Plan Estrategico

  • Upload
    djhone

  • View
    33

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO TURSTICO PARA LA PROVINCIA DE SANTA ELENA. 2007 2014. PARTE I BANCO DE PERFILES DE PROYECTOSArq. Esteban Delgado de la Cuadra CONSULTOR DEL PLAN

2

VISIN.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

3

VISIN.Provincia de Santa Elena, la regin turstica costera ms destacada y difundida del Pacfico Sudamericano gracias a su poltica de preservacin de sus atractivos naturales y culturales, a su desarrollo ordenado y planificado, a la diversidad de productos tursticos que ofrece, a la gran calidad de sus servicios, al trato amable de sus pobladores, y a las facilidades que presta al turista que la visita y al incentivo a las inversiones en turismo.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

4

LINEAS ESTRATGICAS.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

5

LINEAS ESTRATGICAS: LINEA 1PROTEGER LOS ATRACTIVOS TURISTICOS NATURALES Y CULTURALES.

LINEA 2REALIZAR UN TRABAJO DE PLANIFICACIN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAl.

LINEA 3GENERAR UNA VARIADA OFERTA DE PRODUCTOS TURISTICOS.

LINEA 4BRINDAR SERVICIOS TURISTICOS DE CALIDAD CON ESTANDARES INTERNACIONALES.

LINEA 5CONCIENTIZAR A LA POBLACIN EN EL TURISMO.

LINEA 6IMPLEMENTAR FACILIDADES PARA EL TURISTA.

LINEA 7INCENTIVAR LA INVERSIN EN EL CAMPO DE TURISMO.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

6

OBJETIVOS, PLANES Y PROGRAMAS POR LNEA.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

7

LINEA ESTRATGICA 1.Preservacin de los atractivos tursticos naturales y culturales de la Provincia de Santa Elena.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

8

OBJETIVO 1.1.Conocer la calidad y cantidad de los atractivos Tursticos que posee la Provincia de Santa Elena.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

9

PROGRAMA 1.1.1.Programa de inventario y caracterizacin de los atractivos tursticos de la Provincia de Santa Elena.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

10

PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA.

PROYECTO:

1.1.1.2 Inventario y caracterizacin de los atractivos tursticos del cantn Salinas.

LINEA ESTRATEGICA: 1- Preservacin de los atractivos tursticos naturales y culturales de la Provincia de Santa Elena. OBJETIVO: 1.1 Conocer la calidad y cantidad de los atractivos tursticos que posee la Provincia de Santa Elena. PROGRAMA: 1.1.1 programa de inventario y caracterizacin de los atractivos tursticos de la Provincia de Santa Elena. DESCRIPCIN. Realizar un inventario de atractivos tursticos que contengan informacin visual y descriptiva del cantn Salinas siguiendo la metodologa y sistema de caracterizacin de atractivos tursticos que son recomendadas por la OMT y el SIT del Ministerio de Turismo del Ecuador. Se puede partir de la informacin que posee actualmente el Ministerio y se deber hacer el segundo cuatrienio de ejecucin del plan. ACTIVIDADES Y TIEMPO DE EJECUCIN AOS 2007 - 2014. 1 Inventario y actualizacin X 2 3 4 X 5 6 7 8

COSTO ESTIMATIVO. 2007 $ 5.000 2011 $ 5.000 TOTAL $ 10.000 RESPONSABILIDADES Y ALIADOS ESTRATGICOS. Responsable: Direccin de Turismo de Salinas. Aliados estratgicos: Ministerio de Turismo (financia). Universidades (ejecutan). POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO. Ministerio de Turismo (100%) con cargo a su presupuesto. INDICADORES DE CUMPLIMIENTO. -Documento de inventario realizado. -CD con el inventario en versin magntica y a disposicin de las instituciones.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

11

PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA.

PROYECTO:

1.1.1.3 Inventario y caracterizacin de los atractivos tursticos del cantn La Libertad.

LINEA ESTRATEGICA: 1. Preservacin de los atractivos tursticos naturales y culturales de la Provincia de Santa Elena. OBJETIVO: 1.1 Conocer la calidad y cantidad de los atractivos tursticos que posee la Provincia de Santa Elena. PROGRAMA: 1.1.1 Programa de inventario y caracterizacin de los atractivos tursticos de la Provincia de Santa Elena. DESCRIPCIN. Realizar un inventario de atractivos tursticos que contengan informacin visual y descriptiva del cantn La Libertad. siguiendo la metodologa y sistema de caracterizacin de atractivos tursticos que son recomendadas por la OMT y el SIT del Ministerio de Turismo del Ecuador. Se puede partir de la informacin que posee actualmente el Ministerio y se deber hacer el segundo cuatrienio de ejecucin del plan. ACTIVIDADES Y TIEMPO DE EJECUCIN AOS 2007 - 2014. 1 Inventario y actualizacin X 2 3 4 X 5 6 7 8

COSTO ESTIMATIVO. 2007 $ 5.000 2011 $ 5.000 TOTAL $ 10.000 RESPONSABILIDADES Y ALIADOS ESTRATGICOS. Responsable: Direccin de Turismo de La Libertad. Aliados estratgicos: Ministerio de Turismo (financia). Universidades (ejecutan). POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO. Ministerio de Turismo (100%) con cargo a su presupuesto. INDICADORES DE CUMPLIMIENTO. -Documento de inventario realizado. -CD con el inventario en versin magntica y a disposicin de las instituciones.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

12

PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA.

PROYECTO:

1.1.1.4 Inventario y caracterizacin de los atractivos tursticos del cantn Santa Elena.

LINEA ESTRATEGICA: 1 Preservacin de los atractivos tursticos naturales y culturales de la Provincia de Santa Elena. OBJETIVO: 1.1 Conocer la calidad y cantidad de los atractivos tursticos que posee la provincia de Santa Elena. PROGRAMA: 1.1.1 Programa de inventario y caracterizacin de los atractivos tursticos de la provincia de Santa Elena. DESCRIPCIN. Realizar un inventario de atractivos tursticos que contengan informacin visual y descriptiva del cantn Santa Elena siguiendo la metodologa y sistema de caracterizacin de atractivos tursticos que son recomendadas por la OMT y el SIT del Ministerio de Turismo del Ecuador. Se puede partir de la informacin que posee actualmente el Ministerio y se deber hacer el segundo cuatrienio de ejecucin del plan. ACTIVIDADES Y TIEMPO DE EJECUCIN AOS 2007 - 2014. 1 Inventario y actualizacin X 2 3 4 X 5 6 7 8

COSTO ESTIMATIVO. 2007 $ 5.000 2011 $ 5.000 TOTAL $ 10.000 RESPONSABILIDADES Y ALIADOS ESTRATGICOS. Responsable: Direccin de Turismo de Santa Elena. Aliados estratgicos: Ministerio de Turismo (financia). Universidades (ejecutan). POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO. Ministerio de Turismo (100%) con cargo a su presupuesto. INDICADORES DE CUMPLIMIENTO. -Documento de inventario realizado. -CD con el inventario en versin magntica y a disposicin de las instituciones.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

13

OBJETIVO 1.2.Obtener el marco legal y efectuar acciones para proteger los atractivos naturales que as lo ameriten.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

14

PROGRAMAS 1.2.1.Declaracin de reas protegidas en la Provincia de Santa Elena.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

15

PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA.

PROYECTO:

1.2.1.2 Proyecto de declaracin de reas protegidas del cantn Salinas.

LINEA ESTRATEGICA: 1 Preservacin de los atractivos tursticos naturales y culturales de la Provincia de Santa Elena. OBJETIVO: 1.2 Obtener el marco legal y efectuar acciones para proteger los atractivos naturales que as lo ameriten. PROGRAMA: 1.2.1 Programa de reas naturales protegidas de la provincia de Santa Elena. . DESCRIPCIN. Se trata de detectar, mediante un estudio tcnico, las reas naturales del cantn Salinas que puedan ser consideradas como reas protegidas en cualquiera de sus variedades (parques nacionales, reservas ecolgicas refugios de vida silvestre, reservas biolgicas, reas nacionales de recreacin, reservas de produccin faunsticas, reas de caza y pesca y bosques protectores). Para posteriormente hacerle el trmite ante el Ministerio del Medio Ambiente. La declaratoria permitir a los municipios contar con instrumentos legales para proteger estas reas y adems obtener financiamiento de organismos internacionales para su mantenimiento. ACTIVIDADES Y TIEMPO DE EJECUCIN AOS 2007 - 2014. 1Estudios Gestiones

2 X X X

3

4

5

6

7

8

X

COSTO ESTIMATIVO. 2007 Estudios $ 5.000 Gestiones $ 1.500 Total $ 6.500

2008 $ 2.500 $ 1.500 $ 4.000

Total Proyecto

$ 10.500

RESPONSABILIDADES Y ALIADOS ESTRATGICOS. Responsable: Direccin de Medio Ambiente de Salinas. Aliados estratgicos: Ministerio de Medio Ambiente (asesora y aprueba). Fundacin Natura. (apoyo tcnico) Universidades (ejecutan). POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO. Presupuesto Municipal.(100%) INDICADORES DE CUMPLIMIENTO. 2007 Estudios realizados 75%. Declaratorias conseguidas 50 %. 2008 Estudios realizados 100 %. Declaraciones conseguidas 100 %.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

16

PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA.

PROYECTO:

1.2.1.3 Proyecto de declaracin de reas protegidas del cantn La Libertad.

LINEA ESTRATEGICA: 1 Preservacin de los atractivos tursticos naturales y culturales de la Provincia de Santa Elena. OBJETIVO: 1.2 Obtener el marco legal y efectuar acciones para proteger los atractivos naturales que as lo ameriten. PROGRAMA: 1.2.1 Programa de reas naturales protegidas de la provincia de Santa Elena. . DESCRIPCIN.Se trata de detectar, mediante un estudio tcnico, las reas naturales del cantn La Libertad que puedan ser consideradas como reas protegidas en cualquiera de sus variedades (parques nacionales, reservas ecolgicas refugios de vida silvestre, reservas biolgicas, reas nacionales de recreacin, reservas de produccin faunsticas, reas de caza y pesca y bosques protectores). Para posteriormente hacerle el trmite ante el Ministerio del Medio Ambiente. La declaratoria permitir a los municipios contar con instrumentos legales para proteger estas reas y adems obtener financiamiento de organismos internacionales para su mantenimiento.

ACTIVIDADES Y TIEMPO DE EJECUCIN AOS 2007 - 2014. 1Estudios Gestiones

2 X

3

4

5

6

7

8

X

COSTO ESTIMATIVO. 2007 Estudios $ 2.500 Gestiones $ 1.500 Total $ 4.000 RESPONSABILIDADES Y ALIADOS ESTRATGICOS. Responsable: Direccin de Medio Ambiente de La Libertad Aliados estratgicos: Ministerio de Medio Ambiente (asesora y aprueba). Fundacin Natura. (apoyo tcnico) Universidades (ejecutan). POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO. Presupuesto Municipal. (100%) INDICADORES DE CUMPLIMIENTO. 2007 Estudios realizados 100%. Declaratorias conseguidas

100%.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

17

PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA.

