Plan de Negocios TurisN20CHospedajeRuralChucuito.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Microsoft Word - Hospedaje Rural Chucuito.doc

Mi Plan de Negocios en 20 cuadrosDescubre,comparte yaprende denuestra culturaParticipantes:ngel Canales Gutirrez

Liliana Nurea CelestinoLourdes Norma Hinostroza AquinoC-1: Describa su idea de negocio preliminar

Describa lo que va a ser su negocio, precisando el producto turstico, o sea, los atractivos que desea valorar, los servicios que proveer y las actividades que se proponen a los visitantes. No olvide, su oferta tiene que diferenciarse de aqulla de sus competidores directos, conjugando atributos de originalidad y autenticidad.

Implementacin de una casa hospedaje rural ubicada en la pennsula de Chucuito Lago

Titicaca.

Ofrecer los servicios de alojamiento en habitaciones construidos con material local, decoracin con artesana local, bao y ducha incluido, agua caliente por paneles solares. Servicio de alimentacin variada, platos tpicos y platos internacionales asimismo se brindara servicio de bebidas regionales como: mua sour, te piteado.

Se ofrecer una bebida tradicional local como cocktail de bienvenida y un souvenier como regalo de despedida.

Participacin en actividades cotidianas.

Contar con implementos de primeros auxilios y una radio de emergencia.

Se dar masajes relajantes con plantas silvestres locales como la mua, la salvia y otras plantas como la manzanilla y el eucalipto; noches de cuenta cuentos.

Producto Turstico: Turismo Vivencial Rural. Que consiste en compartir experiencias de cultura viva y naturaleza con familias de las comunidades: Churo, Karina y Lukina.

Los principales atractivos son: Lago Titicaca, playas e islas continentales, colinas, bofedales, flora, fauna, danza, msica, gastronoma local, costumbres, restos arqueolgicos (chullpa - arco punco)

Los turistas podrn hacer las siguientes actividades:

Senderismo, caminata y observacin de aves por la colina y bofedales, paseos en bote, prctica de pesca artesanal, visitas guiadas a las islas de Amantan y Taquile.

Participar en actividades agropecuarias realizadas con tecnologa local.

Participacin en la elaboracin de artesanas locales (bordado y tejido a telar).

Participacin en shows culturales: (danza, bailes, msica, fogata)

Negocios Tursticos con Comunidades (NETCOM) (Coleccin completa, 6 volmenes)ISBN 92-2-319133-5 & 978-92-2-319133-7 CM-08.08.2008Mi Plan de Negocios: sntesis de los componentesEl Plan de Negocios desarrolla conceptos, enfoques e instrumentos bsicos orientados a garantizar la factibilidad tcnica, econmica y financiera de un proyecto turstico. Este instrumento traza el perfil del negocio y desarrolla los planes de mercadeo, recursos humanos, inversiones y organizacin para ponerlo en marcha. Los componentes ms relevantes, sobre los cuales las comunidades han de buscar consenso, se enuncian sucintamente como sigue:

1. Describa su idea de negocio inicial: formule su idea de negocio de manera preliminar, precisando el producto turstico, o sea, los atractivos que desea valorar, los servicios que proveer y las actividades que se proponen al visitante. Por el momento, no se abordan las instalaciones, la infraestructura ni el equipamiento (facilidades) para su funcionamiento.

2. Inventario y evaluacin del patrimonio comunitario: en esta etapa la comunidad identifica, clasifica y evala el potencial de su patrimonio, gracias al anlisis de los atractivos tursticos con los que cuenta y que desea transformar en recursos a valorar a travs del mercado.

3. Identifique a sus clientes potenciales: se precisa el perfil de los clientes potenciales, es decir: sus motivaciones de viaje, sus caractersticas socio-demogrficas, sus gustos y preferencias acerca de las actividades y servicios, as como su comportamiento de viaje, o sea, el tiempo de estada y el gasto promedio esperado por da.

4. Conozca a sus competidores directos: el emprendedor se informa y toma conciencia de que competir con ofertas y destinos tursticos similares al suyo, ya sea en su entorno inmediato, en el pas o fuera de l. Para competir con ventaja, se necesita conocer las fortalezas y debilidades de los que sern sus competidores directos.

5. Plan de mercadeo: en esta etapa se requiere definir cinco elementos claves (5P): el Producto turstico que se ofertar; el Precio o las tarifas que se aplicarn; la Plaza o el emplazamiento del destino turstico; la estrategia de Promocin y comercializacin del producto turstico y las propuestas de Participacin en redes de negocios.

6. Plan de recursos humanos: se definen las caractersticas y el nmero de personas que se requieren para operar el negocio, en funcin de cada rea operativa y servicio; es decir, las calificaciones tcnicas, la experiencia laboral y las motivaciones de los trabajadores. Ello se completa con la forma de organizacin (organigrama funcional) y los estmulos para un ptimo aprovechamiento del recurso humano.

