13
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE DURANGO LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGIA 1.- NOMBRE DE LA MATERIA : Evaluación Educativa 4.- OBJETIVO (S) GENERAL (ES): C Co om m  p  p r r e e n n d de er r  y y a a n n a a l l i i z za a r r  e el l  p  p r r o oce es s o o  d de e ev v a al l u ua a c ci i ó ó n n e e d du uca a t t i i v v a a en n  f f u u n n c ci i ó ó n n  d d e e i i n n s s t t r r u u m me en n t t a a r r  a ac cci i o o n nes  p  p a a r r a a  s s u u  i n n t t e e r r v v e e n n c ci i ó ó n n. 5.- TEMAS Y SUBTEMAS: T Te e m ma a  1 1.-  I I n n t t r r o o d du ucci i ó ó n n a l l a a ev va al l u u a a c ci i ó ó n n d d e el l  p  p r r o oc e es s o o d d e e  e e n n s sña an n z za a  p  p r r e e n n d d i i z za  j  j e e  .1.1.- Concepto. Objetivos de la evaluación. Procesos y fases 1.2.- Evaluación tradicional: modelos 1.3.- Modelo conductual: características, limitaciones, consideraciones metodológicas 1.4.- Evaluación tradicional y evaluación conductual 1.5.- Modelo cognitivo-conductual Tema 2: Fundamentos psicopedagógicos para la elaboración de un programa docente: 2.1.- Definición, estructura metodológica. 2.2.- El Enfoque Histórico-Cultural. 2.3.- La Teoría de la Actividad como alternativa. 2.3.- Evaluación de programas. Técnicas Tema 3: Evaluación de los objetivos. 3.1.- Su formulación e instrumentación. 3.2.- El problema de la organización de los contenidos de enseñanza. 3.3.- La instrumentación pedagógica del proceso de aprendizaje. 3.4.- La tarea docente. Los métodos y los criterios de su selección. 3.5.- La problemática de la evaluación del aprendizaje.. 3.6.- El sistema de evaluación. 2.- CICLO: Sexto 3.- CLAVE DE LA ASIGNATURA: EE0631

Planes 6 Psicopedagogia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

...........

Citation preview

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DE DURANGO

    LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGIA

    1.- NOMBRE DE LA MATERIA:

    Evaluacin Educativa

    4.- OBJETIVO (S) GENERAL (ES):

    CCoommpprreennddeerr yy aannaalliizzaarr eell pprroocceessoo ddee eevvaalluuaacciinn eedduuccaattiivvaa eenn ffuunncciinn ddee iinnssttrruummeennttaarr aacccciioonneess ppaarraa

    ssuu iinntteerrvveenncciinn..

    5.- TEMAS Y SUBTEMAS:

    TTeemmaa 11..-- IInnttrroodduucccciinn aa llaa eevvaalluuaacciinn ddeell pprroocceessoo ddee eennsseeaannzzaa aapprreennddiizzaajjee

    .1.1.- Concepto. Objetivos de la evaluacin. Procesos y fases

    1.2.- Evaluacin tradicional: modelos

    1.3.- Modelo conductual: caractersticas, limitaciones, consideraciones

    metodolgicas

    1.4.- Evaluacin tradicional y evaluacin conductual

    1.5.- Modelo cognitivo-conductual

    Tema 2: Fundamentos psicopedaggicos para la elaboracin de un programa

    docente:

    2.1.- Definicin, estructura metodolgica.

    2.2.- El Enfoque Histrico-Cultural.

    2.3.- La Teora de la Actividad como alternativa.

    2.3.- Evaluacin de programas. Tcnicas

    Tema 3: Evaluacin de los objetivos.

    3.1.- Su formulacin e instrumentacin.

    3.2.- El problema de la organizacin de los contenidos de enseanza.

    3.3.- La instrumentacin pedaggica del proceso de aprendizaje.

    3.4.- La tarea docente. Los mtodos y los criterios de su seleccin.

    3.5.- La problemtica de la evaluacin del aprendizaje..

    3.6.- El sistema de evaluacin.

    2.- CICLO: Sexto 3.- CLAVE DE LA ASIGNATURA: EE0631

  • 6.- ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

    IIddeennttiiffiiccaarr yy aannaalliizzaarr llaa eevvaalluuaacciinn eedduuccaattiivvaa..

    DDiisseeaarr aacccciioonneess ppaarraa llaa iinntteerrvveenncciinn

    7.- CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIN Y ACREDITACIN:

    Tres Exmenes Parciales, y asistencia------------- (valor del tema 70 %) Clases prcticas y asistencia-------------------------------- (valor del tema 30%)

    8.-ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES:

    Disear intervenciones para la evaluacin educativa a diferentes niveles y estructuras.

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DE DURANGO

    LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGIA

    1.- NOMBRE DE LA MATERIA:

    Modelos de Intervencin Psicopedaggica.

    4.- OBJETIVO (S) GENERAL (ES):

    1.-Analizar el marco histrico conceptual de la orientacin.

    2.-Identificar los distintos modelos de orientacin e intervencin psicopedaggica.

    3.-Explicar la organizacin y funcionamiento de la orientacin en el sistema educativo.

    4.-Elaborar diversos tipos de programas para llegar a la propia elaboracin y aplicacin.

    5.-Obtener una idea de conjunto de las reas y contextos en los que se desarrolla la orientacin.

    6.-Analizar distintos recursos utilizados por el orientador.

    5.- TEMAS Y SUBTEMAS:

    Tema 1.-Marco histrico-conceptual.

    1.1.- Concepto de orientacin educativa.

    1.2.- Bases epistemolgicas de la orientacin.

    1.3.- Evolucin de la orientacin.

    Tema 2.- Los modelos de intervencin psicopedaggica

    2.1.-. Clasificacin y descripcin de los modelos.

    2.2.-. El Modelo de intervencin directa individualizada.

    2.3.-. El Modelo de Consulta.

    2.4.-. El Modelo de Programas.

    2.5.-. El Modelo Institucional.

    2.6.-. La transversaldad en la orientacin e intervencin psicopedaggica: el Modelo

    Tecnolgico.

    Tema 3.- Perspectivas de la orientacin

    3.1.- reas y contextos de la orientacin.

    3.2.- Intervencin psicopedaggica en la interculturalidad.

    3.3.- La sociedad de la informacin como referente de la intervencin psicopedaggica

    desde un punto de vista comprensivo y constructivista

    2.- CICLO: Sexto 3.- CLAVE DE LA ASIGNATURA: MP0632

  • 6.- ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

    Explicar los diferentes modelos de intervencin psicopedaggica para la elaboracin de

    estrategias en el proceso de enseanza aprendizaje.

    7.- CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIN Y ACREDITACIN:

    Tres Exmenes Parciales, y asistencia------------- (valor del tema 70 %) Clases prcticas y asistencia-------------------------------- (valor del tema 30%)

    8.-ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES:

    Elaborar un modelo de intervencin psicopedaggica para cualquier estudiante grupo o institucin

    que lo requiera.

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DE DURANGO

    LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGIA

    1.- NOMBRE DE LA MATERIA:

    Prctica Laboral II

    4.- OBJETIVO (S) GENERAL (ES):

    Analizar los elementos medulares de las instituciones de secundaria bsica y bachillerato.

    Valorar el trabajo en las instituciones objeto de estudio en funcin de emprender acciones

    desarrolladoras.

    5.- TEMAS Y SUBTEMAS:

    Tema 1: Introduccin a la prctica laboral

    1.1.- Caractersticas de la prctica.

    1.2.- Gua de prctica II

    1.2.- Sistema de evaluacin.

    1.3.- Caracterizacin del objeto de estudio.

    Tema 2: Gua para la caracterizacin de la institucin

    2.1.- Historia de la institucin.

    2.2.- Caracterizacin del proceso docente educativo.

    2.3.- Particularidades del expediente del escolar.

    2.4.- Observaciones a clases.

    2.5.- Planificacin de clases

    2.6.- Relaciones del colectivo pedaggico y escolar

    .

    Tema 3: Gua para la caracterizacin de la relacin escuela familia comunidad

    3.1.- Caracterizar el clima psicolgico de la familia.

    3.2.- Relacin institucin familia.

