8
BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” Licenciatura en Educación Primaria Curso: La tecnología informática aplicada a los centros escolares Trayecto formativo: Lengua Adicional y Tecnologías de la Información y Comunicación PLAN GENERAL DE TRABAJO II Semestre, Ciclo escolar 2012-2013 Coordinadora del curso: Leticia Elizabeth Alonso Marín Febrero de 2013.

PLAN DE TRABAJO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ACERCA DEL CURSO

Citation preview

Page 1: PLAN DE TRABAJO

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL

“MANUEL ÁVILA CAMACHO”

Licenciatura en Educación Primaria

Curso:

La tecnología informática aplicada a los centros escolares

Trayecto formativo:

Lengua Adicional y Tecnologías de la Información y Comunicación

PLAN GENERAL DE TRABAJO

II Semestre, Ciclo escolar 2012-2013

Coordinadora del curso: Leticia Elizabeth Alonso Marín

Febrero de 2013.

Page 2: PLAN DE TRABAJO

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” Licenciatura en Educación Primaria Curso: La tecnología informática aplicada a los centros escolares Trayecto formativo: Lengua Adicional y Tecnologías de la Información y la Comunicación II Semestre. Ciclo escolar 2012-2013

2 de 8

PLAN GENERAL DE TRABAJO

Propósitos generales.

Este curso tiene como propósito desarrollar en el estudiante de las escuelas normales las habilidades, actitudes y conocimientos necesarios para el uso de las TIC en la educación. Con las cuáles se busca que, como futuro docente, sea capaz de:

- Implementar las herramientas digitales para la educación en el aula adaptándolas al contexto o ambiente educativo que se le presente.

- Crear y gestionar comunidades virtuales para el aprendizaje que brinden soporte a la clase presencial mientras se fomenta el trabajo colaborativo en línea a través de múltiples actividades.

Competencias del perfil de egreso a las que contribuye este curso.

• Diseñan planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco de los planes y programas de educación básica.

• Generan ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de conocimientos, habilidades, actitudes y valores en los alumnos.

• Usan las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje.

• Emplean la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa.

• Propician y regulan espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.

Competencias que se desarrollarán en el estudiante normalista durante el curso.

• Usa herramientas digitales (Objetos de Aprendizaje, herramientas de colaboración y educación en línea, software libre para la educación, herramientas para la gestión de contenidos en la web, entre otras), en las que identifica el potencial educativo para su uso.

• Planea el uso de las herramientas acordes a los ambientes educativos, y evalúa el impacto que tienen en el aprendizaje de los estudiantes.

• Crea, revisa y utiliza comunidades virtuales educativas asumiendo diferentes roles (docente, estudiante, administrador), con un comportamiento ético dentro de la misma.

• Utiliza las aplicaciones propias de la plataforma que considere apropiadas para el desarrollo de una asignatura.

Page 3: PLAN DE TRABAJO

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” Licenciatura en Educación Primaria Curso: La tecnología informática aplicada a los centros escolares Trayecto formativo: Lengua Adicional y Tecnologías de la Información y la Comunicación II Semestre. Ciclo escolar 2012-2013

3 de 8

Situación problemática en torno a la cual se desarrolla el curso.

Las condiciones que encuentran los nuevos docentes al ingresar a las aulas suelen ser muy variadas, desde escuelas con una gran infraestructura hasta aquellas escuelas en las que se carece de los servicios más elementales. Es por esto, que en este curso se busca dotar al futuro maestro de la capacidad de proponer alternativas didácticas de acuerdo con las herramientas digitales, que en algunos casos son libres, para innovar y mejorar su práctica docente. Además, este curso contempla el uso de las comunidades virtuales para dar al perfil del egresado las competencias necesarias para gestionar adecuadamente contenidos educativos en estos entornos. Contando con un respaldo teórico, pedagógico y tecnológico en cuanto a las herramientas disponibles dentro de la comunidad virtual.

Estructura general del curso.

Este curso está dividido en tres unidades de aprendizaje que en su conjunto brindan oportunidades al estudiante normalista para desarrollar competencias en el uso de las herramientas digitales para la educación, adaptándolas a distintos escenarios tanto físicos como virtuales. Es importante que los estudiantes normalistas conozcan, valoren, adapten y utilicen las herramientas digitales para la educación. La primera unidad de aprendizaje contempla una aproximación al uso e identificación del potencial educativo de estas. Adaptar la metodología de trabajo con herramientas digitales a los diferentes ambientes educativos (modelos de equipamiento), permite innovar y mejorar las didácticas en el salón de clases. En la unidad tres se estudian las comunidades virtuales que favorecen el aprendizaje colaborativo, así como las plataformas para su creación, desde la perspectiva del impacto que tienen en la educación. Para ello los estudiantes, revisan, utilizan y crean contenidos con herramientas digitales propias de las plataformas. También en esta unidad se describen las principales funciones y utilidades de dichas plataformas.

Estrategias de trabajo y estudio.

El programa de este curso se compone de actividades de estudio y análisis que se realizan en el aula de la escuela normal y en las jornadas de observación y práctica docente. Por tal motivo se proponen estrategias de estudio que contribuyan a la realización de los propósitos del curso, entre las que destacan las siguientes:

Lectura y discusión de textos.

Construcción de productos escritos, presentaciones orales y productos multimedia.

Uso de espacios virtuales que favorezcan al análisis y la reflexión de los contenidos del curso.

Trabajo individual y colaborativo. Relatorías por sesión. Portafolio digital.

Page 4: PLAN DE TRABAJO

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” Licenciatura en Educación Primaria Curso: La tecnología informática aplicada a los centros escolares Trayecto formativo: Lengua Adicional y Tecnologías de la Información y la Comunicación II Semestre. Ciclo escolar 2012-2013

4 de 8

Criterios de desempeño y producto final por unidad de aprendizaje.

Unidad de Aprendizaje I. “Las herramientas digitales para la educación”

Criterios de desempeño:

• El análisis de diversas herramientas digitales permite a los estudiantes adoptar un mejor criterio al momento de integrar las tecnologías de información y comunicación en actividades de enseñanza y aprendizaje, expandiendo su repertorio de estrategias.

• Una actitud crítica, posibilita a los estudiantes centrar de forma pertinente las herramientas digitales en el aprendizaje, en la enseñanza o como proveedoras de recursos.

Producto final:

• Elaboran un catálogo de herramientas digitales de su elección donde evalúan su potencial educativo y las destrezas del siglo XXI que se fomentan con su uso.

Unidad de Aprendizaje II. “Ambientes educativos”

Criterios de desempeño:

• Aplica estrategias de enseñanza y aprendizaje que facilitan el desarrollo cognitivo y metacognitivo atendiendo la diversidad.

• Toma en consideración los elementos técnicos (hardware, software y conectividad), los contenidos y el contexto particular de cada aula.

Producto final:

• Diseñan una propuesta didáctica adaptando herramientas digitales para la educación a un modelo de equipamiento de su elección, así mismo generan los instrumentos de evaluación pertinentes para medir el impacto en el aprendizaje de los alumnos que cursan la educación básica.

Unidad de Aprendizaje III. “Comunidades virtuales de aprendizaje”

Criterios de desempeño:

• Construyen comunidades virtuales de aprendizaje en el que se promueve el trabajo colaborativo, pensamiento crítico y destrezas del siglo XXI como medio para la construcción de saberes, tomando en consideración los derechos, obligaciones y conductas dentro de la misma comunidad.

Producto final:

• Planean una situación didáctica donde se promueva el aprendizaje colaborativo a través de una comunidad virtual.

• Reflexionan acerca del impacto educativo que tienen las comunidades virtuales al promover aprendizajes colaborativo.

Page 5: PLAN DE TRABAJO

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” Licenciatura en Educación Primaria Curso: La tecnología informática aplicada a los centros escolares Trayecto formativo: Lengua Adicional y Tecnologías de la Información y la Comunicación II Semestre. Ciclo escolar 2012-2013

5 de 8

Agenda de actividades

Mes Semana/días Sesiones/Tiempo Bloque Temas

Febre

ro

(04) 05-08 1/100 min Presentación del curso.

Conocer los propósitos generales del curso; las competencias del perfil de egreso a las que se espera contribuir; las competencias que se espera desarrollar en el estudiante normalista; la situación problemática en torno a la cual se desarrolla el curso; la estructura general del curso; las estrategias de trabajo y estudio; y los criterios de desempeño y producto final por unidad de aprendizaje.

11-15 2/100 min

UA-I. Las herramientas digitales para la educación

Importancia de las herramientas digitales para la educación.

El efecto de las herramientas tecnológicas en el estudiante.

Herramientas digitales para la educación: o Objetos de aprendizaje. o Potencial educativo de los videojuegos. o Software de trabajo colaborativo en redes.

Software libre para la educación.

Herramientas digitales para la educación en línea.

Evaluación de las herramientas digitales educativas.

3/100 min

18-22 4/100 min

5/100 min

25 febrero al 01 de marzo

6/100 min

7/100 min

Marz

o

04-08 8/100 min

9/100 min

11-15 10/100 min

11/100 min

(18)19-22 12/100 min Primera Evaluación

25-29 Receso vacacional

Abri

l

01-05

08-12 13/100 min

UA-II. Ambientes educativos

Los modelos de equipamientos y las herramientas digitales para la educación en el aula.

Adaptación del uso de las herramientas digitales a los ambientes educativos.

Propuestas didácticas usando herramientas digitales en ambientes educativos.

14/100 min

15-19 15/100 min

16/100 min

22-26 17/100 min

18/100 min

Page 6: PLAN DE TRABAJO

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” Licenciatura en Educación Primaria Curso: La tecnología informática aplicada a los centros escolares Trayecto formativo: Lengua Adicional y Tecnologías de la Información y la Comunicación II Semestre. Ciclo escolar 2012-2013

6 de 8

29 abril al (01) 03 de mayo

19/100 min

UA-II. Ambientes educativos

Medición del impacto de los ambientes educativos usando herramientas digitales sobre el aprendizaje de los alumnos. Comparativa da las ventajas y desventajas de los ambientes educativos para una misma herramienta digital.

20/100 min

Ma

yo

(06) 07 - 10 21/100 min

13-(15)17 22/100 min

20-24 23/100 min

Segunda Evaluación 24/100 min

27-31 25/100 min

UA-III. Comunidades virtuales de aprendizaje

Bases conceptuales del aprendizaje colaborativo: o Características y elementos del aprendizaje colaborativo o Modelos de aprendizaje colaborativo

Comunidades virtuales: o Estructura y dinámica de la comunidad o El potencial educativo de las comunidades virtuales o Plataformas: LMS (Sistema de gestión de aprendizaje) y Redes sociales o La credibilidad del maestro frente a sus publicaciones en las comunidades

virtuales.

Ventajas e inconvenientes del trabajo colaborativo en comunidades virtuales.

26/100 min

Jun

io

03-07 27/100 min

28/100 min

10-14 29/100 min

30/100 min

17-21 31/100 min

32/100 min

24-28 33/100 min

34/100 min

Julio 01-05 35/100 min

Tercera Evaluación 36/100 min

Page 7: PLAN DE TRABAJO

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” Licenciatura en Educación Primaria Curso: La tecnología informática aplicada a los centros escolares Trayecto formativo: Lengua Adicional y Tecnologías de la Información y la Comunicación II Semestre. Ciclo escolar 2012-2013

7 de 8

Evaluación.

La modalidad que se ha elegido para desarrollar este curso es la de seminario taller, por lo que las actividades que se realizan dentro de él representan un elemento que se pueden considerar al momento de llevar a cabo la evaluación.

