2
TITULO: Canasta Revuelta FECHA: CAMPO: ASPECTO: Identidad Personal APRENDIZAJES ESPERADOS: 1. Habla acerca de cómo es él o ella, de lo que le gusta y/o disgusta de su casa, de su ambiente familiar y de lo que vive en la escuela. 2 a. Participa en juegos respetando las reglas establecidas y las normas para la convivencia. COMPETENCIAS: 1. Reconoce sus cualidades y capacidades, y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otro. 2. Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa SITUACIÓN DE APRENDIZAJE ADECUACIONES, CONSIGNAS Y/O EXPECTATIVAS: RECURSOS: Sillas Figuras de diversas frutas TIEMPO: 1 día (30 min.) INICIO: Elegir un espacio cómodo y amplio dentro del salón. Formar un círculo con sus sillas. DESARROLLO: Explicar a los niños que el juego se llama “Canasta Revuelta”, se les dará a los niños una fruta, cada vez que se mencione el nombre de la fruta se cambiará de lugar, el niño que quede de pie mencionará su nombre, su comida favorita y lo que le gusta hacer. CIERRE: TITULO: Reconociendo mi nombre FECHA: CAMPO: Lenguaje y Comunicación ASPECTO: Lenguaje escrito APRENDIZAJES ESPERADOS: Escribe su nombre con diversos propósitos. Compara las características gráficas de su nombre con los nombres de sus compañeros y otras palabras escritas. Reconoce la relación que existe entre la letra inicial de su nombre y su sonido; paulatinamente establece relaciones similares con otros nombres y otras palabras COMPETENCIAS: Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas. CONSIGNAS Y/O EXPECTATIVAS: RECURSOS: Cartulina Papel Calca o Acetatos Plumones MOSTRAR A LOS NIÑOS SU NOMBRE ESCRITO. PEDIR QUE OBSERVEN LA INICIAL DESARROLLO: REMARCAR CADA UNO LA INICIAL DE SU NOMBRE CALCAR SU INICIAL EN TARJETA INDIVIDUALES. MENCIONAR SI SU NOMBRE ES CORTO-LARGO. ESTABLECER ESTAS DIFERENCIAS CON ÉL DE SUS COMPAÑEROS. CIERRE: EVALUACIÓN: AUTOEVALUACIÓN: ¿Hubo algún suceso que haya que tomarse en cuenta durante el desarrollo de alguna actividad? ¿Cómo reaccionaron los niños? TITULO: ¿Cuántos Son? FECHA: CAMPO: Pensamiento Matemático ASPECTO: Número APRENDIZAJES ESPERADOS: Identifica por percepción, la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y en COMPETENCIAS: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner ADECUACIONES, CONSIGNAS Y/O EXPECTATIVAS: RECURSOS: Diversos juguetes del salón. hora) INICIO: ORGANIZARLOS POR EQUIPOS. DESARROLLO: HACER EL CONTEO DE ¿CUANTOS NIÑOS? ¿CUANTAS NIÑAS? HAY POR CADA EQUIPO, GRUPAL, REGISTRAR ASISTENCIA. Proporcionarles diversos MATERIALES para REALIzar CONTEO. DETERM INAR QUIENES TIENEN MAS, QUIENES MENOS. ARMAR CONJUNTOS, VARIANDO CANTIDADES. CIERRE: EVALUACIÓN: AUTOEVALUACIÓN: ¿Hubo algún suceso que haya que tomarse en cuenta durante el desarrollo de alguna actividad? ¿Cómo reaccionaron los niños? Imprevistos TITULO: Figuras Geométricas FECHA: CAMPO: Pensamiento Matemático Aspecto: Forma, Espacio y Medida APRENDIZAJES ESPERADOS: Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qué otros objetos se ven esas mismas formas. Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas COMPETENCIAS: Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características. ADECUACIONES, CONSIGNAS Y/O EXPECTATIVAS: RECURSOS: hora) INICIO: Preguntar a los niños si saben que son las figuras geométricas DESARROLLO: MOSTRAR DIVERSAS FIGURAS A LOS NIÑOS Y CUESTIONAR QUE FORMA GEOMÉTRICAS TIENEN. BUSCARLAS A TRAVES DE OBJETOS AFUERA O DENTRO DEL AULA. REALIZAR EL DIBUJO DE LAS MISMAS Y SEÑALAR CARACTERISTICAS. CIERRE: EVALUACIÓN: AUTOEVALUACIÓN: ¿Hubo algún suceso que haya que tomarse en cuenta durante el desarrollo de alguna actividad? ¿Cómo reaccionaron los niños? Imprevistos TITULO: Figuras Geométricas y Colores FECHA: CAMPO: Pensamiento Matemático Aspecto: Forma, Espacio y Medida APRENDIZAJES ESPERADOS: Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qué otros objetos se ven esas mismas formas. • Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras. COMPETENCIAS: Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características SITUACIÓN DE APRENDIZAJE ADECUACIONES, CONSIGNAS Y/O EXPECTATIVAS: RECURSOS: Figuras geométricas de colores y tamaños TIEMPO: 2 días (1 hora) INICIO: Mostrar a los niños varias figuras de diferentes colores y tamaños DESARROLLO: Decirle a los niños que vamos a organizar a través de preguntas: ¿Qué figuras son? ¿Son del mismo tamaño? ¿De qué colores son? ¿Qué les parece si las organizamos por tamaños? ¿Cómo las quieren ordenar primero, del más grande al más pequeño o del más pequeño al más grande? ¿Cuál es la más grande? ¿Cuál es la más pequeña? ¿Ahora qué les parece si las organizamos por colores? CIERRE: Organizar de diferentes maneras las figuras con ayuda de los niños, ya sea con su opinión o pasar a algunos niños a que las organicen.. EVALUACIÓN: AUTOEVALUACIÓN: TITULO: Siguiendo la Secuencia FECHA: CAMPO: Pensamiento Matemático ASPECTO: Forma, Espacio y Medida APRENDIZAJES ESPERADOS: Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qué otros objetos se ven esas mismas formas. • Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras COMPETENCIAS: Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características ADECUACIONES, CONSIGNAS Y/O EXPECTATIVAS: RECURSOS: Figuras geométricas de diferentes colores y tamaños Papel Bond Lápiz adhesivo TIEMPO: INICIO: Mostrar a los niños algunas secuencias de figuras de colores y pedirles que las observen DESARROLLO: ¿Qué figura está primero? ¿De qué color es? ¿Cuál sigue? ¿De qué color es? ¿Cuál sigue? ¿Cuál es la última? ¿Cuál sigue del cuadrado? ¿Cuál sigue del círculo? Decirles a los niños que ahora se hará un concurso para ver quien adivina cuál figura sigue o cuál esta oculta. Para esto la maestra preguntará qué figura sigue en la secuencia o pondrá una hoja blanca sobre alguna figura y les pedirá que adivines qué figura es a través de la observación de las secuencias. ¿Qué figura creen que está debajo de la hoja blanca? ¿Por qué creen que es esa? ¿Por qué no puede ser esta otra? CIERRE: Hacer diferentes secuencias de figuras y hacer el mismo procedimiento para que los niños observen las secuencias. TITULO: Yo Soy FECHA: CAMPO: ASPECTO: Identidad Personal APRENDIZAJES ESPERADOS: Habla acerca de cómo es él o ella, de lo que le gusta y/o disgusta de su casa, de su ambiente familiar y de lo que vive en la escuela. Habla sobre cómo se siente en situaciones en las cuales es escuchado o no, aceptado o no; considera la opinión de otros y se esfuerza por convivir en COMPETENCIAS: Reconoce sus cualidades y capacidades y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE ADECUACIONES, CONSIGNAS Y/O EXPECTATIVAS: RECURSOS: Foto del niño Papel de Colores Cartulina TIEMPO: Sentar a los niños en semicírculo, con las fotos colocadas de manera que las puedan ver todos. Se les pide que entre todos vayan comentando las características de cada uno. Se describirán entre todos los rasgos físicos y también las cualidades, sus gustos, etc. DESARROLLO: Sentar a los niños en las mesas. Cada uno hará un marco de color para su foto. Deben pegar papeles de colores, o recortar con figuras para adornar las cartulinas. Después, se añade la foto y todo el conjunto se pega en el centro de medio pliego de cartulina grande. Colocar todas las cartulinas en un lugar visible de la clase, formando un mosaico mural. CIERRE: TITULO: Fiestas Patrias FECHA: CAMPO: Exploración y Conocimiento del Mundo ASPECTO: Cultura y Vida Social APRENDIZAJES ESPERADOS: Comparte lo que sabe acerca de sus costumbres familiares y las de su comunidad. Participa en eventos culturales, conmemoraciones cívicas y festividades nacionales y de su comunidad, y sabe por qué se hacen. objetos de museos, de qué significan y a qué se refieren las conmemoraciones de COMPETENCIAS: Distingue algunas expresiones de la cultura propia y de otras, y muestra respeto hacia la diversidad ADECUACIONES, CONSIGNAS Y/O EXPECTATIVAS: RECURSOS: Cartulina Figuras de papel Colores TIEMPO: INICIO: COMENTAR CON LOS NIÑOS SOBRE EL CONOCIMIENTO QUE TIENEN DE LAS FESTIVIDADES CON MOTIVO DEL MES PATRIO. DESARROLLO: EXPRESAR LA FORMA EN QUE PARTICIPAN DE ESTAS FESTIVIDADES CON SU FAMILIA. CIERRE: RECONOCER LOS SIMBOLOS PATRIOS Y ELABORAR UN ADORNO ALUSIVO. EVALUACIÓN: AUTOEVALUACIÓN: ¿Hubo algún suceso que haya que tomarse en cuenta durante el desarrollo de alguna actividad? ¿Cómo reaccionaron los niños? Imprevistos TITULO: La Independencia FECHA: CAMPO: Exploración y Conocimiento del Mundo Lenguaje y Comunicación _ Expresión y Apreciación artísticas ASPECTO: Cultura y Vida Social APRENDIZAJES ESPERADOS: Comparte lo que sabe acerca de sus costumbres familiares y las de su comunidad. Participa en eventos culturales, conmemoraciones cívicas y festividades nacionales y de su comunidad, y sabe por qué se hacen. Se forma una idea sencilla, mediante relatos, testimonios orales o gráficos y objetos de museos, de qué significan y a qué se refieren las conmemoraciones de fechas históricas. Respeta los símbolos patrios. COMPETENCIAS: Distingue algunas expresiones de la cultura propia y de otras, y muestra respeto hacia la diversidad ADECUACIONES, CONSIGNAS Y/O EXPECTATIVAS: RECURSOS: Cartulina Figuras de papel Colores hoijas 2 días INICIO: COMENTAR CON LOS NIÑOS sobre la Independencia de México a través de un cuento. DESARROLLO: Con ayuda del cuento escenificar con títeres y móviles se les explicara brevemente acerca del grito de independencia CIERRE: Adornaremos el aula como ellos han estado observando en su comunidad y ciudad. Hablamos de que eran personajes EVALUACIÓN: AUTOEVALUACIÓN: TIEMPO: TITULO: FECHA: CAMPO: MODALIDAD: APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIAS: SITUACIÓN DE APRENDIZAJE ADECUACIONES, CONSIGNAS Y/O EXPECTATIVAS: RECURSOS: TIEMPO: INICIO: TIEMPO: DESARROLLO: CIERRE: EVALUACIÓN: AUTOEVALUACIÓN: ¿Hubo algún suceso que haya que tomarse en cuenta durante el desarrollo de alguna actividad? ¿Cómo reaccionaron los niños? Imprevistos

