87
Aguas d de e S Sa an n P Pe ed dr r o o ¡ ¡ C Cr r e e c c i i e en n d do o J Ju u n n t t o os s ¡ ¡ LIDERES Y POBLADORES DE LA ZONA DE RESERVA EL MERENDON INSTITUTO NACIONAL DE CONSERVACION Y DESARROLLO FORESTAL, ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. PLAN DE MANEJO “ZONA DE RESERVA EL MERENDÓN” DECRETO 46-90 PERIODO: 2010 - 2015 Presentado por: Alcaldía Municipal de San Pedro Sula División Municipal Ambiental (DIMA) con la colaboración de Aguas de San Pedro. San Pedro Sula, Cortes Junio del año 2010

Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

AAgguuaass

ddee SSaann PPeeddrroo

¡¡CCrreecciieennddoo JJuunnttooss¡¡

LIDERES Y POBLADORES DE LA ZONA DE RESERVA EL MERENDON

INSTITUTO NACIONAL DE CONSERVACION Y DESARROLLO FORESTAL, ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE.

PLAN DE MANEJO “ZONA DE RESERVA EL MERENDÓN”

DECRETO 46-90

PERIODO: 2010 - 2015

Presentado por:

Alcaldía Municipal de San Pedro Sula

División Municipal Ambiental (DIMA) con la colaboración de Aguas de San Pedro.

San Pedro Sula, Cortes Junio del año 2010

Page 2: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 2 -

INDICE CAPITULO PAGINA

I. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………………………..7II. RESUMEN EJECUTIVO………………………………………………………………………………………………………..9III. VISIÓN………………………………………………………………………………………………………..11IV. MISIÓN………………………………………………………………………………………………………..11V. JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………………………………………………..12VI. OBJETIVOS DEL PLAN DE MANEJO………………………………………………………………………………………………………..13

OBJETIVO GENERAL………………………………………………………………………………………………………..13OBJETIVOS ESPECIFICOS………………………………………………………………………………………………………..13

VII. METODOLOGÍA………………………………………………………………………………………………………..14VIII. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO………………………………………………………………………………………………………..14IX. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN PRIMARIA………………………………………………………………………………………………………..15X. FORMULACION DEL DOCUMENTO DE MANEJO………………………………………………………………………………………………………..151 DESCRIPCION DEL ÁREA………………………………………………………………………………………………………..16

1.1 UBICACIÓN Y LÍMITES.………………………………………………………………………………………………………..161.2 DIAGNOSTICO BIOFÍSICO-BIOLÓGICO………………………………………………………………………………………………………..17

1.2.1 ECOSISTEMAS………………………………………………………………………………………………………..171.2.2 ESPECIES DE FLORA Y FAUNA………………………………………………………………………………………………………..191.2.3 ASPECTOS PROMEDIOS DEL ÁREA RELACIONADOS A:………………………………………………………………………………………………………..24

1.2.3.1 USO ACTUAL DEL SUELO………………………………………………………………………………………………………..241.2.3.2 CAPACIDAD DE USO………………………………………………………………………………………………………..271.2.3.3 EL CLIMA………………………………………………………………………………………………………..291.2.3.4 PRECIPITACIÓN………………………………………………………………………………………………………..321.2.3.5 TOPOGRAFÍA Y RELIEVE………………………………………………………………………………………………………..341.2.3.6 GEOLOGÍA Y SUELOS………………………………………………………………………………………………………..361.2.3.7 RED HÍDRICA Y DEFINICIÓN DE CAUDALES………………………………………………………………………………………………………..411.2.3.8 CALIDAD DEL AGUA SUPERFICIAL:………………………………………………………………………………………………………..431.2.4 ANÁLISIS DE SUSCEPTIBILIDAD A DESASTRES NATURALES………………………………………………………………………………………………………..561.2.5 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA ANTROPOGÉNICA.………………………………………………………………………………………………………..561.2.6 ANÁLISIS TEMPORAL DE COBERTURA 1992-2001………………………………………………………………………………………………………..59

DIAGNOSTICO SOCIOECONOMICO………………………………………………………………………………………………………..631.2.7 POBLACIÓN………………………………………………………………………………………………………..63

1.2.7.1 DEMOGRAFÍA ………………………………………………………………………………………………………..631.2.7.2 ORGANIZACIÓN COMUNITARIA………………………………………………………………………………………………………..671.2.7.3 SALUD………………………………………………………………………………………………………..681.2.7.4 EDUCACIÓN………………………………………………………………………………………………………..681.2.7.5 ACTIVIDADES ECONÓMICAS………………………………………………………………………………………………………..691.2.7.6 INGRESO ECONÓMICO Y NIVEL DE EMPLEO………………………………………………………………………………………………………..691.2.7.7 RELACIÓN DE LAS COMUNIDADES CON LOS RECURSOS NATURALES………………………………………………………………………………………………………..701.2.7.8 CONOCIMIENTO DE SITUACIÓN ACTUAL DE LOS RECURSOS ………………………………………………………………………………………………………..701.2.7.9 PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS FORESTALES………………………………………………………………………………………………………..711.2.7.10 USO DE LOS RECURSOS POR LAS COMUNIDADES………………………………………………………………………………………………………..731.2.7.11 EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS………………………………………………………………………………………………………..74

1.2.7.11.1 VÍAS DE COMUNICACIÓN: ………………………………………………………………………………………………………..741.2.7.11.2 AGUA Y SANEAMIENTO………………………………………………………………………………………………………..76

1.2.8 ANÁLISIS DE LA TENENCIA DE LA TIERRA Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL……………761.2.9 SÍNTESIS INTERPRETATIVA DE LAS CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICA………………………………………………………………………………………………………..761.2.10 BENEFICIARIOS DE LA RESERVA EL MERENDÓN………………………………………………………………………………………………………..78

Page 3: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 3 -

PAGINA

2 CARACTERIZACIÓN LEGAL………………………………………………………………………………………………………..792.1 MARCO LEGAL………………………………………………………………………………………………………..793 ZONIFICACIÓN………………………………………………………………………………………………………..864 PROGRAMAS DE PLAN DE MANEJO………………………………………………………………………………………………………..89

4.1 PROGRAMA DE MANEJO INTEGRADO DE LOS RECURSOS NATURALES………………………………………………………………………………………………………..894.1.1 SUB PROGRAMA DE PROTECCIÓN FORESTAL………………………………………………………………………………………………………..904.1.2 SUB-PROGRAMA DE REFORESTACIÓN………………………………………………………………………………………………………..934.1.3 SUB PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE SUELOS Y AGUA………………………………………………………………………………………………………..964.1.4 SUB PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL………………………………………………………………………………………………………..994.1.5 SUB-PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE CAMINOS.………………………………………………………………………………………………………..1034.2 PROGRAMA DE DESARROLLO COMUNITARIO.………………………………………………………………………………………………………..105

4.2.1 SUB-PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO A LA ORGANIZACIÓN COMUNAL.………………………………………………………………………………………………………..1064.2.2 SUB- PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DEL HOGAR………………………………………………………………………………………………………..1084.2.3 SUB- PROGRAMA DE MEJORAMIENTO ECONÓMICO………………………………………………………………………………………………………..1104.2.4 SUB-PROGRAMA DE SALUD Y NUTRICIÓN………………………………………………………………………………………………………..1134.2.5 SUB- PROGRAMA DE USO DE PRODUCTOS NO MADERABLES DEL BOSQUE………………………………………………………………………………………………………..1164.2.6 SUB- PROGRAMA DE SEGURIDAD CIUDADANA.………………………………………………………………………………………………………..1174.3 PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL………………………………………………………………………………………………………..1194.4 PROGRAMA DE AGRICULTURA SOSTENIBLE. ………………………………………………………………………………………………………..1214.5 PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN………………………………………………………………………………………………………..1235 ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN………………………………………………………………………………………………………..1256 CRONOGRAMAS DE IMPLEMENTACION DE PROGRAMAS Y SUB-PROGRAMAS………………………………………………………………………………………………………..1277 PRESUPUESTOS………………………………………………………………………………………………………..1438 SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PLAN………………………………………………………………………………………………………..1599 BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………………………………………..16010 ANEXOS………………………………………………………………………………………………………..161

Page 4: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 4 -

INDICE DE FIGURAS

Pagina

Figura No. 1 MAPA DE UBICACIÓN GENERAL DE LA ZONA DE RESERVA EL MERENDON, CORTES, HONDURAS.…………………………………………………………………………………………………………….17

Figura No. 2 MAPA DE ECOSISTEMAS VEGETALES DE LA ZONA DE RESERVA EL MERENDON…………………………………………………………………………………………………………….19

Figura No. 3 DISTRIBUCIÓN EN % DE USO ACTUAL DE LA ZRM…………………………………………………………………………………………………………….25

Figura No. 4 MAPA DE USO ACTUAL RESERVA DEL MERENDÓN…………………………………………………………………………………………………………….27

Figura No. 5 MAPA DE CAPACIDAD DE USO DE LA ZONA DE RESERVA DEL MERENDÓN…………………………………………………………………………………………………………….29

Figura No. 6 MAPA DE TEMPERATURA MÍNIMA DE LA ZONA DE RESERVA DEL MERENDÓN…………………………………………………………………………………………………………….31

Figura No. 7 MAPA DE TEMPERATURA MÁXIMA DE LA ZONA DE RESERVA DEL MERENDÓN.…………………………………………………………………………………………………………….32

Figura No. 8 MAPA DE PRECIPITACIÓN DE LA ZONA DE RESERVA DEL MERENDÓN…………………………………………………………………………………………………………….34

Figura No. 9 MAPA DE PENDIENTES DE LA ZONA DE RESERVA DEL MERENDÓN…………………………………………………………………………………………………………….35

Figura No. 10 MODELO DE ELEVACIÓN DE LA ZONA DE RESERVA DEL MERENDÓN…………………………………………………………………………………………………………….36

Figura No. 11 MAPA GEOLÓGICO DE LA ZONA DE RESERVA DEL MERENDÓN…………………………………………………………………………………………………………….37

Figura No. 12 MAPA DE SUELOS (SIMMONS Y CASTELLANOS) DE LA ZONA DE RESERVA DEL MERENDÓN…………………………………………………………………………………………………………….39

Figura No. 13 MAPA DE SUELOS (SEGÚN DIMA) DE LA ZONA DE RESERVA DEL MERENDÓN…………………………………………………………………………………………………………….41

Figura No. 14 MAPA DE LA RED HÍDRICA Y CUENCAS DE LA ZONA DE RESERVA DEL MERENDÓN…………………………………………………………………………………………………………….43

Figura No. 15 MEDICIONES DE AFORO EN EL RIO ZAPOTAL…………………………………………………………………………………………………………….51

Figura No. 16 RIO ZAPOTAL - VARIACIONES ANUALES DE CAUDAL…………………………………………………………………………………………………………….52

Figura No. 17 MEDICIONES DE AFORO EN EL RIO ARMENTA…………………………………………………………………………………………………………….54

Figura No. 18 GRAFICA QUE REPRESENTA CAMBIOS EN EL USO DEL SUELO EN EL PERIODO 1992 - 2009 …………………………………………………………………………………………………………….59

Figura No. 19 USO DEL SUELO DE LA ZONA DE ESTUDIO DEL MERENDÓN PARA EL AÑO 1992…………………………………………………………………………………………………………….60

Figura No. 20 USO DEL SUELO DE LA ZONA DE ESTUDIO DEL MERENDÓN PARA EL AÑO 2001…………………………………………………………………………………………………………….60

Figura No. 21 USOS DEL SUELO (HA) PARA EL AÑO 1992 EN EL ÁREA DEL MERENDÓN …………………………………………………………………………………………………………….61

Figura No. 22 USOS DEL SUELO (HA) PARA EL AÑO 2001 EN EL ÁREA DEL MERENDÓN …………………………………………………………………………………………………………….62

Figura No. 23 DENSIDAD POBLACIONAL DE LA ZONA DE RESERVA EL MERENDÓN …………………………………………………………………………………………………………….66

Figura No. 24 MAPA DE COMUNIDADES DE LA ZONA DE RESERVA EL MERENDÓN…………………………………………………………………………………………………………….67

Figura No. 25 ESTADÍSTICAS DE INCIDENCIA DE INCENDIOS FORESTALES DENTRO DE LA ZONA DE RESERVA EL MERENDON.…72

Figura No. 26 MAPA DE ZONIFICACIÓN DE LA ZONA DE RESERVA DEL MERENDÓN …………………………………………………………………………………………………………….88

Figura No. 27 ORGANIGRAMA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO ZONA DE RESERVA DEL MERENDÓN…………………………………………………………………………………………………………….126

Page 5: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 5 -

INDICE DE CUADROS

Pagina

Cuadro No. 1 LISTADO DE LA FLORA QUE SE ENCUENTRA EN LA ZRM………………………………………………………………………21

Cuadro No. 2 PRINCIPALES ESPECIES DE FLORA EXISTENTES DENTRO DE LA RESERVA DEL MERENDÓN…………………………22

Cuadro No. 3 LISTADO DE ESPECIES DE FAUNA ENCONTRADAS EN LA ZRM Y PNC………………………………………………………23

Cuadro No. 4 USO ACTUAL DEL SUELO DE LA RESERVA DEL MERENDÓN…………………………………………………………………25

Cuadro No. 5 CAPACIDAD DE USO DE LA RESERVA DEL MERENDÓN………………………………………………………………………28

Cuadro No. 6 RESUMEN DE SUELOS SEGÚN ESTUDIO DE LA RESERVA DEL MERENDÓN 1994 POR DIMA……………………………40

Cuadro No. 7 CALIDAD DEL AGUA DE LAS PRINCIPALES CORRIENTES DE LA RESERVA DEL MERENDÓN. ABRIL 2000……………45

Cuadro No. 8 SERIE DE CAUDALES MENSUALES. PROYECTO CUYAMEL EN M3/S…………………………………………………………47

Cuadro No. 9 CUENCA MANCHAGUALA.VALORES DE DURACIÓN DE LOS CAUDALES EN LAS SECCIONES DE AFORO (l/s)………48

Cuadro No. 10 VALORES DE DURACIÓN DE LOS CAUDALES EN LAS SECCIONES DE AFORO (l/s)…………………………………………48

Cuadro No. 11 ANÁLISIS DE MUESTRAS DE AGUA DEL RÍO MANCHAGUALA EL 17 DE JULIO DE 2001…………………………………50

Cuadro No. 12 DATOS DE ANÁLISIS DEL AGUA DEL RÍO ZAPOTAL……………………………………………………………………………52

Cuadro No. 13 DATOS DE TURBIDEZ DEL RÍO ZAPOTAL EN CONDICIONES DE LLUVIA……………………………………………………53

Cuadro No. 14 DATOS DE RÍO PIEDRAS: DURACIONES DE LOS CAUDALES EN LA SECCIÓN DE LAS OBRAS DE TOMA………………55

Cuadro No. 15 DATOS DE RÍO SANTA ANA: DURACIONES DE LOS CAUDALES EN LA SECCIÓN DE LAS OBRAS DE TOMA…………55

Cuadro No. 16 CUADRO DE LOS DIFERENTES USOS DE SUELO DEL PERIODO DE 1992, 2001 Y 2009.………………………………………………………………………………59

Cuadro No. 17 ÁREA SEGÚN CATEGORÍA DE USO DE SUELO EN LOS AÑOS 1992 Y 2001 EN EL ÁREA DEL MERENDÓN……………61

Cuadro No. 18 COMUNIDADES PERI-URBANAS DENTRO DE LA ZONA DE RESERVA EL MERENDÓN……………………………………63

Cuadro No. 19 POBLACIÓN DE LA ZONA RURAL DE LA ZONA DE RESERVA EL MERENDÓN………………………………………………65

Cuadro No. 20 DISTANCIA ENTRE COMUNIDADES Y PUNTOS MAYORMENTE CONOCIDOS………………………………………………74

Cuadro No. 21 DISTANCIA DE RECORRIDOS INDICADORES DENTRO DE LA ZONA DE RESERVA…………………………………………75

Cuadro No. 22 IMPLEMENTACIÓN DEL SUB- PROGRAMA DE PROTECCIÓN FORESTAL……………………………………………………127

Cuadro No. 23 IMPLEMENTACIÓN DEL SUB- PROGRAMA DE REFORESTACIÓN………………………………………………………………128

Cuadro No. 24 IMPLEMENTACIÓN DEL SUB- PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE SUELOS Y AGUA.……………………………………130

Cuadro No. 25 IMPLEMENTACIÓN DEL SUB- PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL……………131

Cuadro No. 26 IMPLEMENTACIÓN DEL SUB- PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE CAMINOS………………………………………………133

Cuadro No. 27 IMPLEMENTACIÓN DEL SUB- PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO A LA ORGANIZACIÓN COMUNAL.…………………134

Cuadro No. 28 IMPLEMENTACIÓN DEL SUB- PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DEL HOGAR.………………………………………………135

Cuadro No. 29 IMPLEMENTACIÓN DEL SUB- PROGRAMA DE MEJORAMIENTO ECONÓMICO.……………………………………………136

Cuadro No. 30 IMPLEMENTACIÓN DEL SUB- PROGRAMA DE SALUD Y NUTRICIÓN.…………………………………………………………137

Cuadro No. 31 IMPLEMENTACIÓN DEL SUB- PROGRAMA DE APROVECH. DE PRODUCTOS NO MADERABLES DEL BOSQUE.………138

Cuadro No. 32 IMPLEMENTACIÓN DEL SUB- PROGRAMA DE SEGURIDAD CIUDADANA……………………………………………………139

Cuadro No. 33 IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL.…………………………………………………………140

Cuadro No. 34 IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE AGRICULTURA SOSTENIBLE.………………………………………………………141

Cuadro No. 35 IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN.……………………………………………………………………142

Cuadro No. 36 PRESUPUESTO DEL SUB- PROGRAMA DE PROTECCIÓN FORESTAL…………………………………………………………144

Cuadro No. 37 PRESUPUESTO DEL SUB- PROGRAMA DE REFORESTACIÓN……………………………………………………………………145

Cuadro No. 38 PRESUPUESTO DEL SUB- PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE SUELOS Y AGUA…………………………………………146

Cuadro No. 39 PRESUPUESTO DEL SUB- PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DEL ORDENAMIENTO TERRIRORIAL…………………147

Cuadro No. 40 PRESUPUESTO DEL SUB-PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE CAMINOS……………………………………………………148

Page 6: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 6 -

Pagina

Cuadro No. 41 PRESUPUESTO DEL SUB- PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO A LA ORGANIZACIÓN COMUNAL………………………149

Cuadro No. 42 PRESUPUESTO DEL SUB- PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DEL HOGAR……………………………………………………150

Cuadro No. 43 PRESUPUESTO DEL SUB- PROGRAMA DE MEJORAMIENTO ECONÓMICO……………………………………………………151

Cuadro No. 44 PRESUPUESTO DEL SUB- PROGRAMA DE SALUD Y NUTRICIÓN………………………………………………………………152

Cuadro No. 45 PRESUPUESTO DEL SUB- PROGRAMA DE APROVECH. DE PRODUCTOS NO MADERABLES DEL BOSQUE……………153

Cuadro No. 46 PRESUPUESTO DEL SUB-PROGRAMA DE SEGURIDAD CIUDADANA…………………………………………………………154

Cuadro No. 47 PRESUPUESTO DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL………………………………………………………………155

Cuadro No. 48 PRESUPUESTO DEL PROGRAMA DE AGRICULTURA SOSTENIBLE……………………………………………………………156

Cuadro No. 49 PRESUPUESTO DEL PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN……………………………………………………………………………157

