Plan de Saneamiento Basico Clinica Emcosalud 2014

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Plan de Saneamiento Basico Clinica Emcosalud 2014

    1/50

    2014

    PLAN DE SANEAMIENTO BASICOCLINICA EMCOSALUD

  • 8/18/2019 Plan de Saneamiento Basico Clinica Emcosalud 2014

    2/50

    PLAN DE SANEAMIENTO BASICO CLINICA EMCOSALUD

    PLAN DE SANEAMIENTO BASICO CLINICA EMCOSALUD

    GENERALIDADES DE LA EMPRESA

    RAZ N SOCIAL CLINICA EMCOSALUD

    NIT 800.197.177-2

    DIRECCIÓN CALLE 5 N 6-73

    DOMICILIO NEIVATELÉFONOS 8 71 74 04

    REPRESENTANTE LEGAL DR ABEL SEPULVEDA

    RESPONSABLE DE S. O. DR OSCAR MORENO

    ACTIVIDAD ECONÓMICAClínica de cuarto nivel que brinda servicios integrales de salud de excelente calidadcomprometidos con la conservación del medio ambiente. Contribuye con el desarrollo dela ciencia y del país promoviendo y realizando investigación, ofreciendo a suspacientes y sus familias atención humana, ética y segura. Prestación de servicios deSalud y Afines.

    PLANES ESPECÍFICOS DE SANEAMIENTO BÁSICO

    De acuerdo con las necesidades específicas de la clínica se han determinado cuatroplanes específicos que son los pilares centrales del plan de saneamiento y por tanto se

  • 8/18/2019 Plan de Saneamiento Basico Clinica Emcosalud 2014

    3/50

    PLAN DE SANEAMIENTO BASICO CLINICA EMCOSALUD

    1. PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

    EQUIPOS E INSTALACIONES

    INTRODUCCION

    Se establece este plan de saneamiento básico a través del cual se llevara a cabalidadtodos los procesos de limpieza y desinfección, de las instalaciones de la clínica, paraprevenir contaminaciones que puedan causar peligro a todo el personal expuesto.

    OBJETIVO GENERALEstablecer procedimientos de limpieza y desinfección, que garanticen una adecuadahigienización en las instalaciones y equipos de la clínica, con el fin de prevenir todo tipode contaminación.

    OBJETIVOS ESPECIFICOS

    Prevenir todo tipo de contaminación biológica, física y química Mantener una adecuada limpieza y desinfección en todas las áreas de la clínica

    ALCANCE

    El plan de limpieza y desinfección de equipos e instalaciones, se caracteriza por llevar una adecuada limpieza e higienización de todos los implementos e instalaciones de laclínica, con el fin de garantizar salud y bienestar para sus empleados y pacientes

    TERMINOS Y DEFINICIONES

    En la aplicación del presente manual se debe tener en cuenta las siguientes definiciones:

    Saneamiento ambiental básicoConjunto de acciones técnicas y socioeconómicas de salud pública que tienen por

  • 8/18/2019 Plan de Saneamiento Basico Clinica Emcosalud 2014

    4/50

    PLAN DE SANEAMIENTO BASICO CLINICA EMCOSALUD

    LimpiezaEs la remoción de todos los materiales extraños (detritus, sangre, proteínas, etc.)

    que se adhieren a los diferentes objetos. Se realiza con agua, detergentes yproductos enzimáticos. Siempre debe preceder a los procesos de desinfección yesterilización. Es altamente efectiva para remover microorganismos.

    GermicidasSon agentes con capacidad de destruir diferentes microorganismos. Sonutilizados tanto sobre tejidos vivos, como sobre objetos inanimados.

    Desinfectantes Al igual que los germicidas, destruyen diferentes gérmenes, pero a diferencia deellos, éstos sólo se aplican a objetos inanimados. Además de su actividad, sedebe revisar en detalle la compatibilidad con los equipos y para ello es importanteconocer las recomendaciones de sus fabricantes. Para su elección también sedeben tener en cuenta la toxicidad, el olor, la compatibilidad con otroscomponentes. Estos y su posible efecto residual.

    AntisépticosSon compuestos antimicrobianos que se usan sobre tejidos vivos.

    Materiales críticosSon aquellos que representan un riesgo alto de infección si están contaminadoscon algún microorganismo, incluidas las esporas bacterianas. Son elementos queentran a los tejidos estériles o al sistema vascular. Ejemplos: instrumentosquirúrgicos, catéteres vasculares o urinarios, prótesis, mallas, etc. Requierenesterilización para ser usados.

    Materiales semicriticosSon objetos que entran en contacto con las membranas mucosas o la piel noi t t D b t lib d i i t d b t i

  • 8/18/2019 Plan de Saneamiento Basico Clinica Emcosalud 2014

    5/50

    PLAN DE SANEAMIENTO BASICO CLINICA EMCOSALUD

    superficiales. Los elementos básicos del proceso son el agua, el jabón o detergente y elsecado posterior.

    También son determinantes la temperatura algo elevada, la calidad del limpiador químico,que incluye desincrustantes, el pH del medio y la técnica del lavado.

    CARACTERISTICAS• Es la eliminación física de la sangre, fluidos corporales o cualquier otro material

    extraño visible (polvo o suciedad) de la piel o de los objetos inanimados.• Necesitas limpiar con agua y detergente para eliminar el material orgánico de los

    equipos e instrumentos usados.•

    Con este paso eliminaras a la mayoría de los microorganismos (hasta un 80%).• Usa siempre guantes; son adecuados los guantes gruesos usados en trabajos del

    hogar o industrial. Déjalos limpios al finalizar.• Para limpiar instrumentos delicados como endoscopia, por ejemplo, debes recibir 

    una capacitación previa.• Ni la esterilización, ni la desinfección de alto nivel son eficaces sin una limpieza

    previa.

    Existen tres tipos de limpieza.

    1. LA LIMPIEZA MANUAL

    Que se realiza con guantes resistentes destinados a ese fin, ropa adecuada,delantal plástico y protección ocular y nasal, además de calzadoimpermeabilizado. Se utilizan cepillos de cerdas blandas para el instrumentalque presente estrías, y paños para tales efectos. Los detergentesbiodegradables facilitan la limpieza; actualmente se reconoce que la limpiezainterna y externa de los instrumentos con detergente enzimático es un pasoimportante, ya que las enzimas actúan sobre los iones internos delas proteínas, rompiendo las macromoléculas en trozos pequeños, que sonfácilmente arrastradas. Los cepillos de limpieza, una vez usados, deben ser l d d i f t d d

  • 8/18/2019 Plan de Saneamiento Basico Clinica Emcosalud 2014

    6/50

    PLAN DE SANEAMIENTO BASICO CLINICA EMCOSALUD

    limpieza manual y mecánica. La frecuencia utilizada no produce lamuerte microbiana, y puede provocar aerosoles contaminantes, a menos que se

    tape el tanque durante el proceso.DESINFECCIÓN

    E s el proceso físico o químico por medio del cual se logra eliminar los microorganismosde formas vegetativas en objetos inanimados, a excepción de las esporas.

    Niveles de desinfección: tenemos:

    1. DESINFECCION DE ALTO NIVEL:

    Empleo de un procedimiento químico con el que se consigue destruir todos losmicroorganismos, excepto algunas esporas bacterianas.Con este paso eliminaras de los objetos a la mayoría de los microorganismos quecausan enfermedades, como hongos, virus, bacterias, incluso agente causal dela tuberculosis excepto endosporas bacterianas.En dos formas.a) CUANDO REALICES POR MEDIO DE LA EBULLICION.

    • Utiliza agua común (potable), teniendo en cuenta las siguientes pautas.

    • Los artículos tienen que estar totalmente cubiertos por el agua durante laebullición.• Hierve los instrumentos por 20 minutos en un recipiente con tapa.• Empieza a tomar el tiempo cuando el agua comience a hervir con fuerza.• No añadas nada al recipiente una vez que comience la ebullición.• Saca el instrumental metálico inmediatamente después de haberse cumplido el

    tiempo. Así evitas que al enfriarse se deposite al sarro en el instrumental.• Seca al aire antes de utilizar o almacenar los artículos.

    b) DESINFECCION DE ALTO NIVEL POR AGENTES QUIMICOS(desinfección química)• Para conseguir una DAN remoja los artículos en un desinfectante químico de alto

    nivel por 20 minutos y después bien con agua estéril (o hervida).