planeación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: planeación

TITULO: Canasta Revuelta FECHA:

CAMPO: Desarrollo Personal y Social ASPECTO: Identidad Personal

APRENDIZAJES ESPERADOS:

1. Habla acerca de cómo es él o ella, de lo que le gusta y/o disgusta de su casa, de su ambiente familiar y de lo que vive en la escuela.2 a. Participa en juegos respetando las reglas establecidas y las normas para la convivencia.2 b.Se involucra y compromete con actividades individuales y colectivas que son acordadas en el grupo, o que él mismo propone.

COMPETENCIAS:

1. Reconoce sus cualidades y capacidades, y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otro.

2. Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE ADECUACIONES, CONSIGNAS Y/O EXPECTATIVAS:

RECURSOS:

Sillas

Figuras de diversas frutas

TIEMPO: 1 día (30 min.)

INICIO:Elegir un espacio cómodo y amplio dentro del salón.Formar un círculo con sus sillas.

DESARROLLO:

Explicar a los niños que el juego se llama “Canasta Revuelta”, se les dará a los niños una fruta, cada vez que se mencione el nombre de la fruta se cambiará de lugar, el niño que quede de pie mencionará su nombre, su comida favorita y lo que le gusta hacer.

CIERRE:

EVALUACIÓN: AUTOEVALUACIÓN:

¿Hubo algún suceso que haya que tomarse en cuenta durante el desarrollo de alguna actividad?¿Cómo reaccionaron los niños?Imprevistos

TITULO: Reconociendo mi nombre FECHA:

CAMPO: Lenguaje y Comunicación ASPECTO: Lenguaje escrito

APRENDIZAJES ESPERADOS:

Escribe su nombre con diversos propósitos.Compara las características gráficas de su nombre con los nombres de sus compañeros y otras palabras escritas.Reconoce la relación que existe entre la letra inicial de su nombre y su sonido; paulatinamente establece relaciones similares con otros nombres y otras palabras al participar en juegos orales.

COMPETENCIAS: Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas.

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE ADECUACIONES, CONSIGNAS Y/O EXPECTATIVAS:

RECURSOS:

Cartulina

Papel Calca o Acetatos

Plumones

TIEMPO: 1 día (30 min)

INICIO:MOSTRAR A LOS NIÑOS SU NOMBRE ESCRITO.

PEDIR QUE OBSERVEN LA INICIAL

DESARROLLO:

REMARCAR CADA UNO LA INICIAL DE SU NOMBRE

CALCAR SU INICIAL EN TARJETA INDIVIDUALES.

MENCIONAR SI SU NOMBRE ES CORTO-LARGO.

ESTABLECER ESTAS DIFERENCIAS CON ÉL DE SUS COMPAÑEROS.

CIERRE:

EVALUACIÓN: AUTOEVALUACIÓN:

¿Hubo algún suceso que haya que tomarse en cuenta durante el desarrollo de alguna actividad?¿Cómo reaccionaron los niños?Imprevistos

TITULO: ¿Cuántos Son? FECHA:

CAMPO: Pensamiento Matemático ASPECTO: Número

APRENDIZAJES ESPERADOS:

Identifica por percepción, la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y en colecciones mayores mediante el conteo. Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por conteo, e identifica donde hay “más que”, “menos que”, “la misma cantidad que”.

COMPETENCIAS:

Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo.

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE ADECUACIONES, CONSIGNAS Y/O EXPECTATIVAS:

RECURSOS:

Diversos juguetes del salón.

TIEMPO: 2 días (1 hora)

INICIO:ORGANIZARLOS POR EQUIPOS.

DESARROLLO: HACER EL CONTEO DE ¿CUANTOS NIÑOS? ¿CUANTAS NIÑAS? HAY POR CADA EQUIPO, GRUPAL, REGISTRAR ASISTENCIA.Proporcionarles diversos MATERIALES para REALIzar CONTEO.DETERM INAR QUIENES TIENEN MAS, QUIENES MENOS.ARMAR CONJUNTOS, VARIANDO CANTIDADES.

CIERRE:

EVALUACIÓN: AUTOEVALUACIÓN:

¿Hubo algún suceso que haya que tomarse en cuenta durante el desarrollo de alguna actividad?¿Cómo reaccionaron los niños?Imprevistos

TITULO: Figuras Geométricas FECHA:

CAMPO: Pensamiento Matemático Aspecto: Forma, Espacio y Medida

APRENDIZAJES ESPERADOS:

Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qué otros objetos se ven esas mismas formas.Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras.

COMPETENCIAS:

Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características.

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE ADECUACIONES, CONSIGNAS Y/O EXPECTATIVAS:

RECURSOS:

TIEMPO: 2 días (1 hora)

INICIO: Preguntar a los niños si saben que son las figuras geométricas

DESARROLLO: MOSTRAR DIVERSAS FIGURAS A LOS NIÑOS Y CUESTIONAR QUE FORMA GEOMÉTRICAS TIENEN.

BUSCARLAS A TRAVES DE OBJETOS AFUERA O DENTRO DEL AULA.

REALIZAR EL DIBUJO DE LAS MISMAS Y SEÑALAR CARACTERISTICAS.

CIERRE:

EVALUACIÓN: AUTOEVALUACIÓN:

¿Hubo algún suceso que haya que tomarse en cuenta durante el desarrollo de alguna actividad?¿Cómo reaccionaron los niños?Imprevistos

TITULO: Figuras Geométricas y Colores FECHA:

CAMPO: Pensamiento Matemático Aspecto: Forma, Espacio y Medida

APRENDIZAJES ESPERADOS: Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qué otros objetos se ven esas mismas formas.• Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras.• Describe semejanzas y diferencias que observa al comparar objetos de su entorno, así como figuras geométricas entre sí.