PROYECTO:

1.2.1.4 Proyecto de declaracin de reas protegidas del cantn Santa Elena.

LINEA ESTRATEGICA: 1 Preservacin de los atractivos tursticos naturales y culturales de la Provincia de Santa Elena. OBJETIVO: 1.2 Obtener el marco legal y efectuar acciones para proteger los atractivos naturales que as lo ameriten. PROGRAMA: 1.2.1 Programa de reas naturales protegidas de la provincia de Santa Elena. . DESCRIPCIN.Se trata de detectar, mediante un estudio tcnico, las reas naturales del cantn Santa Elena que puedan ser consideradas como reas protegidas en cualquiera de sus variedades (parques nacionales, reservas ecolgicas refugios de vida silvestre, reservas biolgicas, reas nacionales de recreacin, reservas de produccin faunsticas, reas de caza y pesca y bosques protectores). Para posteriormente hacerle el trmite ante el Ministerio del Medio Ambiente. La declaratoria permitir a los municipios contar con instrumentos legales para proteger estas reas y adems obtener financiamiento de organismos internacionales para su mantenimiento.

ACTIVIDADES Y TIEMPO DE EJECUCIN AOS 2007 - 2014. 1Estudios Gestiones

2 X X X

3

4

5

6

7

8

X

COSTO ESTIMATIVO. 2007 Estudios $ 10.000 Gestiones $ 1.500 Total $ 11.500

2008 $ 5.000 $ 1.500 $ 6.500

Total Proyecto

$ 18.000.

RESPONSABILIDADES Y ALIADOS ESTRATGICOS. Responsable: Direccin de Medio Ambiente de Santa Elena. Aliados estratgicos: Ministerio de Medio Ambiente (asesora y aprueba). Fundacin Natura. (apoyo tcnico). Universidades (ejecutan). POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO. Presupuesto Municipal. (100%) INDICADORES DE CUMPLIMIENTO 2007 Estudios realizados 75% Declaratorias conseguidas 50 % 2008 Estudios realizados 100 % Declaraciones conseguidas 100 %

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

18

PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA.

PROYECTO:

1.2.2.2. Proyecto de creacin de una red de centro de interpretacin de flora y fauna del cantn Salinas LINEA ESTRATEGICA: 1 Preservacin de los atractivos tursticos naturales y culturales de la Provincia de Santa Elena. OBJETIVO: 1.2 Obtener el marco legal y efectuar acciones para proteger los atractivos naturales que as lo ameriten. PROGRAMA: 1.2.2 Programa de implementacin de centros de interpretacin de las reas que as lo requieran. .DESCRIPCIN. Se trata de crear pequeos centros de interpretacin en cada rea protegida del cantn con el objetivo que los visitantes tengan una informacin previa del lugar a conocer. En lo posible debe estar construida con materiales naturales y en el interior la informacin debe constar en gigantografias plsticas

ACTIVIDADES Y TIEMPO DE EJECUCIN AOS 2007 - 2014. 1Construccin y Equipamiento

2 X X X X

3 X

4

5

6

7

8

COSTO ESTIMATIVO.Construccin y equipamiento de 5 centros de interpretacin Total 2007 $ 8.000 2008 $ 16.000 2009 $ 16.000 $ 40.000

RESPONSABILIDADES Y ALIADOS ESTRATGICOS. Responsable: Direccin de turismo de Salinas. Aliados estratgicos: Fundacin Natura. (apoyo tcnico) Empresa Privada (financiamiento y mantenimiento) POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO. Presupuesto Municipal. 50 % Hoteles de Lujo y de primera 50 % y 100 % de mantenimiento. INDICADORES DE CUMPLIMIENTO. 2007 Centros implementados 20%. 2009 2008 Centros implementados 60 %.

Centros implementados

100 %.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

19

PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA.

PROYECTO:

1.2.2.3. Proyecto de creacin de una red de centro de interpretacin de flora y fauna del cantn La Libertad. LINEA ESTRATEGICA: 1 Preservacin de los atractivos tursticos naturales y culturales de la Provincia de Santa Elena. OBJETIVO: 1.2 Obtener el marco legal y efectuar acciones para proteger los atractivos naturales que as lo ameriten. PROGRAMA: 1.2.2 Programa de implementacin de centros de interpretacin de las reas que as lo requieran. .DESCRIPCIN. Se trata de crear pequeos centros de interpretacin en cada rea protegida del cantn con el objetivo que los visitantes tengan una informacin previa del lugar a conocer. En lo posible debe estar construida con materiales naturales y en el interior la informacin debe constar en gigantografas plsticas.

ACTIVIDADES Y TIEMPO DE EJECUCIN AOS 2007 2014. 1Construccin y Equipamiento

2 X

3

4

5

6

7

8

COSTO ESTIMATIVO. Construccin y equipamiento Total 2007 $ 8.000 $ 8.000

RESPONSABILIDADES Y ALIADOS ESTRATGICOS. Responsable: Direccin de turismo de La Libertad. Aliados estratgicos: Fundacin Natura. (apoyo tcnico) Empresa Privada (financiamiento y mantenimiento) POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO. Presupuesto Municipal. 50 % Hoteles de Lujo y de primera 50 % y 100 % de mantenimiento. INDICADORES DE CUMPLIMIENTO. 2007 Centros implementados 100 %.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

20

PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA.

PROYECTO:

1.2.2.4. Proyecto de creacin de una red de centro de interpretacin de flora y fauna del cantn Santa Elena. LINEA ESTRATEGICA: 1 Preservacin de los atractivos tursticos naturales y culturales de la Provincia de Santa Elena. OBJETIVO: 1.2 Obtener el marco legal y efectuar acciones para proteger los atractivos naturales que as lo ameriten. PROGRAMA: 1.2.2 Programa de implementacin de centros de interpretacin de las reas que as lo requieran. .DESCRIPCIN. Se trata de crear pequeos centros de interpretacin en cada rea protegida del cantn con el objetivo que los visitantes tengan una informacin previa del lugar a conocer. En lo posible debe estar construida con materiales naturales y en el interior la informacin debe constar en gigantografias plsticas.

ACTIVIDADES Y TIEMPO DE EJECUCIN AOS 2007 2014. 1Construccin y Equipamiento

2 X X X X

3 X X

4 X

5

6

7

8

COSTO ESTIMATIVO.Construccin y equipamiento de 10 centros de interpretacin Total 2007 $ 8.000 2008 $ 24.000 2009 $ 24.000 2010 $24.000 $ 80.000

RESPONSABILIDADES Y ALIADOS ESTRATGICOS. Responsable: Direccin de turismo de Santa Elena. Aliados estratgicos: Fundacin Natura. (apoyo tcnico). Empresa Privada (financiamiento y mantenimiento). POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO. Presupuesto Municipal. 50 % Hoteles de Lujo y de primera 50 % y 100 % de mantenimiento. INDICADORES DE CUMPLIMIENTO 2007 Centros implementados 10%. 2009 Centros implementados 2008 Centros implementados 40 %. 2010 Centros implementados

70 %. 100 %.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

21

OBJETIVO 1.3.Lograr que todos los cantones manejen en forma responsable el medio ambiente.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

22

PROGRAMAS 1.3.1.Programa de gestin de calidad ambiental en los atractivos tursticos.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

23

PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA.

PROYECTO:

1.3.1.1. Proyecto de buenas prcticas para la gestin en el manejo ambiental de las playas con el objetivo de obtener la calificacin internacional Bandera Azul. LINEA ESTRATEGICA: 1 Preservacin de los atractivos tursticos naturales y culturales de la Provincia de Santa Elena. OBJETIVO: 1.3 Lograr que todos los cantones manejen en forma responsable el medio ambiente. PROGRAMA: 1.3.1 Programa de gestin de calidad ambiental en los atractivos tursticos. DESCRIPCIN.La calificacin internacional Bandera Azul pretende garantizar al turista la utilizacin de playas libres de contaminacin y un manejo sustentable de las mismas. El contar con esta certificacin constituye una poderosa ventaja competitiva con la que contaran las playas de la provincia de Santa Elena.

ACTIVIDADES Y TIEMPO DE EJECUCIN AOS 2007 - 2014 1 2 3 4 5 6 7 Gestin previa y X X Xestudios Fase de Implementacin Gestin para la calificacin

8

X

X X

X X

X X

COSTO ESTIMATIVO.2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Gestin previa y estudios 40.000 20.000 Implementacin 250.000 Gestin para la calificacin TOTAL $ 40.000 $ 270.000

250.000 5.000 $ 255.000

100.000 5.000 $ 105.000

$ 670.000

RESPONSABILIDADES Y ALIADOS ESTRATGICOS. Responsable: Departamento de turismo del Consejo Provincial Aliados estratgicos: Direcciones de turismo de los municipios (apoyo tcnico). Direcciones de ambiente de los municipios (apoyo tcnico). Consejo Provincial (financiamiento). POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO. Aporte del Concejo Provincial 80%. Municipios por partes iguales 20%.INDICADORES DE CUMPLIMIENTO.2007 2008 2009 2010 80 % de estudios realizados y financiamiento conseguido 20 % de estudios realizados 40 % de playas implementadas 40% de playas implementadas 20 % de playas implementadas y gestiones de certificacin realizadas.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

24

PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA.

PROYECTO:

1.3.1.2. Proyecto de buenas prcticas para la gestin en el manejo ambiental en las reas boscosas de la regin. LINEA ESTRATEGICA: 1 Preservacin de los atractivos tursticos naturales y culturales de la Provincia de Santa Elena. OBJETIVO: 1.3 Lograr que todos los cantones manejen en forma responsable el medio ambiente. PROGRAMA: 1.3.1 Programa de gestin de calidad ambiental en los atractivos tursticos. DESCRIPCIN.Con este proyecto se pretende crear normas para la preservacin y el manejo sustentable de los bosques que existen en las reas montaosas de la provincia

ACTIVIDADES Y TIEMPO DE EJECUCIN AOS 2007 2014. 1Estudios Fase de Implementacin

2 X X

3

4

5

6

7

8

COSTO ESTIMATIVO.2007Estudios Implementacin TOTAL

2008$ 7.500 $ 2.500

2009

2010

2011

2012

2013

2014

$ 10.000

RESPONSABILIDADES Y ALIADOS ESTRATGICOS. Responsable: Departamento de turismo del Consejo Provincial. Aliados estratgicos: Direcciones de turismo de los Municipios (apoyo tcnico). Direcciones de ambiente de los Municipios (apoyo tcnico). Fundacin Natura (Apoyo tcnico). POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO. Municipios por partes iguales 100% INDICADORES DE CUMPLIMIENTO. 2007 100 % de estudios realizados y normas implementadas.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

25

PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA.

PROYECTO:

1.3.1.3. Proyecto de buenas prcticas para la gestin en el manejo ambiental en las reas de manglar en la zona. LINEA ESTRATEGICA: 1 Preservacin de los atractivos tursticos naturales y culturales de la provincia de Santa Elena. OBJETIVO: 1.3 Lograr que todos los cantones manejen en forma responsable el medio ambiente. PROGRAMA: 1.3.1 Programa de gestin de calidad ambiental en los atractivos tursticos. DESCRIPCIN.Con este proyecto se pretende crear normas para la preservacin y el manejo sustentable de las reas de manglar existentes en la regin.

