16
Plan de Recuperación de la Merluza del Norte y Transición al Plan de Gestión a Largo Plazo Manuela Azevedo [email protected] 1/16

Plan de Recuperación de la Merluza del Norte y Transición al Plan de Gestión a Largo Plazo Manuela Azevedo [email protected] 1/16

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan de Recuperación de la Merluza del Norte y Transición al Plan de Gestión a Largo Plazo Manuela Azevedo mazevedo@ipimar.pt 1/16

Plan de Recuperación de la Merluza del Norte y Transición al Plan de Gestión a Largo Plazo

Manuela [email protected]

1/16

Page 2: Plan de Recuperación de la Merluza del Norte y Transición al Plan de Gestión a Largo Plazo Manuela Azevedo mazevedo@ipimar.pt 1/16

La evolución histórica del recurso Las recomendaciones científicas, estrategias de gestión y

reglas de decisión La crisis de 2001 El plan de recuperación La evaluación del recurso en 2007 y la recomendación a la gestión Plan de gestión a largo plazo Los escenarios analizados Las conclusiones más relevantes Las perspectivas futuras

Enfoque de la ponencia

2/16

Page 3: Plan de Recuperación de la Merluza del Norte y Transición al Plan de Gestión a Largo Plazo Manuela Azevedo mazevedo@ipimar.pt 1/16

Evolución de la componente adulta(biomasa reproductora, miles de toneladas)

0

50

100

150

200

250

300

350

1978 1981 1984 1987 1990 1993 1996 1999 2002 2005

precaución

limite

Finales de los 90:

10 años consecutivos de niveles bajos de biomasa

preocupaciones concernientes a los reclutamientos futuros

3/16

Page 4: Plan de Recuperación de la Merluza del Norte y Transición al Plan de Gestión a Largo Plazo Manuela Azevedo mazevedo@ipimar.pt 1/16

Plan de Emergencia Se implementa en 2001

Se adoptan medidas técnicas para proteger los juveniles y además una redución del Total Admisible de Captura (TAC)

miles de toneladas

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005

ICES - ACFM

TAC

En 2001 la recomendación del ICES fué: captura mínima posible o plan de recuperación

4/16

Page 5: Plan de Recuperación de la Merluza del Norte y Transición al Plan de Gestión a Largo Plazo Manuela Azevedo mazevedo@ipimar.pt 1/16

Plan de Recuperación Se implementa en 2004 Objetivo es recuperar la biomasa reproductora (BR) a

niveles de las 140 miles de toneladas = el punto de referencia de Precaución

(i) Se BR 100 (limite) entonces F0.25 y TAC 15% (ii) Se BR < 100 (limite) Aplicar regla (i): ¿ resulta en un incremento de la biomasa reproductora? Si – sigue aplicando (i) No - votar en una propuesta de la Comisión (iii) Se BR 140 por 2 años consecutivos aplicar un plan de

gestión a largo plazo

5/16

Page 6: Plan de Recuperación de la Merluza del Norte y Transición al Plan de Gestión a Largo Plazo Manuela Azevedo mazevedo@ipimar.pt 1/16

Evaluación de 2007 (Estimativas del Grupo de Trabajo WGHMM del ICES)

Biomasa reproductora

0

50

100

150

200

250

300

350

1978 1981 1984 1987 1990 1993 1996 1999 2002 2005

precaución

limite

6/16

Page 7: Plan de Recuperación de la Merluza del Norte y Transición al Plan de Gestión a Largo Plazo Manuela Azevedo mazevedo@ipimar.pt 1/16

Evaluación de 2007

0.50

0.60

0.70

0.80

0.90

1.00

1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006

0

5 0000

1 E +05

2 E +05

2 E +05

3 E +05

3 E +05

4 E +05

4 E +05

1978 1981 1984 1987 1990 1993 1996 1999 2002 2005

Proporción de supervivência debido a la pesca

Reclutas¿ ?

F(2-6)que se puede expresar en

Evaluación de 2007

0

5 0 0 0 0

1 E + 0 5

2 E +0 5

2 E +0 5

3 E +0 5

3 E +0 5

4 E +0 5

4 E +0 5

1978 1981 1984 1987 1990 1993 1996 1999 2002 2005

Reclutas

7/16

Page 8: Plan de Recuperación de la Merluza del Norte y Transición al Plan de Gestión a Largo Plazo Manuela Azevedo mazevedo@ipimar.pt 1/16

Incertidumbres- Reclutas: largas fluctuaciones de las estimativas para los

años recientes -> influencia sobre las previsiones a corto plazo

RECRUITS at age 0

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

700000

1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006

'000s

- Crecimiento: ¿más rápido ?- Descartes: no considerados !