  • 8/18/2019 Plan de Saneamiento Basico Clinica Emcosalud 2014

    7/50

    PLAN DE SANEAMIENTO BASICO CLINICA EMCOSALUD

    relación causal entre exposición a los anestésicos y la aparición de enfermedadeshepáticas y renales, malformaciones congénitas y abortos.

    LA CLORHEXIDINAEs un antiséptico y desinfectante con acción frente a una amplia gama debacterias grampositivas y gramnegativas, anaerobios facultativos, aerobios ylevaduras.

    LA CETRIMIDAEs un antiséptico de amplio espectro utilizado para la desinfección y limpieza,

    es nocivo por ingestión, irrita los ojos, la piel y las vías respiratorias.

    EL ISOPROPANOLEs un alcohol tipo desinfectante el cual es irritante y nocivo para la piel puede

    causar enrojecimiento y ardor en la piel

    HIPOCLORITO DE SODIO

    El hipoclorito de sodio (cuya disolución en agua es conocida como lejía) es un compuestoquímico, fuertemente oxidante de fórmula NaClO.

    Contiene cloro en estado de oxidación +1, es un oxidante fuerte y económico. Debido a

    esta característica se utiliza como desinfectante, además destruye muchos colorantes por 

    lo que se utiliza como blanqueador.

    PROCEDIMIENTOS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

    El ambiente hospitalario es una fuente potencial de infecciones para los pacientes los

  • 8/18/2019 Plan de Saneamiento Basico Clinica Emcosalud 2014

    8/50

    PLAN DE SANEAMIENTO BASICO CLINICA EMCOSALUD

    1. LIMPIEZA Y DESINFECCION DE PISOS Y PAREDES

    SECCION O

    ACTIVIDADLIMPIEZA Y DESINFECCION DE PISOS Y PAREDES

    OPERACIÓN FRECUENCIA IMPLEMENTOS AUTILIZAR

    RESPONSABLE

    LIMPIEZA *diario*en el transcurso dedía y cuando estasea necesario

    Escoba, recogedor,cepillos , trapero,

     jabón, aguaEsponjas.

    Personal de aseo

    DESINFECCION *a diario* al terminar la jornada

    *Amonio cuaternario*Hipoclorito de sodioa una concentraciónde 200 ppm

    Personal de aseo

    Busca remover y retirar la suciedad de las superficies que lo requieran y que presentensuciedad visible. Con el transcurso del tiempo, el polvo y la mugre forman una películagrasosa, principalmente en los lugares húmedos. La decisión de cómo y cuándo se lava

    depende de la cantidad y el tipo de suciedad que se presente. Siempre que el piso o lassuperficies estén sucios de fluidos biológicos se deben lavar inmediatamente.

     Antes de iniciar el lavado se debe despejar el área, retirando los cuadros y utensilios quedificulten la labor. Es necesario identificar el lugar de ubicación de la toma e interruptorespara evitar posibles accidentes. El lavado se inicia estregando las superficies con uncepillo impregnado con una solución desinfectante. Los zócalos deben estregarse con unaesponja. Las soluciones más usadas son el amonio cuaternario y el hipoclorito de sodio a

    una concentración de 200 ppm. Cuando hay presencia de fluidos corporales laconcentración recomendada es de 5000 ppm. Después de estregar se enjuaga con untrapo húmedo en agua. Hay que tener cuidado de no dejar chorreados o manchas en lapared. Antes de colocar nuevamente los cuadros y los utensilios hay que revisar que no

  • 8/18/2019 Plan de Saneamiento Basico Clinica Emcosalud 2014

    9/50

    PLAN DE SANEAMIENTO BASICO CLINICA EMCOSALUD

    accidentes. Lavar el trapo cada vez que se necesite. Incluir en la limpieza el armazón dela ventana y los cordones de la persiana.

    3. LIMPIEZA DE VENTANAS Y VIDRIOS

    ACTIVIDAD LIMPIEZA DE VENTANAS Y VIDRIOS

    OPRECION FRECUENCIA IMPLEMENTOS AUTILIZAR

    RESPONSABLE

    LIMPIEZA *a diario Jabón, paños,

    Esponja, balde,cepillo, escaleras

    Personal de aseo

    DESINFECCION *a diario Hipoclorito de sodio,agua

    Personal de aseo

    El sitio por donde ingresa más suciedad a los hospitales es a través de las ventanas; si seconservan limpios los vidrios y los marcos de las ventanas, el lapso de limpieza en elinterior del hospital disminuye. Se coloca un trapo entre el balde y el piso, para evitar que

    se forme anillo de agua. Primero se sacude la hoja de vidrio y el marco. Posteriormentecon una esponja impregnada de una solución desinfectante se inicia su limpiezacomenzando por la parte superior, con movimientos horizontales, hasta llegar a la parteinferior. Luego se remueve la suciedad con un trapo húmedo logrando una totaltransparencia en la hoja de vidrio. No olvidar secar los marcos de las ventanas; éstos seoxidan con el exceso de agua. Para las partes altas se utiliza una escalera. Las personasque realizan este oficio deben usar los elementos de protección personal requeridos. Noconviene limpiar las ventanas cuando el sol se refleja directamente sobre ellas; se secan

    con excesiva rapidez y los vidrios quedan manchados.DESCRIPCIÓN DE LAS OPERACIONES DE LIMPIEZA EN LAS ÁREAS DECIRCULACIÓN

  • 8/18/2019 Plan de Saneamiento Basico Clinica Emcosalud 2014

    10/50

    PLAN DE SANEAMIENTO BASICO CLINICA EMCOSALUD

    4. AREA DE BAÑOS

    ACTIVIDAD LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE BAÑOS

    OPERACIÓN FRECUENCIA IMPLEMENTOS AUTILIZAR

    RESPONSABLE

    Limpieza *a diario*cuando esta seanecesario

    Escoba, recogedor,trapeador agua,

     jabón, bolsas parabasura

    Personal de aseo

    Desinfección *a diario*cuando esta sea

    necesario

    Solución dehipoclorito de sodio

    500 ppm. Amonio cuaternario

    Personal de aseo

    El objetivo es conservar el sitio higiénico, desinfectado y agradable. La limpieza Serealiza cada que las necesidades lo exijan. Estos sitios requieren una revisión constantedurante el día. Dentro del aseo se incluyen el sanitario, el orinal, el lavamanos, el espejo,el piso, las paredes, los techos y los dispensadores de jabón.

    Se recomienda lavar las paredes, los orinales y el sanitario con una solución de hipocloritode sodio a 500 ppm., o con un amonio cuaternario; luego secarlas con un paño bienescurrido y no dejar marcas visibles. Recoger las bolsas de los recipientes contenedoresde la basura y desecharlas como residuos ordinarios. Lavar y secar los basureros ycolocarles nuevamente la bolsa indicada. Trapear el piso con solución de hipoclorito desodio a 200 ppm., incluyendo el área de ubicación del sanitario. Instalar papel higiénico encaso de ser necesario y revisar el dispensador de jabón.

    5. LIMPIEZA Y DESINFECCION DE ESCALERAS

    ACTIVIDAD LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE ESCALERAS

    OPREACION FRECUENCIA IMPLEMENTOS RESPONSABLES

  • 8/18/2019 Plan de Saneamiento Basico Clinica Emcosalud 2014

    11/50

    PLAN DE SANEAMIENTO BASICO CLINICA EMCOSALUD

    Es conveniente en cada tramo poner avisos de precauciones de piso húmedo para evitar accidentes. Si hay posibilidad de evitar el paso de personas por ese tramo, se ajusta la

    puerta y se pone un aviso en donde se les sugiera a las personas el uso de otra vía. Seajusta sólo la puerta del tramo que se está limpiando.

