34
ESTUDIO TECNICO, ECONOMICO, SOCIAL Y AMBIENTAL (TESA) MANEJO INTEGRAL DE LA SUBCUENCA RIO JARUMA” 1. ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO.........................................3 1.1 Ubicación.......................................................... 3 1.1.1 Latitud y longitud...............................................3 1.1.2 Ubicación del área de estudio....................................3 2. OBJETIVO Y ALCANCE.....................................................4 2.1 Objetivo General................................................... 4 2.2 Objetivo Especifico................................................4 3. METODOLOGIA............................................................5 3.1 Diagnosticar, Difundir, socializar y promocionar del proyecto......5 3.2 Diagnostico Participativo..........................................6 3.3 Análisis Integral..................................................6 3.4 Formulación de estrategias de sostenibilidad.......................6 3.5 METODOLOGIA DEL DIAGNOSTICO SOCIOECONÓMICO.........................7 3.5.1 Diagnóstico y Base de Datos......................................8 3.5.1.1 Entrevista Socio – Económica Integral........................8 3.5.1.2 Encuesta Socio – Económica...................................8 3.5.1.3 Análisis FODA................................................8 3.5.1.4 Planificación................................................8 3.5.1.4.1.......................Árbol de problemas y de soluciones 8 3.5.1.4.2........................................Mapas Parlantes 9 3.5.1.4.3...........................................Marco Lógico 9 3.5.2 Elaboración del perfil y llenado de formularios..................9 3.5.2.1 Evaluación del Proyecto......................................9 3.5.2.2 Presentación del Proyecto a financiadores...................10 3.5.2.3 Gestión del financiamiento..................................10 3.5.2.4 Supervisión y seguimiento...................................10 3.5.2.5 Evaluación Ex - post........................................10 3.6 METODOLOGÍA DEL DIAGNÓSTICO AGRONÓMICO............................10 3.6.1 Producción de la información....................................12 3.6.2 Diagnósticos espaciales para el mic.............................12 3.6.3 Gestion de cuencas hidrograficas................................12 4. PLAN DE TRABAJO....................................................14

PLAN INTEGRAL Jaruma-Inf_prelim

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLAN INTEGRAL Jaruma-Inf_prelim

ESTUDIO TECNICO, ECONOMICO, SOCIAL Y AMBIENTAL (TESA) MANEJO INTEGRAL DE LA SUBCUENCA RIO JARUMA”

1. ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO.................................................................................................................................3

1.1 Ubicación..................................................................................................................................................................................3

1.1.1 Latitud y longitud..........................................................................................................................................................3

1.1.2 Ubicación del área de estudio..................................................................................................................................3

2. OBJETIVO Y ALCANCE..................................................................................................................................................................4

2.1 Objetivo General................................................................................................................................................................... 4

2.2 Objetivo Especifico...............................................................................................................................................................4

3. METODOLOGIA............................................................................................................................................................................... 5

3.1 Diagnosticar, Difundir, socializar y promocionar del proyecto.......................................................................5

3.2 Diagnostico Participativo..................................................................................................................................................6

3.3 Análisis Integral.................................................................................................................................................................... 6

3.4 Formulación de estrategias de sostenibilidad.........................................................................................................6

3.5 METODOLOGIA DEL DIAGNOSTICO SOCIOECONÓMICO....................................................................................7

3.5.1 Diagnóstico y Base de Datos.....................................................................................................................................8

3.5.1.1 Entrevista Socio – Económica Integral......................................................................................................8

3.5.1.2 Encuesta Socio – Económica..........................................................................................................................8

3.5.1.3 Análisis FODA.......................................................................................................................................................8

3.5.1.4 Planificación......................................................................................................................................................... 8

3.5.1.4.1 Árbol de problemas y de soluciones.....................................................................................................8

3.5.1.4.2 Mapas Parlantes............................................................................................................................................9

3.5.1.4.3 Marco Lógico...................................................................................................................................................9

3.5.2 Elaboración del perfil y llenado de formularios..............................................................................................9

3.5.2.1 Evaluación del Proyecto..................................................................................................................................9

3.5.2.2 Presentación del Proyecto a financiadores..........................................................................................10

3.5.2.3 Gestión del financiamiento..........................................................................................................................10

3.5.2.4 Supervisión y seguimiento..........................................................................................................................10

3.5.2.5 Evaluación Ex - post........................................................................................................................................10

3.6 METODOLOGÍA DEL DIAGNÓSTICO AGRONÓMICO...........................................................................................10

3.6.1 Producción de la información...............................................................................................................................12

3.6.2 Diagnósticos espaciales para el mic...................................................................................................................12

3.6.3 Gestion de cuencas hidrograficas........................................................................................................................12

4. PLAN DE TRABAJO.................................................................................................................................................................. 14

4.1 Movilización......................................................................................................................................................................... 14

4.2 Coordinación General del Estudio..............................................................................................................................14

4.3 Recopilación y procesamiento de información....................................................................................................14

4.4 Localización Área de Estudio........................................................................................................................................14

4.5 Diagnostico Economico-Sociocultural, Biofisico, Legal-Financiero.............................................................14

4.6 Estudio para aprovechamiento del agua.................................................................................................................15

4.7 Establecimiento de la politica de manejo de la cuenca.....................................................................................15

Page 2: PLAN INTEGRAL Jaruma-Inf_prelim

4.8 Estudio del potencial hidrológico e hidrogeológico...........................................................................................15

4.9 Estudio Edafológico..........................................................................................................................................................15

4.10 Estudio de calidad de aguas..........................................................................................................................................15

4.11 Estudio Hidrológico..........................................................................................................................................................16

4.12 Estudio Hidrogeológico...................................................................................................................................................16

4.13 Estudio Edafológico..........................................................................................................................................................16

4.14 Estudio Geológico..............................................................................................................................................................16

4.15 Estudio Climatológico......................................................................................................................................................16

4.16 Estudio Ecológico...............................................................................................................................................................16

4.17 Uso de suelos.......................................................................................................................................................................17

4.18 Elaboración de la Ficha Técnica..................................................................................................................................17

4.19 Control Hidráulico de Cauces.......................................................................................................................................17

4.20 Manejo y recuperación de suelos................................................................................................................................17

4.21 Manejo apropiado de Agua............................................................................................................................................18

4.22 Estudio Recuperación y manejo de la cobertura vegetal.................................................................................18

4.23 Extensión y sensibilización comunitaria.................................................................................................................19

4.24 Estudios de Ingeniería.....................................................................................................................................................19

4.25 Evaluación del proyecto..................................................................................................................................................19

4.26 Factibilidad Ambiental....................................................................................................................................................20

4.27 Evaluación de Riegos........................................................................................................................................................21

4.28 Evaluación Sociocultural................................................................................................................................................21

4.29 Planificación de los requerimientos del SIG...........................................................................................................21

4.30 Diseño del SIG.....................................................................................................................................................................22

5. ASPECTOS TÉCNICOS................................................................................................................................................................22

5.1 Hidrología............................................................................................................................................................................. 22

5.2 Hidráulica..............................................................................................................................................................................23

5.3 Estructural............................................................................................................................................................................23

5.4 Edafología..............................................................................................................................................................................23

5.5 Agronomia - ambiental....................................................................................................................................................23

5.6 Economia...............................................................................................................................................................................23

6. ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS....................................................................................................................................23

7. ELABORACIÓN DE CRONOGRAMAS DE EJECUCIÓN....................................................................................................23

8. RESULTADOS.................................................................................................................................................................................23

9. PERSONAL OFERTADO Y ASIGNADO.................................................................................................................................24

10. PROGRAMA DE TRABAJO AJUSTADO............................................................................................................................24

Page 3: PLAN INTEGRAL Jaruma-Inf_prelim

ESTUDIO TECNICO, ECONOMICO, SOCIAL Y AMBIENTAL (TESA) MANEJO INTEGRAL DE LA SUBCUENCA RIO JARUMA”

1. ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO El Plan Nacional de Cuencas PNC es un instrumento/programa destinado a orientar la construcción y el desarrollo de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos GIRH y el Manejo Integral de Cuencas en Bolivia, y a la generación de proyectos e iniciativas locales de GIRH y MIC. El objetivo general del PNC es la promoción y el fortalecimiento de la GIRH y MIC en Bolivia bajo modalidades de participación y autogestión, como sustento del desarrollo humano y ambiental sostenible, desde la perspectiva de las culturas y sistemas de vida locales (Ministerio del Agua, 2006).

Por definición la cuenca es la unidad de terreno productora de agua, cuya capacidad de producción hídrica se encuentra dependiendo de la interacción, de múltiples factores físico natural o socioeconómico (condicionamientos climáticos, geológicos, relieve, suelo, cobertura vegetal, tipos de uso o aprovechamiento de la tierra, sistema de tenencia, obras de infraestructura, etc)

Por lo tanto solo a través del manejo integrado de sus factores constitutivos, podrá lograrse un equilibrio en el manejo de los recursos naturales.

1.1 UBICACIÓN

El Municipio Sica Sica se constituye en la Primera Sección Municipal de la provincia Aroma ubicada al Sur del Departamento de La Paz,

IMAGEN Nº 1. PROVINCIA AROMA, LA PAZ

FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE)

1.1.1 LATITUD Y LONGITUD

Ubicada entre los paralelos: 17º 07’ y 17º 35’ latitud Sur y los meridianos: 67º 52’ y 65º 02’ longitud Oeste.

