20
Plan Estratégico 2014-2019 Diciembre, 2014

Plan Estratégico 2014-2019 - mingob.gob.pa · Plan Estratégico 2014-2019 Ministerio de Gobierno 6 rojos” y ha entrado en operación la primera línea del metro. Sin embargo, aún

  • Upload
    buitruc

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan Estratégico 2014-2019 - mingob.gob.pa · Plan Estratégico 2014-2019 Ministerio de Gobierno 6 rojos” y ha entrado en operación la primera línea del metro. Sin embargo, aún

Plan Estratégico 2014-2019

Diciembre, 2014

Page 2: Plan Estratégico 2014-2019 - mingob.gob.pa · Plan Estratégico 2014-2019 Ministerio de Gobierno 6 rojos” y ha entrado en operación la primera línea del metro. Sin embargo, aún

Plan Estratégico 2014-2019

Ministerio de Gobierno 2

Presentación

El Ministerio de Gobierno (MINGOB) de la República de Panamá como ente rector de la gobernabilidad inició en el 2014 su proceso de modernización y re-ingeniería para impeler 5 ejes prioritarios de la Administración Varela en los próximos 5 años, estos son: 1) Fortalecimiento de la Gobernabilidad del país a través del impulso de reformas claves de administración de justicia, constitucional y electoral; 2) Avances en el proceso de descentralización de las Gobernaciones, Comarcas, y Municipios; 3) Desarrollo integral de las Comarcas Indígenas; 4) Servicios Penitenciarios y custodia de menores: Respeto, Seguridad y Rehabilitación de personas en conflicto con la ley; y 5) Creación de un sistema de transporte integral y eficiente. Para avanzar hacia una gestión pública basada en resultados en el ministerio, hemos llevado a cabo la planificación estratégica que delinea las metas de país en materia de gobernabilidad. Estas metas son producto de un esfuerzo institucional que parte del análisis de nuestro entorno y las demandas que un país en desarrollo plantea. A tales efectos, a 2019, el MINGOB habrá contribuido al fortalecimiento de la gobernabilidad del país promoviendo las reformas clave, habrá promovido la descentralización efectiva de las Gobernaciones, Comarcas y Municipios así como las juntas comunales, habrá promovido también el desarrollo de los pueblos indígenas así como el respeto, seguridad y rehabilitación de las personas en conflicto con la ley y habrá contribuido al avance de un sistema integral de transporte en el área metropolitana. Cumplir con estas metas requiere contar con un ministerio y sus dependencias fortalecidas y modernas que cuente con las estructuras y departamentos adecuados para llevar a cabo las acciones y productos necesarios para el logro de los resultados previstos. Un Ministerio que con una comunicación efectiva tanto a nivel interno como externo de sus logros es transparente de acuerdo a la ley y voluntad del pueblo. El fortalecimiento y modernización del MINGOB se trabajará de forma transversal durante el periodo para asegurarnos que cumplimos con lo planificado. El trabajo de planificación estratégica Institucional (PEI) que hemos realizado en el Ministerio de Gobierno, es fundamental para lograr los objetivos y metas planteadas por el Plan de Gobierno del Presidente Juan Carlos Varela, para el periodo 2014-2019, “El Pueblo Primero”. El PEI que tenemos en nuestras manos, nos marca un norte, permitiéndonos crecer como institución, identificar nuestros avances y medir el impacto de nuestras acciones. “Ningún viento es favorable para el que no sabe dónde va”, Séneca

Page 3: Plan Estratégico 2014-2019 - mingob.gob.pa · Plan Estratégico 2014-2019 Ministerio de Gobierno 6 rojos” y ha entrado en operación la primera línea del metro. Sin embargo, aún

Plan Estratégico 2014-2019

Ministerio de Gobierno 3

Contenido

Presentación ....................................................................................................................................................... 2

Contenido ............................................................................................................................................................. 3

I. Contexto estratégico ............................................................................................................................... 4

Análisis situacional .................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

Visión y misión ......................................................................................................................................... 6

II. Estrategia de cambio ............................................................................................................................. 7

Ejes de Trabajo Prioritarios ................................................................................................................ 7

Resultados estratégicos ..................................................................................................................... 11

Filosofía de gestión .................................................................................................................................. 12

Determinación de la senda por seguir: elementos de la estrategia. ¡Error! Marcador no definido.

Anexo: Marco de Resultados y Recursos.............................................................................................. 13

Page 4: Plan Estratégico 2014-2019 - mingob.gob.pa · Plan Estratégico 2014-2019 Ministerio de Gobierno 6 rojos” y ha entrado en operación la primera línea del metro. Sin embargo, aún

Plan Estratégico 2014-2019

Ministerio de Gobierno 4

I. Contexto estratégico

Análisis situacional

El Plan de Gobierno 2014-2019, en su visión, propone la construcción de un país caracterizado por la equidad, la transparencia y la calidad de vida. Para lograr esta visión contempla seis ejes estratégicos, de los cuales dos están directamente relacionados al quehacer institucional del MINGOB. Estos son: El eje 2 “Fortalecimiento de la Democracia y del Estado de Derecho - Renovar la República” y el eje 4 de “Seguridad Ciudadana, Prevención y Barrios Seguros - Hacia un país sin Impunidad”. Todo lo que se espera en estos ejes del Plan de Gobierno se ve reflejado también en el presente plan estratégico del MINGOB y han formado parte del análisis y priorización. En los últimos años, la gobernabilidad democrática y el “Estado de derecho” no han avanzado en correspondencia con el desarrollo económico experimentado en el país. Se requieren subsanar las situaciones como la poca separación de poderes entre los órganos del Estado, el debilitamiento de la institucionalidad, el rezago judicial y el trabajo para el aumento de la cultura de rendición de cuentas. Adicionalmente, es imperativo trabajar en el mejoramiento de lo concerniente a la participación de las mujeres en las estructuras de poder y puestos de elección popular. Un requisito significativo es la reactivación del Pacto de Estado por la Justicia, el cual fue firmado en el 2005 por los presidentes de los tres órganos del Estado, el Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo y la sociedad civil para reestructurar y modernizar el sistema judicial panameño. También es importante retomar el debate del proyecto de ley de carrera judicial y el sistema penal acusatorio; así como las Reformas al Código Electoral que consideran tres aspectos fundamentales para el fortalecimiento de la democracia en el país: la transparencia (incluye el tope de gastos de las campañas políticas); la participación ciudadana (que contempla la equidad de género); y el fortalecimiento institucional. En su conjunto, la situación identificada demanda una serie de cambios, a través de, reformas integrales al nivel político – institucional, al sistema de administración de justicia, al sistema electoral y elaborar una nueva asamblea constituyente que sea la “base de un nuevo pacto social”. Todas estas acciones están directamente alineadas al eje 2 del Plan de Gobierno “El Pueblo Primero” “Fortalecimiento de la Democracia y el Estado de Derecho”. Panamá es uno de los pocos países en la región latinoamericana que mantiene un esquema de gobierno centralizado. A pesar que se promulgó la Ley 37 de 27 de junio de 2009, que promueve un proceso de descentralización sistemático de la Administración Pública para lograr el desarrollo sostenible e integral del país, ésta no ha sido implementada aun, y en la actualidad esta elaborándose una propuesta de reforma. Existen grandes retos en las estructuras administrativas y de gestión en la mayoría de gobernaciones, municipios y comarcas. Por otra parte, en los últimos años se han incrementado las demandas ciudadanas por tener un rol más activo en el proceso de toma de decisión de programas de desarrollo. En este sentido, para el MINGOB, ser parte de esta meta de lograr la descentralización delegando y trasladando competencias administrativas, económicas, políticas y sociales del órgano ejecutivo a las gobernaciones, municipios y comarcas de forma gradual y progresiva, será de suma trascendencia, ya que con ello se contribuirá al desarrollo regional y local y se

