27
PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL – FORMADOR DE FORMADORES CUE Nº 1800320-00-ISFD “JORGE LUIS BORGES” PLAN EDUCATIVO DE MEJORA

plan de trabajo institucional – formador de formadores

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: plan de trabajo institucional – formador de formadores

PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL – FORMADOR DE FORMADORES

CUE Nº 1800320-00-ISFD “JORGE LUIS BORGES”

PLAN EDUCATIVO DE MEJORA

Page 2: plan de trabajo institucional – formador de formadores

1

JURISDICCIÓN: CORRIENTES

INSTITUCIÓN: ISFD “Jorge Luis Borges”

Localidad: Santo Tomé

Provincia: Corrientes

Dirección: San Martín 550

Correo Electrónico: [email protected]

Subsede: Colonia Liebig

RECTORADO

Rectora: Prof. Yolanda Z. Aguilera

Vicerrectora: Prof. Graciela Morello

SECRETARIA ADMINISTRATIVA

Secretaria Administrativa: Srta. Valeria María Emilia Fernández

Prosecretaria: Prof. Carmen Ferreira

CONSEJO DIRECTIVO

Rectora: Prof. Yolanda Z. Aguilera

Vicerrectora: Prof. Graciela M. Morello

Secretaria Académica: Cargo Vacante

Representante Docente: Prof. Liliana Areco - Prof. ª Sandra Romero

Representante No Docente: Graciela Gales

Representante Estudiantil: Sr. Matías Ríos– Sr. Sergio Bauer

Representante Graduado: Prof. Antonia Toledo- Prof. Valeria Piriz

CONSEJO CONSULTIVO:

Rectora: Prof. Yolanda Z. Aguilera

Vicerrectora: Prof. Graciela M. Morello

Page 3: plan de trabajo institucional – formador de formadores

2

Secretaria Académica: Cargo Vacante

Coordinadora de Formación Docente Inicial: Prof. María Isabel Arbelaiz

Coordinadora de Formación Docente Continua: Prof. Carmen Narváez

Coordinadora de Investigación: Prof. Viviana Ordenavía

Coordinadora de Asesoramiento Pedagógico a Escuelas: Cargo Vacante

Coordinadora de Prácticas: Cargo Vacante

Coordinador Institucional de Políticas Estudiantiles: Prof. Héctor R. Fernández

Coordinador del Profesorado en Matemática: Prof. Héctor Munilla

Coordinadora del Profesorado en Economía: Prof. Roxana Hernández

Coordinador del Profesorado en Historia: Prof. Víctor Hugo Areco Estigarribia

Coordinadora del Profesorado en Lengua y Literatura: Prof. María Juri

Coordinadora del Profesorado en Biología: Mgter. Ángela Kramer

Coordinadora del Profesorado en Educación Inicial: Prof. Silvia Subizar

Coordinadora del Profesorado en Educación Primaria: Prof. Fabián Mombage

Coordinadora de la Tecnicatura Sup. en Infraestructura en Informática: Prof.

Angélica Vignoles

Coordinador de la Tecnicatura Sup. en Economía Social Orientada al Desarrollo

Local: Prof. David Aranda

Coordinación en la Tecnicatura Sup. en Tecnología en los Alimentos: en proceso de

evaluación

Coordinador de la Subsede Colonia Liebig: Prof. Luis González

Coordinadora del Profesorado en Economía (Subsede Colonia Liebig): Prof. Sara

Alvarenga

Page 4: plan de trabajo institucional – formador de formadores

3

ESTADO ACTUAL DE LA INSTITUCIÓN

SU VISIÓN GENERAL

RESEÑA HISTORICA

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE “JORGE LUIS

BORGES”

El Instituto Superior de Formación Docente “Jorge Luis Borges” fue creado el 10

de abril de 1970 como Instituto Superior del Profesorado por Decreto Nº 917 del

Gobernador de la Provincia de Corrientes, Señor Adolfo Navajas Artaza. Inicio sus

actividades el 04 de mayo del mismo año.

El mandato fundacional explícito en la normativa de creación determina que el

Instituto debía formar profesores en: a) Historia- b) Jardín de Infantes- c) Castellano,

Literatura y Latín- d) Matemática, Física y Cosmografía.

La Rectora Fundadora, Profesora Corina Etchegoin de Oharriz y el Equipo de

Profesores que trabajaron en la nueva institución, proyectaron y concretaron otros

mandatos institucionales: El nuevo establecimiento debía brindar a los jóvenes de las

clases menos pudientes la posibilidad de un Estudio Superior, evitar el éxodo a las grandes

ciudades, ofrecer a muchos docentes con título de Maestro Normal que se desempeñaba

en las escuelas de la zona, la alternativa de acceder a una titulación pertinente y que la

institución se constituyera en promotora del desarrollo cultural general, y órgano de

afianzamiento de cultura nacional y regional en esta zona de frontera.

Desde los inicios, el Instituto, recibió a alumnos de otras localidades y así se fue

conformando la zona de influencia del Instituto que abarca: La Cruz, Alvear, Yapeyú,

Gobernador Virasoro, Colonia Liebig y provincia vecina de Misiones, etc.

En el acto de la Primera Colación de Grados que se realizó el 7 de Julio de 1972,

la Rectora fundadora, recibe la Partitura y Letra del Himno al Instituto compuesto por la

Sra. Graciela Yanetti de Varisco y la Sra. Sara Arnaiz de Caamaño. En 1977, por Decreto

5950 del Gobierno de la Provincia de Corrientes, a la Carrera de Historia, se le agregó

una nueva Ciencia y se otorga a partir del referido Documento el título de Profesores de

Page 5: plan de trabajo institucional – formador de formadores

4

HISTORIA y GEOGRAFIA. Al año siguiente por decreto N.º 5860 del 29 de diciembre

de 1977, comenzó a funcionar CIENCIAS ECONOMICAS Y CONTABILIDAD.

Hasta 1982, se careció de una Bandera de Ceremonia que presida los Actos. El

grupo de Artillería 12, donó a la Casa el símbolo sacrosanto que identifica a los

argentinos. Ese mismo año una nueva carrera se agrega a las ya existentes: CIENCIAS

DE LA EDUCACION creada por Decreto Nº 862 del 23 de Marzo. - Cuatro años después

se implantó una nueva Modalidad: las Capacitaciones abriéndose dos Cursos: DIBUJO

Y PINTURA Y FRANCES. Y se produce un cambio de Planes en la carrera de Jardín de

Infantes por el de JARDIN DE INFANTES Y JARDIN MATERNAL, según Decreto

5097/86.- Lo mismo ocurre en 1987 que por Decreto 5097/86 en que Ciencias

Económicas y Contabilidad pasa a denominarse CIENCIAS ECONOMICAS Y

JURIDICAS.

