47
Plan Maestro de Movilidad Urbana Sustentable para el Área Metropolitana de Cochabamba Informe Fase 2 Subfase 2.6 2.6.2. Caracterización y Análisis de la Demanda de Transporte No Motorizado

Plan Maestro de Movilidad Urbana Sustentable para el … · Distribución del volumen de bicicletas (Laboral día medio 16 horas: 06:00 – 22:00h) .....41 Figura 58. Distribución

  • Upload
    leminh

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Plan Maestro de Movilidad Urbana Sustentable para el Área Metropolitana de Cochabamba

Informe Fase 2

Subfase 2.6

2.6.2. Caracterización y Análisis de la Demanda de Transporte No Motorizado

30 de Septiembre de 2015

Plan Maestro de Movilidad Urbana Sustentable para el Área Metropolitana de Cochabamba 3

Índice

1 Caracterización y análisis de la demanda de transporte No Motorizado ................................................... 6

1.1 Análisis de la movilidad peatonal y bicicleta en AMetC .................................................................... 6

1.1.1 Caracterización de los desplazamientos No Motorizados ............................................................ 7

1.1.2 Número de asaltos en NM en el último año ................................................................................ 10

1.1.3 Viajes a pie por zona .................................................................................................................. 11

1.1.4 Opinión movilidad NM ................................................................................................................. 17

1.2 Volumen de demanda peatonal ...................................................................................................... 23

1.3 Volumen de demanda en bicicleta .................................................................................................. 40

1.4 Conclusiones .................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Índice de figuras

Figura 1. Reparto Modal en AMetC .................................................................................................................. 6

Figura 2. Género y edades de los usuarios de NM .......................................................................................... 7

Figura 3. Propósito de viaje en el AMetC de NM .............................................................................................. 8

Figura 4. Frecuencia de viaje en NM en el AMetC ........................................................................................... 8

Figura 5. Distribución horaria de los viajes NM ................................................................................................ 9

Figura 6. Tiempo de viaje en NM en el AMetC ................................................................................................. 9

Figura 7. Tiempo de acceso al transporte público en AMetC ......................................................................... 10

Figura 8. Número de asaltos en NM en el último año en el AMetC ................................................................ 10

Figura 9. Zonas generadoras de viajes en el AMetC (07:00h – 10:00h) ........................................................ 11

Figura 10. Zonas atractoras de viajes en el AMetC (07:00h – 10:00h) .......................................................... 13

Figura 11. Zonas predominantemente generadoras o atractoras de viajes en el AMetC (07:00h – 10:00h) .. 14

Figura 12. Líneas de deseo de viaje de entre 400-700 viajes y 700-1500 viajes (07:00h – 10:00h) .............. 16

Figura 13. Líneas de deseo de viaje de entre 100-200 viajes y 200-400 viajes (07:00h – 10:00h) ................ 16

Figura 14. Líneas de deseo de viaje de entre 1 y 100 viajes (07:00h – 10:00h) ............................................ 17

Figura 15. Satisfacción respecto a la infraestructura peatonal ....................................................................... 17

Figura 16. Uso de los pasos peatonales a desnivel ....................................................................................... 18

Figura 17. ¿Transita por las zonas peatonales? ............................................................................................ 18

Figura 18. Estado de los espacios peatonales y motivo por el cual no se frecuentan .................................... 19

Figura 19. Ventajas percibidas por el usuario en relación a los viajes a pie................................................... 19

Figura 20. ¿Utiliza la bicicleta como modo de transporte? ............................................................................. 19

Figura 21. Propósito y frecuencia de los viajes en bicicleta ........................................................................... 20

Figura 22. ¿Utiliza las ciclovías existentes en el AMetC? .............................................................................. 20

Figura 23. Estado de las ciclovías existentes y motivo para no usarlas ......................................................... 21

Plan Maestro de Movilidad Urbana Sustentable para el Área Metropolitana de Cochabamba 4

Figura 24. Si se construyera una infraestructura más adecuada ¿Utilizaría las ciclovías? ............................ 21

Figura 25. Motivos para el uso de la ciclovía .................................................................................................. 22

Figura 26. Inseguridad percibida a pie y en bicicleta ...................................................................................... 22

Figura 27. Volumen de peatones en el periodo pico para los puntos aforados .............................................. 24

Figura 28. Movimientos aforados en el punto 1 .............................................................................................. 25

Figura 29. Variación horaria del volumen de peatones en el periodo pico. Punto 1. ...................................... 25

Figura 30. Movimientos aforados en el punto 2 .............................................................................................. 26

Figura 31. Variación horaria del volumen de peatones en el periodo pico. Punto 2. ...................................... 26

Figura 32. Movimientos aforados en el punto 3 .............................................................................................. 27

Figura 33. Variación horaria del volumen de peatones en el periodo pico. Punto 3. ...................................... 27

Figura 34. Movimientos aforados en el punto 4 .............................................................................................. 28

Figura 35. Variación horaria del volumen de peatones en el periodo pico. Punto 4. ...................................... 28

Figura 36. Movimientos aforados en el punto 5 .............................................................................................. 29

Figura 37. Variación horaria del volumen de peatones en el periodo pico. Punto 5. ...................................... 29

Figura 38. Movimientos aforados en el punto 6 .............................................................................................. 30

Figura 39. Variación horaria del volumen de peatones en el periodo pico. Punto 6. ...................................... 30

Figura 40. Movimientos aforados en el punto 7 .............................................................................................. 31

Figura 41. Variación horaria del volumen de peatones en el periodo pico. Punto 7. ...................................... 31

Figura 42. Movimientos aforados en el punto 8 .............................................................................................. 32

Figura 43. Variación horaria del volumen de peatones en el periodo pico. Punto 8. ...................................... 32

Figura 44. Movimientos aforados en el punto 9 .............................................................................................. 33

Figura 45. Variación horaria del volumen de peatones en el periodo pico. Punto 9. ...................................... 33

Figura 46. Movimientos aforados en el punto 10 ............................................................................................ 34

Figura 47. Variación horaria del volumen de peatones en el periodo pico. Punto 10. .................................... 34

Figura 48. Movimientos aforados en el punto 11 ............................................................................................ 35

Figura 49. Variación horaria del volumen de peatones en el periodo pico. Punto 11. .................................... 35

Figura 50. Movimientos aforados en el punto 12 ............................................................................................ 36

Figura 51. Variación horaria del volumen de peatones en el periodo pico. Punto 12. .................................... 36

Figura 52. Movimientos aforados en el punto 13 ............................................................................................ 37

Figura 53. Variación horaria del volumen de peatones en el periodo pico. Punto 13. .................................... 37

Figura 54. Movimientos aforados en el punto14 ............................................................................................. 38

Figura 55. Variación horaria del volumen de peatones en el periodo pico. Punto 14. .................................... 38

Figura 56. Movimientos aforados en el punto 15 ............................................................................................ 39

Figura 57. Variación horaria del volumen de peatones en el periodo pico. Punto 15. .................................... 39

Figura 57. Distribución del volumen de bicicletas (Laboral día medio 16 horas: 06:00 – 22:00h) .................. 41

Figura 58. Distribución del volumen de bicicletas. (Laboral periodo pico AM 7:00-10:00) ............................. 43

Figura 63. Evolución horaria del tránsito de bicicletas por sentido. (Laboral día medio 6:00-22:00) .............. 44

Plan Maestro de Movilidad Urbana Sustentable para el Área Metropolitana de Cochabamba 5

Índice de tablas

Tabla 1. Distribución de población por rango de edad y género en el AMetC ara los usuarios de NM ............ 7

Tabla 2. Distribución municipal de los viajes generados/atraídos en periodo pico AM (07:00h – 10:00h) ..... 15

Tabla 3. Clasificación de volumen de viajes entre parejas OD para el periodo AM (07:00h – 10:00h) .......... 15

Tabla 4. Localización de los puntos de aforo y volúmenes de tránsito peatonal ............................................ 23

Tabla 3. Volumen de viajes en bicicleta día medio (06:00h – 22:00h) ........................................................... 40

Tabla 3. Volumen de viajes en bicicleta periodo pico AM (07:00h – 10:00h) ................................................. 42

Plan Maestro de Movilidad Urbana Sustentable para el Área Metropolitana de Cochabamba 6

1 Caracterización y análisis de la demanda de transporte No Motorizado

El presente capítulo tiene como objetivo caracterizar la demanda de movilidad peatonal y de bicicletas en el AMetC. El capítulo se ha estructurado en los siguientes bloques:

- Análisis de la movilidad peatonal y bicicleta en el AMetC - Volumen de demanda peatonal - Volumen de demanda en bicicleta

Para ello se han tomado como datos de referencia los extraídos de la encuesta domiciliaria (2015) y los conteos peatonales y vehiculares.

1.1 Análisis de la movilidad peatonal y bicicleta en AMetC

Según se ha extraído de la encuesta OD en un día medio se realizan 467.065 viajes peatonales en el AMetC y en bicicleta 29.654 viajes, que representan el aproximadamente el 26% del total movilidad.

Figura 1. Reparto Modal en AMetC

Fuente: Elaboración propia con base en los resultados de la encuesta OD Domiciliaria 2015

El peso de los no motorizados en el reparto modal es importante. Es preciso detallar que dentro de esta categoría se han introducido dos modos de transporte, el a pie con un 24,3% del peso y la bicicleta que tan solo supone el 1,5% de la movilidad diaria del área metropolitana.

Este dato de desplazamientos en bicicleta contrasta con otro apunte extraído de la encuesta OD, pues en el 51,8% de las viviendas del AMetC existen bicicletas.

Para identificar los patrones de movilidad se analiza:

Caracterización del viaje a pie o Perfil edad-genero de los viajes a NM o Propósito de viaje en NM o Frecuencia de viaje en NM o Distribución horaria de los viajes NM o Duración del viaje o Tiempo de acceso al Transporte Público

Viaje por zona o Generación-atracción o Principales líneas de deseo

Número de asaltos en NM

Opinión de NM o Satisfacción con la infraestructura para peatones o Uso de espacios peatonales o Seguridad de desplazamientos a pie o en bicis o Ventajas de realizar viajes a pie o Uso actual de la bicicleta

26%

53%

4%

16%

1%

NM

TP

Taxi

VP

Otros

Plan Maestro de Movilidad Urbana Sustentable para el Área Metropolitana de Cochabamba 7

o Uso actual de las ciclovías o Disposición de utilizar la bicicleta

1.1.1 Caracterización de los desplazamientos No Motorizados

Perfil de la edad y género de los viajes NM

Se asumieron seis grupos de edad: El primer grupo comprende los menores comprendidos entre los 0 y los 4 años, el segundo, aquellas personas entre 5 y 14 años, el tercero personas entre 15 y 24 años, el cuarto de personas entre 25 y 59 años, el quinto entre personas de 60 y 75 años, y finalmente en sexto grupo formado por la gente de más de 75 años.

La siguiente tabla detalla los valores obtenidos en este campo únicamente de las personas que en el AMetC se desplazan caminando y/o en bicicleta, clasificado a su vez por género.

Tabla 1. Distribución de población por rango de edad y género en el AMetC ara los usuarios de NM

Rango de edad Mujeres Hombres Población Porcentaje (%)

0 a 4 73 102 175 0,1%

5 a 14 37.261 41.635 78.896 39,0%

15 a 24 24.040 25.794 49.835 24,6%

25 a 59 34.354 27.731 62.085 30,7%

60 a 75 3.895 5.899 9.794 4,8%

Más de 75 839 562 1.402 0,7%

Total 100.462 101.724 202.186 100,0%

Fuente: Elaboración propia con base en los resultados de la encuesta OD Domiciliaria 2015

A partir de esta clasificación se obtiene la siguiente pirámide poblacional para las personas que se desplazan a pie o en bicicleta en el AMetC.

