92
Octubre 2013 PLAN DE EMERGENCIA EXTERIOR: CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE - OURENSE

PLAN DE EMERGENCIA EXTERIOR: CEPSA GAS …cpapx.xunta.gal/c/document_library/get_file?file_path=/portal... · Información para la activación del PEE ANEXO 6. Directorio telefónico

  • Upload
    buihanh

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Octubre 2013

PLAN DE EMERGENCIA EXTERIOR:

CEPSA GAS LICUADO, S.A.

MASIDE - OURENSE

ÍNDICE

1.- OBJETO Y ÁMBITO DEL PLAN 8

1.1. Objeto 8

1.2. Alcance 9

1.3. Marco legal y documental 9

1.3.1. Marco legal 9

1.3.2. Referencias documentales 11

2.- DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO Y DE LAS INSTALACIONES 12

2.1. Descripción de las instalaciones 12

2.1.1. Identificación y datos generales 12

2.1.2. Descripción de las instalaciones y procesos 12

2.1.3. Productos y sustancias 24

2.1.4. Medios e instalaciones de protección 30

2.1.5. Organización de la empresa 33

2.2. Entorno de las instalaciones 34

2.2.1. Localización de la instalación 34

2.2.2. Accesos 35

2.2.3. Ámbito geográfico 35

2.2.3.1. Geografía 35

2.2.3.2. Demografía 36

2.2.3.3. Geología 39

2.2.3.4. Hidrología 39

2.2.3.5. Meteorología 40

2.2.4. Entorno natural, histórico y cultural 41

2.2.4.1. Patrimonio histórico y cultural 41

2.2.4.2. Espacios naturales 42

2.2.5. Entorno industrial 42

2.2.6. Red viaria 43

2.2.7. Red de asistencia sanitaria 44

2.2.8. Red de saneamiento 44

2.2.9. Otros servicios públicos 45

2.2.10. Instalaciones singulares 45

3.- BASES Y CRITERIOS 46

3.1. Identificación del riesgo 46

3.1.1. Riesgos asociados a los productos 46

3.1.2. Hipótesis accidentales consideradas 47

3.2. Consideraciones generales en relación a la definición de los fenómenos

peligrosos 47

3.2.1. Fugas de líquidos 47

3.2.2. Evaporación de líquidos derramados 48

3.2.3. Incendios 48

3.2.4. BLEVE 50

3.2.5. Explosiones 50

3.2.6. Efectos medioambientales de los accidentes considerados 52

3.3. Análisis de consecuencias: modelos de cálculo 52

3.4. Definición de las zonas objeto de planificación 53

3.4.1. Criterios de planificación 53

3.4.2. Delimitación de las zonas 54

3.5. Estudio de vulnerabilidad 60

3.5.1. Vulnerabilidad sobre las personas 60

3.5.2. Vulnerabilidad sobre los bienes 62

3.5.3. Vulnerabilidad del medio ambiente 64

4.- DEFINICIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN 66

4.1. Medidas de protección para la población 66

4.1.1. Avisos a la población 66

4.1.2. Confinamiento 68

4.1.3. Alejamiento 69

4.1.4. Evacuación 69

4.1.5. Medidas a adoptar en función del tipo de accidente 70

4.1.6. Medidas de protección personal 71

4.2. Medidas de protección al medio ambiente 72

5.- ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN 73

5.1. Esquema organizativo 73

5.2. Dirección do plan 73

5.3. Comité asesor 74

5.4. Centros de coordinación 74

5.4.1. CECOP (Centro de Coordinación Operativa) 74

5.4.2. CECOPAL (Centro de Coordinación Municipal) 75

5.4.3. SACOP (Sala de Control de Operaciones) 75

5.4.4. CETRA (Centro de Transmisiones) 75

5.5. Puesto de mando avanzado (PMA) 76

5.6. Gabinete de información 77

5.7. Grupos operativos 77

5.7.1. Grupo de Intervención 78

5.7.2. Grupo de Seguimiento y Evaluación 78

5.7.3. Grupo Sanitario 79

5.7.4. Grupo Logístico 79

5.8. Estructura y organización de otras entidades 80

5.8.1. Planes de Actuación Municipal (PAM) 80

5.8.2. Plan de Emergencia Interior de la instalación (PEI) 80

5.8.3. Otros planes 81

6.- OPERATIVIDAD DEL PLAN 82

6.1. Criterios y canales de notificación 82

6.2. Criterios de activación del Plan 82

6.3. Procedimientos de actuación 85

6.3.1. Alerta del personal adscrito al Plan de Emergencia Exterior 85

6.3.2. Actuación desde los primeros momentos de la emergencia 85

6.3.3. Actuación de los grupos operativos 86

6.3.4. Constitución del Puesto de Mando Avanzado (PMA) 87

6.3.5. Coordinación de los grupos operativos 87

6.3.6. Seguimiento del desarrollo del suceso. Fin de la emergencia 87

6.4. Información a la población durante la emergencia 87

7.- CATÁLOGO DE MEDIOS Y RECURSOS 88

8.- IMPLANTACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL PLAN DE EMERGENCIA 89

8.1. Implantación del plan de Emergencia Exterior 89

8.1.1 Divulgación del plan 90

8.1.2. Formación y adiestramiento de los integrantes de los grupos

operativos 90

8.1.3 Información a la población 90

8.2. Mantenimiento del Plan de Emergencia Exterior 91

8.2.1. Comprobación periódicas de los equipos 91

8.2.2. Ejercicios de adiestramiento 91

8.2.3. Evaluación de la eficacia 91

8.2.4. Revisiones del PEE y control de su distribución 92

ANEXOS

ANEXO 1. Cartografía general

ANEXO 2. Meteorología

ANEXO 3 Zonas de planificación. Estudio de vulnerabilidad

ANEXO 4. Fichas de seguridad de productos y sustancias

ANEXO 5. Información para la activación del PEE

ANEXO 6. Directorio telefónico

ANEXO 7. Plan de transmisiones

ANEXO 8. Catálogo de Medios y Recursos

ANEXO 9. Consejos a la población: Manual de Riesgo Químico de Galicia

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 8 de 92

1. OBJETO Y ÁMBITO DEL PLAN

1.1. OBJETO

El Plan de Emergencia Exterior se define según el Real Decreto 1254/1999 de 16 de

julio, de la siguiente forma:

Art. 11.4 Los órganos competentes de las Comunidades Autónomas

elaborarán, con la colaboración de los industriales, un plan de

emergencia exterior para prevenir y, en su caso mitigar, las

consecuencias de los posibles accidentes graves previamente analizados,

clasificados y evaluados, que establezca las medidas de protección más

idóneas, los recursos humanos y materiales necesarios y el esquema de

coordinación de las autoridades, órganos y servicios llamados a

intervenir.

Las instalaciones que CEPSA GAS LICUADO, S.A., tiene en el municipio de Maside –

Ourense, están afectadas por las disposiciones del RD 1254/1999, de 16 de julio, por

el que se aprueban las medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes

graves en los que intervienen sustancias peligrosas.

Por lo que, este documento establece el marco orgánico funcional para mitigar las

consecuencias de los accidentes graves originados por la actividad de la instalación,

mediante la movilización de los recursos humanos y materiales necesarios para la

protección de las personas y los bienes ubicados en su entorno, así como permitir la

coordinación entre las distintas administraciones llamadas a intervenir.

Este Plan de Emergencia Exterior (PEE) se ha elaborado para hacer frente a

emergencias que se puedan originar en las instalaciones de CEPSA GAS LICUADO, S.A.

en Maside.

De acuerdo con el artículo 7.2 de la Directriz Básica de Protección Civil para el

control y planificación ante el riesgo de accidentes graves en los que intervienen

sustancias peligrosas, Real Decreto 1196/2003, de 19 de septiembre, el PEE

contempla las funciones básicas siguientes:

� Determinar las zonas de intervención y alerta.

� Prever la estructura organizativa y los procedimientos de intervención para

las situaciones de emergencia por accidentes graves.

� Prever los procedimientos de coordinación con el plan estatal para garantizar

su adecuada integración.

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 9 de 92

� Establecer los sistemas de articulación con las organizaciones de las

Administraciones municipales y definir los criterios para la elaboración de los

Planes Municipales de Protección Civil.

� Especificar los procedimientos de información a la población sobre las

medidas de seguridad que deben tomarse y sobre el comportamiento a

adoptar en caso de accidente.

� Catalogar los medios y recursos específicos a disposición de las actuaciones

previstas.

� Garantizar la implantación y mantenimiento del plan.

NOTA: La modificación de los Anexos adjuntos a este Plan de Emergencia Exterior, no

supone una modificación de éste.

1.2. ALCANCE

En base a lo prescrito por el R.D. 1196/2003 (Directriz Básica de Protección Civil),

únicamente los accidentes de categorías* 2 y 3, motivarán la puesta en marcha de

este PEE, limitándose las Autoridades a actuar como mero informador a la población

en caso de accidente 1 percibido por la población.

(*) Definición de las categorías de emergencia según la Directriz Básica:

Categoría 1: aquellos para los que se prevea, como única consecuencia,

daños materiales en el establecimiento accidentado y no se prevean

daños de ningún tipo en el exterior de éste.

Categoría 2: aquellos para los que se prevea, como consecuencias,

posibles víctimas y daños materiales en el establecimiento; mientras que

las repercusiones exteriores se limitan a daños leves o efectos adversos

sobre el medio ambiente en zonas limitadas.

Categoría 3: aquellos para los que se prevea, como consecuencias,

posibles víctimas, daños materiales graves o alteraciones graves del

medio ambiente en zonas extensas y en el exterior del establecimiento.

1.3. MARCO LEGAL Y DOCUMENTAL

1.3.1. Marco Legal

NORMATIVA COMUNITARIA

� Directiva 96/82/CE del Consejo, de 9 de diciembre de 1996, relativa al

control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que

intervengan sustancias peligrosas.

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 10 de 92

� Directiva 2003/105/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de

diciembre de 2003, por la que se modifica la Directiva 96/82/CE del Consejo

relativa al control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que

intervengan sustancias peligrosas.

NORMATIVA ESTATAL

� Ley 2/1985, de Protección Civil (BOE núm. 22 de 25 de enero de 1985).

� Norma Básica de Protección civil, aprobada por Real Decreto 407/1992, de 24

de abril (BOE núm. 105 de 1 de mayo de 1992).

� Real Decreto 1254/1999, de 16 de julio, por el que se aprueban las medidas

de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que

intervengan sustancias peligrosas. BOE de 20 de julio de 1999.

� Real Decreto 119/2005, de 4 de febrero, por el que se modifica el Real

Decreto 1254/1999, de 16 de julio, por el que se aprueban medidas de control

de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan

sustancias peligrosas.

� Real Decreto 948/2005, de 29 de julio, por el que se modifica el Real Decreto

1254/1999, de 16 de julio, por el que se aprueban medidas de control de los

riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias

peligrosas.

� Real Decreto 1196/2003, de 19 de septiembre, por el que se aprueba la

Directriz Básica de Protección Civil para el control y planificación ante el

riesgo de accidentes graves en los que intervienen sustancias peligrosas. BOE

núm. 242 de 9 de octubre.

NORMATIVA AUTONÓMICA

� Ley 5/2007, de 7 de mayo, de Emergencias de Galicia.

� Decreto 56/2000, de 3 de marzo, por el que se aprueba el Plan Territorial de

Protección Civil de Galicia (PLATERGA) y la planificación, las medidas de

coordinación y la actuación de voluntarios, agrupaciones de voluntarios y

entidades colaboradoras en materia de Protección Civil de Galicia.

Actualizado mediante Resolución del 02/08/2010.

� Decreto 277/2000, del 9 de noviembre, por el que se designan los órganos

autonómicos competentes en materia de control de riesgos inherentes a los

accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas.

� Decreto 109/2004, del 27 de mayo, de modificación del Decreto 56/2000, del

3 de marzo, por el que se regula la planificación, las medidas de

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 11 de 92

coordinación y la actuación de voluntarios, agrupaciones de voluntarios y

entidades colaboradoras en materia de Protección Civil de Galicia.

� Decreto 223/2007, de 5 de diciembre, por el que se aprueba el estatuto de la

Axencia Galega de Emerxencias.

1.3.2. Referencias documentales

Instalación CEPSA GAS LICUADO, S.A.:

• Notificación, octubre 2010

• Información Básica (IBA), enero 2011

• Análisis de Riesgo (AR), enero 2011

• Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Laboral y Accidentes Graves, enero

2011

• Plan de Emergencia Interior, 2013

Otra Documentación:

- Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Galicia

(PLATERGA), 2009.

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 12 de 92

2. DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO Y DE LAS INSTALACIONES

2.1. DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES

2.1.1. Identificación y datos generales

Razón Social: CEPSA GAS LICUADO, S.A.

Avenida del Partenón nº 12

Código Postal: 28042

Localidad: Madrid

Teléfono: 91 337 60 00

Fax: 91 337 96 48

PLANTA CEPSA GAS LICUADO MASIDE (OURENSE)

Dirección: Ctra. OU-203, Km 3 (antigua estación de tren)

Localidad: Maside – Ourense

Actividad Industrial: Almacenamiento, llenado y transvase de mezclas comerciales de

GLP, butano, propano y GLP-Automoción.

CNAE G-4671: “Comercio al por mayor de combustibles sólidos, líquidos y gaseosos,

productos similares”.

2.1.2. Descripción de las instalaciones y procesos

A continuación se presenta imagen indicando la ubicación de las instalaciones:

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 13 de 92

Imagen 01: Vista aérea de las instalaciones de la Planta de CEPSA GAS LICUADO MASIDE

INSTALACIONES

La capacidad total prevista en la instalación es de 1.392 Tm, repartidos en 7

depósitos de 254 m³ con un 85% de llenado máximo y almacenamiento de productos

en botellas apiladas en grupos de jaulas de 12 x 6 alturas lo que supone un número

de 37.800 botellas (472 Tm de GLP máximo temporal). En esta primera fase, sólo se

han instalado dos depósitos de 254 m3.

La planta de CEPSA GAS LICUADO cuenta con las siguientes áreas:

� Área de carga/descarga de camiones cisterna. Para proceder al pesaje de los

camiones cisterna se utilizan básculas electrónicas.

� Área de descarga de vagones cisterna, si bien en el comienzo de la actividad

sólo se va a realizar transporte por carretera.

� Área de almacenamiento a granel de propano, butano y GLP-Automoción. Se

dispone en esta primera fase de 2 depósitos de 254m³ de volumen cada uno.

Los tanques, van al aire sobre plataformas de hormigón.

� Área de llenado de botellas domésticas de P-11 Kg, B-12,5 Kg, y P-35 Kg se

realizará en circuitos semiautomáticos.

� Área de bombas y compresores con puntos de carga/descarga para vagones

cisterna y para camiones cisterna.

� Área de almacenamiento de botellas. Las botellas se almacenan apiladas en

jaulas.

� Área para instalaciones del servicio contra incendios contando con un

depósito DCI y un grupo de bombeo.

� Área de edificios.

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 14 de 92

PROCESOS

La planta de CEPSA GAS LICUADO de Maside, tiene por objeto el almacenado, llenado

y transvasado de mezclas comerciales de GLP, butano, propano y GLP-Automoción,

no realizándose, por tanto ningún tipo de transformación química de dichos

productos.

RESUMEN DEL PROCESO DE FABRICACIÓN

Los únicos procesos realizados son de tipo físico. Concretamente trasiego de

propano, butano, GLP-Automoción de vagón-cisterna móvil a depósito fijo, bombeo

de gas licuado de tanque fijo a camión cisterna y a la línea de llenado de botellas.

El llenado de los depósitos fijos se realiza poniendo en comunicación las fases líquida

y gaseosa del vagón cisterna o cisterna a vaciar y el depósito de almacenamiento a

llenar. En la línea existe un compresor cuya misión es aumentar la presión de la fase

gaseosa del vagón cisterna a vaciar, empujando al líquido por la canalización

correspondiente, realizándose el trasvase.

La operación de llenado de camiones cisternas de GLP se puede realizar mediante

compresor, o mediante bomba. Cuando el llenado de camiones cisterna se realiza

mediante compresor es debido, fundamentalmente, al aprovechamiento del

funcionamiento del mismo durante las labores de descarga de vagones cisterna.

El llenado de botellas se realiza desde depósito mediante una bomba.

Todas estas operaciones son realizadas por el personal asignado a ellas siguiendo las

instrucciones precisas que se requieren, con el fin de minimizar los riesgos inherentes

a esta actividad.

Pesaje de camiones cisterna

Para proceder al pesaje de los camiones cisterna se utilizan básculas electrónicas. En

la planta existen dos básculas próximas a las puertas de acceso y salida de camiones

cisterna.

Durante el pesaje de los camiones se realizan las siguientes operaciones:

� Se equilibra la báscula (caso que sea necesario).

� Se sitúa el camión en la báscula parando el motor del camión cisterna,

echando el freno de mano y haciendo descender del vehículo al conductor.

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 15 de 92

� Se realizan dos pesadas, una de ellas antes de la operación de carga o

descarga y otra después de la misma.

� Caso que fuese necesario se equilibraría la báscula entre pesadas.

Operaciones de descarga de camiones cisterna

Las operaciones de descarga de camiones cisterna se realizan por medio de uno o dos

compresores situados en paralelo.

Al detenerse el camión y antes de proceder a la descarga del mismo se verifica la

parada del motor del camión, la desconexión del interruptor de batería del vehículo,

la retirada de la llave de contacto, debiendo ubicarse en lugar seguro y la

inmovilización mediante calzos separados y ubicados en ambos sentidos de las ruedas

motrices.

Después de comprobar los puntos recogidos en el párrafo anterior se procede a

eliminar las posibles cargas electrostáticas conectando a tierra la masa metálica del

camión.

Antes de realizar la operación de descarga se realiza un análisis cromatográfico de

una muestra extraída de la cisterna.

Posteriormente se realizan las conexiones a la boca de carga, por medio de brazos de

carga. Se desbloquea, con una sirga, las válvulas de fondo del camión cisterna,

procediendo a su apertura por medio de una válvula llamada EVA.

Después de realizar las conexiones a la boca de carga del camión cisterna sólo queda

abrir las válvulas en el RACK de tuberías, de la fase líquida y la fase gaseosa,

necesarias para el vaciado del camión cisterna, y la posterior entrada de producto al

depósito de almacenamiento.

Periódicamente se comprueba el correcto trasvase de producto, mediante

manómetros ubicados en distintos tramos de la línea de gas o en el compresor y por

los indicadores de flujo ubicados en los puestos de descarga.

Al finalizar la descarga se procede a desconectar el compresor y cerrar las válvulas

del tanque, así como las válvulas del fondo del camión cisterna y todas las abiertas

con anterioridad a lo largo de las diferentes líneas.

Se desconectan los brazos de carga de las bocas de carga del camión cisterna. Al

disponer de brazos de carga con tomas secas, el proceso de carga y descarga se

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 16 de 92

realiza sin la necesidad de realizar purgas, y finalmente se desconecta la toma de

tierra de la masa del camión.

Operaciones de descarga de vagones cisterna con compresor

Las operaciones de descarga de vagones cisterna se realizan por medio de uno o dos

compresores situados en paralelo.

Una vez que los diferentes vagones han sido desenganchados de la máquina y ésta se

ha alejado de la planta se procede a realizar el calzo, en la cabecera del conjunto de

vagones, para evitar las posibles oscilaciones de los mismos durante la descarga de

GLP. A su vez se frenan los diferentes vagones por medio del freno de mano.

Antes de realizar la operación de descarga se realiza un análisis cromatográfico de

una muestra extraída de la cisterna.

Tras asegurar la sujeción de los diferentes vagones se procede a eliminar las posibles

cargas electrostáticas al conectar a tierra la masa metálica del vagón.

Posteriormente se realizan las conexiones a la boca de carga, por medio de brazos de

carga. Se desbloquea, con una sirga, las válvulas de fondo del vagón, procediendo a

su apertura por medio de una válvula llamada EVA.

Después de realizar las conexiones a la boca de carga del vagón cisterna sólo queda

abrir las válvulas en el RACK de tuberías, de la fase líquida y la fase gaseosa,

necesarias para el vaciado del vagón cisterna, y la posterior entrada de producto en

los depósitos de almacenamiento.

Periódicamente se comprueba el correcto trasvase de producto, mediante

manómetros ubicados en distintos tramos de la línea de gas o en el compresor y por

los indicadores de flujo ubicados en los puestos de descarga.

Al finalizar la descarga se procede a desconectar el compresor y cerrar las válvulas

del tanque, así como las válvulas del fondo del vagón cisterna y todas las abiertas

con anterioridad a lo largo de las diferentes líneas.

Se desconectan los brazos de carga de las bocas de carga del vagón cisterna. Se

purgan con el objeto de eliminar posibles restos de producto. Posteriormente se

tapan las bocas de carga del vagón y finalmente se desconecta la toma de tierra de

la masa del vagón.

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 17 de 92

Se abren las purgas de brazos de carga, para la eliminación de posibles restos de

producto, desconectando las conducciones de las bocas de carga del vagón cisterna

tapándolas. Y, finalmente, se desconecta la toma de tierra de la masa del vagón.

Operaciones de trasvase entre depósitos con compresor

Para realizar esta operación se procede a la apertura de las válvulas de entrada del

depósito receptor y las válvulas de salida del depósito emisor de la línea de fase

líquida. Igualmente se abre la válvula by-pass que comunica las válvulas

anteriormente mencionadas y se ubica la válvula de cuatro vías del compresor en

posición de absorción del depósito receptor de GLP.

Operaciones de carga de camiones cisterna con bomba

Las operaciones de carga de camiones cisterna se pueden realizar de dos maneras:

mediante compresor o mediante bomba. Generalmente la carga suele realizarse por

medio de bomba debido a la mayor efectividad del proceso. Por ello, se describe la

operación de carga de camiones cisterna por bombeo.

Una vez que el camión accede a la planta se comprueba la vigencia de los

documentos del vehículo, producto y conductor. Si no se encuentra ninguna anomalía

en los mismos se procede al pesaje del camión. Después del pesaje se le indica el

puesto de carga y el recorrido que debe realizar hasta dicha área de

estacionamiento.

Al detenerse el camión y antes de proceder a la carga del mismo se verifica la parada

del motor del camión, la desconexión del interruptor de batería del vehículo, la

retirada de la llave de contacto, debiendo ubicarse en lugar seguro y la

inmovilización mediante calzos separados y ubicados en ambos sentidos de las ruedas

motrices.

Después de comprobar los puntos recogidos en el párrafo anterior se procede a

eliminar las posibles cargas electrostáticas conectando a tierra la masa metálica del

camión y la sonda de arco para evitar sobrellenados. A través de la mirilla del camión

cisterna, se puede comprobar el correcto llenado del camión cisterna.

Posteriormente se realizan todas las conexiones a la boca de carga por medio de

brazos articulados, verificando la continuidad del recorrido tanto en la fase líquida

como en la gaseosa.

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 18 de 92

Se abren las válvulas con el objeto de permitir el trasvase desde el depósito hasta el

camión cisterna (válvulas del fondo del camión y manuales del camión, válvulas del

fondo del depósito y válvulas del punto de carga).

Finalmente y, después de purgar el punto de carga de ambas fases, se pone en

funcionamiento la bomba procediendo a realizarse el trasvase de producto desde el

depósito hasta la cisterna del camión.

Periódicamente se comprueba el correcto paso de líquido, mediante manómetros

ubicados en la línea. Además se comprueba la velocidad de llenado por medio de la

galga rotativa de la cisterna del camión. Asimismo, ésta se emplea para verificar su

nivel de llenado.

Si surgiera cualquier incidente durante esta operación se podría accionar el paro de

emergencia, tipo seta, situado en un lugar próximo al puesto de carga/descarga.

Dicho paro actuaría, sobre la bomba.

Al finalizar la descarga se procede a cerrar la válvula de la fase líquida del camión, el

extremo de la manguera y la situada en el punto de carga. Se para la bomba y se

procede a cerrar las válvulas de aspiración e impulsión de la bomba, conducciones y

punto de carga de la fase gaseosa.

Se desconectan los brazos articulados de las bocas de carga del camión cisterna. Se

purgan con el objeto de eliminar posibles restos de producto.

Posteriormente se tapan las bocas de carga del camión y se desconecta la toma de

tierra de la masa del camión. Finalmente se procede a repesar dicha cisterna.

Envasado de botellas domésticas de B-12,5 Kg

Las botellas domésticas de 12,5 Kg se llenan en circuitos

automáticos/semiautomáticos. Como fase previa se verifica que no ha caducado la

fecha de la próxima prueba de las botellas, determinada a partir de las normas de

fabricación o inspección y prueba periódica. Se lleva a cabo una comprobación visual

del estado general de las botellas y sus válvulas, retirándose aquellas que presenten

alguna deficiencia.

Los pesos de las botellas se verifican automáticamente por medio de báscula

electrónica, procediendo a corregir cualquier desviación detectada. Asimismo, se

procede a verificar la estanquidad de las botellas, apartando aquellas que presenten

anomalías, con el objeto de proceder a su posterior reproceso y reparación.

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 19 de 92

Por último se coloca el precinto y se introducen en jaulas hasta completar 35

unidades. Las jaulas con botellas llenas y las que tienes botellas vacías se almacenan

en zonas separadas.

Envasado de botellas de P-11 Kg y GLP-Auto-11 Kg

Las botellas domésticas de 11 Kg de propano se llenan en circuitos

automáticos/semiautomáticos. Como fase previa se verifica que no ha caducado la

fecha de la próxima prueba de las botellas, determinada a partir de las normas de

fabricación o inspección y prueba periódica. Se lleva a cabo una comprobación visual

del estado general de las botellas y sus válvulas, retirándose aquellas que presenten

alguna deficiencia.

Las botellas nuevas se purgan, para extraer el aire que impediría una correcta

combustión en los aparatos de consumo.

Los pesos de las botellas se verifican automáticamente por medio de báscula

electrónica, procediendo a corregir cualquier desviación detectada. Asimismo, se

procede a verificar la estanquidad de las botellas, apartando aquellas que presenten

anomalías, con el objeto de proceder a su posterior reproceso y reparación.

Por último se coloca el precinto y se introducen en jaulas hasta completar 35

unidades. Las jaulas con botellas llenas y las que tienes botellas vacías se almacenan

en zonas separadas.

Envasado de botellas de P-35 Kg

El proceso de llenado de las botellas industriales de propano 35 Kg es manual. Como

fase previa se verifica que no ha caducado la fecha de la próxima prueba y se

comprueba visualmente el estado general de las botellas y de sus válvulas. Se coloca

manualmente la botella de 35 Kg vacía sobre la báscula de llenado ayudándose de los

rodillos inferiores que la máquina dispone y se fija la pinza de llenado (cepo) en la

válvula, procediéndose a continuación a la apertura de la válvula de la botella y del

mando de la báscula. Ésta se emplea para garantizar el control de la cantidad

introducida, efectuándose el llenado y pesado de la botella en el mismo lugar.

A continuación, se comprueba automáticamente la estanquidad de la botella.

Una vez llenada, se cierra la válvula de la botella y se desconecta el mando de la

báscula y la pinza de llenado.

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 20 de 92

Control de calidad mediante cromatografía

Se realiza un control de calidad por análisis cromatográfico, mediante el cual se

comprueba la adecuada calidad de los productos suministrados.

Al recibir un vagón cisterna, se obtiene una muestra del gas contenido en la misma, a

través del elemento de toma de muestra de goma. Esta muestra, después de

gasificarse, se introduce en el cromatógrafo mediante el cual se obtiene,

automáticamente, el cromatograma en papel. Se analiza visualmente, y, caso que

existiese alguna anomalía, se procede a corregir.

También se producen extracciones de los diferentes depósitos para asegurar que el

producto no ha sufrido alteraciones sustanciales.

Operaciones no habituales

A continuación se describen, brevemente, aquellas operaciones que pueden

realizarse en la instalación, aunque no suelan efectuarse con asiduidad.

Operaciones de desgasificado de depósitos de GLP

Primeramente se debe trasvasar todo el producto que haya en el depósito a otro, tal

y como se indica en el punto “Operaciones de descarga de vagones cisterna con

compresor”.

Se reduce la presión del depósito, por medio de compresores, hasta el límite

permitido por las características del mismo.

Se cierran todas las válvulas, realizando, posteriormente, un barrido del gas

contenido en los colectores que unen el depósito y las tuberías generales. A

continuación se procede a desconectar todas las tuberías de la fase líquida y gaseosa,

excepto una de esta última fase. Esta desconexión se realiza por medio de bridas o

discos.

Dejando la fase gaseosa abierta se introduce agua hasta un ochenta por ciento del

volumen del depósito, evacuando el gas residual, por la única tubería conectada,

hasta otro recipiente a menor presión.

Se desconecta la última tubería de la fase gaseosa ubicando en ella una brida o disco

ciego.

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 21 de 92

Posteriormente se continúa el llenado del depósito a la vez que los últimos restos de

gas se evacuan, por el punto más alto del depósito.

Después de la total desgasificación se disminuye la presión hasta el nivel atmosférico

abriendo el orificio más alto que posea el depósito, dejando reposar durante un

mínimo de dos horas. Pasado ese tiempo se procederá a llenar el resto del depósito

con agua hasta que el mismo rebose.

Finalmente, tras la realización de las pruebas, que estuvieran previstas, se vacía el

depósito por el punto más bajo, se dejan abiertas las válvulas y orificios para ventilar

el depósito, un mínimo de veinticuatro horas, y, pasado ese tiempo, se comprueban

las atmósferas explosivas en dos puntos del depósito, uno en la parte superior y otro

en la inferior.

Operaciones de inertización de depósitos de GLP

Para realizar la inertización, el depósito deberá ser llenado con agua, eliminándose,

la misma, por las bocas de líquido, antes de introducir el gas inerte.

Posteriormente se introduce el gas inerte en fase gaseosa a una temperatura de

cinco grados centígrados, dejándolo reposar entre cuatro y cinco horas.

Pasado este periodo se elimina el exceso de presión sobre la fase gaseosa.

Se vuelve a repetir el proceso anterior y, con el depósito a presión atmosférica, se

verifica el contenido de oxígeno en la válvula de venteo.

Si las condiciones fuesen correctas se realizaría el llenado con GLP en fase gaseosa y,

tras alcanzar el máximo posible de presión en función de la temperatura, se

verificaría la estanquidad en las juntas de unión de todos sus accesorios. Si la prueba

es correcta, se introduciría la fase líquida de GLP.

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 22 de 92

Almacenamiento de Botellas de GLP

Se disponen de botellas domésticas de propano, butano, GLP-Automoción de 11 Kg

(propano, GLP-Automoción), y 12,5 Kg (butano) de capacidad, y de botellas

industriales de 35 Kg de propano.

CEPSA GAS LICUADO posee la propiedad de las mismas cediendo su uso al cliente, de

modo que éste solamente adquiere la carga de gas y las envía de nuevo a la planta

una vez vacías.

Antes de su expedición se realizan todas las comprobaciones necesarias relativas a su

seguridad y carga.

Las botellas se marcan con la fecha de fabricación (dos últimas cifras del año), la

carga de gas, el nombre del fabricante, el volumen de almacenamiento, la Tara, la

presión hidráulica (P.H.), 30 bar y la fecha de la prueba de presión (mes/año).

Las botellas llevan en su parte inferior soldado un aro metálico, con orificios de

ventilación, que les sirve de base soporte. En su parte superior llevan un guarda

válvula que es un aro protector de la válvula o llave para llenado y vaciado. Este aro

lleva aberturas adecuadas para que se pueda utilizar como asa.

Jaulas de botellas de 12,5 Kg

Las jaulas que contienen botellas de 11 Kg y 12,5 Kg poseen una planta de 2,2 metros

por 1,628 metros con una altura de 750 centímetros.

El material del cual están fabricadas es una chapa de acero galvanizado con un grosor

que oscila entre dos y tres milímetros.

En cada una de estas jaulas caben 35 botellas de 11 Kg y 12,5 Kg.

Jaulas de botellas de 35 Kg de propano

Las jaulas que contienen botellas de propano de 35 Kg poseen una planta de 2,23

metros por 1,57 metros con una altura de 1,695 metros.

El material del cual está construida es de acero al carbono con terminación pintada

en negro.

Normalmente el almacenamiento de botellas de propano en este tipo de jaulas se

realiza en dos alturas si es en forma vertical.

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 23 de 92

Almacenamiento en depósitos

Área de almacenamiento a granel de propano, butano y GLP-Automoción. Se

disponen de 2 depósitos de 254 m3 vol. útil cada uno. Los tanques, van al aire sobre

plataformas de hormigón.

Servicios del establecimiento

Suministros externos

Suministro externo de electricidad

La planta se abastece de energía eléctrica a través de la subestación más próxima.

Dentro del recinto el establecimiento se dispone de un transformador de 600 KVA

para dar servicio a todas las instalaciones.

Suministro externo de agua

El suministro de agua lo proporciona Aguas de Galicia a través de la red general de

aguas.

Suministros dentro del establecimiento

Producción interna de energía, suministro y almacenamiento de combustible

Dentro del recinto el establecimiento dispondrá de un transformador de 600 KVA para

dar servicio a todas las instalaciones.

A parte se dispone de un depósito de gasoil de 3.000 l de uso propio, concretamente

destinado a suministrar combustible a las carretillas elevadoras.

Red interna de distribución de energía

Desde el cuadro general se distribuye electricidad a los distintos receptores dentro

del recinto.

Suministro eléctrico de emergencia

El suministro eléctrico de emergencia se realiza a partir de grupos Diesel de

Emergencia.

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 24 de 92

Agua caliente y otras redes de distribución de líquidos

Se dispone de un acumulador eléctrico caldera de agua caliente para uso en

vestuarios y para una lavadora.

Sistemas de comunicación

La comunicación entre los empleados de CEPSA GAS LICUADO de la planta de Maside

se realiza a partir de emisora y telefonía.

Aire para instrumentación

Se disponen de dos compresores para la descarga de producto desde vagones y

camiones cisterna y para el trasvase de producto entre depósitos.

Otros servicios

Sistemas de tratamiento de residuos

El tratamiento de residuos se realiza por contrato con un gestor autorizado de

residuos, siendo éstos fundamentalmente, aceites, plásticos, recipientes y aguas de

lavado.

Red de alcantarillado y sistema de evacuación de aguas residuales

Existe una red de alcantarillado dentro de las instalaciones, de tal manera que

recoge tanto las aguas residuales como las aguas pluviales de las instalaciones, y las

conduce a la red de alcantarillado existente en el recinto.

Dispositivos de control y recogida de agua contra incendios

Se recogen a través de la red de alcantarillado.

2.1.3. Productos y Sustancias

La instalación está afectada por las disposiciones del RD 1254/99 en función de las

sustancias que se indican a continuación (y por lo tanto, son aquellas susceptibles de

generar accidentes graves):

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 25 de 92

Sustancia

Clasificada Composición Utilización

Clasificación RD

1254/1999

Cantidad

Umbral Art. 9

(toneladas)

Cantidad

máxima

GLP

Mezcla Comercial de

Propano, Butano,

GLP-Automoción

Almacenamiento

en depósito

Gases licuados

extremadamente

inflamables

200 1.392 Tm

Tabla 1.- Productos y sustancias Planta de CEPSA GAS LICUADO MASIDE

Acumulación de sustancias en las instalaciones

La principal sustancia peligrosa enumerada por el RD 1254/1999 y presente en las

instalaciones de CEPSA GAS LICUADO MASIDE es el GLP; éste se concentra

básicamente en los depósitos de almacenamiento y en botellas apiladas en grupos de

jaulas.