Cuadro No. 50 RESUMEN DEL PRESUPUESTO DE LOS DIFERENTES PROGRAMAS Y SUB-PROGRAMAS…………………………………158

Page 7: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 7 -

I. INTRODUCCIÓN

En el recorrido noroeste de la Cordillera del Merendón y en su paso por el municipio de San Pedro Sula se encuentra La Zona de Reserva, establecida según Decreto número 46-90 publicado en la gaceta el 12 de julio del año 1990. Dicho decreto representa una herramienta legal que ha permitido controlar aspectos como nuevos asentamientos humanos dentro de la zona de reserva, y así mismo indica que para la preservación de los recursos naturales y desarrollo de la población se debe de elaborar un Plan de Manejo. La zona de Reserva tiene una extensión de 39,976.44 Hectáreas, donde se han ubicado 34,798 habitantes distribuidos en 64 comunidades y 8 colonias del área periurbana, quienes con su actividad productiva poca o nada conservacionista y la ocurrencia de fenómenos naturales, han llevado a la consecuente degradación del área. El Merendón tiene altitudes que varían desde los 60 hasta 2,242 m.s.n.m, temperatura que fluctúa entre los 18 ºC a 34 ºC y la precipitación varía de 1,223 a 2,053 milímetros, condiciones que contribuyen a la alta biodiversidad y el valor estético del área. La Reserva del Merendón constituye por si misma una barrera natural protectora, por encontrarse en el área de influencia de las tormentas tropicales y/o huracanes que se originan en el Mar Caribe, los que en varias ocasiones han causado graves daños a la ecología y economía de los pobladores del área montañosa y del valle. El agua se ha considerado desde el origen de la humanidad el elemento transversal de todas las actividades humanas. El poder lograr una seguridad básica en el aprovechamiento de su potencial productivo y la limitación de sus impactos destructivos han representado una lucha constante desde los orígenes de la sociedad humana. Muchas de las más antiguas civilizaciones y sobre todo aquellas que crecieron en las llanuras de inundación de los ríos más grandes del mundo, tuvieron éxito en el aprovechamiento del agua lo cual permitió aumentar la producción y reducir el riesgo de destrucción. En la actualidad como en el pasado el aprovechamiento y manejo de los recursos hídricos sigue siendo el eje fundamental de la lucha por el crecimiento, el desarrollo sustentable y la reducción del nivel de pobreza. Para mitigar las acciones de deterioro de los recursos naturales, diferentes instituciones como DIMA, Caritas, AFE-COHDEFOR (Ahora ICF), Fundación Merendón, Aguas de San Pedro, IHCAFE y Club Rotario Usula, han venido desarrollado actividades tales como: Protección de incendios y plagas forestales, establecimiento de viveros y plantaciones forestales, frutales y agroforestales, mejoramiento de infraestructura sanitaria escolar, infraestructura de salud, mejoramiento de sistemas productivos, mejoramiento del hogar y reparación del sistema vial. Bajo este contexto el Plan de Manejo Integral de la Reserva del Merendón se presenta como una valiosa herramienta que orientará el accionar en pro del aprovechamiento y conservación de los Recursos Naturales existentes, la administración del mismo estará a cargo de la División Municipal Ambiental (DIMA) que por ley tiene asignada esta función por el Decreto 46-90. El siguiente Plan de manejo en mención propone herramientas y programas participativos conducentes a manejar de forma sostenible los recursos naturales existentes en el área, donde los objetivos principales son: Contribuir con la conservación de los Recursos Naturales renovables que se encuentran en la Zona

Page 8: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 8 -

de Reserva del Merendón, con el propósito de lograr un equilibrio que socialmente será factible y ecológicamente sostenible, asegurando la conservación, recuperación, protección y utilización de los mismos, en una manera racional, procurando la mitigación de los impactos ambientales. A través de la implementación de los cinco programas: Manejo Integrado de los Recursos Naturales, Desarrollo Comunitario, Educación Ambiental, Programa de Agricultura Sostenible y un Programa Investigación. La formulación de la actual herramienta de manejo se ha elaborado bajo los procedimientos establecidos por el ICF, proceso que inicio con la desaparecida AFE-COHDEFOR, particularmente por la categoría de manejo de la Zona de Reserva El Merendon como zona abastecedora de agua, se solicitó al Departamento de Áreas Protegidas indicar la metodología de elaboración el Plan de Manejo, después de todos los considerándos este departamento responde con el Oficio DAPVS-014-2008 con fecha de 28 de marzo del 2008 (Ver anexo No. 1), donde indica que la metodología a seguir es la que tiene establecida el Departamento de Cuencas Hidrográficas. El presente Plan de Manejo tendrá una vigencia de 5 años, al finalizar el periodo deberá de readecuarse para actualizarla con la realidad futura y así mantener los objetivos de protección, conservación y uso sostenido de la Zona de Reserva El Merendon.

Page 9: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 9 -

II. RESUMEN EJECUTIVO

La Zona de Reserva El Merendón (ZRM) fue declarada como zona productora de agua del municipio de San Pedro Sula bajo el Decreto Legislativo 46-90, dentro del cual se establece que el manejo de la misma deberá estar amparada en un Plan de Manejo. Desde la publicación del decreto en 1990 a la fecha han transcurrido 18 años sin que se cumpliera este mandato. Dada la ausencia de esta herramienta indispensable para lograr el equilibrio en uso de los bienes, servicios, desarrollo socioeconómico de los pobladores y la conservación de los recursos naturales de la reserva, es al interior de la Comisión Interinstitucional del Merendón (CIM) que se desarrollan diversas reuniones de planificación y gestión a lo largo del año 2006 y 2007 para lograr este cometido, es así que el día 22 de septiembre del año 2007 se realizó la primera reunión de socialización para la elaboración del Plan de Manejo con los lideres de las comunidades rurales de la zona de Reserva. Siendo que la ZRM tiene categoría de manejo como Zona Productora de Agua y también esta dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Honduras (SINAPH), se solicito al departamento de Áreas Protegidas y Vida Silvestre de AFE-COHDEFOR (ahora ICF) que indicara la metodología del Plan de Manejo a seguir, girando este departamento comunicación al Gerente General de la División Municipal Ambiental (DIMA) para que siguiera la metodología de Planes de Manejo de Cuencas Hidrográficas, donde la revisión y aprobación del documento final estaría a cargo del Departamento de Manejo de Cuencas de AFE-COHDEFOR (Actualmente ICF). Para levantar la información del diagnostico socioeconómico se utilizaron dos encuestas una individual a nivel de familia y otra a nivel comunitario (Ver anexo No. 9), la estructuración de las encuestas para procesarlas estadísticamente estuvo a cargo de la Dirección de Investigación y Estadísticas Municipales (DIEM). Las encuestas comunitarias se levantaron únicamente en la parte rural de la zona media y alta de las cuencas haciendo un total de 34 encuestas comunitarias. Las encuestas familiares se levantaron en un 100% tanto en la zona rural como en el área peri-urbana, totalizando 9,043 encuestas, la digitación y elaboración de las bases de datos de todas las encuestas estuvo a cargo de la DIEM. La recolección de las encuestas individuales en la parte rural estuvo a cargo de personas y líderes de las comunidades debidamente capacitados, actividad desarrollada de esta manera por solicitud de los líderes comunitarios en la primera socialización del Plan de Manejo. Otra información importante que se levanto junto con las encuestas individuales fue el levantamiento de coordenadas UTM con GPS para cada vivienda, lo que hace mas fehaciente la información recolectada, para este proceso participaron lideres capacitados en el uso de GPS, personal técnico de Aguas de San Pedro, DIMA y los estudiantes de 4to año de Ingeniería Forestal (2008) de la Escuela Nacional de Ciencias Forestales (ESNACIFOR). También para completar con la parte de diagnostico socioeconómico y biofísico se utilizaron informes y documentos elaborados por instituciones como CARE, DIMA, Aguas de San Pedro, INE, Caritas, Operación Wallacea, de los cuales se obtuvo información de mucha importancia para completar la parte de la caracterización biofísica de la Zona de Reserva.

Page 10: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 10 -

Para la elaboración de los mapas temáticos se utilizó la “Guía Metodológica para la Formulación de Mapas Temáticos, Áreas Críticas y Zonificación para Planes de Manejo en Cuencas y Microcuencas Hidrográficas” elaborada por la AFE-COHDEFOR (Ahora ICF). Las bases de datos utilizadas fueron obtenidas en instituciones como: DIMA, La Comisión Ejecutiva del Valle de Sula (CEVS), SIG-Aguas de San Pedro, Instituto Geográfico Nacional, ESNACIFOR, Instituto Nacional de Estadísticas (INE), SERNA. Con la información del diagnostico socioeconómico, biofísico y mapas temáticos, se elaboró el primer borrador del Plan de Manejo, el cual se socializó, discutió y mejoro en cinco ocasiones, con la participación de las instituciones siguientes: DIMA, Aguas de San Pedro, SERNA, ICF, Fundación Merendón, Proyecto 3H del Club Rotario Usula y lideres comunitarios. Como resultado de estos talleres de trabajo se obtuvo el documento final con su diagnosticó, los cinco programas y once sub-programas que resolverían la problemática encontrada en la Zona de Reserva. EL financiamiento de este documento estuvo a cargo de: La municipalidad de San Pedro Sula a través de sus dependencias de DIMA, DIEM, y por Aguas de San Pedro. La Administración del Plan de Manejo estará a cargo de La División Municipal Ambiental (DIMA) quien presidirá el Consejo Consultivo Municipal Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre. Organismo que agrupara todas las instituciones publicas, privadas y comunitarias, para poder gestionar y ejecutar los 77.8 millones de lempiras que se necesitan para desarrollar el primer quinquenio del Plan Manejo, lo que finalmente permitirá un manejo sostenible de la Zona de Reserva El Merendón, al final de este periodo se deberá de readecuar el Plan de Manejo.

Page 11: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 11 -

III. VISIÓN

Para el año 2030 se espera que la ZRM sea un modelo bajo el concepto integrado de participación de instituciones publicas, privadas y con la participación de las comunidades; comprometidos en el manejo, conservación y preservación de sus recursos, para elevar los índices de calidad de vida de la población y los ecosistemas, a través de la mejora continua de los procesos tecnológicos compatibles con el manejo sustentable del ambiente

IV. MISIÓN

A través de un proceso participativo de planificación, ejecución, supervisión y evaluación de programas y proyectos manejados con transparencia y eficiencia, donde todos los actores locales, públicos y privados, trabajando coordinadamente para mejorar la ejecución y resultado de las actividades, con el afán de obtener un mayor desarrollo humano y ambiental de la Zona de Reserva El Merendón.

Page 12: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 12 -

V. JUSTIFICACIÓN

La situación actual de los recursos hídricos de la Reserva El Merendón y el constante crecimiento de las poblaciones insertas en esta área, que demandan cada día mayor cantidad de recursos disponibles, es un indicador concreto que orienta a los responsables del manejo de éstas áreas, a tomar medidas inmediatas que garanticen el uso sostenible de estos recursos.

Otro aspecto importante a considerar para someter a manejo la Reserva es la relación directa

que tienen los suelos y topografía como características edáficas con relación a la cobertura vegetal, ya que al romperse esta correlación la vulnerabilidad aumenta y el impacto en la parte baja donde se encuentra la mayor concentración de población se manifiesta significativamente.

En tal sentido es importante contar con un plan de manejo que garantice el manejo adecuado

de los recursos naturales existentes y la recuperación de áreas prioritarias para la conservación de los caudales y zonas degradadas, recursos invaluables para la población de la Reserva y de la ciudad de San Pedro Sula. Es así que el presente plan de manejo propone cinco programas y once sub programas encaminados a contribuir con el manejo sostenible de los recursos existentes dentro del área de la Reserva El Merendón.

Page 13: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 13 -

VI. OBJETIVOS DEL PLAN DE MANEJO

1. Objetivo general: Contribuir con la conservación de los Recursos Naturales renovables que se encuentran en la

Zona de Reserva del Merendón, con el propósito de lograr un equilibrio que socialmente será factible y ecológicamente sostenible, asegurando la conservación, recuperación, protección y utilización adecuada por parte de la población en una manera racional, procurando la mitigación de los impactos ambientales.

2. Objetivos específicos:

1. Promover la participación de las comunidades y organismos gubernamentales y no gubernamentales en la conservación y protección de los recursos naturales, a través del aprovechamiento sostenible de los recursos de la Reserva bajo el concepto de manejo integrado.

2. Mejorar la calidad de vida de las personas que habitan la parte alta de la Zona de Reserva El

Merendón, con la ejecución de actividades que mejoren la infraestructura del hogar, fortalezcan la organización comunitaria, incremento de ingresos económicos en la familia, y una mejor asistencia en materia de salud y nutrición, respetando la zonificación establecida en el plan de manejo.

3. Lograr un cambio de actitud en la población que habita dentro de la Zona de Reserva El

Merendón en base a un proceso formativo, desarrollando su capacidad de participar activamente en la ejecución de actividades de conservación, mejoramiento y recuperación de las condiciones ambientales relacionadas con su entorno inmediato.

4. Implementar el concepto de finca integrada rural - finca humana con el objetivo de

desarrollar una mejor calidad de vida, aprendiendo a convivir con la naturaleza, aplicando tecnologías apropiadas para un mejor desarrollo rural.

5. Mejorar el Plan de Manejo y Conservación de los Recursos Naturales a través de la

información científica, con la que se establecerán nuevas estrategias de conservación de especies y uso sostenible de los recursos.

Page 14: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 14 -

VII. METODOLOGÍA

El proceso metodológico empleado para la elaboración del plan de manejo de la Reserva del Merendón esta basado en la normativa establecida para tal fin por el ICF, mediante la cual se realizó una recopilación de información que proporcionará un diagnóstico tanto biofísico como socioeconómico, y de esta información derivar los diferentes programas que se desarrollarán en el actual plan de manejo.

VIII. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

El estudio se organizó en una serie de fases en las que se realizaron varias actividades preparatorias para la recopilación, análisis e interpretación de la información.

En la fase de recolección de información secundaria se consideró la presentación del estudio a la Corporación Municipal en este caso la del municipio de San Pedro Sula, a las instituciones públicas y privadas presentes en la zona y a las comunidades. Este primer acercamiento también sirvió para iniciar una fase de recolección de información de las diferentes comunidades, seleccionar los actores clave e iniciar un primer contacto con técnicos de las diferentes instituciones presentes en la zona.

En esta fase se inicio la elaboración de la cartografía base para la caracterización biofísica y socioeconómica, tales como:

♦ Mapas de ubicación del área, hojas cartográficas 1:50.000 del IGN. ♦ TIN (Trianguled Irregular Network) que es una estructura de datos vectoriales formados por una

red de triángulos irregulares interconectados. En cada vértice esta la información de posición y cota x,y,z. Con el TIN se presenta una estructura en 3D del terreno muy semejante a la realidad.

♦ MED (Modelo de elevación del terreno) es una estructura de datos raster que al igual que el TIN representa una variable en la cota Z; normalmente suele ser la elevación (Modelo de elevación).

♦ Elaboración de Mapas temáticos: Ubicación General, Altitudes, Áreas criticas, Capacidad de uso, Uso de Suelo, Conflicto de uso, Densidad Poblacional, Geología, Hidrológico, Restricciones legales, Altitudes, Precipitación, Riesgo de inundaciones y deslizamientos, Suelos Simmon, Suelos según DIMA, Temperaturas mínimas, Temperaturas máximas, Tenencia de tierra y áreas protegidas, ubicación cartográfica de viviendas

Page 15: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 15 -

IX. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN PRIMARIA

En esta fase se utilizaron diferentes fuentes para obtener la información requerida:

1. Encuestas individuales, realizadas en todas las viviendas ubicadas dentro de la Zona Reserva del Merendón. Para la aplicación de estas encuestas se capacitó a líderes de las diferentes comunidades, quienes a su vez fueron los responsables de aplicar las encuestas, con el apoyo del personal de DIMA y Aguas de San Pedro. En el área peri urbana la realización de las encuestas fue responsabilidad de la DIEM. (División de Investigación y Estadísticas Municipales).

2. Encuestas comunales aplicadas en reuniones comunales en las que participaron los

representantes de las organizaciones locales de cada comunidad.

3. Recolección de información estadística actualizada y disponible en Educación Pública, Salud Pública, Catastro Municipal y otras fuentes con algunos datos de mucha importancia para la calidad del documento.

X. FORMULACION DEL DOCUMENTO DE MANEJO

Esta fase se realizó considerando los siguientes aspectos

♦ Análisis de las condiciones biofísicas y socioeconómicas producto de la información recolectada en la fase de campo.

♦ Elaboración de los diferentes mapas temáticos acorde a lo solicitado en el procedimiento para la elaboración de planes de manejo de cuenca elaborados por el ICF.

♦ Estructuración de la información que se recogió a través de talleres de trabajo con las comunidades e instituciones que desarrollan proyectos en la ZRM.

♦ Priorización de proyectos a través de socialización con los diferentes actores a nivel comunitario e institucional de la ZRM.

♦ Desarrollo de cinco programas: Manejo Integrado de los Recursos Naturales, Desarrollo Comunitario, Educación Ambiental, Programa de Agricultura Sostenible y un Programa Investigación.

♦ Elaboración de documentos borradores para el análisis y socialización con los diferentes actores.

♦ Elaboración del documento final.

Page 16: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 16 -

1. DESCRIPCION DEL ÁREA

1.1 UBICACIÓN Y LÍMITES.

La Reserva del Merendón se ubica en la parte Nor–Occidental de la Cordillera del Merendón, en la Sierra de Omoa, Departamento de Cortes, localizada entre los 88° 0´ y 88° 15´ de Longitud Oeste y 15° 25´ y 15° 35´ de Latitud Norte. Se encuentra dentro de las cuencas de los Ríos Chamelecón y Rio Motagua. Su extensión se estima en 397.96 km2 (39,796.44 Hectáreas).Las hojas cartográficas correspondientes a la zona son: Cuyamel - San Pedro Sula (2562 I) y Omoa (2563 II), escala 1:50.000 (Fuente IGN). La cuenca forma parte de la región geográfica de la vertiente del Atlántico. La altura sobre el nivel del mar dentro de la Zona de Reserva varía entre 200 y 2,242 metros sobre el nivel del mar.

Figura 1. Mapa de ubicación general de la Zona de Reserva El Merendon, Cortes, Honduras.

Page 17: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 17 -

1.2 DIAGNOSTICO BIOFÍSICO-BIOLÓGICO

1.2.1 ECOSISTEMAS Ecosistema es una unidad delimitada espacial y temporalmente, integrada por un lado, por los

organismos vivos y el medio en que éstos se desarrollan, y por otro, por las interacciones de los organismos entre sí con el medio. En otras palabras, el ecosistema es una unidad formada por factores bióticos y abióticos en la que existen interacciones vitales, fluye la energía y circula la materia.

Según la memoria de Mapa de Vegetación elaborado para la Zona de Reserva de El

Merendón (1993). En el área de estudio se pueden identificar las siguientes Zonas de Vida: Bosque Húmedo Tropical, Bosque Seco Tropical, Bosque Húmedo Montano Bajo, Bosque Húmedo subtropical, basado en la clasificación de Zonas de Vida hecha por Holdrige.