En 1989, por Decreto 2805 se separan las disciplinas del Profesorado de Historia

y Geografía. A partir de ese año funcionan las carreras de HISTORIA Y EDUCACIÓN

CIVICA Y GEOGRAFIA Y EDUCACION CIVICA. Dos años después aparece en esta

institución formadora de docentes la modalidad Tecnicaturas, siendo la primera

OPERADORES DE SISTEMA (Decreto N.º 3182791). - También se produce un cambio

de Plan en la carrera de Matemática, Física y Cosmografía que pasó a otorgar título de

profesor de MATEMATICA CON ORIENTACIÓN EN COMPUTACIÓN (Decreto N.º

3177/99). -

En Agosto de 1986, en un póstumo homenaje y por disposición del gobierno de la

provincia, se le otorga el nombre de JORGE LUIS BORGES, reconocimiento de

Corrientes al eximio hombre de las letras argentinas.

El Congreso de la Nación sanciona el 14 de Abril de 1993 la Ley N° 24.195 LEY

FEDERAL DE EDUCACIÓN claro desafío a la creatividad, al ingenio en la actividad

docente. Como consecuencia de esta se organiza al año siguiente el PRIMER

ENCUENTRO DE PROFESORES DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DE NIVEL

TERCIARIO. En 1996 ante las exigencias de la transformación educativa impulsada por

la Ley Federal y la Ley de Educación Superior, se cierran carreras (Ciencias de la

Educación) y se rediseñan planes para estar acreditados. Se reciben dos Resoluciones

Page 6: plan de trabajo institucional – formador de formadores

5

Ministeriales de la jurisdicción, una de ellas establece que la institución ingresaba en el

proceso de evaluación y acreditación y la otra establece la habilitación de las carreras de

formación docente de Nivel Inicial y EGB 1 Y2.- La crisis Provincial de 1999 que

paralizó la provincia no impidió que un grupo de docentes continuara trabajando para

que la institución fuese acreditada con el asesoramiento de profesores de la casa que

integraban el equipo técnico de la Red Federal de Formación Docente Continua. Es así

que entre el 2000 y 2003 se normaliza la situación educativa comienzan a funcionar los

Profesorados para la EGB 3 y POLIMODAL en: MATEMÁTICA, HISTORIA,

BIOLOGIA, LENGUA Y ECONOMIA. A los efectos de aclarar el movimiento

educativo nacional se recuerda que en el 2007 se crea el INFD por Decreto 374 y por

Resolución 23/2007 el Consejo Federal de Educación que delinean los grandes cambios

que orientaran a la jurisdicción. Es durante la segunda gobernación (2009-2013) del Dr.

Ricardo Colombi que su Ministro de Educación crea la DGES (Dirección General de

Educación Superior) de la que dependerán los Institutos Superiores y le dan una estructura

nueva a los mismos, estableciéndose que el gobierno funcionará colegiadamente. En el

Borges se estructura de la siguiente manera: Rector, Vicerrector, Regente, Coordinadora

de Departamento de Grado, Departamento de Investigación, del Departamento de

Capacitación, y los Directores de Carrera 7 Carreras Docentes 3 –tres- Tecnicaturas y dos

Capacitaciones, todos constituyen el Consejo Consultivo.-.

Cuando se pensaba que no se producirían nuevos cambios, el Gobierno Provincial

puso, en 2011 su acento en la Educación de Formadores y en la Formación Técnica

encarando modificaciones en la oferta educativa de Nivel Superior, abriendo nuevas

Tecnicaturas y reorganizando los Institutos Superiores. La Resolución 1455 del 2014,

ROM –Reglamento Orgánico Marco- establece de qué manera se organizan las distintas

funciones. Se constituye el EQUIPO DIRECTIVO integrado por el Rectorado (Rector y

Vice), Secretaria Académica y representantes de los claustros: Docente, no Docentes,

Egresados, alumnos. Al momento el Instituto Superior de Formación Docente cuenta con

7 carreras docentes: Nivel Primario, Nivel Inicial, Historia, Lengua, Biología,

Matemática, Economía, tres Tecnicaturas Superiores: Infraestructura Informática,

Tecnología de los Alimentos y Economía Social orientada al Desarrollo Local y dos

Capacitaciones: Portugués, Guaraní.

Page 7: plan de trabajo institucional – formador de formadores

6

Sin dudas, el gran legado son los numerosos egresados distribuidos en todo el país.

Legados culturales: recitales, conferencias, charlas, cursos, capacitaciones, trabajos de

investigación, etc. Vivencias Literarias, Jornadas Tecnológicas y los Encuentros de

Cultura de la región Jesuítica Guaraní con más de 16 ediciones dando numerosos aportes

a la cultura local.

Y hoy con 49 años, debido al éxito de la oferta, al entusiasmo de los estudiantes y

al apoyo constante de la comunidad, la institución se encuentra consolidada y su

estructura académica creciente que cuenta con siete carreras de Formación Docente, tres

Tecnicaturas Superiores y dos Capacitaciones.

La institución históricamente en su dimensión pedagógica ha realizado avances

importantes en relación al trabajo en redes, en los niveles Primario e Inicial desde el año

2007. A medida que se fue afianzando esta experiencia se formalizó en acuerdos escritos

con instituciones de estos niveles y distintos contextos urbanos, periurbanos y rurales. De

esta manera comenzaron a funcionar como escuelas asociadas cuyo intercambio posibilitó

nuevas miradas al campo de la Práctica. La Carrera de Nivel Primario hizo una inmersión

en este terreno de la Práctica con Proyectos de Aprendizaje en Servicio y Proyectos

Sociocomunitarios. A partir del 2014 se hace extensiva esta experiencia con instituciones

del Nivel Secundario.

La Institución ha participado en distintas experiencias dentro de los Planes de

Mejora, las mismas contribuyeron a algunos cambios, pero no fueron cambios

significativos en relación a las Prácticas de los Formadores del propio Instituto formador.

No se han podido resolver hasta la fecha los problemas epistemológicos y pedagógicos

entre el Instituto y las escuelas asociadas de todos los Niveles. Cada Carrera le fue dando

una determinada singularidad a las Prácticas desarrollando en las escuelas asociadas su

impronta.

El Instituto Superior de Formación Docente en el marco de las políticas educativas

bajadas de jurisdicción en los últimos años y a partir de la revisión de los planes de estudio

que están vigentes, ha desarrollado actividades de exploración dentro de la configuración

de un modelo prospectivo, abierto y conducente al análisis de problemáticas que se

centraron mayoritariamente en la investigación del desgranamiento y deserción de la

matrícula de la población estudiantil como así también en estrategias de indagación y

Page 8: plan de trabajo institucional – formador de formadores

7

diagnóstico permanente de cómo viabilizar líneas de trabajo tendientes a estimular en el

cuerpo de formadores la iniciativa de intervenir en los procesos de investigación que

desde las coordinaciones se fomentaron.