Page 5: Plan Estratégico 2014-2019 - mingob.gob.pa · Plan Estratégico 2014-2019 Ministerio de Gobierno 6 rojos” y ha entrado en operación la primera línea del metro. Sin embargo, aún

Plan Estratégico 2014-2019

Ministerio de Gobierno 5

fortalecerá la capacidad de ser gestores locales y artífices de su propio desarrollo, en correspondencia con lo establecido en las metas presidenciales. El país tiene un compromiso histórico con la población indígena (Ngäbe, Guna, Emberá, Wounaán, Buglé, Naso Tjerdi y Bri Bri) la cual representa el 12.3% de nuestra población, es decir, 417,559 personas de una población total en país de 3,405,813 personas, según el censo de mayo 2010 y que viven en condiciones de marginación, exclusión social y con los más altos índices de pobreza en Panamá. Su poco acceso a servicios e infraestructuras sociales básicas, así como las escasas oportunidades de generación de empleo y/o de ingresos desfavorecen el desarrollo de esta población y su integración a la vida productiva del país. Esta situación es reconocida en el país y existe un compromiso al más alto nivel para atender estas necesidades; “trabajaremos para fortalecer la presencia de las instituciones sociales del Estado a nivel nacional a fin de garantizarles el acceso al agua potable, sanidad básica, educación, salud y demás servicios básicos, que son necesarios para garantizar el ejercicio pleno de los derechos humanos (saludo de Juan Carlos Varela Rodríguez, Excelentísimo Señor Presidente de la República de Panamá a nuestras hermanas y hermanos de los pueblos originarios, 2014). La importancia que reviste este tema para el MINGOB se expresó recientemente en la firma del Acuerdo de Compromiso con la dirigencia de los pueblos indígenas, en el cual, la institución se comprometió a elevar a ministerio el actual Vice Ministerio de Asuntos Indígenas, el reconocimiento de los pueblos Naso Tjerdi y Bri-Bri, que no tienen delimitado un territorio comarcal; la implementación del Plan de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas y la descentralización municipal, principalmente. Todas estas acciones están alineadas al compromiso del gobierno actual, la defensa y promoción de los derechos humanos, de mayor apertura y participación a los pueblos indígenas, y la definición de políticas de Estado que mejoren su calidad de vida. Interrelacionado con el tema de gobernabilidad, en lo que compete a garantizar el acceso a la justicia y el respeto a los derechos humanos, es imperativo atender lo concerniente a las altas tasas de personas en prisión preventiva y personas privadas de libertad, así como las condiciones en las que éstas están recluidas. En lo que, respecta a las personas privadas de libertad (hombres y mujeres) y los jóvenes en conflicto con la ley y tal y como señalara recientemente en el “Informe sobre el uso de la Prisión Preventiva en las Américas 2013, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), “La situación de Panamá es también muy preocupante, no sólo porque tiene una tasa sumamente alta de personas en prisión preventiva: 65%, y un hacinamiento del 97%, sino porque además presenta niveles extraordinariamente altos de personas privadas de libertad. Esta situación requiere de una atención especializada y centrada en la promoción de los derechos humanos de todos, no solo de las personas privadas de libertad sino también de los familiares que los visitan como de los custodios que los vigilan o de los profesionales que desarrollan sus tareas dentro del sistema penitenciario. El enfoque adecuado para atender el problema penitenciario y garantizar al máximo la protección de los derechos humanos de los y las privadas de libertad, al igual que los menores de edad, es mediante la identificación de las carencias o limitaciones en infraestructuras, de recursos humanos capacitados (custodios, especialistas en resocialización y otros) al igual que subsanar las deficiencias en la atención de salud y alimentación; y buscar las mejores opciones formativas y de resocialización para esta población. El sistema del transporte público es otro tema en el cual el MINGOB tiene injerencia. La calidad de dicho servicio ha sido fuertemente cuestionada por la ciudadanía. Esta situación, en los últimos años ha comenzado a cambiar. En ese sentido, se ha iniciado el funcionamiento del metro bus, han salido de circulación los buses denominados “diablos

Page 6: Plan Estratégico 2014-2019 - mingob.gob.pa · Plan Estratégico 2014-2019 Ministerio de Gobierno 6 rojos” y ha entrado en operación la primera línea del metro. Sin embargo, aún

Plan Estratégico 2014-2019

Ministerio de Gobierno 6

rojos” y ha entrado en operación la primera línea del metro. Sin embargo, aún el sistema de Metro Bus con 1,200 buses en los distritos de Panamá y San Miguelito, dista mucho de brindar el servicio que la sociedad espera y la ciudadanía se queja de fallas recurrentes en el servicio. Otro aspecto, que amerita atenderse es lo relativo a que no existe regulación del transporte no oficial y no se cuentan con estándares mínimos de seguridad, convirtiéndose en un peligro para quienes lo utilizan. Se requiere, la creación de una instancia metropolitana de transporte que tenga como función integrar en un solo Sistema al Metro, al Metro Bus y a las alimentadoras, y en el cual exista un pasaje único que permita que la persona puede abordar cualquiera de los vehículos del sistema, las veces que necesita durante el día y llegar a los distintos destinos que tiene previsto. Para el MINGOB, ser parte de la solución de este problema es un reto; teniendo en cuenta que la situación del servicio de transporte público no solo impacta negativamente la calidad de vida de las personas, sino que genera pérdidas y afecta la productividad de las empresas. Para cumplir con nuestra función en el MINGOB, hemos identificado la necesidad de fortalecer e impulsar el desarrollo institucional y desarrollar las funciones de forma efectiva y transparente, siguiendo los preceptos de la gestión basada en resultados. Del análisis anterior se desprenden los cinco ejes principales de trabajo del MINGOB y el eje transversal para el periodo 2014-2019.

