18
Plan Operativo Anual 2009 2 PLAN OPERATIVO ANUAL 2009 ÍNDICE Reseña Histórica……………………………………………………………………………………………….. Misión y Visión………………………………………………… ………………………………………………. Organigrama……………………………………………………………………….......................... Programas de Fortalecimiento Institucional Campañas Campaña de Prevención contra incendios a nivel escolar……………………………. Objetivos Comunicacionales……………………………………………………………………………. Campaña de Prevención contra la manipulación de fuegos artificiales Campaña contra incendios en barrios...................................................... Conocimientos Básicos del Fuego………………………………………………….……………… Operativos vía a la Costa…………………………………………………………………………………. Programa de Capacitación Capacitación Externa……………………………………………………………………………………….. Capacitación Interna Capacitación Comunitaria……………………………………………………………………………….. Capacitación OFDA………………………………………………………………………………….......... Curso de seguridad Escolar/Universidades……………………………………………………… Curso Bases Administrativas para la Gestión de Riesgos Bager………………………………………………………………………………………………………………… Métodos de Instrucción…………………………………………………………………………………… Obras de Infraestructuras Construcción y Remodelaciones de Cuarteles y Compañías…………………………… Gastos de Capital Bienes de Larga Duración…………………………………………………………………………………

PLAN OPERATIVO 2009api.ning.com/files/rA0EfJmDv1YH-qfbnKkSLrDN62l0m0F3hjXL3gw99Ql… · Programas de Fortalecimiento Institucional Campañas ... Curso Bases Administrativas para la

  • Upload
    hakhue

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Plan Operativo Anual 2009

2

PLAN OPERATIVO ANUAL 2009 ÍNDICE Reseña Histórica……………………………………………………………………………………………….. Misión y Visión………………………………………………… ………………………………………………. Organigrama……………………………………………………………………….......................... Programas de Fortalecimiento Institucional Campañas Campaña de Prevención contra incendios a nivel escolar……………………………. Objetivos Comunicacionales……………………………………………………………………………. Campaña de Prevención contra la manipulación de fuegos artificiales Campaña contra incendios en barrios...................................................... Conocimientos Básicos del Fuego………………………………………………….……………… Operativos vía a la Costa…………………………………………………………………………………. Programa de Capacitación Capacitación Externa……………………………………………………………………………………….. Capacitación Interna Capacitación Comunitaria……………………………………………………………………………….. Capacitación OFDA………………………………………………………………………………….......... Curso de seguridad Escolar/Universidades……………………………………………………… Curso Bases Administrativas para la Gestión de Riesgos Bager………………………………………………………………………………………………………………… Métodos de Instrucción…………………………………………………………………………………… Obras de Infraestructuras Construcción y Remodelaciones de Cuarteles y Compañías…………………………… Gastos de Capital Bienes de Larga Duración…………………………………………………………………………………

Plan Operativo Anual 2009

3

RESEÑA HISTÓRICA

Por historia se conoce que la valentía de toda la comunidad guayaquileña permitió hacerle frente a los grandes flagelos que por varias ocasiones destruyeron la ciudad. Estas acciones dieron origen a la Institución que hoy conocemos como el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, que manteniendo su lema “Abnegación y Disciplina” ha luchado por muchos años para seguir unida y así ser parte del orgullo de la ciudad a la que sirve por casi 173 años.

Esta Entidad dio inicio a sus actividades desde la época de la conquista, inicialmente se denominó "APAGA FUEGOS" y era integrado por personas voluntarias que tenían como fin combatir los tantos incendios que afectaban a la comunidad. Sin embargo, se precisó con el tiempo, crear una verdadera Institución bomberil organizada y dotada de recurso humano capacitado para tan loable y sin igual tarea. Fue el entonces Presidente de la República, Vicente Rocafuerte, el 17 de Agosto de 1835 quien creara esta Institución a la que denominó CUERPO DE BOMBEROS DE GUAYAQUIL. El 10 de Octubre de 1926 se declaró "El Día del Bombero". El 25 de octubre de 1930, el Honorable Congreso Nacional concedió al Cuerpo de Bomberos el titulo de Benemérito como homenaje a esta singular especie de varones que de forma decidida están siempre dispuestos a prestar sus servicios a la comunidad.