COMPETENCIAS: Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta suscaracterísticas

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE ADECUACIONES, CONSIGNAS Y/O EXPECTATIVAS:

RECURSOS:

Figuras geométricas de colores y tamaños

TIEMPO: 2 días (1 hora)

INICIO:Mostrar a los niños varias figuras de diferentes colores y tamaños

DESARROLLO:

Decirle a los niños que vamos a organizar a través de preguntas:¿Qué figuras son? ¿Son del mismo tamaño? ¿De qué colores son? ¿Qué les parece si las organizamos por tamaños? ¿Cómo las quieren ordenar primero, del más grande al más pequeño o del más pequeño al más grande? ¿Cuál es la más grande? ¿Cuál es la más pequeña? ¿Ahora qué les parece si las organizamos por colores?

CIERRE:

Organizar de diferentes maneras las figuras con ayuda de los niños, ya sea con su opinión o pasar a algunos niños a que las organicen..

EVALUACIÓN: AUTOEVALUACIÓN:

¿Hubo algún suceso que haya que tomarse en cuenta durante el desarrollo de alguna actividad?¿Cómo reaccionaron los niños?Imprevistos

TITULO: Siguiendo la Secuencia FECHA:

CAMPO: Pensamiento Matemático ASPECTO: Forma, Espacio y Medida

APRENDIZAJES ESPERADOS:

Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qué otros objetos se ven esas mismas formas.• Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras.• Describe semejanzas y diferencias que observa al comparar objetos de su entorno, así como figuras geométricas entre sí.

COMPETENCIAS: Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta suscaracterísticas

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE ADECUACIONES, CONSIGNAS Y/O EXPECTATIVAS:

RECURSOS:

Figuras geométricas de diferentes colores y tamaños

Papel Bond

Lápiz adhesivo

TIEMPO:

INICIO:Mostrar a los niños algunas secuencias de figuras de colores y pedirles que las observenDESARROLLO:

¿Qué figura está primero? ¿De qué color es? ¿Cuál sigue? ¿De qué color es? ¿Cuál sigue? ¿Cuál es la última? ¿Cuál sigue del cuadrado? ¿Cuál sigue del círculo?Decirles a los niños que ahora se hará un concurso para ver quien adivina cuál figura sigue o cuál esta oculta. Para esto la maestra preguntará qué figura sigue en la secuencia o pondrá una hoja blanca sobre alguna figura y les pedirá que adivines qué figura es a través de la observación de las secuencias.¿Qué figura creen que está debajo de la hoja blanca? ¿Por qué creen que es esa? ¿Por qué no puede ser esta otra?

CIERRE:

Hacer diferentes secuencias de figuras y hacer el mismo procedimiento para que los niños observen las secuencias.

EVALUACIÓN: AUTOEVALUACIÓN:

¿Hubo algún suceso que haya que tomarse en cuenta durante el desarrollo de alguna actividad?¿Cómo reaccionaron los niños?

TITULO: Yo Soy FECHA:

CAMPO: Desarrollo Personal y Social ASPECTO: Identidad Personal

APRENDIZAJES ESPERADOS:

Habla acerca de cómo es él o ella, de lo que le gusta y/o disgusta de su casa, de su ambiente familiar y de lo que vive en la escuela.Habla sobre cómo se siente en situaciones en las cuales es escuchado o no, aceptado o no; considera la opinión de otros y se esfuerza por convivir en armonía.

COMPETENCIAS:

Reconoce sus cualidades y capacidades y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros.

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE ADECUACIONES, CONSIGNAS Y/O EXPECTATIVAS:

RECURSOS:

Foto del niño

Papel de Colores

Cartulina

TIEMPO:

INICIO:Sentar a los niños en semicírculo, con las fotos colocadas de manera que las puedan ver todos. Se les pide que entre todos vayan comentando las características de cada uno. Se describirán entre todos los rasgos físicos y también las cualidades, sus gustos, etc.

DESARROLLO:

Sentar a los niños en las mesas. Cada uno hará un marco de color para su foto.

Deben pegar papeles de colores, o recortar con figuras para adornar las cartulinas. Después, se añade la foto y todo el conjunto se pega en el centro de medio pliego de cartulina grande.

Colocar todas las cartulinas en un lugar visible de la clase, formando un mosaico mural.