Los planteamientos se actualizaron con las propuestas educativas de Proyectos de

Mejora Institucional que la Institución a través del Departamento de Investigación en

articulación con el Departamento de Formación de Inicial llevó adelante focalizando la

problemática de la deserción versus retención como uno de los dilemas centrales dentro

de las problemáticas educativas detectadas por la Institución.

Se cita como otro antecedente, la continuidad del Proyecto de Mejora institucional

con las referencias relativas a los tramos de autoevaluación institucional como parte de

los lineamientos del INFOD. Estas líneas de trabajo se actualizaron en función de la

diagnosis correspondiente a la autoevaluación. En sentido progresivo y en adhesión a las

políticas educativas se direccionaron procesos sistemáticos que atendieron a la búsqueda

continua de la mejora en la formación, la práctica y las trayectorias formativas con

impacto sustantivo en el proyecto formativo de la institución.

Se sigue trabajando sobre estas líneas desde las propuestas Nacionales y

Jurisdiccionales referido a lo propuesto por el Programa Nacional de Formación

Permanente atendiendo a procesos de intervención y mejora a partir de estrategias

revisadas y desde dispositivos ajustados a las necesidades detectadas.

Las líneas de trabajo han respondido a generar mecanismos de sensibilización a

través de actualizaciones y tramos de ejercicios relativos a actividades de investigación

que tuvieron continuidad en el tiempo ligadas a espacios de reflexión permanente en torno

a nudos problemáticos que configuraron el plan de trabajo en articulación con las

diferentes funciones.

La configuración de los objetos de trabajo se direccionó en torno a las líneas

definidas y desarrolladas a partir del PNFP, fueron intentos formativos que quedaron en

la intencionalidad explícita. Pero la realidad en las aulas no ha alcanzado una

transformación real. Existe la necesidad de instalar miradas diferentes sobre la mejora de

la formación y la práctica.

En este sentido, a partir del tratamiento conjunto de las funciones de la formación

en torno a las problemáticas prevalentes del proyecto formativo, se instrumentaron

Page 9: plan de trabajo institucional – formador de formadores

8

dispositivos institucionales para la reflexión y la mejora. Uno de los aspectos centrales de

los procesos desencadenados ha sido una mayor visualización de la investigación,

repensar posiciones desde otras miradas provocando una fuerte atención en procesos de

reflexión en relación a las brechas existentes entre la enseñanza y la investigación, entre

lo real y lo prescripto, entre la formación y la práctica, entre lo que enseña y se aprende,

entre lo que enseña y evalúa.

De acuerdo a los planteos precedentes se hace necesario a través del presente

proyecto de Fortalecimiento Institucional, Formador de formadores, generar caminos e

instancias de innovación y sensibilización que planteen estrategias basadas en

problemáticas de la práctica como al mismo tiempo las problemáticas más frecuentes de

los profesores noveles para retroalimentar procesos de innovación y cambio. Entonces la

perspectiva nuclear a través de la cual se plantearán los proyectos y procesos se centrarán

en enfoques mixtos, con preponderancia del cualitativo etnográfico, en la Investigación

acción y otros recursos que desde la narrativa pedagógica permitan hacer sentir la voz de

los actores, su modo de percibir aquí y ahora el devenir de lo cotidiano de sus prácticas.

Por consiguiente, será necesario generar un dispositivo de estrategias de

sensibilización e intervención donde intervengan los profesores desde su mirada de la

práctica con sus concepciones explícitas e implícitas, alumnos y docentes orientadores de

las escuelas asociadas.

Se hace necesario entonces, direccionar las intervenciones hacia una mirada

integrada e integradora de las diferentes unidades curriculares y campos de la formación

para acercar las distancias entre teoría y práctica de tal manera que se exprese con

intervenciones concretas cuales son los caminos más conducentes para plantear las

problemáticas emergentes de la articulación y cómo generar procesos de investigación

acción para superar la dicotomía entre teoría y praxis.

En igual sentido será de vital importancia tomar como referencia los formatos de

los diseños como dispositivos a implementarse en la formación a través de estrategias

definidas en los diseños de formación como ser: talleres, ateneos, seminarios y otras

estrategias que conduzcan a reflexionar críticamente sobre los problemas más frecuentes

de los estudiantes a lo largo de sus prácticas desde la mirada de los formadores y co-

formadores. Se configurará un espacio común de análisis y evaluación que brindará

Page 10: plan de trabajo institucional – formador de formadores

9

información relevante para volver sobre los dilemas que se presentan en el discurrir de la

práctica. De este modo se abrirá un espacio de reflexión e investigación valioso para

atender a la dicotomía de concepciones tradicionales instituidas en la formación. Las

jornadas de reflexión serán el espacio que deberá quedar instituido de manera sistemática

para que sirva como insumo documental clave para los caminos de innovación y mejora

reales puesto que la base documental será una guía directa para diseñar alternativas para

mejorar la práctica.

Por otro lado, los estudiantes en formación deberán vivenciar la posibilidad desde

su primer año de escribir sus relatos y vivencias de la práctica traduciendo en memorias

que se signifiquen y resignifiquen a lo largo de la formación. Se requerirá de la voz de

los sujetos para acompañar la formación con procesos rigurosos de monitoreo y tutorías

acordes a los problemas e iniciativas planteadas. Esta posibilidad deberá considerarse en

un plano metodológico dialéctico donde se propongan estrategias nuevas a luz de la

generación de espacios de investigación que incluya la necesidad de la lectura de

antecedentes de investigaciones sobre propuestas didácticas que no tengan respuesta

desde sus esquemas prácticos. Será necesario entonces un trabajo sostenido en el tiempo

cuya durabilidad e implementación se concretara a lo lardo del presente año buscando

marcos referenciales que sirvan de base y respuesta para mejorar las propuestas y la

acción.

VISIÓN DE LA PROBLEMÁTICA SITUADA

Nuestra institución a través de varios intentos de mejoramiento en estos ámbitos

aún no ha podido brindar espacios de reflexión profunda que interpelen las prácticas de

los profesores formadores de la institución. Se evidencia una resistencia explícita en los

docentes de todas y cada una de las carreras al hacer su reflexión sobre la propia Práctica.

Subsisten concepciones de enseñanza y de aprendizaje diferentes inclusive hasta

antagónicas ente los mismos.

Continua la escisión entre teoría-práctica, las voces de los alumnos dan cuenta que

se da una reproducción de los modelos de los formadores y co formadores, provocando

incidentes críticos difíciles de resolver. Oscilan entre seguir las líneas del orientador y lo

aprendido en el Instituto.

Reconocemos como institución formadora que a lo largo de todos estos años se han

dado repuestas a cuestiones que tienen que ver con la inmediatez y no a lo que se plantea

Page 11: plan de trabajo institucional – formador de formadores

10

como prioritario en el currículo prescripto. Si bien lo docentes cuentan con titulaciones y

actualizaciones profesionales a la hora de desarrollar experiencias profesionales no

alcanzan el impacto deseado en la Prácticas. Se continúa con una marcada tendencia a

una lógica aplicacionista que prevalece en la praxis de formadores y se reproduce en las

prácticas de los alumnos en formación en las escuelas asociadas.

Se promueven a partir del año 2017 líneas de acción para el fortalecimiento de la

identidad del alumno del Nivel Superior en torno a capacidades y competencias propias

del Nivel reposicionando de esta manera la Resolución 24/07. Estas líneas de acción se

fueron trabajando al interior de cada carrera singularmente con distintos dispositivos.

Consideramos algunas evidencias para afirmar que nuestros alumnos poseen las

siguientes capacidades: dirigir la enseñanza y gestionar la clase, intervenir en el escenario

institucional y comunitario. De esta apreciación se desprende la necesidad de afianzar las

demás competencias.

En tal sentido, el Campo de la Práctica Profesional, se constituye en un espacio que

permita a los estudiantes, al mismo tiempo que dan sus primeros pasos en el trabajo de

enseñar, comprender a la institución escolar como un escenario complejo, atravesado por

múltiples dimensiones de la vida social. Este aprendizaje será posible a través de una

inmersión graduada en la práctica; un recorrido que posibilite, a la vez que se comienza

a enseñar, tomar distancia del propio acto de enseñanza para reflexionar sobre el mismo.

Una reflexión que debe ser individual y colectiva en tanto participan alumnos, profesores

de práctica, docentes Coformadores de las escuelas asociadas y el resto de los estudiantes.

En este diálogo sobre la propia experiencia de enseñar, las experiencias de otros, la vida

cotidiana en las aulas y las teorías de la educación, es posible configurar una experiencia

que contribuya a situar, aún más, la formación docente en particular y la escuela en

general.

NUDOS CRÍTICOS

Aislamiento profesional, por el desarrollo de un modelo metodológico y

tradicional de aula.

Bajo nivel de encuentros o formas de comunicación y/o intercambio entre cátedras

de los campos de la formación general, especializada y de la práctica profesional.

Falta de un dispositivo de registro y sistematización de la información y

experiencias rigurosos y sistemáticos.

Page 12: plan de trabajo institucional – formador de formadores

11

Distintas concepciones de los docentes sobre el qué es, enseñar, aprender y

evaluar desactualizadas y poco o nulo vinculo de los procesos señalados entre sí,

lo que remite a una débil cultura de la evaluación en sentido amplio, de lo que se

infiere la necesidad de instalar practicas evaluativas con sentido en los distintos

planos de la formación y la practica que tiendan a la mejora real de los procesos

tendientes a replantear e iluminar lo que se hace necesario cambiar en tiempos de

cambio.

Falta de reflexión en distintos planos.

No se ha logrado una investigación-acción emancipadora que promueva un espiral

autorreflexivo.

Desde el marco institucional sostenemos necesario que la enseñanza de los

contenidos de las unidades curriculares tenga como horizonte el aprendizaje profundo y

giren en torno de la práctica docente. Esto requiere de la utilización de una variedad de

dispositivos que permitan analizar la práctica profesional tanto de las disciplinas, como

de los niveles para los que forma y que dicho análisis se enriquezca a partir de la

profundización y complejizarían de los contenidos. Por ejemplo, utilizando casos,

incidentes críticos, relatos de experiencias, material fílmico y literario, simulaciones,

narraciones de docentes en ejercicio, etc. en los que el análisis permite poner en juego

capacidades y habilidades que requieran el procesamiento complejo de los contenidos y

la posibilidad de utilizarlos en contextos diversos.

Respecto de las practicas evaluativas, entendiendo como se señala en uno de los

puntos críticos visibilizados, no se ha puesto en consideración lo que remite a lo más

importante que es iluminar los procesos de evaluación que darán lugar a poner en

cuestión, nuestras prácticas como formadores y las concepciones que dan lugar a las

mismas es así que, reconociendo a la enseñanza y la evaluación como prácticas

íntimamente imbricadas, el presente plan estratégico tenderá y promoverá revertir la débil

cultura de la evaluación que se reproduce sin tregua dentro lo realizado a instrumentar

acciones que permitan volver sobre las prácticas y la formación para resignificar desde

diversas miradas, y en tal sentido dirigir las prácticas a un cambio real entorno a lo que

nos demandan como Instituto formador de cara a las competencias del futuro docente.

La formación docente inicial y continua plantea la necesidad de abordar la

problemática de la práctica de la enseñanza desde diferentes planos:

Page 13: plan de trabajo institucional – formador de formadores

12

Vemos la necesidad de intercambios de saberes con las escuelas asociadas que

intervengan en el enriquecimiento de la formación de nuestros alumnos.

Las propuestas didácticas que se llevan a las escuelas en su mayoría reproducen

las indicaciones de los co formadores y algunas pocas intervenciones de los

docentes del instituto formador sin que medie un diálogo profundo entre ambos.

En el instituto formador es escaso el trabajo colaborativo y en equipo siendo esto

una necesidad.

Los docentes al formar parte de distintas tradiciones formativas y concepciones

realizan prácticas que responden a distintos enfoques de enseñanza alejados de

paradigmas críticos.

Hay un predominio de prácticas profesionales de índole tecnocráticas, en la

mayoría de las reuniones reconocen solamente la falta de eficacia de los alumnos

meramente en lo instrumental: entorno a esquemas simplistas como la falta de

dominio en la redacción de planes.

Respecto de la reflexión nos quedamos en un nivel básico no pudiendo lograr la

reflexión sobre la propia práctica.

Entorno a las practicas evaluativas, no ayudan a iluminar las concepciones y

practicas de los formadores, en tal sentido no impactan para la mejora en los

procesos de enseñanza y el desarrollo de capacidades requeridas para la formación

inicial. Las planificaciones reflejan procesos que se hallan desvinculados, y por

tanto lo proyectado a la realidad se realiza como si se produjeran espacios una

evaluación para el aprendizaje, pero se vuelven a reproducir esquemas que

reducen el campo para desarrollar competencias profesionales.

Resignificando todo lo anterior señalamos la necesidad de avanzar desde una

interrogación más fuerte acerca de estos temas, lo cual remite básicamente a tres áreas de

problematización:

1. El objeto de la reflexión

2. El proceso de reflexión

3. Las actitudes necesarias para la reflexión

Teniendo en cuenta lo anterior se habilita un esquema sugerido por la Jurisdicción con la

finalidad de visualizar algunas evidencias detectadas para su tratamiento en el Plan

estratégico 2019, el que no se agota en el siguiente cuadro. Será objeto de revisión y

análisis continuo a partir de la instrumentación en el presente del ciclo lectivo.

Page 14: plan de trabajo institucional – formador de formadores

13

Eje 1: La inmersión en la práctica y la preparación para el trabajo: 1. A.

Fortalecimiento de los 4 campos de formación. 1. B. Fortalecimiento del campo de

la Práctica.

Eje2: Enseñar y evaluar en el marco de las Capacidades

Objetivo 2: Mejorar los aprendizajes de los estudiantes de la Formación Docente en

relación a las prácticas de lectura y escritura

Page 15: plan de trabajo institucional – formador de formadores

OBJETIVO

Reinterpretar el estado actual de la formación docente inicial a la luz de las consecuencias detectadas orientando la indagación crítica hacia

las razones de las decisiones construidas en los trayectos de la formación con el propósito de resolver los nudos críticos planteados.

PROPUESTAS DE MEJORA INDICADORES RESULTADOS ESPERADOS MEDIOS DE VERIFICACIÓN

Diagnóstico del alumno

ingresante: estado de situación

en relación a los saberes

Fortalecer la identidad del

alumno del Nivel Superior

*Conocimiento de bases epistemológicas de

las disciplinas

*Articulación de los conocimientos de los tres

campos

*Ajuste de los mismos progresivamente

teniendo en cuenta su evolución

*Lectura de factores facilitadores y/u

obstaculizadores de las trayectorias

*Experiencias tendientes al autoconocimiento,

equilibrio emocional.

* Logro de competencias fuertes para la

Práctica

*Mejorar las competencias del alumno del N S

¨* Entradas variadas en relación al

conocimiento teniendo en cuenta las

particularidades de los alumnos ingresantes y

alumnos regulares en general.

*Obtención de aprendizajes comunes

significativos

* Capacidad de dirigir la enseñanza y gestionar

la clase en cursos avanzados: 3 y 4 años de las

Carreras

*Autoconocimiento y equilibrio emocional

*Reflexión profunda del proceso formativo

*Mejora del desempeño durante la

formación inicial y continua

*Logro de competencia al Nivel Superior

*Trabajo intensivo articulando Bloques y

Ejes de la propuesta del Curso Introductorio

2019

*Toma de decisiones con fundamentos

validados de manera teórica y práctica al

dirigir la enseñanza y gestionar la clase

*Intervención eficaz en distintos contextos

*Interacción con actores institucionales y

escuela asociadas

Page 16: plan de trabajo institucional – formador de formadores

1

Investigación con y por los

profesores que posibilite el

desarrollo de sus propios

sistemas de saberes

Distintos niveles de análisis discusión y

acuerdos sobre propuestas curriculares de los

docentes

Instrumentación de propuestas a partir de una

evaluación exhaustiva de saberes y

concepciones que operan como obstáculos de

las prácticas de enseñanza

Propuestas dentro del enfoque comprensivo de

la enseñanza

Estrategias de enseñanza contextualizadas

Evaluación a través de diversas matrices de

análisis: rubricas, escalas de estimación,

bitácoras.

Entrevistas

Encuestas

Relatorías

Análisis de narrativas pedagógicas

Relatos de formación

Observaciones

Foro de profesores y co-

formadores sobre propuestas

curriculares implementadas.

Intercambios y posibilidades

de acuerdos epistemológicos y

metodológicos

Concepciones de enseñanza, aprendizaje-

evaluación

Análisis didácticos de clases

Acuerdos didácticos entre profesores

formadores y co formadores

Acta acuerdo

Relato de experiencias

Fotografías

Relatos de formación

Organizar espacios de trabajo

colaborativo entre profesores,

para planificar y/o acordar

modos posibles de articulación

entre distintas unidades

curriculares y campos de la

formación

Unidades curriculares del Campo General,

Específico y del campo de la Práctica Articulaciones del Campo General y

Específico con el campo de la Práctica

Informe de experiencias

Relatorías

Elección de tópicos generativos

Generar encuentros o formas

de comunicación entre

cátedras de los campos de la

formación general

especializada y de la práctica

profesional para recuperar

experiencias significativas de

los estudiantes en el espacio de

la práctica

Trabajo en terreno

Prácticas áulicas

Habilitación de la palabra del estudiante

Habilitación de la escucha del docente

Experiencias significativas e innovadoras

Ateneos, talleres, trabajo con las biografías

escolares, análisis de casos, de situaciones

de enseñanza y de registros de observación,

retroalimentación entre pares, narrativas

escolares

Page 17: plan de trabajo institucional – formador de formadores

2

Experiencia de Lectura y

escritura. Inicio en la

alfabetización académica y

fortalecimiento de la capacidad

de comunicación

Habilidades para leer y escribir

Estrategias para expresar lo comprendido

Adquirir hábitos y habilidades para leer y

escribir

Alcanzar niveles óptimos de comprensión en la

lectura y escritura académica

Recreación de experiencias

Presentación de trabajo individuales y

grupales

Analizar diferentes estrategias

de enseñanza y los dispositivos

para la formación de prácticas

reflexivas

Diferentes situaciones de enseñanza

Niveles de reflexión en la acción y sobre la

acción

Detección de concepciones de enseñanza y

evaluación

Mejorar la enseñanza y el enseñar a enseñar

Afianzar prácticas de reflexión en y para la

acción

Visibilizar practicas evaluativas promoviendo

una evaluación formativa que genere instancias

diversas de valoración y mejora de los

procesos de enseñanza, aprendizaje y

evaluación

Registro de experiencia

Registros fílmicos, fotográficos Relato de practicantes

Revisar y analizar los

contenidos y su progresión, en

las diferentes unidades

curriculares con el fin de evitar

superposiciones, vacancias.

Definir lo específico de cada

unidad curricular, aspectos

comunes y

complementariedades

Tipos de Planificación

Formatos de planificación

Definir criterios de evaluación consensuados

entre Formadores, alumnos y Profesores

Orientadores

Seleccionar, organizar, jerarquizar y secuenciar

los contenidos y establecer sus alcances en

función del aprendizaje de los estudiantes

Resignificar la escritura de planificaciones

Actualizar memorias de experiencias

Escribir sobre las prácticas

Cuadernos de campo

Bibliografía actualizada

Page 18: plan de trabajo institucional – formador de formadores

3

Vincular los procesos de

enseñanza y evaluación

Resignificar las concepciones

de enseñanza, aprendizaje y

evaluación.

Acordar criterios de

evaluación, modalidades e

instrumentos para resignificar

la enseñanza

Niveles de vinculación estrecha entre

estrategias de enseñanza activa y diversas

tipos, modalidades y registros de evaluación.

Criterios de evaluación construidos y

explicitados en la planificación.