Como se puede observar el grupo de edad más joven (0-4 años) apenas tiene desplazamientos en este modo. El grupo que más camina o va en bicicleta es el de 5 a 14 años, que resulta el 39% del total. El siguiente grupo de mayor peso es el de 25 a 59 años (30,7%) y el tercer grupo en importancia sería el que comprende a la población entre 15 a 24 años, con el 24,6%.

Figura 2. Género y edades de los usuarios de NM Género de los encuestados de NM

Fuente: Elaboración propia con base en los resultados de la encuesta OD Domiciliaria 2015

Propósito de viaje en NM

En el modo no motorizado los propósitos de viaje se vinculan principalmente a la vuelta a casa con un 51%sobre el total (sea cual sea el origen y motivo del viaje) y la educación con un 25%, esto es motivado porque las personas en edad de ir a la escuela no disponen de recursos económicos para tomar transporte público ni la edad suficiente para disponer de un vehículo propio, además de que en principio no suele existir una gran distancia entre el hogar y la escuela asignada.

60 40 20 0 20 40 60

0 a 4

5 a 14

15 a 24

25 a 59

60 a 75

Más de 75

MujeresHombres

51,7%

48,3%

Mujer Hombre

Plan Maestro de Movilidad Urbana Sustentable para el Área Metropolitana de Cochabamba 8

El trabajo representa el 12% de los viajes a pie o en bicicleta, El 4% se asocia a las compras, ya que normalmente este tipo de actividad diaria se realiza en las cercanías del hogar, así como pasa con acompañar a otra persona (4%).

Otros motivos de viajes minoritarios son recreación social, otros, trámites y la atención a la salud.

Figura 3. Propósito de viaje en el AMetC de NM

Fuente: Elaboración propia con base en los resultados de la encuesta OD Domiciliaria 2015

Frecuencia de viaje en NM

Los viajes o desplazamientos que se realizan en pie tienen a ser habituales en el patrón de comportamiento de la movilidad, como refleja la siguiente gráfica donde el 58% de los desplazamientos a pie y bicicleta se realizan entre 3 y 5 veces por semana, el 7% son viajes que se hacen entre 1 y 3 veces por semana, el 10% son de manera esporádica y el 25% más de cinco veces a la semana.

Figura 4. Frecuencia de viaje en NM en el AMetC

Fuente: Elaboración propia con base en los resultados de la encuesta OD Domiciliaria 2015

Distribución horaria de los viajes en NM

Los viaje a pie o bicicleta presentan puntas muy acentuadas. Destaca el pico de las 12:00 horas, donde el volumen de viajes de peatones y bicicletas es de más de 105.000 debido a las actividades que se desarrollan en la parte central del día como trámites, comercio, escuela, etc. El pico de la mañana se encuentra a las 7:00 horas (102.000 viajes de NM) asociado con la salida de casa y el de la tarde se da a las 18:00 horas asociado al retorno, sin embargo este no es un pico tan acentuado con 43.000 viajes en NM.

51%

25%

12%

4%4%

2%2% 0% 0%

Casa

Educación

Trabajo

Compras

Acompañar a otra persona

Recreación-social

Otros

Trámites

Atencion de salud

49.197

35.708

288.323

123.490

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

Esporádico Entre 1 y 3 Entre 3 y 5 más de 5

Plan Maestro de Movilidad Urbana Sustentable para el Área Metropolitana de Cochabamba 9

Figura 5. Distribución horaria de los viajes NM

Fuente: Elaboración propia con base en los resultados de la encuesta OD Domiciliaria 2015

Tiempo de viaje de NM

Cómo es previsible, el tiempo de viaje del peatón se corresponde con trayectos de escasa duración, como se observa en la grafica a continuación donde el 75,3% de los desplazamientos a pie se realizan en un periodo de tiempo menor a 15 minutos, repartiéndose este valor en el 22,4% que realizan viajes de menos de seis minutos, el 34% entre seis y diez minutos y el 18,9% entre once y quince minutos. El 17,7% se realizan entre 16 y 30 minutos y superior a la media hora solo se realizan el 7% de los desplazamientos.

Figura 6. Tiempo de viaje en NM en el AMetC

Minutos A pie % Pie Bicicleta % Bicicleta

0-5 110.840 22,4% 4.360 12,9%

6-10 167.987 34,0% 7.927 23,5%

11-15 93.217 18,9% 6.828 20,2%

16-30 87.255 17,7% 8.368 24,8%

30-60 33.106 6,7% 5.511 16,3%

+ 60 minutos 1.576 0,3% 741 2,2%

Total 493.981 100,0% 33.735 100,0%

Fuente: Elaboración propia con base en los resultados de la encuesta OD Domiciliaria 2015

En cuanto a los desplazamientos en bicicleta estos presentan una distribución más equitativa, pues es un modo de transporte que permite unos desplazamientos mayores en cuestión de distancias y por tanto de tiempos. De este modo los desplazamientos entre 6 y 10 minutos, 11 y 15 minuto y 16 y 30 minutos, representan entre un 20-30% cada uno.

Tiempo de acceso al Transporte Público

En un día se realizan 375.303 viajes a pie como primera etapa para tomar el bus en una segunda etapa de viaje. Es un volumen de viajes a pie adicionales a los 467.065 viajes del modo a pie.

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

0:0

0

1:0

0

2:0

0

3:0

0

4:0

0

5:0

0

6:0

0

7:0

0

8:0

0

9:0

0

10:0

0

11:0

0

12:0

0

13:0

0

14:0

0

15:0

0

16:0

0

17:0

0

18:0

0

19:0

0

20:0

0

21:0

0

22:0

0

23:0

0

20.697

110.840

167.987

93.21787.255

33.106

1.5764.360 7.927 6.828 8.368 5.511 7410

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

160.000

180.000

0-5 6-10 11-15 16-30 30-60 + 60 minutos

A pie Bicicleta

Plan Maestro de Movilidad Urbana Sustentable para el Área Metropolitana de Cochabamba 10

Por otra parte es de interés conocer el tiempo que tarda caminando, en la situación actual, en llegar a una parada de transporte público. El 87% de los encuestados que caminan previo a tomar el transporte público tardan menos de diez minutos en acceder al transporte público, el 11% tarda entre once y veinte minutos y el 3% restante tarda más de veinte minutos en poder tomar un autobús.

Figura 7. Tiempo de acceso al transporte público en AMetC

Fuente: Elaboración propia con base en los resultados de la encuesta OD Domiciliaria 2015

1.1.2 Número de asaltos en NM en el último año

El 72% de los peatones han sido atracados al menos un vez, el 19% dos veces y el 9% tres veces o más de tres veces. En el caso de la bicicleta el 85% asegura haber sido atracado al menos en una ocasión y el 15% restante declara ser víctima de robo o asalto en más de tres veces.

Figura 8. Número de asaltos en NM en el último año en el AMetC

Fuente: Elaboración propia con base en los resultados de la encuesta OD Domiciliaria 2015

87%

11%

1%1%

0%

1 - 10 min

11 - 20 min

21 - 30 min

31 - 60 min

más de 60 min

72,0%85,4%

18,9%

11,6%6,0%

1,1%3,1% 1,9%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

A pie Bicicleta

1 vez 2 veces 3 veces Más de 3 veces

Plan Maestro de Movilidad Urbana Sustentable para el Área Metropolitana de Cochabamba 11

1.1.3 Viajes a pie por zona

A continuación se analizan los viajes realizados a pie y en bicicleta según las zonas de transporte, estos alcanzan un total de 148.993 viajes en periodo pico AM (07:00h – 10:00h). En primer lugar se presentarán las zonas atractoras y generadoras de viajes y finalmente se muestra la clasificación de dichas zonas de acuerdo a si son predominantemente generadoras o a tractoras de viajes.

Viajes generados y atraídos

A través del análisis de los viajes de la encuesta OD se definen las zonas de transporte como generadoras o atractoras de viajes a pie. Las ZATs que destacan como generadoras de viajes a pie y en bicicleta se localizan en la periferia del AMetC, cuya generación de viajes viene asociada a la movilidad y educativo con motivo laboral hacia el centro del municipio Cercado y el resto de centros urbanos.

Figura 9. Zonas generadoras de viajes en el AMetC (07:00h – 10:00h)

Fuente: Elaboración propia con base en los resultados de la encuesta OD Domiciliaria 2015

$

$ $$

$

$

$

0 10

Kilometers

$Centros Urbanos AMetC

14470

Viajes generados de NM0 a 200

200 a 800

800 a 2000

2000 a 3500

3500 a 7000

Plan Maestro de Movilidad Urbana Sustentable para el Área Metropolitana de Cochabamba 12

Destaca la zona correspondiente al centro urbano del Municipio Sipe Sipe, en la cual se generan en el periodo pico AM cerca de 14.500 viajes no motorizados (9,7% del total generados), los cuales están asociados a la principal actividad comercial municipal, el sector agrícola y ganadero.

Por su parte el Municipio Cercado genera el 49,2% de los viajes del AMetC los cuales se concentran en el centro urbano, las inmediaciones de la avenida Petrolera y el sur del municipio.

El Municipio Quillacollo genera el 14,2% de los viajes en el periodo pico de la mañana, similar al volumen de viajes generados por el Municipio Sacaba (13,7%). En primer caso, los viajes son generados por el mismo centro urbano y las inmediaciones de la avenida Blanco Galindo, mientras que en el segundo caso los viajes se generan en el centro urbano, sur municipal y sobre la avenida Villazón.

En el caso de los municipios Colcapirhua (3,5%), Tiquipaya (4,0%) y Vinto (5,8%) generan menos del 6% de la movilidad no motorizada en periodo punta de la mañana, alcanzando en suma el 13,3% de los viajes generados. En Colcapirhua la generación de viajes se concentra en las ZAT que bordean la avenida Blanco Galindo al igual que en el municipio Vinto, mientras que en Tiquipaya los viajes se generan en su límite este con el municipio Cercado y sobre la avenida Ecológica.

Las ZATs que destacan como atractoras de viajes no motorizados se localizan en la periferia del AMetC, cuya generación de viajes viene asociada a la movilidad con motivo laboral hacia las zonas industriales y agrícola/ganadera en la periferia.

Destaca la zona correspondiente al centro urbano del municipio Sipe Sipe, en la cual se atrae en el periodo pico AM cerca de 13.800 viajes no motorizados (9,7% de los viajes generados), los cuales están asociados a la principal actividad comercial municipal, el sector agrícola y ganadero.

Por su parte el Municipio Cercado atrae el 52,6% de los viajes del AMetC los cuales se concentran en el centro urbano, la zona de La Cancha, la avenida Petrolera y el sur del municipio.

Por su parte el Municipio Quillacollo atrae el 14,3% de los viajes, similar al volumen de viajes atraídos por el Municipio Sacaba (10,9%). En Quillacollo los viajes son atraídos principalmente por el centro urbano municipal al igual que en el caso del municipio Sacaba, concentrándose también en el borde municipal con Cercado.

En relación a los municipios Colcapirhua (2,6%), Tiquipaya (4,1%) y Vinto (5,8%) atraen menos del 6% de la movilidad no motorizada, alcanzando en suma el 9,9% de los viajes atraídos. En Colcapirhua los viajes son atraídos principalmente por las zonas de transporte ubicadas en las inmediaciones de la Avenida Blanco Galindo, donde se ubica la mayor parte de la actividad industrial municipal.