El sistema de clasificación de los ecosistemas de la Zona de Reserva El Merendón, que se

utilizo en el presente estudio, fue el propuesto en el “MAPA DE ECOSISTEMAS VEGETALES DE HONDURAS” elaborado por el proyecto P.A.A.R. en abril del año 2002, que muestra los ecosistemas vegetales de nuestro territorio basado en la “Clasificación Fisionómica-Ecológica de las Formaciones Vegetales de la Tierra” conocida como “Clasificación UNESCO” (adoptada en 1,973 por la UNESCO) que toma en consideración varios parámetros como los pisos altitudinales y la estacionalidad tomando como base el análisis de imágenes de satélite.

Utilizando esta clasificación para la Zona de Reserva El Merendón se encuentran siete tipos

de ecosistemas: 1. Bosque tropical siempre verde estacional latífoliado sub-montano. 2. Bosque tropical siempre verde mixto montano inferior. 3. Bosque tropical siempre verde latífoliado montano superior. 4. Bosque tropical siempre verde latífoliado, altimontano. 5. Bosque tropical siempre verde estacional aciculifoliado, submontano. 6. Bosque tropical siempre verde estacional aciculifoliado de tierras bajas bien drenado. 7. Sistema agropecuario.

Page 18: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 18 -

Figura 2. Mapa de Ecosistemas Vegetales de la Zona de Reserva El Merendon

Page 19: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 19 -

1.2.2 ESPECIES DE FLORA Y FAUNA

Flora: En la Zona de Reserva del Merendón la diversidad de flora es significativa, derivada por la presencia de rangos altitudinales que van desde los 200 m.s.n.m. hasta los 2,242 m.s.n.m. representado por el cerro Jilinco. Los rangos altitudinales, establecen una serie de condiciones edáficas y climáticas que definen el tipo de cobertura existente, es así como en la parte baja por lo general encontramos un bosque dominado por el roble, el que a medida que asciende se localiza una transición de roble-pino a alturas de entre los 350 y 600 metros aproximadamente, mientras que arriba de este rango podemos encontrar un bosque, dominado mayormente por el pino esta reflejado hasta los 800 metros de altura, a partir de este se presenta una asociación de pino-liquidámbar, una transición entre lo que es el bosque de pino en la parte baja con el bosque latífoliado en la parte más alta y cuyo rango de dispersión llega a los 1,300 metros. Por la presencia de aguas superficiales y el gran número de afluentes existentes, es común encontrar bosques de galerías, aún en las partes bajas, como consecuencia del tipo de microclima que los cursos de agua crean a sus ribera, condicionando este tipo de cobertura vegetal (franjas) directamente con el volumen de agua en el cauce del afluente. Ya en el Parque Nacional Cusuco es importante señalar la existencia de tres áreas de bosque enano, que son de importancia ecológica y establece una abundancia y diversidad única, además de considerarse como áreas de alta fragilidad ecológica. Al frente de la ciudad de San Pedro Sula, se localiza la zona de protección del 46-90 que posee condiciones diferentes en parte, el clima por la posición oreográfica que posee, de cara más directa al impacto de los vientos del este y norte que arrastran gran cantidad de humedad de la costa y descargan en está zona una considerable humedad, creando condiciones para el establecimiento de un bosque latífoliado casi desde los 200 metros de altura hasta más o menos los 1,500 metros. Esta amplia variedad de ecosistemas y asociaciones le proveen a la Reserva del Merendón de una amplia gama de variedad en recursos florísticos, de especies que son tanto nativas y otras que no lo son y han sido introducidas con el afán de diversificar los sistemas productivos de la zona, entre estas representaciones de flora, en el cuadro siguiente podemos listar algunas de estas especies.

Page 20: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 20 -

Cuadro 1. Listado de la flora que se encuentra en la ZRM

Grupo Familia Especie

LIQUENES HIMENOFILACEAS Trichomanes radicans MARATTIACEAS Marattia interposita POLYPODIACEAS Adiantum capillus-veneris

Arachniodes denticulata HELECHOS CIATEACEAS Cyathea divergens

ACTINIDIACEAS Saurauia aspera Saurauia scabrida Saurauia selerorum Saurauia veraguanensis

PALMAS PALMACEAS Chamaedorea costaricana Chamaedorea oblongata

RUBIACEAS Cephaelis axillaris Cephaelis elata Crusea calocephala Hoffmannia gesnerioides Palicourea guianensis Palicourea padifolia Posoqueria latifolia Psychotria minarum Psychotria pubescens Psychotria pittieri Randia armata Rondeletia stachyoidea ROSACEAS Photinia microcarpa Prunas brachybotrya Rubís miser PAPILIONACEAS Canavalia villosa Clitoria mexicana Crotalaria nitens Tephrosia lanata PIPERACEAS Peperomia alata Peperomia cobana Peperomia glabella Peperomia cuadrifolia Peperomia rotundifolia Piper jacquemontianum Piper scalarispicum UMBELIFERAS Sanicula liberta URTICACEAS Pilea tuerckheimii Fuente: Plan de gestión Ambiental, hidroeléctrica Cuyamel (2006).

Page 21: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 21 -

En la masa boscosa de la Zona de Reserva del Merendón se puede apreciar especies de gran valor comercial como el Varillo (Symphonia glofulifera), Santa Maria (Callophyllum brasiliense), Rosita (Hyeronima alchernoides) y Pino (Pinus caribaea, oocarpa y pseudostrobus), entre otras, hasta especies no maderables sino de protección a taludes y altas pendientes, como las palmáceas, herbáceas y lianas. Estas y el resto de las especies forestales; tienen no solamente un alto valor comercial, sino también un importante valor ecológico por ser fuente de alimento y refugio para muchas especies animales.

Dentro de la Zona de Reserva no se cuenta con áreas bajo plan de manejo, pero existe la

utilización sin control, ni regulación de los recursos florísticos para diversos fines de uso tales como: fuente energética (leña), construcción de viviendas, aprovechamiento ilegal de madera de color para comercializar, estacas para producción hortícola, venta como materia prima de flores ornamentales. Sin mencionar el cambio radical del bosque para otros usos como lo son la agricultura y ganadería. Los bosques de pino esta siendo afectados por la Plaga del Gorgojo del Pino (Dendroctonus aproximatus), nueva variedad de gorgojo ubicada en la Zona de Reserva) y la incidencia de incendios forestales, situación que esta siendo atendidas por DIMA y AFE-COHDEFOR (Ahora ICF) con fondos de la Fundación Merendón.

En el siguiente cuadro se muestra un resumen de las principales especies de flora existentes dentro de la Reserva del Merendón utilizadas por sus habitantes.

Cuadro 2. Principales especies de flora existentes dentro de la Reserva del Merendón.

Nombre Común Nombre Científico Restricción

Pinabete Pinus Pseudostrobus Cedro Cedrela odorata Veda Laurel Cordia alliodora Veda Hormigo Platymiscium dimophandrum Donn Smith Veda Gavilán Albizzia longepedata Contamal Alchornea latifolia Almendro de río Andira inermes Veda Uva Coccoloba tuerckheimii Frijolillo Astronium graveolens Indio desnudo Bursera simaruba Pepenance Byrsonima crassifolia Zapote Calocarpum mammosum Zapotillo Calocarpum viride pittier Veda Guarumo Cecropia peltata Guanacaste Enterolobium cyclocarpum Jagua Genipa americana Higo Ficus sp. Granadillo negro Dalbergia tucurensis Veda Granadillo rojo Dalbergia cubilquitzensis Veda Nogal Juglans olanchanum Veda Guayacán Guaiacum sanctus Veda

Page 22: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 22 -

Fauna: El área de la Reserva del Merendón contiene parte de la Zona Núcleo del Parque Nacional CUSUCO, lo cual favorece que se encuentren diferentes zonas de vida como los bosques nublados, bosques húmedos tropicales, los cuales albergan una gran riqueza de vida silvestre por lo que se pueden encontrar una gran variedad de insectos, roedores, reptiles, aves y mamíferos. La investigación de la biodiversidad en la ZRM es muy escasa, sin embargo, en el área del Parque Nacional Cusuco la labor de investigación a sido amplia, lográndose en la actualidad el disponer de un inventario muy amplio de la fauna existente, en el cuadro siguiente se listan algunos de las especies que están representadas en ella.

Cuadro 3. Listado de especies de fauna encontradas en la ZRM y PNC

Grupo

Familia

Especie

Nombre Común

CAUDATA

PLETHODONTIDAE

Bolitoglossa conato Salamandra, Cantil Bolitoglossa dunni Salamandra, Cantil Bolitoglossa sp. Salamandra, Cantil Nototriton nasales Salamandra, Cantil

ANURA

BUFONIDAE Bufo valliceps Sapo HYLIDAE

Duellmanohyla Somalia Rana arborícola Hyla bomeliacea Rana Hyla Plectrohyla dasypus Rana Plectrohyla guatemalensis Rana Plectrohyla teuchestes Rana Plectrohyla hypomykter Rana arborícola

SQUAMATA

ANGUIDAE Mesaspis moreleti Lisa IGUANIDAE

Norops amplesquamosus Lagartija Norops johnmeyeri Lagartija Norops laevivantris Lagartija Scelopores malachiticus Escorpión

Page 23: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 23 -

SERPENTES COLUBRIDAE Comiophanes bipunctatus Terciopelo

Dryadophis dorsalis Sonda Drymarcon corais Zumbadora Drymobius chloroticus Tamagas verde Ninia atrata Culebra

VEPERIDAE Botriechis marchi Tamagas verde Cerrophidiam godmanii Tamagas chingo Botrops asper Barba Amarilla

PASSERIFORMES FURNARIIDAE Anabacerthia variegaticeps

Hojarasquero

Sclerurus maxicanus Hojasquero TYRANNIDAE Empidomax albigulanis Mosquero

Empidomax flavescens Mosquero Mitrephanes phacocercus Mosquero crespado

MARSUPIALIA DIDELPHIDAE Didelphys marsupialis Guazalo Metachirus nudicaudatus Guazalo

CHIROPTERA CAROLLIINAE Carollia perspicilata Murciélago STENODERMATINAE Sturnira lilium Murciélago

Uroderma bilobatum Murciélago RODENTIA SCIURIDAE Sciurus deppei Ardilla

Sciurus variegatoides Ardilla MURIDAE Tylomys nudicaudus Ratón

Peromyscus maxicanus Ratón Scotinomys teguina Ratón

ERETHIZONTIDAE Coendou mexicanus Zorro espín ABOUTIDAE Agouti paca Tepescuintle

Dasyprocta punctata Guatuza CARNIVORA PROCYONIDAE Potos flavus Mico de noche

Procyon lotor Mapache Nasua Larica Pizote

FELIDAE Felis concolor Puma, león Felis pardales Tigrillo Felis yaguaroundi Gato de monte Pantera onca Tigre

CANIDAE Urocyon cinereoargenteus Zorra, gato de monte MUSTELIDAE Conopathus mesoleucus Zorrillo

Eira barbara Cadejo Maphitis macroura Zorrillo

Fuente: Plan de gestión Ambiental, hidroeléctrica Cuyamel (2006). Reporte de investigación de Expediciones Cusuco-Operación Wallacea (2008) Inventario de mamíferos en el Parque Nacional Cusuco (1991)

Page 24: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 24 -

Una de las especies faunísticas más singulares es el Danto (Tapirus bairdii), especie que se encuentra en peligro de extinción debido en gran parte a la caza desproporcionada de ejemplares y la reducción de sus hábitat naturales. (De la Rua, 2,006) Además de esta especie, existen otras de gran tamaño que están siendo amenazadas por el constante deterioro del hábitat existente, la ampliación de las actividades productivas, está limitando el espacio físico en el cual especies como el Danto y el Jaguar, se ven arrinconados en un área que no reúne las condiciones de desplazamiento, creando por consecuencia un cambio en la etología de la especie y volviéndolo más propenso a ser capturado por los cazadores furtivos que existen en la zona.

1.2.3 ASPECTOS PROMEDIOS DEL ÁREA RELACIONADOS A:

1.2.3.1 USO ACTUAL DEL SUELO

Otros tipos de ecosistemas presentes en el área de la Reserva del Merendón son aquellas que se pueden clasificar de acuerdo a su asociación con otras especies vegetales, podemos mencionar las siguientes: Bosque Nublado, Bosque Latifoliado, Bosque Mixto (pino con especies de hoja ancha), Pinar, Matorral, Pastizal y Cultivos.

De lo anterior podemos definir que el uso actual del suelo dentro de la Reserva del

Merendón (Fuente: Estudio de la Evolución del Suelo en la Zona de Reserva El Merendón, Ing. Roberto Salomón, 2009) es como se muestra en el siguiente cuadro y figura:

Cuadro 4. Uso actual del suelo de la Reserva del Merendón.

USO ACTUAL AREA HAS.

% DEL AREA

Bosque latìfoliado 14,338.83 35.9 Bosque mixto 4,210.92 10.5 Bosque de Pino 6,881.98 17.2 Matorral 3,775.09 9.4 Pastizales 5,822.13 14.6 Agricultura Tradicional 4,282.98 10.7 Asentamientos Humanos 622.04 1.6 Suelos Desnudos 42.47 0.1 TOTAL 39,976.44 100.0

Figura No.3 Distribución en % de uso actual de la ZRM.

Page 25: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 2 -

Figura No. 4. Mapa de Uso Actual Reserva del Merendón

25

Page 26: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 27 -

1.2.3.2 CAPACIDAD DE USO

La capacidad de uso es el grado de intensidad de uso permitido según las características propias del suelo (Rosales y Oyuela, 1988). Para dicha clasificación se han elaborado documentos en donde se toman diferentes parámetros para determinar la capacidad de uso de la tierra e indicar las obras de conservación de suelo que deben implementarse para mantener la capacidad productiva.

Con la información del mapa de pendientes y los tipos de suelos existentes dentro de la

Reserva se generó un mapa de capacidad de uso. Según el estudio de capacidad de uso de la tierra en la Reserva del Merendón el 54% del área total tiene potencial de protección de bosque y vida silvestre, el 46% de la superficie tiene aptitud agroforestal, con tierras aptas para cultivos en limpios y/o para pastoreo en la parte más baja de la Reserva.

Cuadro 5. Capacidad de uso de la Reserva del Merendón.

Capacidad De Uso Descripción Área Has

A Árboles Frutales sobre obras mecánicas de conservación de suelos. 3,966.605

C1 Tierra Cultivable con medidas extensivas de conservación de suelos. 650.581

C2 Tierra Cultivable con medidas intensivas de conservación de suelos 1,138.818

C3 Tierra Cultivable a mano con medidas intensivas de conservación de suelos. 2,881.478

F2 Actividades de aprovechamientos Artesanal bajo medidas de Restauración. 13,898.359

F3 Protección de zonas de Recarga de Acuíferos, Preservación de Flora y Fauna, Reserva Genética y Belleza Escénica.

16,933.963

P Pasto preferiblemente de corte y sembrado en curvas a nivel. 506.632

Page 27: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 28 -

Figura No. 4. Mapa de Capacidad de Uso de la Zona de Reserva del Merendón.

Page 28: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 29 -

1.2.3.3. EL CLIMA

Para el análisis y evaluación de los aspectos climáticos de la Reserva del Merendón, se tomó en cuenta el Atlas Climático de Honduras el cual genera puntos de temperatura y precipitación cada 5 Km con los cuales se generaron los mapas de temperatura máxima y mínimas y los registros de una antigua estación pluviográfica que existió en el poblado de Guanales y que llevaba su nombre Guanales FOO5.

El clima en la Reserva es templado en la mayor parte del año, con temperaturas promedio de 28°C, máximas de 34°C y mínimas de 18°C. El área de la Reserva del Merendon se localiza dentro de una zona cuyo clima se puede clasificar como tropical lluvioso, caracterizado por lluvia abundante todo el año. Los fenómenos atmosféricos que provocan este tipo de clima son: depresiones tropicales, zona intertropical de los vientos alisios (ITC) y las masas de aire de origen polar modificado. Al encontrarse con la barrera montañosa del Merendón, los vientos del norte y noreste generan abundante nubosidad en su lado de barlovento lo que posteriormente ocasiona un aumento sustancial de lluvia, especialmente en la montaña de San Idelfonso. El clima en las partes bajas de la zona de reserva es de temperaturas bastante estables durante todo el año, siendo la media anual de 26º C. Puede caracterizarse por dos estaciones claramente diferenciadas, una húmeda de Junio a Febrero con temperaturas medias de 24º C y otra seca de Febrero a Mayo, con temperaturas medias de 28º C. Según se asciende en altura disminuye la temperatura con un gradiente de 0,55º C cada 100 m. En las partes altas de la cordillera se registran temperaturas más bajas, sobre todo entre los meses de Octubre a Diciembre, época en la que las temperaturas descienden considerablemente y las precipitaciones son más abundantes. La duración del periodo seco en estas alturas es menor y a partir de los 1,500 m puede estimarse que el régimen de lluvias es abundante durante todo el año.

Page 29: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 30 -

Figura No. 6. Mapa de Temperatura Mínima de la Zona de Reserva del Merendón

Page 30: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 31 -

Figura No. 7. Mapa de Temperatura Máxima de la Zona de Reserva del Merendón.

Page 31: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 32 -

1.2.3.4 PRECIPITACIÓN

De acuerdo con los datos climáticos de las estaciones hidrométricas instaladas en Guanales, Gallito, Cusuco, Naranjito, Tomalá y San Idelfonso; la temporada de lluvia comienza en el mes de julio hasta enero siendo los meses más lluviosos octubre y noviembre. Mientras que los menos lluviosos son marzo y abril, pero es importante mencionar que nunca se ha registrado precipitación cero, pues sus valores de lluvia están sobre los 90 mm mensuales; por lo que el veranillo o canícula es imperceptible (Ma Tay et al. 2003), de acuerdo al mapa de precipitación la precipitación mínima registrada es de 1,223mm, una máxima de 2,053 mm y una precipitación media de 1,450 mm. Durante los meses de diciembre, enero y febrero se presentan las temperaturas más frescas del año debido a la influencia de los frentes fríos y a los grandes anticiclones que llegan desde el territorio nacional, de mediados de octubre hasta mediados de marzo. En la montaña de San Idelfonso se registran las temperaturas más frías de la zona. Las temperaturas más cálidas se registran en los meses de abril, mayo y junio.

La humedad relativa es alta durante todos los meses del año, calculándose un promedio sobre

los 82%. (Evaluación Ecológica Rápida Parque Nacional El Cusuco, Honduras1996).

Page 32: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 33 -

Figura No. 8. Mapa de Precipitación de la Zona de Reserva del Merendón.

Page 33: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 34 -

1.2.3.5 TOPOGRAFÍA Y RELIEVE

La zona de la Reserva del Merendón presenta una topografía bastante irregular con pendientes de moderadas a fuertes en su mayoría, los rangos están entre 10% a mayores de 50% de pendiente, distribuidas de la siguiente manera: Un 11% de superficie plana, 12% de superficie con pendientes suaves, 35% de superficie con pendientes moderadas, y un 43% con pendientes fuertes. Los rangos altitudinales oscilan entre los 200 y 2,242 m.s.n.m.

Dentro de la Reserva se identifican algunas formaciones montañosas como las siguientes:

� En el Norte, Sierra de Omoa. � En el Sur, Cerro Los Olingos, Cerro Naranjo, Cerro Bañaderos. � En el Este, Cerro Mogote, Cerro Guanales, Cerro Palmiche. � En el Oeste, Montaña San Ildefonso, Cerro El Cusuco y Cerro El Picacho. (fuente hojas

cartográficas 1:50.000 del IGN).