Espacios permanentes de retroalimentación,

valoraciones, devoluciones y orientaciones.

Niveles de retroalimentación que se realizarán

para promover instancias de enseñanza y

aprendizaje potentes.

Vigilancia epistemológica y ética durante todo

el proceso formativo

Incluir instancias diversas de evaluación,

autoevaluación, coevaluación y

heteroevaluación

-Promover prácticas que modifiquen la cultura

de la evaluación que se traduzcan en espacios

potentes para promover aprendizajes

profundos y capacidades profesionales en los

futuros docentes en vistas a la mejora de la

formación y la práctica.

Micro decisiones: posición reflexiva y crítica

ante el diseño de instrumentos y la definición

de modalidades.

Registros complejos

Registros ampliados

Rúbricas

Escalas de estimación

Listas de cotejo

Bitácoras

Cuadernos de reflexión

Portafolios de progreso

Evaluación compartida con los estudiantes

sobre su desempeño hacia una conciencia

metacognitiva y la autonomía del futuro

docente.

Documentación de la

experiencia docente.

Socialización

Memoria de experiencia

Análisis e interpretación de incidentes críticos

con retorno reflexivo

Elaborar progresivamente hipótesis

interpretativa de los sucesos de la práctica

Nuevas configuraciones de clases basado en

procesos reflexivos

Recuperación de nuevos sentidos

Diálogo entre distintos saberes

Construcción de conocimiento

Comunidades de relatores

Reescritura de la clase

Problematizar la clase

Objetivar la clase/ intercambio con otros

RESPONSABLES:

Rectora: Prof. Yolan Aguilera

Vice Rectora: Prof. Graciela Mónica Morello

Coordinadora de Formación Inicial. Prof. María Isabel Arbelaiz

A cargo de la Coordinación de la Práctica: Prof. Liliana Margarita Areco (R.I Nº 7/17 cumple funciones -El Instituto no cuenta con el cargo)

Coordinadora de Investigación: Prof. Viviana Ordenavía

Coordinadora de Formación Docente Continua: Prof. Carmen Narváez

Page 19: plan de trabajo institucional – formador de formadores

ANEXOS

Page 20: plan de trabajo institucional – formador de formadores

1

Instituto Superior de Formación Docente “Jorge Luis Borges”

FORMADOR DE FORMADORES

Dispositivo de Fortalecimiento Institucional

Las jornadas institucionales se plantean como instancias específicas de formación, intercambio y

trabajo conjunto. El objetivo central es un proyecto de trabajo que diseña la institución en el marco de

los objetivos y ejes considerados por la jurisdicción.

Se pretende que a partir del trabajo con el Objetivo 1: “Profundizar la relación entre la formación

inicial y las características, desafíos y problemas que presenta la práctica docente”, y la definición

de los siguientes ejes:

EJE 1- La inmersión en la práctica y la preparación para enseñar: 1. A. Fortalecimiento de los tres

campos de formación 1. B. Fortalecimiento del campo de la práctica

EJE 2- Enseñar y evaluar en el marco de las capacidades profesionales

los institutos puedan desarrollar una propuesta de trabajo situada en relación a sus necesidades y

prioridades tendientes a mejorar su propuesta formativa, haciendo foco en la práctica y los desafíos de

la enseñanza y del aprendizaje como eje de la formación, y en la capacidad de comunicación -oralidad,

escucha, lectura y escritura- en tanto representa una capacidad clave para construir aprendizajes,

comunicarse y enseñar.

Jornada de Trabajo Institucional

18:15 hs- Presentación del Dispositivo a cargo de la Vice rectora profesora Graciela

Morello

18:45 hs- Descripción del marco Referencial a cargo de la Coordinadora de Formación

Inicial profesora María Isabel Arbelaiz

19:00 hs- Presentación de Diagnósticos Institucionales hasta la fecha a cargo de:

Coordinadora del Departamento de Investigación

Coordinadora de la Práctica

Coordinadora de Desarrollo Profesional

19:45 a 20:50 hs Trabajo en comisiones: Trabajo en grupos de docentes organizados según

los Campos de la Formación

Trabajo en grupos de alumnos avanzados acompañados por el Coordinador de CIPES

con un “Análisis de Caso” 21 hs-Plenario

CASO

En el Instituto de Formación Docente “Jorge Luis Borges” se dictan las carreras de: Inicial,

Primaria, Economía, Lengua y literatura, Biología, Historia y Matemática y las Tecnicaturas de

Infraestructura Informática, Desarrollo y Economía Social y Alimentos. Desde el 2016 se vienen

realizando trabajos de seguimiento y monitoreo, con instancias de trabajo donde se reúne el

rectorado, coordinadores de carrera y profesores a cargo de tutorías. En reunión de Consejo

Consultivo se socializaron con los docentes algunos resultados de la Evaluación curricular

institucional y el documento “Marco Referencial de Capacidades Profesionales de la Formación

Docente”.

Page 21: plan de trabajo institucional – formador de formadores

2

De las discusiones y reflexiones se destacó:

En las clases del ISFD, los profesores de los distintos campos de la formación muchas

veces, trabaja en base a la idea de un alumno ideal o modelo que no es el que los

estudiantes encuentran cuando van a observar clases o realizar sus prácticas de enseñanza.

Los maestros/profesores co-formadores les piden propuestas de enseñanza y

planificaciones que no siempre coinciden, con el enfoque y metodología que se proponen

en los talleres de práctica del ISFD y en los espacios curriculares del campo de la

formación general y específica

Los profesores tienen distintas concepciones acerca de la evaluación, la enseñanza,

aprendizaje, planificación, capacidades y, por otra parte, surgieron debates interesantes

acerca de la conveniencia de trabajar por capacidades o por contenidos. Se plantea si este

cambio implica un retroceso o una mejora respecto a la formación docente.

Tenemos un grupo de docentes que intenta trabajar articuladamente en los profesorados de

Primaria e Inicial. En la misma reunión se plantea sería interesante profundizar este trabajo,

sistematizarlo y darlo a conocer. El objetivo es que el resto de profesores profundicen sobre este

enfoque y puedan encontrar otra forma de encarar el proceso de trabajo de enseñanza aprendizaje

intercátedra.

En los profesorados de nivel secundario los coordinadores manifiestan preocupación a partir de

una serie de datos que les resultan llamativos:

En el Profesorado de Matemática el número de reprobados en los exámenes finales

llega al 30% en tanto en las otras 4 carrereas el número desciende al 12, 10 y 8%.

Los Coordinadores de Carreras comienzan a aportar otros datos sobre las modalidades de

evaluación observando que la mayoría de los docentes toman exámenes de modo oral, y que en

la mayoría de las unidades curriculares esta modalidad no es acompañada por estrategias que

encuadren lo que se espera en dicha instancia.