1.1.2 UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

El área de estudio se encuentra dentro del cantón Manuel Isidoro Belzu, este cantón alberga alrededor de 12 comunidades las cuales se encuentran circundantes a la sub cuenca del Rio Jaruma.

Page 4: PLAN INTEGRAL Jaruma-Inf_prelim

La sub cuenca se halla ubicada entre los paralelos 17ª 15’ latitud Sur y 67ª 39’ longitud Oeste.

Page 5: PLAN INTEGRAL Jaruma-Inf_prelim

2. OBJETIVO Y ALCANCE

2.1 OBJETIVO GENERAL

Estudio de Manejo Integral de la Sub Cuenca del Río Jaruma es el de realizar un conjunto de acciones que tiene el propósito de dar solución a los problemas y necesidades de las comunidades del área de estudio para así recuperar, proteger y conservar los recursos naturales, y que genere una participación comunitaria, municipal y departamental.

Además con el proyecto se mejorara la calidad de vida de la población que se encuentra en el área de estudio, y por lo tanto del municipio, con las soluciones encontradas se lograra un adecuado desarrollo de la zona y de su área de influencia de proyecto. La gestión integral de los recursos naturales permitirá mejorar la producción en las diferentes actividades económicas de la población de una forma sustentable y amigable con la naturaleza.

2.2 OBJETIVO ESPECIFICO

El marco contractual descrito para el presente estudio pretende alcanzar los objetivos siguientes:

Realizar un diagnóstico de base en el cual se muestra las características sociales, culturales, económicos de las comunidades circundantes a la sub cuenca del Rio jaruma, el cual permita establecer la situación actual de la microcuenca.

Identificar con la ayuda de las comunidades circundantes a la sub cuenca del Rio Jaruma, para elaborar estrategias de para el desarrollo del Manejo Integrado de la Sub cuenca del Rio JAruma

Manejo Integral de los recursos naturales de la Subcuenca a fin de evitar conflictos ambientales futuros, es decir preservando, conservando y protegiendo los mismos a fin de mantener un equilibrio con la naturaleza y lograr así, una sostenibilidad ambiental.

Recuperación, conservación y manejo de recursos naturales y del medio ambiente. Generar, implementar y disponer información básica sobre la capacidad productiva de los suelos,

estableciendo sus aptitudes agrícolas, pecuarias y forestales. El objetivo del componente del control de cauces es el de reducir y controlar la pérdida de suelos

agrícolas y praderas producidos por la erosión en cárcavas y en las riberas de los ríos, protegiendo así la producción agrícola y ganadera, mediante la implementación de diferentes obras las cuales estén de acuerdo a las disponibilidades técnicas como ser muro de gaviónes, implementación de diques para el control de erosión de cárcavas y la plantación de árboles y arbustos, etc.

Desarrollar modelos SIG hidrológicos, edafológicos, geológicos, de uso y tenencia de tierra, de las comunidades beneficiarias en el estudio (por separado y globalmente), que permitan una certera toma de decisiones para futuros emprendimientos de construcción de obras de infraestructura hidráulica, para el desarrollo del riego en tierras productivas identificadas.

Implementar prácticas de conservación de suelos tales como la formación de lenta de terrazas, zanjas de infiltración, la agroforesteria y otros

Reducir los procesos erosivos ocasionados por la actividad antrópica a través de la sensibilización y capacitación de la población, y de la implementación planes del manejo y conservación de suelos.

Fomentar la forestación y la agroforestaria en la Subcuenca para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales a mediano y largo plazo y para la regulación de causes hidrológicos.

Asistencia técnica integral y capacitación para la ejecución, puesta en marcha, gestión, producción y manejo integral de la Subcuenca del rio Jaruma.

Fortalecer y revalorizar las capacidades locales para la continuidad de los procesos iniciados en la implementación de los diferentes componentes para el Manejo Integrado de la Subcuenca del rio Jaruma.

En lo económico, distribución equitativa de la riqueza y acceso y control de los medio de producción y los recursos naturales

En lo político, acceso y control de los procesos de toma de decisiones (en la familia, en la comunidad, en la sociedad)

En lo social, igualdad de acceso a los servicios sociales como salud, educación, comunicación e información

En lo cultural, respeto a la cultura y el territorio

Page 6: PLAN INTEGRAL Jaruma-Inf_prelim

3. METODOLOGIA El método de planificación para el Plan de Manejo Integral del Proyecto es de La PPO (Planificación de Proyectos, orientada a Objetivos) presentado por un cuadro resumen, identificando los resultados a obtener durante el Proyecto como un todo y a corto plazo estableciendo las actividades a realizar, determinando el personal local y de la Consultora a emplear, la disposición de material y fondos financieros, todos los interesados y afectados pueden ser escuchados durante el proceso, etc.

Orientando y visualizando la evaluación objetiva del proyecto facilitando la actualización continua y la dinámica del proceso de planificación y realización están siendo influenciados por los grupos participantes. Se emplearan Identificadores Verificables Objetivamente.

Para la formulación de proyectos se considerara óptimo el método de la FAO basado en un DRR (Método de diagnóstico rural rápido), conformando equipos de trabajo que emplean dichas herramientas con capacidad de diagnosticar las prácticas de manejo de los recursos naturales y los problemas para su mejoramiento. Elaborando la encuesta formal y las entrevistas, minuciosas, basadas en la observación, de los participantes, aportando información importante para la planificación del estudio.

Al ser un trabajo interdisciplinario incluye tanto a los responsables de la toma de decisiones, como a los investigadores, estableciendo el período es más corto y flexible. Haciendo las técnicas de entrevista más flexibles y adaptables permitiendo una revaluación de las hipótesis en el transcurso del trabajo de campo.

El juego de herramientas de DRR es:

rápido, para que los resultados puedan entregarse oportunamente a quienes toman las decisiones. adaptable, porque adecúa diversas técnicas de entrevistas y encuestas para satisfacer necesidades de

acopio de información específica. integral, porque capta una visión multidisciplinaria de la situación local. interactivo, porque genera un diálogo entre los investigadores y los clientes del proyecto.

Se establecerán los talleres con la participación de los beneficiarios orientando las áreas que enmarca el estudio conjuntamente aplicando el métodos de diagnóstico rural participativo (DRP), con el doble objetivo de entender los puntos de vista de la población y hacerla participar en la definición de las prioridades.

Se establece entonces una línea base con un conjunto de indicadores de referencia cualitativos y cuantitativos, para dar seguimiento y evaluar los resultados, impactos y cambios a nivel biofísico, socioeconómico y ambiental, relacionados con la implementación de actividades de un plan.

La metodología propuesta será las acciones a realizar para obtener los resultados óptimos esperados. Para la formulación del proyecto de manejo integral de la Sub cuenca del río Jaruma se seguirá la metodología propuesta por el MMAyA (Ministerio de Medio Ambiente y Agua, 2007). Esta metodología es del tipo participativa y concibe la formulación del proyecto como un proceso desde abajo, es decir, con la participación activa de los beneficiarios del proyecto. La metodología prevé cuatro pasos generales:

Diagnosticar, difundir, socializar y promocionar del proyecto Diagnóstico participativo Análisis integral Formulación de estrategias de sostenibilidad

Para tal propósito se dispondrá de recursos humanos, técnicos y financieros, cuyos conocimientos y los fondos requeridos indispensables para la para la ejecución de las actividades las mismas que se dispondrán de la siguiente forma:

HUMANOS: Todo el personal necesario para la ejecución de las actividades previstas tanto de la comunidad como de las entidades externas de apoyo involucradas en la realización del proyecto.

TECNICOS: Todos los conocimientos técnicos y tecnológicos que se requieren para implementar el proyecto. En el cual englobara una gama de profesionales cuyas atribuciones se explica en el acápite ASPECTO TECNICO.

FINANCIEROS: Todos los equipos, medios, gastos de operación y otros rubros que se requieren para la financiación interna o externa necesarios en la ejecución del proyecto.

3.1 DIAGNOSTICAR, DIFUNDIR, SOCIALIZAR Y PROMOCIONAR DEL PROYECTO

El objetivo de este paso es el de hacer conocer a la comunidad beneficiaria los alcances y actividades del proyecto y crear conciencia acerca de la necesidad e importancia de realizar un manejo integral de los

Page 7: PLAN INTEGRAL Jaruma-Inf_prelim

recursos naturales a nivel de la cuenca. Este paso es muy importante para la sostenibilidad del proyecto y su aceptación en la sociedad.

3.2 DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO

Se realizara encuestas para identificar y priorizar situaciones de problemas, para asi llegar a conocer las causas y efectos principales de los problemas, una vez identificados confrontar una situación deseada y asi detectar las necesidades de cambio

Realizar labores de diagnóstico participativo en el cual se trabajara con la comunidad conjuntamente con el municipio. Para ello se optara por diferentes herramientas de Acopio de Información (reuniones grupales, entrevistas semi – estructuradas, etc):

Como el formar reuniones grupales comunitarias para constituir una forma de presentación del proyecto a la comunidad, para impulsar una cohesión en las comunidades y dar confianza en el proyecto. Una reunión grupal comunitaria generalmente incluye a un número considerable de personas, la cual será participativa)

También se realizara encuestas para la efectuar cuadros de comparaciones del estado pasado, presente y futuro de los distintos recursos naturales de la comunidad.

Elaboración de diagnostico socio-económico-productivo a partir de instituciones, y tener referencias para asi el inicio de encuestas para conocer los sistemas productivos, y uso de los recursos, etc.