ACTIVIDADES Y TIEMPO DE EJECUCIN AOS 2007 2014. 1Estudios Fase de Implementacin

2 X

3 X

4

5

6

7

8

COSTO ESTIMATIVO.2007Estudios Implementacin TOTAL

2008

2009$ 7.500 $ 2.500

2010

2011

2012

2013

2014

$

10.000

RESPONSABILIDADES Y ALIADOS ESTRATGICOS Responsable: Departamento de turismo del Consejo Provincial Aliados estratgicos: Direcciones de turismo de los municipios (apoyo tcnico). Direcciones de ambiente de los municipios (apoyo tcnico). Fundacin Natura (Apoyo tcnico). POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO. Municipios por partes iguales 100% INDICADORES DE CUMPLIMIENTO 2009 100 % de estudios realizados y normas implementadas.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

26

Programa 1.3.2:Programa de aplicacin para un plan de manejo ambiental para todo el territorio de la Provincia especialmente en sus reas urbanas y la promulgacin de las ordenanzas respectivas

. ..

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

27

PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA.

PROYECTO:

1.3.2.1. Proyecto de regulacin del manejo de los desechos slidos de los centros urbanos de la regin. LINEA ESTRATEGICA: 1 Preservacin de los atractivos tursticos naturales y culturales de la Provincia de Santa Elena. OBJETIVO: 1.3 Lograr que todos los cantones manejen en forma responsable el medio ambiente. PROGRAMA: 1.3.2 Programa de aplicacin de un plan de manejo ambiental para todo el territorio de la Provincia especialmente en sus reas urbanas y la promulgacin de las ordenanzas respectivas. DESCRIPCIN.Un problema comn en todos los cantones es el manejo tcnico de los desechos slidos. Por lo que se propone la realizacin de estudios tcnicos para resolver este problema, estos estudios debern concluir con la promulgacin de las ordenanzas respectivas para que las recomendaciones tengan fuerza legal.

ACTIVIDADES Y TIEMPO DE EJECUCIN AOS 2007 2014. 1Estudios Fase de Implementacin

2 X X X

3 X X

4 X

5

6

7

8

COSTO ESTIMATIVO.2007Estudios Implementacin TOTAL

2008$ 10.000

2009$ 35.000

2010$ 35.000

2011

2012

2013

2014

$ 80.000

RESPONSABILIDADES Y ALIADOS ESTRATGICOS. Responsable: Direcciones de ambiente de los Municipios. Aliados estratgicos: Direcciones de ambiente de los municipios (apoyo) MIDUVI (financiamiento). POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO. MIDUVI 75% y 25% municipios por partes iguales. INDICADORES DE CUMPLIMIENTO. 2009 100 % de estudios realizados y normas implementadas.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

28

PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA.

PROYECTO:

1.3.2.2. Proyecto de regulacin del manejo de los desechos lquidos de los centros urbanos de la regin. LINEA ESTRATEGICA: 1 Preservacin de los atractivos tursticos naturales y culturales de la Provincia de Santa Elena. OBJETIVO: 1.3 Lograr que todos los cantones manejen en forma responsable el medio ambiente. PROGRAMA: 1.3.2 Programa de aplicacin para de un plan de un manejo ambiental para todo el territorio de la mancomunidad especialmente en sus reas urbanas y la promulgacin de las ordenanzas respectivas. DESCRIPCIN.Un problema comn en todos los cantones es el manejo tcnico de los desechos lquidos. Es conocido que la mayor parte de los centros urbanos estos desechos van a parar al mar sin un sistema previo de tratamiento. Por lo que se propone la realizacin de estudios tcnicos para resolver este problema, estos estudios debern concluir con la promulgacin de las ordenanzas respectivas para que las recomendaciones tengan fuerza legal.

ACTIVIDADES Y TIEMPO DE EJECUCIN AOS 2007 - 2015. 1Estudios Fase de Implementacin

2 X

3 X X

4 X

5

6

7

8

COSTO ESTIMATIVO.2007Estudios Implementacin TOTAL

2008

2009$ 40.000

2010$ 40.000

2011

2012

2013

2014

$ 80.000

RESPONSABILIDADES Y ALIADOS ESTRATGICOS. Responsable: Direcciones de ambiente de los Municipios. Aliados estratgicos: Direcciones de ambiente de los municipios (apoyo tcnico). MIDUVI (financiamiento). POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO. MIDUVI 75% 25% municipios por partes iguales. INDICADORES DE CUMPLIMIENTO. 2009 100 % de estudios realizados y normas implementadas. 2010 Monitoreo en funcionamiento.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

29

PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA.

PROYECTO:

1.3.2.3. Proyecto de regulacin del manejo de los desechos industriales de la regin.

LINEA ESTRATEGICA: 1 Preservacin de los atractivos tursticos naturales y culturales de la Provincia de Santa Elena. OBJETIVO: 1.3 Lograr que todos los cantones manejen en forma responsable el medio ambiente. PROGRAMA: 1.3.2 Programa de aplicacin para de un plan de un manejo ambiental para todo el territorio de la Provincia especialmente en sus reas urbanas y la promulgacin de las ordenanzas respectivas. DESCRIPCIN.Es conocido que los residuos industriales generados por la industria que se asienta a lo largo de la costa peninsular no tienen sistemas de tratamiento confiables de los residuos que generan por lo que usualmente los arroja directamente al mar contaminando la zonas de playa. Con estos antecedentes es necesario desarrollar una normativa para evitar que este tipo de contaminacin contine y tener un monitoreo permanente para controlar a dichas industrias y, si es necesario, reubicarlas.

Estudios

Fase de Implementacin

ACTIVIDADES Y TIEMPO DE EJECUCIN AOS 2007 - 2014. 1 2 3 4 5 6 7 X X X X

8

COSTO ESTIMATIVO.2007Estudios Implementacin TOTAL

2008

2009

2010$ 40.000

2011$ 40.000

2012

2013

2014

$ 80.000

RESPONSABILIDADES Y ALIADOS ESTRATGICOS. Responsable: Direcciones de ambiente de los municipios. Aliados estratgicos: Direcciones de ambiente de los municipios (apoyo tcnico). MIDUVI (financiamiento). POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO. MIDUVI 75% y 25% municipios por partes iguales. INDICADORES DE CUMPLIMIENTO. 2010 100 % de estudios realizados y normas implementadas. 2011 Monitoreo en funcionamiento.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

30

OBJETIVO 1.4.Estudiar, valorar proteger y difundir el patrimonio cultural tangible e intangible de la Provincia de Santa Elena.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

31

Programa: 1.4.1.

Programa de declaracin patrimonial a los bienes culturales ms importantes de la Provincia

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

32

PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA.PROYECTO:

1.4.1.1 Proyecto de inventario y valoracin de los bienes culturales de carcter arquitectnico y urbanstico de la Provincia. LINEA ESTRATEGICA: 1 Preservacin de los atractivos tursticos naturales y culturales de la Provincia de Santa Elena. OBJETIVO: 1.4. Estudiar, valorar proteger y difundir el patrimonio cultural tangible e intangible de la Provincia de Santa Elena. PROGRAMA: 1.4.1. Programa de declaracin patrimonial a los bienes culturales ms importantes de la Provincia. DESCRIPCIN. Consiste en valorar e inventariar las edificaciones y conjuntos urbanos con valor histrico arquitectnico de la provincia. Cabe recalcar que los bienes de carcter histricos no tienen necesariamente que ser de la poca colonial. El campamento petrolero de Ancn es un buen ejemplo de un conjunto urbano arquitectnico que representa un perodo econmico productivo de la pennsula por lo que debe ser rescatado y puesto en valor para que sea conocido por los turistas.

ACTIVIDADES Y TIEMPO DE EJECUCIN AOS 2007 2014. 1Gestin Previas Estudios Fase de Implementacin

2

3 X

4 X X

5 X X

6

7

8

X

X

X

COSTO ESTIMATIVO.2007 2015Gestin Previa Estudios Implementacin TOTAL $ 5.000 $ 50.000 $ 100.000 $ 100.000 $ 255.000

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

RESPONSABILIDADES Y ALIADOS ESTRATGICOS. Responsable: Departamento de turismo del Consejo Provincial Aliados estratgicos: Unidades de Cultura de los Municipios, Instituto Nacional de Patrimonio Cultural y Universidades. POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO. UNESCO estudios $50.000, Embajada Britnica $200.000, Municipios $5.000 INDICADORES DE CUMPLIMIENTO. 2010: 100 % de Gestin realizada. 2011: 100 % de Estudios realizados. 2013: 100% de Proyecto terminado.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

33

PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA.

PROYECTO:

1.4.1.2 Proyecto de inventario y valoracin de los vestigios arqueolgicos precolombinos y coloniales de la provincia implementacin de museos de sitio. LINEA ESTRATEGICA: 1 Preservacin de los atractivos tursticos naturales y culturales de la Provincia de Santa Elena. OBJETIVO: 1.4. Estudiar, valorar proteger y difundir el patrimonio cultural tangible e intangible de la Provincia de Santa Elena. PROGRAMA: 1.4.1. Programa de declaracin patrimonial a los bienes culturales ms importantes de la Provincia. DESCRIPCIN.Consiste en la realizacin de un inventario y valoracin de los principales vestigios arqueolgicos precolombinos de la Provincia de Santa Elena y la implementacin de museos de sitio en cada uno de estos centros arqueolgicos.

ACTIVIDADES Y TIEMPO DE EJECUCIN AOS 2007 - 2014. 1 2 3 4 5 6 7 Gestin Previa X Estudios X X Fases de X X XImplementacin

8

COSTO ESTIMATIVO.2007Gestin Previa Estudios Implementacin TOTAL $ 2.000 $ 30.000 $ 60.000 $ 200.000 $ 292.000

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

RESPONSABILIDADES Y ALIADOS ESTRATGICOS. Responsable: Departamento de turismo del Consejo Provincial Aliados estratgicos: Unidades de Cultura de los Municipios, Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, Universidades, UNESCO, Refinera de La Libertad. POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO. Refinera de la Provincia de Santa Elena $ 200.000 Instituto Nacional de Patrimonio Cultural $ 30.000 UNESCO $ 60.000 Municipio $ 2.000 INDICADORES DE CUMPLIMIENTO. 2009: Inventario realizado y 10 centros de interpretacin construidos.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

34

PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA.

PROYECTO:

1.4.1.3 Proyecto de inventario y valoracin de las artesanas que se producen en la Provincia. LINEA ESTRATEGICA: 1 Preservacin de los atractivos tursticos naturales y culturales de la Provincia de Santa Elena. OBJETIVO: 1.4. Estudiar, valorar proteger y difundir el patrimonio cultural tangible e intangible de la Provincia de Santa Elena. PROGRAMA: 1.4.1. Programa de declaracin patrimonial a los bienes culturales ms importantes de la Provincia. DESCRIPCIN.El objetivo de este proyecto determinar los diferentes tipos de artesanas que se producen en la Provincia y a partir de ello capacitar a los artesanos para que mejoren la calidad y el diseo de las mismas.

ACTIVIDADES Y TIEMPO DE EJECUCIN AOS 2007 - 2014. 1Gestin Estudios Implementacin

2 X X X

3

4

5

6

7

8

COSTO ESTIMATIVO.2007Gestin Estudios Implementacin TOTAL $ 2.000 $ 5.000 $ 8.000 $ 15.000

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

RESPONSABILIDADES Y ALIADOS ESTRATGICOS. Responsable: Direccin ejecutiva de la mancomunidad. Aliados estratgicos: MICIP, CORPEI, Federacin de Artesanos y Universidades. POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO. Gestin: Municipio. Estudio: CORPEI. Implementacin: MICIP. INDICADORES DE CUMPLIMIENTO. 2008: 100 Artesanos capacitados e inventario realizado.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

35

PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA.

