24
Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010-2014 PROSPERIDAD PARA TODOS Más empleo, menos pobreza y más seguridad 07 de marzo del 2011

Planeacion estrategica 2010 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación objetivos y estrategias Ministerio 2010 2014

Citation preview

Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010-2014 PROSPERIDAD PARA TODOS

Más empleo, menos pobreza y más seguridad

07 de marzo del 2011

Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia

1234

Generar y aprovechar escenarios para el posicionamiento

de Colombia en las dinámicas y temáticas mundiales.

Avanzar en la inserción efectiva en los ejes de integración

y desarrollo.

Impulsar la política migratoria y fortalecer el servicio

consular.

Fortalecer institucionalmente la Cancillería.

Objetivos Estratégicos

Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia

1. Generar y aprovechar escenarios

para el posicionamiento de

Colombia en las dinámicas y

temáticas mundiales

2. Avanzar en la inserción efectiva en

los ejes de integración y desarrollo

•Presentar a Colombia como país socio

con amplia experiencia en materia de

paz y seguridad en los diferentes

escenarios internacionales.

• Liderar la coordinación política de la

estrategia de cooperación

internacional en las áreas prioritarias.

• Profundizar la integración sectorial y

regional en foros y mecanismos.

• Plan Fronteras para la Prosperidad:

Impulsar el desarrollo social y

económico de las regiones de frontera

y su integración con los países

vecinos.

• Fortalecer la participación de

Colombia en los foros de América

Latina y el Caribe, Asia y el

Pacífico.

• Posicionar una agenda

internacional diversificada

orientada a temas que generen

desarrollo.

•Mostrar los avances en los temas

prioritarios de la agenda del

Consejo de Seguridad de las

Naciones Unidas.

Objetivos y Estrategias

Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia

3.Impulsar la política migratoria y

fortalecer el servicio consular

4. Fortalecer institucionalmente

la Cancillería

• Estandarizar, optimizar y

automatizar el portafolio de

trámites y servicios

consulares.

• Mejorar la prestación del

servicio consular a través de

la creación de nuevas

misiones.

•Facilitar y acompañar el

retorno de los colombianos

en el exterior.

• Reformar la carrera diplomática y

consular.

• Rediseño institucional de la Cancillería.

• Desarrollar un proceso de

transformación organizacional y

cultural.

• Apoyar la creación y

consolidación de la agencia para la

defensa jurídica del Estado.

Objetivos y Estrategias

Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia

Foros de carácter

internacional en

Colombia y en el

exterior

Bilateral

Generar y aprovechar escenarios para el posicionamiento

de Colombia en las dinámicas y temáticas mundialesObjetivo 1

Fortalecer la participación de Colombia en los foros de América Latina y el Caribe,

Asia y el Pacífico.

Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia

Multilateral

Participación activa en

foros de carácter

internacional en Colombia

y en el exterior

Fortalecer la participación de Colombia en los foros de América Latina y el Caribe,

Asia y el Pacífico.

Generar y aprovechar escenarios para el posicionamiento

de Colombia en las dinámicas y temáticas mundialesObjetivo 1

Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia

Generar y aprovechar escenarios para el posicionamiento

de Colombia en las dinámicas y temáticas mundialesObjetivo 1

Nuevas misiones de Colombia en el exterior

Temas activos en la nueva agenda 2010 - 2014

Posicionar una agenda internacional diversificada orientada a temas que generen desarrollo.

TEMAS Energía EducaciónTelecomunicaciones

TIC´S

Innovación,

ciencia y

tecnología

Biodiversidad y

cambio climático

Desarrollo

agrícolaInfraestructura

Comercio e

inversión

So

cio

s Tra

dic

ion

ale

s

Estados

Unidos

Canadá

América

Latina y el

Caribe

Europa

Generar y aprovechar escenarios para el posicionamiento

de Colombia en las dinámicas y temáticas mundialesObjetivo 1

2014

2010

Australia, Corea,

China, Egipto,

Emiratos Árabes

Unidos, India,

Japón, Rusia,

Sudáfrica y Turquía.

Socios no tradicionales - temas activos – 2010 - 2014

Posicionar una agenda internacional diversificada orientada a temas que generen desarrollo.