Realizar un diagnóstico biofísico y ambiental, en complemento con la recopilación de información primaria (levantamiento en campo) y secundaria sobre topografía, hidrografía, clima, hidrología, geología, geomorfología, suelos, cobertura vegetal, biodiversidad y otros que se consideren necesarios. La información recopilada es plasmada en mapas temáticos que permiten una visualización general de la cuenca. (se detallara en el acápite de Plan de Trabajo)

El diagnóstico institucional se ha realizara a través de entrevistas con las autoridades locales, con la finalidad de establecer la forma de organización de las comunidades, de los sindicatos agrarios y del municipio, y para conocer las diferentes instituciones que trabajan en el área. Fuentes de información como las del Instituto Nacional de Estadistica, Prefectura, Ministerios, Alcaldia.

3.3 ANÁLISIS INTEGRAL

En base a la Realización de esquemas conjuntamente con la comunidad, en la cual se discutirán la relevancia. Como ser que la comunidad en talleres realizados se efectúen croquis del area, indicando los limites, y después las carreteras, caminos, escuelas, concentraciones de casa y elementos geográficos como ser quebradas o ríos y otros elementos de importancia. Se tomaran en cuenta los siguientes aspectos:

Aspectos Socioeconómicos y Socioculturales. En donde se describirán y consideran los aspectos referentes al: Índice de pobreza, actividad económica principal y complementaria, calendario de fiestas y calendarios agrícolas y producción tradicional.

Características y Aspectos de Equidad de Género de los Beneficiarios: Se describirá a la población beneficiaria directamente e indirectamente, considerando a la población que participará en el proyecto tanto de hombres como de mujeres, es decir, el nivel de participación y decisión dentro del proyecto.

Aspectos Sociales: Se describirá los aspectos relacionados a la educación, salud y saneamiento básico, tales como: Nivel de escolaridad, cobertura de salud, tipos de enfermedades, estabilidad poblacional: migración temporal y definitiva.

Infraestructura de los Servicios Básicos Existente: Se describirá los niveles de cobertura relacionados a la existencia de infraestructura y cobertura de los Servicios Básicos, como ser: Agua Potable, Electricidad, Deposición de Excretas, Centros de Salud, Medios de Comunicación y Transporte, Caminos de Acceso, Centros Recreativos y otros.

3.4 FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE SOSTENIBILIDAD

Una vez que los problemas de la cuenca y sus soluciones han sido identificados y priorizados a través del diagnóstico y el análisis integral de la cuenca, se procede a formular un plan de manejo integral de la cuenca, el mismo que comprende acciones de corto, mediano y largo plazo para la implementación del MIC en la cuenca.

En la cual se manejara la parte Productiva (sostenibilidad ecológica y una pertinencia y aceptabilidad social), Ambiental (una integración al sistema de producción campesina acorde con las necesidades

Page 8: PLAN INTEGRAL Jaruma-Inf_prelim

sociales como ser parques naturales o áreas protegidas), Social (una connotación productiva y ambiental), Civil (estructuras para el manejo de aguas y suelos), Agrónoma (Estudio de suelos agrícolas, forestación, etc)

Para que el proyecto tenga un efecto positivo en la vida de las familias, será importante dirigir sobres las bases de:

Las realidades, prioridades y limitantes locales determinadas por la comunidad, durante el diagnóstico y las planificación participativa

La priorización de la problemática que se quiere solucionar y las oportunidades comparativas que la comunidad quiere aprovechar con las actividades propuestas.

Estrategias y líneas de acción acordadas dentro de la comunidad y las entidades externas de apoyo.

3.5 METODOLOGIA DEL DIAGNOSTICO SOCIOECONÓMICOEl Diagnostico socioeconómico describirá los aspectos demográficos y la situación económica de las familias que habitan la Cuenca. Se indicará el número aproximado de personas que habitan en las zonas rurales y asentamientos humanos del área de acción o influencia que tenga el proyecto, por cada comunidad o localidad y las tasas de crecimiento poblacional del grupo objetivo. Igualmente se incluirá información sobre el o los grupos étnicos a que pertenecen los habitantes de la Cuenca, sus niveles de Ingresos y de educación y las actividades a que se dedican.

La metodología adoptada para este efecto, será del Método del Sondeo Rural Rápido

El presente contenido tiene por objeto presentar la metodología y los instrumentos diseñados para el análisis de la factibilidad económica, técnica y operativa y explicar los pasos que se seguirán en dicho diagnostico, tomando en cuenta las características propias de cada uno de ellos.

A continuación se presenta las fases a ejecutarse para la conformación de familias beneficiarias del proyecto:

GRÁFICO Nº 1. FASES PARA LA REALIZACION DEL DIAGNOSTICO EN FAMILIAS BENEFICIARIAS DEL PROYECTO.

IMPACTOS

OBTENIDOS

8

EVALUACIÓN

7

SUPERVISIÓN

Y

6

GESTIÓN DEL FINANCIAMIENTO Y

5

PRESENTACIÓN A FINANCIADORES PARA

SU APROBACIÓN

4

EVALUACIÓN DE

3

ELABORACION PERFIL,

LLENADO DE FORMULARIOS

1

DIAGNÓSTICO

2

PLANIFICACIÓN

Page 9: PLAN INTEGRAL Jaruma-Inf_prelim

3.5.1 DIAGNÓSTICO Y BASE DE DATOS

El diagnóstico considerara los siguientes aspectos fundamentales:

Sociales, se incluirá el componente social y comunitario, tomando en cuenta la base de la familia, el chacha-warmi y todas las características necesarias para considerar al emprendimiento como comunitario. Se involucrará a los grupos sociales, genero y generacionales, equidad en el uso y acceso a los servicios básicos y los recursos naturales.

Culturales, Se hará énfasis en la recuperación de principios y valores de la cultura andina, considerando esencialmente el respeto la identidad cultural de las comunidades encuestadas.

Económicos, Se demostrará la viabilidad de implementación y ejecución del proyecto, que derive en una mejora de los ingresos de las familias beneficiarias, generación de excedentes, diversidad económica de condiciones actuales comprendidas en la contribuicion. de mayores productos cultivados, el mantenimiento de las inversiones efectuadas( y el mejoramiento de sus bases productivas,

Tecnológicos, basado en el dialogo de conocimientos y la recuperación de los saberes ancestrales y adaptación de las nuevas tecnologías modernas, para mejorar la producción.

Organizativos, donde se considerará las formas organizativas locales y el fortalecimiento de su capacidad de gestión, negociación y dialogo con otras instancias y organizaciones que operan en ámbitos diferentes, la vigencia de las auto ridades originarias, el tipo de organización que tienen y su forma de funcionamiento.

Ambientales, basados fundamentalmente en el respeto a la pachamama, teniendo en cuenta los temas o componentes de interés del proyecto a ser implementados y las relaciones que se dan entre las familias beneficiarias y los recursos naturales. limitaciones y potencialidades del ecosistema, recursos renovables y no renovables.

Para la ejecución efectiva de esta primera etapa se diseñarán tres (3) instrumentos que facilitarán la recopilación de la información, los mismos se describen a continuación:

3.5.1.1 ENTREVISTA SOCIO – ECONÓMICA INTEGRAL

Esta entrevista que dura 20 minutos, se aplicará a los productores y familias beneficiarias del proyecto, la misma es de carácter social y económico su aplicación deberá hacerse de forma individual a cada una de los dirigentes y colectiva a los productores y familias beneficiarias del proyecto.

3.5.1.2 ENCUESTA SOCIO – ECONÓMICA

Este instrumento nos permitirá obtener datos generales de la comunidad: donde se encuentra las familias beneficiadas, el número de familias que la integran, ingreso por familias y miembros que componen la familia, actividades principales. Actividades agrícolas y pecuarias a las que se dedican (superficie por hectárea cultivada, rendimientos quintales por hectárea, numero de cosechas año, porcentaje de ventas, precios bolivianos o dólares quintales, costo pecuario por cabeza, lugar y forma de sus comercialización de sus productos y calendario agrícola).

3.5.1.3 ANÁLISIS FODAEste instrumento permitirá efectuar el análisis interno y externo de las familias beneficiarias mostrando sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que pueda tener antes de la ejecución del proyecto.

Es necesario contar con este instrumento de diagnostico, que permitirá en lo posterior contar con el análisis de la situación actual de la familias beneficiarias.

3.5.1.4 PLANIFICACIÓN

3.5.1.4.1 Árbol de problemas y de soluciones

Para conocer la situación actual y aspectos negativos que perjudican las actividades de la familias beneficiarias, inicialmente se elaborará un árbol de problemas, la característica fundamental de este instrumento es que su elaboración y aplicación es de carácter participativo y comunitario, es decir que deben ser los mismos interesados quienes elaboren el árbol de problemas, es importante la participación social en esta etapa debido a que este proceso concluye con la elaboración del árbol de solución por objetivos a cada uno de los problemas planteados con anterioridad.

Page 10: PLAN INTEGRAL Jaruma-Inf_prelim

3.5.1.4.2 Mapas Parlantes

Para concluir con ésta etapa se elaborará el mapa parlante de la comunidad y ayllu donde se establecen las familias beneficiarias. El mismo contemplará los recursos naturales con que cuenta, sus vocaciones productivas, infraestructura productiva y vial, servicios básicos existentes y otros datos necesarios para elaborar posteriormente su planificación estratégica.

3.5.1.4.3 Marco Lógico

Una vez elaborado el árbol de soluciones y el mapa parlante, se efectuará la elaboración del marco lógico que consiste en un sistema estructurado para planificar y comunicar en un solo cuadro la información más importante sobre el proyecto, en nuestro caso de un Proyecto de Cuenca Rio Jaruma.

