30
PLAN DE MARKETING Objetivos Obtener un 20% de penetración de mercado en los Niveles Socio-Económicos a los que nos enfocamos. Alcanzar un crecimiento de 3% mensual en las ventas de nugget de cerdo durante el primer año de su lanzamiento. Lograr un 10% de crecimiento en las ventas entre cada mes del 2013 con su mes respectivo del 2014. Aumentar en 25% las visitas a la página web o Facebook de la empresa para que los posibles consumidores estén enterados de las novedades de nuestro producto. Segmentación Características Demográficas Según estudios de APEIM (Apoyo Opinión y Mercado S.A) los Niveles Socio-Económicos a quienes nos dirigiremos serán B y C. Características Psicográficas Estilo de vida: Los clientes se encuentran dentro de los modernos y no conservadores. Motivos de Compra: Porque se da una nueva elección en cuanto a este tipo de necesidad (fácil preparación y nutritivo) puesto que ofrece calidad, y satisfacción. Conocimiento del Producto: Se conoce el producto a través del conocimiento mediante retail con supermercados Metro, Plaza

Plan de Marketing Final

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Objetivos: Obtener un 20% de penetración de mercado en los Niveles Socio-Económicos a los que nos enfocamos.Alcanzar un crecimiento de 3% mensual en las ventas de nugget de cerdo durante el primer año de su lanzamiento. Lograr un 10% de crecimiento en las ventas entre cada mes del 2013 con su mes respectivo del 2014. Aumentar en 25% las visitas a la página web o facebook de la empresa para que los posibles consumidores estén enterados de las novedades de nuestro producto.

Citation preview

PLAN DE MARKETINGObjetivos

Obtener un 20% de penetracin de mercado en los Niveles Socio-Econmicos a los que nos enfocamos. Alcanzar un crecimiento de 3% mensual en las ventas de nugget de cerdo durante el primer ao de su lanzamiento. Lograr un 10% de crecimiento en las ventas entre cada mes del 2013 con su mes respectivo del 2014. Aumentar en 25% las visitas a la pgina web o Facebook de la empresa para que los posibles consumidores estn enterados de las novedades de nuestro producto.SegmentacinCaractersticas Demogrficas

Segn estudios de APEIM (Apoyo Opinin y Mercado S.A) los Niveles Socio-Econmicos a quienes nos dirigiremos sern B y C.

Caractersticas Psicogrficas Estilo de vida: Los clientes se encuentran dentro de los modernos y no conservadores. Motivos de Compra: Porque se da una nueva eleccin en cuanto a este tipo de necesidad (fcil preparacin y nutritivo) puesto que ofrece calidad, y satisfaccin. Conocimiento del Producto: Se conoce el producto a travs del conocimiento mediante retail con supermercados Metro, Plaza Vea y Tottus, de la buena calidad del producto, acompaada de una eficiente promocin. Caractersticas geogrficas

Provincia: Lima Metropolitana, especialmente a Lima Norte y Sur.

Urbana o rural: Urbana.Caractersticas por comportamiento Beneficios Deseados: De fcil preparacin, nutritivo, bajo en grasa y sabroso. Tasa de Uso: Los consumidores finales del producto son hombres y mujeres de 22 a 45 aos que se encuentran con la necesidad de consumir un alimento saludable y de fcil preparacin. La tasa de uso es anual.PERFIL DEL CLIENTEResultados de la encuesta: Se encuestaron a 150 personas de diferentes partes de la capital (Lima Sur, Lima Norte, Lima centro, Lima Este, Lima Moderna), 30 en cada caso. Sobre El Consumo Por Tipo De CarneLima SurLima NorteLima CentroLima EsteLima Moderna

pollo/ave3030303030

res11151098

ternero 53121

cuyes1218892

cerdo1216985

Consumo De Carnes En Porcentajes

Lima SurLima NorteLima CentroLima EsteLima Moderna

Pollo/ave100.00100.00100.00100.00100.00

Res36.6750.0033.3330.0026.67

Ternero 16.6710.003.336.673.33

Cuyes40.0060.0026.6730.006.67

Cerdo40.0053.3330.0026.6716.67

Segn el cuadro toda la muestra de poblacin encuestada consume carne de pollo y en cuanto al consumo de cerdo los sectores que presentan el mayor consumo son Lima Norte y Lima Sur.

La segmentacin de nuestro mercado estar dirigida a la poblacin de Lima Norte y Lima Sur.Lnea de productos de comida rpidaLima Norte

Milanesas19

Nuggets de pollo30

suprema de pollo15

rodajas de pavita6

hamburguesa18

chicharrn1

chorizo3

Tendencias de consumo del mercado en base a los sectores seleccionados:

Lnea de productos de comida rpidaLima Sur

Milanesas23

Nugget de pollo24

suprema de pollo13

rodajas de pavita3

hamburguesa16

chicharrn15

chorizo4

Los encuestados presentaron preferencias de consumo hacia los Nuggets de pollo frente a los otros productos pertenecientes a la lnea de comida rpida, los Nuggets de pollo serian nuestra principal competencia cuando nuestro producto entre al mercado.Personas dispuestas a consumir Nuggets de cerdo:

Cuando se les hizo la pregunta, que si consumiran Nuggets de cerdo un 78% de los encuestados respondi que SI.EdadesConsumo de Nuggets

18-2115

22-2934

30-4556

45-605

ms de 607

Y al evaluar las edades de los que respondieron que s, se obtuvieron los siguientes datos.

El perfil de nuestros futuros consumidores encaja con aquellos habitantes de Lima que se encuentran preferentemente entre los 22 y 45 aos de edad.

Las caractersticas que se espera de nuestro producto es que sea nutritivo y sabroso principalmente.

Y las presentaciones preferidas por los encuestados fueron las de 6 y 4 unidades de Nuggets.

Nuestro mercado meta son los jvenes-adultos entre las edades de 22 a 45 aos, preferentemente, ubicados en los distritos que pertenecen a Lima Norte y Lima Sur. Como mercado potencial estaran aquellas personas de la misma edad pero que pertenezcan a Lima Centro y Lima Este, por ser estos sectores los que siguen en cuanto a preferencias de consumo de carne de cerdo. Nuestra publicidad tiene que estar dirigida preferentemente a las amas de casa, por ser ellas las que toman las decisiones de las compras. La presentacin preferida por las personas para Nuggets de cerdo es en presentaciones de 4 y 6 unidades. Lo que esperan de nuestro producto es que cumpla con los requisitos de ser nutritivo y sabroso.

Nuestro canal de distribucin estar orientado a supermercados a travs de retail nicamente.PERFIL DEL CLIENTE:

Mujeres y hombres, de 22 a 45 aos de edad.

De preferencia a las amas de casa, por ser ellas las que toman las decisiones de las compras. Lo que espera el consumidor de nuestro producto es que cumpla con los requisitos de ser nutritivo y sabroso.MEZCLA DE MARKETINGPRODUCTO NUGGET DE CERDOMateria prima:

Elaborado solamente con carne magra de cerdo, es decir, la carne se encuentra separada de los huesos y el pellejo aumentando su calidad. Se encuentra acompaado de Quinua, Kiwicha y Maca que son granos nativos con alto valor nutricional.Valores

De fcil preparacin Nutritivo Bajo en grasa Costo al alcance del bolsilloInformacin Nutricional

Contenido nutricionalPorcentaje

Agua70%

Protena bruta15%

Lpidos5%

carbohidratos4%

Vitaminas B1,B2,Riboflavinas, etc.6%

Atributos

Es un producto con alto grado de naturalidad, con preservantes naturales generando un sentimiento positivo hacia nuestro producto.

Es crocante y es un producto comestible apetecible de un sabor exquisito que lleva a satisfacer necesidades tan bsicas como la de alimentarse (necesidad fisiolgica) En cualquier da u ocasin especial de almuerzo o cena nuestro producto de tamao prctico y econmico. En un producto novedoso en forma de cerdo lo que lo hace novedoso y gusta.

CARACTERSTICASDESCRIPCIN

PRODUCTO NATURAL

Producto de origen animal alimentado con alimento balanceado y de origen orgnico y natural respetando el medio ambiente.

El producto es altamente seleccionado con la ms alta calidad e ingredientes los cuales son sometidos a controles de calidad y elaborados por personal capacitado.

PRODUCTO CREATIVO

Nuestro producto es original porque tiene forma de cerditos en diferentes formas que logra sorprender al momento de servirlo, lo que lo hace novedoso y llamativo para nuestra clientela.

PRODUCTO COMESTIBLE

Producto comestible compuesto por carne de la ms alta calidad, acompaado de granos nativos que conforman un producto inigualable de alto valor nutritivo y exquisito sabor.

Presentacin: Caja de 4 Unidades

Caja de 6 Unidades

Por Temporada:

Da del Nio Fiestas Patrias Navidad Da de campo familiar Fiestas de cumpleaos Almuerzos familiares Fines de semanaObjetivos:

1. Mejorar de forma constante la calidad de nuestro producto para poder llegar a ser un producto de referencia en cuanto a nutricin y sabor.

2. Implementar de forma constante la creatividad en la produccin de nuestros Nuggets evitando que se repitan y as hacer derroche de nuestra creatividad, inventando nuevas formas y sabores, para as acercamos ms a nuestros clientes.

3. Lograr que los pilares de la empresa y las polticas del producto sean calidad y creatividad.

4. Hacer lo ms rpido posible que nuestro producto se haga conocido en el mercado.Estrategias:

Propiciar el uso de carne fresca, certificada y de alta calidad nutritiva, asimismo con los granos que sean de procedencia orgnica. Capacitar al personal en medidas de higiene y seguridad industrial as como contar con un personal que pueda responder a la produccin, desarrollar talleres internos con incentivos econmicos para que cada mes se desarrolle un nuevo sabor con diferentes granos nutritivos para la produccin de nuestros productos. Tener constantes revisiones y controles al producto que se desarrolla para poder separar a los productos que no cumplan con las polticas de la empresa. Por la dificultad de no ser un producto conocido y no estar posicionado en el mercado nos fortaleceremos con el apoyo de una ya conocida marca como es Marca Un producto como el nuestro se refleja en su nombre por eso Sper Quchis fusiona el exquisito y jugoso sabor de la carne de cerdo con el toque especial de los granos naturales de nuestro pas como son la quinua y Kiwicha.

Slogan

Smbolo y Logotipo

ColoresLos colores que representan a Sper Quchis son un color rojo levemente intenso parecido al de la carne, este color debido a que a la colorimetra es un color ptimo si queremos vender un producto comestible.

El celeste y blanco son smbolos de la inocuidad y excelente calidad en el proceso de produccin equivalente a un color que da confianza y seguridad.

Envase

Nuestro envase est producido por papel y cartn reciclado siendo amables con el medio ambiente con figuras de nuestro producto preparado conjuntamente con el smbolo, as mismo est recubierto por un celofn que le da mayor seguridad y mejor presentacin.

Etiqueta

Aqu se muestra el logo de nuestro producto, adems de mostrar caractersticas como la direccin, el nmero de telfono para pedidos, el nmero del ruc, el nombre de la pgina web y recomendacin para mantener el producto.

PRECIOLa fijacin del precio ir encaminado a introducir y posicionar nuestro producto Sper Quchis se debe considerar tambin una coherencia externa basada en las expectativas del mercado en relacin al valor del producto y la capacidad de compra de los consumidores.

Maquinaria

Costos ($)

Moledora 595.00

Mezcladora18500.00

Empanadora33500.00

Empaquetadora selladora15000.00

TOTAL67595.00

Para convertirlo a soles, tomamos el tipo de cambio 2.58 y entonces sera un costo de S/.174395.1

Principio del formulario

Final del formulario

Otros materiales Cuchillos. Bandejas de acero inoxidable. Moldes de figuras cerditos.Costo total referencial: $ 200.00

Insumos

Harina de Kiwicha, quinua y maca, estos tres diferentes sabores de Nuggets dependiendo del tipo de harina y les dar un mayor valor agregado ya que los har ms nutritivos. Huevo.

El costo mensual aproximado de estos insumos es S/. 5000.

Materia prima indispensable, carne de cerdo.

Se compraran carcasas provenientes de granjas de cerdo que pertenezcan a la Asociacin de Porcicultores del Per y que se encuentren cerca de nuestras instalaciones, se esa manera se economizara en los costos de transporte de la principal materia prima para nuestro producto.

Insumos de carne

Capacidad de la moledora/hora (Kg)250 125

Horas transcurridas de molido 6

Total de carne requerida/da 750

Total de carne requerida/mes (Kg)16500

MATERIA PRIMAKGS/. SIN IGV

Carne requerida/mensual16500118387,50

Insumos 5000,00

COSTO MENSUAL TOTAL123387,50

Gasto por pago de salarios:

EMPLEADOSSALARIOS (S/.)

Director5000

Gerente general4000

Asesor legal externo2000

Secretaria1500

Jefe de finanzas y contabilidad2500

jefe administrativo comercial2500

jefe de logstica y compra2500

jefe de produccin2500

jefe de planta2500

jefe de calidad2500

Supervisor1500

Personal de vigilancia (2)2400

Personal de mantenimiento2400

6 operarios4800

TOTAL38600

Gasto en servicios:

SERVICIOS (MENSUAL)

S/.

Luz750

Agua1000

Telfono e internet250

TOTAL2000

Ubicacin de la Empresa

Zonificacin Industrial: I-1.

Ubicacin:Santa Genoveva de Lurn.

Documentacin: Inscrita debidamente en Sunarp, 100 % saneada.

Caractersticas: Terreno completamente cercado, sin desniveles, pozo tubular de agua, luz trifsica, ubicado a 10 cuadras de la antigua panamericana sur - altura del Km. 39 cerca a la Av. Mrtir Olaya.

Precio: $/.232.00 x m2.El terreno tiene acceso a la antigua panamericana sur y de all fcilmente se puede salir hacia la panamericana sur actual, cuenta con avenidas de acceso asfaltadas de esa manera el transporte de nuestros productos ser ms fcil, rpido y no sufrirn tanto dao por desniveles en las carreteras.

Adems al estar en esta zona, se pueden conseguir fcilmente los proveedores ya que en Lurn y en general en toda la costa peruana se encuentran las mayores granjas porcinas y tambin estamos cerca de Lima que es el rea en donde vamos a lanzar nuestro producto, gracias a todo ello se va a poder bajar los costos de transporte.

Croquis interior de las instalaciones

La construccin del terreno esta valorizada en $120000.00

Teniendo en cuenta que el tipo de cambio vara entre S/.2.55 y S/.2.6 tomaremos S/.2.8 y entonces nuestra inversin sera S/.336000.00

DETALLESPRECIO (S/.)

Maquinarias174 395.10

Compra del terreno1, 192 000.00

Construccin del terreno336 000.00

Costos extras y otros materiales

2 000.00

Auto tipo combi para distribucin

38, 700.00

TOTAL1 743 095.00

Queremos recuperar nuestra inversin en los dos primeros aos de funcionamiento de nuestra empresa.

Para ello se tendr que recuperar mensualmente S/.72 628.96, esto se contara como un gasto fijo.COSTOS TOTALES:

COSTOS VARIABLES MENSUALESDETALLEPRECIO

Insumos5,000.00

Carne de cerdo118,387.50

Salarios de los empleados 38,600.00

Publicidad 30 000.00

Gastos por transporte5000

Servicios2,000.00

TOTAL181,987.50

COSTOS FIJOS MENSUALES:DETALLECOSTO (S/.)

Recuperacin mensual de la inversin 72 628.96

Impuesto predial y arbitrios 50.00

Retail en Supermercados 10 000.00

TOTAL82,678.96

Ingresos MensualesDiariosS/.MensualS/.

Presentacin De 6 Unidades15637,049.1334,375155031.25

Presentacin De 4 Unidades23448,649.3651,562.50190265.625

Total390715,698.4985,938345296.875

INGRESOS MENSUALES:

INGRESOS MENSUALESS/.

Presentacin De 6 Unidades155031.25

Presentacin De 4 Unidades190265.625

TOTAL345296.875

Nuestras utilidades mensuales seran S/. 80 630.415; y dentro de los costos fijos estn incluidas el pago de las cuotas mensuales para el financiamiento.

Objetivos:

1. Participacin en el mercado.2. Captura mxima del segmento superior del mercado.3. Liderazgo en calidad de productos.4. Evitar una guerra de precios.Estrategias:

Se usar la estrategia de Penetracin de Mercado manteniendo precios asequibles en base a los atributos de nuestro producto diferenciado, para que el consumidor se pueda dar cuenta de un producto de buena calidad e innovador. Manejar el precio- prestigio. Elevar el precio del producto de una manera mnima durante campaas promocionales (Da del nio, Navidad; Fiestas Patrias) Utilizar tcticas de precios (precios psicolgicos) especficamente para influir en el comportamiento de compra del consumidor y lograr el posicionamiento.PROMOCIN Medios de comunicacin de MarketingPublicidad: Puede llegar a grandes masas de compradores, permite que el horario se pueda repetir muchas veces y a horarios adecuados. Se llegar con una publicidad muy expresiva, captando la atencin del cliente rpidamente y lo ms importante la publicidad nos ayuda a crear una imagen perdurable en la mente del cliente.

Alianzas con patrocinadores para colocar stickers de nuestra marca.

Peridicos: Per 21, La Repblica.

Radio: RPP, Radio Capital.

Confeccin de Plotters

Confeccin de Uniformes para nuestro personal y as dar una buena imagen.

Elaboracin de llaveros o neceseres.

Llaveros.

Propuesta de Cua Radial

Promocin de Ventas: Obtendremos gran respuesta ya que la preferencia es recompensada, mientras la publicidad dice compre nuestro producto la promocin de ventas dice cmprelo ahora.

Canje de cupones.

Sorteo de premios por pocas festivas o temporadas. Ofertas de descuento: el segundo producto a 50% del precio. Mejorar exhibidores para una mejor promocin del producto.

Relaciones Pblicas:

Lograr clientes exclusivos. Atraer ms clientes a travs de nuestros clientes actuales.

Ventas Personales: Asesoramiento a la hora de la compra del producto. Degustaciones gratuitas.Marketing Directo:

Promociones hacia nuestros clientes exclusivos. Informar sobre nuestros descuentos por correo electrnico, telfono a nuestros clientes selectos.PLAZAEn la ciudad de Lima Metropolitana la expansin y apertura de nuevos Centros comerciales ha trado consigo tambin la expansin de medios de venta Retail como Metro, Plaza Vea y Tottus en zonas de influencia de los sectores B y C, ubicadas estratgicamente en las Zonas Sur y Norte. Siendo las caractersticas principales la concentracin de escuelas, empresas, edificios multifamiliares, municipios siendo distancias cortas y de fcil acceso, lo mismo que contribuye a una atencin inmediata.

Nuestro de transporte ser por medio de un auto tipo combi misma que est considerada adquirir con la inversin inicial del negocio.

Nombre de la estrategia

Carro mvil

Objetivo: Distribuir los productos embutidos a travs del carro mvil recorriendo los diferentes distritos del rea Lima Metropolitana para publicitar la compra a los consumidores.Importancia: Llegar con los productos embutidos a los supermercados motivando con la publicidad el consumo del cliente.Recursos Camioneta Publicidad Aplicacin: La ruta de la camioneta se dirigir a las avenidas ms importantes y concurrentes con trnsito.Al hablar de Metro, Plaza Vea o Tottus lo consideramos como canal directo, debido a que se ofrecen y se promocionan el producto directamente con el consumidor.

Objetivos:

1. Mantener una atencin eficiente an en horas de gran afluencia de clientes, para poder captar las exigencias de los consumidores en lo que se refiere a la nueva presentacin del producto.2. Hacer al producto ms novedoso y atractivo en trminos reales y a la percepcin del cliente.3. Analizar la posibilidad de agregar una nueva presentacin del producto al pedido del cliente.Estrategias: Hacer un estudio de factibilidad para ampliar la cobertura del mercado, variando el mercado meta si es necesario, pues debido al incremento poblacional y a la buena situacin econmica la competencia est innovando en sus productos para atraer la atencin del cliente.

Sealar y dirigir el trnsito de los clientes dentro de las instalaciones del local, siempre con cortesa para que tenga una mejor visin del producto que se ofrece en este local a diferencia de otros.Estrategia Sobre Las 4PsEstrategia de diferenciacin

En el procesamiento del producto final, solo utilizacin de carne de cerdo para obtener un productor de calidad, nutritivo y bajo en grasas. Adems, utilizacin de harina de quinua, Kiwicha o maca en el empanizado para darle mayor nutricin al producto.

Diseo del producto con molde en forma de cerdo.

Estrategia de enfoque al cliente

Crear pgina web o Facebook de la empresa y publicitarlo para responder solicitudes, informacin, quejas de clientes y sugerencias correctamente. Servicio Postventa: Ya que para fidelizar un cliente no solo hay que ver los negocios a corto plazo; sino tambin a largo plazo. Es por eso que con este servicio buscamos hacer un call center de la empresa donde se recibirn quejas, dudas o cualquier informacin que requiera el cliente.Estrategia de posicionamiento

Nuestra empresa GIAS S.A.C eligi posicionarse en la mente de su pblico objetivo de la siguiente manera:ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO

COMO EMPRESAMarca lder en el mercado de embutidos y carnes procesadas, con presencia significativa en Lima Metropolitana.

COMO PRODUCTOLe ofrecemos el mejor nugget en cuanto a calidad, nutricin, bajo en grasas, fcil y rpido de cocinar que Ud. desea, con el mayor nfasis en los detalles del mercado.

ANTE EL CLIENTEMarca competitiva, sumamente capacitada para darle la mayor calidad y exclusividad en el producto alimenticio que Ud. demanda.

PLAN ANUAL DE VENTASConsumo De Carnes Segn Preferencias Expresado En (%)

EMBED Excel.Chart.8 \s

EMBED Excel.Chart.8 \s

Sper Quchis qu tan Quchis pueden ser?

A quin no le gusta el Sper Quchis?

Cada cerdo de 80 kg en peso vivo aporta al final, 30 kg de carne pura. Y cada kilogramo est en promedio S/8.75.

HYPERLINK "http://www.adondevivir.com/propiedades/terreno-venta/lima-lurin/venta-de-terreno-industrial-en-lurin_555850.html" VENTA DE TERRENO INDUSTRIAL EN LURIN

Precio/m2: S/. 596(US$ 232)

rea: 2000 m de terrenoPrecio Total: S/.1192,000

MEZCLA, EMULSION CUTTER

CORTE Y REDUCCION DE TAMAO

ZONA BLANCA

MOLDEADO

ZONA GRIS

ZONA NEGRA

Ventas Netas 345,296.875-

Costos Variables 181,987.50

Contribucin 163,309.375 -

Costos Fijos 82,678.96

UTILIDADES NETAS 80,630.415

UNIFORME PARA PERSONAL

LLAVEROS

Cliente: GIAS S.A.C Sper Quchis

Medio: Radio

Emisora: Radio RPP Noticias

Duracin: 1

Segmento: Programa de Augusto lvarez Rodrich y Rosa Mara Palacios

Hora: 9 a 13 Hrs.

Msica: Cuchi cuchi Mayimbe

Cantante: A quin no le gusta el Sper Quchis? A quin?

Ama de casa: A todas las madres nos gusta el Sper Quchis

Cantante: A quin no le gusta el Sper Quchis? A quin?

Nios: A todos los nios nos gusta el Sper Quchis

Cantante: A quin no le gusta el Sper Quchis? A quin?

Todos: A todos nosotros nos gusta el Sper Quchis.

Locutor: Sabrosos y nutritivos Nuggets de cerdo Sper Quchis

(Voz femenina sensual) Qu tan Quchis i quieres ser?

Fuerzas de ventas: Darle incentivos, metas, motivacin, comisiones (si eres un buen vendedor te conviene)

_1422832233.xlsGrfico1

23Milanesas

24Nuggets de pollo

13suprema de pollo

3rodajas de pavita

16hamburguesa

15chicharron

4chorizo

Lima Sur

Hoja1

ENCUESTA AL CONSUMIDOR

SEXOfemeninomasculino

128

EDAD18 -2122 - 2930 - 4545 - 6060 +

311231

OCUPACIONestudiantetrabajadorcomercianteama de casa

10631

RESIDENCIAlima centrolima nortelima surlima estelima moderna

1964

QUE TIPO DE CARNE CONSUME

pollo/avesresternerocuyescerdotodasninguna

18151110

QUE TIPO DE CARNE CONSUME CON MAS FRECUENCIA

pollo/avesresternerocuyescerdotodasninguna

179

POR QUE PREFIERE ESTE TIPO DE CARNE

saborcalidadprecionutritivo

13333

QUE PRES3ENTACIONES DE CARNE COMPRA

fresca s/cortefresca c/cortepre cocidacocida

101111

SOBRE LA PRESENTACION PRECOCIDA CUALES CONOCE

Nug pollomilan pollosup de pollorodaj pavoNug cerdochicharronchor cerdohamburguestodasninguna

12137416117

EN QUE ESTABLECIMIENTOS REALIZA SUS COMPRAS

supermercadomerc localtiendaotros

1884

QUE COMIDAS CON CARNE DE CERDO CONOCE

adobo de cerdochul cerdochicharronotras

101516costillas

CONSUME COMIDA RAPIDA A BASE DE CERDO

SINO

713

QUE TIPO DE CARNE PRECOCIDA DE CERDO CONOCE

nuggetschorizochicharronhamburguesninguna

212754

CADA CUANTO TIEMPO CONSUME CARNE DE CERDO PRECOCIDA

1 v/semana2-3 v/seman1 v/mesninguna

7184

QUE CANTIDAD CONSUME

men de 1kg1 kgmas de 1kg

133

CONSUMIRIA NUGGETS DE CARNE DE CERDO BAJO EB GRASA

SINO

155

QUE CARACTERISTICAS ESPERARIA DE ESTE NUGGET

sabrosonutritivobajo en grasafacil cocinar

91063

SI ESTE NUGGETS LE PROPORCIONARIA ALGUNA DE LAS CARACTERISTICAS ANTES MENCIONADAS .LO CONSUMIRIA CON MAYOR FRECUENCIA?

SINO

155

CADA CUANTO TIEMPO LO CONSUMIRIA

1 v/semana2-3 v/seman1 v/mesninguna

473

PERMITIRIA QUE SU HIJO CONSUMIERA ESTE PRODUCTO, EN LUGAR DE ALIMENTOS QUE OFRECEN DENTRO O FUERA DE SU COLEGIO

SINO

146

QUE PRESENTACION PREFIRIRIA

4 unid6 unid12 unid24 unid

583

CUANTO ESTARIA DISPUESTO A PAGAR

4 unid6 unid12 unid24 unid

S/4.503

S/5.002

S/6.55

S/7.53

S/11.52

S/13.02

S/18.01

S/20.00

Hoja2

Lima CentroLima NorteLima SurLima EsteLima Moderna

pollo/ave3030303030

res11151098

ternero53121

cuyes1218892

cerdo1216589

Lima SurLima NorteLima CentroLima EsteLima Moderna

Pollo/ave100.00100.00100.00100.00100.00

Res36.6750.0033.3330.0026.67

Ternero16.6710.003.336.673.33

Cuyes40.0060.0026.6730.006.67

Cerdo40.0053.3316.6726.6730.00

Lima Sur

Milanesas23

Nuggets de pollo24

suprema de pollo13

rodajas de pavita3

hamburguesa16

chicharron15

chorizo4

Lima Norte

Milanesas19

Nuggets de pollo30

suprema de pollo15

rodajas de pavita6

hamburguesa18

chicharron17

chorizo3

la mayoria de la poblacion consume carne de pollo y los sectores que presnetan el mayor consumo de carne de cerdo son lima norte y lima sur

La segmentacion de nuestro mercado estara dirigido a la poblacion de lima norte y lima sur.

peso del 4 unidades es 160

el peso de 6 unidades es 240

kgCOSTOScosto total

Carne308.75262.5

Maquinaria

Agua, Luz

30000

capacidad de la moledora/hora250

Horas transcurridas de molido7

81750Total de carne requerida/dia1750

Total de carne requerida/mes52500

s/. Diarios/. Mesual

58 cerdos diarios1750 kgcosto del chancho15312.5459375

875kg3646 de 6 unidades23699710970

875kg5469 de 4 unidades24610.5738315

EMPLEADOSSALARIOS (S/,)

Director2500

Gerente general2000

Asesor legal externo1200

Secretaria1000

Jefe de finanzas y contabilidad1700

jefe administratico comercial1700

jefe de logistica y compra1700

jefe de produccion1700

jefe de planta1700

jedfe de calidad1700

supervisor1200

2 personal de mantenimiento y vigilancia1500

6 operarios4500

TOTAL24100

Hoja2

Pollo/ave

Res

Ternero

Cuyes

Cerdo

Hoja3

Lima Sur

Lima Norte

_1422832249.xlsGrfico1

19

30

15

6

18

17

3

Lima Norte

Hoja1

ENCUESTA AL CONSUMIDOR

SEXOfemeninomasculino

128

EDAD18 -2122 - 2930 - 4545 - 6060 +

311231

OCUPACIONestudiantetrabajadorcomercianteama de casa

10631

RESIDENCIAlima centrolima nortelima surlima estelima moderna

1964

QUE TIPO DE CARNE CONSUME

pollo/avesresternerocuyescerdotodasninguna

18151110

QUE TIPO DE CARNE CONSUME CON MAS FRECUENCIA

pollo/avesresternerocuyescerdotodasninguna

179

POR QUE PREFIERE ESTE TIPO DE CARNE

saborcalidadprecionutritivo

13333

QUE PRES3ENTACIONES DE CARNE COMPRA

fresca s/cortefresca c/cortepre cocidacocida

101111

SOBRE LA PRESENTACION PRECOCIDA CUALES CONOCE

Nug pollomilan pollosup de pollorodaj pavoNug cerdochicharronchor cerdohamburguestodasninguna

12137416117

EN QUE ESTABLECIMIENTOS REALIZA SUS COMPRAS

supermercadomerc localtiendaotros

1884

QUE COMIDAS CON CARNE DE CERDO CONOCE

adobo de cerdochul cerdochicharronotras

101516costillas

CONSUME COMIDA RAPIDA A BASE DE CERDO

SINO

713

QUE TIPO DE CARNE PRECOCIDA DE CERDO CONOCE

nuggetschorizochicharronhamburguesninguna

212754

CADA CUANTO TIEMPO CONSUME CARNE DE CERDO PRECOCIDA

1 v/semana2-3 v/seman1 v/mesninguna

7184

QUE CANTIDAD CONSUME

men de 1kg1 kgmas de 1kg

133

CONSUMIRIA NUGGETS DE CARNE DE CERDO BAJO EB GRASA

SINO

155

QUE CARACTERISTICAS ESPERARIA DE ESTE NUGGET

sabrosonutritivobajo en grasafacil cocinar

91063

SI ESTE NUGGETS LE PROPORCIONARIA ALGUNA DE LAS CARACTERISTICAS ANTES MENCIONADAS .LO CONSUMIRIA CON MAYOR FRECUENCIA?

SINO

155

CADA CUANTO TIEMPO LO CONSUMIRIA

1 v/semana2-3 v/seman1 v/mesninguna

473

PERMITIRIA QUE SU HIJO CONSUMIERA ESTE PRODUCTO, EN LUGAR DE ALIMENTOS QUE OFRECEN DENTRO O FUERA DE SU COLEGIO

SINO

146

QUE PRESENTACION PREFIRIRIA

4 unid6 unid12 unid24 unid

583

CUANTO ESTARIA DISPUESTO A PAGAR

4 unid6 unid12 unid24 unid

S/4.503

S/5.002

S/6.55

S/7.53

S/11.52

S/13.02

S/18.01

S/20.00

Hoja2

Lima CentroLima NorteLima SurLima EsteLima Moderna

pollo/ave3030303030

res11151098

ternero53121

cuyes1218892

cerdo1216589

Lima SurLima NorteLima CentroLima EsteLima Moderna

Pollo/ave100.00100.00100.00100.00100.00

Res36.6750.0033.3330.0026.67

Ternero16.6710.003.336.673.33

Cuyes40.0060.0026.6730.006.67

Cerdo40.0053.3316.6726.6730.00

Lima Sur

Milanesas23

Nuggets de pollo24

suprema de pollo13

rodajas de pavita3

hamburguesa16

chicharron15

chorizo4

Lima Norte

Milanesas19

Nuggets de pollo30

suprema de pollo15

rodajas de pavita6

hamburguesa18

chicharron17

chorizo3

la mayoria de la poblacion consume carne de pollo y los sectores que presnetan el mayor consumo de carne de cerdo son lima norte y lima sur

La segmentacion de nuestro mercado estara dirigido a la poblacion de lima norte y lima sur.

peso del 4 unidades es 160

el peso de 6 unidades es 240

kgCOSTOScosto total

Carne308.75262.5

Maquinaria

Agua, Luz

30000

capacidad de la moledora/hora250

Horas transcurridas de molido7

81750Total de carne requerida/dia1750

Total de carne requerida/mes52500

s/. Diarios/. Mesual

58 cerdos diarios1750 kgcosto del chancho15312.5459375

875kg3646 de 6 unidades23699710970

875kg5469 de 4 unidades24610.5738315

EMPLEADOSSALARIOS (S/,)

Director2500

Gerente general2000

Asesor legal externo1200

Secretaria1000

Jefe de finanzas y contabilidad1700

jefe administratico comercial1700

jefe de logistica y compra1700

jefe de produccion1700

jefe de planta1700

jedfe de calidad1700

supervisor1200

2 personal de mantenimiento y vigilancia1500

6 operarios4500

TOTAL24100

Hoja2

Pollo/ave

Res

Ternero

Cuyes

Cerdo

Hoja3

Lima Sur

Lima Norte

_1422791613.vsd

x