8/16

Page 9: Plan de Recuperación de la Merluza del Norte y Transición al Plan de Gestión a Largo Plazo Manuela Azevedo mazevedo@ipimar.pt 1/16

Recomendación a la gestión ICES / ACFM, Octubre 2007Nivele de Precaución de F=0.25 (~80% supervivencia pesca):

miles de toneladas

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007

ICES - ACFM

TAC Recomendacion ICES

Se estima que el nivel de BR se mantiene por encima de los 140 miles de toneladas con desembarcos en 2008 al rededor de 54 miles de toneladas (variación del TAC relativo a 2007 de +3%)

9/16

Page 10: Plan de Recuperación de la Merluza del Norte y Transición al Plan de Gestión a Largo Plazo Manuela Azevedo mazevedo@ipimar.pt 1/16

Plan de Gestión a Largo Plazo

Definir la Estrategia Adoptar puntos objetivo de mortalidade por pesca - captura máxima

sostenible (=Fmsy) Adoptado Fmax

Considerar niveles más altos y más bajos (+20% Fmax) (-20% Fmax)

Considerar diferentes Tacticas Reducción gradual anual de lo esfuerzo pesquero: 5%, 10% y 15%

Condición: BR 140 por 2 años consecutivosObjetivo: explotar el recurso de forma sostenible a niveles elevados

de producción

“Northern hake long-term management plans. Report of the sub-group meeting on balance between resources and their exploitation (SGBRE-07-03). Lisbon, 4-8 June 2007. STECF”

10/16

Page 11: Plan de Recuperación de la Merluza del Norte y Transición al Plan de Gestión a Largo Plazo Manuela Azevedo mazevedo@ipimar.pt 1/16

Análisis

Se destaca:

Datos: los utilizados en la evaluación hecha por el GT del ICES (WGHMM)

Tener en cuenta (A) o no (B) la aplicacion de la restricción ±15%TAC

Tener en cuenta (A) o no (B) incertidumbres en el proceso de gestión

Período: 2007 – 2040

Análisis complementarios para considerar otras fuentes de incertidumbre: crecimiento (¿más rápido?) y descartes

11/16

Page 12: Plan de Recuperación de la Merluza del Norte y Transición al Plan de Gestión a Largo Plazo Manuela Azevedo mazevedo@ipimar.pt 1/16

Ejemplo de resultados de las simulaciones

Trayectorias de R, BR, F y Captura – ¿Qual es el efecto de la incertidumbre sobre la relación biomasa reproductora y reclutamiento resultante?

12/16

Page 13: Plan de Recuperación de la Merluza del Norte y Transición al Plan de Gestión a Largo Plazo Manuela Azevedo mazevedo@ipimar.pt 1/16

Trayectorias de R, BR, F y Captura – ¿Qual es el efecto de reduciones de 5%, 10% y 15%

5%

10%15%

13/16

Page 14: Plan de Recuperación de la Merluza del Norte y Transición al Plan de Gestión a Largo Plazo Manuela Azevedo mazevedo@ipimar.pt 1/16

Estabilidad de BR siempre algunos años disminuyendo

BR por debajo de Bpa nunca algunos años siempre

Violación ±15% TAC menos 5 5-10 más de 10 años

Criterios

14/16

Page 15: Plan de Recuperación de la Merluza del Norte y Transición al Plan de Gestión a Largo Plazo Manuela Azevedo mazevedo@ipimar.pt 1/16

Estabilidad de BR siempre algunos años disminuyendo

BR por enbajo de Bpa nunca algunos años siempre

Violación ±15% TAC menos 5 5-10 más de 10 años

0

0 .5

1

1 .5

2

2 .5

3

3 .5

Fm

ax 5

%

Fm

ax 1

0%

Fm

ax 1

5%

0.8

Fm

ax 5

%

0.8

Fm

ax 1

0%

0.8

Fm

ax 1

5%

1.2

Fm

ax 5

%

1.2

Fm

ax 1

0%

1.2

Fm

ax 1

5%

Fpa

Fm

ax 5

%

Fm

ax 1

0%

Fm

ax 1

5%

0.8

Fm

ax 5

%

0.8

Fm

ax 1

0%

0.8

Fm

ax 1

5%

1.2

Fm

ax 5

%

1.2

Fm

ax 1

0%

1.2

Fm

ax 1

5%

Fpa

Escenario

Estabilidad BR

Violación de la regla ±15% TAC

BR por enbajo de Bpa

BA

15/16

Page 16: Plan de Recuperación de la Merluza del Norte y Transición al Plan de Gestión a Largo Plazo Manuela Azevedo mazevedo@ipimar.pt 1/16

Conclusiones más relevantes

Etapa siguiente

Plan de Gestión a Largo Plazo

Realizar un estudio económico para evaluar el impacto, de las estrategias y tácticas consideradas, en las flotas que explotan la merluza del norte

Está prevista una reunión desde el 3 hasta el 6 de Diciembre

DG Fish hará un “non-paper” para discutirlo con lo sector pesquero

Muy probablemente en Enero

Con la reducción de lo esfuerzo para niveles de Fmax no hay pérdidas de captura a largo plazo y la biomasa reproductora sera mayor

Más estabilidad y menor riesgo de volver a situaciones de crisis Mejoría en eficiencia económica

16/16