12
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA “LUIS FABIO XAMMAR JURADO” PLAN ANUAL DE TRABAJO 2 0 1 0 DIRECCIÓN PEDAGÓGICA II TURNO SECUNDARIA

plananualdetrabajoii-turno-2010.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • INSTITUCIN EDUCATIVA EMBLEMTICA

    LUIS FABIO XAMMAR JURADO

    PLAN ANUAL DE TRABAJO

    2 0 1 0

    DIRECCIN PEDAGGICA II TURNO

    SECUNDARIA

  • PRESENTACIN Para este ao lectivo 2010, se ha elaborado el Plan Anual de Trabajo de la Direccin Pedaggica de Secundaria II Turno, teniendo en cuenta el PEI actualizado y aprobado en este ao, sobre todo los Objetivos Estratgicos planteados y que en este Plan deseamos concretarlo a travs de actividades seleccionadas con criterio Tcnico Pedaggico, procurando siempre, el mejoramiento o desempeo Acadmico del estudiante, tambin abordaremos la Capacitacin del Personal Docente, el mejor servicio de la Informacin de Notas (SIAGE), la Capacitacin a los Padres de Familia, el fomentar las Olimpiadas Escolares Deportivas y Acadmicas. Por ltimo continuar impulsando el posicionamiento de nuestra imagen Institucional.

  • I. DATOS GENERALES DEL NIVEL Y TURNO:

    1.1 Nivel : Educacin Secundaria 1.2 Modalidad : Educacin Bsica Regular 1.3 Ciclos : VI (1 y 2) y VII (3, 4 y 5) 1.4 Grados : 1; 2; 3; 4; 5 1.5 Director General : Lic. Julio Adolfo DURAN MORALES 1.6 Director Pedaggico : Lic. Abraham PALOMARES CLAROS 1.7 Turno : Tarde 1.8 Ao Lectivo : 2009 1.9 Calendarizacin : Por Bimestres:

    I Bimestre: 08 de Marzo al 14 de Mayo (10 semanas) II Bimestre: 17 de Mayo al 23 de Julio (10 semanas)

    VACACIONES: 26 de Julio al 06 de Agosto (02 semanas) III Bimestre: 09 de Agosto al 15 de Octubre (10 semanas) IV Bimestre: 18 de Octubre al 24 de Diciembre (10 semanas)

    1.10 Metas de Atencin: 1 Grado: 2 Grado: 3 Grado: 4 Grado: 5 Grado: TOTAL:

    1.11 Secciones : 1 (8); 2 (9); 3 (8); 4 (6); 5(7): 37 Secciones 1.12 Meat Ocupacional: 54 Nombrados 6 Contratados 60 TOTAL

    II. MARCO ORIENTADOR: El Marco Orientador es nuestro PEI, constituido por la Visin, la Misin, los Principios, los Valores, los Temas Transversales y los Objetivos Estratgicos. 2.1 VISN XAMMARINO

    La Institucin Educativa Luis Fabio Xammar Jurado brindar una educacin competitiva acorde con los avances Cientficos, Tecnolgicos y Humansticos, promoviendo en los educandos sus Potencialidades y Capacidades, a fin de ser gestores de sus desarrollo social, siendo lderes en la Regin, promoviendo la participacin plena y activa de la sociedad civil.

    2.2 MISIN XAMMARINA Somos una Institucin educativa lder en la Regin que brinda una educacin en Valores y de alta calidad, que forma educandos con pensamiento analtico, crtico y creativo, comprometidos con el progreso y a su vez busca consolidar la identidad Regional y Nacional.

    2.3 VALORES XAMMARINOS Nuestra Institucin Educativa Emblemtica, promueve la prctica y consolidacin de los siguientes valores: Identidad Responsabilidad Solidaridad Respeto Democracia Liderazgo Creatividad Pero en este ao lectivo trabajaremos: Respeto y Responsabilidad.

  • 2.4 OBJETIVOS ESTRATGICOS: 2.4.1 Consolidar la Identidad y Cultura Organizacional Xammarina, fomentando el

    uso planificado de los documentos de Gestin como medio para una actuacin crtica y consecuente en la Institucin Educativa.

    2.4.2 Fortalecer el Clima Institucional Xammarino, mediante la prctica de los Valores Humanos orientados a formar personas libres, responsables solidarios, democrticas y comprometidas con nuestra Institucin Educativa.

