15
PLAN DE TRABAJO PINTADO DEL FRONTIS EXTERNO DE TODA LA VILLA FAP RESIDENCIAL SAN FELIPE CLIENTE: FAP FECHA: 09/11/ 2015 ELABORADO POR: ……………………………

Plan de Trabajo Tayosa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

plan de trabajo

Citation preview

Page 1: Plan de Trabajo Tayosa

PLAN DE TRABAJO

PINTADO DEL FRONTIS EXTERNO DE TODA LA VILLA FAP RESIDENCIAL SAN FELIPE

CLIENTEFAP

FECHA0911 2015

ELABORADO PORhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

INDICE

1 PINTADO EXTERNO DEL FRONTIS DE TODA LA VILLA FAP RESIDENCIAL SAN FELIPE

2 MampE INGENIEROS

3 ALCANCE DEL TRABAJO

31 Descripcioacuten general 32 Relacioacuten de equipos 33 Relacioacuten de materiales permanentes 34 Preparativos previos a la ejecucioacuten 35 Metodologiacutea de trabajo 36 Organigrama37 Relacioacuten del personal

4 SALUD Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

41 Valoracioacuten de riegos 42 Plan de salud y seguridad industrial del contratista (tomar como referencia los documentos internos de FAP43 Equipo de proteccioacuten y seguridad industrial 44 Sistema de informacioacuten personal 45 Procedimientos de emergencia 46 Permisos requeridos

5 TEMAS DE MEDIO AMBIENTE

51 Valoracioacuten de impacto ambiental 52 Plan de manejo medio ambiental del contratista 53 Procedimientos de emergencia

6 ASEGURMIENTO DE LA CALIDAD

61 Plan de calidad etc 62 Inspeccioacuten y pruebas

1 PINTADO EXTERNO DEL FRONTIS DE TODA LA VILLA FAP RESIDENCIAL SAN FELIPE

2 CONTRATISTA MampE INGENIEROS

3 ALCANCE DEL TRABAJO

31 Descripcioacuten general

3 Este plan de trabajo tiene como objetivo detallar las actividades que se realizara el diacutea 07 de noviembre del 2015 de 0900 a 1800 en las instalaciones del VILLA FAP RESIDENCIAL SAN FELIPE con la finalidad de llevar el PINTADO EXTERNO DEL FRONTIS DE TODA LA VILLA FAP RESIDENCIAL SAN FELIPE

Toda la actividad seraacute programada y coordinada con FAP

Se aplicaran tambieacuten las acciones de control y de seguridad en el desarrollo de todas las actividades

El PINTADO EXTERNO DEL FRONTIS DE TODA LA VILLA FAP RESIDENCIAL SAN FELIPE se llevara a cabo por personal altamente capacitado aplicacioacuten de pintura en base fachadas externas y internas y en cuadrillas de 6 personas dirigida por un ingeniero civil con experiencia comprobada en supervisioacuten de obras civiles e infraestructura

Todas las coordinaciones de acceso yo permisos seraacuten en coordinacioacuten con nuestro residente y un representante de FAP previamente designado

Los trabajos en el lado de baja tensioacuten ya han sido realizados

32 Relacioacuten de equipos

- Andamios - Escalera de 12 pasos - Escalera tijera de 17 pasos- Escalera telescoacutepica- Arnes- Linea de vida- Extensiones (brazos)- Brochas- Rodillos- pinceles

33 Relacioacuten de materiales permanentes

- Trapo industrial- Pintura - Tocuyo- Cinta masket- Film de plaacutestico- Thiner- Solvente

34 Preparativos previos a la ejecucioacuten

Antes de la ejecucioacuten del trabajo se tendraacute que hacer las siguientes coordinaciones

Por parte de FAP

Para la ejecucioacuten de este trabajo se deberaacute contar con los permisos y accesos ya coordinado un grupo electroacutegeno

comunicar a los usuarios yo inquilinos sobres las actividades a realizarse

Por parte de la empresa MampE

Presentar el plan de trabajo indicando el diacutea y la hora de las actividades Pasar las respectivas charlas de seguridad programadas por FAP Contar con todos los equipos herramientas y materiales que se necesitan o

pudieran necesitar si es que ocurre alguacuten inconveniente para la ejecucioacuten del mantenimiento

FAP seraacute responsable de realizar las gestiones de ingreso de todo nuestro personal y equipos a las instalaciones del RESIDENCIAL SAN FELIPE

341Clientes afectados

4 Los clientes afectados por el PINTADO EXTERNO DEL FRONTIS DE TODA LA VILLA FAP RESIDENCIAL SAN FELIPE

- XXXXXXXXXX- XXXXXXXXXX-

35 Metodologiacutea de trabajo

5 Se efectuara el PINTADO EXTERNO DEL FRONTIS DE TODA LA VILLA FAP RESIDENCIAL SAN FELIPE

6 PINTADO EXTERNO DEL FRONTIS DE TODA LA VILLA FAP RESIDENCIAL SAN FELIPE

Se coordinara con FAP para iniciar las actividades programadas

Rasqueteado de 32 edificios de 03 pisos paredes laterales frontales subidas de escaleras pasadizos techos y lijado de todas las paredes y aacutereas comunes

Aplicacioacuten de aditivo acido nunatico para salitre luego Chema o SiKa Masillado lijado y sellado de todas las paredes Pintado de paredes de pasadizos techos pasamanos ventanas fierro de

escaleras zoacutecalos y toda la fachada laterales frontales pazadisos altos y bajos Limpieza general

37Organigrama

Coordinador(Ing Roberto de la torre)

ING SEGURIDAD (Ing Feacutelix Coronado)

10 Ayudantes de Operarios10 Operarios en Pinturas

ING SUPERVISOR(Ing WILER COPPA)

38 Relacioacuten del personal

Cargo Nombres

IngCoordinador helliphelliphelliphelliphelliphelliphellipRoberto de la TorreIng de SeguridadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipFelix CoronadoIng de SupervisorhelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipWilerCoppaIng de Pruebas helliphelliphelliphelliphelliphelliphellipCarlos PerezTec Electricista helliphelliphelliphelliphelliphelliphellipHector CoronadoTec Electricista helliphelliphelliphelliphelliphelliphellipEdwin Yampufe Soria

Tec Electricista helliphelliphelliphelliphelliphelliphellipHenry QuispeTec ElectricistahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipOswaldo paiva

Tec ElectricistahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipHarold Jimenez Tec ElectricistahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipFidel Herrera Tec ElectromecaacutenicohelliphelliphelliphelliphelliphellipJose Toro

4 SALUD Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

41 VALORACIOacuteN DE RIEGOS

EVALUACIOacuteN DE RIESGOSEl equipo de trabajo asigna valores de severidad (de acuerdo a lo establecido en el Cuadro 1 La informacioacuten se registra en el F-10 Identificacioacuten de Peligros Evaluacioacuten de Riesgos y Determinacioacuten de ControlesEl riesgo es evaluado y clasificado de acuerdo a la Matriz de Evaluacioacuten de Riesgos del Cuadro Ndeg 2Estamos obligados a controlar prioritariamente los riesgos criacuteticos los riesgos moderados yTriviales seraacuten atendidos como parte de la mejora continua del sistemaLuego de implementar las medidas de control se debe de realizar la evaluacioacuten de riesgo residual asignando los valores de acuerdo al cuadro 1

DETERMINACIOacuteN DE CONTROLESFinalizada la evaluacioacuten se deberaacuten definir las medidas de control orientadas a1048707Eliminacioacuten de los peligros y riesgos1048707Tratamiento control o aislamiento de los peligros y riesgos adoptando medidas teacutecnicas oadministrativas1048707Minimizar los peligros y riesgos adoptando sistemas de trabajo seguro que incluyandisposiciones administrativas de control1048707En uacuteltimo caso facilitar equipos de proteccioacuten personal adecuados aseguraacutendose que lostrabajadores los utilicen y conserven en forma correctaLas medidas de control son las acciones que se tomaraacuten para prevenir la ocurrencia de riesgos pudiendo ser estas actuales o futurasPara aquellos riesgos que deban tener controles sobre paraacutemetros definidos por ley se debe realizar el respectivo monitoreoLos controles identificados deberaacuten ser incluidos en los documentos normativos a fin de asegurar su cumplimientoEn el permiso de trabajo (PT) y la hoja de control de riesgos e impactos ambientales (HCRIA) se identifican para cada intervencioacuten los riesgos y las medidas de control tomando como base laIdentificacioacuten de peligros Evaluacioacuten de riesgos y Determinacioacuten de controles del aacuterea o zonade trabajo

El grupo de trabajo deberaacute de escribir la secuencia de trabajo para controlar el peligro y reducir el riesgo

ACTUALIZACIOacuteN DE LA IDENTIFICACIOacuteN DE PELIGROS Y EVALUACIOacuteN DE RIESGOSLa identificacioacuten de peligros evaluacioacuten de riesgos y determinacioacuten de controles deberaacute serrevisada por lo menos una vez al antildeo o cuando haya alguacuten cambio con el fin de identificar mejoras o actualizacionesCuando se actualice la identificacioacuten de peligros y evaluacioacuten de riesgos se debe actualizarTambieacuten los documentos operativos respectivos (instrucciones planes etc) en los que seIncluyen sus medidas de controlUna vez terminada esta fase debe ser enviada al Departamento de Seguridad Industrial para su revisioacuten y luego al JefeSubgerente de Aacuterea para su aprobacioacuten

Cuadro Ndeg 01SEVERIDAD Catastroacutefico 1 1 2 4 7 11

Fatalidad 2 3 5 8 12 16

Permanente 3 6 9 13 17 20

Temporal 4 10 14 18 21 23

Menor 5 15 19 22 24 25 A B C D E

Comuacuten

Ha sucedido

PodriacuteaSuceder

Raro qsuceda

Practiacutecameimposible que suceda

FRECUENCIA

CUADRO Ndeg 2NIVEL DE RIESGO

DESCRIPCION PLAZO DECORRECCIOacuteN

ALTO

Riesgo intolerable requiere controles inmediatos Sino se puede controlar PELIGRO se paraliza los trabajos operaciones en la labor

0-24 HORAS

MEDIO Iniciar medidas para eliminarreducir el riesgoEvaluar si la accioacuten se puede ejecutar de manera inmediata

0-72 HORAS

BAJO Este riesgo puede ser tolerante 1 MES

NOTA La Matriz de identificacioacuten de peligros y evaluacioacuten de riesgos de las actividades se encuentran anexadas al plan SSOMA

42 Plan de salud y seguridad industrial del contratista (tomar como referencia los documentos internos de LAP

Se adjunta plan de seguridad y salud ocupacional de la empresa

43 Equipo de proteccioacuten y seguridad industrialPara los trabajos a realizar se utilizaran los siguientes equipos de proteccioacuten

ITEM EQUIPO

1 CASCO2 TAFILETE3 GUANTES DE CUERO4 MICA FACIAL5 GAFAS CONTRA IMPACTO6 MICA REPUESTO PARA GAFAS7 TAPON DE OIDOS8 BOTIN CON PUNTA REFORZADA9 MAMELUCO DESCARTABLE10 BARBIQUEJO11 RESPIRADOR DESCARTABLE CONTRA POLVO12 RESPIRADOR CON FILTRO CONTRA POLVO13 RESPIRADOR MEDIA CARA14 CARTUCHO CONTRA GASES ORGANICOS18 ARNES CON DOBLE LINEA DE ANCLAJE

44 Sistema de informacioacuten personal

Cargo Nombres Teleacutefono

Ing Residente helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipRoberto de la Torre971144984Ing SupervisorhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipWiler Coppa 971169787Ing de SeguridadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipFelix Coronado 986800857

45 Procedimientos de emergencia

Todo el personal que ingresa a una empresa o instalacioacuten industrial debe de recibir la charla de induccioacuten en seguridad y salud ocupacional por parte de la empresa contratante del servicio ademaacutes deberaacuten pedir el mapa de riesgo las rutas de evacuacioacuten los teleacutefonos de emergencia y la ubicacioacuten del centro meacutedico maacutes cercanoEl Plan de Contingencia de MampE INGENIEROS tiene como finalidad dar a conocer al personal el plan general de Emergencias la secuencia de avisos de accidentes e incidentes y desarrollar actividades de entrenamiento a las brigadas de emergencia para responder adecuadamente ante sismos incendios y derrames mayores de sustancias peligrosas Siendo los siguientes

PREVENCION Y CONTROL DE INCENDIOS

MampE INGENIERIOS hace conocimiento que su personal estaacute capacitado para la prevencioacuten y control de incendios Clasificando el tipo de fuego para determinar queacute tipo de extintor es el indicado para emplear

CASO DE DERRAMES

Los pasos a seguir cuando una persona detecta una fuga de materiales peligrosos o derrame de cualquier tipo de hidrocarburo o aceite procedente de las actividades efectuadas depoacutesitos vehiacuteculos o equipos en general seraacuten los siguientes

ANTES DEL DERRAME

Las medidas preventivas a tener siempre en cuenta para evitar situaciones de emergencia en caso de fugas o derrames de materiales peligrosos son las siguientes

1 Realizar una correcta manipulacioacuten de los embaces o contenedores de los productos Actuar en la medida de lo posible sobre bandejas de contingencia o sobre suelos de cemento recipientes etc que eviten el derrame sobre el terreno

2 Gestionaraacuten la obtencioacuten de los equipos de proteccioacuten personal e implementos necesarios para el control del derrame (Derivado del petroacuteleo)

3 Capacitacioacuten del personal designado sobre como detener controlar y recolectar el derrame de acuerdo al programa de prevencioacuten de riesgos

4 Se deben de colocar bandejas plaacutesticas o metaacutelicas (inox) debajo de los embaces que contengan materiales peligrosos

DURANTE EL DERRAME

Detectado el derrame se procede de la siguiente manera

1 EL personal que interviene debe de contar con el equipo miacutenimo de proteccioacuten personal el cual consta de lentes de seguridad respirador anti gases casco de seguridad guantes de nitrilo polo manga larga pantaloacuten jean y zapatos dieleacutectricos con punta reforzada

2 Evacuar al personal no idoacuteneo para el control del derrame3 Las personas designadas para el control de derrames utilizaraacuten sus equipos de

proteccioacuten personal antes de controlar el derrame4 Identificar el tipo de sustancia y peligrosidad Tratar de detener el flujo del residuo en

su origen5 Comunicar al supervisor inmediato y dar informacioacuten sobre tipo de sustancia dantildeo

producido lugar hora narracioacuten breve de lo que paso y situacioacuten actual6 Contener el derrame utilizando los implementos para el control de derrames como los

rollos de pantildeos o salchichas absorbentes aserriacuten o arena Estas acciones deben evitar que el derrame se extienda hacia sumideros que comuniquen con la red de pluviales o alcantarillado

7 Evitar la contaminacioacuten de otras sustancias o productos que puedan ser alcanzados por la sustancia derramada

8 Evitar de que el derrame tome contacto con el sistema de drenaje yo suelo directo9 En caso de no poder contener el derrame con los medios internos se daraacute aviso

inmediato a los bomberos llamando al 116

DESPUES DEL DERRAME

1 Recolectar todos los materiales expuestos al derrame del residuo como el suelo materiales absorbentes Darle disposicioacuten final a los residuos generados

2 Limpiar los equipos de proteccioacuten personal yo descartar los que no pueden ser recuperados y disponerlos en un ambiente adecuado en el cual uacutenicamente los responsables de control de derrames tengan acceso

3 Informar inmediatamente al Jefe de aacuterea y a Prevencioacuten de Riesgos la culminacioacuten de la contingencia

Kit de Contingencia

1 01 Maletiacuten2 12 pantildeos absorbentes3 Tacho con arena4 Tacho con aserriacuten5 10 bolsas plaacutesticas de disposicioacuten final6 01 par de guantes de nitrilo7 01 Unid de lentes de seguridad8 01 mascarilla antigases 9 Hoja de instruccioacuten y hoja MSDS

CASO DE TERREMOTO

INSTRUCCIONES1 No corra y mantenga la calma2 Evite las aglomeraciones3 Use solo linternas a pilas4 Nunca vuelva atraacutes5 Alejase de murallas y cables eleacutectricos6 Aleacutejese de estructuras piezas o equipos moacuteviles7 Diriacutejase a los lugares o zonas de seguridad marcadas en el lugar donde se realiza el

servicio8 Siga las instrucciones de los liacutederes del comiteacute de emergencia

POST ndash TERREMOTO

INSTRUCCIONES1 Acudir a punto de reunioacuten indicados por supervisor de aacuterea2 Realizar conteo del personal3 Identificar las ocurrencias existentes en general4 No actuacutee sin la supervisioacuten del comiteacute de emergencia

EN CASO DE UNA EXPLOSIOacuteN

INSTRUCCIONES1 No corra mantenga la calma2 Diriacutejase a los lugares o zonas de seguridad que seraacute la zona aledantildea al cerco de

proteccioacuten3 Su vida corre peligro no regrese al lugar de la explosioacuten4 Siga las instrucciones de los liacutederes del comiteacute de emergencia 5 Se procederaacute de inmediato a dar los primeros auxilios a la persona afectada y se

procederaacute a seguir la secuencia de avisos de accidentes e incidentes

ANTE UN CASO DE EMERGENCIAPARA SU TRASLADO AL CENTRO DE SALUD

En caso se produzca un accidente grave y se requiera atencioacuten especializada se comunicaraacute viacutea telefoacutenica al nuacutemero de emergencia de la empresa contratante Si fuere necesario se trasladariacutea al trabajador con una unidad de supervisioacuten

1 Llamaraacute a la central de emergencia 116 y pedir una ambulancia2 Si la lesioacuten yo enfermedad no compromete la integridad fiacutesica yo mental o signos

vitales del trabajador afectado la supervisioacuten en el lugar del accidente evaluaraacute y la brigada de emergencia aplicaraacute la atencioacuten con el botiquiacuten de primeros auxilios al trabajador afectado y seraacute trasladado inmediatamente al centro meacutedico para la evaluacioacuten respectiva

3 Paralelamente a la evacuacioacuten del accidentado el Supervisor comunicaraacute del accidente de acuerdo a la secuencia de avisos de Accidente Incidente

Centro de salud maacutes cercano Hospital II LUIS NEGREIROS ubicado en Av Tomas Valle cuadra 39 Teleacutefono01-574-7024

ATENCIOacuteN DE EMERGENCIAS

Ruta de Evacuacioacuten ante una Emergencia

El encargado del servicio deberaacute de coordinar con los supervisores de seguridad de la empresa contratante para que les proporcione la ruta de evacuacioacuten de acuerdo a sus instalaciones En caso de instalaciones ubicadas en la viacutea puacuteblica el supervisor del servicio elaboraraacute la ruta de evacuacioacuten seguacuten formato

COMO ACTUAR FRENTE A UNA EMERGENCIA (PRIMEROS AUXILIOS)

En el plan de respuesta ante emergencia se detallan como actuar en caso de falta de respiracioacuten shock hemorragias fracturas miembros superiores e inferiores y quemaduras eleacutectricas

46 Permisos requeridos

Los permisos que se gestionaran con el aacuterea de seguridad seraacuten461 Permiso de trabajo en altura