En Tiquipaya los viajes son atraídos por el centro urbano municipal y por la actividad presente en las inmediaciones de la avenida Ecológica. Finalmente en el municipio Vinto, la mayor atracción de viajes se concentra en el límite municipal este con el municipio Quillacollo.

Destaca que los desplazamientos peatonales de largas distancias se presentan en mayor medida en las zonas periféricas del AMetC donde la frecuencia, rutas y en general el servicio de transporte público es deficiente.

Plan Maestro de Movilidad Urbana Sustentable para el Área Metropolitana de Cochabamba 13

Figura 10. Zonas atractoras de viajes en el AMetC (07:00h – 10:00h)

Fuente: Elaboración propia con base en los resultados de la encuesta OD Domiciliaria 2015

La imagen siguiente resume la generación y atracción de viajes según ZAT. Una zona se califica como generadora de viajes sí genera más del 60% del total de viajes, y una zona a tractora será aquella que atrae más del 60% del total de viajes. En caso contrario, se cataloga como una zona neutra.

Se observa que las zonas predominantemente generadoras de viajes se encuentran ubicadas los municipios Sacaba y Colcapirhua, los cuales generan más de 60% de sus viajes internos hacia el resto del AMetC. Esto se debe en gran medida a que las principales actividades económicas a nivel del AMetC tienen lugar en el centro del Municipio Cercado, donde se observa concentración de zonas predominantemente generadoras de viajes.

$

$ $$

$

$

$

0 10

Kilometers

$Centros Urbanos AMetC

13803

Viajes atraídos de NM0 a 200

200 a 800

800 a 2000

2000 a 3500

3500 a 7000

Plan Maestro de Movilidad Urbana Sustentable para el Área Metropolitana de Cochabamba 14

En particular el sur de los municipios Quillacollo, y Tiquipaya, y el oeste del municipio Cercado, se destacan como zonas generadoras de viajes, las cuales contienen un fuerte componente residencial. Situación similar ocurre en las zonas generadoras del norte del municipio Cercado.

En relación a las zonas catalogadas como atractoras de viajes, destaca el municipio Cercado por contener la mayor parte de las zonas predominantemente atractoras de viajes, las cuales se ubican sobre el eje urbano conformado por las avenidas: Blanco Galindo, Rafael Urquidi, Ramón Rivero, Humboldt y Del Ejercito, y en el centro urbano municipal (Inmediaciones de la Plaza Principal) dado que en estas zonas es donde se concentra la actividad comercial/servicios del AMetC.

Figura 11. Zonas predominantemente generadoras o atractoras de viajes en el AMetC (07:00h – 10:00h)

Fuente: Elaboración propia con base en los resultados de la encuesta OD Domiciliaria 2015

$

$ $$

$

$

$

0 10

Kilometers

$Centros Urbanos AMetC

Generador/Atractor viajes NMGeneradora

Atractora

Neutra

Plan Maestro de Movilidad Urbana Sustentable para el Área Metropolitana de Cochabamba 15

La tabla siguiente muestra el total de viajes generados y atraídos por cada municipio del AMetC, para un total de 148.993 viajes no motorizados registrados en periodo pico de la mañana (07:00h – 10:00h).

Tabla 2. Distribución municipal de los viajes generados/atraídos en periodo pico AM (07:00h – 10:00h)

Municipio Viajes Generados %VG Viajes Atraídos %VA

Cercado 73.267 49,2% 78.322 52,6%

Colcapirhua 5.244 3,5% 3.856 2,6%

Quillacollo 21.098 14,2% 21.362 14,3%

Sacaba 20.434 13,7% 16.260 10,9%

Sipe Sipe 14.471 9,7% 14.471 9,7%

Tiquipaya 5.890 4,0% 6.138 4,1%

Vinto 8.590 5,8% 8.584 5,8%

Total 148.993 100% 148.993 100%

Fuente: Elaboración propia con base en los resultados de la encuesta OD Domiciliaria 2015

Relaciones de viajes a pie: Líneas de Deseo de NM para el periodo AM (07:00h – 10:00h)

A continuación se detallan las relaciones de viajes NM por los diferentes intervalos analizados periodo pico AM (07:00h – 10:00h). Los flujos de viaje suman un total de 148.993 viajes, cuyo volumen mayoritario se encuentra entre los 700 y 1.500 viajes, con un 3% del total, le siguen en importancia los flujos de entre 400 y 700 viajes con un 5% de los viajes, son frecuentes las relaciones de viajes de 200 y 400 viajes con un 12% del total, las relaciones de 100 y 200 viajes cuentan con el 6% del total y el 10% de las relaciones de viajes se corresponden con los desplazamientos de 1 y 100 viajes.

Tabla 3. Clasificación de volumen de viajes entre parejas OD para el periodo AM (07:00h – 10:00h)

Flujos de viajes N° relaciones OD Total de viajes % viajes

Viajes intra / inter municipales 426 55.284 37,11%

700 - 1500 5 4846 3,25%

400 - 700 14 7.952 5,34%

200 - 400 62 17.506 11,75%

100 - 200 66 9.404 6,31%

Menos de 100 279 15.576 10,45%

Viajes internos de ZAT 164 93.709 62,89%

Total 590 148.888 100,00%

Fuente: Elaboración propia con base en los resultados de la encuesta OD Domiciliaria 2015

Analizando a detalle las relaciones de viajes, se observa un primer nivel de desplazamientos a pie y en bicicleta que se concentran en los alrededores de los siete centros urbanos presentes en el AMetC, los cuales presentan los flujos más altos, siendo entre 700 a 1.500 viajes. En este nivel destacan los desplazamientos internos en el centro urbano del municipio cercado, en especial en la zona de La Cancha.

En un segundo nivel, se presentan las relaciones entre zonas un poco más alejadas y con características más residenciales, con un volumen de desplazamientos que va entre 400 y 700 viajes.

Plan Maestro de Movilidad Urbana Sustentable para el Área Metropolitana de Cochabamba 16

Figura 12. Líneas de deseo de viaje de entre 400-700 viajes y 700-1500 viajes (07:00h – 10:00h)

Fuente: Elaboración propia con base en los resultados de la encuesta OD Domiciliaria 2015

La siguiente imagen muestra las relaciones de viajes entre 200 y 400 viajes, observándose una estructura radial de la movilidad no motorizada hacia los centros urbanos de los municipios Cercado, Sacaba y Quillacollo. Un comportamiento similar ocurre para los volúmenes de entre 100 y 200 viajes.

Figura 13. Líneas de deseo de viaje de entre 100-200 viajes y 200-400 viajes (07:00h – 10:00h)

Fuente: Elaboración propia con base en los resultados de la encuesta OD Domiciliaria 2015

$

$$

$

$

$

$

0 5

Kilometers

$Centros Urbanos AMetC

Líneas de deseo NM700 a 1500

400 a 700

1000 500 250

Sipe Sipe

Vinto

Quillacollo

Colcapirhua

Tiquipaya

Cercado

Sacaba

$

$$

$

$

$

$

0 5

Kilometers

$Centros Urbanos AMetC

Líneas de deseo NM200 a 400

100 a 200

1000 500 250

Sipe Sipe

VintoQuillacollo

Colcapirhua

Tiquipaya

Cercado

Sacaba

Plan Maestro de Movilidad Urbana Sustentable para el Área Metropolitana de Cochabamba 17

Finalmente se presentan los volúmenes de desplazamientos que presentan menos de 100 registros. Se observa que existe una clara tendencia hacia el centro urbano del municipio Cercado y de Sacaba.

Figura 14. Líneas de deseo de viaje de entre 1 y 100 viajes (07:00h – 10:00h)

Fuente: Elaboración propia con base en los resultados de la encuesta OD Domiciliaria 2015

1.1.4 Opinión movilidad NM

A continuación se presentan los resultados de la encuesta domiciliaria (realizada en 2015) en relación a la opinión sobre la infraestructura, uso o demanda de los espacios peatonales y ciclovías del AMetC.

Satisfacción con la infraestructura para peatones

Del total de entrevistados cerca del 15,4% declaró sentirse satisfecho (12,4%) o muy satisfecho (3,0%) con la infraestructura peatonal existente, mientras que cerca del 42,7% afirma que está insatisfecho (25,5%) o muy insatisfecho (17,2%) con la misma. El 41,9% declaró estar poco satisfecho con la infraestructura peatonal disponible.

Figura 15. Satisfacción respecto a la infraestructura peatonal

Fuente: Elaboración propia con base en los resultados de la encuesta OD Domiciliaria

$

$$

$

$

$

$

0 5

Kilometers

$Centros Urbanos AMetC

Líneas de deseo NMMenos de 100

1000 500 250

Sipe Sipe

Vinto

Quillacollo

Colcapirhua

Tiquipaya

Cercado

Sacaba

17,2%

25,5%

41,9%

12,4%

3,0%

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

MuyInsatisfecho

Insatisfecho PocoSatisfecho

Satisfecho MuySatisfecho

Plan Maestro de Movilidad Urbana Sustentable para el Área Metropolitana de Cochabamba 18

Uso de espacios peatonales

Se indagó acerca del uso de los pasos peatonales a desnivel y de la calle como espacio peatonal. Del total de encuestados 74,6% declaró utilizar pasos peatonales a desnivel.

El 25,4% restante indicó que no utiliza los pasos a desnivel por las siguientes razones: 64,2% afirma que no los conoce o no hay, 13,6% declaró que tiene prisa y quitan tiempo, 6,5% no lo necesita, 4,3% afirma que existe inseguridad y asaltos, 3,4% son personas de tercera edad, entre otros.

Figura 16. Uso de los pasos peatonales a desnivel

¿Utiliza los pasos peatonales a desnivel? ¿Por qué no los utiliza?

Fuente: Elaboración propia con base en los resultados de la encuesta OD Domiciliaria

Destaca el alto porcentaje de personas que afirman utilizar los pasos peatonales a desnivel, contrario a la percepción del equipo consultor producto de los conteos peatonales, donde más de un 60% de las personas que tenían la necesidad de cruzar una vialidad importante, no empleaban el paso a desnivel.

Por otra parte se les pregunto al total de entrevistados sobre si transitan o no por las zonas peatonales disponibles en el AMetC. El 82,2% respondió que utilizan los espacios peatonales y el 17,8% restante no los utiliza.

Figura 17. ¿Transita por las zonas peatonales?

Fuente: Elaboración propia con base en los resultados de la encuesta OD Domiciliaria

Dependiendo de la respuesta obtenida en la pregunta anterior les cuestiono; sí usan los espacios peatonales como los califican y si no los usan, especificar el motivo.

Se observó que de aquellos que usan el espacio peatonal el 47,0% lo califica como regular y 31,1% como malo. Apenas el 21,8% considera que los espacios peatonales son buenos.

Quienes no utilizan las zonas peatonales declaran que el motivo es que no lo necesitan (39,4%), no existen por su zona (28,1%), no salen mucho (9,3%), son espacios inadecuados (8,4%), inseguridad y asaltos (5,2%), entre otros motivos.

74,6%

25,4%

Sí No

0,6%

2,3%

2,3%

2,8%

3,4%

4,3%

6,5%

13,6%

64,2%

0 50.000 100.000 150.000 200.000 250.000

Otros

NS/NC

Enfermedad/discapacidad

Miedo a caer

Tercera edad

Inseguridad/Asaltos

No lo necesita

Prisa/quita tiempo

No conoce/no hay

82,2%

17,8%

Sí No

Plan Maestro de Movilidad Urbana Sustentable para el Área Metropolitana de Cochabamba 19

Figura 18. Estado de los espacios peatonales y motivo por el cual no se frecuentan

Si: ¿Cómo califica este espacio peatonal?

No: ¿Por qué no utiliza las zonas peatonales?

Fuente: Elaboración propia con base en los resultados de la encuesta OD Domiciliaria

Ventajas de realizar viajes a pie

Esta pregunta permite la selección de múltiples respuestas de acuerdo a si el encuestado opina que realizar viajes a pie trae más de una ventaja. De esta forma se ha obtenido un total de 2.170.257 registros.

Las principales ventajas que percibieron los entrevistados de realizar viajes a pie es el beneficio para la salud (38,3%) y el ahorro (23,7%), mientras que los beneficios asociados al modo de desplazamiento, como la bondad con el medio ambiente, la facilidad para estacionar y no necesitar espacios para estacionar, tuvieron menor importancia para los entrevistados (15,6%, 14,5% y 6,4% respectivamente).

Figura 19. Ventajas percibidas por el usuario en relación a los viajes a pie

Fuente: Elaboración propia con base en los resultados de la encuesta OD Domiciliaria

Uso actual de la bicicleta

Se cuestionó sobre si utiliza o no la bicicleta como modo de transporte, donde el 40,2% reveló que usa actualmente la bicicleta como modo de transporte, mientras el 59,8% restante indica que no la utiliza.

Figura 20. ¿Utiliza la bicicleta como modo de transporte?

Fuente: Elaboración propia con base en los resultados de la encuesta OD Domiciliaria

21,8%

47,0%

31,1%

0,1%0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

400.000

450.000

500.000

Bueno Regular Malo NS/NC

1,1%

1,7%

2,8%

4,0%

5,2%

8,4%

9,3%

28,1%

39,4%

0 20.000 40.000 60.000 80.000 100.000

NS/NC

Tercera edad

Otros

Negligencia conductores

Inseguridad/Asaltos

Espacios inadecuados

No sale mucho

No existe por la zona

No lo necesita

0,2%

1,3%

6,4%

14,5%

15,6%

23,7%

38,3%

0 200.000 400.000 600.000 800.000

NS/NC

Otro

No requiere estacionar

Facilidad estacionar

Medio Ambiente

Ahorro

Salud

40,2%

59,8%

Sí No

40,2%

59,8%

Sí No

Plan Maestro de Movilidad Urbana Sustentable para el Área Metropolitana de Cochabamba 20

A aquellos que han contestado afirmativamente (489.111 personas) se les preguntó el propósito con el cual utiliza la bicicleta, permitiendo seleccionar múltiples respuestas, con lo cual se obtuvieron 628.095 registros. De este total el 53,8% reconoce que usa la bicicleta con propósito recreacional, 22,7% para hacer compras y 13,8% para ir al trabajo.

Adicionalmente se cuestionó sobre la frecuencia de uso de la bicicleta (mediante la aplicación de una pregunta con respuesta única) aplicada únicamente a aquellos que declararon usar la bicicleta como modo de transporte. Al respecto 65,2% utiliza la bicicleta esporádicamente y el 34,6% la usa más de una vez a la semana.

Figura 21. Propósito y frecuencia de los viajes en bicicleta

¿Con qué propósito?

¿Con qué frecuencia?

Fuente: Elaboración propia con base en los resultados de la encuesta OD Domiciliaria

Uso actual de las ciclovías

El AMetC dispone de algunas ciclovías, las cuales se concentran en mayor medida en el Municipio Cercado. Del total de encuestados el 23,9% reveló que sí utiliza las ciclovías disponibles, 74,0% no las utiliza y 2,1% no sabe o no contesta a esta pregunta.

A aquellos que utilizan las ciclovías se les cuestiono sobre el estado de la infraestructura, donde 41% las calificó en estado regular, 38% en mal estado y 21% en buen estado.

A aquellos que no utilizan las ciclovías, se les cuestiono sobre las razones por las cuales no las utilizan: porque no las conoce/no hay (34,1%), porque no utiliza/no tiene bicicleta (26,4%), por la inseguridad (11,4%), no transita por esos lugares (8,6%), no sabe manejar bicicleta (5,8%), entre otros.

Figura 22. ¿Utiliza las ciclovías existentes en el AMetC?

Fuente: Elaboración propia con base en los resultados de la encuesta OD Domiciliaria

3,6%

2,5%

3,6%

13,8%

22,7%

53,8%

0 100.000 200.000 300.000 400.000

Otros

Trámites

Estudios

Trabajo

Compras

Recreación

0,2%

6,1%

7,5%

21,0%

65,2%

0 100.000 200.000 300.000 400.000

NS/NC

Mas de 5 veces/sem

Entre 3-5 veces/sem

Entre 1-3 veces/sem

Esporádicamente

23,9%

74,0%

2,1%

Sí No NS/NC

Plan Maestro de Movilidad Urbana Sustentable para el Área Metropolitana de Cochabamba 21

Figura 23. Estado de las ciclovías existentes y motivo para no usarlas

Si: ¿Cómo califica las ciclovías existentes?

No: ¿Por qué no las usa?

Fuente: Elaboración propia con base en los resultados de la encuesta OD Domiciliaria

Durante los trabajos de campo efectuados se observaron bajos volúmenes de usuarios en las ciclovías, con lo cual resulta llamativo el porcentaje de personas que afirma utilizarlas. En preguntas posteriores se comprueba que muchos encuestados responden que hacen uso de las ciclovías de forma esporádica.

Disposición de utilizar la bicicleta

Como parte de la opinión de modos no motorizados se indagó la disposición de los usuarios a usar la bicicleta, partiendo de la hipótesis de que existiera la infraestructura adecuada para realizar desplazamientos en este modo de transporte.

Del total de encuestados el 70,7% de los encuestados afirmó que usaría la bicicleta si existiera una mejor infraestructura. A este grupo se le pregunto sobre la razón para utilizar la bicicleta mediante la aplicación de una pregunta de selección múltiple, obteniendo un total de 1.824.866 registros. De este total, se identificaron como principales razones para el uso de las ciclovías: porque es bueno para la salud (25,5%), para hacer ejercicio (20,5%), les gusta (16,0%), para ahorrar (13,4%), bueno para el medio ambiente (10,8%), el destino es cercano (7,7%), entre otros. Esto refleja que el uso de la bicicleta es percibido por la población con fines más recreativos que como modo de transporte.

El restante 29,3% de los encuestados reveló que no usaría la bicicleta aunque existiera una buena infraestructura. A este grupo se le preguntó sobre la razón para no utilizar la ciclovía, mediante la aplicación de una pregunta de selección múltiple, obteniendo un total de 484.961 registros. De este total, el 37,2% indican que no tienen bicicleta, 32,2% considera que la infraestructura es insegura, 13,1% considera que el destino al que quiere llegar es muy lejano, 8,7% considera que las pendientes son fuertes y 6,6% declara que no hay ciclovía.

Figura 24. Si se construyera una infraestructura más adecuada ¿Utilizaría las ciclovías?

Fuente: Elaboración propia con base en los resultados de la encuesta OD Domiciliaria

20,5%

41,1%37,8%

0,6%

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

Bueno Regular Malo NS/NC

4,1%0,4%

0,8%

0,9%

1,0%

2,9%

3,7%

5,8%

8,6%

11,4%

26,4%

34,1%

0 100.000 200.000 300.000 400.000

NS/NC

Otros

Enfermedad/discapacidad

Mal estado de la ciclovia

Lugares de poco tránsito

Falta de tiempo

Tercera edad

No sé manejar bicicleta

No transita por ese lugar

Inseguridad

No utiliza/No tiene

No conoce/no hay

70,7%

29,3%

Sí No

Plan Maestro de Movilidad Urbana Sustentable para el Área Metropolitana de Cochabamba 22

Figura 25. Motivos para el uso de la ciclovía

Si: ¿Por qué la usaría?

No: ¿Por qué no la usaría?

Fuente: Elaboración propia con base en los resultados de la encuesta OD Domiciliaria

Seguridad de desplazamientos a pie o en bicis

Otro de los aspectos que se incluyó en la sección de opinión de modos no motorizados de la encuesta OD domicilia fue el aspecto de seguridad, destacando el grado de seguridad que siente al realizar desplazamientos a pie o en bici, así como los factores o variables que le generan inseguridad.

Esta pregunta se aplicó al total de encuestados, de los cuales el 27,8% se siente seguro caminando o en bicicleta y el restante 72,2% declara no sentirse seguro.

A aquellos que declararon no sentirse seguros, se les cuestionó sobre el motivo mediante una pregunta que permite seleccionar múltiples respuestas. Del total de datos analizados, el 50,9% de los encuestados se siente inseguro en la calle debido a los robos-asaltos, seguido por la falta de señalización (28,0%), el mal estado o inexistencia de infraestructura (17,0%), entre otros.

Figura 26. Inseguridad percibida a pie y en bicicleta

¿Se siente seguro transitando a pie o en bicicleta?

No: ¿Por qué se siente inseguro?

Fuente: Elaboración propia con base en los resultados de la encuesta OD Domiciliaria

0,1%

2,0%

4,0%

7,7%

10,8%

13,4%

16,0%

20,5%

25,5%

0 100.000 200.000 300.000 400.000 500.000

NS/NC

Alto coste gasolina

Fácil estacionar

Destino cercano

Medio Ambiente

Ahorro

Me gusta

Ejercicio

Bueno para la salud

6,6%

8,7%

13,1%

32,2%

37,2%

0 50.000 100.000 150.000 200.000

No hay ciclovía

Pendientes fuertes

Destino muy lejano

Inseguridad

No tengo bicicleta

27,8%

72,2%

Sí No

0,3%

3,8%

17,0%

28,0%

50,9%

0 200.000 400.000 600.000

NS/NC

Otros

Mal estado / Sin Infraestructura

Falta Señalización

Robos/Asaltos

Plan Maestro de Movilidad Urbana Sustentable para el Área Metropolitana de Cochabamba 23

1.2 Demanda peatonal en las intersecciones seleccionadas

En el siguiente apartado se muestran los resultados obtenidos de los trabajos de campo de conteos peatonales en intersecciones para el período de 18:00 – 20:00h contabilizado, para un día laborable.

Volumen peatonal sobre el corredor para el período pico (2 horas)

En líneas generales, los tramos aforados ubicados en los centros históricos y en diversos puntos de afluencia peatonal de la ciudad presentan volúmenes de peatones entre 250 y 7.650 en el período de máxima demanda.

La siguiente tabla muestra los volúmenes totales por periodo pico, para cada uno de los puntos aforados.

