76
1 PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE BOLSAS ECOLÓGICAS Paula Andrea Martínez Niño Carlos Giovanni Ballesteros Ramos Agosto 2019 Universidad Libre de Colombia Contaduría Pública San José de Cúcuta

PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

1

PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

DE BOLSAS ECOLÓGICAS

Paula Andrea Martínez Niño

Carlos Giovanni Ballesteros Ramos

Agosto 2019

Universidad Libre de Colombia

Contaduría Pública

San José de Cúcuta

Page 2: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

2

Abstract

This Project presents a business plan focused on the design, marketing and distribution of

ecological bags, trying to help with the reduction of the consumption of plastic bags, a problema

that has been presented for several decades, being a latent danger to the environment. Therefore,

tha name of Eco Mark S.A.S. As a company committed to the environment and sustainable

development of the country, providing advertising marketing solutions to its customers, thus

seeking the satisfaction of its stakeholders.

Page 3: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

3

Resumen

Este proyecto presenta un plan de negocios enfocado en el diseño, comercialización y

distribución de bolsas ecológicas, pretendiendo ayudar con la disminución del consumo de

bolsas plásticas, problemática que se ha presentado desde hace varias décadas, siendo esta un

peligro latente para el medio ambiente. Por ello se define el nombre de Eco mark S.A.S. como

una empresa comprometida con el medio ambiente y el desarrollo sostenible del país, brindando

soluciones de marketing publicitario a sus clientes, buscando así la satisfacción de sus grupos de

interés.

Page 4: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

4

Tabla de contenido Resumen .......................................................................................................................................... 3

Lista de tablas ................................................................................................................................. 7

Lista de figuras ................................................................................................................................ 8

ANTECEDENTES ......................................................................................................................... 9

Planteamiento del problema ...................................................................................................... 13

Formulación del problema ........................................................................................................ 14

Sistematización del problema ................................................................................................... 15

JUSTIFICACIÓN ......................................................................................................................... 16

OBJETIVOS ................................................................................................................................. 17

Objetivo General ....................................................................................................................... 17

Objetivos Específicos................................................................................................................ 17

MARCO DE REFERENCIA ........................................................................................................ 18

MARCO TEÓRICO.................................................................................................................. 18

MARCO CONCEPTUAL ........................................................................................................ 20

MARCO LEGAL ...................................................................................................................... 21

METODOLOGÍA ......................................................................................................................... 23

Enfoque metodológico .............................................................................................................. 23

Tipo de investigación ................................................................................................................ 23

CARACTERÍSTICAS DE LAS BOLSAS ECOLÓGICAS ........................................................ 24

CONCEPTO DEL NEGOCIO .................................................................................................. 24

LA EMPRESA .......................................................................................................................... 24

Nombre de la empresa .......................................................................................................... 24

Equipo de trabajo .................................................................................................................. 24

PLANEACIÓN ESTRATEGICA ............................................................................................. 25

Objetivos de la empresa ........................................................................................................ 25

Misión ................................................................................................................................... 25

Visión .................................................................................................................................... 25

Valores .................................................................................................................................. 26

EL PRODUCTO ....................................................................................................................... 28

Descripción del producto ...................................................................................................... 28

Características del producto .................................................................................................. 28

SELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA ............................................................................... 31

Proveedores de Materia Prima .............................................................................................. 31

Page 5: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

5

Factores de diferenciación de productos similares ............................................................... 34

ANÁLISIS DEL MERCADO................................................................................................... 34

El mercado de las bolsas Ecológicas .................................................................................... 34

Consideraciones especiales ................................................................................................... 35

Empresas referentes .............................................................................................................. 36

PLAN DE MERCADEO .......................................................................................................... 37

DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA ............................................................................... 37

ANÁLISIS DE MARCA .......................................................................................................... 38

El Nombre ............................................................................................................................. 38

Logotipo ................................................................................................................................ 39

PLAN COMERCIAL.................................................................................................................... 40

SEGMENTACIÓN ................................................................................................................... 40

PRODUCTOS Y SERVICIOS ................................................................................................. 40

PROYECCIÓN DE VENTAS .................................................................................................. 42

CANALES DE COMERCIALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN ................................................ 43

PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD ............................................................................................. 44

CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO ...................................................................................... 44

PLAN DE PRODUCCIÓN ........................................................................................................... 46

LOCALIZACIÓN DE LA EMPRESA ..................................................................................... 46

MAPA DE DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA ...................................................................... 47

PROCESO DE PRODUCCIÓN ............................................................................................... 47

CAPACIDAD PRODUCTIVA ................................................................................................ 49

PLAN DE FINANCIACIÓN. ....................................................................................................... 52

NECESIDADES FINANCIERAS DE LA EMPRESA ............................................................ 52

FUENTES DE FINANCIAMIENTO ....................................................................................... 53

PUNTO DE EQUILIBRIO ....................................................................................................... 53

PROYECCIÓN DE COMPRA DE MATERIA PRIMA.......................................................... 53

PROYECCIÓN DE PAGOS DE NÓMINA ............................................................................. 54

PROYECCIÓN DE GASTOS (CIF) ........................................................................................ 54

PROYECCIÓN DE INGRESOS POR VENTAS..................................................................... 55

PROYECCIÓN ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES ............................................. 55

PROYECCIÓN ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA .................................................. 56

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO ..................................................................................... 57

TIR – VAN ............................................................................................................................... 57

Page 6: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

6

PLAN ORGANIZACIONAL ....................................................................................................... 59

TIPO DE SOCIEDAD .............................................................................................................. 59

TIPO DE ORGANIZACIÓN .................................................................................................... 59

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ................................................................................... 59

MANUAL DE FUNCIONES ................................................................................................... 60

CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 63

BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................... 64

ANEXOS ...................................................................................................................................... 65

Page 7: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

7

Lista de tablas

Tabla 1ANALISIS DOFA ............................................................................................................ 27

Tabla 2 Referencias del producto ................................................................................................. 29

Tabla 3 Línea empresarial ............................................................................................................. 29

Tabla 4 Tamaños por referencias .................................................................................................. 41

Tabla 5 Precios según referencias ................................................................................................. 41

Tabla 6 Proyección de ventas ....................................................................................................... 43

Tabla 7 Especificaciones técnicas de las maquinas ...................................................................... 49

Tabla 8 Capacidad instalada de la planta ...................................................................................... 51

Tabla 9 Inversiones Fijas Eco Mark ............................................................................................. 52

Tabla 10 Inversión inicial ............................................................................................................. 52

Tabla 11 Fuentes de financiamiento ............................................................................................. 53

Tabla 12 Punto de equilibrio ......................................................................................................... 53

Tabla 13 Compra de materia prima .............................................................................................. 53

Tabla 14 Pago de nómina ............................................................................................................. 54

Tabla 15 Costos indirectos de fabricación .................................................................................... 55

Tabla 16 Ingresos por ventas ........................................................................................................ 55

Tabla 17 Estado de resultados integrales ...................................................................................... 56

Tabla 18 Estado de situación financiera ....................................................................................... 56

Tabla 19 Estado de flujo de efectivo ............................................................................................ 57

Tabla 20 Calculo de TIR y VAN .................................................................................................. 58

Tabla 21 Manual de funciones ...................................................................................................... 60

Page 8: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

8

Lista de figuras

Ilustración 1 BIOBOLSAS, empresa referente ............................................................................. 36

Ilustración 2 Índice de precios al consumidor (IPC) Marzo de 2019 .......................................... 37

Ilustración 3 Logotipo Eco Mark .................................................................................................. 39

Ilustración 4 Índice de precio al consumidor del año 2018. ......................................................... 42

Ilustración 5 Mapa de localización de la empresa. ....................................................................... 46

Ilustración 6 Mapa de distribución de la planta. ........................................................................... 47

Ilustración 7 Diagrama de flujo del proceso de producción de Eco Mark. ................................... 48

Ilustración 8 Estructura organizacional ........................................................................................ 59

Page 9: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

9

PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

DE BOLSAS ECOLOGICAS

ANTECEDENTES

Título: Plan de negocios para la comercialización de bolsas plásticas durables reutilizables, que

sustituyan las bolsas plásticas en los almacenes de grandes superficies.

Autores: Ian David Hurtado Cadena

Universidad: Pontificia Universidad Javeriana, Facultad Ciencias Económicas y

Administrativas

Ciudad: Bogotá D.C.

Año: 2009

Resumen:

Este proyecto presenta un plan de negocios para la comercialización de bolsas plásticas

durables reutilizables, que sustituyan las bolsas plásticas en los almacenes de grandes superficies.

Primero se presenta el impacto negativo de próximamente un (1) trillón de bolsas plásticas que

se producen anualmente. Más adelante se presenta el análisis del producto a comercializar, en el

cual se presentan las características y bondades del producto que tiene como valor agregado tener

un estilo innovador y llamativo, al mismo tiempo que genera una cultura amigable con el medio

ambiente. La inversión inicial para el montaje de la empresa que tiene como nombre PLANET

BAG es de $4.450.000 y unos costos mensuales de funcionamiento de $4.450.000.

Se desarrolla un análisis de mercado por medio de una encuesta, cuya muestra consiste en 104

encuestas. y cuyos resultados muestran que el 96% de las personas estarían dispuestas a utilizar

el producto con el fin de disminuir su consumo de bolsas plásticas, que el 62% estaría dispuesto

Page 10: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

10

a pagar entre $10.000 y $15.000 pesos por una bolsa y otro 12% estaría dispuesto a pagar entre

$15.000 y $20.000 pesos por el mismo producto.

El resultado muestra que PLANET BAG es financieramente viable bajo el escenario neutral

pues presenta una tasa interna de retorno de 30% y un valor presente neto de $8.780.464.

También lo es bajo el escenario optimista donde presenta una tasa interna de retorno de 52% y

un valor presente neto de $22.601.732.

Título: Plan de negocios diseño, fabricación y comercialización de bolsas biodegradables

Autores: Samuel Fernando Díaz Cajiao, Álvaro Roosvel Hurtatiz Hernández

Universidad: Universidad EAN, Facultad de Postgrados

Ciudad: Bogotá D.C.

Año: 2012

Resumen:

El plástico y sus derivados, son productos de inmensa utilidad, esto se puede evidenciar en

sus aplicaciones en la medicina, la tecnología y en la conveniencia que ofrecen en muchas

actividades cotidianas. El problema radica en el uso que se le da, así como la forma como se

desecha después de su uso, tal es el caso de las bolsas plásticas usadas en los supermercados.

Desarrollar un plan de negocio con miras a determinar y evaluar la viabilidad de crear una

empresa cuyo producto estrella sea un tipo de bolsa biodegradable amigable con el medio

ambiente, mediante el uso de materiales innovadores que ayuden a disminuir el impacto

Page 11: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

11

ambiental que actualmente causan las bolsas plásticas comunes sin aumentar los costos de

producción.

En la primera parte del proyecto, se presenta el planteamiento del problema, se define la

problemática a estudiar y se plantea el interrogante principal que permita precisar los objetivos

de la investigación, los cuales estarán orientados a dar una solución a la problemática ambiental

encontrada, la justificación del proyecto estará basada en el análisis allí expuesto. El objetivo

principal es desarrollar un plan de negocios para la comercialización de bolsas elaboradas en un

material biodegradable con una mayor duración de vida útil que las tradicionales y que no

produzcan los efectos negativos descritos. Por último, se presenta el análisis financiero

correspondiente, para determinar la viabilidad del proyecto de creación de empresa para

finalmente concluir la investigación.

Título: Proyecto De Grado: Biocolbolsas

Autores: Karen Perdomo Porras, Nicolás Vásquez Suárez

Universidad: Universidad Colegio Mayor De Nuestra Señora Del Rosario

Ciudad: Bogotá D.C.

Año: 2014

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4896

Resumen:

Este proyecto presenta un modelo de negocio enfocado a la comercialización de bolsas

plásticas biodegradables ayudando a disminuir el impacto negativo que generan al planeta las

Page 12: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

12

bolsas plásticas tradicionales debido a su uso indiscriminado. La propuesta del negocio ofrece no

sólo un producto que brinda una solución amigable sino también la posibilidad de construir,

gestionar, y transmitir conocimiento, conciencia y responsabilidad frente al medio ambiente. Se

quiere implementar un nuevo concepto de bolsa considerando la importancia de cambiar el

consumo de bolsas actuales por bolsas con menor tiempo de descomposición.

Se tuvo la oportunidad de conocer las características del mercado de las bolsas de plástico, y

que a pesar de que hay una fuerte competencia, la gran mayoría no tienen presente la parte

ambiental y social, por lo cual se consideró una actividad atractiva y potencial para desarrollar.

Bajo este proyecto la idea es que los clientes no sólo hagan un ejercicio de compra, sino que

sientan que al adquirir las bolsas contribuyen con el cuidado del medio ambiente. De esta

manera, se ha decidido tomar como población objetivo (indirecta) un segmento de colegios que

ayudará a enmarcar la realización de la tarea de concientización y responsabilidad ambiental.

El gran beneficio que se rescata al trabajar con niños y adolescentes es la capacidad de

escuchar, cuestionar, aprender e interiorizar temas donde puedan participar y aportar opiniones o

soluciones a diferentes temas como lo es el cuidado del medio ambiente y la responsabilidad que

tienen las futuras generaciones desde el presente. Se considera importante agregar a este proceso

educativo el apoyo de conferencistas y expertos en el tema que contribuyan a dar un mensaje

contundente para generar acciones de cambio, generando así un valor agregado al proyecto.

Page 13: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

13

PROBLEMA

Planteamiento del problema

Hoy en día existe una tendencia mundial a favor del medio ambiente, las personas consumen

cada vez más productos ecológicos. El problema que más preocupa son la cantidad de bolsas

plásticas que se utilizan diariamente, según una investigación realizada por el Fondo Mundial

para la Naturaleza, un Colombiano gasta por lo menos 6 bolsas plásticas a la semana; es decir, 24

al mes y 288 al año. Además se calcula que si una de cada cinco personas en el país llevara a la

tienda o panadería una bolsa ecológica, se ahorrarían anualmente más de 177.000 millones de

bolsas.

Según El tiempo.com en su artículo “¿Sabe el daño que causan sus bolsas de plástico al

planeta?” Publicado el 17 de abril de 2016, las bolsas plásticas al ser un elemento tan ligero, que

en un 90 por ciento de los casos no se recicla y que llega fácilmente a las copas de los árboles,

los ríos y luego a los océanos, datos del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(Unep) estiman que en solo nueve años el mar contenga una tonelada de plástico por cada tres

toneladas de peces. Si las personas no cambian sus hábitos, para el 2050 la conclusión es que el

océano contendrá más plástico que peces.

Cada bolsa plástica llega a tardar siglos en desintegrarse, depositando en la tierra y en las

aguas todos los elementos contaminantes provenientes del petróleo, en su proceso de fabricación

se consumen grandes cantidades de energía, emitiendo alrededor de cuatro gramos de CO2 en su

elaboración, contribuyendo directamente al efecto invernadero y al cambio climático.

Page 14: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

14

Según CNN.com las bolsas plásticas se foto-degradan: con el pasar del tiempo se

descomponen en petro-polímeros más pequeños y tóxicos que finalmente contaminaran los

suelos y las vías fluviales. Como consecuencia partículas microscópicas pueden entrar a formar

parte de la cadena alimenticia.

Para el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) el hecho de que las bolsas plásticas estén

formando parte de la cadena alimenticia de millones de animales para los cuales su ambiente

natural son los océanos es catastrófico. Cerca de 200 diferentes especies de vida marina,

incluyendo ballenas, delfines, focas y tortugas mueren a causa de las bolsas plásticas. Mueren

después de ingerir las bolsas plásticas que confunden con comida.

Existen diferentes alternativas que nos permiten utilizar productos amigables con el medio

ambiente, como lo son la utilización de bolsas ecológicas, entre otras; sin embargo, es de vital

importancia que las personas comiencen a cambiar sus hábitos en pro de la conservación del

medio ambiente.

Las bolsas ecológicas están basadas en la necesidad de reutilizar, reducir y reciclar el número

de bolsas de polietileno que son desechadas a diario en grandes cantidades.

Formulación del problema

¿Qué condiciones debe tener una empresa dedicada al diseño, fabricación y comercialización de

bolsas ecológicas para ser viable?

Page 15: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

15

Sistematización del problema

¿Qué características deben cumplir las bolsas ecológicas que se fabricarán?

¿Cuáles son las características del mercado objetivo al que se dirigirá la comercialización de las

bolsas ecológicas?

¿Cuál es el punto de equilibrio para la fabricación y comercialización de bolsas ecológicas?

¿Qué condiciones financieras para su viabilidad debe tener la empresa que se constituirá para el

diseño, fabricación y comercialización de bolsas ecológicas?

Page 16: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

16

JUSTIFICACIÓN

El desarrollo de esta propuesta, se constituye en una alternativa de solución a la problemática

generada por el uso de bolsas plásticas, siendo una contribución directa al medio ambiente por

medio de la promoción de iniciativas empresariales orientadas a la fabricación y

comercialización de bolsas ecológicas 100% reciclables y con características adecuadas para su

uso, buscando además una adecuada relación costo – beneficio en el mercado, para garantizar

una actividad económica viable y sostenible en el tiempo.

Se constituye además en una oportunidad para llevar a la práctica los conocimientos y

competencias desarrolladas durante el proceso formativo de pregrado adelantado en el programa

de Contaduría Pública de la Universidad Libre Seccional Cúcuta.

Page 17: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

17

OBJETIVOS

Objetivo General

Desarrollar el plan de negocios para la constitución de una empresa viable dedicada al diseño,

fabricación y comercialización de bolsas ecológicas

Objetivos Específicos

o Definir las características que deben cumplir las bolsas ecológicas que se fabricarán.

o Identificar el mercado objetivo al que se dirigirá la comercialización de las bolsas

ecológicas.

o Establecer el punto de equilibrio para la fabricación y comercialización de bolsas

ecológicas.

o Determinar las condiciones financieras para la viabilidad de la empresa que se constituirá

para el diseño, fabricación y comercialización de bolsas ecológicas.

Page 18: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

18

MARCO DE REFERENCIA

MARCO TEÓRICO

Plan de Negocios

Para (crecenegocios.com, 2018) Un plan de negocios es un documento en donde se describe y

explica un negocio que se va a realizar, asi como diferentes aspectos relacionados con este, tales

como sus objetivos, las estrategias que se van a utilizar para alcanzar dichos objetivos, el proceso

productivo, la inversión requerida y la rentabilidad esperada.

Continuando con (crecenegocios.com, 2018), respecto al contenido del plan de negocios,

advierte que debería estar integrado por lo menos por los siguientes ítems:

Resumen ejecutivo incluye una breve descripción del negocio, las razones que justifican su

puesta en marcha, el equipo de trabajo, la inversión requerida y la rentabilidad del proyecto.

Definición del negocio en esa parte se describe el negocio y los productos o servicios que se van

a ofrecer, las estrategias que permitirán alcanzar los objetivos del negocio.

Estudio de mercado Aquí se describirán las principales características del público objetivo y la

futura competencia, y se desarrolla el pronóstico de la demanda y el plan de comercialización.

Estudio técnico descripción de los requerimientos físicos necesarios para el funcionamiento del

negocio, el proceso productivo, la infraestructura y la capacidad productiva.

Organización se describa la estructura jurídica, las áreas, los cargos y funciones, el

requerimiento de personal y los gastos de personal.

Estudio de la inversión y financiación inversión que se va a requerir para poner en marcha el

negocio y ponerlo a funcionar durante el primer ciclo productivo.

Page 19: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

19

Estudio de los ingresos y egresos proyecciones de los ingresos y egresos del negocio,

incluyendo el presupuesto de ventas y el flujo de caja proyectado.

Evaluación del proyecto desarrollo de la evaluación financiera y de los resultados de los

indicadores de rentabilidad.

TEORIA DE FIJACIÓN DE PRECIOS

Para conexiónesan (30 de mayo de 2018) el pricing es una teoría económica que permite fijar

un precio que aporte valor al cliente, es decir, que logre un equilibrio entre el usuario y la

rentabilidad de la empresa. Al fijar el precio de un producto se debe tener en cuenta diversos

factores, la competencia, los costos operativos, el ciclo de vida, los canales de comercialización y

sobre todo el perfil del cliente.

TEORÍAS ADMINISTRATIVAS

Teoría de la Contingencia

La práctica gerencial depende de circunstancias (una contingencia o una situación).

Según Anton Jauregui de Lifeder.com no hay una forma correcta de administrar una

organización, esta dependerá de los factores externos e internos del entorno en donde se

desarrolla; el éxito depende de como el líder administre la empresa según las variables

“contingentes” en las que se desenvuelva su organización.

Empowerment

Según destinonegocio.com el objetivo del empowerment es dar más poder de decisión

(empoderar), autonomía y posibilidades de participación a los empleados de todos los niveles en

la estructura de una empresa.

Page 20: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

20

MÉTODOS DE PROMOCIÓN

Para Anny, P de eoi.es (2012) La promoción, sin importar a quién vaya dirigida, es un intento

de influir. Tiene cuatro formas:

La venta personal tiene lugar cara a cara o por teléfono y pueden dirigirse a una persona de

negocios o a un consumidor final; la publicidad la más habitual para los anuncios son los

medios de transmisión por televisión y radio y los impresos (diarios y revistas) y las redes

sociales; la promoción de ventas es la actividad que estimula la demanda que financia el

patrocinador, ideada para complementar la publicidad y facilitar las ventas personales. Con

frecuencia, consiste en un incentivo temporal para alentar una venta o una compra; las

relaciones públicas abarcan una gran variedad de esfuerzos de comunicación para contribuir a

actitudes y opiniones generalmente favorables hacia una organización y sus productos.

MARCO CONCEPTUAL

Bolsas plásticas: para consumoteca.com (2018) son un objeto que usamos masiva y

cotidianamente para transportar pequeñas cantidades de mercancía o basura.

Ecológico: para la rae realizado u obtenido sin emplear compuestos químicos que dañen el

medio ambiente. Dicho de un producto o de una actividad que no es perjudicial para el medio

ambiente.

Polietileno: para el portal pslc.ws es el plástico más popular del mundo. Éste es el polímero

que hace las bolsas de almacén, los frascos de champú, los juguetes de los niños, e incluso

Page 21: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

21

chalecos a prueba de balas. Por ser un material tan versátil, tiene una estructura muy simple, la

más simple de todos los polímeros comerciales.

MARCO LEGAL

ISO 26000: 2010 responsabilidad social (Ginebra, Suiza)

El objetivo de la responsabilidad social es contribuir a un desarrollo sostenible. El

compromiso de una organización con el bienestar de la sociedad y el medio ambiente se ha

convertido en un criterio central para medir su desempeño general y su capacidad para

continuar operando eficazmente.

ISO 26000 no es una norma de sistema de gestión. No contiene requisitos y, como tal, no

puede utilizarse para la certificación. Esta aborda los siguientes temas centrales de

responsabilidad social Gobernanza de la organización, Derechos humanos, prácticas laborales,

medio ambiente, prácticas justas de operación, asuntos de consumidores y la participación

activa y desarrollo de la comunidad.

Resolución 0668 (28 de abril de 2016) Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible

Por la cual se reglamenta el uso racional de bolsas plásticas y se adoptan otras disposiciones.

Se requiere crear el Programa de Uso Racional de Bolsas Plásticas, como un instrumento

orientado a minimizar la cantidad de residuos de bolsas plásticas que se generan, establecer

obligaciones dirigidas al uso racional de las bolsas plásticas, modificar los patrones de

producción y consumo hacia la sostenibilidad además de estimular un adecuado

Page 22: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

22

comportamiento del consumidor, para proteger el medio ambiente y la salud humana, y adoptar

otras disposiciones.

Decreto 2811 (18 de diciembre de 1974) Presidencia de la república de Colombia

Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales renovables y de protección al

Medio Ambiente.

Ley 99 de 1993: Ley General Ambiental de Colombia

A través de esta norma se crea el Ministerio de Ambiente, se reordena el Sector Público

encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales

renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental -SINA- y se dictan otras disposiciones.

Page 23: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

23

METODOLOGÍA

Enfoque metodológico

El enfoque de la presente investigación es cuantitativo ya que como presenta Hernández

Sampieri, R. en el libro metodología de la investigación, “el enfoque cuantitativo usa la

recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis

estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías”.

El presente proyecto se considera que tiene un enfoque cuantitativo, toda vez que busca

determinar las características y condiciones que deberá tener la empresa que se espera constituir

para el diseño, fabricación y comercialización de bolsas ecológicas, que permita hacerla viable y

sostenible.

Tipo de investigación

El presente proyecto es una investigación descriptiva, porque según Arias, F. G., la

investigación descriptiva consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o

grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento. Los resultados este tipo de

investigación se ubica en un nivel intermedio en cuanto a la profundidad de los conocimientos se

refiere.

Page 24: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

24

CARACTERÍSTICAS DE LAS BOLSAS ECOLÓGICAS

CONCEPTO DEL NEGOCIO

Las bolsas plásticas son un peligro latente para el medio ambiente, ya sea por su tardío proceso

de degradación o por ser antisépticas y representar una amenaza para la vida animal. Siendo estas

una de las razones por las cuales surge el proyecto Eco mark, como una alternativa que cumpla

con las condiciones exigidas por el mercado, el medio ambiente y que garantice la

implementación de materiales 100% biodegradables.

LA EMPRESA

Nombre de la empresa

Eco mark S.A.S.

El concepto de negocio a desarrollar, se realizará a través del nombre Eco Mark S.A.S, que como

se detallará en el análisis de la marca, se definió bajó la combinación del concepto de ecología y

la identidad corporativa a través de la marca (mark), así mismo pretende dejar una huella en el

medio ambiente y en nuestro mercado objetivo.

Equipo de trabajo

Inicialmente el equipo de trabajo para la definición de la idea de negocio y su estructuración a

través del plan de negocio, estará integrado por:

PAULA ANDREA MARTÍNEZ NIÑO

CARLOS GIOVANNI BALLESTEROS RAMOS

Quienes se encuentran vinculados a la Universidad Libre Seccional Cúcuta como estudiantes del

programa de contaduría pública.

Page 25: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

25

PLANEACIÓN ESTRATEGICA

Para (Koontz, Weihrich, & Cannice, 2012) la planeación estratégica debe analizar la situación

actual y la que se espera a futuro, así mismo debe determinar la dirección de la empresa y

desarrollar medios para lograr la misión.

Dentro de la primera etapa del proceso administrativo buscamos establecer las estrategias que

nos ayudan a alcanzar los objetivos y la visión de eco mark.

Objetivos de la empresa

Según (Koontz, Weihrich, & Cannice, 2012) los objetivos especifican los resultados esperados

e indican el punto final de lo que debe hacerse, donde debe colocarse el interés primario.

Misión

Para (Hamel, 2000) La misión es también conocida como el propósito de la organización, debe

contestar las preguntas: ¿cuál es nuestro negocio?, ¿en qué negocio estoy?

La misión de eco mark será:

Eco mark S.A.S. es una empresa comprometida con el medio ambiente y el desarrollo

sostenible del país, brindando soluciones de marketing publicitario a nuestros clientes a través de

la elaboración de bolsas ecológicas acordes con los requerimientos del cliente.

Visión

Para (Fred, 2001) la visión determina la dirección de la organización al responder a la

pregunta: ¿qué queremos llegar a ser?

Page 26: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

26

A continuación, se describirá la visión de la empresa

Eco mark S.A.S será en el 2026 una empresa líder e innovadora a nivel nacional en el diseño y

fabricación de bolsas ecológicas, satisfaciendo las necesidades de nuestros grupos de interés,

asegurando el mejoramiento continuo de nuestros procesos productivos y la alta calidad de

nuestros productos.

Valores

Para nosotros es importante definir las valores corporativos ya que como lo menciona (Koontz,

Weihrich, & Cannice, 2012) estos son los aspectos importantes para formular la estrategia;

establecen el clima organizacional y determinan la dirección de la compañía.

A continuación, se enuncian los valores que se han establecido para la organización.

Innovación: brindamos soluciones verdes avanzadas encaminadas a la eficiencia de nuestros

procesos.

Calidad: ofrecemos productos con los más altos estándares de calidad.

Responsabilidad social y sostenibilidad: mediante la fabricación de nuestros productos

ayudamos a la protección del medio ambiente.

Trabajo en equipo: con el apoyo de todos nuestros colaboradores buscamos el logro de nuestros

objetivos organizacionales.

Orientación al cliente: estamos comprometidos en la satisfacción de las necesidades de nuestros

clientes, brindando soluciones verdes de marketing.

Page 27: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

27

Tabla 1ANALISIS DOFA

FORTALEZAS (F)

▪ Las bolsas ecológicas son más

resistentes que las bolsas de

plástico.

▪ Reutilizables.

▪ Los diseños son

personalizados.

▪ Personal calificado para la

elaboración de las bolsas.

▪ Infraestructura adecuada para

la producción de las bolsas

ecológicas.

▪ Brinda un servicio

publicitario.

DEBILIDADES (D)

▪ Ausencia de recursos

económicos.

▪ Insuficiencia de recurso

humano.

▪ Falta de capacitación para

el personal de la

organización.

▪ Producción artesanal, lo que

genera un menor

rendimiento en el proceso

productivo.

OPORTUNIDADES (O)

▪ Mercado amplio para el

producto ofrecido.

▪ Exigencia global ecológica.

▪ Producto favorable para

exportación.

Estrategias (FO)

▪ Dar a conocer a los clientes

los beneficios de la utilización

de una bolsa ecológica.

▪ Brindar al cliente una

identidad de la empresa

mediante productos

exclusivos.

▪ Ofrecer al cliente un producto

diferenciador y de excelente

calidad.

Estrategias (DO)

▪ Obtención de recursos

económicos. mediante

préstamo bancario.

▪ Contratación de nuevo

personal.

▪ Capacitación del personal

semestralmente.

AMENAZAS (A)

▪ La materia prima es muy

costosa, lo que genera un

incremento en el costo del

producto final.

▪ Los consumidores están

acostumbrados al uso

masivo de las bolsas de

polietileno.

▪ Falta de conciencia

ambiental de las personas.

▪ Empresas industrializadas

en el sector que generan una

mayor producción.

Estrategias (FA)

▪ Obtención de insumos

mediante proveedores

directos.

▪ Compra de materia prima e

insumos en grandes

cantidades, lo que

proporciona una reducción

en los costos.

▪ Concientizar al cliente del

cuidado ambiental.

Estrategias (DA)

▪ Tecnificación del proceso

productivo para una

producción a gran escala.

MATRIZ

DOFA

Page 28: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

28

EL PRODUCTO

Descripción del producto

El principal producto de Eco mark son las bolsas ecológicas en diversas referencias.

Integrando materia prima 100% biodegradable, reutilizable y con mayor resistencia que una

bolsa de plástico. El politex con el cual se elabora esta bolsa ofrece no solo flexibilidad sino

también en la característica propia de cada referencia un aspecto visual que permite marcar el

factor diferenciador, que será su principal atractivo y lo que representará a las empresas que las

adquieran.

Las bolsas eco mark son fabricadas en tela 100% cambrel con un cordón para el autoguardado.

Podrá ser estampada o bordada con el logo de la empresa contratante y en atención a su razón de

ser, se realizará su diseño. Cada referencia, manejará distintos tamaños, de acuerdo a las

características requeridas por el contratante.

Características del producto

1. Ciento por ciento (100%) biodegradable, debido al tipo de tela empleado para su

elaboración. Las bolsas de eco mark podrán ser descompuestas por organismos

biológicos (bacterias, hogos, etc.) en un entorno favorable (condiciones de temperatura,

humedad, luz, oxígeno, etc)

2. Resistentes según su tamaño, con una capacidad que oscila entre 10 a 15 kilogramos.

3. Tamaño acorde a los requerimientos del contratante, quien podrá elegir entre el

portafolio definido por eco mark.

Page 29: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

29

4. Reutilizable debido al material empleado para su elaboración, permitiéndoles tener una

vida útil superior que las bolsas plásticas convencionales.

5. Diseños personalizados acordes con las necesidades y/o requerimientos de los clientes.

6. Servicio publicitario convirtiéndose en un icono de la marca de la empresa contratante o

cliente.

Tabla 2 Referencias del producto

LINEA REFERENCIAS

EMPRESARIAL

AUTOEMPAQUE

CON CREMALLERA

CON CORDÓN

CON CIERRE MÁGICO

CON FUELLE

TIPO SOBRE

MARCA PROPIA CON FUELLE

TIPO SOBRE

Fuente: Elaboración Propia

Tabla 3 Línea empresarial

LINEA EMPRESARIAL

REFERENCIA: AUTOEMPAQUE

Capacidad máxima: 10 Kg

Bolsa cordón

Bolsa cierre mágico

Tamaño:

Cordón 35cms * 39cms

Cierre mágico 37cms* 37cms

Cremallera 36cms * 41cms

Fabricada en CAMBREL de 70 gr

Page 30: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

30

Bolsa Cremallera

Pedido Mínimo: 200 unidades

REFERENCIA: CON FUELLE

Capacidad máxima: 5kg

Tamaño

Pequeña 24cms * 28cms * 4cms

Fabricada en CAMBREL de 70 gr

Pedido Mínimo: 100 unidades

REFERENCIA: TIPO SOBRE

Capacidad máxima

Pequeña 5 kg

Mediana 10 kg

Tamaño

Pequeña 28 cms* 35 cms

Mediana 37 cms* 40 cms

Fabricada en CAMBREL de 70 gr

Pedido Mínimo: 100 unidades

Fuente: Elaboración Propia

Page 31: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

31

SELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA

Buscando las materias primas apropiadas según las necesidades del producto se realizaron

consultas a través de internet de diferentes opciones de proveedores y se solicitaron cotizaciones,

evaluando factores tales como: diversidad de colores y texturas en telas, pinturas e hilos, al igual

que los costos de los mismos, entre otros.

Proveedores de Materia Prima

ERATEXTIL (dentro de su inventario tiene cambrel/ politex tipo S en 18 colores disponibles;

politex laminado y metalizado disponible en 8 colores; politex estampado y patrones disponibles

en 3 colores.)

Cuenta con 5 años en el mercado

Calle 11ª #35 – 29 Bogotá, Colombia

Contacto: (1) 5605072 – 317 489 9947 – 322 249 8580

https://www.eratextil.com

AMBITEX (amplia gama de colores, y fabrica telas no tejidas desde 12gr hasta 150gr)

Carrera 57 # 45ª-52 sur Bogotá, Colombia

Contacto: (1) 254 3191 – 300 213 1099 – 301 592 3644

http://www.ambitex.com.co/

HILOS BUFALO LTDA.

Cuenta con una gran variedad de hilos

Carrera 24B #18-06 Bogotá, Colombia (cuenta con sedes en Bogotá, Cali, Medellín e Ibagué)

Contacto: (1) 7449945 ext 1021 -- 313 830 2659

http://www.hilosbufalo.com/telasylonas.html

Page 32: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

32

HILOS & SUMINISTROS LTDA

Importación y comercialización de insumos para la industria textil.

Av 9 #10-51 el llano

Contacto: 310 284 4172--- 573 1037

https://www.hilosvenus.com/

EKA CORPORACIÓN S.A.

Es una organización que cuenta con tres unidades de negocio especializadas, Eka cierres y Tex

cintas

Contacto: 318 239 3249

https://ekazipper.com/contactenos/

TINPES S.A.

Expertos en estampación textil.

Cuenta con sedes en Medellín y Bogotá

Contacto: (4) 520 9030 – (1) 217 6985

http://tinpes.com.co/

Empresas competidoras

A continuación, se relacionan las principales empresas colombianas dedicadas a fabricar bolsas

ecológicas

JAIPÉ BOLSAS ECOLOGICAS

https://www.jaipebolsasecologicas.com/

Año de iniciación 2004

Page 33: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

33

Cúcuta, Norte de Santander

Fabrican bolsas ecológicas utilizando diferentes materiales como Cambrel o politex, tela madre

selva, tela impermeable, tela gamuza y bolsas en papel kraft.

BRAND SOLUTIONS

https://brandsolutions.com.co/

Año de iniciación 2008

Bogotá D.C.

Cuenta con alianzas estratégicas con empresas como: Sodimac, Ecopetrol, Makro, Alkosto,

Jumbo, BBC, Procolombia, Falabella, entre otros. Además de contar con la certificación de

empresas B y certificación GIIRS- (Sistema de calificación de inversión de impacto global).

BIOBOLSA S.A.S.

http://www.biobolsa.com.co

Bogotá D.C. – Medellín

Realiza todo el proceso productivo desde la fabricación de la tela hasta la terminación de la

bolsa. Su mercado se encuentra principalmente en Colombia, seguido de Venezuela, Perú,

Ecuador, Centroamérica y Estados Unidos.

GRUPO ECHAVARRIA RÚA

https://www.grupoechavarriarua.com/bolsas-publicitarias-ecologicas

Medellín, Antioquia - Bogotá D.C.

Page 34: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

34

Especialistas en bolsas publicitarias ecológicas de tiras con fuelle o tipo sobre en kambrel,

kambrel laminado, algodón, metalizado y yute; bolsa troqueladas sin fuelle; y tulas en kambrel,

poliéster y yute. Además incluyen dentro de su catálogo de productos bolsas para mercado tipo

costal que resisten de 9 hasta 12,5 kg.

Factores de diferenciación de productos similares

Material utilizado: Eco mark S.A.S. ha decido utilizar como material principal para sus

bolsas ecológicas la tela politex (también llamada CAMBREL o Tela quirúrgica), material que es

resistente, perdurable, fácil de utilizar, además que se puede conseguir de diferentes colores y

con un precio asequible.

Brinda un servicio publicitario: Eco mark S.A.S es una marca diseñada como alternativa

publicitaria para los almacenes. Pretender ser una bolsa que no solo cumpla con su función de

transportar objetos, sino como icono de la marca.

ANÁLISIS DEL MERCADO

El mercado de las bolsas Ecológicas

Dentro del mundo globalizado y la exigencia del entorno social se crean de manera

independiente nuevos mercados de acuerdo a las necesidades de las personas; es donde se deben

implementar nuevas estrategias que permitan alcanzar mayor cantidad de clientes y sobre estos y

los demás el posicionamiento de cada empresa que comienza a ser parte de estos nuevos

mercados que quieren alcanzar.

Page 35: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

35

Dentro del concepto Ecológico es cierto que toda empresa independientemente del mercado

que sea debe implementar estrategias que contribuyan al cuidado y conservación del medio

ambiente, no solo del bienestar propio del lugar sino también de las personas que interactúan de

una u otra manera con él. De esta manera podríamos decir que el mercado de las bolsas

ecológicas comienza a tener un valor agregado de interés no solo personal sino también social

siendo parte fundamental en los varios puntos que estas contribuyen al desarrollo y los objetivos

propios que toda empresa debe tener de los cuales fueron mencionados anteriormente.

Dentro de este aspecto ya reconocido en muchos lugares y el mundo las bolsas ecológicas han

surgido como una manera no solo económica, sino también práctica de poder conservar los

recursos naturales y a su vez poder disfrutar de grandes beneficios que bien podrían en su forma

integral brindar una mejor alternativa a todos los que son participes de este mercado. No es de

negar que el crecimiento del mercado de las bolsas ecológicas vienen en aumento y más aún por

la exigencia propia del factor ambiental, y seguirá creciendo presentándose nuevas estrategias

que ayuden al crecimiento y fortalecimiento independiente de cada empresa; y es allí donde

queremos como empresa integrar este mercado, interpretando las necesidades y planteando

soluciones de manera efectiva que propendan por el crecimiento propio y la vez, ofrecer

elementos diferenciadores y estratégicos que permitan abarcar de manera amplia el mercado de

las bolsas ecológicas.

Consideraciones especiales

Según (El Espectador.com, 2018), en Colombia se usan al día cerca de 2.714.000 bolsas

plásticas al día, esta cifra fue calculada por la DIAN con base a las bolsas gravadas en grandes

supermercados y almacenes de cadena, de vestir y calzado.

Page 36: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

36

Desde el punto de vista de la política de estado, a través del artículo 207 de la Ley 1819 de

2016 el gobierno Colombiano estableció que a partir del 1 de enero de 2019 las empresas de

régimen común deben generar un cobro de $40 de impuesto nacional al consumo a sus clientes,

por el uso de bolsas plásticas además dicha ley contempla que si en el establecimiento de

comercio se llegan a utilizar bolsas reutilizables o con ciertos grados especiales de

biodegradabilidad, entonces no se tendrá que cobrar o se podrá cobrar de forma reducida.

Empresas referentes

Una de nuestros principales referentes es BIO BOLSA S.A.S con sedes en las ciudades de

Medellín y Bogotá, es una empresa dedicada a la fabricación de bolsas y empaques ecológicos y

reutilizables, es una empresa que cuenta con precios competitivos, sus productos son de alta

calidad; además de encontrarse no solo en Colombia sino también en Venezuela, Perú, Ecuador,

Centroamérica y Estados Unidos.

Según (Biobolsa.com, 2019) sus productos son fabricados en más de 30 materiales como lona

codra, tafeta, malla, vinilo, tool, organza, satín, Oxford, impermeable y otros materiales

sintéticos y naturales; sin embargo sus principales materiales son la lona de algodón, el yute y el

cambrel. Cuenta con diversos tipos de impresión, dentro de ellas encontramos el bordado, la

serigrafía o screen, la impresión digital, el transfer y la sublimación.

Ilustración 1 BIOBOLSAS, empresa referente

Recuperado de http:// www.biobolsa.com.co

Page 37: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

37

PLAN DE MERCADEO

DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA

Según (Datacucuta, 2019), en el mes de marzo de 2019 el Índice de Precios al Consumidor

nacional fue de 0,43% mostrando una variación positiva de 0,19 puntos porcentuales con

relación al mismo periodo del año anterior, En el Área Metropolitana de Cúcuta el IPC fue de

0,45%. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumulado para Cúcuta y su Área

Metropolitana fue de 1,28%, lo cual la ubica como la sexta ciudad con menor costo de vida

debajo de la media nacional de 1,62%.

Ilustración 2 Índice de precios al consumidor (IPC) Marzo de 2019

Informe tomado del histórico del IPC de la página de Datacucuta de la Cámara de Comercio, Recuperado de

http://www.datacucuta.com/index.php/2019/869-ipc-marzo

Teniendo en cuenta, que el uso de bolsas plásticas está actualmente gravado por el impuesto

al consumo de bolsas plásticas, según lo establecido en la ley 1819 de 2019, adicionando los

artículos 512-15 y 512-16 al estatuto tributario, se estableció la tarifa de dicho impuesto para el

2017 de $20, incrementando anualmente en $10 hasta alcanzar en 2020 los $50.

Page 38: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

38

Según (Actualicese.com, 2017) el ministerio de hacienda estimó tres escenarios en la

reducción de la demanda por efecto del impuesto al consumo. Investigaciones recientemente

realizadas un colombiano utiliza en promedio 288 bolsas plásticas al año. Reducción del 25%

equivalente a una reducción en la demanda de bolsas plásticas de 2.129 millones de unidades por

año; Reducción del 50%, 4.259 millones de unidades de bolsas plásticas y reducción del 75%,

6.388 millones de unidades de bolsas plásticas por año.

ANÁLISIS DE MARCA

Para (Tirado, 2013) la marca puede definirse como un nombre, un término, una señal, un

símbolo, un diseño o una combinación de alguno de ellos que sirve para identificar los bienes y

servicios que ofrece un vendedor y diferenciarlos del de sus competidores. Normalmente la

marca suele estar compuesta por dos elementos: el nombre de la marca, que es la parte de la

marca que puede pronunciarse (formada por una palabra, números, letras, siglas, etc) y el

logotipo, que es la parte de la marca que no puede pronunciarse pero que se reconoce

visualmente (un símbolo, unos colores, un diseño, etc)

Se tendrán en cuenta los dos elementes mencionados anteriormente los cuales son el nombre y el

logotipo.

El Nombre

Se elige el nombre Eco Mark por las características en común del servicio que ofertamos, bajo

este nombre se crea una identidad ecológica la cual es la que nos define como tal en el producto

que se pretende comercializar.

Page 39: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

39

Eco mark va más allá de un simple producto, se pretende dejar una huella que impacte no solo

visualmente sino estratégicamente en el cuidado y conservación del medio ambiente, por ello se

incorpora el término “mark” (huella en español) junto con el prefijo “eco”, este último

proveniente del griego oikos que significa casa, siendo asociado con la idea del planeta tierra

como nuestra casa; por lo tanto, se relaciona con prácticas sustentables y que propenden por la

conservación y cuidado del medio ambiente, lo cual está en sintonía con los propósitos de la

empresa que se constituye, conjugando lo ya mencionado con prácticas que reducen el impacto

ambiental, logrando un equilibrio a través de soluciones que a la vez promueven una cultura que

se había perdido.

Logotipo

Se diseña este logotipo principalmente compuesto por el color verde que como lo menciona

(Castillero, 2019) se encuentra asociado con la naturaleza y la vegetación; además del diseño de

una huella representando la “O” de la palabra Eco.

Ilustración 3 Logotipo Eco Mark

Page 40: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

40

PLAN COMERCIAL

SEGMENTACIÓN

Según (Kotler & Keller, 2019) un segmento de mercado consiste en un grupo de clientes que

comparten un conjunto de necesidades y deseos; utilizando diversas variables para segmentar los

mercados de consumo mediante el análisis de características descriptivas, como lo son las

geográficas, demográficas y las pictográficas.

Eco Mark clasificará los mercados de la siguiente manera: Inicialmente se buscará la

participación en los mercados locales y regionales para posteriormente incursionar en el mercado

nacional e internacional; enfocándonos en primer lugar a compañías que comercializan

productos de consumo masivo.

Grandes Superficies

Olímpica

Almáximo

Marko

Éxito

Metro

Falabella

Home center

Constructor

Almacenes de Ropa

GinoPasscalli

Arturo Calle

Surtitodo

Rayotex

PRODUCTOS Y SERVICIOS

Eco Mark fabricará bolsas de diferentes tamaños, capacidades y formas teniendo como

referencia los tamaños que se mostraran a continuación y que a su vez se adaptaran a las

necesidades de los clientes.

Page 41: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

41

Tabla 4 Tamaños por referencias

LINEA REFERENCIAS TAMAÑO

EMPRESARIAL

AUTOEMPAQUE

CON CREMALLERA

37cms* 40cms CON CORDÓN

CON CIERRE MÁGICO

CON FUELLE 24cms * 28cms * 6cms

TIPO SOBRE Pequeña 28cms* 35cms

Mediana 37cms* 40cms

MARCA PROPIA

CON FUELLE 24cms * 28cms * 6cms

TIPO SOBRE Pequeña 28cms* 35cms

Mediana 37cms* 40cms

Fuente: Elaboración Propia

En la tabla n° 4 muestra las diferentes referencias de bolsas que serán ofrecidas por Eco Mark

a sus clientes, estas se comercializarán de acuerdo a las cantidades mínimas de venta descritas en

la tabla n°3.

Actualmente los precios de las bolsas plásticas oscilan entre $9.000 a $55.000 por millar de

bolsas según su tamaño o densidad de las mismas. Eco Mark queriendo incentivar a los

consumidores al uso de las bolsas ecológicas ha fijado los precios para la línea empresarial entre

$663 y $1.650 la unidad. Y para venta individual de la línea marca propi entre $816 y $1.605 la

unidad.

Tabla 5 Precios según referencias

Fuente: Elaboración Propia

LINEA IVA PRECIOS CON

IVA

CON

CREMALLERA

CON CORDÓN

CON CIERRE

MÁGICO

$ 1.096 1.304$

Pequeña $ 663 663$

Mediana $ 858 858$

$ 1.349 1.605$

Pequeña $ 816 972$

Mediana $ 1.072 1.276$

MARCA PROPIA

CON FUELLE

TIPO SOBRE

$ 1.650

19%

1.964$

REFERENCIAS PRECIOS SIN IVA

EMPRESARIAL

AUTOEMPAQUE

CON FUELLE

TIPO SOBRE

Page 42: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

42

Los precios estimados para las diferentes referencias no incluyen costos de transporte de pedido.

Estos se estimarán de acuerdo con el volumen y el lugar de destino del pedido.

PROYECCIÓN DE VENTAS

Según (Thompson, 2006) un pronóstico de ventas es una estimación o nivel esperado de ventas

de una empresa, abarcando un periodo de tiempo determinado y un mercado especifico. (Stanton,

Michael, & Bruce, 2004) Añade que esta es la base para decidir cuánto gastar en actividades

como publicidad, para planear la cantidad necesaria de capital de trabajo y para realizar

pronósticos de compra de materias primas.

Para realizar la proyección de ventas se estimó la proyección del incremento del IPC para los 2

primeros años, para los siguientes sé estimó un incremento del 5%.

Ilustración 4 Índice de precio al consumidor del año 2018.

Recuperado de https://datosmacro.expansion.com/

Page 43: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

43

Se sacará un promedio de los porcentajes del IPC de los 13 meses anteriores obteniendo así

un porcentaje de 3,6% el cual se estima que ese sea el valor aproximado de incremento mensual

del IPC.

Tabla 6 Proyección de ventas

Fuente: Elaboración Propia

Como se observa en la tabla anterior se estima que para el año 2020 se venderá un total de

331.776 bolsas y finalizaremos el año 2024 con un total de 414.720 bolsas.

CANALES DE COMERCIALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN

Para (Barragán, 2019) el canal de distribución es el que posibilita que el usuario obtenga el

producto en el lugar, tiempo y cantidades adecuadas. Las etapas principales en la cadena de

distribución física son la recepción del producto elaborado por el fabricante, la función de

inspección, la cadena de transporte, el almacenaje y la entrega al cliente.

El tipo de distribución que se utilizará en Eco Mark será directo (Fabricante – Consumidor)

esto debido a que en este caso nuestro consumidor final serán las diferentes empresas que

adquieran nuestros productos.

Pequeña Mediana

2020 89.580 56.402 119.439 66.355 331.776

2021 95.178 59.927 126.904 70.502 352.512

2022 100.777 63.452 134.369 74.650 373.248

2023 106.376 66.977 141.834 78.797 393.984

2024 111.974 70.502 149.299 82.944 414.720

TotalAutoempaqueAño Bolsa con fuelleBolsa tipo sobre

Proyección de Ventas (Cantidades)

Page 44: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

44

Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente una vez se haya tomado el pedido por parte

del vendedor, comenzará el proceso productivo por parte de la dirección de producción y por

último dependiendo el destino del producto se contactará con la empresa de mensajería.

PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD

La promoción de ventas para (Kotler & Keller, 2019) consiste en un conjunto de herramientas

de incentivos, en su mayoría de corto plazo, diseñado para estimular una compra mayor o más

rápida de productos o servicios específicos por parte de consumidores o intermediarios. Mientras

que la publicidad ofrece una razón para comprar, la promoción de ventas ofrece un incentivo.

Como ya se ha mencionado anteriormente el mercado objetivo de Eco Mark son los

almacenes de grandes superficies (supermercados, almacenes de ropa, productos de tecnología,

etc) al igual que micromercados y las tiendas de barrio.

La publicidad se realizará mediante las redes sociales como Facebook e instagram, procurando

una concientización de las personas con un tema tan importante como lo es el medio ambiente.

CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO

Para (Kotler & Keller, 2019) el ciclo de vida de la mayoría de los productos tiene forma de

campana y generalmente se divide en cuatro etapas: introducción, crecimiento, madurez y

decrecimiento.

En términos de mercadeo se busca que los productos de Eco Mark tengan un periodo de

Introducción de corto tiempo, logrando la confianza de sus clientes. En la etapa de crecimiento,

Page 45: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

45

se buscará la diferenciación a través de la calidad del producto, ofreciendo modelos innovadores

que identifiquen la razón de ser de las compañías que adquieran las bolsas ecológicas,

incrementando los canales que permitan contrarrestar las dos etapas posteriores del ciclo que

vida, que son madurez y el declive. En la etapa de Madurez se pretende incentivar a las

compañías por medio de diversas promociones.

Page 46: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

46

PLAN DE PRODUCCIÓN

LOCALIZACIÓN DE LA EMPRESA

Eco Mark se encontrará ubicada en el sector de Lomitas, cerca de la autopista internacional,

siendo un punto intermedio entre los municipios de Cúcuta y Villa del Rosario, contando con un

ambiente óptimo de trabajo productivo, amplitud y facilidad para la salida del producto

terminado por sus vías de acceso y transporte hacia diferentes municipios en Norte Santander y

el resto del País.

Ilustración 5 Mapa de localización de la empresa.

Recuperado de Google maps.

Las instalaciones de Eco Mark cuentan con 200 mtrs2, apropiadas para el proceso productivo.

Page 47: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

47

MAPA DE DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA

A continuación se presenta como será la distribución de la planta; teniendo en cuenta el estudio

de tiempos y movimientos las áreas de producción tendrán orden de acuerdo al orden del proceso

productivo.

Ilustración 6 Mapa de distribución de la planta.

PROCESO DE PRODUCCIÓN

El proceso productivo de las bolsas ecológicas, consta de cinco áreas: diseño, corte, costura,

estampado y empaque. Definidas de la siguiente manera:

Page 48: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

48

Diseño Modelado y

Corte

Estampado Costura Empaque

Ilustración 7 Diagrama de flujo del proceso de producción de Eco Mark.

Fuente: Elaboración propia

Diseño

En esta área, se realizan las actividades correspondientes a la definición del boceto de la

bolsa, de conformidad a los requerimientos del cliente, teniendo en cuenta su objeto social y los

demás elementos que necesite incorporar como parte de su estrategia de publicidad a través de la

marca o la imagen corporativa. Se plantea la forma, el esquema, y el tamaño de la bolsa de

acuerdo a lo mencionado anteriormente, todo enmarcado en la promoción y el impulso de la

marca de la empresa. La persona encargada de esta área será un diseñador gráfico, con

experiencia en el área textil.

Corte

Teniendo en cuenta los moldes ya establecidos, se procede a cortar las piezas de la bolsa

considerando los aspectos definidos en la etapa anterior

Inicio

Personalización de la bolsa Almacén

Distribución

Estampado

Corte

Costura

Elaboración de moldes

Empaquetado

Fin

Page 49: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

49

Estampado

Una vez estén todas las piezas cortadas, se realizará el estampado del logo de la empresa

contratante, considerando los aspectos definidos en el área de diseño.

Costura

Posterior al proceso de estampado se procede a unir todas las piezas cortadas, teniendo en

cuenta si el pedido es de bolsas tipo sobre o con fuelle.

Empaque

Procurando una adecuada presentación del producto final y promoviendo el no uso de bolsas

plásticas, se establecerán distintas opciones para la organización y entrega del pedido,

considerando además el tamaño de las bolsas, la cantidad contratada y el uso que se dará a la

misma.

CAPACIDAD PRODUCTIVA

La capacidad productiva de Eco Mark está dada por la maquina plana, la cual determina la

cantidad de bolsas que se fabrican diariamente. Se contará con 6 máquinas planas.

Tabla 7 Especificaciones técnicas de las maquinas

Page 50: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

50

Maquina Zigzag Singer 20U

Aplicaciones: Amplia gama de materiales, tejidos ligeros

y medianos.

Sistema de aguja: Singer Cat N°1910-05

Motor: de Embrague de Baja velocidad 1/3HP (R31431)

Velocidad máxima 2.500

Ancho de Zigzag: 9.0

Largo máximo de puntada: 5.0

Tipo de Zigzag: 1 paso

Maquina Fileteadora Industrial Singer 321C

Aplicaciones: Máquina overlock de una y dos agujas.

Motor: de embrague de Alta velocidad ½ HP

Velocidad máxima: 5.500 puntadas por minuto

Agujas: 2

Hilos: 5

Guaje: 3

Ancho de sobrehilado: 5.0 mm

Largo de sobrehilado: 3.6 mm

Maquina plana industrial Singer 195D +

Mueble + Motor

Aplicaciones: Maquina de costura recta para una amplia

gama de materiales, desde tejidos livianos a pesados.

Motor: de embrague de Alta velocidad 172 HP

Velocidad máxima: 4.500

Largo máximo de puntada: 5.0

Máquina plancha estampadora termo

fijadora 60*40

Page 51: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

51

Teniendo en cuenta las especificaciones técnicas de cada máquina se estableció la capacidad

instalada de la fábrica.

Tabla 8 Capacidad instalada de la planta

Nota: Bolsas procesadas por máquina (BPM)

MaquinaMinutos

por bolsa

Cantidad de

Maquinas

BPM /

hora

Horas

semanales

BPM

/semana

BPM /

mesBPM / Año

Maquina plana industrial 2 2 60 48 2880 11520 138240

Maquina Fileteadora Industrial 1 1 60 48 2880 11520 138240

Maquina Zigzag 1 1 60 48 2880 11520 138240

Maquina plana industrial 1 1 60 48 2880 11520 138240

Maquina plana industrial 1 1 60 48 2880 11520 138240

Total 8640 414720

Bolsa con fuelle

Bolsa tipo sobre

Bolsa Autoempaque

PROCESAMIENTO DE BOLSAS POR MÁQUINA

Page 52: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

52

PLAN DE FINANCIACIÓN.

NECESIDADES FINANCIERAS DE LA EMPRESA

La empresa inicialmente necesitará un capital para la adquisición de maquinaria y muebles y

enseres, el pago de nómina, la compra de insumos para la puesta en marcha de la producción de

Eco Mark.

Tabla 9 Inversiones Fijas Eco Mark

Tabla 10 Inversión inicial

Se estableció un total de inversión inicial de $52.334.806 teniendo en cuenta el total de las

inversiones fijas, la estimación del pago de materia prima y gasto de personal para el primer mes.

Descripción Cantidad Vida Útil Valor unitario Valor Total

Maquina industrial plana SINGER 195d + Mueble +Motor 6 5 1.600.000$ 9.600.000$

Maquina plancha estampadora termofijadora 60*40 1 5 1.550.000$ 1.550.000$

Maquina zig Zag Singer modelo 20U 1 5 1.500.000$ 1.500.000$

Maquina Fileteadora Industrial Singer 321C 1 5 2.800.000$ 2.800.000$

7.450.000$ 15.450.000$

Computadores 5 5 1.400.000$ 7.000.000$

Telefono 1 5 120.000$ 120.000$

Multifuncional 1 5 350.000$ 350.000$

1.870.000$ 7.470.000$

Escritorios 5 10 210.000$ 1.050.000$

Sillas 5 10 350.000$ 1.750.000$

Sillas de espera 1 10 400.000$ 400.000$

2.080.000$ 8.520.000$

11.400.000$ 31.440.000$ TOTAL INVERSIONES FIJAS ECOMARK

TOTAL MUEBLES

Muebles y enseres

Inversiones Fijas

Maquinarias y Herramientas

Equipos

TOTAL MAQUINARIA

TOTAL EQUIPOS

INVERSIONES FIJAS 30.026.521$

MATERIA PRIMA PRIMER MES 10.691.727$

GASTOS DE PERSONAL 11.616.558$

TOTAL INVERSIÓN INICIAL 52.334.806$

VALOR INVERSIÓN INICIAL

Page 53: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

53

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Teniendo en cuenta que la inversión inicial requerida es de $52.334.806 el 100% será

aportado por los socios, distribuyendo el aporte inicial en partes iguales entre los dos socios.

Tabla 11 Fuentes de financiamiento

PUNTO DE EQUILIBRIO

Se calculó el punto de equilibrio para el año 2020 de 269.161 unidades de bolsas; teniendo en

cuenta que la proyección de ventas para este año es de 331.776 unidades.

Tabla 12 Punto de equilibrio

PROYECCIÓN DE COMPRA DE MATERIA PRIMA

Se proyectó el total en pesos para la compra de materia prima por línea de producto

(Autoempaque, bolsa con fuelle y bolsa tipo sobre) según lo requerido en la proyección de

ventas.

Tabla 13 Compra de materia prima

Fuente % Valor

Capital Propio 100% 52.334.806$

Socio 1 50% 26.167.403$

Socio 2 50% 26.167.403$

COSTOS FIJOS 196.745.272$

PRECIO DE VENTA 1.067$

COSTOS VARIABLES 336$

PUNTO DE EQUILIBRIO 269.161

Pequeña Mediana

19%

2020 37.472.427$ 21.528.387$ 28.734.243$ 20.080.676$ 107.815.734$ 20.484.989$

2021 40.610.743$ 23.331.390$ 31.140.736$ 21.762.433$ 116.845.302$ 22.200.607$

2022 43.859.602$ 25.197.901$ 33.631.995$ 23.503.427$ 126.192.926$ 23.976.656$

2023 47.222.172$ 27.129.740$ 36.210.448$ 25.305.357$ 135.867.717$ 25.814.866$

2024 50.701.700$ 29.128.773$ 38.878.587$ 27.169.962$ 145.879.022$ 27.717.014$

Año AutoempaqueBolsa con

fuelle

Bolsa tipo sobre

Proyección compra materia prima

Total iva

Page 54: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

54

PROYECCIÓN DE PAGOS DE NÓMINA

Se determinó el valor total de los pagos de toda la nómina de la empresa (un director

ejecutivo, un director productivo, 7 operarios, un vendedor y un coordinador de marketing).

Contemplando un incremento salarial anual será del 3%.

Tabla 14 Pago de nómina

PROYECCIÓN DE GASTOS (CIF)

Se contempló dentro de los costos indirectos de fabricación, el pago de arriendo de la fábrica,

servicios públicos, provisión para el mantenimiento de las máquinas, la publicidad (cabe

mencionar que esta estará principalmente enfocadas en la promoción en redes sociales) y en el

pago de útiles de aseo y papelería. Se establece para el cálculo de las proyecciones un

incremento del 2.5% anual.

Director Ejecutivo - Dir

Administrativo y Financiero 1.100.000$ 13.200.000$ 13.596.000$ 14.003.880$ 14.423.996$ 14.856.716$

Director productivo 1.000.000$ 12.000.000$ 12.360.000$ 12.730.800$ 13.112.724$ 13.506.106$

Operarios 5.796.812$ 69.561.744$ 71.648.596$ 73.798.054$ 76.011.996$ 78.292.356$

Vendedor 828.116$ 9.937.392$ 10.235.514$ 10.542.579$ 10.858.857$ 11.184.622$

Coordinador de Marketing 828.116$ 9.937.392$ 10.235.514$ 10.542.579$ 10.858.857$ 11.184.622$

TOTAL 9.553.044$ 114.636.528$ 118.075.624$ 121.617.893$ 125.266.429$ 129.024.422$

Auxilio de transporte 485.160$ 5.821.920$ 5.996.578$ 6.176.475$ 6.361.769$ 6.552.622$

Pensión 1.146.365$ 13.756.383$ 14.169.075$ 14.594.147$ 15.031.972$ 15.482.931$

ARP 49.867$ 598.403$ 616.355$ 634.845$ 653.891$ 673.507$

Caja 382.122$ 4.585.461$ 4.723.025$ 4.864.716$ 5.010.657$ 5.160.977$

Vacaciones 398.362$ 4.780.343$ 4.923.754$ 5.071.466$ 5.223.610$ 5.380.318$

Prima de servicios 884.679$ 10.616.148$ 10.934.632$ 11.262.671$ 11.600.551$ 11.948.568$

Cesantías 884.679$ 10.616.148$ 10.934.632$ 11.262.671$ 11.600.551$ 11.948.568$

Intereses de cesantías 106.161$ 1.273.938$ 1.312.156$ 1.351.521$ 1.392.066$ 1.433.828$

TOTAL 13.890.439 166.685.272$ 171.685.830$ 176.836.405$ 182.141.497$ 187.605.742$

Incremento Salarial 3,0%

2023 2024NÓMINA

SALARIO

BÁSICO MES

($)

2020 2021 2022

Page 55: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

55

Tabla 15 Costos indirectos de fabricación

PROYECCIÓN DE INGRESOS POR VENTAS

Teniendo en cuenta los precios establecidos en la tabla N°5 precios según referencias y la

proyección de ventas de la tabla N°6 se determinan los ingresos por ventas para los 5 años.

Tabla 16 Ingresos por ventas

PROYECCIÓN ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES

Después de haber calculado los ingresos, los costos y los gastos, calculó una utilidad del

ejercicio para el año 2020 de $17.576.388 y para el año 2024 de $31.919.668

GASTOS MES 2020 2021 2022 2023 2024

Arriendo 1.000.000$ 12.000.000$ 12.300.000$ 12.607.500$ 12.922.688$ 13.245.755$

Servicios Públicos 1.300.000$ 15.600.000$ 15.990.000$ 16.389.750$ 16.799.494$ 17.219.481$

Mantenimiento maquinas 75.000$ 900.000$ 922.500$ 945.563$ 969.202$ 993.432$

Publicidad 100.000$ 1.200.000$ 1.230.000$ 1.260.750$ 1.292.269$ 1.324.575$

Utiles y papeleria 30.000$ 360.000$ 369.000$ 378.225$ 387.681$ 397.373$

TOTAL GASTOS 2.505.000$ 30.060.000$ 30.811.500$ 31.581.788$ 32.371.332$ 33.180.615$

Inflación Esperada 2,50%

Pequeña Mediana

PV 2020 $ 1.650 $ 1.096 $ 663 $ 858

2020 147.828.673$ 61.798.360$ 79.227.415$ 56.918.760$ 345.773.208$

PV 2021 1.626$ 1.086$ 658$ 851$

2021 154.730.486$ 65.066.811$ 83.467.184$ 60.025.357$ 363.289.839$

PV 2022 1.606$ 1.079$ 654$ 847$

2022 161.858.577$ 68.444.290$ 87.848.170$ 63.235.865$ 381.386.902$

PV 2023 1.591$ 1.074$ 651$ 845$

2023 169.219.517$ 71.933.941$ 92.374.422$ 66.553.267$ 400.081.148$

PV 2024 1.579$ 1.071$ 650$ 844$

2024 176.820.055$ 75.538.991$ 97.050.101$ 69.980.630$ 419.389.776$

Proyección de Ingresos por Ventas

Año Autoempaque Bolsa con fuelleBolsa tipo sobre

Total

Page 56: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

56

Tabla 17 Estado de resultados integrales

PROYECCIÓN ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Tabla 18 Estado de situación financiera

2020 2021 2022 2023 2024

INGRESO DE ACTIVIDADES ORDINARIAS 345.773.208$ 363.289.839$ 381.386.902$ 400.081.148$ 419.389.776$

Costo de ventas 276.523.433$ 280.434.710$ 294.535.959$ 309.103.132$ 324.149.643$

UTILIDAD BRUTA OPERACIONAL 69.249.775$ 82.855.129$ 86.850.944$ 90.978.016$ 95.240.133$

Gastos de Administración 19.632.421$ 20.221.393$ 20.828.035$ 21.452.876$ 22.096.463$

Gastos de Ventas 18.142.260$ 18.686.528$ 19.247.124$ 19.824.538$ 20.419.274$

UTILIDAD OPERACIONAL SIN DEPRECIACIONES 31.475.094$ 43.947.207$ 46.775.784$ 49.700.602$ 52.724.397$

Depreciación 5.436.000$ 5.436.000$ 5.436.000$ 5.436.000$ 5.436.000$

UTILIDAD OPERACIONAL DESPUÉS DE DEPRECIACIÓN 26.039.094$ 38.511.207$ 41.339.784$ 44.264.602$ 47.288.397$

Gastos financieros (Intereses) -$ -$ -$ -$ -$

Utilidad antes de impuestos 26.039.094$ 38.511.207$ 41.339.784$ 44.264.602$ 47.288.397$

Impuestos sobre la renta 25% 6.509.773$ 9.627.802$ 10.334.946$ 11.066.150$ 11.822.099$

UTILIDAD NETA 19.529.320$ 28.883.405$ 31.004.838$ 33.198.451$ 35.466.298$

RESERVA LEGAL 1.952.932$ 2.888.341$ 3.100.484$ 3.319.845$ 3.546.630$

UTILIDAD DEL EJERCICIO 17.576.388$ 25.995.065$ 27.904.354$ 29.878.606$ 31.919.668$

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES

2020 2021 2022 2023 2024

ACTIVO

Activo corriente

Efectivo y equivalentes de efectivo 93.697.217$ 132.260.613$ 170.761.133$ 211.519.983$ 254.320.373$

Inventario de materia prima 9.737.108$ 10.516.077$ 11.322.310$ 12.156.585$ 13.277.422$

Total Activo corriente 103.434.325$ 142.776.690$ 182.083.442$ 223.676.568$ 267.597.795$

Activo no corriente

INMUEBLES MAQUINARIA Y EQUIPO

Maquinaria 15.450.000$ 15.450.000$ 15.450.000$ 15.450.000$ 15.450.000$

(Depreciación de maquinaria) 3.090.000-$ 6.180.000-$ 9.270.000-$ 12.360.000-$ 15.450.000-$

Mobiliario y equipo de oficina 15.990.000$ 15.990.000$ 15.990.000$ 15.990.000$ 15.990.000$

(Depreciación mobiliario y equipo de oficina) 2.346.000-$ 4.692.000-$ 7.038.000-$ 9.384.000-$ 11.730.000-$

Total de Activos no corrientes 26.004.000$ 20.568.000$ 15.132.000$ 9.696.000$ 4.260.000$

TOTAL ACTIVO 129.438.325$ 163.344.690$ 197.215.442$ 233.372.568$ 271.857.795$

PASIVO

Pasivo corriente

Retención en la fuente 3.599.325$ 2.940.607$ 3.174.979$ 3.417.550$ 3.674.996$

Retención de IVA 4.103.231$ 3.352.292$ 3.619.476$ 3.896.007$ 4.189.496$

Impuestos por pagar 43.361.869$ 46.676.458$ 48.333.671$ 50.042.040$ 51.754.084$

Total pasivo corriente 51.064.426$ 52.969.356$ 55.128.126$ 57.355.596$ 59.618.577$

Pasivo no corriente

impuesto sobre la renta 6.509.773$ 9.627.802$ 10.334.946$ 11.066.150$ 11.822.099$

Total pasivo no corriente 6.509.773$ 9.627.802$ 10.334.946$ 11.066.150$ 11.822.099$

TOTAL PASIVO 57.574.199$ 62.597.158$ 65.463.072$ 68.421.747$ 71.440.676$

PATRIMONIO

Capital social 52.334.806$ 52.334.806$ 52.334.806$ 52.334.806$ 52.334.806$

Reserva legal 1.952.932$ 4.841.273$ 7.941.756$ 11.261.602$ 14.808.231$

Utilidades del ejercicio anterior 17.576.388$ 43.571.453$ 71.475.808$ 101.354.414$

Utilidades del ejercicio 17.576.388$ 25.995.065$ 27.904.354$ 29.878.606$ 31.919.668$

TOTAL PATRIMONIO 71.864.126$ 100.747.532$ 131.752.370$ 164.950.821$ 200.417.119$

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 129.438.325$ 163.344.690$ 197.215.442$ 233.372.568$ 271.857.795$

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

a 31 de diciembre de …

Page 57: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

57

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

Se determina para el año 0 (2019) un efectivo disponible de $52.334.806 (Aporte social) con lo

cual se compraron las inversiones fijas. Para el año 2020 se calculó un flujo de efectivo total de

-$6.474.680 valor que se subsanó al siguiente año; para el año 2024 se calculó un flujo de

efectivo de $40.902.298.