1. Fortalecimiento de la Gobernabilidad del país, a través del impulso de reformas claves de administración de justicia, constitucional y electoral.

2. Avances en el proceso de Descentralización de las Gobernaciones, Comarcas y Municipios.

3. Desarrollo integral de los Pueblos Indígenas. 4. Servicios penitenciarios y custodia de menores: Respeto, Seguridad y

Rehabilitación de personas en conflicto con la ley. 5. Apoyo a la creación de un Sistema de transporte integral. 6. EJE TRANSVERSAL: Fortalecimiento y modernización del MINGOB y sus

dependencias. Para trabajar de forma efectiva estos ejes prioritarios y lograr los resultados deseados, se requiere tener un Ministerio y sus dependencias fortalecidos con recursos humanos capacitados, con sistemas modernos que ayuden a la transparencia en la gestión y capaz de comunicar efectivamente sus logros tanto a lo interno como hacia la población panameña. El fortalecimiento y operación del MINGOB y sus dependencias de forma eficaz se llevará a cabo de forma transversal a todos los ejes, aunque se desarrollará como uno más en la matriz de resultados y recursos para visibilizarlo.

Visión y misión La Visión y Misión del Ministerio de Gobierno fue establecida mediante la Ley No. 19 de 3 de mayo de 2010. Visión: Determinar las políticas de gobierno, planificar, coordinar y dirigir y ejercer el control administrativo de las Provincias y Comarcas Indígenas, respetando sus patrones culturales, así como promover su desarrollo, en un periodo de dos (2) años a tres (3) años y desarrollar el compromiso e integración del recurso humano del Ministerio y sus

Page 7: Plan Estratégico 2014-2019 - mingob.gob.pa · Plan Estratégico 2014-2019 Ministerio de Gobierno 6 rojos” y ha entrado en operación la primera línea del metro. Sin embargo, aún

Plan Estratégico 2014-2019

Ministerio de Gobierno 7

dependencias, a través de, la aplicación de nuevas modalidades de participación y trabajo en equipos multidisciplinarios, la dinamización y simplificación de procesos técnicos administrativos y financieros con los controles internos necesarios para generar información especializada, confiable, transparente y brindar servicios de calidad a los clientes. Misión: Asistir al Presidente de la República en los temas relacionados con el gobierno político interno, la seguridad interior y el ejercicio pleno de los derechos y garantías constitucionales, preservando y asegurando un gobierno, unitario, republicano, democrático y respetivo. Fortalezas y Desafíos

Fortalezas Desafíos

Voluntad política y de las estructuras administrativas y financieras locales para iniciar el proceso de descentralización;

Conciencia y clamor ciudadano y compromiso del Estado para promover y empujar procesos complejos como la descentralización, el desarrollo de las Comarcas Indígenas; la nueva constitución y la reactivación del pacto de Estado por la Justicia así como mejorar el sistema de transporte.

Existencia de diferentes leyes y anteproyectos que facilitarán la tramitación de las mismas y el logro de los resultados previstos (eg. Ley de Descentralización) y amplio apoyo interno y externo a los resultados propuestos.

Carencia de estructura administrativa y financiera de los municipios y gobernaciones para la efectiva transferencia de servicios.

Llegar a un consenso por parte de los diferentes actores para impulsar las distintas reformas (grupos Indígenas y Gobierno; poder judicial; transportistas, etc).

Coordinación inter-ministerial y órganos ejecutivo y legislativo para lograr la aprobación de instrumentos internacionales de protección de pueblos indígenas y la promoción de la reforma del sistema de administración de justicia y el sistema penal acusatorio.

Y las alternativas al encarcelamiento y contar con los recursos humanos, financieros y administrativos para empujar las reformas establecidas en tiempo y forma.

II. Estrategia de cambio

Ejes de Trabajo Prioritarios

Los ejes de trabajo que nos proponemos son:

1. Fortalecimiento de la Gobernabilidad del país, a través del impulso de reformas claves de administración de justicia, constitucional y electoral.

Panamá habrá avanzado hacia el fortalecimiento de la gobernabilidad, a través del impulso por parte del MINGOB de tres reformas claves. Reformas que no pueden ni deben impulsar sólo sino debe contar con la participación activa de socios claves en el

Page 8: Plan Estratégico 2014-2019 - mingob.gob.pa · Plan Estratégico 2014-2019 Ministerio de Gobierno 6 rojos” y ha entrado en operación la primera línea del metro. Sin embargo, aún

