25
1 INSTITUCION EDUCATIVA GERMAN VARGAS CANTILLO MANGUELITO, CERETE NIT. Nº 812002558-2, DANE Nº223162001531 PLAN DE GESTION DE USO DE TIC MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL CORDOBA SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL CERETE. 2012

Plan de gestion de uso de tics 2

  • Upload
    marypas

  • View
    175

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

INSTITUCION EDUCATIVA GERMAN VARGAS CANTILLO MANGUELITO, CERETE

NIT. Nº 812002558-2, DANE Nº223162001531

PLAN DE GESTION DE USO DE TIC

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL

SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL CORDOBA

SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL CERETE.

2012

2

INSTITUCION EDUCATIVA GERMAN VARGAS CANTILLO

MANGUELITO, CERETE

EQUIPO DE GESTION

RECTOR

KENNEDY ANTONIO RUIZ GOMEZ

COORDINADORA

MARINA PASIVE ALMANZA

DOCENTES

MILDRETH DEL SOCORRO VERGARA MARTINEZ

LUZ ELENA CHARRASQUIEL VITOLA

YOLANDA YANETH LLORENTE GENES

ADRIANA JOAQUINA OLIER QUICENO

ESTUDIANTE

DIANA ORTIZ BANDA

PADRE DE FAMILIA

MERLIS MILENA MENDOZA JARAMILLO

LIDER FORMADOR

WILLIAM OROZCO HERNANDEZ

2012

3

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION

1. JUSTIFICACION

2. OBJETIVO GENERAL

2.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS

3. EQUIPO DE GESTION

4. DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL EN TIC

5. MISION, VISION, PROPOSITOS Y METAS

6. DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGIC0

7. PLAN DE ACCION

8. ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION.

4

INTRODUCIÓN

El mundo de hoy no sería posible sin la inventiva del hombre para crear día a

día nuevas tecnologías como lo son los sistemas de información y

comunicación que hacen parte de la cotidianidad. El impacto de las nuevas

tecnologías y las exigencias de la nueva sociedad se están dejando sentir de

manera creciente en el mundo de la educación.

La educación está pasando de ser un servicio secundario a constituirse en la

fuerza directiva del desarrollo económico y social. Las tecnologías se presentan

cada vez más como una necesidad donde los rápidos cambios, el aumento de

los conocimientos y las demandas de una educación de alto nivel

constantemente actualizada, se convierte en una exigencia permanente; por

eso todos los que hacemos parte del proceso educativo nos vemos obligados e

interesados en conocer y aprender sobre las TICS.

La Institución Educativa Germán Vargas Cantillo cuenta con un 40% de

docentes que manejan las TICS básicas requeridas en el proceso educativo,

convirtiéndose una gran fortaleza, ya que son el componente que le da apoyo

al proyecto de construcción de su propio ambiente de aprendizaje, enriquecidos

con las TICS, aunque no se cuente con todo el personal docente capacitado

para el manejo de las herramientas tecnológicas, si visionamos que en el

menor tiempo posible podrán tener el conocimiento básico sobre ellos y así

poder aplicarlos en su quehacer como docentes.

5

Para desarrollar este proceso se generaran espacios de capacitación con el

apoyo de entidades gubernamentales o procesos de autoformación

aprovechando el material de apoyo prestado por los docentes de informática;

de esta manera se podría pensar más adelante en realizar progresivamente

niveles de integración con las TICS para cumplir con el objetivo trazado.

6

1. JUSTIFICACION

El plan de Gestión de uso de tics en la Institución Educativa German Vargas Cantillo

parte de una visión general sobre las nuevas tecnologías que se están generando en el

país, y es necesario que la educación haga su inclusión en ella. Por tal motivo el

gobierno nacional a través del Ministerio de Educación nacional ha venido

desarrollando acciones concretas al respecto; es así como a partir de la capacitación a

directivos docentes sobre TEMATICAS, se ve la necesidad de elaborar estos planes

para poder organizar las instituciones educativas desde las cuatro gestiones escolares.