Plan Operativo Anual 2009

4

Actualmente el BENEMÉRITO CUERPO DE BOMBEROS DE GUAYAQUIL, conformado por personal Voluntario y Rentado se encuentra bajo la dirección de su Primer Jefe, el Crnl. Martín Cucalón de Ycaza; cuenta además con una infraestructura organizacional dotada de instalaciones funcionales. Departamentos Administrativos, 6 Brigadas con 46 Compañías y 13 Cuarteles distribuidas en toda la ciudad para extinguir los incendios, salvar vidas y propiedades, garantizar a los ciudadanos en general una protección adecuada y desarrollar conciencia sobre la necesidad de prevenir los fuegos. El Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, además cuenta con el servicio de Ambulancias, Rescate, División de Materiales Peligrosos, Fluvial para optimizar su abnegada y valiente labor.

Plan Operativo Anual 2009

5

MISIÓN

El Benemérito Cuerpo de Bomberos de la Guayaquil tiene como misión brindar a la comunidad una atención efectiva en los casos emergentes de incendios, rescates u otros, para ello cuenta con un recurso humano permanentemente capacitado, a fin de proporcionar un excelente servicio en pos de salvaguardar las vidas y propiedades de la ciudadanía en general.

Contamos con servicios, implementos y programas de prevención de incendios destinados a informar, orientar y crear conciencia en la ciudadanía de que es necesario prevenir sucesos lamentables, siendo nuestro objetivo principal reducir el número de actos y prácticas inseguras que puedan provocar siniestros.

VISIÓN

Esta institución tiene como visión ser una entidad altamente eficiente, con colaboradores competentes y capaces de promover una autentica participación ciudadana en la prevención y lucha contra incendios, revalorizando la conciencia individual y colectiva, marco en el cual aspira disminuir los índices de flagelos.

Plan Operativo Anual 2009

6

CAMPAÑA DE PREVENCIÓN CONTRA INCENDIOS A NIVEL ESCOLAR

Objetivos Comunicacionales

Instruir a 122.000 niños de 3 a 12 años en el tema de prevención contra incendios

Visitar 90 establecimientos educativos durante el año lectivo (fiscales y particulares)

Incentivar el aprendizaje sobre la prevención de incendios entregando material didáctico de estudio.

ANTECEDENTES, CAUSAS Y CONSECUENCIAS

Los niños en su proceso de crecimiento tienden a ser muy curiosos e indiferentes ante el peligro, es por eso que es muy común observarlos jugando alrededor de la cocina, con fósforos, velas, juegos pirotécnicos, camaretas y haciendo fogatas. La falta de supervisión de los padres hacia sus hijos permiten que sucedan incidentes como:

Incendios a causa de la Manipulación de materiales inflamables Niños quemados por accidentes en la cocina (con líquidos calientes)

Ante esta situación, el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil decidió desde 1999 emprender campañas de Prevención de Incendios a nivel Escolar, las mismas que consisten en proporcionar a los niños toda la información necesaria para prevenir incendios y cómo deben actuar frente a una emergencia.

CONTENIDO DE LAS CHARLAS

Los Bomberos son amigos

Muchos de los niños cuando ven a un bombero totalmente equipado, tienden a esconderse y a llorar por temor, por ello, se busca familiarizar al los niños con los Bomberos.

102 número de emergencia

Es indispensable que ellos conozcan a que número deben de llamar cuando exista un incidente.

Plan Operativo Anual 2009

7

Reportar emergencia

En este punto se les indica que la información que ellos vayan a proporcionar tiene que ser veraz y precisa (tipo de incidente, dirección completa donde se está dando la Emergencia, puntos de referencias).

Como salir del lugar del incendio cuando hay mucho humo

Técnicas para extinguir el fuego en la ropa

En caso de que el niño se esté quemando la ropa deberá: detenerse, tirarse al piso y rodar. Así mismo podrá utilizar una manta mojada golpear en la parte que se está quemando para de esta manera sofocar el fuego y extinguirlo.

No esconderse

Ellos aprenderán que en toda emergencia en la que se encuentren deberán solicitar ayuda y no esconderse.