5 TEMAS DE MEDIO AMBIENTE

51 Valoracioacuten de impacto ambiental

Se anexa matriz de impacto ambiental

52 Plan de manejo medio ambiental del contratista basarse en los documentos internos de FAP

Se adjunta el PLAN

6 ASEGURMIENTO DE LA CALIDAD

61 Plan de calidad

a) Actitudes personales requeridasCumplimiento del horario de laborCompromiso y cumplimiento de responsabilidades y funciones asignadas con eacutenfasis en la salud seguridad y medio ambienteMotivacioacuten propia hacia el mejoramiento y desarrollo personalIniciativaCreatividad

b) Apoyos teacutecnicosrequeridosProgramacioacuten de las actividadesProcedimientos de mantenimientos eleacutectricosProcedimientos de pruebas eleacutectricasCapacitacioacuten y entrenamiento permanenteCertificados de calibracioacuten de equipos de prueba

c) MetodologiacuteaDeteccioacuten de descargas parciales antes del servicioReplanteo de actividades programadasRegistro de equipos atendidos con las actividades ejecutadasRegistro de resultados de pruebas ejecutadas por equipoToma fotograacutefica de equipo atendido

  • INDICE
  • INSTRUCCIONES
  • INSTRUCCIONES
  • INSTRUCCIONES
Page 2: Plan de Trabajo Tayosa

INDICE

1 PINTADO EXTERNO DEL FRONTIS DE TODA LA VILLA FAP RESIDENCIAL SAN FELIPE

2 MampE INGENIEROS

3 ALCANCE DEL TRABAJO

31 Descripcioacuten general 32 Relacioacuten de equipos 33 Relacioacuten de materiales permanentes 34 Preparativos previos a la ejecucioacuten 35 Metodologiacutea de trabajo 36 Organigrama37 Relacioacuten del personal

4 SALUD Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

41 Valoracioacuten de riegos 42 Plan de salud y seguridad industrial del contratista (tomar como referencia los documentos internos de FAP43 Equipo de proteccioacuten y seguridad industrial 44 Sistema de informacioacuten personal 45 Procedimientos de emergencia 46 Permisos requeridos

5 TEMAS DE MEDIO AMBIENTE

51 Valoracioacuten de impacto ambiental 52 Plan de manejo medio ambiental del contratista 53 Procedimientos de emergencia

6 ASEGURMIENTO DE LA CALIDAD

61 Plan de calidad etc 62 Inspeccioacuten y pruebas

1 PINTADO EXTERNO DEL FRONTIS DE TODA LA VILLA FAP RESIDENCIAL SAN FELIPE

2 CONTRATISTA MampE INGENIEROS

3 ALCANCE DEL TRABAJO

31 Descripcioacuten general

3 Este plan de trabajo tiene como objetivo detallar las actividades que se realizara el diacutea 07 de noviembre del 2015 de 0900 a 1800 en las instalaciones del VILLA FAP RESIDENCIAL SAN FELIPE con la finalidad de llevar el PINTADO EXTERNO DEL FRONTIS DE TODA LA VILLA FAP RESIDENCIAL SAN FELIPE

Toda la actividad seraacute programada y coordinada con FAP

Se aplicaran tambieacuten las acciones de control y de seguridad en el desarrollo de todas las actividades

El PINTADO EXTERNO DEL FRONTIS DE TODA LA VILLA FAP RESIDENCIAL SAN FELIPE se llevara a cabo por personal altamente capacitado aplicacioacuten de pintura en base fachadas externas y internas y en cuadrillas de 6 personas dirigida por un ingeniero civil con experiencia comprobada en supervisioacuten de obras civiles e infraestructura

Todas las coordinaciones de acceso yo permisos seraacuten en coordinacioacuten con nuestro residente y un representante de FAP previamente designado

Los trabajos en el lado de baja tensioacuten ya han sido realizados

32 Relacioacuten de equipos

- Andamios - Escalera de 12 pasos - Escalera tijera de 17 pasos- Escalera telescoacutepica- Arnes- Linea de vida- Extensiones (brazos)- Brochas- Rodillos- pinceles

33 Relacioacuten de materiales permanentes

- Trapo industrial- Pintura - Tocuyo- Cinta masket- Film de plaacutestico- Thiner- Solvente

34 Preparativos previos a la ejecucioacuten

Antes de la ejecucioacuten del trabajo se tendraacute que hacer las siguientes coordinaciones

Por parte de FAP

Para la ejecucioacuten de este trabajo se deberaacute contar con los permisos y accesos ya coordinado un grupo electroacutegeno

comunicar a los usuarios yo inquilinos sobres las actividades a realizarse

Por parte de la empresa MampE

Presentar el plan de trabajo indicando el diacutea y la hora de las actividades Pasar las respectivas charlas de seguridad programadas por FAP Contar con todos los equipos herramientas y materiales que se necesitan o

pudieran necesitar si es que ocurre alguacuten inconveniente para la ejecucioacuten del mantenimiento

FAP seraacute responsable de realizar las gestiones de ingreso de todo nuestro personal y equipos a las instalaciones del RESIDENCIAL SAN FELIPE

341Clientes afectados

4 Los clientes afectados por el PINTADO EXTERNO DEL FRONTIS DE TODA LA VILLA FAP RESIDENCIAL SAN FELIPE

- XXXXXXXXXX- XXXXXXXXXX-

35 Metodologiacutea de trabajo

5 Se efectuara el PINTADO EXTERNO DEL FRONTIS DE TODA LA VILLA FAP RESIDENCIAL SAN FELIPE

6 PINTADO EXTERNO DEL FRONTIS DE TODA LA VILLA FAP RESIDENCIAL SAN FELIPE

Se coordinara con FAP para iniciar las actividades programadas

Rasqueteado de 32 edificios de 03 pisos paredes laterales frontales subidas de escaleras pasadizos techos y lijado de todas las paredes y aacutereas comunes

Aplicacioacuten de aditivo acido nunatico para salitre luego Chema o SiKa Masillado lijado y sellado de todas las paredes Pintado de paredes de pasadizos techos pasamanos ventanas fierro de

escaleras zoacutecalos y toda la fachada laterales frontales pazadisos altos y bajos Limpieza general

37Organigrama

Coordinador(Ing Roberto de la torre)

ING SEGURIDAD (Ing Feacutelix Coronado)

10 Ayudantes de Operarios10 Operarios en Pinturas

ING SUPERVISOR(Ing WILER COPPA)

38 Relacioacuten del personal

Cargo Nombres

IngCoordinador helliphelliphelliphelliphelliphelliphellipRoberto de la TorreIng de SeguridadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipFelix CoronadoIng de SupervisorhelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipWilerCoppaIng de Pruebas helliphelliphelliphelliphelliphelliphellipCarlos PerezTec Electricista helliphelliphelliphelliphelliphelliphellipHector CoronadoTec Electricista helliphelliphelliphelliphelliphelliphellipEdwin Yampufe Soria

Tec Electricista helliphelliphelliphelliphelliphelliphellipHenry QuispeTec ElectricistahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipOswaldo paiva

Tec ElectricistahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipHarold Jimenez Tec ElectricistahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipFidel Herrera Tec ElectromecaacutenicohelliphelliphelliphelliphelliphellipJose Toro

4 SALUD Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

41 VALORACIOacuteN DE RIEGOS

EVALUACIOacuteN DE RIESGOSEl equipo de trabajo asigna valores de severidad (de acuerdo a lo establecido en el Cuadro 1 La informacioacuten se registra en el F-10 Identificacioacuten de Peligros Evaluacioacuten de Riesgos y Determinacioacuten de ControlesEl riesgo es evaluado y clasificado de acuerdo a la Matriz de Evaluacioacuten de Riesgos del Cuadro Ndeg 2Estamos obligados a controlar prioritariamente los riesgos criacuteticos los riesgos moderados yTriviales seraacuten atendidos como parte de la mejora continua del sistemaLuego de implementar las medidas de control se debe de realizar la evaluacioacuten de riesgo residual asignando los valores de acuerdo al cuadro 1

DETERMINACIOacuteN DE CONTROLESFinalizada la evaluacioacuten se deberaacuten definir las medidas de control orientadas a1048707Eliminacioacuten de los peligros y riesgos1048707Tratamiento control o aislamiento de los peligros y riesgos adoptando medidas teacutecnicas oadministrativas1048707Minimizar los peligros y riesgos adoptando sistemas de trabajo seguro que incluyandisposiciones administrativas de control1048707En uacuteltimo caso facilitar equipos de proteccioacuten personal adecuados aseguraacutendose que lostrabajadores los utilicen y conserven en forma correctaLas medidas de control son las acciones que se tomaraacuten para prevenir la ocurrencia de riesgos pudiendo ser estas actuales o futurasPara aquellos riesgos que deban tener controles sobre paraacutemetros definidos por ley se debe realizar el respectivo monitoreoLos controles identificados deberaacuten ser incluidos en los documentos normativos a fin de asegurar su cumplimientoEn el permiso de trabajo (PT) y la hoja de control de riesgos e impactos ambientales (HCRIA) se identifican para cada intervencioacuten los riesgos y las medidas de control tomando como base laIdentificacioacuten de peligros Evaluacioacuten de riesgos y Determinacioacuten de controles del aacuterea o zonade trabajo

El grupo de trabajo deberaacute de escribir la secuencia de trabajo para controlar el peligro y reducir el riesgo

ACTUALIZACIOacuteN DE LA IDENTIFICACIOacuteN DE PELIGROS Y EVALUACIOacuteN DE RIESGOSLa identificacioacuten de peligros evaluacioacuten de riesgos y determinacioacuten de controles deberaacute serrevisada por lo menos una vez al antildeo o cuando haya alguacuten cambio con el fin de identificar mejoras o actualizacionesCuando se actualice la identificacioacuten de peligros y evaluacioacuten de riesgos se debe actualizarTambieacuten los documentos operativos respectivos (instrucciones planes etc) en los que seIncluyen sus medidas de controlUna vez terminada esta fase debe ser enviada al Departamento de Seguridad Industrial para su revisioacuten y luego al JefeSubgerente de Aacuterea para su aprobacioacuten

Cuadro Ndeg 01SEVERIDAD Catastroacutefico 1 1 2 4 7 11

Fatalidad 2 3 5 8 12 16

Permanente 3 6 9 13 17 20

Temporal 4 10 14 18 21 23

Menor 5 15 19 22 24 25 A B C D E

Comuacuten

Ha sucedido

PodriacuteaSuceder

Raro qsuceda

Practiacutecameimposible que suceda

FRECUENCIA

CUADRO Ndeg 2NIVEL DE RIESGO

DESCRIPCION PLAZO DECORRECCIOacuteN

ALTO

Riesgo intolerable requiere controles inmediatos Sino se puede controlar PELIGRO se paraliza los trabajos operaciones en la labor

0-24 HORAS

MEDIO Iniciar medidas para eliminarreducir el riesgoEvaluar si la accioacuten se puede ejecutar de manera inmediata

0-72 HORAS

BAJO Este riesgo puede ser tolerante 1 MES

NOTA La Matriz de identificacioacuten de peligros y evaluacioacuten de riesgos de las actividades se encuentran anexadas al plan SSOMA

42 Plan de salud y seguridad industrial del contratista (tomar como referencia los documentos internos de LAP

Se adjunta plan de seguridad y salud ocupacional de la empresa

43 Equipo de proteccioacuten y seguridad industrialPara los trabajos a realizar se utilizaran los siguientes equipos de proteccioacuten

ITEM EQUIPO

1 CASCO2 TAFILETE3 GUANTES DE CUERO4 MICA FACIAL5 GAFAS CONTRA IMPACTO6 MICA REPUESTO PARA GAFAS7 TAPON DE OIDOS8 BOTIN CON PUNTA REFORZADA9 MAMELUCO DESCARTABLE10 BARBIQUEJO11 RESPIRADOR DESCARTABLE CONTRA POLVO12 RESPIRADOR CON FILTRO CONTRA POLVO13 RESPIRADOR MEDIA CARA14 CARTUCHO CONTRA GASES ORGANICOS18 ARNES CON DOBLE LINEA DE ANCLAJE

44 Sistema de informacioacuten personal

Cargo Nombres Teleacutefono

Ing Residente helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipRoberto de la Torre971144984Ing SupervisorhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipWiler Coppa 971169787Ing de SeguridadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipFelix Coronado 986800857

45 Procedimientos de emergencia

Todo el personal que ingresa a una empresa o instalacioacuten industrial debe de recibir la charla de induccioacuten en seguridad y salud ocupacional por parte de la empresa contratante del servicio ademaacutes deberaacuten pedir el mapa de riesgo las rutas de evacuacioacuten los teleacutefonos de emergencia y la ubicacioacuten del centro meacutedico maacutes cercanoEl Plan de Contingencia de MampE INGENIEROS tiene como finalidad dar a conocer al personal el plan general de Emergencias la secuencia de avisos de accidentes e incidentes y desarrollar actividades de entrenamiento a las brigadas de emergencia para responder adecuadamente ante sismos incendios y derrames mayores de sustancias peligrosas Siendo los siguientes

PREVENCION Y CONTROL DE INCENDIOS

MampE INGENIERIOS hace conocimiento que su personal estaacute capacitado para la prevencioacuten y control de incendios Clasificando el tipo de fuego para determinar queacute tipo de extintor es el indicado para emplear

CASO DE DERRAMES

Los pasos a seguir cuando una persona detecta una fuga de materiales peligrosos o derrame de cualquier tipo de hidrocarburo o aceite procedente de las actividades efectuadas depoacutesitos vehiacuteculos o equipos en general seraacuten los siguientes

ANTES DEL DERRAME

Las medidas preventivas a tener siempre en cuenta para evitar situaciones de emergencia en caso de fugas o derrames de materiales peligrosos son las siguientes

1 Realizar una correcta manipulacioacuten de los embaces o contenedores de los productos Actuar en la medida de lo posible sobre bandejas de contingencia o sobre suelos de cemento recipientes etc que eviten el derrame sobre el terreno

2 Gestionaraacuten la obtencioacuten de los equipos de proteccioacuten personal e implementos necesarios para el control del derrame (Derivado del petroacuteleo)

3 Capacitacioacuten del personal designado sobre como detener controlar y recolectar el derrame de acuerdo al programa de prevencioacuten de riesgos

4 Se deben de colocar bandejas plaacutesticas o metaacutelicas (inox) debajo de los embaces que contengan materiales peligrosos

DURANTE EL DERRAME

Detectado el derrame se procede de la siguiente manera

1 EL personal que interviene debe de contar con el equipo miacutenimo de proteccioacuten personal el cual consta de lentes de seguridad respirador anti gases casco de seguridad guantes de nitrilo polo manga larga pantaloacuten jean y zapatos dieleacutectricos con punta reforzada

2 Evacuar al personal no idoacuteneo para el control del derrame3 Las personas designadas para el control de derrames utilizaraacuten sus equipos de

proteccioacuten personal antes de controlar el derrame4 Identificar el tipo de sustancia y peligrosidad Tratar de detener el flujo del residuo en

su origen5 Comunicar al supervisor inmediato y dar informacioacuten sobre tipo de sustancia dantildeo

producido lugar hora narracioacuten breve de lo que paso y situacioacuten actual6 Contener el derrame utilizando los implementos para el control de derrames como los

rollos de pantildeos o salchichas absorbentes aserriacuten o arena Estas acciones deben evitar que el derrame se extienda hacia sumideros que comuniquen con la red de pluviales o alcantarillado

7 Evitar la contaminacioacuten de otras sustancias o productos que puedan ser alcanzados por la sustancia derramada

8 Evitar de que el derrame tome contacto con el sistema de drenaje yo suelo directo9 En caso de no poder contener el derrame con los medios internos se daraacute aviso

inmediato a los bomberos llamando al 116

DESPUES DEL DERRAME

1 Recolectar todos los materiales expuestos al derrame del residuo como el suelo materiales absorbentes Darle disposicioacuten final a los residuos generados

2 Limpiar los equipos de proteccioacuten personal yo descartar los que no pueden ser recuperados y disponerlos en un ambiente adecuado en el cual uacutenicamente los responsables de control de derrames tengan acceso

3 Informar inmediatamente al Jefe de aacuterea y a Prevencioacuten de Riesgos la culminacioacuten de la contingencia

Kit de Contingencia

1 01 Maletiacuten2 12 pantildeos absorbentes3 Tacho con arena4 Tacho con aserriacuten5 10 bolsas plaacutesticas de disposicioacuten final6 01 par de guantes de nitrilo7 01 Unid de lentes de seguridad8 01 mascarilla antigases 9 Hoja de instruccioacuten y hoja MSDS

CASO DE TERREMOTO

INSTRUCCIONES1 No corra y mantenga la calma2 Evite las aglomeraciones3 Use solo linternas a pilas4 Nunca vuelva atraacutes5 Alejase de murallas y cables eleacutectricos6 Aleacutejese de estructuras piezas o equipos moacuteviles7 Diriacutejase a los lugares o zonas de seguridad marcadas en el lugar donde se realiza el

servicio8 Siga las instrucciones de los liacutederes del comiteacute de emergencia

POST ndash TERREMOTO

INSTRUCCIONES1 Acudir a punto de reunioacuten indicados por supervisor de aacuterea2 Realizar conteo del personal3 Identificar las ocurrencias existentes en general4 No actuacutee sin la supervisioacuten del comiteacute de emergencia

EN CASO DE UNA EXPLOSIOacuteN

INSTRUCCIONES1 No corra mantenga la calma2 Diriacutejase a los lugares o zonas de seguridad que seraacute la zona aledantildea al cerco de

proteccioacuten3 Su vida corre peligro no regrese al lugar de la explosioacuten4 Siga las instrucciones de los liacutederes del comiteacute de emergencia 5 Se procederaacute de inmediato a dar los primeros auxilios a la persona afectada y se

procederaacute a seguir la secuencia de avisos de accidentes e incidentes

ANTE UN CASO DE EMERGENCIAPARA SU TRASLADO AL CENTRO DE SALUD

En caso se produzca un accidente grave y se requiera atencioacuten especializada se comunicaraacute viacutea telefoacutenica al nuacutemero de emergencia de la empresa contratante Si fuere necesario se trasladariacutea al trabajador con una unidad de supervisioacuten

1 Llamaraacute a la central de emergencia 116 y pedir una ambulancia2 Si la lesioacuten yo enfermedad no compromete la integridad fiacutesica yo mental o signos

vitales del trabajador afectado la supervisioacuten en el lugar del accidente evaluaraacute y la brigada de emergencia aplicaraacute la atencioacuten con el botiquiacuten de primeros auxilios al trabajador afectado y seraacute trasladado inmediatamente al centro meacutedico para la evaluacioacuten respectiva

3 Paralelamente a la evacuacioacuten del accidentado el Supervisor comunicaraacute del accidente de acuerdo a la secuencia de avisos de Accidente Incidente

Centro de salud maacutes cercano Hospital II LUIS NEGREIROS ubicado en Av Tomas Valle cuadra 39 Teleacutefono01-574-7024

ATENCIOacuteN DE EMERGENCIAS

Ruta de Evacuacioacuten ante una Emergencia

El encargado del servicio deberaacute de coordinar con los supervisores de seguridad de la empresa contratante para que les proporcione la ruta de evacuacioacuten de acuerdo a sus instalaciones En caso de instalaciones ubicadas en la viacutea puacuteblica el supervisor del servicio elaboraraacute la ruta de evacuacioacuten seguacuten formato

COMO ACTUAR FRENTE A UNA EMERGENCIA (PRIMEROS AUXILIOS)

En el plan de respuesta ante emergencia se detallan como actuar en caso de falta de respiracioacuten shock hemorragias fracturas miembros superiores e inferiores y quemaduras eleacutectricas

46 Permisos requeridos

Los permisos que se gestionaran con el aacuterea de seguridad seraacuten461 Permiso de trabajo en altura