7. Plan de inversin inicial: con la informacin y los anlisis anteriores, el emprendedor estar en capacidad de estimar todos los gastos que deber solventar para comenzar a operar su negocio. Adems, se definirn las fuentes de financiamiento que pueden complementar sus recursos y las condiciones de acceso a las mismas.

8. Forma legal que asumir el negocio: segn la legislacin vigente en un pas y las ventajas o restricciones que ofrezca cada una de las modalidades empresariales (cooperativa, asociacin, consorcio, compaa, sociedad, etc.), la comunidad elegir la forma legal que ms convenga a sus intereses.

9. Plan de direccin y administracin: un excelente proyecto puede fracasar si est en manos de personas incompetentes o si el sistema de direccin y administracin son inadecuados. La comunidad debe deliberar y optar por un sistema de gestin y por la(s) persona(s) que coordinar(n) los procesos antes mencionados, a fin de garantizar eficacia en la direccin del negocio y eficiencia en su administracin.

10. Evaluando mi Plan de Negocios: se verifica si el plan elaborado cumple con todos los requerimientos para poner en marcha el negocio. Gracias a un cuadro de verificacin y al puntaje obtenido, se llega a la conclusin si se est bien preparado para proseguir con el Plan de Implementacin o si se debe reformular algunas partes del Plan de Negocios.

C-2: Componentes de un Plan de Negociosy actividades de planificacin

PasosComponentesFuentes de informaci nQuin lo realizar?*Tiempo de ejecucinCosto estimado

1.Precise su idea de negocio inicialDIRCETUR, familias, municipio,

focus group,

vdeosConsultor familia1 semana$200.00

2.Inventario y evaluacin del patrimonio comunitarioDIRCETUR, familias, municipio, INC, INRENA,Consultor

Comunidad2 semana$400.00

3.Identifique a sus clientes potencialesDIRCETUR, PROMPERU

familias,

INEI, PERU EN NUMEROSConsultor

Comunidad2 semanas$400.00

4.Conozca a sus competidores directosPaginas web especializada s

(REDTURS), encuestas,

entrevistas, PROMPERUConsultor Comunidad Familia.1 semana$200.00

5.Plan de mercadeo(5P): Producto (de mi idea de negocio)Internet, experiencias exitosas, PROMPERU,

MINCETUR.Consultor

Familia1 semana$200.00

Plaza (ubicacin de negocio)Referencias de mapas,

Internet,

PETT, Municipalidad

, estudio de carga sostenibleConsultor

Familia3 semanas$ 600.00

Preciofamilias, DIRECTUR,

otras experiencias, PROMPERU, operadores

de turismoConsultor

Familia3 semanas$ 200.00

PromocinInternet, PROMPERU,

DIRECTUR,

operadores

de turismo, otrasConsultor2 semanas$ 400.00

4

experiencias.

Participacin en redesDIRCETUR, comunidad y familias, municipio,

REDTURS,Consultor Comunidad y familia.1 semana$200.00

6.Plan de recursos humanosMINCETUR, DIRCETUR,

REDTURS, familias, municipio, otras

experienciasConsultor

Familia2 semanas$ 300.00

7.Plan de inversin inicialfamilias, informacin

de mercado, INEI, cmara de comercio, pginas amarillas.Consultor familia2 semanas$ 200.00

8.Forma legal que asumir el negocioSUNAT, registros

pblicos, abogados, municipio, direccin regional de

trabajo,

DIRCETURConsultor familias2 semanas$ 250.00

9.Plan de direccin y administracinBibliografa especializada y

experiencias exitosasConsultor familia2 semanas$ 200.00

10.Evaluando miPlan de NegociosPlan de negociosConsultor1 semana$ 100.00

TOTAL25 semanas$ 3.850.00

* Prever eventual contratacin de servicios profesionales: arquitecto, abogado, economista, bilogo, etc.5

C-3: Atractivos tursticos en mi comunidad y propuesta de actividades a desarrollarse

AtractivostursticosNombre que le atribuimosActividades a desarrollarseLugar de la actividad

Entorno natural

ColinaKarinasenderismoEn torno a la colina

LlanuraPampacaminataEn la llanura

LagoTiticacaPaseoen bote, pesca artesanal,A orillas del lago.

Pantanos obofedalesBofedal de LukinaObservacin de aves, actividades

artesanales (elaboracin de totora)En los totorales

PlayasKarina, Churo, Lukina.Descanso, baarse y observacin de la playa, fotografa.En las playas.

IslascontinentalesTaquile, AmantanVisita guiada, fotografa, observacin de la cultura local, compras.En las islas.

Entorno cultural

AtractivostursticosNombre que le atribuimosActividades a desarrollarseLugar de la actividad

SitiosarqueolgicosChullpa de ChuroVisita guiada, fotografa, turismo msticoComunidad de

Churo

Tradiciones ycreenciaspopularesPago a la pachamamaObservacin y participacin, Fotografa.Comunidad de Churo, Karina y Luquina

Cambio de lunaObservacin y

Fotografa,Comunidad de Churo, Karina y Luquina

MatrimoniosObservacin y participacin, Fotografa.Comunidad de Churo, Karina y Lukina

CarnavalesObservacin y participacin, Fotografa.Comunidad de Churo, Karina y Lukina

Msica y danzatpicaZampoas y tamboresObservacin y participacin, Fotografa.Comunidad de Churo, Karina y Lukina

Danzas carnavalescasObservacin y participacin, Fotografa.Comunidad de Churo, Karina y Lukina

ArtesanaTejidos a telar yObservacin yComunidad de

6

bordadosparticipacin, Fotografa, compras.Churo, Karina y

Luquina

GastronomaThimp,

mazamorra de quinua, chuo de papa, pescado frito, asado, sopa, ceviche (de carachi y pejerrey), mazamorra de llascaObservacin, preparacin y degustacin, Fotografa.Comunidad de Churo, Karina y Luquina.

LeyendasCuenta cuentos de leyendas, mitos y ritos tradicionales.participacin, fogata, intercambio culturalComunidad de Churo, Karina y Luquina

AgropecuariaOrdeo de vaca, cosecha, cultivo, esquila de ovino, elaboracin de queso.Participacin, observacin, fotografa, degustacinComunidad de Churo, Karina y Luquina

7

C-4: Identificando a mis clientes potenciales

Caractersticas de la demandaPerfil del turista

1.Procedencia de los turistas: local, provincias aledaas y otras del pasTuristas locales: Puno ciudad, Arequipa, Lima

Pases limtrofes y de la reginChile

Bolivia

Otros continentesAlemania, Espaa y Francia

2.Principales motivaciones vacacionalesIntercambio cultural, disfrute de la naturaleza, Lago Titicaca.

3.Grupos de edad predominantes35-6018-25

4.Gnero: masculino, femenino o mixtoMFMx

5.Viajan solos, en pareja, con familia, en grupoTuristas internacionales: En parejas y grupos promedio de 8. Amigos y familiares

Turistas nacionales: En parejas y grupos

Excursionistas locales: En pareja, grupos.

6.Nivel de educacin(profesin)Tur. Internacionales: Superior

Tur. Nacional: Superior.

Excursionista: Estudiantes y superior.

7.Ingreso familiar promedio(alto, medio, bajo)A Tur. Internac.MTur. NacionalExcursionista.B Excursionistas

8.pocas del ao en que se registra mayor afluencia de visitantes

Julio a septiembre

9.Duracin promedio de la estadaTur. Internac: 3 das Tur. Nacional: 2 das Excursiones: 6 horas.

10.Gasto promedio esperado por turistaTur. Internac. S/. 300.00

Tur. Nac: S/ 240.00

Excursionistas: S/. 20.00

11.Actividades tursticas favoritasde los visitantesPesca artesanal

Paseo en bote

Visita a playas

Msica y danza

12.Servicios que valoran ms los turistasGuiado

Alojamiento

Alimentacin

13.Tendencias de crecimiento esperado de mi segmento de mercadoAlto.

8

C-5: Conociendo el perfil de mis competidores directos

Caractersticas de mis competidoresCompetidor1Competidor2Competidor3

1.Nombre o razn socialCAPACHICAAMANTANITAQUILE

2.LocalizacinPennsula

CapachicaLago TiticacaLago Titicaca

3.Origen de los visitantesAlemanes, Espaoles y FrancesesEuropa, Norteamrica, Sudamrica.Europa, Norteamrica, Sudamrica

Nacionales: Arequipa, PunoNacionales: todo el PerNacionales: Todo el Per

4.Caractersticas similares o diferentes de sus visitantesSimilares: cultura vivaDiferentes:

msticoDiferentes:

artesana,

Forma de organizacin comunal.

5.Tipo de turismo que ofertan mis competidoresTurismo vivencialTurismo msticoTurstico cultural

(excursionismo, visita de un da).

6.Servicios y actividadesAlimentacinAlimentacinAlimentacin

AlojamientoAlojamientoTransporte

TransporteTransporteGuiado

GuiadoGuiadoArtesana

Paseos en bote Pesca artesanal Playa

Danza msica artesanaDanza y msica artesana

7.Calidad de los serviciosmediobajobajo

8.Precios que cobran por da o por servicioS/. 100.00 por da todo incluidoS/. 25.00 por da todo incluidoS/. 200.00 artesana

Alojamiento y comida: S/ 50.00Alojamiento y comida: S/ 20.00Comida: S/ 8.00

9.Canales de distribucin de sus serviciosPgina webPgina webPgina web

Tour operadoresTour operadoresTour operadores

ONGONGONG

Ferias nac. E

internac.Ferias nac. E

internac.Ferias nac. E

internac.

Asociacin local

10.Medios de promocinPgina WebPgina WebPgina Web

TrpticosTrpticosTrpticos

AfichesAfichesAfiches

TarjetasTarjetasTarjetas

BrochureVdeosBrochure

VdeosVdeos

11.Fortalezas de mis competidoresOrganizacin de la comunidadOrganizacin de la comunidad

Apoyo de institucionesApoyo de institucionesApoyo de instituciones

ReconocimientoTradicionesReconocimiento

9

como microempresarios rurales en turismoculturales arraigadasinternacional como artesanos

Medios de comunicacinMedios de comunicacinMedios de comunicacin

Tradiciones culturales arraigadas

Posicionamiento a nivel

internacional

12.Debilidades de mis competidoresFormalizacinFormalizacinFormalizacin

No tiene MarcaNo tiene MarcaNo tiene Marca

Falta duchasFalta duchasFalta duchas

Falta mayor calidad en el servicio.Psima calidad en el servicio.Falta mayor calidad en el servicio.

Limitada especializacinLimitada especializacinLimitada especializacin

10

C-6: Precisando mi idea de negocio: el producto turstico

Caractersticas y diferenciacin de los servicios

1.Describa los servicios que proveer

Servicios Principales

Servicio 1: Alojamiento

Servicio 2: Alimentacin

Servicios Complementarios (opcionales)

Servicio 3: Servicio de masajes

Servicio 4: Cuenta cuentos

Servicio 5: participacin en actividades cotidianas.

2.Precise cmo va a brindar cada servicio (actividades)

Servicio 1: Alojamiento: en casas rurales de las familias se implementar de habitaciones construidas con material local para el alojamiento de los turistas, estas habitaciones contarn con 2 camas de 1 plaza, decoracin del lugar, incluye baos, duchas con agua caliente.

Servicio 2: Alimentacin: completa con comida tpica e internacional elaborada con productos locales. Se contar con un comedor con capacidad para atender a 12 personas simultneamente. Decorado con motivos locales.

Servicio 3: Servicio de masajes: Se dar el da que se realice un circuito de senderismo. Consistir en dar masajes con plantas aromticas y medicinales locales (mua, manzanilla y eucalipto) y aceites esenciales.

Servicio 4: Cuenta cuentos: En horas de la noche a cargo de las persona mayores de la familia. Se realizara reuniones para compartir cuentos, mitos y tambin escuchar otras por parte de los turistas.

Servicio 5: participacin en actividades cotidianas: El turista podr participar en la preparacin de alimentos y bebidas, en tareas relacionadas con actividades productivas que realiza la familia normalmente.

3.Qu beneficios aportar el producto a sus clientes?Conocimiento de la cultura viva de Chucuito.

Observacin y disfrute del paisaje.

Aprender actividades culturales y productivas locales.

4.En qu se diferenciar su producto de aqul de sus competidores directos?Atributos sobresalientes:

Servicio de masajes relajantes

Cuenta cuentos

Cocktail de bienvenida

Regalo de souvenir en la despedida.

5.Porqu sus clientes potenciales preferirn comprar sus servicios?Originalidad: Uso de recursos y tcnicas locales y se brindar servicios complementarios

Comodidad: Ambientes adecuados a las necesidades de los turistas

Calidad: Limpieza y mantenimiento de las instalaciones e implementos permanente.

Presentacin acorde a la cultura local

Personal capacitado en primeros auxilios

Cordialidad: Trato amable y personalizado.

11

C-7: Dnde ubicar las instalaciones tursticas?

Criterios de ubicacinRazonesSINO

1.Emplazamiento del sitio y de las instalaciones tursticasCercana a atractivosx

Cercana a clientelax

Ubicacin de la competenciax

Accesibilidad fsicax

Costos de transportex

Acceso a infraestructurax

Acceso a servicios bsicosx

Otros: paisaje, vista panormica

2.Justificacin de la ubicacin de acuerdo a las estrategias de gestin del territorio comunitario

Instalaciones tursticas:

Dentro del terreno familiar que pertenece a la zona potencialmente turstica adems de la cercana de las isla de Taquile y Amantan.

Zonas de amortiguamiento:

No existe a nivel comunitario gestin territorial.

Zonas intangibles:

3.Consideraciones de sensibilidad ambiental para la planificacin

Normativa vigente:

Ley general del medio ambiente:

Manejo de aguas residuales

Manejo de residuos slidos

Manejo de ruidos

Conservacin de la biodiversidad.

Ley para el desarrollo de la actividad turstica

Impactos y carga tolerables (riesgos y amenazas):

Contaminacin del agua

Produccin de residuos slidos

Contaminacin del suelos

Capacidad de carga sostenible (Chucuito) estimado 15,000 personas al ao *

4.Mapas, planos, fotos, vdeos y material sobre el sitio que se adjuntanMapa geogrfico de Puno.

Mapa vial de Puno

Plano de la comunidad ubicando a la casa hospedaje.

Vdeos de Chucuito.

* Se toma como referencia el estudio de capacidad de carga de Capachica (territorios similares).

12

C-8: Fijando precios a mis servicios

CaractersticasServicios

1ALOJ2ALIM3MASAJES4ACT. COTIDIANAS5REGALOS

1.Costo estimado de cada servicio20.0022.0015.0025.008.00

2.Mi precio de ventapor servicioS/25.00

30.00S/ 30.00S/ 20.00S/ 30.00S/ 10.00

3.Utilidad esperada por servicio (en %)33%36%33%20%25%

4.Precios de la competencia20.0030.0020.00

5.Poltica de precios (descuentos a grupos, ofertas, promociones, rebajas y premios).Precios por grupos mayores a 5 personas: Descuento 10%

Temporadas alta: S/ 30.00 alojamiento

Temporada baja: S/ 25.00 alojamiento

6.Razones que justifican su poltica de preciosPorque a atencin de grupos se ahorra en costos. Compra al mayor.

Porque la inversin esta efectuada y se esta en proceso de recuperacin de la inversin.

Porque es preferible tener ocupadas las habitaciones.

C-9: Cmo distribuir, promover y vender mis servicios?

Canales y mediosCaractersticasCostos

1.Distribucin y comercializacin (canales)Tour operadores15% com.

4 % com.

$ 390.00

ONG

Pagina Web

Hosting $ 70,00

Diseo $ 300,00

Actualizacin mensual $ 20.00

2.Promocin(campaapublicitaria)Ferias nacionales$ 1,000

$ 6,000

$ 150,00

Ferias internacionales

Diseo y registro de marca

3.Soportes publicitarios de mercadeoPgina Web$ 390.00

$ 300.00

$ 50.00

1 millar de Trpticos

1 millar Tarjetas

13

4.Razones quejustifican sus opcionesFerias: Promocionar el destino turstico y

Relacionarse con operadores extranjeros y nacionales

Pagina web: promocin y venta

Trpticos y tarjetas: Promocin directa boca a boca.

TOTAL$ 7,890

14

C-10: Para qu y cmo participar en redes de negocios?(Alianzas estratgicas)

1.ObjetivosPerseguidosMinimizar costos de promocin

Ampliar mercado

Mayor capacidad de representacin y negociacin.

Tipo de alianzasAsociaciones con negocios tursticos de lacomunidad Guas locales Boteros

Pescadores artesanales

Artesanos

Danzantes y msicos.

Alianza con otros negocios de casas ruralesComunidad de Rajchi (Cuzco) Comunidad de Sibayo (Arequipa)

Alianza con instituciones pblico y privado que promocionan el turismoONG CEDESOS (Per)

ONG CONTACT (Francia) Municipalidad Distrital de Chucuito DIRCETUR

PROMPERU.

2.Medios para su consecucinFomentar la cooperacin entre los asociados con voluntad compartir riesgos, beneficios y responsabilidades resultantes del proceso asociativo.

Establecer alianzas y suscribir acuerdos con entes pblicos y privados a fin de acceder a recursos,

mercado y apoyo institucional,

3.mbitos de cooperacin y alianzas: (Precise slo los que le conciernen)

1. ProductotursticoHacer frente a la competencia de manera organizada y con creciente capacidad de negociacin con intermediarios y proveedores. (CEDESOS , municipalidad)

2. Mercadeo ycomercializacinDinamizar la distribucin y comercializacin mediante plataformas electrnicas

Participar en ferias, campaas publicitarias

Explorar nuevos nichos de mercado con capacidad de gasto

3. RecursoshumanosNegociar paquetes de capacitacin y asistencia tcnica con instituciones de cooperacin nacional e internacional.

Fortalecer la capacidad de planificacin y gestin de los negocios.

4. ServiciosfinancierosAcceder conjuntamente con otros negocios a nuevas fuentes de financiamiento.

Suscribir seguros para proteger inversiones, turistas y trabajadores.

5. InfraestructuraPromover la realizacin de obras de infraestructura de

15

y serviciosbsicosuso colectivo que permitan un funcionamiento ptimo de los destinos tursticos

6. Fortalecimientoinstitucional eimagenEstablecer o fortalecer alianzas con entidades que ofuscan servicios de desarrollo empresarial y tcnico, recursos financieros y respaldo poltico.

16

C-11: Determinando necesidades y costos de personal

reas del negocioFunciones yresponsabilidades por rea de negocioCompetencias yexperiencia por puesto de trabajoTiempo paraejecutar las tareas (horas)*Remuneracinpor puesto de trabajoN de personasrequeridas

HM

1.Administracin recepcionista y administradorCerciorarse de la satisfaccin del cliente.

Solucionar y atender quejas y reclamos. Preparar y aplicar las encuestas

de satisfaccinde los clientes.

Gestin del personal Promocin y mercadeo del negocio.

Compras y relaciones con proveedores Pagos de obligaciones

laborales, fiscales, seguros, etc.Contabilidad bsica Idiomas (ingls) Buenos modales Primeros auxilios Conocimiento de la zona y otros servicios tursticos.

Buenas relaciones interpersonales7 8 horas diariasAdministrador: S/

500.00 en planilla

(ley MyPE)

Recepcionista: Temporada alta: S/ 400.00

Temporada baja: S/ 200.0011

2.Alojamiento Limpieza MantenimientoLlevar el inventario de accesorios de implementos de habitacin

Hacer la limpieza diaria de habitacionesConocimiento de House keeping bsico. Conocimiento de matemticas.

Ingls tcnico bsico3 horas diariasLimpieza Temporada alta: S/ 200.00

Temporada baja: S/ 100.001

17

y baos

Lavado y planchado de ropa de cama Revisin peridica de las instalaciones Provisin de insumos de limpieza.Conocimiento de instalaciones bsicas2 horas semanalesMantenimiento Temporada alta: S/. 50.00 mensuales Temporada baja: S/. 25.00 mensuales1

3.Alimentacin Cocina comedorPrepara alimentos y bebidas segn requerimiento. Limpieza de los ambientes de cocina y comedor.

Provisin de insumos y utensilios de cocina y comedor.

Ensear la preparacin de alimentosSaber cocinar comida variada.

Medicina cacera

Nutricin

Tcnicas de limpieza e higiene.

Buenos modales Montaje de mesas Higiene personalCocinero: 8 horas

Mesero: 5 horasTemporada alta

Cocinero: S/

500.00 mensuales

Mesero: S/ 200.00

Temporada baja

Cocinero: S/

220.00 mensuales

Mesero: S/ 90.0011

4.Otros serviciosmasajesorganizar sesiones de masajes

Mantener los suministros del servicio

Mantener limpios sus suministros y utensilios.Conocimiento de fisioterapia bsica. Propiedades de las plantas silvestres1 horas servicioS/. 6.001

CuentacuentosOrganizar sesiones de reuniones. Preparar los cuentos.Contar los cuentos Conocer los mitos y leyendas de la zona Facilidad de palabra Dinamismo2 horas por servicioS/. 121

18

Dotes teatrales

Bienvenida ydespedidarecepcionistaOrganizar la bienvenida. Coordinar la preparacin de artesana.Conocer la bebida, artesana. Conocimiento de relaciones pblicas. Conocimiento de las reservas.

SubtotalS/ 1,48344

TOTAL

* Definir la posibilidad de afectar recursos humanos a diferentes funciones y tareas (polivalencia).19

C-11a: Organigrama funcional de mi negocioCONSEJO DIRECTIVOADMINISTRACIN

PROMOCIN - VENTA

MESERO

COCINALIMPIEZA Y MANTENIMIENTO

RECEPCIONISTA

C-12: Estimacin de mis gastos de preinversin

PrincipalesrubrosConceptoCostounitarioCostoparcialCostoTOTAL

1.Activos fijos para uso del negocioTerreno e infraestructura$15,850

Terreno de 54 m2$ 30.00 m2$ 1620

Construccin de 2 habitaciones con bao y

ducha 18 m2 c/u$ 4,000$ 8,000

Construccin de comedor y adecuacin de cocina mejorada y mesa de trabajo)$ 3,000$ 3,000

Maquinaria y equipo

1Terma solar grande$ 800.00$ 800.00

Equipamiento y accesorios para 2 habitaciones$ 350 por hab.$ 700.00

Equipamiento y accesorios para comedor$ 300.00$ 300.00

Equipamiento y accesorios para cocina$ 500.00$ 500.00

Muebles/equipo de oficina

Mdulo de cmputo$ 500.00$ 500.00

Estante$ 30.00$ 30.00

Conexiones bsicas de agua, luz y pozo sptico$ 400.00$ 400.00

3.Promocin ypublicidad(ver cuadro 9)Diseo y registro de marca$ 500.00$ 500.00$ 1,890

Participar en ferias nacionales$ 1000$ 1,000

Pagina web$ 390.00$ 390.00

4.Licencias ypermisosNotario pblico$ 30.00$30.00$ 162

Derecho de registros pblicos$ 40.00$ 40.00

Bsqueda de nombre$ 12.00$ 12.00

Impresin e facturas y boletas$ 20.00$ 20.00

Licencia de$ 30.00$ 30.00

20

funcionamiento

Permiso de DIRCETUR$ 30.00$ 30.00

5.Servicios profesionales (ver cuadro 2)Asesor legal$ 15.00$ 15.00$ 2,515

Consultor para elaboracin de plan de

negocios$ 2,500.00$ 2,500.00

6.Contratacinde personal(ver cuadro 11)Administrador Proceso de seleccin Capacitacin para 8 personas$ 300.00

$ 20.00

$ 100.00$ 300.00

$ 20.00

$ 800.00$ 1,120

TOTAL$21,537

21

C-13: Estimacin del capital de trabajo para empezara operar mi negocio

Principales rubrosGastos operativos primer mesGastos operativos3 primeros meses*

1.Compra demercadera para alimentacinS/. 960S/ 2880

2.Compra demercadera para alojamientoS/ 87.00S/ 261

3.Electricidad, agua,telfono, InternetS/ 60S/ 180.00

4.Artculos de oficinaS/ 35.00S/ 105,00

5.Promocin ypublicidadS/ 60.00S/ 180.00

6.Sueldo dela direccinS/ 500.00S/ 1,500.00

7.Pagos a personalS/ 983.00S/ 3,600.00

8.Seguros

9.Amortizacin deprstamosS/ 477S/ 2301

10.Otros gastos (5%imprevistos)S/. 169S/. 550

TOTALS/. 3,332S/. 11,557

* Nmero de meses hasta que su negocio est en capacidad de pagar estos gastos con sus ventas.C-14: Fuentes de financiamiento para el capital inicial

FuentesCaractersticas y condicionesTOTAL

1.Capital propioMaterial local para construccin. $ 3500$ 6000

(27.8%)

Terreno de la familia $ 1620

Efectivo $ 250.00

Utensilios y artesanas valorizados que tiene la familia $ 310.00

Administrador (dueo) valorizacin de su trabajo de pre-inversin. $ 320.00

2.Capital deproximidad (familiares, amigos, socios, otros)Valorizacin de mano de obra de familiares y amigos para construccin de ambientes (minka)

$ 4560

Habitaciones $ 3200 (160 jornales a S/20 por jornal)$ 4560

(21.2%)

3.PrstamofinancierosCEDESOS $ 2000 (1.8%) 1 ao$ 5987

(27.8%)

CAJAS RURALES $ 2287 (2.8%) 2 ao

CEDESOS $ 1700 (1.8%) 1 ao

Fondos especialesONG CEDESOS $ 2740 (pagina web, trpticos,$ 4990

22

(gobierno, ONGs, cooperacin, otros)legalizacin, capacitacin.(23.2%)

INSTITUCIONES PUBLICAS (mi empresa,

FONCODES, municipalidad) $ 1250

INSTITUCIONES PRIVADAS (cmara de comercio). $ 1000

TOTAL100%

23

C-15: Plan de ventas y costos para los 12 primeros meses de operacinA partir de qu mes, mi negocio tendr utilidades?

ConceptosMes 1abrilMes 2mayoMes 3junioMes 4julioMes 5agostoMes 6Sept.Mes 7Oct.Mes 8Nov.Mes 9Dic.Mes 10eneroMes 11febreroMes 12marzoTOTAL

1Ventas1,4651,4482,3813,0213,0213,1602,1522,1171,5521,5171,5871,51724,940

2(-) Costos dematerial directo4174126448128128586146034464354584356944

3(-) Costo mano de obradirecta2402363704644644943533452582512662513992

4(-) Costos Adm. Y Ges.49048576096196110017167075155055255058132

Depreciacin instalacionesInteres de Prstamo CEDESOS Interes de Prstamo CR1836418361183200591835618353183175511834818345183150431834018337183125352196649.35592

5Utilidad bruta1- (2+3+4)7171167545548399237234-43104118-162,435

6Impuestos2121501641641207170031350731

7Utilidad neta(5-6)50501173823842791661640738301,705

* Gastos generales, pago de intereses y amortizaciones24

C-16: Flujo de caja proyectado para los 6 primeros meses de operacinQu resultados obtendr al fin de cada mes?

Flujo de cajaMes 0Mes 1Mes 2Mes 3Mes 4Mes 5Mes 6Mes 7Mes 8Mes 9Mes 10Mes 11Mes 12

abrilmayojuniojulioagostoSept.Oct.Nov.Dic.enerofebreromarzo

A. INGRESOS (entradas de efectivo)

1Efectivo al inicio del mes112271,1111,0671,2941,1961,9682,7432,9133,3403,7623,4183,6813,962

2(+) Ingreso por ventas1,4651,4482,3813,0213,0213,1602,1522,1171,5521,5171,5871,517

* Contado1,4651,4482,3813,0213,0213,1602,1522,1171,5521,5171,5871,517

* Crdito

3(+) Otros ingresos278275452574574600409402295288301288

4TOTAL DE INGRESOS(Total de efectivo disponible)11,2272,8542,7904,1284,7915,5636,5035,4745,8605,6095,2235,5695,767

B. EGRESOS (salidas de efectivo)

5Costos de material directo417412644812812858614603446435458435

* Contado417412644812812858614603446435458435

* Crdito

6(+) Costos mano deobra directa240236370464464494353345258251266251

7(+) Costos indirectos5545471018101710141226765752708545562665

8Impuesto a la Renta27871114141510107787

Impuesto IGV202200331421421439297292214209219209

9(+) Inversiones enequipo (salida de efectivo)21537

10(+) Otros egresosAmortizacin de prstamo9595558959555895955589595558

11TOTAL DE EGRESOS(Total de salidas de efectivo)21537178714962932282328213590213420982191154216072124

C. SALDO FINAL DE CAJA

11EFECTIVO al final delmes(Casillas 4-10)-10,3101,0671,2941,1961,9682,7432,9133,3403,7623,4183,6813,9623,643

25

26

C-17. Qu forma legal asumir mi negocio?(Ventajas y desventajas)*

Factoresa considerarMicroempresaCooperativaComunidadAsociacinCompaa limitada (CL)Sociedad annima (SA)

1.Trmites legales a realizarInscripcin

en RRPP puno Registro de Razn social Licencia de

funcionamie nto

2.Costos de tramitacin$ 162

3.Responsabilidad y riesgo financieroLimitada

4.Contar con sociosNo

5.Toma de decisionesIndividual

(Administra dor dueo)

6.Distribucin de beneficios100% dueo

7.Rgimen de impuestosRES

8.Obligaciones laboralesLey de

MYPES (administrad or)

10. DecisinadoptadaMi negocio funcionar como:Empresa Individual de Responsabilidad LimitadaEIRLtda.

11. Motivos para escoger esta forma legalEn la pennsula de Chucuito la costumbre es que el jefe de familia asuma las responsabilidades y representacin de los negocios, aunque toda la familia participa en el negocio

Optar por una personera jurdica es beneficioso para el

empresario rural puesto que puede acogerse a la nueva ley de

Mypes y acceder a mitad del costo al seguro medico familiar.