Tabla 19 Estado de flujo de efectivo

TIR – VAN

Con una tasa estimada de 10% para un periodo de 5 años, proyectando los flujos de efectivo de

los años 2020 a 2024 se calculó una tir (retorno de la inversión) del 33% y un valor actual neto

de 49.305.767.

2020 2021 2022 2023 2024

INGRESO DE ACTIVIDADES ORDINARIAS 345.773.208$ 363.289.839$ 381.386.902$ 400.081.148$ 419.389.776$

Costo de ventas 276.523.433$ 280.434.710$ 294.535.959$ 309.103.132$ 324.149.643$

UTILIDAD BRUTA OPERACIONAL 69.249.775$ 82.855.129$ 86.850.944$ 90.978.016$ 95.240.133$

Gastos de Administración 19.632.421$ 20.221.393$ 20.828.035$ 21.452.876$ 22.096.463$

Gastos de Ventas 18.142.260$ 18.686.528$ 19.247.124$ 19.824.538$ 20.419.274$

UTILIDAD OPERACIONAL SIN DEPRECIACIONES 31.475.094$ 43.947.207$ 46.775.784$ 49.700.602$ 52.724.397$

Depreciación 5.436.000$ 5.436.000$ 5.436.000$ 5.436.000$ 5.436.000$

UTILIDAD OPERACIONAL DESPUÉS DE DEPRECIACIÓN 26.039.094$ 38.511.207$ 41.339.784$ 44.264.602$ 47.288.397$

Gastos financieros (Intereses) -$ -$ -$ -$ -$

Utilidad antes de impuestos 26.039.094$ 38.511.207$ 41.339.784$ 44.264.602$ 47.288.397$

Impuestos sobre la renta 25% 6.509.773$ 9.627.802$ 10.334.946$ 11.066.150$ 11.822.099$

UTILIDAD NETA 19.529.320$ 28.883.405$ 31.004.838$ 33.198.451$ 35.466.298$

RESERVA LEGAL 1.952.932$ 2.888.341$ 3.100.484$ 3.319.845$ 3.546.630$

UTILIDAD DEL EJERCICIO 17.576.388$ 25.995.065$ 27.904.354$ 29.878.606$ 31.919.668$

Partidas que no afectan el efectivo (depreciación) 5.436.000$ 5.436.000$ 5.436.000$ 5.436.000$ 5.436.000$

Partidas que no afectan el efectivo (reserva legal) 1.952.932$ 2.888.341$ 3.100.484$ 3.319.845$ 3.546.630$

Efectivo genera (aplicado) del periodo anterior 52.334.806$ 45.860.126$ 80.179.532$ 116.620.370$ 155.254.821$

Aporte inicial 52.334.806$

TOTAL EFECTIVO DISPONIBLE 52.334.806$ 77.300.126$ 80.179.532$ 116.620.370$ 155.254.821$ 196.157.119$

Compra de maquinaria y equipo 31.440.000-$

Compra de provisión de materia prima para el próximo periodo

TOTAL USOS DE EFECTIVO -$ 31.440.000-$ -$ -$ -$ -$

EFECTIVO GENERADO (APLICADO) DEL PERIODO 52.334.806$ 45.860.126$ 80.179.532$ 116.620.370$ 155.254.821$ 196.157.119$

FLUJO DE EFECTIVO DEL PERIODO 52.334.806-$ 6.474.680-$ 34.319.405$ 36.440.838$ 38.634.451$ 40.902.298$

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

Page 58: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

58

Tabla 20 Calculo de TIR y VAN

io 52.334.806-$

f1 6.474.680-$

f2 34.319.405$

f3 36.440.838$

f4 38.634.451$

f5 40.902.298$

n 5

i 10%

io 52.334.806-$

VAN 49.305.767$

TIR 33%

Page 59: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

59

PLAN ORGANIZACIONAL

TIPO DE SOCIEDAD

Eco Mark se constituirá como una Sociedad por acciones simplificadas (S.A.S) ya que este

tipo de sociedad tiene muchas ventajas como la limitación de responsabilidad, la autonomía y la

estructura de capital.

TIPO DE ORGANIZACIÓN

Eco Mark será una organización con fines de lucro, ya que busca un beneficio o utilidad; tiene

una estructura formal y su autoridad es centralizada en sus dueños o en el CEO.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

La empresa contará con un CEO (Director ejecutivo) y 2 direcciones.

Ilustración 8 Estructura organizacional

CEO

Dirección Administrativa y financiera Dirección de producción

Marketing y diseño

Ventas Estampado

ECO MARKS.A.S.

Modelado y Corte Costura Empaque

Operarios

Page 60: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

60

MANUAL DE FUNCIONES Tabla 21 Manual de funciones

Identificación del cargo

Nombre del cargo Director ejecutivo

Dependencia Dirección ejecutiva

Número de cargo 1

Reporta a: Socios

Requisitos mínimos

Requisitos de

formación

Administrador de empresas, Ingeniero

industrial, Contador público

Requisitos de

experiencia

3 años de experiencia profesional

relacionada

Objetivo principal

Establecer y velar por el cumplimiento de los objetivos

organizacionales y las estrategias comerciales y de producción.

Funciones esenciales

• Coordinar al personal de la empresa para que cumpla con las

funciones establecidas.

• Analizar estados financieros y tomar decisiones para el

mejoramiento.

• Elaborar las estrategias comerciales.

Identificación del cargo

Nombre del cargo Director Administrativo y financiero

Dependencia Dirección administrativa y financiera

Número de cargo 1

Reporta a: Director ejecutivo

Requisitos mínimos

Requisitos de

formación

Administrador de empresas,

Administrador financiero.

Requisitos de

experiencia

2 años de experiencia profesional

relacionada

Objetivo principal

Realizar planes estratégicos de la empresa, además de supervisar el

personal.

Funciones esenciales

• Reclutar, contratar y capacitar el personal de la empresa.

• Apoyar la toma de decisiones de la empresa

• Realizar metas y suministrarla al personal de ventas

• Elaborar informes financieros y representárselo al jefe

inmediato.

• Desarrollar presupuestos de gastos y costos.

• Desarrollar proyecciones financieras.

• Gestionar y supervisar al personal a su cargo

Page 61: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

61

Identificación del cargo

Nombre del cargo Coordinador de marketing

Dependencia Dirección administrativa y financiera

Número de cargo 1

Reporta a: Director administrativo y financiero

Requisitos mínimos

Requisitos de

formación

Diseñador gráfico.

Requisitos de

experiencia

2 años de experiencia profesional.

Objetivo principal

Desarrollar y ejecutar las estrategias de marketing establecidas.

Funciones esenciales

• Realizar grilla de contenidos de redes sociales semanal.

• Publicar contenido en las redes sociales de la empresa.

• Contestar inquietudes de los clientes en redes sociales.

• Diseñar imágenes para publicar.

• Diseñar los modelos de bolsas según los requerimientos de

los clientes.

Identificación del cargo

Nombre del cargo Vendedor

Dependencia Dirección administrativa y financiera

Número de cargo 1

Reporta a: Director administrativo y financiero

Requisitos mínimos

Requisitos de

formación

Tecnólogo administrativo, estudiante de

administración de empresas.

Requisitos de

experiencia

1 año de experiencia en ventas.

Objetivo principal

Visitar a los clientes establecidos y a los clientes potenciales.

Funciones esenciales

• Visitar a los clientes para realizar las solicitudes de compra y

resolver cada una de sus dudas.

• Cumplir con las metas establecidas por el jefe inmediato.

• Asesorar a los clientes en sus ventas

Identificación del cargo

Nombre del cargo Director productivo

Dependencia Dirección productiva

Número de cargo 1

Reporta a: Director ejecutivo

Requisitos mínimos

Requisitos de

formación

Administrador de empresas, Ingeniero

industrial.

Page 62: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

62

Requisitos de

experiencia

2 años de experiencia profesional

relacionada

Objetivo principal

Dirigir y supervisar el trabajo de las operaciones de la empresa.

Funciones esenciales

• Mantener los niveles de inventarios establecidos.

• Supervisar y controlar la producción de los operarios.

• Garantizar que la producción se entregue en los tiempos

establecidos.

Apoyo en los procesos de Corte, costura, estampado y

empaque.

Identificación del cargo

Nombre del cargo Operario

Dependencia Dirección productiva

Número de cargo 7

Reporta a: Director de producción.

Requisitos mínimos

Requisitos de

formación

Técnico de maquina plana

Técnico en fabricación de productos

textiles.

Requisitos de

experiencia

2 años de experiencia profesional

relacionada

Objetivo principal

Desarrollar las diferentes etapas del proceso productivo.

Funciones esenciales

• Desarrollar actividades de producción.

• Realizar actividades de corte, costura, estampado y empaque.

Apoyar actividades de mantenimiento de maquinaria

Page 63: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

63

CONCLUSIONES

De acuerdo con los resultados obtenidos por medio del instrumento utilizado, se concluye que

los potenciales clientes estan dispuestos a comprar las bolsas ecológicas en razón de que estas

darían un valor agregado a sus empresas, comprendiendo que las bolsas serian un medio

efectivo para la divulgación y promoción de su marca.

Dentro del mercado objetivo de Eco Mark estan los supermercados, los almacenes de venta

de ropa, calzado y bisutería.

La inversión inicial se realizará con unos costos mínimos y asequibles para los inversionistas y

se estima un retorno de la inversión positivo (33%) presentando así beneficios económicos para

los socios. Teniendo en cuenta lo anterior no se hace necesario acudir a fuentes de financiación

externas como créditos, entre otros.

Según el estudio financiero es viable el proyecto.

Page 64: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

64

BIBLIOGRAFÍA

Actualicese.com. (17 de 04 de 2017). Actualicese.com. Obtenido de Actualicese.com:

https://actualicese.com/actualidad/2018/04/17/impuesto-a-bolsas-plasticas-su-recaudo-

entre-julio-y-diciembre-de-2017-fue-de-10-460-millones-de-pesos/

Barragán, A. (01 de 07 de 2019). Pymerang. Obtenido de Pymerang:

http://www.pymerang.com/logistica-y-supply-chain/logistica/distribucion/309-logistica-

de-distribucion

Biobolsa.com. (26 de 06 de 2019). Biobolsa.com. Obtenido de Biobolsa.com:

http://www.biobolsa.com.co/es/corporativo/biobolsa

Castillero, O. (01 de 07 de 2019). Psicología y mente. Obtenido de Psicología y mente:

https://psicologiaymente.com/psicologia/que-significa-el-color-verde

crecenegocios.com. (04 de 09 de 2018). crecenegocios.com. Obtenido de crecenegocios.com:

https://www.crecenegocios.com/que-es-un-plan-de-negocios-y-cual-es-su-utilidad/

Datacucuta. (26 de 06 de 2019). datacucuta.com. Obtenido de datacucuta.com:

http://www.datacucuta.com/images/IPCMAR2019.pdf

El Espectador.com. (08 de 02 de 2018). Obtenido de El Espectador.com:

https://www.elespectador.com/noticias/nacional/en-colombia-se-usan-2-millones-714-

mil-bolsas-plasticas-al-dia-articulo-738102

Fred, D. (2001). Visión versus Misión. Upper Saddle River: Prentice Hall.