También, agregan que las modalidades de evaluación en los formatos curriculares talleres y

seminarios se realizan a través de instancias escritas: monografías y exámenes que contienen

consignas de desarrollo y aquellas que involucran definiciones conceptuales en menor medida.

Les llama la atención que el porcentaje de estudiantes que aplazan en estas instancias escritas

representa solo un 5 %, es decir que los estudiantes no presentan demasiados problemas en dar

cuenta de sus aprendizajes en las evaluaciones escritas y en los formatos de Taller y Seminarios.

Inclusive algunos docentes toman la decisión de convertir las materias en estos formatos a pesar

que no corresponda y sin explicitar fundamentos que validen esta decisión.

Así el rectorado y cuerpo de coordinadores comienzan a preguntarse qué lleva a esta disparidad

en los % de aprobados. ¿Cuál es el lugar de la oralidad en la propuesta pedagógica en los docentes

del Profesorado de Matemática? ¿Qué tipo de oralidad se pone en escena en las relaciones entre

docentes y estudiantes? ¿Qué lugar tiene el diálogo la exposición oral en el trabajo de los

estudiantes?

Asimismo, en comparación con las otras carreras de formación de profesores el equipo de

conducción nota que los docentes de éstas recurren frecuentemente a modalidades de evaluación

y a prácticas de enseñanza donde la oralidad es complementada con la escritura. El equipo de

coordinadores entonces realizó entrevistas con un grupo de estos docentes para conocer los

saberes y prácticas vinculadas al acompañamiento del desarrollo de capacidades comunicativas.

A partir de allí, se quedaron pensando tres cuestiones surgidas de las voces de los docentes:

Page 22: plan de trabajo institucional – formador de formadores

3

1. Los formadores entrevistados no podían dar cuenta de lo que efectivamente hacían

para que los estudiantes tengan buen rendimiento, se les dificultaba hablar de sus

prácticas, dar cuenta de ellas, explicitarlas

2. Además, identificaban algunas dificultades puntuales de los estudiantes relacionados

con la lectura de la información que no está dada en términos narrativos. Cuadros,

gráficos, mapas, etc.

3. Por último, en relación a la escritura que a los estudiantes les cuesta escribir ideas

propias a partir de lecturas teóricas.

Consigna:

1. Organizarse en grupos según campos de la Formación. Un grupo de los profesorados

de Inicial y Primaria y otro grupo con los profesorados de Educación Secundaria.

2. A partir de la lectura del caso analizar la relevancia del eje asignado en relación con

diagnóstico realizado en el caso. Argumentar y fundamentar desde la carrera en general

y desde los campos en particular.

3. Identificar una problemática situacional específica de la carrera. Seleccionar una

común que involucren las carreras según el nivel y determinar los modos de abordar

dicha problemática y estrategias de intervención.

4. Bosquejar un posible Plan de Trabajo Institucional para ser socializado y ajustado el

24 de octubre, próxima jornada de Fortalecimiento ya que el mismo será elevado a la

Jurisdicción en el mes de noviembre.

Para ello:

Revisar la caja de herramientas del eje asignado para contrastar el planteo de los

problemas con los fundamentos el eje

Seleccionar y/o definir las líneas de acción y actividades propuestas en cada eje que

consideren relevantes para abordar los problemas

TRABAJO INTERJORNADA (23 de octubre)

Objetivo 1: “Profundizar la relación entre la formación inicial y las características, desafíos y

problemas que presenta la práctica docente”, ejes:

EJE 1- La inmersión en la práctica y la preparación para enseñar: 1. A. Fortalecimiento de los tres

campos de formación 1. B. Fortalecimiento del campo de la práctica

EJE 2- Enseñar y evaluar en el marco de las capacidades profesionales

Desarrollar una propuesta situada a partir de acuerdos que contribuyan a la articulación entre los

campos de la formación docente y al fortalecimiento del campo de la práctica. Se valora la tarea

docente y su posibilidad de enunciar problemas pedagógicos que propongan nuevas estrategias

de enseñanza que fortalezcan el desarrollo de las capacidades de los alumnos

La planificación estratégica educativa

PLANIFICACIÓN. Es un proceso que facilita vincular: Diagnóstico Futuro deseado con la

Situación Actual.

Definiciones de Planificación Estratégica Educativa: Es el proceso por el cual los administradores

educativos de forma sistemática y coordinada piensan sobre el futuro de la institución, establecen

objetivos, seleccionan alternativas y definen programas de actuación a largo plazo. Es una

herramienta de diagnóstico, análisis, reflexión y toma de decisiones colectivas, en torno al

quehacer actual y al camino que deben recorrer en el futuro las instituciones educativas, para

Page 23: plan de trabajo institucional – formador de formadores

4

adecuarse a los cambios y a las demandas que les impone el entorno y lograr el máximo de

beneficios.

MOMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EDUCATIVA

1. Momento Explicativo (Ser): Hace referencia a la construcción de explicaciones a la

problemática intra, inter y extra institucional, ocurrida en el pasado, que acontece en el presente

y que tiende a suceder en el futuro, a fin de poder fundamentar objetivos, políticas y acciones

específicas de cambio.

2. Momento Prospectivo (Deber ser): Aquí se “diseña o construye” el futuro de la institución.

Para ello, se elaboran tres tipos de escenarios (futuros): el primero, el tendencial conocido también

como probable; el segundo, el deseado, ideal o contratado; y el tercero, el posible, viable o

alternativo. Se analizan los elementos de la filosofía institucional

3. Momento Estratégico (Poder hacer): En este momento se exploran todas las posibilidades y

alternativas estratégicas de cambio y las transformaciones posibles, frente a los problemas y

amenazas, así como a las fortalezas y oportunidades que se presentan tanto en el medio interno

como en el externo. Adicionalmente, se considera lo proyectado en los escenarios y lo previsto

en la misión, visión y los grandes objetivos y políticas

4. Momento Táctico-Operacional (Hacer): Aquí se concretan las diferentes propuestas o

alternativas de cambio planteadas en el momento estratégico. Se estructura la programación

general (mediano plazo) y la programación operativa (corto plazo) del plan. Se utilizan:

programas, subprogramas, proyectos, subproyectos, metas, indicadores de gestión, actividades,

tiempo, presupuesto y responsables.

ANÁLISIS SITUACIONAL: MEDIO INTERNO: EL ANÁLISIS INTERNO: Las fortalezas

(factores internos positivos) son fuerzas impulsoras que contribuyen positivamente a la gestión

de la institución educativa. Las debilidades (factores internos negativos),en cambio son fuerzas

obstaculizantes o problemas que impiden el adecuado desempeño de la institución

Aliados y Oponentes: ALIADOS: Son aquellos agentes externos a la institución educativa, que

por razones circunstanciales están interesados en el logro parcial o total de los objetivos.

