Plan de Gestion de Alcance de Un Proyecto Inmobiliario - Ensayos de Colegas - Gtinajea

Embed Size (px)

Citation preview

  • 20/05/13 Plan De Gestion De Alcance De Un Proyecto Inmobiliario - Ensayos de Colegas - Gtinajea

    www.buenastareas.com/ensayos/Plan-De-Gestion-De-Alcance-De/597311.html 1/3

    Pgina principal Negocios

    Enviado por gtinajea, agosto 2010 | 4 Pginas (1000 Palabras) | 7 Visitas| | |

    Plan De Gestion De Alcance De Un ProyectoPlan De Gestion De Alcance De Un Proyecto

    InmobiliarioInmobiliario(3)

    Plan de Gestin del Alcance

    |Nombre del Proyecto: |Proyecto Inmobiliario Los Incas Residencial |

    |Preparado por: |Hamid Frisancho Gerente de Proyecto |

    |Fecha: |11 de noviembre de 2008 |

    1. Describir cmo ser administrado el alcance del Proyecto:

    1. Para la definicin del alcance del proyecto se tendr en cuenta los

    siguientes pasos:

    1. Revisar el enunciado del alcance del proyecto preliminar con el equipo de

    proyecto.

    2. Elaborar la Estructura de Desglose de Trabajo (EDT) siguiendo los

    siguientes pasos:

    1. Reunir al Equipo de Trabajo.

    2. Desarrollar una sesin de tormenta de ideas o brainstorming de los posibles

    entregables del proyecto, en donde se incluirn los considerados por el

    experto.

    3. Citar al experto en procesos diseo y construccin y determinar los

    entregables del proyecto.

    4. Validar el resultado de la propuesta con el Gerente del Proyecto, Experto y el

    Equipo de Trabajo.

    5. Documentar el EDT (usar el formato para EDT).

    3. Elaborar el Diccionario del EDT (usar el formato de D/EDT).

    4. Elaborar el Enunciado del Alcance del proyecto (usando el formato EAD),

    con su correspondiente aprobacin por parte del Gerente de Proyecto.

    2. Para la verificacin de los entregables se deber:

    1. De acuerdo al Plan de Gestin de Calidad, se aplicar las listas de control

    establecidas para cada entregable (ver listas de control incluidas en Plan de

    Gestin de Calidad).

    2. El rea de Calidad presentar al Gerente de Proyecto la lista de control

    aplicada de los entregables para su aprobacin de acuerdo a lo establecido

    en la Matriz de Asignacin de Responsabilidades (RAM).

    3. Registrar y archivar la lista de control con el visto bueno correspondiente.

    4. En caso el entregable no sea aprobado por el Gerente de Proyecto, sta

    regresar al responsable del entregable para subsanarlo en un plazo no mayor

    a lo programado.

    5. Recibido el producto subsanado se aplica nuevamente la lista de control y

    se repiten los pasos desde 1.2.1.

    6. Registrar y archivar la lista de control con las observaciones realizadas.

    104 Pginas noviembre de 2012

    15 Pginas diciembre de 2010

    122 Pginas octubre de 2011

    389 Pginas septiembre de 2011

    180 Pginas julio de 2012

    Ensayos relacionados

    Manual De Venta De Un Proyecto...MANUAL DE PROMOCION Y VENTA DE UN

    PROYECTO DE VIVIENDA BIENES & BIENES Por:

    LINA MARA...

    Proyecto Implementac ion De Calidad Iso

    9001:2008...MANUAL DE CALIDAD Elaboro: C Calidad Reviso:

    C Calidad CODIGO: MA-01 VERSION 01 Aprob:...

    Sis tema Gest ion De Calidad...COMPONENTE INSTITUCIONAL V8 ALC ALDA

    MA YO R D E BOGO T D.C . S ecretara TRNSITO Y

    TRANS...

    Gest ion Urbana Para El Desarrollo

    Sostenible En America y El Caribe...Gestin urbana para el desarrollo sostenible en

    Amrica Latina y el Caribe Gestin urbana...

    Gest ion Del Riesgo Por Desastres...Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y

    Urbanismo Escuela de Postgrado Programa de...

    Usted no tiene ningn trabajo

    guardado en este momento.

    SI ERES

    VAL IENT E,

    HAZ

    CL ICKABAJO. . .

    TwittearTwittear

    19.7K

    855.195

    Me gusta

    Ms de 6.600.000 documentosMs de 6.600.000 documentos

    Hola jhonlimberg

    Ensayos y Trabajos Generador de Citas Ms

  • 20/05/13 Plan De Gestion De Alcance De Un Proyecto Inmobiliario - Ensayos de Colegas - Gtinajea

    www.buenastareas.com/ensayos/Plan-De-Gestion-De-Alcance-De/597311.html 2/3

    6. Registrar y archivar la lista de control con las observaciones realizadas.

    7. Si la subsanacin afecta el plazo concertado con el Gerente General se le

    remitir un documento interno informndole del retraso y solicitando nueva

    reunin si fuera necesario.

    3. Para la aceptacin de los entregables:

    1. Recibido el entregable con el visto bueno del Gerente de Proyecto, se

    concreta una reunin con el Patrocinador para su aprobacin.

    2. Se hace la presentacin al responsable de la aprobacin.

    3. Si lo aprueba, se firma el documento de conformidad del entregable en el

    formato correspondiente, caso contrario lo devuelve con sus observaciones.

    4. Los cambios se efectuarn segn el siguiente proceso:

    1. Se define una lista de personas autorizadas para solicitar los cambios del

    alcance.

    2. Si la solicitud viene de una de las personas autorizadas se evala si es

    pertinente o no, y de acuerdo al tipo de cambio se procede a su aprobacin.

    3. En caso sea aprobada la solicitud de cambio, el Gerente de Proyecto tiene

    a lo ms 24 horas para nombrar un responsable de su equipo de proyecto de

    realizar los cambios necesarios y establecer el plazo requerido.

    4. Realizado el cambio se elabora un acta y se firma por el beneficiario del

    cambio. Usar formato correspondiente.

    2. Evaluar la estabilidad del alcance del proyecto (cmo manejar los cambios,

    la frecuencia e impacto de los mismos):

    1. El proyecto en su fase de diseo se debe ejecutar en el marco de borrador

    del diseo preliminar, por ello los cambios en el alcance establecido slo son

    permitidos en caso que la propuesta se obligue a realizarlos.

    2. Para efectos de ir monitoreando, los posibles cambios se revisarn cada

    semana, contados a partir de la fecha de inicio del proyecto.

    3. Los lunes de cada semana se llamar al coordinador del rea de diseo de

    la inmobiliaria para pedirle informacin de cmo estn los avances y

    comentarios sobre el diseo.

    4. En caso el proyecto en su fase de diseo genere la necesidad de elaborar

    un cambio en el alcance de proyecto, ste se procesa por el Gerente de

    Proyecto de acuerdo a lo establecido en el punto 1.4.

    3. Cmo los cambios al alcance, sern identificados y clasificados?

    1. Los cambios al alcance se identifican y clasifican de acuerdo a lo siguiente:

    1. Tipo I. Si el alcance afecta al tiempo en menos del 10% o al costo en menos

    de 5%, lo aprueba el Gerente de Proyecto

    2. Tipo II. Si el alcance se ve afectado entre 11 y 20% del tiempo o entre 6 y

    10% del costo, lo aprueba el sponsor.

    3. Tipo III. Si el alcance se afecta en ms del 20% del tiempo o ms del 10%

    del costo, lo aprueba el Comit de Seguimiento.

    2. La identificacin y clasificacin es responsabilidad del Gerente del Proyecto

    quien deber sustentar su definicin en el formato correspondiente.

    3. Cualquier observacin a la clasificacin establecida por el Gerente del

    Proyecto slo puede ser realizada por el Comit de Seguimiento.

    4. Describir cmo los cambios del alcance sern integrados al proyecto:

    1. Si el cambio es aceptado se actualizarn todos los entregables afectados.

    2. El Gerente del proyecto en coordinacin con el responsable de los

  • 20/05/13 Plan De Gestion De Alcance De Un Proyecto Inmobiliario - Ensayos de Colegas - Gtinajea

    www.buenastareas.com/ensayos/Plan-De-Gestion-De-Alcance-De/597311.html 3/3

    Comparte tu Experiencia

    Enve Sus EnsayosEnve Sus Ensayos

    Nuestros productos

    Ensayos y Trabajos

    Generador de Citas

    Acerca de Nosotros

    Acerca de

    BuenasTareas.com

    Nuestro Blog

    Ayuda

    Contctanos

    Sguenos

    Facebook

    Twitter

    Google+

    RSS

    2013 BuenasTareas.com Legales Mapa del sitio Publicita a los estudiantes

    2. El Gerente del proyecto en coordinacin con el responsable de los

    entregables afectados, efectuar una actualizacin de la Estructura de

    Desglose del Trabajo EDT (o WBS).

    3. Todos los documentos actualizados deben ser aprobados antes de ser

    incorporados a la documentacin del proyecto por el responsable de los

    entregables (ver Matriz de Asignacin de Responsabilidades).

    4. Las versiones que son reemplazadas sern manejadas de acuerdo al

    procedimiento de manejo de archivos de la empresa ALFARD SAC, acorde

    con el Manual de Procedimiento.

    5. Comentarios adicionales:

    1. En caso se requiera modificar algn formato establecido se debe aplicar el

    procedimiento de Modificacin de procesos, indicado en el Manual de

    Procedimientos.

    2. Todos los documentos producidos por el presente proyecto deben estar

    acorde a la norma de gestin de documentos, indicado en el Manual de

    Procedimientos.

    |Elaborado por: |Revisado por: |Aprobado por: |

    | | | |

    |___/___/___ |___/___/___ |___/___/___ |

    Ver como multi-pginas

    Cite este ensayo

    MLA MLA 7 CHICAGO

    A v iso: este plugin de comentarios opera en modo de compatibilidad, pero todav a no contiene publicaciones.C omo se sugiere en la documentacin sobre el plugin de comentarios, especifica un "href" explcito paraaprov echar todas las funcionalidades del plugin.

    P lug-in social de Facebook

    ComentarPublicar como Limberg Francisco (No

    eres t?)

    Aade un comentario...

    Publicar en Facebook

    (2010, 08). Plan De Gestion De Alcance De Un Proyecto Inmobiliario.

    BuenasTareas.com. Recuperado 08, 2010, de

    http://www.buenastareas.com/ensayos/Plan-De-Gestion-De-Alcance-

    De/597311.html

    APA