Este instrumento es considerado como una brújula del proyecto debido a que nos permitirá visualizar su objetivo general, sus objetivos específicos, componentes o resultados que se pretenden lograr y las actividades principales que deben realizarse para lograr el objetivo propuesto.

3.5.2 ELABORACIÓN DEL PERFIL Y LLENADO DE FORMULARIOS

Con la información obtenida en las etapas anteriores se debe elaborar un perfil de proyecto de las familias beneficiarias, este perfil contendrá en lo mínimo los siguientes capítulos:

1. Plan de inversiones y estructura del financiamiento.

2. Proyección de ingresos y costos.

3. Cuadro de fuentes y usos de fondos.

4. Cálculos de indicadores de rentabilidad (TIR, VAN, relación B/C, periodo de recuperación), cabe indicar que estos cuatro capítulos contemplados en todo perfil de proyecto son la base para poder llenar los formularios que requiere todo financiador, lo que permitirá facilitar en la proporción de información el siguiente paso.

5. Efectuar el llenado de formularios de acuerdo a la guía de presentación que tiene cada financiador, ejemplo: Fondo Indigenista, VIPFE, BDP, PAR, y otros que trabajen en el contexto de la región.

6. Las familias beneficiarias indicarán en el perfil como aplican en su comunidad los siguientes principios y valores de la comunidad andina:

Complementariedad, fundamentada en la paridad hombre – mujer (Chacha Warmi), la existencia de una implica necesariamente la presencia del otro para cumplir una función.

Territorialidad: como referencia vital que le asiste como derecho para su desarrollo en comunión con los otros (comenzando desde el lugar donde vivimos, desde nuestro territorio y desde nuestro saber) que se desarrolla en el ayllu donde se realizan las actividades económico-productivas, sociales, culturales, tecnológicas y político administrativas. Además de lo simbólico (rituales), lo jurídico (Normativo) y lo tecnológico (sabiduría).

Reciprocidad. Aplicando sistemas recíprocos de trabajo, interrelación de las personas, grupos sociales y el entorno natural (Ayni, Minka, Kaki).

Redistribución: La distribución de los bienes excedentarios a las personas o miembros de la comunidad, en relación de reciprocidad. Indicando si practican la redistribución: igualitaria, proporcional y/o satisfactoria.

Control Social Comunitario: Que cohesiona, y articula el funcionamiento social, económico y político del contexto territorial, siendo el principal nexo con la sociedad y que se encarga del seguimiento y evaluación de políticas, programas y proyectos y el cumplimiento de todas las actividades contempladas tanto en el proyecto ejecutado como en su Marco Lógico formulado en estrecha relación con la sociedad y las instancias políticas-administrativas, legislativas y judiciales. Debe ser conformada en su estructura cíclica y en lo posible por personas de amplia experiencia como son los amawtas.

3.5.2.1 EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Luego de la elaboración del proyecto, conteniendo puntos anteriormente indicados se evaluará la viabilidad del proyecto interpretando los indicadores de rentabilidad económica como son la Tasa Interna de Retorno, que debe ser mayor al 13 % que corresponde a un DPF (Depósito a Plazo Fijo en caso que la inversión se opte por depositarlo en un Banco, el Valor Actual Neto que debe ser mayor a 1 y el

Page 11: PLAN INTEGRAL Jaruma-Inf_prelim

mismo que se mide en términos monetarios (dólares o bolivianos), la Relación Beneficio costo también debe ser mayor a 1 para poder considerarlo como un indicador rentable y sujeto de aprobación.

3.5.2.2 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO A FINANCIADORES

Una vez elaborado el proyecto se presentará y gestionará su financiamiento a través de los financiadores que apoyen este tipo de emprendimientos comunitarios, en caso de ser necesario, se deberá llenar el formulario requerido por los financiadores (Fondo Indigenista, VIPFE, BDP, PAR, y otros).

3.5.2.3 GESTIÓN DEL FINANCIAMIENTO

Con el proyecto de familias beneficiarias elaborado ya sea a Diseño final, se gestionará su financiamiento en las diferentes Instancias Financieras existentes.

La ejecución del proyecto se viabiliza una vez superados los aspectos formales de Adjudicación de obra. (Sistema de Administración de Bienes y Servicios).

3.5.2.4 SUPERVISIÓN Y SEGUIMIENTO.Se realizará la correspondiente supervisión de ejecución de actividades y obras en sujeción a su diagrama de Gantt (grafico que muestra las fechas exactas de actividades a ejecutarse de obra(s) contempladas en los componentes del proyecto), colocando en el eje vertical de las ordenadas (y) las actividades a realizarse y en el eje horizontal de las abscisas (x), las fechas de su ejecución. Se efectuará el control y seguimiento exacto del tiempo de ejecución de las actividades. Se determinará posibles holguras y/ o desfases de tiempo en su ejecución y se tomaran decisiones estableciendo medidas correctivas en caso de desfases de tiempo de ejecución).

Dicha supervisión se realizará de acuerdo a los componentes que tenga las familias beneficiarias ejemplo. Proyectos Agrícolas, pecuarios, Infraestructura productiva,, artesanía, turismo etc. efectuando de esta manera un MOC Monitoreo por Componentes, un MOR Monitoreo por Resultados obtenidos en cada componente o por un MOE Monitoreo por Entorno en que se operativa del proyecto. También se evaluará al proyecto de acuerdo a los resultados y componentes que contempla su marco lógico, evaluando el cumplimiento de sus indicadores y medios de verificación contemplados en dicho marco. También se organizara comités de Administración, Ejecución técnica, y Control Social, por parte de los beneficiarios.

3.5.2.5 EVALUACIÓN EX - POST

Ejecutado el proyecto y luego de un periodo considerable de 3 a 5 años, se realizara por los comités conformados, la evaluación del funcionamiento del proyecto y situación de la familias beneficiarias, tomando en cuenta como punto referencial el Marco Lógico del Proyecto y verificando lo contemplado en sus cuatro columnas metas, indicadores, Medios de verificación, Supuestos, y la Jerarquía de sus objetivos: Fin, Propósito, Resultados y Actividades. Esta evaluación será efectuada en coordinación con los técnicos del GAD La Paz, ejecutores del Proyecto emprendido y los representantes de las territorialidades.

3.6 METODOLOGÍA DEL DIAGNÓSTICO AGRONÓMICOLa metodológica, estará basada a las recomendaciones de CR-PROAGRO/GTZ en el marco de la plataforma de la Comisión de la Gestión Integral del Agua en Bolivia (CGIAB) y al PROMIC.

La metodología que se propone enfatiza los aspectos cualitativos, se basa en la aplicación de diferentes técnicas (entrevistas y talleres) en el trabajo de terreno, que busca efectuar la exploración general de la cuenca respecto a los actores.

El itinerario metodológico y la aplicación de técnicas, no será lineal, implicara constantes rupturas en función de los actores y el ámbito de trabajo. Empero, se puede señalar tres momentos importantes: actividades preparatorias, producción de la información y valoración y sistematización.

Esta etapa del trabajo se subdividirá en dos actividades: construcción del marco metodológico y delimitación de la cuenca. Este primer momento, busca construir un marco conceptual metodológico para conjuncionar los criterios de construcción, producción y sistematización de la información de terreno. Esencialmente es un trabajo de gabinete con el equipo de técnico de trabajo.

Complementariamente y de manera paralela, las actividades preparatorias se iniciaran con la delimitación de la cuenca. En este punto es importante señalar que la escala de selección de la cuenca es arbitraria, pues, está en relación con el problema, por lo tanto la elección está en directa relación con la escala de

Page 12: PLAN INTEGRAL Jaruma-Inf_prelim

intervención o análisis. Para este proceso, se realizara una revisión de la información secundaria, consistente en bibliografía en general, estudios específicos, finalmente una búsqueda en documentos hemerográficos. En este proceso, la revisión las cartas del IGM seran de gran ayuda, así como los Planes de Desarrollo Departamental (PDD) y Planes de Desarrollo Municipal (PDM).

En la perspectiva de ampliar el conocimiento, se consultara con técnicos que trabajan en la zona sobre la problemática, ellos constituyen los informantes clave, en esta primera etapa.

Esta etapa, por un lado, nos deberá permitir delimitar la cuenca y sus unidades menores como son la subcuencas y microcuencas. Por otro, identificar los múltiples usos del agua (riego, consumo humano, industrial, etc.), tipo de actores y su importancia relativa en la gestión, entre los principales podemos mencionar: Gobernación, municipio (agua para consumo), comités, cooperativas, asociaciones y otras organizaciones sociales.

Toda esta información se sugiere sistematizarla en el siguiente cuadro, la misma sera llenada por el equipo técnico en base a la información recabada:

Aproximación de la cuenca en base a información secundaria.

Aproximación de la cuenca en base a información secundaria.

Municipio

Sub cuenca

Micro cuenc

a

No de fuente

sUsos

Función

Conflicto

Informante

Observaciones

Jaruma

Otra actividad importante que se desarrollara es la toma de contactos con las diferentes organizaciones que gestionan el agua en sus múltiples usos, especialmente con sus representantes. En este proceso, será importante socializar los objetivos y alcances de la investigación, además de involucrarlos a diferentes actores e instituciones. Algunos actores insoslayables son la Gobernación, municipios, organizaciones que gestionan el agua (riego, agua potable), instituciones de desarrollo, sub gobernaciones, federación de campesinos, central agraria, corregimientos y otros.