5 TEMAS DE MEDIO AMBIENTE

51 Valoracioacuten de impacto ambiental

Se anexa matriz de impacto ambiental

52 Plan de manejo medio ambiental del contratista basarse en los documentos internos de FAP

Se adjunta el PLAN

6 ASEGURMIENTO DE LA CALIDAD

61 Plan de calidad

a) Actitudes personales requeridasCumplimiento del horario de laborCompromiso y cumplimiento de responsabilidades y funciones asignadas con eacutenfasis en la salud seguridad y medio ambienteMotivacioacuten propia hacia el mejoramiento y desarrollo personalIniciativaCreatividad

b) Apoyos teacutecnicosrequeridosProgramacioacuten de las actividadesProcedimientos de mantenimientos eleacutectricosProcedimientos de pruebas eleacutectricasCapacitacioacuten y entrenamiento permanenteCertificados de calibracioacuten de equipos de prueba

c) MetodologiacuteaDeteccioacuten de descargas parciales antes del servicioReplanteo de actividades programadasRegistro de equipos atendidos con las actividades ejecutadasRegistro de resultados de pruebas ejecutadas por equipoToma fotograacutefica de equipo atendido

  • INDICE
  • INSTRUCCIONES
  • INSTRUCCIONES
  • INSTRUCCIONES
Page 3: Plan de Trabajo Tayosa

2 CONTRATISTA MampE INGENIEROS

3 ALCANCE DEL TRABAJO

31 Descripcioacuten general

3 Este plan de trabajo tiene como objetivo detallar las actividades que se realizara el diacutea 07 de noviembre del 2015 de 0900 a 1800 en las instalaciones del VILLA FAP RESIDENCIAL SAN FELIPE con la finalidad de llevar el PINTADO EXTERNO DEL FRONTIS DE TODA LA VILLA FAP RESIDENCIAL SAN FELIPE

Toda la actividad seraacute programada y coordinada con FAP

Se aplicaran tambieacuten las acciones de control y de seguridad en el desarrollo de todas las actividades

El PINTADO EXTERNO DEL FRONTIS DE TODA LA VILLA FAP RESIDENCIAL SAN FELIPE se llevara a cabo por personal altamente capacitado aplicacioacuten de pintura en base fachadas externas y internas y en cuadrillas de 6 personas dirigida por un ingeniero civil con experiencia comprobada en supervisioacuten de obras civiles e infraestructura

Todas las coordinaciones de acceso yo permisos seraacuten en coordinacioacuten con nuestro residente y un representante de FAP previamente designado

Los trabajos en el lado de baja tensioacuten ya han sido realizados

32 Relacioacuten de equipos

- Andamios - Escalera de 12 pasos - Escalera tijera de 17 pasos- Escalera telescoacutepica- Arnes- Linea de vida- Extensiones (brazos)- Brochas- Rodillos- pinceles

33 Relacioacuten de materiales permanentes

- Trapo industrial- Pintura - Tocuyo- Cinta masket- Film de plaacutestico- Thiner- Solvente

34 Preparativos previos a la ejecucioacuten

Antes de la ejecucioacuten del trabajo se tendraacute que hacer las siguientes coordinaciones

Por parte de FAP

Para la ejecucioacuten de este trabajo se deberaacute contar con los permisos y accesos ya coordinado un grupo electroacutegeno

comunicar a los usuarios yo inquilinos sobres las actividades a realizarse

Por parte de la empresa MampE

Presentar el plan de trabajo indicando el diacutea y la hora de las actividades Pasar las respectivas charlas de seguridad programadas por FAP Contar con todos los equipos herramientas y materiales que se necesitan o

pudieran necesitar si es que ocurre alguacuten inconveniente para la ejecucioacuten del mantenimiento

FAP seraacute responsable de realizar las gestiones de ingreso de todo nuestro personal y equipos a las instalaciones del RESIDENCIAL SAN FELIPE

341Clientes afectados

4 Los clientes afectados por el PINTADO EXTERNO DEL FRONTIS DE TODA LA VILLA FAP RESIDENCIAL SAN FELIPE

- XXXXXXXXXX- XXXXXXXXXX-

35 Metodologiacutea de trabajo

5 Se efectuara el PINTADO EXTERNO DEL FRONTIS DE TODA LA VILLA FAP RESIDENCIAL SAN FELIPE

6 PINTADO EXTERNO DEL FRONTIS DE TODA LA VILLA FAP RESIDENCIAL SAN FELIPE

Se coordinara con FAP para iniciar las actividades programadas

Rasqueteado de 32 edificios de 03 pisos paredes laterales frontales subidas de escaleras pasadizos techos y lijado de todas las paredes y aacutereas comunes

Aplicacioacuten de aditivo acido nunatico para salitre luego Chema o SiKa Masillado lijado y sellado de todas las paredes Pintado de paredes de pasadizos techos pasamanos ventanas fierro de

escaleras zoacutecalos y toda la fachada laterales frontales pazadisos altos y bajos Limpieza general

37Organigrama

Coordinador(Ing Roberto de la torre)

ING SEGURIDAD (Ing Feacutelix Coronado)

10 Ayudantes de Operarios10 Operarios en Pinturas

ING SUPERVISOR(Ing WILER COPPA)

38 Relacioacuten del personal

Cargo Nombres

IngCoordinador helliphelliphelliphelliphelliphelliphellipRoberto de la TorreIng de SeguridadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipFelix CoronadoIng de SupervisorhelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipWilerCoppaIng de Pruebas helliphelliphelliphelliphelliphelliphellipCarlos PerezTec Electricista helliphelliphelliphelliphelliphelliphellipHector CoronadoTec Electricista helliphelliphelliphelliphelliphelliphellipEdwin Yampufe Soria

Tec Electricista helliphelliphelliphelliphelliphelliphellipHenry QuispeTec ElectricistahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipOswaldo paiva

Tec ElectricistahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipHarold Jimenez Tec ElectricistahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipFidel Herrera Tec ElectromecaacutenicohelliphelliphelliphelliphelliphellipJose Toro

4 SALUD Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

41 VALORACIOacuteN DE RIEGOS

EVALUACIOacuteN DE RIESGOSEl equipo de trabajo asigna valores de severidad (de acuerdo a lo establecido en el Cuadro 1 La informacioacuten se registra en el F-10 Identificacioacuten de Peligros Evaluacioacuten de Riesgos y Determinacioacuten de ControlesEl riesgo es evaluado y clasificado de acuerdo a la Matriz de Evaluacioacuten de Riesgos del Cuadro Ndeg 2Estamos obligados a controlar prioritariamente los riesgos criacuteticos los riesgos moderados yTriviales seraacuten atendidos como parte de la mejora continua del sistemaLuego de implementar las medidas de control se debe de realizar la evaluacioacuten de riesgo residual asignando los valores de acuerdo al cuadro 1

DETERMINACIOacuteN DE CONTROLESFinalizada la evaluacioacuten se deberaacuten definir las medidas de control orientadas a1048707Eliminacioacuten de los peligros y riesgos1048707Tratamiento control o aislamiento de los peligros y riesgos adoptando medidas teacutecnicas oadministrativas1048707Minimizar los peligros y riesgos adoptando sistemas de trabajo seguro que incluyandisposiciones administrativas de control1048707En uacuteltimo caso facilitar equipos de proteccioacuten personal adecuados aseguraacutendose que lostrabajadores los utilicen y conserven en forma correctaLas medidas de control son las acciones que se tomaraacuten para prevenir la ocurrencia de riesgos pudiendo ser estas actuales o futurasPara aquellos riesgos que deban tener controles sobre paraacutemetros definidos por ley se debe realizar el respectivo monitoreoLos controles identificados deberaacuten ser incluidos en los documentos normativos a fin de asegurar su cumplimientoEn el permiso de trabajo (PT) y la hoja de control de riesgos e impactos ambientales (HCRIA) se identifican para cada intervencioacuten los riesgos y las medidas de control tomando como base laIdentificacioacuten de peligros Evaluacioacuten de riesgos y Determinacioacuten de controles del aacuterea o zonade trabajo

El grupo de trabajo deberaacute de escribir la secuencia de trabajo para controlar el peligro y reducir el riesgo

ACTUALIZACIOacuteN DE LA IDENTIFICACIOacuteN DE PELIGROS Y EVALUACIOacuteN DE RIESGOSLa identificacioacuten de peligros evaluacioacuten de riesgos y determinacioacuten de controles deberaacute serrevisada por lo menos una vez al antildeo o cuando haya alguacuten cambio con el fin de identificar mejoras o actualizacionesCuando se actualice la identificacioacuten de peligros y evaluacioacuten de riesgos se debe actualizarTambieacuten los documentos operativos respectivos (instrucciones planes etc) en los que seIncluyen sus medidas de controlUna vez terminada esta fase debe ser enviada al Departamento de Seguridad Industrial para su revisioacuten y luego al JefeSubgerente de Aacuterea para su aprobacioacuten

Cuadro Ndeg 01SEVERIDAD Catastroacutefico 1 1 2 4 7 11

Fatalidad 2 3 5 8 12 16

Permanente 3 6 9 13 17 20

Temporal 4 10 14 18 21 23

Menor 5 15 19 22 24 25 A B C D E

Comuacuten

Ha sucedido

PodriacuteaSuceder

Raro qsuceda

Practiacutecameimposible que suceda

FRECUENCIA

CUADRO Ndeg 2NIVEL DE RIESGO

DESCRIPCION PLAZO DECORRECCIOacuteN

ALTO

Riesgo intolerable requiere controles inmediatos Sino se puede controlar PELIGRO se paraliza los trabajos operaciones en la labor

0-24 HORAS

MEDIO Iniciar medidas para eliminarreducir el riesgoEvaluar si la accioacuten se puede ejecutar de manera inmediata

0-72 HORAS

BAJO Este riesgo puede ser tolerante 1 MES

NOTA La Matriz de identificacioacuten de peligros y evaluacioacuten de riesgos de las actividades se encuentran anexadas al plan SSOMA

42 Plan de salud y seguridad industrial del contratista (tomar como referencia los documentos internos de LAP

Se adjunta plan de seguridad y salud ocupacional de la empresa

43 Equipo de proteccioacuten y seguridad industrialPara los trabajos a realizar se utilizaran los siguientes equipos de proteccioacuten

ITEM EQUIPO

1 CASCO2 TAFILETE3 GUANTES DE CUERO4 MICA FACIAL5 GAFAS CONTRA IMPACTO6 MICA REPUESTO PARA GAFAS7 TAPON DE OIDOS8 BOTIN CON PUNTA REFORZADA9 MAMELUCO DESCARTABLE10 BARBIQUEJO11 RESPIRADOR DESCARTABLE CONTRA POLVO12 RESPIRADOR CON FILTRO CONTRA POLVO13 RESPIRADOR MEDIA CARA14 CARTUCHO CONTRA GASES ORGANICOS18 ARNES CON DOBLE LINEA DE ANCLAJE

44 Sistema de informacioacuten personal

Cargo Nombres Teleacutefono

Ing Residente helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipRoberto de la Torre971144984Ing SupervisorhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipWiler Coppa 971169787Ing de SeguridadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipFelix Coronado 986800857

45 Procedimientos de emergencia

Todo el personal que ingresa a una empresa o instalacioacuten industrial debe de recibir la charla de induccioacuten en seguridad y salud ocupacional por parte de la empresa contratante del servicio ademaacutes deberaacuten pedir el mapa de riesgo las rutas de evacuacioacuten los teleacutefonos de emergencia y la ubicacioacuten del centro meacutedico maacutes cercanoEl Plan de Contingencia de MampE INGENIEROS tiene como finalidad dar a conocer al personal el plan general de Emergencias la secuencia de avisos de accidentes e incidentes y desarrollar actividades de entrenamiento a las brigadas de emergencia para responder adecuadamente ante sismos incendios y derrames mayores de sustancias peligrosas Siendo los siguientes

PREVENCION Y CONTROL DE INCENDIOS

MampE INGENIERIOS hace conocimiento que su personal estaacute capacitado para la prevencioacuten y control de incendios Clasificando el tipo de fuego para determinar queacute tipo de extintor es el indicado para emplear

CASO DE DERRAMES

Los pasos a seguir cuando una persona detecta una fuga de materiales peligrosos o derrame de cualquier tipo de hidrocarburo o aceite procedente de las actividades efectuadas depoacutesitos vehiacuteculos o equipos en general seraacuten los siguientes

ANTES DEL DERRAME

Las medidas preventivas a tener siempre en cuenta para evitar situaciones de emergencia en caso de fugas o derrames de materiales peligrosos son las siguientes

1 Realizar una correcta manipulacioacuten de los embaces o contenedores de los productos Actuar en la medida de lo posible sobre bandejas de contingencia o sobre suelos de cemento recipientes etc que eviten el derrame sobre el terreno

2 Gestionaraacuten la obtencioacuten de los equipos de proteccioacuten personal e implementos necesarios para el control del derrame (Derivado del petroacuteleo)

3 Capacitacioacuten del personal designado sobre como detener controlar y recolectar el derrame de acuerdo al programa de prevencioacuten de riesgos

4 Se deben de colocar bandejas plaacutesticas o metaacutelicas (inox) debajo de los embaces que contengan materiales peligrosos

DURANTE EL DERRAME

Detectado el derrame se procede de la siguiente manera

1 EL personal que interviene debe de contar con el equipo miacutenimo de proteccioacuten personal el cual consta de lentes de seguridad respirador anti gases casco de seguridad guantes de nitrilo polo manga larga pantaloacuten jean y zapatos dieleacutectricos con punta reforzada

2 Evacuar al personal no idoacuteneo para el control del derrame3 Las personas designadas para el control de derrames utilizaraacuten sus equipos de

proteccioacuten personal antes de controlar el derrame4 Identificar el tipo de sustancia y peligrosidad Tratar de detener el flujo del residuo en

su origen5 Comunicar al supervisor inmediato y dar informacioacuten sobre tipo de sustancia dantildeo

producido lugar hora narracioacuten breve de lo que paso y situacioacuten actual6 Contener el derrame utilizando los implementos para el control de derrames como los

rollos de pantildeos o salchichas absorbentes aserriacuten o arena Estas acciones deben evitar que el derrame se extienda hacia sumideros que comuniquen con la red de pluviales o alcantarillado

7 Evitar la contaminacioacuten de otras sustancias o productos que puedan ser alcanzados por la sustancia derramada

8 Evitar de que el derrame tome contacto con el sistema de drenaje yo suelo directo9 En caso de no poder contener el derrame con los medios internos se daraacute aviso

inmediato a los bomberos llamando al 116

DESPUES DEL DERRAME

1 Recolectar todos los materiales expuestos al derrame del residuo como el suelo materiales absorbentes Darle disposicioacuten final a los residuos generados

2 Limpiar los equipos de proteccioacuten personal yo descartar los que no pueden ser recuperados y disponerlos en un ambiente adecuado en el cual uacutenicamente los responsables de control de derrames tengan acceso

3 Informar inmediatamente al Jefe de aacuterea y a Prevencioacuten de Riesgos la culminacioacuten de la contingencia

Kit de Contingencia

1 01 Maletiacuten2 12 pantildeos absorbentes3 Tacho con arena4 Tacho con aserriacuten5 10 bolsas plaacutesticas de disposicioacuten final6 01 par de guantes de nitrilo7 01 Unid de lentes de seguridad8 01 mascarilla antigases 9 Hoja de instruccioacuten y hoja MSDS

CASO DE TERREMOTO

INSTRUCCIONES1 No corra y mantenga la calma2 Evite las aglomeraciones3 Use solo linternas a pilas4 Nunca vuelva atraacutes5 Alejase de murallas y cables eleacutectricos6 Aleacutejese de estructuras piezas o equipos moacuteviles7 Diriacutejase a los lugares o zonas de seguridad marcadas en el lugar donde se realiza el

servicio8 Siga las instrucciones de los liacutederes del comiteacute de emergencia

POST ndash TERREMOTO

INSTRUCCIONES1 Acudir a punto de reunioacuten indicados por supervisor de aacuterea2 Realizar conteo del personal3 Identificar las ocurrencias existentes en general4 No actuacutee sin la supervisioacuten del comiteacute de emergencia

EN CASO DE UNA EXPLOSIOacuteN

INSTRUCCIONES1 No corra mantenga la calma2 Diriacutejase a los lugares o zonas de seguridad que seraacute la zona aledantildea al cerco de

proteccioacuten3 Su vida corre peligro no regrese al lugar de la explosioacuten4 Siga las instrucciones de los liacutederes del comiteacute de emergencia 5 Se procederaacute de inmediato a dar los primeros auxilios a la persona afectada y se

procederaacute a seguir la secuencia de avisos de accidentes e incidentes

ANTE UN CASO DE EMERGENCIAPARA SU TRASLADO AL CENTRO DE SALUD

En caso se produzca un accidente grave y se requiera atencioacuten especializada se comunicaraacute viacutea telefoacutenica al nuacutemero de emergencia de la empresa contratante Si fuere necesario se trasladariacutea al trabajador con una unidad de supervisioacuten

1 Llamaraacute a la central de emergencia 116 y pedir una ambulancia2 Si la lesioacuten yo enfermedad no compromete la integridad fiacutesica yo mental o signos

vitales del trabajador afectado la supervisioacuten en el lugar del accidente evaluaraacute y la brigada de emergencia aplicaraacute la atencioacuten con el botiquiacuten de primeros auxilios al trabajador afectado y seraacute trasladado inmediatamente al centro meacutedico para la evaluacioacuten respectiva

3 Paralelamente a la evacuacioacuten del accidentado el Supervisor comunicaraacute del accidente de acuerdo a la secuencia de avisos de Accidente Incidente

Centro de salud maacutes cercano Hospital II LUIS NEGREIROS ubicado en Av Tomas Valle cuadra 39 Teleacutefono01-574-7024

ATENCIOacuteN DE EMERGENCIAS

Ruta de Evacuacioacuten ante una Emergencia

El encargado del servicio deberaacute de coordinar con los supervisores de seguridad de la empresa contratante para que les proporcione la ruta de evacuacioacuten de acuerdo a sus instalaciones En caso de instalaciones ubicadas en la viacutea puacuteblica el supervisor del servicio elaboraraacute la ruta de evacuacioacuten seguacuten formato

COMO ACTUAR FRENTE A UNA EMERGENCIA (PRIMEROS AUXILIOS)

En el plan de respuesta ante emergencia se detallan como actuar en caso de falta de respiracioacuten shock hemorragias fracturas miembros superiores e inferiores y quemaduras eleacutectricas

46 Permisos requeridos

Los permisos que se gestionaran con el aacuterea de seguridad seraacuten461 Permiso de trabajo en altura

5 TEMAS DE MEDIO AMBIENTE

51 Valoracioacuten de impacto ambiental

Se anexa matriz de impacto ambiental

52 Plan de manejo medio ambiental del contratista basarse en los documentos internos de FAP

Se adjunta el PLAN

6 ASEGURMIENTO DE LA CALIDAD

61 Plan de calidad

a) Actitudes personales requeridasCumplimiento del horario de laborCompromiso y cumplimiento de responsabilidades y funciones asignadas con eacutenfasis en la salud seguridad y medio ambienteMotivacioacuten propia hacia el mejoramiento y desarrollo personalIniciativaCreatividad

b) Apoyos teacutecnicosrequeridosProgramacioacuten de las actividadesProcedimientos de mantenimientos eleacutectricosProcedimientos de pruebas eleacutectricasCapacitacioacuten y entrenamiento permanenteCertificados de calibracioacuten de equipos de prueba

c) MetodologiacuteaDeteccioacuten de descargas parciales antes del servicioReplanteo de actividades programadasRegistro de equipos atendidos con las actividades ejecutadasRegistro de resultados de pruebas ejecutadas por equipoToma fotograacutefica de equipo atendido