Nunca regresar al lugar del incendio

Por ninguna razón deberán regresar al lugar del siniestro

CAMPAÑA DE PREVENCIÓN CONTRA LA MANIPULACIÓN DE FUEGOS ARTIFICIALES

Durante el mes de diciembre de cada año, el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, preocupado por los reportes de niños con quemaduras a causa de la manipulación de fuegos artificiales considera importante iniciar una campaña de prevención contra la Manipulación de petardos, camaretas, chispeadores, elevadores entre otros, con la finalidad de concienciar a los padres de familia de Guayaquil sobre el peligro que representa para su familia comprar este tipo de artefactos explosivos y peor aun permitir que sean manipulados por sus hijos.

Sin lugar a dudas, un trabajo conjunto en beneficio de la ciudad da resultados positivos, puesto que se logra disminuir el índice de incendios y de niños quemados producidos por fuegos artificiales en el día 31 de diciembre, según estadísticas de nuestra central de alarmas.

Plan Operativo Anual 2009

8

CAMPAÑA CONTRA INCENDIOS EN BARRIOS

Objetivo

El principal objetivo de esta campaña es lograr que la Ciudadanía sepa como actuar en una emergencia, pero sobretodo, como prevenirlas; para de esta manera lograr la disminución de flagelos en dichos sectores de fácil combustión.

ANTECEDENTES Y CONSECUENCIAS

El Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil preocupado por el alto índice de conatos e incendios que se registra en los sectores urbano marginales, consideró necesario emprender una campaña de prevención contra incendios, que consistió en capacitar a los moradores de los diferentes zonas de la urbe y entregarles material didáctico, relacionado con temas como: Uso y manejo adecuado de cilindros de Gas de uso domestico y lo peligro que resulta las realización de malas conexiones eléctricas.

Esta campaña se desarrolla en dos modalidades:

Puerta a puerta en la Comunidad: Esta consiste en que el personal de Bomberos asista al sector asignado y visite a cada familia, entregándoles materiales de prevención y absolviendo las dudas de la comunidad. Esta campaña ha recibido la acogida de los moradores de los sectores de Isla Trinitaria, Suburbios y Mapasingue.

Bomberos en los barrios haciendo prevención: Esta consiste en reunir a los moradores en un punto específico dentro de la comunidad, en el que asiste un representante por vivienda acompañado de sus hijos, quienes también son instruidos por los bomberos.

CONOCIMIENTOS BASICOS DEL FUEGO

Hay un dicho que dice que, para poder combatir a tu enemigo lo mejor es conocerlo. Por eso, vamos a ver brevemente qué es el fuego y cómo combatirlo. En todas las escuelas de bomberos, para poder explicar qué es el fuego y cómo se produce, se utiliza la representación gráfica del conocido triángulo el fuego, en el que cada lado del triángulo representa un elemento necesario para que éste pueda existir, es decir el oxígeno, el combustible y el calor. Si rompemos este triángulo el fuego se extingue.

Combustible: toda materia que puede arder en presencia del oxidante y una energía que los active (calor). Oxidante o comburente: el principal es el oxígeno del aire y este se encuentra en un

Plan Operativo Anual 2009

9

porcentaje del 21 %. Calor: se trata de una forma de energía, nos la van a proporcionar las conocidas como fuentes de ignición (térmica, eléctrica, químicas, mecánicas, etc.

OPERATIVOS VÍA A LA COSTA

Cabe recordar que el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil ha prestado efectivamente su contingente en dicha vía y ha realizado notables esfuerzos en la atención del sinnúmero de emergencia que en esta temporada del año, se han presentado con los consiguientes gastos de movilización y alimentación del personal tanto rentado como voluntario, además de los gastos de combustibles para movilización de unidades, mantenimientos, provisión de suministros médicos, entre otros; estos gastos han sido cubiertos directamente por el presupuesto institucional y contando únicamente con nuestros recursos, como: humano, material y económico. Nuestra Institución se siente orgullosa de realizar esta labor y conocer que de esta manera contribuimos con la comunidad guayaquileña, con nuestros turistas que transitan por esta ruta y en especial respaldamos la administración pública de nuestro país.

Desde el inicio se han cubierto distintos tipos de operativos para brindar la seguridad en los casos que se requieran como son los Operativos Costa desde el 1ro de Enero hasta el fin de la Semana Santa los cuales se vienen realizando desde 1.996

Año a año planificamos acciones para que el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil preste servicio de atención de emergencias en la vía a la costa, jurisdicción de la Provincia del Guayas; esta acción es desarrollada durante la temporada invernal que se inicia con el periodo vacacional y termina con el feriado de Semana Santa.