Figura No. 9. Mapa de Pendientes de la Zona de Reserva del Merendón.

Page 34: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 35 -

El siguiente mapa muestra los rangos de elevación sobre el nivel del mar dentro de la Reserva del Merendón. En los cuales podemos identificar que la mayor proporción de área se encuentra entre los 60 m.s.n.m y 1,000 m.s.n.m.

Figura No. 10. Modelo de Elevación de la Zona de Reserva del Merendón

Page 35: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 36 -

1.2.3.6 GEOLOGÍA Y SUELOS

Geología: De acuerdo a información obtenida del Mapa Geológico de Honduras, del Instituto Geográfico Nacional, en la Reserva del Merendón se encuentran cuatro (4) unidades estratigráficas. Ellas son de la más reciente a la más antigua:

Pzm: paleozoico. Esquistos Cocaguapa: basamento metamórfico compuesto de esquistos sericíticos y grafíticos, filitas, génesis, cuarcitas, mármoles y vetas gruesas de cuarzo. Que cubren un área de 31,028.542 has y representa el 78 % del área de la Reserva

KTI y Ti: Rocas intrusitas: granitos, granodioritas, dioritas y tonalitas de edades variables. Este cubre un área de 8,182.103 has y representa el 20 % del área de la Reserva.

Qal: Sedimentos continentales y marinos recientes, incluyendo depósitos de pie de monte y terrazas de grava, planicies de inundación y depósitos de cauce. Este cubre un área de 765.795 has y representa el 2% del área de la Reserva

Figura No. 11. Mapa Geológico de la Zona de Reserva del Merendón

Page 36: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 37 -

Los suelos encontrados en la Reserva del Merendón según la metodología de serie de suelos de Simmons y Castellanos son: Tomalá, Jacaleada y suelos de los valles (Atlas de Honduras elaborado por el CIAT). Figura No. 12

Suelos Tomalá se caracterizan por ser de origen metamórfico, esquistos sericiticos y

grafiticos bien foliados y por poseer rocas de tipo gnosis. Son suelos profundos bien drenados con texturas franco arenosas y franco arcillosas. Con una capa fértil con texturas franco y franco arcillosa en la capa subyacentes. La Textura es granular fina y débil y bloques angular mediano a débil. Con pendientes entre los 50 – 60 %.

Suelos de los valles: Son suelos desde casi planos hasta ligeramente ondulados, profundos,

bien drenados. Por la posición que representan, con respecto a la parte alta, se puede decir que corresponden a una terraza aluvial con pendientes hasta del 15%. Se han desarrollado de materiales aluviales y sedimentos arrastrados por la escorrentía de los suelos de las partes altas adyacentes. Su capacidad de uso es básicamente para el establecimiento de cultivos intensivos.

Sin embargo con base en el estudio realizado en 1993 por el Departamento de Recursos

Hídricos de la División Municipal de Aguas DIMA (Ahora División Municipal Ambiental), se puede encontrar los siguientes tipos de Suelo: Tomalá, Serie Coronilla, Serie La Libertad, Río Piedras, Gallito, Cerro Azul y Cusuco entre otros, que pueden apreciarse en el Cuadro No.6 y la Figura No. 13.

Suelos Serie Coronilla: se forma a partir de rocas intrusitas del terciario y/o cuaternario de tipo granítico, suelos muy superficiales, presentan texturas franco arenosas en la capa superficial y arenosas francos en la capa subyacentes. Estructura granular final débil o semi estructura. Pendientes 70 – 80 %, suelos altamente erodables.

Suelos Serie Libertad: se caracteriza por poseer materiales metamórficos, rocas de tipo

gnosis, suelos moderadamente profundos, bien drenados y con texturas franco arenosas en todo el perfil, estructura granular fina débil. Suelos altamente erodables. Pendientes 50 – 80%

Suelos Río Piedras: Suelos moderadamente profundos bien drenados contexturas franco arenosas en todo el perfil, estructura presente en bloque, sub-angular y angular fino y moderado. Se desarrolla de rocas metamórficas de tipo gnosis. Pendientes 70%.

Suelos Gallito: suelos profundamente bien drenados, con textura franco arenosa en la capa

superficial y texturas franco arcillosas. En el suelo la textura es granular fina, débil en bloque su angular mediano a moderado. Pendientes entre 40 – 70 %.

Suelos Cerro Azul: Se desarrollan a partir de materiales metafóricos esquistos graníticos y

gnesis. Los suelos son muy superficiales y presentan texturas franco arenosas en todo el perfil. La textura granular débil suelos altamente erosivos. Con pendientes entre 60 – 80 %.

Suelos Cusuco: Suelos profundos bien drenados, cubiertos por vegetación de coníferas y

bosque latífoliado son altamente erodables. Con texturas franco arenosas en la capa superior final compuesto por una capa de material no descompuesto de 13 cm aproximadamente, las capas subyacentes presentan texturas francos arcillosos, estructura granular fina y débil.

Page 37: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 38 -

Figura No. 12. Mapa de Suelos (Simmons y Castellanos) de la Zona de Reserva del Merendón

Page 38: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 39 -

Cuadro 6. Resumen de suelos según estudio de la Reserva del Merendón 1994 por DIMA

Page 39: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 40 -

Figura No. 13. Mapa de Suelos (Según DIMA) de la Zona de Reserva del Merendón.

Page 40: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 41 -

1.2.3.7 RED HÍDRICA Y DEFINICIÓN DE CAUDALES

La red de drenaje que cubre la Reserva del Merendón esta representada por Río Frío, Río Manchaguala, Quebrada Chachaguala, Quebrada Chamelecón, Río El Mogote, Río Naco, Río Piedras, Río Santa Ana y Río Zapotal-Armenta. Figura No. 14 Esta Reserva ha sido dividida en nueve microcuencas identificadas de la siguiente forma:

Río Frío: Tiene un área de 8,509.063Ha con un perímetro de 54,380 m y representa el 21.29 % del área total de la Reserva.

Río Manchaguala: Tiene un área de 11,548.446 Ha, con un perímetro de 71,846 m.,

representando el 28.89 % del área total.

Quebrada Chamelecón o El Palmar: Tiene un área de 6473.424 Ha, con un perímetro de 42,068 m., representando el 16.19 % del área total.

Quebrada Chachaguala: Tiene un área de 638.831Ha, con un perímetro de 10,962m.,

representando el 1.60 % del área total. Río El Mogote: Tiene un área de 240.135Ha, con un perímetro de 9,368m., representando el

0.60 % del área total. Río Naco: Tiene un área de 2,669.853Ha, con un perímetro de 38,440 m., representando el

6.68 % del área total. Río Piedras: Tiene un área de 2,609.920 Ha, con un perímetro de 22,547 m., representando

el 6.53 % del área total. Río Santa Ana: Tiene un área de 2,662.825 Ha, con un perímetro de 26,365 m.,

representando el 6.66 % del área total. Río Zapotal-Armenta: Tiene un área de 4,623.949 Ha, con un perímetro de 31,962 m.,

representando el 11.57 % del área total.

Page 41: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 42 -

Figura No. 14. Mapa de la Red Hídrica y Cuencas de la Zona de Reserva del Merendón.

Page 42: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 43 -

1.2.3.8 CALIDAD DEL AGUA SUPERFICIAL:

En el volumen de DIMA (1993) “Plan de protección y manejo de los recursos hídricos” se reseñan los siguientes valores de pauta para el agua de consumo humano:

PARÁMETROS UNIDAD DE

MEDIDA OPS(8

4)OMS DIMA (Norma

Honduras) Dureza Total mg/l (CaCO3) 500 100 NO2

- mg/l - - Fe mg/l 0.3 0.3 Mn mg/l 0.1 0.05 TDS mg/l 1000 500 pH - 6.5-8 6.5-8 Torbidità NTU 5 6.5-8 Na+ mg/l 200 - SO4

= mg/l 400 -

Para algunas especies químicas inorgánicas que influyen en la salud, se citan los siguientes límites de aceptabilidad (OMS):

PARÁMETRO LÍMITE

ACEPT. PARÁMETRO

LÍMITE ACEPT.

As mg/l 0.05 Hg mg/l 0.001 Cd mg/l 0.005 Pb mg/l 0.05 Cr mg/l 0.05 Se mg/l 0.01 F mg/l 1.5 NO3

- Mg/l 10

En cuanto a algunos compuestos orgánicos que influyen en la salud humana, se citan los siguientes límites de aceptabilidad (OMS):

PARÁMETRO LÍMITE DE ACEPTABILIDAD

Benceno mg/l 10 Benzopireno Mg/l 0.3 Cloroformo mg/l 30 1 – 2 dicloroetano mg/l 10 Hexaclorobenceno Mg/l 0.01 Pentaclorofenol mg/l 10 C Cl4 mg/l 3 CHCl3 mg/l 30

Considerando la calidad y la ubicación de los recursos hídricos, en lo que respecta a la

utilización, las aguas superficiales y subterráneas de los ríos Zapotal, Santa Ana y Piedras, tendrían que destinarse a uso privilegiado, por poseer características de alta calidad que los hacen muy valiosos para abastecer la demanda de la población.

Page 43: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 44 -

CUENCA DEL RIO FRIO:

Los muestreos puntuales para establecer la calidad físico - química del agua de los ríos Cusuco y Frío arrojaron los datos que se detallan en el siguiente cuadro:

Cuadro 7. CALIDAD DEL AGUA DE LAS PRINCIPALES CORRIENTES DE LA RESERVA DEL MERENDÓN. ABRIL 2000

Ac. T. Alc Ca+2 Cl- CA CV CND DT PT Mg+2 NO3- NO2

- NH4+

RIOS mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l uS/cm mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l

Río Cusuco 3.15 27 4.66 15.5 36 12 68 62 0.005 12.11 0.260 LD LD

Río Frío 3.15 29 4.66 1 22 5 43 62 0.006 12.11 0.262 LD LD

N2 pH SDT SDE SS SST ST SVT SO4-2 T Turb CT CF

mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l °C mg/l mg/l mg/l

Río Cusuco 7.48 34 34 24 2.0

Río Frío 7.73 22 18 24 1.5

Cd Cu Cr Fe Mn K Pb Na Zn DQO DBO OD

mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l

Río Cusuco LD 0.039 LD 0.781 0.259 1.19 LD 4.66 LD 1.0 0.45 7.8

Río Frío LD 0.041 LD 0.224 LD 1.03 LD 4.29 LD 1.1 0.50 7.7

CONDUCTIVIDAD ELECTRICA La reglamentación francesa insiste sobre la importancia de esta medida y proporciona las indicaciones siguientes sobre la relación existente entre la mineralización y la conductividad:

� Conductividad < 100 µS/cm.: Mineralización muy débil � 100 µS/cm. < conductividad < 200 µS/cm.: Mineralización débil � 200 µS/cm. < conductividad < 555 µS/cm.: Mineralización media acentuada � 555 µS/cm. < conductividad < 666 µS/cm.: Mineralización media � 666 µS/cm. < conductividad < 1000 µS/cm.: Mineralización importante � Conductividad > 1000 µS/cm.: Mineralización excesiva

Para propósitos de la presente evaluación, se realizaron mediciones en el sitio específicos del

Río Cusuco, Río Frío y un punto de referencia próximo. Las medidas estuvieron dentro del rango comprendido entre los 68 y 43 uS. Definiendo un proceso de mineralización muy débil. La medida de la conductividad permite evaluar muy rápida y aproximadamente la mineralización del agua.

Page 44: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 45 -

DEMANDA QUÍMICA Y BIOQUÍMICA DE OXIGENO (DBO) Los fenómenos de auto depuración en las aguas superficiales resultan de la degradación de las

cargas orgánicas contaminantes, por efecto de la acción microbiana. De esta actividad resulta un consumo de oxígeno que se expresa como la demanda bioquímica de oxigeno o DBO.

La degradación de los componentes glúcidos, lipidicos y proteínicos de las distintas formas

de materia orgánica en primera instancia se traduce, en una degradación de las cadenas carbonadas. Esta degradación tarda aproximadamente 20 días a una temperatura de 20 °C. En cambio, el principio de la transformación de las materias nitrogenadas no aparece hasta después de una decena de días y requiere un periodo mucho mas largo de tiempo.

Se ha convenido en expresar la DBO en miligramos de oxígeno consumido durante 5 días a

10 °C. Las aguas superficiales destinadas al consumo no deberán tener una DBO superior a 4 mg/l, salvo si se le aplican tratamientos particulares. Por el contrario, en zonas contaminadas, pueden tener una DBO de varios miligramos por litro, lo que en límites razonables, puede ser un tanto favorable a la vida acuática.

Las aguas de Cusuco y Río Frío tienen Demandas biológicas y químicas muy bajas de

oxigeno, lo que hace referencia a caudales de buena calidad, libres de afluentes con cargas orgánicas que lleven a procesos eutróficos.

CAUDALES Dentro del área de la Reserva se encuentra establecido un proyecto de generación de energía

limpia como es el Proyecto Cuyamel (2007) que ha realizado estudios de caudal específicos para la generación de energía eléctrica específicamente en el Río Frío y sus afluentes.

La cuenca hidrográfica que aporta agua al sitio de proyecto tiene un área de captación de 117.50 km². Dado que la central hidroeléctrica prevista es a filo de agua y dado también el tamaño de la cuenca, lo más recomendable es la disposición de una serie de datos de caudales diarios para los análisis de generación. Además de caudales picos a diferentes probabilidades o periodos de retorno, para el diseño de las obras de evacuación.

Para el presente estudio, se consideró conveniente seleccionar el modelo Hidrológico

Conceptual de Transformación lluvia-caudal de origen sueco, HBV, con la disposición de una corta serie de caudales del río Cuyamel. Para la estimación de las crecidas probables se utilizó el modelo HMS HEC1.

Page 45: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 46 -

Cuadro 8. Serie de Caudales Mensuales. Proyecto Cuyamel en m3/s

CUENCA DEL RIO MANCHAGUALA:

En general, las cuencas hidrográficas del Manchaguala son muy vulnerables, debido en parte

al mal manejo del suelo. Además, en ocasión del Huracán Mitch, las altas escorrentías ampliaron los canales naturales y produjeron deslizamientos. Algunos afloramientos minerales quedaron expuestos afectando de manera significativa la calidad de las aguas, particularmente en la cuenca alta del Manchaguala. (Fuente: Plan maestro de agua potable de la macrozona sector occidente (Cofradía), Febrero 2003, C.Lotti y Asociatti.)

Page 46: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 47 -

La calidad del agua del río Manchaguala resultaba, de acuerdo a los análisis químicos ejecutado en el transcurso de los años y sobre todo después del Mitch, muy variable ya que se pasaba de valores de hierro y manganeso (varios mg/l) muy elevados acompañados con valores de pH muy bajos (pH = 3) a contenidos de hierro y manganeso por debajo de la norma con valores de pH=7.

Cuadro No.9 Cuenca Manchaguala.Valores de duración de los caudales en las secciones de aforo (l/s)

Duración de tiempo

Río Manch. A la presa

Qda. El Guayabo

Qda. Los Hernandez

Qda. Colorado

Qda. Las Torres

Qda. El Negro

50% 300 45 45 100 7 30 60% 250 40 40 90 6 25 70% 200 35 35 80 4 20 80% 180 30 30 75 4 15 90% 150 25 25 65 3 12 98% 135 20 20 60 1 10 Área

cuenca (km²) 51 5.9 5.5 13.7 0.7 8.1

Fuente: DIMA - ASP y elaboración C. Lotti & Associati

En el periodo de estiaje el Manchaguala tiene unos 135 l/s y presenta, como dicho anteriormente, condiciones de calidad buenas, siendo el pH alrededor de 7 el hierro por debajo de 0.3 mg/l y el manganeso por debajo de los límites permitidos. Aunque no sea disponible alguna información sobre el aluminio y el níquel, porque nunca se han ejecutados análisis en condiciones de extremo estiaje, se tiene la idea que también estos metales, cuya disolución en agua está relacionada con el mismo proceso hidrogeológico – hidroquímico, sean por debajo de los límites.

En la temporada intermedia los caudales del Guayabo y Hernández están entre los 35-45 l/s y el Colorado entre los 80-100 l/s. Se observa que en un 80% de los casos, el caudal total de los tres tributarios, Guayabo Hernández y el Colorado, mas el Negro alcanza un valor en el orden de 150 l/s. Para la probabilidad del 98% dicho valor baja a alrededor de 110 l/s.

Cuadro No.10 Valores de duración de los caudales en las secciones de aforo (l/s)

Duración de tiempo

Río Santa Elena

Qda. El Chile

Qda San Bartolo*

Río Naco 1000 msnm

Río Cusuco 1100 msnm

50% 60 70 100 150 60% 50 60 80 120 70% 40 50 60 80 80% 35 25 40 50 50 90% 30 20 30 40 45 98% 25 15 20 20-25 35 Área

cuenca (km²) 17.9 7.6 14 10.5 7

Fuente: DIMA - ASP y elaboración C.Lotti & Associati * caudal natural, al restar los valores captados por el batallón de infantería los caudales se reducen respectivamente a

50, 40, 30, 20, 15, 10 l/s

Page 47: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 48 -

Examinando la potencialidad hídrica de los tributarios se ha notado que la Qda. Santa Elena presenta, con registros limitados, mínimos absolutos de 25 l/s. En la Quebrada San Bartolo, el caudal base es del orden de 20 l/s que puede subir a 70 l/s durante 7 meses del año. Por las instalaciones militares (cuyas necesidades se estiman en 10-15 l/s), se da un surplus de 10 l/s en periodo seco y e 30-40 l/s durante 7 meses al año. Los valores antecedentes no aparecían prometedores para un abastecimiento hídrico consistente y garantizado por todo el año.

Adicionalmente a estos ríos se encuentran otras cuencas donde pero son disponibles muy pocos datos, para ellas se ha estimado:

Cuencas menores - Valores de duración de los caudales en las secciones de aforo (l/s)

Duración de tiempo El Calamar El Palmar La Pita San Lorenzo 80% 3 40 3 5

Mínima 1 12 1 3 Área

Cuenca (km²) 5.4 9 4 5

Page 48: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 49 -

Cuadro No. 11 Análisis de Muestras de Agua del Río Manchaguala el 17 de Julio de 2001

Parámetro Unidad Localización

Manchaguala ar. vertedero Manchaguala San José Q. Hernández Q. El Guayabo pH 3.88 4.26 8.48 7.36 T (C°) 20 20 20 20 CND (µS/cm) 454 362 152 148 SDT (mg/l) 268 299 110 170 ST (mg/l) 517 415 201 202 SV (mg/l) 158 104 78 74 Color (un. Pt/Co) 322 287 39 39 TUR (NTU) 40 35 3 3.5 ACID (mg/l CaCO3) 104 78 2 2 ALCM <1 <1 75 24 DT (mg/l CaCO3) 78 87 56 56 Ca (mg/l) 14.7 18.6 14.7 12.4 Mg (mg/l) 9.8 9.8 4.7 6.1 Cl (mg/l) 4.5 3.5 3.5 4 SO4 (mg/l) 16.5 16 <0.5 20 NO2 (mg/l) <0.0005 <0.0005 <0.005 <0.0005 NO3 (mg/l) NH4 (mg/l) <0.08 <0.08 0.28 0.112 PO4 (mg/l) Fe (mg/l) 6.62 6.21 0.142 0.17 Mn (mg/l) 0.78 0.75 0.025 0.055 Cd (µg/l) Cr t. (µg/l) Se (µg/l) Pb (µg/l) Cu (µg/l) <5 21 6 <5 As (µg/l) Zn (µg/l) 317 284 36 48

Page 49: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 50 -

PARÁMETRO DEFINICIÓN PARÁMETRO DEFINICIÓN PARÁMETRO DEFINICIÓN pH pH CO2 Bióxido de carbono PO4 Fosfato T Temperatura del agua DT Dureza total Fe Fierro CND Conductividad eléctrica Ca Calcio Mn Manganeso SDT Sólidos Totales Disueltos Mg Magnesio Cd Cadmio ST Sólidos Totales Na Sodio Cr t. Cromo total SV Sólidos Volátiles K Potasio Se Selenio COLOR Color Cl Cloruro Pb Plomo TUR Turbiedad SO4 Sulfato Cu Cobre ACID Acidez NO2 Nitrito As Arsénico ALCM Alcalinidad total NO3 Nitrato Hg Mercurio ALCP Alcalinidad carbonática NH4 Amoniaco Zn Zinc

Page 50: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 51 -

CUENCA DEL RIO ZAPOTAL: El Río Zapotal, a la obra de toma (cota 260 m.s.n.m) presenta una cuenca de alimentación de

16 km² y una longitud de 6 km.