Plan Estratégico 2014-2019

Ministerio de Gobierno 8

Estado pero también de la sociedad panameña en su conjunto. Reformas necesarias para dotar al país del impulso hacia un mejor bienestar y brindar de mayores herramientas para la transparencia y credibilidad. Una de las reformas es en la administración de justica. Esta implica justicia comunitaria, carrera judicial, promover el sistema penal acusatorio, etc. A tales efectos, el MINGOB reactivará el Pacto de Estado por la Justicia y sancionará la Ley de Justicia de Paz, seguirá impulsando la creación de juzgados de paz y trabajará en pos de la creación del Consejo de la Judicatura. Paralelamente impulsará, la creación de la Academia Superior para la Formación de Jueces, Defensores Públicos y Fiscales, en coordinación con el Órgano Judicial, Ministerio Público y Defensoría del Pueblo, por otro lado, se creará una Comisión inter-institucional para promover la reforma del Sistema Penal Acusatorio. Otra reforma es la Asamblea Constituyente. Junto con la Presidencia de la Nación y el Tribunal Electoral y siguiendo las metas establecidas en el Plan del Presidente Excelentísimo Señor Juan Carlos Varela, el MINGOB impulsará el nuevo pacto social, a través de, una nueva asamblea constituyente. Por tal motivo, el Ministerio seguirá todos los pasos pautados impulsando la convocatoria de la Asamblea, estableciendo el reglamento para la elección de los constituyentes y finalmente siguiendo el proceso hasta la propia convocatoria del referéndum. La otra reforma, es concerniente al sistema electoral. Para lograrla se requiere el trabajo de socios claves como el Tribunal Electoral y la propia población panameña. El MINGOB trabajará durante el quinquenio en seguir las observaciones de la OEA sobre la pasada elección impulsando la Ley de Reforma Electoral con proyecto de 2010 y la propuesta de mínimos y máximos sobre los 7 temas del Código Electoral y la Reforma. Otro resultado estratégico planificado en el marco de este eje prioritario de trabajo es mejorar las capacidades de los futuros tomadores de decisiones y de gestión pública. Para ello, el MINGOB impulsará la creación de una Academia de Gobierno que buscará sensibilizar y formar a los líderes futuros de la nación sobre temas de suma importancia como los anteriormente citados.

2. Avances en el proceso de Descentralización de las Gobernaciones, Comarcas y Municipios.

Con el fin de avanzar en la descentralización efectiva de los servicios del Estado hacia las Gobernaciones, Comarcas y Municipios el MINGOB, seguirá impulsando la reforma de la Ley 37 sobre la descentralización de la administración pública, con el objetivo final de lograr traspasar el mayor número de competencias a los municipios y comarcas. Dicho traspaso solo se podrá hacer de forma gradual y escalonada. Para lograr el traspaso el MINGOB trabajará en el diseño e implementación de un plan de descentralización a nivel provincial, municipal y de comarcas y creará la Secretaría de Descentralización y Desarrollo Local en el propio Ministerio.

3. Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas.

La visión de la sociedad Panameña y de los pueblos indígenas compartida por el MINGOB es que el desarrollo de sus pueblos pasa inalienablemente por la creación de su propio Ministerio fuera de la órbita operativa del MINGOB. Mientras se trabaja en el desarrollo del Ministerio, el MINGOB fortalecerá el Vice Ministerio de Asuntos Indígenas y buscará aprobar y reglamentar el anteproyecto de Ley que crea el Consejo y el Plan de Desarrollo de los Pueblos Indígenas. El Plan establecerá y fortalecerá los mecanismos de implementación. Uno de los hitos más importantes a lograrse durante el quinquenio por

Page 9: Plan Estratégico 2014-2019 - mingob.gob.pa · Plan Estratégico 2014-2019 Ministerio de Gobierno 6 rojos” y ha entrado en operación la primera línea del metro. Sin embargo, aún

Plan Estratégico 2014-2019

Ministerio de Gobierno 9

parte del MINGOB, será sentar las bases de lo que será la futura Ciudad Comarcal de Ngäbe Buglé. Esto no es algo que se logre al corto o mediano plazo, y por tanto el Ministerio, consciente de la envergadura de la tarea, se ha puesto metas realizables como llevar a cabo el estudio de factibilidad de la ciudad así como el anteproyecto de Ley para la creación de la misma. En este eje de trabajo, se empujará durante todo el periodo y se pondrá especial atención a la observación y cumplimiento de las convenciones internacionales vinculadas a las comunidades indígenas firmadas y ratificadas por Panamá.

4. Servicios penitenciarios y custodia de menores: Respeto, Seguridad y Rehabilitación de personas en conflicto con la Ley.

Desde el MINGOB se buscará, durante el quinquenio, promover los derechos tanto de las personas privadas de libertad, los jóvenes en conflicto con la ley, así como de los propios custodios y familiares mediante la mejora en la gestión del sistema. En este sentido y con la visión clara de mejorar las condiciones de seguridad y derechos tanto de las personas privadas de libertad como de los custodios, es imperativo mejorar la propia gestión de los servicios penitenciarios tanto de hombres como de mujeres, así como también los menores del Instituto de Estudios Interdisciplinarios del MINGOB. Mejorar la gestión de los centros penitenciarios y la rehabilitación y derechos de las personas privadas de libertad y los custodios así como las visitas va de la mano con la mejora de las condiciones de seguridad. El MINGOB trabajará en la revisión del anteproyecto de ley de carrera penitenciaria con el objetivo claro de profesionalizar el trabajo penitenciario. Esto va claramente ligado a mejorar los salarios del personal para incentivar una profesionalización y apego al trabajo. Así mismo, el MINGOB, junto con el resto de socios del Estado, seguirá impulsando oportunidades para lograr que el mayor número de personas privadas de libertad se reintegre a la sociedad panameña. A tales efectos, se buscarán alianzas y convenios para ofrecer un mayor número de cursos y especializaciones y prácticas que brinden mayores oportunidades a las personas. En relación con los menores en conflicto con la ley, el Instituto de Estudios Interdisciplinarios buscará concretizar el modelo de intervención integral para toda la población. Consciente del hacinamiento actual de las personas privadas de libertad, el MINGOB construirá nuevos centros penitenciarios tanto para hombres y mujeres (ver marco de resultados en Anexo I) y creará también un Centro Integral de Medidas no privativas de libertad cumpliendo así con el pilar de resocialización. Todos los esfuerzos de este eje de trabajo van ligados también con la reforma del sistema de administración de justicia donde lo que se busca también es reducir el número de personas que se encarcelan a la espera del juicio y se buscan también alternativas a la privación de libertad.

5. Sistema Integral de Transporte en el área Metropolitana. El MINGOB apoyará durante el quinquenio la creación de una Autoridad Metropolitana de Trasporte Urbano fomentando el cambio hacia un sistema integral que ayude a reducir los problemas asociados con el transporte y por ende mejore la calidad de vida de los panameños.