    2.4.3 Disear e implementar un modelo de Gestin y Gerencia Educativa Xammarina, orientada a promover una Educacin Integral, que favorezca el desarrollo pleno de la Comunidad Educativa.

    2.4.4 Garantizar el logro de Aprendizajes mediante un modelo de Autodiseo Curricular Diversificado como Propuesta Pedaggica Xammarina, respetando la diversidad Sociocultural y Cognitiva de los Estudiantes.

    2.4.5 Mejorar las condiciones de Infraestructura Xammarina, Equipamiento y Materiales Educativos para brindar un ambiente saludable que contribuya al desarrollo del PE-A.

    III. BASE LEGAL - Ley N 28044, Ley General de Educacin, y sus Modificatorias las Leyes N 28123, N

    28302, N 2832 y N 28740 - Decreto Supremo N 013-2004-ED, que aprueba el Reglamento de Educacin Bsica

    Regular. - Decreto Supremo N 009-2005-ED, que aprueba el Reglamento de la Gestin del Sistema

    Educativo. - Resolucin Ministerial N 0341.2009-ED, Directiva para el Desarrollo del Ao Escolar 2010

    en las Instituciones Educativas de Educacin Bsica y Tcnico Productiva. - Ley N 28628, Ley que regula la participacin de las Asociaciones de Padres de Familia en

    las Instituciones Educativas Pblicas. - Decreto Supremo N 004-2006-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley 28628, que

    regula la participacin de los Padres de Familia en las Instituciones Educativas Pblicas. - Decreto Supremo N 008-2006-ED, que aprueba los Lineamientos para el Seguimiento y

    Control de la Labor Efectiva de Trabajo Docente en las Instituciones Educativas Pblicas. - Resolucin Ministerial N 440-2008-ED, que aprueba el documento Diseo Curricular

    Bsico Nacional de Educacin Bsica Alternativa.

  • IV. DIAGNSTIOCO OPERATIVO: Necesidades Priorizadas

    ANLISIS DE LA

    SITUACIN OBJETIVOS ESTRATGICOS

    DEL PEI OBJETIVOS ANUALES U OPERATIVOS

    1. Necesidad de dar conocer los documentos de Gestin y Normativos a toda la Comunidad Educativa.

    2. Necesidad de fortalecer la

    comunicacin entre los Directivos Docentes y Administrativos.

    3. Necesidad de mejorar la

    Gestin y el Liderazgo de la Direccin General.

    4.1 Necesidad de mejorar la coordinacin entre los Docentes sobre el Trabajo Pedaggico 4.2 Necesidad de elevar el rendimiento Acadmico en los Estudiantes. 5. Necesidad de realizar el

    mantenimiento o reconstruccin del local escolar, el mobiliario y servicios bsicos de la Institucin.

    1. Consolidar la identidad y Cultura Organizacional Xammarina, fomentando el uso planificado de los documentos de Gestin, como medio para una actuacin crtica y consecuente en la Institucin Educativa.

    2. Fortalecer el Clima Institucional

    Xammarino, mediante la prctica de los Valores Humanos, orientados a formar personas libres, responsables, solidarias, democrticas y comprometidas con nuestra Institucin Educativa.

    3. Disear e implementar un

    Modelo de Gestin y Gerencia Educativa Xammarina, orientada a promover una Educacin Integral que favorezca el desarrollo pleno de la Comunidad Educativa.

    4. Garantizar el logro de

    Aprendizajes mediante un modelo de Autodiseo Curricular Diversificado como respuesta Pedaggica Xammarina, respetando la diversidad Sociocultural y Cognitiva de los Estudiantes.

    5. Mejorar las condiciones

    Infraestructura Xammarina, equipamiento y materiales educativos para brindar un ambiente saludable que contribuya al desarrollo del Proceso Enseanza Aprendizaje.

    1.1 Difundir permanentemente los documentos de Gestin y Normativos.

    1.2 Monitorear la ejecucin y aplicacin de los documentos de Gestin y Normativos.

    1.3 Crear una pgina Web Institucional. 1.4 Formar el Comit de Recursos Financieros. 1.5 Elaborar el Plan de Supervisin o

    Monitoreo. 2.1 Realizar Talleres de Liderazgo y Clima

    Institucional. 2.2 Fortalecer el CONEI y dinamizarlo como de

    Mesa de Dilogo y Concertacin Institucional.

    2.3 Constituir el Comit de tica. 3.1 Capacitar en Gestin y Liderazgo y

    gerencia Educativa. 3.2 Realizar Campaas sobre Educacin

    Ambiental, a travs de Escuelas Limpias y Saludables.