Generar y aprovechar escenarios para el posicionamiento

de Colombia en las dinámicas y temáticas mundialesObjetivo 1

Temas activos en la nueva agenda – 2010 - 2014

1

Posicionar una agenda internacional diversificada orientada a temas que generen desarrollo.

TEMAS Energía EducaciónTelecomunicaciones

TIC´S

Innovación,

ciencia y

tecnología

Biodiversidad y

cambio climático

Desarrollo

agrícolaInfraestructura

Comercio e

inversión

So

cio

s n

o Tra

dic

ion

ale

s

Australia

Corea

China

Egipto

Emiratos

Árabes

Unidos

India

Japón

Rusia

Turquía

Sudáfrica

Generar y aprovechar escenarios para el posicionamiento

de Colombia en las dinámicas y temáticas mundialesObjetivo 1

2014

2010

Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia

Plan Integral

de Prevención

MRE- ONU

Niños en conflicto

Desplazados

Mujer, paz y

desarrollo

1. Caribe

Subregión Urabá

Antioquia: San Pedro,

Apartadó.

Córdoba: Tierra Alta, Valencia.

Subregión Sierra Nevada

Cesar: Codazzi, Pueblo Bello.

Magdalena: Aracataca, Ciénaga,

Fundación.

Subregión Montes de María:

Bolívar: Carmen de Bolívar, San

Juan de Nepomuceno.

Sucre: Ovejas, San Onofre,

Toluviejo.

2. Pacífico

Nariño: Tumaco,

Samaniego, Barbacoas,

Ricaurte, Carlosama.

Chocó: Itsmina

Centro Pacífico: San Juan,

Buenaventura, Guapi, Tuluá,

Buga, Darien.

3. Central

Subregión Bajo Cauca

Antioquia: Taraza, El

Bagre.

4. Sur

Putumayo:

San Miguel.

1

20 municipios

1 Generar y aprovechar escenarios para el posicionamiento de

Colombia en las dinámicas y temáticas mundialesObjetivo 1

Mostrar los avances de Colombia en los temas prioritarios de la agenda del Consejo de

Seguridad de las Naciones Unidas.

Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia

Avanzar en la inserción efectiva en los ejes de

integración y desarrolloObjetivo 2

Guatemala, Haití,

Honduras, México.Bissau, Costa Rica,

El Salvador, Ghana, Guinea,

Jamaica, Paraguay, Perú,

Senegal, Sierra Leona ,Togo,

Uruguay. Guatemala, Haití,

Honduras, México.

Presentar a Colombia como país socio

con amplia experiencia en materia de

paz y seguridad en los diferentes

escenarios internacionales.

Liderar la coordinación política de la

estrategia de cooperación

internacional en las áreas

prioritarias.

Línea de base

2010:

4

Meta: 2014

16

Países socios en materia de paz y

seguridad Preparación de la estrategia de

cooperación.

Coordinación interinstitucional.

Coherencia en la difusión de la

estrategia a las embajadas.

Ampliar la cooperación en áreas

prioritarias para la prosperidad

democrática.

Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia

Foros de

concertación

económica,

comercial y

política

Profundizar la integración sectorial y regional en foros y mecanismos.

Avanzar en la inserción efectiva en los ejes de

integración y desarrolloObjetivo 2

Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia

Proyectos priorizados:

1. Alta Guajira

•Generación de energías alternativas para la Alta Guajira.

•Suministro de agua potable a Maicao y Uribia a través de la

represa del Río Ranchería.

Desarrollo de 100 viviendas industrializadas de interés social

en Paraguachón.

2. Serranía de Perijá

Plan integral social para caficultores – Federación Nacional de

Cafeteros.

3. Catatumbo

Formación democrática y ciudadana a 700 jóvenes en el

Municipio de Tibú.

4. Región Andina con Venezuela

Centro de formación musical binacional.

Reubicación de viviendas del municipio de Herrán.

Proyecto productivo de la cadena láctea en el Municipio de

Herrán, en alianza con la Fundación Alpina, orientado a

pequeños productores.

Proyecto integral ambiental Cinera.

