONOCIMIENTOS CON QUE SE VINCULA LA MATERIA:

a) INGENIERÍA QUÍMICA

Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5

Ingeniería & Sociedad

Integración I*

Integración II*

Legislación**

Economía**

Integración III*

Organización Industrial

Integración IV*

Sociología del

Trabajo (elect.)

Gestión de RRHH (elect.)

HyS Industrial (elect.)

Administración de Negocios (elect.)

Integración V*

Observaciones:

(*) Entre los objetivos de todas las asignaturas de “Integración” se incluye: “Conocer los

problemas del país y de la región, en los que la ingeniería química puede colaborar en su solución”.

(**) El régimen de correlatividades (Ord. UTN Nº 1028, 2004) requiere tener aprobada Ing y

Soc, para cursar estas materias.

b) INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5

Ingeniería & Sociedad

Ingeniería

Electromecánica I*

Conocimiento de

materiales

Ingeniería Electromecánica II*

Higiene y Seguridad Industrial**

Legislación**

Economía**

Organización

Industrial

Proyecto Final

Page 28: PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA “INGENIERÍA y SOCIEDAD”

Ingeniería y Sociedad – Marta Ceballos Acasuso

28

Observaciones:

(*) Entre los objetivos de las asignaturas integradoras se incluyen los siguientes:

en “Ingeniería Electromecánica I”: “Aproximación a las Ciencias. Abordaje práctico de

del Ciencias Básicas, su significación y utilización en Ingeniería”;

en IEM II: “Conocer el trabajo profesional individual y en equipo”;

en IEM III: “Aprender a enfocar y resolver problemas vinculados con el quehacer

profesional utilizando técnicas creativas”.

(**) El régimen de correlatividades (Ord. UTN Nº 1043, 2004) requiere tener aprobada Ing y

Soc, para cursar estas materias.

c) INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5

Ingeniería & Sociedad

Legislación*

Administración de Recursos**

Administración Gerencial***

Sistemas de Gestión

(****)

Proyecto Final*

Observaciones:

(*) El régimen de correlatividades (Ord. UTN Nº 1150, 2007) requiere tener cursada Ing y Soc, para

cursar “Legislación”; y aprobada IyS para rendirla. Para rendir “Proyecto Final” se requieren todas

las materias aprobadas.

(**) Entre los objetivos de la asignatura “Administración de Recursos” (integradora) se incluye:

“Conocer conceptos y aplicar métodos asociados a la selección, evaluación y administración de

RRHH, hardware y software en áreas y proyectos de sistemas de información”.

(***) Entre los objetivos de la asignatura “Administración Gerencial”, se incluye: “Conocer los

fundamentos para administrar las capacidades de transformación que poseen las TICs en las

Organizaciones”.

(****) Entre los objetivos de la asignatura “Sistemas de Gestión”, se incluye: “Comprender los

fundamentos y aplicaciones de la teoría de la decisión”.

Page 29: PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA “INGENIERÍA y SOCIEDAD”

Ingeniería y Sociedad – Marta Ceballos Acasuso

29

Actividades de Coordinación (horizontal y vertical): Se realizan a través del intercambio virtual, reuniones y talleres realizados con otros docentes y

eventos organizados por el Departamento de Materias Básicas.

8. BIBLIOGRAFÍA:

Para textos: citar autor, título, ciudad, editorial, año. Para revistas: citar autor, título del artículo, nombre de la revista, n°, lugar, edición, año, pág., Para sitios web: dirección de la página. a) Obligatoria o básica:

Toda la bibliografía se encuentra disponible como material digital en el aula virtual, o en soporte papel en la

fotocopiadora de la Facultad. ÁLVAREZ de TOMASSONE, Delia Teresita (2006) Universidad Obrera Nacional – Universidad

Tecnológica Nacional: La génesis de una universidad (1948-1966) – [En línea]

http://www.edutecne.utn.edu.ar/uon-utn/index.html#uon-pdf

ARACIL, Javier (2010) “Reflexiones sobre la identidad del Ingeniero”. En Ingenio, Nº12, 12-21. [En línea]

http://www.esi2.us.es/~aracil/publicaciones.html

ÁVILA, Carolina (2010) “El conocimiento científico”. En NÁPOLI, Fernando [Coord.] Introducción a

Ingeniería y Sociedad. Humanidades para la formación de tecnólogos en la universidad. Cap.

III. Buenos Aires, McGraw-Hill: 86-119

BIJKER, Wiebee (2005) ¿Cómo y por qué es importante la tecnología?. En REDES, Vol. 11, Nº 21.

Buenos Aires, Mayo: 19-53 [En línea] http://arno.unimaas.nl/show.cgi?fid=5227

BRIONES, Guillermo (2002) “Paradigmas y programas de investigación – Kuhn: paradigmas y

revoluciones científicas”. En Epistemología de las ciencias sociales. Bogotá: ARFO Editores e

Impresores Ltda. - Capítulo 5: 79-81

CASTELLS, Manuel (2003) La crisis cultural de la ingeniería en la Era de la Información. Traducción

propia para Documento de cátedra - Fuente: [En línea] Castells, M. “The Cultural Crisis of

Engineering in the Information Age”. En Technology and Culture, Essays Review. Julio 2003,

Vol.44 : 586-590

CEBALLOS ACASUSO, Marta (2015) Trabajo y Cambio tecnológico. Documento de Trabajo, Cátedra

Ingeniería y Sociedad. UTN, Facultad regional resistencia.15 pp

CULLEN, Patricio (2010) Universidades para el Siglo XXI. UTN Facultad Regional Delta [En línea] URL:

http://www.edutecne.utn.edu.ar/univ_siglo_xxi/univ_siglo_xxi.pdf

Page 30: PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA “INGENIERÍA y SOCIEDAD”

Ingeniería y Sociedad – Marta Ceballos Acasuso

30

DÍAZ, Esther (2007) Entre la tecnociencia y el deseo. La construcción de una epistemología ampliada.

Ver Anexo: Conceptos elementales del pensamiento científico. Buenos Aires: Biblos: 131-159

ECHEVERRIA, Javier (2005) La revolución tecnocientifica. CONfines, 1/2, Agosto-Diciembre

GONZÁLEZ, María Cristina [comp.] (2009) Temas de Pensamiento Científico Buenos Aires:Eudeba

KLIMOVSKY, Gregorio (2005) Las desventuras del Conocimiento Científico. Buenos Aires: A-Z editora

MITCHAM, Carl (2004) MITCHAN, Carl (2004) – “De la tecnología a la ética: experiencias del siglo veinte,

posibilidades del siglo veintiuno”. En Revista CTS, nº 5, vol. 2, Junio de 2005: 167-176.

NÁPOLI, Fernando (2010) [coord.] Introducción a Ingeniería y Sociedad. Humanidades para la

formación de tecnólogos. Buenos Aires: McGraw-Hill.

PARRA de GALLO, Beatriz (2006) La formación humanística en el ingeniero. Cuadernos de la Facultad

de Ingeniería e Informática UCS Nº1, Noviembre.

SÁBATO, Jorge A. (2004) Ensayos en Campera. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes

SOBREVILA, Marcelo A. (2013) Ingeniería General Buenos Aires: Editorial Alsina. 2da.Ed. – Cap. 1: “La

ingeniería en el mundo actual”: 1-58

VELASCO, Eva; ZAMANILLO, Ivon y GURUTZE, Miren (2007) Evolución de los modelos sobre el

proceso de innovación. Desde el modelo lineal hasta los sistemas de innovación. En

Decisiones Organizativas [En línea] https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo

/2499438.pdf

WILLIAMS, Rosalind (2002) Educación para la profesión anteriormente denominada “ingeniería”.

MASS: Prensa del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Trad: Ing. Sobrevila

b) Complementaria:

Recomendada por su significación y relevancia, con respecto a contenidos de la materia.

DUSSEL, Inés y PINEAU, Pablo (1995) De cuando la clase obrera entró al Paraíso: la educación técnica

estatal en el primer peronismo. En PUIGGROS, Adriana (comp.) Historia de la Educación en

Argentina. Tomo VI: Discursos pedagógicos e imaginario social en el peronismo (1945-1955).

Buenos Aires: Ed. Galerna: (1995)

GONZÁLEZ GARCÍA, M.; LÓPEZ CEREZO, J. & LUJÁN LÓPEZ, J. (2000) Ciencia, Tecnología y Sociedad.

Una introducción al estudio social de la Ciencia y la Tecnología. Madrid: Tecnos

LOPEZ CEREZO, J. (1999). “Los estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad”. En Revista Iberoamericana

de Educación.20: 217-225. [En línea] URL: http://www.oei.es/salactsi/cerezorie20.htm

LÓPEZ GIL, Marta & DELGADO, Liliana (1996) La Tecnociencia y nuestro tiempo. Buenos Aires: Biblos

Page 31: PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA “INGENIERÍA y SOCIEDAD”

Ingeniería y Sociedad – Marta Ceballos Acasuso

31

MANDRIONI, Delfor (1990) Pensar la técnica. Filosofía del hombre contemporáneo. Bs. As.:

Guadalupe

MOLEDO, L y MAGNANI, E. (2009) Diez teorías que conmovieron al Mundo de Copérnico al “Big

Bang”. Buenos Aires, Capital Intelectual.

PANAIA, Marta (2006) Trayectorias laborales de ingenieros tecnológicos, graduados y alumnos en

el mercado de trabajo. Cap IV, 159-207

SÁBATO, Jorge [Comp.] (1975) El pensamiento latinoamericano en la problemática ciencia-

tecnología-desarrollo- dependencia. Buenos Aires: Paidós.

--- (1970) “La Universidad latinoamericana ante el avance científico y técnico: algunas reflexiones”.

Serie Estudios Internacionales, Año IV, Nº 13, Abril-Junio.

SEN, Amartya (2004) Reanalizando la relación entre Ética y Desarrollo. En Biblioteca Digital de la

Iniciativa Interamericana de Capital Social, Etica y Desarrollo del Banco Interamericano de

Desarrollo (BID) [En línea] http://www.etnor.org/doc/Sen-etica.y-desarrollo.pdf

--- (2002) "¿Qué impacto puede tener la ética?. En KLIKSBERG Ética y Desarrollo. La Relación

Marginada. Buenos Aires: El Ateneo-BID: 29-44 - [En línea]

http://participar.org/documentos/Etica_Sen.pdf

MATERIAL AUDIOVISUAL

Racionalismo - Descartes https://www.youtube.com/watch?v=TZIBmTiCuYs

Contexto Histórico Siglos XVIII y XIX - Transición hacia la contemporaneidad

http://www.youtube.com/watch?v=BHa51LZmUtY&feature=related

El origen de las Universidades

http://www.youtube.com/watch?v=eRdWIU9Evb0&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=rfQwoGBs5i4

http://www.youtube.com/watch?v=E-8liVd0GsE&feature=related

Videos edUTecNe: 50 Años UTN

parte 1 - http://www.youtube.com/watch?v=vq1C49bOpeo&feature=related parte 2 -

http://www.youtube.com/watch?v=BdFiqPQgTI8&feature=related parte 5 -

http://www.youtube.com/watch?v=TEfXq-0ZD4I&feature=related parte 5 -

http://www.youtube.com/watch?v=efLuxYcKbdI&feature=related

Page 32: PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA “INGENIERÍA y SOCIEDAD”

Ingeniería y Sociedad – Marta Ceballos Acasuso

32

INSTITUCIONES DE CIENCIA y TECNOLOGÍA – Para estudio de casos

INVAP - https://www.youtube.com/watch?v=cjWZ_H1Jfeg

CONAE - https://www.youtube.com/watch?v=wW9d8XiwGug

INTA - https://www.youtube.com/watch?v=EpTSIRByOZU

INTI - https://www.youtube.com/watch?v=pfMSy7ISRu4

Instituto BALSEIRO - https://www.youtube.com/watch?v=mANBuUF4_Cc

CNEA - https://www.youtube.com/watch?v=qG3cThrHuhU

Observatorios Astronómicos - https://www.youtube.com/watch?v=6Q8EtQU_x9w

Instituto de Microbiología Malbrán - https://www.youtube.com/watch?v=uq-9lbt2lHM

Fundación Instituto Leloir - https://www.youtube.com/watch?v=OG9Ut9a4BDA

Instituto Antártico - https://www.youtube.com/watch?v=QxTQGMuBUhs

Instituto de Investigaciones Biotecnológicas IIB - http://www.iib.unsam.edu.ar/

OTROS RECURSOS DE INFORMACIÓN

Páginas web sugeridas

Academia Nacional de Ingeniería – República Argentina http://www.acadning.org.ar/

Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios - http://www.apyme.org.ar/

CORDIS – Espacio europeo de I+D – http://cordis.europa.eu/home_es.html

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación productiva

http://www.mincyt.gov.ar/cytmundopcia.htm http://www.mincyt.gov.ar/

Diccionario Crítico de Ciencias Sociales – Universidad Complutense de Madrid

http://www.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/

Editorial Universitaria UTN - http://www.edutecne.utn.edu.ar/

Objetivos de Desarrollo del Milenio PNUD - http://www.un.org/es/millenniumgoals/

Revistas especializadas [edición digital]

Revista de Ciencia y Tecnología – UTN

- http://www.utn.edu.ar/secretarias/scyt/revista.utn

Revista de Ciencia, Docencia y Tecnología – UNER

- http://www.revistacdyt.uner.edu.ar/

Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad

- http://www.revistacts.net/

Revista Internacional del Trabajo – OIT

- http://www.ilo.org/public/spanish/support/publ/revue/index.htm

Page 33: PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA “INGENIERÍA y SOCIEDAD”

Ingeniería y Sociedad – Marta Ceballos Acasuso

33

Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo - ALAST

- http://relet.iesp.uerj.br/

9. DISTRIBUCIÓN DE TAREAS DEL EQUIPO DOCENTE

Número Total de comisiones: cuatro

1er. Cuatrimestre: tres (3) / 2do. Cuatrimestre: una (1)

Nro. de estudiantes por comisión (SysAcad): IQ (110) IEM (88 + 60) ISI (35)

– Total aprox. 293 estudiantes

Docente Función TAREAS

CEBALLOS ACASUSO, Marta

Profesora Asociada 1. Preparar y exponer los temas teóricos

en las clases

2. Elaborar y presentar la planificación y

el informe final de la materia

3. Revisar y actualizar bibliografía,

incorporando aportes propios y las

propuestas por el equipo de cátedra

4. Seleccionar contenidos teóricos y

revisar el diseño de las guías de

trabajos teórico-prácticos

5. Control del funcionamiento del aula

virtual

6. Administrar el perfil de cátedra en

red social Facebook, y actualizar

continuamente la información

compartida

7. Atender consultas personales, por vía

electrónica y por redes sociales

8. Presidir mesas de exámenes finales

9. Presentar trabajos en eventos

académicos

10. Participar en otras actividades

académicas a requerimiento de las

Page 34: PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA “INGENIERÍA y SOCIEDAD”

Ingeniería y Sociedad – Marta Ceballos Acasuso

34

autoridades (reuniones, dictámenes

sobre equivalencias, etc.)

DURÉ, Diana OVIEDO, Lucas MUCHUTTI, Graciela

JTP 1. Administrar el aula virtual

2. Cargar datos al SysAcad,

manteniendo actualizadas las notas de

las evaluaciones, durante cada

cursado

3. Diseñar, organizar y dar seguimiento

a las actividades contenidas en los

trabajos prácticos

4. Supervisar y corregir trabajos

prácticos

5. Colaborar en el control de asistencia

6. Atender consultas personales y por vía

electrónica

7. Evaluar y corregir trabajos prácticos y

exámenes integradores

8. Presentar trabajos en eventos

académicos

9. Mantener archivos y estadísticas de

cátedra

10. Integrar tribunales de exámenes

finales

Horarios de Clases - PRIMER CUATRIMESTRE 2019

Carrera Curso Profesor Categoría Dicta Día Entra Salida

IEM “A” X1.1

Ceballos Acasuso P. Asociado

Teórico- práctico Martes 15:30 16:15

Teórico- práctico Martes 16:15 17:10

Duré, Diana Analía

JTP

TPs Martes 17.10 17.55

TPs Martes 17:55 18:40

IEM “B” X1.2 Ceballos Acasuso / Oviedo (*)