    3.3 Modernizar el servicio de la Biblioteca. 4.1 Elaborar el PCI de manera integrada, entre

    Primaria y Secundaria. 4.2 Programar reuniones Tcnico Pedaggicos

    por reas, Niveles y Grados. 4.3 Programar la Calendarizacin de las

    Actividades Cvico Pedaggicas. 4.4 Reunir peridicamente a los Coordinadores

    de rea para su informacin. 4.5 Formar el Crculo de Docentes por reas,

    para su actualizacin y desarrollo de propuestas innovadoras para mejorar el PEA.

    5.1 Suscribir convenios, gestionar donaciones,

    para la adquisicin de mobiliarios y el mantenimiento de la Infraestructura y Servicios bsicos.

    5.2 Coordinar con los Comits de Aula para la conservacin y mantenimiento del Aula.

    5.3 Gestionar ante los rganos intermedios del Ministerio de Educacin, la provisin oportuna de mobiliarios, Materiales Educativos y el mantenimiento de la Infraestructura y de los Servicios bsicos.

  • V. DIAGNSTICO DEL TURNO EN METAS DE ATENCIN Y RENDIMIENTO ACADMICO: 5.1 POBLACIN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE SECUNDARIA II TURNO 2010

    TOTAL N DE ALUMNOS N DE

    DOCENTES

    N DE PERSONAL DE

    ADMINISTRATIVO

    N DE AUXILIARES

    N DE PERSONAL

    DIRECTIVO Y JERRQUICO

    N DE DOCENTES

    ESPECIALES

    1103 1028 58 4 6 6 1

    5.2 META DE ATENCIN EN SECUNDARIA II TURNO, DURANTE EL PERIODO 2004 2010 GRADO AO

    TOTAL 1 GRADO 2 GRADO 3 GRADO 4 GRADO 5 GRADO

    2004 1061 220 248 219 175 199 2005 1070 263 203 237 204 163 2006 1137 275 229 215 231 187 2007 1164 263 260 222 199 220 2008 1168 269 245 256 211 187 2009 1079 245 257 187 214 176 2010 1028 188 235 236 189 180

    INTERPRETACIN: A partir del ao 2004, se ha venido incrementando la Meta de la Matrcula; en el 2005 su incremento fue de 0,8%, en el 2006 fue de 6,3%, en el 2007 fue de 2,4%; en el ao 2008 fue de 0,3%; pero en el 2009 ha empezado a disminuir en un 7,6% (equivale a 89 estudiantes) y ahora e el 2010 con la matrcula captada hasta el 04 de Marzo, tenemos una disminucin de 4,7% (equivalente a 51 estudiantes).

    5.3 DESERCIN EN SECUNDARIA II TURNO.

    AO TOTAL 1 GRADO 2

    GRADO 3

    GRADO 4

    GRADO 5

    GRADO 2004 34 11 6 4 6 7 2005 35 13 4 5 8 3 2006 42 9 12 10 5 6 2007 70 17 20 16 8 9 2008 103 17 25 26 21 14 2009 40 6 11 5 14 4

    INTERPRETACIN: En el ao lectivo 2008 se increment notoriamente la cantidad de Alumnos retirados, que asciende al 9% respecto a la matrcula de dicho ao , desde el ao 2005 se fue incrementando paulatinamente, pero en el ao lectivo 2009 disminuy significativamente hasta el 3% respecto de la matrcula de dicho ao.

  • 5.4 INFORME TCNICO PEDAGGICO DE RENDIMIENTO ACADMICO POR SECCIONES Y POR GRADOS EN SECUNDARIA II TURNO

    GRADO DE

    ESTUDIO

    TOTAL MATRICULADO

    S

    LOGROS (Alumnos aprobados)

