23
1 Plan Operativo 2016. PLAN OPERATIVO ANUAL DEL G.A.D.P.R.”Malchingui”. Periodo de Ejecución: Enero /Diciembre 2016

PLAN OPERATIVO ANUAL DEL - gadmalchingui.gob.ecgadmalchingui.gob.ec/pichincha/wp-content/uploads/2015/09/PLAN... · Objetivos Trasversales de Planificación del P.N.B.V ... Plan Operativo

  • Upload
    doannhu

  • View
    222

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

Plan Operativo 2016.

PLAN OPERATIVO ANUAL DEL

G.A.D.P.R.”Malchingui”.

Periodo de Ejecución: Enero /Diciembre 2016

2

Plan Operativo 2016.

Contenido:

1.- Objetivos Trasversales de Planificación del P.N.B.V. ............................................................. 3

2.- Competencias Exclusivas/Concurrentes del G.A.D. Parroquial. ............................................. 4

3.- Visión Parroquial. .................................................................................................................... 5

4.- Planificación Retrospectiva (P.D.O.T) ................................................................................... 6

4.1.- Componente Social / Cultural ............................................................................................... 6

4.2.- Componente de Asentamientos Humanos. ........................................................................... 7

4.3.- Componente de Movilidad y Colectividad. .......................................................................... 8

4.4.- Político Institucional. ............................................................................................................ 9

5.- Plan Institucional Anual.- ...................................................................................................... 10

6.- Plan Operativo Anual.- .......................................................................................................... 13

6.- Proyectos de Responsabilidad de Seguimiento del Sr. Presidente del G.A.D.P.R.M. ........... 17

6.1.- Proyectos de Responsabilidad de Seguimiento de la Sra. Yolanda Heredia.- .................... 18

6.2.- Proyectos de Responsabilidad de Seguimiento del Sr. Segundo Perugachi. ...................... 19

6.3.- Proyectos de Responsabilidad de Seguimiento del Sr. Edgar Jácome. ............................... 20

6.4.- Proyectos de Responsabilidad de Seguimiento de la Ab. Cecilia Mantilla.- ...................... 21

7.- Cronograma de Ejecución. ..................................................................................................... 22

7.1.- Matriz de Seguimiento.- ...................................................................................................... 23

3

Plan Operativo 2016.

1.- Objetivos Trasversales de Planificación del P.N.B.V.

Obj 1. CONSOLIDAR EL ESTADO DEMOCRÁTICO Y LA CONSTRUCCIÓN DEL PODER POPULAR

Obj 2. AUSPICIAR LA IGUALDAD, LA COHESIÓN, LA INCLUSIÓN Y LA EQUIDAD SOCIAL Y TERRITORIAL, EN LA DIVERSIDAD

Obj 3. MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN

Obj 4. FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA

Obj 5. CONSTRUIR ESPACIOS DE ENCUENTRO COMÚN Y FORTALECER LA IDENTIDAD NACIONAL, LAS IDENTIDADES DIVERSAS, LA PLURINACIONALIDAD Y LA INTERCULTURALIDAD

Obj 6. CONSOLIDAR LA TRANSFORMACIÓN DE LA JUSTICIA Y FORTALECER LA SEGURIDAD INTEGRAL, EN ESTRICTO RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS

Obj 7. GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA Y PROMOVER LA SOSTENIBILIDAD TERRITORIAL Y GLOBAL

Obj 8. CONSOLIDAR EL SISTEMA ECONÓMICO SOCIAL Y SOLIDARIO, DE FORMA SOSTENIBLE

Obj 9. GARANTIZAR EL TRABAJO DIGNO EN TODAS SUS FORMAS

Obj 10. IMPULSAR LA TRANSFORMACIÓN DE LA MATRIZ PRODUCTIVA

Obj 11. ASEGURAR LA SOBERANÍA Y EFICIENCIA DE LOS SECTORES ESTRATÉGICOS PARA LA TRANSFORMACIÓN INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICA

Obj 12. GARANTIZAR LA SOBERANÍA Y LA PAZ, PROFUNDIZAR LA INSERCIÓN ESTRATÉGICA EN EL MUNDO Y LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA

Planificación a través de los 12 O bjetivod trasversales del P.N.B.V.

4

Plan Operativo 2016.

2.- Competencias Exclusivas/Concurrentes del G.A.D. Parroquial.

a o Planificación del desarrollo parroquial y ordenamiento parroquial

b o Planificación, construcción y mantenimiento de la infraestructura física, los equipamientos y los espacios públicos de la parroquia.

c o Planificación y mantenimiento de la vialidad parroquial.

d o Incentivar el desarrollo de actividades productivas comunitarias

e o Gestión de servicios públicos que le sean delegados.

f o Promover la conformación de organizaciones sociales de base

g o Gestionar la cooperación internacional

h o Vigilar la ejecución de obras y la calidad de los servicios públicos.

Ar t . 249 C OOT AD

/ Ar t :54 C OOT AD j

o Presupues to para lo s g rupos de atención p rio ritaria.- (No se ap robará el p resupues to del G.A.D s i en el mismo no se as igna,po r lo menos .el 10% de sus impues tos no tributario s para el financiamiento de la p lanificación y ejecución de p rog ramas sociales para la

atención de g rupos p rio ritario s .

1

2

3

Competencias Exclusivas del G.A.D.P.R.Malchingui (CO O TAD).

Competencias Concurrente del G.A.D.P.R.Malchingui firmadas con otros niveles de Gobierno.

5

Plan Operativo 2016.

3.- Visión Parroquial.

Tocachi legalmente organizada, con un ambiente sano que nos permita vivir con salud, contaremos con agua de consumo suficiente y de calidad,

para las y los pobladores durante todo el año, con páramos protegidos, donde existan árboles nativos incluso en nuestras parcelas, jardines y

calles. Una parroquia de cultivos orgánicos que tenga acceso e implemente la mejor tecnología siendo un granero de productos andinos para las

provincias de Pichincha e Imbabura, contando con una zona rica en producción agroecológica, con agua de riego y con la facilidad de

financiamientos de los proyectos mediante la organización de asociaciones. Reconocidos a nivel nacional, como un tejido social fuerte que

promueve la participación activa de la población en la ejecución de su planificación parroquial, con tradiciones, costumbres e identidad propia.

Una parroquia libre de analfabetismo con una educación de calidad, con alumbrado público y caminos de primer orden.

6

Plan Operativo 2016.

4.- Planificación Retrospectiva (P.D.O.T)

4.1.- Componente Social / Cultural

Programas Proyectos Objetivos Indicador Base Metas Nivel de gobierno responsable

cada uno de atención del cuidado del adulto

mayor.

sectores de población prioritaria

Existen 470 adultos mayores en la

parroquia.

El MIES tiene una cobertura de 250

personas mayores.adultos mayores.

Fortalecer y ampliar los servicios de salud a

niños menores de 5 años, mujeres embarazadas

y discapacitados.

Disminución en 10 puntos del índice de

desnutrición crónica en niños menores

de 5 años

a) Universalizar la cobertura de programas de

primera infancia para niños/as de (1 a 3 años

en los CIBV) y menores de 5 años en

situación de pobreza.

niños con corresponsabilidad entre el Estado,

la sociedad.

ciudadanía, particularmente de jóvenes, en

actividades culturales, sociales, deportivas y

comunitarias.

organizaciones comunitarias.

Recuperar la memoria ancestral, las

costumbres y tradiciones de la Parroquia.

La transferencia intergeneracional es

limitada en: Medicina tradicional,

juegos de la parroquia y cuidado del

ambiente

e incorporar en la vida cotidiana) de 600

personas, las prácticas ancestrales y de la

identidad de la parroquia.

Aumentar el patrimonio tangible de la

parroquia.

1 listado del patrimonio susceptible a

ser declarado tangible de la parroquia. Malchinguí

Sistema social y cultural

Descripción de proyectos:

Servicios

integrales de salud

Recuperación de la

identidad cultural

de las tradiciones y bienes

culturales de la parroquia

patrimonio cultural de la parroquia

de Malchingui.

Recuperar la memoria ancestral, las

costumbres y tradiciones de la Parroquia, Identidad perdida.

7

Plan Operativo 2016.

4.2.- Componente de Asentamientos Humanos.

Programas Proyectos Objetivos Indicador Base Metas Nivel de gobierno responsable

Plan de ordenamiento

territorial urbano y rural de

MalchinguíRecreativos en la Parroquia.

Disponer de servicios esenciales para alcanzar

el buen vivir

No tienen mercado, centro de educación

especial, parque infantil, camal, terminal

terrestre y canchas de uso múltiple,

UPC, equipamiento de cuerpo de

bomberos.

libre en los barrios de la Parroquia

Aprovechamiento de las

TIC´s en la Educación y

Salud

Promoción de la TICs para el

desarrollo de la Ruralidad.

Brindar servicios de educación preprimaria,

primaria y secundaria de calidad a la población

de la parroquia.

1.088 estudiantes para los niveles Pre-

Primario, Primario y Medio. De esta

población estudiantil 525 son hombres

y 561 mujeres.

TICs (Gestionar ante las entidades

competentes).

Mejoramiento de la

capacidad deportiva Recreativos en la Parroquia.

Contar con escenarios deportivos para todas

las prácticas determinadas por la

Concentración deportiva de Pichincha

Se cuenta con espacios deportivos

mayormente para la práctica de futbol

otros deportes no tienen infraestructura libre en los barrios de la Parroquia

Sistema asentamientos humanos

8

Plan Operativo 2016.

4.3.- Componente de Movilidad y Colectividad.

Programas Proyectos Objetivos Indicador Base Metas Nivel de gobierno responsable

la red vial parroquial, especialmente las de

mayor afluencia(Mantener planificaciones,

hoja de ruta).

Tocachi - Malchinguí.(Gestionar ante las

entidades competentes)

Aumentar al 60% el mantenimiento vial de

barrios y comunidades con con equipo

caminero de los GADs.

Disponer de equipo caminero de la parroquia.

1 motoniveladora,

1 Bulldozer, 1 cargadora, 1 volqueta, 1

gallineta, 1 rodillo el estudio del plan integral vial parroquial

Contar con reguladores de velocidad,

semáforos y otros mecanismos de seguridad

para la población.

Existe un estudio de seguridad vial nuevos convenios con diferentes GAD's para

soluciones viales

Sistema movilidad y conectividad

Caminos del Eje vial Parroquial con

Equipo Caminero de los tres

niveles de Gobierno.

Asfaltar y/o adoquinar los accesos de ingreso

de todos los barrios de la Parroquia.6,0 Km de adoquinado o asfaltado

Asfaltado, mejoramiento,

rehabilitación y

mantenimiento de vías de

movilización

9

Plan Operativo 2016.

4.4.- Político Institucional.

Programas Proyectos Objetivos Indicador Base Metas Nivel de gobierno responsable

fortalecimiento institucional del GAD

Parroquial por cada 1500 habitantes bajo los

siguientes parámetros

alianzas nacional e internacional para la

consecución de las metas del plan.

el monitoreo y seguimiento del POA y

PDyOT

mecanismos de participación ciudadana en el

ciclo de la gestión pública transparente

de proyectos.

Capacitar a los actores políticos de la

parroquia en procesos de financiamiento de

proyectos.

50 líderes entre miembros del CPP,

GAD, Control y Veeduría Social y

otros.

En el 2015 el 100% de los líderes

comunitarios debidamente capacitados en

financiamiento de proyectos

Sistema gestión del territorio

Participación y conciencia

ciudadana.

Gobierno Autónomo

Descentralizado Parroquial Rural

de Malchingui.

Impulsar procesos permanentes de formación

ciudadana con los diversos grupos

generacionales, mediante la aplicación de

contenidos acordes a la realidad.

50 líderes entre miembros del CPP,

GAD, Control y Veeduría Social y

otros.

10

Plan Operativo 2016.

5.- Plan Institucional Anual.-

P.N.B.V C OM P ETEN C IA PDOT/Línea Estratégica PDOT P.O.A G.A .D .M A LC HIN GU I G.A .D . M U N IC IP A L G.A .D . P IC HIN C HA . O tra. 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

CECUIDAM

Existen 470 adultos mayores en la

parroquia.

El MIES tiene una cobertura de 250

personas mayores.

70000 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

CIBV 11280 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Promoción de la Salud en la

M.G.A.D.P.R.N /U.C.E.x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

patrimonio cultural de la parroquia

de Malchingui.

Identidad perdida.

La transferencia intergeneracional es

limitada en: Medicina tradicional,

juegos de la parroquia y cuidado del

ambiente

1 listado del patrimonio susceptible a

ser declarado tangible de la parroquia.

Obj 2.

Obj 5.

Recuperación de la

identidad cultural como

dinamizadora de buenas

prácticas sociales.

Servicios integrales de salud

Disminución en 10 puntos del índice

de desnutrición crónica en niños

menores de 5 años

PROYECTOS

AGENDA CULTURAL 4000

las tradiciones y bienes culturales de

la parroquia

MayoPRESUPUESTO / FUENTES DE FINANCIAMIENTO Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre DiciembreFebreroEnero MarzoCorrespondencia

Art.249

COOTAD

/Art:54

COOTAD j

f

AbrilINDICADOR BASEPROGRAMA

Recuperación de la identidad

cultural4000 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

11

Plan Operativo 2016.

P.N.B.V C OM P ETEN C IA PDOT/Línea Estratégica PDOT P.O.A G.A .D .M A LC HIN GU I G.A .D . M U N IC IP A L G.A .D . P IC HIN C HA . O tra. 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Aprovechamiento de las

TIC´s en la Educación y

Salud

Promoción de la TICs para el

desarrollo de la Ruralidad.

CAPSYD usan TICs (Gestionar ante las

entidades competentes).

4200 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Mejoramiento de la

capacidad deportiva

POLIDEPORTIVO SANTA

MARIANITA

Se cuenta con espacios deportivos

mayormente para la práctica de futbol

otros deportes no tienen

infraestructura

19088 40000 120000 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

a

Plan de ordenamiento

territorial urbano y rural de

Malchinguí

DOTACIÓN DE LA II

ETAPA PARQUE DEL

ROSARIO

No tienen mercado, centro de

educación especial, parque infantil,

camal, terminal terrestre y canchas de

uso múltiple, UPC, equipamiento de

cuerpo de bomberos.

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

ADOQUINADOCALLE

JORGE HIDALGO BARRIO

LA CONCEPCION

30000 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

ADOQUINADO PASAJE

IMBABURA BARRIO 24 DE

MAYO

20.000 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

ADOQUINADO CALLE

JERUSALEM 140.000 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

MANTENIMIENTO VIAL

1 motoniveladora,

1 Bulldozer, 1 cargadora, 1 volqueta, 1

gallineta, 1 rodillo41200 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

IMPLEMENTACIÓN DE

REGULADORES DE

VELOCIDAD.

Existe un estudio de seguridad vial 4500 x x x x x x x x x

6,0 Km de adoquinado o asfaltado

Obj 5.

Obj 3.

Movilidad, energía,

Tecnologías de

Información y

Comunicación (TIC´s) y

gestión de riesgos.

Ordenamiento territorial y

mejoramiento de la

infraestructura de

servicios.

PROYECTOS

Recreativos en la Parroquia.

Caminos del Eje vial Parroquial con

Equipo Caminero de los tres niveles

de Gobierno.

MayoPRESUPUESTO / FUENTES DE FINANCIAMIENTO Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre DiciembreFebreroEnero MarzoCorrespondencia

b

c

AbrilINDICADOR BASEPROGRAMA

Asfaltado, mejoramiento,

rehabilitación y

mantenimiento de vías de

movilización

12

Plan Operativo 2016.

P.N.B.V C OM P ETEN C IA PDOT/Línea Estratégica PDOT P.O.A G.A .D .M A LC HIN GU I G.A .D . M U N IC IP A L G.A .D . P IC HIN C HA . Otra. 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Gobierno Autónomo

Descentralizado Parroquial Rural de

Malchingui.

50 líderes entre miembros del CPP,

GAD, Control y Veeduría Social y

otros. x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

proyectos.

50 líderes entre miembros del CPP,

GAD, Control y Veeduría Social y

otros.

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Obj 1.FORTALECIMIENTO

ADMINISTRATIVO.

Formación ciudadana,

participación y control

social.

fParticipación y conciencia

ciudadana.

PROYECTOS

17180

MayoPRESUPUESTO / FUENTES DE FINANCIAMIENTO Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre DiciembreFebreroEnero MarzoCorrespondencia AbrilINDICADOR BASEPROGRAMA

13

Plan Operativo 2016.

6.- Plan Operativo Anual.-

adultos mayores.CECUIDAM Servicio de atención en dos modalidades 240 Adultos Mayores personas

El 51% de Adultos Mayores con servicio de

atención en alimentación,cuidado diario y

terapias durante enero/diciembre 2016.

70000Proyecto CECUIDAM /Convenio

MIES/M.G.A.D.P.R.N.

CIBV Cuidado Diario a NN de 1 a 3 años. 50 Niños/as de 1 a 3 años. personas

El 19% de ñiños/as de 1 a 3 años con servicio de

atención en los CIBV durante enero /diciembre

2016.

11280Proyecto CIBV /Convenio

MIES/M.G.A.D.P.R.N.

Promoción de la Salud en la

M.G.A.D.P.R.N /U.C.E.

Pasantias de Estudiantes /Intervención de

las 17 Facultades de la U.C.E.

290 A.M / NN / 100

estudiantespersonas

El. 8,64% de la población acceden a servicio de

estudiantes de las 17 facultades de la U.C.E.Convenio U.C.E./M.G.A.D.P.R.N.

Meta Programa Proyecto Actividad Población ObjetivoUnidad de

Medida

Servicios

integrales de salud

a) Universalizar la cobertura de programas de

primera infancia para niños/as de (1 a 3 años

en los CIBV) y menores de 5 años en

situación de pobreza.

niños con corresponsabilidad entre el Estado,

la sociedad.

Indicador de Cumplimiento PresupuestoMedio de

Verificación

14

Plan Operativo 2016.

ciudadanía, particularmente de jóvenes, en

actividades culturales, sociales, deportivas y

comunitarias.

Fiestas de San Pedro.

organizaciones comunitarias. Fiestas de Parroquialización

e incorporar en la vida cotidiana) de 600

personas, las prácticas ancestrales y de la

identidad de la parroquia.

Jornadas Culturales de Inclusión

Malchinguí

Cuentos Relatos y Otras Historias

(Memoria Colectiva).

Meta Programa Proyecto Actividad Población ObjetivoUnidad de

Medida

Recuperación de la identidad

culturalAGENDA CULTURAL

Indicador de Cumplimiento PresupuestoMedio de

Verificación

Proyecto Agenda

Cultural,Facturas ,invitaciones ,o tros .

4624 Habitantes de la

Parroquia.personas

El 80% de la población de la Parroquia accede a

eventos socio-culturales,deportivos,religiosos y

turisticos durante la conmemoración de fiestas de

parroquialización,inti-raymi. 2016.

8000

15

Plan Operativo 2016.

(Gestionar ante las entidades competentes).

Aprovechamiento de las TIC´s en

la Educación y SaludCAPSYD Servicio de biblioteca y TICs

1691NN,Adolescentes,jóv

enes Habitantes de la

Parroquia.

personasEl 36% de la población de la Parroquia acceden a

infraestructura equipada con TIC,s durante 2016.4200 Contrato.

libre en los barrios de la Parroquia

Mejoramiento de la capacidad

deportiva

POLIDEPORTIVO SANTA

MARIANITA

Implementación de infraestructura

deportiva

4624 Habitantes de la

Parroquia.personas

La Parroquia cuenta con 1 infraestructura

deportiva más durante el año 2016.Facturas, solicitudes

Plan de ordenamiento territorial

urbano y rural de Malchinguí

DOTACIÓN DE LA II ETAPA

PARQUE DEL ROSARIO

Implementación de infraestructura

recreativa /espacio para el tiempo libre

4625 Habitantes de la

Parroquia.personas

El 95% de la infraestructura del parque central

de la Parroquia cuenta con remodelación durante

2014 /2016.

Estudios, facturas

Meta Programa Proyecto Actividad Población ObjetivoUnidad de

MedidaIndicador de Cumplimiento Presupuesto

Medio de

Verificación

16

Plan Operativo 2016.

ADOQUINADOCALLE JORGE

HIDALGO BARRIO LA CONCEPCION

ADOQUINADO PASAJE IMBABURA

BARRIO 24 DE MAYO

ADOQUINADO CALLE JERUSALEM

el estudio del plan integral vial parroquialMANTENIMIENTO VIAL Implementación de la Hoja de Ruta

4626 Habitantes de la

Parroquia.Km.

nuevos convenios con diferentes GAD's para

soluciones viales

IMPLEMENTACIÓN DE

REGULADORES DE VELOCIDAD.Estudio técnico

4627 Habitantes de la

Parroquia.m2

fortalecimiento institucional del GAD

Parroquial por cada 1500 habitantes bajo los

siguientes parámetros

Apoyo y asesoramiento a la Junta

Parroquial Malchingui.

El 80% de Autoridades, dirigentes y

profesionales locales contribuyen a la

planificación y legislación del Gobierno local

durante el año 2016.

En el 2015 el 100% de los líderes

comunitarios debidamente capacitados en

financiamiento de proyectos

Programa de Capacitación

Se incrementó en un 10 % la participación y la

creación de proyectos en las asociaciones locales

durante año 2016.

Meta Programa Proyecto Actividad Población ObjetivoUnidad de

Medida

Asfaltado, mejoramiento,

rehabilitación y mantenimiento

de vías de movilización

Indicador de Cumplimiento PresupuestoMedio de

Verificación

Implementación de trabajos.4626 Habitantes de la

Parroquia.personas

Se incrementa en un 10% la infraestructura en

servicios básicos en la Parroquia durante el 2016.

Mantener, aperturar e implementar trabajos del

10% del eje víal parroquial con equipo caminero

de los 3 niveles de gobierno y bajo convenios

interinstitucionales durante el 2016.

Estudios, facturas

Hoja de Ruta, Informes de

Cumplimiento.

la red vial parroquial, especialmente las de

mayor afluencia(Mantener planificaciones,

hoja de ruta).

Participación y conciencia

ciudadana.

FORTALECIMIENTO

ADMINISTRATIVO.

4627 Habitantes de la

Parroquia.Personas

Asistencias a Asambleas /

Convocatorias

17

Plan Operativo 2016.

6.- Proyectos de Responsabilidad de Seguimiento del Sr. Presidente del G.A.D.P.R.M.

CECUIDAM Servicio de atención en dos modalidadesadultos mayores.

Proyecto CECUIDAM /Convenio

MIES/M.G.A.D.P.R.N.01-ene 31-dic

CIBV Cuidado Diario a NN de 1 a 3 años.Proyecto CIBV /Convenio

MIES/M.G.A.D.P.R.N. 01-ene 31-dic

Promoción de la Salud en la M.G.A.D.P.R.N

/U.C.E.

Pasantias de Estudiantes /Intervención de las

17 Facultades de la U.C.E.Convenio U.C.E./M.G.A.D.P.R.N. 01-ene 31-dic

Fiestas de San Pedro.ciudadanía, particularmente de jóvenes, en

actividades culturales, sociales, deportivas y

comunitarias.

Fiestas de Parroquializaciónorganizaciones comunitarias.

Jornadas Culturales de Inclusiónincorporar en la vida cotidiana) de 600 personas,

las prácticas ancestrales y de la identidad de la

parroquia.

Cuentos Relatos y Otras Historias (Memoria

Colectiva).

CAPSYD Servicio de biblioteca y TICs(Gestionar ante las entidades competentes).

Contrato .

POLIDEPORTIVO SANTA MARIANITA Implementación de infraestructura deportivaen los barrios de la Parroquia

Facturas , so licitudes

DOTACIÓN DE LA II ETAPA PARQUE

DEL ROSARIO

Implementación de infraestructura recreativa

/espacio para el t iempo libre0 Estud io s , facturas

ADOQUINADOCALLE JORGE HIDALGO

BARRIO LA CONCEPCION

ADOQUINADO PASAJE IMBABURA

BARRIO 24 DE MAYO

ADOQUINADO CALLE JERUSALEM

MANTENIMIENTO VIAL Implementación de la Hoja de Rutaestudio del plan integral vial parroquial

01-ene 31-dic

IMPLEMENTACIÓN DE REGULADORES

DE VELOCIDAD.Estudio técnico convenios con diferentes GAD's para soluciones

viales

01-jun 31/31

Apoyo y asesoramiento a la Junta Parroquial

Malchingui.

fortalecimiento institucional del GAD Parroquial

por cada 1500 habitantes bajo los siguientes

parámetros

Programa de Capacitación

En el 2015 el 100% de los líderes comunitarios

debidamente capacitados en financiamiento de

proyectos

Beneficiarios

AGENDA CULTURAL 10-may 31-dic

Proyectos Actividad Resultado/Meta. Fuentes de VerificaciónFec

ha

Inic

io

Fecha

Térm

ino

a) Universalizar la cobertura de programas de

primera infancia para niños/as de (1 a 3 años en los

CIBV) y menores de 5 años en situación de

pobreza.

con corresponsabilidad entre el Estado, la sociedad.

Proyecto Agenda

Cultural,Facturas ,invitaciones ,o tro s .

Es tud io s , facturas

01-jun

Presupuesto Partida

Presupuestaria

31-dic

01-ene 31-dicFORTALECIMIENTO ADMINISTRATIVO.

Hoja de Ruta, Info rmes de Cumplimiento .

Asis tencias a Asambleas /

Convocato rias

Implementación de trabajos.red vial parroquial, especialmente las de mayor

afluencia(Mantener planificaciones, hoja de ruta).

18

Plan Operativo 2016.

6.1.- Proyectos de Responsabilidad de Seguimiento de la Sra. Yolanda Heredia.-

CECUIDAM Servicio de atención en dos modalidadesadultos mayores.

Proyecto CECUIDAM /Convenio

MIES/M.G.A.D.P.R.N.01-ene 31-dic

Promoción de la Salud en la M.G.A.D.P.R.N

/U.C.E.

Pasantias de Estudiantes /Intervención de las

17 Facultades de la U.C.E.

a) Universalizar la cobertura de programas de

primera infancia para niños/as de (1 a 3 años en los

CIBV) y menores de 5 años en situación de

pobreza.

con corresponsabilidad entre el Estado, la sociedad.

Convenio U.C.E./M.G.A.D.P.R.N. 01-ene 31-dic

Fiestas de San Pedro.ciudadanía, particularmente de jóvenes, en

actividades culturales, sociales, deportivas y

comunitarias.

Fiestas de Parroquializaciónorganizaciones comunitarias.

Jornadas Culturales de Inclusiónincorporar en la vida cotidiana) de 600 personas,

las prácticas ancestrales y de la identidad de la

parroquia.

Cuentos Relatos y Otras Historias (Memoria

Colectiva).

MANTENIMIENTO VIAL Implementación de la Hoja de Rutaestudio del plan integral vial parroquial

01-ene 31-dic

IMPLEMENTACIÓN DE REGULADORES

DE VELOCIDAD.Estudio técnico convenios con diferentes GAD's para soluciones

viales

01-jun 31/31

Apoyo y asesoramiento a la Junta Parroquial

Malchingui.

fortalecimiento institucional del GAD Parroquial

por cada 1500 habitantes bajo los siguientes

parámetros

Programa de Capacitación

En el 2015 el 100% de los líderes comunitarios

debidamente capacitados en financiamiento de

proyectos

Partida

PresupuestariaBeneficiariosProyectos Actividad Resultado/Meta. Fuentes de Verificación

Fec

ha

Inic

io

Fec

ha

Tér

min

o

AGENDA CULTURALProyecto Agenda

Cultural,Facturas ,invitaciones ,o tro s . 10-may 31-dic

Presupuesto

Hoja de Ruta, Info rmes de Cumplimiento .

FORTALECIMIENTO ADMINISTRATIVO.Asis tencias a Asambleas /

Convocato rias 01-ene 31-dic

19

Plan Operativo 2016.

6.2.- Proyectos de Responsabilidad de Seguimiento del Sr. Segundo Perugachi.

Promoción de la Salud en la M.G.A.D.P.R.N

/U.C.E.

Pasantias de Estudiantes /Intervención de las

17 Facultades de la U.C.E.

a) Universalizar la cobertura de programas de

primera infancia para niños/as de (1 a 3 años en los

CIBV) y menores de 5 años en situación de

pobreza.

con corresponsabilidad entre el Estado, la sociedad.

Convenio U.C.E./M.G.A.D.P.R.N. 01-ene 31-dic

Fiestas de San Pedro.ciudadanía, particularmente de jóvenes, en

actividades culturales, sociales, deportivas y

comunitarias.

Fiestas de Parroquializaciónorganizaciones comunitarias.

Jornadas Culturales de Inclusiónincorporar en la vida cotidiana) de 600 personas,

las prácticas ancestrales y de la identidad de la

parroquia.

Cuentos Relatos y Otras Historias (Memoria

Colectiva).

Apoyo y asesoramiento a la Junta Parroquial

Malchingui.

fortalecimiento institucional del GAD Parroquial

por cada 1500 habitantes bajo los siguientes

parámetros

Programa de Capacitación

En el 2015 el 100% de los líderes comunitarios

debidamente capacitados en financiamiento de

proyectos

Fec

ha

Tér

mino

Proyectos Actividad Resultado/Meta. Fuentes de VerificaciónFec

ha

Inicio Presupuesto

Partida

PresupuestariaBeneficiarios

FORTALECIMIENTO ADMINISTRATIVO.Asis tencias a Asambleas /

Convocato rias 01-ene 31-dic

AGENDA CULTURALProyecto Agenda

Cultural,Facturas ,invitaciones ,o tros .10-may 31-dic

20

Plan Operativo 2016.

6.3.- Proyectos de Responsabilidad de Seguimiento del Sr. Edgar Jácome.

CIBV Cuidado Diario a NN de 1 a 3 años.Proyecto CIBV /Convenio

MIES/M.G.A.D.P.R.N.01-ene 31-dic

Promoción de la Salud en la M.G.A.D.P.R.N

/U.C.E.

Pasantias de Estudiantes /Intervención de las

17 Facultades de la U.C.E.Convenio U.C.E./M.G.A.D.P.R.N. 01-ene 31-dic

Fiestas de San Pedro.ciudadanía, particularmente de jóvenes, en

actividades culturales, sociales, deportivas y

comunitarias.

Fiestas de Parroquializaciónorganizaciones comunitarias.

Jornadas Culturales de Inclusiónincorporar en la vida cotidiana) de 600 personas,

las prácticas ancestrales y de la identidad de la

parroquia.

Cuentos Relatos y Otras Historias (Memoria

Colectiva).

CAPSYD Servicio de biblioteca y TICs(Gestionar ante las entidades competentes).

Contrato . 01-jun 31-dic

Partida

PresupuestariaBeneficiarios

a) Universalizar la cobertura de programas de

primera infancia para niños/as de (1 a 3 años en los

CIBV) y menores de 5 años en situación de

pobreza.

con corresponsabilidad entre el Estado, la sociedad.

Resultado/Meta. Fuentes de VerificaciónFecha

Inicio

Fecha

Término

AGENDA CULTURALProyecto Agenda

Cultural,Facturas ,invitaciones ,o tros . 10-may 31-dic

Presupuesto Proyectos Actividad

21

Plan Operativo 2016.

6.4.- Proyectos de Responsabilidad de Seguimiento de la Ab. Cecilia Mantilla.-

CECUIDAM Servicio de atención en dos modalidadesadultos mayores.

Proyecto CECUIDAM /Convenio

MIES/M.G.A.D.P.R.N.01-ene 31-dic

CIBV Cuidado Diario a NN de 1 a 3 años.Proyecto CIBV /Convenio

MIES/M.G.A.D.P.R.N. 01-ene 31-dic

Promoción de la Salud en la M.G.A.D.P.R.N

/U.C.E.

Pasantias de Estudiantes /Intervención de las

17 Facultades de la U.C.E.Convenio U.C.E./M.G.A.D.P.R.N. 01-ene 31-dic

Fiestas de San Pedro.ciudadanía, particularmente de jóvenes, en

actividades culturales, sociales, deportivas y

comunitarias.

Fiestas de Parroquializaciónorganizaciones comunitarias.

Jornadas Culturales de Inclusiónincorporar en la vida cotidiana) de 600 personas,

las prácticas ancestrales y de la identidad de la

parroquia.

Cuentos Relatos y Otras Historias (Memoria

Colectiva).

POLIDEPORTIVO SANTA MARIANITA Implementación de infraestructura deportivaen los barrios de la Parroquia

Facturas , so licitudes

Apoyo y asesoramiento a la Junta Parroquial

Malchingui.

fortalecimiento institucional del GAD Parroquial

por cada 1500 habitantes bajo los siguientes

parámetros

Programa de Capacitación

En el 2015 el 100% de los líderes comunitarios

debidamente capacitados en financiamiento de

proyectos

Fec

ha

Inicio

Fec

ha

Tér

min

o

a) Universalizar la cobertura de programas de

primera infancia para niños/as de (1 a 3 años en los

CIBV) y menores de 5 años en situación de

pobreza.

con corresponsabilidad entre el Estado, la sociedad.

Proyectos Actividad Resultado/Meta. Fuentes de Verificación Presupuesto Partida

PresupuestariaBeneficiarios

FORTALECIMIENTO ADMINISTRATIVO.Asis tencias a Asambleas /

Convocato rias 01-ene 31-dic

AGENDA CULTURALProyecto Agenda

Cultural,Facturas ,invitaciones ,o tro s . 10-may 31-dic

22

Plan Operativo 2016.

7.- Cronograma de Ejecución.

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

CECUIDAM x x x x x x x x x x x x Doña Yolanda Heredia x x x x x x x x x x x x Doña Yolanda Heredia x x x x x x x x x x x x Doña Yolanda Heredia x x x x x x x x x x x x

CIBV x x x x x x x x x x x x Sr. Edgar Jacome x x x x x x x x x x x x Sr. Edgar Jacome x x x x x x x x x x x x Sr. Edgar Jacome x x x x x x x x x x x x

Promoción de la Salud en la

M.G.A.D.P.R.N /U.C.E.x x x x x x x x

Ab.Cecilia Mantilla / Junta

en plenox x x x x x x x x x x x

Ab.Cecilia Mantilla / Junta

en plenox x x x x

Ab.Cecilia Mantilla / Junta

en plenox x x x x x x x x x x x

CAPSYD x x x x x x x x x x x xSr. Presidente / Sr. Edgar

Jacome x x x x x x x x x x x x

Sr. Presidente / Sr. Edgar

Jacome x x x x x x x x x x x x

Sr. Presidente / Sr. Edgar

Jacome x x x x x x x x x x x x

POLIDEPORTIVO SANTA

MARIANITA

Sr. Presidente / Junta en

Pleno

Sr. Presidente / Junta en

Plenox x x x x x x x x x x x

Sr. Presidente / Junta en

Plenox x x x x x x x x x x x

DOTACIÓN DE LA II ETAPA

PARQUE DEL ROSARIO

Sr. Presidente / Junta en

Pleno

Sr. Presidente / Junta en

Plenox x x x x x x x x x x x

Sr. Presidente / Junta en

Plenox x x x x x x x x x x x

ADOQUINADOCALLE JORGE

HIDALGO BARRIO LA CONCEPCION

Sr. Presidente / Junta en

Pleno

Sr. Presidente / Junta en

Plenox x x x x x x x x x x x

Sr. Presidente / Junta en

Plenox x x x x x x x x x x x

ADOQUINADO PASAJE IMBABURA

BARRIO 24 DE MAYO

Sr. Presidente / Junta en

Pleno

Sr. Presidente / Junta en

Plenox x x x x x x x x x x x

Sr. Presidente / Junta en

Plenox x x x x x x x x x x x

ADOQUINADO CALLE JERUSALEM Sr. Presidente / Junta en

Pleno

Sr. Presidente / Junta en

Plenox x x x x x x x x x x x

Sr. Presidente / Junta en

Plenox x x x x x x x x x x x

MANTENIMIENTO VIAL Doña Yolanda Heredia Doña Yolanda Heredia x x x x x x x x x x x x Doña Yolanda Heredia x x x x x x x x x x x x

IMPLEMENTACIÓN DE

REGULADORES DE VELOCIDAD.

Doña Yolanda Heredia

/Presidente

Doña Yolanda Heredia

/Presidentex x x x x x x x x x x x

Doña Yolanda Heredia

/Presidentex x x x x x x x x x x x

Cronograma de EjecuciónProyecto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Responsable Responsable ResponsableEnero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

AGENDA CULTURALSr.Segundo Perugachi /

Junta en Plenox x x x xx x x x x xx

Sr.Segundo Perugachi /

Junta en Plenox x x x x x x xx x x x

Sr.Segundo Perugachi /

Junta en Pleno

x x x x x

x x

FORTALECIMIENTO

ADMINISTRATIVO.

x x x x x

x x x x xx x x Presidente / Junta en Pleno x xPresidente / Junta en

Plenox x xx x x x x x x x x

Presidente / Junta en

Plenox x x x x x xx x x x xx x x x x

23

Plan Operativo 2016.

7.1.- Matriz de Seguimiento.-

Nombre del Proyecto Fecha de inicio

Unidad Ejecutora Fecha de Finalización

Resultados Parciales IndicadoresLinea Base (Inicio del

Proyecto)Meta (Final del Proyecto).

I Trimestre

TOTAL I

Trimestre TO TAL

TRIMESTRES% Final Medio de Verificación

Actividades

PrincipalesResponsable

Cronograma MensualII Trimestre

TOTAL II

Trimestre

III Trimestre

TOTAL III

Trimestre

IV Trimestre

TOTAL IV

Trimestre

Ene ro F e b re ro M arz o A b ril M ayo Junio Julio A g o s t o S e p t ie mb re Oc t ub re N o v ie mb re D ic ie mb re I II III IV V VI VII VII IX X XI XIIResultados Parciales Indicadores

Linea Base (Inicio del

Proyecto)Meta (Final del Proyecto).

I Trimestre

TOTAL I

Trimestre TO TAL

TRIMESTRES% Final Medio de Verificación

Actividades

PrincipalesResponsable

Cronograma MensualII Trimestre

TOTAL II

Trimestre

III Trimestre

TOTAL III

Trimestre

IV Trimestre

TOTAL IV

Trimestre