Frontera con Venezuela

1. Alta Guajira

2. Serranía de Perijá

3. Catatumbo

4. Andina

5. Orinoquía

6. Amazonía

Frontera con

Brasil

7. Amazonía

Frontera con Perú

8. Amazonía

Frontera con Ecuador

9. Amazonía

10. Andina

11. Pacífica

Frontera con

Panamá

12. Pacífica

Frontera Insular

13. San Andrés y

Providencia

Plan Fronteras para la Prosperidad: Impulsar el desarrollo social y económico de las regiones de frontera y su

integración con los países vecinos..

Avanzar en la inserción efectiva en los ejes de

integración y desarrolloObjetivo 2

Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia

Frontera con Venezuela

1. Alta Guajira

2. Serranía de Perijá

3. Catatumbo

4. Andina

5. Orinoquía

6. Amazonía

Frontera con

Brasil

7. Amazonía

Frontera con Perú

8. Amazonía

Frontera con Ecuador

9. Amazonía

10. Andina

11. Pacífica

Frontera con

Panamá

12. Pacífica

Frontera Insular

13. San Andrés y

Providencia

5. Orinoquía con Venezuela

Habilitación del puente José Antonio Páez como paso internacional de

frontera.

Cluster y cadena productiva pecuaria.

6. Amazonía con Venezuela

Recuperación de la red de prestación de servicio de salud.

Manejo integral de residuos sólidos.

9. Amazonía con Ecuador

Desarrollo del centro etnoeducativo de Jardines de Sucumbíos.

Fortalecimiento de centros de atención integral a la primera infancia.

10. Andina con Ecuador

Fortalecimiento de la cadena productiva del brócoli –zona franca

Alimentos Nariño

Proyectos deportivos y de convivencia binacional.

Ampliación del puente Rumichaca.

Manejo integral de residuos sólidos binacional Ipiales – Tulcán.

Electrificación comunidad indígena de los pastos de Mayasquer.

11. Pacífica con Ecuador

Cadena productiva del cacao, pesquera y acuícola.

Renovación de 18.000 hectáreas de palma de aceite.

Construcción de centros etnoeducativos del Pueblo Awa y restaurantes

escolares.

Construcción de centros de salud y desarrollo de programas extramurales

en el Pacífico Nariñense.

Proyecto de identificación para la comunidad indígena Awa.

Plan Fronteras para la Prosperidad: Impulsar el desarrollo social y económico de las regiones de

frontera y su integración con los países vecinos..

Avanzar en la inserción efectiva en los ejes de

integración y desarrolloObjetivo 2

Diseño e implementación de

un proyecto de estandarización,

optimización y automatización

de trámites y servicios

Metas 2014

Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia

Impulsar la política migratoria y fortalecer el

servicio consularObjetivo 3

Estandarizar, optimizar y automatizar el portafolio de trámites y servicios consulares.

Nuevos Consulados de

Colombia en el exterior

Mejorar la prestación del servicio consular a través de nuevas misiones.

68 trámites y servicios estandarizados y optimizados

100% de los consulados con plataforma tecnológica

acorde con las necesidades institucionales

4 trámites virtuales

Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia

Trámites y servicios

Apostilla

Atención diaria de 1.055 usuarios que

realizan aproximadamente 6.000 trámites.

Correcciones de apostilla entregadas el

mismo día (Anteriormente, 1 día

después).

Nueva sede.

Horario de atención: Jornada continua

de 7:00 a.m. – 7:00 p.m.

Pasaportes

Cumplimiento de las normas

internacionales de la Organización de

Aviación Civil Internacional (OACI). para la

expedición de pasaportes.

Centralización de la base de datos en la

expedición de pasaportes.

Seguridad y confiabilidad de las

libretas.

Visas

El número de solicitantes de visas se ha incrementado considerablemente y en

promedio se están expidiendo 150 visas diariamente.

Es de los pocos países del mundo que resuelve la solicitud de visa en el mismo día.

(Se recibe la documentación, se estudia la solicitud y se expide la visa si es el caso).

Impulsar la política migratoria y fortalecer el

servicio consularObjetivo 3

Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia

Facilitar y acompañar el retorno de los colombianos en el exterior.