    DIFICULTADESTOTAL

    RETIRADOS REQUIEREN RECUPERACIN TRASLADADOS REPITENTES

    TOTAL %

    TOTAL %

    TOTAL %

    TOTAL %

    TOTAL %

    TOTAL %

    PRIMERO 245 163 66,53 6 2,45 57 23,27 3 1,22 16 6,53 245 100

    SEGUNDO 257 149 57,98 11 4,28 71 27,63 3 1,17 23 8,95 257 100

    TERCERO 187 115 61,50 5 2,67 49 26,20 7 3,74 11 5,88 187 100

    CUARTO 214 134 62,62 14 6,54 45 21,03 7 3,27 14 6,54 214 100

    QUINTO 176 116 65,91 4 2,27 43 24,43 4 2,27 9 5,11 176 100

    TOTAL 1079 677 62,74 40 3,71 265

    24,56 24

    2,22 73

    6,77 1079

    100

    COMENTARIO: El Primero con 66,53% y Quinto con 65,91% han tenido mejores Logros en rendimiento. El Segundo Grado con el 8,95%, el Cuarto con 6,54% y el Primero con el 6,53% tienen la mayor cantidad de Alumnos Desaprobados. En el Tercer Grado con el 3,74% y el Cuarto Grado con 3,27% tienen la mayor cantidad de Alumnos Trasladados. En el Cuarto Grado con el 6,54% y el Segundo Grado con el 4,28% tienen la mayor cantidad de Retirados y el Segundo Grado con el 27,63% y el Tercer Grado con el 26,20% tienen la mayor cantidad de Alumnos que requieren Recuperacin.

  • 5.5INFORMETCNICOPEDAGGICODERENDIMIENTOACADMICOPORREACURRICULARDESECUNDARIAIITURNO.

    AREADEDESARROLLOCURRICULAR TotalMatriculados

    LOGROS DIFICULTADESTOTAL(Alumnos

    Aprobados) RetiradosRequieren

    Recuperacin Trasladados Repitentes

    Total % Total % Total % Total % Total % Total %

    MATEMTICA

    1079

    909 84.24

    40 3.7

    33 3.06

    24 2.2 73 6.8

    1079 100

    COMUNICACIN 898 83.23 44 4.08 1079 100

    IDIOMA EXTRANJERO 910 84.34 32 2.97 1079 100

    CIENCIA, TECNOLOGA Y AMBIENTE 910 84.34 32 2.97 1079 100

    HISTORIA GEOGRAFA Y ECONOMA 911 84.43 31 2.87 1079 100

    PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS 935 86.65 7 0.65 1079 100

    FORMACIN CIUDADANA Y CVICA 908 84.15 34 3.15 1079 100

    EDUCACIN FSICA 941 87.21 1 0.09 1079 100

    EDUCACIN RELIGIOSA 932 86.38 10 0.93 1079 100

    EDUCACIN POR EL ARTE 870 80.63 72 6.67 1079 100

    EDUCACIN PARA EL TRABAJO 907 84.06 35 3.24 1079 100

    DESARROLLO CAP. CON RAZ. LGICO 929 86.10 13 1.20 1079 100

    METODOLOGA DE INVESTIGACIN 926 85.82 16 1.48 1079 100

    MEJORO MI LECTURA PARA MEJORAR MI APRENDIZAJE 888 82.30 54 5.00 1079 100

    OBSERVACIONES: Lasreasquetienenmejoreslogrosson:Educ.Fsicaconel87,21%;PFRRHHconel86,65%;EducacinReligiosaconel86,38;DesarrollandoCapacidadesconRazonamientoLgicoconel86,10%yMetodologadelaInvestigacinCientficaconel85,82%ylasreasconmayorcantidaddeestudiantesquerequierenRecuperacinson:Arteconel6,67%;MejoroMiLecturaconel5%;yComunicacinconel4,08%;enesteaspectosehaincrementadoenrelacinalAoLectivo2008,peroencxuantoaRetiradossehadisminuidode8,99a3,71ytambinenRepitenetessehadisminuidode6,85%a6,77%.

  • 5.6 CUADRO DE RENDIMIENTO POR GRADO Y SECCIONES SECUNDARIA II TURNO PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO CUARTO GRADO QUINTO GRADO

    SECCIN PROMEDIO SECCIN PROMEDIO SECCIN PROMEDIO SECCIN PROMEDIO SECCIN PROMEDIO

    K 14,01 M 13,77 M 14,07 K 14,42 M 14,96 M 13,77 J 13,69 L 13,84 I 14,14 K 14,34 O 13,69 I 13,39 K 13,56 J 13,75 L 14,17 J 13,56 L 13,17 N 13,40 O 13,43 N 13,63 L 13,41 N 13,15 P 13,26 M 13,31 J 13,47 N 13,57 P 13,15 J 13,11 N 13,22 I 13,44 P 13,21 K 13,09 I 13,09 L 13,01 Q 13,10 O 12,85 O 12,87