OPONENTES: Son aquellos agentes externos que no desean el logro de ciertos objetivos por

parte de la institución educativa, y que a veces, ni siquiera están interesados en su supervivencia.

MOMENTO PROSPECTIVO

Redefinición de la visión, misión, objetivos y políticas. Visión de la Institución Educativa:

VISIÓN: Es la declaración amplia y suficiente de dónde se quiere que la institución educativa

esté dentro de 3 ó 5 años. Tiene que ser comprometedora y motivante, de tal manera que estimule

o promueva la pertenencia de todos los miembros de la institución educativa.

PLAN DE MEJORAS• Se formula para ayudar a solucionar las falencias derivadas de un

proceso de autoevaluación institucional. La elaboración del plan de mejoras requiere la

implicación y respaldo de todos los responsables institucionales que, de una u otra forma, tengan

relación con la unidad o unidades evaluadas, porque permite el control y seguimiento de las

diferentes acciones a desarrollar, así como la incorporación de acciones correctoras, incluidas

posibles contingencias no previstas.

Page 24: plan de trabajo institucional – formador de formadores

5

PLAN CONTINGENTE• Es el plan que contiene una serie de actividades, acciones o

lineamientos de políticas de carácter coyuntural que pueden llevarse a efecto antes que se apruebe

y se ponga en marcha el plan estratégico, operativo o de mejoras. Es elaborado al término del

momento estratégico por parte del equipo de planificación y son los directivos institucionales

quienes toman las decisiones para su implementación

“Profundizar la relación entre la formación inicial y las características, desafíos y problemas que

presenta la práctica docente”, ejes:

EJE 1- La inmersión en la práctica y la preparación para enseñar: 1. A. Fortalecimiento de los tres

campos de formación 1. B. Fortalecimiento del campo de la práctica

Carrera: Proyecto:

Identificación del estado de situación real de la Carrera en relación al eje (descripción no menos

de 1 carilla)

Descripción de los principales nudos críticos:

Visión general de la Institución:

Visión específica de la Carrera:

Proyectos que tiene la Carrera que colaboran con la solución del Problema:

Fortalezas:

Amenazas:

Objetivos del Proyecto:

Opciones estratégicas:

Transformación esperada de la realidad:

Recursos materiales:

Recursos humanos:

Población destinataria:

Responsables:

Monitoreo y evaluación:

Cronograma de tareas:

• ¿Qué evidencias dan cuenta de que estás poniendo a la práctica como eje de la formación?

• ¿Cuáles de estas capacidades están más trabajadas en tu espacio curricular? ¿De cuáles

consideras que podrías ocuparte con mayor énfasis?

• ¿Cómo podrían compartir estas capacidades con los docentes en formación, de manera

tal que se involucren en el propio desarrollo de las mismas?

• ¿Cómo podrías fortalecer desde tu lugar la centralidad de la práctica y el desarrollo de

capacidades?

Page 25: plan de trabajo institucional – formador de formadores

Criterios de EVALUACIÓN de los PROYECTOS DE CARRERA

EJE ESTRUCTURANTE

La problemática identificada tiene que estar directamente relacionada con el OBJETIVO 1 EJE 2: Profundizar la relación

entre la formación inicial y las características, desafíos y problemas que presenta la práctica docente

Eje: Enseñar y evaluar en el marco de las capacidades

Eje: La inmersión en la práctica y la preparación para enseñar

OBJETIVOS

Claros: lenguaje comprensible y preciso (fácilmente identificable)

Precisos: factible de alcanzar con: los recursos disponibles, la estrategia adoptada, los plazos previstos

Pertinentes. Relación lógica con la situación que se pretende resolver

FINALIDAD

Relación y coherencia PEI, Propuesta curricular de la Carrera y Normativa y Resoluciones vigentes

Vinculación del diagnóstico futuro deseado con la situación actual

Identificación del estado de situación real de la Carrera en relación a una mirada analítica y profunda

Descripción de los principales nudos críticos: EVIDENCIA REAL DE LA PROBLEMÁTICA EMERGENTE y

contextualizada al nivel para el que se forman los alumnos

Visión general de la Institución Comprensión holística de la Institución

Proyectos que colaboran con la

solución del problema Relación, coherencia de los Proyectos de la Carrera

FORTALEZAS

AMENAZAS

Descripción de factores internos positivos que contribuyen al proyecto

Identificación y análisis de las fortalezas

Identificación y análisis de las amenazas

Amenazas: intervención de obstáculos internos y externos

OPCIONES

ESTRATÉGICAS

Responder a un enfoque a un proceso de enseñanza determinado. Contextualizada a la Carrera, Unidades Curriculares

seleccionadas, al Nivel para el que se enseña, que faciliten la transferibilidad de lo aprendido. Actualizadas

Que se identifiquen estrategias de los alumnos y de los docentes

Que promuevan aprendizajes profundos

Page 26: plan de trabajo institucional – formador de formadores

1

TRANSFORMACIÓN ESPERADA

DE A REALIDAD

Evidencias claras de problematización de la realidad

Indicadores de la problematización

RELACIÓN explícita del Proyecto con la realidad

Transformación tangible

RECURSOS

MATERIALES

Descripción clara

Utilizar la caja de herramientas del INFOD

BIBLIOGRAFÍA: consulta a bibliografía disciplinar específica y pedagógica

RECURSOS

HUMANOS

Inclusión de Instituciones Asociadas

Integrantes de la Carrera

POBLACIÓN

DESTINATARIA

Inclusión de todos los alumnos de todos los cursos

Inclusión de Trayectorias discontinuas

RESPONSABLES Delimitación de tareas y funciones

CRONOGRAMA DE TAREAS Elaborar cronograma de actividades

Definir responsables de las actividades

SEGUIMIENTO: monitoreo Especificar responsables de cada actividad

CRONOGRAMA DE TAREAS

Tiempo

Actividad específica

Continuidad progresiva de las actividades

Relación directa con los objetivos y con las estrategias

Progresión y desarrollo de las CAPACIDADES

EVALUACIÓN Comunicación

de los resultados

FORMATO

Page 27: plan de trabajo institucional – formador de formadores

2

Escala de Valoración

CARRERA: 1 2 3 4 5

EJE ESTRUCTURANTE

OBJETIVOS

FINALIDAD

Visión general de la Institución

Proyectos que colaboran con la

solución del problema

FORTALEZAS

AMENAZAS

OPCIONES

ESTRATÉGICAS

TRANSFORMACIÓN

ESPERADA DE A REALIDAD

RECURSOS

MATERIALES

RECURSOS

HUMANOS

POBLACIÓN

DESTINATARIA

RESPONSABLES

CRONOGRAMA DE TAREAS

Seguimiento: monitoreo

Cronograma de tareas

EVALUACIÓN

FORMATO