  • INDICE
  • INSTRUCCIONES
  • INSTRUCCIONES
  • INSTRUCCIONES
Page 4: Plan de Trabajo Tayosa

Antes de la ejecucioacuten del trabajo se tendraacute que hacer las siguientes coordinaciones

Por parte de FAP

Para la ejecucioacuten de este trabajo se deberaacute contar con los permisos y accesos ya coordinado un grupo electroacutegeno

comunicar a los usuarios yo inquilinos sobres las actividades a realizarse

Por parte de la empresa MampE

Presentar el plan de trabajo indicando el diacutea y la hora de las actividades Pasar las respectivas charlas de seguridad programadas por FAP Contar con todos los equipos herramientas y materiales que se necesitan o

pudieran necesitar si es que ocurre alguacuten inconveniente para la ejecucioacuten del mantenimiento

FAP seraacute responsable de realizar las gestiones de ingreso de todo nuestro personal y equipos a las instalaciones del RESIDENCIAL SAN FELIPE

341Clientes afectados

4 Los clientes afectados por el PINTADO EXTERNO DEL FRONTIS DE TODA LA VILLA FAP RESIDENCIAL SAN FELIPE

- XXXXXXXXXX- XXXXXXXXXX-

35 Metodologiacutea de trabajo

5 Se efectuara el PINTADO EXTERNO DEL FRONTIS DE TODA LA VILLA FAP RESIDENCIAL SAN FELIPE

6 PINTADO EXTERNO DEL FRONTIS DE TODA LA VILLA FAP RESIDENCIAL SAN FELIPE

Se coordinara con FAP para iniciar las actividades programadas

Rasqueteado de 32 edificios de 03 pisos paredes laterales frontales subidas de escaleras pasadizos techos y lijado de todas las paredes y aacutereas comunes

Aplicacioacuten de aditivo acido nunatico para salitre luego Chema o SiKa Masillado lijado y sellado de todas las paredes Pintado de paredes de pasadizos techos pasamanos ventanas fierro de

escaleras zoacutecalos y toda la fachada laterales frontales pazadisos altos y bajos Limpieza general

37Organigrama

Coordinador(Ing Roberto de la torre)

ING SEGURIDAD (Ing Feacutelix Coronado)

10 Ayudantes de Operarios10 Operarios en Pinturas

ING SUPERVISOR(Ing WILER COPPA)

38 Relacioacuten del personal

Cargo Nombres

IngCoordinador helliphelliphelliphelliphelliphelliphellipRoberto de la TorreIng de SeguridadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipFelix CoronadoIng de SupervisorhelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipWilerCoppaIng de Pruebas helliphelliphelliphelliphelliphelliphellipCarlos PerezTec Electricista helliphelliphelliphelliphelliphelliphellipHector CoronadoTec Electricista helliphelliphelliphelliphelliphelliphellipEdwin Yampufe Soria

Tec Electricista helliphelliphelliphelliphelliphelliphellipHenry QuispeTec ElectricistahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipOswaldo paiva

Tec ElectricistahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipHarold Jimenez Tec ElectricistahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipFidel Herrera Tec ElectromecaacutenicohelliphelliphelliphelliphelliphellipJose Toro

4 SALUD Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

41 VALORACIOacuteN DE RIEGOS

EVALUACIOacuteN DE RIESGOSEl equipo de trabajo asigna valores de severidad (de acuerdo a lo establecido en el Cuadro 1 La informacioacuten se registra en el F-10 Identificacioacuten de Peligros Evaluacioacuten de Riesgos y Determinacioacuten de ControlesEl riesgo es evaluado y clasificado de acuerdo a la Matriz de Evaluacioacuten de Riesgos del Cuadro Ndeg 2Estamos obligados a controlar prioritariamente los riesgos criacuteticos los riesgos moderados yTriviales seraacuten atendidos como parte de la mejora continua del sistemaLuego de implementar las medidas de control se debe de realizar la evaluacioacuten de riesgo residual asignando los valores de acuerdo al cuadro 1

DETERMINACIOacuteN DE CONTROLESFinalizada la evaluacioacuten se deberaacuten definir las medidas de control orientadas a1048707Eliminacioacuten de los peligros y riesgos1048707Tratamiento control o aislamiento de los peligros y riesgos adoptando medidas teacutecnicas oadministrativas1048707Minimizar los peligros y riesgos adoptando sistemas de trabajo seguro que incluyandisposiciones administrativas de control1048707En uacuteltimo caso facilitar equipos de proteccioacuten personal adecuados aseguraacutendose que lostrabajadores los utilicen y conserven en forma correctaLas medidas de control son las acciones que se tomaraacuten para prevenir la ocurrencia de riesgos pudiendo ser estas actuales o futurasPara aquellos riesgos que deban tener controles sobre paraacutemetros definidos por ley se debe realizar el respectivo monitoreoLos controles identificados deberaacuten ser incluidos en los documentos normativos a fin de asegurar su cumplimientoEn el permiso de trabajo (PT) y la hoja de control de riesgos e impactos ambientales (HCRIA) se identifican para cada intervencioacuten los riesgos y las medidas de control tomando como base laIdentificacioacuten de peligros Evaluacioacuten de riesgos y Determinacioacuten de controles del aacuterea o zonade trabajo

El grupo de trabajo deberaacute de escribir la secuencia de trabajo para controlar el peligro y reducir el riesgo

ACTUALIZACIOacuteN DE LA IDENTIFICACIOacuteN DE PELIGROS Y EVALUACIOacuteN DE RIESGOSLa identificacioacuten de peligros evaluacioacuten de riesgos y determinacioacuten de controles deberaacute serrevisada por lo menos una vez al antildeo o cuando haya alguacuten cambio con el fin de identificar mejoras o actualizacionesCuando se actualice la identificacioacuten de peligros y evaluacioacuten de riesgos se debe actualizarTambieacuten los documentos operativos respectivos (instrucciones planes etc) en los que seIncluyen sus medidas de controlUna vez terminada esta fase debe ser enviada al Departamento de Seguridad Industrial para su revisioacuten y luego al JefeSubgerente de Aacuterea para su aprobacioacuten

Cuadro Ndeg 01SEVERIDAD Catastroacutefico 1 1 2 4 7 11

Fatalidad 2 3 5 8 12 16

Permanente 3 6 9 13 17 20

Temporal 4 10 14 18 21 23

Menor 5 15 19 22 24 25 A B C D E

Comuacuten

Ha sucedido

PodriacuteaSuceder

Raro qsuceda

Practiacutecameimposible que suceda

FRECUENCIA

CUADRO Ndeg 2NIVEL DE RIESGO

DESCRIPCION PLAZO DECORRECCIOacuteN

ALTO

Riesgo intolerable requiere controles inmediatos Sino se puede controlar PELIGRO se paraliza los trabajos operaciones en la labor

0-24 HORAS

MEDIO Iniciar medidas para eliminarreducir el riesgoEvaluar si la accioacuten se puede ejecutar de manera inmediata

0-72 HORAS

BAJO Este riesgo puede ser tolerante 1 MES

NOTA La Matriz de identificacioacuten de peligros y evaluacioacuten de riesgos de las actividades se encuentran anexadas al plan SSOMA

42 Plan de salud y seguridad industrial del contratista (tomar como referencia los documentos internos de LAP

Se adjunta plan de seguridad y salud ocupacional de la empresa

43 Equipo de proteccioacuten y seguridad industrialPara los trabajos a realizar se utilizaran los siguientes equipos de proteccioacuten

ITEM EQUIPO

1 CASCO2 TAFILETE3 GUANTES DE CUERO4 MICA FACIAL5 GAFAS CONTRA IMPACTO6 MICA REPUESTO PARA GAFAS7 TAPON DE OIDOS8 BOTIN CON PUNTA REFORZADA9 MAMELUCO DESCARTABLE10 BARBIQUEJO11 RESPIRADOR DESCARTABLE CONTRA POLVO12 RESPIRADOR CON FILTRO CONTRA POLVO13 RESPIRADOR MEDIA CARA14 CARTUCHO CONTRA GASES ORGANICOS18 ARNES CON DOBLE LINEA DE ANCLAJE

44 Sistema de informacioacuten personal

Cargo Nombres Teleacutefono

Ing Residente helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipRoberto de la Torre971144984Ing SupervisorhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipWiler Coppa 971169787Ing de SeguridadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipFelix Coronado 986800857

45 Procedimientos de emergencia

Todo el personal que ingresa a una empresa o instalacioacuten industrial debe de recibir la charla de induccioacuten en seguridad y salud ocupacional por parte de la empresa contratante del servicio ademaacutes deberaacuten pedir el mapa de riesgo las rutas de evacuacioacuten los teleacutefonos de emergencia y la ubicacioacuten del centro meacutedico maacutes cercanoEl Plan de Contingencia de MampE INGENIEROS tiene como finalidad dar a conocer al personal el plan general de Emergencias la secuencia de avisos de accidentes e incidentes y desarrollar actividades de entrenamiento a las brigadas de emergencia para responder adecuadamente ante sismos incendios y derrames mayores de sustancias peligrosas Siendo los siguientes

PREVENCION Y CONTROL DE INCENDIOS

MampE INGENIERIOS hace conocimiento que su personal estaacute capacitado para la prevencioacuten y control de incendios Clasificando el tipo de fuego para determinar queacute tipo de extintor es el indicado para emplear

CASO DE DERRAMES

Los pasos a seguir cuando una persona detecta una fuga de materiales peligrosos o derrame de cualquier tipo de hidrocarburo o aceite procedente de las actividades efectuadas depoacutesitos vehiacuteculos o equipos en general seraacuten los siguientes

ANTES DEL DERRAME

Las medidas preventivas a tener siempre en cuenta para evitar situaciones de emergencia en caso de fugas o derrames de materiales peligrosos son las siguientes

1 Realizar una correcta manipulacioacuten de los embaces o contenedores de los productos Actuar en la medida de lo posible sobre bandejas de contingencia o sobre suelos de cemento recipientes etc que eviten el derrame sobre el terreno

2 Gestionaraacuten la obtencioacuten de los equipos de proteccioacuten personal e implementos necesarios para el control del derrame (Derivado del petroacuteleo)

3 Capacitacioacuten del personal designado sobre como detener controlar y recolectar el derrame de acuerdo al programa de prevencioacuten de riesgos

4 Se deben de colocar bandejas plaacutesticas o metaacutelicas (inox) debajo de los embaces que contengan materiales peligrosos

DURANTE EL DERRAME

Detectado el derrame se procede de la siguiente manera

1 EL personal que interviene debe de contar con el equipo miacutenimo de proteccioacuten personal el cual consta de lentes de seguridad respirador anti gases casco de seguridad guantes de nitrilo polo manga larga pantaloacuten jean y zapatos dieleacutectricos con punta reforzada

2 Evacuar al personal no idoacuteneo para el control del derrame3 Las personas designadas para el control de derrames utilizaraacuten sus equipos de

proteccioacuten personal antes de controlar el derrame4 Identificar el tipo de sustancia y peligrosidad Tratar de detener el flujo del residuo en

su origen5 Comunicar al supervisor inmediato y dar informacioacuten sobre tipo de sustancia dantildeo

producido lugar hora narracioacuten breve de lo que paso y situacioacuten actual6 Contener el derrame utilizando los implementos para el control de derrames como los

rollos de pantildeos o salchichas absorbentes aserriacuten o arena Estas acciones deben evitar que el derrame se extienda hacia sumideros que comuniquen con la red de pluviales o alcantarillado

7 Evitar la contaminacioacuten de otras sustancias o productos que puedan ser alcanzados por la sustancia derramada

8 Evitar de que el derrame tome contacto con el sistema de drenaje yo suelo directo9 En caso de no poder contener el derrame con los medios internos se daraacute aviso

inmediato a los bomberos llamando al 116

DESPUES DEL DERRAME

1 Recolectar todos los materiales expuestos al derrame del residuo como el suelo materiales absorbentes Darle disposicioacuten final a los residuos generados

2 Limpiar los equipos de proteccioacuten personal yo descartar los que no pueden ser recuperados y disponerlos en un ambiente adecuado en el cual uacutenicamente los responsables de control de derrames tengan acceso

3 Informar inmediatamente al Jefe de aacuterea y a Prevencioacuten de Riesgos la culminacioacuten de la contingencia

Kit de Contingencia

1 01 Maletiacuten2 12 pantildeos absorbentes3 Tacho con arena4 Tacho con aserriacuten5 10 bolsas plaacutesticas de disposicioacuten final6 01 par de guantes de nitrilo7 01 Unid de lentes de seguridad8 01 mascarilla antigases 9 Hoja de instruccioacuten y hoja MSDS

CASO DE TERREMOTO

INSTRUCCIONES1 No corra y mantenga la calma2 Evite las aglomeraciones3 Use solo linternas a pilas4 Nunca vuelva atraacutes5 Alejase de murallas y cables eleacutectricos6 Aleacutejese de estructuras piezas o equipos moacuteviles7 Diriacutejase a los lugares o zonas de seguridad marcadas en el lugar donde se realiza el

servicio8 Siga las instrucciones de los liacutederes del comiteacute de emergencia

POST ndash TERREMOTO

INSTRUCCIONES1 Acudir a punto de reunioacuten indicados por supervisor de aacuterea2 Realizar conteo del personal3 Identificar las ocurrencias existentes en general4 No actuacutee sin la supervisioacuten del comiteacute de emergencia

EN CASO DE UNA EXPLOSIOacuteN

INSTRUCCIONES1 No corra mantenga la calma2 Diriacutejase a los lugares o zonas de seguridad que seraacute la zona aledantildea al cerco de

proteccioacuten3 Su vida corre peligro no regrese al lugar de la explosioacuten4 Siga las instrucciones de los liacutederes del comiteacute de emergencia 5 Se procederaacute de inmediato a dar los primeros auxilios a la persona afectada y se

procederaacute a seguir la secuencia de avisos de accidentes e incidentes

ANTE UN CASO DE EMERGENCIAPARA SU TRASLADO AL CENTRO DE SALUD

En caso se produzca un accidente grave y se requiera atencioacuten especializada se comunicaraacute viacutea telefoacutenica al nuacutemero de emergencia de la empresa contratante Si fuere necesario se trasladariacutea al trabajador con una unidad de supervisioacuten

1 Llamaraacute a la central de emergencia 116 y pedir una ambulancia2 Si la lesioacuten yo enfermedad no compromete la integridad fiacutesica yo mental o signos

vitales del trabajador afectado la supervisioacuten en el lugar del accidente evaluaraacute y la brigada de emergencia aplicaraacute la atencioacuten con el botiquiacuten de primeros auxilios al trabajador afectado y seraacute trasladado inmediatamente al centro meacutedico para la evaluacioacuten respectiva

3 Paralelamente a la evacuacioacuten del accidentado el Supervisor comunicaraacute del accidente de acuerdo a la secuencia de avisos de Accidente Incidente

Centro de salud maacutes cercano Hospital II LUIS NEGREIROS ubicado en Av Tomas Valle cuadra 39 Teleacutefono01-574-7024

ATENCIOacuteN DE EMERGENCIAS

Ruta de Evacuacioacuten ante una Emergencia

El encargado del servicio deberaacute de coordinar con los supervisores de seguridad de la empresa contratante para que les proporcione la ruta de evacuacioacuten de acuerdo a sus instalaciones En caso de instalaciones ubicadas en la viacutea puacuteblica el supervisor del servicio elaboraraacute la ruta de evacuacioacuten seguacuten formato

COMO ACTUAR FRENTE A UNA EMERGENCIA (PRIMEROS AUXILIOS)

En el plan de respuesta ante emergencia se detallan como actuar en caso de falta de respiracioacuten shock hemorragias fracturas miembros superiores e inferiores y quemaduras eleacutectricas

46 Permisos requeridos

Los permisos que se gestionaran con el aacuterea de seguridad seraacuten461 Permiso de trabajo en altura

5 TEMAS DE MEDIO AMBIENTE

51 Valoracioacuten de impacto ambiental

Se anexa matriz de impacto ambiental

52 Plan de manejo medio ambiental del contratista basarse en los documentos internos de FAP

Se adjunta el PLAN

6 ASEGURMIENTO DE LA CALIDAD

61 Plan de calidad

a) Actitudes personales requeridasCumplimiento del horario de laborCompromiso y cumplimiento de responsabilidades y funciones asignadas con eacutenfasis en la salud seguridad y medio ambienteMotivacioacuten propia hacia el mejoramiento y desarrollo personalIniciativaCreatividad

b) Apoyos teacutecnicosrequeridosProgramacioacuten de las actividadesProcedimientos de mantenimientos eleacutectricosProcedimientos de pruebas eleacutectricasCapacitacioacuten y entrenamiento permanenteCertificados de calibracioacuten de equipos de prueba

c) MetodologiacuteaDeteccioacuten de descargas parciales antes del servicioReplanteo de actividades programadasRegistro de equipos atendidos con las actividades ejecutadasRegistro de resultados de pruebas ejecutadas por equipoToma fotograacutefica de equipo atendido

  • INDICE
  • INSTRUCCIONES
  • INSTRUCCIONES
  • INSTRUCCIONES
Page 5: Plan de Trabajo Tayosa

Coordinador(Ing Roberto de la torre)

ING SEGURIDAD (Ing Feacutelix Coronado)

10 Ayudantes de Operarios10 Operarios en Pinturas

ING SUPERVISOR(Ing WILER COPPA)

38 Relacioacuten del personal

Cargo Nombres

IngCoordinador helliphelliphelliphelliphelliphelliphellipRoberto de la TorreIng de SeguridadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipFelix CoronadoIng de SupervisorhelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipWilerCoppaIng de Pruebas helliphelliphelliphelliphelliphelliphellipCarlos PerezTec Electricista helliphelliphelliphelliphelliphelliphellipHector CoronadoTec Electricista helliphelliphelliphelliphelliphelliphellipEdwin Yampufe Soria

Tec Electricista helliphelliphelliphelliphelliphelliphellipHenry QuispeTec ElectricistahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipOswaldo paiva

Tec ElectricistahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipHarold Jimenez Tec ElectricistahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipFidel Herrera Tec ElectromecaacutenicohelliphelliphelliphelliphelliphellipJose Toro

4 SALUD Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

41 VALORACIOacuteN DE RIEGOS

EVALUACIOacuteN DE RIESGOSEl equipo de trabajo asigna valores de severidad (de acuerdo a lo establecido en el Cuadro 1 La informacioacuten se registra en el F-10 Identificacioacuten de Peligros Evaluacioacuten de Riesgos y Determinacioacuten de ControlesEl riesgo es evaluado y clasificado de acuerdo a la Matriz de Evaluacioacuten de Riesgos del Cuadro Ndeg 2Estamos obligados a controlar prioritariamente los riesgos criacuteticos los riesgos moderados yTriviales seraacuten atendidos como parte de la mejora continua del sistemaLuego de implementar las medidas de control se debe de realizar la evaluacioacuten de riesgo residual asignando los valores de acuerdo al cuadro 1