El Río presenta una eficiencia hidrológica satisfaciente, el escurrimiento promedio calculado del balance hídrico resultando alrededor de 38% de la precipitación para la cuenca. (Fuente: Plan maestro de agua potable de la macrozona sector norte, Julio 2003, C.Lotti y Asociatti.)

Examinando en particular los valores observados en la sección histórica del Zapotal, aguas

arriba de la presa, con aforos desde 1992, se puede notar una elevada variabilidad de los aforos. Para evidenciar mejor la variación en el tiempo, los valores han sido representados en gráfica que se presenta en la figura 14.

Figura 15. Mediciones de aforo en el Rio Zapotal

De estos datos resultan caudales mínimos absolutos del orden de 150 l/s aproximadamente, que se midieron en varias ocasiones.

Para mejor visualización de los aspectos hidrológicos, se representa la variación en los años y durante del periodo del mismo. De la Figura 14 a continuación se observa que la variación es muy fuerte, y se nota que generalmente los mínimos anuales se encuentran entre abril y junio.

Rio Zapotal a la presa

100

1000

28

/12

/91

13

/09

/92

31

/05

/93

15

/02

/94

02

/11

/94

20

/07

/95

05

/04

/96

21

/12

/96

07

/09

/97

25

/05

/98

09

/02

/99

27

/10

/99

13

/07

/00

30

/03

/01

15

/12

/01

01

/09

/02

Fe cha

Ca

ud

al

(l/s

)

Page 51: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 52 -

Figura No. 16. Rio Zapotal – Variaciones anuales de Caudal.

Calidad de Agua del Río Zapotal: La información general sobre la calidad del agua del río Zapotal muestra que, en la mayoría

de los casos, el agua puede ser distribuida sin problemas, debido a su buena calidad, por lo menos desde el punto de vista físico-químico. Un ejemplo de datos de calidad prevalecientes en condiciones normales se presenta en el cuadro siguiente:

Cuadro 12. Datos de análisis del agua del río Zapotal

Rio Zapotal - Mediciones en los periodos anuales

10

100

1000

10000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Més

Cau

dal

(l/s

)

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

Fecha del Sitio de toma pH T Cond. Turbidez OD DQO DBO5 Fe Mn

Muestreo de la Muestra °C uS/cm NTU mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l

09-may-94 R. Zapotal 6,65 25,2 66 0,36 0,09 0,028

08-jun-95 R. Zapotal 6,78 27,9 80 0,82 0,03

17-mar-99 R. Zapotal 7,29 21,2 76 0,80 10,9 0,16 0,11

29-ene-02 Antes de la toma 7,65 20,0 52 0,55 8,9 8,0 0,6 <0.01 0,07

29-ene-02 Abajo del puente viejo 7,66 22,0 55 0,50 8,6 8,0 0,6 0,04 0,04

29-ene-02 Frente al parqueo 7,70 24,0 54 0,45 8,4 10,0 0,7 0,08 <0.005

31-ene-02 Antes de rio Blanco 7,52 22,0 52 2,00 8,2 10,0 0,4 0,17 0,013

21-feb.02 Antes de la toma 7,30 19,0 37 3,50 8,2 12,8 0,9 0,03 0,10

21-feb.02 Antes del puente viejo 7,35 18,0 38 4,00 8,0 11,2 0,4 0,65 0,23

21-feb.02 Frente al parqueo 7,45 18,0 39 2,50 7,5 15,2 0,6 0,51 0,09

21-feb.02 Antes de rio Blanco 7,45 19,0 43 4,00 7,9 9,6 0,7 0,09 0,06

Page 52: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 53 -

Según estos resultados, la calidad del agua cruda es bastante buena, a pesar de unas muestras con concentraciones de hierro y/o manganeso más altas de los estándares permitidos.

Unos análisis de turbidez de muestras tomadas en condición de fuerte lluvia son disponibles y se muestran a continuación:

Cuadro 13. Datos de turbidez del río Zapotal en condiciones de lluvia

La norma hondureña no permite la distribución del agua potable, cuando su turbidez resulte > 5 NTU. La turbidez del agua cruda del río Zapotal, por otro lado, puede llegar a niveles de 80 – 100 NTU en condiciones de emergencia.

Fecha del Hora de pH S.Sed. Turb.

Muestreo muestreo mg/l ml/l/h NTU

20/08/02 8:30 a.m. 7,34 62,40

20/08/02 10:30 a.m. 7,23 85,20

26/08/02 9:30 a.m. 7,37 6,85

27/08/02 08:25 a.m. 7,19 0,1 13,60

28/08/02 08:25 a.m. 7,27 2,01

02/09/02 8:40 a.m. 7,18 0,2 62,40

02/09/02 9:00 a.m. 6,84 58,50

Page 53: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 54 -

CUENCA DEL RIO ARMENTA:

El Río Armenta presenta una cuenca de alimentación de casi 9 km² y una longitud de 5.5 km. El Rió, con pendientes fuertes en el área montañosa, fluye en un barranco rocoso y estrecho en un lecho de granito; aguas abajo se introduce al abanico a partir de donde se conduce en forma sinuosa.

La cuenca presenta una eficiencia hidrológica satisfaciente, el escurrimiento promedio calculado del balance hídrico resultando alrededor de 35% de la precipitación para la cuenca. También en este caso, a causa de lluvias intensas, el transporte sólido puede resultar muy elevado. (Fuente: Plan maestro de agua potable de la macrozona sector norte, Julio 2003, C.Lotti y Asociatti.)

Los valores observados indican una elevada variabilidad de los aforos, similar al Zapotal. Los

valores han sido representados en la figura 16.

Figura 17. Mediciones de aforo en el Rio Armenta

De estos datos resultan caudales mínimos absolutos del orden de 20-25 l/s aproximadamente,

que se midieron en varias ocasiones. También en este caso las variaciones entre los años y adentro del mismo año son fuertes, y se nota que generalmente los mínimos anuales se encuentran entre abril y junio.

Rio Armenta arriba asentamiento

10

100

1000

28/1

2/91

13/0

9/92

31/0

5/93

15/0

2/94

02/1

1/94

20/0

7/95

05/0

4/96

21/1

2/96

07/0

9/97

25/0

5/98

09/0

2/99

27/1

0/99

13/0

7/00

30/0

3/01

15/1

2/01

01/0

9/02

Fecha

Cau

dal

(l/s

)

Page 54: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 55 -

CUENCA DEL RIO PIEDRAS:

Fuente: Plan maestro de agua potable de la macrozona sector Centro, Chamelecón, El

Carmen, Diciembre 2004, C.Lotti y Asociatti.)

Cuadro 14. Datos de Río Piedras: Duraciones de los caudales en la sección de las obras de toma

Duración Aforos (l/s) 40% 340 50% 264 60% 217 70% 177 80% 155 90% 110 95% 94 100% 69

Fuente: DIMA y elaboración C. Lotti & Associati

CUENCA DEL RIO SANTA ANA

Fuente: Plan maestro de agua potable de la macrozona sector Centro, Chamelecón, El

Carmen, Diciembre 2004, C.Lotti y Asociatti.)

Cuadro 15. Datos de Río Santa Ana: Duraciones de los caudales en la sección de las obras de toma

Duración Aforos (1992-2002) (l/s)

40% 402 50% 346 60% 286 70% 259 80% 225 90% 170 95% 148 100% 90

Fuente: DIMA y elaboración C.Lotti & Associati

Page 55: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 56 -

1.2.4 ANÁLISIS DE SUSCEPTIBILIDAD A DESASTRES NATURALES

En la medida que nuevas tierras con bosques son desforestadas y dedicadas a cultivos agrícolas en suelos no aptos para ello, y que las áreas desforestadas anteriormente también bajo cultivos agrícolas y pastos experimentan un proceso avanzado de erosión, las poblaciones dentro de la Zona de Reserva se encuentran muy vulnerables a los efectos negativos de la ocurrencia de intensas lluvias, que por causas naturales son muy probables de ocurrir, tal y como ocurrió en los deslizamientos ubicados en Nuevo Edén, Santa Marta, La Virtud y Las Cruces. El deslizamiento ubicado en la comunidad de Las Cruces, parte de la cuenca del Río Manchaguala, expuso vetas de minerales de hierro y manganeso que por la escorrentía superficial contamina el caudal del Río Manchaguala, obligando a realizar altos tratamiento para potabilizarla y hacerla de consumo apto para la población de Cofradía.

La población se queja de que los nacimientos de agua se agotan y los ríos bajan su caudal

durante el verano; pero, durante el invierno sucede lo contrario, los ríos crecen desmedidamente. Este es un efecto de la desregularización de los caudales por la destrucción del bosque y el mal trato de los suelos. Todas las poblaciones son vulnerables en mayor o menor grado a sufrir las malas consecuencias, si no se toman las acciones pertinentes para la protección de los bosques existentes, recuperación del bosque en las cuencas altas o zonas de recarga, la protección y manejo integrado de las cuencas, y la recuperación de los bosques de galería o de protección de las riberas de los ríos.

1.2.5 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA ANTROPOGÉNICA. Las microcuencas del Merendón presentan situaciones comunes con otras cuencas de

Honduras, en cuanto a que están sometidas a grandes presiones por crecimiento demográfico y el tradicional cambio de uso de la tierra de bosque a pasto o terreno agrícola. Este proceso tiene el defecto de no regirse por normas de uso adecuado y potencial del suelo, de modo que amplias zonas de uso inadecuado han hecho aparición. A continuación se presenta una breve descripción de las amenazas más importantes encontradas en la caracterización biofísica del área, como son las prácticas agrícolas inadecuadas y el crecimiento demográfico, la susceptibilidad de los suelos a la erosión y las cantidades de precipitación que se presentan en la zona.

Suelos susceptibles a erosión: La existencia de zonas con fuertes pendientes en la parte alta de la cuenca, y la existencia de suelos que por presentar capas con abundante cantidad de arena, son fácilmente lixiviados por la escorrentía. Generan la existencia de zonas de riesgo severo de erosión en masa, cuando están en sobre uso.

Altas tasas de escorrentía: Que ocurren en respuesta a un sistema climatológico, que propicia

lluvias torrenciales en la cuenca, causado por fenómenos climáticos, estancamiento del viento y circulaciones locales.

Prácticas agrícolas inadecuadas: Las principales actividades económicas de la población son la agricultura y la ganadería extensiva; pero se realizan mediante prácticas agrícolas inadecuadas, en la parte media y alta de las cuencas, como son: amplio uso de agroquímicos para el combate de plagas (insectos, enfermedades y malas hierbas); uso de fertilizantes químicos y otras prácticas; que dejan el suelo desnudo, sin protección contra el impacto de la lluvia y la escorrentía superficial. En términos

Page 56: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 57 -

generales, el 28% (11,290.23 Hectáreas) de la Reserva están en sobre uso y el 1 % en sub-uso (302.06 Hectáreas), por lo tanto, en esta área, las actividades productivas y la forma en que éstas se llevan a cabo, deben ser revisadas, corregidas o cambiadas. En el 2008 se inicio un programa conjunto con DIMA, AGUAS DE SAN PEDRO, Fundación Merendon, Club Rotario Usula y EDA, para apoyar tecnologías que ayuden a mejorar la productividad de las fincas existentes y ayudar a cambiar las practicas agrícolas, dentro de estas tecnologías esta la construcción de Lombricompost para ayudar a reducir el problema de mal manejo de la pulpa de café y producir abono orgánico, también esta la construcción de biodigestores que nos ayudan a manejar las aguas mieles, pulpa de café y desecho orgánico de las familias beneficiadas. Con EDA se pretende mejorar la productividad con la rotación de cultivos e incluir un programa de comercialización de productos agrícolas. Otra actividad para cambiar los cultivos tradicionales que no son rentables, en coordinación con DIMA, Fundación Merendón y Aguas de San Pedro, se recuperaran bajo la modalidad de sistemas agroforestales de maderables y cultivo de Cacao Fino, sistema que muestra un manejo amigable con el ambiente y de alta rentabilidad económica. La susceptibilidad del suelo a la erosión unida a las malas prácticas agrícolas, que dejan el suelo sin protección, se derivan en la pérdida por erosión de este recurso valioso. También ocurre, una reducción de la capacidad de infiltración del suelo, con el consecuente aumento de caudales pico de los ríos. Esta situación se agrava por las lluvias intensas que recibe esta zona. La extracción de leña: Este es un producto forestal de mucha demanda, ya que del área rural la mayoría de las comunidades la utilizan como única fuente de energía. Las especies más utilizadas son: Nance (Birsonima sp), Pino (Pinus caribaea), Guayabo (Psidium guajaba), Laurel (Cordia alliodora.), Aguacatillo (Licaria sp.), San Juan (Cibystax donell s.), Guama (Inga sp), Indio desnudo (Bursera simarouba), Madreado (Gliricidia sepium.) Cola de pava (Cespedezia macrophylla) y otras especies. La mayor cantidad de leña es para consumo doméstico, pero en algunos casos es comercializada en el área urbana para abastecimiento de las panaderías o para consumo de habitantes ubicados a orillas de la ciudad. Según encuestas individuales digitadas por la DIEM, el consumo de leña por familia es en promedio de 13.2 cargas por mes (50 leños/carga), lo que representa una gran presión sobre los bosques existentes, debido al alto consumo y al crecimiento acelerado de la población. Este tipo de aprovechamiento constituye un problema de deforestación incontrolable en las cuencas hidrográficas.

Dentro de la Zona de Reserva no se cuenta con áreas bajo plan de manejo, pero existe la utilización sin control y regulación de los recursos florísticos para diversos fines de uso tales como: fuente energética como leña, construcción de viviendas, aprovechamiento ilegal de madera de color para comercializar, estacas para producción hortícola, venta como materia prima de flores ornamentales. Sin mencionar el cambio radical del bosque para otros usos como lo son la agricultura y ganadería. Los bosques de pino esta siendo afectados por la Plaga del Gorgojo del Pino (Dendroctonus aproximatus), nueva variedad de gorgojo ubicada en la Zona de Reserva y la incidencia de incendios forestales, situación que esta siendo atendidas por DIMA e ICF apoyados con fondos de la Fundación Merendón. En resumen para el control de esta plaga se cortaron 11,084 árboles de Pino, afectados en 104 brotes, para un total de 92 hectáreas afectadas. Actualmente no hay brotes actividades de Gorgojo del Pino.

Page 57: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 58 -

Por lo anterior, y para evitar que estas acciones contradictorias continúen y se incrementen; se debe promover la adecuación del uso real con el uso potencial del suelo, Y también, es necesario establecer restricciones en zonas de riesgo, para prevenir, y en lo posible rectificar, situaciones riesgosas para la población y procurar el aprovechamiento de los recursos naturales de manera sostenible.

Las instituciones y Ong´s que desarrollan actividades dentro de la Zona de Reserva ejecutan

acciones encaminadas a mejorar la calidad de vida de las personas y el equilibrio en el uso de los recursos suelo, flora y fauna. Para los periodos de verano el control de incendios forestales y la capacitación del personal que habita el área, esta actividad usualmente era desarrollada por DIMA y COHDEFOR (Actualmente ICF), pero en el 2007 y 2008, se recibió apoyo por parte de Aguas de San Pedro y la Fundación Merendón. Por parte de DIMA, Aguas de San Pedro, Fundación Merendón y el Club Rotario Usula, para el 2008 se inicio un programa de construcción y utilización de hornillas “Justa” ahorradora del consumo de leña, ya que las mismas pueden ahorrar el 60-70% del consumo de una hornilla tradicional. Así mismo Aguas de San Pedro realiza en la zona el proyecto un millón de árboles para el Merendón, proyecto con el cual se pretende recuperar aquellas zonas que por su importancia para la retención de suelo ameriten la plantación de maderables, frutales o combinación de ambas. También el Gobierno de la Republica ha establecido en la comunidad de Buenos Aires, comunidad más próxima a la zona núcleo del Parque Nacional Cusuco un contingente militar que contribuye a la reducción de la tala ilegal del bosque así como la extracción de fauna silvestre de la zona.

Cabe mencionar, que la Reserva del Merendón, cuenta con recursos estratégicos importantes

para el desarrollo sostenible de la zona. Entre estos recursos se puede enumerar: una gran disposición de recurso hídrico, zonas turísticas por su belleza natural, fácil acceso e infraestructura, una población con capacitación y educación considerable.

Page 58: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 59 -

1.2.6 ANÁLISIS TEMPORAL DE COBERTURA 1992-2009

Según el estudio realizado recientemente por la Escuela Nacional de Ciencias Forestales (ESNACIFOR) los cambios de cobertura han sido significativos entre 1992 y el 2009. Los cambios para cada año se ven marcados en pastizales, matorral y agricultura. Este apartado servirá para comparar en la próxima actualización del Plan de Manejo, donde se actualizara el uso del suelo y con esto determinar un patrón definido en el cambio de la cobertura vegetal y de otros usos.

El análisis temporal de cobertura mostró que el proceso de fragmentación no ocurre al azar,

las áreas más accesibles y con pendientes menores son las convertidas en asentamientos humanos y en uso agrícola. La reducción de áreas boscosas a inducido una alteración del paisaje en la cordillera del Merendón, produciendo parches de vegetación remanente rodeados por agricultura u otro uso de la tierra. A Continuación se presenta el resumen de los usos de suelo para los años 1992, 2001 y del año 2009:

Tipo de Cobertura Hectáreas

1992 2001 2009 Bosque Latifoliado 14,932 16,443 18,550 Bosque Pino 7,442 7,169 6,882 Matorral 6,950 4,999 3,775 Pastizal 8,844 3,659 5,822 Agricultura 1,397 7,319 4,283 Asentamientos Humanos (Viviendas) 232 179 622 Suelo Desnudo (Canteras) - 24 42

Total 39,796 39,791 39,976

Cuadro 16. Cuadro de los diferentes usos de suelo del periodo de 1992 al 2009.

-

5,000

10,000

15,000

20,000

HE

CTA

RE

AS

Bos

que

Latif

olia

do

Bos

que

Pin

o

Mat

orra

l

Pas

tizal

Agr

icul

tura

Viv

iend

as

Sue

loD

esnu

do

TIPO DE USO DEL SUELO

ZONA DE RESERVA EL MERENDONCOMPARACION DEL TIPO DE COBERTURA DEL SUELO

Uso 1992 Uso 2001 Uso 2009

Figura No. 18. Grafica que representa cambios en el uso del suelo en el periodo 1992 al 2009.

Page 59: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 60 -

Figura 19. Uso del suelo de la zona de estudio del Merendón para el año 1992

Figura 20. Uso del suelo de la zona de estudio del Merendón para el año 2001

Page 60: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 61 -

Cuadro 17. Área según categoría de uso de suelo en los años 1992 y 2001 en el área del Merendón

Tipo de Cobertura Hectáreas

1992 2001 Bosque Latífoliado 14,932 16,443

Bosque de Pino 7,442 7,169 Matorral 6,950 4,999 Pastizal 8,844 3,659

Agricultura 1,397 7,319 Viviendas 232 179 Canteras - 24

Total 39,796 39,791

14,932

7,442

6,950

8,844

1,397 232-

-2,0004,0006,0008,000

10,00012,00014,00016,000

Hec

tare

as

1

Tipo de cobertura

Cobertura del Suelo El Merendon, en hectareas en el año 1992

Bosque Latifoliado

Bosque de Pino

Matorral

Pastizal

Agricultura

Viviendas

Canteras

Figura 21. Usos del suelo (ha) para el año 1992 en el área del Merendón

Page 61: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 62 -

16,443

7,1694,999

3,659

7,319

179 24

-

5,000

10,000

15,000

20,000

Hec

tare

as

1

Tipo de cobertura

Cobertura del Suelo El Merendon, en hectareas en el año 2001

Bosque Latifoliado

Bosque de Pino

Matorral

Pastizal

Agricultura

Viviendas

Canteras

Figura 22. Usos del suelo (ha) para el año 2001 en el área del Merendón

Page 62: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 63 -

DIAGNOSTICO SOCIOECONOMICO

1.2.7 POBLACIÓN

1.2.7.1 DEMOGRAFÍA De acuerdo a la información obtenida de las encuestas individuales aplicadas en el área, dentro de la Reserva se encuentran ubicadas 64 comunidades y 8 colonias del área peri urbana, en el siguiente cuadro se detallan las comunidades y la población actual, separando hombres y mujeres, se estima que dentro de la zona de reserva habitan alrededor de 36,698 personas; 3,817 hombres y 4,311 mujeres en el área rural; mas 14,012 hombres y 14,558 mujeres en el área peri-urbana. En promedio la densidad poblacional es 92.5 habitantes por kilómetro cuadrado (Figura No. 22).

Cuadro 18. Comunidades Peri-Urbanas dentro de la Zona de Reserva El Merendón.

Comunidades / Microcuenca Código DIEM Viviendas Hombres Mujeres

Población Total

RÍO PIEDRAS

Peña Blanca 1053 62 87 91 178

Santa Ana 1073 45 53 62 115

Santa Ana Norte (Colonia) 1099 101 142 148 290 SANTA ANA

El Zapotal 1078 974 1,368 1,424 2,792

Gracias a Dios (Colonia) 1024 345 484 504 988

Juan Lindo (Colonia) 1043 Sin encuestar

Miramelinda 1026 721 1,012 1,054 2,066 ZAPOTAL-ARMENTA

Armenta 1046 1,002 1,407 1,465 2,872

Corrientes (Censo INE 2001) 1139 6 9 9 18

El Retiro 1079 50 70 73 143

Page 63: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 64 -

….Continuación de cuadro de comunidades periurbanas

Comunidades / Microcuenca Código DIEM Viviendas Hombres Mujeres

Población Total

EL PALMAR - CHAMELECÓN

Nueva Primavera (Colonia) 3011 312 438 456 894

Vieja Primavera (Colonia) 3012 121 170 177 347

El Palmar 8005 37 57 72 129

La Cumbre 8002 203 216 214 430 El Zapotal Sur 8084 31 45 34 79

Rodas Alvarado (Colonia) 3013 218 306 319 625

El Corbano (Censo INE 2001) 8008 18 43 34 77

Suazo Córdova (Colonia) 3021 296 416 433 849

Vieja Primavera II Etapa (Col.) 3031 94 132 137 269

Peñitas Abajo 8001 49 51 59 110

Lempira No.1 7033 Sin Encuestar

Lempira No.2 7034 288 404 421 825

Lempira No.3 7035 588 826 860 1,686

La Fortaleza 8009 391 549 572 1,121

Pita Abajo 8011 58 132 113 245

La Flecha 8013 32 42 51 93

Casa Quemada 8014 921 1293 1347 2,640

San Jorge 8015 334 469 488 957

San Jorge Asentamiento 8016 683 959 999 1,958

San Lorenzo 8017 133 187 194 381

24 de abril 8018 1,256 1,764 1,836 3,600

Casa Quemada-24 de abril 8019 1 1 1 2

La Unión 8082 38 53 56 109

Calpules 8083 32 38 38 76 RIO MANCHAGUALA

La Victoria 8026 491 701 727 1,427

Gracias a Dios 8027 Sin encuestar 0

Calanares 8079 43 88 90 178 TOTAL 9,974 14,012 14,558 28,570

Page 64: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 65 -

Cuadro 19. Población de la Zona Rural de la Zona de Reserva El Merendón.

Comunidades / Microcuenca

Código de

SPS CENSO Viviendas Hombres Mujeres

Población Total

RIO FRIO

Laguna de Tembladero (El Gallito) 501 13001 64 171 183 354

La Unión de Río Frío 501 12001 54 114 129 243

La Virtud 501 25001 83 175 198 373

Las Flores de Río Frío 501 29001 43 91 103 194

Las Neblinas de Miramar 501 22001 47 99 112 211

Las Vegas de Río Frío 501 51003 41 87 98 185

Santa Marta 501 51001 105 222 251 473

Tomalá 501 53001 121 255 289 544

Santa Teresa 501 52001 57 120 136 256

El Remolino 501 53002 30 63 72 135

Nuevo Edén 501 34001 49 103 117 220

Naranjito 501 26003 59 124 141 265

Brisas del Merendón 501 27001 50 46 57 103 RIO EL PALMAR-CHAMELECON

Berlín No.1 501 4001 29 56 60 116

Berlín No. 2 501 4002 26 60 47 107

El Perú 501 37001 53 112 127 239

Peñitas Arriba 501 36001 89 188 213 401 Pita Arriba 501 23001 72 152 172 324

San Antonio del Perú 501 40001 95 200 227 427 RIO MANCHAGUALA

Buena Vista 501 5001 89 74 107 181

Buenos Aires 501 6001 115 176 195 371

Mayen 501 31001 47 59 70 129

Gracias a Dios 501 8019 13 27 31 58

Guadalupe de Bañaderos 501 3001 69 146 165 311

Laguna de Bañaderos 501 26001 61 129 146 275

Las Cruces No.1 501 5004 34 72 81 153

Monte Alegre 501 5002 32 68 76 144

San Antonio del Merendón 501 5005 22 46 53 99

San José de Manchaguala 501 44001 46 97 110 207

Santa Elena Viejo 501 48001 70 148 167 315

Las Juntas 501 30001 37 78 88 166

Las Cruces No.2 501 5006 20 42 48 90

Nueva Santa Elena 501 5003 35 74 84 158

La Libertad 501 8019 13 27 31 58

Los Ladrillos 501 8031 15 32 36 68

La Montañita 501 8026 30 63 72 135

Colorado 501 6003 8 21 19 40 TOTAL 1,923 3,817 4,311 8,128

Fuente: Encuesta Individual 2008 para el Plan de Manejo Zona de Reserva El Merendón.

Page 65: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 66 -

Figura 23. Densidad poblacional de la Zona de Reserva El Merendón

Page 66: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 67 -

1.2.7.2 ORGANIZACIÓN COMUNITARIA Las comunidades ubicadas dentro de la Reserva El Merendón cuentan con organizaciones

legalmente reconocidas por la municipalidad a través de la cual se canalizan algunas ayudas y procesos de desarrollo. Entre las principales organizaciones se destacan: Patronato Comunal, Junta de Agua, Asociación de Padres de Familia, Grupo Campesino, Cooperativa y Comité Ambiental, entre las principales.

Es común que la mayoría de las Organizaciones Comunales no tienen un plan de acción, sino

que reaccionan de acuerdo a las necesidades o requerimientos. Las Juntas de agua no llevan los controles necesarios que les permitan dar un adecuado mantenimiento a los sistemas de agua comunal, las tarifas establecidas no permiten que se tenga un fontanero capacitado ni mucho menos que se le dé algún tipo de tratamiento al agua de consumo, lo que repercute en la salud de la población, principalmente en la población infantil.

Figura 24. Mapa de comunidades de la Zona de Reserva El Merendón

Page 67: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 68 -

1.2.7.3 SALUD

Existen tres Centros de Salud del Ministerio de Salud Publica en las siguientes comunidades: Buenos Aires, Tomalá y Santa Marta, los que son atendidos por una enfermera, otra parte de la población asiste al Centro de Salud de Cofradía, Las Brisas, y a los Hospitales de San Pedro Sula: Leonardo Martínez y Mario Catarino Rivas. En las comunidades de El Triunfo, Ladrillos y Guadalupe de Bañaderos, existen promotores de salud pero no están disponibles todos los días. Además de los promotores de Salud del Ministerio también se han desarrollado proyectos de Medicina Natural y preventiva dentro del Proyecto PACA-CARE

Los informes presentados por la Región Metropolitana de Salud de San Pedro Sula, reflejan

que las enfermedades mas comunes en la zona son: Diarreas, Disenterías y Enfermedades Respiratorias, de mayor ocurrencia en la población infantil; lo que coincide con la información reflejada en las Boletas de información llenadas por cada una de las familias ubicadas en la Reserva

1.2.7.4 EDUCACIÓN Los informes de la Dirección Departamental de Educación de Cortés muestran en el 2008 el

funcionamiento de 41 Escuelas, 5 Centros de Educación Básica y 7 Jardines de Niño o de Educación Pre-básica. También existen dos Centros de educación Media en las comunidades de El Perú el centro San Vicente de Paúl y en Laguna de Tembladeros El centro educativo Virgen de Suyapa ambos patrocinados por la parroquia San Vicente de Paúl. En la zona de El Pastal, comunidad de Naranjito en el centro de capacitación de Caritas funciona otro centro educativo mediante el Método de Educatodos, donde asisten jóvenes provenientes de las comunidades de La Laguna, Las Juntas, Naranjito, Guadalupe, Santa Teresa y Buenos Aires.

Las matrículas registradas en el presente año son las siguientes: Escuelas 2823 alumnos: 1383 Niñas y 1440 Varones, atendidos por 77 Maestros. Centros Básicos 2074 alumnos: 1037 Niñas y 1037 varones, atendidos por 42 Maestros Jardines de Niño 362 alumnos: 170 Niñas y 192 Varones, atendidos por 10 Maestros. La deserción escolar no es un grave problema en la Zona del Merendón, se presenta en

aproximadamente un 1.61 %, el cual esta asociado a que los infantes desde temprana edad son involucrados en las tareas productivas de la familia, labores que principalmente se orientan a la producción de alimento, recolección de leña y labores del hogar. Según las Estadísticas del 2007 presentadas por la Dirección Departamental de Educación de Cortés los datos finales de deserción en el 2007 fueron los siguientes:

Centros de Educación

Matrícula inicial

Matrícula final

Traslados Deserción Nuevos Ingresos

Escuelas 4,095 3,988 163 66 122 Jardín de Niños 244 248 7 0 17 Centros de Educación Básica

1,368 1,298 31 26 10

Total 5,707 5,563 201 92 149

Page 68: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 69 -

1.2.7.5 ACTIVIDADES ECONÓMICAS Pecuarias Las actividades pecuarias son diversificadas y se desarrollan en forma tradicional, éstas se

realizan principalmente para autoconsumo, muy escasamente se logran excedentes para comercializar. Las principales especies son aves de corral, cerdos, vacas, caballos y mulas. En relación a las especies equinas en su mayoría son utilizadas para apoyar las actividades productivas, específicamente para transporte, acarreo de materiales y tracción animal.

Agrícolas La principal actividad productiva es la agricultura de subsistencia, realizada generalmente en

forma tradicional; los cultivos principales son granos básicos, café, hortalizas y frutales. El cultivo del café se produce en la parte media y alta de la Reserva.

Otra actividad muy importante, como fuente de alimentos y medicinas, es el establecimiento

de y plantaciones de árboles frutales. Esta actividad que es liderada por Aguas de San Pedro mayormente en la Microcuenca del Rio Manchaguala, empresa que a la fecha ha impulsado el establecimiento de 14 has plantadas de árboles frutales, principalmente las especies de: Aguacate. Limón Persa, Nance, Marañón y Mango.

Comerciales La mayor parte de las cosechas de café, frutales y hortalizas producidas en El Merendón son

comercializadas en la ciudad de San Pedro Sula. También existen las tiendas de consumo o pulperias que abastecen a los pobladores de los principales productos básicos que trasladan desde el área urbana hacia las comunidades.

Los principales servicios que existen en el sector urbano y de los cuales muchas familias del

área rural dependen económicamente son: los hoteles, supermercados, mercado municipal, bodegas para diferentes fines, restaurantes, comedores, transporte, clínicas privadas, talleres de diferente tipo, oficinas gubernamentales y de instituciones privadas, maquilas, bancos, cooperativas de ahorro y crédito, entre otros.

1.2.7.6 INGRESO ECONÓMICO Y NIVEL DE EMPLEO Según datos proporcionados por algunas Organizaciones e Instituciones presentes y otras que

laboraron en el área como CARE, DIMA y Aguas de San Pedro, y comparando con los resultados de las encuestas realizadas en cada vivienda el ingreso medio por familia en un mes es de Lps. 960.00; como máximo y como mínimo reciben hasta Lps. 40.00 diarios, lo que ocasiona que el 30% de las familias tengan problemas de escasez de alimentos. El 43.3% de las familias tienen acceso a la dieta básica y el 26.7% de las familias no tienen capacidad de respuesta o sea que viven en extrema pobreza.

Page 69: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 70 -

Los mismos Proyectos han estimado también que el 65.5% de las familias no tiene área

suficiente para realizar sus cultivos que les permita la subsistencia. El 22.2% de las familias cultivan un área suficiente que les permite cubrir sus necesidades de subsistencia alimenticia; y el 12.3% de estas familias no tienen áreas de cultivo, por lo que tienen que dedicarse a actividades de jornaleros remunerados para poder comprar lo necesario durante el año. En cuanto a la cría de animales las familias en general cuentan con al menos 1 bestia; algunos por no decir la mayoría poseen gallinas; otros tienen cerdos, constituyendo esto de alguna forma, un medio que incrementa los ingresos por la venta de productos y mejora su dieta alimenticia.

1.2.7.7 RELACIÓN DE LAS COMUNIDADES CON LOS RECURSOS NATURALES El área geográfica de la cuenca esta constituida casi en su totalidad por terrenos

caracterizados por pendientes promedios del 50%. De acuerdo a la ley forestal de Honduras, estas tierras son de vocación forestal y según el sistema de clasificación de la tierra por capacidad de uso (Michelsen 1977) estas tierras tienen capacidad de uso forestal o cultivos permanentes de baja intensidad de cultivo y utilizando prácticas intensivas de conservación de suelos.

Aunque en la Zona de Reserva la vocación de uso del suelo es forestal, las comunidades no

ven en el recurso bosque una solución a sus problemas socioeconómicos de su diario vivir, esto por diferentes razones, entre ellas el mismo decreto 46-90, que los limita a realizar actividades productivas por el uso del bosque, otra, la falta de inversión por las autoridades respectiva en programas o proyectos de forestaría comunitaria, pagos de servicios ambientales o educación ambiental de manera sostenible. Lo que resulta paradójico con el actual deterioro de los recursos naturales, siendo que las comunidades dependen en alto porcentaje de los recursos naturales que los rodean, concentrando todo el esfuerzo en la producción agropecuaria.

1.2.7.8 CONOCIMIENTO DE LA SITUACIÓN ACTUAL Y POTENCIAL DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL AREA

El 58.4 % de la Reserva esta caracterizado por una cobertura boscosa perteneciente a las

especies de bosque pinar y latífoliado, estos ecosistemas son afectados todos los años por la incidencia de incendios forestales y la tala ilegal para diferentes usos comerciales o leña, que son ocasionados por las quemas agrícolas que son realizadas sin ningún tipo de medida preventiva y, de igual forma ocasionados directamente por la mano del hombre (Pirómanos). Este ecosistema representa uno de los potenciales productivos más grandes de la cuenca si son manejados adecuadamente.

Los bosque de pinar comprenden una faja ancha de terreno que se extiende desde los 200

m.s.n.m hasta los 1800 m.s.n.m, es caracterizado por la transición de especies de pino (Pinus maximinoii) principalmente con liquidámbar (Liquidambar styraciflua) y Roble (Quercus spp), este ecosistema se encuentra muy alterado por las intensas prácticas de cultivos principalmente de café.

Page 70: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 71 -

El bosque nublado se extiende desde los 1,800 m.s.n.m hasta los 2,242 m.s.n.m que representa el punto más alto en la Reserva; este ecosistema constituye la parte alta de la mayoría de las microcuencas que conforman la red hídrica de la Reserva. Los suelos minerales y profundos conformados por una gran cantidad de materia orgánica. En esta zona son comunes las lluvias horizontales que incrementan la cantidad de agua disponible a los afluentes que descienden de estas montañas, especialmente el Río Cusuco.

En cuanto a la vida silvestre: A pesar de la gran presión ejercida sobre los diferentes

ecosistemas, es importante mencionar que aún se conservan una gran variedad de animales silvestres en aquellas zonas que no han sido seriamente afectadas (PN CUSUCO). Entre las más importantes especies que aún se encuentran y que deben ser protegidas tenemos: Guatuza, Gato de Monte, Venado, Coyote, conejos, Corales, gavilanes, Quetzales, Pericos y Pájaro Carpintero, entre otros.

1.2.7.9 PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS FORESTALES DIMA ha desarrollado un Programa Contra Incendios que se viene ejecutándose desde hace

18 años, este programa inicia en diciembre cuando se hace la presentación del mismo a las Autoridades Municipales y tiene una duración de ocho meses. En el mes de enero reúnen toda la logística necesaria para la temporada como ser: vehículos, radios comunicadores, equipo y herramientas. Para la segunda semana de enero comienza el reclutamiento de personal que es de 74 personas. Para el año 2007 y 2008, dentro de este programa se involucró Aguas de San Pedro y la Fundación Merendón.

Con estas 74 personas se forma nueve cuadrillas, una de esta cuadrilla se denomina la Móvil

ya que es la única que hace sus recorridos por medio de vehículo, pues las otras lo hacen a pie. Las cuadrillas de a píe se distribuyen en los siguientes puntos: Zapotal, Armenta, San Pedro Sula, La Fortaleza, Cofradía, Ladrillos, Buenos Aires, Las Cruces y Buena Vista.

Además de esta cuadrilla existe una torre de Vigilancia en Las Cruces. La Móvil cuya base de

operaciones son los viveros de Santa Ana se desplaza en el corredor San Pedro Sula – Zapota, San Pedro Sula – Chamelecón y Chamelecón – Cofradía.

De acuerdo a las estadísticas proporcionadas por DIMA se puede ver que comparando las

39,799 hectáreas que conforman la Zona de Reserva, en promedio el 0.82% del área es afectada anualmente, lo que significa que la campaña de combate de incendios forestales ha resultado una muy buena inversión para la protección de los recursos flora y fauna de la Zona de Reserva.

Page 71: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 72 -

-

200.00

400.00

600.00

800.00

1,000.00

1,200.00

Ocurrenc ia en Hec tareas 333.34 340.00 300.83 186.00 189.20 1,141. 374.79 729.49 58.38 580.00 599.82 64.10 8.60 318.97 396.79 340.75 165.55 53.37 54.95 419.23 163.37

P romedio 0.84 0.88 0.78 0.47 0.48 1.88 0.95 1.84 0.15 1.47 1.51 0.16 0.02 0.80 1.00 0.86 0.41 0.13 0.13 1.05 0.41

A1988 A1989 A1990 A1991 A1992 A1993 A1994 A1995 A1996 A1997 A1998 A 1999 A2000 A 2001 A2002 A 2003 A2004 A 2005 A2006 A2007 A2008

Figura 25. Estadísticas que muestran la incidencia de Incendios Forestales dentro de la Zona de Reserva El Merendon, información proporcionada por DIMA.

Año Ocurrencia en Hectáreas Promedio Has/Incendio

A1988 333.34 0.84 A1989 340.00 0.88 A1990 300.83 0.78 A1991 186.00 0.47 A1992 189.20 0.48 A1993 1,141.00 1.88 A1994 374.79 0.95 A1995 729.49 1.84 A1996 58.38 0.15 A1997 580.00 1.47 A1998 599.82 1.51 A1999 64.10 0.16 A2000 8.60 0.02 A2001 318.97 0.80 A2002 396.79 1.00 A2003 340.75 0.86 A2004 165.55 0.41 A2005 53.37 0.13 A2006 54.95 0.13 A2007 419.23 1.05 A2008 163.37 0.41

Page 72: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 73 -

1.2.7.10 USO DE LOS RECURSOS POR LAS COMUNIDADES En general el uso actual del suelo en la Zona de Reserva es caracterizado por: Bosque pinar,

bosque Latifoliado, cultivo de café, bosque mixto, agricultura y pastos distribuidos en porcentaje del territorio.

En general la zona de reserva se encuentra seriamente afectada por los altos niveles de deforestación especialmente en las partes altas de las microcuencas. De igual forma las diferentes actividades que se realizan en la cuenca causan una gran cantidad de sedimentos, todo esto facilitado por las grandes pendientes que denota la irregular topografía de la misma.

Entre las principales causas se encuentra la erosión y degradación de las microcuencas se

pueden mencionar las siguientes: - Extracción de Leña El 100% de la población rural utiliza la leña como fuente energética en la cocción de sus

alimentos. Esta leña es extraída en la mayoría de los casos de los bosques aledaños por lo cual se constituye en una de las actividades que genera mayor presión sobre el bosque, ya que estas familias consumen un promedio de 13.2 cargas de leña al mes (50 leños/carga), tomando en cuenta la población rural total (1,923 viviendas), el consumo mensual de leña es de 25,383 cargas.

- Avance de la Agricultura Migratoria o de Subsistencia El avance de la frontera agrícola sin ningún control es un problema que afecta directamente la

cobertura boscosa de las microcuencas, las actividades de subsistencia ejecutadas de forma tradicional sin ningún tipo de obra de conservación de suelos conduce al debilitamiento de los mismos ocasionando altos niveles de erosión y sedimentación; especialmente por el cultivo de café y granos básicos.

- Construcción y Mantenimiento de Caminos Las malas técnicas en la construcción y mantenimiento de caminos ocasiona grandes

cantidades de material sedimentable que es arrastrado por las fuertes lluvias debido a las malas prácticas que se implementan en su diseño, de igual forma el mal manejo de los bancos de materiales (balasteras) incrementan esta problemática.

Page 73: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 74 -

1.2.7.11 EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS 1.2.7.11.1 VIAS DE COMUNICACIÓN La Zona de Reserva tiene diferentes accesos, donde el principal acceso por la ciudad de San

Pedro Sula es en la periférica colonia Primavera. Posteriormente los accesos son en el sector de Corbano- Calpules, La Fortaleza, en la colonia Las Brisas, carretera hacia Cofradía. Ya ubicados en la Villa de Cofradía se tienen tres accesos hacia diferentes zonas de Montañita-Mayen, Buena Vista y Buenos Aires. En la parte norte siempre por el Boulevard del Norte se tiene acceso a las comunidades de El Zapotal y Armenta.

En total la zona de reserva cuenta con un red de caminos secundarios que suman 148.6

kilómetros, y como referencia tomando como punto de partida la salida en la colonia Primavera al Oeste de la ciudad de San Pedro Sula, pasando por la torres de Hondutel en el sector de Gallito, pasando por las Comunidades de Naranjito, Guadalupe Bañaderos, Buenos Aires, Los Ladrillos hasta llegar como punto final la Villa de Cofradía este recorrido es de 36 kilómetros.

A continuación se presenta un cuadro No. 16 detallando las distancias de los tramos

carreteras ubicadas dentro de la Zona de Reserva y el resumen de los accesos más comunes:

Cuadro 20. Distancia entre comunidades y puntos mayormente conocidos:

No. De: Hasta: Distancia

en Km.

1 Cofradía Desvío de Santa Teresa en El Pastal 16.1 2 Desvío El Pastal Santa Teresa 2.4 3 Santa Teresa Tomala 1.6 4 Tomala Remolino 2.0 5 Remolino Nuevo Edén 2.5 6 Tomala Brisas del Merendón 1.3 7 Brisas del Merendon La Unión 1.0 8 Brisas del Merendon Las Flores 2.2 9 Las Flores Santa Marta 3.0

10 La Unión de Río Frío Las Vegas de Río Frío 2.3 11 Las Vegas de Río Frío Desvío Santa Marta - Las Brisas 3.7 12 Las Torres de Hondutel Desvío La Virtud en Gallito 0.9 13 Desvío a La Virtud en Gallito La Virtud 4.5 14 La Virtud Desvío en Santa Marta 2.1 15 Desvío a La Virtud en Gallito Las Neblinas (Centro de Salud) 4.7 16 Las Neblinas (Centro de Salud) Desvío Las Brisas-Santa Marta 2.4 17 Las Torres de Hondutel Naranjito (Campo Fútbol) 5.4 18 Naranjito (Campo Fútbol) Desvío La Laguna 0.7 19 Desvió La Laguna-Naranjito Desvío de Santa Teresa en El Pastal 1.6 20 La Primavera Peñitas Arriba 5.1 21 Peñitas Arriba Desvió San Antonio Del Perú- El Perú 2.3 22 Desvió San Antonio Del Perú- El Perú Desvió Las Cruces camino a torres Hondutel 2.4 23 Desvió Las Cruces camino a torres Hondutel Torres Hondutel 2.3 24 Cofradía cauce del Rio Manchaguala 3er. Vado quebrada Santa Elena-La Libertad 4.1 25 3er. Vado quebrada Santa Elena-La Libertad Desvió Santa Elena 1.3

Page 74: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 75 -

….Continuación de cuadro No.16

No. De: Hasta:

Distancia

en Km. 26 Desvío Santa Elena Escuela Ramón Caballero -Santa Elena 2.4 27 Desvío Santa Elena San Antonio del Merendón 1.7 28 San Antonio del Merendón Desvío Nueva Santa Elena 0.8 29 Desvío Nueva Santa Elena Campo de Fútbol Nueva Santa Elena 0.9 30 Desvío Nueva Santa Elena Desvío Buena Vista a Las Cruces 1.0 31 Desvío Buena Vista a Las Cruces Las Cruces camino de La Primavera 6.3 32 Desvío Buena Vista a Las Cruces Desvío Monte Alegre 1.4 33 Desvío Monte Alegre Escuela Monte Alegre 0.7 34 Desvío Monte Alegre Río Manchaguala San José de Manchaguala 2.5

35 Río Manchaguala San José de Manchaguala Campo de Fútbol La Laguna 4.2

36 Campo de Fútbol La Laguna Desvío La Laguna-Naranjito 2.3 37 Desvío Las Juntas Casa Maria Vilma Castro en Las Juntas 0.9 38 Cofradía cauce del Río Manchaguala Montañita 5.1 39 Montañita Campo de Fútbol en Mayen 1.9 40 Desvío de San Antonio del Perú- El Perú Casa Juan Ángel Ramos en El Perú 3.0 41 El Perú Berlín No. 2 2.4 42 Berlín No. 2 Berlín No. 1 1.2 43 Berlín No. 2 Pita Arriba 1.8 44 Pavimento sector Casa Quemada Pita Arriba 4.4 45 La Fortaleza, carretera a Cofradía Berlín No. 1 7.4 46 Colonia Suazo Córdova Peñitas Arriba Casa Susana Arriaga 3.4 47 Colonia Suazo Córdova Peñitas Abajo 5.6 48 Boulevard del Norte SPS Zapotal 5.0 49 Boulevard del Norte SPS (Puente UTH) Armenta 4.4

Total de distancia en kilómetros

148.6

Cuadro 21. Distancia de recorridos indicadores dentro de la Zona de Reserva.

No. De: Hasta: Distancia

en Km. 1 La Primavera Torres de Hondutel 12.1 2 Torres de Hondutel Desvío Santa Teresa en El Pastal 7.7 3 Cofradía Desvío Santa Teresa en El Pastal 16.1 4 Cofradía del cauce El Río Manchaguala Buena Vista 8.9 5 Cofradía del cauce El Río Manchaguala Mayen 7.0 6 Desvío Santa Teresa en El Pastal La Unión de Río Frío 6.2 7 Las Torres de Hondutel Santa Marta 7.6 8 Las Torres de Hondutel Las Neblinas 5.6 9 Pavimento carretera a Cofradía Pita Arriba 4.4 10 Colonia Suazo Córdova Peñitas Abajo 5.6 11 Boulevard del Norte SPS Zapotal 5.0 12 Boulevard del Norte SPS (Puente UTH) Armenta 4.4

Page 75: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 76 -

1.2.7.11.2 AGUA Y SANEAMIENTO Dentro de la cuenca de la Zona de Reserva un 20.5% de las comunidades no cuentan con un

sistema de abastecimiento de agua, no existen servicios de agua potable alcantarillado sanitario, así que para satisfacer la necesidad de agua potable los vecinos han construidos pequeñas represas en quebradas o río y su propia red de distribución, considerando las pendientes naturales del terreno, por lo que la distribución de la misma se ve limitada en verano ya que este sistema funciona por gravedad y por la presión natural del agua. La falta de alcantarillado sanitario es cubierto parcialmente por letrinas (66% de las viviendas), que fueron construidas por proyecto de desarrollo comunitario que se han ejecutado en la zona de instituciones tales como CARITAS, CARE y Club Rotarios, Ministerio de Salud Pública, pero la cobertura de estas en algunas comunidades es muy escasa y en otras no existen.

1.2.8 ANÁLISIS DE LA TENENCIA DE LA TIERRA Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

La Reserva El Merendón no cuenta con un sistema de ordenamiento territorial que permita la realización de actividades específicas en cada unidad territorial de acuerdo al objetivo para el que han sido definidas, este permite que en muchas zonas exista un desequilibrio ecológico empeorado por el pobre manejo ambiental y el mal uso de la tierra.

Bosque ribereño: de las principales quebradas que forman la red hídrica de la cuenca, la mayoría no cuenta con una faja boscosa de protección mínima a ambos lados del cauce, ya que este ha sido talado drásticamente para la siembra del café. Por otra parte en los márgenes de ríos y quebradas han sido instalados beneficiados de café, lo que incrementa la contaminación de las aguas inhibiendo así la regeneración de muchas especies de flora y la pérdida de la escasa fauna, tanto acuática como terrestre.

Áreas protegidas: La Reserva El Merendón cuentan con un Decreto Legislativo 46-90 sin embargo hasta la fecha no cuentan con un plan de manejo ni de ordenamiento territorial que regule el uso de sus recursos, motivo por el cual en este plan se establece un Programa de Ordenamiento Territorial, que dará un apoyo a las instituciones encargadas del manejo una orientación y asegurar así la protección y manejo adecuado de los recursos de la zona.

1.2.9 SÍNTESIS INTERPRETATIVA DE LAS CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICA

La Reserva El Merendón cuenta con una variedad de actividades productivas y económicas basadas principalmente en la agricultura. Económicamente, las actividades como la agricultura han perdido fuerza debido a problemas de precios, sobre todo en el café, pudiéndose implementar en la zona el turismo ecológico que sirva como una actividad que generaría ingresos a las personas que se involucren en dicha actividad. También es importante resaltar la plantación con fines comerciales de árboles frutales y maderables impulsada por Aguas de San Pedro.

Page 76: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 77 -

Otras situaciones como el sistema de salud, la Reserva cuenta con tres centros que atienden

un determinado número de pobladores de la zona, pero en su mayoría reciben una asistencia médica deficiente ya que estos centros no cuentan con el equipo ni el personal necesario para brindar servicios de calidad. Por otro lado, la educación tiene como principal problema la deserción escolar al finalizar la educación básica, principalmente en mujeres y jóvenes que buscan otras actividades que les permitan colaborar a los ingresos familiares. No se puede negar que los indicadores sobre vivienda en la zona son regularmente buenos, ya que la mayoría de viviendas reúnen requisitos básicos tendientes a evitar el hacinamiento. Los caminos e infraestructura vial por lo general están en buenas condiciones, se cuentan con vías de acceso y tránsito, sin embargo, es necesario contemplar la reparación de ciertos tramos principalmente los de la vía principal.

El agua es utilizada principalmente para las necesidades domésticas, en los recorridos para el

estudio no se identificó la existencia de infraestructuras para riego. Se detectan principalmente dos problemas, la falta de protección de las fuentes de abastecimiento y las malas prácticas agrícolas realizadas junto a estas fuentes de agua que pueden propiciar contaminación por plaguicidas. Otro problema a nivel rural es la no existencia de sistemas de aguas negras o alcantarillado sanitario, lo que pueden generar problemas de contaminación. Sin embargo, a pesar de todos estos riesgos, las fuentes de agua utilizadas para consumo humano presentan parámetros de calidad aceptable de acuerdo a los requerimientos establecidos por el Ministerio de Salud Pública.

En cuanto a la institucionalidad, se presentan un buen número de representaciones regionales

en la zona, como DIMA, CARITAS, Fundación Merendón, Parroquia San Vicente de Paúl, Aguas de San Pedro, Ministerio de Salud y Educación, sin embargo, debe mejorarse la coordinación de estas instituciones entre sí o con el gobierno municipal para obtener mejores resultados.

Los niveles de pobreza que manifiestan están fuertemente relacionados con su condición de

ruralidad, con una marginalidad de orden geográfico social; sobre todo en lo que tiene que ver con el acceso a los servicios y el equipamiento básico.

El índice de fecundidad de la zona es alto, entre 6 y 7 hijos por mujer. La mayoría de las

muertes son causadas por enfermedades respiratorias agudas, peri natales y diarreas. La migración tiene un fuerte peso en la tasa de crecimiento de las comunidades.

La seguridad alimentaría es un aspecto de mucha preocupación. La disponibilidad de

alimentos en los hogares esta fuertemente afectada por la baja productividad, como consecuencia del deterioro de los suelos y el limitado o escaso acceso a tecnologías. Se debe agregar además las perdidas derivadas del deficiente almacenamiento y las malas vías de comunicación.

El mantenimiento de las plantaciones de café es mínimo y las plantaciones de cacao están

enfermas sin atención alguna. La disponibilidad de agua apta para consumo humano, la deposición adecuada de las excretas y un adecuado tratamiento de basuras y residuos constituyen un conjunto de factores determinantes para reducir los niveles de desnutrición y morbi-mortalidad, particularmente en la población menor de 5 años.

Page 77: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 78 -

1.2.10 BENEFICIARIOS DE LA RESERVA EL MERENDÓN

En la implementación de los Programas de Desarrollo incluidos en este Plan de Manejo se identifica una variedad de beneficios y beneficiarios. En principio, la Población de la ciudad de San Pedro Sula, al tener garantía de conservar sus fuentes de abastecimiento de agua para consumo humano.

Son también beneficiarios, los pobladores del área rural, al ser los beneficiarios directos en la

ejecución y desarrollo de los proyectos orientados principalmente a mejorar las condiciones de vida de la población que se ubica en la Zona Alta de la Reserva.

En conclusión, La Reserva El Merendón muestra ser un lugar con grandes opciones para el crecimiento económico, basado principalmente en diferenciar sus productos agrícolas, enfocar sus estrategias hacia el ecoturismo como una alternativa de desarrollo en la zona ya que cuenta con zonas de mucho interés turístico y desarrollarse en el ámbito educacional. Sin embargo, las instituciones tanto del Estado como no gubernamentales deberán tener una mejor coordinación a fin de conjuntar prioridades ecológicas, económicas y sociales para el desarrollo de la zona.

Page 78: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 79 -

2. CARACTERIZACIÓN LEGAL

2.1 MARCO LEGAL

El área de estudio corresponde a la Reserva del Merendón, dicha área fue declarada por medio del decreto 46/90 Ley de protección a la cordillera del Merendón, dicha ley tiene los siguientes enunciados:

Ley de protección de la Zona de Reserva El Merendón (Dec. 46-90)

Esta ley se aprobó en el Congreso Nacional de Honduras en 1990. Se creó para garantizar a San Pedro Sula y otras comunidades situadas en el Valle de Sula, como Naco y Cofradía, el recurso de agua potable. Para alcanzar este objetivo se cree necesario proteger el Merendón en su calidad de productor de agua. En dicha ley aparecen 11 artículos de los cuales se comentarán los más importantes.

En el artículo 1 el decreto otorga total control a la municipalidad sobre las zonas de producción de agua, algo que también hace la ley de municipalidades.

En el artículo 2 deja bajo responsabilidad de la municipalidad la formulación de planes de manejo y ordenación de las áreas de producción de agua.

En el artículo 4 hace referencia a que a los ciudadanos hondureños asentados en la zona previamente a la vigencia del decreto deben ser protegidos a través de programas educativos sobre el cuidado y manejo del bosque, y si se diera el caso de que su ubicación fuese negativa, se procedería a la reubicación.

En el artículo 6 estipula los campos técnicos que debe regular el manejo y ordenación de la municipalidad:

1. Conservación de los bosques.

2. Conservación y mejora de los suelos.

3. Estabilización de taludes y drenajes de carreteras.

4. Prevención de crecientes.

5. Control de contaminación de las fuentes de agua.

6. Conservación de fauna y flora.

7. Aprobación e desaprobación de apertura de caminos.

8. Conservación del medio ambiente.

EL artículo 7 otorga a la municipalidad la potestad de aplicar medidas correctivas y sanciones contra los que contravengan las disposiciones del decreto.

El articulo 9 manda que todos los organismos del Estado han de apoyar a la municipalidad en la protección del Merendón.

Page 79: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 80 -

El artículo 10 es sin duda el más conflictivo. Prohíbe de forma tajante todo tipo de explotación de la tierra y recursos, todo tipo de construcción que no sea para fines educativos o de conservación. Esta medida deja fuera la construcción y mejora de las viviendas, centros de salud, escuelas, centros comunales, etc. Tiene contradicciones con los artículos anteriores y con otras leyes ya vigentes.

Decreto de Ley 87-87, Dentro del área de la Reserva del Merendón se encuentra parte del área protegida y categorizada como Parque Nacional CUSUCO, según Decreto de Ley 87-87, ubicada sobre de la Cordillera del Merendón, en la Región Forestal Nor-Occidental, Departamento de Cortés.