Tabla 4. Localización de los puntos de aforo y volúmenes de tránsito peatonal

Punto Ubicación Volumen

del período

Volumen en hora

pico Hora pico

Volumen cruzando

calle

Volumen acera

1 Av. Heroínas, altura Av. Ayacucho

9.067 4.885 18:30 – 19:30 5.530 3.137

2 Av. Galindo entre Av. Sexta y José Reyes Morales

1.568 901 18:30 – 19:30 1.043 525

3 Av. Blanco Galindo, entre Calles Aroma y Sucre

2.176 1.439 18:15 – 19:15 1.479 697

4 Av. Blanco Galindo, con Av. Waldo Ballivian

12.751 7.638 18:45 – 19:45 10.495 2.256

5 Carretera Oruro-Cochabamba, altura Av. Patiño

2.357 1.305 18:45 – 19:45 1.355 1.002

6 Av. Villazón, altura Rotonda SNC 462 282 18:45 – 19:45 257 205

7 Av. Villazón, entre Av. Parque de las Memorias y Calle Innominada

742 486 18:15 – 19:15 504 238

8 Carretera a Santa Cruz, entre Calle Independencia y Calle Perú

1.272 715 19:00 – 20:00 770 502

9 Av. Aroma con Calle San Martín 14.614 7.621 18:45 – 19:45 10.280 4.334

10 Av. Reducto con Calle Loa 1.834 969 19:00 – 20:00 1.259 575

11 Av. República con Calle Pulacayo 10.362 5.684 18:45 – 19:45 5.262 5.100

12 Av. Oquendo entre Calle Jordan y Calama

3.503 2.549 19:00 – 20:00 1.764 1.739

13 Av. Ayacucho – Terminal de Buses Cercado

11.621 6.079 19:00 – 20:00 6.582 5.039

14 Av. Barrientos, entre Calles Punata y Tarata

4.701 2.422 18:00 – 19:00 2.305 2.396

15 Av. Quillacollo Confital, altura Sipe Sipe

478 285 18:00 – 19:00 232 246

Media 5.167 2.884 18:45 – 19:45 3.274 1.866

Fuente: Elaboración propia

Plan Maestro de Movilidad Urbana Sustentable para el Área Metropolitana de Cochabamba 24

Figura 27. Volumen de peatones en el periodo pico para los puntos aforados

Fuente: Elaboración propia

Como se observa en la figura anterior, destaca el volumen de peatones observado en el punto 9 con 14.614 peatones. Le siguen en importancia los puntos de aforo 4 y 13, donde se contabilizaron 12.751 y 11.621 peatones respectivamente durante las dos horas de levantamiento. Estos volúmenes se deben al hecho de que ambos puntos de conteo se ubican cercanos a terminales de pasajeros y zonas de uso predominantemente comercial, por lo tanto se ubican en entornos urbanos con mucha actividad que son atractivos para el tránsito peatonal.

Contrariamente, los puntos de aforo con menos volumen peatonal fueron el 6, 15 y 17, todos con menos de 750 peatones contabilizados.

Los siguientes apartados muestran las características de los volúmenes de peatones de forma particular para cada uno de los puntos aforados. El análisis expuesto incluye la composición y distribución del volumen de tránsito.

$

$

$

$

$

$

15

54

3 2

10

6

7

8

1

12

14

11

9

13

Plan Maestro de Movilidad Urbana Sustentable para el Área Metropolitana de Cochabamba 25

Punto 1: Av. Heroínas, altura Av. Ayacucho

Este punto de aforo corresponde a la zona central de la ciudad de Cochabamba, altamente transitada en diversos modos de transporte y en gran medida peatonalmente. La siguiente figura se muestran los desplazamientos peatonales aforados. Se puede observar, las intersecciones 5 y 6 son las que manejan mayor volumen peatonal en total, transitando más de 2.000 peatones en cada una durante el periodo analizado. Le siguen en importancia los desplazamientos contabilizados en las estaciones 3 y 4, los cuales manejan cada uno entre 850 y 1.000 peatones durante el periodo analizado.

Figura 28. Movimientos aforados en el punto 1

Fuente: Elaboración propia

Evaluando este punto de aforo según la variación horaria del volumen peatonal, se observa un volumen promedio de 1.133 peatones a lo largo del periodo analizado, presentando la hora pico de demanda entre las 18:30 y 19:30 horas con 4.885 peatones. Estas movilizaciones corresponden con el horario de salida del trabajo en Bolivia, lo cual justifica el incremento del volumen peatonal en este momento concreto del día.

Figura 29. Variación horaria del volumen de peatones en el periodo pico. Punto 1.

Fuente: Elaboración propia

1

4

5A

5B

6A

6B

2

3

7A

7B

6A

6B

Ubicación: Av. Heroínas, altura Av. Ayacucho

Movimiento 1 2 3 4 5A 5B 6A 6B 6A 6B 7A 7B

Peatones 675 635 867 970 995 1.045 903 1.137 565 740 269 276

$

$

$

$

$

$

$

1133

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

18:0018:15

18:1518:30

18:3018:45

18:4519:00

19:0019:15

19:1519:30

19:3019:45

19:4520:00

Vo

lum

en

(p

eato

nes /

15m

in)

Plan Maestro de Movilidad Urbana Sustentable para el Área Metropolitana de Cochabamba 26

Punto 2: Av. Galindo entre Av. Sexta y José Reyes Morales

El punto de aforo número 2 se ubica sobre la Avenida Blanco Galindo, a la altura de la laguna de Coña Coña. Se trata de una zona de usos mixtos altamente concurrida, caracterizada por presentar complejos industriales en el margen norte de la avenida y zonas residenciales en el margen sur.

En la siguiente figura se muestran los desplazamientos peatonales aforados. Se puede observar que el 64% de los peatones emplean el paso elevado para realizar el cruce de la avenida, teniendo como principal movimiento detectado el cruce de norte a sur (501 peatones).

Por otra parte, la acera sur presenta un volumen de cerca de 450 peatones en el periodo pico analizado.

Figura 30. Movimientos aforados en el punto 2

Fuente: Elaboración propia

La variación horaria del volumen peatonal, presenta un volumen promedio de 196 peatones a lo largo del periodo analizado, presentando la hora pico de demanda entre las 18:30 y 19:30 horas con un total de 901 peatones. Estas movilizaciones corresponden con el horario de salida del trabajo en Bolivia, lo cual justifica el incremento del volumen peatonal en este momento concreto del día.

Figura 31. Variación horaria del volumen de peatones en el periodo pico. Punto 2.

Fuente: Elaboración propia

1

2

3A

3B

4A

4B

En paso elevadoA nivel

Ubicación: Av. Galindo entre Av. Sexta y José Reyes Morales

Movimiento 1 2 3A 3B 4A 4B

Peatones 76 449 165 501 81 296

Paso elevado

$ $

$

$

$

$

$

196

0

50

100

150

200

250

300

18:0018:15

18:1518:30

18:3018:45

18:4519:00

19:0019:15

19:1519:30

19:3019:45

19:4520:00

Vo

lum

en

(p

eato

nes /

15m

in)

Plan Maestro de Movilidad Urbana Sustentable para el Área Metropolitana de Cochabamba 27

Punto 3: Av. Blanco Galindo, entre Calles Aroma y Sucre

El punto de aforo número 3 se ubica sobre la Avenida Galindo, a la altura de la Plaza Central de Colcapirhua, Municipio Colcapirhua. La zona presenta usos mixtos con predominio del uso residencial al sur de la avenida Galindo, mientras que al norte se ubica el centro urbano fundacional de Colcapirhua.

La figura siguiente muestra los desplazamientos peatonales aforados con motivo de la elaboración del PMMUS. Se puede observar que el 54% de los peatones emplean el paso elevado para realizar el cruce de la avenida, teniendo como principal movimiento detectado el cruce de sur a norte (596 peatones). Destaca en segundo lugar la acera norte, por el volumen peatonal que maneja en el periodo analizado (534 peatones)

Figura 32. Movimientos aforados en el punto 3

Fuente: Elaboración propia

Se observa un volumen promedio de 272 peatones a lo largo del periodo analizado, presentando la hora pico de demanda entre las 18:15 y 19:15 horas con un total de 1.439 peatones transitando en el lugar en estudio (66% del total contabilizado). Estas movilizaciones corresponden con el horario de salida del trabajo en Bolivia, lo cual justifica el incremento del volumen peatonal en este momento concreto del día.

Figura 33. Variación horaria del volumen de peatones en el periodo pico. Punto 3.

Fuente: Elaboración propia

1

2

3A

3B

4A

4B

En paso elevado A nivel

Av. Blanco Galindo

Ubicación: Av. Blanco Galindo, entre Calles Aroma y Sucre

Movimiento 1 2 3A 3B 4A 4B

Peatones 534 163 596 215 408 260

Paso elevado

$

$

272

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

18:0018:15

18:1518:30

18:3018:45

18:4519:00

19:0019:15

19:1519:30

19:3019:45

19:4520:00

Vo

lum

en

(p

eato

ne

s /

15

min

)

Plan Maestro de Movilidad Urbana Sustentable para el Área Metropolitana de Cochabamba 28

Punto 4: Av. Blanco Galindo, con Av. Waldo Ballivian

El punto de aforo número 4 se ubica sobre la Avenida Galindo, a la altura de la Plaza Bolívar de Quillacollo, en el centro urbano del municipio. La zona presenta gran actividad caracterizada por la presencia de usos mixtos con predominio del uso comercial informal en la esquina suroeste del cruce en estudio. Destaca la importancia de la Avenida Ballivian como uno de los principales ejes articuladores del municipio de Quillacollo en sentido norte-sur, actuando como par vial con la Avenida 6 de Agosto.

La figura siguiente muestra los desplazamientos peatonales aforados, observándose el alto flujo de peatones desplazándose en la intersección, en particular el cruce de la avenida Galindo al oeste, contabiliza un total de 4.642 peatones en el periodo de aforo, de los cuales 2.983 se desplazan en sentido sur-norte. Le sigue en importancia el cruce de la avenida Ballivian al sur, que suma un total de 3.170 peatones observados en el periodo de dos horas aforado.

Figura 34. Movimientos aforados en el punto 4

Fuente: Elaboración propia

La variación horaria del volumen peatonal presenta un promedio de 1.594 peatones a lo largo del periodo analizado, presentando la hora pico de demanda entre las 18:45 y 19:45 horas con un total de 7.638 peatones (60% del total contabilizado).

Figura 35. Variación horaria del volumen de peatones en el periodo pico. Punto 4.

Fuente: Elaboración propia

Ubicación: Av. Blanco Galindo, con Av. Waldo Ballivian

1

4

5A

5B6A

6B

2

3

7A

7B

6A

6B

Movimiento 1 2 3 4 5A 5B 6A 6B 6A 6B 7A 7B

Peatones 627 527 409 693 1.014 770 2.983 1.659 600 299 1.791 1.379

$ $

1594

0

500

1000

1500

2000

2500

18:0018:15

18:1518:30

18:3018:45

18:4519:00

19:0019:15

19:1519:30

19:3019:45

19:4520:00

Vo

lum

en

(p

eato

ne

s /

15

min

)

Plan Maestro de Movilidad Urbana Sustentable para el Área Metropolitana de Cochabamba 29

Punto 5: Carretera Oruro-Cochabamba, altura Av. Patiño

El punto de aforo número 5 se ubica sobre la Avenida Galindo, a la altura del centro urbano principal del municipio Vinto. Se trata de una intersección que articula los desplazamientos intermunicipales sobre la avenida Galindo con aquellos municipales mediante la avenida Pairumani, principal eje estructurador de la movilidad municipal.

En la siguiente figura se muestran los desplazamientos peatonales aforados. Se observa que en este caso que apenas el 17% de los peatones emplean el paso peatonal elevado para cruzar la avenida, mientras que el 83% restante cruza a nivel de la calzada en un punto no señalizado. Le sigue en importancia el desplazamiento de peatones efectuado en la acera sur, que totaliza 718 movimientos en el periodo horario analizado.

Figura 36. Movimientos aforados en el punto 5

Fuente: Elaboración propia

Por otra parte, se observa un volumen promedio de 295 peatones a lo largo del periodo analizado, presentando la hora pico de demanda entre las 18:45 y 19:45 horas con un total de 1.305 peatones transitando.

Figura 37. Variación horaria del volumen de peatones en el periodo pico. Punto 5.