DETERMINACIOacuteN DE CONTROLESFinalizada la evaluacioacuten se deberaacuten definir las medidas de control orientadas a1048707Eliminacioacuten de los peligros y riesgos1048707Tratamiento control o aislamiento de los peligros y riesgos adoptando medidas teacutecnicas oadministrativas1048707Minimizar los peligros y riesgos adoptando sistemas de trabajo seguro que incluyandisposiciones administrativas de control1048707En uacuteltimo caso facilitar equipos de proteccioacuten personal adecuados aseguraacutendose que lostrabajadores los utilicen y conserven en forma correctaLas medidas de control son las acciones que se tomaraacuten para prevenir la ocurrencia de riesgos pudiendo ser estas actuales o futurasPara aquellos riesgos que deban tener controles sobre paraacutemetros definidos por ley se debe realizar el respectivo monitoreoLos controles identificados deberaacuten ser incluidos en los documentos normativos a fin de asegurar su cumplimientoEn el permiso de trabajo (PT) y la hoja de control de riesgos e impactos ambientales (HCRIA) se identifican para cada intervencioacuten los riesgos y las medidas de control tomando como base laIdentificacioacuten de peligros Evaluacioacuten de riesgos y Determinacioacuten de controles del aacuterea o zonade trabajo

El grupo de trabajo deberaacute de escribir la secuencia de trabajo para controlar el peligro y reducir el riesgo

ACTUALIZACIOacuteN DE LA IDENTIFICACIOacuteN DE PELIGROS Y EVALUACIOacuteN DE RIESGOSLa identificacioacuten de peligros evaluacioacuten de riesgos y determinacioacuten de controles deberaacute serrevisada por lo menos una vez al antildeo o cuando haya alguacuten cambio con el fin de identificar mejoras o actualizacionesCuando se actualice la identificacioacuten de peligros y evaluacioacuten de riesgos se debe actualizarTambieacuten los documentos operativos respectivos (instrucciones planes etc) en los que seIncluyen sus medidas de controlUna vez terminada esta fase debe ser enviada al Departamento de Seguridad Industrial para su revisioacuten y luego al JefeSubgerente de Aacuterea para su aprobacioacuten

Cuadro Ndeg 01SEVERIDAD Catastroacutefico 1 1 2 4 7 11

Fatalidad 2 3 5 8 12 16

Permanente 3 6 9 13 17 20

Temporal 4 10 14 18 21 23

Menor 5 15 19 22 24 25 A B C D E

Comuacuten

Ha sucedido

PodriacuteaSuceder

Raro qsuceda

Practiacutecameimposible que suceda

FRECUENCIA

CUADRO Ndeg 2NIVEL DE RIESGO

DESCRIPCION PLAZO DECORRECCIOacuteN

ALTO

Riesgo intolerable requiere controles inmediatos Sino se puede controlar PELIGRO se paraliza los trabajos operaciones en la labor

0-24 HORAS

MEDIO Iniciar medidas para eliminarreducir el riesgoEvaluar si la accioacuten se puede ejecutar de manera inmediata

0-72 HORAS

BAJO Este riesgo puede ser tolerante 1 MES

NOTA La Matriz de identificacioacuten de peligros y evaluacioacuten de riesgos de las actividades se encuentran anexadas al plan SSOMA

42 Plan de salud y seguridad industrial del contratista (tomar como referencia los documentos internos de LAP

Se adjunta plan de seguridad y salud ocupacional de la empresa

43 Equipo de proteccioacuten y seguridad industrialPara los trabajos a realizar se utilizaran los siguientes equipos de proteccioacuten

ITEM EQUIPO

1 CASCO2 TAFILETE3 GUANTES DE CUERO4 MICA FACIAL5 GAFAS CONTRA IMPACTO6 MICA REPUESTO PARA GAFAS7 TAPON DE OIDOS8 BOTIN CON PUNTA REFORZADA9 MAMELUCO DESCARTABLE10 BARBIQUEJO11 RESPIRADOR DESCARTABLE CONTRA POLVO12 RESPIRADOR CON FILTRO CONTRA POLVO13 RESPIRADOR MEDIA CARA14 CARTUCHO CONTRA GASES ORGANICOS18 ARNES CON DOBLE LINEA DE ANCLAJE

44 Sistema de informacioacuten personal

Cargo Nombres Teleacutefono

Ing Residente helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipRoberto de la Torre971144984Ing SupervisorhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipWiler Coppa 971169787Ing de SeguridadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipFelix Coronado 986800857

45 Procedimientos de emergencia

Todo el personal que ingresa a una empresa o instalacioacuten industrial debe de recibir la charla de induccioacuten en seguridad y salud ocupacional por parte de la empresa contratante del servicio ademaacutes deberaacuten pedir el mapa de riesgo las rutas de evacuacioacuten los teleacutefonos de emergencia y la ubicacioacuten del centro meacutedico maacutes cercanoEl Plan de Contingencia de MampE INGENIEROS tiene como finalidad dar a conocer al personal el plan general de Emergencias la secuencia de avisos de accidentes e incidentes y desarrollar actividades de entrenamiento a las brigadas de emergencia para responder adecuadamente ante sismos incendios y derrames mayores de sustancias peligrosas Siendo los siguientes

PREVENCION Y CONTROL DE INCENDIOS

MampE INGENIERIOS hace conocimiento que su personal estaacute capacitado para la prevencioacuten y control de incendios Clasificando el tipo de fuego para determinar queacute tipo de extintor es el indicado para emplear

CASO DE DERRAMES

Los pasos a seguir cuando una persona detecta una fuga de materiales peligrosos o derrame de cualquier tipo de hidrocarburo o aceite procedente de las actividades efectuadas depoacutesitos vehiacuteculos o equipos en general seraacuten los siguientes

ANTES DEL DERRAME

Las medidas preventivas a tener siempre en cuenta para evitar situaciones de emergencia en caso de fugas o derrames de materiales peligrosos son las siguientes

1 Realizar una correcta manipulacioacuten de los embaces o contenedores de los productos Actuar en la medida de lo posible sobre bandejas de contingencia o sobre suelos de cemento recipientes etc que eviten el derrame sobre el terreno

2 Gestionaraacuten la obtencioacuten de los equipos de proteccioacuten personal e implementos necesarios para el control del derrame (Derivado del petroacuteleo)

3 Capacitacioacuten del personal designado sobre como detener controlar y recolectar el derrame de acuerdo al programa de prevencioacuten de riesgos

4 Se deben de colocar bandejas plaacutesticas o metaacutelicas (inox) debajo de los embaces que contengan materiales peligrosos

DURANTE EL DERRAME

Detectado el derrame se procede de la siguiente manera

1 EL personal que interviene debe de contar con el equipo miacutenimo de proteccioacuten personal el cual consta de lentes de seguridad respirador anti gases casco de seguridad guantes de nitrilo polo manga larga pantaloacuten jean y zapatos dieleacutectricos con punta reforzada

2 Evacuar al personal no idoacuteneo para el control del derrame3 Las personas designadas para el control de derrames utilizaraacuten sus equipos de

proteccioacuten personal antes de controlar el derrame4 Identificar el tipo de sustancia y peligrosidad Tratar de detener el flujo del residuo en

su origen5 Comunicar al supervisor inmediato y dar informacioacuten sobre tipo de sustancia dantildeo

producido lugar hora narracioacuten breve de lo que paso y situacioacuten actual6 Contener el derrame utilizando los implementos para el control de derrames como los

rollos de pantildeos o salchichas absorbentes aserriacuten o arena Estas acciones deben evitar que el derrame se extienda hacia sumideros que comuniquen con la red de pluviales o alcantarillado

7 Evitar la contaminacioacuten de otras sustancias o productos que puedan ser alcanzados por la sustancia derramada

8 Evitar de que el derrame tome contacto con el sistema de drenaje yo suelo directo9 En caso de no poder contener el derrame con los medios internos se daraacute aviso

inmediato a los bomberos llamando al 116

DESPUES DEL DERRAME

1 Recolectar todos los materiales expuestos al derrame del residuo como el suelo materiales absorbentes Darle disposicioacuten final a los residuos generados

2 Limpiar los equipos de proteccioacuten personal yo descartar los que no pueden ser recuperados y disponerlos en un ambiente adecuado en el cual uacutenicamente los responsables de control de derrames tengan acceso

3 Informar inmediatamente al Jefe de aacuterea y a Prevencioacuten de Riesgos la culminacioacuten de la contingencia

Kit de Contingencia

1 01 Maletiacuten2 12 pantildeos absorbentes3 Tacho con arena4 Tacho con aserriacuten5 10 bolsas plaacutesticas de disposicioacuten final6 01 par de guantes de nitrilo7 01 Unid de lentes de seguridad8 01 mascarilla antigases 9 Hoja de instruccioacuten y hoja MSDS

CASO DE TERREMOTO

INSTRUCCIONES1 No corra y mantenga la calma2 Evite las aglomeraciones3 Use solo linternas a pilas4 Nunca vuelva atraacutes5 Alejase de murallas y cables eleacutectricos6 Aleacutejese de estructuras piezas o equipos moacuteviles7 Diriacutejase a los lugares o zonas de seguridad marcadas en el lugar donde se realiza el

servicio8 Siga las instrucciones de los liacutederes del comiteacute de emergencia

POST ndash TERREMOTO

INSTRUCCIONES1 Acudir a punto de reunioacuten indicados por supervisor de aacuterea2 Realizar conteo del personal3 Identificar las ocurrencias existentes en general4 No actuacutee sin la supervisioacuten del comiteacute de emergencia

EN CASO DE UNA EXPLOSIOacuteN

INSTRUCCIONES1 No corra mantenga la calma2 Diriacutejase a los lugares o zonas de seguridad que seraacute la zona aledantildea al cerco de

proteccioacuten3 Su vida corre peligro no regrese al lugar de la explosioacuten4 Siga las instrucciones de los liacutederes del comiteacute de emergencia 5 Se procederaacute de inmediato a dar los primeros auxilios a la persona afectada y se

procederaacute a seguir la secuencia de avisos de accidentes e incidentes

ANTE UN CASO DE EMERGENCIAPARA SU TRASLADO AL CENTRO DE SALUD

En caso se produzca un accidente grave y se requiera atencioacuten especializada se comunicaraacute viacutea telefoacutenica al nuacutemero de emergencia de la empresa contratante Si fuere necesario se trasladariacutea al trabajador con una unidad de supervisioacuten

1 Llamaraacute a la central de emergencia 116 y pedir una ambulancia2 Si la lesioacuten yo enfermedad no compromete la integridad fiacutesica yo mental o signos

vitales del trabajador afectado la supervisioacuten en el lugar del accidente evaluaraacute y la brigada de emergencia aplicaraacute la atencioacuten con el botiquiacuten de primeros auxilios al trabajador afectado y seraacute trasladado inmediatamente al centro meacutedico para la evaluacioacuten respectiva

3 Paralelamente a la evacuacioacuten del accidentado el Supervisor comunicaraacute del accidente de acuerdo a la secuencia de avisos de Accidente Incidente

Centro de salud maacutes cercano Hospital II LUIS NEGREIROS ubicado en Av Tomas Valle cuadra 39 Teleacutefono01-574-7024

ATENCIOacuteN DE EMERGENCIAS

Ruta de Evacuacioacuten ante una Emergencia

El encargado del servicio deberaacute de coordinar con los supervisores de seguridad de la empresa contratante para que les proporcione la ruta de evacuacioacuten de acuerdo a sus instalaciones En caso de instalaciones ubicadas en la viacutea puacuteblica el supervisor del servicio elaboraraacute la ruta de evacuacioacuten seguacuten formato

COMO ACTUAR FRENTE A UNA EMERGENCIA (PRIMEROS AUXILIOS)

En el plan de respuesta ante emergencia se detallan como actuar en caso de falta de respiracioacuten shock hemorragias fracturas miembros superiores e inferiores y quemaduras eleacutectricas

46 Permisos requeridos

Los permisos que se gestionaran con el aacuterea de seguridad seraacuten461 Permiso de trabajo en altura

5 TEMAS DE MEDIO AMBIENTE

51 Valoracioacuten de impacto ambiental

Se anexa matriz de impacto ambiental

52 Plan de manejo medio ambiental del contratista basarse en los documentos internos de FAP

Se adjunta el PLAN

6 ASEGURMIENTO DE LA CALIDAD

61 Plan de calidad

a) Actitudes personales requeridasCumplimiento del horario de laborCompromiso y cumplimiento de responsabilidades y funciones asignadas con eacutenfasis en la salud seguridad y medio ambienteMotivacioacuten propia hacia el mejoramiento y desarrollo personalIniciativaCreatividad

b) Apoyos teacutecnicosrequeridosProgramacioacuten de las actividadesProcedimientos de mantenimientos eleacutectricosProcedimientos de pruebas eleacutectricasCapacitacioacuten y entrenamiento permanenteCertificados de calibracioacuten de equipos de prueba

c) MetodologiacuteaDeteccioacuten de descargas parciales antes del servicioReplanteo de actividades programadasRegistro de equipos atendidos con las actividades ejecutadasRegistro de resultados de pruebas ejecutadas por equipoToma fotograacutefica de equipo atendido

  • INDICE
  • INSTRUCCIONES
  • INSTRUCCIONES
  • INSTRUCCIONES
Page 6: Plan de Trabajo Tayosa

38 Relacioacuten del personal

Cargo Nombres

IngCoordinador helliphelliphelliphelliphelliphelliphellipRoberto de la TorreIng de SeguridadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipFelix CoronadoIng de SupervisorhelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipWilerCoppaIng de Pruebas helliphelliphelliphelliphelliphelliphellipCarlos PerezTec Electricista helliphelliphelliphelliphelliphelliphellipHector CoronadoTec Electricista helliphelliphelliphelliphelliphelliphellipEdwin Yampufe Soria

Tec Electricista helliphelliphelliphelliphelliphelliphellipHenry QuispeTec ElectricistahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipOswaldo paiva

Tec ElectricistahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipHarold Jimenez Tec ElectricistahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipFidel Herrera Tec ElectromecaacutenicohelliphelliphelliphelliphelliphellipJose Toro

4 SALUD Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

41 VALORACIOacuteN DE RIEGOS

EVALUACIOacuteN DE RIESGOSEl equipo de trabajo asigna valores de severidad (de acuerdo a lo establecido en el Cuadro 1 La informacioacuten se registra en el F-10 Identificacioacuten de Peligros Evaluacioacuten de Riesgos y Determinacioacuten de ControlesEl riesgo es evaluado y clasificado de acuerdo a la Matriz de Evaluacioacuten de Riesgos del Cuadro Ndeg 2Estamos obligados a controlar prioritariamente los riesgos criacuteticos los riesgos moderados yTriviales seraacuten atendidos como parte de la mejora continua del sistemaLuego de implementar las medidas de control se debe de realizar la evaluacioacuten de riesgo residual asignando los valores de acuerdo al cuadro 1

DETERMINACIOacuteN DE CONTROLESFinalizada la evaluacioacuten se deberaacuten definir las medidas de control orientadas a1048707Eliminacioacuten de los peligros y riesgos1048707Tratamiento control o aislamiento de los peligros y riesgos adoptando medidas teacutecnicas oadministrativas1048707Minimizar los peligros y riesgos adoptando sistemas de trabajo seguro que incluyandisposiciones administrativas de control1048707En uacuteltimo caso facilitar equipos de proteccioacuten personal adecuados aseguraacutendose que lostrabajadores los utilicen y conserven en forma correctaLas medidas de control son las acciones que se tomaraacuten para prevenir la ocurrencia de riesgos pudiendo ser estas actuales o futurasPara aquellos riesgos que deban tener controles sobre paraacutemetros definidos por ley se debe realizar el respectivo monitoreoLos controles identificados deberaacuten ser incluidos en los documentos normativos a fin de asegurar su cumplimientoEn el permiso de trabajo (PT) y la hoja de control de riesgos e impactos ambientales (HCRIA) se identifican para cada intervencioacuten los riesgos y las medidas de control tomando como base laIdentificacioacuten de peligros Evaluacioacuten de riesgos y Determinacioacuten de controles del aacuterea o zonade trabajo

El grupo de trabajo deberaacute de escribir la secuencia de trabajo para controlar el peligro y reducir el riesgo

ACTUALIZACIOacuteN DE LA IDENTIFICACIOacuteN DE PELIGROS Y EVALUACIOacuteN DE RIESGOSLa identificacioacuten de peligros evaluacioacuten de riesgos y determinacioacuten de controles deberaacute serrevisada por lo menos una vez al antildeo o cuando haya alguacuten cambio con el fin de identificar mejoras o actualizacionesCuando se actualice la identificacioacuten de peligros y evaluacioacuten de riesgos se debe actualizarTambieacuten los documentos operativos respectivos (instrucciones planes etc) en los que seIncluyen sus medidas de controlUna vez terminada esta fase debe ser enviada al Departamento de Seguridad Industrial para su revisioacuten y luego al JefeSubgerente de Aacuterea para su aprobacioacuten

Cuadro Ndeg 01SEVERIDAD Catastroacutefico 1 1 2 4 7 11

Fatalidad 2 3 5 8 12 16

Permanente 3 6 9 13 17 20

Temporal 4 10 14 18 21 23

Menor 5 15 19 22 24 25 A B C D E

Comuacuten

Ha sucedido

PodriacuteaSuceder

Raro qsuceda

Practiacutecameimposible que suceda

FRECUENCIA

CUADRO Ndeg 2NIVEL DE RIESGO

DESCRIPCION PLAZO DECORRECCIOacuteN

ALTO

Riesgo intolerable requiere controles inmediatos Sino se puede controlar PELIGRO se paraliza los trabajos operaciones en la labor

0-24 HORAS

MEDIO Iniciar medidas para eliminarreducir el riesgoEvaluar si la accioacuten se puede ejecutar de manera inmediata

0-72 HORAS

BAJO Este riesgo puede ser tolerante 1 MES

NOTA La Matriz de identificacioacuten de peligros y evaluacioacuten de riesgos de las actividades se encuentran anexadas al plan SSOMA

42 Plan de salud y seguridad industrial del contratista (tomar como referencia los documentos internos de LAP

Se adjunta plan de seguridad y salud ocupacional de la empresa

43 Equipo de proteccioacuten y seguridad industrialPara los trabajos a realizar se utilizaran los siguientes equipos de proteccioacuten

ITEM EQUIPO

1 CASCO2 TAFILETE3 GUANTES DE CUERO4 MICA FACIAL5 GAFAS CONTRA IMPACTO6 MICA REPUESTO PARA GAFAS7 TAPON DE OIDOS8 BOTIN CON PUNTA REFORZADA9 MAMELUCO DESCARTABLE10 BARBIQUEJO11 RESPIRADOR DESCARTABLE CONTRA POLVO12 RESPIRADOR CON FILTRO CONTRA POLVO13 RESPIRADOR MEDIA CARA14 CARTUCHO CONTRA GASES ORGANICOS18 ARNES CON DOBLE LINEA DE ANCLAJE

44 Sistema de informacioacuten personal

Cargo Nombres Teleacutefono

Ing Residente helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipRoberto de la Torre971144984Ing SupervisorhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipWiler Coppa 971169787Ing de SeguridadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipFelix Coronado 986800857

45 Procedimientos de emergencia

Todo el personal que ingresa a una empresa o instalacioacuten industrial debe de recibir la charla de induccioacuten en seguridad y salud ocupacional por parte de la empresa contratante del servicio ademaacutes deberaacuten pedir el mapa de riesgo las rutas de evacuacioacuten los teleacutefonos de emergencia y la ubicacioacuten del centro meacutedico maacutes cercanoEl Plan de Contingencia de MampE INGENIEROS tiene como finalidad dar a conocer al personal el plan general de Emergencias la secuencia de avisos de accidentes e incidentes y desarrollar actividades de entrenamiento a las brigadas de emergencia para responder adecuadamente ante sismos incendios y derrames mayores de sustancias peligrosas Siendo los siguientes