Para lo cual se organizó un equipo de gestión, se realizó un diagnóstico en relación al

uso y manejo de tics, una matriz DOFA de autoevaluación, se partió de una visión,

propósito y metas y se diseñó un plan de acción.

Con el diseño e implementación del plan de gestión de uso de tics, la Institución

Educativa Germán Vargas Cantillo, de Manguelito, Cereté, está basada en los siguientes

motivos:

El deseo de implementar otras metodologías que nos ayuden a mejorar

nuestro quehacer pedagógico y el de poner en práctica los conocimientos

adquiridos en bien de nuestros estudiantes.

Hacer buen uso del recurso tecnológico con que cuenta la Institución

Educativa Germán Vargas Cantillo.

Mejorar la comunicación bilateral entre directivos, docentes y estudiantes.

7

La facilidad que se le ofrece a la comunidad para que conozca que se está

enseñando a los estudiantes en esta área debido al fácil acceso a la web.

Facilitar al estudiante el desarrollo de actividades, talleres, videos,

comentarios que puedan dejar en el link y de desarrollar las evaluaciones;

además de conocer que tanto logró captar del tema tratado o de repasarlo

cuantas veces lo necesite.

Adecuada comunicación entre los docentes del área, la coordinadora y el

rector en cuanto a la programación a trabajar, los criterios, objetivos, temas,

entre otros; mejora la calidad del trabajo inter institucional.

Sirve de motivación para que otros docentes de la institución trabajen sus

áreas utilizando herramientas tecnológicas.

Así mismo va a permitir el trabajo colaborativo entre compañeros docentes,

alumnos, directivos y con otras personas con las cuales se quiera compartir

opinión de éstas temáticas.

La Institución Educativa Germán Vargas Cantillo, corregimiento de Manguelito,

municipio de Cereté está conformada por tres sedes:

Sede uno (1) : La sede principal, Manguelito, con dos jornadas, donde se tiene desde el

nivel de pre escolar hasta la media; La planta de personal docente está conformada por

26 docentes, una coordinadora, un Rector, un digitador, una secretaria y 585

estudiantes. En cuanto a planta física, es amplia con 12 aulas para clase, una biblioteca,

sala de sistemas, laboratorio, sala de profesores con tablero digital, aulas y espacio de

pre escolar, restaurante escolar y el área administrativa. En relación a los recursos

tecnológicos, se cuenta con una amplia sala de sistemas y 18 computadores en regular

8

estado, un servidor y conexión a internet un poco inestable (inalámbrica) y dos

computadores de escritorio y uno portátil, para apoyo de las actividades administrativa.

Sede dos(2): Sede Caño del Padre, donde funciona el nivel pre escolar y básica

primaria, y cuenta con una planta de personal de 6 docentes y 122 estudiantes. En la

parte física tiene 5 aulas y kiosco de preescolar, salón de reuniones, restaurante escolar

y sala pequeña de sistemas con 4 computadores, conexión a internet y un servidor.

Acto cívico, sede Caño del padre

Pre – escolar, sede caño del padre

9

Sede tres (3): Sede Nueva Juventud, donde se cuenta con pre escolar y básica primaria

completa, atendida por dos docentes y con 46 estudiantes. Con relación a los recursos

físicos la sede cuenta con una sala pequeña de sistemas con 11 computadores, un

servidor con internet, dos aulas de clase, restaurante escolar y un kiosco para preescolar.

Sede NUEVA JUVENTUD, día de limpieza

La tecnología con que contamos hoy por hoy es para apoyarnos en ella y mejorar la

comunicación entre las sedes y los estudiantes quienes en última instancia son quienes

se ven beneficiados.

En cada una de las tres sedes contamos con el nivel de Básica Primaria y en las pruebas

censales 2009 (grado quinto) los resultados fueron desalentadores; situación que nos

llevó a revisar el pensum académico de primaria y a unificar criterios entre los docentes

pares. Estos últimos años ha sido de ajustes y estrategias (jornadas) pedagógicas a

través de una constante comunicación entre ellos.