PROYECTO:

1.4.1.4 Proyecto de rescate de la memoria ancestral de la Provincia de Santa Elena.

LINEA ESTRATEGICA: 1 Preservacin de los atractivos tursticos naturales y culturales de la Provincia de Santa Elena. OBJETIVO: 1.4. Estudiar, valorar proteger y difundir el patrimonio cultural tangible e intangible de la Provincia de Santa Elena. PROGRAMA: 1.4.1. Programa de declaracin patrimonial a los bienes culturales ms importantes de la Provincia.DESCRIPCIN. La Provincia de Santa Elena es muy rica en costumbres y tradiciones, algunas de ellas provienen de la poca precolombina y otras de la poca colonial, esta memoria ancestral debe ser inventariada y difundida para su aprovechamiento turstico.

ACTIVIDADES Y TIEMPO DE EJECUCIN AOS 2007 - 2015. 1Gestin Estudios

2 X

3 X

4

5

6

7

8

COSTO ESTIMATIVO.2007 Gestin Estudios 2008 2009 $ 2.000 $ 15.000 2010 2011 2012 2013 2014

TOTAL

$ 17.000

RESPONSABILIDADES Y ALIADOS ESTRATGICOS. Responsable: Departamento de Cultura de cada Municipio. Aliados estratgicos: Instituto Nacional de Patrimonio y Universidades. POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO. Aporte de los 3 Municipios 25 %. INDICADORES DE CUMPLIMIENTO Documentos con estudios publicados.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

36

PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA.

PROYECTO:

1.4.1.5 Proyecto de rescate y puesta en valor de las costumbres de los pueblos de pescadores de la Provincia de Santa Elena. LINEA ESTRATEGICA: 1 Preservacin de los atractivos tursticos naturales y culturales de la Provincia de Santa Elena. OBJETIVO: 1.4. Estudiar, valorar proteger y difundir el patrimonio cultural tangible e intangible de la Provincia de Santa Elena. PROGRAMA: 1.4.1. Programa de declaracin patrimonial a los bienes culturales ms importantes de la Provincia. DESCRIPCIN. La Provincia de Santa Elena esta ligada a la actividad pesquera y martima de sus habitantes desde la poca precolombina, en este estudio se pretende rescatar las costumbres de los pobladores que se dedican a esta actividad. ACTIVIDADES Y TIEMPO DE EJECUCIN AOS 2007 - 2014. 1Gestin Estudios

2

3 X

4 X

5

6

7

8

COSTO ESTIMATIVO.2007Gestin Estudios TOTAL

2008

2009

2010$ 2.000 $ 15.000

2011

2012

2013

2014

$ 17.000

RESPONSABILIDADES Y ALIADOS ESTRATGICOS. Responsable: Departamento de Turismo de cada Municipio. Aliados estratgicos: Instituto Nacional de Patrimonio y Universidades.

POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO. Aporte de los 3 Municipios 25 % en partes iguales INDICADORES DE CUMPLIMIENTO. Documentos con estudios publicados.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

37

PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA.

PROYECTO:

1.4.1.6 Proyecto de rescate puesta en valor de las costumbres de los pueblos de pequeos agricultores de la provincia de Santa Elena. LINEA ESTRATEGICA: 1 Preservacin de los atractivos tursticos naturales y culturales de la Provincia de Santa Elena. OBJETIVO: 1.4. Estudiar, valorar proteger y difundir el patrimonio cultural tangible e intangible de la provincia de Santa Elena. PROGRAMA: 1.4.1. Programa de declaracin patrimonial a los bienes culturales ms importantes de la provincia DESCRIPCIN. La provincia de Santa Elena esta ligada a la actividad agrcola de sus habitantes desde la poca precolombina, en este estudio se pretende rescatar las costumbres de los pobladores que se dedican a esta actividad. ACTIVIDADES Y TIEMPO DE EJECUCIN AOS 2007 - 2014. 1Gestin Estudios

2

3

4 X

5 X

6

7

8

COSTO ESTIMATIVO.2007 Estudios Implementacin TOTAL 2008 2009 2010 2011 $ 2.000 $ 15.000 $ 17.000 2012 2013 2014

RESPONSABILIDADES Y ALIADOS ESTRATGICOS. Responsable: : Departamento de Turismo de cada Municipio. Aliados estratgicos: Instituto Nacional de Patrimonio y Universidades.

POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO. Instituto Nacional de Patrimonio y Universidades. INDICADORES DE CUMPLIMIENTO Documentos con estudios publicados.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

38

LINEA ESTRATGICA 2

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

39

OBJETIVO: 2.1.

Desarrollar en forma ordenada y sustentable el territorio de la regin para preservar Las zonas aptas para el turismo.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

40

Programa: 2.1.1Plan regional de desarrollo territorial.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

41

PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA.

PROYECTO:

2.1.1.1. Proyecto de jerarquizacin y ordenamiento vial de la provincia

LINEA ESTRATEGICA 2. Planificacin y ordenamiento vial de la provincia OBJETIVO: 2.1. Desarrollar en forma ordenada y sustentable el territorio de la regin para preservar las zonas aptas para el turismo PROGRAMA: 2.1.1. Plan regional de desarrollo territorial. DESCRIPCIN. Se trata de ordenar a nivel regional las vas de la provincia de Santa Elena para enfrentar un probable crecimiento de la demanda de vehculos producto del incremento del turismo en la regin. ACTIVIDADES Y TIEMPO DE EJECUCIN AOS 2007 2014. 1 2 3 4 5 6 7 Estudios X Implementacin de XNormativas

8

COSTO ESTIMATIVO.2007Estudios Implementacin TOTAL

2008$ 10.000 $ 10.000

2009

2010

2011

2012

2013

2014

$ 20.000

RESPONSABILIDADES Y ALIADOS ESTRATGICOS. Responsable: Direcciones de Urbanismo de los 3 Cantones Aliados estratgicos: MIDUVI Consejo Provincial POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO. Aporte del MIDUVI y del Consejo Provincial. INDICADORES DE CUMPLIMIENTO. Plan listo y medidas implementadas en el 2008.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

42

PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA.

PROYECTO: 2.1.1.2 Proyecto de zonificacin y usos de suelo de la regin.

LINEA ESTRATEGICA 2. Planificacin y ordenamiento vial de la provincia. OBJETIVO: 2.1. Desarrollar en forma ordenada y sustentable el territorio de la regin para preservar las zonas aptas para el turismo. PROGRAMA: 2.1.1. Plan regional de desarrollo territorial. DESCRIPCIN. Este proyecto busca el uso racional y ordenado del suelo urbano en la regin especialmente en los suelos aptos para la utilizacin turstica. ACTIVIDADES Y TIEMPO DE EJECUCIN AOS 2007 - 2014. 1Estudios Implementacin

2 X

3 X

4

5

6

7

8

COSTO ESTIMATIVO.2007Estudios Implementacin TOTAL

2008

2009$ 10.000 $ 10.000

2010

2011

2012

2013

2014

$ 20.000

RESPONSABILIDADES Y ALIADOS ESTRATGICOS. Responsable: Direcciones de Urbanismo de los 3 Cantones. Aliados estratgicos: MIDUVI Consejo Provincial POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO. Aporte del MIDUVI y del Consejo Provincial. INDICADORES DE CUMPLIMIENTO. Plan listo y medidas implementadas en el 2009.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

43

OBJETIVO 2.2.Ordenamiento Urbano y Visual de los poblados urbanos cercanos a la provincia , especialmente sus calles principales y malecones.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

44

Programa 2.2.1Programa de ordenamiento urbano y visual de los centros urbanos cercanos a los atractivos.

.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

45

PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA.

PROYECTO: 2.2.1.1. Proyecto de mejora de la imagen urbana MEJOREMOS NUESTRA COMUNIDAD de los poblados cercanos a los atractivos. LINEA ESTRATEGICA 2. Planificacin y ordenamiento vial de la provincia. OBJETIVO: 2.2. Ordenamiento Urbano y Visual de los poblados urbanos cercanos a la provincia, especialmente sus calles principales y malecones.

PROGRAMA: 2.2.1. Programa de ordenamiento visual de los centros urbanos de la provincia. DESCRIPCIN. En este proyecto se pretende conseguir, con la participacin activa de la poblacin, y aportes de la empresa privada una mejora de la imagen de los centros poblados. Creando un concurso que se podra denominar Mejoremos Nuestra comunidad, Con cambios ligeros como pintura, plantas, limpieza, etc. Es posible cambiar el aspecto visual de los barrios. Se recomienda examinar la experiencia de Barrios de Excelencia de la ciudad de Guayaquil. ACTIVIDADES Y TIEMPO DE EJECUCIN AOS 2007 - 2014. 1Gestiones Implementacin

2 X

3 X X

4 X X

5 X X

6 X X

7 X X

8 X

COSTO ESTIMATIVO.2007Estudios Implementacin TOTAL

2008

2009$ 1.000 $ 5.000

2010$ 1.000 $ 5.000

2011$ 1.000 $ 5.000

2012$ 1.000 $ 5.000

2013$ 1.000 $ 5.000

2014$ 1.000 $ 5.000 $ 36.000

RESPONSABILIDADES Y ALIADOS ESTRATGICOS. Responsable: Departamentos de urbanismo de los cantones. Aliados estratgicos: Empresa privada, organizaciones comunales y barriales. POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO. Para gestiones: Municipios. Para premios y materiales: Empresa privada. INDICADORES DE CUMPLIMIENTO. Concurso anual de barrios y comunas implementado y funcionando.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

46

PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA.

PROYECTO: 2.2.1.2 Proyecto de regulacin y ordenamiento de vallas y seales en los centros urbanos. LINEA ESTRATEGICA 2. Planificacin y ordenamiento vial de la provincia. OBJETIVO: 2.2. Ordenamiento Urbano y Visual de los poblados urbanos cercanos a la provincia. PROGRAMA: 2.1.1. Programa de ordenamiento visual de los centros urbanos de la provincia. DESCRIPCIN. Crear regulaciones para la ubicacin de vallas y seales de trnsito en las carreteras y evitar, de esta manera, la contaminacin visual. ACTIVIDADES Y TIEMPO DE EJECUCIN AOS 2007 - 2014. 1Estudios Implementacin

2 X X

3

4

5

6

7

8

COSTO ESTIMATIVO.2007Estudios Implementacin TOTAL

2008$ 6.000 $ 4.000

2009

2010

2011

2012

2013

2014

$ 10.000

RESPONSABILIDADES Y ALIADOS ESTRATGICOS. Responsable: Direcciones de urbanismo de los Municipios. Aliados estratgicos: Consejo provincial

POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO. Consejo provincial. INDICADORES DE CUMPLIMIENTO. Ordenanzas de regulacin de vallas en vigencia.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

47

LINEA ESTRATGICA 3

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

48

OBJETIVO 3.1Crear y ofertar nuevos productos Tursticos a partir de las potencialidades de la regin y de los requerimientos del mercado objetivo.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

49

Programa 3.1.1Programa para crear nuevos productos Tursticos en la Provincia de Santa Elena

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

50 . PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA. PROYECTO: 3.1.1.1- Proyecto de estudio y desarrollo del Aviturismo en la provincia. LINEA ESTRATEGICA 3. Generar oferta variada de productos tursticos. OBJETIVO: 3.1- Crear y ofertar nuevos productos tursticos a partir de las potencialidades de la regin y de los requerimientos del mercado objetivo. PROGRAMA: 3.1.1. Programa para crear nuevos productos tursticos en la provincia de Santa Elena. DESCRIPCIN. Se trata de detectar los sitios en donde abundan aves de tipo marino y continental y de desarrollar rutas para que sean promocionadas entre los aficionados al aviturismo. ACTIVIDADES Y TIEMPO DE EJECUCIN AOS 2007 - 2014. 1Estudios. Implementacin

2 X X

3

4

5

6

7

8

COSTO ESTIMATIVO.2007Estudios Implementacin TOTAL

2008$ 5.000 $ 5.000

2009

2010

2011

2012

2013

2014

$ 10.000

RESPONSABILIDADES Y ALIADOS ESTRATGICOS. Responsable: Unidades de Turismo de los Municipios. Aliados estratgicos: Administradores de los atractivos tursticos, guas especializados, Cmara de turismo, Universidades, ONGS y CORPEI.

POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO. CORPEI 100 %. INDICADORES DE CUMPLIMIENTO. Estudios realizados y rutas implementadas.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

51

PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA.

PROYECTO: 3.1.1.2 . Proyecto de desarrollo de productos tursticos ligados a la observacin de mamferos marinos. LINEA ESTRATEGICA 3. Generar oferta variada de productos tursticos. OBJETIVO: 3.1 - Crear y ofertar nuevos productos tursticos a partir de las potencialidades de la regin y de los requerimientos del mercado objetivo. PROGRAMA: 3.1.1. Programa para generar productos tursticos no tradicionales.

DESCRIPCIN. Realizar estudios para consolidar la observacin de delfines en el golfo de Guayaquil como producto turstico en forma similar a la observacin de ballenas jorobadas que se realiza en el sector costero. ACTIVIDADES Y TIEMPO DE EJECUCIN AOS 2007 - 2014. 1Estudios Implementacin

2 X X

3

4

5

6

7

8

COSTO ESTIMATIVO.2007Estudios Implementacin TOTAL

2008$ 5 .000 $ 5.000

2009

2010

2011

2012

2013

2014

$ 10.000

RESPONSABILIDADES Y ALIADOS ESTRATGICOS. Responsable: Unidades de Turismo de los Municipios Aliados estratgicos: Administradores de los atractivos tursticos, Guas especializados, Cmaras de turismo, Universidades, ONGS y CORPEI. POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO. CORPEI 100 %. INDICADORES DE CUMPLIMIENTO. Estudios realizados y rutas implementadas.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

52

PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA.

PROYECTO: 3.1.1.3. Proyecto de creacin de circuito del Surf.

LINEA ESTRATEGICA 3. Generar oferta variada de productos tursticos. OBJETIVO: 3.1- Crear y ofertar nuevos productos tursticos a partir de las potencialidades de la regin y de los requerimientos del mercado objetivo.

PROGRAMA: 3.1.1. Programa para generar productos tursticos no tradicionales. DESCRIPCIN. Se trata de determinar los distintos sitios donde se puede practicar el deporte del Surf en la provincia de Santa Elena y armar un circuito que pueda ser promocionado a nivel internacional. ACTIVIDADES Y TIEMPO DE EJECUCIN AOS 2007 - 2014. 1Estudios Implementacin

2 X

3 X

4

5

6

7

8

COSTO ESTIMATIVO.2007 Estudios Implementacin TOTAL 2008 2009 $ 5.000 $ 5.000 $ 10.000 2010 2011 2012 2013 2014

RESPONSABILIDADES Y ALIADOS ESTRATGICOS. Responsable: Unidades de Turismo de los Municipios. Aliados estratgicos: Administradores de los atractivos tursticos, guas especializados, Cmara de turismo, Universidades, ONGS. y CORPEI. POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO. CORPEI 100 %. INDICADORES DE CUMPLIMIENTO. Estudios realizados y sitios localizados.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

53

PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA.

PROYECTO: 3.1.1.4 Proyecto de desarrollo del turismo vivencial en los pueblos pescadores y de recolectores de moluscos. LINEA ESTRATEGICA 3. Generar oferta variada de productos tursticos.

de

OBJETIVO: 3.1- Crear y ofertar nuevos productos tursticos a partir de las potencialidades de la regin y de los requerimientos del mercado objetivo. PROGRAMA: 3.1.1. Programa para generar productos tursticos no tradicionales. DESCRIPCIN. En la actualidad el turismo vivencial es un segmento de creciente demanda en el mundo por lo que es necesario desarrollar productos que se encuadren en este segmento. Es factible desarrollar un proyecto piloto con un pueblo de pescadores para que los turistas puedan acudir a convivir algunos das junto a los pescadores. ACTIVIDADES Y TIEMPO DE EJECUCIN AOS 2007 - 2014. 1Estudios Implementacin

2 X

3 X

4

5

6

7

8

COSTO ESTIMATIVO.2007 Estudios Implementacin TOTAL 2008 2009 $ 5.000 $ 5.000 $ 10.000 2010 2011 2012 2013 2014

RESPONSABILIDADES Y ALIADOS ESTRATGICOS. Responsable: Unidades de Turismo de los Municipios. Aliados estratgicos: Administradores de los atractivos tursticos, guas especializados, Cmara de turismo, Universidades y ONGS. POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO. CORPEI 100 %. INDICADORES DE CUMPLIMIENTO. Estudios realizados y sitios localizados.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

54

PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA.

PROYECTO: 3.1.1.5 Proyecto de desarrollo de productos ligados al turismo de navegacin utilizando embarcaciones tradicionales. LINEA ESTRATEGICA 3. Generar oferta variada de productos tursticos. OBJETIVO: 3.1- Crear y ofertar nuevos productos tursticos a partir de las potencialidades de la regin y de los requerimientos del mercado objetivo. PROGRAMA: 3.1.1. Programa para generar productos tursticos no tradicionales. DESCRIPCIN. La provincia de Santa Elena tiene una tradicin ancestral de navegacin se trata de rescatar embarcaciones como la balsa Mantea-Huancavilca o las tradicionales balsillas a vela para utilizarla como producto turstico a nivel internacional. ACTIVIDADES Y TIEMPO DE EJECUCIN AOS 2007 - 2014. 1Estudios Implementacin

2

3 X

4 X

5

6

7

8

COSTO ESTIMATIVO.2007Estudios Implementacin TOTAL

2008

2009

2010$ 5.000 $ 5.000

2011

2012

2013

2014

$ 10.000

RESPONSABILIDADES Y ALIADOS ESTRATGICOS. Responsable: Unidades de Turismo de los Municipios. Aliados estratgicos: Administradores de los atractivos tursticos, guas especializados, Cmara de turismo, Universidades y ONGS, DIGMER.

POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO. CORPEI 100 %. INDICADORES DE CUMPLIMIENTO. Estudios realizados y programas implementados.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

55

PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA.

PROYECTO: 3.1.1.6 Proyecto de creacin de la red de museos arqueolgicos de la provincia de Santa Elena. LINEA ESTRATEGICA 3. Generar oferta variada de productos tursticos. OBJETIVO: 3.1- Crear y ofertar nuevos productos tursticos a partir de las potencialidades de la regin y de los requerimientos del mercado objetivo.

PROGRAMA: 3.1.1. Programa para generar productos tursticos no tradicionales. DESCRIPCIN. Se trata de crear una red que englobe a todos los museos histricos arqueolgicos de la provincia de Santa Elena con el fin de obtener estndares de calidad en cuanto a la museografa y a la promocin. ACTIVIDADES Y TIEMPO DE EJECUCIN AOS 2007 - 2014. 1Estudios Implementacin

2

3

4 X

5 X

6

7

8

COSTO ESTIMATIVO.2007Estudios Implementacin TOTAL

2008

2009

2010

2011$ 5.000 $ 5.000

2012

2013

2014

$ 10.000

RESPONSABILIDADES Y ALIADOS ESTRATGICOS. Responsable: Unidades de Turismo de los Municipios. Aliados estratgicos: Administradores de los atractivos tursticos, guas especializados, Cmara de turismo, Universidades y ONGS. POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO. CORPEI 100 %. INDICADORES DE CUMPLIMIENTO. Estudios realizados y programas implementados.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

56

PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA.

PROYECTO: 3.1.1.7 Proyecto para impulsar pesca deportiva sustentable en la provincia de Santa Elena. LINEA ESTRATEGICA 3. Generar oferta variada de productos tursticos. OBJETIVO: 3.1- Crear y ofertar nuevos productos tursticos a partir de las potencialidades de la regin y de los requerimientos del mercado objetivo.

PROGRAMA: 3.1.1. Programa para generar productos tursticos no tradicionales. DESCRIPCIN. Se trata de realizar estudios para promover la pesca deportiva en la provincia de Santa Elena pero cuidando de que las especies que deban ser pescadas no estn en peligro de extincin. ACTIVIDADES Y TIEMPO DE EJECUCIN AOS 2007 - 2014. 1Estudios Implementacin

2

3

4

5 X

6 X

7

8

COSTO ESTIMATIVO.2007Estudios Implementacin TOTAL

2008

2009

2010

2011

2012$ 5.000 $ 5.000

2013

2014

$ 10.000

RESPONSABILIDADES Y ALIADOS ESTRATGICOS. POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO. CORPEI 100 %. INDICADORES DE CUMPLIMIENTO. Estudios realizados y programas implementados.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

57

OBJETIVO: 3.2Fomentar y fortalecer la actividad de los operadores tursticos locales y de los guas nativos para que trabajen con los nuevos productos.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

58

PROGRAMA: 3.2.1.Programa de capacitacin de los operadores.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

59

PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA.

PROYECTO: 3.2.1.1. Proyecto de censo en el que se evale a los administradores de atractivos tursticos y guas tursticos que trabajan en la provincia. LINEA ESTRATEGICA 3. Generar oferta variada de productos tursticos. OBJETIVO: 3.2- Fomentar y fortalecer la actividad de los operadores tursticos locales y de los guas nativos para que trabajen con los nuevos productos. PROGRAMA: 3.2.1. Programa de capacitacin de los operadores Tursticos. DESCRIPCIN. Se trata de tener un registro cualitativo y cuantitativo de los actores en la operacin turstica local con el fin de realizar un diagnstico sobre su capacidades ACTIVIDADES Y TIEMPO DE EJECUCIN AOS 2007 - 2014. 1Estudios

2 X

3 X

4

5

6

7

8

COSTO ESTIMATIVO.2007 Estudios TOTAL 2008 2009 $ 5.000 2010 2011 2012 2013 2014

$ 5.000

RESPONSABILIDADES Y ALIADOS ESTRATGICOS. Responsable: Unidades de Turismo de los Municipios. Aliados estratgicos: Administradores de los atractivos tursticos, guas especializados, Cmara de turismo, Universidades y ONGS.

POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO. Municipios 25 % Empresa privada 75 % INDICADORES DE CUMPLIMIENTO. Trabajo Realizado.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

60

PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA. PROYECTO: 3.2.1.2. Proyecto de capacitacin para operadores y administradores de atractivos tursticos locales en idiomas extranjeros. LINEA ESTRATEGICA 3.2.1.2.: Generar oferta variada de productos tursticos. OBJETIVO: 3.2- Fomentar y fortalecer la actividad de los operadores tursticos locales y de los guas nativos para que trabajen con los nuevos productos. PROGRAMA: 3.2.1. Programa de capacitacin de los operadores Tursticos. DESCRIPCIN. Es importante que los operadores tursticos de la pennsula manejen por lo menos el ingls como idioma extranjero por lo que es necesario dar cursos intensivos sobre dicho idioma. ACTIVIDADES Y TIEMPO DE EJECUCIN AOS 2007 - 2014. 1Implementacin

2

3 X X

4

5

6

7

8

COSTO ESTIMATIVO.2007 Implementacin TOTAL 2008 2009 $ 15.000 2010 $ 15.000 2011 2012 2013 2014 $ 30.000

RESPONSABILIDADES Y ALIADOS ESTRATGICOS. Responsable: Unidades de Turismo de los Municipios. Aliados estratgicos: Universidades, y Cmaras de Turismo.

POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO. Municipios. 25 % Empresa Privada. 75 % INDICADORES DE CUMPLIMIENTO. Trabajo Realizado.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

61

PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA. PROYECTO: 3.2.1.3. Proyecto de capacitacin para operadores y administradores de atractivos y guas tursticos locales en Empaquetamiento de productos tursticos. LINEA ESTRATEGICA 3. Generar oferta variada de productos tursticos. OBJETIVO: 3.2- Fomentar y fortalecer la actividad de los operadores tursticos locales y de los guas nativos para que trabajen con los nuevos productos. PROGRAMA: 3.2.1. Programa de capacitacin de los operadores Tursticos. DESCRIPCIN. Con este proyecto se trata de mejorar las capacidades de los operadores y guas tursticos en cuanto a Empaquetar los productos tursticos con el fin de ofrecerlos a los operadores externos. ACTIVIDADES Y TIEMPO DE EJECUCIN AOS 2007 - 2014. 1Implementacin

2

3

4 X

5

6

7

8

COSTO ESTIMATIVO.2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Implementacin TOTAL

$ 25.000 $ 25.000

RESPONSABILIDADES Y ALIADOS ESTRATGICOS. Responsable: Unidades de Turismo de los Municipios. Aliados estratgicos: Cmaras de turismo, Universidades, Ministerio de Turismo.

POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO. Municipios. 25 % Empresa Privada. 75 % INDICADORES DE CUMPLIMIENTO. Trabajo Realizado.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

62

PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA. PROYECTO: 3.2.1.4. Proyecto de enlace entre los operadores locales y los operadores nacionales e internacionales. LINEA ESTRATEGICA 3. Generar oferta variada de productos tursticos. OBJETIVO: 3.2- Fomentar y fortalecer la actividad de los operadores tursticos locales y de los guas nativos para que trabajen con los nuevos productos. PROGRAMA: 3.2.1. Programa de capacitacin de los operadores Tursticos. DESCRIPCIN. Realizar un evento cada dos aos indicando a los operadores tursticos nacional e internacional para realizar ruedas de negocios con los operadores locales con el fin de ofrecerles los productos tursticos de la provincia.

ACTIVIDADES Y TIEMPO DE EJECUCIN AOS 2007 - 2014. 1Implementacin

2 X

3

4 X

5

6 X

7

8

X

COSTO ESTIMATIVO.2007Implementacin TOTAL $ 20.000

2008

2009$ 20.000

2010

2011$ 20.000

2012

2013$ 20.000

2014

$ 80.000

RESPONSABILIDADES Y ALIADOS ESTRATGICOS. Responsable: Unidades de Turismo de los Municipios. Aliados estratgicos: Cmaras de turismo, Universidades, Ministerio de Turismo.

POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO. CORPEI 50 % FONDO MIXTO DE PROMOCION 50% INDICADORES DE CUMPLIMIENTO. Eventos Realizados.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

63

LINEA ESTRATGICA 4.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

64

OBJETIVO: 4.1Implementar procesos de mejoramiento de la calidad de los servicios tursticos con el fin de alcanzar estndares internacionales.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

65

PROGRAMA: 4.1.1.Programa de implementacin de procesos de calidad en los servicios tursticos

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

66

PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA. PROYECTO: 4.1.1.1. Proyecto para crear normas de calidad de servicios tursticos especialmente en las reas de alimentos y bebidas, alojamiento y transporte. LINEA ESTRATEGICA 4. Brindar servicios tursticos de calidad con estndares internacionales. OBJETIVO: 4.1- Implementar procesos de mejoramiento de la calidad de los servicios tursticos con el fin de alcanzar estndares internacionales. PROGRAMA: 4.1.1. Programa de implementacin de procesos de calidad en los servicios tursticos. DESCRIPCIN. Un requerimiento importante para conseguir calidad en los servicios turstico con estndares internacionales es la creacin de normas que permitan medirlas objetivamente. ACTIVIDADES Y TIEMPO DE EJECUCIN AOS 2007 - 2014. 1Estudios

2 X

3 X X

4

5

6

7

8

COSTO ESTIMATIVO.2007Estudios TOTAL

2008

2009S20.000

2010S10.000

2011

2012

2013

2014

$ 30.000

RESPONSABILIDADES Y ALIADOS ESTRATGICOS. Responsable: Unidades de Turismo de los Municipios Aliados estratgicos: Cmara de turismo, Empresa privada, Universidades. POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO. Ministerio de Turismo 50 % Municipios 25 % Empresa privada 25 % INDICADORES DE CUMPLIMIENTO. Estudios realizados.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

67

PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA. PROYECTO: 4.1.1.2. Proyecto para la implementacin de un sistema de certificacin para los prestadores de servicios tursticos. LINEA ESTRATEGICA 4. Brindar servicios tursticos de calidad con estndares internacionales. OBJETIVO: 4.1- Implementar procesos de mejoramiento de la calidad de los servicios tursticos con el fin de alcanzar estndares internacionales. PROGRAMA: 4.1.1. Programa de implementacin de procesos de calidad en los servicios tursticos. DESCRIPCIN. Como forma de estimulo para que los prestadores de servicios tursticos mejoren su calidad se creara un certificado que ser otorgado solamente a quienes hayan aprobado dichos cursos y hayan implementado en sus locales las normas de calidad. ACTIVIDADES Y TIEMPO DE EJECUCIN AOS 2007 - 2014. 1Implementacin

2

3

4 X

5

6

7

8

COSTO ESTIMATIVO.2007Implementacin TOTAL

2008

2009

2010$ 5.000

2011

2012

2013

2014

$ 5.000

RESPONSABILIDADES Y ALIADOS ESTRATGICOS. Responsable: Unidades de Turismo de los Municipios. Aliados estratgicos: Cmara de turismo, Universidades y Ministerios de Turismo.

POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO. Municipios 100 %. INDICADORES DE CUMPLIMIENTO. Sistema de certificaciones implementadas.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

68

PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA. PROYECTO: 4.1.1.3. Proyecto para el mantenimiento de un sistema de monitoreo permanente de la calidad del servicio turstico. . LINEA ESTRATEGICA 4. Brindar servicios tursticos de calidad con estndares internacionales. OBJETIVO: 4.1- Implementar procesos de mejoramiento de la calidad de los servicios tursticos con el fin de alcanzar estndares internacionales. PROGRAMA: 4.1.1. Programa de implementacin de procesos de calidad en los servicios tursticos. DESCRIPCIN. Se trata de crear un sistema de control y monitoreo del mantenimiento de la calidad de los servicios tursticos con el fin de asegurar su implementacin para lo cual cada una de las direcciones de turismo deber tener por lo menos tres inspectores capacitados para dichos controles. ACTIVIDADES Y TIEMPO DE EJECUCIN AOS 2007 - 2014. 1Estudios Implementacin

2

3 X

4 X X

5 X X

6 X X

7 X X

8 X

COSTO ESTIMATIVO.2007Estudios Implementacin TOTAL

2008

2009

2010$10.000

2011$5000

2012$5000

2013$ 5000

2014$ 5000 $ 30.000

RESPONSABILIDADES Y ALIADOS ESTRATGICOS. Responsable: Unidades de Turismo de los Municipios. Aliados estratgicos:, Cmara de turismo, Universidades, Ministerio de Turismo. POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO. Municipios 25 % Empresa Privada 75% INDICADORES DE CUMPLIMIENTO. Monitores realizados durante todos los aos de vigencia.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

69

PROGRAMA: 4.1.2.Plan de capacitacin a los prestadores de servicios tursticos en calidad de servicios

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

70

PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA. PROYECTO: 4.1.2.1. Proyecto de capacitacin e implementacin de buenas prcticas en el manejo socio cultural de los servicios tursticos. LINEA ESTRATEGICA 4. Brindar servicios tursticos de calidad con estndares internacionales. OBJETIVO: 4.1- Implementar procesos de mejoramiento de la calidad de los servicios tursticos con el fin de alcanzar estndares internacionales. PROGRAMA: 4.1.2. Plan de capacitacin a los prestadores de servicios tursticos en calidad de servicios. DESCRIPCIN. Los turistas actualmente prefieren que los sitios que ellos visitan tengan un manejo responsable de su entorno socio cultural con acciones como respeto a la cultura local, contratacin de mano de obra local, etc. Por lo que es importante capacitar a los prestadores de servicios en esas prcticas. ACTIVIDADES Y TIEMPO DE EJECUCIN AOS 2007 - 2014. 1Implementacin

2

3 X

4 X

5

6

7

8

COSTO ESTIMATIVO.2007Implementacin TOTAL

2008

2009

2010$ 10.000

2011

2012

2013

2014

$ 10.000

RESPONSABILIDADES Y ALIADOS ESTRATGICOS. Responsable: Unidades de Turismo de los Municipios Aliados estratgicos: P.M.R.C, ONGS (Rainforest alliance)

POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO. ONGS internacionales 50 % PMRC. 50 % INDICADORES DE CUMPLIMIENTO. Cursos realizados.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

71

PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA. PROYECTO: 4.1.2.2. Proyecto de capacitacin e implementacin de buenas prcticas en el manejo ambiental de los servicios tursticos. LINEA ESTRATEGICA 4. Brindar servicios tursticos de calidad con estndares internacionales. OBJETIVO: 4.1- Implementar procesos de mejoramiento de la calidad de los servicios tursticos con el fin de alcanzar estndares internacionales. PROGRAMA: 4.1.2. Plan de capacitacin a los prestadores de servicios tursticos en calidad de servicios. DESCRIPCIN. Este proyecto tiene como fin capacitar a los prestadores de servicios tursticos en el correcto manejo ambiental. Especialmente en el tema del agua, energa, flora y fauna, desechos slidos, reas verdes y contaminacin. ACTIVIDADES Y TIEMPO DE EJECUCIN AOS 2007 - 2014. 1Estudios Implementacin

2

3

4 X

5 X

6

7

8

COSTO ESTIMATIVO.2007Estudios Implementacin TOTAL

2008

2009

2010

2011$ 10.000

2012

2013

2014

$ 10.000

RESPONSABILIDADES Y ALIADOS ESTRATGICOS. Responsable: Unidades de Turismo de los Municipios Aliados estratgicos: P.M.R.C, ONGS (Rainforest alliance) POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO. ONGS internacionales 50 % PMRC. 50 % INDICADORES DE CUMPLIMIENTO. Cursos realizados.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

72

PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA. PROYECTO: 4.1.2.3. Proyecto de capacitacin e implementacin de buenas prcticas en la manipulacin e higiene de los alimentos servicios de alimentos y bebidas. LINEA ESTRATEGICA 4. Brindar servicios tursticos de calidad con estndares internacionales. OBJETIVO: 4.1- Implementar procesos de mejoramiento de la calidad de los servicios tursticos con el fin de alcanzar estndares internacionales. PROGRAMA: 4.1.2. Plan de capacitacin a los prestadores de servicios tursticos en calidad de servicios. DESCRIPCIN. Capacitacin a los prestadores de servicios tursticos en manipulacin e higiene de alimentos con el fin de garantizar a los turistas nacionales y extranjeros estndares de calidad. ACTIVIDADES Y TIEMPO DE EJECUCIN AOS 2007 - 2014. 1Implementacin