3

Línea de base:

1.075

colombianos

Meta: 6441

Colombianos

beneficiados

Número de personas beneficiadas

por el Plan de Retorno

Impulsar la política migratoria y fortalecer el

servicio consularObjetivo 3

Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia

1

Reformar la carrera diplomática y consular

2

Objetivo 4 Fortalecer institucionalmente la Cancillería

Academia Diplomática como centro de pensamiento,

investigación y capacitación

Carrera diplomática y consular reformada

Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia

Rediseño institucional de la Cancillería.

Rezago profesional, tecnológico y de infraestructura

de la Cancilleria que conlleva una deficiente atención

al usuario y poca competitividad frente a otras

Cancillerías

1. Mejoramiento de la atención al usuario

Reorganización del recurso humano.

Modernización tecnológica

2. Mejoramiento y dotación de la planta física de

las Embajadas y Consulados

• Casa del Marqués de Valdehoyos

3. Defensa jurídica ante tribunales internacionales

Problemática:

Soluciones:

Objetivo 4 Fortalecer institucionalmente la Cancillería

Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia

Desarrollar un proceso de

transformación organizacional

y cultural.

Apoyar la creación y

consolidación de la agencia

para la defensa jurídica del

Estado.

Proyecto de transformación

organizacional y cultural

implantado

Capacitación del 100% de

los funcionarios de planta

interna del Ministerio

Agencia para la defensa

jurídica del Estado creada con

el apoyo de la Cancillería.

Liderar y apoyar la

estrategia de defensa ante los

tribunales internacionales

Objetivo 4 Fortalecer institucionalmente la Cancillería

Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia

Menos

Pobreza• Cooperación internacional en áreas prioritarias (Desarrollo social -

superación de la pobreza extrema).

• Difusión a la comunidad internacional de los avances y logros de

Colombia para la disminución de la pobreza.

• Posicionamiento de Colombia a nivel internacional como un país

comprometido con la erradicación de la pobreza extrema y el

hambre en el mundo.

Más Empleo• 6441 Colombianos beneficiados con el Plan de Retorno.

• Apoyo político a nuevos tratados comerciales y nuevos acuerdos

de inversión.

• Posicionamiento de Colombia como destino de inversión extranjera.

• Consolidación de Colombia como destino turístico

• Promoción del desarrollo social y económico de las poblaciones de

frontera.

Contribución a los ejes prioritarios del

Gobierno Nacional

• Creación y puesta en marcha del Sistema de Cooperación para la

Lucha contra el Crimen Organizado para compartir experiencias,

promover la cooperación y fortalecer capacidades nacionales en

materia de lucha contra los diferentes fenómenos delictivos.

• Participación activa de Colombia durante los años 2011-2012 como

miembro no permanente en el Consejo de Seguridad de Naciones

Unidas - Cooperación entre los Estados y los Organismos del Sistema

de Naciones Unidas en defensa de los intereses superiores de la

comunidad internacional.

• 16 países beneficiados con la experiencia nacional en materia de

paz, seguridad y reinserción.

• Planes de Frontera para la Prosperidad para las diferentes

subregiones.

•Apoyo a los esfuerzos nacionales para la creación del Centro

Nacional de Derechos Humanos y su difusión a nivel internacional.

Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia

Más seguridad

Contribución a los ejes prioritarios del Gobierno NacionalContribución a los ejes prioritarios del

Gobierno Nacional

Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia

• Diversificar geográfica y temáticamente la política exterior, con el fin de

fortalecer las capacidades del país para el logro de un crecimiento sostenible,

un desarrollo regional y social integral, y un buen gobierno.

• Fortalecer el diálogo político, las relaciones económicas y de inversión

con socios estratégicos.

• Impulsar el desarrollo social y económico de las poblaciones fronterizas.

• Prestar mejores servicios a los colombianos en el exterior y promover los

vínculos con ellos.

• Mejorar la capacidad del recurso humano especializado, con preparación

técnica y diplomática y fortalecer la gestión institucional.

ConclusionesA través del desarrollo de las estrategias planteadas la

Cancillería logrará: