12
Secretaría ACADÉMICA España 350 - (B1870BWH) Avellaneda, Provincia de Buenos Aires, República Argentina Tel.: (54 11) 4229-2400 | [email protected] 2014 “Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo” ARQUITECTURA FUNDAMENTACIÓN La Universidad Nacional de Avellaneda se propone con la Carrera de Arquitectura formar profesionales que puedan dar respuesta a las demandas sociales relacionadas con la construcción del hábitat, a través de propuestas arquitectónicas y urbanas que consideren las particularidades de las problemáticas en su contexto histórico, social, económico, tecnológico y ambiental. Se entiende a la Arquitectura como un cuerpo de conocimiento capaz de dar una respuesta creativa a las necesidades humanas de habitabilidad, relación y significación en un medio físico y cultural acotado históricamente. El desafío contemporáneo involucra posibilitar un espacio habitable en lugares dignos y con materiales que aporten a la sustentabilidad en un tiempo en el que surgen nuevas demandas de una población creciente, con recursos limitados territorial y económicamente. En tal sentido, el arquitecto de la Universidad Nacional de Avellaneda podrá desarrollar su actividad profesional no solamente como proyectista y director de obra, sino que también podrá ejercer como funcionario, técnico, crítico, evaluador, asesor, de modo de permitirle desarrollar el ejercicio profesional en la función pública desde una relación laboral Estado- arquitecto. Además, estará en condiciones de integrar y promover la formación de equipos interdisciplinarios que aseguren una correcta participación en la gestión urbana, el desarrollo social y tecnológico tanto en el ámbito de la administración pública como en la docencia y la investigación, con una actitud ética basada en valores sociales y culturales democráticos que lo hagan responsable con su país y los contextos en los cuales se desempeña. En este camino, la carrera se referenciará en la necesaria e ineludible relación permanente con las particularidades del oficio de arquitecto en tanto profesional de la proyectación, ejecución, planificación de espacios y objetos arquitectónicos en una particular relación con la realidad social en la que se incluirá. Realidad que abarcaremos desde su complejidad, con todas sus aristas y contradicciones

Plan de Estudios Undav

Embed Size (px)

Citation preview

  • Secretara

    ACADMICA

    Espaa 350 - (B1870BWH) Avellaneda, Provincia de Buenos Aires, Repblica Argentina

    Tel.: (54 11) 4229-2400 | [email protected]

    2014 Ao de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo

    ARQUITECTURA

    FUNDAMENTACIN

    La Universidad Nacional de Avellaneda se propone con la Carrera de Arquitectura formar

    profesionales que puedan dar respuesta a las demandas sociales relacionadas con la

    construccin del hbitat, a travs de propuestas arquitectnicas y urbanas que

    consideren las particularidades de las problemticas en su contexto histrico, social,

    econmico, tecnolgico y ambiental.

    Se entiende a la Arquitectura como un cuerpo de conocimiento capaz de dar una

    respuesta creativa a las necesidades humanas de habitabilidad, relacin y significacin en

    un medio fsico y cultural acotado histricamente.

    El desafo contemporneo involucra posibilitar un espacio habitable en lugares dignos y

    con materiales que aporten a la sustentabilidad en un tiempo en el que surgen nuevas

    demandas de una poblacin creciente, con recursos limitados territorial y

    econmicamente.

    En tal sentido, el arquitecto de la Universidad Nacional de Avellaneda podr desarrollar su

    actividad profesional no solamente como proyectista y director de obra, sino que tambin

    podr ejercer como funcionario, tcnico, crtico, evaluador, asesor, de modo de permitirle

    desarrollar el ejercicio profesional en la funcin pblica desde una relacin laboral Estado-

    arquitecto.

    Adems, estar en condiciones de integrar y promover la formacin de equipos

    interdisciplinarios que aseguren una correcta participacin en la gestin urbana, el

    desarrollo social y tecnolgico tanto en el mbito de la administracin pblica como en la

    docencia y la investigacin, con una actitud tica basada en valores sociales y culturales

    democrticos que lo hagan responsable con su pas y los contextos en los cuales se

    desempea.

    En este camino, la carrera se referenciar en la necesaria e ineludible relacin

    permanente con las particularidades del oficio de arquitecto en tanto profesional de la

    proyectacin, ejecucin, planificacin de espacios y objetos arquitectnicos en una

    particular relacin con la realidad social en la que se incluir.

    Realidad que abarcaremos desde su complejidad, con todas sus aristas y contradicciones

  • Secretara

    ACADMICA

    Espaa 350 - (B1870BWH) Avellaneda, Provincia de Buenos Aires, Repblica Argentina

    Tel.: (54 11) 4229-2400 | [email protected]

    2014 Ao de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo

    a superar, entendiendo que hacer arquitectura es configurar una respuesta apropiada a la

    determinante ambiental y al sentido de pertenencia y en esto, convergen los elementos

    sociohistricos y culturales en una particular mirada hacia nuestro pas y la regin.

    1. IDENTIFICACIN DE LA CARRERA

    Arquitectura

    2. TTULO QUE OTORGA

    Arquitecto

    3. DURACIN DE LA CARRERA

    Once Cuatrimestres (cinco aos y medio)

    4. NIVEL DE LA CARRERA

    Grado

    5. OBJETIVO DE LA CARRERA

    La carrera est orientada a la formacin de profesionales en el campo de Arquitectura. El

    mismo podr integrar y ejecutar con alto nivel cientfico y profesional los conocimientos,

    recursos tcnicos y metodolgicos del campo de arquitectura y el urbanismo. Adems,

    podr interpretar con juicio crtico las problemticas socio-polticas contemporneas, a los

    efectos de operar en sus diversos niveles.

    El objetivo de la carrera es formar profesionales con una slida formacin terico y

    prctica para el diseo, planificacin, implementacin, gestin, organizacin,

    administracin, concrecin y produccin de obras teniendo presente los aspectos legales

    y ticos vinculados con el ejercicio de la profesin.

  • Secretara

    ACADMICA

    Espaa 350 - (B1870BWH) Avellaneda, Provincia de Buenos Aires, Repblica Argentina

    Tel.: (54 11) 4229-2400 | [email protected]

    2014 Ao de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo

    Esta slida formacin, con una perspectiva sistmica del campo, posibilitar la integracin

    de los profesionales en grupos interdisciplinarios vinculados y comprometidos con el

    medio social a los efectos de generar procesos de retroalimentacin e integracin

    institucional.

    Asumirn, en concordancia con la normativa vigente, una visin transformadora y

    altamente comprometida en la concrecin de propuestas orientadas, desde su campo

    profesional, al diseo y mejoras en las condiciones de habitabilidad en el medio local,

    regional y nacional.

    Asimismo, el estudiante al finalizar el tercer ao de la carrera podr obtener el Ttulo de

    Tcnico Superior en proyecto y Construccin de Obra que le brindar la posibilidad de

    comenzar a ejercitar su profesin en el mbito de la proyectacin, direccin y

    construccin de edificios.

    6. PERFIL DEL TTULO

    El perfil del egresado responder a los requerimientos del ejercicio profesional y a las

    demandas de los nuevos escenarios y formas de actuacin emanadas de los cambios

    tecnolgicos y sociales, tanto en el rea privada en su rol de proyectista y director de

    obra - como en la funcin pblica. En tal sentido, podr desarrollar tareas de funcionario,

    tcnico, crtico, evaluador y/o asesor.

    Para ello deber estar en condiciones de integrar y promover la formacin de equipos

    interdisciplinarios que aseguren una correcta participacin en la gestin urbana, el

    desarrollo social y tecnolgico tanto en el mbito de la administracin pblica como en la

    docencia y la investigacin, con una actitud tica basada en valores sociales y culturales

    democrticos que lo hagan responsable con su pas y los contextos en los cuales se

    desempea.

    Comprender las siguientes reas profesionales:

    -La adaptacin del ambiente a las necesidades del hombre habitando en una sociedad

    determinada e identificando las formas culturales a las que debe dar respuesta.

    - La produccin del espacio habitable que abarca su programacin, planificacin, diseo,

    construccin y administracin, tanto el diseo de espacios urbanos como de aquellos que

    albergan actividades especficas.

  • Secretara

    ACADMICA

    Espaa 350 - (B1870BWH) Avellaneda, Provincia de Buenos Aires, Repblica Argentina

    Tel.: (54 11) 4229-2400 | [email protected]

    2014 Ao de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo

    - El planeamiento estratgico y la participacin interdisciplinaria del arquitecto en las

    mltiples formas de intervencin en la ciudad, la gestin urbana, el diseo urbano y la

    gestin ambiental-territorial.

    - La participacin en investigaciones, diagnsticos, propuestas y elaboracin de

    normativas, relacionadas con el espacio habitable y el ambiente construido.

    - La actuacin sobre el patrimonio arquitectnico urbano y cultural poniendo en valor sus

    calidades.

    - La planificacin, proyecto, materializacin del paisaje y ordenamiento fsico-ambiental

    del territorio.

    - La participacin en las formas de gestin del hbitat social y en las operatorias de

    vivienda y equipamiento social.

    7. ACTIVIDADES PROFESIONALES RESERVADAS

    7.1 ACTIVIDADES PROFESIONALES RESERVADAS AL TITULO DE TCNICO

    SUPERIOR EN PROYECTO Y CONSTRUCCIN DE OBRA

    Las incumbencias Profesionales del ttulo de Tcnico Superior en Proyecto y

    Construccin de obras son:

    Ejecucin de proyecto, direccin y/o construccin de edificios de hasta planta baja, un

    subsuelo, cuatro pisos altos y dependencias en la azotea, adems de sus respectivas

    instalaciones.

    7.2 ACTIVIDADES PROFESIONALES RESERVADAS (Res. 498/06 ) AL TITULO DE

    ARQUITECTO

    Las incumbencias Profesionales del Ttulo de Arquitecto, que se encuentran establecidas

    en la resolucin 498/2006 del Ministerio de Educacin y Justicia de la Nacin, son:

    Disear, proyectar, dirigir y ejecutar la concrecin de los espacios destinados al hbitat

    humano.

    Proyectar, dirigir y ejecutar la construccin de edificios, conjuntos de edificios y los

    espacios que ellos conforman, con su equipamiento e infraestructura y en otras obras

    destinadas al hbitat humano.

  • Secretara

    ACADMICA

    Espaa 350 - (B1870BWH) Avellaneda, Provincia de Buenos Aires, Repblica Argentina

    Tel.: (54 11) 4229-2400 | [email protected]

    2014 Ao de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo

    Proyectar, calcular y dirigir y ejecutar la construccin de estructuras resistentes

    correspondientes a obras de arquitectura.

    Proyectar, calcular y dirigir y ejecutar la construccin de instalaciones complementarias

    correspondientes a obras de arquitectura, excepto cuando la especificidad de las mismas

    implique la intervencin de las ingenieras.

    Proyectar, dirigir y ejecutar obras de recuperacin, renovacin, rehabilitacin y

    refuncionalizacin de edificios, conjuntos de edificios y de otros espacios, destinados al

    hbitat humano.

    Disear, proyectar y dirigir y ejecutar la construccin del equipamiento interior y

    exterior, fijo y mvil, destinado al hbitat del hombre, incluyendo los habitculos para el

    transporte de personas.

    Disear, proyectar y efectuar el control tcnico de componentes y materiales

    destinados a la construccin de obras de arquitectura.

    Programar, dirigir y ejecutar la demolicin de obras de arquitectura.

    Realizar estudios, proyectar y dirigir la ejecucin de obras destinadas a la concrecin

    del paisaje.

    Efectuar la planificacin arquitectnica y urbanstica de los espacios destinados a

    asentamientos humanos.

    Proyectar parcelamientos destinados al hbitat humano.

    Realizar medicin y nivelacin de parcelas con el objeto de concretar la ejecucin de

    obras de arquitectura.

    Realizar estudios e investigaciones referidos al ordenamiento y planificacin de los

    espacios que conforman el hbitat y a los problemas relativos al diseo, proyecto y

    ejecucin de obras de arquitectura.

    Asesorar en lo concerniente al ordenamiento y planificacin de los espacios que

    conforman el hbitat y a los problemas relativos al diseo, proyecto y ejecucin de obras

    de arquitectura.

    Participar en planes, programas y proyectos de ordenamiento fsico-ambiental del

    territorio y de ocupacin del espacio urbano y rural.

    Participar en la elaboracin de normas legales relativas al ordenamiento y planificacin

    de los espacios que conforman el hbitat humano.

  • Secretara

    ACADMICA

    Espaa 350 - (B1870BWH) Avellaneda, Provincia de Buenos Aires, Repblica Argentina

    Tel.: (54 11) 4229-2400 | [email protected]

    2014 Ao de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo

    Participar en la elaboracin de planes, programas y proyectos que no siendo de su

    especialidad afecten el hbitat humano.

    Realizar relevamientos, tasaciones y valuaciones de bienes inmuebles.

    Realizar arbitrajes, peritajes, tasaciones y valuaciones relacionadas con el

    ordenamiento y planificacin de los espacios que conforman el hbitat y con los

    problemas relativos al diseo, proyecto y ejecucin de obras de arquitectura.

    Proyectar, ejecutar, dirigir y evaluar todo lo concerniente a la higiene y seguridad en

    obras de arquitectura.

    8. Requisitos de Ingreso

    Los requisitos que deben reunir los aspirantes a ingresar a la carrera son los establecidos

    en los art. 113 y 117 del Estatuto de la Universidad, es decir:

    haber aprobado el nivel medio de enseanza, y/o cumplir con las condiciones de

    admisibilidad que establezca el Consejo Superior, en concordancia con lo dispuesto por el

    artculo 7 de la ley de Educacin Superior N 24.521. (Art. 113) y aquellos que

    sin reunir los requisitos del artculo 113 del presente Estatuto, sean mayores de

    veinticinco (25) aos y posean a criterio de la Institucin los conocimientos, capacidades,

    preparacin o experiencia laboral suficiente para cursar los estudios satisfactoriamente,

    de acuerdo a las previsiones que al efecto establezca el Consejo Superior. (Art. 117).

  • Secretara

    ACADMICA

    Espaa 350 - (B1870BWH) Avellaneda, Provincia de Buenos Aires, Repblica Argentina

    Tel.: (54 11) 4229-2400 | [email protected]

    2014 Ao de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo

    9. Distribucin de la Carga Horaria

    ASIGNATURA HORAS

    SEMANALES

    HORAS

    TOTALES

    PRIMER AO

    PRIMER CUATRIMESTRE

    1 Fundamentos de la Arquitectura Contempornea 4 64

    2 Taller de Proyecto Arquitectnico I 8 128

    3 Fsica 4 64

    4 Sistemas de Representacin I 4 64

    5 Informtica 2 32

    6 Ingls I 2 32

    TOTAL DE HORAS PRIMER CUATRIMESTRE 384

    SEGUNDO CUATRIMESTRE

    7 Matemtica 4 64

    8 Practica de obra I 2 32

    9 Taller de Proyecto Arquitectnico II 8 128

    10 Tecnologa de la construccin I 4 64

    11 Sistemas de Representacin II 4 64

    12 Trabajo Social Comunitario I 2 32

    TOTAL DE HORAS SEGUNDO CUATRIMESTRE 384

    TOTAL DE HORAS DE PRIMER AO 768

    SEGUNDO AO

    TERCER CUATRIMESTRE

    13 Historia I 4 64

    14 Taller de Proyecto Arquitectnico III 8 128

    15 Representacin arquitectnica sistemas digitales 2 32

    16 Sistemas Estructurales I 4 64

    17 Matemtica aplicada I 4 64

    18 Ingls II 2 32

  • Secretara

    ACADMICA

    Espaa 350 - (B1870BWH) Avellaneda, Provincia de Buenos Aires, Repblica Argentina

    Tel.: (54 11) 4229-2400 | [email protected]

    2014 Ao de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo

    TOTAL DE HORAS TERCER CUATRIMESTRE 384

    CUARTO CUATRIMESTRE

    19 Taller de Proyecto Arquitectnico IV 8 128

    20 Morfologa arquitectnica I 4 64

    21 Sistemas Estructurales II 4 64

    22 Tecnologa de la construccin II 4 64

    23 Practica de obra II 2 32

    24 Matemtica aplicada II 2 32

    25 Trabajo Social Comunitario II 32

    TOTAL DE HORAS CUARTO CUATRIMESTRE 416

    TOTAL DE HORAS DE SEGUNDO AO 800

    TERCER AO

    QUINTO CUATRIMESTRE

    26 Historia II 4 64

    27 Taller de Proyecto Arquitectnico V 8 128

    28 Tecnologa de la construccin III 4 64

    29 Sistemas Estructurales III 4 64

    30 Trabajo Social Comunitario III 32

    31 Practica de obra III 2 32

    TOTAL DE HORAS QUINTO CUATRIMESTRE 384

    SEXTO CUATRIMESTRE

    32 Teora de la arquitectura 4 64

    33 Taller de Proyecto Arquitectnico VI 8 128

    34 Morfologa arquitectnica II 4 64

    35 Tecnologa de la construccin IV 4 64

    36 Sistemas Estructurales IV 4 64

    TOTAL DE HORAS SEXTO CUATRIMESTRE 384

    TOTAL DE HORAS TERCER AO 768

    TCNICO SUPERIOR EN PROYECTO Y CONSTRUCCIN DE OBRA 2336

  • Secretara

    ACADMICA

    Espaa 350 - (B1870BWH) Avellaneda, Provincia de Buenos Aires, Repblica Argentina

    Tel.: (54 11) 4229-2400 | [email protected]

    2014 Ao de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo

    CUARTO AO

    SPTIMO CUATRIMESTRE

    37 Historia III 4 64

    38 Taller de Proyecto Arquitectnico VII 8 128

    OPTATIVA del rea Proyecto y Planeamiento 2 32

    OPTATIVA del rea Historia y Teora 2 32

    OPTATIVA del rea de Cs. Bsicas, Tecnologa,

    Produccin y Gestin 4 64

    39 Diseo de estructuras 4 64

    TOTAL DE HORAS SPTIMO CUATRIMESTRE 384

    OCTAVO CUATRIMESTRE

    40 Taller de Proyecto Arquitectnico VIII 8 128

    OPTATIVA del rea de Proyecto y planeamiento 2 32

    41 Morfologa Urbana 4 64

    42 Tecnologa de la construccin V 2 32

    OPTATIVA del rea de Cs. Bsicas, Tecnologa,

    Produccin Y Gestin 4 64

    43 Trabajo Social Comunitario IV 32

    TOTAL DE HORAS OCTAVO CUATRIMESTRE 352

    TOTAL DE HORAS DE CUARTO AO 736

    QUINTO AO

    NOVENO CUATRIMESTRE

    44 Taller de investigacin proyectual 4 64

    45 Planificacin urbana y territorial 4 64

    46 Organizacin de obras 2 32

    47 Seguridad, riesgo e Higiene en la Construccin. 2 32

    48 Aspectos ticos y legales del ejercicio profesional I 2 32

  • Secretara

    ACADMICA

    Espaa 350 - (B1870BWH) Avellaneda, Provincia de Buenos Aires, Repblica Argentina

    Tel.: (54 11) 4229-2400 | [email protected]

    2014 Ao de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo

    Optativa rea De Proyecto y Planeamiento 4 64

    TOTAL DE HORAS NOVENO CUATRIMESTRE 288

    DCIMO CUATRIMESTRE

    49 Taller de proyecto urbano 4 64

    50 Prctica Profesional Supervisada 6 96

    51 Economa social 2 32

    52 Aspectos ticos y legales del ejercicio profesional II 2 32

    TOTAL DE HORAS DCIMO CUATRIMESTRE 224

    TOTAL DE HORAS DE QUINTO AO 512

    DCIMO PRIMER CUATRIMESTRE

    53 Trabajo final de carrera 11 176

    TOTAL DE HORAS DE ARQUITECTO 3760

  • Secretara

    ACADMICA

    Espaa 350 - (B1870BWH) Avellaneda, Provincia de Buenos Aires, Repblica Argentina

    Tel.: (54 11) 4229-2400 | [email protected]

    2014 Ao de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo

    Asignaturas optativas

    OPTATIVAS DE PROYECTO Y PLANEAMIENTO

    CD ASIGNATURA Horas

    semanales

    Horas Totales

    54 Habitat, ambiente y Sociedad 2 32

    55 Introduccin al Diseo Bioambiental 2 32

    56 Gestin Ambiental 4 64

    57 Introduccin a la Preservacin y el

    Reciclaje.

    4 64

    58 Arquitectura del Paisaje 4 64

    OPTATIVAS HISTORIA Y TEORA

    COD ASIGNATURA Horas

    Semanales

    Horas Totales

    59 Heurstica del Diseo 2 32

    60 Teora del Habitar 2 32

    61 Historia de la Vivienda social en la

    Argentina

    2 32

    OPTATIVAS CS. BSICAS,TECNOLOGA, PRODUCCIN Y GESTIN

    COD ASIGNATURA Horas

    Semanales

    Horas Totales

    62 Sustentabilidad en la construccin 4 64

    63 Territorio y Ambiente 4 64

  • Secretara

    ACADMICA

    Espaa 350 - (B1870BWH) Avellaneda, Provincia de Buenos Aires, Repblica Argentina

    Tel.: (54 11) 4229-2400 | [email protected]

    2014 Ao de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo

    64 Introduccin a la Arquitectura Solar 4 64

    65 Patologa de la construccin,

    Mantenimiento y Rehabilitacin del

    Hbitat

    4 64

    66 Diseo e Iluminacin 4 64

    67 Edificios Inteligentes 4 64