Page 10: Plan Estratégico 2014-2019 - mingob.gob.pa · Plan Estratégico 2014-2019 Ministerio de Gobierno 6 rojos” y ha entrado en operación la primera línea del metro. Sin embargo, aún

6. EJE TRANSVERSAL: Fortalecimiento y modernización del MINGOB y sus dependencias.

Como todo ente público, desde el MINGOB, en el marco de una gestión basada en resultados, se buscará no solo mejorar el trabajo diario del MINGOB, sino también todas las dependencias adscritas al mismo, como son el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá, Dirección General del Sistema Penitenciario, Instituto de Estudios Interdisciplinarios, SUME 911, Sistema de Protección Civil y Correos y Telégrafos. Todas estas dependencias han planificado también sus resultados para brindar un mejor servicio llegando a mayor número de ciudadanos y mejorando el servicio que brindan. Así mismo, desde el MINGOB trabajaremos en mejorar nuestra organización interna alineándola al presente plan y buscando la mayor eficiencia y eficacia promoviendo siempre la transparencia en la gestión pública. Crearemos una nueva Dirección de Derechos Humanos a la interno del Ministerio para recibir y tramitar, junto con la Mesa de Movilización, todos los casos de violación de los Derechos Humanos a lo interno del propio Ministerio y de sus dependencias. Dicho departamento nos permitirá mayor transparencia y sentar una línea de base sólida sobre la que trabajar la temática en el futuro. Mejoraremos también el acceso a la información pública y la participación mediante la instalación de una plataforma digital y en definitiva buscaremos siempre trabajar mejor y de forma más eficaz y eficiente para todos los ciudadanos.

Page 11: Plan Estratégico 2014-2019 - mingob.gob.pa · Plan Estratégico 2014-2019 Ministerio de Gobierno 6 rojos” y ha entrado en operación la primera línea del metro. Sin embargo, aún

Resultados estratégicos Los resultados estratégicos por eje que nos proponemos al 2019 son:

EJE TRANSVERSAL: Fortalecimiento y modernización del MINGOB y sus dependencias.

Page 12: Plan Estratégico 2014-2019 - mingob.gob.pa · Plan Estratégico 2014-2019 Ministerio de Gobierno 6 rojos” y ha entrado en operación la primera línea del metro. Sin embargo, aún

Filosofía de gestión

Como se puede observar en la matriz de resultados y recursos del Anexo I no podemos lograr todos los resultados previstos sin la colaboración de todos, de otros ministerios, poderes del Estado, así como de la sociedad panameña. Desde el MINGOB nos responsabilizamos de impulsar reformas claves para la gobernabilidad del país, pero lo haremos junto con los socios claves. A tales efectos, a la hora de definir los planes operativos anuales, diseñaremos las hojas de ruta y las coordinaciones pertinentes para asegurarnos que trabajamos de forma conjunta y coordinada. El presente plan estratégico sienta las bases de la programación, sin embargo, es importante resaltar que el logro de los resultados estratégicos, no es responsabilidad exclusiva del MINGOB, sino también de la participación de otros factores y actores. . Uno de los pilares relevantes del Ministerio de Gobierno consiste en la concepción del modelo de gestión pública, a través de la integración de una estrategia de movilización de recursos, por medio de un nuevo modelo de gestión basado en la planificación orientada a resultados, misma que se logrará con la utilización de programas y fondos regionales y subregionales. Para el cumplimiento de las metas establecidas tanto por la Presidencia como por el propio Ministerio, el MINGOB trabajará buscando siempre alianzas estratégicas, a través de, mesas de donantes que potencien la Cooperación Sur-Sur, las asociaciones con las multilaterales y los compromisos bilaterales. Este ejercicio de planificación, con resultados previstos deberían sentar un precedente para garantizar a todos los donantes, tradicionales y no tradicionales, que las actividades para las que el Ministerio solicita apoyo financiero se han sometido a un cuidadoso examen y contribuyen directamente a la consecución de los resultados formulados para la presente administración (2014-2019). La cuantía de los recursos previstos para el Plan de Trabajo a corto y mediano plazo, en la programación de Presupuesto, proporcionará la estimación de la cuantía de los recursos de inversión que se requieren. Todo debidamente documentado y justificado. Con el fin de alcanzar las metas propuestas en el Plan Varela en general y los que competen al MINGOB en particular, es importante determinar la senda a seguir, tomando en cuenta elementos del plan estratégico que incluirán un conjunto de medidas, algunas en colaboración con la cooperación internacional y otras más bien de carácter interno, basadas en dos principios fundamentales: • La incorporación de la planificación y utilización de recursos extrapresupuestarios en el nuevo modelo de planificación orientada a resultados que abarcará todas las fuentes, con objeto de contribuir a la consecución de los resultados de la unidad administrativa. • La delegación de autoridad para la movilización de recursos a nivel descentralizado, con una fuerte coordinación con el MINGOB basada en una definición clara de las funciones. Cabe también resaltar la importancia de la gestión basada en resultados en la filosofía a implementar en el seno del MINGOB. Esto implica desarrollar un monitoreo y evaluación de los resultados estratégicos para garantizar la transparencia en la gestión interna y de los recursos aportados por los donantes y cooperación internacional, pero también con el espíritu claro de “hacer, aprender y mejorar”. A tales efectos, la Dirección de Planificación velará por el logro de los resultados y se responsabilizará del monitoreo del presente plan estratégico y facilitará los respectivos informes a la gerencia para la toma de decisiones oportunas.

Page 13: Plan Estratégico 2014-2019 - mingob.gob.pa · Plan Estratégico 2014-2019 Ministerio de Gobierno 6 rojos” y ha entrado en operación la primera línea del metro. Sin embargo, aún

Plan Estratégico 2014-2019

Ministerio de Gobierno 13

Anexo: Marco de Resultados y Recursos1

1 Nota: El presente documento sólo refleja el presupuesto estimado para el quinquenio en relación con los proyectos de inversión del MINGOB y no de sus dependencias, ya que el presupuesto operativo del MINGOB viene por asignación presupuestaria. 2Meta presidencial

MP2 Resultados Estratégicos

Indicadores Línea Base Metas Responsables Recursos Financieros

periodo 2014-2019

Fuente Presupuesto que incluye

Presupuesto de funcionamiento,

Inversión, Préstamos y Cooperación

Cronograma (mensual)

Eje prioritario 1: Fortalecida la Gobernabilidad del país, a través del impulso de reformas claves. Indicador de Impacto: % de reformas adoptadas e implementadas para fortalecer la gobernabilidad del país. Explicación Indicador: Cantidad de reformas adoptadas e implementadas / cantidad de reformas presentadas. Este indicador está vinculado a la reforma del sistema de administración de justicia, Asamblea Constituyente y reforma electoral. LB: 0 en 2014 M: Incremento anual del 15% MV: Estadística de las Secretarias de Administración de Justicia, Constituyente y Reformas Electoral

2.1.7.i 2.1.7.ii 2.2.1.ii

1.1 Mejorado sistema de administración de justicia.

Reactivado el Pacto de Estado por la Justicia Ley sancionada Número de juzgados Creación del Consejo de la Carrera Judicial y Judicatura Academia Superior de Formación de Jueces, Defensores Públicos y Fiscales Comisión Inter-institucional operativizada para promover la reforma del sistema penal acusatorio

(1) Pacto desactivado (1) Anteproyecto de Ley Justicia de Paz 2010 y reformado en 2014 (1) Juzgado nocturno que se quiere transformar a juzgado de paz Administración a cargo de cada tribunal Existen academias por institución pero no inter-institucional (1) Ley 2009- Reactivada en el 2011. En la actualidad co-existen dos sistemas

Principios 2015 Finales 2014 1 reformado a finales de 2015 1 Creados; uno por año 2016-2018 2017 2016 2015 en Panamá

MINGOB Judicial Sociedad civil Asamblea Nacional MINGOB Sociedad civil MINGOB Órgano judicial; Ministerio Público Asamblea; MINGOB Órgano judicial: procuraduría; Policía nacional; instituto medicina legal, Etc.

B/. 85 Millones

2.1.2 2.3.1 2.4.1 2.4.2

1.2Logrado un nuevo pacto social, a través de, una asamblea constituyente.

Convocatoria de la Asamblea constituyente convocada por el Presidente

(1) Secretaria de la Constituyente creada por decreto en agosto 2014

Junio -Julio 2015

MINGOB y el Presidente Tribunal Electoral

Page 14: Plan Estratégico 2014-2019 - mingob.gob.pa · Plan Estratégico 2014-2019 Ministerio de Gobierno 6 rojos” y ha entrado en operación la primera línea del metro. Sin embargo, aún

Plan Estratégico 2014-2019

Ministerio de Gobierno 14

2.4.3 Reglamento de elección de constituyentes publicado en la Gaceta Oficial Convocatoria del referéndum

Artículos en la Constitución para elegir a los constituyentes (2) referéndums constituyentes (reelección 1994-1998 y ampliación del Canal 2004-2009

Primer semestre de 2016 Finales del 2017

MINGOB Tribunal Electoral, Presidencia

2.6.1 1.3El país cuenta con un mejor sistema electoral que garantiza mayor transparencia

Ley de Reforma Electoral con proyecto 2010 Propuesta de mínimos y máximos sobre los 7 temas del Código Electoral y la Reforma.

Observaciones OEA de la elección Temas: transparencia, tope, género y otros. (1) Código Vigente

Presentada finales de 2014 Principios 2015 Enero 2016 Propuesta Comisión presentada a la Asamblea

Tribunal Electoral Secretaría de Reforma Electoral de Medios de Comunicación

1.4 Mejoradas las capacidades de futuros tomadores de decisión y gestión pública mediante la creación de una Academia de Gobierno

Ley de creación de la Academia de Gobierno Conocimiento de participantes de la Academia sobre descentralización

Dirección de Gobiernos locales capacita a alcaldes Se obtiene en el cuestionario de ingreso

Finales 2015 Incrementar el conocimiento de los participantes

MINGOB

Eje prioritario 2: Avances en el proceso de Descentralización de las Gobernaciones, Comarcas y Municipios. Resultado Principal: % de avance al 2019 de Panamá en el proceso de Descentralización efectiva de las gobernaciones, comarcas y municipios. Indicador de Impacto: % de Gobernaciones, Municipios y Comarcas con al menos 1 competencia transferida. Explicación de Indicador: cantidad de Gobernaciones, Municipios y Comarcas con al menos 1 competencia transferida/ Total de Gobernaciones, Municipios y Comarcas. LB: 0 Meta: 20 Municipios / Comarcas para 2019 MV: Secretaria de Descentralización y Desarrollo Local

2.4.12 2.4.14 2.5.1

2.1 Impulsados los mecanismos legales para promover la descentralización de la administración pública (Reformada Ley 37 sobre la descentralización de la Administración Pública)

Fondo Desarrollo Territorial Municipal (FDTM)

(1) Ley 37 de 2009 Propuesta de reforma presentada a finales de octubre 2014 Ley reformada sancionada en el primer semestre de 2015. Estructura administrativa

MINGOB B/. 150 Millones (80 PRONADEL y 20 Millones de presupuesto propio y cooperación internacional y 50 de préstamo)

Page 15: Plan Estratégico 2014-2019 - mingob.gob.pa · Plan Estratégico 2014-2019 Ministerio de Gobierno 6 rojos” y ha entrado en operación la primera línea del metro. Sin embargo, aún

Plan Estratégico 2014-2019

Ministerio de Gobierno 15

creada FDTM Operativo al 2017

2.4.5.i 2.4.15 2.5.2

2.2 Los Municipios y Comarcas Indígenas cuentan con la hoja de ruta necesaria para impulsar la descentralización (Plan de descentralización implementado a nivel municipal y de comarcas indígenas)

El documento elaborado (1) Autoridad adscrita a la presidencia no operativa (Ley 3709 establece la creación de la autoridad de Descentralización)

Finales de 2015 Secretaria de Descentralización y desarrollo local

2.4.16 2.5.1

2.3 El MINGOB posee y pone a disposición de la población el mecanismo para la promoción de la descentralización

Secretaria de descentralización y desarrollo local instalada y funcionando

Dirección General de Gobiernos Locales (1) PRONADEL en MEF

Secretaría instalada y funcionando en 2016

MINGOB

1.1.7.i 2.5.2

2.4 Competencias traspasadas por fases a los municipios y comarcas;

Números de municipios con al menos 1 función descentralizada

(1) Municipio de Panamá tiene la estructura administrativa y presupuesto descentralizado

20 municipios al 2019

MINGOB; MEF; Municipios; Comarcas

Eje prioritario 3: Desarrollo de los Pueblos Indígenas Resultado Principal: Promover el desarrollo en los pueblos indígenas Indicador de Impacto: BUSCARLO EN EL IDH O ODM PARA PANAMA 2014 Explicación del Indicador:

LB: Tal vez podamos utilizar los IDF, IDB, IDI y IDJ de las Comarcas según el IDH 2014?