La Planta de CEPSA GAS LICUADO MASIDE cuenta con 2 depósitos de 254 m³ con un

85% de llenado máximo y almacenamiento en botellas apiladas en grupos de jaulas

(472 Tm de GLP máximo temporal).

Sustancia Gases Licuados del Petróleo

Procesos en que intervienen Almacenamiento en depósito

Presión Presión de servicio = 20 Kg/cm²

Temperatura Tª de servicio = ambiente

Transformaciones físicas / químicas que puedan

generar riesgos No aplica

Cantidad máxima retenida entre secciones

aislables susceptibles de escape accidental

(suponiendo tubería de acero al carbono con espesor 3 mm)

En tubería de líquido 6˝: 49 Kg (aprox.)

En tubería de gas 4˝: 34 Kg (aprox.)

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 26 de 92

Página 26 de 92

Características mecánicas de los depósitos de almacenamiento de sustancias o productos clasificados a instalar en la planta en la

primera fase:

Tanque Sustancia Vnominal

(m³)

Vútil(1)

(m³)

P

(Kg/cm²)

(ºC)

Longitud

(m)

Diámetro

(m)

Material y

Espesor (2) PSV

(3) Vál. Seccionadoras

(4)

1 GLP 254 216 20

Tªservicio = amb. 27,1 3,5 Acero BH36K Nota 3 Nota 4

2 GLP 254 216 20

Tªservicio = amb. 27,1 3,5 Acero BH36K Nota 3 Nota 4

Tabla 2.- Características de los depósitos de almacenamiento (1) El volumen del líquido en el depósito será, como máximo del 85% del total.

(2) Espesor medio en las virolas del cuerpo de 24 milímetros. En los fondos, casquetes semiesféricos el espesor es de 14,9 a 15,3 mm.

(3) Cada depósito cuenta con dos válvulas de seguridad con válvulas de seguridad de resorte, con sistema de open lock taradas a 20 Kg/cm2 a cuya presión la apertura será total.

(4) Cada depósito tiene cuatro conducciones destinadas a la entrada o salida de producto, una para la fase gaseosa, dos para la fase líquida y una cuarta de retorno de fase líquida,

dotadas, cada una de ellas, con un doble sistema de cierre mediante un sistema oleohidráulico ubicado en la parte inferior de cada depósito.

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 27 de 92

Descripción de los cubetos

No procede.

Bandejas de canalizaciones y conducciones de fluidos, propias de la planta o de

interconexión con otras

Las características de las principales conducciones de fluidos de GLP, sustancia

peligrosa presente en cantidades importantes en la planta de CEPSA GAS LICUADO

MASIDE, quedan reflejadas en la Tabla 3. Todas las conducciones destacadas en este

apartado disponen de válvulas de corte.

Tubería Naturaleza

del fluido

Pdiseño

(Kg/cm2)

Tªdiseño

(ºC)

Ptos.

Aislamiento (1) Diámetro Situación

(2)

Propano Gas 45 60 Válvulas de corte 4˝ Aérea

Butano Gas 45 60 Válvulas de corte 4˝ Aérea

Propano Líquido 45 60 Válvulas de corte 6˝ Aérea

Butano Líquido 45 60 Válvulas de corte 6˝ Aérea

Retorno

Propano Líquido 45 60 Válvulas de corte 6˝ Aérea

Retorno

Butano Líquido 45 60 Válvulas de corte 6˝ Aérea

Tabla 3.- Canalizaciones Planta CEPSA GAS LICUADO MASIDE

Se dispone de dos puestos de carga/descarga de camiones cisternas, cada uno de

ellos está compuesto por dos conducciones, una para la fase de gas y la otra para la

fase líquida.

Existe un RACK principal de tuberías, en este caso está compuesto de seis tuberías en

paralelo, dos de ellas para fase gas de 4” de diámetro, otras dos de ellas para fase

líquida de propano con 6” de diámetro y de butano con 6” de diámetro y otras dos de

6” de diámetro para las corrientes de retorno de propano y butano, en fase líquida.

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 28 de 92

A lo largo de las diferentes líneas se disponen de válvulas de corte que, por un lado,

garantizan el aislamiento de depósitos, puestos de carga/descarga, bombas o

compresores, mientras no se esté realizando ninguna operación, y por otro lado

permiten alinear equipos e instalaciones.

Para la carga/descarga de producto de camiones cisterna y el trasvase del mismo

desde depósitos se emplean los procedimientos descritos en apartados anteriores del

presente documento.

En las conducciones líquidas existen válvulas de expansión térmica, en cada tramo de

tuberías comprendido entre dos válvulas de corte. Las válvulas de expansión térmica

producen un alivio en la línea por medio de una descarga vertical de fase gas a la

atmósfera.

Todas las tuberías son aéreas, están dotadas de manómetros y están protegidas de la

corrosión con pintura de imprimación. En la planta, las tuberías que transportan

producto líquido están pintadas de color rojo y de color amarillo las que transportan

gas.

Presión, temperatura y caudal de los productos clasificados, en los puntos de

recepción y expedición

Depósitos de almacenamiento de GLP

Volumen útil (Capacidades Máximas Operativas):

El volumen de líquido en cada depósito será, como máximo el 85% del total, es decir,

216 m3, el resto será ocupado por la fase gas.

� Presiones, Temperaturas y Caudal:

Se trata de depósitos con mezclas de propano y butano a la presión de vapor

correspondiente, normalmente a la temperatura ambiente, por tanto, salvo

momentos muy especiales: desgaseos, etc. la temperatura de servicio es la de

ambiente.

La presión de prueba es de 30 Kg/cm2 a una temperatura de prueba de 60ºC.

La presión de servicio es de 20 Kg/cm2.

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 29 de 92

El caudal de llenado desde depósito es de 0,14 m3/h con una presión de impulsión de

8 Kg/ cm2 mediante compresor y de 108 m3/h mediante bomba con una presión de

impulsión de 9,9 Kg/cm2.

Botellas de P-11 Kg, GLP-Auto 11 Kg y B-12,5 Kg

El material empleado en la construcción de las botellas de P-11 kg y GLP-Auto-11 Kg

y B-12,5 Kg está recogido en la norma UNE EN 10088-2:96.

Las características de la botella son las siguientes:

� Volumen (de agua): 26,5 litros.

� Presión de diseño/Cálculo: 15 bar (B-12,5 Kg)- 20 bar (P-11 Kg y GLP-Auto-11

Kg)

� Presión de prueba: 15 bar (B-12,5 Kg)- 30 bar (P-11 Kg y GLP-Auto-11 Kg)

� Temperatura de servicio: Ambiente.

� Temperatura de diseño: 50ºC

� Fluido Contenido: Butano comercial.

� Grado de llenado: 0,470 Kg/l

� Peso de gas contenido: 11 Kg (propano); 11 Kg (GLP-Automoción); 12,5 Kg

(butano)

Botellas de 35 Kg de propano

La construcción de estas botellas se realiza conforme a lo recogido en la directiva

84/527 CEE.

El almacenamiento de botellas de propano en este tipo de jaulas se realiza en dos

alturas en forma vertical.

Jaulas de botellas de 11 Kg y 12,5 Kg

Las jaulas que contienen botellas de 11 Kg y 12,5 Kg poseen una planta de 2,2 metros

por 1,628 metros con una altura de 750 centímetros.

El material del cual están fabricadas es una chapa con un grosor que oscila entre dos

y tres milímetros.

En cada una de estas jaulas caben 35 botellas de 11 Kg y 12,5 Kg.

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 30 de 92

Jaulas de botellas de 35 Kg de propano

Las jaulas que contienen botellas de propano de 35 Kg. poseen una planta de 2,23

metros por 1,57 metros con una altura de 1,695 metros.

En cada una de estas jaulas se pueden almacenar o bien 18 botellas (almacenadas en

media jaula) o 36 botellas (jaula completa).

El material del cual está construida es de acero al carbono con terminación pintada

en negro.

2.1.4. Medios e instalaciones de protección

2.1.4.1 Instalaciones de detección:

La planta va a instalar un sistema de detección y alarma (Fire & Gas) formado por:

- Red de detectores de fuego.

- Red de detectores de gas.

- Sistema pulsadores de alarma.

- Sistema de megafonía y alarmas opto-acústicas.

Red de detectores de fuego

Detectores térmicos-velocímetros del fabricante Fernwall, instalados en:

• Depósitos de GLP (4 por depósito).

• Caseta de bomba y compresor GLP.

• Isleta de carga/descarga de camiones cisterna

Adicionalmente, se instalarán detectores de fuego tipo infrarrojos en los depósitos de

GLP (2 por depósito, uno en cada extremo, colocados cerca de las conexiones por la

parte inferior).

La función de estos detectores será la de activar los sistemas de diluvio automáticos.

Red de detectores de gas

Red de detectores de gas perimetrales alrededor de la zona de depósitos de GLP.

La función de estos depósitos es activar la parada de emergencia de planta en caso

de detectarse explosividad en el perímetro de la instalación.

Los detectores serán de tipo catalítico, aptos para zona ATEX.

Adicionalmente, se instalará un detector de gas en la zona del edificio. En caso de

detectarse presencia de gas en esta zona, se cortará el suministro eléctrico de la

planta.

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 31 de 92

Pulsadores manuales de alarma

Los sistemas manuales de alarma de incendio estarán constituidos por un conjunto de

pulsadores que permitirán provocar voluntariamente y transmitir una señal a una

central de control y señalización permanentemente vigilada, de tal forma que sea

fácilmente identificable la zona en que ha sido activado el pulsador. Al activarse

cualquier pulsador manual de alarma, además de transmitir la señal, activará la

alarma general que cortará el suministro eléctrico a las instalaciones y levantará las

barreras de acceso para facilitar la evacuación de la planta.

Sistema de megafonía y alarmas opto-acústicas

Las alarmas opto-acústicas son del tipo giro-faro utilizadas habitualmente en

señalizaciones industriales. Serán activadas por la centralita de Fire&Gas para

señalizar las condiciones de alarmas y enclavamientos que regulan la operación de la

Planta.

Se dispondrá de alarmas opto-acústicas en los siguientes puntos:

- Comedor del edificio de oficinas (zona no clasificada)

- Cargadero de cisternas (zona clasificada ATEX)

- Contenedor de llenado P-35 (suministrada con el equipo)

- Contenedor de llenado B-12,5/P-11 (suministrada con el equipo)

Centrales de detección y alarma

Existirán dos centrales ubicadas en el edificio de oficinas, una central de fire & gas y

una centralita DCI principal.

Centralita Fire & Gas: Todos los sistemas descritos anteriormente serán gestionados

desde una centralita de Fire &Gas situada en la sala de control del edificio de

oficinas. Esta centralita está diseñada con capacidad para su ampliación para la fase

II del proyecto y estará comunicada con la centralita DCI principal.

Centralita DCI principal: Se instala una centralita que activará los circuitos de diluvio

a partir de las señales del sistema de detección de fuegos o bien de una orden

manual del sistema de pulsadores remotos. Además, permitirá visualizar y gestionar

las alarmas y señalizaciones recibidas de los distintos sistemas.

Irá situada en la sala de control del edificio de oficinas. Esta centralita estará

comunicada con:

- Panel de supervisión de bombas.

- Centralita de la subestación eléctrica.

- Sistema de detección de fuego (Fire & Gas).

- Sistema de pulsadores remotos de sistemas diluvio.

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 32 de 92

2.1.4.2.- Medios de Protección contra incendios

Extintores

Se instalan extintores de incendio de polvo seco según siguiente dotación:

• Depósitos de GLP: 2 extintores de 50 kg de carga.

• Caseta de bombas y compresores: 2 extintores de 50 kg de carga.

• Contenedores de llenado: 2 extintores de 12 kg de polvo seco en cada contenedor.

• Zona de carga/descarga de camiones: 2 extintores de 50 kg de carga.

Red contra incendios

• Sistema de suministro de agua para la extinción de incendios: abastece a las

siguientes instalaciones:

- Sistema de boquillas pulverizadoras en depósitos horizontales (2 depósitos).

- Sistema de boquillas pulverizadoras en caseta de bombas y compresor.

- Sistema de boquillas pulverizadoras en contenedores de llenado de botellas

- Sistema de boquillas pulverizadoras en isleta de carga de cisternas (1 isleta).

- Red exterior de hidrantes.

• Tanque de agua DCI: El depósito de reserva de agua tiene una autonomía mínima

de 1 ½ h. La capacidad es de unos 1000-1100 m3 de agua.

• Grupo de bombas DCI: Para el abastecimiento de agua contraincendios, se

instalan 3 bombas que proporcionan cada una el 50% del caudal demandado por

el escenario más desfavorable de fuego. Para albergar dichas bombas se

realizará una caseta cuyas dimensiones aproximadas serán 10 m × 7 m. Se

instalarán 2 bombas diésel, una bomba eléctrica y una bomba jockey.

• Red de Hidrantes y monitores: A lo largo del recorrido de la red de agua contra

incendios se dispondrán hidrantes equipados con monitor (13), situados

convenientemente para poder combatir cualquier fuego que se produzca en las

zonas de proceso. El alcance de la instalación incluirá también cajas de dotación

de material y extintores.

2.1.4.3.- Servicio de Vigilancia y Control de Accesos

Servicios de supervisión de accesos y detección de intrusiones

Toda persona que quiera entrar en la Planta debe seguir el procedimiento de control

de acceso a Planta, quedando toda visita registrada en el Libro de Registro (necesario

para conocer en todo momento el número de personas dentro de las instalaciones en

caso de emergencia, para un posterior recuento si se produce la evacuación), dicho

procedimiento incluye entre otras cosas la substracción de cualquier material o

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 33 de 92

aparato no conforme con la Directiva ATEX, la colocación del Equipo de Protección

adecuado y el acompañamiento de la visita por alguien de la Planta.

En sábados y festivos siempre se encontrará en la Planta una persona perteneciente a

una empresa de servicios, encargada del control y ronda horaria, tarea que se

considera suficiente, ya que en horas que no son de trabajo no se realiza ninguna

actividad y las válvulas y cierres de instalaciones están garantizados.

2.1.5. Organización de la empresa

Se prevé la incorporación, una vez la Planta esté en funcionamiento, del siguiente

equipo de trabajo:

� Jefe de Planta

� 3 Jefes de Turno

� 4 Operarios

Se dispondrá de personal de vigilancia de la instalación a la noche (22h a 6h) y en

festivos y fines de semana, durante las 24 horas.

El horario y los turnos de trabajo previstos será de lunes a viernes de 06:00 a 14:00,

de 14:00 a 22:00

Los fines de semana sólo se trabajará de forma puntual.

Actuación ante Emergencias

Ante una situación de emergencia, el personal de las instalaciones se organizará

según la secuencia de actuación que se indica en el Plan de Emergencia Interior. En

jornada normal el Director de la Emergencia es el Jefe de Planta y fuera de jornada

normal, el vigilante de seguridad hasta la llegada del Jefe de Planta. Comunicará al

técnico de guardia del CAE112 del sistema integrado de emergencias de Galicia

cualquier incidencia que active el plan de emergencia interior.

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 34 de 92

2.2. ENTORNO DE LAS INSTALACIONES

2.2.1. Localización de la instalación

La Planta se encuentra ubicada en el término municipal de Maside, provincia de

Ourense. El emplazamiento se sitúa en la antigua estación de tren, a 3 Km de la

población de Maside y a unos 24 Km de Orense.

Los límites del municipio de Maside son los siguientes:

� Oeste: el municipio de O Carballiño

� Sur: el municipio de San Amaro

� Este: los municipios de Punxín y de Amoeiro

� Norte: el municipio de San Cristobo de Cea

La planta que CEPSA GAS LICUADO tiene en el término municipal de Maside, ocupa

una superficie total de 18.225 m2, ubicada en una zona de viviendas aisladas y

alejadas unas de otras, estando la más próxima a unos 25 metros de distancia en

orientación sur.

La elevación de la planta es de 415 m sobre el nivel del mar.

Sus coordenadas geográficas son:

Coordenadas Geográficas

Latitud Norte 42º 24' 41,19"

Longitud Oeste 8º 0' 25"

Sus coordenadas UTM son:

Coordenadas UTM (Huso 29)

X 581.711

Y 4.695.937

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 35 de 92

2.2.2. Accesos

El acceso a las instalaciones se realiza mediante la carretera OU-203, al sur de la

planta.

En imagen 02 se muestra vista aérea (tomada de Google-Earth) indicando los accesos

a la Planta.

Imagen 02.- Vista aérea Planta CEPSA GAS LICUADO, MASIDE. Accesos.

2.2.3. Ámbito geográfico

Se hace una descripción de las características geográficas, geológicas, ecológicas,

meteorológicas, demográficas, más relevantes para la planificación de las

actuaciones en caso de accidentes graves, con las sustancias clasificadas

almacenadas en la Planta de CEPSA GAS LICUADO, MASIDE. Igualmente se relacionan

los equipamientos de la zona de influencia de la instalación, elementos de interés y

otras consideraciones que hay que tener en cuenta para estimar la vulnerabilidad de

la zona afectada.

2.2.3.1. Geografía

En la imagen 03, se presenta la situación de las instalaciones. Así mismo se indican

los núcleos de población próximos a las mismas. La Planta se ubica en el

ayuntamiento de Maside.

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 36 de 92

Geográficamente el municipio de Maside se localiza en la parte noroccidental de la

provincia de Ourense. Pertenece a la Comarca de O Carballiño, situado a unos 23 Km

de la ciudad de Ourense, abarca una superficie de 40 Km2.

Imagen 03.- Geografía Planta CEPSA GAS LICUADO MASIDE. (Fuente: Instituto de Estudos do Territorio)

2.2.3.2. Demografía

El emplazamiento de la Planta afecta al municipio de Maside, perteneciente a la

provincia de Ourense.

En la tabla siguiente, se indica la población, la superficie del municipio, así como la

densidad de población del mismo (datos INE a 1 de enero 2011):

Población Superficie Densidad

Maside 3.058 40,04 76,37

Unidades: número de personas, superficie en Km² y densidad en personas / Km²

PLANTA CEPSA GAS

LICUADO MASIDE

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 37 de 92

El municipio de Maside cuenta con las siguientes unidades poblacionales:

- Amarante (Santa María): 789 habitantes

� Agro de Quinta: 20 habitantes

� Aldeiñas: 13 habitantes

� Casanova: 38 habitantes

� Dacón: 395 habitantes

� Fonteboa: 21 habitantes

� Gulfar: 10 habitantes

� Pousada: 64 habitantes

� Santián: 25 habitantes

� Fontela: 171 habitantes

� Corzos: 32 habitantes

- Armeses (San Miguel): 226 habitantes

� Casanova: 7 habitantes

� Laiantes de Abaixo: 7 habitantes

� Laiantes de Arriba: 9 habitantes

� Listanco: 67 habitantes

� Outeiro: 30 habitantes

� San Fiz: 12 habitantes

� San Miguel: 9 habitantes

� Touza: 85 habitantes

- Garabás (San Pedro): 445 habitantes

� O Bolo: 68 habitantes

� Bouzas: 40 habitantes

� Canedo: 29 habitantes

� Carreira: 36 habitantes

� Costanza: 38 habitantes

� Faquín: 21 habitantes

� Garabás: 58 habitantes

� Eirexa: 20 habitantes

� Lamasaida: 17 habitantes

� Mundín: 92 habitantes

� Pena de Abaixo: 3 habitantes

� Requeixo: 10 habitantes

� Sueirexa: 13 habitantes

- Lago (O San Martiño): 188 habitantes

� Alén: 11 habitantes

� Ansamonde: 12 habitantes

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 38 de 92

� Bouzas: 85 habitantes

� Estúñiga: 7 habitantes

� Lavandeira: 8 habitantes

� Lovada: 26 habitantes

� A Reguenga: 13 habitantes

� Reviñas: 6 habitantes

� Toscaña: 2 habitantes

� Ribas: 18 habitantes

- Louredo (Santa María): 190 habitantes

� Espiñeiros: 10 habitantes

� Louredo: 77 habitantes

� Manzós: 23 habitantes

� Martín de Louredo: 10 habitantes

� Outeiro: 10 habitantes

� Carreira: 45 habitantes

� Ribadal: 6 habitantes

� Sante: 2 habitantes

- Maside (Santo Tomé): 897 habitantes

� Estación: 21 habitantes

� Figueirido: 4 habitantes

� Maside: 842 habitantes

� Negrelle: 30 habitantes

- Piñeiro (San Xoán): 97 habitantes

� Piñeiro: 31 habitantes

� As Quintás: 15 habitantes

� San Baínto: 8 habitantes

� San Paio: 40 habitantes

� Sobreira: 3 habitantes

- Rañestres (San Mamede): 79 habitantes

� Cima de Vila: 18 habitantes

� O Mato: 27 habitantes

� As Quintás: 34 habitantes

- Santa Comba do Treboedo (Santa Comba): 147 habitantes

� Balteiro: 18 habitantes

� A Carballeira: 7 habitantes

� O Pazo: 24 habitantes

� A Povanza: 5 habitantes

� Santa Comba: 36 habitantes

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 39 de 92

� Trevoedo: 47 habitantes

� A Carrasca: 10 habitantes

2.2.3.3. Geología

El ayuntamiento de Maside está situado entre los 200 y los 500 metros de altitud. Los

terrenos presentan las características propias de un subsuelo granítico, fracturado

por presiones tectónicas que originaron multitud de pequeñas fallas. En muchos

casos, condicionaron la dirección de los arroyos y riachuelos, dando lugar a

manantiales de aguas termales, como es el caso de A Rañoa.

Los terrenos en los que se encuentra ubicada la Planta de CEPSA GAS LICUADO

MASIDE, están compuestos por rocas plutónicas (granitos adamellíticos de dos micas).

2.2.3.4. Hidrología

La comarca de O Carballiño es rica en recursos hídricos, superficiales y subterráneos.

Además de una densa red hidrográfica, en esta zona abundan los manantiales de

aguas termales mineromedicinales.

Dentro del ámbito geográfico de la Planta, se encuentran varios ríos y riachuelos que

se pueden agrupar, considerando dos subcuencas hidrográficas: río Barbantiño,

afluente del Miño y, riachuelo de Piñeiro. Su curso se une al del riachuelo de

Garabás, entre las localidades de O Mato y A Touza, para finalmente verter al río

Barbantiño en el término de Punxín.

El cauce de agua más importante es el río Barbantiño, de algo más de 10 Km de

longitud, constituye el límite natural de la comarca de Ourense por el este,

aportando sus aguas al río Miño.

En imagen 04, se presenta mapa indicando la hidrografía del entorno:

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 40 de 92

Imagen 04.- Hidrología entorno Planta CEPSA GAS LICUADO, MASIDE.

2.2.3.5. Meteorología

Los datos meteorológicos se presentan en Anexo 2. El informe meteorológico ha sido

realizado por AEMET.

Como conclusiones del citado informe obtenemos:

Condiciones de viento: Los vientos cercanos a la calma (menos de 5 Km/h),

representan un 78,5% del total. El 21% corresponden a vientos flojos (5 – 20 Km/h).

Los vientos moderados apenas están presentes (0,1%), ocasionalmente pueden

registrarse velocidades importantes, aunque muy rara vez las rachas máximas

superan los 80 Km/h.

Direcciones dominantes de viento: Son las direcciones situadas alrededor del SW, así

como del N y NE.

Categorías de estabilidad. Inversiones: Predomina la categoría D (neutra) que, junto

con la E (ligeramente estable) y la F (estable), representan más del 70% del total de

observaciones. Las situaciones A (muy inestables) representan algo más del 3%,

mientras que el 26% restante se reparte entre las clases B (inestable) y C

(ligeramente inestable).

Tras analizar los datos, se obtiene que la inversión está presente en el 10% de los

casos analizados.

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 41 de 92

Precipitaciones: Los meses con precipitaciones más abundantes e intensas

corresponden al otoño y al invierno.

Meteoros: Las nieblas, presentes durante todo el año, son más frecuentes entre

octubre y enero.

2.2.4. Entorno natural, histórico y cultural

2.2.4.1. Patrimonio histórico y cultural

Se destaca el siguiente patrimonio:

� Patrimonio Civil:

� Puente Medieval de San Fiz, aproximadamente a 2,4 Km, en línea recta desde

la Planta, en la parroquia de San Miguel de Armeses. Dirección Este.

Coordenadas UTM (Huso 29): X = 583987.46; Y = 4695838.46. Coordenadas

Geográficas: 42º24´34.39˝ N; 7º58´45.67˝ W.

� Torre Medieval de Mundín, aproximadamente a 2,5 Km, en línea recta desde

la Planta, en el lugar de Mundín, parroquia de San Pedro de Garabás.

Dirección Noroeste. Coordenadas UTM (Huso 29): X = 580247.74; Y =

4698013.11. Coordenadas Geográficas: 42º25´49˝ N; 8º01´28˝ W.

� Pazo de Listanco, aproximadamente a 1,5 Km, en línea recta desde la Planta,

en el lugar de O Outeiro, parroquia de San Miguel de Amereses. Dirección Sur.

Coordenadas UTM (Huso 29): X = 582057.91; Y = 4694689.52. Coordenadas

Geográficas: 42º23´57.89˝ N; 8º0´10.67˝ W.

� Pazo de As Condomas, aproximadamente a 2 Km, en línea recta desde la

Planta, en el lugar de Maside, parroquia de Santo Tomé de Maside. Dirección

Oeste. Coordenadas UTM (Huso 29): X = 579812.14; Y = 4696326.59.

Coordenadas Geográficas: 42º24´51.8˝ N; 8º1´48.07˝ W.

� Casa Consistorial del siglo XIX, aproximadamente a 1,5 Km, en línea recta

desde la Planta, en el lugar de Maside, parroquia de Santo Tomé de Maside.

Dirección Oeste. Coordenadas UTM (Huso 29): X = 580308.48; Y = 4696159.36.

Coordenadas Geográficas: 42º24´46.19˝ N; 8º1´26.44˝ W.

� Patrimonio Religioso

� Municipio de Maside con sus iglesias. La más próxima a la Planta, es la Iglesia

de Santo Tomé Vello, aproximadamente a 600 m, en línea recta desde la

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 42 de 92

planta, en la carretera OU-0409 en la parroquia de Santo Tomé de Maside.

Dirección Oeste. Coordenadas UTM (Huso 29): X = 581263.82; Y = 4696085.

Coordenadas Geográficas: 42º24´43.43˝ N; 8º0´44.69˝ W.

2.2.4.2. Espacios naturales

Dentro de los espacios naturales situados en la zona de influencia, destaca el enclave

natural denominado “Puzo do Lago”, enclavado en el núcleo de O Lago, al suroeste

de la Planta. Se trata de una pequeña laguna que alberga múltiples especies

animales y vegetales de interés.

El entorno natural está formado por algún bosque autóctono, coníferas y

caducifolios. Los bosques permiten que existan diferentes especies de caza. Entre las

especies fluviales destacan las truchas y las nutrias.

2.2.5. Entorno Industrial

Los alrededores de la Planta se caracterizan por el predominio de pastizales y

matorrales. La instalación se ubica en suelo improductivo de carácter industrial.

Los usos de las áreas colindantes al establecimiento se muestran en la siguiente

tabla:

Usos Dirección Área (ha)

Pastizal – Matorral Noreste 57,36

Sur 18,49

Asociación de coníferas Noroeste – Oeste 66,87

Frondosas Este 6,52

Labor secano Sureste 2,31

En el entorno más próximo al establecimiento no existe suelo urbanizado, sólo se

encuentra como infraestructura de interés la red ferroviaria y la estación, que se

encuentra ubicada en la misma parcela, actualmente fuera de servicio.

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 43 de 92

2.2.6. Red viaria

Las vías de comunicación más importantes son:

Carretera Distancia(1)

(m) Dirección

N-541 960 Sureste

AG-53 (Autopista Santiago – Ourense) 450 Sureste

AG-54 (Autovía O Carballiño – AG-53) 450 Este

OU-203 540 Sur

OU-0523 700 Sur – Sureste

OU-0409 (Antigua OU-409) 480 Este

(1) Distancia en línea recta a los límites de las instalaciones de Almacenamiento, Llenado y Trasvase.

Vías férreas:

La línea ferroviaria Ourense – A Coruña está ubicada junto a la instalación, en la zona

este de la misma.

En la siguiente imagen se presentan las principales vías de comunicación:

Imagen 05.- Red viaria Planta CEPSA GAS LICUADO MASIDE

Línea de

Ferrocarril

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 44 de 92

2.2.7. Red de asistencia sanitaria

Los centros más próximos son los que se detallan a continuación, ubicados en los

municipios de Maside, O Carballiño y Ourense:

Hospital Dirección Teléfono Servicios Básicos Distancia

(1)

(Km)

Centro de Salud Maside C/ Hernán Cortés, 11 988 288 411 Medicina General 1,8

Centro de Salud Dacón C/ Eiriña Nova, 3 988 275 300 Medicina General 3,5

Centro de Salud O Carballiño C/ Alberto Vilanova, s/n 988 271 816 Medicina General 5,8

Complejo Universitario

Hospitalario de Ourense C/ Ramón Puga, 54 988 385 500 Especialidades 15,5

(1) Distancia en línea recta a los límites de las instalaciones de Almacenamiento, Llenado y Trasvase.

2.2.8. Red de saneamiento

Red de alcantarillado:

El alcantarillado y el suministro de agua son los de la red pública.

Red de suministro de agua:

El suministro externo de agua potable lo proporciona la red de uso público. Existe

una estación de tratamiento de aguas ETAP Maside para el abastecimiento del

concello de Maside ubicada en A Fervenza do Río Barbantiño.

Sistema de depuración:

Existe en el municipio de O Carballiño la EDAR de Carballiño, depuradora biológica de

fangos activados en modalidad de aireación prolongada, con zona anóxica previa y en

la que la aireación se realiza mediante soplantes. Cuenta con un decantador circular

y otro rectangular de tipo laminar. Deshidratación de fango mediante filtro banda,

explotada por Aquagest, S.A.

Vertederos:

En las proximidades del establecimiento no se encuentra ningún vertedero

(controlado o incontrolado).

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 45 de 92

2.2.9. Otros servicios públicos

Dentro de la zona de influencia no existen servicios públicos, como suministro

eléctrico, gas o instalaciones telefónicas, que pudieran verse afectadas por las

consecuencias de un accidente en las instalaciones.

2.2.10. Instalaciones singulares

Como instalaciones singulares podemos considerar los siguientes centros de

enseñanza:

Centro de Enseñanza Dirección Teléfono Distancia

(1)

(Km)

CPI Terras de Maside Outeiro Grande, s/n,

Maside 988 288 354 2,2

Escuela de Educación Infantil

de Dacón

Amarante (Santa

María), Dacón, Maside 617 149 084 3,6

(1) Distancia en línea recta a los límites de las instalaciones de CEPSA GAS LICUADO MASIDE.

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 46 de 92

3. BASES Y CRITERIOS

3.1. IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO

En este epígrafe se citan las sustancias clasificadas por el R.D. 1254/1999, que están

presentes en cantidades superiores a las establecidas por los umbrales del anexo I del

citado R.D., y que se consideran susceptibles de generar accidentes graves.

3.1.1. Riesgos asociados a los productos

Sustancia

Clasificada

Clasificación RD

1254/1999

Cantidad Umbral

Art. 6 y 7

(toneladas)

Cantidad

Umbral Art. 9

(toneladas)

Cantidad

máxima

(toneladas)

Gas Licuado

de Petróleo

Gases licuados

extremadamente

inflamables

50 200 1.392

El GLP es una mezcla comercial de propano, butano y GLP-Automoción. En Anexo 4

se adjuntan las fichas de seguridad correspondientes a: Butano Comercial, Propano

Comercial y GLP-Automoción.

En condiciones normales de operación los productos que se procesan o almacenan no

manifiestan su peligrosidad intrínseca de inflamabilidad o toxicidad. Sólo en el caso

de una situación accidental, que suponga la salida al exterior de producto de manera

incontrolada y masiva, puede manifestarse esta peligrosidad, con la posibilidad de

que se desarrolle algún tipo de accidente mayor.

Las características del Gas Licuado Inflamable se resumen a continuación:

Los gases licuados generan de forma masiva vapores fríos cuando escapan al

ambiente en grandes cantidades. Estos vapores se desplazan a ras de tierra,

tendiendo a acumularse en las zonas bajas. En el caso de ignición en zonas abiertas

suelen dar lugar a una deflagración no explosiva o llamarada (Flash Fire) que propaga

el incendio al punto de fuga. En determinadas circunstancias el accidente puede

derivar en una deflagración explosiva de la nube de vapor no confinada (UVCE). En el

caso de que un incendio envuelva un recipiente a presión con gas licuado, existe la

posibilidad de que se desarrolle una BLEVE al cabo de cierto tiempo.

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 47 de 92

3.1.2. Hipótesis accidentales consideradas

Se identificarán las hipótesis accidentales en las que se ven involucradas las

sustancias clasificadas según el R.D. 1254/1999. Los datos se recogen de los informes

de seguridad y de sus cálculos de consecuencias para la instalación de CEPSA GAS

LICUADO MASIDE. Para la elaboración del presente PEE y la definición de las zonas de

planificación, se considerarán las hipótesis accidentales susceptibles de generar

accidentes de categoría 2 y 3.

En el apartado 3.4.2, se presenta un listado dónde se describen cada una de las

hipótesis consideradas, así como la definición de las zonas de planificación

resultantes.

3.2. CONSIDERACIONES GENERALES EN RELACIÓN A LA DEFINICIÓN DE LOS

FENÓMENOS PELIGROSOS

3.2.1. Fugas de líquidos

La mayoría de los accidentes comienzan con la fuga de una materia peligrosa de su

confinamiento. Se puede cuantificar el caudal de fuga a partir del orificio a través

del que se produce, de las características del fluido y de la diferencia de presión con

el exterior.

El modelo de cálculo se basa en la aplicación de los balances de masa, cantidad de

movimiento y energía sin fricción (estos últimos sintetizados en la ecuación de

Bernoulli).

De la combinación de estas relaciones, se obtiene el caudal instantáneo de salida en

función de las propiedades del fluido, presión en el recipiente y niveles de líquido y

del orificio. La variación del caudal con el tiempo, se obtiene sustituyendo los

valores de presión y altura en función del tiempo, que dependen del tipo de

procesos, es decir, si la fuga es isotérmica o adiabática:

� Fuga Isoterma: En el caso de fuga isoterma de una sustancia pura, el valor de

P permanece constante a lo largo de todo el proceso.

� Fuga Adiabática: En el caso de fuga adiabática, la presión interior varía al

aumentar el espacio de vapor, pues al descender el nivel del líquido y

evaporarse parte de éste para completar el volumen, se enfría, disminuyendo

su temperatura y, en consecuencia, su presión de vapor.

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 48 de 92

Por otra parte, si la materia estaba inicialmente almacenada como un líquido a baja

presión y su temperatura era superior a su punto de ebullición normal, la caída de

presión que sigue a la fuga provoca que el líquido hierva, de modo que parte del

mismo se vaporiza instantáneamente. El resto permanece en fase líquida a una

temperatura igual al punto de ebullición normal del fluido involucrado.

Si la fuga tiene lugar en el fondo de un recipiente, difícilmente podrá ser atajada.

3.2.2. Evaporación de líquidos derramados

El líquido derramado formará un charco en el suelo, que se evaporará en función de:

la presión de vapor del producto, de la velocidad del viento y de la superficie del

charco. El tipo de sustrato tiene una gran importancia en la velocidad de evaporación

final, siendo mayor cuanto más poroso sea el mismo.

En la evaporación de gases licuados y que permanecen en estado líquido por

compresión o por refrigeración, la evaporación del fluido derramado se puede

producir tan rápidamente que se puede considerar como adiabática.

3.2.3. Incendios

Cuando se derrama un líquido inflamable, existe la posibilidad de que, en el caso de

encontrarse una fuente de ignición muy próxima al punto de fuga, se produzca un

incendio inmediatamente. En función de la cantidad fugada el incendio puede ser de

grandes proporciones, provocando llamas dañinas para la integridad de los cuerpos

envueltos por éstas y un flujo de calor radiante peligroso hasta distancias apreciables

de las mismas. A mayores también se produce gran cantidad de humo.

Incendio Estacionario

La evaluación de un incendio líquido comprende los siguientes pasos:

� Determinación del caudal de fuga

� Determinación del diámetro equivalente del charco según la cantidad

derramada

En muchos de los modelos que se utilizan para el cálculo de la radiación térmica, es

necesario conocer el diámetro del incendio. En caso de que el líquido quedara

retenido en una cubeta, este diámetro será directamente el de la cubeta o, si la

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 49 de 92

cubeta es rectangular, el diámetro equivalente de una cubeta circular con un área

igual al de la cubeta rectangular.

Para fugas de líquidos para los que su temperatura de ebullición es superior a la del

ambiente y no están confinados, se considerará generalmente la formación de un

charco de 1 cm de grosor (según criterio TNO), con una extensión máxima de 1.500

m² en áreas no confinadas, sin canalizaciones ni alcantarillas para la recogida de

derrames, de proceso o de almacenamiento de establecimientos industriales y de

10.000 m² en campo abierto o sobre el mar.

Cálculo de la Radiación Térmica

EL cálculo de la radiación térmica es en función de la naturaleza del combustible, de

la geometría del emisor y receptor de la radiación y de la distancia entre ambos, así

como de las condiciones meteorológicas (humedad ambiente). El método utilizado en

la estimación de incendios de charco se deriva del propuesto por el TNO y hace uso

de ecuaciones empíricas para determinar la velocidad de la combustión, el flujo de

radiación emitido y el calor radiante incidente sobre la superficie.

Incendio de Nubes o Llamaradas

El estudio de los efectos de incendios de nubes o llamaradas comprende los

siguientes pasos:

� Determinación del caudal de fuga: Si la fuga tiene lugar en fase gas, el caudal

de fuga es el caudal del gas a dispersar. Si la fuga se produce en fase líquida,

el caudal del gas corresponde al caudal de evaporación

� Determinación de la cantidad de vapor generado

� Estudio de la dispersión de la nube formada. La distancia a la que pueden

llegar los vapores, dependerá de los siguientes factores:

o Caudal de gas evaporado

o Tiempo que dura dicha emisión/evaporación

o Condiciones meteorológicas

De estas últimas, las variables que afectan más a la dispersión son la velocidad y la

dirección del viento y la estabilidad atmosférica.

Estas magnitudes presentan una gran variación estacional, e incluso diaria, por lo

cual se manejarán valores medios representativos.

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 50 de 92

Se calculan normalmente las dispersiones correspondientes a situaciones

atmosféricas más probables y más desfavorables (categoría de estabilidad F).

Hay dos formas de tratar el escape:

� Fuga instantánea: En este caso se considera que todo el producto escapa en

un tiempo relativamente breve, formando una nube compacta que se va

diluyendo con el tiempo conforme se desplaza con el viento.

� Fuga continua: En este caso se considera que el producto escapa con un

caudal continuado, de manera que se forma una nube alargada (pluma), en

régimen estacionario, que se diluye con la distancia.

3.2.4. BLEVE

La BLEVE (Boiling Liquid Expanding Vapour Explosion) consiste en la explosión de un

recipiente que contiene un líquido a presión sometido al efecto directo de las llamas

por el fuego externo. La despresurización súbita del líquido sobrecalentado

provocará la vaporización brutal por un fenómeno generalizado de ebullición

nucleada en toda su masa.

Los efectos de la BLEVE son los siguientes:

� Radiación Térmica

� Onda de sobrepresión

� Proyección de fragmentos

La radiación térmica de la bola de fuego es en función de la geometría de la misma,

cantidad, tipo de producto y condiciones atmosféricas. La onda de sobrepresión

corresponde a la energía residual de la ruptura del recipiente. Sus alcances suelen

ser menores que los de la radiación térmica. La proyección de fragmentos asociada a

la rotura del recipiente, suele determinarse de forma empírica y basándose en las

ecuaciones de energía cinética.

3.2.5. Explosiones

Al irse diluyendo las sustancias inflamables en el aire, en determinados instantes y

zonas se forman mezclas de combustible y comburente en condiciones adecuadas

para que se produzca la combustión. Si en una de estas zonas la mezcla encontrase

un punto de ignición, al estar ya mezclados combustible y comburente en cantidades

importantes, podría producirse la ignición del gas.

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 51 de 92

Explosiones no Confinadas

La explosión es no confinada cuando la nube de gas se forma en un espacio amplio sin

estructuras u obstrucciones significativas que puedan restringir la expansión de la

nube que arde.

Una explosión de una nube de vapor en esta situación es una deflagración y, en la

práctica, si no existe un mínimo confinamiento, en vez de una explosión se produce

una llamarada.

Así pues, para que se produzca una explosión de una nube inflamable se deben dar

las siguientes circunstancias:

� Cantidad de gas entre límites de inflamabilidad

� Presencia de un punto de ignición

� Grado mínimo de confinamiento

Los efectos asociados a la explosión son los siguientes:

� Ondas de sobrepresión

� Radiación térmica del incendio de la nube

El primer efecto es el que puede ocasionar mayor daño a personas y estructuras.

Explosión Confinada de Vapores

Cuando hay obstáculos suficientes como para frenar, por obstrucción, la expansión

del gas o del vapor que arde, puede producirse una explosión confinada (UVCE),

produciéndose un fenómeno denominado acumulación de presión y alcanzándose

sobrepresiones sensiblemente mayores que en el caso de la deflagración no

confinada. Particularmente, una explosión confinada puede ocurrir en zonas donde

hay edificios o estructuras.

La explosión da origen a una onda de presión y a proyectiles primarios constituidos

por los fragmentos del depósito siniestrado.

Tras este accidente, es muy probable que el tanque se incendie, e incluso se rompa,

derramándose su contenido en el cubeto.

De estos efectos, el que produce mayores daños es la sobrepresión.

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 52 de 92

3.2.6. Efectos medioambientales de los accidentes considerados

La estimación de la vulnerabilidad para el medio ambiente se ha realizado siguiendo

la metodología recomendada por la Dirección General de Protección Civil en la “Guía

para la realización del análisis del riesgo medioambiental”.

El método permite la obtención de un Índice Global de Consecuencias

Medioambientales (IGCM), que otorga una puntuación de 1 a 20 a cada situación

estudiada, según el nivel de afectación. De forma que cuanto más graves sean las

consecuencias, mayor será esta afectación.

La obtención de este índice se basa en la evaluación y parametrización de los cuatro

componentes del sistema de riesgo (fuentes de riesgo, sistemas de control primario,

sistema de transporte y extensión de los efectos dañinos sobre el entorno y

vulnerabilidad de los medios receptores) presentado anteriormente, asignando las

puntuaciones recogidas en la guía para cada parámetro a considerar.

La valoración final del riesgo se realiza a partir del valor del IGCM junto con la

frecuencia estimada de ocurrencia para cada situación, que se relaciona con una

puntuación.

3.3. ANÁLISIS DE CONSECUENCIAS: MODELOS DE CÁLCULO

En el informe de seguridad que fundamenta este PEE se utilizaron los siguientes

modelos de cálculo:

� BRODE.- Cálculo de la BLEVE por sobrepresión para los escenarios relativos al

propano y al butano.

� EFFECTS v.5.5.- Cálculo de la cantidad fugada, pool fire (incendio de charco),

UVCE (explosión de nube de vapor no confinada), Jet-Fire y la BLEVE

provocada por la radiación térmica para los escenarios relativos al propano y

al butano.

� ALOHA 5.3.- Cálculo de flash fire (dardo de fuego) para los escenarios

relativos al propano y butano.

Los cálculos que se han realizado han sido llevados a cabo según los modelos TNO,

siguiendo el “Yellow Book”.

Los valores umbrales de referencia adoptados para los valores TEELs son los editados

por US Department of Energy´s Chemical Safety Program (Revisión 23 (08-17-07) of

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 53 de 92

ERPGs and TEELs for Chemical of Concern) para zonas de planificación para

accidentes de tipo tóxico.

3.4. DEFINICIÓN DE LAS ZONAS OBJETO DE PLANIFICACIÓN

3.4.1. Criterios de planificación

Según la Directriz Básica, se definen las siguientes zonas para planificar actuaciones

en caso de accidente grave:

� Zona de Intervención: Es aquélla en la que las consecuencias de los accidentes

producen un nivel de daños que justifica la aplicación inmediata de medidas

de protección.

� Zona de Alerta: Es aquélla en la que las consecuencias de los accidentes

provocan efectos que, aunque perceptibles por la población, no justifican la

intervención, excepto para los grupos críticos de población.

� Efecto Dominó: Es aquella zona en la que los efectos del accidente inicial

pueden provocar daños a otras estructuras de riesgo, pudiendo dar lugar a

accidentes en cadena (“efecto dominó”)*.

(*)Efecto dominó: la concatenación de efectos causantes del riesgo, que

multiplica las consecuencias, debido a que los fenómenos peligrosos pueden

afectar, además de a los elementos vulnerables exteriores, otros recipientes,

tuberías o equipos del mismo establecimiento o de otros establecimientos

próximos, de tal manera que se produzca una nueva fuga, incendio, estallido

en ellos, que a su vez provoquen nuevos fenómenos peligrosos.

La Directriz define, los valores umbrales que deberán adoptarse para la delimitación

de cada una de las zonas, bajo varios criterios, de los cuales se adoptaron los que se

indican a continuación:

Fenómeno Peligroso Umbral Zona Intervención Umbral Zona Alerta Umbral Efecto

Dominó

Radiación Térmica 250 (Kw/m²)4/3·s 115 (Kw/m²)4/3·s 8 Kw/m²

Sobrepresión 125 mbar 50 mbar 160 mbar

Toxicidad AEGL-2, ERPG.2 y/o TEEL-2 AEGL-1, ERPG.1 y/o TEEL-1 n.a.

Índices AEGL (Acute Exposure Guideline Levels) propuestos inicialmente por la Agencia de

Protección Ambiental de Estados Unidos de América, definidos para 3 niveles de daño (1,2 y 3),

considerando para cada nivel los períodos de referencia siguientes: 30 minutos, 1, 4 y 8 horas

y, en algunos casos establecidos también para un período de 10 minutos.

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 54 de 92

Los índices denominados ERPG (Emergency Response Planning Guidelines) publicados por la

Asociación de Higiene Industrial Americana, y/o los TEEL (Temporary Emergency Exposure

Limits) desarrollados por el Departamento de Energía de Estados Unidos. Estos dos últimos

índices están definidos para los niveles de daño que los establecidos para los AEGL pero, en

cada caso, para un único período de referencia: 1 hora para los ERPG y 15 minutos para los

TEEL.

3.4.2. Delimitación de las zonas

En este punto se identifican las hipótesis accidentales que resultaron potenciales

generadoras de accidentes graves de categoría 2 y 3.

En la elección de los escenarios, se ha dado prioridad a aquellos casos en los que

atendiendo a las sustancias implicadas, de acuerdo con el R.D. 1254/1999 o bien por

sus características específicas y siempre atendiendo a las cantidades tratadas,

presentan un mayor riesgo de accidente para las instalaciones en el interior y con

posibles repercusiones en el exterior.

A partir de esta selección se ha desarrollado una serie de criterios con objeto de

conformar una estructura tal que facilite la rápida localización de dichos escenarios.

Con este fin y en primer lugar, se ha procedido a clasificarlos en tres grandes

bloques:

� Carga/descarga de propano, butano en camiones cisterna y vagones cisterna

respectivamente.

� Depósitos de almacenamiento de propano y butano.

� Almacenamiento de botellas de propano y butano.

Se identificaron las siguientes hipótesis accidentales:

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 55 de 92

Escenarios

Accidentales

Categoría Tipo

Fenómeno

Peligroso

ZI (m) ZA (m) ZD (m) Observaciones

Camión Cisterna /

Fuga Propano

Líquido

3 Pool Fire 126,5 156,9 117,8 Ver Plano Nº 1

3 Flash-Fire 150 (D) 233 (D) -- Ver Plano Nº 2

235 (F) 363 (F) -- Ver Plano Nº 3

3 UVCE 240,5 (D) 513,2 (F) 201 (D) Ver Plano Nº 4

234 (F) 498 (F) 195 (F) Ver Plano Nº 5

Camión Cisterna /

Fuga Propano Vapor 3 UVCE

137,3 (D) 290,5 (D) 114,8 (D) Ver Plano Nº 6

132,7 (F) 280,8 (F) 111 (F)

Camión Cisterna

Propano

2 BLEVE (Sobrepresión)

33 58 26 Ver Plano Nº 7

3 BLEVE (Radiación)

348,5 426 348,5 Ver Plano Nº 8

Vagón Cisterna /

Fuga Propano

Líquido

3 Pool Fire 179,2 222 167,3 Ver Plano Nº 9

3 Flash-Fire 222 (D) 345 (D) -- Ver Plano Nº 10

349 (F) 545 (F) -- Ver Plano Nº 11

3 UVCE 317 (D) 676 (D) 265 (D) Ver Plano Nº 12

308,9 (F) 657,5 (F) 258 (F) Ver Plano Nº 13

Vagón Cisterna /

Fuga Propano Vapor

2 Flash-Fire 49 (D) 79 (D) -- Ver Plano Nº 14

73 (F) 115 (F) -- Ver Plano Nº 15

3 UVCE

180,5 (D) 381,2 (D) 150,2 (D) Ver Plano Nº 16

174,7 (F) 369 (F) 146 (F) Ver Plano Nº 17

Vagón Cisterna

Propano

2 BLEVE (Sobrepresión)

40 74 33 Ver Plano Nº 18

3 BLEVE

(Radiación) 435 582 435 Ver Plano Nº 19

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 56 de 92

Escenarios

Accidentales

Categoría Tipo

Fenómeno

Peligroso

ZI (m) ZA (m) ZD (m) Observaciones

Depósito / Fuga

Propano Líquido

3 Pool Fire 348,3 431,2 325,4 Ver Plano Nº 20

3 Flash-Fire 341 (D) 524 (D) -- Ver Plano Nº 21

517 (F) 817 (F) -- Ver Plano Nº 22

3 UVCE 530 (D) 1.128 (D) 440,4 (D) Ver Plano Nº 23

516,5 (F) 1.102 (F) 431,2 (F) Ver Plano Nº 24

Depósito / Fuga Propano Vapor

3 Flash-Fire 333 (D) 514 (D) -- Ver Plano Nº 25

509 (F) 803 (F) -- Ver Plano Nº 26

3 UVCE 513,7 (D) 1.095 (D) 428,7 (D) Ver Plano Nº 27

500 (F) 1.066 (F) 417,2 (F) Ver Plano Nº 28

3 Jet-Fire 159 159 132,6 Ver Plano Nº 29

Depósito Propano

3 BLEVE

(Sobrepresión) 86 160 72 Ver Plano Nº 30

3 BLEVE

(Radiación) 803,2 1.094 756,8 Ver Plano Nº 31

Tubería tras bombeo

/ Fuga Propano

Líquido (Rotura

Total)

3 Pool Fire 98,6 122,5 91,76 Ver Plano Nº 32

3 Flash-Fire 110 (D) 173 (D) -- Ver Plano Nº 33

170 (F) 266 (F) -- Ver Plano Nº 34

3 UVCE 197,5 (D) 421 (D) 165,2 (D) Ver Plano Nº 35

191,9 (F) 407,2 (F) 159 (F) Ver Plano Nº 36

Tubería tras bombeo

/ Fuga Propano

Líquido (Rotura

Parcial)

2 Pool-Fire 73,02 90,43 67,8 Ver Plano Nº 37

2 Flash-Fire 120 (F) 189 (F) -- Ver Plano Nº 38

3 UVCE 156,3 (D) 332,8 (D) 131,6 (D) Ver Plano Nº 39

151,6 (F) 321 (F) 126,7 (F) Ver Plano Nº 40

Tubería tras

compresor / Fuga

Propano Vapor

2 UVCE 27,7 (F) 58,6 (F) 23,1 (F) Ver Plano Nº 41

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 57 de 92

Escenarios

Accidentales

Categoría Tipo

Fenómeno

Peligroso

ZI (m) ZA (m) ZD (m) Observaciones

Depósito / Fuga

Butano Líquido

3 Pool Fire 122,8 151,6 115 Ver Plano Nº 42

3 Flash-Fire 152 (D) 235 (D) -- Ver Plano Nº 43

237 (F) 367 (F) -- Ver Plano Nº 44

3 UVCE 106,5 (D) 225,2 (D) 88,9 (D) Ver Plano Nº 45

103 (F) 217,8 (F) 86 (F) Ver Plano Nº 46

Depósito / Fuga

Butano Vapor

3 Flash-Fire 136 (D) 212 (D) -- Ver Plano Nº 47

212 (F) 322 (F) -- Ver Plano Nº 48

3 UVCE 173,8 (D) 366,4 (D) 145 (D) Ver Plano Nº 49

167,5 (F) 354,6 (F) 140,8 (F) Ver Plano Nº 50

2 Jet-Fire 83,8 83,8 57,2 Ver Plano Nº 51

Depósito Butano

3 BLEVE

(Sobrepresión) 101 175 78 Ver Plano Nº 52

3 BLEVE

(Radiación) 905,7 1.220 843,7

Accidente que

genera la mayor

envolvente en la

instalación

Ver Plano Nº 53

Jaula de botellas /

Fuga Propano

Líquido

2 Flash-Fire 33 (D) 54 (D) -- Ver Plano Nº 54

50 (F) 76 (F) -- Ver Plano Nº 55

Jaula de botellas /

Fuga Propano Vapor 2 Flash-Fire

34 (D) 55 (D) -- Ver Plano Nº 56

51 (F) 79 (F) -- Ver Plano Nº 57

(D): Atmósfera neutra, tipo más frecuente, habitual en períodos diurnos o nocturnos con cierta nubosidad y velocidad de viento no muy baja (F): Atmósfera estable, más desfavorable ya que se dificulta la dispersión hacia capas superiores, habitual en períodos nocturnos de baja nubosidad y velocidad de viento no muy elevada

Cabe señalar que, según la clasificación de categorías establecida en el R.D.

1196/2003, la gran mayoría de los accidentes planteados son de categoría 3, puesto

que las zonas de planificación abarcarían un área que rebasaría los límites de las

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 58 de 92

instalaciones. No obstante es preciso tener en cuenta que, debido a las pequeñas

dimensiones de las instalaciones, las posibles consecuencias de los accidentes

planteados afectarán al exterior en la mayoría de los casos.

El accidente que genera la mayor envolvente es el escenario Depósito / Fuga Propano

Líquido, siendo la estabilidad atmosférica D, como fenómeno peligroso se produce

una UVCE.

En Anexo 3, se adjunta cartografía de los escenarios estudiados.

EFECTO DOMINÓ

En la planta de CEPSA GAS LICUADO de MASIDE, los principales sucesos accidentales,

analizados en el cálculo de consecuencias, que podrían dar lugar a un efecto dominó

son:

� ASOCIADOS A RADIACIONES TÉRMICAS

o POOL-FIRE por fuga de GLP en fase líquida, por rotura de:

� Camión cisterna

� Vagón cisterna

� Depósito

� Línea de trasvase de fase líquida (rotura parcial y total)

� Botella o jaula de botellas

o BLEVE del depósito de almacenamiento; ya que se ha considerado el

calor provocado por la inflamación del volumen de producto del

depósito tras estallido del mismo; es decir, la radiación térmica

provocada por la bola de fuego

� ASOCIADOS A SOBREPRESIONES.

o UVCE tras fuga de GLP en fase líquida, evaporación del producto y

dispersión de la nube inflamable. El origen de la fuga podría estar en

la rotura de:

� Camión cisterna

� Vagón cisterna

� Depósito

� Línea de trasvase de fase líquida

o UVCE tras fuga de producto, directamente en fase vapor, por rotura

de:

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 59 de 92

� Camión cisterna

� Vagón cisterna

� Depósito

� Línea de trasvase de fase líquida

o BLEVE del depósito de almacenamiento, al considerarse la

sobrepresión producida por el estallido del mismo

o BLEVE de la botella de almacenamiento, al considerarse la

sobrepresión producida por el estallido del mismo

De todos estos sucesos accidentales se ha determinado, en el cálculo de

consecuencias, las zonas de efecto dominó, empleando los valores umbrales,

indicados en tabla anterior.

Se podría estimar un posible efecto dominó de un accidente grave, en un

establecimiento vecino de CEPSA GAS LICUADO en MASIDE, cuando la zona de efecto

dominó correspondiente alcance el exterior de las instalaciones.

Hay que tener presente que va a ser difícil estimar si se va a producir o no el efecto

dominó, a partir de un accidente inicial, ya que todo ello va a depender de múltiples

variables. Es una sucesión de efectos, con una determinada probabilidad de

ocurrencia, y por tanto la probabilidad del conjunto, y más en particular la de que se

produzca el suceso final, va a depender de una serie de combinaciones de

probabilidades.

Los nuevos fenómenos peligrosos o accidentes graves que se podrían generar en una

instalación o equipo receptor/iniciador intermedio, de la Planta de Maside de CEPSA

GAS LICUADO, a causa de un efecto dominó, serían (se han agrupado las instalaciones

por grupos que tendrían escenarios accidentales similares):

� DEPÓSITO, CAMIÓN CISTERNA Y VAGÓN CISTERNA:

o Para FUGA LÍQUIDA:

� POOL-FIRE del producto derramado

� Evaporación del derrame, UVCE o FLASH-FIRE

o Para FUGA GAS: UVCE o FLASH-FIRE

o BLEVE

� LÍNEAS DE TRASVASE EN FASE GAS Y COMPRESOR:

o Evaporación del derrame, dispersión de la nube inflamable y UVCE o

FLASH-FIRE

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 60 de 92

� BOTELLAS O JAULAS DE BOTELLAS:

o Para FUGA LÍQUIDA:

� POOL-FIRE del producto derramado

� Evaporación del derrame, FLASH-FIRE

o Para FUGA GAS: FLASH-FIRE

o BLEVE

3.5. ESTUDIO DE VULNERABILIDAD

En el presente apartado se procederá a identificar la presencia de personas, bienes

materiales o elementos naturales que pudieran verse afectados por los escenarios

accidentales considerados en el apartado anterior.

De cara a la finalidad de este PEE, se evalúan los radios de afección relativos a los

accidentes de categoría 2 y categoría 3.

A continuación se indican los valores umbrales previstos sobre personas, bienes y, en

su caso, elementos ambientales.

En Anexo 3, se adjunta justificación del cálculo de los valores umbrales y listado de

los elementos vulnerables.

3.5.1.VULNERABILIDAD SOBRE LAS PERSONAS

VALORES UMBRALES PARA PERSONAS

El cálculo de la vulnerabilidad para las personas se corresponde con la aplicación de

las diferentes ecuaciones PROBIT existentes para determinar el porcentaje de

personas afectadas (factor de respuesta) con efectos letales como consecuencia de la

exposición a los diferentes escenarios accidentales.

VULNERABILIDAD DERIVADA DE LA RADIACIÓN TÉRMICA

En el caso de fugas de líquidos y gases inflamables y con una ignición inmediata, se

podrá generar un charco ardiendo, una explosión o un chorro con llamarada. Las

lesiones ocasionadas serán causadas principalmente por radiaciones térmicas.

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 61 de 92

Si el gas no se enciende inmediatamente, se dispersará en la atmósfera. Si la nube de

gas formada se encuentra con un foco de ignición en sus proximidades, se supone que

cualquier persona presente dentro de la nube de gas ardiendo morirá a consecuencia

de quemaduras y asfixia. En la zona externa a la nube de gas, aunque la duración de

la radiación térmica generalmente será breve, los daños estarán en función de la

distancia y habrán de ser evaluados en cada caso.

VALORES UMBRALES PARA RADIACIÓN TÉRMICA

t (seg) Probit Mortalidad (%)

RADIACIÓN

TÉRMICA

(kW/m2)

20 2,67 1 12,61

20 5 50 24,96

20 7,33 99 49,41

Los cálculos obtenidos para los escenarios considerados, se presentan en Anexo 3.

VULNERABILIDAD DERIVADA DE LAS EXPLOSIONES

Al considerar las consecuencias sobre las personas se debe hacer distinción de

consecuencias directas e indirectas de una explosión. Entre las primeras están las

lesiones de los pulmones y los tímpanos, entre las segundas se encuentran las

lesiones ocasionadas por proyección de fragmentos y por impacto del cuerpo contra

obstáculos.

VALORES UMBRALES PARA EXPLOSIÓN

Probit Mortalidad (%) P (N/m2)

2,67 1 103.170

5 50 144.542

7,33 99 202.505

Las sobrepresiones superiores a 163 mbar (umbral del 1% de rotura de tímpanos en

personas), se consideran, que producen daños graves o importantes sobre personas.

Los cálculos obtenidos para los escenarios considerados se presentan en Anexo 3.

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 62 de 92

VULNERABILIDAD DERIVADA DE LA DISPERSIÓN TÓXICA

Según criterio TNO sólo se calculará la dispersión de nubes tóxicas para aquellos

productos tóxicos o muy tóxicos por inhalación, con las frases de riesgo R23 o R26.

Los productos presentes en el Cepsa Gas Licuado Maside, butano, propano y GLP-

Automoción no son ni tóxicos por inhalación (R23) ni muy tóxicos por inhalación (R26)

por lo que no se estudiará vulnerabilidad de dispersiones tóxicas.

3.5.2.VULNERABILIDAD SOBRE LOS BIENES

Los efectos de la radiación térmica en edificios y estructuras, son obviamente

diferentes para estructuras de distinta naturaleza. La incidencia de la radiación térmica

sobre las estructuras combustibles puede causar la ignición y combustión de las mismas.

Para materiales no combustibles, como por ejemplo estructuras metálicas, el efecto

más peligroso consiste en la disminución de la resistencia del material, con el

consiguiente riesgo de colapso de la estructura. Como ejemplo, se presenta en la

siguiente tabla la radiación máxima tolerable para determinados materiales que se

utilizan habitualmente en la construcción:

Material Radiación máxima tolerable (kW/m²)

Cemento 60

Hormigón armado 200

Acero 40

Madera 10

Vidrio 30-300

Pared de ladrillo 400

A la hora de evaluar el daño en edificios y estructuras, es muy importante determinar si

ocurre la ignición de material considerado. A este respecto, es de notar que los

tratamientos superficiales de los distintos materiales pueden modificar fuertemente sus

características de ignición.

A continuación se muestra una tabla, donde se expresan los diferentes daños que se

producen, en función de la radiación incidente sobre los puntos vulnerables:

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 63 de 92

Descripción del daño Nivel Radiación (kW/m2)

Daños en cables aislados con PVC 2

Puede causar daños a los equipos de

proceso no protegidos 8

Puede causar daños a los equipos de

proceso protegidos 37,5

Ignición de madera en exposición

prolongada, en presencia de llama 12,5

Ignición de madera en exposición

prolongada 25

Otro ejemplo es la tabla de abajo, en la que se presentan los daños producidos por

explosiones en función de la sobrepresión a la que se ven expuestas personas y bienes

materiales:

Sobrepresión

(kPa) Tipo de daño

0,204 Rotura ocasional de cristales grandes

0,275 Ruido fuerte. Rotura de cristales por la onda sonora

0,681 Rotura de cristales pequeños sometidos a tensión

2,04 Límite de proyectiles

2,04 95% de probabilidad de no sufrir daños importantes en personas

2,04 Daños menores en techos y casas. Rotura del 10% de cristales

3,4 – 6,9 Destrucción de ventanas con daño en los marcos

4,8 Daños estructurales menores en las casas

5 Umbral de “Zona de Alerta” según la Directriz Básica

6,8 Demolición parcial de casas que quedan inhabitables

6,8 – 13,6 Fallo de paneles y mamparas de madera, aluminio, etc.

12,5 Umbral de “Zona de Intervención” según la Directriz Básica

13,6 Colapso parcial de paredes y techos de casas

13,1 - 20,4 Destrucción de paredes de cemento de 20 a 30 cm de espesor

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 64 de 92

Sobrepresión

(kPa) Tipo de daño

16,3 Umbral (1%) de rotura de tímpanos en personas

17 Destrucción del 50% de una obra de ladrillo en edificaciones

17 Distorsiones en estructuras de acero

20,4 – 27,2 Ruptura de depósitos y tanques de almacenamiento

34 – 47,6 Destrucción prácticamente completa de casas

47,6 Vuelco de vagones de tren cargados

47,7 – 54,4 Rotura de paredes de ladrillo de 20 a 30 cm de espesor

68,1 Probable destrucción total de edificios

68,1 Máquinas pesadas (3.500 Kg) desplazadas y muy dañadas

83,1 90% probabilidad de rotura de tímpanos en personas

98,7 Umbral (1%) de probabilidad de muertes por hemorragia pulmonar

173,5 90% de probabilidad de muertes por hemorragia pulmonar

1905 Formación de cráter

Los resultados obtenidos para los escenarios considerados, se presentan en Anexo 3.

3.5.3.VULNERABILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE

Según la Directriz Básica de Protección Civil, debe realizarse un análisis

fundamentado en la identificación, caracterización y valoración sistemática y

objetiva de cada uno de los componentes y factores relevantes del sistema de riesgo.

Este análisis se debe realizar a partir de la parametrización de las fuentes de riesgo,

de los sistemas de control primario, de los sistemas de transporte y de los

receptores vulnerables.

En relación a la fuente de riesgo se han de considerar la peligrosidad intrínseca de la

sustancia, su comportamiento ambiental y la cantidad vertida.

Los sistemas de control primario comprenden todos aquellos equipos o medidas de

control capaces de mantener el factor de riesgo en condiciones controladas o

minimizar las consecuencias, con el fin de preservar al medio ambiente.

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 65 de 92

Los sistemas de transporte (aire, agua superficial, agua subterránea y suelo) son

los medios que permiten el contacto entre el factor de riesgo y los receptores

vulnerables y que influyen en la magnitud de la posible afectación.

Los receptores vulnerables pertenecen al entorno natural y socioeconómico. Se

valoran las consecuencias sobre los distintos medios afectados.

Los cálculos realizados se presentan en Anexo 3. A modo de resumen se destaca lo

siguiente:

La sustancia involucrada es el propano y a partir de su ficha internacional de

seguridad se puede estimar su comportamiento en el medio.

Escenario Accidental: Rotura de tubería de descarga del tanque de

almacenamiento de propano en el punto de unión entre tubería y tanque.

El resultado I.R.M. obtenido (5,64) una vez aplicada la metodología, se considera

dentro de una región de riesgo moderado, no siendo necesario tomar ninguna medida

al respecto. En Anexo 3 se presenta el desarrollo de los cálculos.

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 66 de 92

4. DEFINICIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN

En este capítulo se definen las estrategias básicas a poner en marcha en caso de

accidente grave en la Planta de CEPSA GAS LICUADO MASIDE.

Las decisiones se tomarán por la Dirección de la Emergencia en base a la magnitud

del fenómeno peligroso y, por norma general en base a los cálculos de los riesgos

modelizados y aquí expuestos, y no únicamente a la situación particular en el

momento del accidente. Deberán considerarse, de cara a la prevención de los daños

sobre el entorno, los radios de alerta e intervención expuestos en este PEE, aunque

las condiciones meteorológicas particulares en el momento del accidente puedan

minimizar las consecuencias, dado que éstas pueden cambiar con el tiempo.

Se consideran medidas de protección, los procedimientos, actuaciones y medios

previstos con el fin de evitar y/o atenuar las consecuencias, inmediatas o diferidas,

de los Accidentes Graves para la población, el personal de los Grupos Operativos de

las propias instalaciones afectadas, el medio ambiente y los bienes materiales.

Las medidas de protección se seleccionarán en función de su eficacia para mitigar o

prever los efectos adversos de los accidentes considerados en el presente PEE, y de

acuerdo con las Zonas de Planificación establecidas para cada uno de ellos.

4.1. MEDIDAS DE PROTECCIÓN PARA LA POBLACIÓN

En los apartados que siguen se describen las medidas de protección que irán

destinadas fundamentalmente a la población con el fin de paliar, dentro de lo

posible, las consecuencias de los accidentes.

4.1.1. Avisos a la población

Los avisos a la población tienen como finalidad alertar a la misma e informarla sobre

las actuaciones más convenientes en cada caso, tanto actuaciones de carácter

preventivo para evitar una situación de emergencia, como medidas de protección en

el momento de producirse un accidente.

El nivel de información a la población dependerá de la categoría del accidente y de

su finalidad concreta.

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 67 de 92

Durante todo el tiempo que dure el accidente, se deberán dar avisos periódicos a la

población afectada o previsiblemente afectada, según las zonas de planificación

definidas en el presente PEE, así como en aquellos otros puntos que se considere

necesario.

Deben elaborarse los comunicados, instrucciones y recomendaciones con la finalidad

de contribuir a la autoprotección de la población, y evitar situaciones de pánico y

comportamientos negativos.

Sistemas de aviso

El sistema primario de avisos a la población (a poner en marcha en caso de accidente

grave provocado por los escenarios evaluados en este PEE) consistirá en una sirena

electrónica, controlada tanto en local como a través de un sistema remoto instalado

en el CAE - 112.

Como sistema secundario se utilizará la megafonía de las Agrupaciones de Voluntarios

de Protección Civil, cuando la situación lo aconseje.

Control de accesos

El control de accesos, tanto de personas como de vehículos, debe realizarse en las

zonas de planificación de forma que no se obstaculicen los trabajos de los diferentes

Grupos Operativos que actúan en dichas zonas. Puede ser también necesario el

control y reordenación del tráfico en las zonas contiguas, con objeto de facilitar la

llegada de nuevos recursos.

Los objetivos generales del control de accesos son, por una parte, evitar la entrada

de personas ajenas a la gestión de la emergencia dentro de las zonas de afectación

de los accidentes contemplados en el PEE y por otro lado, despejar las vías de acceso

al siniestro, facilitando la entrada de los servicios de emergencia y la salida hacia las

zonas seguras de aquellas personas que en el momento de la emergencia estén en las

zonas de riesgo.

Con carácter general, este control deben hacerlo los miembros de los diferentes

cuerpos y fuerzas de seguridad (Guardia Civil), sin descartar que, en caso de ser

necesario, puedan ser también asignadas algunas funciones a miembros de las

Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil. Se actuará según se defina en el

manual operativo del grupo que tiene asignadas estas funciones, entre otras. La

actualización del manual será responsabilidad del grupo.

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 68 de 92

Las vías a controlar serán:

Carretera Distancia(1)

(m) Dirección

N-541 960 Sureste

AG-53 (Autopista Santiago – Ourense) 450 Sureste

AG-54 (Autovía O Carballiño – AG-53) 450 Este

OU-203 540 Sur

OU-0523 700 Sur – Sureste

OU-0409 (Antigua OU-409) 480 Este

4.1.2. Confinamiento

Esta medida consiste en el refugio de la población en sus propios domicilios, o en

otros edificios, recintos o habitáculos próximos, en el momento de anunciarse la

adopción de la medida, mediante el sistema de alerta.