Es importante ingresar por las organizaciones matrices, cuando no es posible o no existen se puede partir directamente desde las organización de los sistemas (sindicato, comité, asociación, cooperativa, etc.), la limitante es que toma mayor tiempo y esfuerzo por su gran dispersión.

Las instituciones de desarrollo constituyen una puerta de entrada, principalmente aquellas que trabajan directamente con las comunidades, mejorando, implementado sistemas. Constituyen una fuente fundamental de información y puente para tomar contacto con las organizaciones y sus representantes.

Un resultado de este proceso será la elaboración de un cronograma. Una vez definida la unidad geográfica y de análisis, se debe proceder a la elaboración de cronogramas para la cuenca. Este plan deberá contemplar los momentos para la aplicación de los cuadros de salida, entrevistas, relatos de vida y talleres. Sin embargo, es claro que un cronograma es siempre dinámico y requerira de ajustes constantes, en función de la dinámica local.

3.6.1 PRODUCCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Un primer paso del proceso de producción de la información en la cuenca, será su reconocimiento in situ. Luego se procederá con la aplicación de las diferentes técnicas y herramientas: cuadros de salida por fuente; cuadros de salida a no usuarios de la fuente; guía de entrevistas a informantes claves y guía para la realización de talleres sobre conflictos

Guía para la realización de talleres

Para la realización del taller tiene que estar suficientemente claro los objetivos. Lo más recomendable es la realización de talleres por subcuenca o microcuenca con la participación de todos los actores locales (comités, asociaciones, cooperativas, etc.). Esta técnica permite ahorrar sustancialmente el tiempo, además de posibilitar la construcción del diagnóstico para el Manejo Integrado de la Cuenca (MIC). Es importante considerar el tiempo Algo que se debe considerar es que su preparación lleva mucha inversión de tiempo, y más aún cuando los problemas y conflictos son manifiestos, los actores no quieren compartir un mismo escenario con los otros actores involucrados.

Ahora, veamos los pasos para la realización de los talleres:

Page 13: PLAN INTEGRAL Jaruma-Inf_prelim

En un primer momento, se debe presentar los objetivos del taller. Luego se procederá con la conformación de los grupos. Para ello se deben considerar los siguientes criterios:

Los grupos de trabajo deberán estar conformados por representantes comunales, que comparten el ámbito geográfico de la sub cuenca y/o microcuenca. En el trabajo de grupos se propone trabajar en el diagnostico de reconocimiento, biofísico, social y socioeconomico.

3.6.2 DIAGNÓSTICOS ESPACIALES PARA EL MIC

Cuando se ingresa a una cuenca desconocida, es preciso efectuar un relevamiento a nivel general de la misma, en lo posible con el apoyo de fotografías aéreas, con el fin de disponer de ideas generales sobre las características de la cuenca.

Una vez efectuado la exploración general de la cuenca se deberá realizar un diagnóstico de la cuenca bajo cuatro niveles:

Diagnóstico de reconocimiento Diagnóstico biofísico Diagnóstico social Diagnóstico Socioeconómico

3.6.3 GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS

Las acciones coordinadas que el hombre realiza considerando su efecto en un sistema natural formado por una cuenca, y la dinámica de dicho sistema, tienen diferentes connotaciones. En general dicha coordinación de acciones han sido catalogadas como acciones de gestión a nivel de cuencas o simplemente de gestión de cuencas.

Las actividades de gestión tienen diferentes objetivos por lo cual reciben diferentes nombres. Los objetivos más conocidos son:

Desarrollo de Cuencas, desarrollo integrado de cuencas. Manejo de Cuencas, ordenamiento de cuencas. Desarrollo de Recursos hídricos, administración de agua. Protección de Cuencas, recuperación de cuencas.

Desarrollar, ordenar, habilitar, gestionar, administrar, manejar, preservar, recuperar, aprovechar, conservar, son términos que pueden involucrar varias cosas. Por ejemplo para algunos “manejar” puede incluir acciones de protección, conservación y recuperación. Para otros “conservar” incluye acciones de manejo, recuperación, protección, preservación y aprovechamiento.

Clasificación de acciones de gestión en cuencas hidrográficas

Objetivos de la gestión de cuencas

Etapa de gestionPara el aprovechamiento y manejo integrado.

Para aprovechar y manejar todos los recursos naturales.

Para aprovechar y manejar solo el agua.

Etapa previa Estudios, Planes, Proyectos

Etapa intermedia (inversión)

Desarrollo de cuencasDesarrollo o aprovechamiento de recursos naturales

Desarrollo o aprovechamiento de recursos hídricos

Etapa Permanente (Operación, mantenimiento, manejo y conservación)

Gestión ambientalGestión y manejo de recursos naturales

Gestión , administración del agua

Manejo, ordenacion de cuencas

Fuente: CEPAL.

Page 14: PLAN INTEGRAL Jaruma-Inf_prelim
Page 15: PLAN INTEGRAL Jaruma-Inf_prelim

4. PLAN DE TRABAJO El plan de trabajo es por etapas pero así mismo simultáneos, debido a que ningún estudio es valedero por sí mismo, ya que cada área se encuentra interconectada.

Los trabajos son relacionados según al Socio-Económico-Cultural, Manejo de aguas, Manejo y conservación de suelos, y otros, el cual se explicara en el acápite de ASPECTO TECNICO

4.1 MOVILIZACIÓN La movilización de los recursos humanos será constantemente, ya que en cada etapa se desarrollara diferentes estrategias para obtener los resultados esperados. La movilización es necesaria para realizar los trabajos de diagnóstico y técnica (topografías, toma de muestras etc.)

El Coordinador revisará y actualizará el programa de trabajo propuesto, definiendo fechas y plazos probables de incorporación del personal profesional y técnicos asignados al proyecto. Se mantendrá contacto permanente con el personal ofrecido para garantizar su participación durante los períodos convenidos, así como para que tomen conocimiento más detallado de su intervención en el proyecto. El Coordinador convendrá las mejores acciones con el personal de apoyo así como la dotación de equipo y materiales.

4.2 COORDINACIÓN GENERAL DEL ESTUDIO

Se realizara la coordinación con la entidad financiera sobre los aspectos financieros, técnicos, administrativos, logísticos y plazos establecidos en la entrega de informes.

4.3 RECOPILACIÓN Y PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN

Se realizará la recopilación de datos, informes, estudios, memorias, planos y otros documentos que tengan relación con el área de estudio, la recolección de documentación se efectuará principalmente en direcciones, pero también se revisará en los organismos públicos y privados, que tuvieron o tienen relación con la problemática. Esta información incluirá:

Cartografía Fotografías e imágenes Información socioeconómica y de riesgos Estudios realizados Datos hidrológicos e hidrogeológicos Estudios y datos geológicos y geotécnicos Organización y sistematización de la información existente Otros

Se procederá a la organización de toda la documentación recolectada, con los criterios de ordenamiento cronológico y área de conocimiento. La sistematización de la documentación será efectuada con el propósito de iniciar la conformación de un sistema de datos específicamente orientados al Manejo Integral de la Sub Cuenca del Rio Jaruma.

En el proceso de sistematización se introducirán los criterios de validez, permanencia y crecimiento en el tiempo, de modo que estos documentos se constituyan en cualquier época, en elementos de referencia que muestren la evolución, cambios, causas y efectos de diversa naturaleza que tienen relación con el embovedado del río.

4.4 LOCALIZACIÓN ÁREA DE ESTUDIO

Se hara el recorrido por medio del area de estudio, delimitando el area e identificando las comunidades para su posterior diagnostico del lugar e identificando los posibles problemas que existen.

4.5 DIAGNOSTICO ECONOMICO-SOCIOCULTURAL, BIOFISICO, LEGAL-FINANCIERO

Se realizara por medio de encuestas, medios visuales, talleres, etc, como el conformar:

Reuniones grupales comunitarias para constituir una forma de presentación del proyecto a la comunidad, para impulsar una cohesión en las comunidades y dar confianza en el proyecto. Una reunión grupal comunitaria generalmente incluye a un número considerable de personas, la cual será participativa)

Page 16: PLAN INTEGRAL Jaruma-Inf_prelim

También se realizara encuestas para la efectuar cuadros de comparaciones del estado pasado, presente y futuro de los distintos recursos naturales de la comunidad.

Elaboración de diagnostico socio-económico-productivo a partir de instituciones, y tener referencias para asi el inicio de encuestas para conoces los sistemas productivos, y uso de los recursos, etc.

Realizar un diagnóstico biofísico y ambiental, en complementa con la recopilación de información primaria (levantamiento en campo) y secundaria sobre topografía, hidrografía, clima, hidrología, geología, geomorfología, suelos, cobertura vegetal, biodiversidad y otros que se consideren necesarios. La información recopilada es plasmada en mapas temáticos que permiten una visualización general de la cuenca. Que sera mediante croquis provenientes de talleres, reconocimiento de campo, imágenes satelitales, etc.

El diagnóstico institucional se ha realizara a través de entrevistas con las autoridades locales, con la finalidad de establecer la forma de organización de las comunidades, de los sindicatos agrarios y del municipio, y para conocer las diferentes instituciones que trabajan en el área. Fuentes de información como las del Instituto Nacional de Estadistica, Prefectura, Ministerios, Alcaldia y realizar la coordinación según las competencias de cada institución.

4.6 ESTUDIO PARA APROVECHAMIENTO DEL AGUA

De la información recabada y de los estudios realizados, se podra tener un estudio para el aprovechamiento del agua cuya característica principal sera el de realizar cosechas de agua por diferentes mecanismos y funcionalidades, para asi realizar los diseños respectivos según la característica.