Fuente: Elaboración propia

Ubicación: Carretera Oruro-Cochabamba, altura Av. Patiño

Movimiento 1 2 3A 3B 4A 4B

Peatones 284 718 30 202 850 273

1

2

3A

3B

4A

4BEn paso elevado

A nivel

Paso elevado

$$

295

0

50

100

150

200

250

300

350

400

18:0018:15

18:1518:30

18:3018:45

18:4519:00

19:0019:15

19:1519:30

19:3019:45

19:4520:00

Vo

lum

en

(p

eato

nes /

15m

in)

Plan Maestro de Movilidad Urbana Sustentable para el Área Metropolitana de Cochabamba 30

Punto 6: Av. Villazón, altura Rotonda SNC

El punto de aforo número 6 se ubica sobre la Avenida Villazón, en la entrada este a la ciudad de Cochabamba. Se trata de una intersección que articula la zona urbana al norte y sur de la avenida Villazón, las cuales quedan.

En la siguiente figura se muestran los desplazamientos peatonales aforados. Se observa que en este caso que el 54% de los peatones que desean cruzar la avenida emplean el paso peatonal elevado, mientras que el resto se expone a posibles accidentes de tránsito cruzando a nivel de vía en un punto no señalizado y ubicado en curva. El principal movimiento peatonal detectado ocurre sobre la acera norte, sin embargo mantiene un volumen muy bajo respecto al resto de puntos de conteo analizados (118 peatones).

Figura 38. Movimientos aforados en el punto 6

Fuente: Elaboración propia

A lo largo del periodo horario analizado se observa un volumen promedio de 58 peatones, presentando la hora pico de demanda entre las 18:45 y 19:45 horas con un total de 282 peatones transitando (61% del total contabilizado). En general este punto presenta volúmenes peatonales bajos en comparación con los volúmenes peatonales detectados en otros puntos de aforo.

Figura 39. Variación horaria del volumen de peatones en el periodo pico. Punto 6.

Fuente: Elaboración propia

1

2

3A

3B

4A

4B

En paso elevado

A nivel

Rotonda SNC

Ubicación: Av. Villazón, altura Rotonda SNC

Movimiento 1 2 3A 3B 4A 4B

Peatones 118 87 79 62 65 51

Paso elevado

$

$

$

$

$

$

$

$ 58

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

18:0018:15

18:1518:30

18:3018:45

18:4519:00

19:0019:15

19:1519:30

19:3019:45

19:4520:00

Vo

lum

en

(p

eato

ne

s /

15

min

)

Plan Maestro de Movilidad Urbana Sustentable para el Área Metropolitana de Cochabamba 31

Punto 7: Av. Villazón, entre Av. Parque de las Memorias y Calle Innominada

El punto de aforo número 7 se ubica sobre la Avenida Villazón, frente al Instituto Tecnológico Infocal. Se trata de un cruce peatonal que articula la zona predominantemente industrial al norte de la avenida Galindo, con la zona predominantemente residencial y de usos mixtos al sur.

Se dispone de un paso elevado para efectuar el cruce peatonal, sin embargo se observa que apenas el 22% de los peatones emplean el paso peatonal elevado para cruzar la avenida Villazón, mientras que el 88% restante cruzan a nivel de vía en un punto no señalizado y exponiéndose a un posible accidente de tránsito. Predomina el cruce en dirección sur-norte en el periodo observado, asociado a las actividades del instituto (279 peatones observados).

Figura 40. Movimientos aforados en el punto 7

Fuente: Elaboración propia

Evaluando este punto de aforo según la variación horaria del volumen peatonal, se observa un volumen promedio de 93 peatones a lo largo del periodo analizado, presentando la hora pico de demanda entre las 18:15 y 19:15 horas con un total de 486 peatones (65% del total contabilizado).

En general se trata de una estación con bajo aforo peatonal con respecto a puntos de aforo similares, como el Punto 3, ubicado en la Av. Galindo. Sin embargo a nivel de accidentalidad este punto es crítico debido a que gran parte de los movimientos peatonales se realizan cruzando la avenida Villazón a nivel, lo cual supone un alto riesgo de accidentes de tránsito.

Figura 41. Variación horaria del volumen de peatones en el periodo pico. Punto 7.

Fuente: Elaboración propia

1

2

3A

3B

4A

4B

Instituto

Tecnológico

Infocal

Ubicación: Av. Villazón, entre Av. Parque de las Memorias y Calle Innominada

Movimiento 1 2 3A 3B 4A 4B

Peatones 189 49 61 51 279 113

Paso elevado

$

$$

$

$

$

$ 93

0

20

40

60

80

100

120

140

160

18:0018:15

18:1518:30

18:3018:45

18:4519:00

19:0019:15

19:1519:30

19:3019:45

19:4520:00

Vo

lum

en

(p

eato

nes /

15m

in)

Plan Maestro de Movilidad Urbana Sustentable para el Área Metropolitana de Cochabamba 32

Punto 8: Carretera a Santa Cruz, entre Calle Independencia y Calle Perú

El punto de aforo número 8 se ubica sobre la Carretera a Santa Cruz, a nivel del Hospital México. Al norte de esta vialidad se encuentra una zona predominantemente residencial que forma parte del área urbana del municipio Sacaba y al sur se encuentra el centro histórico municipal, que se caracteriza por la presencia de usos mixtos, con especial protagonismo del uso comercial a nivel de calle.

La imagen siguiente resume el aforo peatonal efectuado, donde la mayoría de los desplazamientos peatonales contabilizados buscan el cruce de la Carretera Santa Cruz, sumando en total 770 peatones en el periodo de dos horas analizado. El resto de movimientos presentan volúmenes más bajos, siendo de entre 200 y 300 peatones observados en el periodo de estudio.

Figura 42. Movimientos aforados en el punto 8

Fuente: Elaboración propia

Este punto de aforo presenta un volumen promedio de 159 peatones a lo largo del periodo analizado, presentando la hora pico de demanda entre las 19:00 y 20:00 horas con un total de 715 peatones.

En general se trata de una estación con bajo aforo peatonal, pero que a nivel de accidentalidad es crítica debido a que gran parte de los movimientos peatonales se realizan cruzando la carretera a nivel en un tramo sin señalización, lo cual supone un alto riesgo de accidentes de tránsito.

Figura 43. Variación horaria del volumen de peatones en el periodo pico. Punto 8.

Fuente: Elaboración propia

Ubicación: Carretera a Santa Cruz, entre Calle Independencia y Calle Perú

Movimiento 1 2 3A 3B

Peatones 282 220 354 416

1

2

3A

3B

$

159

0

50

100

150

200

250

18:0018:15

18:1518:30

18:3018:45

18:4519:00

19:0019:15

19:1519:30

19:3019:45

19:4520:00

Vo

lum

en

(p

eato

ne

s /

15

min

)

Plan Maestro de Movilidad Urbana Sustentable para el Área Metropolitana de Cochabamba 33

Punto 9: Av. Aroma con Calle San Martín

El punto de aforo número 9 se ubica en la intersección de la Avenida Aroma con la Calle San Martin, en el centro urbano de la ciudad de Cochabamba. Se trata de una zona de usos mixtos con una fuerte dinámica urbana, que se refleja en la fuerte movilidad peatonal detectada, incentivada por la presencia del mercado de las flores, el cual involucra la movilidad en dos de las esquinas aforadas.

Destacan los movimientos peatonales asociados al cruce de la avenida Aroma, los cuales suman un total de 7.360 desplazamientos en el horario analizado. Además, los aforos revelan una fuerte movilidad peatonal en las esquinas suroeste y sureste, donde transitan 1.490 y 1.288 peatones respectivamente.

Figura 44. Movimientos aforados en el punto 9

Fuente: Elaboración propia

Observando la variación horaria del volumen peatonal, este punto presenta un volumen promedio de 1.827 peatones a lo largo del periodo analizado, presentando la hora pico de demanda entre las 18:45 y 19:45 horas con un total de 7.621 peatones transitando.

Figura 45. Variación horaria del volumen de peatones en el periodo pico. Punto 9.

Fuente: Elaboración propia

Ubicación: Av. Aroma con Calle San Martín

1

4

6A

6B

2

3

8A

8B

Movimiento 1 2 3 4 5A 5B 6A 6B 6A 6B 7A 7B

Peatones 873 683 1.288 1.490 626 406 2.185 1.488 1.779 1.908 838 1.050

$

$

$

$

$

$

$

1827

0

500

1000

1500

2000

2500

18:0018:15

18:1518:30

18:3018:45

18:4519:00

19:0019:15

19:1519:30

19:3019:45

19:4520:00

Vo

lum

en

(p

eato

nes /

15m

in)

Plan Maestro de Movilidad Urbana Sustentable para el Área Metropolitana de Cochabamba 34

Punto 10: Av. Reducto con Calle Loa

El punto de aforo número 10 se ubica en la intersección entre la Avenida Reducto y la Calle Loa, ubicadas en el centro del municipio Tiquipaya. Se trata de una zona predominantemente residencial que integra algunos equipamientos públicos y servicios de carácter local.

La figura siguiente muestra los desplazamientos peatonales aforados, observándose que la mayoría de los peatones transita en dirección sur-norte, es decir, desde la calle Cochabamba (que conecta con las avenidas Ecológica y Circunvalación para acceder al centro urbano de Cochabamba por el noreste) hacia el centro urbano del municipio Tiquipaya. En este punto de aforo se contabilizaron 1.834 peatones en el periodo analizado.

Figura 46. Movimientos aforados en el punto 10

Fuente: Elaboración propia

Detallando según la variación horaria del volumen peatonal, se observa un volumen promedio de 229 peatones a lo largo del periodo analizado, presentando la hora pico de demanda entre las 19:00 y 20:00 horas con un total de 969 peatones transitando.

Figura 47. Variación horaria del volumen de peatones en el periodo pico. Punto 10.

Fuente: Elaboración propia

Ubicación: Av. Reducto con Calle Loa

Movimiento 1 2 3 4 5A 5B 8A 8B 6A 6B 7A 7B

Peatones 89 234 177 75 95 142 334 127 330 139 29 63

1

4

5A

5B

2

3

7A

7B

8A

8B

6A

8B

$

229

0

50

100

150

200

250

300

18:0018:15

18:1518:30

18:3018:45

18:4519:00

19:0019:15

19:1519:30

19:3019:45

19:4520:00

Vo

lum

en

(p

eato

nes /

15m

in)

Plan Maestro de Movilidad Urbana Sustentable para el Área Metropolitana de Cochabamba 35

Punto 11: Av. República con Calle Pulacayo

El punto de aforo número 11 se ubica en la intersección de la Avenida República con la Calle Pulacayo, ubicadas en la zona denominada La Cancha, municipio Cercado. El sector se caracteriza por el fuerte componente comercial presente en su tejido urbano, donde incluso las aceras se ven invadidas de puestos de vendedores ambulantes, tal como se puede observar en la imagen satelital. Esta fuerte dinámica comercial fomenta los desplazamientos peatonales entre los locales, los puestos ambulantes existentes y el mercado de La Cancha, el cual es uno de los principales a nivel del AMetC.

La figura siguiente muestra los desplazamientos peatonales aforados, observándose el alto flujo de peatones desplazándose en la acera suroeste, donde se ubican los principales puestos de venta informal. Se contabilizó un total de 10.362 peatones durante el periodo de dos horas aforado.

Figura 48. Movimientos aforados en el punto 11

Fuente: Elaboración propia

Además, se observa en este punto un volumen promedio de 1.295 peatones a lo largo del periodo analizado, presentando la hora pico de demanda entre las 18:45 y 19:45 horas con un total de 5.684 peatones transitando.