Mediante el confinamiento, la población queda protegida de la sobrepresión, el

impacto de proyectiles, consecuencia de posibles explosiones, del flujo de radiación

térmica, en el caso de incendio, y del grado de toxicidad.

El confinamiento se aplicará como medida principal en los núcleos de población

próximos a las instalaciones de la Planta de CEPSA GAS LICUADO MASIDE, excepto en

las viviendas más próximas.

Esta medida debe complementarse con las llamadas medidas de autoprotección

personal, definidas como aquellas medidas sencillas que pueden ser llevadas a la

práctica por la propia población.

Además, se recomienda el alejamiento y el posterior confinamiento en estructuras

seguras, de aquellas personas que previsiblemente puedan encontrarse realizando

algún tipo de actividad al aire libre.

Los equipamientos, instalaciones o centros de pública concurrencia que estén

situados dentro de las zonas de afectación tienen que elaborar su correspondiente

plan de autoprotección.

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 69 de 92

4.1.3. Alejamiento

El alejamiento consiste en el traslado de la población desde las posiciones expuestas

a lugares seguros, utilizando sus propios medios. Esta medida es aconsejable, cuando

se produzcan efectos dañinos para las poblaciones citadas.

Esta medida se encuentra justificada cuando el fenómeno peligroso se atenúa, ya sea

por la distancia o por la interposición de obstáculos a su propagación.

Representa la ventaja respecto a la evacuación de que la población trasladada es

muy inferior, al mismo tiempo que el traslado se realiza con los propios medios de la

población. En consecuencia, las necesidades logísticas de la medida se reducen a las

derivadas de los avisos a la población.

Se debe aplicar cuando las zonas a planificar puedan estar dentro del área de

intervención, se disponga de tiempo suficiente y el traslado de la población por sus

propios medios no suponga ningún riesgo suplementario al existente.

Por otra parte, la utilidad de la medida es nula cuando el fenómeno peligroso del que

se protege a la población se atenúa lentamente, en este caso habría que prever la

evacuación.

El Director del Plan, asesorado por el Puesto de Mando Avanzado, determinará la

conveniencia y utilidad del alejamiento de la población y los lugares seguros hacia

donde la población debe dirigirse, así como las vías de alejamiento disponibles.

Se deben controlar las vías de alejamiento para canalizar el tráfico y evitar un caos

circulatorio.

4.1.4. Evacuación

La evacuación consiste en el traslado masivo de la población que se encuentra en la

zona de intervención hacia zonas alejadas de la misma, lugares “de refugio o

aislamiento”, por medios públicos organizados fundamentalmente por el Grupo

Logístico. Esta medida se aplicará cuando el alejamiento sea insuficiente o deba

establecerse por un tiempo prolongado.

Deberá disponerse de los recursos de transporte adecuados para personas y recursos

de primera necesidad, heridos, inválidos, etc. También puede ser preciso disponer o

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 70 de 92

habilitar dependencias médicas y administrativas para el control de las personas

evacuadas.

Esta medida se aplicará para proteger a la población residente en las viviendas de la

antigua estación.

4.1.5. Medidas a adoptar en función del tipo de accidente

Se resumen en las siguientes tablas, las medidas de protección recomendadas en

función de los distintos tipos de fenómenos peligrosos que pueden presentarse.

Radiación térmica

Actuaciones Zona de Intervención Zona de Alerta

Control de accesos En toda la zona de intervención En toda la zona de alerta

Confinamiento

No procede, excepto en el caso de

imposibilidad de alejamiento o

evacuación, y siempre en

construcciones seguras,

manteniéndose lo más lejos posible

de puertas y ventanas.

EL confinamento sí es aconsejable

en el caso de que el incendio

produzca gases tóxicos en la zona

afectada por la nube.

Aconsejado en toda la zona de

alerta

Alejamiento

Alejamiento progresivo de las

personas más directamente

expuestas a la radiación

No procede

Evacuación Procede en las viviendas más

cercanas al complejo No procede

Medidas de protección a la población recomendadas para el caso de radiación

térmica

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 71 de 92

Sobrepresión

Actuaciones Zona de Intervención Zona de Alerta

Control de accesos En toda la zona de intervención En toda la zona de alerta

Confinamento

No procede, por superar el umbral de sobrepresión de daños graves a

edificios, con peligro de desprendimiento a las personas del interior, excepto en zonas donde la

orografía atenúe la onda y manteniendo las medias de

autoprotección establecidas para la zona de alerta

El confinamiento es procedente. Existe la posibilidad de rotura de

cristales, siendo aconsejable mantenerse alejado de las

ventanas y cualquier tipo de paramento débil

Alejamiento Es aconsejable el alejamiento hacia

estructuras/zonas seguras a cubierto de la proyección de fragmentos

No procede

Evacuación Está recomendada en las viviendas

más cercanas a la planta No procede

Medidas de protección a la población recomendadas para el caso de sobrepresión

4.1.6. Medidas de autoprotección personal

Se entiende por autoprotección personal un conjunto de actuaciones y medidas, generalmente al alcance de cualquier ciudadano, cuya finalidad es contrarrestar los efectos adversos de un eventual accidente.

La población afectada debe familiarizarse con las medidas de protección de las que es destinataria, por lo que es necesario que tenga un conocimiento suficiente de las mismas.

En concreto, se aplicarán las medidas establecidas en el "Manual de Prevención del Riesgo Químico en Galicia", que serán adaptadas a la situación específica de los posibles afectados durante el proceso de implantación.

Dicho “Manual de Prevención del Riesgo Químico en Galicia” se adjunta en Anexo 10.

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 72 de 92

4.2. MEDIDAS DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE

Para cualquier accidente de los estudiados habrá que hacer el seguimiento del estado del entorno:

Medidas generales

- Control de los niveles de concentración de tóxicos e inflamables en la atmósfera

- Control del tratamiento correcto de las "aguas de extinción", es decir, de los líquidos empleados en la actuación para mitigar las consecuencias del accidente (agua, espuma, etc.).

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 73 de 92

5. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN

5.1. ESQUEMA ORGANIZATIVO

El PEE se organiza considerando la Dirección General del mismo como máximo órgano

para la toma de decisiones.

Por otro lado, establece grupos específicos para asumir las tareas de coordinación de

la emergencia, comunicación a afectados, comunicaciones internas durante la

emergencia e intervención, con ubicaciones y funciones que se describen en los

apartados que siguen.

En cualquier caso, debe considerarse que los responsables mencionados en este

documento podrán delegar en otros cargos sus tareas en función de la disponibilidad

de cada uno y de las necesidades que se presenten.

5.2. DIRECCIÓN DEL PLAN

La Dirección del PEE recaerá en el Director Xeral con competencias en materia de

Protección Civil de la Xunta de Galicia, salvo en caso de declaración de interés

nacional, situación en la que la compartirá con un representante designado por el

Ministerio del Interior.

Sus funciones serán:

� Declarar la activación del PEE.

� Decidir, en cada momento y con consejo del Comité Asesor, las actuaciones

más convenientes para hacer frente a la emergencia y a la aplicación de las

medidas de protección a la población, al medio, a los bienes y al personal

adscrito al Plan.

� Determinar y coordinar con el Gabinete de Información, la información a la

población, durante la emergencia, a través de los medios propios del PEE y de

los de comunicación social. Se incluye tanto la información destinada a

adoptar medidas de protección como la información general sobre el suceso.

� Designar representantes públicos y privados en los distintos órganos cuando

éstos no formen parte originalmente de los mismos.

� Designar sustitutos de aquellos miembros de los distintos órganos del plan que

no puedan estar disponibles en el caso de activación del Plan.

� Declarar el final de la situación de emergencia y desactivar el Plan.

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 74 de 92

5.3. COMITÉ ASESOR

Para asistir a la Dirección del Plan en los distintos aspectos relacionados con este, se

establecerá un Comité Asesor al que se incorporarán, a juicio de la Dirección del

Plan, como mínimo los miembros siguientes:

� Subdirector General de la Dirección General con competencias en materia de

protección civil

� Representante designado por la Subdelegación del Gobierno en Ourense

� Un representante del Ayuntamiento de Maside

� Un representante de la Axencia Galega de Emerxencias

� Un representante por cada una de las Consellerías con competencias en

materia de sanidad, medio ambiente e industria

� Un representante designado por la empresa CEPSA GAS LICUADO

La activación de todos los miembros del Comité Asesor o solo en parte, dependerá del tipo de accidente y de su alcance.El Comité Asesor deberá estar en contacto permanente con el CECOP, pudiendo reunirse físicamente o emplear medios virtuales. Así mismo, el director del plan podrá convocar a representantes de otras entidades públicas y privadas que pudieran resultar de utilidad para la resolución del accidente o bien garantizar la eficacia del PEE. Sus funciones básicas son:

� Analizar y valorar las situaciones de la emergencia.

� Asistir al Director del Plan sobre la posible evolución de la emergencia, sus

consecuencias, medidas a adoptar y medios necesarios a emplear en cada

momento.

5.4. CENTROS DE COORDINACIÓN

5.4.1. CECOP (Centro de Coordinación Operativa)

En el Centro de Coordinación Operativa (CECOP) del PEE se ejercen las funciones de

comunicación y centralización de la información, se realiza la coordinación de todas

las operaciones, la gestión de todos los medios y se transmiten las decisiones a

aplicar, así como para mantener en contacto directo a la Dirección del Plan con otros

centros de control que pudiesen existir.

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 75 de 92

Se instalará preferiblemente en las instalaciones del CAE-112, en el Edificio de Usos

Múltiples San Marcos (Bando), en Santiago de Compostela, sin prejuicio de la

utilización de otros centros de coordinación (CECOPAL, Sala de Crisis del Gobierno de

la Xunta de Galicia, etc.), si bien podrá ubicarse también, a juicio del Director del

Plan, en las inmediaciones de la emergencia.

En el CAE-112 también se instalará el CECOPI (Centro de Coordinación Operativa

Integrado) en caso de situación declarada de interés nacional, integrando a los

correspondientes representantes del Gobierno estatal cuando así proceda.

5.4.2. CECOPAL (Centro de Coordinación Municipal)

También se considerará como Centro de Coordinación el Centro de Coordinación

Municipal (CECOPAL), y estará en contacto con el CECOP(I) para ejecutar las medidas

necesarias de forma conjunta.

El alcalde del municipio de Maside estará en coordinación con la Dirección del Plan

de acuerdo con su Plan y a través del CECOP y del CECOPAL.

5.4.3. SACOP (Sala de Control de Operaciones)

El SACOP estará bajo la dependencia directa de un coordinador nombrado por la

Dirección del Plan, que puede ser también miembro del Comité Asesor.

Se encuentra localizada en el edificio del CAE112 y, desde esta sala se movilizan

medios y recursos.

El SACOP podrá asesorar con cálculos de consecuencias y vulnerabilidad, datos de

substancias peligrosas, cartografía, Catálogo de Medios y Recursos de Protección Civil

de la Comunidad Autónoma de Galicia, así como de información propia del PEE y del

Plan de Actuación Municipal.

5.4.4. CETRA (Centro de Transmisiones)

El CETRA depende operativamente de la Axencia Galega de Emerxencias y se ubica

en las instalaciones del CAE 112. Su misión es la de constituir el núcleo por donde se

canalizan todas las transmisiones necesarias durante una activación del Plan.

Dispone de medios de comunicaciones de voz y datos en sistema de telefónica (fijo y

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 76 de 92

móvil); mensajería (telefónica y privada); radio e informática, con posibilidad de

conmutación de los sistemas telefónicos, radio e informático.

El CETRA está comunicado como mínimo por dos sistemas al establecimiento,

bomberos, Personal Sanitario de la Xunta de Galicia, Unidad de Policía Autonómica,

CECOPAL, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Delegación Territorial de

AEMET en Galicia, PMA, Módulos Móviles de Comunicación de la Xunta de Galicia,

otros sistemas de comunicación, etc.

El CETRA es el encargado de establecer y garantizar las comunicaciones entre los

distintos centros operativos establecidos en el PEE.

5.5. PUESTO DE MANDO AVANZADO

El Puesto de Mando Avanzado (PMA) tiene como finalidad dirigir y coordinar las

actuaciones de los medios y recursos que intervienen en el lugar de la emergencia,

funcionando como centro de coordinación “in situ” de los trabajos de los Grupos

Operativos y estando en comunicación permanente con el Director del PEE a través

del CAE-112. Estará formado por los jefes o responsables de los Grupos Operativos y

de aquellos organismos o entidades cuyas actuaciones sean decisivas para la

consecución de los objetivos.

La jefatura del PMA será asumida en primera instancia por la persona de mayor rango

del grupo de intervención que llegue al lugar del siniestro. Con posterioridad, la

Axencia Galega de Emerxencias indicará en coordinación con la Dirección del Plan

quien deberá asumir la jefatura.

Por normal general, el PMA se constituirá en las proximidades de las instalaciones de

FORESA, o en el lugar más adecuado a juicio del jefe del PMA.

Sin embargo, es importante señalar que el PMA debe estar en un lugar seguro, por lo

que la elección de una situación u otra del Puesto de Mando Avanzado dependerá de

las características del siniestro y de la posibilidad de acceder al mismo sin adoptar

riesgos innecesarios, prestando especial atención a los radios estimados para las

zonas de intervención y alerta así como las condiciones meteorológicas y sus posibles

variaciones.

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 77 de 92

5.6. GABINETE DE INFORMACIÓN

Dependiendo directamente del Director del Plan de Emergencia Exterior, se

constituirá el Gabinete de Información. A través de dicho Gabinete, se canalizará

toda la información a los medios de comunicación social durante la emergencia.

El Gabinete de Información estará dirigido por el responsable del Gabinete de Prensa

de la Consellería con competencias en materia de Protección Civil, y además

participarán en él los Representantes de los siguientes Gabinetes de Prensa:

� De la Delegación del Gobierno en Galicia, en caso de formarse el CECOPI

� Del Ayuntamiento de Maside

� De la empresa CEPSA GAS LICUADO

Sus misiones básicas serán:

� Centralizar, coordinar y preparar la información general sobre la emergencia,

de acuerdo con el Director del Plan de Emergencia Exterior, y facilitársela a

los medios de comunicación social.

� Difundir las órdenes, consignas y recomendaciones dictadas por la dirección

del PEE, a través de los medios de comunicación social.

� Informar sobre la emergencia a cuantas personas u organismos lo soliciten.

� Obtener, centralizar y facilitar toda la información relativa a los posibles

afectados, facilitando los contactos familiares y la localización de personas.

Podrá reunirse físicamente o utilizando medios virtuales.

5.7. GRUPOS OPERATIVOS

Para el desarrollo y ejecución de las actuaciones previstas, el PEE contemplará la

organización de Grupos Operativos. Se consideran Grupos Operativos el conjunto de

servicios y personas que intervienen en el lugar de la emergencia y ejecutan las

actuaciones de protección, intervención, socorro, análisis y reparación previstas en

este Plan de forma coordinada frente a la emergencia.

Para desarrollar las actuaciones previstas en este plan, se establecerá cuatro Grupos

Operativos:

• Grupo de Intervención

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 78 de 92

• Grupo de Seguimiento y Evaluación

• Grupo Sanitario

• Grupo Logístico y de Seguridad

5.7.1. Grupo de Intervención

Este grupo estará formado por el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento de

Carballiño una vez esté operativo, y por el Servicio Municipal de Protección Civil del

concello de Carballiño, y por todo el personal que se considere necesario en función

de la emergencia, a juicio del Director del Plan.

Funciones del Grupo de Intervención:

� Evaluar y combatir el accidente, auxiliar a las víctimas y aplicar las medidas

de protección más urgentes dentro de la zona de intervención.

5.7.2. Grupo de Seguimiento y Evaluación

Este grupo estará formado por Representantes designados por las siguientes

Consellerías con competencias en materia de:

� Calidad Ambiental

� Salud Pública

� Seguridad Industrial

� Seguridad y Salud Laboral

� Un representante designado por la empresa CEPSA GAS LICUADO

� El personal que se considere necesario en función de la emergencia

La jefatura del grupo la ostentará la persona responsable de seguridad industrial.

Funciones del Grupo de Seguimiento y Evaluación:

� Evaluar y adoptar las medidas de campo pertinentes en el lugar del accidente

para conocer la situación real, en cada momento, del establecimiento.

� Seguir la evolución del accidente y de las condiciones medioambientales.

� Realizar, en la medida de lo posible y a partir de los datos del establecimiento, datos medio ambientales, datos meteorológicos y cualquier otro dato disponible, una evaluación de la situación y de su previsible evolución.

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 79 de 92

� Recomendar al Director del Plan de Emergencia Exterior las medidas de

protección más idóneas en cada momento para la población, el medio

ambiente, los bienes y los grupos operativos.

� Todos los demás aspectos relacionados con el seguimiento y control de los

fenómenos peligrosos.

5.7.3. Grupo Sanitario

Este grupo tiene como objetivo dar asistencia sanitaria a los afectados por el

accidente a través de una actuación coordinada de todos los recursos sanitarios

existentes.

Este grupo estará dirigido por la Jefatura Territorial con competencias en materia de

Sanidad en Ourense y formará parte de él el personal adscrito al SERGAS del área

sanitaria de Maside, personal da Fundación Pública Urgencias Sanitarias de Galicia –

061 y Grupo de Intervención Psicológica en Catástrofes y todo el personal que se

considere necesario en función de la emergencia.

Funciones del Grupo Sanitario:

� Prestar asistencia sanitaria de urgencia a los heridos que eventualmente

pudieran producirse.

� Proceder a la clasificación, estabilización y evacuación de aquellos heridos

que, por su especial gravedad, así lo requieran.

� Coordinar el traslado de accidentados a los centros hospitalarios receptores.

� Organizar la infraestructura de recepción hospitalaria.

� Atención psicológica a las víctimas e familiares que lo requieran.

� Vigilancia sobre los riesgos latentes que afecten a la salud pública, una vez

controlada la emergencia.

