68
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO (TIC 4) IES “VALLES DEL LUNA” 2016/2017

PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTROiesvallesdelluna.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · estrategias previstas para la ampliación y mejora del Plan en próximos cursos

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTROiesvallesdelluna.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · estrategias previstas para la ampliación y mejora del Plan en próximos cursos

PLAN DE

INTEGRACIÓN DE LAS

TIC EN EL CENTRO

(TIC 4)

IES “VALLES DEL LUNA” 2016/2017

Page 2: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTROiesvallesdelluna.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · estrategias previstas para la ampliación y mejora del Plan en próximos cursos

PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO. IES VALLES DEL LUNA. 1

ÍNDICE.

INTRODUCCIÓN. ....................................................................................................... 3

CONTEXTUALIZACIÓN. ............................................................................................. 4

OBJETIVOS GENERALES ............................................................................................ 9

Referidos a la integración curricular. ............................................................................ 9

Referidos a las infraestructuras y el equipamiento. ................................................... 10

Referidos a la formación del profesorado. ................................................................. 10

Referidos a la comunicación e interacción institucional. ......................................... 11

Referidos a la gestión y organización del centro. ...................................................... 11

ESTRATEGIAS DE DESARROLLO, DINAMIZACIÓN, DIFUSIÓN Y COORDINACIÓN

DEL PLAN TIC DEL CENTRO ..................................................................................... 11

Comisión TIC. ................................................................................................................. 11

Procesos y temporalización del Plan TIC. ................................................................... 12

Difusión y dinamización del Plan. ................................................................................ 12

LÍNEAS DE ACTUACIÓN EN LOS DIFERENTES ÁMBITOS. ........................................ 14

INTEGRACIÓN CURRICULAR. ......................................................................................... 14

Situación de partida....................................................................................................... 14

Actuaciones de mejora. ................................................................................................ 18

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO ............................................................................ 18

Situación de partida....................................................................................................... 18

Actuaciones de mejora. ................................................................................................ 25

FORMACIÓN DEL PROFESORADO. ................................................................................ 25

Situación de partida....................................................................................................... 25

Actuaciones de mejora ................................................................................................. 30

ENTORNO FAMILIAR E INSTITUCIONAL. ......................................................................... 30

Situación de partida....................................................................................................... 30

Actuaciones de mejora. ................................................................................................ 33

GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN. ......................................................................................... 33

Situación de partida....................................................................................................... 33

Actuaciones de mejora. ................................................................................................ 36

EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y REVISIÓN DEL PLAN. ........................................... 36

Estrategias de seguimiento y evaluación del Plan: instrumentos de seguimiento y

diagnóstico del Plan. .................................................................................................... 36

Instrumentos de diagnóstico estandarizados que se utilizarán. .............................. 39

Sistemas de acreditación y diagnóstico (certificación TIC). ................................... 39

Auditorías internas o externas. ...................................................................................... 39

Indicadores respecto de las diferentes líneas de actuación. ................................... 39

Page 3: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTROiesvallesdelluna.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · estrategias previstas para la ampliación y mejora del Plan en próximos cursos

2 PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO. IES VALLES DEL LUNA.

Respecto de la integración curricular. ........................................................................ 39

Respecto de las infraestructuras y el equipamiento. ................................................ 40

Respecto de la formación del profesorado. .............................................................. 40

Respecto de la comunicación e interacción institucional. ..................................... 40

Respecto de la gestión y organización del centro. .................................................. 41

Temporalización. ........................................................................................................... 41

CONCLUSIONES Y PROPUESTAS DE MEJORA. ....................................................... 41

Conclusiones sobre la puesta en marcha del Plan TIC de centro. Actuaciones y

estrategias previstas para la ampliación y mejora del Plan en próximos cursos. .. 41

ANEXOS. .................................................................................................................. 43

Page 4: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTROiesvallesdelluna.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · estrategias previstas para la ampliación y mejora del Plan en próximos cursos

PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO. IES VALLES DEL LUNA. 3

INTRODUCCIÓN.

El desarrollo continuo y creciente de las Tecnologías de la Información y la Comunicación

(TIC) está produciendo transformaciones en las formas de vivir y comunicar. Estamos en una

nueva Sociedad de la Información y del Conocimiento, en la que las TIC están presentes en

todos los ámbitos. Su constante desarrollo está produciendo cambios en la sociedad que es

necesario trasvasar al sistema educativo, el cual ha de ser fiel reflejo de esa sociedad en la

que se mira.

A este respecto, el trabajo conjunto con las Administraciones Públicas es una obligación

para los Centros de educación pública de Secundaria y Bachillerato que, como el nuestro,

también quieren formar parte de esta “revolución social”.

La Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León ha puesto en marcha iniciativas

muy diversas, todas ellas dirigidas a la rápida implantación de la Sociedad de la Información

en sus centros, pero estas políticas de acción no serán efectivas si no sumamos nuestros es-

fuerzos todos los miembros de la comunidad educativa, trabajando en una misma dirección.

Esto implica, en la mayoría de los casos, que al uso social que damos a estas tecnologías ya

implantadas, sobre todo en las generaciones más jóvenes, hemos de sumarnos los educado-

res, como formadores críticos (dada la rapidez de los avances digitales) para contribuir en la

formación del alumnado y colaborar con las familias a la hora de conseguir un uso respon-

sable de estas TIC. Además, su aplicación en la enseñanza, puede ser altamente producti-

va, si bien requiere un gran esfuerzo por parte de los enseñantes y los centros para la planifi-

cación de actuaciones a largo plazo, dando por superadas ya las acciones puntuales que

desde un primer momento hemos ido ejecutando muchos de forma individualizada en las

aulas.

Lo que se pretende con este Plan es, pues, influir en la enseñanza a través de un modelo

educativo donde las nuevas tecnologías de la Información y la Comunicación tengan su

lugar junto a las demás estrategias del proceso de enseñanza-aprendizaje aprovechando la

“democratización” de los contenidos culturales de la que en la actualidad somos acreedo-

res gracias a Internet.

Esta facilidad actual para que todos lleguemos al conocimiento hace que hablemos de su

potencialidad y de las posibilidades nuevas que se nos ofrecen en el campo de la Educa-

ción, ya sea a nivel de conocimientos ordinarios, de comunicación con las familias o de for-

mación de los alumnos y del profesorado. Puede parecer que nuestra comunidad educati-

va está lejos de formar parte de esa sociedad TIC, pero lo cierto es que nuestro centro ya

está inmerso de lleno en la Sociedad de la Comunicación y la Información: los sistemas in-

formáticos administrativos nos facilitan muchas de nuestras tareas cotidianas, las pizarras y

los libros digitales están, de hecho, presentes en nuestras aulas, las aplicaciones de móvil

para transmitir informaciones a padres y alumnos forman parte de nuestro sistema de con-

tactos con la comunidad educativa desde hace un par de años… Contamos, además, con

el buen hacer de gran parte del profesorado y con profesores siempre abiertos a experimen-

tar modelos de enseñanza nuevos que incorporan el uso de TICs…

Page 5: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTROiesvallesdelluna.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · estrategias previstas para la ampliación y mejora del Plan en próximos cursos

4 PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO. IES VALLES DEL LUNA.

A simple vista, parece que quede mucho trabajo por realizar, y que el impacto producido

por la nueva sociedad digital ha sido menor que en otros ámbitos, pero la realidad es que la

transformación ya ha comenzado y no solo tiene que ver con las dotaciones materiales y

económicas necesarias para que los centros trabajemos en profundidad la integración de

las TIC: tiene que ver con un cambio en la mentalidad de todos los miembros de la comuni-

dad educativa que nos permita avanzar hacia la mejora de la enseñanza y el uso crítico de

las TIC.

CONTEXTUALIZACIÓN.

Según pone de manifiesto la UNESCO en su página web1 “las tecnologías de la información

y la comunicación (TIC) pueden contribuir al acceso universal a la educación, la igualdad

en la instrucción, el ejercicio de la enseñanza y el aprendizaje de calidad y el desarrollo pro-

fesional de los docentes, así como a la gestión dirección y administración más eficientes del

sistema educativo.”

Es por ello que la UNESCO “aplica una estrategia amplia e integradora en lo tocante a la

promoción de las TIC en la educación. El acceso, la integración y la calidad figuran entre

los principales problemas que las TIC pueden abordar. El dispositivo intersectorial de la

UNESCO para el aprendizaje potenciado por las TIC aborda estos temas mediante la labor

conjunta de sus tres sectores: Comunicación e Información, Educación y Ciencias.”

Este concepto, realza el hecho de que las TIC contribuyen a la democratización y transpa-

rencia de la Educación, tanto en la enseñanza, propiamente dicha, como en lo referido a

las tareas de gestión de la misma. Con el mismo espíritu que anima todo su trabajo, refiere,

igualmente, las grandes posibilidades de integración de alumnado así como la mejora de la

calidad, sobre todo en aquellos entornos de recursos más escasos. Es por ello que dentro de

sus funciones y dentro del marco de su capacidad global, ponen su interés en la mejora y

transformación de los sistemas académicos del mundo examinando “qué funciones pueden

cumplir las TIC en la concepción de las políticas educativas” e informando de datos, normas

y ejemplos del uso de las TIC en educación.

Desde el punto de vista de las políticas y las estrategias de inclusión de las Tecnologías de la

Información y la Comunicación (TIC) en nuestro país, la normativa actual dentro de la que

contextualizamos el presente proyecto es la actual Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre,

para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) en cuyo preámbulo menciona por vez

primera la importancia de las nuevas tecnologías como uno de los pilares básicos de la

nueva Ley: “Junto a estos principios es necesario destacar tres ámbitos sobre los que la

LOMCE hace especial incidencia con vistas a la transformación del sistema educativo: las

Tecnologías de la Información y la Comunicación, el fomento del plurilingüismo, y la moder-

nización de la Formación Profesional.”(X).

1 http://www.unesco.org/new/es/unesco/themes/icts/

Page 6: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTROiesvallesdelluna.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · estrategias previstas para la ampliación y mejora del Plan en próximos cursos

PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO. IES VALLES DEL LUNA. 5

Continúa el preámbulo, en el punto XI, con el siguiente texto explicativo en el que subraya-

mos los aspectos más importantes:

La tecnología ha conformado históricamente la educación y la sigue conformando. El

aprendizaje personalizado y su universalización como grandes retos de la transformación

educativa, así como la satisfacción de los aprendizajes en competencias no cognitivas, la

adquisición de actitudes y el aprender haciendo, demandan el uso intensivo de las tecnolo-

gías. Conectar con los hábitos y experiencias de las nuevas generaciones exige una revisión

en profundidad de la noción de aula y de espacio educativo, solo posible desde una lectura

amplia de la función educativa de las nuevas tecnologías.

La incorporación generalizada al sistema educativo de las Tecnologías de la Información

y la Comunicación (TIC), que tendrán en cuenta los principios de diseño para todas las per-

sonas y accesibilidad universal, permitirá personalizar la educación y adaptarla a las necesi-

dades y al ritmo de cada alumno o alumna. Por una parte, servirá para el refuerzo y apoyo

en los casos de bajo rendimiento y, por otra, permitirá expandir sin limitaciones los conoci-

mientos transmitidos en el aula. Los alumnos y alumnas con motivación podrán así acceder,

de acuerdo con su capacidad, a los recursos educativos que ofrecen ya muchas institucio-

nes en los planos nacional e internacional. Las Tecnologías de la Información y la Comunica-

ción serán una pieza fundamental para producir el cambio metodológico que lleve a conse-

guir el objetivo de mejora de la calidad educativa. Asimismo, el uso responsable y ordenado

de estas nuevas tecnologías por parte de los alumnos y alumnas debe estar presente en todo

el sistema educativo. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación serán también

una herramienta clave en la formación del profesorado y en el aprendizaje de los ciudada-

nos a lo largo de la vida, al permitirles compatibilizar la formación con las obligaciones perso-

nales o laborales y, asimismo, lo serán en la gestión de los procesos.

Una vez valoradas experiencias anteriores, es imprescindible que el modelo de digitali-

zación de la escuela por el que se opte resulte económicamente sostenible, y que se centre

en la creación de un ecosistema digital de ámbito nacional que permita el normal desarrollo

de las opciones de cada Administración educativa.

La tecnología, pues, ha conformado todos y cada uno de los sistemas educativos, en la

medida en que cada época lo ha demandado y es esta una “nueva era” caracterizada en

la vida cotidiana, en lo social, en lo político, en lo cultural y en todos los demás aspectos

relacionados con las ciudadanos por la exigencia del conocimiento y el uso de las nuevas

tecnologías en aras de la universalización y personalización de los aprendizajes.

Esta incorporación de las TIC y la formación sobre ellas que demos al alumno permitirá,

igualmente, que este desarrolle sus propios aprendizajes de manera autónoma a partir de

fuentes seguras y que haga un uso responsable de las mismas dentro de la sociedad, con-

tribuyendo al desarrollo integral de su persona y al desarrollo de su competencia digital.

Afectará, de la misma manera que a los alumnos, al profesorado responsable de sus apren-

dizajes, que los usará como herramienta clave en la propuesta de adquisición de conoci-

mientos y en su propia formación y gestión, tanto profesional como personal.

Por último, se menciona la necesidad de que este salto de la educación tradicional a la

educación digital se haga de manera propicia y sostenible desde el punto de vista econó-

mico. Por ello las miras de un Plan TIC de centro como este se centrarán más en las posibili-

dades que proporcionan los recursos humanos y los recursos digitales de los que ya dispo-

nemos que en una mejora material en los centros en su sentido más estricto.

El desarrollo de la Ley apunta, más adelante, en su Artículo único de Modificación de la Ley

Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en los puntos 15 y 16 referidos a los Artículos

Page 7: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTROiesvallesdelluna.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · estrategias previstas para la ampliación y mejora del Plan en próximos cursos

6 PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO. IES VALLES DEL LUNA.

24.6. Y 25.8. (Organización del primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria y Organi-

zación de cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria, respectivamente) con su

nueva redacción que “sin perjuicio de su tratamiento específico en algunas de las materias

del ciclo, la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, las

Tecnologías de la Información y la Comunicación, el emprendimiento y la educación cívica

y constitucional se trabajarán en todas las materias” con lo que abre puertas a un desarrollo

integral de un Plan TIC de centro contemplado desde la intervención e interacción de to-

das las área-materias educativas.

En el punto 69, se añade un nuevo artículo, el 111 bis, referido a las TIC, donde puntualiza

diversos ítems relacionados con

1. La gestión de las nuevas tecnologías en lo relativo al marco de operatividad de las

distintas comunidades autónomas, y a los consiguientes soportes de gestión acadé-

mica y administrativa dentro del ámbito nacional, asegurando la compatibilidad de

sistemas informáticos así como el tratamiento de protocolos y formatos para el inter-

cambio de datos entre las distintas Administraciones educativas, todo ello con vistas

a potenciar, entre otras cuestiones, el sistema estadístico estatal de manera que,

como herramienta TIC, permita un mejor y más completo seguimiento de las mejoras

de la LOMCE.

2. La planificación docente de entornos virtuales de aprendizaje para la consecución

de los objetivos explicitados en el currículo, ampliando la extensión física del aula se-

gún los parámetros de la nueva sociedad digital a un aula de aprendizaje virtual

accesible desde cualquier punto y en cualquier momento.

3. Los formatos de las herramientas y los soportes de aprendizaje en lo referente a los

contenidos educativos digitales públicos con el fin de que su uso se vea garantizado.

4. La creación de un repositorio de recursos didácticos digitales seleccionados según

parámetros de metodología, estándares evaluables abiertos y su disponibilidad en

fuentes legales, fiables y seguras.

5. La promoción por parte de la Administración y de los Equipos Directivos de los cen-

tros de las TIC en el aula.

6. La elaboración, por parte del MECD y las diferentes CCAA, de unos referentes co-

munes de competencia digital docente que orienten acerca de las necesidades

reales en el campo de la formación permanente del profesorado.2

2 1. El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte establecerá, previa consulta a las Comuni-

dades Autónomas, los estándares que garanticen la interoperabilidad entre los distintos sistemas

de información utilizados en el Sistema Educativo Español, en el marco del Esquema Nacional

de Interoperabilidad previsto en el artículo 42 de la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso elec-

trónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos.

Para ello, se identificarán los tipos básicos de sistemas de información utilizados por las Admi-

nistraciones educativas, tanto para la gestión académica y administrativa como para el sopor-

te al aprendizaje, y se determinarán las especificaciones técnicas básicas de los mismos y los

distintos niveles de compatibilidad y seguridad en el tratamiento de los datos que deben alcan-

zar. Dentro de estas especificaciones, se considerarán especialmente relevantes las definiciones

de los protocolos y formatos para el intercambio de datos entre sistemas de información de las

Administraciones educativas.

Estas medidas también irán encaminadas a potenciar y a facilitar el aprovechamiento de los

registros administrativos en el marco de las estadísticas educativas estatales, para posibilitar la

ampliación de la información estadística referida al alumnado, el profesorado, los centros y las

gestiones educativas, lo que redundará en la mejora de las herramientas de análisis y de se-

Page 8: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTROiesvallesdelluna.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · estrategias previstas para la ampliación y mejora del Plan en próximos cursos

PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO. IES VALLES DEL LUNA. 7

Teniendo en cuenta todo lo anterior, en el marco de un Plan TIC de centro, la direccionali-

dad de las decisiones, vertical, nos indica que los centros debemos sumarnos a unas direc-

trices dadas por la Administración central y especificadas por las diversas Administraciones

de las Comunidades Autónomas para, como Equipos Directivos, hacerlas llegar a la totali-

dad de la plantilla docente, agregando al proyecto grandes dosis de entusiasmo que con-

tagien y motiven a nuestros compañeros tanto como para implicarse en la implementación

del proceso de digitalización de la escuela tanto en lo que respecta a su propia formación

como en lo relativo a la aplicación didáctica de herramientas, recursos y soportes en las

aulas.

En lo que respecta a la Administración de la Comunidad Autónoma, la Junta de Castilla y

León, en su ORDEN EDU/362/2015, de 4 de mayo, por la que se establece el currículo y se

regula la implantación, evaluación y desarrollo de la educación secundaria obligatoria en

la Comunidad de Castilla y León en su Artículo 8, Principios pedagógicos, punto 5, dice “La

integración y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación se promoverá

como recurso metodológico eficaz para llevar a cabo las tareas de enseñanza y aprendiza-

je.”

En su Artículo 19, referido a materiales y recursos de desarrollo curricular, punto 1, menciona

que “los materiales y recursos necesarios para el desarrollo curricular de cada una de las

materias será múltiple, incorporando a los de carácter tradicional otros innovadores que

guimiento de la actividad educativa y de las medidas de mejora de la calidad del Sistema

Educativo Español.

2. Los entornos virtuales de aprendizaje que se empleen en los centros docentes sostenidos

con fondos públicos facilitarán la aplicación de planes educativos específicos diseñados por los

docentes para la consecución de objetivos concretos del currículo, y deberán contribuir a la

extensión del concepto de aula en el tiempo y en el espacio. Por ello deberán, respetando los

estándares de interoperabilidad, permitir a los alumnos y alumnas el acceso, desde cualquier si-

tio y en cualquier momento, a los entornos de aprendizaje disponibles en los centros docentes

en los que estudien, teniendo en cuenta los principios de accesibilidad universal y diseño para

todas las personas y con pleno respeto a lo dispuesto en la normativa aplicable en materia de

propiedad intelectual.

3. El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte establecerá, previa consulta a las Comuni-

dades Autónomas, los formatos que deberán ser soportados por las herramientas y sistemas de

soporte al aprendizaje en el ámbito de los contenidos educativos digitales públicos con el obje-

to de garantizar su uso, con independencia de la plataforma tecnológica en la que se alber-

guen.

4. El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ofrecerá plataformas digitales y tecnológicas

de acceso a toda la comunidad educativa, que podrán incorporar recursos didácticos apor-

tados por las Administraciones educativas y otros agentes para su uso compartido. Los recursos

deberán ser seleccionados de acuerdo con parámetros de calidad metodológica, adopción

de estándares abiertos y disponibilidad de fuentes que faciliten su difusión, adaptación, reutili-

zación y redistribución y serán reconocidos como tales.

5. Se promoverá el uso, por parte de las Administraciones educativas y los equipos directivos

de los centros, de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el aula, como medio

didáctico apropiado y valioso para llevar a cabo las tareas de enseñanza y aprendizaje.

6. El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte elaborará, previa consulta a las Comunida-

des Autónomas, un marco común de referencia de competencia digital docente que oriente

la formación permanente del profesorado y facilite el desarrollo de una cultura digital en el au-

la.»

Page 9: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTROiesvallesdelluna.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · estrategias previstas para la ampliación y mejora del Plan en próximos cursos

8 PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO. IES VALLES DEL LUNA.

integren diferentes soportes instrumentales, con objeto de fomentar en el alumnado la bús-

queda crítica de fuentes de diversa naturaleza y procedencia y desarrolle la capacidad de

aprender por sí mismo”.

En la Disposición Adicional cuarta se dice también que “los entornos virtuales de aprendizaje

que se empleen en los centros docentes sostenidos con fondos públicos, deberán permitir al

alumnado el acceso a los entornos de aprendizaje disponibles en los centros docentes en

los que estudien, teniendo en cuenta los principios de accesibilidad universal y pleno respe-

to a lo dispuesto en la normativa aplicable en materia de propiedad intelectual”.

Por lo que respecta a las competencias básicas del alumnado, dentro del capítulo de los

elementos curriculares, junto con objetivos, contenidos, criterios de evaluación, estándares

de aprendizaje y metodología didáctica, nos encontramos con las competencias clave

que ha de conseguir el alumno, siendo la número cuatro la Competencia digital3.

Esta requiere el conocimiento básico de aplicaciones, el acceso seguro a fuentes de infor-

mación y su procesamiento y el conocimiento de los derechos de usuario en el mundo digi-

tal así como una formación para la producción de comunicaciones formales e informales

que permitan a la persona hacer un uso habitual de las TIC y la resolución de problemas

tanto en el ámbito personal como el educativo. Se pretende, igualmente, que el alumno

aúne a esta competencia la adquisición de valores y actitudes que le permitan interaccio-

nar socialmente y ser crítico con el mundo globalizado en el que vivimos. De igual manera

se pretende que la competencia digital ayude al alumno a entrar en espacios de trabajo

colaborativo que se han demostrado altamente motivantes. La información, la comunica-

ción, la creación de contenidos, la seguridad y la resolución de problemas serán los cinco

pilares básicos sobre los que asiente la adquisición de dicha competencia.

El presente Plan de Integración de las TIC en el centro representa, pues, una apuesta por la

consolidación de estructuras de aprendizaje colaborativo y de metodologías de enseñan-

za-aprendizaje apoyadas en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, y

por la obtención de resultados óptimos en lo que respecta al uso de plataformas de apren-

dizaje, administrativas y de gestión.

Nuestro instituto cuenta con una acreditación TIC 4 desde el curso 2013 y el interés de todo

el claustro es, al menos, mantener dicha acreditación, conscientes siempre de que una pla-

nificación de centro adecuada en lo que respecta al uso de las TIC constituye, en sí misma,

un punto básico en cualquier plan de mejora de centro.

Con la redacción de nuestro Plan TIC de acuerdo con la ORDEN EDU/744/2016, de 19 de

agosto, por la que se convoca el procedimiento para la obtención de la certificación en la

aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación por los centros docentes

no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Castilla y León, en el

curso escolar 2016/2017, pretendemos consolidar nuestra certificación en la aplicación de

las tecnologías de la información y la comunicación a la vez que integramos en la enseñan-

3 http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/mc/lomce/el-curriculo/curriculo-primaria-eso-

bachillerato/competencias-clave/digital.html : La competencia digital (CD) es aquella que implica el uso creati-

vo, crítico y seguro de las tecnologías de la información y la comunicación para alcanzar los objetivos relacio-

nados con el trabajo, la empleabilidad, el aprendizaje, el uso del tiempo libre, la inclusión y participación en la

sociedad.

Page 10: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTROiesvallesdelluna.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · estrategias previstas para la ampliación y mejora del Plan en próximos cursos

PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO. IES VALLES DEL LUNA. 9

za nuevas aplicaciones, plataformas y espacios de colaboración, fomentamos el uso de

nuestros recursos de centro y de nuestras capacidades individuales como profesores e in-

tentamos innovar y ampliar el espacio de trabajo del aula a espacios domésticos y sociales

que, hoy en día, ya forman parte de nuestra vida digital cotidiana durante un período de, al

menos, dos años más.

Para todo ello contamos con las iniciativas personales y el buen hacer de nuestro profeso-

rado que, si bien, tiene un perfil muy variable como claustro que se renueva todos los años,

aunado por unas directrices básicas de centro y teniendo en cuenta siempre la mejora en

la gestión de los medios materiales que hace la responsable de medios informáticos, res-

ponde muy bien ante las iniciativas reflejadas en los diferentes planes que concita el Plan

TIC.

Los documentos institucionales de centro, en seguimiento de la normativa mencionada an-

teriormente, incluyen los indicadores evaluables que señala la norma aunque en muchos

casos no llegan a desarrollarse de manera específica: es nuestra intención revisar dicha in-

tegración de elementos en los documentos de centro de cara a próximos cursos y conse-

guir que quede clara constancia de todas las actividades de integración de las nuevas

tecnologías que de hecho ya estamos aplicando.

OBJETIVOS GENERALES

Las finalidades básicas que se pretenden conseguir con este Plan son:

Aprovechar la incidencia y la relevancia de la Tecnologías de la Comunicación y la

información en la sociedad actual, para generar una comunidad de aprendizaje y

comunicación en la que participen todos los sectores involucrados en nuestro cen-

tro.

Utilizar los recursos TIC para actualizar los procesos de enseñanza y aprendizaje, con

objeto de conseguir las capacidades generales expresadas en los objetivos de las di-

ferentes etapas educativas, insistiendo sobre todo en el desarrollo de procesos de

aprendizaje colaborativo y el impulso que éste lleva asociados.

Incorporar el uso de las TIC en la práctica profesional de los profesores del centro,

posibilitar su formación y desarrollar actitudes positivas ante el uso de las mismas.

Estas finalidades se materializan en unos objetivos concretos que pretendemos desarrollar

en el periodo de vigencia de este Plan.

Los objetivos que nos planteamos a corto y medio plazo en relación a la integración de las

tecnologías de la información en el centro se exponen a continuación.

Referidos a la integración curricular.

Page 11: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTROiesvallesdelluna.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · estrategias previstas para la ampliación y mejora del Plan en próximos cursos

10 PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO. IES VALLES DEL LUNA.

Reforzar el papel de las tecnologías de la información en el proceso de enseñanza y

aprendizaje de forma que se incremente el uso de los medios informáticos en el proceso

de enseñanza tanto en el aula como en casa.

Favorecer el uso de las pizarras digitales y aulas informáticas.

Continuar y afianzar el uso de programas informáticos como presentaciones, programas

interactivos, programas on-line, programas específicos de cada materia, libros digita-

les....

Integrar en el proceso educativo la seguridad y protección en la red, desarrollando en

los alumnos hábitos de utilización de forma continuada de los mecanismos de protec-

ción necesarios. Para ello será necesario la elaboración o búsqueda de materiales di-

dácticos que permitan informar a los alumnos de los medios de protección y de ayuda

que pueden utilizar para proteger su identidad, sus datos y su integridad en la red.

Desarrollar actitudes y valores en los alumnos que les permita interaccionar socialmente

y ser críticos con el mundo globalizado en el que vivimos.

Elaborar y seleccionar en cada Departamento, materiales digitales para el uso con los

alumnos bien en el aula digital, en blogs, correos electrónicos, redes sociales u otros me-

dios.

Desarrollar el uso del Aula Virtual del Centro.

Introducir el uso de otros dispositivos en el proceso educativo, como aplicaciones móvi-

les, tabletas etc.

Desarrollar el uso de la plataforma 365 comenzando con los cursos superiores.

Desarrollar mecanismos de comunicación de contenidos con los alumnos desde las tec-

nologías de la comunicación que eviten el uso excesivo de papel.

Referidos a las infraestructuras y el equipamiento.

Continuar con la equipación del centro, según los fondos disponibles, en lo referido a:

instalación de pizarras digitales en todas las aulas, cableado de todas las aulas, instala-

ción de wifi, y mejora o sustitución de equipos obsoletos.

Integrar toda la red en un servidor de archivos que permita un control sobre la seguridad

de la red y un control en el acceso a determinados contenidos no adecuados para

nuestros alumnos.

Mejorar el acceso a internet aumentando el ancho de banda, sustituir el cableado y

optimizar la arquitectura de la red interna.

Referidos a la formación del profesorado.

Afianzar la formación del profesorado en programas de uso frecuente como procesado-

res de textos, presentaciones, PDI,...

Page 12: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTROiesvallesdelluna.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · estrategias previstas para la ampliación y mejora del Plan en próximos cursos

PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO. IES VALLES DEL LUNA. 11

Orientar al profesorado en el trabajo con las nuevas aplicaciones on line.

Desarrollar ámbitos de trabajo colaborativo entre los profesores.

Continuar con la formación en el uso de recursos de internet, como blogs, redes sociales

y YouTube.

Referidos a la comunicación e interacción institucional.

Instar al uso de mecanismos de comunicación con las familias como IES fácil, IES Move!,

correo electrónico, página web, redes sociales.

Mejorar la utilidad de la página web de manera que sea un medio de comunicación

con un entorno eficiente y actualizado.

Extender el uso de formularios web para la recogida de datos para la gestión, informa-

ción y tutorías.

Fomentar la comunicación entre los miembros de la comunidad educativa mediante

medios tecnológicos.

Referidos a la gestión y organización del centro.

Completar la red informática manteniendo la seguridad y confidencialidad de la misma

y permitiendo una comunicación eficiente entre los equipos.

Incentivar el uso del IES Move! en la gestión de faltas, calificaciones etc...

Revisar y actualizar el plan TIC anualmente para adaptarlo a la situación de cada curso.

ESTRATEGIAS DE DESARROLLO, DINAMIZACIÓN, DIFUSIÓN Y COORDINACIÓN DEL

PLAN TIC DEL CENTRO.

Comisión TIC.

La comisión TIC encargada de la elaboración del presente Plan TIC está formada por el

Equipo Directivo del centro aunque está abierta a todos aquellos miembros del claustro que

quieran aportar sus iniciativas o mejoras.

El Equipo Directivo se coordina al menos una vez al mes con los Jefes de los Departamento

a través de la Comisión de Coordinación Pedagógica, a los que se informa y consulta y a

los que se proponen diversas medidas para que se trabajen los distintos aspectos del plan

con los restantes miembros del departamento. Las aportaciones de los departamentos vie-

nen finalmente refrendadas en las sesiones de claustro.

Page 13: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTROiesvallesdelluna.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · estrategias previstas para la ampliación y mejora del Plan en próximos cursos

12 PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO. IES VALLES DEL LUNA.

Asimismo, se informa a los restantes estamentos de la comunidad educativa de todas las

medidas, innovaciones o mejoras que se hacen a través del Consejo Escolar de centro que

cuenta con representantes de todos los sectores.

En cualquier caso las aportaciones del profesorado no solo se realizan en la Comisión de

Coordinación Pedagógica sino también de forma más inmediata y directa a diario y a me-

diada que surgen las incidencias y las nuevas ideas que se plantean para la mejora del sis-

tema.

Procesos y temporalización del Plan TIC.

Como funciones básicas de dicha comisión TIC están: el análisis de las necesidades materia-

les y de reestructuración de la dotación del centro para que sea más productiva, la redac-

ción del Plan de integración de las TIC, el control de la implantación de las innovaciones

sugeridas por el plan así como el análisis del proceso de implantación, el seguimiento y la

evaluación del mismo. Como consecuencia de la aplicación de dicho Plan, también con-

lleva su implementación con las medidas de mejora oportunas.

En cuanto a la temporalización del Plan, se contempla el principio de curso (primer trimes-

tre) como el período primero de elaboración del Plan: el momento de realizar la solicitud de

participación a partir de la convocatoria de la ORDEN EDU/744/2016, de 19 de agosto, co-

municada en tiempo y forma a los restantes miembros de la comunidad educativa, la reali-

zación del cuestionario de autoevaluación que valora el grado de implantación de las TIC y

la formación en el CFIE.

El segundo trimestre se iniciará con un análisis de la situación de partida tanto en lo referido

a los recursos materiales como a los humanos, la enumeración de unos objetivos comunes a

todo el profesorado y la puesta al día de los diferentes recursos de que ya disponemos así

como la mejora en la aplicación de recursos digitales en el proceso de enseñanza-

aprendizaje. Quedarán marcadas las líneas de actuación en lo referente a lo indicado en

las pautas de elaboración del Plan y se planificarán estrategias e instrumentos para el se-

guimiento de su implantación. Durante este segundo trimestre se prevé la visita del equipo

técnico experto que comprobará las evidencias e indicadores que justifican la solicitud de

mantenimiento de la certificación TIC 4.

A finales del tercer trimestre, se procederá a evaluar los resultados de la implantación del

Plan TIC mediante una serie de encuestas que valoren hasta qué punto se ha llegado en

cuanto al cumplimiento de los objetivos de nuestro plan (anexos I y II: cuestionarios para la

valoración del Plan TIC por parte del profesorado y por parte de la Comisión TIC).

Durante el primer trimestre del curso 2017/2018 se procederá a la revisión del Plan y a la im-

plementación de las posibles medidas de mejora proyectadas a partir del feedback reali-

zado con la evaluación del Plan TIC.

Difusión y dinamización del Plan.

Page 14: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTROiesvallesdelluna.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · estrategias previstas para la ampliación y mejora del Plan en próximos cursos

PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO. IES VALLES DEL LUNA. 13

Para la difusión del Plan de Integración de las TIC en el centro, procederemos a hacerlo

público para todos los miembros de la comunidad educativa en los órganos de gobierno y

coordinación oportunos y estará disponible para su consulta en la web del centro. El Plan

estará abierto a la participación de todos aquellos miembros de la comunidad educativa

que quieran participar en todo momento, bien a través de acciones o actividades planifi-

cadas de antemano como a través de actividades desarrolladas de manera personal por el

profesorado con sus alumnos (plataformas como e-twinning, aulas virtuales, blogs colabora-

tivos…)

Hemos de tener en cuenta que este Plan no está concebido como algo estático sino diná-

mico que va evolucionando a los largo de su periodo de vigencia según las necesidades

que surgen. Por esta razón a medida que se realicen cambios se irán añadiendo al Plan

progresivamente.