Meta: Tengo los datos, luego los incorporo, SB

1.1.7 3.1 El MINGOB pone los recursos y personal necesarios para promover el desarrollo de los pueblos indígenas (Vice-ministerio de Asuntos Indígenas fortalecido hasta que se cree el Ministerio)

Presupuesto extraordinario POA2015 aprobado

Resolución 587 crea la Dirección de Asuntos Indígenas. Ley 64 de 2013 crea el Vice ministerio. 7 meses Vice ministerio aprobado. Estructura propuesta donde hay 5 departamentos

Enero 2015 presupuesto y POA aprobado

MINGOB B/. 150 millones (100 millones de fondos propios y 50 de fondos de cooperación)

1.1.7 3.2 Los pueblos indígenas cuentan con la hoja de ruta necesaria para la promoción de su desarrollo (Aprobado y

Ley sancionada que aprueba Plan de Desarrollo Indígena como Política Pública Creación del Consejo Nacional de Desarrollo de los Pueblos Indígenas para el seguimiento

Mesa Plan de Desarrollo Integral para los Pueblos Indígenas compuesta por 12 técnicos representantes pueblos indígenas Anteproyecto de ley y Plan de Desarrollo en la

Primer semestre 2015 Primer semestre 2015

MINGOB

Page 16: Plan Estratégico 2014-2019 - mingob.gob.pa · Plan Estratégico 2014-2019 Ministerio de Gobierno 6 rojos” y ha entrado en operación la primera línea del metro. Sin embargo, aún

Plan Estratégico 2014-2019

Ministerio de Gobierno 16

3Ppdl Personal Privadas de Libertad

reglamentado el anteproyecto de Ley que crea el Consejo y el Plan de Desarrollo de los Pueblos Indígenas)

de la implementación del Plan creado Planes de acción por Congreso

Asamblea No hay planes de acción

2 Planes de Acción por año a partir 2016

1.1.7 3.3 Pueblos Indígenas cuentan con su propio Ministerio / Nueva institucionalidad creada para los Pueblos Indígenas

Ley de creación del Ministerio sancionada

Borrador Anteproyecto de Ley que crea Ministerio de Pueblos Originarios.

Ministerio creado en 2016 MINGOB; MEF; PRESIDENCIA

3.4 Observación y cumplimiento de las convenciones internacionales vinculadas a las comunidades indígenas firmadas y ratificadas por Panamá.

Convenio firmado por Panamá por determinar

Panamá está evaluando la ratificación (A pesar que se cumple con la mayoría de los puntos del convenio)

Ratificado el Convenio 169 OIT en el 2018

MINGOB MINREX Presidencia

1.1.7.i 3.5. Se dispone de los documentos necesarios para la Construcción de infraestructura para el desarrollo de la ciudad comarcal de Ngäbe-Buglé

Estudio de factibilidad de la ciudad gubernamental en la Comarca Ngäbe Buglé elaborado Anteproyecto de Ley para creación Ciudad gubernamental Comarca Ngäbe Buglé

0 2015 2016

MINGOB

Eje prioritario 4: Servicios Penitenciarios y custodia de menores: Respeto a los Derecho Humanos, Seguridad y Rehabilitación de personas en conflicto con la Ley Indicador de Impacto: Porcentaje de índice de hacinamiento reducido Explicación del indicador: debido al alto índice de hacinamiento de los privados de libertad, el MINGOB propone medidas alternativas tales como; brazaletes, libertad condicional, operatividad de nuevos centros, entre otras medidas

LB: En 2014 ( NA) M: Disminuir el hacinamiento en un 20% MV: Estadística de la Dirección de Sistema Penitenciario, Defensoría del Pueblo

4.4.1 4.1.Mejorada la calidad de vida y los derechos de las personas privadas de libertad (hombres y mujeres) a través de

Clasificación de Ppdl3 Hombres y Mujeres Adultos Menores infractores Número personas privadas de libertad

Aprox. 15000 hombres y mujeres (1,024 mujeres y 13,472 hombres) 1,127 hombres y 10 mujeres jóvenes ppdl

Clasificación de 5,000 ppdl a 2016 100% ppdl clasificadas 2018

Dir. Sistema Penitenciario

B/. 250 Millones

Page 17: Plan Estratégico 2014-2019 - mingob.gob.pa · Plan Estratégico 2014-2019 Ministerio de Gobierno 6 rojos” y ha entrado en operación la primera línea del metro. Sin embargo, aún

Plan Estratégico 2014-2019

Ministerio de Gobierno 17

la definición de una Política Penitenciaria Mejorada

Reducir en 3,000 la población de ppdl para el 2019

4.4.4 4.2. Mejorada las condiciones de seguridad y derechos tanto de las Ppdl como de los custodios

Número de custodios Ratio de custodios Número de quejas a custodios

854 a 2014 1custodio para cada 22 ppdl 8 por la línea 311 11denuncias directas a la Defensoría del Pueblo

646 custodios nuevos contratados 1 custodio por cada 17 ppdl Incremento en el número de denuncias del 2015-2017 y reducción a partir de 2018.

Sistema Penitenciario/ Dirección de Derechos Humanos Departamento de Inspectoría General

4.4.5 4.3. Profesionalización de los custodios

Ley de Carrera Penitenciaria sancionada

Anteproyecto de Ley 2005 Sancionada a 2016, reglamentada e implementada en el 2017

Secretaría General del Sistema Penitenciario, MINGOB

4.4.1.i 4.4.6

4.4Ppdl tienen mayor oportunidades de reintegrarse en la sociedad Panameña

Número de PPdl cursando algún tipo de curso desagregado por sexo

704 mujeres en cursos o actividades de primaria, secundaria o alfabetización 4545 desarrollando actividades académica

En cárcel de mujeres mantener el número o incrementar al máximo el mismo a 2017 9000 varones ppdl realizando algún tipo de curso a 2019

Unidad de Tratamiento de La Dir. Sistema Penitenciario

4.5. Lograr reducir el hacinamiento mediante adaptación de la infraestructura existente.

Número de nueva infraestructura carcelaria Número de nuevas plazas construidas

En fase de construcción Colon y David 8.576 al 2014

1cárcel de hombres en David para finales 2015 1 cárcel de hombres en Colón finales 2017 1 cárcel de mujeres en Panamá finales 2017 Centro de custodia (menores)Pacora finales 2017 4.500 al 2019 (Gran Joya 2500; Chiriquí 500; Colón 1.200; 100 Darién y 200 Pacora)

Dir. Sistema Penitenciario

4.6 Jóvenes en conflicto con la Ley rehabilitados e reinsertados

Modelo de Intervención Integral instaurado Número de jóvenes en bajo modelo de Intervención Integral