PREVENCION Y CONTROL DE INCENDIOS

MampE INGENIERIOS hace conocimiento que su personal estaacute capacitado para la prevencioacuten y control de incendios Clasificando el tipo de fuego para determinar queacute tipo de extintor es el indicado para emplear

CASO DE DERRAMES

Los pasos a seguir cuando una persona detecta una fuga de materiales peligrosos o derrame de cualquier tipo de hidrocarburo o aceite procedente de las actividades efectuadas depoacutesitos vehiacuteculos o equipos en general seraacuten los siguientes

ANTES DEL DERRAME

Las medidas preventivas a tener siempre en cuenta para evitar situaciones de emergencia en caso de fugas o derrames de materiales peligrosos son las siguientes

1 Realizar una correcta manipulacioacuten de los embaces o contenedores de los productos Actuar en la medida de lo posible sobre bandejas de contingencia o sobre suelos de cemento recipientes etc que eviten el derrame sobre el terreno

2 Gestionaraacuten la obtencioacuten de los equipos de proteccioacuten personal e implementos necesarios para el control del derrame (Derivado del petroacuteleo)

3 Capacitacioacuten del personal designado sobre como detener controlar y recolectar el derrame de acuerdo al programa de prevencioacuten de riesgos

4 Se deben de colocar bandejas plaacutesticas o metaacutelicas (inox) debajo de los embaces que contengan materiales peligrosos

DURANTE EL DERRAME

Detectado el derrame se procede de la siguiente manera

1 EL personal que interviene debe de contar con el equipo miacutenimo de proteccioacuten personal el cual consta de lentes de seguridad respirador anti gases casco de seguridad guantes de nitrilo polo manga larga pantaloacuten jean y zapatos dieleacutectricos con punta reforzada

2 Evacuar al personal no idoacuteneo para el control del derrame3 Las personas designadas para el control de derrames utilizaraacuten sus equipos de

proteccioacuten personal antes de controlar el derrame4 Identificar el tipo de sustancia y peligrosidad Tratar de detener el flujo del residuo en

su origen5 Comunicar al supervisor inmediato y dar informacioacuten sobre tipo de sustancia dantildeo

producido lugar hora narracioacuten breve de lo que paso y situacioacuten actual6 Contener el derrame utilizando los implementos para el control de derrames como los

rollos de pantildeos o salchichas absorbentes aserriacuten o arena Estas acciones deben evitar que el derrame se extienda hacia sumideros que comuniquen con la red de pluviales o alcantarillado

7 Evitar la contaminacioacuten de otras sustancias o productos que puedan ser alcanzados por la sustancia derramada

8 Evitar de que el derrame tome contacto con el sistema de drenaje yo suelo directo9 En caso de no poder contener el derrame con los medios internos se daraacute aviso

inmediato a los bomberos llamando al 116

DESPUES DEL DERRAME

1 Recolectar todos los materiales expuestos al derrame del residuo como el suelo materiales absorbentes Darle disposicioacuten final a los residuos generados

2 Limpiar los equipos de proteccioacuten personal yo descartar los que no pueden ser recuperados y disponerlos en un ambiente adecuado en el cual uacutenicamente los responsables de control de derrames tengan acceso

3 Informar inmediatamente al Jefe de aacuterea y a Prevencioacuten de Riesgos la culminacioacuten de la contingencia

Kit de Contingencia

1 01 Maletiacuten2 12 pantildeos absorbentes3 Tacho con arena4 Tacho con aserriacuten5 10 bolsas plaacutesticas de disposicioacuten final6 01 par de guantes de nitrilo7 01 Unid de lentes de seguridad8 01 mascarilla antigases 9 Hoja de instruccioacuten y hoja MSDS

CASO DE TERREMOTO

INSTRUCCIONES1 No corra y mantenga la calma2 Evite las aglomeraciones3 Use solo linternas a pilas4 Nunca vuelva atraacutes5 Alejase de murallas y cables eleacutectricos6 Aleacutejese de estructuras piezas o equipos moacuteviles7 Diriacutejase a los lugares o zonas de seguridad marcadas en el lugar donde se realiza el

servicio8 Siga las instrucciones de los liacutederes del comiteacute de emergencia

POST ndash TERREMOTO

INSTRUCCIONES1 Acudir a punto de reunioacuten indicados por supervisor de aacuterea2 Realizar conteo del personal3 Identificar las ocurrencias existentes en general4 No actuacutee sin la supervisioacuten del comiteacute de emergencia

EN CASO DE UNA EXPLOSIOacuteN

INSTRUCCIONES1 No corra mantenga la calma2 Diriacutejase a los lugares o zonas de seguridad que seraacute la zona aledantildea al cerco de

proteccioacuten3 Su vida corre peligro no regrese al lugar de la explosioacuten4 Siga las instrucciones de los liacutederes del comiteacute de emergencia 5 Se procederaacute de inmediato a dar los primeros auxilios a la persona afectada y se

procederaacute a seguir la secuencia de avisos de accidentes e incidentes

ANTE UN CASO DE EMERGENCIAPARA SU TRASLADO AL CENTRO DE SALUD

En caso se produzca un accidente grave y se requiera atencioacuten especializada se comunicaraacute viacutea telefoacutenica al nuacutemero de emergencia de la empresa contratante Si fuere necesario se trasladariacutea al trabajador con una unidad de supervisioacuten

1 Llamaraacute a la central de emergencia 116 y pedir una ambulancia2 Si la lesioacuten yo enfermedad no compromete la integridad fiacutesica yo mental o signos

vitales del trabajador afectado la supervisioacuten en el lugar del accidente evaluaraacute y la brigada de emergencia aplicaraacute la atencioacuten con el botiquiacuten de primeros auxilios al trabajador afectado y seraacute trasladado inmediatamente al centro meacutedico para la evaluacioacuten respectiva

3 Paralelamente a la evacuacioacuten del accidentado el Supervisor comunicaraacute del accidente de acuerdo a la secuencia de avisos de Accidente Incidente

Centro de salud maacutes cercano Hospital II LUIS NEGREIROS ubicado en Av Tomas Valle cuadra 39 Teleacutefono01-574-7024

ATENCIOacuteN DE EMERGENCIAS

Ruta de Evacuacioacuten ante una Emergencia

El encargado del servicio deberaacute de coordinar con los supervisores de seguridad de la empresa contratante para que les proporcione la ruta de evacuacioacuten de acuerdo a sus instalaciones En caso de instalaciones ubicadas en la viacutea puacuteblica el supervisor del servicio elaboraraacute la ruta de evacuacioacuten seguacuten formato

COMO ACTUAR FRENTE A UNA EMERGENCIA (PRIMEROS AUXILIOS)

En el plan de respuesta ante emergencia se detallan como actuar en caso de falta de respiracioacuten shock hemorragias fracturas miembros superiores e inferiores y quemaduras eleacutectricas

46 Permisos requeridos

Los permisos que se gestionaran con el aacuterea de seguridad seraacuten461 Permiso de trabajo en altura

5 TEMAS DE MEDIO AMBIENTE

51 Valoracioacuten de impacto ambiental

Se anexa matriz de impacto ambiental

52 Plan de manejo medio ambiental del contratista basarse en los documentos internos de FAP

Se adjunta el PLAN

6 ASEGURMIENTO DE LA CALIDAD

61 Plan de calidad

a) Actitudes personales requeridasCumplimiento del horario de laborCompromiso y cumplimiento de responsabilidades y funciones asignadas con eacutenfasis en la salud seguridad y medio ambienteMotivacioacuten propia hacia el mejoramiento y desarrollo personalIniciativaCreatividad

b) Apoyos teacutecnicosrequeridosProgramacioacuten de las actividadesProcedimientos de mantenimientos eleacutectricosProcedimientos de pruebas eleacutectricasCapacitacioacuten y entrenamiento permanenteCertificados de calibracioacuten de equipos de prueba

c) MetodologiacuteaDeteccioacuten de descargas parciales antes del servicioReplanteo de actividades programadasRegistro de equipos atendidos con las actividades ejecutadasRegistro de resultados de pruebas ejecutadas por equipoToma fotograacutefica de equipo atendido

  • INDICE
  • INSTRUCCIONES
  • INSTRUCCIONES
  • INSTRUCCIONES
Page 7: Plan de Trabajo Tayosa

El grupo de trabajo deberaacute de escribir la secuencia de trabajo para controlar el peligro y reducir el riesgo

ACTUALIZACIOacuteN DE LA IDENTIFICACIOacuteN DE PELIGROS Y EVALUACIOacuteN DE RIESGOSLa identificacioacuten de peligros evaluacioacuten de riesgos y determinacioacuten de controles deberaacute serrevisada por lo menos una vez al antildeo o cuando haya alguacuten cambio con el fin de identificar mejoras o actualizacionesCuando se actualice la identificacioacuten de peligros y evaluacioacuten de riesgos se debe actualizarTambieacuten los documentos operativos respectivos (instrucciones planes etc) en los que seIncluyen sus medidas de controlUna vez terminada esta fase debe ser enviada al Departamento de Seguridad Industrial para su revisioacuten y luego al JefeSubgerente de Aacuterea para su aprobacioacuten

Cuadro Ndeg 01SEVERIDAD Catastroacutefico 1 1 2 4 7 11

Fatalidad 2 3 5 8 12 16

Permanente 3 6 9 13 17 20

Temporal 4 10 14 18 21 23

Menor 5 15 19 22 24 25 A B C D E

Comuacuten

Ha sucedido

PodriacuteaSuceder

Raro qsuceda

Practiacutecameimposible que suceda

FRECUENCIA

CUADRO Ndeg 2NIVEL DE RIESGO

DESCRIPCION PLAZO DECORRECCIOacuteN

ALTO

Riesgo intolerable requiere controles inmediatos Sino se puede controlar PELIGRO se paraliza los trabajos operaciones en la labor

0-24 HORAS

MEDIO Iniciar medidas para eliminarreducir el riesgoEvaluar si la accioacuten se puede ejecutar de manera inmediata

0-72 HORAS

BAJO Este riesgo puede ser tolerante 1 MES

NOTA La Matriz de identificacioacuten de peligros y evaluacioacuten de riesgos de las actividades se encuentran anexadas al plan SSOMA

42 Plan de salud y seguridad industrial del contratista (tomar como referencia los documentos internos de LAP

Se adjunta plan de seguridad y salud ocupacional de la empresa

43 Equipo de proteccioacuten y seguridad industrialPara los trabajos a realizar se utilizaran los siguientes equipos de proteccioacuten

ITEM EQUIPO

1 CASCO2 TAFILETE3 GUANTES DE CUERO4 MICA FACIAL5 GAFAS CONTRA IMPACTO6 MICA REPUESTO PARA GAFAS7 TAPON DE OIDOS8 BOTIN CON PUNTA REFORZADA9 MAMELUCO DESCARTABLE10 BARBIQUEJO11 RESPIRADOR DESCARTABLE CONTRA POLVO12 RESPIRADOR CON FILTRO CONTRA POLVO13 RESPIRADOR MEDIA CARA14 CARTUCHO CONTRA GASES ORGANICOS18 ARNES CON DOBLE LINEA DE ANCLAJE

44 Sistema de informacioacuten personal

Cargo Nombres Teleacutefono

Ing Residente helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipRoberto de la Torre971144984Ing SupervisorhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipWiler Coppa 971169787Ing de SeguridadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipFelix Coronado 986800857

45 Procedimientos de emergencia

Todo el personal que ingresa a una empresa o instalacioacuten industrial debe de recibir la charla de induccioacuten en seguridad y salud ocupacional por parte de la empresa contratante del servicio ademaacutes deberaacuten pedir el mapa de riesgo las rutas de evacuacioacuten los teleacutefonos de emergencia y la ubicacioacuten del centro meacutedico maacutes cercanoEl Plan de Contingencia de MampE INGENIEROS tiene como finalidad dar a conocer al personal el plan general de Emergencias la secuencia de avisos de accidentes e incidentes y desarrollar actividades de entrenamiento a las brigadas de emergencia para responder adecuadamente ante sismos incendios y derrames mayores de sustancias peligrosas Siendo los siguientes

PREVENCION Y CONTROL DE INCENDIOS

MampE INGENIERIOS hace conocimiento que su personal estaacute capacitado para la prevencioacuten y control de incendios Clasificando el tipo de fuego para determinar queacute tipo de extintor es el indicado para emplear

CASO DE DERRAMES

Los pasos a seguir cuando una persona detecta una fuga de materiales peligrosos o derrame de cualquier tipo de hidrocarburo o aceite procedente de las actividades efectuadas depoacutesitos vehiacuteculos o equipos en general seraacuten los siguientes

ANTES DEL DERRAME

Las medidas preventivas a tener siempre en cuenta para evitar situaciones de emergencia en caso de fugas o derrames de materiales peligrosos son las siguientes

1 Realizar una correcta manipulacioacuten de los embaces o contenedores de los productos Actuar en la medida de lo posible sobre bandejas de contingencia o sobre suelos de cemento recipientes etc que eviten el derrame sobre el terreno

2 Gestionaraacuten la obtencioacuten de los equipos de proteccioacuten personal e implementos necesarios para el control del derrame (Derivado del petroacuteleo)

3 Capacitacioacuten del personal designado sobre como detener controlar y recolectar el derrame de acuerdo al programa de prevencioacuten de riesgos

4 Se deben de colocar bandejas plaacutesticas o metaacutelicas (inox) debajo de los embaces que contengan materiales peligrosos

DURANTE EL DERRAME

Detectado el derrame se procede de la siguiente manera

1 EL personal que interviene debe de contar con el equipo miacutenimo de proteccioacuten personal el cual consta de lentes de seguridad respirador anti gases casco de seguridad guantes de nitrilo polo manga larga pantaloacuten jean y zapatos dieleacutectricos con punta reforzada

2 Evacuar al personal no idoacuteneo para el control del derrame3 Las personas designadas para el control de derrames utilizaraacuten sus equipos de

proteccioacuten personal antes de controlar el derrame4 Identificar el tipo de sustancia y peligrosidad Tratar de detener el flujo del residuo en

su origen5 Comunicar al supervisor inmediato y dar informacioacuten sobre tipo de sustancia dantildeo

producido lugar hora narracioacuten breve de lo que paso y situacioacuten actual6 Contener el derrame utilizando los implementos para el control de derrames como los

rollos de pantildeos o salchichas absorbentes aserriacuten o arena Estas acciones deben evitar que el derrame se extienda hacia sumideros que comuniquen con la red de pluviales o alcantarillado

7 Evitar la contaminacioacuten de otras sustancias o productos que puedan ser alcanzados por la sustancia derramada

8 Evitar de que el derrame tome contacto con el sistema de drenaje yo suelo directo9 En caso de no poder contener el derrame con los medios internos se daraacute aviso

inmediato a los bomberos llamando al 116

DESPUES DEL DERRAME

1 Recolectar todos los materiales expuestos al derrame del residuo como el suelo materiales absorbentes Darle disposicioacuten final a los residuos generados

2 Limpiar los equipos de proteccioacuten personal yo descartar los que no pueden ser recuperados y disponerlos en un ambiente adecuado en el cual uacutenicamente los responsables de control de derrames tengan acceso

3 Informar inmediatamente al Jefe de aacuterea y a Prevencioacuten de Riesgos la culminacioacuten de la contingencia

Kit de Contingencia

1 01 Maletiacuten2 12 pantildeos absorbentes3 Tacho con arena4 Tacho con aserriacuten5 10 bolsas plaacutesticas de disposicioacuten final6 01 par de guantes de nitrilo7 01 Unid de lentes de seguridad8 01 mascarilla antigases 9 Hoja de instruccioacuten y hoja MSDS

CASO DE TERREMOTO

INSTRUCCIONES1 No corra y mantenga la calma2 Evite las aglomeraciones3 Use solo linternas a pilas4 Nunca vuelva atraacutes5 Alejase de murallas y cables eleacutectricos6 Aleacutejese de estructuras piezas o equipos moacuteviles7 Diriacutejase a los lugares o zonas de seguridad marcadas en el lugar donde se realiza el

servicio8 Siga las instrucciones de los liacutederes del comiteacute de emergencia

POST ndash TERREMOTO

INSTRUCCIONES1 Acudir a punto de reunioacuten indicados por supervisor de aacuterea2 Realizar conteo del personal3 Identificar las ocurrencias existentes en general4 No actuacutee sin la supervisioacuten del comiteacute de emergencia

EN CASO DE UNA EXPLOSIOacuteN

INSTRUCCIONES1 No corra mantenga la calma2 Diriacutejase a los lugares o zonas de seguridad que seraacute la zona aledantildea al cerco de

proteccioacuten3 Su vida corre peligro no regrese al lugar de la explosioacuten4 Siga las instrucciones de los liacutederes del comiteacute de emergencia 5 Se procederaacute de inmediato a dar los primeros auxilios a la persona afectada y se

procederaacute a seguir la secuencia de avisos de accidentes e incidentes

ANTE UN CASO DE EMERGENCIAPARA SU TRASLADO AL CENTRO DE SALUD

En caso se produzca un accidente grave y se requiera atencioacuten especializada se comunicaraacute viacutea telefoacutenica al nuacutemero de emergencia de la empresa contratante Si fuere necesario se trasladariacutea al trabajador con una unidad de supervisioacuten

1 Llamaraacute a la central de emergencia 116 y pedir una ambulancia2 Si la lesioacuten yo enfermedad no compromete la integridad fiacutesica yo mental o signos

vitales del trabajador afectado la supervisioacuten en el lugar del accidente evaluaraacute y la brigada de emergencia aplicaraacute la atencioacuten con el botiquiacuten de primeros auxilios al trabajador afectado y seraacute trasladado inmediatamente al centro meacutedico para la evaluacioacuten respectiva

3 Paralelamente a la evacuacioacuten del accidentado el Supervisor comunicaraacute del accidente de acuerdo a la secuencia de avisos de Accidente Incidente

Centro de salud maacutes cercano Hospital II LUIS NEGREIROS ubicado en Av Tomas Valle cuadra 39 Teleacutefono01-574-7024

ATENCIOacuteN DE EMERGENCIAS

Ruta de Evacuacioacuten ante una Emergencia

El encargado del servicio deberaacute de coordinar con los supervisores de seguridad de la empresa contratante para que les proporcione la ruta de evacuacioacuten de acuerdo a sus instalaciones En caso de instalaciones ubicadas en la viacutea puacuteblica el supervisor del servicio elaboraraacute la ruta de evacuacioacuten seguacuten formato

COMO ACTUAR FRENTE A UNA EMERGENCIA (PRIMEROS AUXILIOS)

En el plan de respuesta ante emergencia se detallan como actuar en caso de falta de respiracioacuten shock hemorragias fracturas miembros superiores e inferiores y quemaduras eleacutectricas

46 Permisos requeridos

Los permisos que se gestionaran con el aacuterea de seguridad seraacuten461 Permiso de trabajo en altura