La institución cuenta con un sistema de notas (ISNOTAS), donde se registra toda la

información del estudiante, del docente, los criterios de evaluación por niveles y grados,

las planillas de notas y se emiten los boletines por periodo. Esto nos indica que hay

unificación de criterios entre asignaturas de cada área y entre docentes pares Para lo

cual nos apoyamos en el SIGCE trabajado en conjunto con los docentes de la institución

y finalmente, para las matriculas se apoya con el programa SIMAT.

10

2. OBJETIVO GENERAL.

Incorporar, socializar y manejar herramientas tecnológicas en los procesos

desarrollados en la institución educativa Germán Vargas Cantillo a través de un plan de

gestión en uso de tic.

2.1.OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1. Construir un plan de gestión para el uso de las TIC, donde se contemple

los diferentes procesos que desarrolla la institución

2. Diseñar y/o usar herramientas tecnológicas web 2.0 que ayuden y

motiven al trabajo en el aula.

3. Gestionar los recursos necesarios para la adquisición de un software

contable para la Institución.

4. Gestionar recursos y contar con el personal de apoyo necesario para el

uso racional y eficiente de la infraestructura tecnológica que posee la

institución al servicio de la comunidad.

11

3. EQUIPO DE GESTION

Nombre Rol

Establecimiento

Documento

de

Identificación

Correo Electrónico

KENNEDY A.

RUIZ GOMEZ RECTOR 78.695.608 [email protected]

MARINA

PASIVE A. COORDINADORA 51.680.366 [email protected]

ADRIANA J.

OLIER Q. DOCENTE 50.922.679 [email protected]

MILDRETH

VERGARA DOCENTE 50.853.534 [email protected]

LUZ ELENA

CHARRASQUIEL DOCENTE 25.845.623 [email protected]

YOLANDA

LLORENTE DOCENTE 26.171.838 [email protected]

DIANA ORTIZ

BANDA ESTUDIANTE

T.I.

1.003.720.732 [email protected]

MERLIS MILENA

MENDOZA

JARAMILLO

PADRE DE

FAMILIA 35.116.923 [email protected]

12

4. DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL DESDE EL CAMPO DE LAS TICS

GESTION DIFICULTADE

S

OPORTUNIDADE

S

FORTALEZAS AMENAZAS D

irec

tiva

Gobierno

escolar

No hay evidencia

digital de las

reuniones

periódicas y

actividades del

Gobierno

Escolar.

Disposición al

cambio por parte de

estudiantes y padres

de familia.

Contar con unas

herramientas

tecnológicas.

Contamos con un

programa de

votaciones en línea,

el cual al final nos

entrega los datos

por sedes y por

grados.

70% de docentes

con disposición de

trabajo en equipo y

manejo parcial del

programa.

Problemas de

fluido eléctrico.

Cultura

Institucion

al

Poca disposición

del docente para

incluir las tics

como apoyo a

sus clases.

Posibilidades de

capacitación en el

uso de las tics

ofrecidos por el

MEN, SED, SEM;

Sala de informática,

sala con tablero

digital, video beam,

cámara de video

entre otros con que

cuenta la I.E.

El 25% de los

docentes han

desarrollado

experiencias con

tics.

Problemas de

fluido eléctrico y

de conectividad

a servicio de

internet

Hurto de

equipos en las

sedes por falta

de vigilancia.

Ad

min

istr

ati

va

y F

ina

nc

iera

Proceso

de

Matricula

Plataformas muy

rígidas a

programaciones

del MEN

Proceso de

acompañamiento en

las matriculas desde

la SED.

Personal

administrativo y

directivo

capacitado para

trabajar en el portal

del simat.

Problemas de

fluido eléctrico y

de conectividad

a servicio de

internet

Administración de la planta física y de los

recursos

tecnológic

os

disponible

s en las

sedes

Falta de buenas condiciones de infraestructura y dotación para una adecuada prestación de los servicios.