La difusión del Plan se realiza en los siguientes estamentos:

Para el profesorado: durante los primeros días de curso y sobre todo en el Claustro

inicial se comunica la existencia de dicho plan y se recomienda su lectura para in-

corporar el mismo a la labor educativa. Además se informa de las novedades que se

hayan implementado durante el verano. En el caso de los profesores nuevos que se

incorporan al Centro y durante una reunión con ellos que realiza en Equipo Directivo

se les informa de manera más detallada de los medios informáticos de los que dis-

ponemos y de las normas de utilización y cuidado. Durante estas comunicaciones se

procura incentivar el uso de las nuevas tecnologías y su incorporación a la tarea

educativa diaria. También se recogen las ideas y sugerencias del profesorado en es-

te ámbito. El proceso de difundir y dinamizar nuestro Plan de Integración de las TIC se

realiza sobre todo al principio de curso, pero también a lo largo del mismo en las su-

cesivas reuniones de Claustro y Comisión de Coordinación Pedagógica en las que se

comunican las novedades que van surgiendo durante el curso.

Para el alumnado: la información sobre los medios informáticos a los alumnos es lle-

vada a cabo por el profesorado y los tutores. A medida que los alumnos van avan-

zando de curso se les introduce en nuevos instrumentos según sus capacidades. Los

alumnos que llegan por primera vez al centro realizan una visita en la que se les en-

señan las dependencias del centro incluidas las salas de PDI y de informática.

Para las familias: a principio de curso se realizan reuniones con los padres y visitas al

centro que permiten que los padres conozcan el entorno educativo en el que estu-

diará su hijo ese curso escolar. La opinión de las familias es tenida en cuenta para

adoptar nuevas medidas. Esta comunicación se realiza sobre todo en el Consejo Es-

colar pero también de forma continua en las reuniones de los profesores con los pa-

dres.

Como actuación de mejora para la difusión y dinamización del Plan proponemos que esta

información sea más explícita en las reuniones de Claustro, Consejo Escolar, CCP, reuniones

con profesores, con alumnos y con padres; de forma que le demos más relieve e incentive-

mos la utilización de estas tecnologías.

Page 15: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTROiesvallesdelluna.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · estrategias previstas para la ampliación y mejora del Plan en próximos cursos

14 PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO. IES VALLES DEL LUNA.

LÍNEAS DE ACTUACIÓN EN LOS DIFERENTES ÁMBITOS.

INTEGRACIÓN CURRICULAR.

Situación de partida.

Las TIC aparecen en mayor o menor medida en las programaciones de todos los Departa-

mentos didácticos. En todas ellas aparecen como contribuyentes a la consecución por par-

te el alumnado de la competencia digital y de tratamiento de la información.

En cualquier caso y en cursos sucesivos debemos contemplar las nuevas tecnologías de

manera más explícita en las programaciones de forma que se les dé más relevancia y que

se integren en el proceso de enseñanza y aprendizaje de forma habitual. Para ello se plan-

tean los siguientes criterios didácticos y metodológicos que se utilizarán como base para la

elaboración de las programaciones y para el ejercicio de la tarea educativa.

Estos criterios se adaptarán a cada nivel ya que la integración de las TIC en la formación

debe ser creciente con la edad de nuestro alumnado.

Criterios didácticos y metodológicos.

Conocer y manejar los equipos informáticos. A nivel usuario y en el caso de alumnos

orientados a la tecnología de acuerdo a su currículo.

Conocer y manejar herramientas de software básicas para la edición de textos, ac-

ceso a internet, búsqueda de información en la red, presentaciones, etc…

Conocer y manejar herramientas propias de las materias que estudian los alumnos.

Desenvolverse en entornos digitales y plataformas virtuales de aprendizaje, como la

plataforma 365, etc..

Buscar y contrastar información digital procedente de internet y organizar dicha in-

formación para presentarla a los demás según los criterios propios.

Utilizar los medios informáticos y de comunicación digital para comunicarse con

otras personas, como redes sociales, correo electrónico, etc…

Utilizar medios de almacenamiento de información digitales como la nube, discos

externos, pen drives, etc…

Conocer y evaluar los riesgos asociados al uso de las nuevas tecnologías, sobre todo

en lo referido a la exposición de datos personales en la red.

Desarrollar y comprender la importancia de la privacidad en la red.

Conocer las herramientas de las que pueden disponer en el centro incluida la pági-

na web y redes sociales pertenecientes al centro.

Page 16: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTROiesvallesdelluna.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · estrategias previstas para la ampliación y mejora del Plan en próximos cursos

PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO. IES VALLES DEL LUNA. 15

Criterios didácticos secuenciados para la adquisición de la competencia digital y

tratamiento de la información.

Para primer ciclo de ESO:

Concienciar a los alumnos de la necesidad de mantener la privacidad en la red

ayudándoles a discernir aquello les puede plantear problemas en un futuro.

Manejar las herramientas del centro (página web, Facebook, Twitter, etc.) para

mantenerse informado de las novedades académicas y administrativas que se

produzcan.

Afianzar la utilización de medios de almacenamiento externos como pen drives.

Buscar información en internet siguiendo unas pautas marcadas por el profesor

para dirigir eficientemente la búsqueda, aprendiendo a seleccionar páginas con

información veraz para cada materia.

Comenzar la utilización de programas de edición de textos y presentaciones.

Para segundo ciclo de la ESO:

Continuar con la concienciación de los alumnos en el mantenimiento de la pri-

vacidad en internet así como el uso responsable y respetuoso con los demás

usuarios (Netiqueta).

Manejar las herramientas del centro para mantenerse informado de las nove-

dades académicas y administrativas que se produzcan así como sugerir publica-

ciones nuevas que sean de interés para el centro.

Afianzar la utilización de medios de almacenamiento externos como la nube y

medios ofrecidos por la Junta.

Profundizar en el desarrollo del espíritu crítico a la hora de buscar información en

internet de forma que puedan seleccionar aquellas informaciones con conteni-

dos veraces y respetuosos.

Comenzar a trabajar con el uso de blogs y correos electrónicos buscando la utili-

dad privada y de trabajo.

Aquellos criterios relacionados con la TIC que se incorporan en la programación

de las materias de Tecnología e Informática

Para Bachillerato:

Comprender el uso indebido que pueden realizar terceras personas de la infor-

mación privada que colguemos en internet, con el fin de tomar conciencia del

conocimiento que sobre nosotros pueden tener otras personas y empresas.

Continuar y profundizar en el uso de plataformas digitales, educativas así como

de programas de uso general.

Continuar con el desarrollo del espíritu crítico en la selección de los contenidos

en internet.

Page 17: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTROiesvallesdelluna.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · estrategias previstas para la ampliación y mejora del Plan en próximos cursos

16 PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO. IES VALLES DEL LUNA.

Al final de sus estudios en el centro los alumnos deberán conocer los riesgos que asumen en

la red y las medidas a utilizar para controlarlos; manejarán los programas del paquete de

office, presentaciones, elaboración de blogs, programas relativos a las materias cursadas,

buscadores en red; manejarán herramientas de comunicación como correos electrónicos,

mensajería; y utilizarán almacenamiento digital discos externos o nube.

Modelos didácticos y metodológicos de referencia en el uso de las TIC. Estrategias

de organización didáctica de recursos digitales y de uso educativo de aulas virtua-

les, discos virtuales y entornos de interacción.

Tenemos como prioridad que los medios TIC, tanto pizarras digitales como ordenadores,

lleguen a todos los alumnos y por tanto, todos puedan beneficiarse para su formación de

ellos; por otro lado, teniendo en cuenta que disponemos de un número limitado de materia-

les TIC es necesario establecer estrategias de organización que permitan llegar a todos los

alumnos.

Por esta razón se han dispuesto dichos medios en aulas independientes de las aulas-grupo

como aulas PDI y aulas de informática. En cualquier caso, nuestra idea de futuro es que

todas las aulas-grupo dispongan de una pizarra digital, lo que facilita el uso ya que por un

lado, los alumnos no tienen que desplazarse a otra aula lo que produce pérdidas de tiempo

y de continuidad de la jornada escolar y por otro permite su uso fácil en cualquier momento

aunque no se tenga previsto por el profesor para cualquier consulta que surja o uso de ma-

teriales digitales de forma puntual.

Además, debido al uso frecuente de las pizarras digitales y los libros digitales en todos los

cursos para la enseñanza de los idiomas hemos dedicado un aula de pizarra digital a los

idiomas.

Criterios didácticos para la atención a las Necesidades Específicas de Apoyo Edu-

cativo.

El Departamento de Orientación determina los materiales más adecuados para los alumnos

con necesidades educativas especiales y de apoyo en cada curso escolar dependiendo

de sus características particulares.

Para atenderles disponemos de dos aulas una de Audición y Lenguaje y otra de Pedagogía

Terapéutica que disponen ambas de ordenador, impresora y conexión a internet. Además

también pueden utilizar las aulas digitales cuando el profesor lo considere oportuno.

Criterios organizativos.

Organización dinámica de grupos: actividades individuales, actividades de grupo

y actividades colaborativas.

La organización de los grupos durante el periodo lectivo, así como las actividades propues-

tas y su modelo es decidida por el profesor teniendo en cuenta los alumnos que atiende.

También se realizan actividades individuales y colectivas para las tutorías con especial inte-

gración de medios digitales.

Page 18: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTROiesvallesdelluna.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · estrategias previstas para la ampliación y mejora del Plan en próximos cursos

PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO. IES VALLES DEL LUNA. 17

Además, en la actualidad, prácticamente todas las conferencias y charlas a las que asisten

los alumnos en el centro utilizan medios digitales para su impartición.

Organización del espacio y tiempo didáctico (aulas-clase, aulas virtuales, entornos

de interacción didáctica, plataformas educativas…).

Este aspecto es decidido por el profesor ya que es él el que determina es uso más adecua-

do para su grupo.

Mecanismos de comunicación e interacción entre docente y alumnado y entre

iguales.

Es también decidido por el profesor.

En la actualidad varios profesores utilizan de forma habitual el correo electrónico y los gru-

pos de WhatsApp para comunicarse con los alumnos y para el envío de materiales de con-

sulta o apuntes.

En este momento queremos aprovechar las oportunidades que en este campo nos brinda

la Junta de Castilla y León y estamos comenzando a aplicar la plataforma 365 con los gru-

pos de bachillerato.

Planificación y organización de materiales didácticos digitales.

Protocolo de actuación en el que se defina: personal responsable, acciones a lle-

var a cabo, criterios de selección, secuenciación y clasificación, organización de

acceso y almacenamiento, caducidad y revisión, distribución por cursos y

áreas/materias…, de un banco de recursos didácticos digitales con criterios ho-

mogéneos y revisión periódica.

Los materiales digitales son seleccionados por los profesores y a la hora de utilizarlos existen

varias posibilidades:

Que se usen libros digitales: se han almacenado en los discos duros de los ordenado-

res de las pizarras digitales que use el profesor con sus alumnos de forma que estén

accesibles en el aula digital reservada para ello. Es también el caso de las aulas de-

dicadas a los idiomas.

Que los profesores guarden en una carpeta los materiales que usan en el disco duro

del ordenador en el aula que utilicen.

Que los profesores tengan esos materiales guardados en un pendrive personal y tra-

bajen con ellos desde ese archivo.

Anualmente se eliminan o se renuevan los archivos de los ordenadores de la sala de profe-

sores y de las aulas digitales previo aviso a los profesores para que guarden aquello que

necesiten en sus dispositivos personales o en los ordenadores de los departamentos.

No disponemos de un banco de recursos digitales organizado y estandarizado ya que la

estructura actual de la red lo hace difícil e inseguro.

Page 19: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTROiesvallesdelluna.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · estrategias previstas para la ampliación y mejora del Plan en próximos cursos

18 PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO. IES VALLES DEL LUNA.

Sí disponemos de bancos de recursos por departamento almacenados en los ordenadores

de los mismos así como en formato CD que se guardan en los mismos departamentos o en

la biblioteca.

Creación de materiales y organización de secuencias de aprendizaje.

Cada profesor según sus conocimientos TIC crea los materiales que necesita utilizando co-

mo guía los objetivos, criterios y estándares de su materia.

Actuaciones de mejora.

Consideramos que en el aspecto de la integración curricular debemos de hacer un esfuerzo

importante para mejorar la aplicación de los recursos digitales y la coordinación entre todos

los profesores en el uso, almacenamiento y creación de materiales TIC. Para ello es necesa-

rio mejorar y organizar de forma más adecuada los medios informáticos:

Mejorar la dotación de pizarras digitales hasta conseguir una por aula, de forma que

su uso no sea contemplado por los alumnos como algo extraordinario sino como ha-

bitual en su proceso de aprendizaje y de esta forma esté más integrado en el desa-

rrollo de las clases.

Dotar al centro de un servidor de archivos que permita desarrollar un banco de re-

cursos común al que tengan acceso todos los ordenadores del centro. Esto facilitará

la comunicación entre profesores y entre profesores y alumnos, mejorará el acceso a

los materiales didácticos desde cualquier ordenador y permitirá mantener una ma-

yor seguridad y privacidad en el sistema.

Crear un banco de recursos para todo el centro accesible desde todos los ordena-

dores en el que se almacenen los materiales didácticos de los que disponemos.

Pero además es necesario:

Mejorar la coordinación entre los profesores.

Integrar en las programaciones de forma explícita los contenidos TIC a desarrollar en

la materia de forma que se contemplen objetivos, contenidos y criterios didácticos y

estrategias metodológicas atendiendo a los objetivos planteados en este plan.

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

Situación de partida

Durante estos dos últimos años se ha venido haciendo un gran esfuerzo de actualización del

sistema a las necesidades del centro tanto en la adquisición de nuevo material como en la

adecuación de las instalaciones.

Las mejoras realizadas durante estos dos últimos cursos ,2015/2016 y 2016/2017 se detallan a

continuación.

Page 20: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTROiesvallesdelluna.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · estrategias previstas para la ampliación y mejora del Plan en próximos cursos

PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO. IES VALLES DEL LUNA. 19

Se han adquirido ocho ordenadores nuevos para la gestión el centro y para el uso de los

profesores.

Se han actualizado routers y switches.

Se han actualizado los equipos utilizados por los alumnos y por los profesores.

Se han cableado aulas, varios despachos y la biblioteca.

Se han obtenido por donación veinte ordenadores portátiles que se han preparado pa-

ra incorporarlos al centro.

Se han instalado nuevas pizarras digitales con sus proyectores.

Se ha ampliado la red wi-fi abriendo el servicio a equipos personales de los profesores y

a tabletas y móviles personales de los alumnos.

Servicios de Internet.

Los servicios de internet son considerados prioritarios en nuestro Plan debido a la gran utili-

dad en la formación de los alumnos ya que en la red podemos encontrar información, pro-

gramas y recursos adaptados a todas las materias y niveles.

Por todo ello se ha convertido en una herramienta fundamental en la tarea educativa tanto

para los alumnos como para los profesores. Esto hace que gran parte de nuestro esfuerzo se

dedique a mantener una conexión rápida y por ello es necesario aumentar el ancho de

banda del que disponemos.

Criterios de uso y acceso: responsabilidad de uso, control de acceso y perfiles de

usuario.

Para controlar el acceso a internet por parte de los alumnos, este se realiza siempre bajo la

supervisión de los profesores.

Como puede deducirse, nuestro criterio es que todo el centro disponga de acceso a inter-

net y que dicho uso esté bajo la supervisión del profesorado. De esta forma se puede con-

trolar el acceso a contenidos no adecuados y el cuidado del material.

Los ordenadores son utilizados por los alumnos y profesores desde un usuario distinto al ad-

ministrador, para evitar problemas en la red, en la configuración de equipos y en los datos

almacenados en los mismos. Por tanto hay un perfil de administración con todos los privile-

gios y otro de usuario con restricciones.

Inventario de servicios: Hosting y sites web, redes sociales y blog de centro.

El Instituto gestiona la página web cedida por la Junta y no dispone de otra web actual-

mente.

Con respecto a la presencia en redes sociales: mantenemos abiertas dos páginas en Face-

book, una del centro, gestionada por Jefatura de Estudios y Dirección para exponer las ac-

tividades realizadas en el instituto y otra, de extraescolares, gestionada por el Jefe de Acti-

vidades Complementarias y Extraescolares para dar información de las actividades realiza-

das y programadas desde su Departamento.

Page 21: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTROiesvallesdelluna.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · estrategias previstas para la ampliación y mejora del Plan en próximos cursos

20 PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO. IES VALLES DEL LUNA.

Además también tenemos presencia en Twitter, con un uso semejante a la página de Fa-

cebook del centro.

Por último también mantenemos abierto un canal de youtube para el centro.

Algunos departamentos han abierto blogs para el trabajo con los alumnos.

Definición de riesgos y medidas.

Fundamentalmente los riesgos están en el acceso a contenidos no adecuados en la red por

los alumnos y también en daños ocasionados en los equipos de forma intencionada.

Para evitarlo el profesorado, en cada una de sus materias y clases, controla que la navega-

ción de los alumnos en la red sea responsable y que esté enfocada al trabajo que se debe

realizar, y controla, asimismo, que el alumnado mantenga los equipos en un perfecto esta-

do de conservación.

Red del centro.

Descripción de la estructura: servicios y uso.

Se trata de una red Ethernet que parte de un router y que se ramifica mediante switches a

los ordenadores del centro. Esta es la red general del centro, que utilizan la mayor parte de

los equipos.

Hay puntos de acceso inalámbrico que dependen de la red general para uso del profeso-

rado y alumnado.

Además disponemos de otra red para el aula de informática que también se usa como fax,

y otra para administración procedente de la Junta y que da servicio solamente a los orde-

nadores que realizan tareas de administración y gestión. La red general y la de administra-

ción están comunicadas para permitir el acceso al IES Fácil.

Inventario y registro de elementos.

El inventario del material informático es actualizado por la secretaria que registra las com-

pras de nuevo material y da de baja los que ya no tienen uso.

El inventario informático está a disposición de la comunidad educativa para su consulta en

la Secretaría del centro y se actualiza anualmente en el programa de gestión IES2000, de

modo que queda reflejado en el DOC de cada curso.

Datos tecnológicos (Router, switch, puntos de acceso…).

Disponemos de tres líneas de ADSL de hasta 10 Mb, una de ellas procede de la Junta de

Catilla y León y por tanto, disponemos de tres routers.

Todos los ordenadores del centro tienen acceso a internet mediante Ethernet que se ramifi-

ca mediante switches.

Existen varios puntos de acceso inalámbrico a internet encriptados para el uso de los equi-

pos personales de los profesores.

Page 22: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTROiesvallesdelluna.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · estrategias previstas para la ampliación y mejora del Plan en próximos cursos

PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO. IES VALLES DEL LUNA. 21

Hay, asimismo, un punto de acceso abierto en el aula de nuevas tecnologías para el uso

con móviles y tabletas de los alumnos.

Criterios organizativos de acceso.

El acceso a la organización de la red así como a la administración de los equipos es exclusi-

vo del coordinador TIC y de la empresa de mantenimiento de los equipos informáticos.

Criterios de seguridad, conservación de datos y confidencialidad.

Nuestro principal criterio para organizar la red informática ha sido asegurarnos de la protec-

ción de datos académicos, así como de cualquier dato sensible referidos a los alumnos y sus

familias.

Elementos de seguridad y protección de los servicios (servidores, servicios P2P,

proxy, controles parentales…

Para mantener la seguridad y la confidencialidad de los datos el acceso a equipos sensi-

bles, todos están protegido con contraseña.

La conservación de datos académicos se realiza en el servidor del centro al que solo tienen

acceso los ordenadores de administración y equipo directivo de modo que quede garanti-

zada la confidencialidad y la seguridad de los datos.

El resto de los datos, como trabajos de los profesores o de los alumnos, se guardan en los

discos duros de los respectivos ordenadores.

Servidores y servicios.

El centro solo dispone del servidor de la Junta desde el cual se gestiona el programa IES2000

para los datos académicos y personales de los alumnos, el IES Fácil y el correo oficial del

centro.

Al servidor de la Junta solo tienen acceso los miembros del equipo directivo y el personal de

administración.

En cuanto a los servicios de internet que facilitan la participación, interacción y comunica-

ción con el alumnado, ya se han referido en apartados anteriores del Plan. El centro, a tra-

vés de su web, pone a disposición de los alumnos un canal de YouTube, y las redes sociales

de Facebook y Twitter.

Asimismo, como ya se ha expresado con anterioridad, diferentes departamentos y profeso-

res gestionan cuentas de correo electrónico y blogs que usan para comunicarse de forma

habitual con sus alumnos, así como para enviar y recibir de los mismos material didáctico,

trabajos, ejercicios,…

Equipamiento y software.

Equipamiento y software individual de alumnos.

Equipamiento asignado al uso del alumno.

Page 23: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTROiesvallesdelluna.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · estrategias previstas para la ampliación y mejora del Plan en próximos cursos

22 PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO. IES VALLES DEL LUNA.

Disponemos de 45 ordenadores para el uso de los alumnos: 10 en el aula de nuevas tecno-

logías, 15 en el laboratorio de idiomas, 10 en el aula de informática, 6 en el taller de tecno-

logía y 4 en la biblioteca.

Los ordenadores de las aulas de informática y del taller de tecnología son bastante anti-

cuados por lo que nuestra intención es ir renovándolos a medida que las circunstancias

económicas lo permitan.

En la actualidad hemos recibido una donación de 20 ordenadores portátiles a los que poco

a poco iremos dando utilidad, incorporando algunos a las aulas de informática o asignán-

dolos a aquellas tareas para las que sean más necesarios.

Funcionalidad educativa.

El equipamiento informático está a disposición de los profesores en las clases y para las acti-

vidades que lo requiera.

Todos los ordenadores disponen de los programas que el profesorado ha requerido para las

actividades didácticas de sus respectivas materias.

Criterios de acceso y configuración (usuario, contraseña, espacio, control parental,

perfiles de usuario…).

En cada uno de los equipos informáticos del centro hay dos usuarios: uno el administrador

sujeto a contraseña y el otro alumno sin contraseña mediante el cual lo alumnos acceden

al sistema.

El control de uso lo realiza de forma sencilla el profesor, en cada caso, ya que son clases de

pocos alumnos.

Aplicaciones instaladas (propósito general, seguridad, de propósito educativo…).

Para el uso del alumnado todos los ordenadores tienen instalado el paquete de office.

Además en los equipos utilizados en las asignaturas de informática y tecnología hay pro-

gramas específicos de estas materias.

Todos los ordenadores tienen instalados programas antivirus.

Criterios de instalación de software y gestión de licencias.

Según las necesidades de uso están instalados los programas de uso común y aquellos re-

queridos por los profesores para su materia en particular. La instalación la realiza el coordi-

nador TIC o la empresa contratada.

El mayor problema lo encontramos en la gestión de licencias, sobre todo del sistema opera-

tivo. La adquisición de licencias es caro y son muchos los ordenadores en los que hay que

instalarlas. El sistema operativo original ya no nos da cobertura suficiente pues ya no dispone

de soporte por parte de Microsoft.

Cuidados y responsabilidades.

Cada alumno se hace responsable del buen uso del ordenador anotándose en el estadillo

correspondiente. Al comienzo de cada clase el alumno revisa el ordenador y si encuentra

alguna anomalía la comunica al profesor que a su vez la trasladará a Jefatura de Estudios o

Page 24: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTROiesvallesdelluna.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · estrategias previstas para la ampliación y mejora del Plan en próximos cursos

PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO. IES VALLES DEL LUNA. 23

al coordinador TIC. Al final de cada clase cada profesor revisará que los materiales queden

en orden y correctamente apagados.

En el caso de incidencias por mal uso se seguirá lo dictado en el RRI.

Equipamiento específico para alumnos con necesidades educativas.

Actualmente los alumnos con necesidades especiales utilizan el equipamiento de las aulas

específicas de PT y AL y también el mismo equipamiento que el resto del alumnado adap-

tándolo a su nivel y necesidades.

En el caso de internet utilizan páginas adecuadas a su competencia curricular. Es el Depar-

tamento de Orientación el que aconseja al profesorado qué páginas pueden ser adecua-

das en cada caso.

Equipamiento y software de aulas.

Equipamiento asignado al uso de aula.

Disponemos de seis aulas de pizarra digital con panel interactivo distribuidas como sigue:

Dos en las aulas de 1º de ESO.

Una en el aula de idiomas.

Una en el aula de nuevas tecnologías.

Tres en aulas digitales de uso general.

Además también disponemos de proyectores sin panel interactivo en el aula de Geografía

e Historia, en los Laboratorios de Física y Química y Ciencias Naturales, en el Salón de Actos,

en el aula de informática y taller de Tecnología, en el aula de Plástica, en el aula de Música

y en el aula de 2º de Bachillerato.

Además para transformar en interactivas la pizarras blancas de Plástica y Laboratorio de

Ciencias cuentan con sendos dispositivos eBeam.

Funcionalidad educativa.

En la actualidad están todas en uso y se utilizan según las necesidades del centro y del pro-

fesorado.

Criterios de acceso y configuración (usuario, contraseña, espacio…)

Para utilizar las aulas digitales los profesores deben apuntarse en un estadillo mensual ex-

puesto en la sala de profesores.

La configuración, contraseña, mantenimiento, etc. son competencia del coordinador TIC y

de la empresa de mantenimiento.

Aplicaciones instaladas (propósito general, seguridad, gestión de aula, de propósito

educativo…).

Estas aulas tienen instalados programas de uso general como el paquete office, el no-

tebook, programas de proyección de videos, Acrobat Reader, además de Google Maps, y

Page 25: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTROiesvallesdelluna.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · estrategias previstas para la ampliación y mejora del Plan en próximos cursos

24 PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO. IES VALLES DEL LUNA.

los correspondientes libros digitales de diferentes materias. Todas ella cuentan, además, con

programas antivirus.

En los ordenadores de las pizarras digitales y en los de uso del profesorado está instalado el

notebook. Si algún profesor ha necesitado algún programa determinado se ha instalado en

los equipos que usa dicho profesor.

Dentro de los programas utilizados por las distintas materias los programas instalados son:

Hot Potatoes, Blink offline, software para uso de cámara microscópica y eBeam in-

teract, en el Laboratorio de Ciencias.

Libros digitales de inglés en el aula de idiomas y Laboratorio de Idiomas.

Geogebra y Winfun en la pizarra digital 3 para uso del Departamento de Matemáti-

cas.

Festo Fluid Sim, MSW Logo, Videoscribe, Audacity, Composer, Simuli, Python en las au-

las de tecnología e informática.

Arasaac y juegos interactivos en los ordenadores de orientación.

eBeam interact, Phtoestudio, Photobase 3, movie maker, en el aula de Plástica.

Criterios de instalación de software y gestión de licencias.

Atendemos, como siempre, a las necesidades del profesorado.

Mantenimiento y responsabilidades.

Al igual que en resto de los materiales.

Equipamiento y software de centro.

Equipamiento asignado de centro (servidores, equipos de uso común…).

Disponemos de los siguientes ordenadores para uso general del centro

Cuatro ordenadores destinados a la gestión del centro, uno en administración y los

otros tres en los despachos del equipo directivo.

Cinco ordenadores para uso general de todo el profesorado en las salas de profeso-

res.

Cinco ordenadores en la biblioteca: uno para uso del profesor y para la gestión de la

biblioteca y otros 4 de consulta.

Un ordenador en cada departamento salvo en Educación Física y Filosofía.

Un solo servidor, el de la Junta.

Criterios de acceso y configuración (usuario, contraseña, espacio…).

Como en casos anteriores tienen dos usuarios uno de ellos con perfil administrador protegi-

do con contraseña.

Page 26: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTROiesvallesdelluna.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · estrategias previstas para la ampliación y mejora del Plan en próximos cursos

PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO. IES VALLES DEL LUNA. 25

El acceso a la configuración la realiza el coordinador TIC o la empresa encargada del man-

tenimiento cuando es necesario.

Aplicaciones instaladas (propósito general, seguridad, de gestión de redes, gestión

y administración, de propósito educativo y de interacción y gestión de licencias).

Las aplicaciones instaladas en los ordenadores para la gestión del centro son las de uso ge-

neral (paquete office), y las cedidas por la Junta como IES Fácil, IES2000, GECE.

En los ordenadores de la sala de profesores y departamentos el IES fácil, paquete de office y

notebook.

En el ordenador de la biblioteca está instalado el programa ABIES, para la gestión de los

fondos de la biblioteca.

Mantenimiento y responsabilidades.

El coordinador de medios informáticos, junto con la empresa de mantenimiento, es el en-

cargado del mantenimiento de estos equipos, al igual que de todos los demás del centro.

Actuaciones de mejora.

Aumentar la cobertura inalámbrica llegando a todo el centro.

Aumentar el ancho de banda de la línea de internet.

Continuar con la incorporación de los ordenadores donados por la fundación Repsol.

Aumentar el número de pizarras digitales.

Instalar un servidor de internet y de archivos para el uso interno de la red

Aumentar la red Ethernet.

FORMACIÓN DEL PROFESORADO.

Situación de partida

Plan de acogida, integración y apoyo al profesorado de reciente incorporación al

contexto tecnológico y didáctico del centro.

El centro dispone de un Plan de Acogida para el profesorado nuevo en el centro más es-

tructurado desde este curso 2016/2017. Además de las indicaciones básicas del Equipo Di-

rectivo y de los compañeros profesores, el profesor que se incorpora al IES Valles del Luna

recibe una copia impresa en papel del Manual de Acogida, que hace referencia a varios

puntos importantes:

Presentación del centro: directorio (con informaciones básicas de correos electrónicos,

redes sociales, números de teléfono, horario del centro, fiestas locales, contraseñas bási-

cas para la wi-fi de profesores y ordenador de la Biblioteca, usuarios de IES Fácil Move!);

planos de centro y propuesta curricular de centro.

Organización: organigrama, Equipo Directivo, jefaturas de departamento y personal de

Administración y Servicios.

Page 27: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTROiesvallesdelluna.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · estrategias previstas para la ampliación y mejora del Plan en próximos cursos

26 PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO. IES VALLES DEL LUNA.

Calendario de inicio de curso.

Normas generales de funcionamiento interno: alumnos, profesores, disciplina y otras re-

lacionadas con el uso de aulas específicas (Nuevas Tecnologías, Informática, Pizarras

Digitales, entre otras); atención a padres y anexos con documentos de uso frecuente en

el centro.

El Equipo Directivo en su totalidad y la responsable TIC, de manera más concreta, ayudan,

además, a todo aquel que lo necesite, a familiarizarse con los instrumentos tecnológicos de

gestión escolar del centro siempre que es necesario: al inicio de curso con aquellos profeso-

res que nunca han utilizado el programa del IES Fácil y en momentos puntuales durante el

curso cuando el profesorado encuentra una dificultad en su manejo diario.

También se hace llegar a todo el profesorado toda aquella convocatoria, curso, ponencia,

etc. que pueda ser interesante para el día a día académico (cursos de formación del profe-

sorado presenciales u on line, convocatorias externas, informaciones sobre nuevas aplica-

ciones útiles para las aulas…), posibilitando, igualmente, la utilización en el aula de nuevas

tecnologías, aplicaciones, libros digitales o trabajos colaborativos en función de las necesi-

dades del momento.

Líneas de formación del profesorado en TIC respecto del Plan de formación de pro-

fesorado del centro.

Hemos de destacar que en cuanto a la formación del profesorado del centro dentro del

marco de las competencias digitales necesarias para desarrollar en el ámbito educativo,

esta formación es mayoritariamente individual; cada profesor trabaja sus propias compe-

tencias en función de sus gustos y/o necesidades específicas de aprendizaje, pues no todos

tenemos la misma competencia tecnológica.

Para analizar ese punto, el centro preparó un formulario que incluía las preguntas de la “Au-

toevaluación TIC” de la Junta de Castilla y León y que fue enviado por correo electrónico a

todo el claustro para su cumplimentación (Anexo III: encuesta TIC para el profesorado)

Los resultados nos dan una idea más general de cuán preparados están los profesores del

centro para enfrentarse al nuevo mundo digital y tecnológico. Veamos a continuación el

análisis de los resultados obtenidos:

Contamos con un claustro de 38 profesores a los que se les pidió su colabora-

ción para completar la encuesta de “Autoevaluación en TIC” de la JCyL y po-

der comprobar así el nivel de centro. Dicha autoevaluación fue pasada al pro-

fesorado a través de un formulario de Google Forms y las respuestas recibidas

fueron 26. La participación del claustro en dicha encuesta es, por tanto, del

68,42 %.

Los valores que más nos llaman la atención, en los resultados, y por porcentajes,

son que existe un alto interés por las Tecnologías de la Información y la Comuni-

cación en todos los encuestados (con valores siempre superiores al 69%) y que si

bien, conocemos las TIC y las usamos para la elaboración de materiales de ges-

tión de clase, exámenes, apuntes, etc., de manera cotidiana, no elaboramos

gran número de materiales didácticos ni trabajamos por proyectos, ni estructu-

ramos las unidades didácticas en función de las TIC. No utilizamos las TIC para

Page 28: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTROiesvallesdelluna.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · estrategias previstas para la ampliación y mejora del Plan en próximos cursos

PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO. IES VALLES DEL LUNA. 27

gestión, excepto en lo referido al programa de faltas y notas IES Fácil y, obvia-

mente, no se gestiona la red de centro (tarea del responsable TIC). La gestión de

recursos, cortafuegos y la parte relacionada con la configuración de contrase-

ñas y creación de aplicaciones, queda, prácticamente, en blanco.

A la vista de estos resultados, vemos que, a nivel individual, muchos de nosotros

utilizamos TIC pero que a nivel de centro no existe un plan de actuación conjun-

ta: si bien conocemos mecanismos de creación de materiales, no todos los in-

corporamos a nuestras programaciones didácticas (solo un 4,3% de los encues-

tados reflejan estructurar sus unidades en torno a materiales generados por TIC)

diferentes de documentos procesados por ordenador con texto e imágenes. El

porcentaje, en este caso, se eleva al 43,5%, pues la mitad del profesorado ela-

bora materiales con ordenador o utiliza estos o las pizarras digitales para la im-

partición de las clases. En el plano de utilización de software, se entiende que un

69% de los encuestados lo usa para complementar los métodos tradicionales de

enseñanza, no como instrumento en sí mismo.

En la dimensión profesional y de gestión los resultados más bajos en la encuesta

se dan con un 36% en lo relacionado con la creación y gestión de grupos de

trabajo y la comprobación de equipamientos antes de utilizarlos. Tiene, igual-

mente, un resultado bajo el ítem relacionado con compartir archivos con el

alumnado vía internet (40%). El punto 15, sobre criterios de validación, clasifica-

ción y catalogación de recursos tecnológicos de diversas plataformas, obtiene

un 22% de respuestas, porcentaje que baja en lo relacionado con el diseño y la

administración de aulas virtuales a un 18%. Los estándares de objetos pedagógi-

cos como LOM, o SCORM solo son conocidos por un 4% de los encuestados.

En cuanto a la dimensión actitudinal y sociocultural, los valores más bajos, en

torno al 69%, 16 profesores del total, quedan recogidos en cuanto al trabajo in-

terdisciplinar mediante TIC y la importancia de las plataformas de aprendizaje y

redes sociales como forma de comunicación y nuestra participación activa en

las mismas.

Planes de formación en centro para adquisición de competencias digitales en el

contexto del centro.

La última formación específica en centro se realizó durante el curso 2014/2015 con el grupo

de trabajo “Integración didáctica de las TICs. Utilización de herramientas informáticas en el

aula” impartido por el anterior responsable TIC y dependiente del CFIE de León.

Planificación de acciones de formación teniendo en cuenta los diferentes niveles

del profesorado en competencia digital.

En primer lugar, y a tenor de los datos obtenidos en la encuesta arriba mencionada, se haría

necesaria una planificación de formación que iguale, de algún modo, las competencias

tecnológica y digital del profesorado, pero el hecho de contar con un claustro variable ca-

da curso, en torno al 50% del profesorado, hace que esto sea una tarea muy difícil y que la

homogeneización de conocimientos del claustro sea, de momento, impensable.

Page 29: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTROiesvallesdelluna.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · estrategias previstas para la ampliación y mejora del Plan en próximos cursos

28 PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO. IES VALLES DEL LUNA.

En segundo lugar, el centro se halla en un enclave rural aunque cercano a la capital, en el

que no vive el profesorado: la idea de plantear grupos de trabajo que se desarrollen fuera

del horario lectivo del centro tampoco es fácil.

Queda, por tanto, animar a nuestros compañeros para que compartan sus experiencias

personales y sus conocimientos: el boca a boca se hace necesario y se muestra efectivo

desde el punto de vista del aprendizaje y aunque nuestra meta sea la de ser un claustro

tecnológico y colaborativo, la realidad es que, de momento, encontrar equipos docentes

con un mismo nivel de conocimiento TIC y unas mismas miras académicas es harto difícil.

Potenciar y facilitar actividades de formación relacionadas con las TIC.

El centro dispone de toda la información necesaria y al día para que el profesorado esté

informado en tiempo y plazos de los diversos cursos de formación que se ofertan, tanto pre-

senciales como on-line.

La gestión se realiza tanto a través de la llegada de convocatorias de cursos al correo elec-

trónico del centro como a través de la información que suministra el profesor responsable

de formación del CFIE en el centro.

Formación dirigida a la organización didáctica de las TIC y a la creación de mate-

riales educativos propios o entornos de aprendizaje con TIC.

La formación es, hasta este momento, de carácter individual.

Se propondrá, de cara al próximo curso, formación específica sobre las herramientas dispo-

nibles en la plataforma de la Junta de Castilla y León como espacio de colaboración.

Formación específica sobre el uso seguro de internet para los menores: hábitos de

uso, riesgos con los que se enfrentan, medidas y herramientas de seguridad.

En el marco de las actuaciones programadas en el centro y relacionadas con el Plan de

Seguridad y Confianza Digital en el Ámbito Educativo, tenemos que tener en cuenta que

contamos con actividades dirigidas a todo el alumnado de la ESO dentro del Plan de Ac-

ción Tutorial (PAT), actuaciones que se realizan por niveles a partir de personal no especiali-

zado (tutores) en un ámbito de intervención general.

También hay profesores de otras áreas que realizan de manera frecuente actividades rela-

cionadas con las TIC y con la Seguridad y Confianza Digital en el marco de sus propias cla-

ses: realización de vídeos, descargas de contenidos digitales, instalación de apps…

Contemplamos, igualmente, la conmemoración de fechas significativas como el Día de

Internet Seguro, el Día Mundial de Internet o el Día de la Protección de Datos.

Durante el presente curso, además, se han seleccionado varios de los recursos de la web

del Portal de Educación

http://www.educa.jcyl.es/ciberacoso/es/plan-seguridad-confianza-digital-ambito-

educativo

para utilizarlos en las aulas del centro con los alumnos:

Page 30: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTROiesvallesdelluna.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · estrategias previstas para la ampliación y mejora del Plan en próximos cursos

PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO. IES VALLES DEL LUNA. 29

CURSO ACTIVIDAD TEMPORALIZACIÓN Nº ALUMNOS

1º ESO Atención en la Red SA

Netiqueta

Tercer Trimestre

Tercer Trimestre 40

2º ESO Disfruta en la Red

Netiqueta

Tercer Trimestre

Tercer Trimestre 39

3º ESO Enfermedades 2.0 Tercer Trimestre 50

4º ESO Seguridad y dispositivos móviles Tercer Trimestre 43

BACHILLERATO Kit de supervivencia en la Red Tercer Trimestre 36 + 25

Igualmente, se ha solicitado al Área de Programas Educativos de la DP de León la partici-

pación del centro en la impartición de Talleres para los alumnos por parte de los maestros

colaboradores de Red XXI: “Riesgos y amenazas” y “Buenas prácticas en Internet” que se

han llevado a cabo con los alumnos de 1º y 2º ESO el día 8 de marzo en unas charlas impar-

tidas en el propio centro.

El centro, asimismo, continúa colaborando como años anteriores con la Subdelegación del

Gobierno para recibir por parte de la Guardia Civil charlas sobre riesgos en internet e inter-

net segura a través del Plan Director.

Actividades formativas respecto de la utilización de herramientas institucionales

(Portal Educativo, Aulas Virtuales, Web de centro y servicios de almacenamiento…)

Es el propio Equipo Directivo quien, hasta el momento presente, se ha interesado por las

posibilidades de formación que se ofertan a la comunidad escolar: programas de gestión,

Plan TIC, ámbito de trabajo en plataforma de la JCyL: Microsoft y Office 365.

Se ha repartido un cuestionario a todos los Departamentos Didácticos para conocer los cur-

sos de formación realizados por sus miembros en los dos últimos cursos académicos relacio-

nados con las tecnologías de la información y la comunicación. Como resultado podemos

decir que la asistencia a cursos de formación es muy desigual de forma que hay profesores

que no han realizado ninguno y otros con asiduidad.

Los cursos realizados más frecuentes son los referidos al uso de la pizarra digital Smart, al Po-

wer-Point y a los programas de administración y gestión de la Junta (Abies, GECE, IES2000).

Con menos frecuencia aparecen aquellos referidos al uso de las tablets y publicación de

blogs.

Se detecta, sin embargo, una falta de formación en lo referido a la seguridad en la red y en

los dispositivos, en el uso del sistema operativo y en los procesadores de textos.

Estrategias organizativas coordinadas para dinamizar y motivar la difusión de las

acciones formativas.

Page 31: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTROiesvallesdelluna.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · estrategias previstas para la ampliación y mejora del Plan en próximos cursos

30 PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO. IES VALLES DEL LUNA.

Como ya se ha indicado en apartados anteriores, el centro pone a disposición del profeso-

rado toda la información recibida que tiene que ver con la formación en TICs prácticamen-

te a diario, bien a través del equipo directivo, bien a través de reuniones de la CCP o bien a

través del representante del CFIE en el centro.

Anualmente se pasa al claustro el cuestionario del CFIE para la detección de necesidades

formativas enfocadas al curso siguiente; cuestionario que posteriormente es enviado en los

plazos marcados al CFIE de León.

Por otra parte, desde el equipo directivo, se anima a los Jefes de Departamento en las CCP

a proponer actividades formativas que quieran desarrollar, bien en el centro como grupos

de trabajo, bien a nivel de Departamento. Estas propuestas se trasladan asimismo al CFIE.

Sin embargo, aunque como ya se ha comentado es difícil la formación de grupos de traba-

jo en un centro en el que más de la mitad del claustro se renueva cada curso, desde el

equipo directivo y en colaboración con el responsable de formación se propondrán aque-

llas actividades de formación en el centro relacionadas con este ámbito que se consideren

las más adecuadas, con la finalidad de mejorar la competencia digital del profesorado,

esperando que en el inicio de curso los nuevos docentes quieran sumarse a ellas.

Actuaciones de mejora

Desde el punto de vista de centro, lo que hacemos es pedir al profesorado, cada curso,

ayuda para detectar aquellas necesidades más perentorias en cuanto al desarrollo de des-

trezas digitales y, por otro lado, facilitar el trabajo a profesores, departamentos, o grupos

docentes que hacen uso de los recursos digitales del centro: mejorando las herramientas de

trabajo, y mejorando el rendimiento tecnológico del centro (aulas de pizarra digital en 1º de

ESO, aulas de pizarra digital generales, aulas de ordenadores…).

Igualmente, intentamos dar respuesta a todas las necesidades personales que puedan sur-

gir ante el uso de las TIC y animamos a nuestro claustro a formar parte de un grupo de tra-

bajo que, a partir del próximo curso, haga una puesta a punto del profesorado en el uso de

herramientas básicas de Office (gestión de todo tipo de documentos) y de Office 365 (uso

integrado de las herramientas provistas por Microsoft al correo corporativo de la plataforma

Educa de la Junta de Castilla y León.

ENTORNO FAMILIAR E INSTITUCIONAL.

Situación de partida.

Interacción con la comunidad educativa.

Se pretende desde el Plan Tic de centro que toda la comunidad educativa esté imbricada

en un proceso comunicativo que tenga como principio básico la retroalimentación de di-

cha comunicación a partir de los usos que hoy en día permiten los diversos soportes de las

TIC.

Page 32: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTROiesvallesdelluna.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · estrategias previstas para la ampliación y mejora del Plan en próximos cursos

PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO. IES VALLES DEL LUNA. 31

Es por ello que se hace necesaria una puesta al día inmediata de todos aquellos mecanis-

mos que nos permitan una mejor intercomunicación con los miembros de la comunidad de

la que formamos parte, lo que implica la necesidad de establecer cauces comunicativos

que lleguen a un mayor número gente y de la manera más inmediata: la puesta al día de

los centros en el uso de las redes sociales mejora esta inmediatez de la comunicación.

Con el fin de conocer el estado de conocimiento y uso de estas tecnologías, tanto por par-

te de los alumnos como de las familias, el centro solicita de ambos estamentos educativos

la cumplimentación de una encuesta como forma de saber cuál es la situación de partida

en lo referente a las TIC (Anexos IV y V: encuestas TIC para alumnos y familias respectiva-

mente).

Implicación de las familias en el uso de las TIC en el entorno familiar.

En cuanto a la implicación de las familias en el uso TIC en el entorno familiar, el centro inten-

ta favorecerla y hacer llegar a tanto a padres como alumnos informaciones a través de las

redes sociales, que permiten, además, visualizar gran número de imágenes y vídeos de las

actividades realizadas con los alumnos, tanto complementarias como extraescolares.

La otra vía de comunicación e interacción con las familias la facilita la página web de cen-

tro, recientemente remodelada, que da cabida a contenidos muy variados de una manera

bastante intuitiva.

Se recogen, además de las programaciones por departamentos, todos aquellos datos que

se consideran de interés para las familias y los alumnos: plazos de matrícula, becas, horario

de visitas del profesorado, rutas de transporte escolar, enlaces a actividades, páginas de

interés general o normativa, entre otras.

Establecimiento de mecanismos tecnológicos de comunicación: procedimientos

estructurados y organizados de comunicación e información entre alumnado, do-

centes, las familias y el centro.

La comunicación entre alumnos se produce, de manera generalizada, de una manera es-

tructurada, aunque es a través de las redes sociales y de forma externas al centro.

La mayoría de ellos forma parte de grupos o comunidades que comparte contenidos, noti-

cias, tareas, notificaciones o recordatorios vía whatsapp o telegram.

Entre profesores y alumnos, predomina, fuera de la plataforma de la Junta de Castilla y

León, el intercambio de informaciones, actividades, etc. vía correo electrónico o a través

de blogs a iniciativa de los profesores (word press o blogger). El uso de whatsapp en estos

entornos no se produce salvo en escasísimos casos dado que los números de teléfono parti-

culares del profesorado pasan a hacerse públicos.

Con las familias, el mejor método de comunicación, por el momento, por su inmediatez y su

uso sencillo por parte de todo el profesorado, continúa siendo el SMS de envío a través de la

plataforma de gestión del IES Fácil, de manejo sencillo y accesible para todos, incluidos

aquellos profesores que no utilizan de manera ordinaria las TIC.

Page 33: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTROiesvallesdelluna.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · estrategias previstas para la ampliación y mejora del Plan en próximos cursos

32 PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO. IES VALLES DEL LUNA.

Entre el profesorado, prevalecen tres métodos: whatsapp para comunicaciones de carác-

ter personal extraescolares o relacionadas con actividades complementarias y/o extraesco-

lares (puesta al día inmediata en cuanto a actividades de centro); un correo electrónico de

gmail para la inmediatez de gestiones de centro, convocatorias, etc. y de las actividades

diarias (se demuestra muy útil como recordatorio de convocatorias a los correos personales

del profesorado), y un correo electrónico corporativo, gestionado desde la administración

del centro para las cuestiones oficiales.

Se pretende que, día a día, y en seguimiento de la normativa institucional, el correo utilizado

sea el institucional, dando así protagonismo a la gestión de todas las cuestiones enmarca-

das en la enseñanza a través de la plataforma que la Consejería de Educación de la Junta

de Castilla y León ha diseñado y proporcionado.

Por último, la comunicación con el resto de la comunidad educativa, se realiza, prioritaria-

mente a través del correo electrónico (miembros del Consejo Escolar, contactos con el

Ayuntamiento de la localidad u otras entidades locales, provinciales, regionales y autonó-

micas).

Desde hace dos años, el centro cuenta también con la figura del community manager,

profesor del centro encargado de gestionar las cuentas de Facebook y Twitter a través de

las cuales, hoy en día se llega a un mayor número de alumnos, antiguos alumnos, familias,

habitantes de la localidad y seguidores del centro en general.

Sistema y procedimiento de comunicación e interacción (tecnología, criterios y

proceso). Planificación de la formación e información a usuarios (profesorado, fa-

milias y alumnos). Uso y fomento de la web de centro como instrumento de partici-

pación e interactividad con la Comunidad Educativa.

En cualquier caso, el actual punto de partida de centro en cuanto al entorno institucional y

familiar viene dado por los avances generalizados de los recursos TIC de los que todos y ca-

da uno de nosotros disponemos como usuarios: la tecnología avanza a gran velocidad y

nos ofrece continuamente aplicaciones que todos usamos o no en función de su utilidad

y/o inmediatez.

Lo mismo ocurre con padres y alumnos: aunque desde el centro se fomenta el uso de la

web como instrumento de comunicación, hemos comprobado que no deja de ser una utili-

dad más, no la más usada, siendo desbancada, en la actualidad, por el uso de redes socia-

les, de manejo mucho más rápido, cómodo y eficiente pues están a un solo click en nues-

tros móviles y tabletas y porque además son estas últimas las que permiten la interacción y

participación con los comentarios y la acción de “compartir” en la red. En cualquier caso,

la formación de usuarios no está contemplada por el centro poco más allá de aquellas in-

dicaciones a los alumnos que alertan sobre la seguridad en las redes, la confianza digital y

los buenos usos de las TIC.

Desde el centro y en colaboración con la Subdelegación del Gobierno se propone todos los

años a las familias la posibilidad de recibir, dentro del marco del Plan Director, formación en

seguridad en internet y riesgos en la red.

Page 34: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTROiesvallesdelluna.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · estrategias previstas para la ampliación y mejora del Plan en próximos cursos

PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO. IES VALLES DEL LUNA. 33

Durante el presente curso se ha modificado y actualizado la página web para hacer de ella

un mecanismo de comunicación eficiente con la comunidad educativa. En este sentido se

incluye toda aquella información que puede ser útil a los padres y alumnos referida a do-

cumentos del centro, libros de texto, transporte, profesores y tutores, horas de visita, planes y

programas llevados a cabo, actividades realizadas o previstas, etc.

Esta página se mantiene actualizada a diario por el equipo directivo y la coordinadora TIC

que ha abierto un correo electrónico donde los profesores pueden enviar todos aquellos

archivos que desean colgar en la página web.

Actuaciones de mejora.

Cualquier intervención que se haga a nivel de centro en cuanto a la seguridad en la ges-

tión de redes, al plan de seguridad y confianza digital, a las buenas prácticas y a un uso de

los medios que provee la Junta de Castilla y León es, ya en sí misma, una actuación de me-

jora.

Apostamos, en estos momentos, por un mayor uso de los correos corporativos en todos los

ámbitos escolares (alumnos, profesores, gestión de centro) y una actualización casi conti-

nua de la web del instituto donde tengan cabida todas las informaciones del centro tanto

para quienes nos conocen desde el centro como para aquellos que sienten curiosidad por

nuestro entorno educativo.

También contamos con poner a todo el profesorado al corriente de las mejoras de la plata-

forma de la Junta de Castilla y León con la nueva estructuración del correo Outlook efec-

tuada a partir de la plataforma de Microsoft Office 365.

GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN.

Situación de partida.

Gestión administrativa y académica.

La integración de las herramientas TIC en la gestión administrativa y educativa del centro

está a la orden del día.

Nuestro centro sigue para la organización y gestión administrativa y educativa los criterios

de la Junta.

Actualmente utilizamos muchas herramientas para dicha tarea: organización de horarios

(programa Peñalara), gestión de fondos de la biblioteca (programa Abies), control de asis-

tencia, de los alumnos, seguimiento de su rendimiento académico y actividades de tutoría

(IES fácil, IES Move!), gestión de datos del alumnado y profesorado (IES2000), además del

correo electrónico y la página web del centro.

Page 35: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTROiesvallesdelluna.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · estrategias previstas para la ampliación y mejora del Plan en próximos cursos

34 PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO. IES VALLES DEL LUNA.

Por otra parte, siguiendo las directrices de lo dispuesto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre,

del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, desde el centro

se pretende que toda la información que se tramita se haga, en la medida de lo posible y

de forma paulatina, en formato electrónico con el fin de agilizar los trámites y ahorrar, en el

proceso, la ingente cantidad de papel que se genera.

Es por esto que, desde el inicio del presente curso, permisos de profesores, convocatorias a

reuniones a padres, alumnos y profesores, documentación de centro, etc. es tramitada vía

electrónica.

Organización de los recursos materiales.

Criterios de mantenimiento y actualización de equipamiento y servicios.

El centro dispone de un contrato de mantenimiento con una empresa externa que realiza la

puesta a punto y la actualización de los equipos según las necesidades del centro.

Además, debido a que el número de profesores es pequeño así como el número de apara-

tos, cuando un profesor encuentra que algún elemento no funciona correctamente lo co-

munica a la coordinadora de medios informáticos.

Gestión de garantías.

Como en el resto de aparatos que se compran se guarda la garantía o la factura que

acredita la compra para en caso de defecto poder aplicarla.

Control tecnológico y procedimiento de gestión de incidencias.

Como ya se ha expuesto anteriormente el profesorado se hace cargo del control de los

equipos en las aulas que poseen equipos a los que los alumnos tienen acceso, con el fin de

verificar que se hace un uso correcto de los mismos.

En otro sentido cualquier incidencia detectada por el profesorado es comunicada al en-

cargado de medios informáticos para su resolución. En el caso de que se trate de alguna

incidencia de mayor entidad, será la empresa contratada para el mantenimiento de los

equipos la que lo resuelva.

Gestión de soporte técnico.

Cuando las incidencias de mal funcionamiento detectadas tienen que ver con los progra-

mas de gestión del centro, IES Fácil, IES Move!, IES2000 o GECE, se acude al soporte técnico

de dichos programas: IES Fácil y SIGIE.

Criterios de seguridad y confidencialidad.

Estrategias de protección de contraseñas y acceso a configuración de equipa-

miento y redes de centro.

Page 36: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTROiesvallesdelluna.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · estrategias previstas para la ampliación y mejora del Plan en próximos cursos

PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO. IES VALLES DEL LUNA. 35

Solo tienen acceso a estos elementos la Directora, la coordinadora TIC y la empresa de

mantenimiento. Estas contraseñas se guardan de forma confidencial en la Secretaría del

centro.

Sistemas de filtrado y cortafuegos.

Están instalados sistemas de protección con contraseña en ordenadores sensibles como el

de orientación.

Además los ordenadores de Administración, Dirección, Jefatura de Estudios y Secretaría son

los únicos que están conectados al servidor y al router de la Junta.

El resto de ordenadores de uso del profesorado y de los alumnos están conectados a la red

general.

Criterios para difusión y extensión de datos personales dentro y fuera del centro.

Aplicamos la ley de protección de datos y solo en caso de autorización expresa de los pa-

dres en el caso de fotos y vídeos se permite la publicación de los mismos en la página web

o en las redes sociales que utilizamos.

Criterios y procesos en caso de uso inadecuado e incidencias en materiales y ser-

vicios.

Procesos alternativos en caso de contingencia para la continuidad de la actividad

docente y servicios a la comunidad.

En caso de que se produzca una incidencia en algún elemento de la red informática los

profesores podrán de manera inmediata cambiar de aula ya que a disposición de todos

está el estadillo de ocupación de las aulas digitales.

Posteriormente y lo más pronto posible se le comunica a la coordinadora TIC que depen-

diendo de dicha incidencia podrá: proceder al arreglo, llamar al servicio de averías de tele-

fónica, llamar a la empresa de mantenimiento según el caso.

Además se dispone de algunos elementos de reposición como proyector, pantalla, orde-

nador para sustituir los averiados mientras son arreglados o sustituidos por otros definitivos

según el caso.

Identificación de incidencias de seguridad o mal uso.

Cada ordenador utilizado por los alumnos tiene un estadillo donde se apuntan los alumnos

que lo utilizan y se escriben las anomalías observadas.

Los alumnos comunicarán al profesor lo que ocurre y este lo comunicará lo más pronto

posible a la coordinadora TIC.

Proceso y aplicación en el Reglamento de Régimen Interior.

Si se detecta que la incidencia en un equipo ha sido debida a un mal uso intencionado del

mismo se procederá a aplicar el RRI, dependiendo de la gravedad del hecho así será la

medida disciplinaria, pudiéndose contemplar el pago o sustitución del aparato estropeado.

Renovación y reciclado del equipamiento informático.

Page 37: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTROiesvallesdelluna.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · estrategias previstas para la ampliación y mejora del Plan en próximos cursos

36 PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO. IES VALLES DEL LUNA.

Plan para la renovación, adaptación, aprovechamiento y actualización de equipos

en función de las necesidades del centro.

Se ha realizado la compra de nuevos aparatos para la sala de profesores y para Dirección,

Jefatura y Secretaría, además se han recibido 20 ordenadores portátiles como donación de

una empresa proveedora del centro.

Los ordenadores que se retiran se conservan para poder utilizar alguno de sus elementos en

otros ordenadores, o para que los alumnos de las materias relacionadas con las TIC, Infor-

mática y Tecnología, pueden utilizarlos en sus clases prácticas.

Para la renovación y actualización se dedica anualmente una parte del presupuesto.

Plan de reciclado para los equipos y consumibles.

Los aparatos ya obsoletos y los consumibles como toners agotados son almacenados y pe-

riódicamente son recogidos por el punto limpio.

Presencia del centro en Internet e identidad digital institucional.

Actualmente, y como ya hemos expuesto con anterioridad, el Centro dispone de una pági-

na web actualizada y está presente en las redes sociales más habituales: Facebook y Twit-

ter.

Actuaciones de mejora.

En lo que se refiere a actuaciones de mejora relacionadas con la gestión y organización el

centro se plantea las siguientes:

Mejorar la organización de los sistemas cortafuegos.

Filtrar los contenidos de la red a los que pueden acceder los alumnos.

Mejorar la seguridad de la red.

Dotar a la administración de otro ordenador que ya ha sido solicitado a la Junta de Cas-

tilla y León.

EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y REVISIÓN DEL PLAN.

Estrategias de seguimiento y evaluación del Plan: instrumentos de seguimiento y

diagnóstico del Plan.

Una vez elaborado el PLAN TIC es necesario evaluarlo para añadir las modificaciones nece-

sarias y de esta forma poder adaptarlo a las necesidades de nuestro instituto teniendo en

cuenta la evolución de las nuevas tecnologías y las necesidades de nuestros alumnos.

Page 38: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTROiesvallesdelluna.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · estrategias previstas para la ampliación y mejora del Plan en próximos cursos

PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO. IES VALLES DEL LUNA. 37

Esta evaluación se realizará en dos etapas, por un lado, a corto plazo y de forma continua;

en este caso a medida que el curso vaya pasando surgirán necesidades y cambios que

requerirán de su adaptación en el momento, como la incorporación de nuevos materiales a

medida que el presupuesto lo permita o de nuevos programas necesarios para impartir las

distintas materias. En este caso será el coordinador TIC y la dirección con el consejo de la

empresa de mantenimiento y oídos los profesores los que decidirán sobre dichos materiales

y su instalación. Esta evaluación corre a cargo de la dirección y la coordinadora TIC.

Por otro lado también es necesaria una evaluación anual y por tanto a medio plazo, en la

que se revisará el plan añadiendo los cambios realizados durante el curso. En esta evalua-

ción se determinará la estadística de utilización de los distintos materiales de los que dispo-

nemos así como de los problemas detectados. Una vez vistos estos puntos se determinarán y

adoptarán las posibles soluciones o mejoras. Además se preguntará a los integrantes de la

comunidad educativa qué mejoras o qué necesidades han observado para ponerlas en

práctica. Esta evaluación se realizará con las opiniones de todo el profesorado y el resto de

la comunidad educativa en caso necesario.

El Equipo Directivo establecerá las pautas de evaluación y seguimiento del Plan TIC y llevará

sus premisas a las reuniones de la Comisión de Coordinación Pedagógica, Claustro y Conse-

jo Escolar para la valoración de la gestión TIC del centro durante el presente curso escolar y

la propuesta de las necesidades de mejora detectadas de cara a los próximos cursos.

Todo ello se hará en virtud de los informes generados por la verificación de indicadores de

logro o evidencias de la certificación TIC en las diversas áreas de observación.

Cada curso, se incluirán estas valoraciones en la Memoria Anual para su mejora y serán

transformadas en propuestas de mejora en la programación anual del curso siguiente.

Lo que debemos evaluar es:

Necesidades de material:

Realización de sondeos a los profesores de necesidades tanto de hardware como

de software.

Control de la utilización de los medios informáticos midiendo frecuencia de uso de

aulas informáticas y pizarras digitales.

Necesidades de formación:

Al final de curso se lleva a cabo una encuesta para valorar las necesidades de for-

mación que se envía al CFIE de León solicitando la preparación para el curso que

viene de la formación sugerida por los profesores.

Necesidades con respecto a la comunicación:

Valoración del uso de los elementos de comunicación digital utilizados entre los pro-

fesores, como correo electrónico, página web, carpetas compartidas, etc.

Necesidades referidas a la integración de las TIC en el desarrollo del currículo:

Valoración de los resultados obtenidos por los alumnos cuando se utilizan herramien-

tas TIC.

Como indicadores de evaluación para conocer el grado de consecución de los objetivos

definidos en el presente Plan proponemos:

Page 39: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTROiesvallesdelluna.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · estrategias previstas para la ampliación y mejora del Plan en próximos cursos

38 PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO. IES VALLES DEL LUNA.

REFERIDOS AL CENTRO.

Dotación de material y mejora de instalaciones.

Acceso a la red wi-fi en las aulas del centro.

Visitas recibidas en la web del centro.

Likes en nuestras redes sociales de Facebook y Twitter.

Comunicaciones colectivas a las familias (SMS y correo-e).

REFERIDOS AL ALUMNADO.

Sesiones de las Pizarras Digitales Interactivas para asignaturas con libro digital.

Ocupación media de las aulas de ordenadores.

Ocupación media de las aulas de pizarra digital.

Ocupación media del Laboratorio de Idiomas y aula de Inglés.

Ocupación media (optimización) del aula de Ciencias Sociales y del aula de Clásicas.

Utilización de PDIs en las aulas de 1º ESO.

REFERIDOS AL PROFESORADO.

Uso de las nuevas tecnologías en su práctica docente.

Uso de aulas específicas de TIC.

Elaboración de materiales en formato electrónico.

Colaboración/Implicación en el Plan TIC del centro.

Participación e interés por la Formación en Nuevas Tecnologías durante el presente cur-

so escolar (nivel individual).

Participación en espacios colaborativos (e-Twinning…)

REFERIDOS A LAS FAMILIAS.

Visitas a la página web.

Likes en nuestras redes sociales de Facebook y Twitter.

Comunicaciones vía SMS y correo-e.

REFERIDOS A LA COMUNICACIÓN E INTERACCIÓN INSTITUCIONAL Y CON OTRAS ENTIDADES

RELACIONADAS CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y EL CENTRO.

Comunicaciones vía correo electrónico (centro y corporativo) con la Dirección Provin-

cial y Consejería de Educación.

Comunicaciones vía correo electrónico (centro, corporativo y otros) con el Ayuntamien-

to de Santa María del Páramo y el CEIP “Benito León”.

Comunicaciones vía correo electrónico (centro, corporativo y otros) con organizaciones

sin ánimo de lucro para la organización de actividades complementarias y extraescola-

res.

Comunicaciones vía correo electrónico (centro y corporativo) con la Diputación de león

y otras entidades asociadas.

Page 40: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTROiesvallesdelluna.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · estrategias previstas para la ampliación y mejora del Plan en próximos cursos

PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO. IES VALLES DEL LUNA. 39

Instrumentos de diagnóstico estandarizados que se utilizarán.

Evidencias de acreditación TIC.

Como instrumentos para valorar el Plan, se realizarán los siguientes cuestionarios:

Un cuestionario a los profesores que se rellenará por departamentos y que se presen-

tará en Dirección y se comentará en el Claustro y Comisión de Coordinación Peda-

gógica y Consejo Escolar. (Anexo I)

Cuestionario para la comisión TIC. (Anexo II)

Sistemas de acreditación y diagnóstico (certificación TIC).

El centro posee una acreditación TIC 4.

Auditorías internas o externas.

Las que la Administración considere oportunas con el fin de mantener la acreditación TIC 4

o adquirir la TIC 5.

Indicadores respecto de las diferentes líneas de actuación.

Aunque los aspectos relacionados con la integración curricular, la infraestructura y el equi-

pamiento, la formación del profesorado, la comunicación institucional y la gestión y organi-

zación del centro han sido referidos anteriormente en los apartados correspondientes del

Plan, a continuación se detallan en mayor profundidad.

Respecto de la integración curricular.

En la memoria de los Departamentos Didácticos el profesorado valora la utilización en su

práctica docente de las herramientas TIC. Para ello se utilizan los indicadores de logro que

se detallan a continuación.

Utilización de navegadores y buscadores para obtener información relacionada con la

materia.

Elaboración de documentos con funciones avanzadas de procesador de textos.

Elaboración de documentos con funciones avanzadas de hoja de cálculo.

Desarrollo de aplicaciones educativas con herramientas de autor.

Elaboración de materiales didácticos usando entornos de trabajo colaborativo y recur-

sos TIC.

Creación y utilización de cuentas de correo electrónico para enviar y recibir informa-

ción a los alumnos.

Diseño de actividades online.

Page 41: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTROiesvallesdelluna.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · estrategias previstas para la ampliación y mejora del Plan en próximos cursos

40 PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO. IES VALLES DEL LUNA.

Utilización de software adecuado a cada materia.

Utilización de pizarras digitales y recursos obtenidos en internet.

Utilización de actividades TIC para ayudar al alumnado a desarrollar su competencia

digital.

Utilización de software multimedia como complemento de soportes y materiales curri-

culares tradicionales.

Utilización de herramientas TIC con alumnos con necesidades educativas especiales.

Desarrollo de estrategias de evaluación usando las TIC.

Respecto de las infraestructuras y el equipamiento.

Como indicadores para valorar las infraestructuras y el equipamiento informático se utiliza-

rán entre otros los siguientes:

Utilización de pizarras digitales.

Utilización de las aulas informáticas.

Estado de los equipos informáticos.

Número de nuevos ordenadores.

Número de pizarras digitales en uso.

Incidencias registradas en los equipos.

Incidencias registradas en los equipos por un mal uso.

Nivel de cobertura wi-fi.

Número de aulas cableadas.

Respecto de la formación del profesorado.

Con respecto a la formación del profesorado algunos de los indicadores a valorar serán los

expuestos a continuación.

Formación relacionada con las TIC en los dos últimos cursos.

Formación relacionada con las TIC en el curso actual.

Participación en espacios colaborativos.

Aplicación de la formación adquirida en TIC al trabajo en el aula.

Aplicación de la formación adquirida en TIC a la gestión.

Respecto de la comunicación e interacción institucional.

A este respecto algunos indicadores a valorar son los que se detallan.

Utilización de la web del centro como medio de información.

Page 42: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTROiesvallesdelluna.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · estrategias previstas para la ampliación y mejora del Plan en próximos cursos

PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO. IES VALLES DEL LUNA. 41

Utilización de la web como medio de acceso a documentos del centro.

Número de SMS utilizados en el IES Fácil para comunicaciones a las familias.

Notificaciones oficiales a través del correo electrónico.

Respecto de la gestión y organización del centro.

Son indicadores a valorar relacionados con la gestión y organización del centro entre otros

los siguientes:

Conexión a internet (velocidad y cobertura).

Nivel de cobertura wi-fi.

Número de equipos desde los que se puede acceder a los programas de gestión.

Número de correos electrónicos enviados y recibidos desde y al equipo directivo.

Actualizaciones de los programas de gestión.

Temporalización.

Una evaluación inicial a principio de curso, el correspondiente seguimiento de actuaciones

concretas y la evaluación final mediante los indicadores propuestos con el fin de realizar

una retroalimentación en todos los aspectos considerados a finales de curso.

CONCLUSIONES Y PROPUESTAS DE MEJORA.

Conclusiones sobre la puesta en marcha del Plan TIC de centro. Actuaciones y es-

trategias previstas para la ampliación y mejora del Plan en próximos cursos.

Aunque actualmente ya trabajamos con las nuevas tecnologías en el centro y con los ma-

teriales de los que disponemos podemos llevar a cabo una enseñanza de calidad, existen

aspectos que debemos mejorar para adaptarnos al cambio constante de los medios y apli-

caciones digitales en la educación y en la formación de nuestros jóvenes.

Tal y como hemos ido exponiendo al final de cada punto de este plan los principales aspec-

tos a mejorar son:

Respecto a la dotación:

Aumentar el ancho de banda y cobertura wifi.

Aumentar la dotación en pizarras digitales.

Dotar al centro de un servidor de archivos e internet.

Respecto al profesorado:

Page 43: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTROiesvallesdelluna.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · estrategias previstas para la ampliación y mejora del Plan en próximos cursos

42 PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO. IES VALLES DEL LUNA.

Mejorar la información de uso y aprovechamiento de que disponemos.

Poner en marcha grupos de trabajo para mejorar la formación TIC.

Fomentar el uso de las nuevas tecnologías de forma que esto no sea una decisión

individual del profesor sino una decisión de centro y que esta se realice de forma

coordinada y colaborativa.

Respecto a la comunicación con el resto de la comunidad educativa:

Mantener y fomentar los mecanismos de comunicación de que disponemos con el

entorno social.

Respecto a la integración curricular:

Integrar de forma expresa y secuenciada las nuevas tecnologías de la comunica-

ción y la información en la programaciones y en la labor educativa habitual impli-

cando a todos los miembros del departamento en la elección de materiales a utilizar

y estrategias y actividades a seguir con los alumnos.

Desarrollar entornos educativos con los que trabajar con los alumnos.

Page 44: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTROiesvallesdelluna.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · estrategias previstas para la ampliación y mejora del Plan en próximos cursos

PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO. IES VALLES DEL LUNA. 43

ANEXOS.

ANEXO I: Cuestionario para la valoración del Plan TIC por parte del profesorado.

Items de valoración B M A Comentario de valoración sobre el mismo y mejoras que

platea el Departamento

Utilización de pizarras

digitales

Principales problemas encontrados en su uso y mejoras posi-

bles.

Utilización de aulas infor-

máticas

Principales problemas encontrados en su uso y mejoras posi-

bles.

Materiales didácticos

digitales elaborados por

los miembros del depar-

tamento

Incluir materiales elaborados

Blogs o páginas web pro-

pias utilizadas por los pro-

fesores

Blogs propios del departamento o sus miembros

Utilización de correo elec-

trónico para comunicarse

con los alumnos

Utilización de medios digi-

tales para la elaboración

de las tareas por parte de

los alumnos

Participación del depar-

tamento en proyectos

relacionados con las tec-

nologías

Cursos relacionados con

las nuevas tecnologías

realizados por los profeso-

res

Uso del correo electrónico

para la comunicación

Page 45: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTROiesvallesdelluna.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · estrategias previstas para la ampliación y mejora del Plan en próximos cursos

44 PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO. IES VALLES DEL LUNA.

(excepto con alumnos).

Utilización de las plata-

formas de la junta para la

comunicación

Utilización de las plata-

formas de la Junta para la

preparación de materia-

les didácticos

Utilización de las nuevas

tecnologías para el traba-

jo personal del profesor.

Utilización de la página

web como medio de

comunicación.

Utilización del IES fácil

como medio de comuni-

cación con las familias.

Utilización de entornos

virtuales de aprendizaje

con los alumnos

Utilización de la red wifi

del centro en dispositivos

personales

Valoración del impacto

en el alumnado del uso

de las TIC en el aprendiza-

je

Implicación del profeso-

rado en las nuevas tecno-

logías.

Otras sugerencias de mejora para próximos cursos:

Page 46: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTROiesvallesdelluna.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · estrategias previstas para la ampliación y mejora del Plan en próximos cursos

PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO. IES VALLES DEL LUNA. 45

ANEXO II: Cuestionario para la valoración del Plan TIC por parte de la Comisión TIC.

Indicadores Mejoras realizadas y necesidades para el futuro

Número de ordenadores en

uso

Conexión a internet (veloci-

dad, cobertura)

Número de PDI en uso

Índice de ocupación de

pizarras digitales

Índice de ocupación de

aulas de informática

Incidencias registradas en los

equipos

Incidencias registradas por

mal uso

Nivel de cobertura wifi

Número de salas conectadas

a la red ethernet

Numero e equipos desde los

que se puede acceder al IES

fácil

Número de profesores que

utilizan IES Move!

Número de correos enviados

y recibidos desde y al equipo

directivo.

Grupos de trabajo organiza-

dos en el centro para traba-

jar aspectos de las nuevas

tecnologías.

Estimación de consultas en

Facebook y Twitter, likes

Page 47: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTROiesvallesdelluna.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · estrategias previstas para la ampliación y mejora del Plan en próximos cursos

46 PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO. IES VALLES DEL LUNA.

Comunicaciones enviadas a

las familias, SMS y correo

electrónico

Nuevos materiales elabora-

dos por el profesorado

Materiales incorporados al

banco de recursos

Visitas a la página web del

centro

Comunicaciones digitales a

otras instituciones.

Page 48: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTROiesvallesdelluna.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · estrategias previstas para la ampliación y mejora del Plan en próximos cursos

PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO. IES VALLES DEL LUNA. 47

ANEXO III: ENCUESTA TIC – PROFESORES - ENERO 2017.

Batería de preguntas realizadas a los encuestados:

1. Dimensión técnica. Conocimiento de las tecnologías.

1. Utilizo navegadores y buscadores para obtener información.

2. Conozco las normas legales de buen uso de las TIC.

3. Trabajo con unidades de almacenamiento externo.

4. Creo y utilizo cuentas de correo electrónico.

5. Conozco el procedimiento para comprimir/descomprimir y utilizar de forma básica.

82,6aplicaciones como el procesador de textos, hoja de cálculo y presentaciones

multimedia

6. Gestiono un programa antivirus y conozco y aseguro contraseñas de acceso

7. Gestiono recursos de la red interna

8. Gestiono la información obtenida de Internet y utilizo herramientas de comunicación

como chat, foros, etc. en la Red

9. Soy capaz de distinguir distintos tipos de amenazas de software (virus, troyanos, spy-

ware) y utilizar certificados digitales

10. Elaboro documentos complejos con funciones avanzadas de procesador de texto

11. Mantengo en condiciones óptimas el equipo

12. Participo en blogs, wikis, aulas virtuales y redes sociales

13. Gestiono cortafuegos y aseguro la confidencialidad de las comunicaciones

14. Utilizo funciones avanzadas de la aplicación de hoja de cálculo, programas de tra-

tamiento de imagen, sonido y animación para presentaciones multimedia

15. Organizo y utilizo entornos de trabajo virtuales

16. Creo páginas Web y soy capaz de administrar entornos colaborativos, aulas virtua-

les, chat y foros

17. Desarrollo aplicaciones educativas con herramientas de autor

18. Me conecto a distintos tipos de redes

19. Utilizo filtros y control de acceso para una navegación segura

20. Gestiono protectores de disco duro.

2. Dimensión didáctica metodológica. Uso didáctico

1.- Reconozco la importancia de las TIC en la práctica docente

2.- Conozco el software educativo adecuado a mi área o materia

3.- Analizo las posibilidades didácticas del aula digital y de los recursos obtenidos en internet

Page 49: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTROiesvallesdelluna.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · estrategias previstas para la ampliación y mejora del Plan en próximos cursos

48 PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO. IES VALLES DEL LUNA.

4.- Incorporo a las programaciones de aula aquellas actividades TIC que ayuden al alum-

nado al desarrollo de la competencia digital

5.- Conozco las buenas prácticas del uso de las TIC en mi área o materia

6.- Tengo el conocimiento necesario para saber cómo y cuándo usar las TIC de acuerdo a

las programaciones didácticas

7.- Selecciono software educativo para mi área o materia, diseñando estrategias metodo-

lógicas de aplicación al aula

8.- Evalúo el software educativo y los recursos utilizados, atendiendo a su adecuación al

aula

9.- Conozco estrategias metodológicas para la incardinación de las TIC en la planificación

de los contenidos de mi área o materia

10.- Utilizo software multimedia para que, complementándolo con soportes tradicionales,

me permita alcanzar los objetivos del currículo

11.- Trabajo por proyectos mediante webquest y simuladores, utilizando foros, correo elec-

trónico

12.- Utilizo los recursos más interesantes de los escritorios virtuales del Portal de Educación, en

el proceso de enseñanza-aprendizaje

13.- Conozco diferentes herramientas de trabajo colaborativo

14.- Genero estrategias pedagógicas para atender a alumnos con necesidades educativas

especiales a través de las TIC

15.- Desarrollo estrategias de evaluación utilizando las TIC

16.- Diseño y aplico procedimientos e instrumentos de evaluación del impacto de las TIC en

los procesos de enseñanza y aprendizaje

17.- Soy capaz de crear objetos digitales interactivos utilizando diferentes tipos de software

de autor

18.- Diseño actividades online mediante blogs, wikis, foros…

19.- Estructuro unidades curriculares y actividades de clase mediante la creación de pági-

nas web, utilizando entre otras, la herramienta que la Junta de Castilla y León facilita al

efecto

20.- Elaboro materiales y secuencias didácticas utilizando entornos de trabajo colaborativo

y recursos TIC.

3. Dimensión profesional y de gestión.

1.- Organizo la ordenación física del aula y los equipos analizando su funcionamiento normal

del equipamiento

Page 50: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTROiesvallesdelluna.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · estrategias previstas para la ampliación y mejora del Plan en próximos cursos

PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO. IES VALLES DEL LUNA. 49

2.- Creo y gestiono mi correo electrónico y utilizo los servicios de comunicación para apoyar

la acción tutorial y la labor docente

3.- Organizo los favoritos del navegador

4.- Elaboro documentos sencillos con el procesador de textos como cartas a directivos o

padres, redacción de informes, actas de notas, tablas, etc.

5.- Detecto pequeños errores funcionales de los equipos

6.- Adapto y gestiono los recursos tecnológicos del aula a la heterogeneidad de los alumnos

y establezco estrategias y normas de uso de las tecnologías en clase por parte de los alum-

nos

7.- Creo y gestiono grupos de correo electrónico y el blog de aula organizando los recursos

de la red local o Internet para su aplicación en la actividad docente

8.- Utilizo sitios web para la realización de tareas y búsqueda de información administrativa

propia de mi función docente: Portal Educa, boletines oficiales, portales educativos gene-

rales, aulas virtuales, etc.

9.- Compruebo el equipamiento necesario antes de cualquier uso didáctico de la tecnolo-

gía (protocolos de comprobación,…) analizando los riesgos de acceso a Internet y propon-

go medidas para la solución de problemas de seguridad en el manejo de Internet y de los

equipos

10.- Analizo y selecciono materiales didácticos, información y documentación en diversos

formatos para su aplicación didáctica

11.- Creo, administro y utilizo servicios de internet (correo de aula, redes sociales de aula,

aulas virtuales, foros de debate,…), para compartir archivos con los alumnos y con otros

miembros de la comunidad educativa

12.- Utilizo recursos informáticos para el tratamiento de datos, elaboración de gráficos y da-

tos estadísticos con la finalidad de apoyar procesos administrativos

13.- Utilizo servicios colaborativos (foros educativos, listas de distribución, plataformas edu-

cativas, aulas virtuales, wikis, redes sociales,…) para mi formación profesional e intercambio

de experiencias sobre diseño, utilización e implementación de experiencias pedagógicas

con TIC

14.- Identifico las necesidades materiales del aula, elijo adecuadamente los medios físicos y

aplicaciones para cada una de las tareas diarias y el software adecuado

15.- Conozco los criterios de validación, clasificación y catalogación de las los recursos tec-

nológicos distintos de plataformas diferentes (Agrega, Educared, Biblioteca digital de GSR.

E-learning….)

16.- Manejo programas de gestión de centro

17.- Instalo y actualizo programas de seguridad, antivirus firewall y programas educativos

Page 51: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTROiesvallesdelluna.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · estrategias previstas para la ampliación y mejora del Plan en próximos cursos

50 PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO. IES VALLES DEL LUNA.

18.- Diseño y administro aulas virtuales

19.- Creo materiales didácticos con aplicaciones y herramientas de autor

20.- Conozco estrategias de comunicación síncrona y asíncrona para compartir recursos,

para formación e intercambio de experiencias (videoconferencia y composición de docu-

mentos colaborativos, interacción remota con escritorios virtuales –inquiero, teamviewer,….)

21.- Administro la red de aula

22.- Conozco los estándares de objetos pedagógicos (LOM, SCORM;…)

23.- Participo en proyectos de colaboración intercentros (etwinning,…)

4. Dimensión cultural y actitudinal.

1.- Muestro interés en el uso de las TIC y conozco las ventajas e inconvenientes de su uso en

el aula, adoptando una actitud abierta y crítica en el uso de internet

2.- Valoro el uso de las TIC como recurso didáctico para la mejora del proceso de enseñan-

za-aprendizaje

3.- Entiendo la necesidad de alfabetizar tecnológicamente y disminuir la brecha digital en el

aula, adoptando una actitud abierta y crítica en el uso de Internet

4.- Actúo de forma objetiva ante situaciones nuevas o complejas que hagan uso de las TIC

5.- Trabajo de forma interdisciplinar mediante las TIC

6.- Valoro la importancia de las plataformas de aprendizaje y redes sociales como forma de

comunicación, participando de forma activa en dichas plataformas, foros y aulas virtuales

7.- Valoro el uso de las TIC como herramienta para la gestión del centro y la evaluación en

el aula

RESULTADOS DE LA ENCUESTA TIC – PROFESORES - ENERO 2017.

Page 52: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTROiesvallesdelluna.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · estrategias previstas para la ampliación y mejora del Plan en próximos cursos

PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO. IES VALLES DEL LUNA. 51

CONCLUSIONES.

Contamos con un claustro de 38 profesores a los que se les pidió su colaboración para

completar la encuesta de “Autoevaluación en TIC” de la JCyL y poder comprobar así el

Page 53: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTROiesvallesdelluna.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · estrategias previstas para la ampliación y mejora del Plan en próximos cursos

52 PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO. IES VALLES DEL LUNA.

nivel de centro. Dicha autoevaluación fue pasada al profesorado a través de un formulario

de Google Forms y las respuestas recibidas fueron 26. La participación del claustro en dicha

encuesta es, por tanto, del 68,42 %.

Los valores que más nos llaman la atención, en los resultados, y por porcentajes, son que

existe un alto interés por las Tecnologías de la Información y la Comunicación en todos los

encuestados (con valores siempre superiores al 69%) y que si bien, conocemos las TIC y las

usamos para la elaboración de materiales de gestión de clase, exámenes, apuntes, etc.,

de manera cotidiana, no elaboramos gran número de materiales didácticos ni trabajamos

por proyectos, ni estructuramos las unidades didácticas en función de las TIC. No utilizamos

las TIC para gestión, excepto en lo referido al programa de faltas y notas IES Fácil y, obvia-

mente, no se gestiona la red de centro (tarea del responsable TIC). La gestión de recursos,

cortafuegos y la parte relacionada con la configuración de contraseñas y creación de

aplicaciones, queda, prácticamente, en blanco.

A la vista de estos resultados, vemos que, a nivel individual, muchos de nosotros utilizamos

TIC pero que a nivel de centro no existe un plan de actuación conjunta: si bien conocemos

mecanismos de creación de materiales, no todos los incorporamos a nuestras programa-

ciones didácticas (solo un 4,3% de los encuestados reflejan estructurar sus unidades en torno

a materiales generados por TIC) diferentes de documentos procesados por ordenador con

texto e imágenes. El porcentaje, en este caso, se eleva al 43,5%, pues la mitad del profeso-

rado elabora materiales con ordenador o utiliza estos o las pizarras digitales para la imparti-

ción de las clases. En el plano de utilización de software, se entiende que un 69% de los en-

cuestados lo usa para complementar los métodos tradicionales de enseñanza, no como

instrumento en sí mismo.

En la dimensión profesional y de gestión los resultados más bajos en la encuesta se dan con

un 36% en lo relacionado con la creación y gestión de grupos de trabajo y la comproba-

ción de equipamientos antes de utilizarlos. Tiene, igualmente, un resultado bajo el ítem rela-

cionado con compartir archivos con el alumnado vía internet (40%). El punto 15, sobre crite-

rios de validación, clasificación y catalogación de recursos tecnológicos de diversas plata-

formas, obtiene un 22% de respuestas, porcentaje que baja en lo relacionado con el diseño

y la administración de aulas virtuales a un 18%. Los estándares de objetos pedagógicos co-

mo LOM, o SCORM solo son conocidos por un 4% de los encuestados.

En cuanto a la dimensión actitudinal y sociocultural, los valores más bajos, en torno al 69%,

16 profesores del total, quedan recogidos en cuanto al trabajo interdisciplinar mediante TIC

y la importancia de las plataformas de aprendizaje y redes sociales como forma de comu-

nicación y nuestra participación activa en las mismas.

Page 54: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTROiesvallesdelluna.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · estrategias previstas para la ampliación y mejora del Plan en próximos cursos

PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO. IES VALLES DEL LUNA. 53

ANEXO IV: Uso de las TIC (Alumnos).

Encuesta inicial para valorar cómo hacéis uso de las TIC en la realización de las tareas de clase. ¿Dispones de conexión a Internet en casa?

No

¿Dispones de teléfono móvil?

No

¿Dispones de tarifa de datos para el móvil?

No

¿De cuál de los siguientes dispositivos dispones en casa? Exprésalo numéricamente.

Ordenador de sobremesa ____

Portátil ____

Tablet ___

Smartphone ____

¿Dispones de correo electrónico?

No

¿Utilizas el correo electrónico de la Junta de Castilla y León (@educa.jcyl.es) que te permite

el acceso a la plataforma educativa?

No

¿Conoces la contraseña de tu correo de la JCyL?

No

¿Utilizas las redes sociales?

No

Si has respondido afirmativamente a la cuestión anterior, indica cuáles:

Whatsapp

Facebook

Twitter

Instagram

Youtube

Snapchat

Otras:________________________________________________

¿Cuál de las siguientes aplicaciones de ordenador sabes utilizar?

Procesador de textos

Presentación de diapositivas

Hoja de cálculo

Edición de vídeo

¿Utilizas algún tipo de “nube” para almacenar tus datos?

No

¿Conoces las normas básicas de etiqueta en la red y de seguridad digital?

No

Page 55: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTROiesvallesdelluna.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · estrategias previstas para la ampliación y mejora del Plan en próximos cursos

54 PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO. IES VALLES DEL LUNA.

RESULTADOS ENCUESTA TIC ALUMNOS.

Consideraciones generales.

UNIVERSO DE LA ENCUESTA ESO Y BACHILLERATO.

Alumnos encuestados Nº por clase Encuestas respondidas

Curso

1º ESO 41 37

2º ESO 39 37

3º ESO 51 50

4º ESO 44 43

1º BACH 36 35

2ºBACH 25 22

236 224

De los 236 alumnos del centro, han contestado a la encuesta un total de 224 alumnos. Los

alumnos que no la han realizado no estaban presentes en el centro en el momento de reali-

zarla.

TABLA DE RESULTADOS GENERALES EN LA ESO

PREGUNTAS GENERALES 1º ESO 2º ESO 3º ESO 4º ESO

Sí No Sí No Sí No Sí No

internet 35 2 35 2 49 1 43 0

móvil 34 3 36 1 48 2 43 0

tarifa datos 21 16 23 14 46 4 25 8

email 32 5 36 1 46 4 43 0

email jcyl 8 28 6 31 6 44 2 41

contraseña jcyl 8 29 6 31 34 16 2 41

uso redes sociales 36 1 36 1 47 3 43 0

uso nube 22 15 16 20 21 29 19 24

etiqueta y seguridad 31 6 25 11 31 19 29 12

Page 56: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTROiesvallesdelluna.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · estrategias previstas para la ampliación y mejora del Plan en próximos cursos

PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO. IES VALLES DEL LUNA. 55

GRÁFICAS EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.

DATOS GENERALES.

1º ESO:

Dos alumnos no tienen conexión a internet y tres no poseen un teléfono móvil. 16 alumnos

no tienen tarifa de datos. Solo 5 alumnos no tienen correo electrónico. 8 alumnos, conocen

y utilizan su correo corporativo @educa.jcyl.es. 36 de 37 alumnos hacen uso de redes socia-

les y 22 de ellos utilizan una “nube”. Solo 6 alumnos desconocen las normas de etiqueta y

seguridad en la red.

2º ESO:

Dos alumnos no tienen conexión a internet y uno no posee un teléfono móvil. 14 alumnos no

tienen tarifa de datos. Solo 1 alumno no tienen correo electrónico. 6 alumnos utilizan su co-

rreo corporativo @educa.jcyl.es. y 34 no lo usan pero conocen su contraseña. 16 descono-

cen su contraseña de la JCyL. 36 de 37 alumnos hacen uso de redes sociales y 16 de ellos

utilizan una “nube”. 11 alumnos desconocen las normas de etiqueta y seguridad en la red.

Page 57: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTROiesvallesdelluna.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · estrategias previstas para la ampliación y mejora del Plan en próximos cursos

56 PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO. IES VALLES DEL LUNA.

3º ESO:

Un alumno no tienen conexión a internet y dos no poseen un teléfono móvil. 4 alumnos no

tienen tarifa de datos. Solo 4 alumnos no tienen correo electrónico. 6 alumnos, conocen y

utilizan su correo corporativo @educa.jcyl.es. 47 de 50 alumnos hacen uso de redes sociales

y 21 de ellos utilizan una “nube”. 19 alumnos desconocen las normas de etiqueta y seguri-

dad en la red.

4º ESO:

Todos los alumnos tienen conexión a internet y todos poseen un teléfono móvil. 8 alumnos

no tienen tarifa de datos. Todos los alumnos tienen correo electrónico. 2 alumnos conocen y

utilizan su correo corporativo @educa.jcyl.es.; los demás, 41, desconocen su contraseña.

Todos los alumnos (43) hacen uso de redes sociales y 19 de ellos utilizan una “nube”. 29

alumnos desconocen las normas de etiqueta y seguridad en la red.

Page 58: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTROiesvallesdelluna.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · estrategias previstas para la ampliación y mejora del Plan en próximos cursos

PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO. IES VALLES DEL LUNA. 57

GRÁFICAS EDUCACIÓN SECUNDARIA NO OBLIGATORIA (BACHILLERATO).

DATOS GENERALES.

PREGUNTAS GENERALES 1º BACH. 2º BACH.

sí no sí no

internet 32 3 22 0

móvil 35 0 22 0

tarifa datos 32 3 20 2

email 34 0 22 0

email jcyl 2 32 2 20

contraseña jcyl 2 33 4 18

uso redes sociales 35 0 22 0

uso nube 23 12 14 8

etiqueta y seguridad 28 7 13 9

1º BACHILLERATO:

Tres alumnos no tienen conexión a internet y todos poseen un teléfono móvil. 3 alumnos no

tienen tarifa de datos. Todos los alumnos tienen correo electrónico pero solamente dos co-

nocen y utilizan su correo corporativo @educa.jcyl.es. El total de los alumnos hacen uso de

redes sociales y 23 de ellos utilizan una “nube”. Solo 7 alumnos desconocen las normas de

etiqueta y seguridad en la red.

2º BACHILLERATO:

Todos los alumnos encuestados tienen conexión a internet y todos poseen un teléfono mó-

vil. 2 alumnos no tienen tarifa de datos. Todos los alumnos tienen correo electrónico pero

solamente dos conocen y utilizan su correo corporativo @educa.jcyl.es. 2 más conocen su

contraseña de la Junta. El total de los alumnos hacen uso de redes sociales y 14 de 22 utili-

zan una “nube”. 9 alumnos desconocen las normas de etiqueta y seguridad en la red.

Page 59: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTROiesvallesdelluna.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · estrategias previstas para la ampliación y mejora del Plan en próximos cursos

58 PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO. IES VALLES DEL LUNA.

NÚMERO DE DISPOSITIVOS DISPONIBLES EN CADA HOGAR.

En cuanto a los datos de la tabla anterior, destaca el hecho de que hay varios tipos de dis-

positivos en cada hogar, contemplándose una reducción del número de ordenadores de

sobremesa en los hogares (siempre en la franja de entre 0 y 1) a favor de un aumento en el

número de dispositivos portátiles (ordenador portátil y tableta) y con un avance importante

en el uso de smartphones (cuanto mayor es el alumnado, mayor número de teléfonos móvi-

les inteligentes hay en la unidad familiar)

Page 60: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTROiesvallesdelluna.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · estrategias previstas para la ampliación y mejora del Plan en próximos cursos

PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO. IES VALLES DEL LUNA. 59

En Bachillerato se ve todavía más claramente el aumento en el porcentaje de usuarios de

teléfonos inteligentes; hay unidades familiares que no poseen ordenador fijo pero los datos

aumentan en cuanto a portátiles y tabletas.

USO DE REDES SOCIALES POR PARTE DEL ALUMNADO.

El grafico presentado más arriba nos da una visión clara de que la aplicación social más

utilizada por todo el alumnado de la ESO es el whatsapp seguido, en términos generales, de

Instagram y youtube con unos números semejantes. El tercer lugar lo ocupa Snapchat y,

finalmente, los menos utilizados son Twitter y Facebook en 1º, 2º y 3º de ESO, con un repunte

importante en 4º de ESO y 1º de Bachillerato. En el caso de 2º de Bachillerato, de estas dos

redes sociales, la preferida es el Twitter, con mayor número de usuarios frente al Facebook.

Page 61: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTROiesvallesdelluna.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · estrategias previstas para la ampliación y mejora del Plan en próximos cursos

60 PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO. IES VALLES DEL LUNA.

En cuanto a otras aplicaciones utilizadas por los alumnos en sus dispositivos móviles, conta-

mos, claramente con una aplicación musical.ly como la más utilizada en la ESO junto con

Tumblr, ask.me, pinterest y thiscrush. En bachillerato se une un grupo se usuarios de skype.

USO DE APLICACIONES BÁSICAS ENTRE EL ALUMNADO.

APLICACIONES 1º ESO 2º ESO 3º ESO 4º ESO 1ºBACH 2º BACH

Procesador textos 19 23 36 33 32 17

Presentación diapositivas

27 21 46 41 33 20

Hoja de cálculo 11 14 9 24 19 11

Edición de vídeo 17 12 20 30 27 13

Page 62: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTROiesvallesdelluna.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · estrategias previstas para la ampliación y mejora del Plan en próximos cursos

PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO. IES VALLES DEL LUNA. 61

Todas las aplicaciones básicas son utilizadas por el alumnado, si cabe en mayor medida a

partir de 3º y 4º de ESO y con una diminución de su uso en Bachillerato. De entre todas, des-

taca el uso generalizado de la presentación de diapositivas, seguida por el uso del proce-

sador de textos. En 4º de ESO y 1º de Bachillerato aumenta el número de usuarios de la edi-

ción de vídeo y de la hoja de cálculo.

Page 63: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTROiesvallesdelluna.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · estrategias previstas para la ampliación y mejora del Plan en próximos cursos

62 PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO. IES VALLES DEL LUNA.

ANEXO V: Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Familias).

Encuesta inicial para valorar cómo se utilizan las TIC en casa.

Nivel de conocimiento sobre TIC de las familias.

Alto, al menos uno de los progenitores conoce variedad de conceptos, programas y

aplicaciones.

Medio, al menos uno de los progenitores conoce algunas tecnologías modernas.

Bajo, uno o los dos progenitores solo poseen conocimientos de uso del móvil.

No tengo ningún conocimiento sobre TIC.

¿Cómo afectan las nuevas tecnologías al desarrollo de sus hijos?

Solo las utilizan en sus momentos de ocio y diversión.

Solo las utilizan para la realización de trabajos académicos.

Compatibilizan los usos privado y académico.

¿Con que frecuencia usted le pregunta a su hijo qué hace cuando están navegando en

Internet?

Siempre pregunto.

Algunas veces pregunto.

Nunca le pregunto.

¿Cuál es su actitud cuando su hijo pasa mucho tiempo con dispositivos informáticos o en

Internet?

Siempre me intereso por lo que hace porque es bueno estar al tanto de todas sus activida-

des, incluso si se trata de internet.

Cuando lleva demasiado tiempo o está muy entretenido le pregunto qué hace.

Nunca le pregunto, puesto que no entiendo de qué me habla.

Page 64: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTROiesvallesdelluna.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · estrategias previstas para la ampliación y mejora del Plan en próximos cursos

PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO. IES VALLES DEL LUNA. 63

No me intereso por lo que hace.

¿Qué hace usted cuando sus hijos pasan demasiado tiempo en redes sociales?

Mostrarle alternativas porque debe entender que hay espacios físicos de comunicación.

Quitarle el ordenador, el móvil o la conexión a internet.

No hago nada

¿Usted controla el tiempo que hijos pasan conectados a Internet?

No, pero sé que está haciendo sus tareas.

Sí, para que cumpla con sus trabajos y no lo utilice para otras cosas.

A veces. Procuro que no pase todo el día frente al ordenador.

¿Cree usted que la utilización de las TIC puede contribuir a una mejora en el ámbito aca-

démico?

Sí, son metodologías modernas que están cambiando la educación; ellos las manejan y

son prácticas a la hora de utilizarlas.

A veces: solo sirven para complementar lo que se ve en las clases.

No: las nuevas tecnologías no tienen cabida en nuestro sistema de enseñanza.

¿Está de acuerdo con que los docentes utilicen las TIC en el desarrollo de las clases?

Sí, porque complementan el trabajo de las clases.

No, porque los alumnos no saben hacer un uso adecuado de las herramientas TIC.

Page 65: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTROiesvallesdelluna.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · estrategias previstas para la ampliación y mejora del Plan en próximos cursos

64 PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO. IES VALLES DEL LUNA.

RESULTADOS ENCUESTA TIC PADRES.

Consideraciones generales.

UNIVERSO DE LA ENCUESTA DE PADRES EN ESO Y BACHILLERATO.

Durante el mes de marzo, se ha pasado una encuesta TIC a los padres de nuestros alumnos

rogándoles un máximo de colaboración. De las 236 encuestas repartidas al alumnado, tan

solo hemos recibido 137 respuestas, lo que constituye una participación del 58 por ciento de

los padres. A continuación, aparece la tabla de participación de los padres, con su corres-

pondiente gráfico:

Padres encuestados Nº por clase Encuestas

respondidas

Curso

1º ESO 41 25

2º ESO 39 24

3º ESO 51 25

4º ESO 44 31

1º BACH 36 19

2ºBACH 25 13

236 137

RESPUESTAS A LA ENCUESTA (FAMILIAS).

En respuesta a la primera pregunta sobre el nivel de conocimientos TIC de los progenitores,

nos situamos en un nivel medio en una cifra del 67% de los padres. Un nivel alto de uno o los

dos padres está en torno al 25% y un nivel bajo es un 7% del total. Manifiestan tener ningún

conocimiento en TIC tan solo 2 padres de los encuestados, un 1%.

Page 66: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTROiesvallesdelluna.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · estrategias previstas para la ampliación y mejora del Plan en próximos cursos

PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO. IES VALLES DEL LUNA. 65

La segunda pregunta se estableció para conocer el nivel de afectación de las nuevas tec-

nologías en la vida diaria de los alumnos. En este caso manifestaron que sus hijos compatibi-

lizan los usos privados y académicos un total del 82%; Un 12% las usan solo para ocio y diver-

sión y un 4% hacen uso de las TIC solo para la realización de trabajos académicos.

La tercera pregunta versaba sobre la frecuencia con la que los padres preguntan a sus hijos

acerca de sus actividades en internet. La respuesta mayoritaria, con un 57% de respuestas

es que los padres solo preguntan algunas veces; solo el 34% preguntan siempre y un 9%

nunca pregunta.

La cuarta pregunta intentaba establecer la actitud de los padres ante un hijo que pasa

demasiado tiempo con dispositivos informáticos. Un 58% comentó que siempre está intere-

sado por lo que hacen sus hijos en cualquier actividad, incluso en el acceso a internet; un

38% dijo que solo lo hacía cuando su hijo pasaba demasiado tiempo o estaba muy entrete-

nido; un 4% dice no preguntar nunca, pues no entiende de qué le habla su hijo y un 1%

nunca se interesa por lo que hace.

Page 67: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTROiesvallesdelluna.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · estrategias previstas para la ampliación y mejora del Plan en próximos cursos

66 PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO. IES VALLES DEL LUNA.

La pregunta número 5 intenta resumir las actuaciones de los padres cuando los hijos pasan

un tiempo que se considera demasiado en redes sociales. Un 80% está de acuerdo con

mostrarle alternativas a las redes sociales y hacerle entender que también hay espacios

físicos de comunicación; un 32% le quita a su hijo el ordenador, la conexión a internet o el

móvil y un 12% no hace nada ante estas situaciones.

La pregunta seis intenta establecer el control parental acerca del tiempo que los hijos pasan

conectados a internet: un 45% dice controlar a sus hijos a veces y procurar que no pasen el

día entero en el ordenador; un 39% dice controlar el tiempo para que sus hijos cumplan con

sus tareas y no utilicen los dispositivos informáticos para otras cosas; un 17% dice no contro-

larlo pero sabe que su hijo está haciendo sus tareas.

Page 68: PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTROiesvallesdelluna.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · estrategias previstas para la ampliación y mejora del Plan en próximos cursos

PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO. IES VALLES DEL LUNA. 67

Las respuestas a la pregunta siete, acerca de si la utilización de las TIC puede contribuir a

una mejora en el ámbito académico presentan un 64% de respuestas afirmativas frente a un

1% de negativas. El 33% piensa que solo sirven para complementar lo que se ve en las cla-

ses.

La última pregunta de la encuesta acerca de que los docentes hagan uso de las TIC en el

desarrollo de las clases tiene un 84% de respuestas afirmativas frente a un 5% de negativas.

Sorprende el hecho de que un 11% de los encuestados no ha contestado a la pregunta.