5.7.4. Grupo Logístico y de Seguridad

Este grupo estará dirigido por el Jefe del Servicio Provincial de la Xunta de Galicia

con competencias en materia de Protección Civil, en coordinación con el Jefe de la

Unidad de Protección Civil de la Delegación del Gobierno en Galicia en caso de

CECOPI.

En este grupo se integrarán:

� Guardia Civil

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 80 de 92

� Unidad del Cuerpo Nacional de Policía Adscrita a la Xunta de Galicia, (Policía

Autonómica), de la Delegación Provincial de Ourense

� Personal del concello de Maside, siempre de acuerdo con lo dispuesto en el

Plan de Actuación Municipal (PAM)

� Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil de Ayuntamientos limítrofes

� El personal que se considere necesario en función de la emergencia

Los recursos pertenecientes a las Fuerzas Armadas y, en particular, los de la Unidad

Militar de Emergencias, no están asignados en el Plan de Emergencia Exterior.

En aquellos casos en los que se solicite a la Administración General del Estado su

intervención y se apruebe o se prevea su aprobación, los recursos de las Fuerzas

Armadas podrán, en función de sus capacidades y formación, integrarse en los

distintos grupos operativos. En todos los casos, los recursos de las Fuerzas Armadas

estarán dirigidos por sus mandos naturales.

Funciones del Grupo Logístico:

� Proveer todos los medios que la Dirección del PEE y los grupos operativos

necesiten para cumplir sus respectivas misiones, y movilizar los citados

medios para cumplir con la finalidad global del PEE.

� Desarrollar y ejecutar las actuaciones tendentes a garantizar la seguridad

ciudadana y control de accesos.

� Ejecutar los avisos a la población durante la emergencia.

� Todos aquellos aspectos relacionados con la logística, el apoyo a los actuantes

y a la población afectada, a la seguridad ciudadana y al control de accesos.

5.8. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE OTRAS ENTIDADES

5.8.1. Planes de Actuación Municipal

El ayuntamiento de Maside cuenta con un Plan de Actuación Municipal ante riesgo

químico para las instalaciones de la Planta de CEPSA GAS LICUADO. Las actuaciones

recogidas en el mismo son congruentes con las establecidas en este plan.

5.8.2. Plan de Emergencia Interior de la Instalación (PEI)

CEPSA GAS LICUADO MASIDE, dispone del preceptivo PEI elaborado en base a las

directrices del RD 1196/2003, y el Decreto 171/2010, y considera las pautas de

actuación en caso de accidente grave.

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 81 de 92

En el apartado 2.1.5.2. de este PEE (“Organización de la seguridad”) se identifica al

director de la emergencia, máximo coordinador del PEI, que es el máximo

responsable de la emergencia y el responsable de alertar al 112 Galicia (CECOP) en

caso de accidente de categoría 1, 2 o 3, poniendo así en marcha el presente PEE.

5.8.3. Otros planes

� Plan Territorial de Emergencias de Galicia (PLATERGA)

Plan Director que comprende el conjunto de normas, y procedimientos de actuación

como dispositivo de respuesta de la Administración Pública frente a situaciones de

emergencia.

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 82 de 92

6. OPERATIVIDAD DEL PLAN

Se define la operatividad del Plan de Emergencia Exterior como el conjunto de

acciones destinadas a combatir el accidente, mitigando o reduciendo sus efectos

sobre la población y el medio ambiente.

Para optimizar estas actuaciones hay que tener claro si se trata de un incidente o de

un accidente y, dentro de los accidentes, su categoría.

6.1. INTERFASE ENTRE EL PEI Y EL PEE: CRITERIOS Y CANALES DE NOTIFICACIÓN

La dirección de la emergencia en Planta CEPSA GAS LICUADO MASIDE, Director del

PEI, o persona en quien delegue, en el supuesto que ocurra un accidente clasificado

como de categoría 1, 2, o 3, lo notificará de manera inmediata al técnico de guardia

del sistema integrado de emergencias de Galicia, a través de cualquiera de los

siguientes medios:

• Llamada al CAE-112.

• Llamada a través de Emisora Radio al CAE-112.

Una vez realizada la llamada, y tan pronto como sea posible, el industrial facilitará al

CAE - 112, la información contenida en el modelo de comunicado que se adjunta en

este PEE.

El protocolo que establece este PEE, a utilizar para la notificación de accidentes,

deberá estar incorporado al Plan de Emergencia Interior de CEPSA GAS LICUADO

MASIDE.

También deberán ser notificados aquellos accidentes que, independientemente de

que estén implicadas substancias peligrosas, produzcan efectos perceptibles en el

exterior, susceptibles de alarmar a la población. La notificación de estos sucesos

deberán contener la siguiente información: descripción del suceso, localización,

motivos, duración y alcance previsible de sus efectos.

6.2. CRITERIOS DE ACTIVACIÓN DEL PLAN

Tal como se indicó en el apartado anterior, en el CAE – 112 se recibe la notificación

procedente del establecimiento afectado por el accidente.

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 83 de 92

Los accidentes graves que justifican la activación del PEE serán aquellos cuyas

consecuencias afectan al exterior del establecimiento (los accidentes de categoría 2

y 3). El nivel de respuesta lo determinará el Director del Plan de Emergencia Exterior

de acuerdo con las características y evolución del accidente.

Los accidentes de categoría 1 no justifican la activación del PEE. Para aquellas

situaciones en las que los efectos del accidente sean perceptibles por la población, la

actuación del PEE se limitará a labores informativas, y/o control de las zonas de

acceso a la instalación.

En los casos en que, para mitigar las consecuencias de los accidentes de categoría 1

sea necesaria la movilización de medios externos, esta será siempre solicitada al

CAE-112 por el Director del PEI, quedando a criterio del Director del PEE la

activación o no del Plan.

Desde el punto de vista de afectación al medio ambiente, los planes de emergencia

se activarán únicamente cuando se prevea que, por causa de un accidente, pueda

producirse una alteración grave del medio ambiente y que su severidad exija la

aplicación inmediata de determinadas medidas de protección.

El procedimiento a seguir en caso de accidente se representa en el diagrama de flujo

siguiente:

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 84 de 92

Personal externo

comunica accidente al CAE - 112 (técnico de

guardia)

Avisar Agencia Gallega

de Emergencias y

Dirección del PEE

Director del PEE

activa el Plan

SI NO Enviar medios

de ayuda?

Mobilizar los medios

(Comité Asesor, Grupos

Operativos, Gabinete de

Información etc.)

Alertar a los Grupos

Operativos e informar al

Comité Asesor y

Gabinete de Información

Seguimiento del

accidente por parte

del CECOP

FIN DE LA

EMERGENCIA

Evolución a

categoría 2 o 3

Mobilizar

los medios

Seguimiento por

parte del CAE - 112

Galicia

NO Enviar medios

de ayuda?

Avisar Agencia Gallega

de Emergencias y

Dirección del PEE

Accidente tipificado

CATEGORÍA 1

CEPSA GAS LICUADO comunica el accidente al CAE - 112 (técnico

de guardia)

Accidente tipificado

CATEGORÍAS 2 ó 3

SI

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 85 de 92

6.3. PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN

6.3.1. Alerta del personal adscrito al Plan de Emergencia Exterior

De forma previa a la activación formal del PEE, se alertarán los recursos habituales

para incidentes en los que están involucradas sustancias peligrosas a través del CAE -

112.

Para la alerta del personal adscrito al PEE de MASIDE se contará con el uso del

Directorio Telefónico relativo a este Plan de Emergencia Exterior existente en el CAE

- 112.

Las actuaciones generales se desarrollárán según la categoría del accidente. Una vez

activado el Plan de Emergencia Exterior y constituidos los grupos operativos, estos se

pondrán en funcionamiento siguiendo las directrices definidas en sus respectivos

manuales operativos.

6.3.2. Actuación desde los primeros momentos de la emergencia

En los primeros momentos de la emergencia y hasta la activación completa del plan,

se realizarán los siguientes pasos:

a. Recibida la primera llamada de alerta en el CAE - 112, se pondrá en contacto

con el técnico de guardia que recabará la información más completa posible.

b. Se informará seguidamente al Jefe del Servicio con competencias en

Planificación y al Subdirector General con competencias en materia de

Planificación de Protección Civil de la Xunta de Galicia.

c. Los técnicos antes mencionados evalúan la situación. Pueden ocurrir tres

cosas:

I. Que el accidente sea de categoría 1 y que no se necesitan medios

externos para controlar la situación; no es necesario activar el PEE.

Los técnicos harán un seguimiento de la emergencia.

II. Que el accidente sea de categoría 1 y se precisan medios externos

para controlar la situación, pero no es necesario activar el PEE. Se

enviarán los medios externos que requiera la emergencia y se

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 86 de 92

informará a la Dirección del PEE y a los miembros del Comité

Asesor.

III. Que los técnicos antes mencionados, concluyen que se necesitaría

activar el PEE por lo que informarán a la Dirección del Plan, que

decidirá la activación del mismo.

IV.

2 La Dirección del Plan de Emergencia Exterior, decidirá si es necesaria la activación del Plan. En el caso de activarse, se avisará a los integrantes de todos los órganos descritos en el Plan.

6.3.3. Actuación de los grupos operativos

Se alertará a los Grupos Operativos, haciendo las llamadas en paralelo, o en la

siguiente cadena secuencial si esto no fuese posible:

1º) Grupo de Intervención

2º) Grupo Logístico y de Seguridad

3º) Grupo Sanitario, que deberá ponerse en marcha caso de que existan heridos o

bien organizarse y mantenerse alerta y preparado en caso contrario

4º) Grupo de Seguimiento y Evaluación

Las actuaciones a realizar por cada uno de los grupos operativos, estarán definidas en

sus respectivos manuales operativos.

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 87 de 92

6.3.4. Constitución del Puesto de Mando Avanzado

El Puesto de Mando Avanzado (PMA) constituye la base de coordinación de las

actuaciones de los diversos grupos operativos con la finalidad de optimizar el empleo

de los medios humanos y materiales que se encuentren haciendo frente a la

emergencia.

La localización del PMA se definirá en función de la naturaleza y gravedad de la

situación accidental.

La jefatura del PMA será asumida en primera instancia por la persona de mayor rango

del grupo de intervención que llegue al lugar del siniestro. Con posterioridad, la

Axencia Galega de Emerxencias indicará en coordinación con la Dirección del Plan

quien deberá asumir la jefatura.

6.3.5. Coordinación de los grupos operativos

EL Director del Puesto de Mando Avanzado coordinará las actuaciones de los diversos

grupos operativos con el fin de optimizar el empleo de los medios humanos y

materiales disponibles.

6.3.6. Seguimiento del desarrollo del suceso. Fin de la emergencia

Los responsables de los distintos Grupos Operativos, a través del Jefe del Puesto de

Mando Avanzado, aconsejarán al Director del Plan de Emergencia Exterior sobre las

medidas necesarias en cada momento para mitigar los efectos de accidentes

mayores.

Así mismo, estas personas asesorarán, junto con el comité asesor, al Director del

Plan de Emergencia Exterior sobre la conveniencia de decretar el fin de la

emergencia, con la correspondiente desactivación del PEE, una vez controlada la

situación que dio lugar a su activación. La desactivación se hará mediante una

declaración formal.

6.4. INFORMACIÓN A LA POBLACIÓN DURANTE LA EMERGENCIA

El Gabinete de Información activará los Protocolos de Información a la Población, y

será el encargado de facilitar a los medios de comunicación la información adecuada

para que la hagan pública (fundamentalmente, medidas de autoprotección e

información sobre personas afectadas), según lo que disponga su manual operativo.

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 88 de 92

7.- CATÁLOGO DE MEDIOS Y RECURSOS

Los medios y recursos empleados en situación de emergencia, con el fin de que

puedan ser incorporados al PEE en el caso de ser necesarios, serán los recogidos en el

Catálogo de Medios y Recursos de la Comunidad Autónoma de Galicia disponibles para

Protección Civil.

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 89 de 92

8.- IMPLANTACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL PLAN DE EMERGENCIA

La implantación y mantenimiento del PEE tiene como principal objetivo dotarlo de la

máxima efectividad a la hora de actuar frente a un posible accidente grave.

En este capítulo se establecen las directrices para implantar y mantener

adecuadamente este PEE, que deben culminar en dos registros salientes del mismo:

• El plan de implantación: que se desenvolverá durante el primer año desde la

homologación del PEE por la Comisión Nacional de Protección Civil.

• Manuales de los grupos operativos: su desarrollo es responsabilidad de cada

uno de los grupos.

El Plan de Implantación deberá detallar, como mínimo:

• La responsabilidad del diseño de cada plan

• Las actuaciones de formación y adestramiento previstas para el período de

vigencia del plan

• Los destinatarios de cada acción formativa (p.e. el grupo de intervención, a

cidadanía do concello de Maside, etc.)

• Los medios humanos y materiales precisos

• Propuestas de actuación

Es responsabilidad de la Dirección General en materia de Protección Civil elaborar,

validar, implantar y mantener actualizado y operativo el presente PEE, en

colaboración con las demás entidades descritas en el Plan.

8.1. IMPLANTACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIA EXTERIOR

La implantación del PEE consiste en informar a todos los elementos que forman parte

de la estructura del Plan de sus funciones y como se llevarán a cabo de la forma más

efectiva.

Se consideran las siguientes actuaciones para la implantación del Plan:

• Divulgación del Plan

• Formación y adestramiento de los integrantes de los Grupos Operativos

• Información a la población

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 90 de 92

8.1.1. Divulgación del plan

Una vez evaluado y homologado por la Comisión Nacional de Protección Civil, el PEE

deberá ser divulgado por la Dirección del mismo entre los siguientes grupos:

• Divulgación a la población: diseño de campañas publicitarias, material

divulgativo, sesiones formativas, etc. orientadas a la población afectada.

• Divulgación a los trabajadores de la planta: por medio del director del PEI de

CEPSA GAS LICUADO.

• Divulgación a los grupos operativos, a través del jefe de cada grupo.

8.1.2. Formación y adiestramiento de los integrantes de los grupos operativos

La formación y el adestramiento consisten en la familiarización del personal

implicado en las acciones específicas previstas en el Plan de Emergencia Exterior.

Periódicamente, o siempre que los grupos operativos varíen su estructura o

composición (incorporación de nuevo personal o equipos), el personal será adiestrado

en las materias adecuadas en función de las tareas de cada grupo operativo y de lo

prescrito en el manual operativo.

Como consecuencia de las actuaciones de implantación, se efectuarán ejercicios de

adiestramiento y simulacros.

Un ejercicio de adiestramiento consiste en la alerta únicamente de una parte del

personal y medios adscritos al Plan. (por ejemplo un grupo operativo).

Cada grupo operativo debe disponer de un manual operativo que describirá con

detalle las responsabilidades y actividades asignadas cada uno de ellos, los

protocolos de actuación en caso de accidente y un listado de áreas

generales/ejercicios de adiestramiento a considerar.

8.1.3. Información a la población

El conocimiento del Plan y de las medidas de protección personal por parte de la

población, constituyen un complemento indispensable a las medidas adoptadas en el

PEE. Por esta razón, y con la finalidad de familiarizarse con las mismas y facilitar la

aplicación de otras medidas de protección, es fundamental que la población afectada

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 91 de 92

tenga un conocimiento suficiente del PEE y de las actitudes que debe adoptar ante

avisos de emergencia.

En este sentido, se promoverán periódicamente campañas de sensibilización entre la

población de la zona planificada.

Para verificar la eficacia de las campañas de sensibilización entre la población, se

llevarán a cabo evaluaciones con el objetivo de mejorar posteriores campañas. Esto

último, cuando del resultado de la evaluación se deduzca que la campaña no tiene

cumplido sus objetivos.

8.2. MANTENIMIENTO DEL PLAN DE EMERGENCIA EXTERIOR

Se entiende por mantenimiento del PEE el conjunto de acciones necesarias para que

el Plan sea operativo en todo momento, así como su actualización y adecuación a

modificaciones futuras en el ámbito territorial objeto de planificación.

El director del PEE promoverá las actuaciones necesarias para el mantenimiento de

su operatividad, en colaboración con las demás entidades descritas en el plan.

8.2.1. Comprobaciones periódicas de los equipos

Periódicamente, se revisará el catálogo de medios y recursos, su idoneidad, estado

de conservación e funcionamiento.

8.2.2. Ejercicios de adiestramiento

Periódicamente, o siempre que los grupos operativos varíen significativamente en

estructura o composición (incorporación de nuevo personal o equipos), el personal

será adiestrado en las materias adecuadas en función de las tareas de cada grupo

operativo y de lo prescrito en el manual operativo.

8.2.3. Evaluación de la eficacia

Siempre que se produzca una intervención motivada por la puesta en marcha de este

PEE (accidente grave) o cualquier otra actuación englobada en su ámbito

(actuaciones de formación, información, etc.), la Dirección General con

competencias en materia de Protección Civil deberá emitir informe de actuaciones

con el contenido establecido por la legislación vigente.

PEE CEPSA GAS LICUADO, S.A. MASIDE Página 92 de 92

8.2.4. Revisiones del PEE y control de su distribución

El Plan se revisará atendiendo a las siguientes circunstancias:

• Como máximo cada tres años

• Con anterioridad a los tres años, si se da alguna de las siguientes

circunstancias:

• Se modifique la operatividad del PEE

• Se muestre insuficiencia o inadecuación de los medios materiales, humanos u

organizativos vigentes

• El complejo industrial objeto de este PEE sufre modificaciones sustanciales en

relación a las sustancias manejadas/almacenadas, a las instalaciones o a los

procesos

DISTRIBUCIÓN

Siempre que se genere una nueva revisión del PEE de FORESA, la Dirección General

con competencias en materia de Protección Civil deberá asegurarse de que todos los

grupos implicados destruyan la versión obsoleta y reciban otra actualizada, así como

que la conozcan y comprendan adecuadamente.

La misma Dirección General deberá disponer de un registro actualizado de los

destinatarios de la información de nuevas revisiones.