5 TEMAS DE MEDIO AMBIENTE

51 Valoracioacuten de impacto ambiental

Se anexa matriz de impacto ambiental

52 Plan de manejo medio ambiental del contratista basarse en los documentos internos de FAP

Se adjunta el PLAN

6 ASEGURMIENTO DE LA CALIDAD

61 Plan de calidad

a) Actitudes personales requeridasCumplimiento del horario de laborCompromiso y cumplimiento de responsabilidades y funciones asignadas con eacutenfasis en la salud seguridad y medio ambienteMotivacioacuten propia hacia el mejoramiento y desarrollo personalIniciativaCreatividad

b) Apoyos teacutecnicosrequeridosProgramacioacuten de las actividadesProcedimientos de mantenimientos eleacutectricosProcedimientos de pruebas eleacutectricasCapacitacioacuten y entrenamiento permanenteCertificados de calibracioacuten de equipos de prueba

c) MetodologiacuteaDeteccioacuten de descargas parciales antes del servicioReplanteo de actividades programadasRegistro de equipos atendidos con las actividades ejecutadasRegistro de resultados de pruebas ejecutadas por equipoToma fotograacutefica de equipo atendido

  • INDICE
  • INSTRUCCIONES
  • INSTRUCCIONES
  • INSTRUCCIONES
Page 8: Plan de Trabajo Tayosa

ITEM EQUIPO

1 CASCO2 TAFILETE3 GUANTES DE CUERO4 MICA FACIAL5 GAFAS CONTRA IMPACTO6 MICA REPUESTO PARA GAFAS7 TAPON DE OIDOS8 BOTIN CON PUNTA REFORZADA9 MAMELUCO DESCARTABLE10 BARBIQUEJO11 RESPIRADOR DESCARTABLE CONTRA POLVO12 RESPIRADOR CON FILTRO CONTRA POLVO13 RESPIRADOR MEDIA CARA14 CARTUCHO CONTRA GASES ORGANICOS18 ARNES CON DOBLE LINEA DE ANCLAJE

44 Sistema de informacioacuten personal

Cargo Nombres Teleacutefono

Ing Residente helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipRoberto de la Torre971144984Ing SupervisorhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipWiler Coppa 971169787Ing de SeguridadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipFelix Coronado 986800857

45 Procedimientos de emergencia

Todo el personal que ingresa a una empresa o instalacioacuten industrial debe de recibir la charla de induccioacuten en seguridad y salud ocupacional por parte de la empresa contratante del servicio ademaacutes deberaacuten pedir el mapa de riesgo las rutas de evacuacioacuten los teleacutefonos de emergencia y la ubicacioacuten del centro meacutedico maacutes cercanoEl Plan de Contingencia de MampE INGENIEROS tiene como finalidad dar a conocer al personal el plan general de Emergencias la secuencia de avisos de accidentes e incidentes y desarrollar actividades de entrenamiento a las brigadas de emergencia para responder adecuadamente ante sismos incendios y derrames mayores de sustancias peligrosas Siendo los siguientes

PREVENCION Y CONTROL DE INCENDIOS

MampE INGENIERIOS hace conocimiento que su personal estaacute capacitado para la prevencioacuten y control de incendios Clasificando el tipo de fuego para determinar queacute tipo de extintor es el indicado para emplear

CASO DE DERRAMES

Los pasos a seguir cuando una persona detecta una fuga de materiales peligrosos o derrame de cualquier tipo de hidrocarburo o aceite procedente de las actividades efectuadas depoacutesitos vehiacuteculos o equipos en general seraacuten los siguientes

ANTES DEL DERRAME

Las medidas preventivas a tener siempre en cuenta para evitar situaciones de emergencia en caso de fugas o derrames de materiales peligrosos son las siguientes

1 Realizar una correcta manipulacioacuten de los embaces o contenedores de los productos Actuar en la medida de lo posible sobre bandejas de contingencia o sobre suelos de cemento recipientes etc que eviten el derrame sobre el terreno

2 Gestionaraacuten la obtencioacuten de los equipos de proteccioacuten personal e implementos necesarios para el control del derrame (Derivado del petroacuteleo)

3 Capacitacioacuten del personal designado sobre como detener controlar y recolectar el derrame de acuerdo al programa de prevencioacuten de riesgos

4 Se deben de colocar bandejas plaacutesticas o metaacutelicas (inox) debajo de los embaces que contengan materiales peligrosos

DURANTE EL DERRAME

Detectado el derrame se procede de la siguiente manera

1 EL personal que interviene debe de contar con el equipo miacutenimo de proteccioacuten personal el cual consta de lentes de seguridad respirador anti gases casco de seguridad guantes de nitrilo polo manga larga pantaloacuten jean y zapatos dieleacutectricos con punta reforzada

2 Evacuar al personal no idoacuteneo para el control del derrame3 Las personas designadas para el control de derrames utilizaraacuten sus equipos de

proteccioacuten personal antes de controlar el derrame4 Identificar el tipo de sustancia y peligrosidad Tratar de detener el flujo del residuo en

su origen5 Comunicar al supervisor inmediato y dar informacioacuten sobre tipo de sustancia dantildeo

producido lugar hora narracioacuten breve de lo que paso y situacioacuten actual6 Contener el derrame utilizando los implementos para el control de derrames como los

rollos de pantildeos o salchichas absorbentes aserriacuten o arena Estas acciones deben evitar que el derrame se extienda hacia sumideros que comuniquen con la red de pluviales o alcantarillado

7 Evitar la contaminacioacuten de otras sustancias o productos que puedan ser alcanzados por la sustancia derramada

8 Evitar de que el derrame tome contacto con el sistema de drenaje yo suelo directo9 En caso de no poder contener el derrame con los medios internos se daraacute aviso

inmediato a los bomberos llamando al 116

DESPUES DEL DERRAME

1 Recolectar todos los materiales expuestos al derrame del residuo como el suelo materiales absorbentes Darle disposicioacuten final a los residuos generados

2 Limpiar los equipos de proteccioacuten personal yo descartar los que no pueden ser recuperados y disponerlos en un ambiente adecuado en el cual uacutenicamente los responsables de control de derrames tengan acceso

3 Informar inmediatamente al Jefe de aacuterea y a Prevencioacuten de Riesgos la culminacioacuten de la contingencia

Kit de Contingencia

1 01 Maletiacuten2 12 pantildeos absorbentes3 Tacho con arena4 Tacho con aserriacuten5 10 bolsas plaacutesticas de disposicioacuten final6 01 par de guantes de nitrilo7 01 Unid de lentes de seguridad8 01 mascarilla antigases 9 Hoja de instruccioacuten y hoja MSDS

CASO DE TERREMOTO

INSTRUCCIONES1 No corra y mantenga la calma2 Evite las aglomeraciones3 Use solo linternas a pilas4 Nunca vuelva atraacutes5 Alejase de murallas y cables eleacutectricos6 Aleacutejese de estructuras piezas o equipos moacuteviles7 Diriacutejase a los lugares o zonas de seguridad marcadas en el lugar donde se realiza el

servicio8 Siga las instrucciones de los liacutederes del comiteacute de emergencia

POST ndash TERREMOTO

INSTRUCCIONES1 Acudir a punto de reunioacuten indicados por supervisor de aacuterea2 Realizar conteo del personal3 Identificar las ocurrencias existentes en general4 No actuacutee sin la supervisioacuten del comiteacute de emergencia

EN CASO DE UNA EXPLOSIOacuteN

INSTRUCCIONES1 No corra mantenga la calma2 Diriacutejase a los lugares o zonas de seguridad que seraacute la zona aledantildea al cerco de

proteccioacuten3 Su vida corre peligro no regrese al lugar de la explosioacuten4 Siga las instrucciones de los liacutederes del comiteacute de emergencia 5 Se procederaacute de inmediato a dar los primeros auxilios a la persona afectada y se

procederaacute a seguir la secuencia de avisos de accidentes e incidentes

ANTE UN CASO DE EMERGENCIAPARA SU TRASLADO AL CENTRO DE SALUD

En caso se produzca un accidente grave y se requiera atencioacuten especializada se comunicaraacute viacutea telefoacutenica al nuacutemero de emergencia de la empresa contratante Si fuere necesario se trasladariacutea al trabajador con una unidad de supervisioacuten

1 Llamaraacute a la central de emergencia 116 y pedir una ambulancia2 Si la lesioacuten yo enfermedad no compromete la integridad fiacutesica yo mental o signos

vitales del trabajador afectado la supervisioacuten en el lugar del accidente evaluaraacute y la brigada de emergencia aplicaraacute la atencioacuten con el botiquiacuten de primeros auxilios al trabajador afectado y seraacute trasladado inmediatamente al centro meacutedico para la evaluacioacuten respectiva

3 Paralelamente a la evacuacioacuten del accidentado el Supervisor comunicaraacute del accidente de acuerdo a la secuencia de avisos de Accidente Incidente

Centro de salud maacutes cercano Hospital II LUIS NEGREIROS ubicado en Av Tomas Valle cuadra 39 Teleacutefono01-574-7024

ATENCIOacuteN DE EMERGENCIAS

Ruta de Evacuacioacuten ante una Emergencia

El encargado del servicio deberaacute de coordinar con los supervisores de seguridad de la empresa contratante para que les proporcione la ruta de evacuacioacuten de acuerdo a sus instalaciones En caso de instalaciones ubicadas en la viacutea puacuteblica el supervisor del servicio elaboraraacute la ruta de evacuacioacuten seguacuten formato

COMO ACTUAR FRENTE A UNA EMERGENCIA (PRIMEROS AUXILIOS)

En el plan de respuesta ante emergencia se detallan como actuar en caso de falta de respiracioacuten shock hemorragias fracturas miembros superiores e inferiores y quemaduras eleacutectricas

46 Permisos requeridos

Los permisos que se gestionaran con el aacuterea de seguridad seraacuten461 Permiso de trabajo en altura

5 TEMAS DE MEDIO AMBIENTE

51 Valoracioacuten de impacto ambiental

Se anexa matriz de impacto ambiental

52 Plan de manejo medio ambiental del contratista basarse en los documentos internos de FAP

Se adjunta el PLAN

6 ASEGURMIENTO DE LA CALIDAD

61 Plan de calidad

a) Actitudes personales requeridasCumplimiento del horario de laborCompromiso y cumplimiento de responsabilidades y funciones asignadas con eacutenfasis en la salud seguridad y medio ambienteMotivacioacuten propia hacia el mejoramiento y desarrollo personalIniciativaCreatividad

b) Apoyos teacutecnicosrequeridosProgramacioacuten de las actividadesProcedimientos de mantenimientos eleacutectricosProcedimientos de pruebas eleacutectricasCapacitacioacuten y entrenamiento permanenteCertificados de calibracioacuten de equipos de prueba

c) MetodologiacuteaDeteccioacuten de descargas parciales antes del servicioReplanteo de actividades programadasRegistro de equipos atendidos con las actividades ejecutadasRegistro de resultados de pruebas ejecutadas por equipoToma fotograacutefica de equipo atendido

  • INDICE
  • INSTRUCCIONES
  • INSTRUCCIONES
  • INSTRUCCIONES
Page 9: Plan de Trabajo Tayosa

1 CASCO2 TAFILETE3 GUANTES DE CUERO4 MICA FACIAL5 GAFAS CONTRA IMPACTO6 MICA REPUESTO PARA GAFAS7 TAPON DE OIDOS8 BOTIN CON PUNTA REFORZADA9 MAMELUCO DESCARTABLE10 BARBIQUEJO11 RESPIRADOR DESCARTABLE CONTRA POLVO12 RESPIRADOR CON FILTRO CONTRA POLVO13 RESPIRADOR MEDIA CARA14 CARTUCHO CONTRA GASES ORGANICOS18 ARNES CON DOBLE LINEA DE ANCLAJE

44 Sistema de informacioacuten personal

Cargo Nombres Teleacutefono

Ing Residente helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipRoberto de la Torre971144984Ing SupervisorhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipWiler Coppa 971169787Ing de SeguridadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphellipFelix Coronado 986800857

45 Procedimientos de emergencia

Todo el personal que ingresa a una empresa o instalacioacuten industrial debe de recibir la charla de induccioacuten en seguridad y salud ocupacional por parte de la empresa contratante del servicio ademaacutes deberaacuten pedir el mapa de riesgo las rutas de evacuacioacuten los teleacutefonos de emergencia y la ubicacioacuten del centro meacutedico maacutes cercanoEl Plan de Contingencia de MampE INGENIEROS tiene como finalidad dar a conocer al personal el plan general de Emergencias la secuencia de avisos de accidentes e incidentes y desarrollar actividades de entrenamiento a las brigadas de emergencia para responder adecuadamente ante sismos incendios y derrames mayores de sustancias peligrosas Siendo los siguientes

PREVENCION Y CONTROL DE INCENDIOS

MampE INGENIERIOS hace conocimiento que su personal estaacute capacitado para la prevencioacuten y control de incendios Clasificando el tipo de fuego para determinar queacute tipo de extintor es el indicado para emplear

CASO DE DERRAMES

Los pasos a seguir cuando una persona detecta una fuga de materiales peligrosos o derrame de cualquier tipo de hidrocarburo o aceite procedente de las actividades efectuadas depoacutesitos vehiacuteculos o equipos en general seraacuten los siguientes

ANTES DEL DERRAME

Las medidas preventivas a tener siempre en cuenta para evitar situaciones de emergencia en caso de fugas o derrames de materiales peligrosos son las siguientes

1 Realizar una correcta manipulacioacuten de los embaces o contenedores de los productos Actuar en la medida de lo posible sobre bandejas de contingencia o sobre suelos de cemento recipientes etc que eviten el derrame sobre el terreno

2 Gestionaraacuten la obtencioacuten de los equipos de proteccioacuten personal e implementos necesarios para el control del derrame (Derivado del petroacuteleo)

3 Capacitacioacuten del personal designado sobre como detener controlar y recolectar el derrame de acuerdo al programa de prevencioacuten de riesgos

4 Se deben de colocar bandejas plaacutesticas o metaacutelicas (inox) debajo de los embaces que contengan materiales peligrosos

DURANTE EL DERRAME

Detectado el derrame se procede de la siguiente manera

1 EL personal que interviene debe de contar con el equipo miacutenimo de proteccioacuten personal el cual consta de lentes de seguridad respirador anti gases casco de seguridad guantes de nitrilo polo manga larga pantaloacuten jean y zapatos dieleacutectricos con punta reforzada

2 Evacuar al personal no idoacuteneo para el control del derrame3 Las personas designadas para el control de derrames utilizaraacuten sus equipos de

proteccioacuten personal antes de controlar el derrame4 Identificar el tipo de sustancia y peligrosidad Tratar de detener el flujo del residuo en

su origen5 Comunicar al supervisor inmediato y dar informacioacuten sobre tipo de sustancia dantildeo

producido lugar hora narracioacuten breve de lo que paso y situacioacuten actual6 Contener el derrame utilizando los implementos para el control de derrames como los

rollos de pantildeos o salchichas absorbentes aserriacuten o arena Estas acciones deben evitar que el derrame se extienda hacia sumideros que comuniquen con la red de pluviales o alcantarillado

7 Evitar la contaminacioacuten de otras sustancias o productos que puedan ser alcanzados por la sustancia derramada

8 Evitar de que el derrame tome contacto con el sistema de drenaje yo suelo directo9 En caso de no poder contener el derrame con los medios internos se daraacute aviso

inmediato a los bomberos llamando al 116

DESPUES DEL DERRAME

1 Recolectar todos los materiales expuestos al derrame del residuo como el suelo materiales absorbentes Darle disposicioacuten final a los residuos generados

2 Limpiar los equipos de proteccioacuten personal yo descartar los que no pueden ser recuperados y disponerlos en un ambiente adecuado en el cual uacutenicamente los responsables de control de derrames tengan acceso

3 Informar inmediatamente al Jefe de aacuterea y a Prevencioacuten de Riesgos la culminacioacuten de la contingencia

Kit de Contingencia

1 01 Maletiacuten2 12 pantildeos absorbentes3 Tacho con arena4 Tacho con aserriacuten5 10 bolsas plaacutesticas de disposicioacuten final6 01 par de guantes de nitrilo7 01 Unid de lentes de seguridad8 01 mascarilla antigases 9 Hoja de instruccioacuten y hoja MSDS

CASO DE TERREMOTO

INSTRUCCIONES1 No corra y mantenga la calma2 Evite las aglomeraciones3 Use solo linternas a pilas4 Nunca vuelva atraacutes5 Alejase de murallas y cables eleacutectricos6 Aleacutejese de estructuras piezas o equipos moacuteviles7 Diriacutejase a los lugares o zonas de seguridad marcadas en el lugar donde se realiza el

servicio8 Siga las instrucciones de los liacutederes del comiteacute de emergencia

POST ndash TERREMOTO

INSTRUCCIONES1 Acudir a punto de reunioacuten indicados por supervisor de aacuterea2 Realizar conteo del personal3 Identificar las ocurrencias existentes en general4 No actuacutee sin la supervisioacuten del comiteacute de emergencia

EN CASO DE UNA EXPLOSIOacuteN

INSTRUCCIONES1 No corra mantenga la calma2 Diriacutejase a los lugares o zonas de seguridad que seraacute la zona aledantildea al cerco de

proteccioacuten3 Su vida corre peligro no regrese al lugar de la explosioacuten4 Siga las instrucciones de los liacutederes del comiteacute de emergencia 5 Se procederaacute de inmediato a dar los primeros auxilios a la persona afectada y se

procederaacute a seguir la secuencia de avisos de accidentes e incidentes

ANTE UN CASO DE EMERGENCIAPARA SU TRASLADO AL CENTRO DE SALUD

En caso se produzca un accidente grave y se requiera atencioacuten especializada se comunicaraacute viacutea telefoacutenica al nuacutemero de emergencia de la empresa contratante Si fuere necesario se trasladariacutea al trabajador con una unidad de supervisioacuten

1 Llamaraacute a la central de emergencia 116 y pedir una ambulancia2 Si la lesioacuten yo enfermedad no compromete la integridad fiacutesica yo mental o signos

vitales del trabajador afectado la supervisioacuten en el lugar del accidente evaluaraacute y la brigada de emergencia aplicaraacute la atencioacuten con el botiquiacuten de primeros auxilios al trabajador afectado y seraacute trasladado inmediatamente al centro meacutedico para la evaluacioacuten respectiva

3 Paralelamente a la evacuacioacuten del accidentado el Supervisor comunicaraacute del accidente de acuerdo a la secuencia de avisos de Accidente Incidente

Centro de salud maacutes cercano Hospital II LUIS NEGREIROS ubicado en Av Tomas Valle cuadra 39 Teleacutefono01-574-7024

ATENCIOacuteN DE EMERGENCIAS

Ruta de Evacuacioacuten ante una Emergencia

El encargado del servicio deberaacute de coordinar con los supervisores de seguridad de la empresa contratante para que les proporcione la ruta de evacuacioacuten de acuerdo a sus instalaciones En caso de instalaciones ubicadas en la viacutea puacuteblica el supervisor del servicio elaboraraacute la ruta de evacuacioacuten seguacuten formato

COMO ACTUAR FRENTE A UNA EMERGENCIA (PRIMEROS AUXILIOS)

En el plan de respuesta ante emergencia se detallan como actuar en caso de falta de respiracioacuten shock hemorragias fracturas miembros superiores e inferiores y quemaduras eleacutectricas

46 Permisos requeridos

Los permisos que se gestionaran con el aacuterea de seguridad seraacuten461 Permiso de trabajo en altura

