Plan de Mejora en Las Estrategias de Marketing

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Plan de Mejora en Las Estrategias de Marketing

    1/10

     INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO

    JOHN VON NEUMANN

    CARRERA PROFESIONAL TÉCNICA DE

    ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

    TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO A NOMBRE DE LA NACIÓN DE:

    PROFESIONAL TÉCNICO EN

    ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

    ALUMNOS:

     ALANIA TICONA VANESA AYNA MAMANI YENY VERONICA

    ZEVALLOS QUISPE FERNANDO CRISTHIAN

    TACNA –  PERÚ

    2015

    INDICE

  • 8/16/2019 Plan de Mejora en Las Estrategias de Marketing

    2/10

     

    1

    1.  INTRODUCCIÓN  .............................................................................................................................. 2

    2.  El PROBLEMA  ................................................................................................................................... 2

    A)  PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA  ................................................................................... 2

    B)  FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ........................................................................................ 3

      PROBLEMA GENERAL  ........................................................................................................... 3

      PROBLEMAS ESPECIFICOS  ................................................................................................. 3

    3.  OBJETIVOS  ........................................................................................................................................ 4

    a)  Objetivo General  ........................................................................................................................... 4

    b)  Objetivo Especifico  ..................................................................................................................... 4

    4.  JUSTIFICACION  ................................................................................................................................ 4

    4.1.  JUSTIFICACIÓN TEÓRICA  ......................................................................................................... 4

    4.2.  JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA ...................................................................................... 5

    5.  JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA  .......................................................................................................... 5

    6.  DEFINICIONES OPERACIONALES  .............................................................................................. 6

    6.1.  VARIABLE  .................................................................................................................................. 6

    7.  METODOLOGIA  ................................................................................................................................ 7

    7.1.  Tipo de investigación  .............................................................................................................. 7

      INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA  ............................................................................................... 7

      UNIVERSO DE ESTUDIO  ............................................................................................................ 7

    7.2.  Técnicas y escalas  ................................................................................................................... 7

    8.  CRONOGRAMA  ................................................................................................................................. 8

    9.  BIBLIOGRAFIA  .................................................................................................................................. 9

  • 8/16/2019 Plan de Mejora en Las Estrategias de Marketing

    3/10

     

    2

    1.  INTRODUCCIÓN

    En la sociedad contemporánea múltiples son los cambios en el estilo de vida de los

    consumidores y más los cambios a venir con respecto al impacto de la tecnología

    en especial del Internet. Los consumidores están conectados de manera global ycon la democratización en el precio del acceso a Internet y con la cobertura de red,

    más personas se unirán a esta red mundial de consumidores.

    Este hecho es revolucionario para el mundo del marketing pues los consumidores

    interactúan mucho más entre sí, aún sin conocerse personalmente. Se unirán a

    favor o en contra de las marcas, tendrán un impacto mayor en la identidad de éstas,

    harán que sus reclamaciones sean conocidas y tomadas en cuenta por otros

    consumidores en decisiones futuras de compra de productos y servicios.

    Finalmente cada vez más consumidores conocen técnicas comerciales y de

    publicidad. Todas estas décadas de exposición al marketing hacen que unconsumidor pueda anticipar, interpretar y criticar las estrategias de marketing

    tradicional y tenga un comportamiento distinto del esperado, empleando técnicas

    colectivas de resistencia al consumo tradicional.

    En la actualidad se comercializan todo tipo de comida rápida. Debido a la rutina

    cotidiana de hoy en día, es muy solicitada la comida rápida, de una buena calidad

    y sabor y con un servicio eficiente y personalizado.

    La calidad, sabor único y sus exclusivas combinaciones de la hamburguesas son

    básicamente la materia prima del buen funcionamiento de

    2. El PROBLEMA

    A) PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    En la actualidad el excesivo margen de competitividad existente en el

    mercado provoca que los clientes sean cada vez más exigentes no solo

    con la calidad del producto a ofrecer, más son los detalles que importan

    en un mundo que al estar globalizados pues están más a la expectativa

    de cambio en lo que respecta, básicamente en mayor proporción en el

    servicio, la infraestructura, y hasta el lugar en el que se desarrolla laactividad comercial en este rubro.

    En la sangucheria marinos se puede observar que casi todos los aspectos

    sufren carencias y goza de mercadeo obsoleto pues no cumple

    óptimamente con las expectativas de sus clientes que adquieren sus

    productos, esto debido a que no hay un conocimiento debido sobre la

  • 8/16/2019 Plan de Mejora en Las Estrategias de Marketing

    4/10

     

    3

    prestación de un producto y servicio y la diferenciación que debe poseer

    para brindar un producto de calidad, un servicio de calidad.

    Con los cambios que se dan cada vez con más rapidez, si la empresa

    continua empleando los mismos servicios y productos sin modificar los

    detalles que ahora son más importantes, pues los consumidores son cadavez más exigentes, más detallistas y sobre todo muy infieles si se puede

    usar el término, sucederá lo inevitable y lo que está sucediendo

    actualmente, la empresa perderá su cuota en el mercado, la fidelidad, su

    prestigio y caerá en el olvido.

    Para realizar una mejora en el plan de marketing de la sangucheria

    marinos, debemos identificar cuales con los variables de las aplicaciones

    de las estrategias de marketing en la sangucheria marinos, así mismo es

    importante comprender cuáles son las dimensiones y cómo impacta esta

    misma en cada una basándonos de la percepción inicial de los clientes y

    la experiencia que llevarán a sus hogares u otros lugares. Una correcta

    gestión de las estrategias, debidamente organizada, así mismo orientada

    a las necesidades del cliente, conseguirá tener una imagen prestigiosa

    con respecto a la experiencia del servicio, producto, calidad, atención y

    hasta la localización que viva el cliente, fomentando un aumento de

    satisfacción.

    B) FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

      PROBLEMA GENERAL

    ¿Cómo se puede mejorar las estrategias de marketing de la sangucheria

    marinos?

      PROBLEMAS ESPECIFICOS

      ¿Cuál es la percepción actual de las estrategias de marketing del la

    sangucheria marinos?

      ¿Cuál es la situación actual de las estrategias de marketing de la

    sangucheria marinos?

      ¿Cuáles son los mecanismos necesarios para implementar la mejora

    en las estrategias de marketing de la sanducera marinos?

  • 8/16/2019 Plan de Mejora en Las Estrategias de Marketing

    5/10

     

    4

    3. OBJETIVOS

    a) Objetivo General

    Elaborar un plan de mejora de las estrategias de marketing en la sanducera

    b) Objetivo Especifico 

      Identificar la percepción actual de las estrategias de marketing de lasangucheria marinos

      Identificar la situación actual de las estrategias de marketing de la

    sangucheria marinos

      Desarrollar los mecanismos necesarios para implementar la mejora en lasestrategias de marketing de la sangucheria marinos.

    4. JUSTIFICACION

    4.1. JUSTIFICACIÓN TEÓRICA

    Para Philip Kotler “El marketing es un proceso social y administrativo medianteel cual grupos de individuos obtienen lo que necesitan y desean a través degenerar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes

    Según Jerome McCarthy, “El marketing es la realización de aquellas actividadesque tienen por objeto cumplir las metas de una organización al anticiparse a losrequerimientos del consumidor o cliente y al encauzar un flujo de mercancíasaptas a las necesidades y los servicios que el productor presta al consumidor ocliente.

    Stanton, Etzel y Walker, proponen la siguiente definición de marketing: “Elmarketing es un sistema total de actividades de negocios ideado para planearproductos satisfactores de necesidades, asignarles precios, promover ydistribuirlos a los mercados meta, a fin de lograr los objetivos de la Organización.

    Para Jhon A. Howard, de la Universidad de columbia, “El marketing es el procesode:

    1. Identificar las necesidades del consumidor,2. Conceptualizar tales necesidades en función de la capacidad de la empresa

    para producir

  • 8/16/2019 Plan de Mejora en Las Estrategias de Marketing

    6/10

  • 8/16/2019 Plan de Mejora en Las Estrategias de Marketing

    7/10

     

    6

    consiste en reducir determinadas discrepancias, los resultados nos

    permitirán conocer puntos de vista distintos, tanto las expectativas de los

    clientes y las percepciones de los directivos, los resultados obtenidos no solo

    ayudará al negocio a analizar, también podrá ser útil para las empresas de

    alrededor ya que los datos obtenidos serán útiles para mejorar y cambiar el

    proceso que se usa actualmente.

    6. DEFINICIONES OPERACIONALES

    6.1. VARIABLE  Variable independiente:

    ESTRATEGIAS DE MARKETING: A criterio de Jerome McCarthy y William

    Perreault (autores del libro "Marketing Planeación Estratégica"), la estrategiade mercadotecnia "es un tipo de estrategia que define un mercado meta y la

    combinación de mercadotecnia relacionada con él. Se trata de una especie

    de panorama general sobre el modo de actuar de una empresa dentro de un

    mercado".

    Para Philip Kotler y Gary Armstrong, autores del libro Fundamentos de

    Marketing, la estrategia de mercadotecnia es "la lógica de mercadotecnia

    con el que la unidad de negocios espera alcanzar sus objetivos de

    mercadotecnia, y consiste en estrategias específicas para mercados meta,

    posicionamiento, la mezcla de mercadotecnia y los niveles de gastos en

    mercadotecnia".

    Según Laura Fischer y Jorge Espejo, autores del libro "Mercadotecnia", la

    estrategia de mercadotecnia "comprende la selección y el análisis del

    mercado, es decir, la elección y el estudio del grupo de personas a las que

    se desea llegar, así como la creación y permanencia de la mezcla de

    mercadotecnia que las satisfaga".

    En síntesis, la estrategia de mercadotecnia es un tipo de estrategia con el

    que cada unidad de negocios espera lograr sus objetivos de mercadotecnia

    mediante:1) La selección del mercado meta al que desea llegar,

    2) la definición del posicionamiento que intentará conseguir en la mente de

    los clientes meta,

    3) la elección de la combinación o mezcla de mercadotecnia con el que

    pretenderá satisfacer las necesidades o deseos del mercado meta y

    4) la determinación de los niveles de gastos en mercadotecnia

  • 8/16/2019 Plan de Mejora en Las Estrategias de Marketing

    8/10

     

    7

    Definición Operacional: Encuestas.

      Variable dependiente:

    PLAN DE MEJORAMIENTO: Es el conjunto de elementos de control, queconsolidan las acciones de mejoramiento necesarias para corregir las

    desviaciones encontradas en el Sistema de Control Interno y en la gestión

    de operaciones, que se generan como consecuencia de los procesos de

    autoevaluación, de evaluación independiente y de las observaciones

    formales provenientes de los órganos de control.

    7. METODOLOGIA

    7.1. Tipo de investigación

      INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA

    La investigación es de tipo cuantitativo descriptivo, las variables a considerar

    para esta mejora se basan en la descripción y análisis de las estrategias de

    marketing que ofrece la sangucheria marinos. Se destaca un aspecto

    fundamental que se refiere al nivel de satisfacción que el servicio genera en

    los clientes una vez que consumen los productos de la sangucheria Marinos,

    dando oportunidad de fortalecer los elementos positivos y modificar aquellos

    que pueden incrementar el bienestar de los consumidores.

      UNIVERSO DE ESTUDIOUbicándonos en el ámbito de estudio, se consideró como nuestro universo ala totalidad de los clientes que adquieren los productos de la sangucheriaMarinos.

    7.2. Técnicas y escalas 

    Para saber las causas del bajo índice de satisfacción al cliente que se manifiestaen la sangucheria Marinos, se tomó como instrumento de medida la encuesta, ya

    que por las características del formato nos proporciona mayor manejo de la

    información requerida. Dicho formato será tomado de un modelo hecho para

    medir la calidad del servicio y será adaptado a las características del hospedaje

    costa verde.

  • 8/16/2019 Plan de Mejora en Las Estrategias de Marketing

    9/10

     

    8

    Por tal motivo para el presente proyecto se tomara en cuenta el modelo

    SERVQUAL desarrollado por Valerie A. Zeithaml, A. Parsuraman y Leonard L.

    Berry en los años 1085. Este modelo se basa en utilizar una escala de Likert, R.

    (1932) para medir las percepciones y expectativas que tiene el cliente con

    respecto a lo que recibe como un producto intangible y que se brinda en

    establecimientos en donde el negocio principalmente es vender un servicio ybrindar atención personalizada.

    El modelo SERVQUAL tiene la calidad del servicio como la diferencia entre las

    percepciones reales por parte de los clientes de servicio y las expectativas que

    sobre éste se habían formado previamente. De esta manera, un cliente valorará

    negativa o positivamente la calidad de un servicio en el que las percepciones que

    ha obtenido sean inferiores o superiores a las expectativas que tenía sobre el

    servicio. Por ello, los negocios de servicios en las que uno de sus objetivos es la

    diferenciación mediante un servicio de calidad, deben prestar especial interés al

    hecho de superar las expectativas de sus clientes. El objetivo de este instrumento

    será recopilar información sobre gustos, necesidades, competencia personal,

    empatía, actitud de servicio, cumplimiento de promesa e inconformidades en el

    servicio o comentarios que destaquen las necesidades del cliente para ser

    atendidas por la sangucheria Marinos.

    8. CRONOGRAMA

  • 8/16/2019 Plan de Mejora en Las Estrategias de Marketing

    10/10

     

    9

    9. BIBLIOGRAFIA

      Del libro: Fundamentos de marketing: 6ta Edición, de kotler y Amstrong, Prentice Hall.

    Pág. 20 

      Del libro: Fundamentos de Marketin, 14ª. Edición, de Stanton, Etzel y Walker, Mc Graw

    Hill, interamericana Pág.10. 

      Del libro:Marketing planeación Estratégica de la teoría a la práctica 1er tomo, de

    McMcarthy y Perrault, McGraw Hill, Pág 36. 

      http://www.aiteco.com/modelo-servqual-de-calidad-de-servicio/