Modelo adhoc 120 en 2014

Ley formalizando el modelo integrado de forma sostenible con financiación adecuada a 2018 500 a 2019

Instituto de Estudios Interdisciplinari

os

Page 18: Plan Estratégico 2014-2019 - mingob.gob.pa · Plan Estratégico 2014-2019 Ministerio de Gobierno 6 rojos” y ha entrado en operación la primera línea del metro. Sin embargo, aún

Plan Estratégico 2014-2019

Ministerio de Gobierno 18

4 Al tratarse de un eje interno del MINGOB no se ha desarrollado un indicador de impacto.

Centro de custodio construido Centro de transición construido

Financiación obtenida para su diseño y construcción

2017 con capacidad de 2017 2019

Eje prioritario 5: Sistema Integral de Transporte en el área metropolitana. Indicador de Impacto: Nueva concesión de transporte troncal Explicación Indicador: Una nueva concesión implica resolver el problema del transporte troncal y por ende mejorar la calidad de vida de los panameños. LB: Concesión a MIBUS y línea 1 de metro no integradas M: 2019 sistema integrado. MV: Auditorias de gestión por ATTT y MINGOB

3.6.1 5.1Apoyo a la creación de la Autoridad Metropolitana de Transporte Urbano.

Contrato con MIBUS revisado Ley integral de transporte sancionada Presupuestos asignados para la nueva Autoridad

MIBUS tiene toda la concesión Reglamentos de transporte Ley del metro (92) 2013 Contrato 21-10 con mi bus Presupuesto de coordinación dispersos (metro y ATTT, contrato concesión)

Primer semestre de 2015 Finales de 2015

Junta Directiva ATTT MINGOB ATTT MINGOB Comité Interministerial_ Autoridad MEF Ley de Presupuestos

B/. 500 Millones (estos fondos van íntegramente a ATTT)

3.6.1.i 5.2Fomentar el cambio hacia un sistema integral de transporte.

Plan maestro de desarrollo del sistema

NA Primer semestre 2015 MINGOB y ATTT

Eje transversal: Fortalecimiento y modernización del MINGOB y sus dependencias4.

Sociedad Panameña mejor preparada ante la eventualidad de desastres naturales.

número de municipios sensitivos con unidades de gestión de riesgo operativas Unidad USAR Panamá desarrollada Dirección Nacional de Reducción de Riesgo creada

En la actualidad se está capacitando a personal de municipios Existe un grupo de personas inter-institucional que atiende en búsqueda y rescate A 2014 existen 2 departamentos. Uno de organización comunitaria y el otro de prevención de riesgo

77 a 2019 Julio 2015 Diciembre 2015

Protección Civil B/. 255 Millones

Sociedad Panameña mejor asistida ante la

Academia de Bomberos creada

Benemérito Cuerpo de Bomberos ha realizado

2016

Benemérito Cuerpo de

Page 19: Plan Estratégico 2014-2019 - mingob.gob.pa · Plan Estratégico 2014-2019 Ministerio de Gobierno 6 rojos” y ha entrado en operación la primera línea del metro. Sin embargo, aún

Plan Estratégico 2014-2019

Ministerio de Gobierno 19

eventualidad de incendios y coordinación de riesgos.

Número de personas asistidas

solicitud a MEDUCA para la creación de la academia de formación 19,145 (personas asistidas en casos de incendios, salud, autos, accidentes y picaduras de abejas)

22,016 en 2015 25,318 en 2016 29,115 en 2017 33,482 en 2018 38,504 en 2019

Bomberos

Sociedad Panameña mejor asistida en atención pre hospitalaria

Número total de casos atendidos según código de finalización Número de estaciones de despacho de ambulancia Construcción edificio propio del SUME

50.636 (21,458 transportadas; 9,891 canceladas, 4.621 rehusaron tratamiento y 14,666 no fueron transportadas) en 2014 14 en 2014 Edificio propio en área de la ciudad hospitalaria

Ampliación de 20,000 casos por año ya que se amplía la cobertura. 22 a 2019 2018

SUME 911

2.7.2 Monitorear y disminuir los casos de violación de los DDHH dentro del MINGOB y en todas sus dependencias.

Número de reportes de la Mesa de Movilización, discusión y seguimiento implementados Número de denuncias sobre DDHH

Línea 311; Defensoría del Pueblo; Autoridad Innovación Gubernamental recibiendo denuncias sobre violación de DDHH 41 quejas / denuncias del 7 de julio a 6 de octubre de 2013

Incremento número de reportes implementados Incremento Número denuncias al 2015 y reducción del mismo del 2016-2019

Dirección de DDHH

2.1.4

Mejorado el acceso a la información pública y participación

Plataforma tecnológica Nodo de transparencia 2018 MINGOB

El Estado panameño cuenta con un servicio de correos y telégrafos moderno, integral y auto-suficiente.

Documento de planificación estratégica

No existe a la fecha Elaborado al 2015

COTEL

2.1.4 MINGOB trabaja de forma más eficiente y eficaz.

Ley Reformada Propuesta de re-ingeniería del MINGOB implementada

Ley de Carrera Administrativa de 1998 Procesos poco eficientes Organigrama aprobado por el MEF

Finales de 2015 Finales 2015

MINGOB

Page 20: Plan Estratégico 2014-2019 - mingob.gob.pa · Plan Estratégico 2014-2019 Ministerio de Gobierno 6 rojos” y ha entrado en operación la primera línea del metro. Sin embargo, aún

Plan Estratégico 2014-2019

Ministerio de Gobierno 20

Manual de organización y funciones del MINGOB Documento de Planificación Estratégica Anteproyecto de presupuesto presentado

Manual anterior en línea Documentos de proyecto Abril 2014

Finales 2015 PE Macro finales 2014; SIGOB mediados 2015 PE Institucional mediados 2015 Abril 2015

Comunicación efectiva y manejo de crisis.

Boletín de noticias para todo el personal Estrategia de comunicación Número de informes del sistema de alerta temprana

Dirección relaciones públicas manda correo interno a directores pero información no baja a nivel técnico No hay No hay

Principios 2015 Principios 2015 Incremento número de informes

Dirección de Relaciones Públicas, MINGOB

PRESUPUESTO DE INVERSIÓN TOTAL PARA EL QUINQUENIO 2014-2019 B/. 1,390 MILLONES