Figura 49. Variación horaria del volumen de peatones en el periodo pico. Punto 11.

Fuente: Elaboración propia

Ubicación: Av. República con Calle Pulacayo

Movimiento 1 2 3 4 5A 5B 8A 8B 6A 6B 7A 7B

Peatones 835 1.179 305 2.781 450 428 457 339 310 246 1.510 1.522

1

4

6A

6B

2

3

7A

8A

8B

$

$

$$

$

$

1295

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

18:0018:15

18:1518:30

18:3018:45

18:4519:00

19:0019:15

19:1519:30

19:3019:45

19:4520:00

Vo

lum

en

(p

eato

ne

s /

15

min

)

Plan Maestro de Movilidad Urbana Sustentable para el Área Metropolitana de Cochabamba 36

Punto 12: Av. Oquendo entre Calle Jordán y Calama

El punto de aforo número 12 se ubica sobre la avenida Oquendo, a nivel del Hospital del Niño Albina Patiño. Se trata de una zona de usos mixtos donde se incorporan importantes equipamientos de escala metropolitana, como lo son el Hospital y la Universidad Mayor de San Simón, que funcionan como un polo importante de atracción de viajes en todos los modos de transporte.

La imagen siguiente resume el aforo peatonal efectuado, donde la mayoría de los desplazamientos peatonales contabilizados se desplazan por la acera este de la intersección, sumando un total de 1.316 peatones contabilizados en el periodo horario observado. Destacan también los movimientos de acceso y salida del Hospital Patiño, sumando en total 1.764 peatones.

Figura 50. Movimientos aforados en el punto 12

Fuente: Elaboración propia

Este punto de aforo, presenta en promedio un volumen de 438 peatones a lo largo del periodo analizado, presentando la hora pico de demanda entre las 19:00 y 20:00 horas con un total de 2.549 peatones (73% del total contabilizado).

Figura 51. Variación horaria del volumen de peatones en el periodo pico. Punto 12.

Fuente: Elaboración propia

Ubicación: Av. Oquendo entre Calle Jordan y Calama

Movimiento 1 2 3A 3B

Peatones 423 1.316 1.005 759

1

23A

3B

Hospital del

Niño Albina R.

de Patiño

$

$

$

$

$

$

$

438

0

100

200

300

400

500

600

700

800

18:0018:15

18:1518:30

18:3018:45

18:4519:00

19:0019:15

19:1519:30

19:3019:45

19:4520:00

Vo

lum

en

(p

eato

nes /

15m

in)

Plan Maestro de Movilidad Urbana Sustentable para el Área Metropolitana de Cochabamba 37

Punto 13: Av. Ayacucho – Terminal de Buses Cercado

El punto de aforo número 13 se ubica sobre la Avenida Ayacucho, a la altura del Terminal de Pasajeros de Cercado. La zona presenta una fuerte dinámica peatonal, asociada al funcionamiento del terminal y la mezcla de usos presente en este sector de la ciudad, predominantemente de tipo comercial y de servicios.

La figura siguiente muestra los desplazamientos peatonales aforados, observándose el alto flujo de peatones desplazándose en las intersecciones, en particular la acera colindante con el terminal de pasajeros presenta el mayor volumen peatonal detectado, con un total de 1.877 peatones contabilizados en el periodo de dos horas analizado. Destaca también el movimiento peatonal desde el terminal hacia la esquina noreste, con un total de 1.690 peatones realizando este desplazamiento. La acera noreste presenta igualmente un alto flujo peatonal, asociado a la dinámica del terminal anteriormente descrita, con un total de 1.696 peatones contabilizados en el periodo de análisis.

Figura 52. Movimientos aforados en el punto 13

Fuente: Elaboración propia

Destaca la presencia de un volumen promedio de 1.453 peatones a lo largo del periodo analizado, presentando la hora pico de demanda entre las 19:00 y 20:00 horas con un total de 6.079 peatones transitando.

Figura 53. Variación horaria del volumen de peatones en el periodo pico. Punto 13.

Fuente: Elaboración propia

Ubicación: Av. Ayacucho – Terminal de Buses Cercado

Movimiento 1 2 3 3A 3B 4A 4B 5A 5B

Peatones 1.877 1.696 1.466 1.252 889 1.690 1.156 724 871

1

2

3A

3B

Terminal de

Buses

5A

5B

3

$

$$

$

$

$

$

1453

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

18:0018:15

18:1518:30

18:3018:45

18:4519:00

19:0019:15

19:1519:30

19:3019:45

19:4520:00

Vo

lum

en

(p

eato

ne

s /

15

min

)

Plan Maestro de Movilidad Urbana Sustentable para el Área Metropolitana de Cochabamba 38

Punto 14: Av. Barrientos, entre Calles Punata y Tarata

El punto de aforo número 14 se ubica sobre la Avenida Barrientos, en el centro de la zona de La Cancha. El sector se caracteriza por el fuerte componente comercial presente en su tejido urbano y sobre todo por la relevancia a nivel comercial y metropolitano de este punto de la ciudad, donde incluso las aceras se ven invadidas de puestos de vendedores ambulantes, tal como se puede observar en la imagen satelital. Esta fuerte dinámica comercial fomenta los desplazamientos peatonales entre los locales, los puestos ambulantes existentes y el mercado de La Cancha.

La figura siguiente muestra los desplazamientos peatonales aforados, observándose el alto flujo de peatones desplazándose en la acera oeste, colindante con el mercado municipal de La Cancha y correspondiente con el acceso a la Terminal de Trenes de Cochabamba (al suroeste). Se contabilizó un total de 1.651 peatones durante el periodo de dos horas aforado en esta calzada.

Figura 54. Movimientos aforados en el punto14

Fuente: Elaboración propia

Evaluando este punto de aforo según la variación horaria del volumen peatonal, se observa un volumen promedio de 588 peatones a lo largo del periodo analizado, presentando la hora pico de demanda entre las 18:00 y 19:00 horas con un total de 2.422 peatones transitando.

Figura 55. Variación horaria del volumen de peatones en el periodo pico. Punto 14.

Fuente: Elaboración propia

Ubicación: Av. Barrientos, entre Calles Punata y Tarata

Movimiento 1 2 3A 3B

Peatones 1.651 745 1.239 1.066

Calle Tarata

1

2

3A

3B

Estación de

Tren

$

$

$$

$

$

$

588

480

500

520

540

560

580

600

620

640

660

18:0018:15

18:1518:30

18:3018:45

18:4519:00

19:0019:15

19:1519:30

19:3019:45

19:4520:00

Vo

lum

en

(p

eato

nes /

15m

in)

Plan Maestro de Movilidad Urbana Sustentable para el Área Metropolitana de Cochabamba 39

Punto 15: Av. Quillacollo Confital, altura Sipe Sipe

El punto de aforo número 15 se ubica sobre la Carretera Oruro Cochabamba, a nivel del acceso a Sipe Sipe. Esta zona se encuentra en el acceso suroeste del AMetC y se caracteriza por presentar una mezcla de usos entre industrial de bajo impacto y residencial. La imagen siguiente resume el aforo peatonal efectuado, donde la mayoría de los desplazamientos peatonales contabilizados se desplazan por la acera oeste, donde paran las unidades de transporte público, contabilizando un total de 176 peatones en el periodo de dos horas analizado.

Figura 56. Movimientos aforados en el punto 15

Fuente: Elaboración propia

Este punto de aforo presenta un volumen promedio de 60 peatones a lo largo del periodo analizado, con un pico horario de demanda entre las 18:00 y 19:00 horas con un total de 285 peatones (60% del total contabilizado).

En general este punto de aforo presenta bajos volúmenes peatonales, pero a nivel de accidentalidad resulta representativo observa que existen peatones cruzando la carretera en un punto no señalizado, lo cual supone un alto riesgo de accidentes de tránsito.

Figura 57. Variación horaria del volumen de peatones en el periodo pico. Punto 15.

Fuente: Elaboración propia

Ubicación: Av. Quillacollo Confital, altura Sipe Sipe

Movimiento 1 2 3A 3B

Peatones 176 70 106 126

1

2

3A

3B

$

60

0

20

40

60

80

100

120

18:0018:15

18:1518:30

18:3018:45

18:4519:00

19:0019:15

19:1519:30

19:3019:45

19:4520:00

Vo

lum

en

(p

eato

ne

s /

15

min

)

Plan Maestro de Movilidad Urbana Sustentable para el Área Metropolitana de Cochabamba 40

1.3 Volumen de demanda en bicicleta

La siguiente sección presenta los resultados obtenidos de los aforos de conteos vehiculares en relación a la observación de las bicicletas del AMetC. El análisis de los datos obtenidos incluye:

Resultados de distribución de volumen de bicicletas

Evolución horaria de tránsito de bicicletas

Los análisis de distribución de serán presentados para día medio (período de 16 horas) y para el periodo de mayor demanda de la mañana, que incluye tres horas entre las 7:00 y las 10:00h. Mientras que la evolución horaria se presentará para día medio (período de 16 horas).

Resultados de distribución de volumen de tránsito

Para el análisis de la distribución del volumen de tránsito de bicicletas de cada punto de conteo, se han contemplado los totales de vehículos en ambos sentidos de circulación.

Día medio de 6:00 – 22:00h (16 horas)

Los mayores volúmenes de tránsito de usuarios en bicicleta son en el eje transversal que vertebra el AMetC, conformado por las vías Albina Patiño que a su paso por Quillacollo presenta el valor más elevado con 462 bicicletas observadas en día medio y en Vinto 249; Blanco Galindo en diferentes puntos se han observado volúmenes cercanos a las 300 bicis; Avenida Heroínas con 270, así mismo la Avenida Aroma en el municipio de Cercado presenta el segundo valor más elevado de los puntos observados (345 bicicletas).

Los puntos donde menor volumen de bicis se observó fueron los ubicados en Suticollo, la Avenida Reducto y Catachilla, registrando menos de 100 bicicletas por punto en día medio.

Tabla 5. Volumen de viajes en bicicleta día medio (06:00h – 22:00h)

Punto Sentido Bicicletas

1 Carretera Oruro – Cochabamba S-N 10

26 N-S 16

2 Albina Patiño S-N 85

120 N-S 35

3 Albina Patiño O-E 111

249 E-O 138

4 Albina Patiño O-E 268

462 E-O 194

5 Av. Blanco Galindo O-E 149

278 E-O 129

6 Av. Blanco Galindo O-E 171

251 E-O 80

7 Av. Blanco Galindo O-E 160

327 E-O 167

8 Av. Heroínas O-E 118

272 E-O 154

9 Av. Petrolera S-N 54

135 N-S 81

10 Av. Reducto S-N 44

99 N-S 55

11 Av. Ecológica O-E 91

195 E-O 104

12 Av. Simón Bolívar S-N 64

124 N-S 60

13 Av. Aroma O-E 117

345 E-O 228

14 Ruta Nacional 4 O-E 105

210 E-O 105

15 Ruta Nacional 4 O-E 45

109 E-O 64

16 Ruta Nacional 4 O-E 10

13 E-O 3

Total 3.215

Fuente: Elaboración propia

Plan Maestro de Movilidad Urbana Sustentable para el Área Metropolitana de Cochabamba 41

Figura 58. Distribución del volumen de bicicletas (Laboral día medio 16 horas: 06:00 – 22:00h)

Fuente: Elaboración propia.