P. Asociado / JTP

Teórico- práctico / TPs

Viernes 18.45 19:30

Viernes 19:30 20.15

Page 35: PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA “INGENIERÍA y SOCIEDAD”

Ingeniería y Sociedad – Marta Ceballos Acasuso

35

Oviedo JTP TPs Lunes 21.10 21.55

TPs Lunes 21.55 22.40

Carrera Curso Profesor Categoría Dicta Día Entra Salida

ISI K3.1

Ceballos Acasuso / Muchutti (*)

P. Asociado / JTP

Teórico- práctico /

TPs

Viernes 18.45 19:30

Viernes 19:30 20.15

Muchutti

JTP

TPs Sábado 07:45 08:30

TPs Sábado 08:30 09:15

Observaciones:

(*) Los días Viernes, el dictado de lineamientos de orientación conceptual (Teórico-prácticos) se alterna

con la realización de TPs, semanalmente, entre las comisiones de ISI y de IEM “B”

Horarios de Clases - SEGUNDO CUATRIMESTRE 2019 (Propuesta a confirmar)

Carrera Curso Profesor Categoría Dicta Día Entra Salida

IQ V1.1

Duré / Muchutti JTP TPs

Miércoles

11:30

12:15

12:15

13:10

Ceballos Acasuso / Oviedo

Prof. Asociado

/ JTP

Teórico- práctico /

TPs

14:00

14:45

14:45 15:30

10. ARTICULACIÓN DOCENCIA-INVESTIGACIÓN-EXTENSIÓN

(integración con trabajos de investigación y/o extensión)

Profesora Asociada, por concurso

- Investigadora-docente Cat. II – Ministerio de Educación de la Nación –SPU Programa de

Inventivos

- Investigadora Cat. “B”- Carrera Investigador Científico de UTN en la Facultad Regional

Resistencia

- Directora GEISIT/ Laboratorio de Monitoreo de Inserción de Graduados

- Proyecto de investigación acreditado en la UTN, aprobado y en ejecución (2019-2020):

“INSERCIÓN PROFESIONAL EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN. Estudios socio-laborales sobre

Page 36: PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA “INGENIERÍA y SOCIEDAD”

Ingeniería y Sociedad – Marta Ceballos Acasuso

36

Graduados de Ingeniería en Sistemas de Información (ISI) y Analistas de Sistemas de

Información (AUS), en la UTN Resistencia”

11. EN RELACIÓN CON EL PLAN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS DE CARRERA ACADÉMICA - ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA EL AÑO EN RELACIÓN CON:

a) Reuniones de asignatura y área

Están previstas la realización de reuniones de cátedra antes, durante y posterior al dictado

de los cursos cuatrimestrales.

Asistencia a reuniones organizadas por las autoridades, por el Departamentos y por el

área de Ciencias Sociales

b) Escritos vinculados con la asignatura, guías de estudio, material didáctico, o

cualquier otro recurso utilizado para la enseñanza

Revisión de las guías de estudio, documentos de trabajo, y guías de elaboración de

trabajos prácticos

c) Publicaciones vinculadas a la enseñanza

En preparación: artículo para el CONFEDI – para ser publicado en la compilación “El Enfoque

por Competencias en la Ciencias Básicas: Casos y ejemplos en Educación en Ingeniería”

d) Actividades extra-académicas que aportan al crecimiento profesional del docente en

la materia

Organización del X Encuentro Nacional de Laboratorios de Monitoreo de Graduados ENMIG

2019, en la UTN Facultad Regional Resistencia.

e) Actividades de formación interna de los miembros de la cátedra: formación de

auxiliares, actividades de capacitación interna a la cátedra

Se prevé la iniciación en la investigación científica de la JTP Ingeniera Graciela

Muchutti, como integrante al equipo del PID que dirijo.

Dra © Marta Ceballos Acasuso

Profesora Asociada a/c