No se cuenta

con licencia de

software

Gestionar ante las

entidades

gubernamentales el

personal de aseo y

mantenimiento.

Contamos con

espacios amplios y

disponibles para

aulas con tablero

digital.

La inseguridad

por la falta de

personal de

servicios

generales en

cada sede.

13

ofimático.

Los equipos de

las salas de

informática

están obsoletos

y esto no

permite que se

adiestre al

estudiante en

las ltimas

versiones de

los programas.

Apoyo financiero y Contable

Desconocimiento de los soportes financieros y contables para el adecuado desarrollo de las actividades del establecimiento educativo.

Recibimiento de

recursos del Conpes

por regalías, se

cuenta con algunas

herramientas

tecnológicas.

Se cuenta con

personal docente y

administrativo

capacitado en el

manejo financiero.

Boletines

de

calificacio

nes

Rigidez en el

programa para

realizar cambios

necesarios en el

proceso

Entendimiento del

proceso de

evaluación por parte

del personal

docente, estudiantes

y padres de familia.

Personal

administrativo y

directivo idóneo en

el uso del programa

IS NOTAS.

80% de los

docentes maneja

adecuadamente las

planillas en formato

digital.

Problemas de

fluido eléctrico.

14

Ac

ad

ém

ica

plan de

estudio

No contempla

contenidos y/o

categorías

referentes al

trabajo con las

tics en las áreas

diferentes a la de

Tecnología e

informática.

Los procesos de

capacitación que los

docentes están

recibiendo en el uso

de las tics.

Contar con docente

de informática

desarrollando plan

de área acorde a las

exigencias de las

nuevas tecnologías.

Se cuenta con

algunas

herramientas

tecnológicas para el

desarrollo de

estrategias

metodológicas con

el uso de las tics.

40% de docentes y

administrativos

capacitados en el

uso de las tics y

25% desarrollando

experiencias

significativas con

tics.

Estudiantes de

media con

conocimientos en

temáticas que exige

el mundo laboral

actual.

La falta de

tiempo y

planeación por

parte los entes

gubernamentale

s para brindar

asesorías en

este

componente.

enfoque

metodológ

ico

Poco

fortalecimiento

del enfoque

metodológico que

lleve a la

utilización de las

áreas y/0

asignaturas.

Disponibilidad de los

docentes al cambio.

Se cuenta con

herramientas

tecnológicas para el

desarrollo de

estrategias

metodológicas con

el uso de las tics.

40% de docentes y

administrativos

capacitados en el

uso de las tics.

Problemas de

fluido eléctrico y

conectividad al

servicio de

internet

Co

mu

nid

ad

proyecció

n a la

comunida

d

Poner a

disposición de la

comunidad

educativa un

conjunto de

servicios para

apoyar su

bienestar.

Padres de familia

dispuestos al

cambio.

Escuela de padres,

oferta de

servicios a la

comunidad, uso

de la planta física y

de medios,

servicio social

estudiantil

Contar con

espacios, equipo y

personal de apoyo

para trabajar

escuela de padres a

través de las tics.

Problemas de

fluido eléctrico y

de conectividad

a servicio de

internet

Hurto de

equipos en las

sedes por falta

de vigilancia.

15

Participaci

ón y

Convivenc

ia

La poca

colaboración con

programas de

apoyo a la I.E.

que favorezcan

una sana

convivencia

basada en el

respeto por los

demás, la

tolerancia y la

valoración de las

diferencias.

Participación de

estudiantes y padres

de familia, asamblea

y consejo de padres.

Los programas de

las entidades de

salud, del I.C.B.F.

Recurso humano,

recursos físicos

como sala de

reuniones, aula con

tablero digital, entre

otros.

Problemas de

fluido eléctrico y

de conectividad

a servicio de

internet

Hurto de

equipos en las

sedes por falta

de vigilancia.

Poca

participación de

los padres

familia para

asistir a los

talleres

ofrecidos.

5. VISION, MISION, PROPOSITOS Y METAS

VISION:

Para el año 2017 la Institución Educativa Germán Vargas Cantillo, egresara bachilleres formados integralmente, con alto conocimiento en Producción Agropecuaria limpias, respetuosos de los componentes culturales, sociales, naturales de su entorno y generador de desarrollo sostenible de su comunidad con apropiación y aplicación pedagógica en tics.

MISION:

Ofrecer una educación de calidad, basada en modelos flexibles e identificados con

la realidad del contexto y las nuevas tecnologías, que ayuden a fortalecer el

proyecto de vida global de la comunidad educativa, generando desarrollo

sostenible.

16

AREAS DE

GESTION PROPÓSITOS METAS

Gesti

ón

Dir

ecti

va

Liderar un planteamiento estratégico: misión, visión,

valores institucionales (principios), metas,

conocimiento y apropiación del direccionamiento, política de

inclusión de personas con capacidades disímiles y

diversidad cultural apoyado en las tics.

Conformar mesas de trabajo con cada una de las cuatro áreas de gestión

donde cada una trabaje el direccionamiento estratégico apoyado

en las tics.

Para finales del año 2012 contar con un equipo de gestión en uso de tics que lidere los procesos desde la gestión

directiva.

Para el año 2015 el direccionamiento estratégico debe estar apoyado en el

uso de las tics, así como la apropiación de la comunidad educativa.

Gesti

ón

Acad

ém

ica

Reestructurar los planes de estudio con un enfoque hacia el

uso de la tecnología como herramienta que favorece la formación en la comunidad

educativa.

Para el año 2013 promover el desarrollo de competencias en los docentes para

uso de las TICS a través de la autoformación.

Al finalizar el año 2013 el 60% de los docentes tengan formación en el uso

básico de TICS y lograr que cada docente haga uso de la página de Colombia Aprende y otras más.

Para el año 2014 los planes de área deben estar diseñados con la inclusión del uso, manejo y apropiación de las

TICS. De igual manera el enfoque metodológico debe estar direccionado

hacia estas herramientas.

17

Gesti

ón

Ad

min

istr

ati

vo

– F

inan

cie

ra

Dar el apoyo necesario a los

procesos de matrícula,

boletines y carpetas de los

estudiantes para lograr un

buen funcionamiento de la

institución.

Garantizar buenas

condiciones de

infraestructura y dotación

para una adecuada

prestación de los servicios.

Dar soporte financiero y

contable para el adecuado

desarrollo de las actividades

del establecimiento

educativo.

Para el año 2013 dotar las oficinas

administrativas con los equipos y

programas o software necesarios para el

buen funcionamiento y lograr mejor

conectividad para mejorar los procesos de

innovación en la institución.

A finales del 2014 tener acondicionados

como mínimo cuatro (4) aulas virtuales

más para estudiantes y padres de familia.

Para finales del 2016 tener en

funcionamiento un Plan de mantenimiento,

adecuación y embellecimiento de la planta

física, seguimiento al uso de los espacios,

adquisición y mantenimiento de los

recursos para el aprendizaje, suministros,

dotación y mantenimiento de equipos,

seguridad y protección.

Para el 2016 el presupuesto anual del

Fondo de Servicios Educativos,

contabilidad, ingresos y gastos y control

fiscal esté apoyado con software contable

y socializado con la comunidad educativa.

Gesti

ón

de la C

om

un

idad

Poner a disposición de la comunidad educativa un

conjunto de servicios para apoyar su bienestar con

énfasis en una cultura del uso de Tics.

Al Iniciar el año 2013 con un comité de

centro de investigación para padres de

familia.

A finales del 2013 estar realizando talleres

con padres de familia en el manejo de las

herramientas tecnológicas, liderazgo,

sentido de pertenencia y cuidado y

mantenimiento de nuestros recursos

didácticos.

Para mediados del 2014 tener en

funcionamiento y a disposición de la

comunidad educativa una página web

donde se publique las actividades de la I.E.