    PROMEDIO DE GRADO PROMEDIO DE GRADO PROMEDIO DE GRADO PROMEDIO DE GRADO PROMEDIO DE GRADO

    13,52 13,28 13,40 13,61 14,00 PROMEDIO INSTITUCIONAL DE TURNO

    13,56

    COMENTARIO: En tres Grados, la Seccin que ms ha destacado es la M y en segundo lugar la K, el mayor Promedio de Grado es el de Quinto que asciende a 14,00 y el menor es de Segundo que asciende a 13,28. Y el Segundo O tiene el menor Promedio de todas lasa Secciones, es de 12,83 y el Quinto M tiene el mayor Promedio que es 14,96. Finalmente precisamos que el mayor Promedio de rendimiento Institucional del II Turno se ha venido incrementando paulatinamente, en el 2008 se obtuvo 13,41, en el 2009 se obtuvo 13,56.

    VI. OBJETIVOS ANUALES REA DE GESTIN OBJETIVOS ANUALES Y OPERATIVOS

    PEDAGGICO

    1. ElaborarelCuadrodeHoras2. ElaboraraelHorarioEscolar3. ElaborarelPlanAnualdeTrabajo4. ElaborarelPlanAnuladeSupervisinoMonitoreo5. ElaborarelPEI,nuevapropuesta6. ElaborarelPCI,nuevapropuesta7. RealizarTalleresdeliderazgoyClimaInstitucional8. RealizarCampaassobreEducacinAmbientalatravsdeEscuelasLimpiasySaludables9. ProgramarreunionesTcnicoPedaggicosporrea,NivelesyGrados10. ReunirperidicamentealosCoordinadoresdereaparasuinformacin11. Formar el Crculo de Docentes por reas para su actualizacin y desarrollo de sus propuestas

    innovadorasparamejorarelProcesoEnseanzaAprendizaje

    INSTITUCIONAL

    12. CrearunapginaWeboblogdelIITurnodeSecundaria13. ConstituirelComitdetica14. ProgramarlaCalendarizacindelasactividadesCvicoPedaggicas15. CoordinarconlosComitsdeAulaparalaconservacinymantenimientodelAula16. ParticiparenConcursosInternosyExternos17. PromocionarysensibilizaralosAlumnosdelSextoGradodePrimaria,parasupermanenciaenel

    NivelSecundario18. FomentarlaparticipacindelosPadresdeFamiliaparasuparticipacin

    ADMINISTRATIVO

    19. AplicarunSistemadeControlyreduccindelainasistenciaytardanzaparalosAlumnos20. ImplementarlaOficinadelaSubDireccindeSecundariaIITurno21. OrganizarunHorariodeAtencinalosPadresdeFamilia

  • VII. PROGRAMACIN DE ACTIVIDADES DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO DE SECUNDARIA II TURNO

    REA DEGESTIN

    OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES RECURSOS RESPONSABLE

    CRONOGRAMA

    E F M A M J J A S O N D

    P E D A G G I C O

    1.ElaborarelCuadrodeHoras

    UnProyecto

    ElaboracindelProyectodeCuadrodeHoras

    Propuestaderea Comisin

    2.ElaborarelHorarioEscolar

    UnHorario

    ElaboracindelHorarioEscolardelIITurno

    MaterialLogstico Comisin

    3.ElaborarelPlanAnualdeTrabajo

    UnPATElaboracindelPlanAnualdeTrabajodelIITurno

    MaterialLogsticoPlandecadarea

    DirectorPedaggicoCoordinadores

    4.ElaborarelPlanAnualdeSupervisinoMonitoreo

    UnPASElaboracindelPlanAnualdeSupervisinoMonitoreo

    MaterialLogsticoPlandecadaCoordinador

    DirectorPedaggicoCoordinadores

    5.ElaborarelPEI,nuevapropuesta

    UnPEIElaboracindelanuevapropuestadelProyectoEducativoInstitucional

    MaterialLogsticoEncuestas,etc.

    Comisin

    6.ElaboraralPCI,nuevapropuesta

    UnPCIElaboracindelanuevapropuestadelProyectoCurricularInstitucional

    Diversificacindecadarea,PEIyMaterialLogstico

    Comisin

    7.RealizarTalleresdeLiderazgoyClimaInstitucional

    02RealizacindeTalleresdeLiderazgoyFortalecimientodelClimaInstitucional

    ConveniosMotivador

    DirectorPedaggicoyCoordinadores

    8.RealizarCampaassobreEducacinAmbiental,atravsdeEscuelasLimpiasySaludables

    04RealizacindeCampaasdeSensibilizacinsobreEscuelasLimpiasySaludables.

