63
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL HORIZONTE INSTITUCIONAL

Planeación estrategica1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planeación estrategica1

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL HORIZONTE INSTITUCIONAL

Page 2: Planeación estrategica1

Es definir un futuro deseado y los medios para llegar a él

Es un proceso de toma de decisiones

¿QUÉ ES ¿QUÉ ES PLANEAR?PLANEAR?

Page 3: Planeación estrategica1

Proceso formal y sistemático que Proceso formal y sistemático que

lleva a la institucion educativa a lleva a la institucion educativa a

definir su visión de largo plazo y las definir su visión de largo plazo y las

estrategias para alcanzarla, a partir estrategias para alcanzarla, a partir

de un diagnóstico interno y externo, de un diagnóstico interno y externo,

mediante el cual se identifican los mediante el cual se identifican los

factores claves de éxito para lograr la factores claves de éxito para lograr la

posición competitivaposición competitiva

¿Qué es la planeación ¿Qué es la planeación estratégica?estratégica?

Page 4: Planeación estrategica1

Planeación estratégica Corporativa

Planeación estratégica

Planeación estratégica

de Otras Áreas

Política, Objetivos del Sistema, Programas de Gestión

• Principios Corporativos• Misión• Visión• Objetivos Corporativos• Proyectos Estratégicos• Misión

• Visión• Objetivos en Proyectos estratégicos

¿CÓMO SE DESARROLLA?

Page 5: Planeación estrategica1

DEFINICIÓN DE LA MISIÓN

DEFINICIÓN DE LA MISIÓN

DEFINICIÓN DE LA VISIÓN

DEFINICIÓN DE LA VISIÓN

DEFINICIÓN DE OBJETIVOS

DEFINICIÓN DE OBJETIVOS

DEFINICIÓN DE METAS

DEFINICIÓN DE METAS

PLANTEAMIENTO DEL DOFA

PLANTEAMIENTO DEL DOFA

IDENTIFICACIÓN DE RESTRICCIONESIDENTIFICACIÓN

DE RESTRICCIONES

GENERACIÓN DE ESTRATEGIAS

GENERACIÓN DE ESTRATEGIAS

PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS

PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS

DETERMINACIÓN DE CRONOGRAMA

DETERMINACIÓN DE CRONOGRAMA

DEFINICIÓN DE ACCIONES Y

TAREAS

DEFINICIÓN DE ACCIONES Y

TAREAS

PUESTA EN MARCHAPUESTA EN MARCHA

DEFINICIÓN DEL SEGUIMIENTO

DEFINICIÓN DEL SEGUIMIENTO

ACCIONES DE READAPTACIÓNACCIONES DE

READAPTACIÓN

11

22

33

44

55

1111

1313

1010

99

88

77

66

1212

Page 6: Planeación estrategica1

DEFINICIÓN DE LA MISIÓN

DEFINICIÓN DE LA MISIÓN

DEFINICIÓN DE LA VISIÓN

DEFINICIÓN DE LA VISIÓN

DEFINICIÓN DE OBJETIVOS

DEFINICIÓN DE OBJETIVOS

DEFINICIÓN DE METAS

DEFINICIÓN DE METAS

PLANTEAMIENTO DEL DOFA

PLANTEAMIENTO DEL DOFA

IDENTIFICACIÓN DE RESTRICCIONESIDENTIFICACIÓN

DE RESTRICCIONES

GENERACIÓN DE ESTRATEGIAS

GENERACIÓN DE ESTRATEGIAS

PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS

PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS

DETERMINACIÓN DE CRONOGRAMA

DETERMINACIÓN DE CRONOGRAMA

DEFINICIÓN DE ACCIONES Y

TAREAS

DEFINICIÓN DE ACCIONES Y

TAREAS

PUESTA EN MARCHAPUESTA EN MARCHA

DEFINICIÓN DEL SEGUIMIENTO

DEFINICIÓN DEL SEGUIMIENTO

ACCIONES DE READAPTACIÓNACCIONES DE

READAPTACIÓN

11

22

33

44

55

1111

1313

1010

99

88

77

66

1212

Page 7: Planeación estrategica1

DEFINICIÓN DE LA MISIÓN

DEFINICIÓN DE LA MISIÓN

DEFINICIÓN DE LA VISIÓN

DEFINICIÓN DE LA VISIÓN

DEFINICIÓN DE OBJETIVOS

DEFINICIÓN DE OBJETIVOS

DEFINICIÓN DE METAS

DEFINICIÓN DE METAS

PLANTEAMIENTO DEL DOFA

PLANTEAMIENTO DEL DOFA

IDENTIFICACIÓN DE RESTRICCIONES

IDENTIFICACIÓN DE RESTRICCIONES

GENERACIÓN DE ESTRATEGIAS

GENERACIÓN DE ESTRATEGIAS

PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS

PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS

DETERMINACIÓN DE CRONOGRAMA

DETERMINACIÓN DE CRONOGRAMA

DEFINICIÓN DE ACCIONES Y TAREAS

DEFINICIÓN DE ACCIONES Y TAREAS

PUESTA EN MARCHAPUESTA EN MARCHA

DEFINICIÓN DEL SEGUIMIENTO

DEFINICIÓN DEL SEGUIMIENTO

ACCIONES DE READAPTACIÓNACCIONES DE

READAPTACIÓN

11

22

33

44

55

1111

1313

1010

99

88

77

66

1212

Page 8: Planeación estrategica1

Es un conjunto de ideas que proveen el marco de referencia de lo que una Institucion educativa quiere y espera ver en el futuro

ES UN SUEÑO

¿Qué es la visión?¿Qué es la visión?

Page 9: Planeación estrategica1

• Siempre la visión del equipo surge de la visión de la Institucion educativa. Es absolutamente necesaria su coherencia.

• Responda ¿Cómo desde usted aporta para que la empresa logre alcanzar su visión?

Su sueño + visión de la empresa + un momento en el tiempo + grandes

posibles logros medibles = la visión del equipo.

Page 10: Planeación estrategica1

DEFINICIÓN DE LA MISIÓN

DEFINICIÓN DE LA MISIÓN

DEFINICIÓN DE LA VISIÓN

DEFINICIÓN DE LA VISIÓN

DEFINICIÓN DE OBJETIVOS

DEFINICIÓN DE OBJETIVOS

DEFINICIÓN DE METAS

DEFINICIÓN DE METAS

PLANTEAMIENTO DEL DOFA

PLANTEAMIENTO DEL DOFA

IDENTIFICACIÓN DE RESTRICCIONES

IDENTIFICACIÓN DE RESTRICCIONES

GENERACIÓN DE ESTRATEGIAS

GENERACIÓN DE ESTRATEGIAS

PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS

PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS

DETERMINACIÓN DE CRONOGRAMA

DETERMINACIÓN DE CRONOGRAMA

DEFINICIÓN DE ACCIONES Y TAREAS

DEFINICIÓN DE ACCIONES Y TAREAS

PUESTA EN MARCHAPUESTA EN MARCHA

DEFINICIÓN DEL SEGUIMIENTO

DEFINICIÓN DEL SEGUIMIENTO

ACCIONES DE READAPTACIÓNACCIONES DE

READAPTACIÓN

11

22

33

44

55

1111

1313

1010

99

88

77

66

1212

Page 11: Planeación estrategica1

Un profesor bastante

distraído llegaba tarde a

dar su clase

Saltó dentro de un taxi y

gritó “¡Deprisa! ¡A toda

velocidad!

Mientras el taxista cumplía

la orden, el profesor cayó

en la cuenta de que no le

había dicho adónde tenía

que ir. De modo que volvió

a gritarle: “¿Sabe usted

adónde quiero ir?”

“No señor”, dijo el taxista,

“¡pero conduzco lo más

rápido que puedo!”

(Anthony de Melo)

Page 12: Planeación estrategica1

Resultados que se esperan alcanzar

No tienen horizonte de tiempo definido

Entre tres o cuatro

OBJETIVOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOSESTRATÉGICOS

Page 13: Planeación estrategica1

DEFINICIÓN DE LA MISIÓN

DEFINICIÓN DE LA MISIÓN

DEFINICIÓN DE LA VISIÓN

DEFINICIÓN DE LA VISIÓN

DEFINICIÓN DE OBJETIVOS

DEFINICIÓN DE OBJETIVOS

DEFINICIÓN DE METAS

DEFINICIÓN DE METAS

PLANTEAMIENTO DEL DOFA

PLANTEAMIENTO DEL DOFA

IDENTIFICACIÓN DE RESTRICCIONES

IDENTIFICACIÓN DE RESTRICCIONES

GENERACIÓN DE ESTRATEGIAS

GENERACIÓN DE ESTRATEGIAS

PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS

PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS

DETERMINACIÓN DE CRONOGRAMA

DETERMINACIÓN DE CRONOGRAMA

DEFINICIÓN DE ACCIONES Y TAREAS

DEFINICIÓN DE ACCIONES Y TAREAS

PUESTA EN MARCHAPUESTA EN MARCHA

DEFINICIÓN DEL SEGUIMIENTO

DEFINICIÓN DEL SEGUIMIENTO

ACCIONES DE READAPTACIÓNACCIONES DE

READAPTACIÓN

11

22

33

44

55

1111

1313

1010

99

88

77

66

1212

Page 14: Planeación estrategica1

OBJETIVO META CUÁNDO

UN EJEMPLO DE OBJETIVOS Y METAS

Page 15: Planeación estrategica1

TALLER N0. 1

DEFINA :DEFINA :

•La MisiónLa Misión

•La VisiónLa Visión

•Los Objetivos EstratégicosLos Objetivos Estratégicos

•Las MetasLas Metas

Page 16: Planeación estrategica1

DEFINICIÓN DE LA MISIÓN

DEFINICIÓN DE LA MISIÓN

DEFINICIÓN DE LA VISIÓN

DEFINICIÓN DE LA VISIÓN

DEFINICIÓN DE OBJETIVOS

DEFINICIÓN DE OBJETIVOS

DEFINICIÓN DE METAS

DEFINICIÓN DE METAS

PLANTEAMIENTO DEL DOFA

PLANTEAMIENTO DEL DOFA

IDENTIFICACIÓN DE RESTRICCIONES

IDENTIFICACIÓN DE RESTRICCIONES

GENERACIÓN DE ESTRATEGIAS

GENERACIÓN DE ESTRATEGIAS

PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS

PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS

DETERMINACIÓN DE CRONOGRAMA

DETERMINACIÓN DE CRONOGRAMA

DEFINICIÓN DE ACCIONES Y TAREAS

DEFINICIÓN DE ACCIONES Y TAREAS

PUESTA EN MARCHAPUESTA EN MARCHA

DEFINICIÓN DEL SEGUIMIENTO

DEFINICIÓN DEL SEGUIMIENTO

ACCIONES DE READAPTACIÓNACCIONES DE

READAPTACIÓN

11

22

33

44

55

1111

1313

1010

99

88

77

66

1212

Page 17: Planeación estrategica1

D O F A: ANÁLISIS EN RELACIÓN CON EL LOGRO DE LA

VISIÓN Y LOS OBJETIVOS

EVALUACIÓN INTERNAINSTITUCION EDUCATIVA

EVALUACIÓN INTERNAINSTITUCION EDUCATIVA

EVALUACIÓN ENTORNOEVALUACIÓN ENTORNO

DEBILIDADES

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

AMENAZAS

Page 18: Planeación estrategica1

Un proceso de auto evaluación no debe verse como la oportunidad para levantar un memorial de agravios o para ver demasiadas debilidades en los demás porque se pierde el foco.

Es necesario ver las fortalezas con el mismo entusiasmo con el que se señalan los defectos.

De lo contrario las cosas pueden ir muy mal …

Page 19: Planeación estrategica1
Page 20: Planeación estrategica1
Page 21: Planeación estrategica1
Page 22: Planeación estrategica1
Page 23: Planeación estrategica1

(Caricatura de Quino. En: Gente en su sitio, Ediciones la flor. Buenos Aires, 1998.)

Page 24: Planeación estrategica1

Diagnóstico estratégicoDiagnóstico estratégicoAnálisis internoAnálisis interno

Para determinar:

Fortalezas

Debilidades

Aplicando el perfil de

capacidad interna (PCI)

¿Para qué se hace? ¿Cómo se hace?

Page 25: Planeación estrategica1

Ejemplo: Método de Ejemplo: Método de análisis internoanálisis interno

ANÁLISIS DEL PCI

DEBILIDADES

DIRECTIVA COMPETITIVA FINANCIERA

TECNOLÓGICA TALENTO HUMANO

Page 26: Planeación estrategica1

Diagnóstico Diagnóstico estratégicoestratégico

Análisis externoAnálisis externo

Para determinar:

Oportunidades

Amenazas

Analizando factores:

Económicos

Políticos

Sociales

Tecnológicos

Geográficos

Competitivos

¿Para qué se hace? ¿Cómo se hace?

Page 27: Planeación estrategica1

Cruces de información para estimular la creatividad

Debilidades (D)1.2.

Fortalezas (F)1.2.

Oportunidades (O)1.2.

Estrategias D.O1.2.

Estrategias F.O1.2.

Amenazas (A)1.2.

Estrategias D.A1.2.

Estrategias F.A1.2.

TALLER N0. 2

CONSTRUYA LA Matriz DOFA de su instituciónMatriz DOFA de su institución

Page 28: Planeación estrategica1

DEFINICIÓN DE LA MISIÓN

DEFINICIÓN DE LA MISIÓN

DEFINICIÓN DE LA VISIÓN

DEFINICIÓN DE LA VISIÓN

DEFINICIÓN DE OBJETIVOS

DEFINICIÓN DE OBJETIVOS

DEFINICIÓN DE METAS

DEFINICIÓN DE METAS

PLANTEAMIENTO DEL DOFA

PLANTEAMIENTO DEL DOFA

IDENTIFICACIÓN DE RESTRICCIONES

IDENTIFICACIÓN DE RESTRICCIONES

GENERACIÓN DE ESTRATEGIAS

GENERACIÓN DE ESTRATEGIAS

PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS

PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS

DETERMINACIÓN DE CRONOGRAMA

DETERMINACIÓN DE CRONOGRAMA

DEFINICIÓN DE ACCIONES Y TAREAS

DEFINICIÓN DE ACCIONES Y TAREAS

PUESTA EN MARCHAPUESTA EN MARCHA

DEFINICIÓN DEL SEGUIMIENTO

DEFINICIÓN DEL SEGUIMIENTO

ACCIONES DE READAPTACIÓNACCIONES DE

READAPTACIÓN

11

22

33

44

55

1111

1313

1010

99

88

77

66

1212

Page 29: Planeación estrategica1

TALLER N0. 2

•Elaboración de Matriz DOFA

•Identificación y Priorización de Restricciones

•Generación de Estrategias

•Definición de Acciones y Tareas

Page 30: Planeación estrategica1

Si no hay suficiente claridad, es mejor detenerse y buscarla, si se requieren demasiadas explicaciones surgirán muchas interpretaciones.

Page 31: Planeación estrategica1

DEFINIR METODOLOGÍA DE SEGUIMIENTO

DEFINIR DOCUMENTACIÓN

DEFINIR CRONOGRAMA

DEFINIR RESPONSABLES

Page 32: Planeación estrategica1

El proceso debe continuar y una vez logrados los objetivos se inicia nuevamente el de evaluación y surgirán nuevos objetivos y los sueños estarán cada vez más arriba.

!Eso es crecimiento¡

Page 33: Planeación estrategica1

LECCIONES DE ESTRATEGIA

EMPRESARIAL

Page 34: Planeación estrategica1

Caso 1: El uso de la información Un hombre se va a dar una ducha en el momento que su esposa está terminando de hacerlo.En ese preciso instante suena el timbre de la puerta. Después de algunos segundos de duda, ambos deciden que ella irá, por lo cual, se envuelve en una toalla, va, abre la puerta y se encuentra con el vecino de al lado de casa.

Page 35: Planeación estrategica1

Antes de que ella pronuncie una palabra el vecino le dice:- Le doy 1000 € si deja caer la toalla en el suelo.Ella piensa unos segundos, se decide, deja caer la toalla y se queda en cueros frente al vecino que, después de unos segundos, mete la mano en el bolsillo, saca 1000 €, se los entrega, da media vuelta y se va…

Page 36: Planeación estrategica1

Aún confundida, cierra la puerta rápidamente, se envuelve otra vez en la toalla y vuelve al baño a secarse el pelo.Cuando llega, su marido le pregunta quién había tocado el timbre.- El vecino de al lado, dice ella.Y el marido le pregunta:- ¿Te devolvió los 1000 € que le presté?

Page 37: Planeación estrategica1

Conclusión

Si usted comparte la información crítica con sus asociados, principalmente sobre créditos y riesgos, evitará situaciones indeseables.

Page 38: Planeación estrategica1

Caso 2: Estar bien informadoUn cura va conduciendo cuando ve una monja parada a un lado de la carretera, esperando el autobús.El cura se detiene y le ofrece llevarla hasta el pueblo más próximo. La monja acepta y pone el equipaje en el asiento trasero. Al sentarse, su hábito se abre un poco y deja ver una hermosa pierna.

Page 39: Planeación estrategica1

Cuando el cura lo advierte casi ocurre un accidente. Consigue controlar el coche, aunque no resiste la tentación y pone la mano en la pierna de ella.

La monja mira al cura y le dice:

-Padre, recuerde el Salmo 129.

Page 40: Planeación estrategica1

El cura retira rápidamente su mano y pide disculpas, pero sus ojos se resisten a dejar de mirar la pierna, por lo que, poco después, su mano salta de la palanca del cambio esta vez a la rodilla de la monja:

- Padre, recuerde el salmo 129, reitera la monja.

Page 41: Planeación estrategica1

El cura, contrariado, retira la mano y trata de disculparse:- La carne es débil, hermana…Llegan a su destino y ella mira al cura significativamente y le agradece el favor de haberla acercado a su destino.El cura prosigue su viaje y cuando llega a su destino corre a ver lo que dice el salmo 129.

Page 42: Planeación estrategica1

Salmo 129: "Sigue adelante e inténtalo. Alcanzarás la gloria".

Page 43: Planeación estrategica1

Conclusión

Esté informado al máximo sobre temas relacionados con su trabajo o se expone a perder grandes oportunidades.

Page 44: Planeación estrategica1

Caso 3: Cómo reaccionar ante una situación desfavorable

Un joven de la ciudad se fue al campo y le compró un burro a un viejo campesino por 100 €. El anciano acordó entregarle el animal al día siguiente, pero al día siguiente el campesino le dijo:

- Lo siento, hijo, pero tengo malas noticias. El burro murió.

Page 45: Planeación estrategica1

- Bueno, entonces, devuélvame mi dinero.

- No puedo, lo he gastado ya.- Bien, da igual, entrégueme el burro.- Y ¿para qué? ¿qué va a hacer con él?- Lo voy a rifar.- ¡Estás loco! ¿Cómo vas a rifar un burro

muerto?- Es que no voy a decir a nadie que está

muerto, por supuesto.

Page 46: Planeación estrategica1

Un mes después de este suceso se volvieron a encontrar el viejo vendedor y el joven comprador.- ¿Qué pasó con el burro?- Lo rifé. Vendí 500 papeletas a 2 € y gané 998 €.- ¡¡¿Y nadie se quejó?!!- Sólo el ganador, pero a él le devolví sus 2 €.

Page 47: Planeación estrategica1

Conclusión

Éste es un ejemplo de cómo convertir una situación desfavorable en un éxito.

Page 48: Planeación estrategica1

Caso 4: Sobre la información correcta y veraz

Un reo, condenado a cadena perpetua por asesinato premeditado y alevoso, se fuga de la prisión después de estar 22 años en la cárcel.

Al huir entra en una casa en la que duerme una joven pareja. El reo ata al hombre en una silla y a la mujer en la cama. A continuación acerca su rostro al cuello de la mujer y sale de la habitación.

Page 49: Planeación estrategica1

Arrastrando la silla, el hombre se acerca desesperadamente a su mujer y le dice:

- Mi amor, este hombre no ha visto una mujer en años. Lo vi besando tu cuello y, aprovechando que ha salido, quiero pedirte que cooperes con él y hagas todo lo que te pida. Si quiere tener sexo contigo no lo rechaces y finge que te gusta. No lo hagas enojar.

¡Nuestras vidas dependen de ello! Sé fuerte, mi vida; yo te amo.

Page 50: Planeación estrategica1

La joven esposa le dice al marido:

- Querido, estoy complacida de que pienses así. Efectivamente, ese hombre no ha visto en muchos años una mujer, pero no estaba besando mi cuello. Estaba diciéndome al oído que tú le gustas y quería saber si guardábamos la vaselina en el lavabo.

¡Sé fuerte, mi vida! ¡¡Yo también te amo!!

Page 51: Planeación estrategica1

Conclusión

No estar informado verazmente puede acarrear serios inconvenientes. La información pronta y exacta es fundamental para sortear con éxito el ataque de la competencia desleal y así evitar ingratas sorpresas.

Page 52: Planeación estrategica1

Caso 5: Sobre los planes estratégicos

Un muchacho entra en una farmacia y dice al farmacéutico:- Señor, deme un preservativo. Mi novia me ha invitado esta noche a cenar en su casa y está que se derrite por mí, así que esta noche pretendo calmarla.

Page 53: Planeación estrategica1

El boticario le despacha el preservativo y cuando el joven va a salir, vuelve sobre sus pasos y dice:- Será mejor que me dé usted otro preservativo porque la hermana de mi novia, que es un bombón, me hace unos cruces de piernas que le veo hasta las entrañas, y como voy a ir a cenar a su casa…

Page 54: Planeación estrategica1

Coge el segundo preservativo, piensa un momento y…- Déme uno más, porque la madre de mi chica, que está de muerte la señora, cuando no está mi novia delante, me hace unas insinuaciones que… y como voy a ir a cenar a su casa esta noche…

Page 55: Planeación estrategica1

Llega la hora de la cena y el muchacho tiene a un lado a su novia, al otro a la hermana y enfrente la mamá de ambas.En ese instante llega el padre, que se sienta al frente de la mesa.El muchacho baja la cabeza y empieza a rezar: - Señor, te damos gracias por los alimentos Bbendícenos a todos… Y perdónanos si en algo te hemos ofendido…

Page 56: Planeación estrategica1

Pasa un minuto y el chico sigue rezando:- ¡Gracias Señor!A los diez minutos de rezos y oraciones la novia le dice: -No sabía que fueras tan religioso…- ¡¡Ni yo que tu padre era el farmacéutico!!

Page 57: Planeación estrategica1

Conclusión

No comente los planes estratégicos de la empresa a desconocidos porque la falta de confidencialidad le puede destruir su propia organización.

Page 58: Planeación estrategica1

Caso 6: Quien habla último…

Un vendedor, un empleado administrativo y el gerente van a almorzar y, tirada en el suelo, encuentran una antigua lámpara de aceite. La frotan y aparece un Genio envuelto en una nube de humo.

Page 59: Planeación estrategica1

- Como generalmente otorgo tres deseos, les voy a dar uno a cada uno, dice el Genio.

- ¡A mi primero! ¡Yo primero! Porfía el empleado administrativo. Quiero estar de vacaciones en el Caribe y … ¡Puff! …¡Desaparece!

Page 60: Planeación estrategica1

Sin salir de su asombro, el vendedor grita:

- ¡Ahora a mi! … Quiero estar en Hawai, descansando en la playa con mi masajista personal, con una inagotable provisión de cerveza y con una top model. Y … ¡Puf! … ¡Desaparece!

Page 61: Planeación estrategica1

- Bueno, ahora te toca a ti, le dice el Genio al gerente.

- Quiero que esos dos vuelvan a trabajar después del almuerzo, dice el gerente.

Page 62: Planeación estrategica1

Conclusión

Siempre hay que dejar que el jefe hable el primero.

Page 63: Planeación estrategica1