4.7 ESTABLECIMIENTO DE LA POLITICA DE MANEJO DE LA CUENCA

En el acceso y control de los procesos de toma de decisiones (en la familia, en la comunidad, en la sociedad) sera atravez de políticas, leyes vigentes, también se propondrá la realización de comité para la representación asi para efectuar el mantenimiento de los sistemas.

4.8 ESTUDIO DEL POTENCIAL HIDROLÓGICO E HIDROGEOLÓGICO

El estudio del potencial hidrológico, dentro de sus acciones previas desarrollara la nominación, codificación y mecanización de los recursos de agua fluyentes que componen y lo principal la delimitación de la área de cuenca.

Definir la red hidrológica e hidrogeológica, dentro de las cuales se determinaran áreas de conocimiento hidrográfico, definidas por sus características física, agrícolas, forestales y su potencial; población y previsión de evolución industrial, medio ambiente y demanda propia del curso fluvial.

El estudio de precipitaciones del área, y la realización de las Curvas Intensidad-Duración y Frecuencia, según datos extraídos

4.9 ESTUDIO EDAFOLÓGICO

Toma de muestras de suelo y la clasificación de los suelos según su uso, el estudio edafológico se ocupara del estudio y la clasificación de los suelos, teniendo en cuenta sus características fisicoquímicas y biológicas, origen, evolución y uso.

El estudio edafológico contará con un trabajo previo de reconocimiento del suelo, mediante imágenes satelitales y toma de muestras in situ, cuya información se estudiara para el mejoramiento de la productividad y conservación de los recursos.

4.10 ESTUDIO DE CALIDAD DE AGUAS

Al Tener bien definidas las políticas para un manejo integral en el sector de Jaruma se podrá obtener un manejo adecuado e integral de la misma y así se reducirá la vulnerabilidad de las personas, de cultivos y actividades económicas.

Se realizarán muestreos de agua en los principales cuerpos de agua superficial y en las aguas subterráneas. Los sitios de muestreo se ubicarán en función a las características de los cuerpos de agua, y su accesibilidad, en cuanto a las aguas subterráneas, las muestras se obtendrán de pozos existentes.

Las muestras obtenidas serán enviadas a laboratorios reconocidos de la ciudad de La Paz, para su análisis.

Se tomaran muestras, aforos y otros estudios que sean de gran importancia para determinar las principales características de agua las cuales son CALIDAD-CANTIDAD-ACCESIBILIDAD.

Page 17: PLAN INTEGRAL Jaruma-Inf_prelim

El diagnóstico de los elementos básicos de la Subcuenca se realizará en base a la información secundaria disponible en las instituciones y organizaciones que trabaja o hayan trabajado en la zona, seran estas municipales, departamentales y nacionales. Para este diagnóstico se delimitará con precisión el área de la subcuenca y la zona de estudio. Se aplicará un enfoque sistémico.

4.11 ESTUDIO HIDROLÓGICO A través de la utilización de información espacial de diverso origen, se identificará en primer lugar la extensión precisa y completa de las características de la Subcuenca y sus parámetros, entre ellos se cita los siguientes:

Área de la Subcuenca Perímetro de la Subcuenca Forma de la Subcuenca Red de drenaje Pendiente de la Subcuenca Alturas máximas y mínimas otros

Estos valores serán utilizados para realizar el análisis del comportamiento hidrológico de la Subcuenca y la respuesta de la misma ante diferentes comportamientos de precipitación.

Se utilizarán modelos de transformación precipitación – escurrimiento, para la estimación de caudales en los cursos de agua en función de puntos de control ubicados estratégicamente en la Subcuenca de estudio.

4.12 ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO

El estudio hidrogeológico, dentro de sus acciones previas desarrollara la nominación, codificación y mecanización de los recursos de agua subterráneas dentro de la cuenca.

4.13 ESTUDIO EDAFOLÓGICO

Se tendrá la participación de tres grupos de estudio edafológicos que tomaran en cuenta factores analíticos (coloración, la textura, estructura, porosidad, composición, pH, etc.), geomorfológicos (roca madre, topografía, dinámica) y biológicos (vegetación y organismos), que permiten clasificar los suelos y facilitan su interpretación edafogenética.

4.14 ESTUDIO GEOLÓGICO

El manejo integral de la subcuenca del río Jaruma incluye el estudio geológico del área de la Subcuenca, de manera tal de complementar la información geológica en los lugares que se requiera

4.15 ESTUDIO CLIMATOLÓGICO

El estudio climatológico se realizará en base a los datos meteorológicos que se obtengan de las estaciones del SENAMHI que se encuentran en el área de estudio. Los principales datos que se obtendrán serán los relacionados con las precipitaciones medias, máximas y mínimas anuales, así como los eventos extremos. Así mismo se obtendrán datos de temperaturas y, humedad y evapotranspiración.

Los datos que se obtengan, además de permitir la caracterización climática de la Subcuenca, también permitirán obtener información sobre el ciclo hidrológico y la disponibilidad o déficit de agua en los distintos meses del año, de manera que sea posible contar con un balance hídrico anual de la Subcuenca.

Además de la realización de las Curvas Intensidad Duración y Frecuencia

4.16 ESTUDIO ECOLÓGICO En general el estudio ecológico tendrá un carácter observativo y descriptivo, para posteriormente ser utilizado en los programas de recuperación de flora, fauna y suelos.

Toda alteración o actividad desarrollada en una determinada zona afecta en mayor proporción a la flora y fauna, debido a su dependencia en relación con sus fuentes de alimentación, zonas de refugio y apareamiento, para lo cual será necesario realizar un análisis minucioso de estos, con el fin de proteger a estas especies nativas, proteger los hábitat, además del paisaje

Page 18: PLAN INTEGRAL Jaruma-Inf_prelim

En el estudio ecológico no solo se evaluaran las poblaciones existentes sino también las relaciones con las distintas variables tanto físicas, biológicas y socioeconómicas existentes.

4.17 USO DE SUELOS

La clasificación de los suelos según su capacidad de uso es un ordenamiento sistemático de carácter práctico e interpretativo, fundamentado en la aptitud natural que presenta el suelo para producir constantemente bajo tratamiento continuo y usos específicos con el objeto de alcanzar el uso sostenible de los recursos naturales renovables.

Teniendo el propósito de garantizar la seguridad alimentaria y física, la salud, economía y áreas de recreación de los habitantes.

Este ordenamiento proporciona una información básica que muestra la problemática de los suelos bajo los aspectos de limitaciones de uso, necesidades y prácticas de manejo que requieren y también suministra elementos de juicio necesarios para la formulación y programación de planes integrales de desarrollo agrícola y recuperación de cuencas

4.18 ELABORACIÓN DE LA FICHA TÉCNICA Con los datos que se obtengan en las diferentes especialidades, se elaborará la Ficha Técnica del Proyecto, la cual contará con la información relevante organizada y sistematizada, de manera que se constituya en una herramienta ejecutiva para la toma de decisiones.

En la elaboración de la Ficha Técnica tendrá el siguiente contenido resumido:

Información general (Nombre del proyecto, Ubicación, macro cuenca, región hidrográfica, cuenca, extensión de la subcuenca, departamento, provincia, Municipio, beneficiarios directos e indirectos).

Cronología general del estudio. Fase del proyecto (antecedente del proyecto, descripción de la problemática, objetivo general y

componentes). Alcance del proyecto, con el detalle de las metas a corto, mediano y largo plazo). Planificación del avance físico y financiero del proyecto para sus desembolsos.

4.19 CONTROL HIDRÁULICO DE CAUCES

Las actividades que comprende el componente de protección de cauces y manejo de áreas degradadas se las puede dividir en subcomponentes: Protección de riberas con muro de gavión, Control de cárcavas con dique de gavión, y Actividades con la comunidad. Estas actividades pueden ser las siguientes:

Protección de riberas con muro de gavión

Construcción de muros de gavión.

Control de cárcavas con diques de gavión

Diques de gavión.

Actividades con la comunidad

Construcción de diques de piedra.

Protección de riberas con árboles y arbustos.

Control de cárcavas con árboles y arbustos.

4.20 MANEJO Y RECUPERACIÓN DE SUELOS

La construcción de las diferentes obras del proyecto, implica la pérdida y alteración de una extensión que cambiará irreversiblemente el uso del suelo.

En la anterior figura se muestra un perfil típico del suelo. Donde el Horizonte A constituye el componente orgánico que contiene los nutrientes y características que permiten su explotación y uso (agrícola, ganadero), es en este horizonte en el cual se establece la fauna edáfica (organismos propios del suelo), la cual imprime características particulares a los suelos en determinada región. Este horizonte es susceptible de erosión, perdida de nutrientes, contaminación y alteración física por compactación debido al uso y manejo inadecuado.

Page 19: PLAN INTEGRAL Jaruma-Inf_prelim

IMAGEN Nº 2. HORIZONTES DEL SUELO

FUENTE: DARRELL BROWN ET AL, RECLAMATION AND VEGETATIVE RESTORATION OF PROBLEM SOILS AND DISTURBED. 1987

Los estratos subyacentes como el subsuelo (horizontes B y C) y capa estéril que se encuentran situadas por encima de las masas de mineral, deben parte de su estabilidad y protección al horizonte A, por lo cual el manejo y recuperación de suelos va orientada a dicho horizonte.