18

6. DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO DESDE LAS TICS

Objetivos Política

Institucional Líneas

Estratégicas Programas Proyectos

Acciones Inmediatas

¿Con quién se hace?

Construir un plan de

gestión para el uso de las TIC, donde se

contemple los

diferentes procesos

que desarrolla

la institución

Incorporación de herramientas tecnológicas en

los procesos desarrollados

en cada una de las gestiones.

1. Conformación de equipos de

acuerdo a gestiones para el uso de las

TIC.

Formación en el uso de las TIC para el

mejoramiento de procesos

educativos en el

GERVARCA.

Las TICS en el Gobierno escolar. -

_Reuniones para la conformación

del equipo de gestión.

.Elaboración del plan de gestión del uso de las

TICS. - Socialización del plan de gestión

Equipo de TICS.

Directivos- Docentes Docentes

Estudiantes Comunidad Educativa

Constituir un equipo que lidere el proceso

de formación

en el uso de las TIC.

Incorporación de herramientas tecnológicas en

los procesos desarrollados

en cada una de las gestiones.

1. Conformación de equipos de

acuerdo a gestiones para el uso de las

TIC.

Formación en el uso de las TIC para el

mejoramiento de procesos

educativos en el GERVACA.

Autoformándonos en el uso de las TICS, mejoro mi quehacer

pedagógico.

_Conformación del equipo

pedagógico lider del proceso de

autoformación en el uso de las herramientas tecnológicas.

Equipo de TICS.

Directivos- Docentes, Docentes

Estudiantes Comunidad Educativa

Diseñar y/o usar

herramientas

tecnológicas web 2.0

que ayuden y motiven al trabajo en

el aula.

Uso y/o diseño y construcción de

herramientas tecnológicas

como soporte a la actividad pedagógica.

1. Organización de mesas de

trabajo interdisciplinar

para la formación en el uso y/o diseño y construcción de

herramientas tecnológicas.

Formación en el uso de las

TIC para apoyar y

mejorar los procesos

educativos en el GERVACA.

Autoformándonos en TICS,

mejoro mi quehacer

pedagógico.

_Identificación y apropiación de

las herramientas tecnológicas. -

Trabajo interdisciplinario. - Elaboración de

las ayudas didácticas

seleccionadas.

Equipo de TICS.

Directivos Docentes

Estudiantes Comunidad Educativa

Gestionar

los recursos

necesarios para la

adquisición de un

software contable para la

Institución.

Incorporación de herramientas tecnológicas en

los procesos administrativos y financieros.

1. Conformación del equipo de

gestión de recursos.

Formación del personal

administrativo en el uso de

las TIC para el mejoramiento de procesos

educativos en el GERVACA.

Innovación en los procesos

administrativos y financieros

_Conformación del equipo de

gestión de recursos.

Consejo Directivo, Equipo de Gestión,

Contador.

19

Gestionar recursos y contar con el personal necesario

para el uso racional y

eficiente de la

infraestructura

tecnológica que posee

la institución al servicio

de la comunidad

Infraestructura Tecnológica suficiente y

actualizada para prestar un

servicio educativo de

calidad a todos los miembros de

la comunidad educativa.

Elaborar un plan para gestionar

recursos y llevar a cabo la modernización de las aulas de informática en cada sede y

adquirir otros elementos

tecnológicos necesarios.

Realizar gestiones para contar con el personal necesario en mantenimiento

de la infraestructura y

equipos existentes.

Plan de modernización de las aulas y de gestión de

recursos tecnológicos para mejorar

el servicio educativo y

las propuestas de innovación en el plan de

estudio y contar con el

personal necesario para

tal fin.

1. Restructuración físico de las

aulas de Informática en

cada sede.

2 Elaboración

de manual de procedimientos para el uso y mantenimient

o de la infraestructura

tecnológica.

Estructuración del Plan de

modernización de los espacios de

las aulas de informática y de

gestión de recursos

tecnológicos y talento humano para mejorar el nivel académico de la institución.

Consejo Directivo, Equipo de Gestión.