    6. LIMPIEZA Y DESINFECCION DE LAS SALAS DE ESPERA

    ACTIVIDAD LIMPIEZA Y DESINFECCION DE LAS SALAS DE ESPERA

    OPERACI N FRECUENCIA IMPLEMENTOS AUTILIZAR

    RESPONSABLE

    Limpieza *a diario*cuando este seanecesario

    escoba,recogedor,trapero, jabón,paños

    Personal de aseo

    Es un espacio que les permite a los pacientes y acompañantes tener una estadía

    agradable mientras se les prestan los servicios requeridos. Deben ser espaciosamoblados y decorados armónicamente con muebles, cuadros, carteleras, avisos,plantas, etc. Estos brindan parte de la imagen de la institución.

    Durante la limpieza se recogen los recipientes con desechos, se llevan a los cuartos deaseo para la disposición de los residuos teniendo en cuenta sus características, se lavan yse colocan bolsas nuevas. Posteriormente se colocan de nuevo en su lugar.

    Las marquesinas de las ventanas, los muebles, los soportes de revistas y los objetos

    colgados en las paredes se limpian con un paño húmedo o seco, de acuerdo con elmaterial.

    Se deben correr las sillas y remover las manchas que se ubican alrededor de estas. Conl t d hú d b l i d t á d l ill l l l ill

  • 8/18/2019 Plan de Saneamiento Basico Clinica Emcosalud 2014

    12/50

    PLAN DE SANEAMIENTO BASICO CLINICA EMCOSALUD

    con desechos en los recipientes ubicados en los depósitos intermedios. Lavar losrecipientes, instalar las bolsas de acuerdo con el color del recipiente y disponerlo de

    nuevo en su lugar.

    8. LIMPIEZA DE PASILLOS

    ACTIVIDAD Limpieza de pasillosOPERACIÓN FRECUENCIA IMPLEMENTOS

    UTILIZARRESPONSABLE

    Limpieza *a diario Escoba, trapeador,recogedor, paños,bolsas para basura

    Personal de aseo

    Son espacios muy transitados, tanto por personas como por camillas, carrostransportadores de alimentos, ropa y medicamentos, carros de aseo, etc.

    Los materiales necesarios para la limpieza se deben mantener muy organizados en loscarros de aseo. Estos carros deben estar dispuestos en sitios que no obstaculicen el pasode personas y equipos.

    El aseo de los pasillos incluye revisión de techos y remoción de las telarañas.

    Llevar los residuos a los depósitos intermedios y puntos ecológicos y depositarlos en losrecipientes indicados según el tipo de residuo. Lavar los recipientes, instalarles las bolsasque corresponden a su color ponerlos de nuevo en su lugar. Sacudir las paredes, puertasde entrada e interruptores eléctricos.

    Limpiar el piso con trapeador húmedo bien escurrido. No usar ningún tipo de detergente,sólo agua limpia. Si el pasillo es muy amplio se puede dividir en dos, realizando eltrapeado en un solo lado para no obstaculizar el paso de personas y equipos. Usar elaviso de precaución de piso húmedo para evitar accidentes Se recomienda trapeado en

  • 8/18/2019 Plan de Saneamiento Basico Clinica Emcosalud 2014

    13/50

    PLAN DE SANEAMIENTO BASICO CLINICA EMCOSALUD

    prestan y el tipo de procedimiento para que se usan. Esta clasificación los cataloga comoelementos y áreas críticas, semicríticas o generales.

    En algunas áreas los pacientes sólo están de forma transitoria y el contacto con losequipos es escaso. En otras se realizan procedimientos invasivos; algunos se destinanpara el almacenamiento de ropa, material estéril y medicamentos; otras están diseñadaspara el lavado de materiales contaminados.

    LAVADO DE INSTRUMENTAL

    Los instrumentos quirúrgicos deben ser limpiados con agua y sumergidos en soluciones

    detergentes con o sin enzimas, inmediatamente después de los procedimientos

    quirúrgicos; siguiendo las instrucciones del fabricante, porque hay instrumentos

    neumáticos que no pueden ser sumergidos

    CLASIFICACIÓN DE ELEMENTOS

    Los materiales, artículos o equipos medico quirúrgicos pueden dividirse en trescategorías de acuerdo con el riesgo relacionado con su uso

    1. ESTERILIZACION DE MATERIAL CRÍTICO.

    CLASIFICACION DEELEMENTOS

    MATERIAL CRITICO

  • 8/18/2019 Plan de Saneamiento Basico Clinica Emcosalud 2014

    14/50

    PLAN DE SANEAMIENTO BASICO CLINICA EMCOSALUD

    2. ESTERILIZACION DE MATERIAL SEMICRITICO

    CLASIFICAION DE

    ELEMENTOS

    MATERIAL SEMICRITICO

    EQUIPOS TIPO DE TRATAMIENTO FRECUENCIA

     Aparatos de endoscopia

    que penetran en cavidades

    no estériles como

    broncoscopio, rectoscopio

    *Desinfección de alto nivel

    *Métodos de DAN por 

    inmersión en:glutaraldehido

    al 2%, ácido peracetico AL

    6%,

    *Seguir las

    recomendaciones del

    fabricante de glutaraldehido

    y ácido peracetico; los

    tiempos de exposición de

    20 -60 minutos

    Cada uso

    Hojas de laringoscopios

  • 8/18/2019 Plan de Saneamiento Basico Clinica Emcosalud 2014

    15/50

    PLAN DE SANEAMIENTO BASICO CLINICA EMCOSALUD

    6%, S

    *Seguir lasrecomendaciones del

    fabricante de glutaraldehido

    y ácido peracetico

    Equipo médico: monitorescardiacos, máquina de

    anestesia, ecógrafo y

    transductores , monitor fetal

    y sus sensores, Mango del

    laringoscopio

    LIMPIEZA Y DESINFECCION DE LA MAQUINA DE ANESTESIA

    1-Limpiar las superficies externas con un paño de tela humedecido ALCOHOL AL 70%

    2- Usar la menor cantidad de líquido posible, ya que un exceso del líquido puede filtrarse

    en las conexiones o componentes eléctricos.3-Limpiar los cables de los sensores con un paño de tela húmedo. Nunca sumerja elsensor del volumen o el de oxígeno en líquido.

    4-Limpiar la cápsula del sensor de volumen con agentes líquidos, sin embargo debe estar completamente seco antes de usarlo. Nunca usar cepillos en la limpieza.

    5-No utilizar limpiadores abrasivos.

    LIMPIEZA DE LOS SENSORES DE OXIMETRIA

  • 8/18/2019 Plan de Saneamiento Basico Clinica Emcosalud 2014

    16/50

    PLAN DE SANEAMIENTO BASICO CLINICA EMCOSALUD

    LIMPIEZA Y DESINFECCION DE FLUIDOS BIOLOGICOS

    ACTIVIDAD LIMPIEZA Y DESINFECCION DE FLUIDOS BIOLOGICOS

    OPERACIÓN FRECUENCIA IMPLEMENTOS AUTILIZAR

    RESPONSABLE

    Limpieza *a diario*cuando esta seanecesario

    Escoba,recogedor,trapero, pañosagua, aserrín,

    epp

    Personal de aseo

    Desinfección *a diario*cuando esta seanecesario

    Solución dehipoclorito desodio 5000 ppm

    Personal de aseo

    Se denominan fluidos biológicos a todas las secreciones de origen corporal como lasangre, el vómito, el pus. Estos fluidos pueden ser causa de siembras en los pisos, lasparedes, las camas, los baños, etc. de los hospitales. Cuando éstos se presentan deben

    ser limpiados de inmediato para evitar accidentes.

    En el momento de la limpieza y desinfección, las personas encargadas deben utilizar implementos de protección personal como guantes, mascarillas y gafas. La limpieza serealiza con una solución desinfectante como el hipoclorito de sodio a 5000 ppm. Debecubrirse el fluido o secreción con esta solución desinfectante y con aserrín, de forma quese absorba el líquido.

    Posteriormente, con la ayuda de una escoba y un recogedor, se retira y se deposita en losrecipientes con bolsa roja destinados a la recolección de los residuos biológicos; elrecipiente de basuras debe ser desinfectado con hipoclorito de sodio a 5.000 ppm.Dirigirse de nuevo al sitio contaminado e impregnar de nuevo el piso con la soluciónd i f t t l t

  • 8/18/2019 Plan de Saneamiento Basico Clinica Emcosalud 2014

    17/50

    PLAN DE SANEAMIENTO BASICO CLINICA EMCOSALUD

    *estornudar 

    *después demanipular equipos

    y herramientas

    *cepillo

    Introducir las manos dentro del lava manos Humedecer las manos y antebrazos con suficiente agua Enjabonar y frotarse la manos en forma circular, incluyendo los espacios entre los

    dedos y antebrazos Lavarse entre las uñas utilizando un cepillo Enjuagar con abundante agua que corra Secar con las toallas de tela limpias o toallas desechables.

  • 8/18/2019 Plan de Saneamiento Basico Clinica Emcosalud 2014

    18/50

    PLAN DE SANEAMIENTO BASICO CLINICA EMCOSALUD

    2. PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Y LIQUIDOS

    INTRODUCCION

    En las actividades diarias de la clínica se genera gran cantidad de residuos hospitalarios,a los cuales se le s debe dar una adecuada recolección, almacenamiento y disposiciónfinal, para evitar focos de contaminación que puedan causar riesgo a la salud y minimizar el impacto que le puede generar al ambiente.

    OBJETIVOS GENERALES

    Realizar un adecuado manejo y disposición final de todos los residuos sólidos y líquidosprocedentes de los procesos llevados a cabo en la clínica Emcosalud.

    OBEJETIVOS ESPECIFICOS

    Prevenir todo tipo de contaminación, en los diferentes procesos que se llevan acabo en la clínica.

    Propiciar un ambiente sano, a través de una correcta evaluación de los residuos

    hospitalarios. Dar cumplimento a los reglamentos establecidos para el manejo de residuoshospitalarios

    ALCANCEEl programa de residuos sólidos está dirigido a la recolección, almacenamiento ydisposición final que se debe realizar a todos los desechos que se generan en losprocesos realizados en la clínica Emcosalud.

    DEFINICIONES

  • 8/18/2019 Plan de Saneamiento Basico Clinica Emcosalud 2014

    19/50

    PLAN DE SANEAMIENTO BASICO CLINICA EMCOSALUD

    Residuo sólido: Todo objeto, sustancia o elemento en estado sólido, que seabandona, bota o rechaza, o puede ser reutilizable.

    Tratamiento: El proceso de transformación física, química o biológica de losresiduos sólidos para modificar sus características o aprovechar su potencial, y enel cual se puede generar un nuevo residuo sólido, de características diferentes.

    MARCO TEORICO

    CLASIFICACION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS

    RESIDUOS NO PELIGROSOS

    Son aquellos producidos por el generador en cualquier lugar y en desarrollo de suactividad, que no presentan riesgo para la salud humana y/o el medio ambiente.

    Vale la pena aclarar que cualquier residuo hospitalario no peligroso sobre el que sepresuma él haber estado en contacto con residuos peligrosos debe ser tratado como tal.

    Los residuos no peligrosos se clasifican en: BIODEGRADABLES

    Son aquellos restos químicos o naturales que se descomponen fácilmente en el ambiente.En estos restos se encuentran los vegetales, residuos alimenticios no infectados, papelhigiénico, papeles no aptos para reciclaje, jabones y detergentes biodegradables, maderay otros residuos que puedan ser transformados fácilmente en materia orgánica.

    RECICLABLESSon aquellos que no se descomponen fácilmente y pueden volver a ser utilizados enprocesos productivos como materia prima. Entre estos residuos se encuentran: algunospapeles y plásticos chatarra vidrio telas radiografías partes y equipos obsoletos o en

  • 8/18/2019 Plan de Saneamiento Basico Clinica Emcosalud 2014

    20/50

    PLAN DE SANEAMIENTO BASICO CLINICA EMCOSALUD

    Se clasifican en:

    RESIDUOS INFECCIOSOS O DE RIESGO BIOLÓGICO

    Son aquellos que contienen microorganismos patógenos tales como bacterias, parásitos,virus, hongos, virus oncogénicos y recombinantes como sus toxinas, con el suficientegrado de virulencia y concentración que pueda producir una enfermedad infecciosa enhuéspedes susceptibles.

    Todo residuo hospitalario y similar que se sospeche haya sido mezclado con residuosinfecciosos (incluyendo restos de alimentos parcialmente consumidos o sin consumir quehan tenido contacto con pacientes considerados de alto riesgo) o genere dudas en su

    clasificación, debe ser tratado como tal.Los residuos infecciosos o de riesgo biológico se clasifican en:

    BIOSANITARIOS

    Son todos aquellos elementos o instrumentos utilizados durante la ejecución de losprocedimientos asistenciales que tienen contacto con materia orgánica, sangre o fluidoscorporales del paciente humano o animal tales como: gasas, apósitos, aplicadores,algodones, drenes, vendajes, mechas, guantes, bolsas para transfusiones sanguíneas,

    catéteres, sondas, material de laboratorio como tubos capilares y de ensayo, medios decultivo, láminas porta objetos y cubre objetos, laminillas, sistemas cerrados y sellados dedrenajes, ropas desechables, toallas higiénicas, pañales o cualquier otro elementodesechable que la tecnología médica introduzca para los fines previstos en el presentenumeral.

    ANATOMOPATOLÓGICOS

    Son los provenientes de restos humanos, muestras para análisis, incluyendo biopsias,

    tejidos orgánicos amputados, partes y fluidos corporales, que se remueven durantenecropsias, cirugías u otros procedimientos, tales como placentas, restos deexhumaciones entre otros.

    CORTO PUNZANTES

  • 8/18/2019 Plan de Saneamiento Basico Clinica Emcosalud 2014

    21/50

    PLAN DE SANEAMIENTO BASICO CLINICA EMCOSALUD

    FÁRMACOS PARCIALMENTE CONSUMIDOS, VENCIDOS Y/ODETERIORADOS

    Son aquellos medicamentos vencidos, deteriorados y/o excedentes de sustancias quehan sido empleadas en cualquier tipo de procedimiento, dentro de los cuales se incluyenlos residuos producidos en laboratorios farmacéuticos y dispositivos médicos que nocumplen los estándares de calidad, incluyendo sus empaques.

    RESIDUOS DE CITOTÓXICOS

    Son los excedentes de fármacos provenientes de tratamientos oncológicos y elementos

    utilizados en su aplicación tales como: jeringas, guantes, frascos, batas, bolsas de papelabsorbente y demás material usado en la aplicación del fármaco.

    METALES PESADOS

    Son objetos, elementos o restos de éstos en desuso, contaminados o que contenganmetales pesados como: Plomo, Cromo, Cadmio, Antimonio, Bario, Níquel, Estaño,Vanadio, Zinc, Mercurio. Este último procedente del servicio de odontología en procesosde retiro o preparación de amalgamas, por rompimiento de termómetros y demás

    accidentes de trabajo en los que esté presente el mercurio.REACTIVOS

    Son aquellos que por sí solos y en condiciones normales, al mezclarse o al entrar encontacto con otros elementos, compuestos, sustancias o residuos, generan gases,vapores, humos tóxicos, explosión o reaccionan térmicamente colocando en riesgo lasalud humana o el medio ambiente. Incluyen líquidos de revelado y fijado, de laboratorios,medios de contraste, reactivos de diagnóstico in Vitro y de bancos de sangre.

    PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO ADECUADO DE RESIDUOS SOLIDOS YLIQUIDOS

  • 8/18/2019 Plan de Saneamiento Basico Clinica Emcosalud 2014

    22/50

    PLAN DE SANEAMIENTO BASICO CLINICA EMCOSALUD

    NOPELIGROSOS

    ReciclablesPlástico

    Bolsas de plástico,vajilla, garrafas,recipientes depolipropileno,bolsas de suero ypolietileno sincontaminar y queno provengan depacientes conmedidas deaislamiento.

    GRIS

    OFICINAS,CONSULTORIOSPASILLOS 2,3.4 YQUINTO PISOHABITACIONES,CUARTO DE ACOPIO,UCI NEONATOS Y

     ADULTOS RECICLABLEPLÁSTICO.

    NOPELIGROSOS

    ReciclablesVidrio y papel

    Frascos de vidrio,papel blanco,cartón.

    GRIS

    OFICINAS,CONSULTORIOSPASILLOS 2,3.4 YQUINTO PISOHABITACIONES,CUARTO DE ACOPIO,UCI NEONATOS Y

     ADULTOS

    PELIGROSOSINFECCIOSOSBiosanitarios,

    Corto punzantesy

    Químicos Citotóxicos

    Compuestos por cultivos, mezcla demicroorganismos,medios de cultivo,vacunas vencidaso inutilizadas,filtros de gasesutilizados en áreascontaminadas por 

    agentesinfecciosos ocualquier residuocontaminado por

    Rojo

    HABITACIONES,LABORATORIO,CUARTO DE ACOPIO,CONSULTORIOS,URGENCIAS, UCI

     ADULTOS Y UCINEONATAL,

    RIESGOBIOLÓGICO

  • 8/18/2019 Plan de Saneamiento Basico Clinica Emcosalud 2014

    23/50

    PLAN DE SANEAMIENTO BASICO CLINICA EMCOSALUD

    PASOS PARA EL PROCEDIMIENTO DEL MANEJO ADECUADO DE RESIDUOSSOLIDOS

    TABLA 1.CLASIFICACION EN EL LUGAR DE ORIGEN

    ACTIVIDAD RESPONSABLE ACTIVIDADDECONTROL

    RESPONSABLE DELCONTROL

    1.CLASIFICACIÓN EN ELLUGAR DE ORIGEN

    Depositar los residuoscontaminados producto dela atención de pacientes enel recipiente rojo respectivo.Depositar los elementos

    cortos punzantes comolancetas, cuchillas hojas debisturí y ajugas, en losguardianes.

    Personal de salud Visitas deseguimiento

    Técnico saludOcupacional

    Depositar los residuos comoplástico, vidrio y papel nocontaminados, enrecipientes color gris

    (reciclables)

    Personal de losserviciosasistencial yadministrativo

    Visitas deseguimiento

    Técnico saludOcupacional

    Depositar los residuoscomunes en recipiente color

    Personalasistencial Y

    Visitas deseguimiento

    Técnico saludOcupacional

  • 8/18/2019 Plan de Saneamiento Basico Clinica Emcosalud 2014

    24/50

    PLAN DE SANEAMIENTO BASICO CLINICA EMCOSALUD

    TABLA 2.

    ACTIVIDAD RESPONSABLE ACTIVIDADDECONTROL

    RESPONSABLEDEL CONTROL

    1.1. EN ODONTOLOGÍA.

     Además del manejo de losresiduos contaminados,reciclables o comunes. Losresiduos de amalgama deplata que contienen mercurio,se depositan en frasco de color ámbar con aceite mineral, contapa el cual debe permanecer 

    cerrado

    Odontólogo yauxiliar deodontología

    Visitas deseguimiento.Medición delIndicador dedestinación

    paradesactivación

    Técnico saludOcupacional

    1.2 EN LABORATORIOCLÍNICO.  Además del manejode los residuos contaminados,reciclables o comunes. Lasláminas de vidrio utilizadas enel estudio de muestras seinactivan sumergiendo en unasolución de hipoclorito a 5000ppm durante 30 minutos

    Bacteriólogas yauxiliares delaboratorio

    Visitas deseguimiento

    Técnico saludOcupacional

  • 8/18/2019 Plan de Saneamiento Basico Clinica Emcosalud 2014

    25/50

    PLAN DE SANEAMIENTO BASICO CLINICA EMCOSALUD

    TABLA 3.

    ACTIVIDAD RESPONSABLE ACTIVIDADDECONTROL

    RESPONSABLE DELCONTROL

    2. Los materiales utilizadosen el análisis de muestrasque no sean desechables,se depositan en unrecipiente conHIPOCLORITO al 5000ppm, limpiandoadecuadamente, el líquidoresultante es depositado enel vertedero. El vertederodebe lavarse una vezusado.

    Bacteriólogas yauxiliares delaboratorio

    Visitas deseguimiento

    Técnico saludOcupacional

    1.3 EN CIRUGIA Y SALASDE PARTOS:  Ademásdel manejo de los residuoscontaminados, reciclables ocomunes. Las placentas yresiduosanatomopatologicos, sondepositados en recipientes

    con bolsa roja, y bajados aldepósito dealmacenamiento centraldentro del congelador

    Personal delservicioasistencial yadministrativo

    Visitas deseguimiento

    Técnico saludOcupacional

  • 8/18/2019 Plan de Saneamiento Basico Clinica Emcosalud 2014

    26/50

    PLAN DE SANEAMIENTO BASICO CLINICA EMCOSALUD

    1.4 EN UCI: Los residuos

    líquidos derivados desangre, desechos demuestras para laboratorio,producto de patos ypisingos, se inactiva conuna solución de hipocloritoa 5000 ppm. Se depositanestos residuos en el

    vertedero ubicado en elárea. Igualmente, loslíquidos resultantes dellavado de material se debenvaciar al sistema detratamiento de residuoslíquidos del área, elvertedero debe lavarse unavez usado.

    Personal de losservicios

    asistencial

    Visitas deseguimiento

    Técnico saludOcupacional

    TABLA 4.

    ACTIVIDAD RESPONSABLE ACTIVIDADDECONTROL

    RESPONSABLE DELCONTROL

    1.5. EN TERAPIARESPIRATORIA: Losresiduos recolectados en

    Personal delservicio Visitas deseguimiento Técnico saludOcupacional

  • 8/18/2019 Plan de Saneamiento Basico Clinica Emcosalud 2014

    27/50

    PLAN DE SANEAMIENTO BASICO CLINICA EMCOSALUD

    1.6. ENHOSPITALIZACIÓN: El

    tratamiento de los residuosgenerados en esta áreaserá igual a los descritossegún tipo de residuos, locontaminado en bolsa roja,papel, plástico, cartón,vidrio en recipiente color gris, basura común, papel

    carbón, icopor en recipientecolor verde. Es importanteque las auxiliares informena los usuarios y familiares elsitio correcto donde sedeben depositar losresiduos.

    Personal delservicio

    Visitas deseguimiento

    Técnico saludOcupacional

    1.7. EN TODAS LA AREAS

    donde se presente underrame de fluido corporal(sangre, vómitos, pus) Debecubrirse el fluido osecreción con solución dehipoclorito y con aserrín, deforma que se absorba ellíquido. Posteriormente, conla ayuda de una escoba yrecogedor, depositar enrecipiente rojo.

    Personal

    encargado delaseo.

    Visitas de

    seguimiento

    Técnico en salud

    ocupacional

  • 8/18/2019 Plan de Saneamiento Basico Clinica Emcosalud 2014

    28/50

    PLAN DE SANEAMIENTO BASICO CLINICA EMCOSALUD

    TABLA 5. MANEJO DE RESIDUOS LIQUIDOS

    ACTIVIDAD RESPONSABLE ACTIVIDADDECONTROL

    RESPONSABLE DELCONTROL

    2. MANEJO DE RESIUDOSLIQUIDOS. Los residuoslíquidos derivados desangre, desechos demuestras para laboratorio,el contenido de patos,pisingos y riñoneras. Seinactivan con una soluciónde hipoclorito a 5000 ppmdepositar en el vertedero elcual el vertedero debe

    lavarse una vez usado.

    Personalasistencial.

    Visitas deSeguimiento

    técnico en saludocupacional

    2.1 EN IMAGENOLOGIA, ellíquido revelador productode la generación de lasplacas de RX en un

    recipiente plástico,resistente con tapa. Cuandose llena es devuelto alproveedor del producto.

    Técnico deradiología

    Visitas deseguimiento

    Técnico saludOcupacional

  • 8/18/2019 Plan de Saneamiento Basico Clinica Emcosalud 2014

    29/50

    PLAN DE SANEAMIENTO BASICO CLINICA EMCOSALUD

    TABLA 6. RECOLECCION Y TRANSPORTE

    ACTIVIDAD RESPONSABLE ACTIVIDAD

    DECONTROL

    RESPONSABLE DEL

    CONTROL

    3. RECOLECCIÓN YTRANSPORTES:3.1 RESIDUOSCONTAMINADOS. Sacar los guardianes y las bolsas

    rojas de los recipientes deresiduos patógenos de cadaservicio, rotularla con elnombre del servicio,depositarla en el carrorecolector.

    Vigía de residuos.En Sedes:

    personal auxiliar.

    Visitas deseguimiento

    Técnico saludOcupacional

    3.2 RESIDUOS COMUNES Y RECICLABLESSerán depositados en lascanecas correspondientesen la zona dealmacenamiento intermedioluego serán llevados hastael cuarto dealmacenamiento central.

    Servicio generalde aseo

    Visitas deseguimiento

    Técnico saludOcupacional

  • 8/18/2019 Plan de Saneamiento Basico Clinica Emcosalud 2014

    30/50

    PLAN DE SANEAMIENTO BASICO CLINICA EMCOSALUD

    TABLA 7. DISPOSICION FINAL DE LOS RESIDUOS

    4. DISPOSICIÓN FINAL DE

    LOS RESIDUOS

    4.1. RESIDUOSCONTAMINADOS seentregaran a la empresacontratista en horario de7:30 a.m. todos los días enla clínica,pesando las

    bolsas rojas y registrandoel número de bolsas, en elformato RH1

    Vigía de residuoso personal a cargodel aseo.

    Visitas deseguimientoMedicióndelindicador dedestinaciónpara

    incineración

    Técnico saludOcupacional

    4.2RESIDUOSCOMUNES

    (que se disponen en bolsaverde) son recogidos por la

    empresa de servicio públicomunicipal se pesan yregistran en el formato RH1

    Vigía de residuosVisitas deseguimiento. Medicióndelindicador de

    disposiciónpara rellenosanitario

    Técnico saludOcupacional

    4.3 RESIDUOSRECICLABLES(Depositados en bolsa gris)

    se clasifican paraseleccionar el materialreciclable, el cual se registrapara la venta. Los

    i i t d id i d l

    Vigía de residuos Visitas deseguimiento. Medicióndelindicador dedestinaciónpara

    i l j

    Técnico en saludocupacional

  • 8/18/2019 Plan de Saneamiento Basico Clinica Emcosalud 2014

    31/50

    PLAN DE SANEAMIENTO BASICO CLINICA EMCOSALUD

    TABLA 8. MANEJO DE RECIPIENTES DE LOS RESIDUOS SOLIDOS Y LIQUIDOS

    ACTIVIDAD RESPONSABLE ACTIVIDADDECONTROL

    RESPONSABLE DELCONTROL

    5.LAVADO DERECIPIENTES OCANECAS los recipientes

    de los diferentes servicios,el cuarto dealmacenamiento, loscontenedores de losresiduos, los carrosrecolectores y el tanque detratamiento de residuoslíquidos, se lavarán con unasolución de Hipoclorito

    Personal a cargodel aseo decada servicio y

    vigía de residuos

    Visitas deseguimiento

    Técnico saludOcupacional

    5. MANEJO DE LOSTANQUES DETRATAMIENTO DERESIDUOS LIQUIDOS.

    En la mañana Se aplican5000 ppm de hipoclorito desodio en la parte B del

    tanque 2 de tratamiento deresiduos líquidos, abriendola llave de vaciamiento a las9:00 p m

    vigía de residuos Visitas deseguimiento

    Técnico saludOcupacional

  • 8/18/2019 Plan de Saneamiento Basico Clinica Emcosalud 2014

    32/50

    PLAN DE SANEAMIENTO BASICO CLINICA EMCOSALUD

    PROGRAMA DE CONTROL DE PLAGAS

    INTRODUCCION

    En los diferentes ambientes presentes en la clínica Emcosalud se crean diferenteshábitats con los que interaccionan las especies biológicas (microorganismos, insectos,etc) que desencadenan situaciones de riesgo para los alimentos, el personal que trabajaen la institución por contaminación biológica, causando desde leves molestias hastadaños severos. Algunas especies de plagas son vectores o transmisoras de agentesinfecciosos causantes de enfermedades. En la clínica las plagas más importantes a

    controlar son los roedores, cucarachas, zancudos, moscas domésticas. Las medidaspreventivas están orientadas a impedir la aparición y proliferación de estas plagas, por medio de la implementación de programas de control integral que incluyan estrategias degestión ambiental, porque un ambiente deteriorado presenta las condiciones óptimaspara su reproducción. Un animal – plaga es un animal que vive en / o sobre el alimento ycausa su merma, alteración, contaminación o es molesto de algún modo.

    OBJECTIVO GENERAL

    Describir en detalle todas las acciones preventivas que se deben cumplir en la clínica conel fin de controlar la infestación de plagas en la institución.

    OBJETIVOS ESPECIFICOS

    Mantener capacitado al personal nuevo y antiguo sobre las medidas preventivas yel control que se practican con el fin de mantener la continuidad del programa delcontrol de plagas.

    Reconocer el peligro que genera las plagas para la salud humana

    ALCANCE

     Aplica a todas las áreas asistenciales y administrativos de la clínica con el fin de

  • 8/18/2019 Plan de Saneamiento Basico Clinica Emcosalud 2014

    33/50

  • 8/18/2019 Plan de Saneamiento Basico Clinica Emcosalud 2014

    34/50

    PLAN DE SANEAMIENTO BASICO CLINICA EMCOSALUD

    Las medidas de lucha que comprendan el tratamiento con agentes químicos, físicos obiológicos sólo se deben aplicar bajo la supervisión directa del profesional responsable yautorizado por la autoridad competente. Se deben mantener registros apropiados de lautilización de plaguicidas

    Recomendaciones generales

    • Verificar el estado general de pisos, techos y paredes: si encuentra agujeros o grietasSéllelos.

    MANEJO Y CONTROL DE ARTRÓPODOS – PLAGAS

    ACTIVIDAD CONTROL DE ARTROPODOSOPERACION FRECUENCIA IMPLEMENTOS PROCEDIMIENTOdesinsectación Semestral Agente químico

    de control

    (deltametrina,cipermetrina,alfametrina etc.)

    Suministradopor el personalencargado de

    realizar laaspersión

    Bajo el asesoramiento

    del personal calificado,aplicar al agentequímico de control enlas áreas deproliferación (bodegas,techos, entre otros)

    OBSERVACIONES

  • 8/18/2019 Plan de Saneamiento Basico Clinica Emcosalud 2014

    35/50

    PLAN DE SANEAMIENTO BASICO CLINICA EMCOSALUD

    FORMAS DE APLICACIÓN

    - Aspersión: Para aplicaciones de superficies efecto residual, con equipo manual

    apropiado para fumigaciones contra insectos rastreros, en áreas donde la fumigacióntenga que ser localizada.

    - Nebulización: Sistema intermedio, equipo motor, sistema que emana partículasmicronizadas en forma de vapor en la cual la partícula queda suspendida en el ambiente,controlando plagas tanto voladoras como rastreras, especial para usarse en campoabierto.

    - Aplicación de feromonas: Nuevo sistema para el control de mosca, se aplica con

    brocha a nivel de marcos de puertas, ventanas y paredes no porosas que no tengancontacto con el agua. Producto a base de feromonas siendo un atrayente sexual, es muyefectivo paraControlar la mosca. Es importante implementar este sistema a la entrada de cada procesopara formar una barra protectora.

    - Gel cucarachicida: Cebo de excelente palatabilidad para cucarachas, no necesitadesocupar instalaciones, es inodoro y tiene efecto dominó. Especial para aplicar en

    aparatos eléctricos y electrónicos con presencia de cucarachas como: computadores,básculas, horno microondas, equipos de medicina.

    • Periodicidad. Debido a las condiciones de higiene y limpieza, desinfección, que debentener las instalaciones las fumigaciones se deben realizar semestral.

    • Insecticidas a utilizar: sustancias activas: deltametrina – alfametrina – cipermetrina –

    cyfluthrin (Cada insecticida debe ser cambiado después de seis aplicaciones para evitar inmunidad de las plagas a controlar y es importante revisar la originalidad del insecticida yla fecha de vencimiento.

  • 8/18/2019 Plan de Saneamiento Basico Clinica Emcosalud 2014

    36/50

    PLAN DE SANEAMIENTO BASICO CLINICA EMCOSALUD

    PROCEDIMIENTO MANEJO Y CONTROL DE ROEDORES

    ACTIVIDAD CONTROL DE ROEDORES

    OPERACION FRECUENCIA IMPLEMENTOS PROCEDIMIENTOdesratización Semestral

    Y semanalubicación de

    trampas y cebos

     Agente químico yotros mecanismocomo trampas yubicación de cebos

    Debe ser realizadopor personal

    capacitado, concarnet de

    manipulador de

    plaguicidasOBSERVACIONES

    - Rata de alcantarilla (Ratus norvegicus). Roedor de gran tamaño, pesa 560 gr vive enel alcantarillado en un sistema de madrigueras que siempre es perimetral a lasedificaciones, Es responsable de la portadora de una importante carga patológica quesuele transmitir por medio de su saliva Se presenta infestación de ratas y ratones por elmanejo de ambientes que genera condiciones propicias para proliferación como es eldesorden en las instalaciones, inadecuadas condiciones de limpieza y aseo Su pelaje,orín, saliva y materia fecal son altamente contaminantes.

    • Formas de aplicación

    La desratización se realiza de la siguiente forma:

    - Ubicación de medidas No Tóxicas (Trampas adhesivas). Las trampas adhesivas sonun Mecanismo no tóxico que utiliza bandejas de pegamento en su interior donde losroedores son atraídos por una carnada natural como un trozo de queso boliqueso entre

  • 8/18/2019 Plan de Saneamiento Basico Clinica Emcosalud 2014

    37/50

    PLAN DE SANEAMIENTO BASICO CLINICA EMCOSALUD

    • Periodicidad. Se realizan inspecciones semanales a las trampas y a las estaciones decebado de roedores.

    PROCEDIMIENTO CONTROL PREVENTIVO DE PLAGAS

    ACTIVIDAD CONTROL PREVENTIVO DE PLAGAS

    OPERACIÓN FRECUENCIA IMPLEMENTOS PROCEDIMIENTO

    Control físicopreventivo Cada mes Lista de chequeo Rejillas, anjeos,rendijasTechos, canales,bodegas, estado delos sifones entreotros.

    OBSERVACIONES

    Es importante ejecutar el programa de limpieza y desinfección completa y sistemática, tanto en la clínica como en las áreas colindantes. Para este fin hemos determinado comomuy importantes las siguientes actividades.

    • Realizar una inspección periódica y subsanar rápidamente cualquier fallo, estar atentoa los primeros indicios de presencia de plagas.

    •  Asegurarse de que todas las cañerías, cables, etc. que penetran en la edificación se encuentran completamente selladas.

    • No dejar olvidado sobras de comida, migas de pan o residuos orgánicos que puedan atraer plagas ya que el mejor antídoto contra las plagas es la higiene y la prevención.

    • Revisar que las instalaciones de bodega y zona de almacenamiento deb té i li i

  • 8/18/2019 Plan de Saneamiento Basico Clinica Emcosalud 2014

    38/50

    PLAN DE SANEAMIENTO BASICO CLINICA EMCOSALUD

    PROGRAMA DE MANEJO DE AGUA POTABLE

    INTRODUCCION

    La desinfección del agua para uso humano tiene por finalidad la eliminación de

    los microorganismos patógenos contenidos en el agua que no han sido eliminados en las

    fases iniciales del tratamiento del agua.

    La desinfección de los tanques de almacenamiento y de los botellones de agua, son

    necesarias para prevenir que esta sea de alto riesgo para la salud de los pacientes,

    visitantes y personal de la clínica Emcosalud.

    OBJETIVO GENERALDeterminar los parámetros a tener en cuenta, para el adecuado control de agua desuministro para consumo de la clínica Emcosalud.

    OBJETIVOS ESPECIFICOS

    Prevenir enfermedades transmitidas por agua que no ha tenido un adecuadotratamiento Realizar un procedimiento adecuado para la limpieza y desinfección de los

    tanques y botellones donde se almacena agua para el consumo. Realizar muestreos de análisis fisicoquímicos y análisis microbiológicos al agua.

    ALCANCE.Suministro de agua potable, llevando acabo procedimiento de limpieza y desinfección detanques en donde se almacena agua para el consumo del personal de la clínica y

    pacientes.

    DEFINICIONES

  • 8/18/2019 Plan de Saneamiento Basico Clinica Emcosalud 2014

    39/50

    PLAN DE SANEAMIENTO BASICO CLINICA EMCOSALUD

    Análisis físico-químico de agua: Son aquellas pruebas de laboratorio que seefectúan a una muestra para determinar sus características físicas, químicas oambas.

    Autoridad ambiental: Es la encargada de la vigilancia, recuperación,conservación, protección, ordenamiento, manejo, uso, aprovechamiento y controlde los residuos naturales renovables y del medio ambiente.

    MARCO TEORICO.

    EL AGUA POTABLE

    Se denomina agua potable o agua para el consumo humano, al agua que puede ser consumida sin restricción debido a que, gracias a un proceso de purificación, norepresenta un riesgo para la salud. El término se aplica al agua que cumple con lasnormas de calidad promulgadas por las autoridades locales e internacionales.Los controles sobre el agua potable suelen ser más severos que los controles aplicadossobre las aguas minerales embotelladas.

    Indicadores de impacto del suministro de agua potable y saneamiento

    Los sanitaristas de la OMS estiman que:• Un 88 % de las enfermedades diarreicas son producto de un abastecimiento de

    agua insalubre y de un saneamiento y una higiene deficientes.• Un sistema de abastecimiento de agua potable eficiente y bien manejado reduce

    entre un 6 % y un 21 % la morbilidad por diarrea, si se contabilizan lasconsecuencias graves.

    • La mejora del saneamiento reduce la morbilidad por diarrea en un 32 %.• Las medidas de higiene, entre ellas la educación sobre el tema y la insistencia en

    el hábito de lavarse las manos, pueden reducir el número de casos de diarrea enhasta un 45 %.• La mejora de la calidad del agua de bebida mediante el tratamiento del agua

    doméstica, por ejemplo con la cloración en el punto de consumo, puede reducir en

  • 8/18/2019 Plan de Saneamiento Basico Clinica Emcosalud 2014

    40/50

    PLAN DE SANEAMIENTO BASICO CLINICA EMCOSALUD

    CromoEl cromo hexavalente (raramente se presenta en el agua potable el cromo en su formatrivalente) es cancerígeno, y en el agua potable debe determinarse para estar seguros

    de que no está contaminada con este metal.FluorurosEn concentraciones altas los fluoruros son tóxicos. La razón es, por una parte, laprecipitación del calcio en forma del fluoruro de calcio y, por otra parte, puede formar complejos con los centros metálicos de algunas enzimas.Nitratos y nitritosSe sabe desde hace tiempo que la ingestión de nitratos y nitritos puedecausar metahemoglobinemia, es decir, un incremento de metahemoglobina en la

    sangre, que es una hemoglobina modificada (oxidada) incapaz de fijar el oxígeno yque provoca limitaciones de su transporte a los tejidos. La Organización Mundial de laSalud recomienda una concentración máxima de nitratos de 50 mg/l.ZincLa presencia del zinc en el agua potable puede deberse al deterioro de las tuberíasde hierro galvanizado y a la pérdida del zinc del latón.

    CONTROLES DEL AGUA DE SUMINISTRO

    MUESTREO.Para el control de agua se contemplan la siguiente condición general:Se realizaran a disposición de LA CLINICA EMCOSALUD, muestreo de las tomas deagua alternativamente en los diferentes grifos dentro de la clínica, siempre bajo elcumplimiento de los parámetros legales vigentes establecidos. Esta muestra será decarácter puntual.

    ANÁLISIS FISICOQUÍMICOS Y MICROBIOLÓGICOS.

    Dentro de los análisis contemplados, para el control de agua se contemplan lossiguientes.• B. Análisis Fisicoquímicos: enfocados al cumplimiento de las Normas Fisicoquímicas

    Vigentes.

  • 8/18/2019 Plan de Saneamiento Basico Clinica Emcosalud 2014

    41/50

    PLAN DE SANEAMIENTO BASICO CLINICA EMCOSALUD

    Los criterios químicos de la calidad del agua potable son los siguientes:

    CARACTERISTICAS EXPRESADAS COMO VALOR ADMISIBLE mg/LAluminio Al 0.2

    Antimonio Sb 0.005

    Arsénico As 0.01

    Bario Ba 0.5

    Boro B 0.3

    Cadmio Cd 0.003

    Cianuro libre y disociable CN-

    0.05Cianuro total CN- 0.1

    Cloroformo CHCl3 0.03

    Cobre Cu 1.0

    Cromo Hexavalente Cr+6 0.01

    Fenoles totales Fenol 0.001

    Mercurio Hg 0.001

    • B. Análisis Microbiológicos: enfocados al cumplimiento de las Normas MicrobiológicasVigentes.

    Técnica

    utilizadaFiltración por

    Tubos múltiples de

  • 8/18/2019 Plan de Saneamiento Basico Clinica Emcosalud 2014

    42/50

    PLAN DE SANEAMIENTO BASICO CLINICA EMCOSALUD

    PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA DE TANQUES DE AGUA

    ACTIVIDAD Técnica de limpieza de tanques de aguaOPERACION FRECUENCIA IMPLEMENTOS PROCEDIMIENTOdesocupado Este

    procedimientoaplica cada mes

    Balde, escoba,cepillo, detergente,hipoclorito de sodio

    Desocupe totalmente eltanque a lavar, el agua allícontenida en lo posible seráutilizada en el aseo de lasáreas de la clínica

    estregar  Prepare solución jabonosa

    y aplíquela al tanquerestregando con un cepilloo escoba de cerdas duras

    enjuague Esta etapa se realizara conagua de alta presión quepermita una mejor salidade la solución detergente;debe realizarse la vecesque sea necesario para queel detergente se remuevatotalmente

    desagüe Dejar desaguar el tanquepara evacuar todo el aguaresidual del proceso deenjuague

    desinfección  Aplicar una solución dehipoclorito 500 ppm, dejar 

    actuar por 20 minutos antesdel llenado del tanque yluego enjuagar 

    Llenado de tanque Finalmente se procede a

  • 8/18/2019 Plan de Saneamiento Basico Clinica Emcosalud 2014

    43/50

    PLAN DE SANEAMIENTO BASICO CLINICA EMCOSALUD

    desinfectante sodio de 500 ppm solución de hipocloritode sodio 500 ppm

     Adecuación del

    equipo para ellavado

    Desmontar el botellón

    vacío y dejar circular elagua circulante hastaque no salga agua por las válvulas

     Aplicación deldesinfectante

     Aplicar el desinfectanteen la abertura deldispensador y dejar actuar 5 minutos. Abrir 

    las válvulas y dejar circular eldesinfectante

    enjuague Realizar un enjuaguedejando circular aguapotable del botellón acolocar y por ultimocolocar el nuevobotellón

  • 8/18/2019 Plan de Saneamiento Basico Clinica Emcosalud 2014

    44/50

    PLAN DE SANEAMIENTO BASICO CLINICA EMCOSALUD

    TABLAS DE CONTROL PLAN DE SANEAMIENTO

  • 8/18/2019 Plan de Saneamiento Basico Clinica Emcosalud 2014

    45/50

    PLAN DE SANEAMIENTO BASICO CLINICA EMCOSALUD

    TABLA 1. REGISTRO, VERIFICACION, ACCION PREVENTIVA DEL PROGRAMA DECONTROL DE PLAGAS

    FORMATODIAGNÓSTICO DELCONTROL DEPLAGAS

    PROGRAMA CONTROL DEPLAGAS

    Aspecto a evaluar SI NO N/C OBSERVACIONES1.EDIFICACIONES EINSTALACIONESÁREAS

    EXTERIORESausencia de refugiopara plagasausencia de

    reproducción de plagassistema de manejo debasuras en áreasexteriorescontenedor de basuras

    .2 LOCALIZACIÓN Y ACCESOS

    La planta está ubicadaen lugar alejado defocos de plaga.

     Alrededores limpios yaccesos libres deestancamiento de

    agua.3 DISEÑO Y

    CONSTRUCCIÓN

  • 8/18/2019 Plan de Saneamiento Basico Clinica Emcosalud 2014

    46/50

    PLAN DE SANEAMIENTO BASICO CLINICA EMCOSALUD

    contenedores.Los contenedores deencuentran

    herméticamenteselladosCONDICIONES DELÁREAParedes lisas, claras y

    sin grietas.Tuberías de drenaje deaguas residuales bien

    diseñados ymantenidos protegidoscon rejilla.ventanas-vidrios enbuen estadoLas instalacioneseléctricas diseñadaspara evitar laacumulación deplagas.

     Aberturas deventilación protegidasSANEAMIENTO YCONTROLExiste programamantenimiento locativoExiste programa

    control de plagasExiste plano deubicación puntos decontrol plagas

  • 8/18/2019 Plan de Saneamiento Basico Clinica Emcosalud 2014

    47/50

    PLAN DE SANEAMIENTO BASICO CLINICA EMCOSALUD

    TABLA 2. REGISTRO, VERIFICACION, ACCION PREVENTIVA DEL PROGRAMA DECONTROL DE LIMPIEZA Y DESINFECCION

    FECHA LIMPIEZA Y DESINFECCION VERIFICACION OBSERVACIONESACCIONCORRECTIVA

    PISOS L M M J V S DPAREDES

    TECHOS

    VENTANAS Y VIDRIOS

    PERSIANASBAÑOS

    ESCALERAS

    SALAS DE ESPERA

    OFICINAS

    PASILLOS

     AREAS ASISTENCIALESESTERILIZACIÓN MATERIALCRITICOESTERILIZACION MATERIAL

    SEMICRITICOESTERILIZACION MATERIAL

    NO CRTITICO

    MAQUINA DE ANESTECIA

    SESORES DE OXIMETRIAHIGUENE DE MANOS

  • 8/18/2019 Plan de Saneamiento Basico Clinica Emcosalud 2014

    48/50

  • 8/18/2019 Plan de Saneamiento Basico Clinica Emcosalud 2014

    49/50

    TABLA 4. REGISTRO, VERIFICACION ACCION PREVENTIVA EN CONTROL DE RECICLAJE

    CONTROL DE RECICLAJE

    CONSOLIDADO DE RECAUDO POR VENTA DE MATERAL RECICLABLE

    PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS HOSPITALARIOSCODIGO: CONSECUTIVO: A O:

    MATERIAL RECICLABLE

    PESO /CANTIDAD VENTA ($)FECHA

    CARTÓN

    PLACASDERX

    ALUMINIO-CHATARRAKg

    PAPEL Kg PL STICO CARTÓNKg

    PLACASDERX

    ALUMINIO-CHATARRAKg

    PAPEL Kg PL STICO TOTAL

    Periódico

    Archivo

    OtrosKg

    BolsaKg

    Otros

    GalonUnid

    FrascodesueroKg

    Periódico

    Archivo

    OtrosKg

    BolsaKg

    Otros

    GalonUnid

    FrascodesueroKg

  • 8/18/2019 Plan de Saneamiento Basico Clinica Emcosalud 2014

    50/50

    PLAN DE SANEAMIENTO BASICO CLINICA EMCOSALUD