    3.3.- Relacin institucin comunidad.

    3.4.- Caracterizar las actividades culturales deportivas, recreativas y de homenaje.

    2.- CICLO: Sexto 3.- CLAVE DE LA ASIGNATURA: PL0633

  • 6.- ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

    El estudiante realizara una semana de prctica en la escuela secundaria o bachillerato, bajo la

    tutora de un profesor de la universidad y maestros de la institucin.

    Se le entregar una gua de prctica laboral sobre la cual elaborara un informe el que ser

    discutido ante el grupo.

    7.- CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIN Y ACREDITACIN: La exposicin de cada tema antes expuesta ser la calificacin de las tres pruebas parciales mas la

    asistencia------------- (valor 100%)

    La defensa del trabajo en general constituye el examen final.

    8.-ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES:

    Elaboracin del informe de prctica con caractersticas similares de Tesina, donde se refleje al

    introduccin, desarrollo, conclusiones, recomendaciones y bibliografa.

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DE DURANGO

    LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGIA

    1.- NOMBRE DE LA MATERIA:

    Psicologa de la Instruccin III

    4.- OBJETIVO (S) GENERAL (ES):

    Explicar los principales "constructos" de la Psicologa de la Instruccin (normalmente organizados

    en teoras de la instruccin), de manera que su comprensin permita orientar y guiar las actividades

    instruccionales del profesorado en el aula y disponer de marcos tericos para enfocar los problemas

    instruccionales.

    Desarrollar iniciativas, para investigar e intervenir en los problemas de la Psicologa de Instruccin.

    5.- TEMAS Y SUBTEMAS:

    Tema 1: FACTORES CONDICIONANTES DEL APRENDIZAJE.

    1.1.- La afectividad y motivacin del alumno.

    1.2.- La metacognicin en el aprendizaje del alumno..

    1.3.- Factores explicativos del comportamiento poco inteligente de los alumnos.

    Tema 2: LA PERSONALIDAD DEL PROFESOR.

    2.1.- Personalidad del profesor.

    2.2.- Motivacin del profesor para ensear.

    2.3.- Formas de reaccionar ante los cambios.

    Tema 3: LA INTERACCION PERSONAL Y CONTEXTUAL.

    3.1.- Habilidades docentes bsicas.

    3.2.- Comportamientos del profesor eficaz.

    3.3.- Determinismo recproco profesor-alumnos.

    3.4.- La interaccin entre alumnos.

    Tema 4: EL DISEO INSTRUCCIONAL.

    4.1.- Teoras de la instruccin y diseo instruccional.

    4.2.- Los contenidos de la instruccin: declarativos, procedimentales y condicionales.

    4.3.- Evaluacin de los contenidos de la instruccin.

    4.4.- La instruccin de los "aprendizajes bsicos".

    2.- CICLO: Sexto 3.- CLAVE DE LA ASIGNATURA: PI0634

  • 6.- ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

    Explicar las principales categoras relacionadas con el aprendizaje, la inteligencia y la

    habilidades de los estudiantes y el profesor.

    7.- CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIN Y ACREDITACIN:

    Tres Exmenes Parciales, y asistencia------------- (valor del tema 70 %) Clases prcticas y asistencia-------------------------------- (valor del tema 30%)

    8.-ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES:

    Revisar informes escritos de la teora que explica la Psicologa de la Instruccin.

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DE DURANGO

    LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGIA

    1.- NOMBRE DE LA MATERIA:

    Neuropsicologa II

    4.- OBJETIVO (S) GENERAL (ES):

    Ampliar desde el mbito de la neuropsicologa la perspectiva cientfico profesional del futuro

    egresado en psicopedagoga.

    Reconocer la neuropsicopatologa como una disciplina fundamental en la con- formacin de todo

    equipo interdisciplinario de salud mental.

    5.- TEMAS Y SUBTEMAS:

    Tema 1. Asimetras cerebrales.

    1.1.- Literalidad, dominancia y asimetra cerebral

    1.2.- Estudio de las funciones hemisfricas.

    1.3.- Lateralizacin de funciones.

    1.4.- Neuropsicologa de la sordera

    1.5.- Sndromes hemisfricos.

    1.6.- Sndrome de desconexin.

    Tema 2.- Neuropsicologa del lenguaje.

    2.1.- Bases neuroanatmicas del lenguaje oral y escrito.

    2.2.- Patologa del lenguaje: afasia, alexia, agrafa y acalculia.

    2.3.- Evaluacin neuropsicolgica del lenguaje.

    Tema 3.- Neuropsicologa de la memoria.

    3.1.- Bases neuroanatmicas.

    3.2.- Estudio de las amnesias.

    3.3.- Evaluacin de la memoria.

    3.4.- Bases para la rehabilitacin

    6.- ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

    Explicar las asimetras cerebrales en funcin de emprender acciones desarrolladoras.

    Caracterizar la neuropsicologa del lenguaje y de la memoria.

    2.- CICLO: Sexto 3.- CLAVE DE LA ASIGNATURA: NE0635

  • 7.- CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIN Y ACREDITACIN: Tres Exmenes Parciales, y asistencia------------- (valor del tema 70 %) Clases prcticas y asistencia-------------------------------- (valor del tema 30%)

    8.-ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES:

    Revisar informes clnicos sobre trastornos del lenguaje y la memoria.

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DE DURANGO

    LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGIA

    1.- NOMBRE DE LA MATERIA:

    Psicometra Cognitiva

    4.- OBJETIVO (S) GENERAL (ES):

    Diagnosticar los procesos cognitivos superiores que son parte integrante de la inteligencia.

    Seleccionar los instrumentos adecuados para efectuar la medicin de la inteligencia. Interpretacin

    de las principales pruebas utilizadas en la evaluacin psicomtrica de nios y adultos.

    5.- TEMAS Y SUBTEMAS:

    Tema 1.- INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA INTELIGENCIA

    1.1.- Definicin de inteligencia.

    1.2.- Tericos de la inteligencia.

    1.3.- Herencia y ambiente.

    1.4.- Inteligencia y cultura.

    1.5.- Inteligencia y factores raciales.

    Tema 2.- MEDICIN DE LA INTELIGENCIA

    2.1.- Concepto de medicin, evaluacin y psicometra.

    2.2.- Indicadores de rendimiento intelectual: Edad mental, Coeficiente intelectual y Madurez

    2.3.- Clasificacin de los test de Inteligencia.

    2.4.- Confiabilidad, validez

    2.- CICLO: Sexto 3.- CLAVE DE LA ASIGNATURA: PC0636

  • Tema 3.- EL PROCESO DE EVALUACIN

    3.1.- Situacin examen.

    3.2.- Relacin entrevistador-entrevistado (Rapport).

    3.3.- Variables que influyen en la situacin examen.

    3.4.- Primera entrevista.

    3.5.- Etapas en el diagnstico de los procesos intelectuales.

    3.6.- Devolucin de la informacin.

    3.7.- Modelos de informes psicolgico: Infome laboral, Informe psicolgico e informe educacional.

    Tema 4.- INSTRUMENTOS DE EVALUACIN INTELECTUAL

    4.1.- Prueba del Dibujo de la Figura Humana de Goodenough.

    4.2.- Las escalas de Wechsler:

    4.3.- Test de Otis.

    4.4.- Test de Matrices Progresivas de Raven.

    4.5.- Test de Domino.

    Tema 5.- TEST DE ORGANICIDAD

    5.1.- Definicin de funcin Gestltica Visomotora.

    5.2.- Concepto de dao orgnico Cerebral.

    5.3.- Test de Bender: versin Koppitz y BIP.

    5.4.- Test de la Figura Compleja de REY.

    5.5.- Test de Retencin Visual de Benton.

  • 6.- ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

    Evaluar el estado cognitivo e intervenir psicopedagogicamente ante las dificultades en el

    proceso de obtencin del conocimiento en los diferentes grados escolares.

    7.- CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIN Y ACREDITACIN: Tres Exmenes Parciales, y asistencia------------- (valor del tema 70 %)

    Clases prcticas y asistencia-------------------------------- (valor del tema 30%)

    8.-ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES:

    Elaborar informes sobre la aplicacin e interpretacin de los test