La evaluación entendida como un proceso permanente, permite no solamente entender los avances o dificultades en el aprendizaje de los estudiantes, sino también ofrece información de gran valía que puede aprovecharse para contribuir a mejorar sus estrategias de enseñanza, valorando en todo el proceso las habilidades informáticas, las destrezas del siglo XXI así como las actitudes éticas y profesionales del uso de las tecnologías en los ambientes educativos.

Por tal motivo, se tomarán a consideración los siguientes aspectos para la evaluación del curso:

Conceptu

al y P

rocedim

enta

l Lectura y análisis de textos; redacción de trabajos escritos (presentación, contenido, ortografía).

Port

afo

lio d

igit

al de

evid

encia

s

Evaluaciones:

Producto final de unidad (trabajo escrito

y/o producto multimedia)

Examen teórico

Promedio de las actividades anteriores

100%

Exposiciones (expresión oral, conocimiento del contenido, uso de recursos).

Diseño de productos multimedia (creatividad, originalidad y pertinencia) y secuencias didácticas que correspondan al nivel educativo para el cual fueron pensadas (conocimiento de las herramientas digitales; contexto

educativo; características de los alumnos de primaria como: edad, nivel cognitivo, intereses, etcétera)

Participación en actividades propuestas y en discusiones originadas en el salón de clase y/o en espacios virtuales (procesos de análisis y reflexión a

nivel individual y colaborativo).

Puntualidad (asistencia; entrega y/o envío de tareas, trabajos o productos solicitados)

Acti

tudin

al Disposición al aprendizaje.

Capacidad para complementar autónomamente el propio conocimiento.

Actitud activa en las situaciones de aprendizaje.

Habilidad para el trabajo en equipo.

Notas:

- El portafolio digital de evidencias se debe entregar para su revisión en cada uno de los periodos de evaluación señalados en la agenda de actividades.

- Para acreditar el curso se debe cubrir el 85% de asistencia del periodo semestral y tener al menos un promedio de nivel de desempeño académico elemental (6.0).

Page 8: PLAN DE TRABAJO

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” Licenciatura en Educación Primaria Curso: La tecnología informática aplicada a los centros escolares Trayecto formativo: Lengua Adicional y Tecnologías de la Información y la Comunicación II Semestre. Ciclo escolar 2012-2013

8 de 8

PORTAFOLIO DIGITAL DE EVIDENCIAS. Los alumnos normalistas conformarán de forma individual un portafolio digital de evidencias que contenga los siguientes elementos:

Elemento Descripción

Portada Debe contener los datos de la escuela normal, del programa educativo, del curso, del semestre, del alumno normalista y de la fecha de revisión.

Índice Listar el contenido del portafolio (conforme se vayan agregando evidencias).

Introducción Detallar y describir de manera general el contenido del portafolio.

Propósitos del curso

Incluir los propósitos generales del curso.

Actividades de aprendizaje

Incluir las actividades de aprendizaje (individuales y por equipo) generadas durante el curso y que permitieron el desarrollo de habilidades y competencias en los cinco bloques temáticos.

Evaluaciones Incluir las actividades de evaluación realizadas en el curso.

Conclusión final del curso

Incluir una reflexión sobre la experiencia personal durante el curso haciendo énfasis en los aprendizajes logrados.

Es responsabilidad del alumno normalista: - Ir conformado su portafolio digital de evidencias con cada uno de los elementos

mencionados y entregarlo para su revisión en cada uno de los periodos de evaluación señalados en la agenda de actividades.

- Cuidar la presentación y orden del contenido del portafolio digital. El portafolio digital de evidencias puede ser diseñado en cualquier herramienta digital que le permita la gestión de las evidencias del curso. Se debe considerar el acceso, la edición, la temporalidad y la seguridad de las evidencias al momento de su revisión.

HORARIO

Día Hora Salón

Lunes 13:30-15:10 15 / Teleconferencia

Viernes 13:30-15:10 15 / Teleconferencia

Hora/semana: 4 Créditos: 4.5

Coordinadora del curso La tecnología informática aplicada a los centros escolares:

Leticia Elizabeth Alonso Marín Correo electrónico:

[email protected]