5 TEMAS DE MEDIO AMBIENTE

51 Valoracioacuten de impacto ambiental

Se anexa matriz de impacto ambiental

52 Plan de manejo medio ambiental del contratista basarse en los documentos internos de FAP

Se adjunta el PLAN

6 ASEGURMIENTO DE LA CALIDAD

61 Plan de calidad

a) Actitudes personales requeridasCumplimiento del horario de laborCompromiso y cumplimiento de responsabilidades y funciones asignadas con eacutenfasis en la salud seguridad y medio ambienteMotivacioacuten propia hacia el mejoramiento y desarrollo personalIniciativaCreatividad

b) Apoyos teacutecnicosrequeridosProgramacioacuten de las actividadesProcedimientos de mantenimientos eleacutectricosProcedimientos de pruebas eleacutectricasCapacitacioacuten y entrenamiento permanenteCertificados de calibracioacuten de equipos de prueba

c) MetodologiacuteaDeteccioacuten de descargas parciales antes del servicioReplanteo de actividades programadasRegistro de equipos atendidos con las actividades ejecutadasRegistro de resultados de pruebas ejecutadas por equipoToma fotograacutefica de equipo atendido

  • INDICE
  • INSTRUCCIONES
  • INSTRUCCIONES
  • INSTRUCCIONES
Page 10: Plan de Trabajo Tayosa

MampE INGENIERIOS hace conocimiento que su personal estaacute capacitado para la prevencioacuten y control de incendios Clasificando el tipo de fuego para determinar queacute tipo de extintor es el indicado para emplear

CASO DE DERRAMES

Los pasos a seguir cuando una persona detecta una fuga de materiales peligrosos o derrame de cualquier tipo de hidrocarburo o aceite procedente de las actividades efectuadas depoacutesitos vehiacuteculos o equipos en general seraacuten los siguientes

ANTES DEL DERRAME

Las medidas preventivas a tener siempre en cuenta para evitar situaciones de emergencia en caso de fugas o derrames de materiales peligrosos son las siguientes

1 Realizar una correcta manipulacioacuten de los embaces o contenedores de los productos Actuar en la medida de lo posible sobre bandejas de contingencia o sobre suelos de cemento recipientes etc que eviten el derrame sobre el terreno

2 Gestionaraacuten la obtencioacuten de los equipos de proteccioacuten personal e implementos necesarios para el control del derrame (Derivado del petroacuteleo)

3 Capacitacioacuten del personal designado sobre como detener controlar y recolectar el derrame de acuerdo al programa de prevencioacuten de riesgos

4 Se deben de colocar bandejas plaacutesticas o metaacutelicas (inox) debajo de los embaces que contengan materiales peligrosos

DURANTE EL DERRAME

Detectado el derrame se procede de la siguiente manera

1 EL personal que interviene debe de contar con el equipo miacutenimo de proteccioacuten personal el cual consta de lentes de seguridad respirador anti gases casco de seguridad guantes de nitrilo polo manga larga pantaloacuten jean y zapatos dieleacutectricos con punta reforzada

2 Evacuar al personal no idoacuteneo para el control del derrame3 Las personas designadas para el control de derrames utilizaraacuten sus equipos de

proteccioacuten personal antes de controlar el derrame4 Identificar el tipo de sustancia y peligrosidad Tratar de detener el flujo del residuo en

su origen5 Comunicar al supervisor inmediato y dar informacioacuten sobre tipo de sustancia dantildeo

producido lugar hora narracioacuten breve de lo que paso y situacioacuten actual6 Contener el derrame utilizando los implementos para el control de derrames como los

rollos de pantildeos o salchichas absorbentes aserriacuten o arena Estas acciones deben evitar que el derrame se extienda hacia sumideros que comuniquen con la red de pluviales o alcantarillado

7 Evitar la contaminacioacuten de otras sustancias o productos que puedan ser alcanzados por la sustancia derramada

8 Evitar de que el derrame tome contacto con el sistema de drenaje yo suelo directo9 En caso de no poder contener el derrame con los medios internos se daraacute aviso

inmediato a los bomberos llamando al 116

DESPUES DEL DERRAME

1 Recolectar todos los materiales expuestos al derrame del residuo como el suelo materiales absorbentes Darle disposicioacuten final a los residuos generados

2 Limpiar los equipos de proteccioacuten personal yo descartar los que no pueden ser recuperados y disponerlos en un ambiente adecuado en el cual uacutenicamente los responsables de control de derrames tengan acceso

3 Informar inmediatamente al Jefe de aacuterea y a Prevencioacuten de Riesgos la culminacioacuten de la contingencia

Kit de Contingencia

1 01 Maletiacuten2 12 pantildeos absorbentes3 Tacho con arena4 Tacho con aserriacuten5 10 bolsas plaacutesticas de disposicioacuten final6 01 par de guantes de nitrilo7 01 Unid de lentes de seguridad8 01 mascarilla antigases 9 Hoja de instruccioacuten y hoja MSDS

CASO DE TERREMOTO

INSTRUCCIONES1 No corra y mantenga la calma2 Evite las aglomeraciones3 Use solo linternas a pilas4 Nunca vuelva atraacutes5 Alejase de murallas y cables eleacutectricos6 Aleacutejese de estructuras piezas o equipos moacuteviles7 Diriacutejase a los lugares o zonas de seguridad marcadas en el lugar donde se realiza el

servicio8 Siga las instrucciones de los liacutederes del comiteacute de emergencia

POST ndash TERREMOTO

INSTRUCCIONES1 Acudir a punto de reunioacuten indicados por supervisor de aacuterea2 Realizar conteo del personal3 Identificar las ocurrencias existentes en general4 No actuacutee sin la supervisioacuten del comiteacute de emergencia

EN CASO DE UNA EXPLOSIOacuteN

INSTRUCCIONES1 No corra mantenga la calma2 Diriacutejase a los lugares o zonas de seguridad que seraacute la zona aledantildea al cerco de

proteccioacuten3 Su vida corre peligro no regrese al lugar de la explosioacuten4 Siga las instrucciones de los liacutederes del comiteacute de emergencia 5 Se procederaacute de inmediato a dar los primeros auxilios a la persona afectada y se

procederaacute a seguir la secuencia de avisos de accidentes e incidentes

ANTE UN CASO DE EMERGENCIAPARA SU TRASLADO AL CENTRO DE SALUD

En caso se produzca un accidente grave y se requiera atencioacuten especializada se comunicaraacute viacutea telefoacutenica al nuacutemero de emergencia de la empresa contratante Si fuere necesario se trasladariacutea al trabajador con una unidad de supervisioacuten

1 Llamaraacute a la central de emergencia 116 y pedir una ambulancia2 Si la lesioacuten yo enfermedad no compromete la integridad fiacutesica yo mental o signos

vitales del trabajador afectado la supervisioacuten en el lugar del accidente evaluaraacute y la brigada de emergencia aplicaraacute la atencioacuten con el botiquiacuten de primeros auxilios al trabajador afectado y seraacute trasladado inmediatamente al centro meacutedico para la evaluacioacuten respectiva

3 Paralelamente a la evacuacioacuten del accidentado el Supervisor comunicaraacute del accidente de acuerdo a la secuencia de avisos de Accidente Incidente

Centro de salud maacutes cercano Hospital II LUIS NEGREIROS ubicado en Av Tomas Valle cuadra 39 Teleacutefono01-574-7024

ATENCIOacuteN DE EMERGENCIAS

Ruta de Evacuacioacuten ante una Emergencia

El encargado del servicio deberaacute de coordinar con los supervisores de seguridad de la empresa contratante para que les proporcione la ruta de evacuacioacuten de acuerdo a sus instalaciones En caso de instalaciones ubicadas en la viacutea puacuteblica el supervisor del servicio elaboraraacute la ruta de evacuacioacuten seguacuten formato

COMO ACTUAR FRENTE A UNA EMERGENCIA (PRIMEROS AUXILIOS)

En el plan de respuesta ante emergencia se detallan como actuar en caso de falta de respiracioacuten shock hemorragias fracturas miembros superiores e inferiores y quemaduras eleacutectricas

46 Permisos requeridos

Los permisos que se gestionaran con el aacuterea de seguridad seraacuten461 Permiso de trabajo en altura

5 TEMAS DE MEDIO AMBIENTE

51 Valoracioacuten de impacto ambiental

Se anexa matriz de impacto ambiental

52 Plan de manejo medio ambiental del contratista basarse en los documentos internos de FAP

Se adjunta el PLAN

6 ASEGURMIENTO DE LA CALIDAD

61 Plan de calidad

a) Actitudes personales requeridasCumplimiento del horario de laborCompromiso y cumplimiento de responsabilidades y funciones asignadas con eacutenfasis en la salud seguridad y medio ambienteMotivacioacuten propia hacia el mejoramiento y desarrollo personalIniciativaCreatividad

b) Apoyos teacutecnicosrequeridosProgramacioacuten de las actividadesProcedimientos de mantenimientos eleacutectricosProcedimientos de pruebas eleacutectricasCapacitacioacuten y entrenamiento permanenteCertificados de calibracioacuten de equipos de prueba

c) MetodologiacuteaDeteccioacuten de descargas parciales antes del servicioReplanteo de actividades programadasRegistro de equipos atendidos con las actividades ejecutadasRegistro de resultados de pruebas ejecutadas por equipoToma fotograacutefica de equipo atendido

  • INDICE
  • INSTRUCCIONES
  • INSTRUCCIONES
  • INSTRUCCIONES
Page 11: Plan de Trabajo Tayosa

1 Recolectar todos los materiales expuestos al derrame del residuo como el suelo materiales absorbentes Darle disposicioacuten final a los residuos generados

2 Limpiar los equipos de proteccioacuten personal yo descartar los que no pueden ser recuperados y disponerlos en un ambiente adecuado en el cual uacutenicamente los responsables de control de derrames tengan acceso

3 Informar inmediatamente al Jefe de aacuterea y a Prevencioacuten de Riesgos la culminacioacuten de la contingencia

Kit de Contingencia

1 01 Maletiacuten2 12 pantildeos absorbentes3 Tacho con arena4 Tacho con aserriacuten5 10 bolsas plaacutesticas de disposicioacuten final6 01 par de guantes de nitrilo7 01 Unid de lentes de seguridad8 01 mascarilla antigases 9 Hoja de instruccioacuten y hoja MSDS

CASO DE TERREMOTO

INSTRUCCIONES1 No corra y mantenga la calma2 Evite las aglomeraciones3 Use solo linternas a pilas4 Nunca vuelva atraacutes5 Alejase de murallas y cables eleacutectricos6 Aleacutejese de estructuras piezas o equipos moacuteviles7 Diriacutejase a los lugares o zonas de seguridad marcadas en el lugar donde se realiza el

servicio8 Siga las instrucciones de los liacutederes del comiteacute de emergencia

POST ndash TERREMOTO

INSTRUCCIONES1 Acudir a punto de reunioacuten indicados por supervisor de aacuterea2 Realizar conteo del personal3 Identificar las ocurrencias existentes en general4 No actuacutee sin la supervisioacuten del comiteacute de emergencia

EN CASO DE UNA EXPLOSIOacuteN

INSTRUCCIONES1 No corra mantenga la calma2 Diriacutejase a los lugares o zonas de seguridad que seraacute la zona aledantildea al cerco de

proteccioacuten3 Su vida corre peligro no regrese al lugar de la explosioacuten4 Siga las instrucciones de los liacutederes del comiteacute de emergencia 5 Se procederaacute de inmediato a dar los primeros auxilios a la persona afectada y se

procederaacute a seguir la secuencia de avisos de accidentes e incidentes

ANTE UN CASO DE EMERGENCIAPARA SU TRASLADO AL CENTRO DE SALUD

En caso se produzca un accidente grave y se requiera atencioacuten especializada se comunicaraacute viacutea telefoacutenica al nuacutemero de emergencia de la empresa contratante Si fuere necesario se trasladariacutea al trabajador con una unidad de supervisioacuten

1 Llamaraacute a la central de emergencia 116 y pedir una ambulancia2 Si la lesioacuten yo enfermedad no compromete la integridad fiacutesica yo mental o signos

vitales del trabajador afectado la supervisioacuten en el lugar del accidente evaluaraacute y la brigada de emergencia aplicaraacute la atencioacuten con el botiquiacuten de primeros auxilios al trabajador afectado y seraacute trasladado inmediatamente al centro meacutedico para la evaluacioacuten respectiva

3 Paralelamente a la evacuacioacuten del accidentado el Supervisor comunicaraacute del accidente de acuerdo a la secuencia de avisos de Accidente Incidente

Centro de salud maacutes cercano Hospital II LUIS NEGREIROS ubicado en Av Tomas Valle cuadra 39 Teleacutefono01-574-7024

ATENCIOacuteN DE EMERGENCIAS

Ruta de Evacuacioacuten ante una Emergencia

El encargado del servicio deberaacute de coordinar con los supervisores de seguridad de la empresa contratante para que les proporcione la ruta de evacuacioacuten de acuerdo a sus instalaciones En caso de instalaciones ubicadas en la viacutea puacuteblica el supervisor del servicio elaboraraacute la ruta de evacuacioacuten seguacuten formato

COMO ACTUAR FRENTE A UNA EMERGENCIA (PRIMEROS AUXILIOS)

En el plan de respuesta ante emergencia se detallan como actuar en caso de falta de respiracioacuten shock hemorragias fracturas miembros superiores e inferiores y quemaduras eleacutectricas

46 Permisos requeridos

Los permisos que se gestionaran con el aacuterea de seguridad seraacuten461 Permiso de trabajo en altura

5 TEMAS DE MEDIO AMBIENTE

51 Valoracioacuten de impacto ambiental

Se anexa matriz de impacto ambiental

52 Plan de manejo medio ambiental del contratista basarse en los documentos internos de FAP

Se adjunta el PLAN

6 ASEGURMIENTO DE LA CALIDAD

61 Plan de calidad

a) Actitudes personales requeridasCumplimiento del horario de laborCompromiso y cumplimiento de responsabilidades y funciones asignadas con eacutenfasis en la salud seguridad y medio ambienteMotivacioacuten propia hacia el mejoramiento y desarrollo personalIniciativaCreatividad

b) Apoyos teacutecnicosrequeridosProgramacioacuten de las actividadesProcedimientos de mantenimientos eleacutectricosProcedimientos de pruebas eleacutectricasCapacitacioacuten y entrenamiento permanenteCertificados de calibracioacuten de equipos de prueba

c) MetodologiacuteaDeteccioacuten de descargas parciales antes del servicioReplanteo de actividades programadasRegistro de equipos atendidos con las actividades ejecutadasRegistro de resultados de pruebas ejecutadas por equipoToma fotograacutefica de equipo atendido

  • INDICE
  • INSTRUCCIONES
  • INSTRUCCIONES
  • INSTRUCCIONES
Page 12: Plan de Trabajo Tayosa

INSTRUCCIONES1 No corra mantenga la calma2 Diriacutejase a los lugares o zonas de seguridad que seraacute la zona aledantildea al cerco de

proteccioacuten3 Su vida corre peligro no regrese al lugar de la explosioacuten4 Siga las instrucciones de los liacutederes del comiteacute de emergencia 5 Se procederaacute de inmediato a dar los primeros auxilios a la persona afectada y se

procederaacute a seguir la secuencia de avisos de accidentes e incidentes

ANTE UN CASO DE EMERGENCIAPARA SU TRASLADO AL CENTRO DE SALUD

En caso se produzca un accidente grave y se requiera atencioacuten especializada se comunicaraacute viacutea telefoacutenica al nuacutemero de emergencia de la empresa contratante Si fuere necesario se trasladariacutea al trabajador con una unidad de supervisioacuten

1 Llamaraacute a la central de emergencia 116 y pedir una ambulancia2 Si la lesioacuten yo enfermedad no compromete la integridad fiacutesica yo mental o signos

vitales del trabajador afectado la supervisioacuten en el lugar del accidente evaluaraacute y la brigada de emergencia aplicaraacute la atencioacuten con el botiquiacuten de primeros auxilios al trabajador afectado y seraacute trasladado inmediatamente al centro meacutedico para la evaluacioacuten respectiva

3 Paralelamente a la evacuacioacuten del accidentado el Supervisor comunicaraacute del accidente de acuerdo a la secuencia de avisos de Accidente Incidente

Centro de salud maacutes cercano Hospital II LUIS NEGREIROS ubicado en Av Tomas Valle cuadra 39 Teleacutefono01-574-7024

ATENCIOacuteN DE EMERGENCIAS

Ruta de Evacuacioacuten ante una Emergencia

El encargado del servicio deberaacute de coordinar con los supervisores de seguridad de la empresa contratante para que les proporcione la ruta de evacuacioacuten de acuerdo a sus instalaciones En caso de instalaciones ubicadas en la viacutea puacuteblica el supervisor del servicio elaboraraacute la ruta de evacuacioacuten seguacuten formato

COMO ACTUAR FRENTE A UNA EMERGENCIA (PRIMEROS AUXILIOS)

En el plan de respuesta ante emergencia se detallan como actuar en caso de falta de respiracioacuten shock hemorragias fracturas miembros superiores e inferiores y quemaduras eleacutectricas

46 Permisos requeridos

Los permisos que se gestionaran con el aacuterea de seguridad seraacuten461 Permiso de trabajo en altura

5 TEMAS DE MEDIO AMBIENTE

51 Valoracioacuten de impacto ambiental

Se anexa matriz de impacto ambiental

52 Plan de manejo medio ambiental del contratista basarse en los documentos internos de FAP

Se adjunta el PLAN

6 ASEGURMIENTO DE LA CALIDAD

61 Plan de calidad

a) Actitudes personales requeridasCumplimiento del horario de laborCompromiso y cumplimiento de responsabilidades y funciones asignadas con eacutenfasis en la salud seguridad y medio ambienteMotivacioacuten propia hacia el mejoramiento y desarrollo personalIniciativaCreatividad

b) Apoyos teacutecnicosrequeridosProgramacioacuten de las actividadesProcedimientos de mantenimientos eleacutectricosProcedimientos de pruebas eleacutectricasCapacitacioacuten y entrenamiento permanenteCertificados de calibracioacuten de equipos de prueba

c) MetodologiacuteaDeteccioacuten de descargas parciales antes del servicioReplanteo de actividades programadasRegistro de equipos atendidos con las actividades ejecutadasRegistro de resultados de pruebas ejecutadas por equipoToma fotograacutefica de equipo atendido

  • INDICE
  • INSTRUCCIONES
  • INSTRUCCIONES
  • INSTRUCCIONES
Page 13: Plan de Trabajo Tayosa

5 TEMAS DE MEDIO AMBIENTE

51 Valoracioacuten de impacto ambiental

Se anexa matriz de impacto ambiental

52 Plan de manejo medio ambiental del contratista basarse en los documentos internos de FAP

Se adjunta el PLAN

6 ASEGURMIENTO DE LA CALIDAD

61 Plan de calidad

a) Actitudes personales requeridasCumplimiento del horario de laborCompromiso y cumplimiento de responsabilidades y funciones asignadas con eacutenfasis en la salud seguridad y medio ambienteMotivacioacuten propia hacia el mejoramiento y desarrollo personalIniciativaCreatividad

b) Apoyos teacutecnicosrequeridosProgramacioacuten de las actividadesProcedimientos de mantenimientos eleacutectricosProcedimientos de pruebas eleacutectricasCapacitacioacuten y entrenamiento permanenteCertificados de calibracioacuten de equipos de prueba

c) MetodologiacuteaDeteccioacuten de descargas parciales antes del servicioReplanteo de actividades programadasRegistro de equipos atendidos con las actividades ejecutadasRegistro de resultados de pruebas ejecutadas por equipoToma fotograacutefica de equipo atendido

  • INDICE
  • INSTRUCCIONES
  • INSTRUCCIONES
  • INSTRUCCIONES