4.21 MANEJO APROPIADO DE AGUA

El manejo apropiado del agua es un componente primordial a tomarse en cuenta en el manejo integral de la Subcuenca, ya que este manejo definirá los usos potenciales de diferentes sectores, su prioridad, déficit probable y riesgos asociados a caudales de crecida.

Permitirá la toma de decisiones para la implementación de medidas de mitigación de los riesgos en la Subcuenca, sean estas estructurales y no estructurales.

En la etapa de diseño final se recabará información de la Subcuenca hidrográfica para la complementación de los siguientes estudios:

Estudio de caudales (coeficiente de escorrentía y caudal). Estudio de disponibilidad de agua (calculo de disponibilidad de agua). Estudio de máximas avenidas (método racional, probabilístico e hidrograma unitario). Calidad del agua (concentraciones de sales solubles, minerales de la zona de estudio y clasificación del

agua de agua según su calidad). Evaluación de inventario del recurso hídrico en la Subcuenca. Evaluación de medidas de mitigación de riesgos en la Subcuenca (construcción de obras civiles o

almacenamiento de agua de lluvia para la cosecha de aguas de lluvia en áreas de pastoreo para el ganado durante la época seca).

4.22 ESTUDIO RECUPERACIÓN Y MANEJO DE LA COBERTURA VEGETAL

Por intervención directa del proyecto en las zonas de inundación, obras principales, anexas y de infraestructura, se afectara o modificara la cobertura vegetal existente en estas áreas.

Debiendo tomar medidas de manejo considerase más estrategias de educación ambiental dirigidas tanto a trabajadores y habitantes de la zona de influencia local, para garantizar el éxito de los manejos físicos propuestos.

Para tal efecto se realizara un estudio de caracterización de las diferentes obras de reforestación las cuales implicaran en la sensibilización y concientización para la recuperación de los suelos

Page 20: PLAN INTEGRAL Jaruma-Inf_prelim

4.23 EXTENSIÓN Y SENSIBILIZACIÓN COMUNITARIA

El éxito del proyecto está en gran parte condicionado por la aceptación de la comunidad y la apropiación social del mismo, para logra este objetivo, se mantendrá una permanente relación con las comunidades que habitan en la zona de estudio, y realizará actividades destinadas a capacitar a la población en los aspectos más importantes del manejo de la subcuenca. Así mediante talleres, reuniones e información escrita se realizarán las siguientes actividades con la comunidad:

Socialización de la ejecución del presente estudio de manejo integrado de la sub cuenca del rio Jaruma.

Trabajo conjunto con las autoridades de cada comunidad y bases de la comunidad. Realizar el informe a autoridades sobre el alcance del estudio del MIC del rio Jaruma

4.24 ESTUDIOS DE INGENIERÍA

Los Estudios de Ingeniería necesarios para el planteamiento del Manejo Integral de la Sub Cuenca del Río Jaruma compilarán todas las tareas realizadas a fin de identificar las medidas de mitigación de riesgos de la Subcuenca.

Estas medidas de mitigación corresponderán a las medidas de reducción de las amenazas presentes en la Subcuenca, sean estas asociadas a fenómenos hidrometeorológicos, geodinámicos, antrópicos o de otra naturaleza u origen.

Los estudios de ingeniería también incluirán el planteamiento de las medidas de reducción de riesgos y/o amenazas en la subcuenca del río Jaruma, las mismas que buscarán los siguientes objetivos:

Ejercer un control regulador sobre el transporte de sólidos a lo largo del cauce de las torrenteras, y de atenuación de posibles mazamorras.

Favorecer la disminución gradual y sistemática del volumen y energía de los caudales líquidos de crecientes extremas.

Lograr la consolidación del fondo del cauce a través de la estabilización del perfil longitudinal del mismo, en cursos con problemas de erosión de socavación o retrógrada.

Disminuir la erosión lateral de las márgenes, a través de la centralización y retención de sedimentos causado por las obras transversales.

Contribuir a evitar deslizamientos de laderas inestables con las obras transversales, que inducen la sedimentación y generan cuñas estabilizantes.

Generar condiciones favorables para el desarrollo de la cobertura vegetal de los torrentes y sus entornos, a través de la implantación de vegetación arbórea y arbustiva en las márgenes de los torrentes y en los alrededores de las obras transversales.

4.25 EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Factibilidad Técnica

Después de definir las problemáticas y establecer las causas que ameritan este Estudio, es pertinente realizar un estudio de Factibilidad para determinar la infraestructura y la capacidad técnica que implica la implantación de este estudio, así como los costos, beneficios y el grado de aceptación que la propuesta genere.

Factibilidad Socioeconómica

Para el análisis económico de un proyecto se toma en cuenta que la incidencia que tiene la ejecución de un proyecto de manejo de la sub cuenca integral sobre su entorno es un proceso que se da en forma gradual, ya que depende de la implementación y consolidación de una estructura productiva existente y de cobertura dada a una estructura productiva nueva a desarrollarse. Por este motivo se asumirá que los beneficios y ahorros a cuantificarse se realizarán en forma paulatina luego de la conclusión de la construcción del proyecto.

Como parte de la evaluación técnico-económica se analizará los costos de inversión y los costos incrementales de mantenimiento y operación de la obra, para compararlos con la situación que se daría si es que no se ejecuta la obra. La evaluación incluye el desarrollo de las siguientes tareas:

Desglose detallado de los costos de todos los componentes del proyecto, para de esta manera aplicar los factores de ajuste necesarios que nos permiten establecer los precios económicos (Sombra o de Cuenta) del Proyecto.

Page 21: PLAN INTEGRAL Jaruma-Inf_prelim

Determinados los costos financieros y económicos de los componentes directos del proyecto se calcularán los costos complementarios como ser: costos de mantenimiento, de inversiones complementarias y otros, que serán utilizados en la evaluación global del proyecto.

Para la estimación de los beneficios del Proyecto, se considerarán beneficios que el beneficiario deriva como resultado del proyecto; y su relación con los beneficios y costos de las actuales condiciones económico-productivas que se tiene en la zona.

En lo que concierne al análisis económico de las alternativas preliminares de emplazamiento de la presa, se pondrá énfasis en la determinación de los costos y la distribución de éstos en las unidades consideradas (familias beneficiadas, Unidades Agropecuarias, hectáreas) para establecer el Costo Anual Equivalente (CAE) inferior, el cual servirá como principal instrumento de decisión para definir la alternativa más adecuada.

Los indicadores de evaluación se determinara bajo las planillas parametrizadas tomando en cuenta una tasa de descuento de 12,07% y serán:

El valor actual neto Socioeconómico (VANS) y privado (VANP) La tasa interna de retorno económico (TIRE) La relación beneficio-costo (B/C)

Además de contar con las siguientes evaluaciones:

Evaluación Privada Análisis Financiero y Estructura de Financiamiento Proyecciones Financieras Evaluación Institucional – Financiera Evaluación Social Análisis de Sensibilidad

4.26 FACTIBILIDAD AMBIENTAL

La factibilidad ambiental de la presa se realizara mediante la evaluación de tres escenarios, el primero se basara en un análisis sin la ejecución del proyecto, y los siguientes dos consideran la realización del proyecto, el primer escenario no considera la implementación de medidas de mitigación y el ultimo considera todas aquellas necesarias para evitar, reducir y mitigar los impactos ambientales que puedan presentarse.

Para el análisis del escenario sin proyecto, se considerará el manejo actual de la Subcuenca, que en caso de realizar tareas específicas, ellas pueden lograr una mejoría en la situación futura, o en el caso que no se realicen tales tareas, el estado ambiental de la Subcuenca será menos auspicioso en el futuro. Para lo cual se debe efectuarse un diagnóstico exhaustivo en el que se señalen todos los progresos que se estén logrando actualmente.

Esta descripción en base a la cual se realizara la factibilidad tiene como propósito determinar los elementos biofísicos y socioculturales en el entorno del proyecto. Esta descripción equivale a un diagnóstico ex-ante de la evaluación de impacto ambiental y está constituida por la descripción de los medios biofísicos y socioculturales.

El análisis en base al escenario sin proyecto brindará la base para realizar el análisis de los otros escenarios, el primero considerando la realización del proyecto sin la aplicación de medidas de mitigación, que es el análisis normal que se realiza para la Evaluación de Impacto Ambiental, es decir para determinar los mayores problemas que podría causar el proyecto para determinar las medidas de mitigación, en esta caso, dicho dato permitirá evaluar la importancia de la aplicación de las medidas de mitigación, donde se pondrá especial atención a la propuesta de Manejo de la Subcuenca, propuesta que puede significar una importante variable durante el proceso de determinación de la factibilidad.

Finalmente, se realizara el análisis del último escenario en el cual se considera la implementación de las medidas de mitigación y programas necesarios para la implementación de la presa, considerando cada uno de estos aspectos a nivel de la Subcuenca del río Jaruma, donde se establecerán criterios para la diferencia entre la realización de tareas con y sin medidas de mitigación, nuevamente tomando en consideración la propuesta de Manejo de la Subcuenca.

La comparación entre los escenarios propuestos determinará el mejor de ellos, a fin de determinar la factibilidad ambiental.

Page 22: PLAN INTEGRAL Jaruma-Inf_prelim

4.27 EVALUACIÓN DE RIEGOS

En función a la información obtenida en las etapas previas del estudio, se realizará el análisis y evaluación del riego global para el proyecto, esta evaluación incluirá los aspectos sociales, técnicos, ambientales y otros que puedan implicar riesgos para alcanzar las metas propuestas para el proyecto de manejo integral de la subcuenca del río Jaruma.