$

$

$$

$ $

$

$

$ $

$

$

$

$

$

$16

15

14

13

12

11

10

9

876543

2

10 3

Kilometers

300

15075

Bicicletas S1

Bicicletas S2

Plan Maestro de Movilidad Urbana Sustentable para el Área Metropolitana de Cochabamba 42

Período pico AM (7:00h - 10:00h)

Para el periodo pico de la mañana, los mayores volúmenes de tránsito de usuarios en bicicleta son en su mayoría correspondientes con los de mayor volumen para el día medio, por lo que el patrón de movilidad es muy similar. Los puntos de mayor paso de bicicleta son en el eje transversal que vertebra el AMetC, conformado por las vías Albina Patiño que a su paso por Quillacollo presenta el valor más elevado con 141 bicicletas observadas en día medio; Blanco Galindo en diferentes puntos se han observado volúmenes cercanos a las 150 bicicletas; Avenida Heroínas con 70, así mismo la Avenida Aroma en el municipio de Cercado presenta el tercer valor más elevado de los puntos observados (86 bicicletas) en el periodo pico de la mañana.

Los puntos donde menor volumen de bicis se observó fueron los ubicados en Suticollo, la Avenida Petroleras y Catachilla, registrando menos de 20 bicicletas por punto en las tres horas pico de la mañana.

Tabla 6. Volumen de viajes en bicicleta periodo pico AM (07:00h – 10:00h)

Punto Sentido Bicicletas

1 Carretera Oruro – Cochabamba S-N 4

14 N-S 10

2 Albina Patiño S-N 32

37 N-S 5

3 Albina Patiño O-E 51

64 E-O 13

4 Albina Patiño O-E 74

141 E-O 67

5 Av. Blanco Galindo O-E 34

78 E-O 44

6 Av. Blanco Galindo O-E 65

93 E-O 28

7 Av. Blanco Galindo O-E 35

78 E-O 43

8 Av. Heroínas O-E 25

73 E-O 48

9 Av. Petrolera S-N 8

18 N-S 10

10 Av. Reducto S-N 12

25 N-S 13

11 Av. Ecológica O-E 25

59 E-O 34

12 Av. Simón Bolívar S-N 8

34 N-S 26

13 Av. Aroma O-E 28

86 E-O 58

14 Ruta Nacional 4 O-E 35

60 E-O 25

15 Ruta Nacional 4 O-E 13

41 E-O 28

16 Ruta Nacional 4 O-E 6

7 E-O 1

Total 908

Fuente: Elaboración propia

Plan Maestro de Movilidad Urbana Sustentable para el Área Metropolitana de Cochabamba 43

Figura 59. Distribución del volumen de bicicletas. (Laboral periodo pico AM 7:00-10:00)

Fuente: Elaboración propia

$

$

$$

$ $

$

$

$ $

$

$

$

$

$

$16

15

14

13

12

11

10

9

876543

2

10 3

Kilometers

200

10050

Bicicletas S1

Bicicletas S2

Plan Maestro de Movilidad Urbana Sustentable para el Área Metropolitana de Cochabamba 44

Evolución horaria de tránsito de bicicletas en puntos de aforo de día medio de 16 horas (6:00 – 22:00h)

En la figura siguiente se observa el resultado del análisis del tránsito de bicicletas por sentido de desplazamiento.

En el punto 5, ubicado sobre la Blanco Galindo, se observa un pico de volumen entre las 7:00-8:00, para luego ir descendiendo hasta las 10:00h a partir de las 12:00h comienza un leve ascenso de los volúmenes registrados hasta que hay un poco relevante a las 18:00h, asociado con el retorno al hogar desde el trabajo / escuela. No se observan grandes disimetrías entre ambos sentidos de circulación.

En el punto 8 destaca una disimetría más significativa en ambos sentidos. En términos de totales se observaron dos picos pronunciados, el asociado a las 12:00h y el de las 18:00h. Igualmente en el resto del día hay un volumen estable y elevado, sin apreciarse valles de demanda de bicicleta hasta las 17:00h.

Del gráfico del punto 9, se observa un comportamiento que se corresponde con los patrones habituales de movilidad, con un pico a las 6:00h, un segundo pico marcado a las 11:00h y un tercer pico más leve en las 18:00h. Este punto presenta fuertes asimetrías entre ambos sentidos

Figura 60. Evolución horaria del tránsito de bicicletas por sentido. (Laboral día medio 6:00-22:00)

Fuente: Elaboración propia.

$$

$

$

9

5

14

8

0

5

10

15

20

25

30

35

40

6:0

0

7:0

0

8:0

0

9:0

0

10

:00

11

:00

12

:00

13

:00

14

:00

15

:00

16

:00

17

:00

18

:00

19

:00

20

:00

21

:00

E-O O-E Total

0

5

10

15

20

25

30

35

40

6:0

0

7:0

0

8:0

0

9:0

0

10

:00

11

:00

12

:00

13

:00

14

:00

15

:00

16

:00

17

:00

18

:00

19

:00

20

:00

21

:00

E-O O-E Total

0

5

10

15

20

25

30

35

40

6:0

0

7:0

0

8:0

0

9:0

0

10

:00

11

:00

12

:00

13

:00

14

:00

15

:00

16

:00

17

:00

18

:00

19

:00

20

:00

21

:00

S-N N-S Total

0

5

10

15

20

25

30

35

40

6:0

0

7:0

0

8:0

0

9:0

0

10

:00

11

:00

12

:00

13

:00

14

:00

15

:00

16

:00

17

:00

18

:00

19

:00

20

:00

21

:00

E-O O-E Total

Punto 5 Punto 14

Punto 8 Punto 9

Plan Maestro de Movilidad Urbana Sustentable para el Área Metropolitana de Cochabamba 45

1.4 Síntesis

Los desplazamientos a pie y en bicicleta tienen un perfil de usuario que sobretodo se centra en edades entre los 5 y los 59 años, las mujeres son las que más caminan o van en bicicleta, aunque con un porcentaje poco superior al de los hombres (un 51,7% frente al 48,3%). Son desplazamientos que se caracterizan principalmente por tener un propósito de regreso al hogar, educación o trabajo; por tener una frecuencia entre 3 y 5 veces por semana, los tiempos de viaje a pie son en un 75% de los casos menores a 15 minutos. Se ha de tener en cuenta el alto volumen de asaltos registrados, el 72% de los peatones los asaltaron al menos una vez en doce meses y al 85% de los ciclistas una vez en el mismo periodo. Son indicadores muy elevados que restan seguridad y confianza a la hora de promover modos no motorizados.

Es de gran interés considerar la opinión de la población del AMetC sobre la infraestructura, uso o demanda de los espacios peatonales. Es necesario tomar acciones en términos de inversión pues el 85% de la población no se siente satisfecho con infraestructura peatonal, sin embargo el 38% ven ventajas en la

salud el desplazarse a pie y el 24% lo entiende como un ahorro en términos económicos.

En términos de movilidad ciclista el 40% declara moverse en bicicleta por motivo de recreación y de modo esporádico. Es necesario mejorar la infraestructura de las ciclovías, pues el 80% considera que está en mal estado, pero les interesa que haya mejores y más km de ciclovías y en ese caso las utilizarían hasta el 70% de la población.

En cuanto a las relaciones de origen y destino de los desplazamientos, analizando las líneas de deseo de viajes no motorizados, se observa que las relaciones más fuertes de movilidad son de carácter local, asociado a la limitada distancia capaz de ser recorrida eficientemente a pie o en bicicleta. Destaca la fuerte relación de viajes en las zonas centrales del municipio Cercado y la zona comercial de La Cancha, siendo ésta una de las mayores relaciones a nivel peatonal del AMetC. Esta tipología de desplazamientos ocurre de forma similar en los centros urbanos de los municipios Quillacollo, Sacaba y Vinto, los cuales tienen un fuerte componente peatonal en su movilidad interna.

Analizando la generación y atracción de viajes no motorizados por zona de transporte, se observó que la correspondiente al centro urbano de Sipe Sipe destaca por generar 14.470 viajes y atraer un total de 13.803 viajes en modos no motorizados, valor muy superior a lo observado en el resto de los municipios. Esto se debe en parte a las deficiencias de conexión en transporte público con el resto de las zonas cercanas y a la débil presencia de coches registrados en el sector, tal como se observó en el apartado de Externalidades

Respecto al resto de municipios, en orden de importancia los centros urbanos de Vinto, Quillacollo y Cercado son los que atraen mayor cantidad de viajes. Destaca la zona de La Cancha como generadora de viajes en el centro del municipio Cercado, así como el centro urbano de este municipio en general.

En general el Municipio Cercado se caracteriza como la zona con mayor atracción de viajes, con especial interés en la zona central municipal, asociado a la oferta comercial, laboral y de servicios que allí se dispone, y al Municipio Sacaba como uno de los principales generadores de viajes del AMetC.

La demanda de peatones se ha analizado a partir de unos conteos de flujos de personas, de este modo se extrae que en los centros urbanos principales se presentan volúmenes peatonales que oscilan entre 4.000 y 8.000 peatones contabilizados en hora pico, en esta categoría resaltan tres puntos ubicados en el centro del municipio Cercado y el punto localizado en el centro del municipio Quillacollo.

En cuanto al municipio de Cercado, resalta el sector de La Cancha por el alto volumen de peatones aforados, asociados a las actividades comerciales disponibles en la zona. Del mismo modo, en las

inmediaciones del Terminal de Pasajeros de Cercado se observaron volúmenes peatonales altos, asociados a la actividad del terminal y a su vez la cercanía de la zona de La Cancha. Los mayores volúmenes peatonales registrados se relacionan activamente con las actividades comerciales y de servicios que actúan como foco atractor y hacen aumentar los flujos peatonales.

Al contrario, los lugares con menor movimiento peatonal detectado, corresponden con zonas urbanas mucho menos densas, como lo son el acceso al municipio Sipe Sipe y el municipio Sacaba.

Es reseñable que en los conteos realizados en puntos donde hay un paso a desnivel (que aporta más seguridad al peatón), se observó que el grado de utilización del paso a desnivel en relación al paso no reglado a nivel, depende en gran medida de las dimensiones de la avenida y el tránsito vehicular.

Consecuentemente con esto en los puntos sobre la avenida Blanco Galindo donde el tránsito vehicular es alto, entre un 55% y un 65% de los peatones cruzaron empleando el paso a desnivel. Por su parte en los

Plan Maestro de Movilidad Urbana Sustentable para el Área Metropolitana de Cochabamba 46

puntos de Vinto y Sacaba, se observó que apenas entre el 17 y 23% de los peatones emplean el paso a desnivel para cruzar la avenida, efectuando el desplazamiento a nivel de calle con lo cual aumenta la probabilidad de ocurrencia de accidentes de tránsito.

La demanda de bicicletas refleja que Cochabamba no cuenta con un hábito de desplazamientos en este modo, los mayores volúmenes observados se dan en la Avenida Blanco Galindo y Albina Patiño, junto con el centro de Cercado en Avenida Aroma. Los volúmenes menores de tránsito de bicicletas se observaron en los puntos más periféricos del AMetC (Suticollo, Reducto y Catachilla).

Al no tratarse de un modo habitual de transporte público elegido por la población el patrón de movilidad en este modo no se rige tanto por los horarios pico asociados a los desplazamientos al trabajo o a los centros educativos, y así los perfiles de evolución horaria del día medio responden más a viajes durante todo el día.

BEIJING BILBAO BUENOS AIRES CARACAS DUBÁI LIMA LISBOA LONDRES MADRID MÉXICO D.F. MILÁN PARÍS RABAT SAO PAULO

Persona de contacto

[email protected]

BARCELONA Tánger 98, 3A 08018 (España) Tel: (+34) 93 430 – 4016

Fax: (+34) 93 363 - 0623