20

7. PLAN DE ACCION

PLAN DE ACCION

Propósito 1:

Liderar un planteamiento estratégico: misión, visión, valores institucionales (principios), metas,

conocimiento y apropiación del direccionamiento, política de inclusión de personas con

capacidades disímiles y diversidad cultural apoyado en las tics.

Oportunidad de Mejoramiento No 1: Actualizar el horizonte institucional con inclusión

en tic.

Auto formación de docentes en uso de tic básico.

Resultado 1:

- Equipo de gestión consolidado

- El 80% de los docentes capacitados en el uso de tic básico.

Indicador del Resultado: Un PEI actualizado y socializado.

80% de los docentes auto capacitados en el uso de tic básico para su aplicabilidad en

el proceso enseñanza aprendizaje.

Actividades /

Sub-

Actividades

Indicador

Clave Responsable Tiempo Observaciones

Organizar un

equipo de

gestión en uso

de tic.

Acta de

creación del

Equipo de

gestión.

Rector

Coordinador 15 días

Organizar el

plan de gestión

en uso de tic.

Plan de gestión

diseñado y

sistematizado

Equipo de

gestión 20 días

Reuniones

generales con

la comunidad

educativa para

sensibilización

Actas de

elección de un

padre de familia

al equipo de

gestión, de

elección del

Rector

Coordinador 15 días

21

del uso de tics. estudiante y

elección de los

docentes.

Estudio y

análisis del

horizonte

institucional

Documento del

horizonte

institucional

reestructurado.

Equipo de

gestión 1 mes

PLAN DE ACCION

Propósito 2:

Reestructurar los planes de estudio con un enfoque hacia el uso de la tecnología como

herramienta que favorece la formación en la comunidad educativa.

Oportunidad de Mejoramiento No 2: - organización del plan de estudio con enfoque

metodológico unificado, apoyado en el uso de las nuevas tecnologías.

Resultado 2: - Documento con el plan de estudio reestructurado.

Indicador del Resultado:

Organización de contenidos por área que incluyen el componente de las nuevas

tecnologías.

Actividades /

Sub-

Actividades

Indicador

Clave Responsable Tiempo Observaciones

Reunión del

consejo

académico

para socializar

el plan de

gestión de uso

de tic.

Actas de

reuniones de

consejo

académico

Equipo de

gestión de uso

de tic.

2 meses

En la primera

semana institucional

del año 2013

Conformación

de mesas de

trabajo por

áreas del

conocimiento

para revisión

de los planes

de estudio.

Acuerdos de

las mesas

de trabajo.

Coordinadores

de áreas. 6 meses

22

Organización y

sistematización

de contenidos

por áreas y/o

asignaturas

Contenidos

organizados

con inclusión

de tic.

docentes 6 meses

Socialización y

análisis de

resultados.

Actas de

reuniones

Rector,

Docentes,

Estudiantes

Padres de

familia.

6 meses

PLAN DE ACCION

Propósito 3:

Dar el apoyo necesario a los procesos de matrícula, boletines y carpetas de los estudiantes

para lograr un buen funcionamiento de la institución.

Garantizar buenas condiciones de infraestructura y dotación para una adecuada prestación de

los servicios.

Dar soporte financiero y contable para el adecuado desarrollo de las actividades del

establecimiento educativo.

Oportunidad de Mejoramiento No 3: Consolidar el proceso de matrículas a través del

Simat.

- Mejoramiento de las condiciones de infraestructura y dotación de implementos

necesarios para prestar un mejor servicio a la comunidad estudiantil.

- Organización del sistema contable y rendición de cuentas de los recursos que

recibe el establecimiento educativo.

Resultado 3: - ¨Plataforma del simat actualizada,

- Consolidación de resultados en el SIGCE.

- Proyecto de mejoramiento de la infra estructura y mantenimiento de la misma.

- Socialización del sistema contable sistematizado

Indicador del Resultado3: - El 100% de los alumnos en la plataforma SIMAT.

- El 80% de la información generada en el establecimiento subida al SIGCE.

- Número de proyectos funcionales.

Actividades /

Sub-Actividades

Indicador

Clave Responsable Tiempo Observaciones

Plan de

matrículas anual

que incluya los

Fases del

proceso de

matrícula

Rector,

coordinador,

digitador y

1 año Este plan

obedece a las

directrices del

23

diferentes

componentes.

culminado en el

tiempo

establecido en

el plan.

secretaria. MEN.

Plataforma

SIGCE

actualizada de

acuerdo a los

parámetros del

MEN

Información

consignada de

los diferentes

procesos en las

fechas

acordadas por

el MEN.

Rector,

coordinador,

docentes

1 año

Plan de gestión

de mejoramiento

de infra

estructura y

mantenimiento de

equipos

tecnológicos.

Plan de gestión

operativizado.

Inclusión del

plan de gestión

de

mejoramiento

de

infraestructura y

mantenimiento

de equipos en el

presupuesto

anual del E.E.

Resultados

mostrados en la

rendicuenta

anual.

Rector,

Contador,

Consejo

directivo,

coordinador,

equipo de

gestión

1 año

PLAN DE ACCION

Propósito 4:

Poner a disposición de la comunidad educativa un conjunto de servicios para apoyar su

bienestar con énfasis en una cultura del uso de Tics.

Oportunidad de Mejoramiento No 4: Mejorar el sistema de comunicación entre las

sedes, docentes, padres de familia y estudiantes.

Infraestructura Tecnológica suficiente y actualizada para prestar un servicio educativo de calidad a todos los miembros de la comunidad educativa.

Resultado 1:

24

- El 80% de los docentes utilizando medios de comunicación con correo

electrónico, skype, Facebook, blogs, wiki, entre otras.

- Tablero digital en cada sede.

- El 30% de los padres de familia capacitados en tic.

Indicador del Resultado:

- Porcentajes de docentes utilizando al menos un medio de comunicación

electrónico

- 1 tablero digital en cada sede

- Porcentaje de padres de familia familiarizados con las tics.

Actividades /

Sub-Actividades

Indicador

Clave Responsable Tiempo Observaciones

Estrategias

metodológicas

que incluyen el

uso de las tics.

80% de

docentes

utilizando

estrategias

metodológicas

que incluyen las

nuevas

tecnologías.

Rector

Coordinador

Docentes

Equipo de

gestión

1 año

Conformación de

equipos de

acompañamiento

de los padres de

familia

Equipos de

padres de

familia que

acompañan los

procesos con

uso de tic.

Rector

Coordinador

Docentes

Equipo de

gestión

1 año

8. SEGUIMIENTO, MONITOREO Y EVALUACION DEL PLAN DE GESTION.

Para realizar el seguimiento y evaluación del Plan de gestión de uso de tics, es necesario que la institución adopte un proyecto de sostenibilidad, que muestre parámetros e indicadores que nos permita vivenciar el

25

desarrollo de cada etapa y a partir de allí ir reajustando o realimentando cada actividad.

Dentro de los criterios para su seguimiento se propone, entre otros los siguientes:

a. El nivel de liderazgo del equipo de gestión en cuanto a socialización, divulgación y puesta en marcha.

b. Compromiso y sentido de pertenencia de cada uno de los estamentos de la comunidad educativa para apoyar y participar en las actividades propuestas.

c. Nivel de inclusión de objetivos, políticas, proyectos y programas trabajados en el plan de gestión y enmarcados dentro del horizonte institucional.

d. Nivel de inclusión de tics en los planes de estudio. e. Mejoramiento de los procesos académicos mediante la aplicación

de software y de estrategias para el uso de las TICS en las diferentes áreas de estudio

f. Nivel de cumplimiento en la gestión de los recursos para mejorar la infra estructura y dotación de quipo para las tics, en cada una de las sedes; así mismo la gestión para el mantenimiento y protección de los equipos.

g. Seguimiento y / o evaluación de los diferentes procesos en forma permanente.