CAPACITACIÓN

La Academia de Bomberos de Guayaquil, forma parte activa de la preparación de todos aquellos integrantes de la institución que a lo largo de los años han prestado servicio.

Actualmente los Instructores han obtenido mucho conocimiento y preparación, tanto en el ámbito nacional como en el internacional. Mantenemos convenios de capacitación con Cuerpos de Bomberos muy importantes como son los de las ciudades: de Houston, Miami y New York.

Hemos logrado a través de los años desarrollar programas de capacitación homologados por entidades mundialmente reconocidas como la OFDA (Oficina de

Plan Operativo Anual 2009

10

Ayudas en Desastres Internacionales) en los Estados Unidos, la cual constantemente supervisa los cursos realizados en nuestro país para estandarizar procedimientos.

Atendiendo a la solicitud de la empresa privada, actualmente capacitamos a las industrias, en donde nuestros cursos de operaciones contra incendios, materiales peligrosos y primeros auxilios son de gran utilidad para la comunidad. Las escuelas y colegios de la ciudad no escapan a la atención que proporcionamos a la ciudadanía, durante el período lectivo las visitamos con el fin de entregar material didáctico de prevención a los alumnos de todas las edades.

La Academia de Bomberos, no sólo servirá a la ciudad de Guayaquil sino que recibirá a los bomberos de todo el país, de la región y en un futuro cercano a bomberos de Latinoamérica que requieran entrenamiento especializado.

Capacitación Externa

Dirigidos a Empresas Privadas, Públicas, Corporaciones e Instituciones.

Curso de Operaciones Básicas Contra Incendios. Evacuación Curso Teórico y Práctico de Extintores Curso de Primeros Auxilios Básico Curso de Materiales Peligrosos Curso de Rescate

Plan Operativo Anual 2009

11

Capacitación Interna

Curso de Especialidades: Rescate Materiales Peligrosos Urgencias Médicas Curso de Promoción: Aspirante a Voluntarios Aspirantes a Rentados Aspirantes a Chóferes Curso de Ascensos: Ascenso a Subteniente Ascenso a Teniente Ascenso a Capitán Cursos de Actualización: Aire Comprimido Escaleras Entradas Forzadas

Plan Operativo Anual 2009

12

CAPACITACIÓN COMUNITARIA

Estamos para apoyarlos y ayudarlos en todo lo que signifique Prevención de Incendios; de prepararnos y alimentarnos de un aprendizaje adecuado, el cual nos dará satisfacciones personales, aún más, cuando se trata de la comunidad, que es la beneficiada de nuestros nobles y abnegados servicios. La capacitación comunitaria está dirigida a: Los Cuerpos de Bomberos de Cantones, Parroquias y los pueblos aledaños a la ciudad, así como a la comunidad en general.

Dirigidos a los Cuerpos de Bomberos de cantones, parroquias, y los pueblos aledaños a la ciudad, así como a la comunidad en general.

Charlas de prevención dirigido a las comunidades.

Charlas de prevención a Unidades Educativas.

Charlas de manejo de las Instalaciones Eléctricas.

Charlas de uso adecuado del Cilindro de gas.

Curso Operaciones Básicas contra incendios y rescate.

CAPACITACION OFDA

La USAID/OFDA (Oficina de Asistencia para Catástrofes en el Extranjero y la Agencia internacional para el desarrollo de los Estados Unidos), podemos destacar varios; y cada uno de ellos contiene un nombre y título especial, que está desglosado en lecciones que permiten una mayor y mejor comprensión. Entre tantos podemos citar algunos:

Curso Primera Respuesta a Incidentes con Materiales Peligrosos PRIMAP

Curso Asistente de Primeros Auxilios Avanzados APAA

Plan Operativo Anual 2009

13

Curso Capacitación para Instructores CPI

Curso para Bomberos Forestales CBF

Taller de Primera Respuesta a Incidentes con Materiales Peligrosos T-PRIMAP

Taller de Asistente de Primeros Auxilios Avanzados T-APAA

Taller del Curso Capacitación para Instructores T-CPI

Búsqueda y Rescate en Estructuras Colapsadas BREC

Taller de Búsqueda y Rescate en Estructuras Colapsadas T-BREC

Taller de Curso para Bomberos Forestales T-CBF

Curso Bases Administrativas para la Gestión de Riesgo BAGER

Curso Básico de Sistema de Comando de Incidente CBSCI

Curso Intermedio de Comando de Incidente CISCI

Curso de Especialización del Sistema de Comando de Incidente CESCI

Prevención y Control de Incendios Forestales COPCIF

Curso de Evaluación de daños y análisis de necesidades EDAN

Curso de Evaluación de daños y análisis de necesidades, nivel Toma de Decisiones EDAN-TD.

Plan Operativo Anual 2009

14

CURSO DE SEGURIDAD ESCOLAR/UNIVERSIDADES

Propósito del curso:

Proporcionar a los participantes los conocimientos y las técnicas que les permitan orientar la promoción, el diseño, el desarrollo la evaluación y la sistematización de los planes de seguridad en centros educativos.

Contenido del Curso:

Riesgos y recursos

Fundamentos en gestión del riesgo

Educación para la gestión del riesgo

Plan de seguridad escolar

Estrategia de respuesta para la atención de emergencias

El estrés en emergencias escolares

Simulación y Simulacro.

Plan Operativo Anual 2009

15

GESTIÓN DE RIESGO

Curso Bases Administrativas para la Gestión de Riesgos - BAGER

Propósito del curso

Proporcionar a los profesionales y que técnicos que desarrollan tareas relacionadas con la gestión de riesgos, conocimientos y métodos que les permitan mejorar su desempeño.

Contenido del Curso:

Gestión de Riesgos Planeamiento Organización Dirección Control Características ideales de un Administrador

Plan Operativo Anual 2009

16

Curso de Evaluación de daños y análisis de necesidades - EDAN

Propósito del curso

Proporcionar a los participantes los conocimientos y habilidades necesarias para hacer, sobre el terreno, una evaluación inicial de daños, en salud, líneas vitales, vivienda infraestructura productiva; efectuar un análisis de necesidades y proponer acciones prioritarias.

Contenido del Curso:

Gestión de Riesgos Características de eventos que generan efectos adversos Equipos de trabajo y EDAN Operación y logística Técnicas de recolección de datos Análisis e interpretación de la información Medición del Impacto de un evento Toma de decisiones críticas Elaboración de informes

Curso de Evaluación de daños y análisis de necesidades

Toma de Decisiones - EDAN - TD

Propósito del curso

Proporcionar a los participantes los conocimientos y habilidades necesarias para la toma de decisiones ante un evento que genere efectos adversos, basados en los informes de evaluación de daños y análisis de necesidades procedentes de niveles locales.

Contenido del Curso:

Gestión de Riesgos Eventos adversos Preparación de la evaluación de daños Información - decisión Vulnerabilidades y capacidades Nivel de toma de decisiones en EDAN

Plan Operativo Anual 2009

17

MÉTODOS DE INSTRUCCIÓN

Curso de Capacitación para Instructores - CPI

Propósito del curso

Proporcionar a los participantes un método que les ayude a mejorar sus capacidades como instructores.

Contenido del Curso:

Información y Capacitación Habilidades de Comunicación y oratoria Propósitos y Objetivos Plan de lección Ayuda visuales para la comunicación Métodos de Capacitación Equipos de ayuda visual Instalaciones Evaluación y Pruebas

Plan Operativo Anual 2009

18

OBRAS DE INFRAESTRUCTURAS

Construcciones y Remodelaciones

Durante el ejercicio económico del 2009, se tiene previsto realizar remodelaciones de repartos bomberíles como también construcciones de nuevas estaciones de servicios, que prestarán Servicio Contra Incendios en diferentes sectores de la ciudad tales como:

Adecuaciones, remodelaciones y refacciones varias dentro de las estaciones bomberíles para que sean más funcionales, modernas, y prácticas para el manejo de emergencias, además de mejorar el ambiente laboral para el personal rentado de la institución que realiza guardias dentro de instalaciones que ofrecen mayores comodidades, a realizarse en las siguientes compañías y cuarteles: Construcción del Cuartel de bomberos en el sector Mucho Lote - Avenida Isidro Ayora, Construcción del cerramiento perimetral de malla para parqueos e instalación de sistema de seguridad en cuartel # 5, elaboración e instalación de (38) letreros reflectivos, (5) letreros tipo pórtico reflectivos, (4) placas reflectivas 0.60x0.60cm y (1) placa reflectivas de 1.22x.081cm para Crtles y Cias, trabajos de reconstrucción de elaboración de (2) escudos y (150) letras elaboradas en fibra de vidrio con sus respectivos artes y patinados para Crtl.5, BCBG, Cia. 5, 36, 14 y pj, Tramos de Canales recolectores de las Colapsadas en la Academia de Bomberos, Trabajo de Construcción del Sistema de Iluminación de la vía interna de acceso hacia la Casa de Humo, Galpón y Parqueo en Academia, trabajos de remodelación de la Cia. # 17 donde funcionara el dispensario médico, elaboración de (3) escudos elaborados en fibra de vidrio con sus respectivos artes y patina de bronce para Cia#14, Cia# 16 y BCBG, trabajos de limpieza y relleno de canal natural y construcción de dique terreno cedido en comodato por la Autoridad Portuaria de Guayaquil. Construcción de Aceras, bordillos, sistemas de riesgo, malecón, templete, adoquinado y pavimentación de tramo de vía perimetral de albarrada en la academia de bomberos, construcción de una placa de mármol color blanco medidas 50x40 para Cia. 30, trabajos adicionales en la obra de remodelación y restauración del cuartel # 2, reparación de alcantarillado, instalación de tuberías y reparación de tramos de la vía de ingresos a la academia de bomberos, reparación de alcantarillado, instalación de tuberías y reparación de tramos de la vía de ingresos a la academia de bomberos, construcción del cerramiento perimetral en malla y mampostería del galpón en el patio del cuartel #3 elaboración de (3) placas de mármol italiano de 50x40cm para la Cia. Comercio # 20, Cuartel # 5 y Compañía # 41, elaboración de (3) escudos en fibra de vidrio con arte y patinados en bronce , Cia.20 6ta brigada y 51, letras elaboradas en fibra de vidrio y con platinas de bronce para Cia.20, elaboración de (6) escudos en fibra de vidrio con platinas de bronce y (158) letras elaboradas en fibra de vidrio con platinas de bronce para cuartel 11 y 2, trabajos de remodelación integral de la

Plan Operativo Anual 2009

19

infraestructura del cuartel # 13, trabajos de remodelación del cuartel Crnl. Geo Chambers Vivero # 1, elaboración de (3) placas de mármol italiano color blanco con logotipo del BCBG y texto en bajo relieve para Cias. 17, 50 y 51, mampara de aluminio y vidrio con dos puertas abatibles para el área de star de la Cia.20, placas en mármol italiano color blanco con logotipo del BCBG, remodelación Cia Patria #32, remodelación Cuartel Manuel Diaz Granados #7, Construcción Muro de Contención del Cerro Santa Ana. Se trabajará además en modernizar y promocionar la imagen institucional mediante la instalación de gigantografías en los cuarteles remodelados y nuevos, según el comportamiento de ingresos se estimará e incorporara al Plan Operativo del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, la construcción y remodelación de otros cuarteles en la ciudad de Guayaquil.

GASTOS DE CAPITAL Bienes de Larga Duración Durante el año 2009, se ha planificado la construcción y pintada de un tanque reservorio en plancha de 3mm para la u-37, 3 chevrolet vitara 1.6gl 3p std t/m 4x4 año 2010, 2 camioneta chevrolet luv d-máx. 3.ol diesel Cd tm 4x4, adquisición de (4) chasises cabinados con capacidad de 15 toneladas; (3) chasises cabinados para construir camiones de bomberos con capacidad para tanque de 2.000 galones de agua con 3 tomas fuerza y un chasis para transportación de furgón de la div. Rescate, 1 moto Suzuki modelo ax/100 color ,4 carrocería cisterna con capacidad de 2.200 galones de agua y montaje en chasis de 15 toneladas marca internacional, bombas, cerco eléctrico, acondicionadores de aire, cámara digital, equipos de computación, equipos de comunicaciones, equipos de gimnasio, electrodomésticos etc. Según el comportamiento de ingresos se reformará el Plan Operativo, para la adquisición de nuevas unidades de combate para las estaciones nuevas de bomberos.

Atentamente,

ABNEGACION Y DISCIPLINA

Crnl. Martín Cucalón de Icaza

PRIMER JEFE