La protección legal de esta zona, data desde 1953, según Decreto No. 53, emitido el 10 de Marzo de ese mismo año, cuando se declara dicha área, como Zona Forestal No. 2, con el objetivo de proteger y conservar las fuentes de agua, flora y fauna, sin embargo; en 1986, se propone esta área como Parque Nacional en el documento de “Áreas Silvestres de Honduras”, por lo que en Julio del año siguiente (1987), es declarada por el Congreso Nacional como Parque Nacional, mediante Decreto de Ley 87-87.

La administración del Parque Nacional CUSUCO, fue asignada en 1987 a la Secretaría de los Recursos Naturales SERNA, en coordinación con las municipalidades respectivas, la Comisión Coordinadora de Protección de los Recursos Naturales y del Medio Ambiente, Autoridades Locales y otras entidades del Estado.

A partir de 1991, según Decreto No. 74-91, se transfieren las funciones del Departamento de Vida Silvestre de La Dirección General de Recursos Naturales Renovables (RENARE) a la COHDEFOR, donde se crea simultáneamente, el Departamento de Áreas Protegidas y Vida Silvestre (DAPPVS), quien asume las responsabilidades normativas de regulación y manejo de los recursos relativos a la flora y fauna silvestre y, la protección y manejo de reservas biológicas y áreas protegidas, categoría dentro de la cual, se encuentra el Parque Nacional CUSUCO.

Ley de Municipalidades (Decreto 134-91) Esta ley, aparte de otorgar a las municipalidades gran cantidad de competencias, contiene

disposiciones que les dan una mayor participación en la defensa, protección y mejoramiento de sus recursos naturales. En resumen, las municipalidades han de hacerse cargo de aspectos de protección de las funciones ecológicas y el medio ambiente, promoción de la reforestación, racionalización del uso y aprovechamiento de los recursos naturales, recaudación de recursos propios para preservar el medio ambiente, etc. También indica por qué vías se han de obtener los ingresos que se obtendrán de licencias de aprovechamiento de recursos naturales, tasas de arrendamiento de terrenos municipales, tasas sobre el valor de los recursos extraídos.

Refiriéndonos al gobierno local (Municipalidad de San Pedro Sula, DIMA), de acuerdo con el

decreto No. 134-90 de la Ley de Municipalidades, este organismo de gobierno tiene las siguientes ingerencias fundamentales en las cuestiones ambientales dentro de su municipio:

Page 80: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 81 -

1. Según Artículo 13, le corresponde:

a) Elaboración y ejecución de planes de desarrollo urbano y rural del municipio. b) Protección de la ecología y medio ambiente, así como la promoción de la reforestación.

2. Según el Artículo 14, entre sus objetivos están los siguientes: a) Asegurar la participación de la comunidad en los procesos de solución de problemas del

municipio. b) Utilizar la planificación para alcanzar el desarrollo integral del municipio. c) Racionalizar el uso y explotación de los recursos municipales, de acuerdo con las prioridades

establecidas y los programas de desarrollo nacional.

3. Según Artículo 24, la población tiene los siguientes derechos y obligaciones: a) Participar en la gestión y desarrollo de los asuntos locales. b) Participar en la salvaguarda de los bienes patrimoniales y valores cívicos, morales y

culturales del municipio y, preservar el medio ambiente.

4. Según Artículo 118, la ejecución de planes de desarrollo urbano y, la constitución de reservas para futuras extensiones de las ciudades o, para la protección del sistema ecológico, son motivo de utilidad pública o interés social.

Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (Decreto No. 98-2007)

En esta ley se enmarca el manejo de las Áreas Protegidas del País, aunque es de reciente aprobación y aplicación, entre los artículos mas relevantes para el presente estudio se pueden citar:

Articulo 28.- CONSEJO CONSULTIVO COMUNITARIO FORESTAL, AREAS

PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. La organización comunitaria estará integrada por representantes de las organizaciones de base de la comunidad; este Consejo Consultivo Comunitario Forestal Áreas Protegidas y Vida Silvestre entre otras, las atribuciones siguientes:

1. Vigilar por la Conservación, Protección y Manejo Sostenible de los bosques públicos, el agua y otros recursos naturales de la comunidad;

2. Asegurarse que la ejecución de los planes de manejo no afecten el desarrollo de la Comunidad;

3. Velar porque los proyectos y programas de reducción de la pobreza en materia forestal respondan a las necesidades y planes de desarrollo de la Comunidad;

4. Participar en las actividades que se deriven del manejo racional e integral de los Recursos Naturales de la Comunidad;

Page 81: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 82 -

5. Concertar y proponer ante las autoridades e instituciones competentes, los planteamientos orientados a responder a las necesidades de las comunidades;

6. Gestionar cooperación técnica y financiera ante las instituciones nacionales o internaciones, para la ejecución de los programas y proyectos a ser ejecutados en sus comunidades a través de la Municipalidad respectiva y en su defecto por el Consejo Consultivo Nacional Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre;

7. Solicitar información a las dependencias correspondientes sobre sus recursos naturales, a fin de que el diseño y formulación de sus proyectos sean elaborados de conformidad a la disponibilidad de los recursos.

8. Seleccionar el representante candidato que participara en la elección del representante de los Consejos Consultivos Comunitarios ante el Consejo Consultivo Municipal Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre y Consejo Consultivo Departamental Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre, acreditándolo ante la autoridad que lo presida;

9. Participar en labores de prevención de combate de incendios y plagas forestales;

10. Practicar contralorías sociales sobre el desempeño de los entes ejecutores de Planes de Manejo, programas y proyectos en su comunidad; y,

11. Vigilar por el cumplimiento de lo preceptuado en la presente Ley y su Reglamento.

El Consejo Consultivo Comunitarios Forestal Áreas Protegidas y Vida Silvestre una vez organizado deberá ser acreditado ante la Corporación Municipal, la que establecerá un registro.

Articulo 107. EL SISTEMA NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA

SILVESTRE DE HONDURAS. El Sistema Nacional de Áreas Protegidas y Vida Silvestre de Honduras (SINAPH), esta conformado por el Conjunto de áreas naturales declaradas legalmente hasta la fecha y las que declaren en el futuro.

Artículo 108. INVESTIGACION CIENTIFICA DE BIODIVERSIDAD. Corresponde al

Sistema de Investigación nacional Forestal, Áreas protegidas y Vida Silvestre (SINFOR), desarrollar, reglamentar y supervisar las investigaciones científicas y aplicadas, que se realicen en áreas protegidas o sobre la biodiversidad de las mismas, teniendo en cuenta las categorías de manejo y debiendo respetar las practicas tradicionales y culturales de las comunidades locales.

El Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida

Silvestre (ICF) podrá incluir en los Convenios de Cooperación Internacional que celebre componentes de investigación científica y aplicada debiendo incorporar a los mismos las recomendaciones emitidas al efecto por el Sistema de Investigación Nacional Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (SINFOR).

Page 82: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 83 -

Artículo 110. EDUCACION AMBIENTAL OBLIGATORIA. El Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF) incluirá en sus Planes de Manejo y Planes Operativos un componente obligatorio de educación ambiental formal e informal aplicable a todos los niveles educativos que se encuentran dentro de las áreas, de manera que se enfatice la incorporación de los jóvenes y miembros de las comunidades en la capacitación de la protección y uso sostenible de los recursos naturales.

Artículo 113. PLAN DE MANEJO EN AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Es obligación del Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF) la elaboración y actualización de los Planes de Manejo y Planes Operativos de las Áreas Protegidas y Vida Silvestre Publicas; así como, la vigilancia del adecuado cumplimiento de los mismos, ya sea en forma directa o a través de terceros. Para ese propósito dará participación a la Secretaria de Estado en los Despachos de Recursos Naturales y Ambiente, las municipalidades, comunidades locales organizadas, sector privado y demás organizaciones de la sociedad civil, particularmente a las organizaciones campesinas, pueblos indígenas y afro hondureños residentes en la zona.

El financiamiento para estas actividades provendrá del Fondo para el Manejo de Áreas

Protegidas, entre otros. Articulo 120. MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS.- Compete al Instituto

nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF), liderar los procesos para elaborar e implementar los planes de ordenación y manejo integrado de las cuencas hidrográficas, micro cuencas y sub -cuencas, con énfasis en la conservación de los recursos, suelos, bosques y agua.

Articulo 122. REGIMEN ESPECIAL DE MANEJO DE CUENCAS, SUB – CUENCAS

Y MICROCUENCAS. Las cuencas, sub – cuencas y micro cuencas que abastecen de agua a poblaciones para uso domestico, productivo, de generación de energía o cualquier otro uso, deberán someterse a un Régimen Especial de Manejo, Si las cuencas no están declaradas, la Municipalidad o las comunidades deben solicitar su declaración.

En caso que dichas áreas se encuentren deforestadas, independientemente de su naturaleza

jurídica, estas deberán ser restauradas mediante la ejecución de programas especiales, debiendo el Instituto Nacional de Conservación y desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF) destinar fondos para su recuperación.

Para tales efectos, el Instituto nacional de Conservación y desarrollo Forestal, Áreas

Protegidas y Vida Silvestre (ICF), coordinara la elaboración de planes de Manejo pertinentes, con la participación de las Municipalidades, Comunidad, propietarios privados, ocupantes y los demás entes públicos con competencia relacionada.

Las áreas de las cuencas a que se refiere este Artículo son de importancia económica,

social y ambiental y por tanto obligatoria su delimitación y protección.

Page 83: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 84 -

Artículo 123. PROTECCION DE FUENTES Y CUROS DE AGUA. Las áreas adyacentes a los cursos de agua deberán ser sometidas aun Régimen especial de Protección; no obstante y en cualquier circunstancia deberán tenerse en cuenta las regulaciones siguientes:

1. Las de recarga hídrica o cuenca alta son zonas de protección exclusiva, se prohíbe

todo tipo de actividad en estas zonas cuando estas cuencas están declaradas legalmente como zonas abastecedoras de agua. Estas áreas estarán determinadas por el especio de la cuenca comprendido desde cincuenta metros (50mts) abajo del nacimiento, hasta el parte de aguas compendiad en la parte alta de la cuenca.

Cuando exista un nacimiento en las zonas de recarga hídrica o cuenca alta dentro de un área que no tenga declaratoria legal de zona abastecedora de agua, se protegerá un área en un radio de doscientos cincuenta metros (250mts) partiendo del centro del nacimiento o vertiente.

2. En los ríos y quebradas permanentes se establecerán las fajas de protección de

ciento cincuenta metros (150mts), medidos en proyección horizontal a partir de la línea de ribera, si la pendiente de la cuenca es igual o superior a treinta por ciento (30%), dentro de las areas forestales de perímetros urbanos se aplicaran las regulaciones de la Ley de Municipalidades; y,

En estas zonas de protección se prohíbe cortar, dañar, quemar o destruir árboles, arbustos y los bosques en general. Igualmente, se prohíbe la construcción de cualquier tipo de infraestructura, la ejecución de actividades agrícolas o pecuarias y todas aquellas otras que pondrán en riesgo los fines perseguidos. Se exceptúa aquella infraestructura hídrica de manejo y gestión del agua e infraestructura vial, sin perjuicio del estudio del impacto ambiental.

Las actividades agrícolas existentes a la entrada en vigencia de la presente Ley se

respetaran, pero simultáneamente se fomentaran y apoyaran proyectos agroforestales orientados a la protección y el manejo apropiado de los recursos naturales y del ambiente.

Acuerdo Presidencial No. 921-97: Reglamento del Sistema Nacional de Áreas

Protegidas de Honduras (SINAPH).

El presente decreto presidencial fue creado para reglamentar el Articulo No. 36 de la Ley General del Ambiente del 28 de julio de 1993, donde crea el Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Honduras (SINAPH). En el mismo se destacan procesos administrativos, organizativos y de financiamiento del sistema.

Los objetivos principales del reglamento son: Conservar y desarrollar integralmente los

recursos naturales y culturales de las Áreas Protegidas, así como asegurar la conservación de los ecosistemas naturales.

La administración del SINAPH estaba bajo la dirección de la AFE-COHDEFOR, pero con la

creación de la nueva Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre, esta pasa al Instituto de Conservación Forestal (ICF).

Page 84: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 85 -

Ley General del Ambiente (Decreto 104-93) Esta ley que es aplicada por la Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) en su articulo No. 1 establece que: La protección, conservación, restauración, y manejo sostenible del ambiente y de los recursos naturales son de utilidad pública y de interés social. El Gobierno Central y las municipalidades propiciarán la utilización racional y el manejo sostenible de esos recursos, a fin de permitir su preservación y aprovechamiento económico. El interés público y el bien común constituyen los fundamentos de toda acción en defensa del ambiente; por tanto, es deber del Estado a través de sus instancias técnico-administrativas y judiciales, cumplir y hacer cumplir las normas jurídicas relativas al ambiente. Y para efectos del presente estudio, lo mas relevante es lo que dice los articulo No. 36 y 37 que reza sobre la creación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas y Vida Silvestre (SINAPH), donde las Zona Reserva El Merendon forma parte.

Artículo 36. Créase el Sistema de Áreas Protegidas, el cual estará formado por reservas de la biosfera, parques nacionales, refugios de vida silvestre, monumentos naturales, reservas biológicas, reservas antropológicas, áreas insulares del territorio nacional u otras categorías de manejo que fuera necesario establecer. A fin de asegurar la protección de la naturaleza y, previos los estudios científicos y técnicos necesarios, el Estado declarará áreas naturales protegidas, como parte del Sistema de Áreas Protegidas de Honduras. Para fines de su administración, las áreas naturales protegidas estarán sujetas a los planes de ordenamiento.

Artículo 37. En el establecimiento, administración y desarrollo de las áreas naturales protegidas a que se refiere el Artículo anterior, participarán, entre otras, las municipalidades en cuya jurisdicción se localicen, con el objeto de propiciar el desarrollo integral de la comunidad y asegurar la protección del ecosistema.

Page 85: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 86 -

3. ZONIFICACIÓN

La zonificación es una herramienta de planificación y administración que es de gran utilidad

para resolver la problemática de los conflictos del territorio y tiene como propósito, dividir la superficie de la Reserva del Merendón en unidades que sean capaces de manejarse para hacer frente a los objetivos específicos de la misma (Oyuela, 1996).

Consistió en la definición dentro del área de zonas de acuerdo a sus características

particulares, cabe destacar que el área de la Reserva del Merendón, esta área ya cuenta con restricciones en cuanto al uso de sus recursos de acuerdo a lo que establece el decreto 46/90, (algunas de estas restricciones son: la no construcción de nuevos asentamientos humanos; mas que los ya existentes, el corte de árboles con fines comerciales, la caza de la vida silvestre dentro de las áreas, la no quema en los cultivos ya existentes, entre otras) así mismo la parte alta de la cuenca esta dentro del Parque Nacional Cusuco, ambas tienen sus reglamentaciones y DIMA e ICF son las instituciones encargadas de la aplicación de las acciones de manejo en esa zona. A continuación se presenta la zonificación basada en el procedimiento establecido por ICF para la elaboración de mapas de cuencas, en tal sentido se establecen las siguientes zonas:

ZONIFICACION DEFINICION AREA HAS

ZPN Zona de preservación Natural

18,075.59

ZRP Zona de Restauración Natural

8,514.94

ZP Zonas Protegidas 3,346.35

ZPAG Zona de Producción Agropecuaria 10,039.56

TOTAL………… 39,976.44 Zona de Preservación Natural/ ZPN- Son áreas que por su importancia en la conservación

o protección del recurso hídrico, deben de manejarse de tal forma que no permitan actividades que generen un impacto negativo, afectando el estado de los recursos, es decir que en estas áreas se trata de mantener el recurso en su forma natural. Sobre estas zonas no se permitirá el cambio de bosques y áreas de vegetación protectora por cualquier tipo de cobertura, tampoco se admitirá la construcción de estructuras y obras comunales que afecten en el estado de los recursos. El área de esta zona es de 18,075.59 has y están ubicadas en la zona que corresponde de la cota 200 m.s.n.m en la parte nor-oeste de la ciudad de San Pedro Sula o la parte frontal de la ciudad, y un segundo núcleo al norte de la Villa de Cofradía, en estas áreas actualmente se mantienen las condiciones de bosque requeridas.

Page 86: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 87 -

Zonas Protegidas/ ZP- Cuando en una cuenca o micro cuenca se encuentren una o mas áreas

protegidas se deberán cumplir los requisitos o condicionantes que regulen esta, de acuerdo a su categoría de manejo, en función de su zona núcleo, amortiguamiento y demás clasificaciones que posea esta. En el caso de la Reserva del Merendón, colinda con el Parque Nacional CUSUCO área que se respetará y tratara bajo la categoría de área de Conservación Absoluta. Una superficie de 3,346.35 has esta como ZP, donde se tendrán que realizar las acciones enmarcadas en la legislación vigente de acuerdo a esta categoría. Cabe destacar que dentro de esta área también se incluyen todas las márgenes de las quebradas que de acuerdo a la legislación vigente tienen sus restricciones, También se incluyen las zona de recarga hídrica, algunas de ellas no están identificadas en el mapa de zonificación (Figura No. 26) por consideraciones como: Las áreas están totalmente intervenidas por acciones agrícolas, ganaderas, o por tener asentamientos humanos, o en su defecto porque el área de buffer que marca la protección llega hasta el parte aguas.

Zona de Restauración Natural/ ZRN- El objetivo principal de estas zonas, es el de detener

la degradación de los recursos o llevar la restauración de áreas a su estado más natural posible, o sea que estas áreas se desean que en algún momento pasen a ser nombradas como Zonas de Preservación Natural, debido a que son importantes en el abastecimiento del cauce principal (caudal). Estas áreas están ubicadas principalmente en las microcuencas de los Ríos Manchaguala, El Palmar y Rio Frio, ya que tienen un grado alto de degradación de por ganadería, agricultura, y caficultura, por lo que se considero establecer de la elevación 800 msnm hasta los parte aguas como ZRN. También se considero una parte de la microcuenca Zapotal-Armenta que tiene condiciones especiales por ubicarse bajo la cota 200 msnm frente a la ciudad de San Pedro Sula

Zona de Producción Agropecuaria/ ZPAG- Son áreas ubicadas específicamente de la

elevación 800 msnm hacia las partes bajas de las microcuencas del Rio Manchaguala, El Palmar y Río Frio, que es donde están concentrados los asentamiento humanos y las actividades productivas agropecuarias, por lo que es necesario implementar actividades de producción que minimicen el impacto que causan. El área de esta zona es de 10,039.56 has. Las actividades a desarrollar en esta área, se encaminarán acciones que conlleven a la recuperación de áreas con el componente de reforestación y la vigilancia por extracción ilegal, incendios forestales, etc. Se describen algunas actividades:

1. Uso y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales por parte de los pobladores

locales, de acuerdo a la capacidad y normas de uso de los mismos. 2. Reforestación con especies nativas y establecimiento de plantaciones forestales. 3. Establecimiento de sistemas agroforestales para cambiar los ciclos productos tradiciones

de maíz, frijol, café y ganadería. 4. Reforestación para diversos fines (restauración de zonas degradadas, protección de

fuentes de agua, aprovechamiento, etc.), promoviendo el establecimiento de plantaciones y la Certificación Forestal de las mismas.

5. Implementación de tecnologías como Estufas ahorradoras de leña, Lombri-cultura para producción de bio-abono.

6. Campañas de capacitación y educación ambiental para lograr un cambio de actitud de los habitantes dentro de estas zonas productivas.

Page 87: Plan ZRM Junio 2010 1 Diagnosticos

- 88 -

Figura No. 26. Mapa de Zonificación de la Zona de Reserva del Merendón