CIERRE:

Colocar todas las cartulinas en un lugar visible de la clase, formando un mosaico mural, recalcando que todos somos diferentes

EVALUACIÓN: AUTOEVALUACIÓN:

¿Hubo algún suceso que haya que tomarse en cuenta durante el

TITULO: Fiestas Patrias FECHA:

CAMPO: Exploración y Conocimiento del Mundo ASPECTO: Cultura y Vida Social

APRENDIZAJES ESPERADOS:

Comparte lo que sabe acerca de sus costumbres familiares y las de su comunidad.

Participa en eventos culturales, conmemoraciones cívicas y festividades nacionales y de su comunidad, y sabe por qué se hacen.Se forma una idea sencilla, mediante relatos, testimonios orales o gráficos y objetos de museos, de qué significan y a qué se refieren las conmemoraciones de fechas históricas. Respeta los símbolos patrios.

COMPETENCIAS:

Distingue algunas expresiones de la cultura propia y de otras, y muestrarespeto hacia la diversidad

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE ADECUACIONES, CONSIGNAS Y/O EXPECTATIVAS:

RECURSOS:

Cartulina

Figuras de papel

Colores

TIEMPO:

INICIO: COMENTAR CON LOS NIÑOS SOBRE EL CONOCIMIENTO QUE TIENEN DE LAS FESTIVIDADES

CON MOTIVO DEL MES PATRIO.

DESARROLLO:

EXPRESAR LA FORMA EN QUE PARTICIPAN DE ESTAS FESTIVIDADES CON SU FAMILIA.

CIERRE:

RECONOCER LOS SIMBOLOS PATRIOS Y ELABORAR UN ADORNO ALUSIVO.

EVALUACIÓN: AUTOEVALUACIÓN:

¿Hubo algún suceso que haya que tomarse en cuenta durante el desarrollo de alguna actividad?¿Cómo reaccionaron los niños?Imprevistos

TITULO: La Independencia FECHA:

CAMPO: Exploración y Conocimiento del Mundo

Lenguaje y Comunicación

_Expresión y Apreciación artísticas

ASPECTO: Cultura y Vida Social

APRENDIZAJES ESPERADOS:

Comparte lo que sabe acerca de sus costumbres familiares y las de su comunidad.

Participa en eventos culturales, conmemoraciones cívicas y festividades nacionales y de su comunidad, y sabe por qué se hacen.Se forma una idea sencilla, mediante relatos, testimonios orales o gráficos y objetos de museos, de qué significan y a qué se refieren las conmemoraciones de fechas históricas. Respeta los símbolos patrios.

COMPETENCIAS:

Distingue algunas expresiones de la cultura propia y de otras, y muestrarespeto hacia la diversidad

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE ADECUACIONES, CONSIGNAS Y/O EXPECTATIVAS:

RECURSOS:

Cartulina

Figuras de papel

Colores

hoijas

2 días

INICIO: COMENTAR CON LOS NIÑOS sobre la Independencia de México a través de un cuento.

DESARROLLO:

Con ayuda del cuento escenificar con títeres y móviles se les explicara

brevemente acerca del grito de independencia

CIERRE:

Adornaremos el aula como ellos han estado observando en su comunidad y ciudad.

Hablamos de que eran personajes

EVALUACIÓN: AUTOEVALUACIÓN:

¿Hubo algún suceso que haya que tomarse en cuenta durante el desarrollo de alguna actividad?¿Cómo reaccionaron los niños?Imprevistos

TITULO: FECHA:

CAMPO: MODALIDAD:

APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIAS:

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE ADECUACIONES, CONSIGNAS Y/O EXPECTATIVAS:

RECURSOS:

TIEMPO:

INICIO:

TIEMPO:

DESARROLLO:

CIERRE:

EVALUACIÓN: AUTOEVALUACIÓN:

¿Hubo algún suceso que haya que tomarse en cuenta durante el desarrollo de alguna actividad?¿Cómo reaccionaron los niños?Imprevistos

TIEMPO:

TITULO: FECHA:

CAMPO: MODALIDAD:

APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIAS:

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE ADECUACIONES, CONSIGNAS Y/O EXPECTATIVAS:

RECURSOS:

TIEMPO:

INICIO:

TIEMPO:

DESARROLLO:

CIERRE:

EVALUACIÓN: AUTOEVALUACIÓN:

¿Hubo algún suceso que haya que tomarse en cuenta durante el desarrollo de alguna actividad?¿Cómo reaccionaron los niños?Imprevistos

TIEMPO: