80
1 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Despacho de la Viceministra de Desarrollo Académico Dirección General de Currículo y Programas Nacionales de Formación PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA EN MATERIALES INDUSTRIALES EN EL MARCO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LOS INSTITUTOS Y COLEGIOS UNIVERSITARIOS EN UNIVERSIDADES POLITÉCNICAS Miembros del Comité Interinstitucional IUT-VAL IUT-FRP IUT-M IUT-PC Marzo 2010

PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

1

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Despacho de la Viceministra de Desarrollo Académico

Dirección General de Currículo y Programas Nacionales de Formación

PLAN DE ESTUDIOS

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN

INGENIERIA EN MATERIALES INDUSTRIALES

EN EL MARCO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LOS INSTITUTOS Y COLEGIOS

UNIVERSITARIOS EN UNIVERSIDADES POLITÉCNICAS

Miembros del Comité Interinstitucional

IUT-VAL IUT-FRP IUT-M IUT-PC

Marzo 2010

Page 2: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

2

Comisión Redactora

Nombres Institución e-mail Teléfonos

Belkys Pérez IUT- VAL [email protected] 0416-7462251

Henry Gil IUT- VAL [email protected] 0412-8700996

Irene Edde IUT-VAL [email protected] 0426-5423100

Sandra Restrepo IUT-VAL [email protected] 0424-5342811

Yorwuin Tubiñez IUT-PC [email protected] 0416-5495731

Edim Quijada IUT-PC [email protected] 0414-3479561

Norma Oramas IUT-PC [email protected] 0424-4133068

Elaine Loyo IUT-PC [email protected] 0416-8583877

Luisa Taborda IUT-M [email protected] 0426-7647874

Dioni Villalobos IUT-M [email protected] 0416-5602057

Raul Puche IUT-M [email protected] 0416-8637458

Lisbeth Sánchez IUT-M [email protected] 0414-6253992

Francesco Camillo IUT-FRP [email protected] 0414-2479718

Esteban Barrios IUT-FRP [email protected] 0416-6263051

Rafael Uribe IUT-FRP [email protected] 0412-7381977

Magaly Ramos IUT-FRP [email protected] 0414-3439019

Luz Maire Calvete IUT-FRP [email protected] 0416-4335766

Ildelid Espinoza MPPEU/DVDA [email protected]

Humberto González MPPEU/DVDA [email protected]

Page 3: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 3

ÍNDICE

PRESENTACIÓN 4

1. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA. 7

1.1. Pertinencia y Fundamentación. 8

1.2. Bases Legales. 10

1.3. Instituciones Acreditadas. 11

2. FINALIDAD Y OBJETIVOS. 11

3. MODALIDAD DE ESTUDIO. 12

3.1. Duración. 13

3.2. Ingreso y Prosecución. 13

3.3. Requisitos de Permanencia. 15

3.4. Requisitos para Certificaciones y Títulos 19

4. PERFIL PROFESIONAL. 19

4.1.- Certificación de Asistente de Laboratorio y Planta (trayecto I) 20

4.2.- El Técnico/a Superior Universitario/a en Cerámica-Metalurgia-Polímeros (trayecto II)

20

4.3.- El Técnico/a Superior Universitario/a en Cerámica (trayecto II) 22

4.4.- El Técnico/a Superior Universitario/a en Polímeros (trayecto II) 23

4.5.- El Técnico/a Superior Universitario/a en Metalurgia (trayecto II) 24

4.6.- Certificación de Analista de Materiales Industriales (trayecto III) 25

4.7.- Ingeniero/a en Materiales Industriales (trayecto IV) 26

5. DISEÑO CURRICULAR. 28

5.1. Enfoque. Principios. 28

5.2. Organización. 35

5.3. Títulos y Certificaciones. 39

5.4. Ejes de Formación. 40

5.4.1. Proyecto Socio-Tecnológico. 43

5.4.2. Líneas de Investigación. 44

5.5. Formación de Postgrado. 48

6. MATRIZ CURRICULAR. 49

6.1. Malla Curricular. 55

6.2. Sinópticos de las Unidades Curriculares.

Page 4: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 4

PRESENTACIÓN

El siguiente documento presenta los principios que fundamentan el

Programa Nacional de Formación de Ingeniería en Materiales Industriales,

PNF-IMI, así como la formación de Técnicos Superiores Universitarios (TSU)

en las especialidades de Cerámica, Metalurgia y Polímeros , a la luz del

análisis realizado al Documento Rector Inicial del Proyecto Nacional de la

Universidad Politécnica, los Lineamientos Curriculares para los Programas

Nacionales de Formación, una muestra de los egresados del IUT-FRP, IUT-

VAL, IUT-PC y el IUT-M y, de los resultados de las opiniones expresadas

durante los cuatro (4) Encuentros Nacionales de Voceros de los Institutos y

Colegios Universitarios.

El análisis documental se hizo partiendo del estudio de los indicadores

que reportan las expectativas que a nivel nacional se tienen en torno al

desarrollo profesional de los TSU egresados, de los distintos institutos y

colegios universitarios del país. Ese primer análisis facilitó el esbozo de una

propuesta que llevo a la mesa de discusión la oferta de un plan de formación

de Ingenieros en Materiales Industriales quienes antes, sin embargo, deben

alcanzar el grado de TSU en cualquiera de las especialidades antes

mencionadas o carreras y/o programas de formación afines.

La Ingeniería de Materiales Industriales se fundamenta en la relación

-estructura-diseño-procesamiento-propiedades- proyectada la estructura de

un material para conseguir un conjunto predeterminado de propiedades.

Page 5: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 5

La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario

que incluye la base de los elementos de la Ingeniería Metalúrgica, Cerámica,

Polímeros, Química, Petroquímica, Mecánica, Civil y Eléctrica, entre otras,

consiguiendo que éstos puedan ser utilizados en obras, máquinas y

herramientas diversas o convertidos en productos necesarios o requeridos

por la sociedad.

Los avances radicales en los materiales conducen a la creación de

nuevos productos y nuevas empresas de producción. El parque industrial

actual y en especial la industria básica no energética necesitan

profesionales con conocimientos integrales sobre los materiales a fin de

incrementar, dinamizar y diversificar el aparato productivo endógeno, a través

de la creación de nuevas actividades industriales de producción, para

alcanzar un crecimiento sostenido y prácticas productivas autogestionadas.

En este sentido, la misión del PNF-IMI se orientará hacia la

producción, sistematización y distribución del conocimiento de los materiales

y, al desarrollo de innovaciones científico-tecnológicas bajo un enfoque

social-humanista. Para contribuir con el desarrollo económico, político, social,

ambiental y cultural de las diferentes regiones donde se ubica el área de

influencia del PNF-IMI y del país en general, articulando el conocimiento

universal con los saberes populares y característicos de las diferentes

regiones.

Page 6: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 6

En consideración a lo antes expuesto, los Institutos Universitarios de

Tecnología y Colegios Universitarios tienen ante sí el mayor reto de su

historia “Asumir la transformación institucional, académica y administrativa

desde su interior con el objeto de crear la Universidad Politécnica para la

Venezuela del siglo XXI”, enmarcada esta transformación en los principios

establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y

en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013.

En tal sentido, se acordó una propuesta unificada y avalada por el

IUT-VAL, IUT-M, IUT-PC y IUT-FRP para la creación del PROGRAMA

NACIONAL DE FORMACIÓN DE INGENIERÍA EN MATERIALES

INDUSTRIALES -PNF-IMI-, que contempla la formación de TECNICOS

SUPERIORES UNIVERSITARIOS EN CERAMICA, METALURGIA Y

POLIMEROS e INGENIEROS EN MATERIALES INDUSTRIALES, con

Certificaciones, Diplomados y Especializaciones en las distintas áreas que

integran el Programa.

El documento que se presenta a continuación forma parte del conjunto

de actividades que los Institutos Universitarios de Tecnología de Valencia,

Puerto Cabello, Maracaibo y Federico Rivero Palacio han realizado para

concretar la propuesta del PNF-IMI, a la par de dar los pasos iniciales del

proceso de constitución de la Universidad Politécnica.

IUT Puerto Cabello IUT “Dr. Federico Rivero Palacio” IUT Valencia IUT Maracaibo

Page 7: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 7

1. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA.

La Ingeniería de Materiales Industriales se fundamenta en el abordaje y

disertación individual o correlacionada de la -estructura-diseño-

procesamiento-propiedades- de los materiales, proyectada la estructura de

un material para conseguir en él un conjunto predeterminado de propiedades

que determinan su uso y aplicabilidad.

La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

potencia la Industria Metalúrgica, Cerámica, Polímeros, Petroquímica,

Petrolera, Química, Mecánica, Cementera y de la Construcción, entre otras,

consiguiendo que éstas puedan generar materias primas, materiales,

subproductos o productos requeridos para el bienestar de nuestra sociedad.

El acelerado desarrollo tecnológico de los materiales demandados en la

actualidad por la sociedad, conduce a la creación de nuevos productos y por

consiguiente propicia la creación de nuevas empresas de producción, así

mismo, la industria venezolana actual y en especial la industria básica no

energética requiere profesionales con conocimientos integrales sobre los

materiales, a fin de incrementar, dinamizar y diversificar el aparato productivo

endógeno, a través de la creación de nuevas actividades industriales de

producción y con el objeto de alcanzar el crecimiento y desarrollo tecnológico

sostenido establecido como meta en el Plan de Desarrollo Económico y

Social de la Nación 2007-2013.

Page 8: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 8

1.1. Pertinencia y Fundamentación.

El PNF-IMI forma parte de la Misión Alma Mater ya que se ha focalizado

hacia las actividades que se han identificado como prioritarias en los

programas que sobre calidad y equidad está instrumentando el Gobierno

Nacional. Circunscribiéndose dentro de los dos grandes objetivos de la

Misión: Elevar la calidad del sistema de Educación Universitaria y mejorar la

equidad en el acceso y optimizar el desempeño de los estudiantes de

Educación Universitaria.

La propuesta del PNF-IMI se encuentra enmarcada en las siete líneas

directrices del PDES 2007-2013: Nueva ética socialista, suprema felicidad

social, Democracia Protagónica revolucionaria, Modelo productivo socialista,

nueva geopolítica nacional, Venezuela potencia energética mundial y nueva

geopolítica internacional. Se espera que la formación impartida le permita a

los egresados basados en el cooperativismo crear empresas de economía

social que contribuyan con el desarrollo endógeno y sustentable.

El PNF-IMI en la actualidad no forma parte de los programas de la Misión

Sucre, sin embargo, toma en cuenta las directrices del Plan Extraordinario

Mariscal Antonio José de Sucre en concordancia con lo establecido en la

Misión Alma Mater del MPPES. En este sentido, busca la contribución de

todos los actores del sistema de Educación Universitario, para generar una

sinergia entre éstos con la comunidad, permitiendo el desarrollo humano

Page 9: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 9

integral como eje para la construcción de una sociedad socialista, donde se

manifieste el dialogo de saberes.

El IUT-FRP y el IUT-VAL son las únicas instituciones en el país e incluso en

Latinoamérica en formar profesionales en las áreas específicas de Cerámica

y Polímeros, respectivamente, otorgándoles el título de TSU, así como los

IUT-FRP, IUT-M y IUT-PC son las únicas instituciones que ofertan la

formación del TSU en Metalurgia. Sólo existe una Institución pública y una

privada que oferta la formación de Ingeniero en Materiales. El pronóstico de

la Demanda en el área de Ingeniería/tecnología resulta favorable para las

Universidades Politécnicas pudiendo superar la demanda actual de las

Universidades Tradicionales.

La oferta de una Ingeniería en Materiales Industriales constituye, para todos

los TSU del área de materiales y afines, un incentivo para acceder y

proseguir estudios, dado que le presenta a los participantes la oportunidad

concreta de formarse como un profesional versátil, capaz de dar respuesta

creativa, científica y eficiente a diversidad de problemas del área; además,

de un modo que trascienda las fronteras entre especialidades (Cerámica -

Metalurgia - Polímeros). Esta oferta, igualmente, articula armoniosamente los

estudios de TSU e Ingeniería y resuelve la histórica incongruencia que

obligaba a los egresados con título de TSU del área e materiales y afines a

Page 10: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 10

recomenzar una carrera, cuando se decidían a proseguir estudios para

titularse como ingenieros.

1.2. Bases Legales

Resolución N° 2963, publicada en Gaceta Oficial N° 38.930 de fecha

14/05/2008 en la cual se regula la creación de los Programa Nacional de

Formación en Educación Superior, y la autorización para la gestión de

dichos programas a cargo de las Instituciones de Educación Superior.

Resolución N° 3142, publicada en Gaceta Oficial N° 39.032 de fecha

07/10/2008 en la cual se crea el Programa Nacional de Formación en

Ingeniería de Materiales Industriales

Resolución N° 3199, publicada en Gaceta Oficial N° 39.058 de fecha

13/11/2008 en la cual se autoriza al Instituto Universitario de Tecnología Dr.

Federico Rivero Palacio, Instituto Universitario de Tecnología Valencia,

Instituto Universitario de Tecnología Puerto Cabello y el Instituto Universitario

de Tecnología Maracaibo a gestionar el Programa Nacional de Formación en

Ingeniería de Materiales Industriales.

Resolución N° 549, publicada en Gaceta Oficial 39.483 del 09/08/2010,

lineamientos para la evaluación del desempeño estudiantil en los Programas

Nacionales de Formación.

Page 11: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 11

1.3. Instituciones acreditadas

Instituto Universitario de Tecnología “Dr. Federico Rivero Palacio”

IUT-FRP.

Instituto Universitario de Tecnología Valencia IUT-VAL.

Instituto Universitario de Tecnología Puerto Cabello IUT-PC.

Instituto Universitario de Tecnología Maracaibo IUT-M

2. FINALIDAD Y OBJETIVOS.

El Programa Nacional de Formación de Ingeniería en Materiales Industriales

tiene como Misión: Formar Técnicos Superiores Universitarios e Ingenieros

preparados profesionalmente para intervenir en todo proceso industrial

dedicado a la producción y desarrollo de materiales, integrar éticamente los

elementos ambientales, sociales, económicos y técnico-científicos inherentes

a la producción, investigación y el desarrollo de bienes materiales

nacionales; relacionarse interdisciplinariamente y participar activamente en la

potenciación de proyectos socio - tecnológicos que conlleven al desarrollo

sustentable, económico y social de las comunidades, la región y el país.

A la par el PNF-IMI tiene como misión “Asumir la transformación institucional,

académica y administrativa de los IUT y CU desde su interior con el objeto de

coadyuvar a la creación de la Universidad Politécnica para la Venezuela del

siglo XXI”, de acuerdo con las directrices establecidas por el MPPEU (Misión

Page 12: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 12

Alma Mater) y las propuestas del colectivo de Voceros de los Institutos y

Colegios Universitarios.

3. MODALIDAD DE ESTUDIO.

La propuesta de las modalidades de estudio se articula con la propuesta del

currículo en base al “Aprendizaje por Proyectos”, lo que implica tres

modalidades:

a) Presencial: Exige la “presencia” permanente de los actores

(participantes, profesores, comunidad) en ambientes preestablecidos

para el desarrollo de las actividades pedagógicas.

b) Semi-presencial: Aborda el proceso pedagógico con estrategias

basadas en las TIC´s, sistemas tutoriales y trabajos comunitarios.

c) A distancia: Disminuye la interacción personal entre los actores, en base

a estrategias pedagógicas virtuales y didácticas a distancia.

d) Mixta: Combinación de varias de las anteriores.

Estas modalidades permitirán ampliar las posibilidades de estudios

adaptadas a los aspirantes, por cuanto por una parte disminuyen el uso de

planta física, se visualizan como un sistema de modalidades las cuales

deben combinarse para dar respuesta al sistema de inclusión y accesibilidad

que garanticen la democratización de la educación superior.

Page 13: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 13

3.1. Duración

Se propone una distribución horaria que permite atender las diferencias en

cuanto a características y particularidades de los participantes, es decir

eliminando las trabas ilegítimas y facilitando las condiciones apropiadas para

el acceso de las personas con discapacidades, los pueblos indígenas, los

trabajadores y trabajadoras. Se sugiere organizar las actividades académicas

y académico-administrativas en tres turnos (mañana, tarde y noche) de lunes

a viernes e incorporar actividades académicas durante los fines de semana.

El plan de estudios contempla la realización de un Trayecto Inicial con una

duración de doce (12) semanas y cuatro (4) trayectos anuales de 36

semanas, administrados en trimestres de doce (12) semanas cada uno, al

cabo de los cuales el estudiante, una vez completadas y aprobadas todas las

unidades curriculares, ejes y talleres previstos en el plan, optará a los

certificados y títulos correspondientes.

3.2. Ingreso y Prosecución

Los participantes que ingresan al programa de formación se conciben

como seres libres susceptibles de ser formados para desarrollar un

pensamiento independiente, reflexivo y crítico, que les permiten abordar,

plantear problemas y explorar alternativas de acuerdo al contexto social

donde están inmersos. Se parte de que estos poseen la capacidad para

desaprender, aprender de situaciones y hechos de acuerdo a la experiencia,

Page 14: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 14

planificando y gestionando procesos de formación con base a sus propios

saberes y experiencias previas, que serán canalizadas con la facilitación del

docente, la interacción con otros actores sociales y el desarrollo de prácticas

programadas. Se espera que el participante aproveche los recursos que se le

ofrecen, para regular el ritmo y calidad de sus avances.

El estudiante que ingresa al programa nacional puede agruparse en

tres perfiles a saber:

Los bachilleres egresados que no se han incorporado a los estudios

universitarios, con o sin experiencia laboral en el área.

Técnicos Superiores Universitarios del área o afines. Tener

preferiblemente un (1) año de experiencia profesional como Técnico

Superior Universitario.

Ciudadanos y Ciudadanas que posean créditos y credenciales

acreditables para el ingreso, de acuerdo a la normativa que establezca

para ello el MPPEU.

Page 15: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 15

3.3. Requisitos de permanencia

POLÍTICAS DE PERMANENCIA

Garantizar la prosecución de los participantes del Programa de

Formación Ingeniería en Materiales Industriales con base en normas,

procedimientos, planes y programas diversos, flexibles y equitativos que

coadyuven con el desarrollo permanente de los saberes.

Estrategias y acciones

- Proponer programas para la articulación de contenidos, desarrollo de

capacidades cognitivas, habilidades, destrezas y actitudes que

contribuyan al éxito de los participantes en su tránsito por el Programa

de Formación en Ingeniería en Materiales Industriales.

- Instrumentar programas y actividades que incluyan el reconocimiento

de los saberes populares.

- Implantar el Sistema de Atención Integral al Estudiante que incluya un

programa de Asistencia Socio-productiva dirigido a fortalecer las

actividades de vinculación laboral.

Page 16: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 16

- Implantar estrategias pedagógicas innovadoras que favorezcan el

mejoramiento del desempeño estudiantil con énfasis en la mediación

de materiales y aprendizajes.

- Promover las articulaciones interinstitucionales y con el entorno social,

como fundamento de la atención integral del estudiante.

- Incorporar participantes de pregrado a proyectos de investigación

como parte de su proceso formativo (investigación formativa).

- Instrumentar un Sistema Cualitativo de Evaluación del desempeño

estudiantil que sea concebido como un proceso profundamente

humano, como proceso y de procesos, de carácter integral, que

reconozca los distintos ritmos y desarrollos de cada joven y adulto(a)

como persona única y cambiante en congruencia con el enfoque

filosófico de país expresado en nuestra constitución, en donde se

evalué el desarrollo de las capacidades humanas e intelectuales en el

SER, HACER, CONOCER y CONVIVIR; y donde el estudiante

participe activamente en sus propio proceso de evaluación tanto

individual como colectiva, ejercitando en la práctica, la valoración

ética, la conciencia, la democracia y el desarrollo pleno de la

personalidad.

Page 17: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 17

- Diseñar estrategias y metodologías que favorezcan la consolidación

del modelo productivo socialista previsto en el Plan Nacional de

Desarrollo Simón Bolívar 2007-2013.

- Impulsar la discusión y realización de cambios curriculares que

conjuguen la atención a las nuevas demandas sociales y la formación

integral de los participantes como personas, ciudadanos, y

profesionales capaces de pensar y de actuar crítica y creadoramente.

- Establecer acciones que apoyen la formación permanente de los

participantes a través de la infraestructura de tecnologías de

información y comunicación así como sistemas tutoriales que

transciendan los eventos educativos formales y promuevan un

proceso educativo abierto, flexible, permanente.

POLÍTICAS DE EGRESO

Asegurar la culminación satisfactoria del estudiante del PROGRAMA DE

FORMACIÓN DE INGENIERIA EN MATERIALES INDUSTRIALES

Page 18: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 18

Estrategias y acciones

- Implementar estudios de pregrado y de postgrado conducentes a título

(Técnico Superior Universitario, Licenciado, Especialista, Magister y

Doctor).

- Implementar estudios no conducentes a título a fin de insertar al

estudiante en las actividades laborales y socio-productivas, sin

menoscabo de su prosecución y desempeño estudiantil

(Certificaciones), así como programas de acreditación (cursos de

mejoramiento, ampliación, actualización y/o perfeccionamiento).

- Instrumentar programas temporales de profesionalización

(conducentes a título) que atiendan la demanda o los planes de

desarrollo del estado en cuanto a la formación del talento humano

requerido para satisfacer necesidades específicas locales, regionales

o nacionales.

- El PNF-IMI desarrollará las acciones que permitan reconocer títulos

y/o diplomas internacionales a fin de validar su aceptación a nivel

nacional, al igual que acreditar los saberes por experiencia laboral.

Page 19: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 19

3.4. Requisitos para certificaciones y títulos

Una vez completada y aprobada la totalidad de las unidades curriculares, los

ejes y talleres previstos en el plan de estudios se confiere el certificado y el

título correspondiente. Por otra parte, la formación del Ingeniero en

Materiales Industriales se realiza en dos (2) años, adicionales a la

formación de TSU.

El TSU en Cerámica, Metalurgia y Polímeros o Ingenieros Materiales

Industriales podrá optar al Título de Especialista en las diferentes áreas de

aplicación. De igual forma, podrán optar al Título de Magíster y/o Título de

Doctor.

4. PERFIL PROFESIONAL.

MATERIALES INDUSTRIALES

El egresado de cualquiera de las etapas que conforman el PNF-IMI, está capacitado

a su nivel, para trabajar, intervenir y/o gestionar empresas de producción social de

materiales; plásticos, fibras, polímeros, metales, cerámicas, refractarios, industria

minera, petroquímica, química y de alimentos; en empresas de procesos de

manufactura y transformación de materiales, en la industria automotriz, ferroviaria y

de transporte en general, en universidades, centros de investigación y comunidades

organizadas. Así tenemos:

Page 20: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 20

4.1.- CERTIFICACIÓN DE ASISTENTE DE LABORATORIO Y PLANTA.

(TRAYECTO I)

Interviene como operario en el área de producción y los laboratorios de

control de calidad de las organizaciones productoras de todo tipo de bienes

materiales.

Desempeña con criterio ético y con un enfoque humanista, con el objeto de

fomentar el desarrollo sustentable de las comunidades, la región, el país.

Aplica las normas de higiene y seguridad

4.2.-EL TÉCNICO/A SUPERIOR UNIVERSITARIO/A EN CERÁMICA -

METALURGIA – POLÍMEROS: (TRAYECTO II)

Actúa con alto sentido de pertinencia social y ética, haciendo uso racional,

eficiente y sostenible de los recursos tecnológicos puestos a su disposición.

Consciente de su responsabilidad con la preservación y mejoramiento del

ambiente.

Page 21: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 21

Capaz de integrar características científico-tecnológicas de las operaciones

industriales en la implementación, desarrollo y control de procesos

productivos.

Resuelve en forma práctica dificultades a nivel operativo según sea el área

de desempeño.

Habilidad para evaluar, transformar, caracterizar y controlar los diferentes

materiales industriales en sus áreas específicas de especialidad (Cerámica -

Metalurgia – Polímeros)

Participa en los procesos de investigación, diseño y desarrollo de nuevos

materiales o avances tecnológicos, contribuyendo al desarrollo sustentable

de las comunidades, la región y el país.

Page 22: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 22

4.3.-TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN CÉRAMICA (TRAYECTO II)

Supervisa la manufactura de los materiales cerámicos, utilizando

herramientas estadísticas, normas, procedimientos y el conocimiento de los

procesos industriales.

Selecciona las materias primas según sus propiedades físico-químicas y

cerámicas para su uso industrial con miras a mejorar los productos

fabricados.

Desarrolla pastas y productos cerámicos nacionales con base en su

capacidad de análisis y comprensión de los métodos y técnicas modernas de

ensayo e investigación, atendiendo a las necesidades de la industria

nacional.

Supervisa el montaje de instalaciones refractarias en la industria

petroquímica, metalúrgica y cementera entre otros, aplicando sus

conocimientos en refractarios, hornos y normas internacionales, con miras a

mejorar la vida útil de las instalaciones.

Page 23: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 23

4.4.-TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN POLÍMEROS (TRAYECTO II):

Identifica los tipos de síntesis de acuerdo al tipo de polímero.

Conoce los tipos de polímeros de acuerdo a las propiedades de estos

materiales, sus aplicaciones y su impacto ambiental

Conoce los principios básicos de formulación y aditivos para aplicaciones de

grado alimenticio.

Entiende las propiedades asociadas al comportamiento de los materiales

poliméricos para así seleccionar el más adecuado de acuerdo a la

aplicación.

Conoce los métodos para el cálculo de polímeros y del peso molecular

promedio de los polímeros.

Relaciona la estructura y propiedades de los polímeros para la selección del

más adecuado a ser utilizado en el desarrollo de nuevos productos y/u

optimización de los ya existentes, dependiendo de la aplicación.

Page 24: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 24

4.5.- TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN METALURGÍA (TRAYECTO II)

Supervisa procesos de manufactura de los materiales metálicos, utilizando

herramientas estadísticas, normas y procedimientos, mediante la aplicación

de sus conocimientos industriales.

Mejora el rendimiento en operaciones metalúrgicas, aplicando técnicas de

preparación de materias primas, control de proceso y selección de hornos,

mejorando la práctica de fusión y colado de materiales metálicos.

Determina las propiedades mecánicas para identificar defectos según la

aplicabilidad y propósito de los ensayos no destructivos.

Desarrolla la selección y el control de propiedades del material desde el

punto de vista metalúrgico mecánico.

Sabe de forma pertinente la conformación de piezas de diferentes materiales

industriales a través de los procesos de manufactura por deformación

plástica y arranque de virutas

Maneja los conocimientos de los diferentes procesos de soldadura para la

unión entre dos superficies metálicas.

Page 25: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 25

4.6.- CERTIFICACIÓN DE ANALISTA DE MATERIALES INDUSTRIALES.

(TRAYECTO III)

El Técnico/a Superior Universitario/a en Cerámica - Metalurgia o Polímeros, una vez

culminado el Trayecto III, posee:

Toma decisiones que proporcionen soluciones efectivas en cuanto a la

producción y la calidad de bienes materiales en general

Interviene en los procesos tecnológicos que generan la productividad de las

organizaciones productoras de todo tipo de materiales.

Desempeña con criterio ético y de innovación social-tecnológica, con un

enfoque humanista para fomentar el desarrollo sustentable de las

comunidades, la región, el país.

Page 26: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 26

4.7.- INGENIERO/A EN MATERIALES INDUSTRIALES: (TRAYECTO IV)

Diseña y aplica los diferentes materiales de ingeniería.

Optimiza diversos procesos productivos relacionados a los materiales

industriales del medio en que se desenvuelve.

Soluciona problemas relacionados con fallas en los materiales, así como

también trabajar en equipo,

Previene problemas ecológicos y en general da respuesta a las necesidades

de las comunidades, la región, el país.

Preparado en el área humanística, para comprender y comprometerse con la

sociedad, desempeñándose profesionalmente de forma ética.

Manejo de herramientas para la toma de decisiones en el análisis de

alternativas, tomando en cuenta el criterio económico (demanda del

mercado, disponibilidad de materia prima, evolución de la tecnología, análisis

de empresas competitivas.

Page 27: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 27

Comprende conceptos, leyes y teorías que explican las propiedades físicas y

químicas de la materia y su estructura, orientando los fundamentos con

pensamientos lógicos y críticos hacia la interpretación de fenómenos físicos

químicos en los materiales.

Desarrolla saberes en el conocer, hacer y convivir a partir de la aplicación de

los conocimientos de los Materiales y sus propiedades para desarrollar

métodos de modificación de las propiedades y/o selección de materiales a

utilizar en el diseño de productos según las múltiples necesidades y

aplicaciones.

Sensibiliza la información y tiene en cuenta las necesidades o dificultades

de los demás (solidaridad en el aprendizaje)

Analiza sistemáticamente las imperfecciones presentes en los diferentes

materiales de ingeniería respecto a los arreglos ideales.

Aplica herramientas básicas que le permite documentar, implementar y

mantener un sistema de gestión de la calidad en una organización, orientado

hacia la mejora de los procesos.

Aplica conceptos relativos a la producción y su entorno organizacional,

administrativo y legal, que conduzcan a la solución de problemas sociales de

la comunidad.

Page 28: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 28

5. DISEÑO CURRICULAR.

5.1. Enfoque

En el Documento Constituyente de la Universidad Politécnica, se

concibe la formación dentro del enfoque humanista – social – dialéctico, que

reconoce la condición humana en permanente interacción con su entorno,

reconocido como parte del ecosistema, que promueve los valores de

solidaridad, cooperación, igualdad, justicia y compromiso con la liberación del

ser humano y la erradicación de todas las formas de opresión, explotación y

exclusión, capaz de ejercer la soberanía democrática, solidaria, mediante la

construcción colectiva y acción profesional transformadora, de libre

expresión, donde se propicia el debate de las ideas, el respeto por la

diversidad, con responsabilidad y ética socialista.

Por tal motivo, el PNF-IMI debe estar vinculado estrechamente con los

planes y proyectos de desarrollo de la nación, de la región, del estado, del

municipio, de las localidades, comprometido con ese desarrollo y generando

conocimiento, a través de la formación e investigación vinculada con las

necesidades reales de la nueva realidad económica, social, política de

Venezuela, con visión integracionista y colaborativa con el espacio

latinoamericano y caribeño.

Este enfoque humanístico social y dialéctico está centrado en

aprendizajes integrados e integradores, concebidos como un conjunto de

Page 29: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 29

saberes y valores requeridos por el ser humano para formar parte de un

colectivo, con miras a su participación protagónica en el desarrollo del país.

Este enfoque curricular critica las formas de organización de la

economía mundial basada en la lógica del capitalismo, por tal motivo el PNF-

IMI incorpora en su plan de estudios Unidades de Formación Integral

relacionadas con la creación, administración y gestión de microempresas,

planificación y desarrollo de proyectos socio tecnológicos que le permitan al

individuo su desarrollo sustentable y por ende el de la comunidad y la nación.

En tal sentido el eje de formación socio crítica del PNF-IMI coadyuva a

la consolidación de un perfil integral, referido a la formación de un ser capaz

de vivir y convivir en armonía, superar las prácticas del capitalismo producto

de su propia lógica, no simplemente en tratar de humanizar sus prácticas,

para de esta manera ser partícipes y protagonistas en el ejercicio colectivo

de la construcción de una estructura social incluyente, equitativa y justa,

sustentado en un proceso de enseñanza y aprendizaje, que permita su

participación en el desarrollo local, regional, nacional, latinoamericano y del

Caribe.

En atención a lo anterior, lo que da sentido a una argumentación y diálogo no

es la defensa de los intereses particulares, sino de los intereses

universalistas que todos podríamos asumir como elemento principal en el

reconocimiento del otro como interlocutor válido y fundamental para la

Page 30: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 30

construcción de una sociedad pluralista con un conjunto de valores y

principios que pueden ser universalizables porque desarrollan y ponen en

marcha la fuerza humanizadora que convierte a los hombres y mujeres en

ciudadanas y ciudadanos justos, solidarios y felices.

Por otra parte, la concepción del PNF-IMI se fundamenta en el desarrollo de

áreas de conocimiento perfiladas en Unidades Curriculares y una estructura

integradora en la que se concibe el desarrollo de proyectos cónsonos con la

demanda del Plan de Desarrollo Económico y Social del Estado 2007 – 2013,

a través de las líneas de investigación para aplicar las áreas de

conocimiento.

En tal sentido, dicho Programa, tiene como base primordial la investigación

con un principio de inclusividad y de transdisciplinariedad del saber desde el

pensamiento complejo. Los procesos didácticos vinculados a la investigación

consideran la discusión colectiva (diálogo de saberes) que conlleva a la

producción del conocimiento, empleando la experiencia de los docentes,

intereses de los estudiantes y los requerimientos del sector social e industrial.

Esto permite concebir un programa de formación integral con visión

educativa, técnica y de integración comunitaria; favoreciéndose la producción

y creación de nuevas líneas de investigación, donde la integralidad de la

formación está siempre preestablecida por las directrices de lo que se quiere

Page 31: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 31

formar, se diferencia de los saberes que se corresponden con un orden de

verdad que predetermina la realidad sobre la cual se debe reflexionar.

De lo planteado anteriormente, se asume el constructo, Formación Integral,

como enfoque fundamental en el diseño curricular, que en su definición

expresa que “mediante la interacción entre los elementos que conforman ese

proceso que revelan las acciones y efectos propios para el aprendizaje

desde la práctica del saber y el quehacer, “….nadie aprende de nadie, todos

aprenden de sus propias experiencias” Freire (1986). En ese sentido, será

necesario indagar quién forma, a quién se forma, para quién se forma y

dónde se forma; a los fines de lograr la concientización, tanto del formador

como del formante, acerca del rol que desempeñarán como promotores

sociales, dentro de este contexto histórico social.”

La estructura del PNF-IMI es flexible e integra la formación del ser en

diversas áreas: Técnico Superior Universitario en Cerámica, Polímeros y

Metalurgia e Ingeniero en Materiales Industriales, considerando además, las

oportunidades de prosecución en estudios de postgrado con pertinencia

social y en concordancia con las necesidades de desarrollo socioeconómico

de la Nación.

Page 32: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 32

PRINCIPIOS CURRICULARES

INTERDISCIPLINARIEDAD: implica la conformación de grupos, tanto

intra como extra institucionales, de profesionales de diversas área, lo cual

permitiría abarcar una mayor extensión de los conocimientos que deben ser

manejados al analizar diferentes situaciones. Su inclusión en el currículum

permitirá apreciar los beneficios de los objetivos comunes, así como el

desarrollo de convicciones...” sobre las ventajas del trabajo compartido y de

la significación que tienen los aportes de las diferentes áreas del

conocimiento”. (CNC, 1997) y llegar a la comprensión de la necesidad de

transdisciplinar.

TRANSDISCIPLINARIEDAD: Implica el cruce de fronteras

disciplinarias, como exigencia para la comprensión de los objetos de

conocimientos que no pertenecen al dominio absoluto de una disciplina. En

tal sentido, atiende y supera límites conceptuales, abriendo espacios para lo

inédito, lo inesperado, lo acreciente, lo inexplorado, lo suprimido y en general

para la experiencia profunda de la novedad. Estos espacios se caracterizan

por ser de apertura, de libertad, de diálogo, de encuentro, de comprensión

para la construcción del conocimiento.

TRANSVERSALIDAD: Significa relacionar la teoría con la práctica,

con base en la investigación, para Curcu (2003) implica que “el proceso de

producción del conocimiento se encuentra estrechamente ligado a la praxis

Page 33: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 33

social de los sujetos, lo cual enuncia que el conocimiento debe responder

tanto a la necesidad de aprehender y explicar la cotidianidad como a la

permanente necesidad de redefinir el actuar. Por lo tanto, la relación

transversalidad-pedagogía sustentada en la investigación, ha de partir de la

propia práctica de los sujetos actuantes, sean capaces de producir nuevos

conocimientos o nuevas aplicaciones de los que poseen, como producto

dinámico-dialéctico de la reflexión y de la acción”.

COMPLEJIDAD: Es una constatación cultural del presente en el

terreno de las prácticas, saberes y sobre todo del pensamiento. Permite

entender al proceso formativo como una práctica que ha de interactuar con lo

diverso, lo diferente, lo heterogéneo, el caos, la ruptura, la incertidumbre, la

crisis. Supone un pensamiento crítico y creativo que profundiza en la

dimensión cognitiva y afectiva de los procesos de vida, permitiendo al ser

humano una visión global e integradora de sus necesidades y su inteligencia.

FLEXIBILDAD: Se entiende como la posibilidad de constitución del

currículo o de los proyectos de formación sustentados en la

transdisciplinariedad, transversalidad y en el ejercicio del pensamiento

complejo.

MUNICIPALIZACIÓN: Supone orientar la educación universitaria hacia

lo regional y local, tomando como punto de referencia la cultura específica de

las poblaciones con sus necesidades, problemáticas, acervos, exigencias y

potencialidades. En tal sentido, se trata de propiciar estudios universitarios

Page 34: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 34

con pertinencia social, con sentido de arraigo y propósito, inmersos en

geografías concretas pero con visión global, comprometidos con el impulso y

la promoción del desarrollo endógeno y sustentable de cada una de las

regiones, de manera que los espacios educativos se expandan a todos los

ámbitos de la vida social y no se restrinjan a las aulas.

UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA: Se

pretende que todo bachiller que aspire el ingreso a la educación universitaria

o la prosecución de estudios pueda incorporarse al subsistema educativo. El

estado será garante que la educación universitaria vaya a todos, sin

limitaciones de ningún índole, tal como lo establecen los artículos 102 y 103

de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).

SENTIDO DE PROPÓSITO Y TRASCENDENCIA DE LA

FORMACIÓN: El propósito de la educación universitaria es que tenga un

sentido trascendente, más allá de la especialización y la profesionalización

establecidas por el mercado. No se trata de formar para un empleo. Se

pretende la formación para el desarrollo integral de las personas y la

transformación social. Es decir, ciudadanos vinculados a la problemática,

necesidades y exigencias del país, corresponsables del progreso nacional y

el desarrollo sustentable, con capacidad de emprender y construir sus

propios espacios de incorporación a la vida social y productiva, formados

para la construcción de la ciudadanía, la consolidación de la democracia

participativa y la soberanía nacional

.

ECOPEDAGÓGICO: Del cual provienen premisas como pensar la

condición humana desde su complejidad, proponiendo una formación

destinada al ejercicio de una ciudadanía comprometida con la patria grande

latinoamericana y con la humanidad entera, es decir, el planeta tierra como

patria de la humanidad.

Page 35: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 35

5.2. Organización

Para los efectos del PNF-IMI se adoptan en la estructura curricular, los

elementos establecidos en los lineamientos curriculares para los programas

nacionales de formación, a saber:

Trayecto: “Organizadores de contenidos que delimitan los

posibles recorridos a seguir tanto en la formación desde el inicio hasta el

final y orientan la relación de temáticas y problemáticas a considerar en la

formación integral. Son anuales a excepción de trayecto inicial y

abordado en Unidades Curriculares trimestrales, semestrales o anuales,

según las características del Programa de Formación (FLEXIBILIDAD

CURRICULAR).”

La asignación de Unidades de Crédito se basará en la

estimación de las Horas de Trabajo del Estudiante (HTE), requeridas para

cumplir con los requisitos de cada unidad curricular integrada. Las horas

de trabajo del estudiante incluyen:

a) HTE: Actividad con y sin asistencia del profesor.

b) Entre 25 y 30 HTE = Unidad Crédito.

c) El número de unidades crédito deberán comprender entre 45 y 60

unidades crédito por trayecto.

Page 36: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 36

d) Cada período académico corresponderá a no menos de 12

semanas de actividades docentes por trimestre, en tres (3)

trimestres por año (36 semanas).

e) Entre 90 y 110 Unidades Crédito para la formación del TSU y entre

180 y 220 Unidades Crédito para el Ingeniero

La transversalización de los ejes de formación se aborda

desde:

a) La incorporación en los programas sinópticos de cada Unidad

Curricular.

b) La perspectiva histórica, filosófica, social y cultural de la ciencia

involucrada en la Unidad Curricular.

c) Las estrategias pedagógicas a seguir en cada Unidad Curricular.

Las habilidades comunicacionales y el uso instrumental de un idioma

extranjero se desarrollan transversalmente a partir de la realización de

talleres de las técnicas requeridas, para ello se administran en

diferentes tiempos de los trayectos.

Page 37: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 37

Las actividades acreditable como la actividad física, deporte,

recreación y salud; actividad artística y de promoción cultural y la

actividad comunitaria y ambiental son de carácter obligatorio a lo

largo de todo el Programa de Formación, con requisitos de asistencia

y cumplimiento de asignaciones y actividades programadas por los

actores del proceso educativo y de duración variable de acuerdo a la

naturaleza de las mismas.

La formación Socio crítica se administra desde tres escenarios:

a) Interno: Representado por actividad de aula, seminarios,

talleres, Cursos. Siendo cualitativo y cuantitativo.

b) Externo: Con la actuación con la comunidad.

c) Transversal: Se desarrolla en los planes de formación en

todas las actividades académicas.

En cada Unidad Curricular se prevé la presencia de todos los ejes

(Epistemológico-Heurístico, Socio-Cultural-Histórico, Ético-Político,

Profesional, Estético-Lúdico, Socio-Ambiental).

El Trayecto inicial: Se asume la propuesta establecida en el

Documento de Trayecto Inicial emanado por el MPPES donde:

Page 38: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 38

a) Se deben transversalizar las habilidades numéricas, de

lenguaje y algunas temáticas generales de los programas de

formación.

b) Se deben planificar experiencias vivenciales, de campo,

prácticas y talleres para apoyar las actividades académicas.

c) La evaluación es cualitativa- cuantitativa, con un máximo de

12 unidades de crédito.

El Proyecto de Integración cuya denominación es

“Proyecto Socio Tecnológico” es un eje integrador con carga

crediticia, elaborado desde la realidad y en conjunto con la

comunidad, desde lo simple a lo más complejo (considerando lo local,

regional y nacional). El proyecto define las Unidades Curriculares que

lo circunscriben, permite trabajar interdisciplinariamente, por lo cual

pueden articularse diferentes Programas de Formación.

Se confiere además de los Títulos, una certificación se otorga cuando

se logran todos elementos de un trayecto en el que no se obtenga

titulación excepto en el trayecto inicial

Page 39: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 39

5.3. Títulos y certificaciones

El Programa Nacional de Formación de Ingeniería en Materiales Industriales

contempla las siguientes salidas:

Trayecto I (Primer año de Formación):

- Certificación como Asistente de Laboratorio y Planta

Trayecto II (Segundo año de Formación):

- Título de Técnico Superior Universitario en Cerámica

- Título de Técnico Superior Universitario en Metalurgia

- Título de Técnico Superior Universitario en Polímeros

Trayecto III (Tercer año de Formación):

- Certificación como Analista de Materiales Industriales

Trayecto IV (Cuarto año de Formación):

- Título de Ingeniero en Materiales Industriales.

Posterior al cuarto año de Formación:

- Título de Especialista

- Título de Magíster Scientiarum

- Título de Doctor

Page 40: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 40

5.4. Ejes de formación.

Establece el Documento Constituyente de la Universidad Politécnica para los

ejes de formación que estos:

“Son contenidos que han de desarrollarse dentro de todas las unidades

curriculares como parte de ellas, es decir, insertos en ellas no como un

parche o añadido artificial, no como una materia, sino como parte

consustancial de sus planteamientos y de los procesos de aprendizaje que

de ellas se desprenden.” (Castellanos, 2007)

Con las siguientes características:

Establecen una organización curricular más amplia estableciendo

todos los aspectos que requiere la formación bajo una visión holística

e integral.

Originan espacios de conocimiento y prácticas dirigidas a todas las

áreas del saber.

Integran todos los saberes con el logro de la competencia.

Y las siguientes ventajas:

Permite la integración de la docencia, investigación y la extensión.

Page 41: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 41

Favorece la integración de saberes y la interdisciplinariedad.

Facilita la movilidad del estudiante de una institución a otra.

No plantea el conocimiento basado solamente en el área profesional.

La propuesta de la Dra. María Egilda Castellano y otros (2007) en el

documento rector de la Misión Alma Mater, plantea cinco ejes temáticos para

la formación integral de los participantes y son estos los establecidos en el

Documento Constituyente de la Universidad Politécnica, razón por la cual se

transcriben a continuación.

Epistemológico-Heurístico: Está estructurado por un conjunto de

contenidos y prácticas de formación que constituyen:

La manera de cómo se produce el conocimiento desde la

perspectiva de la racionalidad que sustenta la forma de plantear

los enunciados y el carácter histórico de los mismos.

Los vínculos entre la investigación los cambios éticos, culturales,

educativos, epistemológicos y metodológicos que suponen para la

transformación social de Venezuela.

Page 42: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 42

Construcción del saber, lo que es y cómo se produce el

conocimiento para la reflexión crítica.

Se concreta lo que establece este eje en la constitución de las Unidades de

Formación Integral, el Proyecto Socio Integrador y la Formación socio

Política

Socio-Cultural-Económico e Histórico-Ético-Político: Lo constituye un

espacio curricular de carácter multidimensional en que confluyen contenidos

y prácticas de formación asociados a los campos del conocimiento, históricos

socio- cultural, ético y político de indudable valor para la formación integral.

Este eje se desarrolla en sus metas desde la transversalización y el debate

en la programación del eje de Formación socio Política.

Profesional: Lo constituye un conjunto de contenidos y prácticas de

formación que tiene como núcleos temáticos básicos, aquellos que se

definen como fundamentos para el ejercicio del profesional en su

desempeño.

Está presente en el Plan de Estudios en la conformación de la Unidades de

Formación Integral

Estético- Lúdico: Lo constituye el espacio curricular para la formación del

estudiante y el desarrollo de la creatividad, imaginación y sensibilidad

Page 43: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 43

impulsando actitudes e intereses hacia el arte, el deporte y otras áreas de

incumbencia.

Ambiental: Formación para el fortalecimiento de la conciencia sobre la

relación entre los hábitos de vida, ejercicio profesional y medio ambiente.

5.4.1. Proyecto Socio-tecnológicos

En el Plan PNF-IMI se le asigna a los proyectos socio-tecnológicos un doble

aspecto: como elemento formador para el estudiante y como transformador

para la sociedad. Se constituye en el escenario por excelencia para que los

participantes trasciendan los espacios y se vinculen con su entorno aplicando

los conocimientos considerados en las Unidades de Formación Integral, lo

que va a permitir la reconceptualización de los materiales a fin de impulsar el

desarrollo económico y social.

La articulación de las actividades alrededor de un proyecto, desarrolla el

sentido de pertenencia a la institución, generando dialogo continuo con la

comunidad. Los proyectos serán aplicados como estrategias de formación

por las siguientes razones:

- Atendiendo a la visión constructivista sobre el aprendizaje partiendo

de la idea de que el conocimiento ejerce influencia en la adquisición

de los nuevos conocimientos.

Page 44: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 44

- La importancia que se le otorga al contexto de aprendizaje y

contenidos en relación de la cultura en la comunidad que se ha de

enseñar

De esta manera, el aprendizaje no viene a ser una secuencia de pasos para

lograr una meta con base a información acumulada, sino como un proceso

mediante el cual el conocimiento se insertar en un marco de participación e

interacción convirtiendo a las Instituciones de Educación Superior en centros

académicos comunitarios, donde el énfasis sea impulsar procesos de

desarrollo y crecimiento, y en transformar y mejorar la realidad de los

individuos y comunidades.

En consecuencia, se Involucran al máximo posible a los miembros de las

comunidades Académicas en el diseño y puesta en práctica de una

educación de calidad, autogestionaria y participativa, Impulsando la

promoción humana, el servicio a los más necesitados y la contribución a la

creación de una sociedad diferente, basada en valores y principios

universales.

5.4.2. Líneas de Investigación

Las líneas de investigación asociadas al Programa de Formación en

Ingeniería en Materiales Industriales debe comprender aquellos estudios que

describan la realidad local, municipal, estadal, regional, nacional, así como la

caracterización, cualitativa y cuantitativa, de las relaciones sociedad –

Page 45: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 45

recursos disponibles, a los fines de satisfacer las necesidades reales y

sentidas, a través de las diferentes formas asociativas que se traducen en

relaciones económico social, participación popular, cooperación redes,

nuevas formas de planificación, integración, manejo de recursos, entre otras:

Significa el estudio de las diversas formas de organización, así como

la gestión de los factores productivos en aspectos tales como

planificación, organización, dirección, ejecución y control, para

favorecer el crecimiento económico y el bienestar social de las

comunidades.

Para la construcción de las áreas y líneas de investigación de

cualquier Programa de Formación, resulta indispensable pasearse por

los elementos inherentes de la realidad. De manera que en nuestro

caso, se impone la consideración de varios insumos coincidentes y la

razón de ser del Programa de Formación, lo cual se expresa en la

gráfica siguiente donde se toman en cuenta los aspectos vinculados y

el interés que se persigue. Las líneas de investigación deben

contribuir a alcanzar ese objetivo, que no es otro que formar un nuevo

ciudadano y ciudadana capaz de satisfacer necesidades colectivas y

mejorar las condiciones de vida del ser humano. Las líneas de

investigación del Plan de Formación en Ingeniería en Materiales

Industriales fortalecerá las políticas nacionales en materia de ciencia

y tecnología requeridas para la construcción del socialismo

venezolano, y sentar las bases para la creación de una nueva cultura

Page 46: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 46

que rescate los valores de solidaridad humana, el mantenimiento de la

paz, la equidad y la justicia social en aras de la transformación y

consolidación de una sociedad de incluidos; ha avanzado

significativamente en la nueva institucionalidad de la institución a

través de la implementación del nuevo modelo de organización de sus

líneas de investigación, considerando los siete lineamientos de política

que conforman el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación

2007- 2013, los cuales constituyen los instrumentos que facilitarán el

alcance de las metas propuestas por el Estado, así como los nuevos

lineamientos que emanen del Ejecutivo en el transcurso del período

presidencial.

La reorganización de las líneas de investigación se orientará hacia la

conformación y consolidación de las áreas prioritarias de desarrollo

establecidas por el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la

Tecnología, impulsando la ciencia, tecnología e innovación en las

políticas gubernamentales y como políticas de desarrollo de las

actividades académicas del Plan de Formación.

Page 47: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 47

Grafica 1. Vinculación del Programa de Formación del PNF-IMI con el entorno.

En este sentido, las líneas de investigación inscritas en el PNF-IMI, estarán

inmersas dentro de grupos de investigación, cuya visión es común, y estos

grupos a su vez se inscribirán dentro de las áreas que se desarrollan en

concordancia con las establecidas por el MPPCT.

La articulación de las líneas de investigación está orientada hacia la

conformación y consolidación de las áreas prioritarias de desarrollo

establecidas en el PDES 2007-2013 y el MPPCYT. Así se conforman las

líneas de:

CAMPO DE ACCIÓN SOCIAL

ÁREA TECNOLÓGICA

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

PNF-IMI

PROYECTO

SOCIO TECNOLÓGICO

Page 48: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 48

Valorización de materias primas y recursos nacionales naturales y

sintéticos, orgánicos e inorgánicos.

Intervención en los procesos de producción industrial de materiales

cerámicos, metálicos y poliméricos.

Desarrollo y producción industrial de nuevos materiales cerámicos,

metálicos y polímeros.

Valorización y gestión de desechos sólidos urbanos e industriales.

Gestión de empresas de producción social generadoras de materiales

cerámicos, metálicos y polímeros.

5.5. Formación de postgrado

El egresado de las Especializaciones del PNF-IMI es un profesional con

habilidad para tomar decisiones estratégicas que proporcionen soluciones

efectivas en cuanto a la producción y calidad de bienes materiales,

capacitado para analizar los efectos que los cambios tecnológicos generan

en la productividad de las organizaciones, ssee ddeesseemmppeeññaa ccoonn ccrriitteerriioo ééttiiccoo yy

ddee iinnnnoovvaacciióónn ssoocciiaall--cciieennttííffiiccoo--tteeccnnoollóóggiiccaa,, uuttiilliizzaannddoo hheerrrraammiieennttaass ddee

ddiisseeññoo,, mmooddeellaaddoo yy ssiimmuullaacciióónn eenn llooss ddiiffeerreenntteess pprroocceessooss iinndduussttrriiaalleess ddeell

sseeccttoorr pprroodduuccttiivvoo,, con un enfoque humanista para fomentar el desarrollo

sustentable de las comunidades, la región, el país, la Región Caribeña y

Latinoamérica.

Page 49: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 49

6. MATRIZ CURRICULAR.

EL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE INGENIERÍA EN

MATERIALES INDUSTRIALES -PNF-IMI- está organizado curricularmente

en un Trayecto Inicial con una duración de doce (12) semanas y cuatro (4)

trayectos anuales de treinta y seis (36) semanas, administrado en tres (3)

trimestres de doce (12) semanas cada uno.

El Trayecto inicial “Es un periodo de integración con el programa de

formación y de compresión del estudiante de la concepción, función y

responsabilidad de la Universidad Politécnica. Este trayecto tiene una

duración de un trimestre y está integrado por un conjunto de actividades

estratégicas que permiten la incorporación activa del estudiante a la

Universidad Politécnica”.

En el Trayecto I se contemplan las Unidades Curriculares

correspondientes al área básica del PNF Ingeniería de Materiales

Industriales, distribuidas trimestral, semestral y anualmente; de manera que

aunadas al eje Proyecto como centro del programa y al eje de Formación

Socio Política, permiten al estudiante adquirir un perfil para ser certificado

como Asistente de Laboratorios y Talleres.

El Trayecto II contempla en los dos primeros trimestres, tres Unidades

Curriculares comunes y siete u ocho Unidades Curriculares de las diferentes

especialidades que posee el programa, como son Metalurgia, Cerámica y

Polímeros; así mismo el trimestre III, se corresponde con las Prácticas

Page 50: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 50

Profesionales, las cuales permitirán al estudiante consolidar las habilidades y

destrezas propias de su perfil técnico y que le permitirán aplicar los

conocimientos adquiridos, en la solución de problemas propios de la industria

y el país, adquiriendo así la titularidad de TSU en la especialidad

correspondiente dentro del PNF IMI.

El Trayecto III está diseñado para dar respuesta a la población de TSU

egresados en Metalurgia, Cerámica, Polímeros y afines que desean

continuar su carrera y obtener el título de Ingeniero, contiene catorce

Unidades Curriculares del área de materiales industriales, las cuales están

distribuidas en tres trimestres, sumadas a la formación sociopolítica y al

desarrollo de un proyecto, que les permita aplicar de inmediato los

conocimientos que están adquiridos y solventar problemas a la comunidad,

región o país, obteniendo así al culminar la certificación como Analista en

Materiales Industriales.

Finalmente, el Trayecto IV contiene seis Unidades Curriculares de la

especialidad, aunadas a nueve Unidades Curriculares elegibles, que

permitirán al estudiante definir el perfil en su área de interés, las cuales están

definidas según las necesidades regionales y municipales de las diferentes

instituciones, así mismo se prevé la formación sociopolítica y la realización

de un proyecto de envergadura que genere una solución tangible, para la

obtención del título de Ingeniero de Materiales Industriales.

Page 51: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 51

GESTIÓN DEL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL Y MESA TÉCNICA

NACIONAL DEL PNF EN INGENIERÍA DE MATERIALES INDUSTRIALES

EN CUANTO AL DISEÑO CURRICULAR

(2008 - 2013)

De acuerdo con Bases Conceptuales establecidas en el basamento legal que

dio origen a la Misión Alma Mater y los lineamientos iniciales dados por los

Representantes del MPPEU para la construcción y desarrollo de los PNF´s, el

Diseño Curricular del Programa Nacional de Formación en Ingeniería de Materiales

Industriales (PNF-IMI) fue desarrollado y aprobado en el año 2008 para ser

gestionado con participantes que ingresaran al programa por Prosecución de

Estudios, es decir aquellos Egresados como TSU en Metalurgia, Polímeros o

Cerámica de las carreras administradas hasta la fecha, en los IUT Región Capital,

Maracaibo, Valencia y Puerto Cabello. Razón por la cual el Diseño original del PNF-

IMI únicamente incluía el Trayecto de Transición y los Trayectos III y IV, contentivos

de una serie de unidades curriculares que dan respuesta al perfil del Ingeniero de

Materiales Industriales y a la Certificación como Analistas de Materiales Industriales.

Posteriormente, se inicia la construcción del Trayecto Inicial y los Trayectos I

y II, contentivos de unidades curriculares básicas y de formación profesional en las

especialidades de Metalurgia, Polímeros y Cerámica, las cuales coadyuvan a la

formación de TSU en Metalurgia, Polímeros y Cerámica con un nuevo perfil

profesional, teniéndose además una certificación como Asistente de Plantas y

Laboratorios al finalizar el Trayecto I.

Así pues, se tienen para el año 2009 dos Mallas Curriculares, una para ser

gestionada a Bachilleres Nuevo Ingreso con los trayectos: Inicial, I y II, y otra para

estudiantes de Prosecución, la cual incluye los Trayectos: Transición, III y IV,

Page 52: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 52

teniéndose que los Miembros de la Mesa Técnica informaron al MPPEU en el

momento, que posteriormente se cumpliría con el desarrollo de los Trayectos III y IV

para complementar la Malla Curricular de Bachilleres Nuevo Ingreso al PNF-IMI.

Una vez emitidos por parte del MPPEU los Lineamientos Curriculares versión

1.0 y 2.0, en los meses de noviembre y diciembre 2009 respectivamente, se realizan

los ajustes correspondientes y se generan las Mallas Curriculares para estudiantes

nuevo ingreso y prosecución Versión Marzo 2010, la cual quedo asentada en el

Libro Contentivo Original del Diseño Curricular, sin la debida nota explicativa,

quedando pendiente la construcción por parte del Comité Interinstitucional de los

Trayectos III y IV para la Malla Curricular de Bachilleres Nuevo Ingreso.

De esta manera, con base a los Lineamientos de Evaluación del Desempeño

Estudiantil en los PNF, publicados en Gaceta Oficial No. 39.834 de fecha

09/08/2010 y luego de evaluar por un tiempo los resultados obtenidos durante el

desarrollo del PNF en las diferentes instituciones, teniendo además en cuenta los

perfiles de los TSU en Metalurgia, Polímeros y Cerámica, se inició la construcción

de los Trayectos III y IV para la Malla Curricular de Bachilleres Nuevo Ingreso,

realizándose adicionalmente algunos ajustes de forma en las Unidades Curriculares

correspondientes a los Trayectos I y II, de manera de fortalecer los perfiles de

egreso de cada trayecto, completándose así dicha malla, generada como Versión

Octubre 2011, la cual fue consignada al MPPEU en fecha 24/10/2011.

Luego, esta malla curricular se consolidó a partir de los ajustes finales de

forma; que se consideraron necesarios por parte del Comité Interinstitucional y

Mesa Técnica y se generó la versión final de la Malla Curricular PNF-IMI de

Bachilleres Nuevo Ingreso Versión Noviembre 2011, acordándose que se

aplicaría a partir del mes de Noviembre del 2011 en todas las Instituciones

Page 53: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 53

autorizadas a gestionar el PNF-IMI, en la medida que se fueran aperturando nuevas

cohortes de estudio y según las condiciones académico administrativas de las

Instituciones señaladas.

De igual manera, se recomienda que a partir de finales del año 2011, en

virtud que el número de participantes que ingresan al PNF-IMI por Prosecución ha

venido disminuyendo, se aplique para las Nuevas Cohortes una única malla

(Versión noviembre 2011) tanto para los participantes que continúan del Trayecto II

al Trayecto III (Nuevo ingreso) como para los que ingresan por prosecución,

teniendo en cuenta que estos últimos deben cursar además el trayecto de transición

el cual contempla las Unidades Curriculares Introducción a los Proyectos y a los

PNF y Proyecto Nacional y Nueva Ciudadanía, las cuales no deben tener carga

crediticia.

Ahora bien, desde el año 2009 fueron los Docentes Miembros de la Mesa

Técnica Nacional y el Comité Interinstitucional del PNF IMI adscritos a cada una de

las instituciones autorizadas para gestionar el Programa, los encargados de

suministrar dichas mallas curriculares a cada IUT, quienes lo realizaron de la

manera expuesta. Sin embargo, en el mes de enero 2012 el MPPEU realiza la

entrega formal del Diseño Curricular del PNF IMI a cada institución, documento que

fue compilado en su totalidad por dicha instancia, teniéndose que el mismo no

contiene las mallas Curriculares actualizadas para la fecha en las versiones

correspondientes y además los programas sinópticos están incompletos, razón por

la cual los Miembros del Comité Interinstitucional y Mesa Técnica del PNF IMI

realizaron la revisión de dicho documento, encontrándose una serie de

observaciones, las cuales fueron remitidas a la Dirección de Currículo y PNF en

fecha 08/11/2012 para su consideración, de manera que en el documento sean

subsanadas las inconsistencias evidenciadas y enviada una NUEVA VERSIÓN a

Page 54: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 54

cada institución, ya que el referido documento ha ocasionado dificultades en la

gestión del programa, antes no evidenciadas.

Por tanto, en base a lo antes expuesto los Miembros del Comité

Interinstitucional y Mesa Técnica del PNF-IMI, suscriben la presente versión del

Documento del Diseño Curricular, el cual se entrega en versión física y electrónica a

la Dirección de Currículo y PNF del MPPEU para que sea considerado y enviado

nuevamente a los IUT que gestionan el PNF-IMI.

Firman conformes en la ciudad de Caracas en fecha 20-03-2013:

DOCENTES C.I. INSTITUCIÓN FIRMA

RAFAEL URIBE 9.956.479 IUT-RC

LUISA TABORDA 12.381.624 IUT-M

HENRRY GIL 6.442.559 IUT-V

RAÚL PUCHE 7.607.009 IUT-M

JUSTIBER IBARRA 13.818.227 IUT-PC

JOSÉ DÍAZ 11.891.637 IUT-C

DIONI VILLALOBOS 7.894.287 IUT-M

EDIM QUIJADA 5.000.100 IUT-PC

Miembros del Comité Interinstitucional y Mesa Técnica del PNF-IMI

Page 55: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 55

6.1. Matriz Curricular

Page 56: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 56

1/5

FÍSICA

DEGRADACIÓN DE MATERIALES

( ACTIVIDADES ACREDITABLES PENDIENTES)

MATERIALES COMPUESTOS Y AVANZADOS DISEÑO Y SELECCIÓN DE MATERIALES MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

RECURSOS MINERALES DE VENEZUELA TECNOLOGÍA DE HORNOS INDUSTRIALES SELECCIÓN DE REFRACTARIOS

ELEGIBLES ELEGIBLES ELEGIBLES

ELEGIBLES ELEGIBLES ELEGIBLES

ELEGIBLES ELEGIBLES ELEGIBLES

( ACTIVIDADES ACREDITABLES PENDIENTES)

EVALUACIÓN

PROYECTO SOCIO-TECNOLÓGICO III: DIAGNOSTICO DESARROLLO EVALUACIÓN

FISICO-QUÍMICA DE MATERIALES

QUÍMICA ORGÁNICA / ESTRUCTURA DE MATERIALES

GESTIÓN DE PRODUCCIÓN Y DE LA CALIDAD

FORMACIÓN SOCIO-CRÍTICA III FORMACIÓN SOCIO-CRÍTICA III

ANÁLISIS DE FALLAS DE MATERIALES

GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

INGENIERÍA DE POLÍMEROS

INGENIERÍA CERÁMICA / METALÚRGICA

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

MATEMÁTICAS III

TRIMESTRE III

TÉCNICAS DE CARACTERIZACIÓN DE MATERIALES

INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL

MATERIALES Y SUS PROPIEDADES

UNIDAD CURRICULAR DE ESPECIALIDAD

ACTIVIDADES ACREDITABLES

EVALUACIÓN

TRIMESTRE TRANSICIÓN

UNIDAD CURRICULAR DE ESPECIALIDAD

UNIDAD CURRICULAR DE ESPECIALIDAD

TRIMESTRE I TRIMESTRE II

FORMACIÓN SOCIO-CRÍTICA II FORMACIÓN SOCIO-CRÍTICA II

INTRODUCCIÓN AL PROGRAMA NACIONAL DE

FORMACIÓN

UNIDAD CURRICULAR DE ESPECIALIDAD

INTRODUCCIÓN A LOS PST

TRAYECTO II

TRIMESTRE I TRIMESTRE II TRIMESTRE III

A lo largo de todos los Trayectos del PNF-IMI

COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE LOS MATERIALES

MATEMÁTICAS III

PROYECTO SOCIO-TECNOLÓGICO II: DIAGNOSTICO DESARROLLO

TRAYECTO TRANSICIÓN

TRAYECTO III

MANEJO Y USO DE LAS TIC´s

CULTURA, DEPORTE, RECREACIÓN Y AMBIENTE

ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y

OTRAS ACTIVIDADES PERTINENTES AL PNF-IMI

IDIOMAS (INDIGENAS, INGLÉS, FRANCÉS, entre otros)

INGLES II (ACTIVIDAD ACREDITABLE) INGLES III (ACTIVIDAD ACREDITABLE)

CONTROL DE PRODUCCIÓN

CONTROL DE LA CALIDAD PRACTICAS PROFESIONALES

UNIDAD CURRICULAR DE ESPECIALIDAD UNIDAD CURRICULAR DE ESPECIALIDAD

DESARROLLOPROYECTO SOCIO-TECNOLÓGICO I: DIAGNOSTICO

QUÍMICA

CIENCIA DE LOS MATERIALES

CERTIFICACIÓN: AUXILIAR DE TALLERES Y LABORATORIOS

FÍSICA

FORMACIÓN SOCIO-CRÍTICA I FORMACIÓN SOCIO-CRÍTICA I

DIBUJO

FORMACIÓN SOCIO CRÍTICA IV

PROYECTO SOCIO-TECNOLÓGICO IV: DIAGNOSTICO DESARROLLO

IDIOMAS (INDIGENAS, INGLÉS, FRANCÉS, entre otros)

TRIMESTRE II TRIMESTRE III

MATEMÁTICAS II

UNIDAD CURRICULAR DE ESPECIALIDAD

TRAYECTO I

TRIMESTRE I

TALLER DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

MANEJO Y USO DE LAS TIC´s

TITULACIÓN: INGENIERO/A EN MATERIALES INDUSTRIALES

CERTIFICACIÓN: ANALISTA DE MATERIALES INDUSTRIALES

TRAYECTO IV

TRIMESTRE I TRIMESTRE II TRIMESTRE III

FORMACIÓN SOCIO CRÍTICA IV

CIENCIA DE LOS MATERIALES

MATEMÁTICAS I

PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANIA

INTRODUCCIÓN A LOS PROYECTOS Y AL PROGRAMA

NACIONAL DE FORMACIÓN

TERMODINÁMICA

TITULACIÓN: TÉCNICO/A SUPERIOR UNIVERSITARIO/A EN -CERÁMICA-METALURGIA-POLÍMEROS-

CIENCIA DE LOS MATERIALES

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

QUÍMICA APLICADA

MATEMÁTICAS II

(ACTIVIDADES ACREDITABLES PENDIENTES)

INGLES I (ACTIVIDAD ACREDITABLE)

EVALUACIÓN

QUÍMICA

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN

ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y

OTRAS ACTIVIDADES PERTINENTES AL PNF-IMI

CULTURA, DEPORTE, RECREACIÓN Y AMBIENTE

EDUCACIÓN AMBIENTAL

TRAYECTO INICIAL ACTIVIDADES ACREDITABLES

TRIMESTRE Inicial A lo largo de todos los Trayectos del PNF-IMI

INGENIERÍA DE MATERIALES INDUSTRIALES

DISEÑO CURRICULAR PNF-IMI(Actualizado de acuerdo a la Gaceta Oficial 39.483 del 09/08/2010, MPPPEU Resolución 549)

NOVIEMBRE 2011

Malla para Estudiantes de Nuevo Ingreso (Bachilleres) PNF-IMI.

Se recomienda su aplicación para Prosecución de Egresados de Carreras, a partir del año 2011

Page 57: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 57

2/5

UNIDAD CURRICULAR HTA / SEM HPA / SEM HTI / SEM HTE / SEM HTE /TRI UC/30

MATEMÁTICAS I 8 4 12 144 5

PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANIA 2 1 3 36 1

INTRODUCCIÓN A LOS PROYECTOS Y AL PROGRAMA

NACIONAL DE FORMACIÓN2 1 3 36 1

TALLER DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA 4 2 6 72 2

TOTAL HORAS TRABAJO 16 8 24 288 9

UNIDAD CURRICULAR HTA / SEM HPA / SEM HTI / SEM HTE / SEM HTE /TRI UC/30

MATEMÁTICAS II 3 1 3 6 72 2

QUÍMICA 3 1 3 6 72 2

CIENCIA DE LOS MATERIALES 4 1 2 6 72 2

EDUCACIÓN AMBIENTAL 2 1 2 4 48 2

FORMACIÓN SOCIO CRÍTICA I 2 1 3 5 60 2

PROYECTO SOCIO-TECNOLÓGICO I

Taller de Lectura (HTA 24)

TOTAL HORAS TRABAJO 19 5 18 42 504 16

TOTAL HORAS SEMANALES TRABAJO ACOMPAÑADO

UNIDAD CURRICULAR HTA / SEM HPA / SEM HTI / SEM HTE / SEM HTE /TRI UC/30

MATEMÁTICAS II 3 1 3 6 72 2

FÍSICA 4 1 2 6 72 2

QUÍMICA 3 1 3 6 72 2

CIENCIA DE LOS MATERIALES 4 1 2 6 72 2

FORMACIÓN SOCIO CRÍTICA I 2 1 3 5 60 2

PROYECTO SOCIO-TECNOLÓGICO I

Taller de Lectura (HTA 36)

TOTAL HORAS TRABAJO 21 5 18 44 528 16

TOTAL HORAS SEMANALES TRABAJO ACOMPAÑADO

UNIDAD CURRICULAR HTA / SEM HPA / SEM HTI / SEM HTE / SEM HTE /TRI UC/30

FISICA 4 1 2 6 72 2

QUÍMICA APLICADA 4 1 3 7 84 3

CIENCIA DE LOS MATERIALES 2 1 1 3 36 1

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 2 1 2 4 48 2

DIBUJO 2 1 1 3 36 1

INGLES I (ACTIVIDAD ACREDITABLE) 40 1

PROYECTO SOCIO-TECNOLÓGICO I

Taller de Expresión (HTA 36)

TOTAL HORAS TRABAJO 19 5 14 38 496 16

TOTAL HORAS SEMANALES TRABAJO ACOMPAÑADO

TOTAL UNIDADES DE CRÉDITO 57

Leyendas:

HTA / SEM : HORAS DE TRABAJO ACOMPAÑADO POR SEMANA

HPA / SEM : HORAS DE PROYECTO ACOMPAÑADO VINCULADAS A LA UNIDAD CURRICULAR POR SEMANA

HTI / SEM : HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE POR SEMANA

HTE / SEM : HORAS TRABAJO ESTUDIANTIL TOTALES POR SEMANA

HTE /TRI : HORAS TRABAJO ESTUDIANTIL TOTALES POR TRIMESTRE

UC/30 : UNIDADES CRÉDITO EN BASE A UNA (1) UNIDAD DE CRÉDITO POR CADA 30 HORAS DE TRABAJO ESTUDIANTIL POR TRIMESTRE (HTE / TRI)

6

6

24

TRIMESTRE II

26

TRIMESTRE III

5 15 1805

5

24

5

15 180

180 615

5

(Actualizado de acuerdo a la Gaceta Oficial 39.483 del 09/08/2010, MPPPEU Resolución 549)

TRAYECTO INICIAL (12 SEMANAS)

TRAYECTO I

TRIMESTRE I

5

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN

DISEÑO CURRICULAR PNF-IMI

NOVIEMBRE 2011

INGENIERÍA DE MATERIALES INDUSTRIALES

Page 58: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 58

3/5

UNIDAD CURRICULAR HTA / SEM HPA / SEM HTI / SEM HTE / SEM HTE /TRI UC/30

TERMODINÁMICA 2 1 2 4 48 2

CONTROL DE PRODUCCIÓN 2 1 2 4 48 2

UNIDAD CURRICULAR DE ESPECIALIDAD

UNIDAD CURRICULAR DE ESPECIALIDAD

UNIDAD CURRICULAR DE ESPECIALIDAD

INGLES II (ACTIVIDAD ACREDITABLE) 40 1

FORMACIÓN SOCIO CRÍTICA II 2 1 2 4 48 2

PROYECTO SOCIO-TECNOLÓGICO II

Taller de Producción de Informes (HTA 24)

TOTAL HORAS TRABAJO 22 6 16 44 568 19

TOTAL HORAS SEMANALES TRABAJO ACOMPAÑADO

UNIDAD CURRICULAR HTA / SEM HPA / SEM HTI / SEM HTE / SEM HTE /TRI UC/30

CONTROL DE LA CALIDAD 2 1 3 5 60 2

UNIDAD CURRICULAR DE ESPECIALIDAD

UNIDAD CURRICULAR DE ESPECIALIDAD

UNIDAD CURRICULAR DE ESPECIALIDAD

UNIDAD CURRICULAR DE ESPECIALIDAD

INGLES III (ACTIVIDAD ACREDITABLE) 40 1

FORMACIÓN SOCIO CRÍTICA II 2 1 2 4 48 2

PROYECTO SOCIO-TECNOLÓGICO II

Taller de Producción de Informes (HTA 24)

TOTAL HORAS TRABAJO 22 6 17 45 580 19

TOTAL HORAS SEMANALES TRABAJO ACOMPAÑADO

UNIDAD CURRICULAR HTA / SEM HPA / SEM HTI / SEM HTE / SEM HTE /TRI UC/30

PRÁCTICAS PROFESIONALES (Mínimo 6 Semanas) 2 2 26 28 168 6

( ACTIVIDADES ACREDITABLES PENDIENTES) 90 3

PROYECTO SOCIO-TECNOLÓGICO II 7 7 16 192 6

TOTAL HORAS TRABAJO 9 2 33 44 450 15

TOTAL HORAS SEMANALES TRABAJO ACOMPAÑADO

TOTAL UNIDADES DE CRÉDITO 53

Leyendas:

HTA / SEM : HORAS DE TRABAJO ACOMPAÑADO POR SEMANA

HPA / SEM : HORAS DE PROYECTO ACOMPAÑADO VINCULADAS A LA UNIDAD CURRICULAR POR SEMANA

HTI / SEM : HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE POR SEMANA

HTE / SEM : HORAS TRABAJO ESTUDIANTIL TOTALES POR SEMANA

HTE /TRI : HORAS TRABAJO ESTUDIANTIL TOTALES POR TRIMESTRE

UC/30 : UNIDADES CRÉDITO EN BASE A UNA (1) UNIDAD DE CRÉDITO POR CADA 30 HORAS DE TRABAJO ESTUDIANTIL POR TRIMESTRE (HTE / TRI)

28

TRIMESTRE III

11

5 5 16 192 6

28

TRIMESTRE II

13 4 7 20 240 8

5 5 16 192 6

TRIMESTRE I

11 3 5 16 192 6

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN

INGENIERÍA DE MATERIALES INDUSTRIALES

DISEÑO CURRICULAR PNF-IMI(Actualizado de acuerdo a la Gaceta Oficial 39.483 del 09/08/2010, MPPPEU resolución 549)

NOVIEMBRE 2011

TRAYECTO II

Page 59: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 59

4/5

UNIDAD CURRICULAR HTA / SEM HPA / SEM HTI / SEM HTE / SEM HTE /TRI UC/30

COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE LOS MATERIALES 3 1 3 6 72 2

FISICO-QUÍMICA DE MATERIALES 3 1 3 6 72 2

MATEMÁTICAS III 4 1 3 7 84 3

ESTRUCTURA DE MATERIALES / FUNDAMENTOS DE QUÍMICA ORGÁNICA 2 1 3 5 60 2

GESTIÓN DE PRODUCCIÓN Y DE LA CALIDAD 2 1 2 4 48 2

FORMACIÓN SOCIO CRÍTICA III 2 1 2 4 48 2

PROYECTO SOCIO-TECNOLÓGICO III 5 5 16 192 6

TOTAL HORAS TRABAJO 21 6 21 48 576 19

TOTAL HORAS SEMANALES TRABAJO ACOMPAÑADO

UNIDAD CURRICULAR HTA / SEM HPA / SEM HTI / SEM HTE / SEM HTE /TRI UC/30

INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL 2 1 2 4 48 2

MATERIALES Y SUS PROPIEDADES 2 1 2 4 48 2

TÉCNICAS DE CARACTERIZACIÓN DE MATERIALES 5 1 2 7 84 3

DEGRADACIÓN DE MATERIALES 2 1 2 4 48 2

MATEMÁTICAS III 3 1 3 6 72 2

FORMACIÓN SOCIO CRÍTICA III 2 1 2 4 48 2

PROYECTO SOCIO-TECNOLÓGICO III 5 5 16 192 6

TOTAL HORAS TRABAJO 21 6 18 45 540 19

TOTAL HORAS SEMANALES TRABAJO ACOMPAÑADO

UNIDAD CURRICULAR HTA / SEM HPA / SEM HTI / SEM HTE / SEM HTE /TRI UC/30

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 1 1 1 2 24 1

INGENIERÍA CERÁMICA / METALÚRGICA 2 1 2 4 48 2

INGENIERÍA DE POLÍMEROS 2 1 2 4 48 2

GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 1 1 1 2 24 1

ANÁLISIS DE FALLAS DE MATERIALES 3 2 2 5 60 2

(ACTIVIDADES ACREDITABLES PENDIENTES) 90 3

PROYECTO SOCIO-TECNOLÓGICO III 5 5 16 192 6

TOTAL HORAS TRABAJO 14 6 13 33 486 17

TOTAL HORAS SEMANALES TRABAJO ACOMPAÑADO

TOTAL UNIDADES DE CRÉDITO 55

Leyendas:

HTA / SEM : HORAS DE TRABAJO ACOMPAÑADO POR SEMANA

HPA / SEM : HORAS DE PROYECTO ACOMPAÑADO VINCULADAS A LA UNIDAD CURRICULAR POR SEMANA

HTI / SEM : HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE POR SEMANA

HTE / SEM : HORAS TRABAJO ESTUDIANTIL TOTALES POR SEMANA

HTE /TRI : HORAS TRABAJO ESTUDIANTIL TOTALES POR TRIMESTRE

UC/30 : UNIDADES CRÉDITO EN BASE A UNA (1) UNIDAD DE CRÉDITO POR CADA 30 HORAS DE TRABAJO ESTUDIANTIL POR TRIMESTRE (HTE / TRI)

ESTRUCTURA DE MATERIALES: Debe ser cursada por los T.S.U. en Polímeros

FUNDAMENTOS DE QUÍMICA ORGÁNICA: Debe ser cursada por los T.S.U. en Metalurgia y Cerámica

INGENIERÍA CERÁMICA : Debe ser cursada por los T.S.U. en Metalurgia y Polímeros

INGENIERÍA METALÚRGICA: Debe ser cursada por los T.S.U. en Cerámica y Polímeros

INGENIERÍA POLÍMEROS: Debe ser cursada por los T.S.U. en Metalurgia y Cerámica

27

TRIMESTRE III

20

27

TRIMESTRE II

TRIMESTRE I

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN

INGENIERÍA DE MATERIALES INDUSTRIALES

DISEÑO CURRICULAR PNF-IMI(Actualizado de acuerdo a la Gaceta Oficial 39.483 del 09/08/2010, MPPPEU resolución 549)

NOVIEMBRE 2011

TRAYECTO III

Page 60: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 60

5/5.

UNIDAD CURRICULAR HTA / SEM HPA / SEM HTI / SEM HTE / SEM HTE /TRI UC/30

MATERIALES COMPUESTOS Y AVANZADOS 2 1 3 5 60 2

RECURSOS MINERALES DE VENEZUELA 2 1 3 5 60 2

ELEGIBLES 2 1 4 6 72 2

ELEGIBLES 2 1 4 6 72 2

ELEGIBLES 2 1 4 6 72 2

FORMACIÓN SOCIO CRÍTICA IV 2 1 2 4 48 2

PROYECTO SOCIO-TECNOLÓGICO IV 5 5 16 192 6

TOTAL HORAS TRABAJO 17 6 25 48 576 18

TOTAL HORAS SEMANALES TRABAJO ACOMPAÑADO

UNIDAD CURRICULAR HTA / SEM HPA / SEM HTI / SEM HTE / SEM HTE /TRI UC/30

DISEÑO Y SELECCIÓN DE MATERIALES 2 1 3 5 60 2

TECNOLOGÍA DE HORNOS INDUSTRIALES 2 1 3 5 60 2

ELEGIBLES 2 1 4 6 72 2

ELEGIBLES 2 1 4 6 72 2

ELEGIBLES 2 1 4 6 72 2

FORMACIÓN SOCIO CRÍTICA IV 2 1 2 4 48 2

PROYECTO SOCIO-TECNOLÓGICO IV 5 5 16 192 6

TOTAL HORAS TRABAJO 17 6 25 48 576 18

TOTAL HORAS SEMANALES TRABAJO ACOMPAÑADO

UNIDAD CURRICULAR HTA / SEM HPA / SEM HTI / SEM HTE / SEM HTE /TRI UC/30

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL 2 1 3 5 60 2

SELECCIÓN DE REFRACTARIOS 2 1 3 5 60 2

ELEGIBLES 2 1 4 6 72 2

ELEGIBLES 2 1 4 6 72 2

ELEGIBLES 2 1 4 6 72 2

(ACTIVIDADES ACREDITABLES PENDIENTES) 90 3

PROYECTO SOCIO-TECNOLÓGICO IV 5 5 15 180 6

TOTAL HORAS TRABAJO 15 5 23 43 606 19

TOTAL HORAS SEMANALES TRABAJO ACOMPAÑADO

TOTAL UNIDADES DE CRÉDITO 55

Leyendas:

HTA / SEM : HORAS DE TRABAJO ACOMPAÑADO POR SEMANA

HPA / SEM : HORAS DE PROYECTO ACOMPAÑADO VINCULADAS A LA UNIDAD CURRICULAR POR SEMANA

HTI / SEM : HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE POR SEMANA

HTE / SEM : HORAS TRABAJO ESTUDIANTIL TOTALES POR SEMANA

HTE /TRI : HORAS TRABAJO ESTUDIANTIL TOTALES POR TRIMESTRE

UC/30 : UNIDADES CRÉDITO EN BASE A UNA (1) UNIDAD DE CRÉDITO POR CADA 30 HORAS DE TRABAJO ESTUDIANTIL POR TRIMESTRE (HTE / TRI)

TRIMESTRE I

23

TRIMESTRE II

23

TRIMESTRE III

20

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN

INGENIERÍA DE MATERIALES INDUSTRIALES

DISEÑO CURRICULAR PNF-IMI(Actualizado de acuerdo a la Gaceta Oficial 39.483 del 09/08/2010, MPPPEU resolución 549)

NOVIEMBRE 2011

TRAYECTO IV

Page 61: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 61

MATEMÁTICA III MANEJO Y USO DE LAS TIC´s

QUÍMICA ORGÁNICA / ESTRUCTURA DE MATERIALES IDIOMAS (INGLÉS, FRANCÉS, ITALIANO, entre otros)

TALLER DE INDUCCIÓN A LOS PROYECTOS Y A LOS PNF ÁREA DE LENGUA

CULTURA Y DEPORTE

TALLERES / SEMINARIOS ACORDADOS POR EL MPPEU

MATEMÁTICAS III MATEMÁTICAS III ANÁLISIS DE FALLAS DE MATERIALES

TÉCNICAS DE CARACTERIZACIÓN DE MATERIALES TÉCNICAS DE CARACTERIZACIÓN DE MATERIALES

FISICO-QUÍMICA DE MATERIALES INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL INGENIERÍA DE POLÍMEROS

GESTIÓN DE LA CALIDAD MATERIALES Y SUS PROPIEDADES INGENIERÍA CERÁMICA

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN INGENIERÍA ECONÓMICA INGENIERÍA METALÚRGICA

GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

FORMACIÓN SOCIO -CRÍTICA III FORMACIÓN SOCIO -CRÍTICA III FORMACIÓN SOCIO -CRÍTICA III

PROYECTO III: DIAGNOSTICO PROYECTO III: DESARROLLO PROYECTO III: EVALUACIÓN

DISEÑO Y SELECCIÓN DE MATERIALES MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

REOLOGÍA DE MATERIALES TECNOLOGÍA DE HORNOS SELECCIÓN DE REFRACTARIOS

ELEGIBLES ELEGIBLES ELEGIBLES

ELEGIBLES ELEGIBLES ELEGIBLES

ELEGIBLES ELEGIBLES ELEGIBLES

FORMACIÓN SOCIO -CRÍTICA IV FORMACIÓN SOCIO -CRÍTICA IV FORMACIÓN SOCIO -CRÍTICA IV

PROYECTO IV: GESTIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

NOTA:

ESTRUCTURA DE MATERIALES: Debe ser cursada por los T.S.U. en Polímeros

QUÍMICA ORGÁNICA: Debe ser cursada por los T.S.U. en Metalurgia y Cerámica

INGENIERÍA CERÁMICA : Debe ser cursada por los T.S.U. en Metalurgia y Polímeros

INGENIERÍA METALÚRGICA: Debe ser cursada por los T.S.U. en Cerámica y Polímeros

INGENIERÍA POLÍMEROS: Debe ser cursada por los T.S.U. en Metalurgia y Cerámica

ESTA MALLA SE APLICO A LAS COHORTES INICIALES DE EGRESADOS DE CARRERAS TRADICIONALES QUE INGRESARON A LOS IUT´s A CURSAR ESTUDIOS DE INGENIERÍA

BAJO LA MODALIDAD DE PNF, EN LOS IUT AUTORIZADOS. EL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL RECOMIENDA DESDE EL AÑO 2011 QUE LAS NUEVAS COHORTES DE

PROSECUCIÓN SIGAN LA MALLA VERSIÓN 2011, LA CUAL CONSIDERA LOS AJUSTES ADMINISTRATIVOS Y ACADÉMICOS QUE FORTALECEN LA EXCELENCIA DEL PNF-IMI

MATERIALES COMPUESTOS Y AVANZADOS

TITULACIÓN: INGENIERO/A DE MATERIALES INDUSTRIALES

COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE LOS MATERIALES

CERTIFICACIÓN: ANALISTA DE MATERIALES INDUSTRIALES

TRAYECTO IV

TRIMESTRE I TRIMESTRE II TRIMESTRE III

TRAYECTO TRANSICIÓN EJES TRANSVERSALES DE FORMACIÓN

TRIMESTRE Transición A lo largo de los IV Trayectos del PNF-IMI

TRAYECTO III

TRIMESTRE I TRIMESTRE II TRIMESTRE III

PROSECUCIÓN DE EGRESADOS TÉCNICO/A SUPERIOR UNIVERSITARIO/A EN CERÁMICA-METALURGIA-POLÍMEROS-AFINES

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INGENIERÍA DE MATERIALES INDUSTRIALESMALLA CURRICULAR PNF-IMI

Versión Marzo 2010

Page 62: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 62

MATEMÁTICA I MANEJO Y USO DE LAS TIC´s

EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA IDIOMAS (INGLÉS, FRANCÉS, ITALIANO, entre otros)

TALLER DE INDUCCIÓN A LOS PROYECTOS Y A LOS PNF ÁREA DE LENGUA

CULTURA Y DEPORTE

PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANIA

TALLERES / SEMINARIOS ACORDADOS POR EL MPPEU

MATEMÁTICAS II MATEMÁTICAS II FISICA

QUÍMICA FÍSICA QUÍMICA APLICADA

CIENCIA DE LOS MATERIALES QUÍMICA CIENCIA DE LOS MATERIALES

EDUCACIÓN AMBIENTAL CIENCIA DE LOS MATERIALES ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

CONTROL DE PRODUCCIÓN

FORMACIÓN SOCIO -CRÍTICA I FORMACIÓN SOCIO -CRÍTICA I FORMACIÓN SOCIO -CRÍTICA I

PROYECTO I: DIAGNOSTICO PROYECTO I: DESARROLLO PROYECTO I: EVALUACIÓN

TERMODINÁMICA HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL PRÁCTICAS PROFESIONALES

DIBUJO UNIDAD CURRICULAR DE ESPECIALIDAD PRÁCTICAS PROFESIONALES

UNIDAD CURRICULAR DE ESPECIALIDAD UNIDAD CURRICULAR DE ESPECIALIDAD PRÁCTICAS PROFESIONALES

UNIDAD CURRICULAR DE ESPECIALIDAD UNIDAD CURRICULAR DE ESPECIALIDAD PRÁCTICAS PROFESIONALES

UNIDAD CURRICULAR DE ESPECIALIDAD UNIDAD CURRICULAR DE ESPECIALIDAD PRÁCTICAS PROFESIONALES

FORMACIÓN SOCIO -CRÍTICA II FORMACIÓN SOCIO -CRÍTICA II FORMACIÓN SOCIO -CRÍTICA II

PROYECTO II: GESTIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

NOTA:

ESTA MALLA SE APLICO A LAS COHORTES INICIALES DE BACHILLERES QUE INGRESARON A LOS IUT´s A CURSAR ESTUDIOS DE TSU E INGENIERÍA

BAJO LA MODALIDAD DE PNF, EN LOS IUT AUTORIZADOS. EL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL RECOMIENDA DESDE EL AÑO 2011 QUE LAS NUEVAS COHORTES DE

PROSECUCIÓN SIGAN LA MALLA VERSIÓN 2011, LA CUAL CONSIDERA LOS AJUSTES ADMINISTRATIVOS Y ACADÉMICOS QUE FORTALECEN LA EXCELENCIA DEL PNF-IMI

ESTUDIANTES BACHILLERES NUEVO INGRESO

TRAYECTO II

TRIMESTRE I TRIMESTRE II TRIMESTRE III

TITULACIÓN: TÉCNICO/A SUPERIOR UNIVERSITARIO/A EN CERÁMICA-METALURGIA-POLÍMEROS

TRAYECTO I

TRIMESTRE I TRIMESTRE II TRIMESTRE III

CERTIFICACIÓN: ASISTENTE DE LABORATORIO Y PLANTA

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INGENIERÍA DE MATERIALES INDUSTRIALESMALLA CURRICULAR PNF-IMI

Versión Marzo 2010

TRAYECTO INICIAL EJES TRANSVERSALES DE FORMACIÓN

TRIMESTRE Inicial A lo largo de los IV Trayectos del PNF-IMI

Page 63: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 63

6.2. Sinópticos de las Unidades Curriculares

CONTENIDO Páginas

TRAYECTO INICIAL – TRAYECTO I 64

TRAYECTO II. Unidades Curriculares Comunes 116

TRAYECTO II. Unidades Curriculares Cerámica 134

TRAYECTO II. Unidades Curriculares Metalurgia 156

TRAYECTO II. Unidades Curriculares Polímeros 177

TRAYECTO III. Unidades Curriculares 198

TRAYECTO IV. Unidades Curriculares 247

Page 64: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 64

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN

INGENIERÍA DE MATERIALES INDUSTRIALES

SINÓPTICOS

TRAYECTO INICIAL

TRAYECTO I

Page 65: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 65

2/5

UNIDAD CURRICULAR HTA / SEM HPA / SEM HTI / SEM HTE / SEM HTE /TRI UC/30

MATEMÁTICAS I 8 4 12 144 5

PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANIA 2 1 3 36 1

INTRODUCCIÓN A LOS PROYECTOS Y AL PROGRAMA

NACIONAL DE FORMACIÓN2 1 3 36 1

TALLER DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA 4 2 6 72 2

TOTAL HORAS TRABAJO 16 8 24 288 9

UNIDAD CURRICULAR HTA / SEM HPA / SEM HTI / SEM HTE / SEM HTE /TRI UC/30

MATEMÁTICAS II 3 1 3 6 72 2

QUÍMICA 3 1 3 6 72 2

CIENCIA DE LOS MATERIALES 4 1 2 6 72 2

EDUCACIÓN AMBIENTAL 2 1 2 4 48 2

FORMACIÓN SOCIO CRÍTICA I 2 1 3 5 60 2

PROYECTO SOCIO-TECNOLÓGICO I

Taller de Lectura (HTA 24)

TOTAL HORAS TRABAJO 19 5 18 42 504 16

TOTAL HORAS SEMANALES TRABAJO ACOMPAÑADO

UNIDAD CURRICULAR HTA / SEM HPA / SEM HTI / SEM HTE / SEM HTE /TRI UC/30

MATEMÁTICAS II 3 1 3 6 72 2

FÍSICA 4 1 2 6 72 2

QUÍMICA 3 1 3 6 72 2

CIENCIA DE LOS MATERIALES 4 1 2 6 72 2

FORMACIÓN SOCIO CRÍTICA I 2 1 3 5 60 2

PROYECTO SOCIO-TECNOLÓGICO I

Taller de Lectura (HTA 36)

TOTAL HORAS TRABAJO 21 5 18 44 528 16

TOTAL HORAS SEMANALES TRABAJO ACOMPAÑADO

UNIDAD CURRICULAR HTA / SEM HPA / SEM HTI / SEM HTE / SEM HTE /TRI UC/30

FISICA 4 1 2 6 72 2

QUÍMICA APLICADA 4 1 3 7 84 3

CIENCIA DE LOS MATERIALES 2 1 1 3 36 1

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 2 1 2 4 48 2

DIBUJO 2 1 1 3 36 1

INGLES I (ACTIVIDAD ACREDITABLE) 40 1

PROYECTO SOCIO-TECNOLÓGICO I

Taller de Expresión (HTA 36)

TOTAL HORAS TRABAJO 19 5 14 38 496 16

TOTAL HORAS SEMANALES TRABAJO ACOMPAÑADO

TOTAL UNIDADES DE CRÉDITO 57

Leyendas:

HTA / SEM : HORAS DE TRABAJO ACOMPAÑADO POR SEMANA

HPA / SEM : HORAS DE PROYECTO ACOMPAÑADO VINCULADAS A LA UNIDAD CURRICULAR POR SEMANA

HTI / SEM : HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE POR SEMANA

HTE / SEM : HORAS TRABAJO ESTUDIANTIL TOTALES POR SEMANA

HTE /TRI : HORAS TRABAJO ESTUDIANTIL TOTALES POR TRIMESTRE

UC/30 : UNIDADES CRÉDITO EN BASE A UNA (1) UNIDAD DE CRÉDITO POR CADA 30 HORAS DE TRABAJO ESTUDIANTIL POR TRIMESTRE (HTE / TRI)

6

6

24

TRIMESTRE II

26

TRIMESTRE III

5 15 1805

5

24

5

15 180

180 615

5

(Actualizado de acuerdo a la Gaceta Oficial 39.483 del 09/08/2010, MPPPEU Resolución 549)

TRAYECTO INICIAL (12 SEMANAS)

TRAYECTO I

TRIMESTRE I

5

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN

DISEÑO CURRICULAR PNF-IMI

NOVIEMBRE 2011

INGENIERÍA DE MATERIALES INDUSTRIALES

Page 66: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 116

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN

INGENIERÍA DE MATERIALES INDUSTRIALES

SINÓPTICOS

TRAYECTO II

UNIDADES CURRICULARES COMUNES A TODAS LAS

ESPECIALIDADES

Page 67: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 117

3/5

UNIDAD CURRICULAR HTA / SEM HPA / SEM HTI / SEM HTE / SEM HTE /TRI UC/30

TERMODINÁMICA 2 1 2 4 48 2

CONTROL DE PRODUCCIÓN 2 1 2 4 48 2

UNIDAD CURRICULAR DE ESPECIALIDAD

UNIDAD CURRICULAR DE ESPECIALIDAD

UNIDAD CURRICULAR DE ESPECIALIDAD

INGLES II (ACTIVIDAD ACREDITABLE) 40 1

FORMACIÓN SOCIO CRÍTICA II 2 1 2 4 48 2

PROYECTO SOCIO-TECNOLÓGICO II

Taller de Producción de Informes (HTA 24)

TOTAL HORAS TRABAJO 22 6 16 44 568 19

TOTAL HORAS SEMANALES TRABAJO ACOMPAÑADO

UNIDAD CURRICULAR HTA / SEM HPA / SEM HTI / SEM HTE / SEM HTE /TRI UC/30

CONTROL DE LA CALIDAD 2 1 3 5 60 2

UNIDAD CURRICULAR DE ESPECIALIDAD

UNIDAD CURRICULAR DE ESPECIALIDAD

UNIDAD CURRICULAR DE ESPECIALIDAD

UNIDAD CURRICULAR DE ESPECIALIDAD

INGLES III (ACTIVIDAD ACREDITABLE) 40 1

FORMACIÓN SOCIO CRÍTICA II 2 1 2 4 48 2

PROYECTO SOCIO-TECNOLÓGICO II

Taller de Producción de Informes (HTA 24)

TOTAL HORAS TRABAJO 22 6 17 45 580 19

TOTAL HORAS SEMANALES TRABAJO ACOMPAÑADO

UNIDAD CURRICULAR HTA / SEM HPA / SEM HTI / SEM HTE / SEM HTE /TRI UC/30

PRÁCTICAS PROFESIONALES (Mínimo 6 Semanas) 2 2 26 28 168 6

( ACTIVIDADES ACREDITABLES PENDIENTES) 90 3

PROYECTO SOCIO-TECNOLÓGICO II 7 7 16 192 6

TOTAL HORAS TRABAJO 9 2 33 44 450 15

TOTAL HORAS SEMANALES TRABAJO ACOMPAÑADO

TOTAL UNIDADES DE CRÉDITO 53

Leyendas:

HTA / SEM : HORAS DE TRABAJO ACOMPAÑADO POR SEMANA

HPA / SEM : HORAS DE PROYECTO ACOMPAÑADO VINCULADAS A LA UNIDAD CURRICULAR POR SEMANA

HTI / SEM : HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE POR SEMANA

HTE / SEM : HORAS TRABAJO ESTUDIANTIL TOTALES POR SEMANA

HTE /TRI : HORAS TRABAJO ESTUDIANTIL TOTALES POR TRIMESTRE

UC/30 : UNIDADES CRÉDITO EN BASE A UNA (1) UNIDAD DE CRÉDITO POR CADA 30 HORAS DE TRABAJO ESTUDIANTIL POR TRIMESTRE (HTE / TRI)

28

TRIMESTRE III

11

5 5 16 192 6

28

TRIMESTRE II

13 4 7 20 240 8

5 5 16 192 6

TRIMESTRE I

11 3 5 16 192 6

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN

INGENIERÍA DE MATERIALES INDUSTRIALES

DISEÑO CURRICULAR PNF-IMI(Actualizado de acuerdo a la Gaceta Oficial 39.483 del 09/08/2010, MPPPEU resolución 549)

NOVIEMBRE 2011

TRAYECTO II

Page 68: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 134

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN

INGENIERÍA DE MATERIALES INDUSTRIALES

SINÓPTICOS

TRAYECTO II

CERÁMICA

Page 69: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 135

UNIDAD CURRICULAR HTA / SEM HPA / SEM HTI / SEM HTE / SEM HTE /TRI UC/30

TERMODINÁMICA 2 1 2 4 48 2

CONTROL DE PRODUCCIÓN 2 1 2 4 48 2

TECNOLOGÍA CERÁMICA GENERAL 4 1 2 6 72 2

MÉTODOS DE CARACTERIZACIÓN CERÁMICA 4 1 2 6 72 2

CERÁMICAS INDUSTRIALES 3 1 1 4 48 2

INGLES II (ACTIVIDAD ACREDITABLE) 40 1

FORMACIÓN SOCIO CRÍTICA II 2 1 2 4 48 2

PROYECTO SOCIO-TECNOLÓGICO II 5 5 16 192 6

TOTAL HORAS TRABAJO 22 6 16 44 568 19

TOTAL HORAS SEMANALES TRABAJO ACOMPAÑADO

UNIDAD CURRICULAR HTA / SEM HPA / SEM HTI / SEM HTE / SEM HTE /TRI UC/30

CONTROL DE LA CALIDAD 2 1 3 5 60 2

TECNOLOGÍA CERÁMICA GENERAL 3 1 1 4 48 2

MÉTODOS DE CARACTERIZACIÓN DE CERÁMICA 3 1 2 5 60 2

CERÁMICAS AVANZADAS 3 1 2 5 60 2

REFRACTARIOS 4 1 2 6 72 2

INGLES III (ACTIVIDAD ACREDITABLE) 40 1

FORMACIÓN SOCIO CRÍTICA II 2 1 2 4 48 2

PROYECTO SOCIO-TECNOLÓGICO II 5 5 16 192 6

TOTAL HORAS TRABAJO 22 6 17 45 580 19

TOTAL HORAS SEMANALES TRABAJO ACOMPAÑADO

UNIDAD CURRICULAR HTA / SEM HPA / SEM HTI / SEM HTE / SEM HTE /TRI UC/30

PRÁCTICAS PROFESIONALES (Mínimo 6 Semanas) 2 2 26 28 168 6

( ACTIVIDADES ACREDITABLES PENDIENTES) 90 3

PROYECTO SOCIO-TECNOLÓGICO II 7 7 16 192 6

TOTAL HORAS TRABAJO 9 2 33 44 450 15

TOTAL HORAS SEMANALES TRABAJO ACOMPAÑADO

TOTAL UNIDADES DE CRÉDITO 53

Leyendas:

HTA / SEM : HORAS DE TRABAJO ACOMPAÑADO POR SEMANA

HPA / SEM : HORAS DE PROYECTO ACOMPAÑADO VINCULADAS A LA UNIDAD CURRICULAR POR SEMANA

HTI / SEM : HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE POR SEMANA

HTE / SEM : HORAS TRABAJO ESTUDIANTIL TOTALES POR SEMANA

HTE /TRI : HORAS TRABAJO ESTUDIANTIL TOTALES POR TRIMESTRE

UC/30 : UNIDADES CRÉDITO EN BASE A UNA (1) UNIDAD DE CRÉDITO POR CADA 30 HORAS DE TRABAJO ESTUDIANTIL POR TRIMESTRE (HTE / TRI)

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN

INGENIERÍA DE MATERIALES INDUSTRIALES

DISEÑO CURRICULAR PNF-IMI(Actualizado de acuerdo a la Gaceta Oficial 39.483 del 09/08/2010, MPPPEU resolución 549)

NOVIEMBRE 2011

TRAYECTO II CERÁMICA

TRIMESTRE I

28

TRIMESTRE II

28

TRIMESTRE III

11

Page 70: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 156

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN

INGENIERÍA DE MATERIALES INDUSTRIALES

SINÓPTICOS

TRAYECTO II

METALURGIA

Page 71: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 157

UNIDAD CURRICULAR HTA / SEM HPA / SEM HTI / SEM HTE / SEM HTE /TRI UC/30

TERMODINÁMICA 2 1 2 4 48 2

CONTROL DE PRODUCCIÓN 2 1 2 4 48 2

PROCESOS METALÚRGICOS 3 1 2 5 60 2

TRATAMIENTOS TERMICOS 4 1 2 6 72 2

CORROSIÓN 4 1 1 5 60 2

INGLES II (ACTIVIDAD ACREDITABLE) 40 1

FORMACIÓN SOCIO CRÍTICA II 2 1 2 4 48 2

PROYECTO SOCIO-TECNOLÓGICO II 5 5 16 192 6

TOTAL HORAS TRABAJO 22 6 16 44 568 19

TOTAL HORAS SEMANALES TRABAJO ACOMPAÑADO

UNIDAD CURRICULAR HTA / SEM HPA / SEM HTI / SEM HTE / SEM HTE /TRI UC/30

CONTROL DE LA CALIDAD 2 1 3 5 60 2

PROCESOS DE MANUFACTURA 4 1 1 5 60 2

ENSAYO E INSPECCIÓN DE MATERIALES METÁLICOS 3 1 2 5 60 2

FUNDICIÓN 3 1 2 5 60 2

SOLDADURA 3 1 2 5 60 2

INGLES III (ACTIVIDAD ACREDITABLE) 40 1

FORMACIÓN SOCIO CRÍTICA II 2 1 2 4 48 2

PROYECTO SOCIO-TECNOLÓGICO II 5 5 16 192 6

TOTAL HORAS TRABAJO 22 6 17 45 580 19

TOTAL HORAS SEMANALES TRABAJO ACOMPAÑADO

UNIDAD CURRICULAR HTA / SEM HPA / SEM HTI / SEM HTE / SEM HTE /TRI UC/30

PRÁCTICAS PROFESIONALES (Mínimo 6 Semanas) 2 2 26 28 168 6

( ACTIVIDADES ACREDITABLES PENDIENTES) 90 3

PROYECTO SOCIO-TECNOLÓGICO II 7 7 16 192 6

TOTAL HORAS TRABAJO 9 2 33 44 450 15

TOTAL HORAS SEMANALES TRABAJO ACOMPAÑADO

TOTAL UNIDADES DE CRÉDITO 53

Leyendas:

HTA / SEM : HORAS DE TRABAJO ACOMPAÑADO POR SEMANA

HPA / SEM : HORAS DE PROYECTO ACOMPAÑADO VINCULADAS A LA UNIDAD CURRICULAR POR SEMANA

HTI / SEM : HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE POR SEMANA

HTE / SEM : HORAS TRABAJO ESTUDIANTIL TOTALES POR SEMANA

HTE /TRI : HORAS TRABAJO ESTUDIANTIL TOTALES POR TRIMESTRE

UC/30 : UNIDADES CRÉDITO EN BASE A UNA (1) UNIDAD DE CRÉDITO POR CADA 30 HORAS DE TRABAJO ESTUDIANTIL POR TRIMESTRE (HTE / TRI)

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN

INGENIERÍA DE MATERIALES INDUSTRIALES

DISEÑO CURRICULAR PNF-IMI(Actualizado de acuerdo a la Gaceta Oficial 39.483 del 09/08/2010, MPPPEU resolución 549)

NOVIEMBRE 2011

TRAYECTO II METALURGIA

TRIMESTRE I

28

TRIMESTRE II

28

TRIMESTRE III

11

Page 72: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 177

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN

INGENIERÍA DE MATERIALES INDUSTRIALES

SINÓPTICOS

TRAYECTO II

POLÍMEROS

Page 73: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 178

UNIDAD CURRICULAR HTA / SEM HPA / SEM HTI / SEM HTE / SEM HTE /TRI UC/30

TERMODINÁMICA 2 1 2 4 48 2

CONTROL DE PRODUCCIÓN 2 1 2 4 48 2

CIENCIAS DE LOS POLÍMEROS 4 1 2 6 72 2

QUÍMICA ORGÁNICA 4 1 2 6 72 2

ELECTROTECNIA 3 1 1 4 48 2

INGLES II (ACTIVIDAD ACREDITABLE) 40 1

FORMACIÓN SOCIO CRÍTICA II 2 1 2 4 48 2

PROYECTO SOCIO-TECNOLÓGICO II 5 5 16 192 6

TOTAL HORAS TRABAJO 22 6 16 44 568 19

TOTAL HORAS SEMANALES TRABAJO ACOMPAÑADO

UNIDAD CURRICULAR HTA / SEM HPA / SEM HTI / SEM HTE / SEM HTE /TRI UC/30

CONTROL DE LA CALIDAD 2 1 3 5 60 2

TERMODINÁMICA DE POLÍMEROS 3 1 1 4 48 2

MECÁNICA DE FLUIDOS 3 1 2 5 60 2

POLIMEROS 4 1 2 6 72 2

PROCESOS DE MANUFACTURA DE POLÍMEROS 3 1 2 5 60 2

INGLES III (ACTIVIDAD ACREDITABLE) 40 1

FORMACIÓN SOCIO CRÍTICA II 2 1 2 4 48 2

PROYECTO SOCIO-TECNOLÓGICO II 5 5 16 192 6

TOTAL HORAS TRABAJO 22 6 17 45 580 19

TOTAL HORAS SEMANALES TRABAJO ACOMPAÑADO

UNIDAD CURRICULAR HTA / SEM HPA / SEM HTI / SEM HTE / SEM HTE /TRI UC/30

PRÁCTICAS PROFESIONALES (Mínimo 6 Semanas) 2 2 26 28 168 6

( ACTIVIDADES ACREDITABLES PENDIENTES) 90 3

PROYECTO SOCIO-TECNOLÓGICO II 7 7 16 192 6

TOTAL HORAS TRABAJO 9 2 33 44 450 15

TOTAL HORAS SEMANALES TRABAJO ACOMPAÑADO

TOTAL UNIDADES DE CRÉDITO 53

Leyendas:

HTA / SEM : HORAS DE TRABAJO ACOMPAÑADO POR SEMANA

HPA / SEM : HORAS DE PROYECTO ACOMPAÑADO VINCULADAS A LA UNIDAD CURRICULAR POR SEMANA

HTI / SEM : HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE POR SEMANA

HTE / SEM : HORAS TRABAJO ESTUDIANTIL TOTALES POR SEMANA

HTE /TRI : HORAS TRABAJO ESTUDIANTIL TOTALES POR TRIMESTRE

UC/30 : UNIDADES CRÉDITO EN BASE A UNA (1) UNIDAD DE CRÉDITO POR CADA 30 HORAS DE TRABAJO ESTUDIANTIL POR TRIMESTRE (HTE / TRI)

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN

INGENIERÍA DE MATERIALES INDUSTRIALES

DISEÑO CURRICULAR PNF-IMI(Actualizado de acuerdo a la Gaceta Oficial 39.483 del 09/08/2010, MPPPEU resolución 549)

DICIEMBRE 2011

TRAYECTO II POLIMEROS

TRIMESTRE I

28

TRIMESTRE II

28

TRIMESTRE III

11

Page 74: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 198

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN

INGENIERÍA DE MATERIALES INDUSTRIALES

SINÓPTICOS

TRAYECTO III

Page 75: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 199

4/5

UNIDAD CURRICULAR HTA / SEM HPA / SEM HTI / SEM HTE / SEM HTE /TRI UC/30

COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE LOS MATERIALES 3 1 3 6 72 2

FISICO-QUÍMICA DE MATERIALES 3 1 3 6 72 2

MATEMÁTICAS III 4 1 3 7 84 3

ESTRUCTURA DE MATERIALES / FUNDAMENTOS DE QUÍMICA ORGÁNICA 2 1 3 5 60 2

GESTIÓN DE PRODUCCIÓN Y DE LA CALIDAD 2 1 2 4 48 2

FORMACIÓN SOCIO CRÍTICA III 2 1 2 4 48 2

PROYECTO SOCIO-TECNOLÓGICO III 5 5 16 192 6

TOTAL HORAS TRABAJO 21 6 21 48 576 19

TOTAL HORAS SEMANALES TRABAJO ACOMPAÑADO

UNIDAD CURRICULAR HTA / SEM HPA / SEM HTI / SEM HTE / SEM HTE /TRI UC/30

INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL 2 1 2 4 48 2

MATERIALES Y SUS PROPIEDADES 2 1 2 4 48 2

TÉCNICAS DE CARACTERIZACIÓN DE MATERIALES 5 1 2 7 84 3

DEGRADACIÓN DE MATERIALES 2 1 2 4 48 2

MATEMÁTICAS III 3 1 3 6 72 2

FORMACIÓN SOCIO CRÍTICA III 2 1 2 4 48 2

PROYECTO SOCIO-TECNOLÓGICO III 5 5 16 192 6

TOTAL HORAS TRABAJO 21 6 18 45 540 19

TOTAL HORAS SEMANALES TRABAJO ACOMPAÑADO

UNIDAD CURRICULAR HTA / SEM HPA / SEM HTI / SEM HTE / SEM HTE /TRI UC/30

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 1 1 1 2 24 1

INGENIERÍA CERÁMICA / METALÚRGICA 2 1 2 4 48 2

INGENIERÍA DE POLÍMEROS 2 1 2 4 48 2

GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 1 1 1 2 24 1

ANÁLISIS DE FALLAS DE MATERIALES 3 2 2 5 60 2

(ACTIVIDADES ACREDITABLES PENDIENTES) 90 3

PROYECTO SOCIO-TECNOLÓGICO III 5 5 16 192 6

TOTAL HORAS TRABAJO 14 6 13 33 486 17

TOTAL HORAS SEMANALES TRABAJO ACOMPAÑADO

TOTAL UNIDADES DE CRÉDITO 55

Leyendas:

HTA / SEM : HORAS DE TRABAJO ACOMPAÑADO POR SEMANA

HPA / SEM : HORAS DE PROYECTO ACOMPAÑADO VINCULADAS A LA UNIDAD CURRICULAR POR SEMANA

HTI / SEM : HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE POR SEMANA

HTE / SEM : HORAS TRABAJO ESTUDIANTIL TOTALES POR SEMANA

HTE /TRI : HORAS TRABAJO ESTUDIANTIL TOTALES POR TRIMESTRE

UC/30 : UNIDADES CRÉDITO EN BASE A UNA (1) UNIDAD DE CRÉDITO POR CADA 30 HORAS DE TRABAJO ESTUDIANTIL POR TRIMESTRE (HTE / TRI)

ESTRUCTURA DE MATERIALES: Debe ser cursada por los T.S.U. en Polímeros

FUNDAMENTOS DE QUÍMICA ORGÁNICA: Debe ser cursada por los T.S.U. en Metalurgia y Cerámica

INGENIERÍA CERÁMICA : Debe ser cursada por los T.S.U. en Metalurgia y Polímeros

INGENIERÍA METALÚRGICA: Debe ser cursada por los T.S.U. en Cerámica y Polímeros

INGENIERÍA POLÍMEROS: Debe ser cursada por los T.S.U. en Metalurgia y Cerámica

27

TRIMESTRE III

20

27

TRIMESTRE II

TRIMESTRE I

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN

INGENIERÍA DE MATERIALES INDUSTRIALES

DISEÑO CURRICULAR PNF-IMI(Actualizado de acuerdo a la Gaceta Oficial 39.483 del 09/08/2010, MPPPEU resolución 549)

NOVIEMBRE 2011

TRAYECTO III

Page 76: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 247

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN

INGENIERÍA DE MATERIALES INDUSTRIALES

SINÓPTICOS

TRAYECTO IV

Page 77: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 248

UNIDAD CURRICULAR HTA / SEM HPA / SEM HTI / SEM HTE / SEM HTE /TRI UC/30

MATERIALES COMPUESTOS Y AVANZADOS 2 1 3 5 60 2

RECURSOS MINERALES DE VENEZUELA 2 1 3 5 60 2

ELEGIBLES 2 1 4 6 72 2

ELEGIBLES 2 1 4 6 72 2

ELEGIBLES 2 1 4 6 72 2

FORMACIÓN SOCIO CRÍTICA IV 2 1 2 4 48 2

PROYECTO SOCIO-TECNOLÓGICO IV 5 5 16 192 6

TOTAL HORAS TRABAJO 17 6 25 48 576 18

TOTAL HORAS SEMANALES TRABAJO ACOMPAÑADO

UNIDAD CURRICULAR HTA / SEM HPA / SEM HTI / SEM HTE / SEM HTE /TRI UC/30

DISEÑO Y SELECCIÓN DE MATERIALES 2 1 3 5 60 2

TECNOLOGÍA DE HORNOS INDUSTRIALES 2 1 3 5 60 2

ELEGIBLES 2 1 4 6 72 2

ELEGIBLES 2 1 4 6 72 2

ELEGIBLES 2 1 4 6 72 2

FORMACIÓN SOCIO CRÍTICA IV 2 1 2 4 48 2

PROYECTO SOCIO-TECNOLÓGICO IV 5 5 16 192 6

TOTAL HORAS TRABAJO 17 6 25 48 576 18

TOTAL HORAS SEMANALES TRABAJO ACOMPAÑADO

UNIDAD CURRICULAR HTA / SEM HPA / SEM HTI / SEM HTE / SEM HTE /TRI UC/30

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL 2 1 3 5 60 2

SELECCIÓN DE REFRACTARIOS 2 1 3 5 60 2

ELEGIBLES 2 1 4 6 72 2

ELEGIBLES 2 1 4 6 72 2

ELEGIBLES 2 1 4 6 72 2

(ACTIVIDADES ACREDITABLES PENDIENTES) 90 3

PROYECTO SOCIO-TECNOLÓGICO IV 5 5 15 180 6

TOTAL HORAS TRABAJO 15 5 23 43 606 19

TOTAL HORAS SEMANALES TRABAJO ACOMPAÑADO

TOTAL UNIDADES DE CRÉDITO 55

Leyendas:

HTA / SEM : HORAS DE TRABAJO ACOMPAÑADO POR SEMANA

HPA / SEM : HORAS DE PROYECTO ACOMPAÑADO VINCULADAS A LA UNIDAD CURRICULAR POR SEMANA

HTI / SEM : HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE POR SEMANA

HTE / SEM : HORAS TRABAJO ESTUDIANTIL TOTALES POR SEMANA

HTE /TRI : HORAS TRABAJO ESTUDIANTIL TOTALES POR TRIMESTRE

UC/30 : UNIDADES CRÉDITO EN BASE A UNA (1) UNIDAD DE CRÉDITO POR CADA 30 HORAS DE TRABAJO ESTUDIANTIL POR TRIMESTRE (HTE / TRI)

TRIMESTRE I

23

TRIMESTRE II

23

TRIMESTRE III

20

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN

INGENIERÍA DE MATERIALES INDUSTRIALES

DISEÑO CURRICULAR PNF-IMI(Actualizado de acuerdo a la Gaceta Oficial 39.483 del 09/08/2010, MPPPEU resolución 549)

NOVIEMBRE 2011

TRAYECTO IV

Page 78: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 249

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN

INGENIERÍA DE MATERIALES INDUSTRIALES

SINÓPTICOS

TRAYECTO IV

ELEGIBLES

1. Se recomienda gestionar las Unidades Curriculares Elegibles abarcando todas

las áreas, respetando los niveles de complejidad y recordando que los TSU en

Metalurgia requieren fortalecer sus conocimientos en las áreas de Polímeros y

Cerámica, los TSU en Cerámica requieren fortalecer sus conocimientos en las

áreas de Polímeros y Metalurgia y los TSU en Polímeros requieren fortalecer

sus conocimientos en las áreas de Metalurgia y Cerámica.

2. Deben ofertarse trimestralmente al menos cinco (5) Unidades Curriculares

Elegibles, a fin de que cada estudiante seleccione las tres (3) Unidades

Curriculares más convenientes para el desarrollo de perfil profesional.

3. En esta versión del diseño curricular del PNF-IMI no se incluyen los sinópticos

ya que los mismos están siendo consolidados por los miembros del Comité

Interinstitucional y Mesas Técnicas, los cuales serán incorporados en la próxima

versión.

266

Page 79: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 250

UNIDADES CURRICULARES ELEGIBLES APROBADAS POR EL COMITÉ

INTERINSTITUCIONAL Y MESA TÉCNICA NACIONAL DEL PNF EN INGENIERÍA

DE MATERIALES INDUSTRIALES

ÁREA UNIDAD CURRICULAR

METALURGIA

Aleaciones No Ferrosas

Corrosión Avanzada

Microestructura y Propiedades Mecánicas

Ultrasonido

Metalografía

Análisis Microestructural de Materiales Metálicos

Aceros Especiales

Metalurgia Física

Transformaciones en el estado solido

Metalurgia de la Soldadura

Metalurgia Extractiva

Tribología

Tecnología del Cobre

Tecnología del Aluminio

Pulvimetalurgia

Nota: Para los TSU en Polímeros y Cerámica se pueden gestionar en esta área como Elegibles, las Unidades Curriculares de la Especialidad Metalurgia correspondientes al Trayecto II.

CERÁMICA

Baldosas I

Baldosas II

Aplicación de los Ensayos Térmicos en el Campo de los Materiales

Materiales Vítreos

Producción de Materiales de Arcilla Cocida

Nota: Para los TSU en Polímeros y Metalurgia se pueden gestionar en esta área como Elegibles, las Unidades Curriculares de la Especialidad Cerámica correspondientes al Trayecto II.

POLÍMEROS

Reactores de Polimerización

Síntesis de Polímeros

Aditivos

Estructura y Propiedades de los Polímeros

Proceso de Transformación de Polímeros

Elastómero

Diseño de Moldes y Boquillas

Nota: Para los TSU en Cerámica y Metalurgia se pueden gestionar en esta área como Elegibles, las Unidades Curriculares de la Especialidad Polímeros correspondientes al Trayecto II.

GESTIÓN INTEGRAL DE MATERIALES

Control Estadístico de Procesos

Manejo de Normas Industriales

Transferencia de Calor

Reología

Metrología Dimensional

Sistema de Gestión de la Calidad

Ingeniería Económica

Gestión Ambiental

Tratamientos de Aguas

267

Page 80: PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA ... · PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI MARZO 2010 5 La Ingeniería de Materiales Industriales es un campo multidisciplinario que

PLAN DE ESTUDIOS PNF-IMI

MARZO 2010 251