4.28 EVALUACIÓN SOCIOCULTURAL

El Consultor realizará la evaluación sociocultural de las comunidades humanas asentadas en la zona de estudio. Se identificarán las organizaciones sociales locales, los conocimientos locales sobre los valores comunales sociales en relación a la gestión de los recursos naturales, y las normas de gestión y regulación de los recursos hídricos de la zona. Además se identificará los conocimientos locales sobre el agua, los suelos, paraderas y forestación, para este fin durante toso el desarrollo del Estudio se mantendrá una relación permanente con las comunidades, observando y aprendiendo sus conocimientos locales e inter-relacionándose en los aspectos referidos al proyecto.

4.29 PLANIFICACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DEL SIGPlanificar los requerimientos del SIG orientado a la elaboración de una base de datos espacial a ser utilizada principalmente para la planificación de proyectos y la administración de infraestructura y para el desarrollo de modelos específicos de decisión.

Recopilación y verificación de la información existente sea la que esta plasmada en la obra con el propósito de definir la estructura del SIG.

Primordialmente, el SIG permite obtener una gran cantidad de modelos, nueva información de distinto tipo, etc., tratarla para convertirla en conjuntos de datos compatibles, combinarlos y exponer los resultados sobre un mapa, documento y demás productos adicionales. Los procesos dentro de un SIG se aplican introducen en programas informáticos especializados tales como ArcView o AutoCAD MAP, en los cuales se aplican los siguientes pasos a fin de cumplir lo mencionado.

IMAGEN Nº 3. ESQUEMA DEL MODELO

La interpretación e introducción de datos comprende la transformación de información proveniente de: planos en formato impreso, datos digitales e información de campo. Esto con el fin de garantizar la correcta identificación y verificación de la información contenida en la zona.

La información así recopilada se perfecciona y enriquece mediante un cuidadoso proceso de control y edición visual, verificaciones y observaciones de campo. Los diferentes mapas obtenidos se editan y procesan buscando la consistencia de los resultados.

Finalmente, se ingresan en forma organizada en una base de datos al Sistema de Información Geográfica, consolidando una valiosa herramienta de gestión y administración para proyectos múltiples. La calidad de

Page 23: PLAN INTEGRAL Jaruma-Inf_prelim

la información introducida influirá en la calidad de los productos del Sistema de Información Geográfica, independientemente de lo sofisticado que sean su equipo y su programa.

El Sistema de Información Geográfica permite interactuar y analizar múltiples capas o aspectos de la información. En otras palabras el SIG permite realizar: análisis y consulta de toda la información. El procesamiento de datos puede referirse a los aspectos espaciales y no espaciales de la información, o a ambos, generando conocimiento y nueva información.

4.30 DISEÑO DEL SIGDeterminar la estructura del SIG del proyecto de acuerdo a la información disponible y los términos de referencia.

La Consultora Multidisciplinaria TUNUPA SRL propone que la información que se desarrolle dentro del SIG sea la siguiente:

a) Ubicación

Ubicación de la Subcuenca. Mapeo del estudio geológico y geotécnico. Información hidrográfica Mapeo de los riesgos de origen natural y antrópico (sobre el área de influencia de la carretera)

b) Información del Estudio De Factibilidad

Mapas de la actividad Socioeconómica del Área de Influencia. Mapas de la actividad productiva Mapas demográficos Mapas de los servicios existentes

c) Información Del Estudio De Impacto Ambiental

Medio Físico. Medio Social.

d) Información Geográfica Utilizada.

Imágenes Satelitales utilizadas con todas sus bandas y ortho rectificadas. Fotografías Aéreas utilizadas ortho rectificadas

5. ASPECTOS TÉCNICOS La parte técnica se desarrollara según los aspectos Socio Economicos, Culturales, para asi la realización de un manejo de Aguas y manejo de suelos.

Se realizaran los siguientes aspectos técnicos de acuerdo a cada area profesional:

5.1 HIDROLOGÍA

Para el estudio hidrológico se recopilaran toda la información necesaria para obtener los parámetros de la cuenca, esta fuente serán datos extractados de

SENAMHI (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología) y de la Organización de las naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) misma organización que desarrollo software para la determinación de parámetros meteorológicos cuyos valores serán de Precipitación, temperatura, Evaporación, Horas sol, etc. Los datos serán seleccionados por métodos estadísticos y probabilísticos, para así tener una información fidedigna, además se elaborara las Relaciones de Intensidad, Duración y Frecuencia.

Se realizara la topografía del lugar con la cual se podrá definir características geomorfológicas de la cuenca, también se realizara las delimitaciones por medio de imágenes Dems, como comparación de resultados, al mismo tiempo se realizara la Delimitación de la unidades hidrográficas que se hallan en el área de estudio, según la metodología del Ministerio de Medio Ambiente y agua, con la información se podrá obtener los cursos de aguas superficiales: ríos, afluentes, vertientes, lagos, etc.

También se realizara aforos de ríos, afluentes, vertientes, etc., para realizar así la proyección para determinar periodos y también la determinación de eventos extremos.

Los datos resultantes de los estudios serán fundamentales para el diseño de obras hidráulicas. Se determinaran los análisis de oferta y demanda del agua

Page 24: PLAN INTEGRAL Jaruma-Inf_prelim

Balance hidrológico de la cuenca

5.2 HIDRÁULICA

Una vez que la topografía y la hidrología, se tenga la información definitiva, y otros estudios como ser el de suelos y geológico se podrá determinar las características hidráulicas de cada zona con respecto a cursos de agua principales y tributarios.

Para las obras se determinaran con exactitud las características geomorfológicas, que se necesitaran para el diseño hidráulico, las cuales serán de captación de agua, distribución, almacenamiento, descontaminación, obras para evitar la socavación y erosión en rios, obras de prevención de inundaciones, etc.

5.3 ESTRUCTURAL

En base a los estudios previos se definirán las posibles obras estructurales, tomando en cuenta su factibilidad de emplazamiento, funcionalidad y servicio, obras que se realizaran según las dimensiones requeridas y de acuerdo a normas vigentes.

5.4 EDAFOLOGÍA

Según la Topografía, Hidrología, deforestación mismos que interviene en la escorrentía del suelo, y son la consecuencia final de los fenómenos erosivos de la zona. Se realizara practicas de conservación de suelos como ser la Selección de cultivos, siembras de contorno, cobertura de vegetales, etc

5.5 AGRONOMIA - AMBIENTAL

Identificación de la superficie de suelos cultivables y la determinación del potencial agrícola-agropecuario de la zona.

Además del estudio de la rehabilitación y protección de suelos

5.6 ECONOMIA

Se realizara las socializaciones correspondientes, como se señala en la metodología, lo cual será una tarea conjunta multidisciplinaria.

Se realizara un análisis económico-social de la situación con proyecto y sin proyecto.

6. ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS En primera instancia se realizara el computo métrico de las obras propuestas, para asi obtener los volúmenes respectivos.

Una vez obtenidos los volúmenes totales se multiplicara con los precios unitarios (los cuales tendrán las incidencias exigidas por la entidad financiera y estos mismos serán desglosados según bienes transables, mano de obra calificada, semicalificada, no calificada rural, no calificada urbana) y asi generar el presupuesto general de las estructuras

Se determinaran presupuestos para supervisión y otras actividades que serán necesarias como el de acompañamiento.

7. ELABORACIÓN DE CRONOGRAMAS DE EJECUCIÓN El proyecto tendrá los cronogramas ejecución de las obras, estos mismos serán detallados para cada actividad.

8. RESULTADOS Según la información recabada y tratada se tendrán los siguientes resultados:

Contar con un documento de diagnóstico a nivel de micro cuencas, subcuencas y cuencas criticas, que comprende los aspectos geomorfológicos, biofísicos, económicos, socioculturales y político – institucional

Se contara con Estudio de Identificación (EI) y Tecnico Economico Social Ambiental a diseño final (TESA) con sus componentes, del area de estudio

Mapas georeferenciados, y otros realizados con SIG para el aprovechamiento de la propiedades

Page 25: PLAN INTEGRAL Jaruma-Inf_prelim

Contar con información técnica de sustentabilidad en el documento del proyecto para todos los componentes y para cada actividad a desarrollar.

Contara con actas de conformidad y socialización del estudio TESA con los actores principales (talleres, ferias y otros).

Documento Licencia ambiental para el proyecto de inversión.

9. PERSONAL OFERTADO Y ASIGNADO El personal encargado para la realización del Proyecto a diseño final:

Personal Profesional Clave:Cargo Nombre del Profesional

Coordinador Alex Díaz Mamani

Ingeniero CivilEddy Renan Nina MelendezLady Amanda Cruz Ali

Ingeniero AgrónomoCarlos López BlancoNelson Freddy Melendez Hidalgo

Ingeniero Geólogo Abel Sangüeza AntezaIngeniero Ambiental Edwin Erlan Rojas RamosEconomista

Personal Técnico de apoyo

10.PROGRAMA DE TRABAJO AJUSTADO El ajuste del programa de trabajo está vinculado a la fecha de Orden de Inicio la misma que corresponde según programación de la Gobernación de La Paz.

De esta manera la presentación de los correspondientes informes tienen fecha de control los siguientes días:

DOCUMENTO A PRESENTARN° DIAS

CALENDARIOORDEN DE PROCEDERPRIMER INFORME 15PRIMER INFORME 60SEGUNDO INFORME 90INFORME FINAL DEFINITIVO 120