2

3

4

5 X

6 X

7

8

COSTO ESTIMATIVO.2007Implementacin TOTAL

2008

2009

2010

2011

2012$10.000

2013

2014

$ 10.000

RESPONSABILIDADES Y ALIADOS ESTRATGICOS. Responsable: Unidades de Turismo de los Municipios. Aliados estratgicos: P.M.R.C, Ministerio de Turismo, Empresa Privada, Municipios. POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO. Ministerio de Turismo 25 %. PMRC. 25 %. Municipios 25 %. Empresa privada 25 %. INDICADORES DE CUMPLIMIENTO. Cursos realizados.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

73

PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA. PROYECTO: 4.1.2.4. Proyecto de capacitacin e implementacin de buenas prcticas en calidad de atencin al cliente en los servicios de alimentos y bebidas. LINEA ESTRATEGICA 4. Brindar servicios tursticos de calidad con estndares internacionales. OBJETIVO: 4.1- Implementar procesos de mejoramiento de la calidad de los servicios tursticos con el fin de alcanzar estndares internacionales. PROGRAMA: 4.1.2. Plan de capacitacin a los prestadores de servicios tursticos en calidad de servicios. DESCRIPCIN. Este proyecto de capacitacin pretende generar en todos los servicios tursticos, estndares de calidad acordes con los requerimientos del turismo internacional. ACTIVIDADES Y TIEMPO DE EJECUCIN AOS 2007 - 2014. 1Estudios Implementacin

2

3

4

5

6 X

7 X

8

COSTO ESTIMATIVO.2007Estudios Implementacin TOTAL

2008

2009

2010

2011

2012

2013$ 10.000

2014

$ 10.000

RESPONSABILIDADES Y ALIADOS ESTRATGICOS. Responsable: Unidades de Turismo de los Municipios. Aliados estratgicos: P.M.R.C, Ministerio de Turismo, Empresa Privada, Municipios. POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO. Ministerio de Turismo 25 % PMRC. 25 % Municipios 25 % Empresa privada 25 % INDICADORES DE CUMPLIMIENTO. Cursos realizados.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

74

PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA. PROYECTO: 4.1.2.5. Proyecto de capacitacin e implementacin de buenas prcticas en calidad de atencin al cliente en los servicios de alojamiento. LINEA ESTRATEGICA 4. Brindar servicios tursticos de calidad con estndares internacionales. OBJETIVO: 4.1- Implementar procesos de mejoramiento de la calidad de los servicios tursticos con el fin de alcanzar estndares internacionales. PROGRAMA: 4.1.2. Plan de capacitacin a los prestadores de servicios tursticos en calidad de servicios. DESCRIPCIN. Se trata que el sector de alojamiento alcance estndares de calidad internacional para lo cual es necesario que se capacite el personal que se encuentra en contacto con el pblico. ACTIVIDADES Y TIEMPO DE EJECUCIN AOS 2007 - 2014. 1Estudios Implementacin

2

3

4

5

6 X

7 X

8

COSTO ESTIMATIVO.2007Estudios Implementacin TOTAL

2008

2009

2010

2011

2012

2013$ 10.000

2014$ 10.000

RESPONSABILIDADES Y ALIADOS ESTRATGICOS. Responsable: Unidades de Turismo de los Municipios. Aliados estratgicos: P.M.R.C, Ministerio de Turismo, Empresa Privada, Municipios.

POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO. Ministerio de Turismo 25 %. PMRC. 25 %. Municipios 25 %. Empresa privada 25 %. INDICADORES DE CUMPLIMIENTO. Cursos realizados.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

75

PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA PROYECTO: 4.1.2.6. Proyecto de capacitacin e implementacin de buenas prcticas en calidad de atencin al cliente en los servicios de transportacin de los pasajeros. LINEA ESTRATEGICA 4. Brindar servicios tursticos de calidad con estndares internacionales. OBJETIVO: 4.1- Implementar procesos de mejoramiento de la calidad de los servicios tursticos con el fin de alcanzar estndares internacionales. PROGRAMA: 4.1.2. Plan de capacitacin a los prestadores de servicios tursticos en calidad de servicios. DESCRIPCIN. Es importante que los transportistas se capaciten en calidad de atencin al turista debido a que ellos son el primer contacto de la provincia con el turista ACTIVIDADES Y TIEMPO DE EJECUCIN AOS 2007 - 2014. 1Estudios Implementacin

2

3

4

5

6

7 X

8 X

COSTO ESTIMATIVO.2007Estudios Implementacin TOTAL

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014$ 10.000 $ 10.000

RESPONSABILIDADES Y ALIADOS ESTRATGICOS. Responsable: Unidades de Turismo de los Municipios. Aliados estratgicos: P.M.R.C, Ministerio de Turismo, Empresa Privada, municipios POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO. Ministerio de Turismo 25 % PMRC. 25 % Municipios 25 % Empresa privada 25 % INDICADORES DE CUMPLIMIENTO Cursos realizados.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

76

PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA. PROYECTO: 4.1.2.7. Proyecto de capacitacin e implementacin de buenas prcticas en calidad de servicio de ama de llaves en establecimientos hoteleros. LINEA ESTRATEGICA 4. Brindar servicios tursticos de calidad con estndares internacionales. OBJETIVO: 4.1- Implementar procesos de mejoramiento de la calidad de los servicios tursticos con el fin de alcanzar estndares internacionales. PROGRAMA: 4.1.2. Plan de capacitacin a los prestadores de servicios tursticos en calidad de servicios. DESCRIPCIN. El arreglo de las habitaciones es un elemento importante en la calidad de servicios de hotelera. Se trata de capacitar a los servicios de alojamiento de primera, segunda, y tercera categora. ACTIVIDADES Y TIEMPO DE EJECUCIN AOS 2007 - 2014. 1Estudios Implementacin

2

3

4

5

6

7 X

8 X

COSTO ESTIMATIVO.2007Estudios Implementacin TOTAL

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014$ 10.000 $ 10.000

RESPONSABILIDADES Y ALIADOS ESTRATGICOS. Responsable: Unidades de Turismo de los Municipios. Aliados estratgicos: P.M.R.C, Ministerio de Turismo, Empresa Privada, municipios POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO. Ministerio de Turismo 25 % PMRC. Municipios 25 % Empresa privada INDICADORES DE CUMPLIMIENTO Cursos realizados.

25 % 25 %

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

77

PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA. PROYECTO: 4.1.2.8. Proyecto de capacitacin para el manejo eficiente de las pequeas y medianas empresas tursticas. LINEA ESTRATEGICA 4. Brindar servicios tursticos de calidad con estndares internacionales. OBJETIVO: 4.1- Implementar procesos de mejoramiento de la calidad de los servicios tursticos con el fin de alcanzar estndares internacionales. PROGRAMA: 4.1.2. Plan de capacitacin a los prestadores de servicios tursticos en calidad de servicios. DESCRIPCIN. Es importante que los pequeos y medianos prestadores de servicios tursticos tengan conocimiento sobre la administracin y el manejo econmico de sus empresas para que sean exitosas. ACTIVIDADES Y TIEMPO DE EJECUCIN AOS 2007 - 2014. 1Estudios Implementacin

2

3

4 X

5 X

6

7

8

COSTO ESTIMATIVO.2007Implementacin TOTAL

2008

2009

2010

2011$ 10.000

2012

2013

2014$ 10.000

RESPONSABILIDADES Y ALIADOS ESTRATGICOS. Responsable: Unidades de Turismo de los Municipios. Aliados estratgicos: P.M.R.C, Ministerio de Turismo, Empresa Privada, municipios POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO. Ministerio de Turismo 25 % PMRC. 25 % Municipios 25 % Empresa privada 25 % INDICADORES DE CUMPLIMIENTO. Cursos realizados.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

78

PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA. PROYECTO: 4.1.2.9. Proyecto de capacitacin de guas nativos para las comunidades cercanas a los atractivos. LINEA ESTRATEGICA 4. Brindar servicios tursticos de calidad con estndares internacionales. OBJETIVO: 4.1- Implementar procesos de mejoramiento de la calidad de los servicios tursticos con el fin de alcanzar estndares internacionales. PROGRAMA: 4.1.2. Plan de capacitacin a los prestadores de servicios tursticos en calidad de servicios. DESCRIPCIN. Es importante capacitar a los habitantes de los sectores cercanos a los atractivos tursticos para que puedan desempearse como guas nativos. Este es un valor agregado muy apreciado por los turistas internacionales. ACTIVIDADES Y TIEMPO DE EJECUCIN AOS 2007 - 2014. 1Estudios Implementacin

2

3

4

5 X

6 X

7

8

COSTO ESTIMATIVO.2007Implementacin TOTAL

2008

2009

2010

2011

2012$ 10.000

2013

2014$ 10.000

RESPONSABILIDADES Y ALIADOS ESTRATGICOS. Responsable: Unidades de Turismo de los Municipios. Aliados estratgicos: Administradores de los atractivos tursticos, P.M.R.C., guas especializados, Cmara de turismo, Universidades y ONGS. POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO. Ministerio de Turismo 25 % PMRC. 25 % Municipios 25 % Empresa privada 25 % INDICADORES DE CUMPLIMIENTO. Cursos realizados.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

79

LINEA ESTRATGICA 5

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

80

OBJETIVO: 5.1Formar a las nuevas generaciones en el turismo.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

81

PROGRAMA: 5.1.1.Programa de induccin al turismo en escuelas y colegios.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

82

PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA. PROYECTO: 5.1.1.1. Proyecto para introducir una materia de introduccin al turismo en las escuelas y colegios. LINEA ESTRATEGICA 5. Concientizacin turstica de la poblacin. OBJETIVO: 5.1- Formar a las nuevas generaciones en el turismo.. PROGRAMA: 5.1.1. Programa de induccin al turismo en escuelas y colegios. DESCRIPCIN. En una regin en la que la principal actividad econmica es el turismo se requiere la poblacin se involucre en la actividad. Es por esto que en los ltimos aos de colegio se propone introducir una materia relacionada con el turismo. ACTIVIDADES Y TIEMPO DE EJECUCIN AOS 2007 - 2015. 1Estudios Implementacin

2 X X X

3 X X

4 X X

5 X X

6 X X

7 X X

8 X

COSTO ESTIMATIVO.2007Estudios Implementacin TOTAL

2008$ 2.000

2009

2010

2011

2012

2013

2014

$ 2.000

RESPONSABILIDADES Y ALIADOS ESTRATGICOS. Responsable: Unidades de Educacin y cultura de los Municipios. Aliados estratgicos: Ministerio de Educacin, Universidades, Medios de comunicacin.

POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO. 100 % Municipio. INDICADORES DE CUMPLIMIENTO Materia de turismo implementada en los colegios a partir del 2008.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

83

PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA. PROYECTO: 5.1.1.2. Proyecto de reforzamiento de la enseanza del idioma ingls en escuelas y colegios. LINEA ESTRATEGICA 5. Concientizacin turstica de la poblacin. OBJETIVO: 5.1- Formar a las nuevas generaciones en el turismo. PROGRAMA: 5.1.1. Programa de induccin al turismo en escuelas y colegios. DESCRIPCIN. A todas las escuelas y colegios de la pennsula se les solicitar que se refuerce la enseanza del idioma ingls, con el fin de que en el futuro un buen nmero de habitantes de la provincia dominen dicho idioma. ACTIVIDADES Y TIEMPO DE EJECUCIN AOS 2007 - 2014. 1Estudios Implementacin

2 X

3 X X

4 X X

5 X X

6 X X

7 X X

8 X

COSTO ESTIMATIVO.2007Estudios Implementacin TOTAL

2008

20092.000

2010

2011

2012

2013

2014

2.000

RESPONSABILIDADES Y ALIADOS ESTRATGICOS. Responsable: Unidades de Educacin y cultura de los Municipios. Aliados estratgicos: Ministerio de Educacin, Universidades, Medios de comunicacin. POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO. Municipios 100% (Para estudios) INDICADORES DE CUMPLIMIENTO Capacitacin a profesores de ingls y sistema de monitoreo de calidad en la educacin de ingls implementados.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

84

PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA. PROYECTO: 5.1.1.3. Proyecto de pasantas en turismo para los estudiantes de los ltimos aos de secundaria. LINEA ESTRATEGICA 5. Concientizacin turstica de la poblacin. OBJETIVO: 5.1- Formar a las nuevas generaciones en el turismo. PROGRAMA: 5.1.1. Programa de induccin al turismo en escuelas y colegios. DESCRIPCIN. Se trata de crear un sistema en donde los locales de servicio turstico implementen pasantas para los alumnos de ltimos aos de colegio. De esta manera los alumnos practicarn y entraran en contacto con el turismo. ACTIVIDADES Y TIEMPO DE EJECUCIN AOS 2007 - 2014. 1Estudios Implementacin

2

3 X

4 X X

5 X X

6 X X

7 X X

8 X

COSTO ESTIMATIVO.2007Estudios Implementacin TOTAL

2008

2009

2010$ 2.000

2011

2012

2013

2014$ 2.000

RESPONSABILIDADES Y ALIADOS ESTRATGICOS. Responsable: Unidades de Educacin y cultura de los Municipios. Aliados estratgicos: Ministerio de Educacin, Universidades, Cmaras de turismo y asociaciones de empresarios de servicios tursticos POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO. Estudios 100% municipios Financiamiento de pasantas a estudiantes: Empresa privada INDICADORES DE CUMPLIMIENTO Sistema de pasantas implementadas

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

85

OBJETIVO 5.2.Capacitar a la poblacin que estn en contacto con los Turistas en cuanto a la informacin que los turistas requieran

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

86

PROGRAMA: 5.2.1.Programa de capacitacin a la ciudadana en el turismo.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

87

PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA. PROYECTO: 5.2.1.1. Proyecto de aprobacin del curso de orientador turstico a policas, guardias privados, vigilantes de transito y policas municipales. LINEA ESTRATEGICA 5. Concientizacin turstica de la poblacin. OBJETIVO: 5.2. Capacitar a la poblacin que estn en contacto con los turistas en cuanto a la informacin que los turistas requieran PROGRAMA: 5.2.1. Programa de capacitacin a la ciudadana en el turismo. DESCRIPCIN. Quienes ejercen acciones de seguridad en las calles estn en contacto frecuente con los turistas por lo que se les entrenar para que puedan informar y orientar a los turistas en lo que ellos necesiten. ACTIVIDADES Y TIEMPO DE EJECUCIN AOS 2007 - 2014. 1Implementacin

2 X X X

3 X X

4 X

5

6

7

8

COSTO ESTIMATIVO.2007Implementacin TOTAL

2008S10.000

2009S10.000

2010S10.000

2011

2012

2013

2014$ 30.000

RESPONSABILIDADES Y ALIADOS ESTRATGICOS. Responsable: Unidades de Turismo de los Municipios. Aliados estratgicos: P.M.R.C., Ministerio de Turismo, POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO. P.M.R.C. 50%. Ministerio de Turismo 50%. INDICADORES DE CUMPLIMIENTO. Personal de vigilancia capacitado.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

88

PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA. PROYECTO: 5.2.1.2. Proyecto de aprobacin del curso de orientador turstico a taxistas y transportistas.. LINEA ESTRATEGICA 5. Concientizacin turstica de la poblacin. OBJETIVO: 5.2. Capacitar a la poblacin que estn en contacto con los turistas en cuanto a la informacin que los turistas requieran PROGRAMA: 5.2.1. Programa de capacitacin a la ciudadana en el turismo. DESCRIPCIN. Estos sectores de servicios se encuentran en contacto permanente con los turistas, por lo que deber capacitrseles con el fin de que se les proporcione una correcta informacin sobre la provincia. ACTIVIDADES Y TIEMPO DE EJECUCIN AOS 2007 - 2014. 1Implementacin

2 X

3 X X

4 X X

5 X

6

7

8

COSTO ESTIMATIVO.2007Implementacin TOTAL

2008

2009S10.000

2010S10.000

2011S10.000

2012

2013

2014S 30.000

RESPONSABILIDADES Y ALIADOS ESTRATGICOS. Responsable: Unidades de Turismo de los Municipios. Aliados estratgicos: P.M.R.C., Ministerio de Turismo, POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO. P.M.R.C. 50% Ministerio de Turismo 50% INDICADORES DE CUMPLIMIENTO. Personal de vigilancia capacitado.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

89

PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA. PROYECTO: 5.2.1.3. Proyecto de aprobacin del curso de orientador turstico a artesanos.

LINEA ESTRATEGICA 5. Concientizacin turstica de la poblacin. OBJETIVO: 5.2. Capacitar a la poblacin que estn en contacto con los turistas en cuanto a la informacin que los turistas requieran PROGRAMA: 5.2.1. Programa de capacitacin a la ciudadana en el turismo. DESCRIPCIN. Estos sectores de servicios se encuentran en contacto permanente con los turistas, por lo que deber capacitrseles con el fin de se les proporcione una correcta informacin sobre la provincia. ACTIVIDADES Y TIEMPO DE EJECUCIN AOS 2007 - 2014. 1Estudios Implementacin

2

3 X

4 X X

5 X X

6 X

7

8

COSTO ESTIMATIVO.2007Implementacin TOTAL

2008

2009

2010$10.000

2011$10.000

2012$10.000

2013

2014$ 30.000

RESPONSABILIDADES Y ALIADOS ESTRATGICOS. Responsable: Unidades de Turismo de los Municipios. Aliados estratgicos: P.M.R.C., Ministerio de Turismo, POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO. P.M.R.C. 50% Ministerio de Turismo 50% INDICADORES DE CUMPLIMIENTO. Personal de vigilancia capacitado.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

90

PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA. PROYECTO: 5.2.1.4. Proyecto de aprobacin del curso de orientador turstico a parasoleros y vendedores de playa. LINEA ESTRATEGICA 5. Concientizacin turstica de la poblacin. OBJETIVO: 5.2. Capacitar a la poblacin que estn en contacto con los turistas en cuanto a la informacin que los turistas requieran PROGRAMA: 5.2.1. Programa de capacitacin a la ciudadana en el turismo. DESCRIPCIN. .Estos sectores de servicios se encuentran en contacto permanente con los turistas, por lo que deber capacitrseles con el fin de se les proporcione una correcta informacin sobre la provincia. ACTIVIDADES Y TIEMPO DE EJECUCIN AOS 2007 - 2014. 1Estudios Implementacin

2

3

4 X

5 X X

6 X X

7 X

8

COSTO ESTIMATIVO.2007Implementacin TOTAL

2008

2009

2010

2011$ 10.000

2012$10.000

2013$10.000

2014$ 30.000

RESPONSABILIDADES Y ALIADOS ESTRATGICOS. Responsable: Unidades de Turismo de los Municipios. Aliados estratgicos: P.M.R.C., Ministerio de Turismo, POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO. P.M.R.C. 50% Ministerio de Turismo 50% INDICADORES DE CUMPLIMIENTO Personal de vigilancia capacitado

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

91

PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA. PROYECTO: 5.2.1.5. Proyecto de aprobacin del curso de orientador turstico a los comuneros, pequeos comerciantes de las poblaciones cercanas a los atractivos. LINEA ESTRATEGICA 5. Concientizacin turstica de la poblacin. OBJETIVO: 5.2. Capacitar a la poblacin que estn en contacto con los turistas en cuanto a la informacin que los turistas requieran PROGRAMA: 5.2.1. Programa de capacitacin a la ciudadana en el turismo. DESCRIPCIN. Estos sectores de servicios se encuentran en contacto permanente con los turistas, por lo que deber capacitrseles con el fin de se les proporcione una correcta informacin sobre la pennsula ACTIVIDADES Y TIEMPO DE EJECUCIN AOS 2007 - 2014. 1Estudios Implementacin

2

3

4

5 X

6 X X

7 X X

8 X

COSTO ESTIMATIVO.2007Implementacin TOTAL

2008

2009

2010

2011

2012$10.000

2013$ 10.000

2014$10.000 $ 30.000

RESPONSABILIDADES Y ALIADOS ESTRATGICOS. Responsable: Unidades de Turismo de los Municipios. Aliados estratgicos: P.M.R.C., Ministerio de Turismo, POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO. P.M.R.C. 50% Ministerio de Turismo 50% INDICADORES DE CUMPLIMIENTO Personal de vigilancia capacitado

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

92

PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA. PROYECTO: 5.2.1.6. Campaa de concientizacin a travs de los medios de comunicacin sobre el patrimonio cultural y natural de la provincia de Santa Elena. LINEA ESTRATEGICA 5. Concientizacin turstica de la poblacin. OBJETIVO: 5.2. Capacitar a la poblacin que estn en contacto con los turistas en cuanto a la informacin que los turistas requieran PROGRAMA: 5.2.1. Programa de capacitacin a la ciudadana en el turismo. DESCRIPCIN. Se trata concienciar a la poblacin sobre los valores de la provincia tanto en lo cultural, para lo cual se deber realizar una campaa promocional de carcter permanente ACTIVIDADES Y TIEMPO DE EJECUCIN AOS 2007 - 2014. 1Estudios Implementacin

2 X

3 X X

4 X X

5 X X

6 X X

7 X X

8 X

COSTO ESTIMATIVO.2007Estudios Implementacin TOTAL

2008

200910.000 10.000

201010.000

201110.000

201210.000

201310.000

201410.000 $ 70.000

RESPONSABILIDADES Y ALIADOS ESTRATGICOS. Responsable: Unidades de Educacin y cultura de los Municipios. Aliados estratgicos: Medios de comunicacin. POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO. Municipio 10%. Fondo Mixto de promocin 50%. Empresa privada 40%. INDICADORES DE CUMPLIMIENTO. Promocin ejecutada.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

93

LINEA ESTRATGICA 6

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

94

OBJETIVO 6.1.Poseer un ptimo sistema de informacin para el turista.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

95

PROGRAMA: 6.1.1.Programa de informacin permanente y oportuna al turista.

BANCO DE PERFILES DE PROYECTOS

96

PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA. PROYECTO: 6.1.1.1. Proyecto de creacin del sistema provincial de informacin al turista (puntos de informacin, web, material de difusin etc. LINEA ESTRATEGICA 6. Plan de implementacin de facilidades dirigidas al turista. OBJETIVO: 6.1. Poseer un ptimo sistema de informacin para el turista. PROGRAMA: 6.1.1. Programa de informacin permane