* Anote en cada casilla las ventajas (V) o desventajas (D) que se desprendan de su anlisis.27

C-18: Plan de gestin del negocio, funciones y periodicidad

FuncionesPeriodicidad

DiariaSemanalMensualAnual

1.Control de calidadX

2.Gestin delpersonalX

3.Promocin ymercadeoX

4.Compras y relacincon proveedoresX

5.Registros variosX

6.Control deinventariosX

7.ObligacioneslaboralesX

8.ObligacionesfiscalesX

9.Otras obligacionesfinancieras/segurosX

10.Organizacin de laoficinaX

11.Relaciones con lacomunidadX

12RelacionespblicasX

13.Elaboracin debalances /informesX

Resultados de la evaluacin y conclusin (Ver C-19)

Respuestas negativasConclusin

CeroUsted est muy bien preparado y puede seguir adelante.

Comience a preparar el Plan de Accin para aplicar su Plan de Negocios.

1 a 10Usted debe revisar las unidades del Plan de Negocios para las que todava no tiene una respuesta clara y trabajar con mayor detenimiento hasta que haya logrado una respuesta satisfactoria.

Ms de 10Usted correra un grave riesgo si decide emprender un negocio en las condiciones actuales de preparacin. Mantenga su entusiasmo en alto y

comience por revisar su Plan de Negocios paso a paso. Quizs resulte

prudente reformular su idea de negocio inicial o, talvez, sea necesario buscar el asesoramiento de un especialista.

28

C-19. Evaluacin de mi Plan de Negocios

PREGUNTASSINO

1.Ha decidido qu producto turstico va a vender?X

2.Ha definido quines sern sus clientes?X

3.Ha preguntado a algunos de ellos qu piensan de su oferta?X

4.Sabe quines sern sus competidores directos?X

5.Conoce las fortalezas y debilidades de sos competidores?X

6.Conoce cules son los precios de sus competidores?X

7.Ha decidido qu precios va a cobrar por sus servicios?X

8.Tiene definida una poltica de precios para su negocio?X

9.Est debidamente justificado el emplazamiento turstico?X

10.Cuenta con un Plan de promocin para su producto turstico?X

11.Ha decidido qu canales de distribucin utilizar?X

12.Conoce cunto le costar la promocin y la distribucin?X

13.Ha definido con qu otros negocios tendr que aliarse para desarrollar el suyo?X

14.Ha definido claramente el perfil del personal para su negocio?X

15.Sabe cuntas personas deber contratar para comenzar?X

16.Conoce todos los derechos laborales del personal?X

17.Conoce el costo del personal incluyendo las prestaciones sociales legales?X

18.Ha calculado el monto del capital inicial para su negocio?X

19.Sabe cmo va a reunir el capital inicial?X

20.Cuenta con un Plan de ventas y costos proyectado para el primer ao de operacin de su negocio?X

21.En qu mes del primer ao obtendr su primera utilidad?Mes 1

22. cunto estima la totalidad de la utilidad para el primer ao?$1.895

23.Dispone de un Flujo de Caja proyectado para el primer ao?X

24.Su proyecto de Flujo de Caja ha demostrado que no se quedar sin efectivo durante los primeros 6 meses?X

25.Ha decidido qu forma legal le conviene ms a su negocio?X

26.Ha tomado las medidas necesarias para cumplir con todas las licencias y permisos de funcionamiento legal de un negocio?X

27.Ha calculado cunto le costarn dichos requisitos legales?X

28.Ha decidido qu seguros deber tomar su negocio?X

29.Conoce cunto deber pagar por esos seguros?X

30.Ha tomado consejo o asesoramiento para elaborar y evaluar su Plan de Negocios?X

TOTAL

29

C-20. Plan de Accin para implementar mi Plan de Negocios

Tiempo de ejecucin en meses

VariablesPrimer AoSegundo Ao

PasosActividad010203040506070809101112010203040506070809101112

Paso 1Definir idea de negocioX

Paso 2Elaborar el Plan de NegocioXXX

Paso 3Evaluar el Plan de NegocioX

Paso 4Construir la infraestructura fsicaX

Paso 5Implementacin de las

instalacionesX

Paso 6Implementar el Plan de

mercadeoXXX

Paso 7Capacitacin de recursos humanosXXX

Paso 8Legalizacin del negocioX

Paso 9Establecer alianzas estratgicasXXXXX

Paso 10Operar el negocioX

30