Hamel, G. (2000). Strategic intent.

Koontz, H., Weihrich, H., & Cannice, M. (2012). Administración una perspectiva global y

empresarial (Vol. 14). México: Mc Graw Hill.

Kotler, P., & Keller, K. (2019). Dirección de Marketing. México: Pearson Educación.

Stanton, W., Michael, E., & Bruce, W. (2004). Fundamentos de Marketing. Mexico: Mc Graw

Hill- Interamericana.

Thompson, I. (01 de 09 de 2006). Promonegocios.net. Obtenido de Promonegocios.net:

https://www.promonegocios.net/venta/pronostico-ventas.html

Tirado, D. M. (2013). Fundamentos de marketing. En D. Monterrer, Fundamentos de Marketing

(pág. 159). Castellón de la Plana: membre del l UNE.

Page 65: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

65

ANEXOS

ANEXO #1

ENCUESTA DIRIGIDA POTENCIALES CLIENTES DE BOLSAS ECOLOGICAS

En desarrollo del trabajo titulado: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN

Y COMERCIALIZACIÓN DE BOLSAS ECOLOGICAS, se planteó la necesidad de realizar la

presente encuesta con el objetivo de Caracterizar y conocer las expectativas del mercado para

la comercialización de bolsas ecológicas. Agradecemos su colaboración diligenciándola.

Por favor marque con una X la respuesta de su elección.

1. A qué actividad económica pertenece su negocio:

a. __ Venta al por mayor y por menor de bienes. ¿Qué tipo de bienes?

_____________________

b. __ Prestación de servicios. ¿Qué tipo de servicio? ________________________

c. __ Industrial. ¿Qué tipo de industria? ___________________________________

d. __ Otra. _________________________________________________________

2. Describa brevemente el tipo de clientes al que se dirige su producto o servicio:

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________

3. ¿Considera que la bolsa utilizada para empacar los productos a sus clientes, puede ser un

medio efectivo para la divulgación y promoción de su marca?

Si __ No __

4. ¿Estaría dispuesto a comprar y promover el uso de bolsas ecológicas para reducir el consumo

excesivo de bolsas plásticas? Sí _____ No_____

Si la respuesta a la pregunta anterior es “Si”, continúe diligenciando la encuesta:

5. Entregaría a su cliente bolsas ecológicas a título de:

Venta ___ Obsequio ___

6. ¿Cuál de las siguientes características considera que puede influir para la adquisición de

bolsas ecológicas?

Calidad de la tela_________ Tamaño_________ Color________ Diseño ________

7. Que tamaño sería adecuado para adquirir las bolsas ecológicas:

__ 28cms* 35cms

__ 37cms* 40cms

__ 24cms * 28cms * 6cms (con fuelle)

__ Otro(s). ¿Cuál(es)? _________________________________________________

Page 66: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

66

8. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por una bolsa ecológica?

Entre 1.000 y 1.500 __

Entre 1.600 y 3.000 __

Más de 3.000 __

9. ¿Cuántas bolsas ecológicas promedio mensual, estaría dispuesto a comprar? (combinando

tamaños)

__ Entre 100 y 200 unidades

__ Entre 201 y 500 unidades

__ Entre 501 y 1000 unidades

__ Entre 1001 y 2000 unidades

__ Entre 2001 y 4000 unidades

__ Más de 4000 unidades

10. ¿Qué usos alternativos cree usted que sus clientes darían las bolsas ecológicas después de

haberlas adquirido? _________________________________________

___________________________________________________________________

Page 67: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

67

ANEXO #2

RESULTADOS ENCUESTA

Pregunta #1

A qué actividad económica pertenece su negocio:

El 100% de las empresas encuestadas pertenecen a la actividad economía de venta al por mayor

y menor de bienes: dentro de las cuales encontramos las siguientes categorías: Venta de ropa

para dama, caballero y niños; venta de Accesorios para dama; Venta de Accesorios para

celulares; Venta de bolsos y billeteras; Venta de pijama y ropa interior; calzado para damas,

caballeros y niños; víveres y alimentos, entre otros.

Pregunta #2

Describa brevemente el tipo de clientes al que se dirige su producto o servicio:

Se entrevistaron empresas a las cuales se dirigen clientes como amas de casa, familias, mujeres,

caballeros y niños.

Cantidad %

Venta al por menor de bienes 82 100%

Prestación de servicios 0 0%

Industria 0 0%

Otra 0 0%

Total 82 100%

Respuesta

Total

Page 68: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

68

Pregunta #3

¿Considera que la bolsa utilizada para empacar los productos a sus clientes, puede ser un medio

efectivo para la divulgación y promoción de su marca?

Si __ No __

El 95% de las empresas encuestadas considera que las bolsas empleadas para empacar los

productos a sus clientes si podría ser un medio efectivo para la promoción de su marca.

Pregunta #4

Estaría dispuesto a comprar y promover el uso de bolsas ecológicas para reducir el consumo

excesivo de bolsas plásticas? Sí _____ No_____

Del total de las 82 empresas encuestadas 80 contestaron que si estarían dispuestas a comprar

bolsas ecológicas presentando así el 98% del total encuestado; las 2 empresas restantes

contestaron que no estarían dispuestas a comprar las bolsas ecológicas debido a que actualmente

están utilizando bolsas biodegradables.

Cantidad %

Si 78 95%

No 4 5%

Total 82 100%

Respuesta

Total

Cantidad %

Si 80 98%

No 2 2%

Total 82 100%

Respuesta

Total

Page 69: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

69

Pregunta #5

Entregaría a su cliente bolsas ecológicas a título de:

Venta ___ Obsequio ___

El 90% de las empresas encuestadas consideran que si adquieren las bolsas ecológicas se las

entregarían a sus clientes como un obsequio, atendiendo los clientes no pagarían por ellas; y que

el costo de la bolso se sumaría al del producto vendido.

Pregunta #6

¿Cuál de las siguientes características considera que puede influir para la adquisición de bolsas

ecológicas?

Calidad de la tela_________ Tamaño_________ Color________ Diseño ________

Para Eco Mark es muy importante conocer que factores influirían en nuestros potenciales

clientes al momento de adquirir las bolsas ecológicas. Teniendo en cuenta esto las empresas

consideran con un 38% que la calidad de la tela es muy importante, ya que esto va ligado a la

durabilidad de la bolsa y a su resistencia. Con un 36% las empresas consideran que el diseño es

fundamental a la hora de realizar su comprar.

Estos dos factores son los que Eco Mark ha tenido en cuenta a la largo de su proyecto, para

nosotros el diseño de las bolsas es fundamental ya que en este vendrá incorporado la promoción

de la empresa contratante; Además de la calidad de la tela en la que contaremos con cambrel de

70 grs.

Cantidad %

Venta 8 10%

Obsequio 72 90%

Total 80 100%

Respuesta

Total

Cantidad %

Calidad de la tela 30 38%

Tamaño 19 24%

Color 2 3%

Diseño 29 36%

Total 80 100%

Respuesta

Total

Page 70: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

70

Pregunta #7

Que tamaño sería adecuado para adquirir las bolsas ecológicas:

__ 28cms* 35cms

__ 37cms* 40cms

__ 24cms * 28cms * 6cms (con fuelle)

__ Otro(s). ¿Cuál(es)?

El 46% del total de las empresas encuestadas considera que el tamaño adecuado para adquirir las

bolsas es 37cms * 40cms, seguido del 28cms* 35cms, en la respuesta “Otro” las empresas

consideran que ellas adquirirían bolsas en un tamaño más pequeño, recomendando el tamaño

20cms * 15cms.

Estos tamaños se tendrán en consideración ara

Pregunta #8

¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por una bolsa ecológica?

Entre 1.000 y 1.500 __

Entre 1.600 y 3.000 __

Más de 3.000 __

El 91% de las empresas encuestadas estaría dispuesta a pagar entre $1.000 y $1.500 por bolsas,

esto teniendo en cuenta lo mencionado en la pregunta #5 de que el 90% de estas obsequiarían

estas bolsas a sus clientes.

Cantidad %

28cms * 35cms 28 35%

37cms * 40cms 37 46%

24cms * 28cms * 6cms (fuelle)12 15%

Otro 3 4%

Total 80 100%

Respuesta

Total

Cantidad %

Entre 1.000 y 1.500 73 91%

Entre 1.600 y 3.000 7 9%

Más de 3.000 0 0%

Total 80 100%

Respuesta

Total

Page 71: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

71

Pregunta #9

¿Cuántas bolsas ecológicas promedio mensual, estaría dispuesto a comprar? (Combinando

tamaños)

__ Entre 100 y 200 unidades

__ Entre 201 y 500 unidades

__ Entre 501 y 1000 unidades

__ Entre 1001 y 2000 unidades

__ Entre 2001 y 4000 unidades

__ Más de 4000 unidades

Del total de las empresas encuestadas el 85% dice que en promedio mensual compraría entre 100

y 200 unidades. Estos datos los tendremos en cuenta para la realización de las proyecciones de

ventas.

Pregunta #10

¿Qué usos alternativos cree usted que sus clientes darían las bolsas ecológicas después de

haberlas adquirido?

Las personas entrevistadas consideraron que sus clientes utilizarías las bolsas para reutilizarlas

en próximas compras, para guardar documentos, para llevar comida al trabajo, entre otras.

Cantidad %

Entre 100 y 200 unidades 68 85%

Entre 201 y 500 unidades 10 13%

Entre 501 y 1.000 unidades 2 3%

Entre 1.001 y 2.000 unidades 0 0%

Entre 2.001 y 4.000 unidades 0 0%

Más de 4.000 unidades 0 0%

Total 80 100%

Respuesta

Total

Page 72: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

72

ANEXO #3

POBLACIÓN Y MUESTRA

Compite 360, ADN, VERSIÓN GRATUITA

http://www.compite360.com/

Tomada el día 07 de julio de 2019

ACTIVIDAD ECONÓMICA CANTIDAD

Empresas inscritas en Colombia 568.885

Empresas inscritas en Norte de Santander 55.225

Empresas inscritas en Cúcuta 35.215

Comercio al por mayor y menor 15.539

Comercio al por mayor y en comisión o por contrata,

excepto el comercio de Automotores y bicicleta

1.709

Comercio al por menor 11.760

Comercio al por menor en establecimientos no

especializados con surtido compuesto principalmente por

alimentos

2.014

Comercio al por menor de prendas de vestir y sus

accesorios

1.287

Comercio al por menor de todo tipo de calzado y artículos

de cuero

1.030

Comercio al por menor de artículos deportivos, en

establecimientos

61

Del total de las Actividades económicas presentes en la ciudad de Cúcuta se eligió la de

Comercio al por mayor y menor con un total de 15.539; de estas se seleccionaron las empresas

potenciales teniendo un total de 4.750

Comercio al por menor en establecimientos no especializados con surtido compuesto principalmente por alimentos 2.014

Comercio al por menor de prendas de vestir y sus accesorios 1.287

Comercio al por menor de todo tipo de calzado y artículos de cuero 1.030

Comercio al por menor de artículos deportivos, en establecimientos 61

N = 4.392

Z = 1,28

E = 0,07

P = 0,5

q = 0,5

no = ((Z^2)*(Pq))/(E^2)

no = 83,59183673

n' = no /( 1 + ((no-1)/N))

n' = 82,04890196

Page 73: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

73

ANEXO # 4

COTIZACIÓN AMBIENTEX

Page 74: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

74

Page 75: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

75

Page 76: PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DISEÑO, FABRICACIÓN Y

76

ANEXO # 4

COTIZACIÓN ERATEXTIL