    PersonaldeServicio,Administrativo,DocentesyAlumnosEscobas,trapos,baldes

    readeCTA

    9.ProgramarreunionesTcnicoPedaggicosporreas,NivelesyGrados.

    23ProgramacindereunionesTcnicoPedaggicosporreas,NivelesyGrados.

    CPU,Data,CD,Plumones

    DirectorPedaggicoyCoordinadores.

    10.ReunirperidicamentealosCoordinadoresdereaparasuinformacin.

    8ReuninperidicaconlosCoordinadoresdereaparasuinformacin

    Materialimpresoy/odigital(CD)

    DirectorPedaggico

    11.FormarelCrculodeDocentesporreasparasuactualizacinydesarrollodesuspropuestasinnovadorasparamejorarelPEA.

    1

    FormacindelCrculodeEstudiodeDocentesdelIITurno

    DocentesExpositoresEspecialistas

    DirectorPedaggicoyCoordinadores

  • I N S T I T U C I O N A L

    12.CrearunapginaWeboBlogdelIITurno

    1CreacindeunapginaWeboBlogdeSecundariadelIITurno

    Internet

    RomuloDoloresNolascoCarlosArredondoZapata

    13.ConstituirelComitdetica

    1 ConformacindelComitdetica Docentes DirectorPedaggico

    14.ProgramarlaCalendarizacindelasActividadesCvicoPedaggicas

    1ElaboracindelaCalendarizacinEscolar

    DocentesAlumnos PacoCerna

    15.CoordinarconlosComitsdeAulaparalaconservacinymantenimientodelAula

    37Conservacin,mantenimientoeimplementacindelasAulas

    PadresdeFamiliaDirectoraAdministrativa

    16.ParticiparenConcursointernosyexternos

    20Participacinenconcursointernosyexternosdediferentesreas

    AlumnosyDocentes

    PacoCerna

    17.PromocionarysensibilizaralosAlumnosdelSextoGradodePrimariaparasupermanenciaenelNiveldeSecundaria

    8MarketingdeSecundariaIITurnoaNivelInternoyExterno.

    DocentesyMaterialLogstico.

    ComisindeImagenInstitucional

    18.FomentarlaparticipacindelosPadresdeFamiliaparasucapacitacin

    10ProgramacinyejecucindelaEscueladePadresdelIITurno

    PadresdeFamilia,MaterialLogstico

    Comisin

    A D M I N I S T R A T I V O

    19.AplicarunSistemadeControlyreduccindelainasistenciaytardanzaparalosAlumnos

    ProyectoAplicacindeunSistemadeControldeAsistenciadelAlumnado.

    Auxiliares HugoRomeroLpez

    20.ImplementarlaOficinadelaSubDireccinPedaggicadeSecundariaIITurno

    1ImplementacindelaOficinaconmuebles,armariosyelInternet

    DocentesyReciclaje

    DirectorPedaggico

    21.OrganizarunHorariodeAtencinalosPadresdeFamilia.

    1OrganizacindeunHorariodeAtencinalosPadresdeFamilia

    DocentesSe.WalterInfantePalomino

  • X. RECURSOS POTENCIAL HUMANO:

    * DirectoraGeneral* DirectorPedaggico* Coordinadoresderea* CoordinadordeTOE* JefedeLaboratorio* DocentedeAuladeInnovacin* Docentes* Alumnos* ComitdeAula* APAFA

    MATERIALES: * InfraestructuraEscolar* MobiliarioEscolar* Computadora* Data* tiles

    FINANCIEROS: * RecursosPropios* Actividadeseconmicas* Donaciones

    XI. EVALUACIN E INFORME DEL PLAN La Evaluacin del Plan se realizar en dos etapas, el primero al finalizar el Primer Bimestre y el segundo al finalizar el Ao Lectivo 2010 y es el que sera remitido a la Direccin General y UGEL N 09. La Evaluacin estar a cargo de los Coordinadores de rea con el Sub-Director y sera compartido en un Plenario con todos los Docentes del Turno, para que asuman el compromiso de trabajo, en la ejecucin del Plan de Trabajo para el ao siguiente. Para esta Evaluacin se utilizar la propuesta sugerida:

    * VariablesdeMonitoreo* UnidaddeAnlisis* Fuente* Criterios* Indicadores* Instrumentosdeescaladeinterpretacin