221
1 PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL 2012 2015 SANTANDER EN SERIO: EL GOBIERNO DE LA GENTE 1 (Versión Preliminar) Richard Alfonso Aguilar Villa Gobernador de Santander PRESENTACION 1 Para efectos del presente documento y en respeto e importancia por equidad de género se adopta como concepto genérico el término gente, ciudadanos, y todos aquellos adjetivos y pronombres de persona de manera indistinta para referirse a todas las manifestaciones de género concebidas en dicho enfoque, de manera que se propicie una visión integral e incluyente de la sociedad santandereana

Plan de desarrollo_aprobado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan de desarrollo_aprobado

1

PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL 2012 – 2015

SANTANDER EN SERIO: EL GOBIERNO DE LA GENTE

1 (Versión Preliminar)

Richard Alfonso Aguilar Villa Gobernador de Santander

PRESENTACION

1 Para efectos del presente documento y en respeto e importancia por equidad de género se adopta como concepto

genérico el término gente, ciudadanos, y todos aquellos adjetivos y pronombres de persona de manera indistinta para referirse a todas las manifestaciones de género concebidas en dicho enfoque, de manera que se propicie una visión integral e incluyente de la sociedad santandereana

Page 2: Plan de desarrollo_aprobado

2

Sí SANTANDER EN SERIO es la representación real y concreta de un departamento con inmenso potencial humano, natural, productivo y logístico pero cuya visión no ha sido consolidada ni aprovechada integralmente; nuestra labor se concentra pues, en que todas las posibilidades sean explotadas en su conjunto para hacer de este territorio un destino envidiable a cualquier colombiano o extranjero.

Los santandereanos somos personas emprendedoras, talentosas, tenaces y especialmente creativas, lo cual nos permite diversificar actividades y generar condiciones de supervivencia en ambientes donde pareciera imposible.

Para esta raza no es ningún problema el emprendimiento y mucho menos la toma de grandes decisiones, abriéndose paso siempre con inmensa facilidad en medio de las adversidades, la más agreste topografía de montaña, la variedad de climas extremos y las más duras condiciones de violencia.

Los santandereanos han probado en la historia que son amantes de labrar su propio destino y que la vida los ha dotado de un recio carácter que define parte su identidad en el contexto nacional.

Haber tenido la fortuna de recorrer y caminar pueblos y barrios sintiendo el cariño y afecto de la gente, me hace ratifica el único compromiso que tengo con Santander: Su Gente. La gente fue el motor durante la campaña electoral, la gente me animó cuando las dificultades arreciaban, la gente fue quien genero las ideas, la gente es la razón de mi trabajo y porvenir. Será por tanto El Gobierno de la Gente; la gente será la prioridad de nuestro gobierno, será nuestro objetivo sin exclusiones, sin diferencias, sin maltratos; gobernaremos trabajando en equipo, con propuestas concretas, alternativas reales, para enfrentar retos y problemas que permitan alcanzar la visión del departamento que soñamos. Seré sin duda el gobernador de todos los y las santandereanas.

Si bien es cierto que el plan de desarrollo se origina en el gobierno, el objetivo es que después de una amplia socialización, se convierta en el espacio propicio para construir el Santander soñado dentro de un cuidadoso ejercicio de planeación que recoge los anhelos de cambio y la esperanza de bienestar, enmarcada en una visión de futuro compartida y materializada a través de acciones definidas en ejes estratégicos en el marco de los principios de Buen Gobierno: transparencia, eficiencia, equidad y respeto por el otro.

Page 3: Plan de desarrollo_aprobado

3

GOBIERNO DEPARTAMENTAL

RICHAR ALFONSO AGUILAR VILLA

Gobernador de Santander

SECRETARIOS DE DESPACHO

MARGARITA ESCAMILLA ROJAS

Secretaria de Hacienda

LUIS EMILO ROJAS PABON

Secretaria de Planeación

JAIRO JAIMES YAÑEZ

Secretario General

MARITZA PRADA HOLGUIN

Secretario de Agricultura y Desarrollo

Rural

ENRIQUE BUENO REY

Secretario de Transporte e

Infraestructura

XIOMAR JIMÉNEZ MORA

Secretario de Desarrollo

PABLO EDUARDO RAMIREZ CASTRO

Secretaria de Educación

RICARDO FLOREZ RUEDA

Secretario de Salud

CARLOS IBÁÑEZ MUÑOZ

Secretario del Interior

JEFES DE OFICINA

AQUILEO CACERES CHIPAGRA

Jefe Oficina Control Interno

TERESA PRADA BAQUERO

Jefe Oficina Control Disciplinario

ROBERTO ARDILA CAÑAS

Jefe Oficina Asesora Jurídica

ASESORES

FELIX EDUARDO RAMIREZ

Coordinadora Grupo de Presupuesto

Asesor de Ciencia Tecnología y Medio

Ambiente

AIDE AFANADOR

Page 4: Plan de desarrollo_aprobado

4

Asesora Jurídica

Coordinador Grupo Administración de

Personal

CESAR AUGUSTO RUEDA PINILLA

Asesora Aguas y Saneamiento Básico

Asesor Calidad y MECI

Asesor Jurídico

Asesora Área Administrativa

JOHN MANUEL DELGADO

Asesor de regionalización y Regalías

LUZ MILDRED

Asesora en Rendición de Cuentas

LEYLIN YAZMIN GOMEZ ORDOÑEZ

Asesora en el Área Social

LUIS CARLOS PARRA SALAZAR

Asesor en Ordenamiento Territorial

COORDINADORES

PLINIO ORDOÑEZ

Relaciones Publicas

Tesorera

ANA MARIA VALENCIA

Prensa y Comunicaciones

INSTITUTOS DESCENTRALIZADOS

Vicente Rodríguez Ferreira

Directora Instituto Desarrollo de

Santander

Janire de Jesús Parra Rodríguez

Gerente Lotería de Santander

Jairo Alexander Duarte

Directora Instituto Departamental de

Recreación

y Deporte

Hospital Universitario de Santander

INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR

CARLOS AUGUSTO VASQUEZ ROJAS

Rector UNIPAZ

JAIME ALBERTO CAMACHO PICO

Rector UIS

Page 5: Plan de desarrollo_aprobado

5

OSCAR OMAR OROZCO BAUTISTA

Rector Unidades Tecnológicas de

Santander

ASAMBLEA DEPARTAMENTAL

HENRY HERNANDEZ HERNANDEZ

CARLOS ALBERTO MORALES DELGADO

DARIO

CAMILO ANDRÉS ARENAS VALDIVIESO FERNÁN GABRIEL RUEDA DOMÍNGUEZ

JORGE ELIECER GARCÍA JAIMES YOLANDA BLANCO ARANGO

LUIS TULIO TAMAYO TAMAYO IVÁN FERNANDO AGUILAR ZAMBRANO

RUBIELA VARGAS GONZÁLEZ FREDY NORBERTO CÁCERES

ARISMENDY

JOSÉ ÁNGEL IBÁÑEZ ALMEIDA ÁLVARO CELIS CARRILLO

LUIS FERNANDO PEÑA RIAÑO LUIS EDUARDO DÍAZ MATEUS

LUIS ROBERTO SMALBACH CRUZ RUBIELA VARGAS GONZALES

EDGAR HIGINIO VILLABONA

CONSEJO DEPARTAMENTAL DE PLANEACION

Renovado según Decreto XXX del XX de XXXXX de 2012

GUSTAVO HERRERA ACELAS

Presidente

REPRESENTANTES DEL SECTOR ECONOMICO

HERNAN HERNANDEZ PEÑALOZA

Comité de Gremios

MIGUEL LOPEZ ACEVEDO

Sociedad Santandereana de Ingenieros

REPRESENTANTES DEL SECTOR SOCIAL

ALBERTO CRUZ GOMEZ

COPACOL

GLORIA ESPERANZA PRADILLA NAVAS

Sociedad Colombiana de Arquitectos-

Regional Santander

ALCALDES REPRESENTANTES DE LOS MUNICIPIOS

Page 6: Plan de desarrollo_aprobado

6

Provincia de Soto - Alcalde de Tona

Provincia de Mares – Alcalde de

Barrancabermeja

Provincia de Vélez - Alcalde de Vélez

Área Metropolitana - Alcalde de

Piedecuesta

Provincia de Guanentá - Alcalde del

Páramo

Provincia Comunera - Alcalde de

Guadalupe

Provincia de García Rovira-Alcalde

Concepción

MARIO FLOREZ

Liga de usuarios de Servicios Públicos

Domiciliarios de Santander

MARTHA GALVIS DE MANTILLA

Federación Santandereana de ONG

REPRESENTANTES DEL SECTOR EDUCATIVO Y CULTURAL

HILVA ISABEL PACHECO POVEDA

Unipaz

PEDRO NEL RODRIGUEZ BARRAGAN

Universidad Pontificia Bolivariana

REPRESENTANTES DEL SECTOR COMUNITARIO

GUSTAVO HERRERA ACELAS

Federación Comunal de Santander

LUIS JESUS RAMIREZ PITA

ASOMIJALCO

REPRESENTANTES DE LAS MUJERES

SANDRA YADIRA SAENZ

Fundación Mujer y Futuro

REPRESENTANTES DE LOS INDIGENAS Y AFRODESCENDIENTES

GILBERTO AGUABLANCA A.

FUREPEC

LEONIDAS EDUARDO OCAMPO

ARBOLEDA

FACOPS

INVITADOS CON VOZ

SARA AMELIA SANDOVAL

Miembro Equipo Coordinador Sistema

Regional

de Planeación Participativa del

Page 7: Plan de desarrollo_aprobado

7

Magdalena Medio

COMITÉ TECNICO

DIRECCION GENERAL

Luis Emilio Rojas Pabón

Secretaria de Planeación Departamental

COORDINACION GENERAL

Coordinador Grupo Planificación y

Sistemas de

Información Territorial

Edwin Fernando Mendoza Beltrán

Coordinador Grupo Proyectos e

Inversión Pública

William Díaz Palencia

Coordinador Grupo Cooperación

Internacional

Xxxxxx

Coordinador Grupo de Seguimiento y

Evaluación

Jorge Enrique Jaimes Barajas

COORDINACION SECTORIAL

Yolanda Ortiz Ortiz Claudia Alexandra Luna Gutiérrez

Sonia Amparo Flórez Correa Esperanza Rojas Pabón

Ludivia Leal Correa Orlando Díaz Carreño

José Manuel Cerdaña Cediel Amanda Monsalve Acevedo

Iván Darío Gélvez Jorge Enrique Jaimes Barajas

APOYO TECNICO Y LOGISTICO

María Isabel Camacho Miranda Mónica Infante Ine

Lina Marcela Pico Aguirre David Arciniegas Mutis

CONCERTACION NUCLEO DE DESARROLLO

SOTO-NORTE

Jairo Valdivieso Christian R. Lizcano Rodríguez

Eduardo Gómez Marlene Patiño Gutiérrez

Page 8: Plan de desarrollo_aprobado

8

Fabio Eliseo Padilla Wilmer Andrés Pabón Pérez

Manuel Polo Mejía Soler Lina Paola Rincón

Jorge Luis Flórez T. Álvaro Mujica Quintero

Carlos A. Albarracín O. Marcos A. Albarracín O.

Orlando Lizcano García David Augusto González Jácome

Ezequiel Suarez Villabona Fanny Virginia Guerrero Jove

Jorge Sandoval Jaimes Víctor Armando Arias

Francisco Javier González Carlos E. Torra A.

José Alberto Rodríguez Helmer García Hernández

Sara Pérez Contreras Azucena Caballero Bueno

GARCIA ROVIRA

Ezequiel Sanabria B Humberto Manrique Godoy

Romualdo Reyes Olivares Jaime Castellanos León

Jaime Castellanos León Luz Consuelo Ortiz

Jesús Ayala Villamizar Sabino Ramírez Calderón

Elba Carvajal Valencia Claudia Patricia Barajas

Isidro Mogollón Blanco Luis Antonio Díaz

Germán Abilio Moreno Olides Lisset Herrera Quiros

Edison Alexander Fernández Gilberto Espinel Giraldo

Fredy Oswaldo Jaimes Luz Amparo Pico

Miguel García Vita Israel Gómez

Claudia Benavides Blanco Fabian Mauricio Jerez

Roberto carlos Delgado López Franklin Bladimir Rangel Calderon

Rosember Rojas Moreno Mario Cárdenas

Orlando Suarez Cárdenas Alejandro Melgarejo

Lina Paola Rincón Manuel Polo Mejía Soler

Edberto José Jaime C. Yecso Niño Hernández

Page 9: Plan de desarrollo_aprobado

9

José Reyes Alvarado José Israel Díaz Flórez

COMUNERA

Marcela del Pilar Aru H. Humberto Corzo Galvis

Diego Fernando Parra Niño Johnny W. Peñaloza Niño

John Fredy Bautista R. Jorge Martínez Galvis

Jorge Ernesto Toloza Rondón Leonardo A. Pacheco Ríos

Fabio Salas Díaz Rubén Acuña Galeano

William Herrera Fernando Andrés Balaguera

Nelson Cadena Acuña Marcos Prada Jaimes

Oscar Sierra Zabala William Herrera

Sandra Patricia Jiménez Mora

GUANENTA

Juan Alonso López V. Pedro Pablo Carreño Quiñonez

Álvaro Agón Martínez Willer Fabián Beltrán R

José Arturo Hernández B Roberto Pilonieta

Mauricio Patiño Rico Fabio León

Nancy Edith Pinto Jiménez Omaira Barbosa C

Wilson Hernán Sanabria Néstor Álvarez

Antonio Fuentes Viviescas Lucio Ramírez Pinzón

José del Carmen Hernández Jaime Alejandro Padilla

Alexander Castañeda Duarte

VELEZ

Wilson Orlando Gamboa Omar Arias Acuña

Jesús Camacho Ayala Yaned Grandas

Argemiro Angulo D Carlos Torres Flórez

Ricardo Bernal Torres José David Beltrán O

Bercely Quiroga Vargas José Vicente Rodríguez Ariza

Page 10: Plan de desarrollo_aprobado

10

Jaime Augusto Agón Ariza Álvaro Avila Castellanos

Letty Azucena Rojas Téllez Néstor Vladimir Forero Niño

Eduard Jesús Sánchez Ariza Maryury Rocio Galeano J

Pedro José Ardila Carlos Julio Marín G

Mario E. Prieto V Yimmy Rocha Quiroga

Yesid Carrillo Rojas William Tolosa

José Guillermo Ariza Reynaldo Frederich Mantilla A.

Wilmer Mauricio Camacho Barbosa Yimer Carrillo Carantón

Omar Suarez Chaves Edwuar Alonso Cubides M

Edelberto Vargas A. Wilfran H. González Parra

Jorge A. Rivas Quiroga José Niver Laiton Amador

Fredy Alexander Flórez Hernando Suarez Mosquera

Alexander Llanes Peña Francisco Cruz

Oscar Mauricio Sánchez Orlando Sarmiento García

Robinson Romero Hernández Fernando Carrillo

CARARE – OPON Y MARES

Salvador Díaz Garzón Elkin David Bueno Altahona

Mildred Zamora Jairo Rivera

Angelmiro Melo O. Samuel Soto C.

Luis Ernesto Esteban M. Alfonzo Díaz Montañez

Germán H. Duran Caicedo Cesar Suarez G.

METROPOLITANO

Page 11: Plan de desarrollo_aprobado

11

CAPITULO PRIMERO

PARTE GENERAL Las teorías y estudios sobre el desarrollo confluyen en la necesidad de reconocer la importancia del desarrollo local integral pero con mirada global. En un sistema económico y financiero abierto; con interacciones sociales transculturales permanentes, dinámicas y rápidas; medios de comunicación que informan de manera masiva e inmediata, y con un ámbito jurídico diverso pero que en consenso preferencia la garantía y protección de los derechos humanos, es fundamental interpretar y dar relevancia a las diferentes tendencias y enfoques del desarrollo humano para enriquecer la construcción de los planes de desarrollo territorial. Desde su concepción, los planes de desarrollo incorporan una orientación política determinada por el programa de gobierno. En dicho programa se recogen principios, valores, acciones, en cuyo trasfondo subyace una concepción política y filosófica de lo que es y significa el desarrollo. El voto programático en Colombia determina pues, que los ciudadanos reconozcan y acepten dichos énfasis y enfoques para la vigencia de gobierno que han elegido. Es imperativo entonces que en un ejercicio de responsabilidad social y electoral se incorporen de manera integral a programas de gobierno y planes de desarrollo aquellos elementos conceptuales, políticos, filosóficos, éticos, económicos, que han generando evolución y maduración del desarrollo humano. En consecuencia, y de manera coherente con lo expresado se incorpora en este capítulo un apartado sobre valores y principios rectores del plan de desarrollo (en concordancia con el programa de gobierno) así como una definición de los aspectos de condiciones de vida, calidad de vida y oportunidades en los que se recogen de manera integral los elementos del segundo apartado de este capítulo: Tendencias y Enfoques nacionales e internacionales.

Page 12: Plan de desarrollo_aprobado

12

1. MARCO NORMATIVO (Yazmin Gomez)

Constitución

Política

El artículo 339 precisa el contenido y el propósito del plan de desarrollo.

El artículo 340 por su parte, constituye el Sistema Nacional de

Planeación, y con él los consejos de planeación como instancia de

participación ciudadana en el proceso.

Ley 152 de

1994

Establece los procedimientos para elaborar, aprobar, ejecutar y evaluar

los planes de desarrollo conforme a las prioridades de los grupos sociales

que conforman la entidad territorial y el programa de gobierno. También

define los mecanismos para su armonización e interrelación con los

procesos presupuestales, y las funciones de cada dependencia e

instancia que participa en el proceso, enfatizando en la participación de la

sociedad civil.

Ley 388 de

1997

El artículo 6 complementa la planeación económica y social con la

planificación física, para orientar el desarrollo del territorio, racionalizar las

intervenciones sobre el territorio y orientar su desarrollo y

aprovechamiento sostenible. Establece como instrumentos para ello los

Planes o esquemas de ordenamiento territorial.

Decreto

1865 De

1994 y 1200

de 2004

El decreto 1865 de 1994 estableció los planes regionales ambientales de

las Corporaciones Autónomas Regionales, y a su vez los procedimientos

para la armonización de la planificación en la gestión ambiental de los

departamentos, distritos y municipios, al que se refieren los numerales 1,

2 y 3 del artículo 39 de la Ley 152 de 1994.

Los artículos 1 y 2 de este decreto fueron modificados posteriormente por

el Decreto 48 de 2001 y este a su vez fue derogado por el Decreto 1200

de 2004.

Ley 1098 de

2006

El artículo 204 establece que el gobernador(a) y el alcalde(sa), en los

primeros cuatro meses de su mandato deben elaborar un diagnóstico

sobre los temas de infancia, niñez y adolescencia teniendo en cuenta el

ciclo de vida, el enfoque de garantía y restablecimiento de derechos, con

el fin de establecer los problemas prioritarios y las estrategias a corto,

mediano y largo plazo que se implementarán en el plan de desarrollo para

atenderlas. Así mismo, determina que el DNP y los Ministerios de la

Protección Social y Educación Nacional, con la asesoría técnica del ICBF

deben diseñar lineamientos técnicos mínimos que deberán contener los

planes de desarrollo en materia de infancia, niñez y adolescencia

teniendo en cuenta el ciclo de vida, el enfoque de garantía y

restablecimiento de derechos. Las Asambleas y los Concejos, por su

parte, deben verificar, para su aprobación, que el plan de desarrollo e

inversión corresponda con los resultados del diagnóstico realizado.

Page 13: Plan de desarrollo_aprobado

13

Ley 1122 de

2007

Artículo 33. Plan Nacional de Salud Pública. El Gobierno nacional

definirá el Plan Nacional de Salud Pública para cada cuatrienio, el cual

quedará expresado en el Plan Nacional de Desarrollo. Su objetivo será

la atención y prevención de los principales factores de riesgo para la

salud, al igual que la promoción de condiciones y estilos de vida

saludables. El parágrafo 2 dice que las EPS y las entidades territoriales

presentarán anualmente el Plan Operativo de Acción, cuyas metas

serán evaluadas por el Ministerio de la Protección Social, de acuerdo

con la reglamentación expedida para el efecto.

Ley 1257 de

2008

El parágrafo 2 del artículo 9 de la Ley 1257 de 2008 por el derecho de

las mujeres a una vida libre de violencias establece que “los planes de

desarrollo municipal y departamental incluirán un capítulo de

prevención y atención para las mujeres víctimas de la violencia

Otras

Disposiciones

Ley 115 de 1994, Ley 101 de 1993, Ley 99 de 1993, Conpes 3294 de

2004, Conpes 140 de 2011.

2. MARCO CONCEPTUAL (John Delgado) xxxxx

3. ESQUEMA ORGANIZACIONAL Y PARTICIPATIVO (John Delgado) El Plan de Desarrollo Santander en Serio “El Gobierno de la Gente” se constituye en el principal instrumento de planificación del desarrollo para el próximo cuatrienio (2012 – 2015) Recoge de manera integral los contenidos y principios del Programa de Gobierno del Gobernador Richard Aguilar Villa; incluye las recomendaciones del Departamento Nacional de Planeación Colombiano así como las disposiciones legales vigentes en la materia2; incorpora los enfoques del desarrollo relevantes para garantizar un desarrollo territorial integral y recoge una visión del desarrollo territorial, construido y consensuado con los agentes del desarrollo departamental: “La Gente” y sus instituciones. La ruta que se ha seguido permite intervenir activamente los tres pilares de la Gestión Pública: El Desarrollo Integral; La Garantía de Derechos Humanos y el Fortalecimiento de la Democracia Participativa y Pluralista (Gráfico 13)

Gráfico 1. Pilares de la gestión pública

2 Ley 152 de 1994 y Decretos Reglamentarios; Ley 388 de 1997 y Decretos 1865 de 1994 y 1200 de 2004.

3 Guías para la gestión pública territorial: Planeación para el desarrollo integral en las entidades territoriales: El plan de desarrollo 2012-2015.

Bogotá, D. C., noviembre de 2011

Page 14: Plan de desarrollo_aprobado

14

Fortalecer la

Democracia

participativa y

pluralista

Garantizar los

Derechos

humanos

Promover el

Desarrollo integral

Fuente: DNP-DDTS-GGPT con base en la Constitución Política de 1991, artículos 2º; la Declaración Universal de Derechos Humanos; los

Pactos y la Declaración de Viena de 1993; la “Declaración sobre el derecho al desarrollo” de 1986; las conferencias internacionales sobre

medio ambiente (Río de Janeiro, 1992), derechos humanos (Viena, 1993), población (El Cairo, 1994), desarrollo social (Copenhague, 1995),

la condición de la mujer (Beijing, 1995) y los asentamientos humanos (Estambul, 1996)

El componente de participación adquiere una connotación importante en el Gobierno de la Gente por cuanto el concepto planificador sobre el cual se concibe el desarrollo territorial integral transita en dirección ascendente (de las bases a los decisores de políticas) y no descendente (de los técnicos a los ciudadanos) Ello implica un enorme esfuerzo y dedicación por atender con prioridad y cuidado el proceso de construcción participativa de este plan de desarrollo. Se han establecido diferentes niveles, instancias y momentos del proceso participativo. Un primer momento en el que se evalúan los resultados del ejercicio del gobierno saliente y que se obtienen en su mayoría del proceso de empalme; así mismo incorporación del ejercicio prospectivo liderado por la Gobernación de Santander durante los últimos dos años (2010 – 2011) en conjunto con la Universidad Industrial de Santander (UIS) y que ha permitido la construcción de una visión de largo plazo denominado Santander Visión 2030. Un segundo momento de construcción participativa en el que se incorporan alcaldes electos de los 87 municipios de Santander para el período 2012 – 2015 por Núcleo de Desarrollo Provincial y posteriormente la inclusión del equipo de gobierno y funcionarios, con el fin de realizar un análisis crítico de la información disponible para establecer directrices y lineamientos institucionales. Y un tercer momento de trabajo con los agentes de la política pública (comunitarios, institucionales) articulados alrededor de los actores del sistema nacional de planeación: Consejo Departamental de Planeación y Asamblea Departamental de Santander 2012 – 2015, y que se extiende durante los cuatro años de gobierno a través del proceso de seguimiento y evaluación, y de rendición público de cuentas. Este tercer momento comprende un ejercicio en el que se ha recogido la experiencia participativa de otros territorios a través del acompañamiento del PNUD, y en general de las iniciativas participativas que se han venido implementando en Colombia desde el nacimiento de la constitución de 1991.

Page 15: Plan de desarrollo_aprobado

15

Una gran responsabilidad se presenta en relación con la eficiencia exigida a un Buen Gobierno y las ejecuciones tempranas y concretas que permitan entregar los beneficios a la sociedad. Por ese motivo El Gobierno de la Gente se ha exigido un doble reto: permitir un proceso participativo amplio e incluyente en la construcción de su Plan de Desarrollo, pero por otro lado, entregar en término perentorio la herramienta planificadora para estos cuatros años, de manera que se puedan utilizar los recursos de inversión lo más pronto posible en las ejecuciones concretas que demanda el desarrollo del departamento de Santander. Para tal fin el nacimiento de este plan de desarrollo del gobierno de la gente se ha concebido no desde la posesión del mandatario local, sino desde la construcción misma del programa de gobierno; alimentado durante el proceso de empalme y dinamizado a partir de la asunción como gobernador de Richard Aguilar Villa el 1 de enero de 2012. Este enfoque de gestión marca un derrotero administrativo claro, por cuanto el ejercicio planificador no se define solo como una herramienta del deber ser, sino como un instrumento para la acción eficiente y oportuna por y para los ciudadanos. Para dar cumplimiento a este imperativo de la planificación del Gobierno de la Gente se han establecido:

Un espacio de construcción participativa por núcleo de desarrollo provincial a través de convocatorias amplias e incluyentes que permitan de manera preferente los enfoques poblacional y diferencial. Ese espacio busca propiciar un diálogo de saberes de manera que los diferentes agentes logren un nivel de interlocución y participación real. Para tal fin se incluye previamente un módulo inicial de nivelación y apropiación de lenguajes para entrar posteriormente en un ejercicio de construcción participativo a través de la metodología de marco lógico

Conversatorios estratégicos con sectores productivos y agentes institucionales del desarrollo con el fin de alimentar, complementar, redireccionar aspectos estructurales y conceptuales del plan.

La estrategia de socialización provincial y departamental desplegada directamente en el territorio y organizada en dos momentos: uno de ellos en compañía del Consejo Departamental de Planeación (CDP) y otro con la Honorable Asamblea Departamental. Producto de este acompañamiento se efectuarán los ajustes necesarios y pertinentes.

Una vez surtidas estas etapas y efectuados los ajustes necesarios, previo concepto del CDP y observaciones preliminares de la Honorable Asamblea Departamental de Santander, se entregará el documento a dicha corporación para el trámite interno que ésta debe surtir. La Planeación Participativa

En el artículo 1° de la Constitución de 1991 se promulgó que “Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general.”

Page 16: Plan de desarrollo_aprobado

16

Con la consagración del Estado Social de Derecho la soberanía se traslada de la Nación al Pueblo, con lo que se hace un reconocimiento explícito de la función del ciudadano y de la sociedad civil en la formulación, manejo y evaluación de las tareas del Estado (gestión pública), y así queda expreso en el Artículo Segundo de la Constitución cuando precisa que un fin esencial del Estado es “facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación(...)”.

En este escenario, y a partir de la promulgación de la Ley 152 de 1994, empiezan a conformarse los primeros Consejos Territoriales de Planeación, los cuales en una acto de empoderamiento ciudadano constituyen a finales de 1995 el Sistema Nacional de Planeación, el cual se plantea como reto impulsar los principios de la democracia participativa, respetando la diversidad y la diferencia y privilegiando la convergencia hacia un proyecto colectivo de Nación: multiétnica y pluricultural, descentralizada, participativa y con autonomía de sus entidades territoriales.

Uno de los instrumentos para avanzar en la construcción de ese proyecto político de Nación es la planeación participativa.

Como espacio creado por la Constitución (Artículo 340) y como instancia para el ejercicio de la planeación participativa, los Consejos Territoriales de Planeación (CTP) aparecían como un mecanismo que permitiría la superación de las deficiencias sobre las que venía transitando la participación ciudadana y comunitaria, señaladas anteriormente, particularmente por la reivindicación que se hacía (por lo menos en teoría) de la planeación participativa, es decir, del derecho a participar en la planificación integral del desarrollo territorial; y con ella, superar las visiones sectoriales y cortoplacistas inducidas por la participación instrumental. Los CTP aparecen no sólo como una instancia constitucional sino como un espacio plural donde se puede construir un consenso democrático con una visión global e integral del territorio.

Un ejemplo en el territorio puede ser el desarrollado por los procesos de Laboratorios de Paz, que respecto al tema central del fortalecimiento de la sociedad civil en la región del Magdalena Medio Santandereano, ha encontrado tres aspectos. 1) Se trata de una experiencia centrada en la responsabilidad comunitaria. 2) El papel de la sociedad civil es influenciar sobre las decisiones de política pública, que es responsabilidad del Estado. 3) El fortalecimiento de la sociedad civil implica el fortalecimiento de lo público. Para el caso de la experiencia del SRPPMM estas tres tendencias se han presentado en diversos momentos y con distinta intensidad, poniendo en evidencia la complejidad del proceso. Y, si bien se ha avanzado en el posicionamiento de la tercera, donde el fortalecimiento de la sociedad civil implica el fortalecimiento de lo público, las otras dos tendencias siguen teniendo presencia y constituyen la fuente de las diversas contradicciones que se dan al interior de cada CTP y de las estructuras del propio Sistema Regional.

MEMORIA DEL PROCESO PARTICIPACION Este capítulo no se puede incluir hasta tanto no se definan y recojan:

a. La explicación metodológica amplia del componente participativo (contenido de talleres de nivelación de lenguajes y marco lógico, asi como

Page 17: Plan de desarrollo_aprobado

17

los contenidos de los conversatorios estratégicos) b. El material recogido (Actas) durante el período de trabajo previo a la

posesión, las agendas con el consejo de gobierno, funcionarios, talleres con alcaldes, y actas, memorias y archivos una vez se desarrollen los talleres con la comunidad (Mujeres, Afro descendientes, indígenas, ROM, Niños, adolecentes, Jóvenes, Adultos Mayores, Discapacidad, Desplazados, Reintegrados, etc.) Consejo Departamental de Planeación, Conversatorios Estratégicos y Asamblea Departamental.

4. TENDENCIAS INTERNACIONALES Y NACIONAES(John Delgado)

Cuando ubicamos el término “Enfoques del Desarrollo” nos referimos al concepto (o conceptos integrativos) del desarrollo mismo, comprendido como una forma determinada de entender y ver al mundo (y por conexidad el territorio) para intervenirlo y modificarlos, según una(s) orientación(es) conceptual(es) bien definida(s) y con estrategias claras para alcanzar las metas del desarrollo propuesto. Dichos enfoques se materializan en los denominados modelos de desarrollo, en los cuales se han integrado uno o varios enfoques sobre desarrollo a la vez. Los ejemplos clásicos o más conocidos de dichos enfoques son: el crecimiento económico sostenido (producto nacional, ingreso agregado, oferta de bienes, aplicado entre 1950-1970), medible en particular mediante el PIB y su comportamiento y que partía de situaciones de subdesarrollo para regiones como América Latina; el enfoque cepalino, de centro y periferias; el neoliberalismo y su énfasis en elementos fiscales y financieros; el desarrollo sostenible, conforme lo consignado en la Agenda 21 (inclusión de elementos medioambientales en los modelos de desarrollo); el desarrollo local, mediante elementos participativos e integrativos en las localidades, y los más recientes como los enfoques de Desarrollo Humano, Desarrollo basado en Derechos, Desarrollo Económico Local, Seguridad Alimentaria, Buen Gobierno, Equidad de género, Gestión de Riesgos.

4.1 LOS CINCO IMPERATIVOS GLOBALES. Son cinco oportunidades generacionales

para dar forma al mundo del mañana mediante las decisiones que tomemos hoy,

mediante la concertación de una agenda común. (tomado del Diario el Tiempo CINCO

RETOS PARA LOS POLÍTICOS DEL PLANETA por Ban Ki-Moon, Secretario General de

la ONU).

DESARROLLO SOSTENIBLE. Salvar nuestro planeta, sacar a las personas de la

pobreza y promover el crecimiento económico son una y la misma lucha.

Tenemos una nueva visión económica para el desarrollo sostenible y forjar un

consenso mundial sobre un acuerdo vinculante concerniente al cambio climático

dependerán de la creación de un nuevo sistema de energía para el siglo XXI y de

extender todo ello para que llegue a cada una de las personas en la tierra.

PREVENCIÓN COMO UN MARCO PARA LA COOPERACION

INTERNACIONAL. Ninguna nación por si sola puede resolver los grandes

Page 18: Plan de desarrollo_aprobado

18

desafíos globales del siglo XXI. La cooperación internacional es una necesidad

universal. Ahorrar en mantenimiento de la paz para evitar conflictos; por ejemplo,

mediante el despliegue de misiones de mediación política, en lugar de despliegue

de tropas.

CONSTRUCCIÓN DE UN MUNDO MÁS SEGURO Y MAS PROTEGIDO: a.

Defensa de la democracia, los derechos humanos y la paz; b. Romper callejones

sin salida: Se requiere acuerdos negociados para producir resultados, y la ONU es

una plataforma para forjar dicha paz, c. fomentar la gobernabilidad democrática;

d. seguir impulsando el desarme y la no proliferación nuclear, para coadyudar al

logro de un mundo libre de armas nucleares.

APOYO A LOS PAISES EN TRANSICION. Ahora es el momento de actuar. La

violencia debe terminar.

PARTICIPACION DE LA MUJER Y LAS PERSONAS JOVENES. Las mujeres

ocupan más de la mitad del planeta y representan gran parte del potencial sin

explotar del mundo. Necesitamos su participación plena, en el ámbito

gubernamental, en los negocios y en la sociedad civil. La ONU ha otorgado

una alta prioridad a la promoción de las mujeres en todos los niveles de la

organización, y por primera vez, la ONU Mujeres está funcionando para promover

los intereses y derechos de las mujeres en todo el mundo. Nuestro futuro

depende de aunar derechos universales y talentos individuales en una causa

común.

4.2 ENFOQUE POBLACIONAL Como se ha mencionado, la planeación es un esfuerzo deliberado y sistemático destinado a organizar el proceso de desarrollo económico y social en una dirección: el logro de la mayor calidad de vida de la población con equidad y sostenibilidad. Dentro de este contexto, el Ordenamiento Territorial es un proceso de planeación del desarrollo, que permite direccionar la acción de la población humana sobre el territorio, para potenciar las oportunidades de desarrollo humano que el medio le ofrece y prevenir y/o mitigar los riesgos que entraña para su vida.

La población humana y el territorio están estrechamente vinculados y no puede entenderse un concepto sin el otro. La población humana es el conjunto de sujetos activos y organizados socialmente, que interactúan entre sí y con un territorio, el cual crean y recrean permanentemente en función de sus necesidades biológicas, socioculturales y políticas y, de manera determinante, en función de la organización que adopten para la apropiación, producción y consumo de bienes materiales y no materiales.

El territorio por su parte es más que el sitio donde se desarrollan las actividades humanas, se constituye en una construcción social e histórica, resultado de las relaciones sociales que se expresan en diversas formas de uso, ocupación, apropiación y distribución del territorio.

Por ello, el desarrollo territorial se concibe como el proceso de cambio progresivo, que propicia la armonía entre: el bienestar de la población, el uso del territorio, la conservación y protección de los recursos naturales, y de las actividades

Page 19: Plan de desarrollo_aprobado

19

productivas; con el propósito de lograr el mejoramiento de la calidad de vida de la población, y garantizar la sostenibilidad.

4.3 ENFOQUE DE GENERO Las mujeres son titulares de todos los derechos humanos reconocidos en el derecho internacional, sin embargo, estos han resultado insuficientes para dar una respuesta adecuada a la diversidad, especificidad y complejidad de la problemática de género y de la población en desventaja en esta materia.

Por lo anterior los Estados, la comunidad internacional, las organizaciones de mujeres y civiles, conscientes de esta situación, tanto en la esfera pública como en el espacio privado, han visto la necesidad de adoptar Políticas Públicas e instrumentos, que sirvan de principios orientadores y de interpretación en la construcción de la Equidad de Género.

En consecuencia la Política Pública de “Mujer y Equidad de Género” del Departamento de Santander, la cual fue adoptada por la Ordenanza 028 de 2010, constituye un avance significativo en este propósito. La Política Pública está articulada al Plan Nacional de Desarrollo “Prosperidad para Todos” y tiene como principal objetivo convertir la Equidad de Género en una acción institucional del Estado, contribuyendo de esta forma al deseo ferviente de las distintas fuerzas políticas, de los movimientos y organizaciones de mujeres.

Consolidar y desarrollar esta Política, requiere del compromiso de todas las instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil presentes en el territorio para el desarrollo de acciones sensibles al género: concertando agendas con todos los sectores y asignando los presupuestos necesarios, hacia la operacionalización del Plan Decenal de Igualdad de Oportunidades, instrumento a través del cual la Política Pública se materializa en 82 acciones transversales a todos los sectores.

La Equidad de Género y la Equidad Social son un objetivo importante del milenio, un tema de derechos humanos y un tema de justicia social. Las desigualdades de género afectan el impacto de las estrategias del desarrollo y la consecución de sus objetivos.

El Departamento de Santander tiene como reto emprender la ruta para la Transversalidad y territorialización en sus municipios del tema de género, para lo cual es fundamental contar con la voluntad política explícita de los gobiernos, abrir paso a la implementación de la misma y promover en todos los campos y sectores la redistribución equitativa en términos de asignación de recursos, derechos civiles, participación, posiciones de poder, autoridad y valoración del trabajo, para hombres y mujeres, proyectándolo hacia una gestión que garantice su institucionalización en programas, proyectos y presupuestos

Se requiere así mismo convocar un proceso de participación activa en diferentes dimensiones: sensibilización y conocimiento hacia el interior con los equipos de gobierno y hacia el exterior con actores y organizaciones que representan grupos de interés sociales, económicos y políticos, a fin de conducir ejercicios de construcción de acuerdos, negociación y concertación sobre el quehacer frente al reto de la equidad.

Page 20: Plan de desarrollo_aprobado

20

4.4 ENFOQUE DE GARANTÍA DE DERECHOS El enfoque de derechos humanos en la planeación busca la incorporación en los instrumentos de planeación de política pública y de planeación del desarrollo las responsabilidades y deberes del estado con respecto a los derechos humanos, así como los estándares internacionales de protección y garantía de derechos humanos.

Es un marco conceptual que integra estándares y características de los derechos humanos, que busca potenciar las capacidades de los titulares de derechos para el ejercicio de sus derechos y de los portadores de obligaciones para cumplir con éstas.

La planeación del desarrollo local como se ha realizado de manera tradicional ha puesto el énfasis en las necesidades y ello tiene limitaciones ya que las necesidades se cubren o se satisfacen, las necesidades no implican deberes, no siempre son universales, se satisfacen a través de estrategias de resultados y se pueden satisfacer a través de la caridad y la solidaridad.

Por el contrario, el enfoque de derechos nos recuerda que los derechos se ejercen (se protegen, se respetan, se facilitan y se cumplen); siempre implican un deber correspondiente; son universales; se realizan con atención al resultado y al proceso.

Agua y Saneamiento Básico, Educación, Salud. 4.5 OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO:

¿Que son las metas del milenio? Los ODM (8 Objetivos) corresponden a la Declaración del Milenio suscrita en el año 2000 como un pacto (es decir, un instrumento con fuerza vinculante para los Estados firmantes) por 189 naciones miembros de la ONU para reducir la pobreza, el hambre, las enfermedades, la discriminación contra la mujer, la degradación de las tierras y el analfabetismo en el mundo, a lograrse mediante el cumplimiento de 18 metas precisas y cuantificables por medio de 48 indicadores, los cuales serían alcanzados para el año 2.015 o antes, contando con la participación de instituciones internacionales de desarrollo. Como tendencia de Enfoque de Desarrollo los ODM comprenden una visión de carácter integral, enmarcada en el paradigma conceptual general de “Desarrollo Humano” y en la globalización (interdependencia e integralidad de cualquier acción a seguir) el cual ha sido enriquecido con anteriores formulaciones en el ideal de desarrollo de la persona y los pueblos, en particular con el Enfoque de Derechos y Capacidades (Sen)4.

4 „Se trata de sustituir el dominio de las circunstancias y el azar sobre los individuos por el dominio de los

individuos sobre el azar y las circunstancias“; “El acceso a los derechos permite el desarrollo de sus capacidades” (Sen, Amartya)

Page 21: Plan de desarrollo_aprobado

21

Así, “El Desarrollo Humano es un proceso mediante el cual se busca la ampliación de oportunidades para las personas, aumentando sus derechos y capacidades. Este proceso incluye varios aspectos de la interacción humana, tales como: la participación, la equidad de género, la seguridad, la sostenibilidad, las garantías de los derechos humanos y otros que son reconocidos por la gente como necesarios para ser creativos, productivos y vivir en paz” (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2002) . Según este paradigma el desarrollo no se expresa exclusivamente en el crecimiento económico, siendo éste último un medio y no el fin del desarrollo. Dicho fin tiene que ver con la existencia de oportunidades para todos, con la posibilidad de que la gente viva más años, con mejor calidad de vida, con el acceso a la educación, a la cultura y a otros aspectos que permitan su plena realización. El desarrollo debe ser de las personas (ampliación de sus capacidades y oportunidades), por las personas (hecho por ellos mismos); y para las personas” (asumiéndolas como objetivo principal). Cuando la orientación la imprimen grupos de poder sin considerar a las poblaciones que se pretenden desarrollar (los países o las poblaciones locales y comunidades) puede ser visto como “proceso”. En ese contexto, organizaciones como el PNUD han alentado en los países un mayor compromiso con la solución de los problemas estructurales de la pobreza, la economía y el medio ambiente, y el fortalecimiento de la participación, el control social y la democracia como horizontes para el desarrollo humano ( Sen, Amartya). Se concibe el desarrollo no lineal, que los patrones de desarrollo no son únicos, sino también maleables (Aldeman, Irma. “Falacias en la Teoría del Desarrollo y sus implicaciones en Política”, 2002.) Por esto, el desarrollo humano es un resultado que se puede alcanzar dentro de distintos modelos económicos, utilizando de la mejor manera posible las potencialidades humanas y colectivas. No es una receta de cómo lograr el progreso, sino una forma de enfocar los procesos económicos, políticos y sociales, de tal manera que se puede alcanzar resultados en varias dimensiones humanas, asegurando productividad, equidad, sostenibilidad y participación. En todo caso y bajo este enfoque ampliado, la pobreza se entiende como la carencia de capacidades y de derechos, por lo que para superarla, se requiere de un sistema público (presiones políticas y sociales) comprometido en su erradicación. (ESAP, 2008)

¿Qué significa entonces en el marco del Plan de Desarrollo del Gobierno de la Gente la Gestión con enfoque de Objetivos de Desarrollo del Milenio? Se trata de la implementación integrativa de políticas, planes y acciones que aporten gradualmente en la búsqueda del cumplimento de los 8 Objetivos y las 18 Metas planteadas, abarcando los componentes de Estado, Mercado y Sociedad como instituciones que existen conjuntamente para satisfacer necesidades básicas, desarrollar capacidades y garantizar derechos. Se facilita así la gestión, en tanto se apoya en la “confluencia de voluntades”, y se cuenta, dada la existencia de infraestructura institucional competente, con cooperación técnica, recursos e información para su implementación exitosa y focalizada.

Page 22: Plan de desarrollo_aprobado

22

¿Que implica en términos concretos hacer gestión con enfoque de ODM? 1. Incluir los lineamientos planteados tanto en la Declaración misma de los ODM, como en normatividad interna colombiana (CONPES 091 de 2005, CONPES Social 140 de 2011). 2. Reforzar/desarrollar capacidades locales/territoriales para asegurar el cumplimiento en el tiempo de los ODM (por ejemplo interacción TIC´s y desarrollo), así como las de prevención de riesgos que afecten a la población en su gestión. 3. Gestión en redes de instituciones (gobiernos, empresas, ciudadanía, ONG´s, academia) de forma agregada y sinérgica, como por ejemplo, la Red Juntos en Colombia. 4. Gestión por resultados, rendición pública de cuentas, gestión de sistemas de información departamental y municipal, apoyo y seguimiento por parte de los Comités Técnicos Municipales de Seguimiento a los ODM.

En tanto se puede considerar el enfoque más avanzado e integral de desarrollo humano, en conjunción con el de garantía efectiva de derechos cubiertos por los ODM, y en tanto ha sido adoptado con carácter obligatorio como parte de sus compromisos internacionales dentro de la legislación nacional, se considera relevante su integración en los planes de desarrollo, como ya ha se ha hecho en diferentes Municipios y Departamentos del país durante los últimos años.

Se logran efectos sinérgicos desde distintos frentes para cumplir con metas y sus indicadores.

Se apunta con dicho enfoque a la solución progresiva y sostenible de los mayores problemas nacionales como son la persistencia en niveles de pobreza absoluta y relativa con altos niveles de inequidad y la exclusión de hecho de grandes sectores de la población de su condición ciudadana y de sujetos de derechos efectivos. En ese sentido, se consideran los planes de desarrollo con enfoque de ODM como “agendas de paz”, en tanto implica de forma previa, la realización de caracterizaciones socioculturales, físicas y de inventarios biológicos y humanos del territorio (Departamento). En estas caracterizaciones se integra el componente participativo de las comunidades, quienes realizan una autoreflexión mediante diálogos y consensos, que deberían llevar a fortalecer e interiorizar la necesidad y la voluntad de trabajo en grupo al interior de las comunidades, incluyendo a quienes tienen legalmente la capacidad de tomar las decisiones integrales (funcionarios, representantes comunitarios, entes de control, ONG´s, empresas), pero también a la población como gestora de decisiones socioculturales al interior de familias, grupos sociales, comunidades, etc.

La inclusión del enfoque de ODM asegura el cumplimiento de los procesos de RPC, la realización de foros ciudadanos y la continuidad en su implementación mediante los empalmes institucionales.5

4.6 VISION COLOMBIA 2019 4.7 AGENDA INTERNA y PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD 4.8 ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO y SOSTENIBILIDAD:

5 Murillo, X. 2008 Cartilla para municipalizar objetivos de desarrollo del milenio, formulación de planes de Desarrollo 2008 -

2011 con enfoque de construcción de paz. Agencia de Cooperación Técnica Alemana GTZ CERCAPAZ, Red de Universidades Públicas del Eje Cafetero Alma Mater. 24 pág.

Page 23: Plan de desarrollo_aprobado

23

4.9 MISION LUCHA CONTRA POBREZA 4.10 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PROSPERIDAD PARA TODOS 4.11 VISION SANTANDER 2030 4.12 PROGRAMA DE GOBIERNO 4.13 CIUDAD REGION 4.14 PLANES REGIONALES DE COMPETITIVIDAD

Las Comisiones Regionales de Competitividad (CRC), creadas con base en las recomendaciones del Documento Conpes 3439 y a la luz del Decreto 2828 de 2006, constituyen espacios e instancias de articulación regional público-privada para discutir y validar las decisiones que se necesitan para aumentar la productividad y así mejorar la competitividad de las regiones. A través de las CRC se busca la articulación de políticas, programas y recursos, relacionados con la productividad y competitividad, que son dirigidos a las regiones desde los diferentes niveles de gobierno, a partir del reconocimiento de las particularidades y capacidades diferenciales de desarrollo de los departamentos, en donde la articulación público-privada debe potenciar las fortalezas locales.

A la fecha cada departamento en Colombia cuenta con su CRC, y cada uno ha formulado su Plan Regional de Competitividad (PRC), en el cual cada región ha orientado sus potencialidades al crecimiento económico. Los PRC han sido concebidos como una herramienta dinámica de planeación de corto, mediano y largo plazo en materia de competitividad a nivel regional. Para la formulación de los PRC se utilizó una metodología con seis (6) fases a partir de las cuales cada CRC determinó la visión del departamento, los objetivos estratégicos y transversales, las estrategias y las iniciativas para alcanzar dicha visión. De igual manera la metodología utilizada permite la realización de ajustes lo que convierte a los PRC en instrumentos dinámicos.

La formulación de estos PRC tiene como denominador común la identificación y priorización de proyectos productivos y programas transversales de alto impacto teniendo en cuenta las ventajas comparativas y competitivas que las regiones poseen y pueden generar frente al mercado globalizado. Por lo tanto, las CRC se constituyen en la instancia articuladora de los múltiples escenarios, cuyo objetivo es aumentar la efectividad y el impacto, en términos de productividad y competitividad, de los proyectos productivos priorizados en el PRC del departamento; así como también servir de canal de comunicación entre éstas y la Comisión Nacional de Competitividad.

Los PRC han apropiado los lineamientos de la Política Nacional de Competitividad basándose en cinco pilares (desarrollo de sectores de clase mundial, salto en la productividad y el empleo, formalización empresarial y laboral, fomento a la ciencia, la tecnología y la innovación, y estrategias transversales de promoción de la competencia y la inversión) para su construcción, constituyéndose en la carta de navegación de cada departamento hacia la competitividad. El diseño de estos PRC ha fortalecido el direccionamiento competitivo de los departamentos y ha establecido de manera autónoma la formulación de las visiones a futuro. En ese sentido los PRC se constituyen en el reflejo de la visión regional de largo plazo en materia de productividad y competitividad.

Page 24: Plan de desarrollo_aprobado

24

Así mismo, los PRC han sido formulados y priorizados a través de un proceso de concertación público-privada, el cual le imprime un alto grado de legitimidad como instrumento de planeación de desarrollo regional. En este sentido, el logro de los objetivos de los PRC está dado en gran medida por la capacidad que tengan los departamentos para dar continuidad al proceso, a través de la implementación de sus PRC.

Adicionalmente, el Gobierno Nacional, en cabeza del Sistema Nacional de Competitividad (SNC), ha venido acompañando la formulación y actualización de los PRC en los 32 departamentos desde sus inicios en el año 2007. De la misma forma el SNC, al considerar la visión de los PRC como el eje estratégico de la política de desarrollo productivo regional, se ha comprometido a participar activamente en la implementación de los proyectos de desarrollo productivo plasmados en los PRC. Bajo estas premisas, los PRC son un insumo importante a tener en cuenta en la formulación de futuros Planes de Desarrollo Departamentales y Municipales. En este orden de ideas, se hace imperante que los Planes de Desarrollo Territorial estén alineados con las áreas de desarrollo productivo priorizadas en los PRC, trazar metas de alto impacto para el desarrollo de éstos sectores en el corto, mediano y largo plazo, y presentar un plan de ejecución que facilite acciones coordinadas.

El proceso en cada departamento ha sido liderado por las Secretarias Técnicas de las CRC, quienes tienen la experiencia y la información correspondiente.

4.15 LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES COMO INSTRUMENTO DE DESARROLLO

Cuando existe la posibilidad de que en el territorio ocurran terremotos, erupciones volcánicas, inundaciones, deslizamientos y otros fenómenos de origen natural, que están en posibilidad de generar pérdidas humanas, de los medios de vida de la población y de la infraestructura allí localizada, un municipio se encuentra en riesgo de desastre. Cuando este riesgo se materializa y las entidades territoriales no pueden recuperarse sin ayuda externa, se está frente a una situación de desastre que puede comprometer su desarrollo presente y futuro. Por lo anterior se dice que un desastre es producto de un riesgo que se maneja de manera inadecuada. En este contexto, resulta importante incorporar el análisis de riesgo en la planificación del territorio, y del desarrollo, con el fin de garantizar la sostenibilidad de estos y la ocupación del territorio en condiciones de seguridad que garanticen el bienestar de la población. La incorporación del análisis de riesgo en la planificación del territorio debe tener en cuenta los insumos que generan actores de diferentes niveles de gobierno, caso por ejemplo de los procesos de planificación ambiental que llevan a cabo las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible (CAR) .De acuerdo con lo anterior, es preciso entender que procesos como el ordenamiento y manejo de una cuenca , determina la viabilidad de las acciones que se pueden desarrollar en el territorio.

Page 25: Plan de desarrollo_aprobado

25

En particular el Plan de Gestión Ambiental Regional (PGAR) es el instrumento que permite integrar las acciones de todos los actores regionales con el fin de garantizar la sostenibilidad del proceso de desarrollo en las regiones. Entre otros aspectos, el PGAR debe contener las disposiciones sobre ordenamiento y manejo de cuencas hidrográficas y con ellas, las posibles restricciones que en materia de riesgo de desastres hayan sido identificadas. Estas consideraciones deben ser tenidas en cuenta por las entidades territoriales en la formulación de sus Planes de Ordenamiento Territorial y Planes de Desarrollo. El proceso se inicia con la identificación de las acciones orientadas a la intervención de los escenarios de riesgo de desastres, en los procesos de planificación regional y su posterior integración al Programa de Ejecución del Plan de Ordenamiento Territorial. Dichas acciones deben ser tomadas en consideración por parte de los Alcaldes al momento de formular los programas que serán incorporados en el Plan de Desarrollo Municipal. Dicho procedimiento es de obligatorio cumplimiento. La vía que se describe aquí sugiere un proceso complejo en el que la descripción de los posibles escenarios de riesgo de desastres, las medidas de orden regional y los objetivos municipales parecen dispersarse en agendas de diferentes niveles y bajo la responsabilidad de actores diversos. Para subsanar esta dificultad, el municipio debe formular el Plan de Gestión Municipal del Riesgo de Desastres que se constituye en la agenda que consigna y da forma a la decisión de encaminar, a nivel municipal los procesos de reducción del riesgo que podría generar un desastre. Para tal efecto la Dirección de Gestión del Riesgo, del Ministerio del Interior, ofrece Asistencia Técnica a los municipios. 4.16 PLANES TERRITORIALES DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO En el marco del Conpes 3700 “Estrategia Institucional para la Articulación de Políticas y Acciones en Materia de Cambio Climático en Colombia” se establece la necesidad de diseñar un Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, el cual, busca incidir en los procesos de planificación ambiental, territorial y sectorial de tal manera que se tomen decisiones de manera informada, teniendo en cuenta los determinantes y proyecciones climáticos, reduciendo así efectivamente la vulnerabilidad tanto en poblaciones, ecosistemas y sectores productivos a este fenómeno, y aumentando la capacidad social, económica y ecosistémica para responder ante eventos y desastres climáticos. Así mismo, los análisis y el conocimiento adquirido durante la elaboración de los Planes Territoriales de Adaptación al Cambio Climático, serán insumos claves para la construcción del Plan Nacional de Adaptación. El marco conceptual para abordar el tema de adaptación en Colombia, así como los protocolos para la medición del riesgo climático y las hojas de ruta para la elaboración de los Planes Territoriales de Adaptación al Cambio Climático serán elaborados por el DNP y servirán de guía para la construcción de dichos planes. Lo anterior, está enmarcado dentro de la ley 1450 por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014, en el artículo 217, el cual, dispone que las

Page 26: Plan de desarrollo_aprobado

26

entidades públicas del orden nacional deberán incorporar en sus Planes Sectoriales una estrategia de adaptación al Cambio Climático conforme a la metodología definida por el DNP, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y el IDEAM y revisado por los mismos previo a la autorización final por parte del CON PES. El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, deberá apoyar a las entidades de orden territorial que así lo requieran, a desarrollar sus planes territoriales de adaptación. 4.17 PLANES DE ETNODESARROLLO Y PLANES DE VIDA Los Planes de Vida de los indígenas, de Etnodesarrollo de las comunidades negras y otros planes de grupos étnicos, son instrumentos fundamentales para el ejercicio de planeación y para plantear las propuestas de desarrollo acorde con sus cosmovisiones y características particulares, se busca, a la vez, preservar su identidad étnica y cultural. Estos planes apuntan a garantizar el devenir, la permanencia y la sostenibilidad en el tiempo de estas comunidades así como su fortalecimiento étnico y el mejoramiento de sus condiciones de vida. De acuerdo con lo anterior, en los procesos de planeación deben generarse espacios con las autoridades y representantes de grupos étnicos para llegar a acuerdos sobre los aspectos relacionados con el reconocimiento y protección de la diversidad étnica y cultural de la Nación, así como con las decisiones que afecten a sus territorios. Adicionalmente, se recomienda incluir en los planes de desarrollo programas y proyectos que tengan como propósito la lucha contra la pobreza y al mejoramiento de la calidad de vida de los grupos étnicos, según el momento del ciclo vital en que se encuentre la población, con especial énfasis en la infancia, y la adolescencia en las áreas de educación, salud, seguridad social, generación de empleo, planes de vivienda y la asistencia técnica municipal en proyectos productivos de estas comunidades, así como los relacionados con el enriquecimiento de su diversidad étnica y cultural en los contextos municipal y departamental, entre otros; se deben generar procesos permanentes de concertación en las dinámicas de planeación, seguimiento y evaluación con las autoridades de los territorios étnicos, de las cuales se derive la identificación de planes y proyectos en el corto y mediano plazo lo mismo que los ajustes correspondientes a las acciones en ejecución.

5. GENERALIDADES DEL DEPARTAMENTO (Edwin Mendoza)

5.1 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA El Departamento de Santander se encuentra localizado en el flanco occidental de la cordillera Oriental, limitando con los Departamentos de Norte de Santander y Boyacá al Oriente, Boyacá al sur, Antioquia y Bolívar al oeste y Cesar y Norte de Santander al norte. La ciudad de Bucaramanga es su capital.

De acuerdo con la proyección geodésica del IGAC, Santander está comprendido entre latitud Norte 05° 42’ y 08° con longitud entre 72° 26’ y 74° 32’, con una

Page 27: Plan de desarrollo_aprobado

27

extensión de 30.537 km2, que representan el 2.7% de la extensión total de Colombia y el 40% de la Región Nororiental.

Los límites del Departamento presentan algunas indefiniciones. Por el Norte, se presenta una sección entre el Municipio de Rionegro sector bajo y Norte de Santander; por el Oriente y Sur con el Departamento de Boyacá se encuentra en proceso de definición desde el 2003 el tramo comprendido entre los municipios de Gámbita y Concepción, el cual se encuentra en su etapa final, donde el IGAC consolida el expediente del conflicto limítrofe y elabora el respectivo informe para ser remitido al Ministerio del Interior y posteriormente al Senado de la República.

Santander presenta dos ecosistemas perfectamente diferenciados. El valle del Magdalena Medio y la Zona Andina, correspondiente a la cordillera oriental, del sistema de los andes.

La localización de Santander, ofrece una especial condición geoestratégica en el contexto nacional, requiriendo para consolidarla la construcción de la doble calzada Barrancabermeja – Cúcuta. En la actualidad son proyectos prioritarios del orden nacional: (i) la construcción de la vía desde el Puente Guillermo Gaviria sobre el Río Magdalena, hasta la Troncal de Magdalena Medio. (ii) La reubicación de la vía Barrancabermeja – Bucaramanga por la construcción del embalse del Río Sogamoso y el deslizamiento de la Leona. (iii) La construcción de la doble calzada Bucaramanga – Cúcuta.

El proyecto de construcción de la vía Bucaramanga - Cúcuta por el Alto del Escorial, actualmente continua aplazado por decisión del Gobierno Nacional, de manera que los esfuerzos a corto plazo, se dedicaran a mejorar las condiciones de operación en la actual vía.

5.2 DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA 5.3 AREAS E INFLUENCIAS REGIONALES Y SUBREGIONALES. 5.4 COMO SOMOS Y COMO VIVIMOS? Cultura de la Santandereana. Indefinición de Limites

6. CARACTERIZACION TERRITORIAL (Luis Carlos) Como se ha mencionado, “el desarrollo integral se entiende como un proceso de transformación que se da a lo largo del tiempo de manera intencional o planeada para mejorar el bienestar de la población” en un territorio determinado. “Este bienestar implica la transformación de un conjunto de dimensiones que constituyen un todo indisoluble, donde tienen lugar las diferentes manifestaciones, actividades y existencia de los seres humanos, y de éstos en su vida en sociedad”6

Bajo esta definición conceptual el Plan de Desarrollo del Gobierno de la Gente explica dimensionalmente el territorio y sus interacciones. Desde esta perspectiva se desarrolla un diagnóstico o explicación de la dinámica territorial sobre seis (6)

6 Ibid. p.,13

Page 28: Plan de desarrollo_aprobado

28

dimensiones. La información se soporta en fuentes disponibles y validadas del orden nacional; los ejercicios prospectivos desarrollados en el territorio como la Visión Santander 2030 y los planes prospectivos provinciales; la información validada institucionalmente y confrontada durante el ejercicio de empalme entre noviembre de 2011 y Enero de 2012. Bajo este enfoque se logran identificar diferentes aspectos que de manera sectorial permanecerían ocultos. Marca un reto institucional este entendimiento dimensional del territorio por cuanto implica un enfoque sistémico (en el entender pero también en el hacer) con los subsecuentes ajustes que implica ello en la arquitectura institucional y cultura organizacional en el gobierno departamental. La intersectorialidad y la articulación institucional son una realidad que se debe traducir en ejecuciones integradas y solo pueden abordarse si desde el diagnóstico se concibe así el territorio. SITUACIÓN ACTUAL por dimensiones y desagregada por sectores y por municipios a manera de diagnostico sucinto e integral cualitativo y cuantitativo que de soporte con cifras estadísticas a la línea base del componente programático a saber: Dimensión Poblacional: Demografía, proyecciones

de población, edad, sexo, grupos étnicos. Población Desplazada y Vulnerable. Población: Santander tiene una tasa de crecimiento menor a la nacional, evidente en el comportamiento poblacional que ha venido en reducción desde 1985 con 5,15% a 4,42 en 2010. De acuerdo a proyecciones DANE se espera una participación de 4,15% en 2020. De igual manera la densidad poblacional Santander tiene tendencias decrecientes: en 1981 con 51 Hab/Km2; 64 Hab/Km2 en 2005, y 66 Hab/Km2 en 2010. En cuanto a la distribución poblacional de Santander, la tendencia es hacia la localización en las áreas urbanas: las proyecciones al 2010 señalan que el 74% está asentada en las áreas urbanas y el 26% en las rurales, porcentajes que se proyectan para el 2020 al 76% y 24% respectivamente para el 20207. Sin embargo lo que ha aumentado son las áreas urbanas, crecimiento que pudo haberse presentado por migraciones a centros urbanos. Los municipios que más atraen población son los del Área Metropolitana de Bucaramanga (AMB) y aquellos que muestran un mayor dinamismo económico, dado que pueden satisfacer muchas de las necesidades de los habitantes en las cabeceras municipales. Se identifica una tendencia en la que no son las capitales de Provincia las que tendrán crecimientos significativos, sino municipios hasta ahora subordinados, hecho relevante en la medida en que generará una demanda de bienes y servicios locales. En el caso de la provincia de Vélez, Cimitarra se proyecta como la que tendrá la segunda tasa de crecimiento más alta del 7 Santander 2030

Page 29: Plan de desarrollo_aprobado

29

Departamento (2.68%), después de Girón (2.83%); y lo siguen, en esta Provincia, Albania (1.34% y Barbosa (0.96%). En la provincia de Gunentá, lo harán los municipios de Cabrera, Pinchote y Páramo; en la Comunera, sólo Palmar y en Mares, Puerto Parra y Carmen de Chucurí8. Los indicadores poblacionales, indican igualmente tendencias claras: elevación del índice de envejecimiento, y por ende el índice de renovación de la población económicamente activa baja significativamente, y el índice de dependencia económica aumenta. En cuanto a las estadísticas vitales, el crecimiento natural, la edad media de la fecundidad, la tasa bruta de natalidad, la tasa de global de fecundidad y la tasa de mortalidad infantil disminuyen; mientras que la esperanza de vida al nacer aumenta significativamente, lo que está acorde con las tendencias del comportamiento demográfico global, el mejoramiento en las condiciones de salud y de la calidad de vida de la población de Santander en general.9 Favor incluir índice de ruralidad y masculinidad

Dimensión Social - Cultural: IDH, GINI, Estadisticas del SISBEN, Salud,

Educación, Deporte, Recreación y Cultura. Calidad de Vida: El Índice de Desarrollo Humano muestra un resultado favorable para Santander, pues se mantiene de manera creciente en el rango de territorios con desarrollo humano medio, cerca del límite para pasar a desarrollo humano alto, con un comportamiento superior al nacional para el periodo 1990-2005, llegando a ubicarse, en el 2005 en 0.798, frente al 0.78 que alcanzó Colombia en el mismo año. Situación esta que se relaciona con un crecimiento sostenido del PIB que en el periodo 2000-2007 en el que creció a una tasa promedio del 4,83%, mientras que a nivel nacional lo hizo al 3.59%; sumado a la ampliación de cobertura en educación. Sin embargo y según el Programa Nacional para el Desarrollo Humano (PNDH) “los avances en el IDH contrastan con las altas cifras de pobreza e indigencia del Departamento, las cuales sugieren que existe una alta concentración de la riqueza en los sectores más ricos de la sociedad santandereana, tanto… problema central y el más importante desafío del Departamento frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio10 -ODM-” Así las cosas la prioridad en términos de retos está en reducir los niveles de pobreza11, y el aumento de la cobertura del servicio de acueducto y alcantarillado12.

8 Ibid pag

9 Ibid

10 Ibid pag

11 En el 2005 la pobreza en el Departamento fue de 49% y la indigencia del 14%. La evolución de este índice durante el

periodo 2002-2005, muestra que en el Departamento se ha logrado reducir en 1.8 puntos porcentuales la población que se encuentra por debajo de la línea de pobreza y en 2 la población que no tiene los ingresos suficientes para su propia alimentación (línea de indigencia). 12

A 2005 se registró una cobertura en acueducto de 82.3% y en alcantarillado de 72.1%; sin embargo, estas coberturas a nivel provincial y municipal son muy bajas. En Santander hay 17 municipios con coberturas de acueducto menores al 50% y en 53 municipios la mitad de la población no tiene alcantarillado

Page 30: Plan de desarrollo_aprobado

30

Frente al índice de necesidades básicas insatisfechas - NBI – Santander de acuerdo a lo registrado en los últimos dos censos tiene un indicador de NBI inferior al indicador Nacional: en 1993 Santander y Colombia presentaban 31.7% y 35.8% de hogares con NBI, respectivamente; en el año 2005 descendió a 21.93% y 25.8%, en el mismo orden. Representa una reducción en un porcentaje cercano al 10% en 12 años. Lo anterior significa que “429.007 santandereanos no gozan de condiciones mínimas para llevar una vida digna, porque viven en vivienda inadecuadas y/o en hacinamiento crítico, cuentan con escasos niveles de educación, servicios públicos inadecuados y/o con alta dependencia económica”13. También es cierto que existen disparidades entre lo urbano y lo rural y entre el AMB y las Provincias. En relación con el índice o porcentaje de pobreza Santander mantiene mayor proporción de población en pobreza (tanto por ingresos como por gasto) en comparación con el total nacional y aunque ha mejorado entre 1993 y 2005 en porcentajes de reducción de pobreza sigue por encima del total nacional. En relación con déficit de vivienda – DV - según DANE Santander mostró en 2005 mejores indicadores a los del total nacional mostrando una reducción del déficit total de vivienda en dicho período en un 16%. Esto significa que existe un déficit de vivienda cercano al 32.7%; no obstante lo que indica que 162.842 hogares santandereanos carecen de las condiciones de vivienda digna, de acuerdo al registro del Censo de 2005. Igualmente las asimetrías persisten entre el AMB y las Provincias, mostrando un déficit cuantitativo en los centros urbanos y un déficit cualitativo en las áreas rurales. Frente calidad de vida (ICV) y de acuerdo con el – DNP - Santander desde 1985 hasta el año 2004, tanto el Departamento como el país han mostrado mejora sostenida con variaciones por debajo del ICV hasta el 2000, con reversión a partir del año 2002. Manteniendo su ICV entre 2003 y 2005 en el mismo nivel de 0.78. Como ha sido constante la disparidad entre el AMB y las provincias es clara en este sentido “donde a excepción de la provincia de Mares que se encuentra por debajo en dos puntos del agregado departamental, las demás provincias presentan distanciamientos que van desde los 10 a los 15 puntos porcentuales” En cuanto a dotación de infraestructura de servicios (energía eléctrica, acueducto, alcantarillado, recolección de residuos sólidos, gas, telecomunicaciones), los indicadores son buenos a nivel de cabeceras municipales, y está por debajo del promedio nacional en el total general de las coberturas de estos servicios en las zonas clasificadas como resto. La cobertura de acueducto en cabecera municipal para el Departamento está por encima del promedio nacional, con un 96,84%, mientras que a nivel llega al 43,95%. En relación con el alcantarillado, a nivel del Departamento, la cabecera tiene cobertura de 95,28%, pero para la zona ¨resto¨ la cobertura apenas llega al 17,98%. La cobertura de energía y gas domiciliario en el Departamento está por encima del nivel nacional excepto en cobertura de energía a nivel cabecera; sin embargo la cobertura en gas domiciliario es precaria e insuficiente en la mayoría de municipios santandereanos14. “La cobertura del

13

Op. Cit. 14

Según datos DANE

Page 31: Plan de desarrollo_aprobado

31

departamento en energía es de 95,5%, 97,98% y 88,73% para la clasificación total, cabecera y resto respectivamente; por su parte la cobertura de gas es de 56,15%, 75,62% y 3,06% para el total, cabecera y resto”15 Capital Social: Elemento de gran relevancia por cuanto evidencia el papel que desempeñan las normas y comportamientos de los individuos en la vida económica. La información proviene de dos estudios sobre el particular efectuados en 1997 y 2005 El resultado del estudio Barcas para Santander del año 1997, demostró un bajo porcentaje del capital social, ocupando el sexto lugar más bajo a nivel nacional, hecho que refleja “un bajo grado de solidaridad, participación o representación política a nivel nacional, poca participación en trabajo voluntario y en problemas colectivos, así como una baja vinculación a organizaciones”. El factor Confié mostro un alto nivel, lo que indica alta confianza en instituciones estatales y organismos de control. El factor Fenoval en 1997, con una tendencia a la baja, demuestra como elemento positivo, una mayor tendencia por parte de las personas en validar información a través de la participación cívica y no solo confiando en información suministrada. En el 2005 Santander mostró una baja tendencia del factor capital social, a pesar de un aumento del 23%, (mientras a nivel nacional presentó aumento de 106%) ocupando el segundo lugar más bajo de las principales regiones. El factor Fenoval 2005 (la información y transparencia para ejercer la ciudadanía y el republicanismo cívico) “revela que los ciudadanos creen, sin que en realidad se tome responsabilidad por lo público, sin participar política o cívicamente”. La confianza institucional (Confié) tuvo una caída menos fuerte que la nacional (90% frente a 99%) ocupando niveles por encima de otras regiones. Estos dos últimos factores tienen relación inversa con el capital social. Además de los hallazgos y situaciones barrera destacadas en cada segmento analizado resulta inquietante en el análisis de esta dimensión el hecho de ¿cómo explicar las altas tasas de crecimiento del PIB departamental, el aumento del PIB per cápita, con resultados disímiles en la dimensión social? Situación que plantea un reto prospectivo de planeación y ejecución en relación con ¿Cómo lograr una sociedad con menos brechas, y mayor inclusión y equidad social? Cobertura Educativa y de Salud: “En educación, la cobertura para los niveles preescolar, primaria, secundaria y media para todo el departamento pasaron del 97.2% en el año de 2005 al 98.9% en el 2009, pero con grandes asimetrías entre el AMB y las Provincias; y a nivel de la Educación Superior, Santander es el Departamento con mayores niveles de cobertura, con un 44,4% frente al 35,5% que se reporta a nivel nacional”16. Se debe destacar para Santander la existencia de una amplia gama de instituciones de educación superior y el reconocimiento de sus altos niveles de calidad.

15

Santander 2030 16

Ibid

Page 32: Plan de desarrollo_aprobado

32

Se deben señalar algunos problemas por resolver17: la divergencia que se presenta entre la vocación económica del departamento y formación de talento humano, a nivel de pregrado y posgrados; la baja oferta de programas de maestría y doctorados y la concentración en algunas áreas académicas; los problemas de calidad en los niveles inferiores, sobre todo a nivel rural; la escasa relación entre los niveles de Ciencia, Tecnología e Innovación con el sector productivo; el bajo número de patentes, indicador indirecto de la brecha para acercarnos a una verdadera sociedad del conocimiento. En salud podemos mencionar que para 2005 en el Departamento, la Mortalidad en menores de un año fue de 11,9 por mil nacidos vivos y para menores de 5 años fue de 13,9 por 1.000 niños nacidos vivos superando las metas de ODM; sin embargo contrasta con un 46% de la población Santandereana que carece de seguridad alimentaria; y una tasa de embarazos en adolescentes para Santander para el año 2005 de 17,8% superior a la Meta Nacional; una mortalidad por Cáncer de Cuello Uterino de 9,1 por cada 100.000 mujeres (4 puntos por encima de las metas del milenio); una mortalidad por VIH SIDA que revela tendencia creciente, pasando de 4.01 muertes por 100.000 habitantes en el 2000 a 6.03 en el 2005 así como la Tuberculosis Pulmonar que también muestra una tendencia creciente pasando en el año 2000 de 9.3 por 100.000 habitantes a 22.1 en el año 2005. Se destaca también asimetría en indicadores de resultado (o de impacto) como por ejemplo en la Mortalidad en menores de 5 años, con la Provincia de Vélez con el más alto índice en 22,8 x 1000 y la más baja la de Soto Norte con 6,77 en comparación con la de Santander que fue de 13,9 y de Colombia 19,5; así como en Mortalidad en menores de 1 año, con la Provincia de Carare Opón con el mayor índice en 16,67 x 1000 y la más baja la de Soto Norte con 5,08 mientras que la de Santander fue de 11,9 y Colombia 16 x 1000. En Mortalidad Materna, la Provincia con más alto índice es la de Vélez con 97.4 x 100.000, seguida de Mares con 84,4, mientras que la Comunera, Soto Norte y Área Metropolitana muestra 0 x 100.000 comparada con Santander 56,3 y Colombia 73 x 100.000. En Mortalidad por VIH SIDA, la Provincia con más alto índice es la de Mares con 7.8 x 100.000 y la más baja la Comunera con 2.08 (a pesar de que las de carare y Soto Norte muestran 0 casos) resultados que ratifican las brechas territoriales del departamento entre otras variables demográficas y de capacidad y oferta institucional. Conceptualización de ciencia, tecnología e innovación: Las culturas en desarrollo han definido como base de su evolución el fomento de la ciencia cada una de las áreas que la componen, invirtiendo tanto en la consecución de nuevos métodos y sistemas tecnológicos, como en el mejoramiento de los procesos y procedimiento ya conocidos, para efectos de la comprensión y composición de la presente conceptualización se debe tener claro las definiciones común mente aceptadas de estas 3 premisas siendo la ciencia el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes

17

No aparecen temas de bilingüismo, formación de profesores, estímulos docentes, entre otros.

Page 33: Plan de desarrollo_aprobado

33

generales.18 La Tecnología por su parte es el Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico.19 Y la innovación Creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado20 se entiende que tanto la tecnología y la innovación hacen parte esencial

del desarrollo de la ciencia. Durante la historia de la humanidad hemos visto como las culturas que han dejado huella en la evolución del ser humano han basado sus economías y sus sociedades en la búsqueda del conocimiento científico, el desarrollo tecnológico y la innovación constante, un claro ejemplo lo encontramos en culturas como la babilónica, la egipcia, la griega y la romana, las cuales sentaron las bases del conocimiento científico y la evolución tecnológica. En la actualidad para el departamento de Santander se perfila el gran reto de hacer de estas 3 variables un eje de desarrollo transversal el cual afecta su dimensionalidad tanto en lo social como en lo económico, asumiendo en su visión de futuro, la inversión y el fomento del desarrollo tanto en ciencia, tecnología e innovación.

Caracterización: Desarrollo en ciencia, tecnología e innovación “En el 2030 Santander habrá superado la meta de inversión nacional, que es del 1%, en Actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación – ACTI (0.391% - 2009) y triplicado la inversión en Investigación y Desarrollo - I+D (0.161%-2009). De esta manera será uno de los tres principales polos de innovación, transferencia de tecnología y competitividad del país, mediante la articulación entre la universidad-empresa- estado, lo que favorecerá la generación de avances significativos en investigación y su posterior vinculación al sector productivo. Así entonces, el Departamento estará encaminado hacia una sociedad de conocimiento bajo el fortalecimiento de los centros de investigación y la creación de empresas de base tecnológica”. 21 La cobertura de educación en el departamento de Santander en el año 2009 (Población entre los 5 – 17 años de edad) fue del 98.93% matriculados, logrando uno de los mayores niveles de cobertura en educación superior, con un indicador departamental del 44,4% frente al 35,5% que se reporta a nivel nacional.22 El departamento de Santander registra una matrícula de 98.110 estudiantes, lo que representa una tasa de cobertura de 48%, porcentaje superior al alcanzado a nivel nacional en el mismo período (37,1%). La matrícula, según niveles de formación está concentrada así: 56,6% de los estudiantes está cursando programas universitarios; 32,6% estudia programas tecnológicos; 3,3% cursa programas técnicos

18

Diccionario de la real academia de la lengua española 19

Diccionario de la real academia de la lengua española 20

Diccionario de la real academia de la lengua española 21

Documento de visión 2030 22

VISION 2030

Page 34: Plan de desarrollo_aprobado

34

profesionales y menos de 7% de los estudiantes cursan programas de especialización, maestría y doctorado.23 Hay 186 maestrías por cada 100.000 habitantes y 41 doctorados por cada 100.000 habitantes para el 2005 24. Santander posee a la fecha 265 Grupos de Investigación, de los cuales el 40.7% se encuentran clasificados en categorías A1 (9), A (11), B (34), C (43), D (100) y aun Sin clasificar (68). La mayoría pertenecen a IES (Instituciones de Educación Superior) y otros avalados a instituciones cuyo objetivo no es precisamente la Educación Superior. Santander cuenta con un proyecto urbanístico, tecnológico y empresarial denominado Parque Tecnológico de Guatiguará (Agrupa 14 centros de investigación que trabajan con el sector productivo nacional y próximamente se instalarán 4 empresas de base tecnológica). La inversión en Actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación – ACTI y en I+D en Santander para el año 2009 correspondió al 0.391% y el 0.161% del PIB. Santander participa con el 5,1% del total de graduados del país (82.593 titulaciones). Excluyendo a Bogotá que participa con el 40,3% del total de las titulaciones, Santander se encuentra en el puesto 4 del listado de 32 departamentos que tienen mayor reporte de graduados 2001-2010. Entre 2001 y 2010, los programas con mayor número de graduados en el departamento de Santander fueron: Derecho (6%), Contaduría Pública (3,9%), Ingeniería de Sistemas (3,6%), Administración de Empresas (3,6%) y Tecnología Empresarial (3,1%).25 Santander ocupa el 4 lugar en implementación de internet en el territorio nacional detrás de Bogotá y de los departamentos de Antioquia y valle del cauca

Perfil de Internet : SANTANDER

Periodo:2011-3T

Indicador Valor Posición Nacional Valor Nacional

Suscriptores de internet

Total 176.075 Suscriptores 4 de 33 5.907.004 Suscriptores

Suscriptores por tipo de acceso

Internet fijo 176.075 Suscriptores 4 de 33 3.220.948 Suscriptores

Internet dedicado 175.443 Suscriptores 4 de 33 3.198.894 Suscriptores

Internet conmutado 632 Suscriptores 6 de 33 22.054 Suscriptores

Suscriptores internet fijo por ancho de banda

23

http://www.mineducacion.gov.co 24

Censo DANE 2005 25

http://www.mineducacion.gov.co

Page 35: Plan de desarrollo_aprobado

35

Banda ancha 142.645 Suscriptores 4 de 32 2.860.599 Suscriptores

Banda angosta 33.430 Suscriptores 4 de 33 360.349 Suscriptores

Indice de penetración

Penetración total de internet 8.7 % 4 de 33 12.8 %

Penetración acceso internet de banda ancha 7.1 % 4 de 32 6.2 %

Penetración internet dedicado 8.7 % 4 de 33 6.9 %

Cobertura Educativa “En educación, la cobertura para los niveles preescolar, primaria, secundaria y media para todo el departamento se incrementó de un 97.2% en el año de 2005 al 98.9% en el 2011, pero con grandes asimetrías entre el AMB y las Provincias; y a nivel de la Educación Superior, Santander es el Departamento con mayores niveles de cobertura, con un 44,4% frente al 35,5% que se reporta a nivel nacional”26. En los 82 municipios no certificados la cobertura bruta paso del 92% al 98%, mientras que la cobertura neta se incrementó de un 82% en el año 2005 al 87% del año 2011, resultado de la comparación de la matricula de 5 a 16 años con la población en edad escolar en este mismo rango de edad. A continuación se presenta información estadística relacionada con los municipios bajo administración del Departamento, así: 1. Población en edad escolar

5 años 6 a 10 11 a 14 15 a 16 5 a 14 5 a 16

2005 15.938 83.695 67.302 31.060 166.935 197.995

2006 15.475 81.501 67.032 31.435 164.008 195.443

2007 15.012 79.191 65.998 31.887 160.201 192.088

2008 14.590 76.761 64.460 32.146 155.811 187.957

2009 14.202 74.408 62.737 31.909 151.347 183.256

2010 13.946 72.237 61.014 31.211 147.197 178.408

2011 13.815 70.234 59.273 30.386 143.322 173.708

Fuente: Ministerio de Educación Nacional Población: Proyecciones Censo 2005 - DANE

2. Matrícula para Cobertura Bruta

Transición

+ Disc. Primaria +

Acel. Secundaria Media Básica

Total sin Pre y jardín

2005 12.719 96.169 56.698 16.634 165.586 182.220

2006 13.395 94.781 58.310 18.703 166.486 185.189

2007 12.883 92.784 60.989 20.303 166.656 186.959

26

Ibid

Page 36: Plan de desarrollo_aprobado

36

2008 13.042 86.754 62.027 19.827 161.823 181.650

2009 12.250 83.076 62.155 21.645 157.481 179.126

2010 12.901 82.401 62.651 23.383 157.953 181.336

2011* 12.432 78.093 57.640 22.373 148.165 170.538

Fuente: Ministerio de Educación Nacional

3. Tasa de cobertura Bruta

Transición Primaria Secundaria Media Básica Total

2005 80% 115% 84% 54% 99% 92%

2006 87% 116% 87% 59% 102% 95%

2007 86% 117% 92% 64% 104% 97%

2008 89% 113% 96% 62% 104% 97%

2009 86% 112% 99% 68% 104% 98%

2010 93% 114% 103% 75% 107% 102%

2011 90% 111% 97% 74% 103% 98%

Fuente: Ministerio de Educación Nacional

Los datos registrados en las tablas anteriores permiten concluir que en los 82 municipios no certificados se atiende una población significativa que está por fuera de la edad reglamentaria para cursar los distintos niveles y grados del sistema educativo. Por tal razón la cobertura bruta corresponde a un 98%. Matrícula para Coberturas Netas

Transición

+ Disc. Primaria +

Acel. Secundaria Media Básica

Total sin Pre y jardín

2005 8.945 75.884 37.337 8.800 143.223 163.129

2006 9.546 74.566 38.293 9.678 142.956 163.945

2007 9.107 74.002 39.525 9.897 142.846 164.137

2008 9.246 68.581 40.088 10.456 135.807 157.617

2009 9.306 66.589 41.544 10.979 134.767 157.327

2010 9.956 65.668 41.779 11.837 132.996 156.717

2011* 9.462 63.372 40.897 12.055 128.361 151.189

Fuente: Ministerio de Educación Nacional.

4. Tasa de cobertura Neta

Transición Primaria Secundaria Media Básica Total

2005 56% 91% 55% 28% 86% 82%

2006 62% 91% 57% 31% 87% 84%

2007 61% 93% 60% 31% 89% 85%

2008 63% 89% 62% 33% 87% 84%

2009 66% 89% 66% 34% 89% 86%

2010 71% 91% 68% 38% 90% 88%

Page 37: Plan de desarrollo_aprobado

37

2011 68% 90% 69% 40% 90% 87%

Fuente: Ministerio de Educación Nacional De la confrontación de los datos de la tabla 1 con las tablas 4 y 5 se concluye que 22.519 niños, niñas y jóvenes de 5 a 16 años, están por fuera del sistema educativo, o presentan condición de extra edad, lo cual conlleva a que la cobertura neta sea un 87% 5. Matrícula total por sector, grado y zona.

AÑOS

OFICIAL CONTRATADA

NO OFICIAL Total

Urbano Rural Total Urbano

Rural Total Urbano Rural Total

2002 79.928 84.568 164.496 0 0 0 6.379 2.051 8.430 172.926

2003 83.065 87.459 170.524 0 0 0 5.720 112 5.832 176.356

2004 98.282 69.540 167.822 149 7.262 7.411 6.847 208 7.055 182.288

2005 82.171 84.719 166.890 320 8.869 9.189 7.053 236 7.289 183.368

2006 83.706 85.975 169.681 1.159 7.428 8.587 7.816 270 8.086 186.354

2007 82.173 79.276 161.449 1.327 16.487

17.814

8.503 383 8.886 188.149

2008 81.739 74.906 156.645 1.137 15.914

17.051

8.438 617 9.055 182.751

2009 81.673 74.090 155.763 1.151 14.462

15.613

7.956 570 8.526 179.902

2010 82.592 80.316 162.908 1.060 10.093

11.153

8.113 156 8.269 182.330

2011* 80.048 74.261 154.309 629 7.721 8.350 8.854 154 9.008 171.667

Fuente: Ministerio de Educación Nacional

6. Matrícula por sector y nivel educativo - 2011*

Oficial Contratada

Oficial Contratada

Privada No Oficial Total

Pre y jardín 0 0 0 1.129 1.129

Transición +Disc 11.123 410 12 887

12.432

Primaria + Acel 72.273 2.699 39 3.082 78.093

Secundaria 52.029 116 3.276 2.219 57.640

Media 18.884 9 1.789 1.691 22.373

Básica (0-9) 135.425 3.225 3.327 6.188 148.165

Total 154.309 3.234 5.116 9.008 171.667

Fuente: Ministerio de Educación Nacional.

La matrícula total del departamento es el resultado de la sumatoria de todas las personas que cursan estudios formales en los diferentes niveles y grados, incluidos 1.129 estudiantes de Pre jardín y Jardín, que son grados del preescolar, que el gobierno nacional no reconoce para efectos de transferencia, ni son tenidos en cuenta como matrícula para cobertura bruta.

Page 38: Plan de desarrollo_aprobado

38

7. Evolución de establecimientos educativos por sector.

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011*

Oficial 2.434 493 294 292 292 292 294 293 281 278

No Oficial 77 80 61 136 148 156 157 158 164 157

No definido** 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL 2.511 573 355 428 440 448 451 451 445 514

Fuente: Ministerio de Educación Nacional.

8. Evolución de Sedes educativas por Sector.

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011*

Oficial 2.434 493 2.332 2.327 2.346 2.342 2.346 2.315 2.311 2.296

No Oficial 77 80 61 136 151 157 205 158 164 157

No definido**

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL 2.511 573 2.393 2.463 2.497 2.499 2.551 2.473 2.475 2.453

Fuente: Ministerio de Educación Nacional.

En las tablas 8 y 9 se evidencia que en el sector oficial la tendencia es la disminución de establecimientos educativos y sedes escolares, por efectos del proceso de reorganización, que generó fusiones e integraciones para la consolidación de instituciones y centros educativos. En el sector No oficial, la tendencia es el crecimiento del número de establecimientos educativos y sedes, con un incremento del 50% con respecto a los datos del año 2002. 9. Población atendida –Grupos étnicos, - NEE y Afectada por la violencia

Grupos étnicos 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011*

Indígenas 77 68 60 68 86 98 105

Afrocolombianos 114 151 135 109 108 225 224

ROM 0 0 0 0 1 0 0

Otras Etnias 0 0 0 0 1 3 2

SubTotal Grupos Etnicos 191 219 195 177 196 326 331

Sordera Profunda 110 91 89 81 68 69 76

Hipoacusia o Baja Audición 81 90 127 112 109 134 124

Baja Visión Diagnosticada 685 808 874 695 623 743 626

Ceguera 6 9 10 7 6 11 16

Parálisis Cerebral 22 31 26 28 37 39 27

Lesión Neuromuscular 104 106 135 121 127 147 142

Autismo 6 10 14 10 18 21 19

Deficiencia Cognitiva (Retardo Mental) 508 738 1.303 942 1.055

963 1.166

Síndrome de Down 82 81 106 75 88 112 126

Múltiple 77 91 96 83 89 115 110

Otro 0 0 0 0 0 0 20

Page 39: Plan de desarrollo_aprobado

39

SubTotal Población NNE 1.681 2.055 2.780 2.154 2.220 2.354 2.452

En situación de desplazamiento 849 1.031 2.468 1.946 2.314 2.891 4.247

Desvinculados de grupos armados 5 11 76 143 164 164 115

Hijos de Adultos desmovilizados 7 59 82 94 117 163 144

Víctimas de Minas 0 0 0 0 0 3 17

Sub Total Población Afectada 861 1.101 2.626 2.183 2.595 3.221 4.523

TOTAL 7.306

Fuente: Ministerio de Educación Nacional.

No obstante que la población diversa atendida se ha venido incrementando año tras año, en el 2011, esta matrícula de 7.306 corresponde solamente a un 4.2% de la matrícula total. 10. Evolución de la eficiencia interna en el sector oficial.

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Aprobados 83% 87% 90% 90% 88% 89% 90% 90,21% 90,21%

Reprobados 8% 5% 5% 5% 5% 4% 4% 4,27% 4,27%

Desertores 9% 8% 6% 6% 5% 5% 6% 5,52% 5,52%

Repitentes 5% 3% 3% 4% 4% 5% 4% 4,00% 4,00%

Fuente: Ministerio de Educación Nacional.

Aunque la situación de reprobación y deserción evoluciona favorablemente, según datos del año 2010, aún persiste el riesgo de abandono del sistema educativo para un 9.79% de estudiantes que equivale a una cifra de 16.806 niños y jóvenes que pueden salir de las aulas. CALIDAD Y PERTINENCIA EDUCATIVA El 37,43% de las instituciones educativas clasifican en nivel Muy Superior, Superior y Alto en las pruebas de estado SABER 11 en el año 2011, de tal manera que existe un 63% de instituciones educativas con oportunidades de mejoramiento. Las áreas del Plan de Estudios que requieren ser apoyadas son: Lenguaje, Matemáticas e inglés de acuerdo con el informe departamental presentado por el ICFES a partir de los resultados de las Pruebas SABER 11. En Santander, el dominio de una segunda lengua para cumplir los requerimientos de la política nacional de Bilingüismo está orientado a la enseñanza-aprendizaje del idioma Inglés, con la intención de lograr que los docentes alcancen el nivel B2 y los estudiantes de Educación Media, el nivel B1. Actualmente en el Departamento de Santander existe un grupo de 297 docentes especializados en el idioma inglés, de los cuales 147 fueron evaluados por el Ministerio de Educación Nacional y 150 que no participaron en las pruebas de valoración de la competencia en el manejo del idioma. Este proceso generó los siguientes datos:18 docentes en Nivel A1, 22 docentes en Nivel A2, 66 docentes en Nivel B1 y 41 docentes en Nivel B2.

Page 40: Plan de desarrollo_aprobado

40

En el periodo de gobierno 2008-2011, se desarrolló el proyecto Inglés y Virtualidad, con el objetivo de capacitar en idioma Inglés y en el proceso de enseñanza-aprendizaje del mismo, a 240 docentes y 20.000 estudiantes, con la modalidad virtual. La Formación de los Docentes y Directivos Docentes fue posible por la vinculación de estos, a los programas y proyectos del Portafolio de Capacitación del Ministerio de Educación Nacional y su inscripción en la oferta de las instituciones de Educación Superior, con fines de créditos para ascensos en el Escalafón Docente. La falta de una fuente fija de recursos para financiar procesos de calidad, no ha permitido el desarrollo de un Plan Departamental de Formación Docente que garantice la formación permanente de los docentes en servicio, con el propósito de brindarles oportunidades de mejoramiento de su desempeño. En la perspectiva de lograr pertinencia en la Educación, el gobierno nacional en coordinación con las instituciones de Educación Superior impulsó la política de articulación e integración de la Educación Media con el sector productivo, logrando alianzas interinstitucionales orientadas a la formación técnica y tecnológica por Ciclos Propedeúticos, que inician con los alumnos de grado 10º y 11º, que alcanzan a cursan dos semestres de Educación Superior y a obtener el Título de Bachiller y adicionalmente el certificado de Técnico Laboral. No obstante que un número de ciento veinticinco (125) instituciones educativas de Educación Media presentaron experiencias de articulación con el SENA y las Universidades, la Secretaría de Educación carece de una política efectiva de apoyo sostenible para el fortalecimiento de la Educación Media. EFICIENCIA El Proyecto de Modernización del Ministerio de Educación busca que las Secretarías de Educación renueven su gestión y sus estructuras con procesos orientados al cumplimiento de su misión y con sistemas de información de soporte apropiados, con el fin de que amplíen su capacidad de apoyo a las Instituciones Educativas a su cargo y logren cumplir las metas fijadas por los tres ejes de la revolución educativa: Cobertura, Calidad y Eficiencia.

El proyecto contempla cuatro componentes:

1. Tecnología de La información soportada por la implementación de sistemas: Sistema de Matrícula -SIMAT, Sistema para la Gestión del Talento Humano -HUMANO, Sistema de Información de la Gestión de la Calidad Educativa -SIGCE, Sistema de Gestión de la Calidad Financiera –SGCF y Sistema de Atención al Ciudadano -SAC. 2. Procesos funcionales de la Secretaría de Educación: Atención al Ciudadano, Gestión de Recurso Humano, Gestión Estratégica, Gestión de la Cobertura Educativa, Gestión de Inspección y Vigilancia y Gestión de la Calidad Educativa. 3. Gente y cultura: Tiene como objetivo construir la cultura de liderazgo, organización, compromiso, responsabilidad con la misión de la Secretaría y las actividades inherentes al desarrollo de cada uno de los procesos. 4. Estructura organizacional de la Secretaria de Educación: con el proyecto de Modernización se pretende crear y poner en funcionamiento una estructura organizativa que permita adecuar la planta de personal a las demandas de desarrollo de los procesos.

Page 41: Plan de desarrollo_aprobado

41

No obstante los avances de la Modernización en la Secretaría de Educación, aún falta un trecho por recorrer para que se consolide la cultura del trabajo por procesos, y se implanten de manera efectiva todos los sistemas de información, dado que el de mayor avance es el SIMAT. El sistema HUMANO tiene implantados algunos módulos, el Financiero no ha iniciado su implementación y el SAC no funciona porque la decisión gubernamental recae en el funcionamiento del FOREST y el SIGCE está en fase inicial de implementación. La planta central de la Secretaría de Educación no es adecuada para responder con acierto a los requerimientos que demanda la Modernización, relacionados con el trabajo por procesos. Educación Superior Se debe destacar para Santander la existencia de una amplia gama de instituciones de educación superior y el reconocimiento de sus altos niveles de calidad. Se deben señalar algunos problemas por resolver27: la divergencia que se presenta entre la vocación económica del departamento y formación de talento humano, a nivel de pregrado y posgrados; la baja oferta de programas de maestría y doctorados y la concentración en algunas áreas académicas; los problemas de calidad en los niveles inferiores, sobre todo a nivel rural; la escasa relación entre los niveles de Ciencia, Tecnología e Innovación con el sector productivo; el bajo número de patentes, indicador indirecto de la brecha para acercarnos a una verdadera sociedad del conocimiento. La situación descrita, permite identificar la situación problémica del sector educativo, así: Área Cobertura Educativa: El 13% de la población en edad escolar de 5 a 16 años se encuentra por fuera del sistema educativo, o está en condición de extra edad. La dispersión poblacional y las condiciones topográficas impiden garantizar el servicio educativo, oportuno, pertinente y la continuidad de estudios en un mismo contexto, desde el Preescolar a la Media. Los ambientes escolares y de aprendizaje de los establecimientos educativos rurales y algunos urbanos no ofrecen condiciones favorables para facilitar la permanencia en el sistema educativo. Las condiciones económicas y culturales de las familias no garantizan una buena nutrición y desarrollo físico e intelectual que faciliten los procesos de aprendizaje y el fortalecimiento las competencias básicas de los estudiantes. Aún existe población iletrada y población joven y adulta que aspira alfabetizarse y continuar sus estudios, interrumpidos por situaciones laborales y compromisos familiares. La cobertura de atención educativa a la población vulnerable, no corresponde a la demanda y la calidad del servicio ofrecido a este tipo de población no es la ideal; requiere de gran apoyo pedagógico y de dotación de materiales y recursos didácticos pertinentes.

27

No aparecen temas de bilingüismo, formación de profesores, estímulos docentes, entre otros.

Page 42: Plan de desarrollo_aprobado

42

Según análisis regionales la tasa de la deserción para el año 2010 es del 5.52% y la de reprobación es del 4,27% situación que configura un riesgo de abandono del sistema eduactivo. Área Calidad y Pertinencia: EL 62,5% de instituciones educativas presentan resultados por debajo del nivel alto, en las pruebas SABER 11. Los proyectos educativos institucionales no ofrecen la debida pertinencia frente a las demandas locales, regionales, nacionales y las tendencias y políticas educativas contemporáneas que demanda un mundo globalizado. El nivel de competencia de los docentes para el manejo de una segunda lengua no garantiza que el Departamento de Santander cumpla con el requerimiento de la política pública referida a la condición Bilingüe del 100% de los Bachilleres. La gestión escolar y la práctica pedagógica, requieren ser fortalecidas para afrontar de manera adecuada los retos y desafíos de las tendencias administrativas y educativas en una perspectiva de Educación para la Competitividad y globalización. La Secretaría de Educación no dispone de un plan de formación docente que facilite la formación permanente del personal docente y directivo en servicio. El proceso de articulación de la Educación Media con la Educación Superior técnica y tecnológica y el SENA, es débil y no facilita el acceso, la pertinencia y la continuidad de estudios superiores para alcanzar el nivel profesional. El proceso de seguimiento, evaluación y control es débil, no genera información oportuna y de impacto para la toma de decisiones y la focalización de la inversión. Área Eficiencia: La conectividad en los establecimientos educativos es deficitaria en cobertura, en tiempo de prestación del servicio y rendimiento. El proceso de modernización de la Secretaria de Educación, cofinanciado por el Ministerio de Educación Nacional no ha contado con la voluntad política y administrativa efectiva y el apoyo institucional para lograr su implementación. La cultura de gestión pública por procesos, de resultados y de mejoramiento continuo se encuentra en la fase inicial, lo cual genera dificultad en la administración y en la prestación del servicio eficiente y de calidad. El ambiente laboral, las sobrecargas de trabajo, los espacios y el equipamiento de los puestos de trabajo no garantizan un servicio al cliente, personalizado y en línea, eficiente, oportuno y de calidad. Se requiere implementar una política de bienestar social que garantice el desarrollo personal y profesional de los docentes, directivos docentes y administrativos en servicio. No existe una política efectiva de estímulo, reconocimiento y exaltación de la labor y desempeño meritorio de docentes y estudiantes. Se carece de un sistema de asistencia técnica y acompañamiento focalizado que asegure a las instituciones educativas un camino adecuado para el mejoramiento continuo.

Page 43: Plan de desarrollo_aprobado

43

No existe en la Secretaría de Educación, la cultura de trabajo en equipo, articulado, sectorial e intersectorialmente, ni la toma de decisiones consensuadas y apoyadas por las instancias técnicas competentes.

Dimensión Económico - Productiva: Distribución por Sectores Primario,

Secundario, Terciario, PIB, Ingreso percapita, Empleo.

Dimensión Económico - Productiva:

La conceptualización económica del Departamento de Santander hay que

entenderla desde la ciencia económica que nace de las relaciones sociales y de la forma transaccional de bienes y servicios entre personas y comunidades, generando riqueza y distribución de ella. El santandereano es emprendedor e independiente por vocación y su forma de trabajo no es el equipo sino mediante esfuerzos propios e individuales; es por eso la naturaleza de nuestra economía que crece desmedidamente en la informalidad, producto de los trabajos independientes en el sector de servicios que participa con el 31.23 % del PIB del Departamento. Los esfuerzos independientes de los santandereanos hacen que la economía del departamento este basada en las microempresas (94% de las organizaciones productivas formales) y si indagamos sobre ellas vemos que el 47% de ellas provienen del sector informal (Tomado de Revista Indexada de la Universidad Autónoma de Colombia. Economía y Desarrollo. Volumen 5, número 1, marzo de 2006).

Podemos concluir que en la dinámica económica del Departamento existe un ciclo productivo que parte de la gestión independiente informal y que avanza en un porcentaje hacia la formalidad empresarial y mas lentamente hacia la formalidad laboral, enmarcado en variables demográficas como son el rango de edad y nivel de educación

De acuerdo a los datos del DANE, las ocupaciones que se catalogan como informales se encuentran: Empleados del servicio doméstico, trabajadores por cuenta propia, excepto profesionales (médicos, ingenieros, abogados, odontólogos); empelados y obreros particulares de empresas de hasta diez empleados incluyendo el patrono. La ventaja de la informalidad sobre los empleados formales radica en su rentabilidad, ya que genera ingresos promedio estimado del 30% más que un empleado del sector formal.Grafica soporte tomada de Mondragon – Veléz, Peña y Wills. Informe Nacional de Competitividad. Documento Privado del Consejo Privado de Competitividad. Gráfico 4, página 29)

La informalidad en Santander representa el 62% de la fuerza laboral activa, contra un 28% de empleos formales y un 10% de desempleados (tomado del boletín número 88 de la Cámara de Comercio de Bucaramanga). Siendo los trabajadores por cuenta propia el 60% de los informales recordando que un 47% de estos llegan a ser formales por dos caminos: Primero la generación de empleo formal por medio de la inversión pública y privada sobre todo en infraestructura, construcción y comercio. Segundo por el paso de algunos informales a la economía formal de Santander por constitución de microempresas. Si analizamos lo anteriormente descrito, el gran problema de conversión de la población rotante, que pasa de la formalidad nuevamente a la informalidad a medida que avanza su rango de edad y la culminación de las obras de los proyectos de inversión. Por tanto la estrategia del gobierno para la sostenibilidad y crecimiento de PIB, es

Page 44: Plan de desarrollo_aprobado

44

lograr agilizar el ciclo de la informalidad hacia la formalidad, aumentando el porcentaje de empleados de cuenta propia que se conviertan en microempresas.

Esta tendencia desemboca que el mayor crecimiento de la economía del departamento esta en el sector de los servicios y comercio, que se mueven dentro de la cadena del valor de la informalidad hacia la formalidad, pasando a ser primero microempresas y luego Pymes, ya que el 80% de las Pymes alguna vez fueron microempresas.(ciclo de la economía en Santander es igual a trabajadores informales independientes por cuenta propia que logran un 47% formalizar en empelados formales y microempresas “con porcentajes no establecidos” , y estas últimas desembocan con el tiempo en Pymes en un alto porcentaje).

Las Principales caracterizaciones de la dimisión Económica como las cifras nos demuestran que somos jalonados por los sectores de Servicios y Comercio. Principalmente como núcleo integrador el sector TURISMO (42% del PIB territorial), lo que implica que somos un departamento tendiente a ser Urbano estando el 59,4% de la población en el área metropolitana de Bucaramanga.

Garantizar el ingreso formal es la tarea del gobierno departamental que ve como el sector industria desde año 2000 hasta el 2010 ha mantenido su participación en el PIB con un promedio de 18.23%, y como el sector agropecuario cae en el mismo periodo 2 puntos (del 9.24 al 7.42 del PIB). Tanto el sector industrial como el agrícola presentaran durante el siguiente cuatrenio una disminución durante los primeros 18 meses y una progresiva recuperación hasta llegar a los niveles actuales por cuenta de la ola invernal que azoto durante el 2011 al departamento, necesitándose una inversión en la red secundaria y terciaria de carreteras; el sector minero ha crecido un solo punto entre el 2000 y el 2010; el sector de la construcción en el mismo periodo ha presentado picos altos y otros muy bajos (8.18 % mas alto a 4.83% del PIB mas bajo).

Como se dijo el sector de Servicios y Comercio apalancados por el TURISMO, presentan un crecimiento sostenido y al mismo tiempo aunque porcentualmente su promedio no es representativo, el sector de la minería arranca el milenio con el 1.81% del PIB del departamento y culmina la década con el 2.27%; lo que implica que el gobierno de la gente debe apoyar la minería responsable y productiva para generar riqueza y sostenibilidad del medio ambiente.

La sostenibilidad del medio ambiente es parte fundamental de la dimensión económico – productiva y encuentra su transversalidad en el manejo integral de los residuos solidos, luego es imperativo que dentro de este concepto el manejo de residuos sea fuente de ingresos o que por lo menos permitan la sostenibilidad de las inversiones que se hagan para su control.

{p1} Cómo garantizar el Ingreso per cápita (PIB Per cápita) y

{p2} cómo acelerar y mejorar el porcentaje del paso de actividades informales a formales siendo las primeras más rentables pero innocuas para el PIB del departamento, sometiendo a riesgo la Inversión, es tal vez el mayor problema estratégico a resolver.

El reto del Gobierno de fuerza de la gente es {p3} cómo identificar las Unidades básicas de negocio informal y familiar en todos los sectores que le venden Servicios y Suministros al sector Formal, para que con estrategias de

Page 45: Plan de desarrollo_aprobado

45

asociatividad lograr mayor competitividad. Somos líderes en la Producción de Calzado, joyas, Software, yeso, y ocupamos segundos Honrosos lugares en confecciones, distribuciones de mercancías y logística.

{p4}Pero no somos capaces de abastecer un mercado externo por que un pedido desborda la capacidad de las microempresas y Pymes debido a la desagregación productiva propia de indivualismo cultural asociada los rangos de edad y nivel de educación.

{p5} Cómo detener la caída libre del sector agropecuario debido a la excesiva migración a la informalidad urbana que ha minado la balanza comercial del departamento con otros departamentos. Ya que el 54% de lo que consumimos no es Santandereano.

{p6} Cómo convertir el aparato productivo del departamento de unidades productivas a unidades asociativas competitivas para el mercado externo para aprovechar la política comercial del la Nación (TLC’s) y redimir los efectos del coletazo de caída del mercado Venezolano donde nuestras empresas porcentualmente son las mas afectadas económicamente del país.

{p7} Cómo lo lograr el desarrollo de la minería responsable y productiva que genere riqueza y al mismo tiempo sostenibilidad ambiental.

{p8} Cómo solucionar el problema del manejo integral de los residuos solidos, cuyo crecimiento y tratamiento están desbordando la capacidad de los centros urbanos.

{p9} Cómo lograr que el manejo de los residuos solidos sea rentable y sostenible en el tiempo.

{p10} Por último cuál es la mejor estrategia a seguir teniendo en cuenta, que la implementación de la ley de regalías implica un descenso en los ingresos de $220mil millones a $100mil millones solo para la vigencia presupuestal del 2012 que por este concepto se recibían y que para recuperar el nivel de estos ingresos se hace necesaria la presentación de proyectos de inversión regional, la gestión a nivel nacional y la negociación concertada con los nuevos actores de este rubro. La dimensión económica del departamento para el plan de desarrollo en conclusión debe apuntar al desarrollo de la asociatividad productiva, a la inversión en sectores que desaceleran el PIB territorial y acelerar con estrategias sociales el paso de la economía informal a la formal dentro del ciclo económico explicado por este documento.

DESARROLLO RURAL. Se puede concluir que en la dinámica económica del Departamento existe un ciclo productivo que parte de la gestión independiente, informal, que avanza en un porcentaje hacia la formalidad empresarial y mas lentamente hacia la formalidad laboral, enmarcado en variables demográficas como son el rango de edad y nivel de educación Tanto el sector industrial como el agrícola presentan durante el anterior cuatrienio una disminución durante los primeros 18 meses, y una progresiva recuperación hasta llegar a los niveles actuales, por cuenta de la ola invernal que azotó durante el 2010 y 2011 al departamento, necesitándose una inversión en la red secundaria y terciaria de carreteras.

Page 46: Plan de desarrollo_aprobado

46

En Santander cerca del 80% del volumen de la producción agropecuaria se origina en formas de producción campesina, el 50% de la población depende de actividades rurales. Cerca de 200.000has, anualmente son laboradas por familias campesinas para producir hoy cacao, café, caña panelera, frutas, tabaco, fríjol, yuca y fique. Más de15.000 familias dependen de actividades relacionadas con la agroindustria rural y las artesanías. La visión ampliada de la agricultura, el sistema agroalimentario y la situación particular del campo colombiano, interpretan la problemática del campo más allá de la simple agricultura o de lo rural y tiene que ver con la participación ciudadana y la toma de decisiones, la eficacia del Estado, la organización territorial, la descentralización, los derechos de propiedad, la seguridad jurídica, el manejo de los recursos naturales y el ambiente, la provisión de servicios de apoyo a la inversión. El asunto no es de una política de Gobierno se necesita una POLÍTICA DE ESTADO. La sostenibilidad del medio ambiente es parte fundamental de la dimensión económica – productiva y encuentra su transversalidad en el manejo integral de los residuos sólidos, luego es imperativo que dentro de este concepto el manejo de residuos sea fuente de ingresos o que por lo menos permita la sostenibilidad de las inversiones. La dependencia en el Departamento de Santander de las importaciones de alimentos es creciente, evidenciando para el Área Metropolitana de Bucaramanga – A.M.B que contiene alrededor del 53% de su población, y donde cerca del 57% de los productos primarios que se comercializan, actualmente no tienen origen del Departamento. La capacidad de carga (Unidad de gran ganado por hectárea) del departamento es de 1,002. Actualmente el área de conflicto presente entre el área de vocación para la ganadería y la que está siendo usada por este sector representa alrededor de 1.736.654 has en pastos del total del departamento, generando y potencializando problemas

La forma y tenencia de los predios en el Departamento de Santander presentan la

siguiente estructura: 75% son menores de 10 hectáreas (13% de la superficie), 60%

menores de 5 hectáreas, 25% son mayores de 10 hectáreas, Tenencia de la tierra en

propiedad: 80%, Aparecería y arrendamiento: 20%.

Todos los sistemas de producción de Santander son de Economía Campesina incluyendo la ganadería de ladera. El 100% de las familias vinculadas a la producción, son pequeños y medianos productores, con escasos recursos.

PROBLEMÁTICA DESARROLLO RURAL:

El uso y aprovechamiento de los recursos naturales y la biodiversidad no se han realizado en forma planificada y sostenible. Hoy ante una demanda mundial de productos innovadores y basados en las buenas prácticas agrícolas y con especies promisorias de la biodiversidad nativa, Santander tiene la gran oportunidad de ofrecer una variedad de bienes y servicios ambientales siguiendo los criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica.

Incremento en los niveles de conflicto del uso del suelo, sólo el 48.27 se considera como adecuado, inadecuado el 27.5% del total y el 10.03%, como muy inadecuado,

Page 47: Plan de desarrollo_aprobado

47

además de aquellos que se consideran subutilizados(4.5%) y muy subutilizados (0.82%) lo cual indica que el actual modelo no es sostenible: la expansión de la actividad ganadera de carácter extensivo, el desarrollo de cultivos industriales, como la palma de aceite, y de proyectos mineros de gran impacto ambiental, así lo permiten aseverar. Ello no sólo se refleja a nivel productivo, sino también en los recursos bióticos, donde la vegetación se encuentra intervenida casi en su totalidad y la biodiversidad faunística tiende a desaparecer a pasos acelerados. OJO, REVISAR LA SUMATORIA DA 91.12%.

Contaminación del recurso hídrico, es causada por la ausencia de sistemas de tratamiento de aguas residuales, en la inmensa mayoría de los municipios de Santander, por el vertimientos de origen industrial, de lixiviados que se producen en los rellenos sanitarios, por los botaderos abiertos de basura, los vertimientos de origen agrícola y pecuario, los sedimentos producidos por la erosión, y por el desarrollo de actividades mineras, etc., todo lo anterior afecta la calidad del agua para el consumo humano, no sólo en las comunidades rurales, sino también en los asentamientos urbanos, y el desarrollo de la actividad piscícola, hoy en franco retroceso en todo Santander.

La tala indiscriminada de bosques o deforestación, con la conversión de bosques en pastos para atender la expansión de una ganadería de carácter extensivo, o para ampliar la frontera agrícola.

El cambio climático que se ha manifestado con movimiento en masa, ola invernal, y sismos de magnitud considerable.

La ddisminución de las áreas sembradas de cultivos de pancoger, pone en riesgo la soberanía alimentaria del Departamento.

Baja productividad de los suelos, debido a que son jóvenes, con poca formación, manejo inadecuado en las últimas décadas, escaza e inadecuada siembra de materiales genéticos, de asistencia técnica, de transferencia de tecnología, incidencia de plagas y enfermedades, inadecuado uso de sistemas de riego, escasa uutilización de prácticas agrícolas, ganaderas y manufactureras, renuencia cultural al cambio e innovación tecnológica y maquinaria agropecuaria.

El Departamento es alto productor de materia prima, pero bajo en dar valor agregado a nivel de agroindustria.

Se tiene una baja competitividad y sostenibilidad agropecuaria debido a: sistemas inapropiados de producción, productos no competitivos a nivel de oferta exportadora, no cumplimiento con los estándares de calidad para competir en los mercados externos, inadecuados sistemas de embalaje, altos costos de transporte, sistemas inapropiados de producción, altos niveles de intermediación, falta de formalización y empresarismo, deficiente e inexistente infraestructura para acopio y comercialización, desconocimiento de mercados y productos, escaso apoyo a la promoción y difusión de la demanda de bienes y servicios agropecuarios, agroindustriales y ambientales, descoordinación entre los diferentes actores que conforman un encadenamiento productivo, inadecuados e inexistentes sistemas de información, descoordinación interinstitucional.

Dimensión Ambiental Natural: Clima (Isoyetas, Isotermas, pisos termicos), Hidrología, Geología, Uso Actual (Mineria), Areas Protegidas, Cuencas

Page 48: Plan de desarrollo_aprobado

48

Ordenadas, Tasas de Deforestación y Reforestación, Amenazas Naturales. El Territorio Santandereano es variado, diverso y complejo, con un clima que va de cálido a páramo alto variable por la topografía con alturas que van desde los 35 hasta los 4200 msnm y una lluviosidad que va de 1000 mm. a 3500 mm. al año, la mayor parte drena a la cuenca hidrográfica del Magdalena Medio y representa el 11% del total del área de la Cuenca, una pequeña parte drena hacia la cuenca del río Arauca. El relieve es plano a ondulado en el Valle del Magdalena Medio, de origen aluvial. El resto corresponde al flanco occidental de la Cordillera Oriental, en donde se identifica una zona de mesas y mesetas, de origen sedimentario que hacia el sur del departamento se convierte en el altiplano cundí boyacense, fuertemente plegado, y el macizo de Santander, de origen ígneo metamórfico. Se destacan los ecosistemas estratégicos de los Humedales del Magdalena Medio, la Serranía de los Yariguíes, la Cuchilla del Río Minero, los Ecosistemas Secos de los Cañones del Chicamocha, Suárez y Sogamoso, los Páramos de Guantiva-La Rusia y la Unidad Biogeográfica de San Turban, de las cuales se encuentran declaradas como parque Nacional Natural, Áreas de Reserva y Distrito de Manejo Integrado unas 394.000 hectáreas. En términos de vocación de uso y uso potencial de suelo en el departamento de Santander, se tienen los siguientes datos:

CLASE AREA(Ha) (%) VOCACION

III y IV 851.283 28.63 Uso Agrícola

V 161.603 5.43 Ganadería

VI 464.688 15.63 Agropastoril

VII 787.362 26.48 Forestal

VIII 707.807 23.80 Conservación

TOTAL 2.972.743 100

Además de la variedad agroecológica de los suelos, la geomorfología muestra una variedad en el paisaje donde predomina la montaña y la loma sobre las demás. El uso actual del territorio según los POts se muestra en el siguiente cuadro:

DISTRIBUCIÓN DE USO ACTUAL DEL SUELO EN SANTANDER POT 2000

Área Participaci

ón

CONSERVACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS 972.408,57 31,61

AGRICOLA 519.967,59 16,90

PECUARIO 1.327.871,53 43,17

OTROS 255.691,51 8,31

TOTAL 3.075.939,20 100,00

Page 49: Plan de desarrollo_aprobado

49

El Estudio de Zonificación Forestal de Santander 2007, concluyo que un 64.29% de su territorio tiene aptitud protectora – productora y protectora, con restricciones menores y sin restricciones 24.29%, áreas que se deben dejar para restauración 6.61%, áreas de preservación de paramos, humedales y cuerpos de agua un 4.7%, el resto del territorio son afloramientos rocosos y zonas urbanas, lo que confirma la vocación forestal, agroforestal y de producción hídrica del territorio. El uso inadecuado del suelo se presenta en las áreas de los suelos de protección, con vocación de bosque protector productor y agroforestal donde se encuentran actividades ganaderas. En las zonas con vocación agrícola, donde se deberían sembrar cultivos permanentes y semipermanentes, se encuentran pastos mejorados. El departamento presenta conflictos de uso del suelo, en el 42,88% del área que corresponden a usos inadecuados, muy inadecuados, subutilizados y muy subutilizados. De acuerdo al registro minero nacional hay 566 títulos mineros inscritos vigentes

para Santander, distribuidos así: carbón 27.3%, metales preciosos 14.8% y 3.9%

yeso, entre los más importantes. Asimismo, Ingeominas reporta 929 solicitudes,

346 (37.2%) de ellas referidas a los metales preciosos, y 242 (26%) al carbón, lo

cual señala claramente el interés que hay por desarrollar el sector minero28. A

pesar de la evidente potencialidad gran parte de estas solicitudes se encuentran

en zonas de interés ambiental.

La dependencia de Santander de las importaciones de alimentos es creciente, evidenciando para el AMB que representa alrededor del 53% de la población y donde cerca del 57% de los productos primarios que se comercializan, actualmente, no tienen origen en la zona rural del Departamento. La capacidad de carga (res por hectárea) del departamento es de 0,87. Actualmente el área de conflicto presente entre el área de vocación para la ganadería y la que está siendo usada por este sector representa alrededor de 1.375.000 has del total del departamento. Generando y potencializando problemas de erosión y remoción en masa.

PROBLEMÁTICAS: Síntesis: Nuestro Departamento cuenta con una gran riqueza y diversidad natural

y cultural. Los recursos naturales se han utilizado y explotado por diferentes

sectores para generar crecimiento económico, contribuyendo al bienestar social de

los Santandereanos. Sin embargo, la situación actual del medio biofísico muestra

que se presenta un marcado deterioro de la oferta de bienes y servicios

28

En la actualidad hay alrededor de 90 mil hectáreas con títulos mineros en la provincia de Soto Norte, de las cuales 45 mil 680 están tituladas a nombre de empresas mineras extranjeras.

Page 50: Plan de desarrollo_aprobado

50

ambientales y la acentuación de problemas como la deforestación, la pérdida de

biodiversidad, la contaminación del recurso hídrico, entre otros. Aunado a lo

anterior, durante los últimos años se han incrementado de forma preocupante la

ocurrencia de desastres en el Departamento, lo que ha implicado mayores

esfuerzos cada vez más cuantiosas en la atención, rehabilitación y recuperación

post desastre.

A continuación se desagregan los problemas más importantes identificados en la

dimensión ambiental natural:

En el departamento, el manejo de los recursos naturales a través del tiempo se ha hecho de forma poco planificada y sostenible, generando un deterioro paulatino de los recursos naturales y del ambiente y en algunas áreas procesos marcados de desertificación, que conllevan a la pérdida del recurso hídrico, de la capacidad del suelo para la producción y de la biodiversidad. Aproximadamente 200.000 has de los ecosistemas presentes en Santander, han perdido o son susceptibles de perder gradualmente su capacidad de regulación y auto sustentabilidad, están en diferentes procesos de degradación y requieren de medidas urgentes para su recuperación la cual se estima muy lenta en el tiempo.

Incremento en los niveles de conflicto del uso del suelo, sólo el 48.27 se considera como adecuado, inadecuado el 27.5% del total y el 10.03%, como muy inadecuado, además de aquellos que se consideran muy subutilizados (0.82%) y subutilizados(4.5%), lo cual indica que el actual modelo no es sostenible: la expansión de la actividad ganadera de carácter extensivo, el desarrollo de cultivos industriales, como la palma de aceite, y de proyectos mineros de gran impacto ambiental, así lo permiten aseverar. Ello no sólo se refleja a nivel productivo, sino también en los recursos bióticos, donde la vegetación se encuentra intervenida casi en su totalidad y la biodiversidad faunística tiende a desaparecer a pasos acelerados.

Contaminación del recurso hídrico, por la ausencia de sistemas de tratamiento de aguas residuales, en la inmensa mayoría de los municipios de Santander, por el vertimiento de aguas residuales de origen industrial, de los lixiviados que se producen en los rellenos sanitarios o en los botaderos abiertos de basura, los vertimientos de origen agrícola y pecuario, los sedimentos producidos por la erosión y por el desarrollo de actividades mineras; etc., todo lo cual afecta la calidad del agua para el consumo humano, no sólo en las comunidades rurales, sino también en los asentamientos urbanos y el desarrollo de la actividad piscícola, hoy en franco retroceso en todo Santander.

La tala indiscriminada de bosques o deforestación, con la conversión de bosques en pastos para atender la expansión de una ganadería de carácter extensivo, o para ampliar la frontera agrícola; además de acentuar los conflictos entre uso actual y potencial del mismo suelo, es causante de graves alteraciones sobre el ciclo hidrológico. Han aumentado los índices de aridez en varias regiones del departamento, las lluvias han disminuido en promedio -

Page 51: Plan de desarrollo_aprobado

51

13.26 mm durante los últimos veinte años; el brillo solar ha disminuido en un promedio de -92 horas por año y se prevé que para el 2020 la disminución sea de -236, horas año; y en las dos últimas décadas se ha incrementado la temperatura en promedio en 0.3076 grados centígrados.

En consideración con los peligros a que ha estado expuesto el departamento, durante el período 1920-1991, se registraron 242 deslizamientos, 155 inundaciones, 76 sismos de magnitud considerable, entre 4 y 6 grados en la escala de Richter, 36 avenidas torrenciales, 36 vientos huracanados y 26 empestades.

Se evidencia disminución en las áreas sembradas de cultivos de pan coger, trayendo consecuencias no sólo sobre la población rural, sino poniendo en riesgo la soberanía alimentaria del Departamento.

PROCESO DE ORDENAMIENTO DE CUENCAS CRAs. SANTURBAN CIUDAD SOSTENIBLE 2030 ASENTAMIENTOS PRECARIOS… GESTION DEL RIESGO, AMB… Dimensión Ambiental Construida: (relación Urbano Rural) características de

la Red Vial Primaria Secundaria y Terciaria, Coberturas de Servicios Públicos. Caracterización: Un espacio regional organizado tiene un centro urbano que actúa como polarizador de las actividades que se cumplen en ese territorio. No hay región sin centro. (IGAC 1984) Comprende el análisis de la organización espacial del territorio, de las dinámicas y procesos en el espacio, por lo cual estudia:

La caracterización regional del sistema de asentamientos humanos.

La dinámica de movilidad y funcionalidad del centro urbano regional.

La configuración de las infraestructuras viales y macro proyectos.

Estructuración del modelo de territorio. El proceso histórico de ocupación del territorio santandereano deja como resultado 87 centros urbanos a través de los cuales se atienden y facilitan servicios de variada complejidad a los territorios internos y externos a su jurisdicción. Centros que en la mayoría de los casos corresponden a los primeros emplazamientos fundacionales y en menor proporción corresponden a recientes fundaciones producto de la secesión territorial de municipios y/o al cambio de localización de las cabeceras municipales. La dinámica de ocupación trajo como resultado un sistema de ciudades localizadas sobre la zona de influencia de tres ejes viales trocales: central del norte, central y ruta del sol, los cuales siguiendo un patrón de tiempo pasado-futuro sirvieron en su orden para conectar la zona central del país (Bogotá- Medellín) con los puertos caribeños de Colombia y con el vecino país de Venezuela, en este último caso se reforzó la vocación conectora se reforzó con el

Page 52: Plan de desarrollo_aprobado

52

eje transversal Cúcuta-Bucaramanga- Barrancabermeja- Medellín- Pacifico. Es claro que la importancia relativa y temporal de los ejes se asocia a la implementación de los modelos económicos y políticos imperantes, así hoy bajo el modelo proteccionista y centralizado los centros ubicados en o sobre la zona de influencia los ejes central y central del norte tuvieron su momento de esplendor, tendencia que hoy se revierte bajo el modelo de apertura económica y descentralización que llama a los ejes de la ruta del sol y transversal Cúcuta –Pacifico a ser las regiones de competitividad. Es decir que bajo el modelo productivo actual aún se requiere estar cerca de una vía especialmente del modo carretero so pena de quedar aislado de los beneficios del desarrollo; vale la pena notar que tanto el rio Magdalena, la vía fluvial navegable más importante de Colombia que surca Santander y la línea de ferrocarril que va paralela a él, por el valle del magdalena no han sido aprovechadas debidamente para estos menesteres, las cargas que por ellos se movilizan tiene origen mayoritariamente en Ecopetrol y en las explotaciones mineras. . Como resultado el actual modelo urbano funcional de Santander presenta las siguientes características:

El sistema urbano funcional santandereano hace parte de la zona de influencia de Bogotá metrópoli nacional y Bucaramanga su mayor centro urbano es el centro prestador de servicios complejos y especializados del nororiente colombiano, el cual centraliza toda la actividad urbana regional. Este sistema urbano funcional se organizó al interior bajo el concepto de provincia en el cual el núcleo urbano que oficia de capital tiene un mayor grado de concentración y desarrollo de actividades urbanas, con excepción de la provincia de Vélez en la cual Barbosa en el lado cordillerano y Cimitarra en el lado del Valle del magdalena medio asumen estas funciones. Según el plan prospectivo 2010-2030 la evidencia funcional muestra al departamento como un sistema mono céntrico jerarquizado en el que existen centros intermedios entre los centros locales y la metrópoli generando relaciones predominantes de dependencia (subordinación a la metrópoli) e indirectas (a través de los diversos escalones).

Un departamento eminentemente urbano, el 74,08% de sus habitantes, es decir 1.473.832 se encuentran en ciudades, las cuales ocupan el 4% del territorio y en el 96% restante, que corresponde a zonas rurales se localiza el 25,91% de la población. Esta urbanidad es altamente concentrada, en efecto el 62% de los habitantes urbanos están en el Área Metropolitana de Bucaramanga –AMB- y la ciudad de Barrancabermeja y el 38% restante se encuentran en las cabeceras de los 82 municipios restantes.

69 de 87 municipios es decir el 79% de las entidades territoriales tienen menos de 14.000 habitantes, y constituyen los sectores expulsores de población, razón por la cual en ellos no se prestan más y mejores servicios y facilidades urbanas, pues están demandan tamaños superiores de pobladores para ser ofrecidos de manera rentable y eficiente, por tanto los habitantes tienen que desplazarse en su búsqueda.

Page 53: Plan de desarrollo_aprobado

53

Centralización y especialización en el AMB y Barrancabermeja de la estructura productiva y decisoria de la región, de tal manera que hoy son cabeza de la organización del sistema funcional del nororiente colombiano; en efecto el AMB es una región urbana especializada en la prestación de servicios de alta complejidad financiera, educativa, de salud, y en ella se encuentra la cuarta plataforma científico tecnológica del país; vocación que se consolidará con la puesta en marcha de los proyectos de zona franca y el parque tecnológico de Guatiguará. Barrancabermeja distante 120 Km del AMB, es una ciudad industrial, en la cual la explotación y refinación del petróleo ha constituido su fuerza motriz de crecimiento y que proyecta ampliar su capacidad productiva en los próximos 10 años; así mismo esta ciudad es el centro prestador de servicios para los desarrollos del sector agroindustrial de los cultivos de palma de aceite y caucho de la zona del magdalena medio. Es claro que con los proyectos en marcha esta fuerza urbana se intensificará en el mediano plazo.

Este modelo no planeado por eje, unido a las condiciones topográficas limito la conexión transversal del departamento, con lo cual cada sistema de asentamientos cordillerano se desarrolló aisladamente, sin capacidad para atender a las zonas intersticiales, las cuales se asemejan a bolsas territoriales aisladas, con dificultades de comunicación vial que impiden gozar los beneficios y facilidades de los centros urbanos más cercanos. Este sistema tiene que afrontar los siguientes retos:

Mejorar la conectividad vial interna que permita a las regiones intersticiales mejora su movilidad, por lo cual se debe trazar un plan departamental de vías secundarias y acompañado de los municipios de vías terciarias. Es importante lograr la construcción de vías transversales que comuniquen los corredores tradicionales.

Mejorar el sistema de movilidad externa asociada a los proyectos de vías troncales nacionales asegurando para el AMB facilidades de conexión con los macro proyectos nacionales, esto significa ampliar la capacidad de las vías pues según un estudio de la UIS el 76,29% de las vías del departamento corresponden a vías de un carril, el 23,31% a vías de dos carriles y el 0,40% a vías de tres o más carriles. Entre estos proyectos se encuentra: o La ruta del sol (está en trámites de licencias ambientales); o La concesión de la zona metropolitana de Bucaramanga ZMB (construcción

de 34.5 kilómetros de doble calzada; rehabilitar 59.6 kilómetros y construir 5 kilómetros de ciclo ruta. Actualmente en ejecución y para ser entregada en 2011);

o La conexión troncal del Magdalena y Puente Guillermo Gaviria y o La construcción de la segunda calzada Bucaramanga – Cúcuta (corredor de

competitividad; obras contratadas a mediados de 2009).

Desarrollar nuevas funciones y facilidades urbanas alrededor del: o Eje troncal Ruta del Sol a partir de la relocalización de la industria avícola

en la zona de Cimitarra y Puerto Parra,

Page 54: Plan de desarrollo_aprobado

54

o Eje transversal Bucaramanga- Barrancabermeja con la terminación de la represa de hidro- Sogamoso que tiene la posibilidad de explotar el embalse desde como emporio turístico nacional.

o Fortalecer las actividades y servicios urbanos de las cabeceras de provincia, en particular de Barbosa y Málaga con infraestructura orientada a apoyar las actividades agropecuarias como por ejemplo centros feriales y de apoyo a la transformación de la producción lechera y turísticas en San Gil con facilidades financieras y hoteleras.

o Fortalecer a Bucaramanga y Barrancabermeja como ciudad región, especializando aún más sus servicios de salud, educación, tecnología y prestación de servicios petroleros y agroindustriales.

En sentido general se debe mejorar practicas sustentables de ocupación del territorio, y en sentido restrictivo a las actividades asociadas al turismo, en ello el departamento debe: o Elaborar el estudio de ordenamiento y planificación de La Mesa de los

Santos. o Apoyar a los municipios en la elaboración de los planes de ordenamiento

territorial o Continuar con los estudios de prospección territorial particularmente en el

marco de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial. o Establecer las directrices sobre la ciudad región y la posibilidad de hacer

del AMB un Distrito. o Elaboración de los estudios de riesgo naturales, en particular asociados a la

recuperación de las tierras que están en la línea de anegación de los ríos. En este sentido también se debe asumir la coordinación con el gobierno nacional la reubicación del municipio de Surata y de aquellos que estén afectados severamente por fallas geológicas.

o Coordinar junto al AMB la solución final para el manejo de los residuos sólidos de la región, teniendo en cuenta que el actual relleno tiene como plazo máximo de funcionamiento el próximo 30 de marzo de 2012.

Fortalecer políticas de construcción y mejoramiento de Vivienda urbana y rural. Al respecto se debe apoyar la terminación del proyecto de Pienta en Piedecuesta así como formular programas en las provincias del departamento, en este sentido es necesario que el departamento coadyuve a los municipios en la generación de suelo urbano.

Los actores de esta dimensión son: los ministerios de Interior; Comercio, Industria y Turismo; Vivienda, Ciudad y Territorio; Transporte; Ambiente y Desarrollo Sostenible: Alcaldes y Gobernador. Los recursos que manejan se refieren a la capacidad de diseñar políticas públicas y asignar recursos financieros. Área Metropolitana de Bucaramanga Mediante ordenanza No. 020 de diciembre 15 de 1981, se pone en funcionamiento el Área Metropolitana de Bucaramanga, compuesta por los municipios de Bucaramanga, Floridablanca y Girón cuyo núcleo principal es Bucaramanga. En el año de 1984, la Asamblea de Santander expidió la ordenanza No. 048 por lo cual se autoriza al Gobernador para formalizar la anexión del municipio de Piedecuesta al Área Metropolitana de Bucaramanga.

Page 55: Plan de desarrollo_aprobado

55

Es así como el 2 de marzo de 1985 se integra el municipio de Piedecuesta. El Área Metropolitana de Bucaramanga en el 2007 alcanzó una población superior a un millón de habitantes, lo que aunado a la construcción del Sistema de Transporte Masivo de Pasajeros, los procesos de conurbación de los Municipios de Bucaramanga, Floridablanca y Girón y la búsqueda de esquemas mas costo eficientes en la prestación de los servicios públicos, hace necesario proyectar en el mediano plazo el área metropolitana de Bucaramanga hacia su transformación en Distrito. Dada la complejidad de esta decisión, ha de considerarse un punto de llegada y no un punto de partida. Situación actual del Modo Aereo En el departamento de Santander el transporte aéreo se realiza a través de doce (12) aeropuertos a cargo de entidades estatales, entre los que se destacan el de Bucaramanga y Barrancabermeja; igualmente existen otros de menor demanda ubicados en los municipios de Cimitarra, Málaga, San Gil, Barbosa, Sabana de Torres, San Vicente, El Carmen, Socorro, Zapatoca y Puerto Wilches, de los cuales, a cargo del Departamento, se encuentra el de Barbosa; los demás están a cargo de AEROCIVIL y de algunos municipios. Adicionalmente existen varios aeropuertos privados; entre ellos, el de mayor importancia, es el de Rionegro. En el Cuadro 2-16 se relacionan el tipo de aeropuerto, tipo de pista, ubicación por municipio y a cargo de quién está su administración.

Page 56: Plan de desarrollo_aprobado

56

Cuadro: Características de los Aeropuertos del Departamento. Fuente: Secretaría de Transporte e Infraestructura de Santander, 2009

MODO FLUVIAL La principal arteria fluvial del país es el Río Grande de la Magdalena, el cual atraviesa el territorio santandereano de sur a norte en una longitud de 270km, siendo, su límite occidental, los departamentos de Antioquia y Bolívar. Este Río, que comunica al Departamento con el interior del país y con los puertos de Barranquilla y Cartagena, cuenta en Santander con dos puertos de importancia: Puerto Galán, en Barrancabermeja y el localizado en Puerto Wilches. El Puerto Galán se encuentra ubicado al lado del Puente Yondó ó Puente Guillermo Gaviria Correa, punto estratégico para el intercambio intermodal porque allí confluyen la red Férrea del Atlántico con la carretera Transversal Tribugá-Venezuela y la Troncal del Magdalena; el puerto en mención está siendo intervenido mediante adecuación de bodegas y suministro y reparación de grúas para mejorar su desempeño. Por su parte, el de Puerto Wilches, se ha mejorado mediante la construcción de silos para la manipulación del aceite de palma africana. Esta información se relaciona en el Cuadro

BARBOSA BARBOSA REGIONAL 1000 X 16 PAVIMENTADA AERÓDROMO DEPARTAMENTO

BARRANCABERMEJABARRANCABERMEJA-

YARIGUIESNACIONAL 1800 X 45 PAVIMENTADA FOCKER AEROCIVIL

BARRANCABERMEJA LA CASCAJERA REGIONAL 610 X 15SIN

PAVIMENTARAERÓDROMO

GABRIEL E. MUÑOZ

GUERRERO

CIMITARRA CIMITARRA REGIONAL 1500 X 40 PAVIMENTADA AERÓDROMO AEROCIVIL

EL CARMEN DE

CHUCURÍ

EL CARMEN DE

CHUCURÍREGIONAL 700 X 12 PAVIMENTADA AERÓDROMO MUNICIPIO

EL SOCORRO COMUNEROS REGIONAL 880 X 10SIN

PAVIMENTARAERÓDROMO MUNICIPIO

LEBRIJAPALONEGRO

(BUCARAMANGA)INTERNACIONAL 2170 X 45 PAVIMENTADA BOING 727 AEROCIVIL

MÁLAGAJERÓNIMO DE

AGUAYOREGIONAL 1000 X 16 PAVIMENTADA AERÓDROMO MUNICIPIO

PUERTO WILCHES BUENOS AIRES REGIONAL 940 X 10SIN

PAVIMENTARAERÓDROMO GUILLERMO E.OTERO S

PUERTO WILCHES EL PORVENIR REGIONAL 900 X 10SIN

PAVIMENTARAERÓDROMO

JORGE LUIS OTERO

SANCHEZ

PUERTO WILCHES GEMELOS DORADOS REGIONAL 800 X 10SIN

PAVIMENTARAERÓDROMO SALAZAR REY Y CIA.

PUERTO WILCHES LA PONDEROSA REGIONAL 800 X 15SIN

PAVIMENTARAERÓDROMO

PALMAS MONTERREY

S.A.

PUERTO WILCHES PUERTO WILCHES REGIONAL 800 X 15 PAVIMENTADA AERÓDROMO AEROCIVIL

RIONEGRO EL MARNE REGIONAL 760 X 15SIN

PAVIMENTARAERÓDROMO

JORGE LUIS OTERO

SANCHEZ

RIONEGRO EL TORNILLO REGIONAL 1020 X 20SIN

PAVIMENTARAERÓDROMO GERMAN ERAZO

SABANA DE TORRES LAS CRUCES REGIONAL 1202 X 20 PAVIMENTADA AERÓDROMO MUNICIPIO

SABANA DE TORRES MATA DE PLATANO REGIONAL 725 X 15 PAVIMENTADA AERÓDROMO AEROPENORT LTDA.

SAN GIL SAN GIL - LOS POZOS REGIONAL 1240 X 15 PAVIMENTADA AERÓDROMO MUNICIPIO

SANVICENTE DE

CHUCURI

SAN VICENTE DE

CHUCURÍREGIONAL 600 X 38 PAVIMENTADA AERÓDROMO MUNICIPIO

VÉLEZ CAMPO CAPOTE REGIONAL 500 X 20SIN

PAVIMENTARAERÓDROMO INDERENA

ZAPATOCA ZAPATOCA REGIONAL 700 X 18 PAVIMENTADA AERÓDROMO MUNICIPIO

RESPONSABLE

Tipo de avión

(máx.

permisible)

Municipio NombreTipo de

aeropuerto

Dimensión de

pista (largo x

ancho) Mts.

Tipo de

superficie de la

Pista

Page 57: Plan de desarrollo_aprobado

57

Cuadro: Características de los Puertos del Departamento.

Puerto Galán

(Barrancaberm

eja)

Fluvial 1,83 Multipropósito no hay datos

Cuenta con grúas para

contenedores y capacidad de

almacenaje. Actualmente se le

están realizando adecuaciones

Puerto Wilches Fluvial 1,83 Aceite de palma no hay datos

Sin grúas, ni almacenaje, posee

silos para almacenaje de aceite

de palma

Nombre y

localización del

puerto

Tipo de

puerto

Calado

(metros)Tipo de carga que moviliza

Frecuencia de

viajesOtras características

Fuente: Secretaria de Transporte e Infraestructura de Santander, 2009

MODO FÉRREO El corredor del Atlántico, Puerto Salgar-Santa Marta, atraviesa el departamento de Santander de sur a norte paralelo al Río Grande de la Magdalena y, actualmente, se encuentra a cargo del INCO por encontrarse administrado a través de concesión. Posee una longitud de 206 Km entre Puerto Berrío y San Alberto. También existen otros corredores inactivos como Puerto Wilches-Bucaramanga (118 Km) y Puente Nacional-Barbosa (44 Km). Las características de la red férrea se aprecian en el Cuadro Cuadro: Características de la Red Férrea

Longitud

DESDE HASTA (km)

Incluido en la concesión del sistema

férreo central, que hace parte de la

Concesión férrea del Atlántico

Puerto Berrío

(Grecia)

San Rafael de

Lebrija206 (aprox.)

No está en

operación desde el

2008

En rehabilitación por la

concesión, actualmente

no está en operación

Puerto Wilches-Bucaramanga

(corredor inactivo)Puerto Wilches Bucaramanga 118 (aprox.) 0 No está en operación

Bogotá-Chiquinquirá-Barbosa

(corredor férreo inactivo)Límites Km.183 Barbosa 44 (aprox.) 0 No está en operación

Nombre de la línea férreaÁreas que articula (*) Carga Promedio

por viaje (Ton)

Frecuencia de

movilización de carga

por semana

Fuente: Secretaría de Transporte e Infraestructura de Santander, 2009

MODO POR DUCTOS Santander, por ser una región rica en la petroquímica, utiliza el transporte por ductos, principalmente, para el petróleo y sus derivados, así como para el transporte de gas. A continuación se describe la Red de Gasoductos de Santander: GASODUCTO BALLENAS BARRANCABERMEJA. Tiene una longitud de 578 Km, con un diámetro de 18” y una capacidad de transporte de 192.4 mpcd; a él se encuentran

Page 58: Plan de desarrollo_aprobado

58

conectadas 31 poblaciones y atraviesa los departamentos de Cesar, Magdalena, Santander y La Guajira; el propietario es CENTRAGAS S.A. y la empresa prestadora del servicio de transporte es TGI SA ESP GASODUCTO CENTRO – ORIENTE. La extensión total del gasoducto es de 1.005,82 Km, en sus dos troncales principales: Barrancabermeja - Neiva (560.6 Km), Bosconia - Cogua - Bogotá (208.7 Km), Gasoducto Montañuelo - Gualanday (37.4 Km), Dina - Tello - Los Pinos con (19.9 Km), Variante Puente Guillermo - Sucre Oriental con (34.12Km) y en ramales (145.1 Km), distribuidos de 2" (99.68 Km), 3" (34.62 Km) y 12" (10.8 Km). GASODUCTO SUR DE BOLÍVAR Y SANTANDER. El sistema de los gasoductos del Sur de Bolívar y Santander, está integrado por: Gasoducto Zona Industrial Ecopetrol-ECP-Cantagallo (Pueblo), con una longitud de 0.384km en 4"; inicia en las instalaciones del Centro de Operaciones de ECP, después de un separador de donde se deriva una válvula de 4"x150. Esta línea se encuentra semienterrada con protección en poliquen. GASODUCTO CANTAGALLO-SAN PABLO. Con una longitud de 11.965 km en 4", inicia en la City Gate de Cantagallo; también tiene un cruce subfluvial en el río Cimitarra cerca a la desembocadura de éste en el río Magdalena y termina en la City Gate de San Pablo; así mismo, tiene una presión de operación 80 psig. GASODUCTO ESTACIÓN GALÁN-YONDÓ. Con una longitud de 10.395 Km en 6", 10" y 3" respectivamente y con una presión de operación 85 psig, inicia en las instalaciones de la planta deshidratadora de ECP, en la estación técnica Tanque No. 8; tiene un cruce subfluvial del rió Magdalena en 6" y después del cruce y de un recorrido de aproximadamente 1774 metros, cambia a 10" donde se extiende con un recorrido de 4.6 Km, continúa otra vez en 6" por 3.5 Km y termina en 3" con una longitud de 0.5 Km en la City Gate de Yondó. GASODUCTO ESTACIÓN GALÁN – TERMOBARRANCA. Con una longitud de 1.687 Km en 6" y con una presión de operación 200 psig, sale superficialmente de la estación Galán ECP y en la abscisa k6+670 continúa enterrada hasta la City Gate de la térmica, cuando se prende ésta; se transportan aproximadamente unos 7.5 millones de pies cúbicos día-MPCD. Existe una línea paralela que Inicia en sistema de válvulas a 0.2 Km de Galán, aproximadamente. Las dos líneas miden 1.7Km de cadena pisada. GASODUCTO ESTACIÓN COMPRESORA YARIGUIES - SAN RAFAEL DE PUERTO WILCHES. Con una longitud de 3.554 Km en 2", inicia en inmediaciones de la estación Compresora Yariguies ECP, va superficial sobre marcos H y termina en la City Gate, ubicada en la cra. 4 del barrio San Rafael de esta población, con una presión de operación 150 psig. GASODUCTO RAMAL A PUENTE SOGAMOSO. Con una longitud de 0.021 Km en 4", inicia en el Hot-Tap del gasoducto ECP, que va a la estación compresora del Llanito y termina en la City Gate de esta población. GASODUCTO RAMAL CORREGIMIENTO EL OCHO. Con una longitud de 0.056 Km en 4", inicia en una ramificación del gasoducto ECP que va para el Llanito y termina en el City Gate de esta población. GASODUCTO CUSIANA – PORVENIR - LA BELLEZA. Antiguo Oleoducto Central de los Llanos, convertido a gasoducto entre 1999 y mediados del año 2000 en el tramo El Porvenir - La Belleza y, en el primer semestre del 2003, en el tramo Cusiana - El Porvenir. Este gasoducto se localiza en los departamentos de Casanare, Boyacá y Santander,

Page 59: Plan de desarrollo_aprobado

59

pasando por los municipios de Tauramena, Monterrey, Sabana Larga, Páez, Miraflores, Zetaquirá, Ramiriquí, Jenesano, Boyacá, Venta Quemada, Samacá, Sáchica, Villa de Leyva, Santa Sofía, Moniquirá, Puente Nacional, Albania, Jesús María, Florián y La Belleza. Tiene una longitud total de 222.98 Km en tubería de 20 pulgadas de diámetro. La capacidad actual del gasoducto es de 150 mpcd. Actualmente, es el principal centro de suministro de gas de la capital del país y de los ramales de Boyacá y Santander. En el Mapa – Red de Gasoductos del Departamento - se ilustran de manera esquemática los principales gasoductos descritos anteriormente, así como los proyectados.

Mapa. Red de Gasoductos del Departamento

Fuente: Secretaria de Transporte e Infraestructura de Santander

Page 60: Plan de desarrollo_aprobado

60

El sistema de transporte de hidrocarburos en Santander está conformado por gasoductos,

poliductos, oleoductos, combustóleo y propanoductos que convergen en la refinería de

Barrancabermeja de ECOPETROL, donde el petróleo y el gas son procesados y tratados

con el fin de obtener gasolina, propano y demás derivados.

En el Mapa– Redes de Ductos del Departamento de Santander- se ilustra

esquemáticamente el recorrido de los principales ductos, campos de producción y centros

de consumo.

Mapa. Redes de Ductos del Departamento de Santander

Fuente: ECOPETROL

Conectividad Definicion: En términos generales, puede entenderse la conectividad como una cualidad

Page 61: Plan de desarrollo_aprobado

61

que surge y se desarrolla de la existencia de vínculos entre objetos y funciones que se interrelacionan. De esta manera, la representación física del concepto abstracto de conectividad es el de una estructura que está conformada por una red de corredores que sirven para movilizar bienes, servicios, información y personas entre distintos puntos del territorio. Las características de esta red dependerán, en primer lugar, de los aspectos físicos o estructurales del territorio donde ésta se localiza, es decir, de las dificultades o facilidades que este territorio ofrece al despliegue de dicha red. Asimismo, las características de los flujos, en cuanto a movilidad, volúmenes y tipo de recursos movilizados son también elementos determinantes de la configuración de la red. A su vez, los movimientos de bienes, servicios, información y personas tienen atributos de organización, direccionalidad y capacidad que se relacionana con las estructuras instaladas en el territorio. El territorio conectado será entonces aquel que contiene una red de corredores de diversa naturaleza, reales o virtuales, que corresponden a espacios que soportan el tránsito de los bienes y servicios, información y personas, y que tienen sus orígenes y destinos en puntos singulares del territorio. De esta manera, la conectividad de estos elementos (bienes, servicios, información y personas) está dada por las capacidades de movilización, por la unión de puntos singulares, y por los costos y tiempos de movilización. Así, desde un punto de vista funcional, la conectividad puede ser definida también como la capacidad de colocar bienes, servicios, información y personas en los espacios requeridos, de acuerdo a las demandas de los distintos ámbitos de impacto de interés nacional. Se asume que la conectividad debe cumplir con ciertos requisitos para que su función se cumpla plenamente, de manera que “estar conectado” (por ejemplo, un camino que une dos puntos) contiene más requisitos que la simple unión física. En este sentido, el vínculo debe ser eficiente, lo que se expresará en una minimización de costos y tiempos de los desplazamientos y en la optimización de la solución escogida entre distintas alternativas que pueden cumplir dicha función. Además, se debe contar con soportes físicos y operacionales que permiten movilizar los recursos entre los distintos puntos de origen y destino. Es igualmente necesario estar adaptado al medio, es decir, ser funcional a las condiciones a través de las cuales se verifican los desplazamientos y se instalan los medios. La vinculación entre dos puntos debe representar una necesidad, es decir, deben existir causas justificadas que originan la movilización de los recursos. Por cierto, las tecnologías que se introducen en los sistemas de infraestructura, transporte y velocidad de los intercambios determina modificaciones en la conectividad, los que se han experimentado en especial en los últimos años con la introducción y generalización de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). Ello implica una virtualización de las distancias (en especial, cuando los desplazamientos de personas pueden ser sustituidos mediante desplazamientos de flujos virtuales) y la capacidad e intensidad de la transmisión y la comunicación. La conectividad puede ser analizada también de acuerdo a sus componentes físicos y operacionales, o estáticos y dinámicos. Desde esta perspectiva, se entiende la conectividad como la suma de los soportes físicos y operacionales y la forma como estos son activados. En el primer factor se distinguen la estructura y despliegue de los recursos físicos en el territorio, así como los recursos movilizados; en el segundo, al conjunto de medios a través de los cuales se realizan los movimientos de los recursos. En cuanto a la gestión, se considera esencialmente la modalidad de organización, coordinación y puesta

Page 62: Plan de desarrollo_aprobado

62

en marcha de la movilización de los recursos. Los componentes físicos de la conectividad se entienden como la capacidad instalada y el tipo de infraestructura ofertada, producto de las necesidades específicas de movilización de recursos. En función del uso que se les exigirá (demanda), podrá analizarse su capacidad para responder a cada ámbito que lo requiera. Las variables significativas de evaluación serán, en el contexto de este estudio, las siguientes: (i) variable geográfica: distancia de los desplazamientos y topografía del terreno a ser franqueado; (ii) variable demanda: volumen de carga, pasajeros o información a ser transportado, tipo de recurso transportado, tipo de modo demandado y tipo de red requerida, tanto en el presente como en el futuro; y (iii) variable oferta: infraestructura y capacidad instalada disponible, clasificada según tipo de movilidad que se requiera, expresado tanto para actividades actuales como para futuras demandas detectadas. Los componentes operacionales son los que inciden en el funcionamiento de la actividad del transporte e integración de áreas territoriales. Su despliegue afecta la eficiencia de las actividades involucradas y determina los grados reales de conectividad. En este ámbito aparecen como variables destacadas: (i) variable funcional: modos de movilización de los recursos, intensidad de relación entre distintas zonas y localidades que se conectan, tipos de recursos movilizados; (ii) variable usuario: actres y actividades que requieren de las redes (densidad poblacional, tipo de empresas y tipo de movilidad requerida); (iii) variable cultural: acceso a la tecnología y educación para su uso; (iv) variable institucional: características institucionales, regulatorias, de soberanía, o de uso de tecnologías disponibles; condiciones de interacción entre los actores que intervienen en el transporte de bienes y servicios; y (v) variable intermodal: modalidad de interacción de las subredes e integración (física, operacional e institucional); en su desarrollo tienen una gran incidencia las tecnologías de transporte, la infraestructura de soporte, la operación en las transferencias entre subredes y la cantidad de actores que se involucran en el proceso, además de los orígenes y destinos de los flujos. C. Ámbitos de impacto La conectividad debe servir a múltiples propósitos en los distintos ámbitos de la actividad económica y social nacional. Dicho de otra forma, la utilidad o necesidad de la conectividad puede referirse a objetivos, funciones o expectativas diversas. En cada ámbito existen, por cierto, prácticas y medios diferentes para cubrirlo, lo que estará igualmente determinado por los espacios respectivos de acción. Conectividad para facilitar la actividad económica y productiva: Corresponde al primer y principal ámbito de impacto de las políticas de conectividad, cuyo objetivo es facilitar y sustentar la producción. Específicamente, la conectividad tiene como misión en este ámbito el aseguramiento de la accesibilidad y comunicación entre los diferentes centros de provisión de materias primas e insumos, de producción y de distribución de bienes, y adicionalmente de servicios, información y personas. El soporte de dicha conectividad corresponde, en rigor, a una variable estratégica del proceso productivo. Se deriva de lo anterior la alta importancia que tiene la necesidad de considerar las escalas de las unidades productivas así como las dimensiones de los volúmenes de carga transportada. Del mismo modo, deben considerarse las actuales actividades como las potenciales que podrían desarrollarse en el futuro, sobre todo en áreas donde la maduración de los proyectos de inversión actualmente en curso contribuye a configurar un perfil específico de la demanda de servicios de infraestructura. Las actividades de servicio a la producción, el comercio y el transporte deben ser también tomadas en cuenta, en la

Page 63: Plan de desarrollo_aprobado

63

medida en que son ellas las que aseguran la existencia de flujos a través de las redes. Entre éstas, la habilitación de medios para la transmisión de información es cada vez más crucial. En cuanto al soporte físico, se deben considerar las actividades realizadas, el tipo de insumos necesarios para la producción, el tipo de producto que se comercializa, y el volumen unitario y total de los productos. Estas variables definen el modo de transporte y la infraestructura física de soporte a ser utilizado preferentemente en cada caso. Para el adecuado cumplimiento de esta demanda, deberá medirse la capacidad instalada de redes camineras, ferroviarias, marítimas y fluviales, aéreas y de telecomunicaciones.En este sentido, el país debe contar con información suficientemente actualizada sobre un conjunto de variables clave, a saber: (i) actividades productivas actuales y potenciales; (ii) tipo de carga transportada (insumos y productos finales); (iii) modalidades de servicios a la producción, el comercio y el transporte; (iv) infraestructura para la intermodalidad–oferta existente; (v) capacidad instalada de puertos, transporte ferroviario, etc., y (vi) red de orígenes y destino. En lo que se refiere al soporte operacional, debe considerarse: (i) áreas prioritarias por volumen de producción y concentración territorial de actividades productivas–nodos productivos que requieren ser conectados; (ii) empresas oferentes de los servicios; (iii) vehículos o soportes en uso, según tipo de bienes y servicios; (iv) intermodalidad–tiempos de acceso, así como espera y número de transferencias; (v) condiciones nacionales e internacionales de la multimodalidad; y (vi) barreras tecnológicas: acceso a la tecnología y educación para su uso. Conectividad para el desarrollo y la integración social: El segundo ámbito de las políticas a considerar corresponde al que asegura la accesibilidad y la interrelación de las personas, especialmente los habitantes de las zonas aisladas, tanto entre sí como con su entorno. Específicamente, la conectividad permite el acceso de dichos habitantes a bienes y servicios esenciales y de primera necesidad, fomentando y permitiendo así la realización de actividades esenciales, económicas y sociales. El aislamiento se puede definir como un nivel de baja accesibilidad de cierta población a los centros poblados más próximos, entendidos éstos como los nodos de abastecimiento y de intercambio. En cuanto al soporte de conectividad que se requiere para el desarrollo y la integración social se debe considerar variables físicas, que se refieren a las rutas habilitadas de desplazamiento y su capacidad instalada, así como variables operacionales, que se refieren a la existencia de servicios regulares de comunicación, su capacidad y periodicidad, y sus costos. En cuanto a los soportes físicos, se debe considerar los caminos (de variada calidad en sus carpetas), pequeños aeródromos, caletas para embarque y desembarque. Se debe considerar también los tiempos estimados de viajes de acercamiento a los centros poblados de importancia, que son determinantes de la factibilidad y frecuencia de la potencial conexión. En este sentido, las variables que la autoridad debe tener en consideración al definir su política de conectividad deben ser, al menos, los siguientes: (i) ubicación geográfica de las localidades; (ii) vinculación funcional; (iii) rutas habilitadas–capacidad instalada; (iv) población de las localidades; (v) distancia entre las localidades y los centros primados; (vi) velocidad de los modos utilizados–tiempos de viaje y (vii) localización de servicios en el territorio regional–motivos de viaje. Por otra parte, el soporte operacional que requiere la conectividad para el desarrollo y la

Page 64: Plan de desarrollo_aprobado

64

integración social se refiere principalmente a los servicios de transporte entre localidades (de cualquier modo) y su eficiencia (costos y tiempos de viaje), así como a los prestatarios de los servicios y su organización. En esta dirección es de vital importancia analizar muy detalladamente la relación entre infraestructura física y su operación, de modo de determinar con precisión las causas del aislamiento y los eventuales caminos de solución. En definitiva, las variables que se ha de considerar en el análisis del soporte de la conectividad para el desarrollo y la integración social son, a saber: (i) modos utilizados; (ii) redes de transporte público y (iii) tasas de motorización. En cuanto a la infraestructura, es importante analizar la coherencia entre las políticas y las prácticas de conectividad y tratamiento de zonas aisladas, calidad de las redes de comunicación y condiciones del medio donde se despliegan. La revisión de las variables de gestión debe considerar tanto los aspectos de la demanda (población y tasas de crecimiento, medios de transporte disponibles por los habitantes, actividades productivas y relaciones de comercialización) como el tipo de intercambio que debe soportar la movilidad y comunicación requerida. Para ello, se debe conocer: (i) población de las localidades; (ii) ritmos de crecimiento; (iii) actividad económica predominante; (iv) empresas oferentes de servicios de transporte y (v) intercambio comercial intra-zonal. Conectividad de los servicios: La industria de los servicios públicos debe asegurar la capacidad de provisión de los servicios básicos en todo el territorio nacional, principalmente de electricidad, agua y comunicaciones, permitiendo de esta manera las comunicaciones físicas y virtuales, y el acceso a fuentes de energía. En este caso, el soporte físico se refiere a las redes reales y virtuales. Estas redes orientan sus segmentos de mayor capacidad hacia los centros poblados mayores, lo que determina que el servicio hacia sectores más apartados se produce a través de arcos más finos que ilustran la dificultad de proveer de servicios en zonas más apartadas, principalmente por sus mayores costos unitarios. En rigor, esto demuestra que esta actividad se cruza en cierta medida con los otros ámbitos que aquí se analizan. En los centros urbanos se debe relacionar la población con la provisión de servicios, en cuanto a número de hogares con alcantarillado, luz, teléfono, agua y gas. En este ámbito de la conectividad es relevante precisar la cobertura territorial de las redes, en las que se incluyen las virtuales, en la medida que éstas marcan las diferencias más radicales de conectividad entre los centros urbanos; entre las redes virtuales se incluyen el acceso a internet y la telefonía móvil. Entre las variables que es necesario considerar en este ámbito de la conectividad destacan, entre otras, las siguientes: (i) población; (ii) número de hogares; (iii) áreas de cobertura y (iv) zonas de redes fijas (redes básicas y telefonía fija) y virtuales (telefonía móvil e internet). En cuanto al soporte operacional, se consideran principalmente las empresas oferentes y su cobertura territorial. También es relevante considerar las capacidades de la oferta, tanto en las redes físicas a través de las cuales se distribuye agua, gas o electricidad, etc., como en las virtuales. En estas últimas se debe prestar atención a las velocidades de transmisión y a la prevalencia de la telefonía móvil o fija (cobertura física de antenas y cableado, cobertura de banda ancha, etc.). Esto determina los tipos de redes necesarias y las formas más convenientes de gestión (mercado, provisión directa, monopolio, competencia, regulaciones, etc.). Por lo tanto, en lo que se refiere al soporte operacional de la conectividad de los servicios

Page 65: Plan de desarrollo_aprobado

65

es necesario tener en consideración las siguientes variables: (i) empresas oferentes; (ii) áreas de cobertura; (iii) velocidades de transmisión; (iv) tipologías de telecomunicaciones localizadas y (v) modos de gestión de los servicios. En cuanto a la gestión, se debe determinar las áreas de cobertura, la forma de provisión y oferta del servicio y las regulaciones existentes de sus campos de acción. En consecuencia, se debe poner especial atención a: (i) formas de provisión y oferta, y (ii) regulaciones. Conectividad geopolítica: La conectividad entendida desde una perspectiva geopolítica tiene como responsabilidad principal la de asegurar la ocupación, el dominio y la integración del territorio nacional, así como el ejercicio de la soberanía nacional. Esta misión debe cumplirse por razones estratégicas y de naturaleza geopolítica, por lo que se implementa independientemente de las condiciones de accesibilidad y de poblamiento del territorio. Desde el punto de vista del soporte físico, se deben considerar en este ámbito todas las redes que permiten la movilización de recursos en los diferentes modos de transporte alternativos, es decir, aire, mar y tierra. Entonces, se incluye: (i) rutas aéreas internacionales y nacionales, conexión de zonas aisladas (pequeños aeródromos) y redes regionales de comunicación; (ii) rutas marítimas y puertos de conexión, y (iii) rutas terrestres y pasos fronterizos. En el soporte operacional se consideran los operadores de los servicios, su regularidad o excepcionalidad, e igualmente las políticas y subsidios para los servicios de integración de las zonas aisladas. En este caso, nuevamente se debe considerar de manera particular a los servicios en la consecución de los objetivos de conectividad, en especial, los flujos de energía para la integración territorial y para responder a la demanda existente. En este ámbito, el soporte físico debe considerar: (i) redes de fibra óptica, agua, electricidad, gaseoductos, oleoductos y alcantarillado; (ii) cobertura de telecomunicaciones: telefonía fija y móvil, e internet; (iii) áreas de demanda potencial: concentración de población y actividades, y (iv) áreas descubiertas y de concentración de la oferta En cuanto al soporte operacional, los parámetros principales serán: (i) integración operacional; (ii) integración tecnológica y (iii) empresas prestadoras de servicios. Conectividad estratégica: Por último, se entiende el posicionamiento estratégico de la conectividad como un ámbito complementario con los objetivos económicos, sociales y productivos, mediante el cual se propone asegurar la conectividad del país con el resto del mundo. Con ello se busca facilitar y potenciar la vinculación del sistema productivo, comercial y financiero nacional con la economía mundial, objetivo especialmente relevante para un país cuyo crecimiento depende en buena medida de su insercióninternacional. En este aspecto, no son muy distintas las variables que ocupan a los otros ámbitos, introduciéndose eso sí, con más énfasis, la variable relacionada con el comercio internacional, en todas sus dimensiones: físicas, operativas, económicas e institucionales. El soporte físico, entonces, se asocia a las rutas y prácticas de transporte: (i) tipologías de carga; (ii) sistemas multimodales–corredores internacionales; (iii) catastro de redes; (iv) catastro de rutas; (v) centros de transferencia y (vi) zonas prioritarias.

Page 66: Plan de desarrollo_aprobado

66

El soporte operacional, por su parte se refiere a la operación de servicios de transporte y asociados: (i) situación actual transporte de carga (movimiento marítimo portuario, aéreo y por carretera); (ii) destinos prioritarios–áreas de comercio exterior; (iii) situación aduanera; (iv) serviciosdisponibles (infraestructura, tecnológicos, operacionales, etc.)–plataformas logísticas; (v) aspectos macroeconómicos regionales–competencia, y (vi) composición del comercio exterior.

FALTA PROBLEMÁTICA??? VIVIENDA: Fortalecer la política pública de vivienda en Departamento a favor de la disminución del déficit cuantitativo y cualitativo, apoyando proyectos de construcción y mejoramiento de vivienda tanto urbana como rural según sea el caso. En cuanto al déficit cuantitativo, el área metropolitana tiene el mayor alto índice del Departamento, con un total de 42.086 hogares que no tienen vivienda, para lo cual se hace necesaria la pronta actuación de las diferentes entidades que se encuentran alrededor de la vivienda y poder llevar a cabo la realización de un macro proyecto que atienda las necesidades de esta población. Al respecto se debe seguir en la revisión y complemento de las grandes ideas como lo es el proyecto de Pienta en el valle de Guatiguará en Piedecuesta, el cual pretende dar solución habitacional a 42.000 hogares santandereanos, y que actualmente se encuentra en trámite de adopción ante el Ministerio de Vivienda. Ahora, el núcleo provincial de Mares presenta una situación similar a la del área metropolitana, para lo cual se necesita con urgencia elaborar un proyecto que de solución a los 4.512 hogares que presentan carencia de vivienda propia según censo DANE 2005. En el resto de núcleos provinciales, también se hace necesario atender la falta de vivienda de 13.451 hogares entre zona rural y urbana, tocando las puertas tanto de los diferentes organismos estatales nacionales (atendiendo a las diferentes convocatorias que realizan tanto el Ministerio de Vivienda como el de Agricultura) y entidades internacionales que apalanquen programas de vivienda.

En cuanto al déficit cualitativo encontramos que en el Departamento hay 102.793 hogares que viven en muy malas condiciones de habitabilidad (26.4% zona urbana y 73.6% en la zona rural), ya sea por que los materiales de sus viviendas son inadecuados, o por que se encuentran en hacinamiento critico no mitigable, para esto se debe generar una política en la cual se busque la disminución del hacinamiento y mejorar la condición de habitabilidad de estos hogares. Las zonas rurales del Departamento son las que se encuentran más afectadas, razón por la cual se debe priorizar la atención de las mismas, teniendo prioridad por los Municipios más pobres del Departamento catalogados como los Municipios del Milenio.

Dar continuidad al cumplimiento de la sentencia T025 del 2004 de la corte constitucional, en cuanto a la asignación de subsidios complementarios de

Page 67: Plan de desarrollo_aprobado

67

vivienda nueva o usada para la población en situación de desplazamiento en el Departamento.

Los actores de esta dimensión son: El sector privado, cajas de compensación familiar, los ministerios de Interior; Comercio, Industria y Turismo; Vivienda, Ciudad y Territorio; Transporte; Ambiente y Desarrollo Sostenible: Alcaldes y Gobernador. Los recursos que manejan se refieren a la capacidad de diseñar políticas públicas y asignar recursos financieros. Dimensión Político - Institucional: Indicie de desempeño fiscal, Indice de

desempeño integral, análisis de cumplimento del límite del gasto ley 617/2000 de los 87 municipios, indicador de transparencia.

La dimensión político – institucional de Santander considera tres aristas del ejercicio del gobierno: por un lado se encuentra el cumplimiento de la Administración Departamental de las expectativas institucionales en cuanto a su desempeño como rectora de las políticas de desarrollo; una segunda arista se refiere a la estructura del sistema político en el departamento y a la efectiva representación de los ciudadanos en las instancias departamentales y nacionales por parte de los representantes de esa estructura; y como tercera cara, define la presencia y el liderazgo institucional de la Administración Departamental en los diferentes sectores, en los espacios donde se asumen posiciones y se toman decisiones que afectan el proceso de desarrollo territorial. Los municipios del departamento de Santander han sido tradicionalmente agrupados en seis provincias que, si bien perdieron su funcionalidad como unidades de ordenamiento territorial y político hace varias décadas, han permitido estudiar la situación de nuestro departamento en cada sector con una profundidad mayor a la departamental sin necesidad de llegar al detalle del nivel municipal, y por ende invertir los recursos disponibles de acuerdo con las necesidades de cada grupo provincial. Recientemente, la administración departamental desarrolló el ejercicio de explorar una nueva agrupación llamada “Núcleos de Desarrollo Provincial” a través del Decreto Departamental número 579 de 2005, mediante el cual se buscó dar visibilidad a dos elementos culturales de por sí ya patentes en Santander: por una parte, los municipios del occidente santandereano, cuya cultura e idiosincrasia merecen tratamiento diferencial, se agruparon en una nueva unidad que se llamó “Carare-Opón” que los diferencia de las provincias de Mares y Vélez; y por otra, la necesaria separación entre los municipios del área metropolitana de Bucaramanga y los demás que se agrupan tradicionalmente en la provincia de Soto, dando lugar a los núcleos de “Soto Norte” y “Metropolitano”. Si bien esta experiencia demostró su efectividad como unidad de planificación para visibilizar mejor la situación municipal y permitió orientar más acertadamente los recursos departamentales, cayó en desuso en los años más recientes y requiere ser retomada y fortalecida, procurando que se asuma con mayor arraigo institucional tanto en el nivel departamental como en los municipios.

Page 68: Plan de desarrollo_aprobado

68

En todo caso, las tendencias poblacionales en nuestro departamento, que muestran en los últimos años una concentración de población alrededor de los centros urbanos de Bucaramanga y Barrancabermeja y un despoblamiento de las demás zonas del departamento, exigen acciones institucionales que revitalicen los centros provinciales y que promuevan un mejor aprovechamiento de los recursos y el desarrollo equitativo de todo el territorio santandereano. Para ello están disponibles herramientas como la planificación prospectiva, que debe adaptarse y actualizarse para los núcleos de desarrollo provincial, y la nueva Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial y la Ley de Regalías, que promueven el desarrollo de dinámicas regionales a través de programas y proyectos que involucren articulación entre municipios e incluso entre departamentos. Dos indicadores que permiten medir el desarrollo de la actividad administrativa son el Índice de Transparencia Departamental (ITD), que mide el riesgo de corrupción que enfrentan las entidades públicas, y el Índice de Desempeño Integral (IDI), que clasifica a las entidades territoriales según “su capacidad de lograr una gestión moderna y transparente, expresada en unos rendimientos fiscales positivos”. El comportamiento de nuestro departamento en cuanto a transparencia se refiere ha sido destacado durante los últimos años (2005 a 2009) en el primer lugar como el departamento con el menor riesgo de corrupción del país. El comportamiento municipal en este índice, sin embargo, es diverso: en la medición realizada para el año 2005 se incluyeron 16 municipios santandereanos entre los 252 que se estudiaron, seis de los cuales ocuparon posiciones por debajo de la 50, mientras cinco de ellos ocuparon posiciones por debajo de la número 100. La mejor posición de Santander la ocupó San Vicente de Chucurí, que ocupó el segundo puesto del país, y la peor fue para Girón, que obtuvo la casilla 232. Para el estudio 2008 – 2009, Bucaramanga ocupó el cuarto lugar entre los 34 municipios categoría 1 medidos, ubicándose en el rango de “Riesgo moderado” mientras Barrancabermeja ocupó el puesto 15 y Girón el 21, ambos ubicados en la categoría de “Riesgo medio”. La clasificación según el IDI muestra diferencias más marcadas entre el nivel departamental y el municipal en Santander. Mientras el Departamento de Santander ha sido reconocido en la Categoría 1 durante los últimos diez años, salvo el 2002 y el 2008, los municipios se han ubicado en las categorías más bajas, salvo los del área metropolitana de Bucaramanga y Barrancabermeja, predominando en todo el territorio los de sexta categoría, incluyendo a municipios de proyecciones económicas destacables como las capitales provinciales, lo cual puede ser evidencia más de ineficacia en la gestión municipal que de carencias institucionales. Cabe mencionar como un aspecto relevante que dificulta la gestión territorial la debilidad en la gestión del conocimiento de Santander, evidenciada en la escasa información científica relacionada con la situación departamental en muchos sectores y en la debilidad o inexistencia de sistemas de información, lo que lleva a que muchas decisiones trascendentales sobre el desarrollo departamental deban tomarse con visiones parciales o deficientes del departamento.

Page 69: Plan de desarrollo_aprobado

69

En el departamento de Santander ha podido sentirse, como en el resto del país, la repercusión de las reformas políticas implementadas a partir de la Constitución de 1991. Las dinámicas partidistas han sufrido transformaciones por cuenta de éstas, siendo uno de los principales resultados la aparición de partidos políticos nacidos en Santander que alcanzaron posiciones notables en los resultados electorales de años recientes, incluyendo la obtención de varias curules en el parlamento colombiano. Sin embargo, a pesar de ello, la cultura política se ha mantenido relativamente estable, lo que se evidencia en el comportamiento de la participación en procesos electorales y en las tendencias estables del voto en blanco, nulo y no marcado, cuyas cifras reflejan en general proporciones relativamente bajas de participación. Otro aspecto a considerar en el sistema político santandereano es el trabajo de los congresistas, que puede resumirse brevemente en tres situaciones que exigen abordarse desde la estrategia departamental: por una parte, las iniciativas parlamentarias presentadas por congresistas santandereanos en los últimos 10 años no han superado el 1% del total; no se evidencia participación del departamento en las dependencias nacionales que refleje gestión parlamentaria a favor de Santander; y no se han conformado bancadas departamentales ni supra-departamentales que tengan peso específico suficiente para lograr proyectos de gran envergadura para el departamento y para la región. Esta situación debe abordarse desde lo coyuntural, fomentando alianzas entre los parlamentarios santandereanos actuales, y desde lo estructural mediante la promoción de espacios de formación para el liderazgo en Santander que fomenten nuevas generaciones de líderes políticos capacitadas para asumir los nuevos grandes retos que depare el futuro a nuestro departamento. El último factor relacionado con esta dimensión es la presencia institucional de la Administración Departamental en espacios de decisión, que es el mejor escenario para desarrollar los asuntos institucionales clave del Programa de Gobierno. De manera general, debe mencionarse que la principal estrategia de liderazgo departamental debe ser la convocatoria a las diferentes entidades del orden nacional, a las organizaciones privadas e incluso a las agencias internacionales para que sus planes y proyectos sean articulados estructuralmente al Plan de Desarrollo, con el fin de evitar múltiples esfuerzos paralelos y desarrollar en cambio sinergias que potencien el desarrollo. Es necesario reconocer la importancia estratégica que tiene el liderazgo del Departamento en ejercicios de asociatividad, cuyo mejor exponente en Santander son las agencias de desarrollo local del área metropolitana y de Vélez, que han obtenido logros importantes para el sector productivo en estas regiones. Es necesario fortalecer este modelo y diseñar nuevos espacios de alianzas productivas que permitan el desarrollo estratégico de este sector en temas de competitividad y sostenibilidad, especialmente en el área rural en donde además debe asumirse el reto de suministrar bienes públicos (vías, telecomunicaciones, energía, etc.) de manera constante y de calidad.

Page 70: Plan de desarrollo_aprobado

70

El papel de las corporaciones autónomas regionales en Santander, CAS y CDMB, puede armonizarse desde el liderazgo departamental para lograr gestiones sólidas y consistentes en todo el territorio santandereano, que permitan el desarrollo de las actividades económicas fundamentales como el turismo o la minería garantizando la estratégica sostenibilidad ambiental y de los recursos naturales. La presencia del Departamento es clave en todos los sectores, especialmente en algunos en los que el Programa de Gobierno tiene compromisos específicos que representan grandes retos de coordinación y liderazgo como la infraestructura, donde el mejoramiento de la capacidad de reacción institucional para prevenir y mitigar emergencias y desastres, aunque depende de diversas entidades, debe ser liderada por el Departamento. Igualmente en el sector Educación, en el que se deberán crear espacios de participación y concertación, especialmente para los asuntos que tengan que ver con el cuerpo docente del Departamento; en el de la salud, en el que el éxito de la estrategia de Atención Primaria en Salud dependerá del liderazgo y la colaboración con los municipios, las EPS y las entidades nacionales como el ICBF y el Ministerio de Salud; y en el de los servicios públicos, en el que entre otras, la meta de mejorar la conectividad a internet dependerá de la gestión y coordinación con las entidades privadas. Finalmente, deben mencionarse los sectores relacionados en el eje Calidad de Vida del Programa de Gobierno, en los que es imprescindible la capacidad de cooperación departamental: en seguridad, para coordinar con las demás autoridades las estrategias urbanas y rurales de protección a la comunidad; en el empleo, donde el liderazgo será fundamental para lograr mejorar la capacidad laboral de los santandereanos y mejorar la formalidad y estrategia del sector productivo, especialmente en el sector turístico; en desarrollo social, que exige el mayor compromiso del Gobierno Departamental en la operación oportuna y eficaz del Consejo Departamental de Política Social y a través suyo de todos los comités departamentales relacionados con el bienestar de los diferentes grupos poblacionales; y en vivienda, en el que se requiere máxima coordinación con los municipios para lograr llevar a cabo programas de ampliación de unidades disponibles y mejoramiento de condiciones de habitabilidad. Dado que la dimensión político – institucional es per se la relación entre la ciudadanía y el gobierno, es la dimensión en la que intervienen todos los ciudadanos tanto de manera individual como a través de organizaciones y agremiaciones en sus diferentes formas legales y funcionales. Pero con el fin de hacer un análisis sobre la interacción estratégica para la ejecución del Plan de Desarrollo Departamental 2012 – 2015, se identifican actores institucionales en cada uno de los sectores abordados en el Programa de Gobierno:

Page 71: Plan de desarrollo_aprobado

71

7. COMPONENTE ESTRATEGICO (John Delgado)

7.1 VISION

SANTANDER ¡SIEMPRE ADELANTE! En la conquista del Porvenir

En el año 2030 Santander será reconocido por el desarrollo equilibrado, participativo, incluyente, ordenado y sustentable del territorio; como una de las regiones líderes a nivel mundial en indicadores sociales y económicos y a nivel nacional en la generación y transferencia de conocimiento tanto en el sector productivo como en la exportación de productos y servicios de valor agregado generados en los sectores: agroindustrial, manufactura (confecciones, cuero y calzado, Joyería), avícola, petroquímica, minería, energía, salud y turismo, lo que conllevará a la transformación del entorno económico a uno más competitivo y productivo; así mismo, consolidará su influencia en la región Centro Oriente,

logrando el bienestar equitativo y sostenible de su gente. Será uno de los principales polos de desarrollo en ciencia, tecnología e innovación en Latinoamérica. Estará integrado por un sistema de conectividad permanente y eficiente que potencialice el proceso de desarrollo integral de las comunidades y su internacionalización. Se generará un saber integral frente a la gestión del riesgo ambiental y social y se construirán entornos seguros y confiables. Desarrollará una cultura política basada en principios de transparencia, eficiencia, equidad y respeto por el otro. Se revitalizará los principales valores y raíces culturales de la población. 7.1.1 HIPÓTESIS DE FUTURO HIPÓTESIS 1. DINÁMICA POBLACIONAL: En el 2030 Santander habrá generado las condiciones necesarias para que por lo menos el 25% de la población permanezca en la zona rural, fortaleciendo los sistemas productivos creando valor agregado y conectando estas áreas eficientemente con los sistemas urbanos, se habrá prestado especial atención al género femenino y a la población juvenil. Así mismo se tendrá una pirámide poblacional progresiva y equilibrada en donde se habrá fortalecido el crecimiento de la población económicamente activa. HIPÓTESIS 2. ESTRUCTURA PRODUCTIVA: En el 2030 la estructura productiva del departamento de Santander será dinamizada por la conjunción de los siguientes sectores: refinación del petróleo, producción de energía –fundamentalmente hidráulica-, minería, servicios especializados en salud, educación, turismo, agroindustria y tecnologías de la información. La base empresarial continuará siendo la microempresa, organizada en formas

Page 72: Plan de desarrollo_aprobado

72

asociativas, la mediana y gran empresa ganaran participación, hasta llegar a un 20%. HIPÓTESIS 3. CONECTIVIDAD: En el año 2030 el departamento de Santander habrá mejorado la conectividad al interior del Departamento y con los sistemas urbanos del entorno, tendrá un plan de conectividad con énfasis en el desarrollo equilibrado de todo su territorio y en el comercio exterior, y habrá potencializando el uso multimodal del transporte y la mayor utilización de las TIC´S. Se reactivara el uso del modo férreo, se tendrán dos aeropuertos internacionales, se garantizara la navegabilidad en el río Magdalena, se tendrán pavimentadas el 50% de las vías secundarias y el 100% de las vías nacionales, habrá una conexión real y eficiente entre el AMB – Barrancabermeja – Ruta del Sol y con las principales vías nacionales y se tendrá un 80% de penetración de banda ancha. l sistema vial y férreo contara con un sistema fuerte y eficiente de atención a emergencias y desastres. HIPÓTESIS 4. EQUILIBRIO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL: En el año 2030, Santander tendrá una planificación intermedia que sirva de enlace entre el nivel departamental y los niveles locales, creando una nueva sub regionalización superando el actual esquema provincial y habrá logrado descentralizar las funciones y servicios con el fortalecimiento de al menos 4 centros urbanos intermedios, dotados de una excelente infraestructura de servicios públicos y de conectividad. El AMB habrá transformado su estructura político-administrativa y se habrá convertido en un solo ente territorial, y el departamento de Santander habrá hecho parte del proceso de regionalización, uniéndose con algunos de los departamentos vecinos, para fortalecer sus procesos de desarrollo. Los planes, planes básicos y esquemas de ordenamiento territorial, estarán articulados con la visión de futuro del Departamento y su porcentaje de ejecución no será inferior al 80%, logrando con ello un mayor equilibrio intra departamental. Así mismo se habrá creado una cultura de prevención y atención del riesgo ante eventuales desastres naturales y antrópicos. HIPÓTESIS 5. DESARROLLO EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN: En el 2030 Santander habrá superado la meta de inversión nacional, que es del 1%, en Actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación – ACTI (0.391% - 2009) y triplicado la inversión en Investigación y Desarrollo - I+D (0.161%-2009). De esta manera será uno de los tres principales polos de innovación, transferencia de tecnología y competitividad del país, mediante la articulación entre la universidad-empresa- estado, lo que favorecerá la generación de avances significativos en investigación y su posterior vinculación al sector productivo. Así entonces, el Departamento estará encaminado hacia una sociedad de conocimiento bajo el

Page 73: Plan de desarrollo_aprobado

73

fortalecimiento de los centros de investigación y la creación de empresas de base tecnológica. En Santander se habrá duplicado el número de doctores y triplicado los programas de formación doctoral asentados en la región, acogido la legislación en materia de propiedad intelectual que conlleve a la generación de conocimiento. HIPÓTESIS 6. CONFLICTO EN EL USO DEL SUELO: En el 2030 en Santander se habrá disminuido el conflicto del uso del suelo de un 42.8% a un 21.4%, es decir en un 50%, mediante la implementación de los Planes y Esquemas de Ordenamiento Territorial, la aplicación de las regulaciones ambientales y la transformación de los sistemas productivos. Ello habrá implicado la protección efectiva de los ecosistemas estratégicos, el establecimiento de programas de reforestación, el paso de la explotación de una ganadería extensiva a una intensiva y la ampliación de cultivos agroecológicos y el aprovechamiento del suelo acorde a su potencialidad en todo el Departamento. En las áreas urbanas y suburbanas se habrá controlado y disminuido la aparición y existencia de asentamientos precarios y de localización de la población en áreas con situación de riesgo. HIPÓTESIS 7.CAPITAL SOCIAL: En el año 2030 Santander habrá aumentado los índices de cobertura de educación superior llegando a un 65%, ampliado su oferta académica de estudios superiores, especialmente en maestrías y doctorados, en forma articulada con la vocación de desarrollo del Departamento. El desarrollo humano habrá aumentado hasta acercarse a los 90 puntos de los 100 posibles, el cumplimiento de las metas de desarrollo del milenio en materia de pobreza se habrán reducido de 49%(2005) hasta un porcentaje cercano al 30% y la tasa de indigencia se habrán disminuido de 14%(2005) hasta un 8%. El capital social se habrá fortalecido significativamente mediante la conformación de redes público privadas, alianzas productivas, estrategias cooperativas y mejoramiento del tejido social a partir del incremento del empleo formal, la elevación de la calidad de vida de las personas y ampliación de las oportunidades para los sectores rurales y urbanos menos favorecidas del departamento. HIPÓTESIS 8. INTERNACIONALIZACIÓN: En el año 2030 Santander habrá consolidado su proceso de internacionalización duplicando, al menos, la participación de las exportaciones en el PIB departamental (3.78% - 2007) y el Coeficiente de Internacionalización (7.27% - 2007). Se habrá fortalecido la cultura empresarial hacia la internacionalización, a partir de una alta inversión en capacitación y formación de su recurso humano en áreas específicas y el aprendizaje de otros idiomas.

Page 74: Plan de desarrollo_aprobado

74

Así mismo el sector empresarial habrá aprovechado los avances que el departamento ha logrado en la generación de innovaciones que han permitido el mejoramiento de procesos y el desarrollo de productos de talla mundial; la creación y consolidación de alianzas estratégicas locales e internacionales, de carácter activo y permanente, para reducir el riesgo, los costos de transacción y la duplicidad de esfuerzos. Santander habrá brindado las condiciones y el entorno de negocios adecuado (infraestructura, conectividad, seguridad, logística y asesoría) tanto para los inversionistas extranjeros como para los empresarios de la región en los procesos 7.2 PRINCIPIOS Y VALORES El accionar de la Administración Departamental Santander en Serio: El Gobierno de la Gente, se fundamentará en los siguientes principios: 7.2.1 Universalidad: Hacer un ejercicio de gobierno que integre al 100% de los santandereanos y santandereanas, sin importar ningún tipo de discriminación racial, económica, social, religiosa, política o de otra consideración, donde prime la condición humana por encima de cualquier otro factor, donde absolutamente todas y todos, estarán en posibilidad de ser atendidos, escuchados e integrados al ejercicio de gobierno. La universalidad busca que tanto en el ejercicio administrativo como en el económico y fiscal, la toma de decisiones y la aprobación, desarrollo y financiación de programas, se haga con visión global y jamás para favorecer intereses particulares. 7.2.2 Equidad: Buscar que haya equilibrio entre las necesidades, la participación y el esfuerzo que haga la entidad territorial para dar respuesta y atención a las solicitudes. La equidad también permite trabajar con reglas justas, que le permitan al gobierno medir el grado de urgencia y necesidad en su acción, establecer el orden de prioridad en la toma de sus decisiones y para que siempre lleguen oportunamente las acciones del gobierno a sus destinatarios. 7.2.3 Justicia: Garantizar un flujo legal, transparente y honesto en las acciones de gobierno, para que siempre se actúe en seguimiento estricto a los planes y programas trazados, los cuales deben corresponder a necesidades claras de las comunidades y su orden de importancia y prioridad para establecer una atención, un servicio y una inversión, blindando la administración de interferencias políticas o de corrupción, buscando de esta manera el mejoramiento de la calidad de vida de la gente, permitiendo llegar a aquellas que más lo necesitan. 7.2.4 Respeto: Respetar la voluntad popular, lo que implicará un acatamiento estricto de la Ley, el respeto absoluto a las libertades y derechos ciudadanos, la observancia estricta del ordenamiento legal y la imparcialidad total frente a cualquier presión o interferencia política, económica o social. 7.2.5 Objetividad: Ser imparcial, exige tomar decisiones sobre bases ciertas, alimentadas por necesidades, solicitudes, proyectos y programas validados por las diferentes comunidades. La objetividad permitirá adelantar una gestión administrativa sin preferencias, subjetividades ni tráfico de influencias. 7.2.6 Eficiencia: Demandar del gobernante y de su equipo de trabajo la generación y producción de excelentes resultados con la menor aplicación de recursos, obrando de esta manera, siempre se tendrá una administración con los mejores, garantizando la

Page 75: Plan de desarrollo_aprobado

75

sostenibilidad plena de las políticas de gobierno y la correcta utilización de los recursos públicos, permitiendo vislumbrar en el horizonte un territorio en el que prime la razón, la inteligencia, el talento humano y la voluntad de progreso, bienestar y consolidación social y económica.

7.2.7 Igualdad: Vivir en igualdad de condiciones, el Gobierno Departamental buscará transmitir y garantizar esa seguridad a todos los niveles. Nada puede contribuir en forma más eficaz al logro de la paz, que sentirse respetado e integrado a su propia tierra y contar con la certeza de que ningún factor lo discriminará o limitará en el ejercicio de sus derechos y deberes. Si obramos con respeto a la igualdad, vamos a tener entendimientos, reduciendo los niveles de conflicto y aumentando el porcentaje de satisfacción en el ejercicio de gobierno y en la solución de los problemas de las comunidades, quedando una baja necesidad de recurrir a los instrumentos legales como la tutela y demás acciones populares, que son las vías a través de las cuales la comunidad se expresa, porque legal y administrativamente las instituciones no atienden o no tiene voluntad de tramitar sus solicitudes. La igualdad implica que no habrá preferencias, recomendaciones, consentidos, ni beneficios abusivos en el uso del poder. Este será un gobierno técnico, de corte ejecutivo, de eficiencia, resultados y de aplicación y observancia rigurosa de la Ley.

7.3 RETOS DEL CUATRENIO:

En lo ambiental: disminuir el conflicto en el uso del suelo y elevar la calidad del agua y los servicios ambientales.

Lograr un mayor equilibrio en el desarrollo territorial, pues en municipios como Tona, Vetas, California, El Playón, Matanza, Suratá, Málaga, Cerrito y Concepción la pobreza no se redujo, si no que se aumentó, y sólo 25 de los 87 municipios tiene crecimiento poblacional positivo.

Construir un modelo urbano funcional, equitativo, armónico y sostenible.

Modernizar la economía.

LAS MEGAS A TRABAJAR: más empleo, mas seguridad, menos pobreza. 7.3.1 PROYECTOS DE IMPACTO REGIONAL Favor revisar el archivo que les envie con la priorización de los proyectos de la Region Centro Oriente, hay que decidor si cuales se colocan si solo los de prioridad alta, todos o solo algunos y cuales: 7.3.2 PROYECTOS PRIORITARIOS DE IMPACTO DEPARTAMENTAL

Vía Curos-Málaga: En este proyecto y teniendo en cuenta que se ejecutará en gran parte con aportes de la Nación, nuestra labor se centrará en lograr del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y de Transporte la asignación y aplicación de los recursos necesarios para completar esta gran gestión de los Rovirenses.

Bucaramanga- Cúcuta: Como principal conector con Venezuela, le corresponde al Gobierno Departamental estar al tanto de su avance y gestión con el Gobierno Nacional.

Page 76: Plan de desarrollo_aprobado

76

Transversal Carare-Opón: Gestionar recursos para completar el mantenimiento de tramos deteriorados por fallas geológicas y para completar el tramo que lleve hasta la conexión con la Troncal de La Paz.

Supervía: Entiende el nuevo Gobierno Departamental que este macro proyecto planteado y solicitado desde hace muchos años, requiere de la elaboración de los estudios y diseños completos para que pueda ser presentado al Gobierno Nacional en busca de recursos para financiar su ejecución, bien sea férrea o vial.

Rehabilitación de la Ruta del Sol: Entre Puerto Parra y La Gómez está la clave para la interconexión de Santander con estrategia de competitividad nacional. Esta gestión se complementa con la conexión entre Barrancabermeja y Bucaramanga.

Plan Nacional de Desarrollo: nos acogemos a la Ley de Desarrollo del Gobierno Nacional en términos de buscar a través de ella el fortalecimiento de la estructura vial de Santander, en espacial en la ejecución de proyectos de infraestructura de modalidades alternativas como el ferrocarril del Carare.

Vías para el Turismo: Este Gobierno centrará su atención también en los tramos viales nuevos que son fundamentales para generar el anillo turístico para Santander

- Girón – Zapatoca – La Fuente – Galán – Barichara. - Vías de conexión con la nueva represa de Hidrosogamoso. - Desarrollo vial del Área Metropolitana de Bucaramanga (AMB) que logre su

modernización en términos de movilidad, reducción de tiempos de desplazamiento, fortalecimiento de los Sistemas Integrados de transporte Masivo (SITM), integración de los municipios del AMB con conectores viales adecuados para lograr la modernización de la capital de Santander.

- Vía San Gil - Charalá – Duitama. - Vías turísticas del Magdalena Medio. PROYECTOS CLAVES DEL GOBERNADOR

CAPITULO II COMPONENTE PROGRAMATICO (Edwin Mendoza)

1. LINEA ESTRATEGICA DE CONECTIVIDAD (Luis Carlos y

Gilberto). 1.1 DEFINICION

Page 77: Plan de desarrollo_aprobado

77

En términos generales, puede entenderse la conectividad como una cualidad que surge y se desarrolla de la existencia de vínculos entre objetos y funciones que se interrelacionan. De esta manera, la representación física del concepto abstracto de conectividad es el de una estructura que está conformada por una red de corredores que sirven para movilizar bienes, servicios, información y personas entre distintos puntos del territorio. Las características de esta red dependerán, en primer lugar, de los aspectos físicos o estructurales del territorio donde ésta se localiza, es decir, de las dificultades o facilidades que este territorio ofrece al despliegue de dicha red. Asimismo, las características de los flujos, en cuanto a movilidad, volúmenes y tipo de recursos movilizados son también elementos determinantes de la configuración de la red. A su vez, los movimientos de bienes, servicios, información y personas tienen atributos de organización, direccionalidad y capacidad que se relacionan con las estructuras instaladas en el territorio. El territorio conectado será entonces aquel que contiene una red de corredores de diversa naturaleza, reales o virtuales, que corresponden a espacios que soportan el tránsito de los bienes y servicios, información y personas, y que tienen sus orígenes y destinos en puntos singulares del territorio. De esta manera, la conectividad de estos elementos (bienes, servicios, información y personas) está dada por las capacidades de movilización, por la unión de puntos singulares, y por los costos y tiempos de movilización. Así, desde un punto de vista funcional, la conectividad puede ser definida también como la capacidad de colocar bienes, servicios, información y personas en los espacios requeridos, de acuerdo a las demandas de los distintos ámbitos de impacto de interés nacional. Se asume que la conectividad debe cumplir con ciertos requisitos para que su función se cumpla plenamente, de manera que “estar conectado” (por ejemplo, un camino que une dos puntos) contiene más requisitos que la simple unión física. En este sentido, el vínculo debe ser eficiente, lo que se expresará en una minimización de costos y tiempos de los desplazamientos y en la optimización de la solución escogida entre distintas alternativas que pueden cumplir dicha función. Además, se debe contar con soportes físicos y operacionales que permiten movilizar los recursos entre los distintos puntos de origen y destino. Es igualmente necesario estar adaptado al medio, es decir, ser funcional a las condiciones a través de las cuales se verifican los desplazamientos y se instalan los medios. La vinculación entre dos puntos debe representar una necesidad, es decir, deben existir causas justificadas que originan la movilización de los recursos. Por cierto, las tecnologías que se introducen en los sistemas de infraestructura, transporte y velocidad de los intercambios determina modificaciones en la conectividad, los que se han experimentado en especial en los últimos años con la introducción y generalización de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). Ello implica una virtualización de las distancias (en especial, cuando los desplazamientos de personas pueden ser sustituidos mediante desplazamientos de flujos virtuales) y la capacidad e intensidad de la transmisión y la comunicación. La conectividad puede ser analizada también de acuerdo a sus componentes físicos y operacionales, o estáticos y dinámicos. Desde esta perspectiva, se entiende la conectividad como la suma de los soportes físicos y operacionales y la forma como estos son activados. En el primer factor se distinguen la estructura y despliegue de los recursos físicos en el territorio, así como los recursos movilizados; en el segundo, al conjunto de medios a través de los cuales se realizan los movimientos de los recursos. En cuanto a la

Page 78: Plan de desarrollo_aprobado

78

gestión, se considera esencialmente la modalidad de organización, coordinación y puesta en marcha de la movilización de los recursos. Los componentes físicos de la conectividad se entienden como la capacidad instalada y el tipo de infraestructura ofertada, producto de las necesidades específicas de movilización de recursos. En función del uso que se les exigirá (demanda), podrá analizarse su capacidad para responder a cada ámbito que lo requiera. Las variables significativas de evaluación serán, en el contexto de este estudio, las siguientes: (ii) variable geográfica: distancia de los desplazamientos y topografía del terreno a ser franqueado; (ii) variable demanda: volumen de carga, pasajeros o información a ser transportado, tipo de recurso transportado, tipo de modo demandado y tipo de red requerida, tanto en el presente como en el futuro; y (iii) variable oferta: infraestructura y capacidad instalada disponible, clasificada según tipo de movilidad que se requiera, expresado tanto para actividades actuales como para futuras demandas detectadas. Los componentes operacionales son los que inciden en el funcionamiento de la actividad del transporte e integración de áreas territoriales. Su despliegue afecta la eficiencia de las actividades involucradas y determina los grados reales de conectividad. En este ámbito aparecen como variables destacadas: (i) variable funcional: modos de movilización de los recursos, intensidad de relación entre distintas zonas y localidades que se conectan, tipos de recursos movilizados; (ii) variable usuario: actres y actividades que requieren de las redes (densidad poblacional, tipo de empresas y tipo de movilidad requerida); (iii) variable cultural: acceso a la tecnología y educación para su uso; (iv) variable institucional: características institucionales, regulatorias, de soberanía, o de uso de tecnologías disponibles; condiciones de interacción entre los actores que intervienen en el transporte de bienes y servicios; y (v) variable intermodal: modalidad de interacción de las subredes e integración (física, operacional e institucional); en su desarrollo tienen una gran incidencia las tecnologías de transporte, la infraestructura de soporte, la operación en las transferencias entre subredes y la cantidad de actores que se involucran en el proceso, además de los orígenes y destinos de los flujos. Ámbitos de impacto La conectividad debe servir a múltiples propósitos en los distintos ámbitos de la actividad económica y social nacional. Dicho de otra forma, la utilidad o necesidad de la conectividad puede referirse a objetivos, funciones o expectativas diversas. En cada ámbito existen, por cierto, prácticas y medios diferentes para cubrirlo, lo que estará igualmente determinado por los espacios respectivos de acción. Conectividad para facilitar la actividad económica y productiva: Corresponde al primer y principal ámbito de impacto de las políticas de conectividad, cuyo objetivo es facilitar y sustentar la producción. Específicamente, la conectividad tiene como misión en este ámbito el aseguramiento de la accesibilidad y comunicación entre los diferentes centros de provisión de materias primas e insumos, de producción y de distribución de bienes, y adicionalmente de servicios, información y personas. El soporte de dicha conectividad corresponde, en rigor, a una variable estratégica del proceso productivo. Se deriva de lo anterior la alta importancia que tiene la necesidad de considerar las escalas de las unidades productivas así como las dimensiones de los volúmenes de carga transportada. Del mismo modo, deben considerarse las actuales actividades como las potenciales que podrían desarrollarse en el futuro, sobre todo en áreas donde la maduración de los proyectos de inversión actualmente en curso contribuye a configurar un perfil específico de la demanda de servicios de infraestructura. Las actividades de servicio

Page 79: Plan de desarrollo_aprobado

79

a la producción, el comercio y el transporte deben ser también tomadas en cuenta, en la medida en que son ellas las que aseguran la existencia de flujos a través de las redes. Entre éstas, la habilitación de medios para la transmisión de información es cada vez más crucial. En cuanto al soporte físico, se deben considerar las actividades realizadas, el tipo de insumos necesarios para la producción, el tipo de producto que se comercializa, y el volumen unitario y total de los productos. Estas variables definen el modo de transporte y la infraestructura física de soporte a ser utilizado preferentemente en cada caso. Para el adecuado cumplimiento de esta demanda, deberá medirse la capacidad instalada de redes camineras, ferroviarias, marítimas y fluviales, aéreas y de telecomunicaciones.En este sentido, el país debe contar con información suficientemente actualizada sobre un conjunto de variables clave, a saber: (i) actividades productivas actuales y potenciales; (ii) tipo de carga transportada (insumos y productos finales); (iii) modalidades de servicios a la producción, el comercio y el transporte; (iv) infraestructura para la intermodalidad–oferta existente; (v) capacidad instalada de puertos, transporte ferroviario, etc., y (vi) red de orígenes y destino. En lo que se refiere al soporte operacional, debe considerarse: (i) áreas prioritarias por volumen de producción y concentración territorial de actividades productivas–nodos productivos que requieren ser conectados; (ii) empresas oferentes de los servicios; (iii) vehículos o soportes en uso, según tipo de bienes y servicios; (iv) intermodalidad–tiempos de acceso, así como espera y número de transferencias; (v) condiciones nacionales e internacionales de la multimodalidad; y (vi) barreras tecnológicas: acceso a la tecnología y educación para su uso. Conectividad para el desarrollo y la integración social: El segundo ámbito de las políticas a considerar corresponde al que asegura la accesibilidad y la interrelación de las personas, especialmente los habitantes de las zonas aisladas, tanto entre sí como con su entorno. Específicamente, la conectividad permite el acceso de dichos habitantes a bienes y servicios esenciales y de primera necesidad, fomentando y permitiendo así la realización de actividades esenciales, económicas y sociales. El aislamiento se puede definir como un nivel de baja accesibilidad de cierta población a los centros poblados más próximos, entendidos éstos como los nodos de abastecimiento y de intercambio. En cuanto al soporte de conectividad que se requiere para el desarrollo y la integración social se debe considerar variables físicas, que se refieren a las rutas habilitadas de desplazamiento y su capacidad instalada, así como variables operacionales, que se refieren a la existencia de servicios regulares de comunicación, su capacidad y periodicidad, y sus costos. En cuanto a los soportes físicos, se debe considerar los caminos (de variada calidad en sus carpetas), pequeños aeródromos, caletas para embarque y desembarque. Se debe considerar también los tiempos estimados de viajes de acercamiento a los centros poblados de importancia, que son determinantes de la factibilidad y frecuencia de la potencial conexión. En este sentido, las variables que la autoridad debe tener en consideración al definir su política de conectividad deben ser, al menos, los siguientes: (i) ubicación geográfica de las localidades; (ii) vinculación funcional; (iii) rutas habilitadas–capacidad instalada; (iv) población de las localidades; (v) distancia entre las localidades y los centros primados; (vi) velocidad de los modos utilizados–tiempos de viaje y (vii) localización de servicios en el territorio regional–motivos de viaje.

Page 80: Plan de desarrollo_aprobado

80

Por otra parte, el soporte operacional que requiere la conectividad para el desarrollo y la integración social se refiere principalmente a los servicios de transporte entre localidades (de cualquier modo) y su eficiencia (costos y tiempos de viaje), así como a los prestatarios de los servicios y su organización. En esta dirección es de vital importancia analizar muy detalladamente la relación entre infraestructura física y su operación, de modo de determinar con precisión las causas del aislamiento y los eventuales caminos de solución. En definitiva, las variables que se ha de considerar en el análisis del soporte de la conectividad para el desarrollo y la integración social son, a saber: (i) modos utilizados; (ii) redes de transporte público y (iii) tasas de motorización. En cuanto a la infraestructura, es importante analizar la coherencia entre las políticas y las prácticas de conectividad y tratamiento de zonas aisladas, calidad de las redes de comunicación y condiciones del medio donde se despliegan. La revisión de las variables de gestión debe considerar tanto los aspectos de la demanda (población y tasas de crecimiento, medios de transporte disponibles por los habitantes, actividades productivas y relaciones de comercialización) como el tipo de intercambio que debe soportar la movilidad y comunicación requerida. Para ello, se debe conocer: (i) población de las localidades; (ii) ritmos de crecimiento; (iii) actividad económica predominante; (iv) empresas oferentes de servicios de transporte y (v) intercambio comercial intra-zonal. Conectividad de los servicios: La industria de los servicios públicos debe asegurar la capacidad de provisión de los servicios básicos en todo el territorio nacional, principalmente de electricidad, agua y comunicaciones, permitiendo de esta manera las comunicaciones físicas y virtuales, y el acceso a fuentes de energía. En este caso, el soporte físico se refiere a las redes reales y virtuales. Estas redes orientan sus segmentos de mayor capacidad hacia los centros poblados mayores, lo que determina que el servicio hacia sectores más apartados se produce a través de arcos más finos que ilustran la dificultad de proveer de servicios en zonas más apartadas, principalmente por sus mayores costos unitarios. En rigor, esto demuestra que esta actividad se cruza en cierta medida con los otros ámbitos que aquí se analizan. En los centros urbanos se debe relacionar la población con la provisión de servicios, en cuanto a número de hogares con alcantarillado, luz, teléfono, agua y gas. En este ámbito de la conectividad es relevante precisar la cobertura territorial de las redes, en las que se incluyen las virtuales, en la medida que éstas marcan las diferencias más radicales de conectividad entre los centros urbanos; entre las redes virtuales se incluyen el acceso a internet y la telefonía móvil. Entre las variables que es necesario considerar en este ámbito de la conectividad destacan, entre otras, las siguientes: (i) población; (ii) número de hogares; (iii) áreas de cobertura y (iv) zonas de redes fijas (redes básicas y telefonía fija) y virtuales (telefonía móvil e internet). En cuanto al soporte operacional, se consideran principalmente las empresas oferentes y su cobertura territorial. También es relevante considerar las capacidades de la oferta, tanto en las redes físicas a través de las cuales se distribuye agua, gas o electricidad, etc., como en las virtuales. En estas últimas se debe prestar atención a las velocidades de transmisión y a la prevalencia de la telefonía móvil o fija (cobertura física de antenas y cableado, cobertura de banda ancha, etc.). Esto determina los tipos de redes necesarias y las formas más convenientes de gestión (mercado, provisión directa, monopolio, competencia, regulaciones, etc.).

Page 81: Plan de desarrollo_aprobado

81

Por lo tanto, en lo que se refiere al soporte operacional de la conectividad de los servicios es necesario tener en consideración las siguientes variables: (i) empresas oferentes; (ii) áreas de cobertura; (iii) velocidades de transmisión; (iv) tipologías de telecomunicaciones localizadas y (v) modos de gestión de los servicios. En cuanto a la gestión, se debe determinar las áreas de cobertura, la forma de provisión y oferta del servicio y las regulaciones existentes de sus campos de acción. En consecuencia, se debe poner especial atención a: (i) formas de provisión y oferta, y (ii) regulaciones. Conectividad geopolítica: La conectividad entendida desde una perspectiva geopolítica tiene como responsabilidad principal la de asegurar la ocupación, el dominio y la integración del territorio nacional, así como el ejercicio de la soberanía nacional. Esta misión debe cumplirse por razones estratégicas y de naturaleza geopolítica, por lo que se implementa independientemente de las condiciones de accesibilidad y de poblamiento del territorio. Desde el punto de vista del soporte físico, se deben considerar en este ámbito todas las redes que permiten la movilización de recursos en los diferentes modos de transporte alternativos, es decir, aire, mar y tierra. Entonces, se incluye: (i) rutas aéreas internacionales y nacionales, conexión de zonas aisladas (pequeños aeródromos) y redes regionales de comunicación; (ii) rutas marítimas y puertos de conexión, y (iii) rutas terrestres y pasos fronterizos. En el soporte operacional se consideran los operadores de los servicios, su regularidad o excepcionalidad, e igualmente las políticas y subsidios para los servicios de integración de las zonas aisladas. En este caso, nuevamente se debe considerar de manera particular a los servicios en la consecución de los objetivos de conectividad, en especial, los flujos de energía para la integración territorial y para responder a la demanda existente. En este ámbito, el soporte físico debe considerar: (i) redes de fibra óptica, agua, electricidad, gaseoductos, oleoductos y alcantarillado; (ii) cobertura de telecomunicaciones: telefonía fija y móvil, e internet; (iii) áreas de demanda potencial: concentración de población y actividades, y (iv) áreas descubiertas y de concentración de la oferta En cuanto al soporte operacional, los parámetros principales serán: (i) integración operacional; (ii) integración tecnológica y (iii) empresas prestadoras de servicios. Conectividad estratégica: Por último, se entiende el posicionamiento estratégico de la conectividad como un ámbito complementario con los objetivos económicos, sociales y productivos, mediante el cual se propone asegurar la conectividad del país con el resto del mundo. Con ello se busca facilitar y potenciar la vinculación del sistema productivo, comercial y financiero nacional con la economía mundial, objetivo especialmente relevante para un país cuyo crecimiento depende en buena medida de su insercióninternacional. En este aspecto, no son muy distintas las variables que ocupan a los otros ámbitos, introduciéndose eso sí, con más énfasis, la variable relacionada con el comercio internacional, en todas sus dimensiones: físicas, operativas, económicas e institucionales. El soporte físico, entonces, se asocia a las rutas y prácticas de transporte: (i) tipologías de carga; (ii) sistemas multimodales–corredores internacionales; (iii) catastro de redes; (iv)

Page 82: Plan de desarrollo_aprobado

82

catastro de rutas; (v) centros de transferencia y (vi) zonas prioritarias. El soporte operacional, por su parte se refiere a la operación de servicios de transporte y asociados: (i) situación actual transporte de carga (movimiento marítimo portuario, aéreo y por carretera); (ii) destinos prioritarios–áreas de comercio exterior; (iii) situación aduanera; (iv) serviciosdisponibles (infraestructura, tecnológicos, operacionales, etc.)–plataformas logísticas; (v) aspectos macroeconómicos regionales–competencia, y (vi) composición del comercio exterior.

JUSTIFICACION

OBJETIVOS FALTA PROBLEMÁTICA???

SECTOR TRANSPORTE E INFRAESTUCTURA Justificación: XXXXX Objetivo sectorial: XXXXXX

PROGRAMA CONECTIVIDAD DIGITAL

Objetivo: Promover la ampliación de la infraestructura de la conectividad mediante cableado y antena regional

Meta/Indicadores Línea Base Meta Cuatrienio

Incrementar la conectividad digital a un 75% del Departamento

Indicador: numero de usuarios conectados/total de usuarios

70% 75%

Autopistas de la información

Indicador: numero de usuarios conectados

ND 50%

RESPONSABLE: Secretaría de Transporte e Infraestructura- Grupo de Proyectos especiales

PROGRAMA PREVENCION DE EMERGENCIAS FLUVIALES

Objetivo: Gestionar y coordinar en la Conservación de corredores fluviales

Page 83: Plan de desarrollo_aprobado

83

Meta/Indicadores Línea Base Meta Cuatrienio

Obras de contención y control de inundaciones construidas

Indicador: numero de km de obras de contención y control de

inundaciones construidas

ND 20

Construcción de barreras biomecánicas

Indicador: numero hectáreas de barreras biomecánicas construidas

ND 1000

Recuperación de espejos de aguas en humedales

Indicador: has limpiados

nd 20

Apoyo a la elaboración de estudios de vulnerabilidad y riesgo en

municipios

Indicador: numero de estudios apoyados

0 1

Elaboración del plan de acción del plan departamental de

emergencias

Indicador: numero de planes elaborados

0 1

RESPONSABLE: Secretaría de Transporte e Infraestructura- Grupo de Proyectos viales-Secretaria de Gobierno-

Secretaria de Agricultura-Autoridades Ambientales.

PROGRAMA ATENCION DE EMERGENCIAS VIALES DEPARTAMENTALES

Objetivo: mejorar la capacidad de reacción para atender las emergencias viales que se presenten por administración y

contratación (microempresas entre otros)

Meta/Indicadores Línea Base Meta Cuatrienio

Constituir bancos de maquinaria por núcleos provinciales

Indicador: numero de bancos de maquinarias por núcleo provincial

constituido y en operación

0 16

Operación de empresas asociativas por núcleo provincia para la

atención de emergencias

Indicador: numero de empresas apoyadas

0 8

Atención del 100% de las emergencias viales en la red secundaria

Indicador: % de emergencias viales atendidas

100 100

Page 84: Plan de desarrollo_aprobado

84

PROGRAMA ATENCION DE EMERGENCIAS VIALES DEPARTAMENTALES

Objetivo: mejorar la capacidad de reacción para atender las emergencias viales que se presenten por administración y

contratación (microempresas entre otros)

Meta/Indicadores Línea Base Meta Cuatrienio

RESPONSABLE: Secretaría de Transporte e Infraestructura- Grupo de Proyectos viales

PROGRAMA MODERNIZACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DE LA

RED PRIMARIA

Objetivo: Gestionar recursos para el mejoramiento, rehabilitación construcción y mantenimiento de la red

interdepartamental de carreteras a cargo del INVIAS. en el Departamento de Santander integrándola al transporte

intermodal nacional e internacional.

Meta/Indicadores Línea Base Meta Cuatrienio

Gestionar un Conpes para el incremento de la inversión nacional

en el Departamento de Santander

Indicador: Conpes gestionado

0 1

Gestión para la terminación de proyectos de corredores de

competitividad (troncal central del norte, transversal del carare,

doble calzada Cúcuta Bucaramanga y ruta de Sol)

Indicador: numero de proyectos gestionados

4 4

Apoyo a la constitución y operación de la plataforma logística

multimodal

Indicador: % de plataforma logística multimodal en operación

nd 30%

Apoyo y gestión para la estructuración de proyectos a

concesionar por la ley APP

Indicador, proyectos de concesión estructurados

0 2

RESPONSABLE: Secretaría de Transporte e Infraestructura- Grupo de Proyectos viales, , mantenimiento vial

PROGRAMA MODERNIZACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DE

LA RED SECUNDARIA

Page 85: Plan de desarrollo_aprobado

85

Objetivo: Atender la red de carreteras secundarias mediante el mantenimiento rutinario y periódico, rehabilitación

mejoramiento y mantenimiento de puentes, estudios técnicos y atención de emergencias

Meta/Indicadores Línea Base Meta Cuatrienio

Mejoramiento y pavimentación de la red vial secundaria

CUANTOS KILOMETROS

Indicador: numero de km mejorados y/o pavimentados

243 343

Mantenimiento de la red vial secundaria, CUANTOS KILOMETROS

Indicador: numero de km mantenidos

250 1250

Gestión y Elaboración de estudios y diseños de infraestructura de

transporte CUANTOS ESTUDIOS Y DISEÑOS

Indicador: numero de estudios y diseños elaborados

nd 50

Mejoramiento e implementación del sistema de información de

infraestructura del departamento

Indicador: sistemas mejorado e implementado

0 1

RESPONSABLE: Secretaría de Transporte e Infraestructura-Grupos de proyectos Especiales, Valorización, mantenimiento

vial.

PROGRAMA MODERNIZACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DE

PUENTES LA RED SECUNDARIA

Objetivo: Atender los puentes de las carreteras secundarias con el fin de garantizar la transitabilidad y conectividad del

servicio de transporte mediante labores de mantenimiento, rehabilitación o construcción de puentes.

Meta/Indicadores Línea Base Meta Cuatrienio

Construcción, mejoramiento y conservación de puentes DE 300

METROS

Indicador: numero de metros construidos, mejorados y conservación

Nd 300

Gestión y Elaboración de estudios y diseños de infraestructura de

transporte

Indicador: numero de estudios y diseños elaborados

Nd 50

RESPONSABLE: Secretaría de Transporte e Infraestructura- mantenimiento vial

Page 86: Plan de desarrollo_aprobado

86

PROGRAMA MODERNIZACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE A LA

RED MUNICIPAL

Objetivo: Gestionar recursos para la atención de carreteras terciarias que conecten a sectores productivos y turísticos

el Departamento, asi como la atención de las carreteras urbanas como complementación a la labor municipal de forma

que se mejore el ornato de las cabeceras municipales se brinde una mayor movilidad mediante la pavimentación de

calles y carreras, construcción de andenes, sardineles, ciclo vías y paso nivel. Asi mismo apoyar la construcción y

mantenimiento de puentes en caminos reales.

Meta/Indicadores Línea Base Meta Cuatrienio

Construcción, mejoramiento y conservación de puentes en

caminos reales

Indicador: numero de metros construidos, mejorados y

conservación

Nd 300

Apoyo para el incremento de la cobertura y sostenibilidad del

transporte masivo en el Área Metropolitana de Bucaramanga

Indicador: aumento de cobertura y sostenibilidad del sistema

Nd

Gestión y Elaboración de estudios y diseños de infraestructura de

transporte

Indicador: numero de estudios y diseños elaborados

Nd 50

Apoyo al mejoramiento de la red urbana municipal

Indicador: metros cuadrados mejorados

Nd 10000

Apoyo al mejoramiento, rehabilitación y mantenimiento de la rede

vial terciaria

Indicador: numero de km apoyados

nd 500

Elaboración de los estudios y diseños del edificio inteligente de la

gobernación de Santander

Indicador: numero de estudios realizados (esta meta esta en

Secretaria General)

0 1

Mejoramiento 10 km de vías municipales por la contribución de

valorización.

Indicador: kilómetros mejorados

0 10

RESPONSABLE: Secretaría de Transporte e Infraestructura- Grupo de Proyectos viales, proyectos especiales,

valorización, mantenimiento vial

Page 87: Plan de desarrollo_aprobado

87

PROGRAMA MODERNIZACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE

AEREO

Objetivo: Gestionar recursos para el Mejoramiento, rehabilitación construcción y mantenimiento de los aeropuertos

de Santander ante la Aeronáutica Civil.

Meta/Indicadores Línea Base Meta Cuatrienio

Mejoramiento y mantenimiento de aeropuertos locales CUANTOS

Indicador: numero de aeropuertos mejorados y/o mantenidos

0 4

RESPONSABLE: Secretaría de Transporte e Infraestructura- Grupo de Proyectos viales, proyectos especiales,

valorización, mantenimiento vial

PROGRAMA MODERNIZACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE

FERREO

Objetivo: Gestionar recursos ante el Ministerio de Transporte, INVIAS, INCO y la empresa privada para el

mejoramiento, mantenimiento y construcción de la infraestructura férrea

Meta/Indicadores Línea Base Meta Cuatrienio

Apoyo a la construcción del ferrocarril del carare.

Indicador: % construcción del ferrocarril

0 50%

RESPONSABLE: Secretaría de Transporte e Infraestructura- Grupo de Proyectos viales, proyectos especiales,

mantenimiento vial

PROGRAMA MODERNIZACION DE LA INFRAESTRUCTURA DEL

EQUIPAMENTO URBANO

Objetivo: Construcción, mejoramiento, optimización, modernización y mantenimiento de la infraestructura urbano

en escenarios deportivos, recintos feriales y de eventos, parques, plazas de mercado, mataderos, infraestructura

para encadenamientos cárnicos y lácteos y de turismo.

Meta/Indicadores Línea Base Meta Cuatrienio

Construir, mejorar, modernizar y mantener 50 proyectos de

equipamiento urbano en Santander

Indicador; numero de proyectos

nd 50

RESPONSABLE: Secretaría de Transporte e Infraestructura- Grupo de Proyectos viales, proyectos especiales,

valorización, mantenimiento vial

Page 88: Plan de desarrollo_aprobado

88

SECTOR TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACIONES Objetivo: En el año 2015 el departamento de Santander habrá mejorado la conectividad interna y externa, orientada al comercio exterior, por lo cual habrá potencializado el uso multimodal del transporte y la mayor utilización de las TIC´s.

METAS/INDICADORES DE RESULTADO Línea Base Meta Cuatrienio

Mejorar en un 50% la conectividad interna y externa de los productores rurales del departamento. Indicador: % de Conectividad mejorada de los productores rurales

N.D.

50%

Responsables: Gerentes, Directores o Secretarios y un Líder. Planeación, Agricultura y oficinas de sistemas y calidad. Lider: Planeación

SECTOR AGROPECUARIO

Programa. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA DESARROLLO RURAL.

Objetivo: Mejorar las condiciones de competitividad de los productores rurales Santandereanos.

Metas/Indicadores de Producto y Gestión Línea Base Meta Cuatrienio

Implementar en el Departamento el sistema de

transferencia tecnológica.

Indicador: N° de Sistema de transferencia de

tecnología implementado.

N.D.

1

Apoyar el desarrollo DE un sistema de inteligencia de

mercados.

Indicador: N° de Sistema de inteligencia de mercados

apoyado.

N.D.

1

Apoyar la articulación de por lo menos 3 sistemas de

información de acuerdo con las necesidades

tecnológicas de los productores.

Indicador: N° de Sistemas de información apoyados y

articulados.

0

3

Responsables: Grupos de trabajo. PAES y Dllo

Rural Local.

RED DE INFORMACION: (LA PROPONE SECRETARIA DEL INTERIOR )

Page 89: Plan de desarrollo_aprobado

89

Meta de Producto Línea base

Meta cuatrienio

Apoyar con recursos técnicos, financieros, humanos y de infraestructura, a la construcción de la Red Nacional de Información para la atención y reparación a las victimas

0

1

Indicador: Red de Información Nacional - territorial construida

META DE GESTION

Meta de Gestión Línea base

Meta cuatrienio

Realizar Acuerdos de intercambio de información con la UAEARV.

0

1

Indicador : Acuerdo realizado

Secretarias responsables: salud, educación, agricultura, desarrollo social, planeación,

líder Interior

2. LINEA ESTRETEGICA EQUILIBRADO Y ORDENADO (Luis Carlos y Gilberto).

Definición:

Justificación

Objetivo SECTOR VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO Justificación Fortalecer la política pública de vivienda en Departamento a favor de la disminución del déficit cuantitativo y cualitativo, apoyando proyectos de construcción y mejoramiento de vivienda tanto urbana como rural según sea el caso. En cuanto al déficit cuantitativo, el área metropolitana tiene el mayor alto índice del Departamento, con un total de 42.086 hogares que no tienen vivienda, para lo cual se hace necesaria la pronta actuación de las diferentes entidades que se encuentran alrededor de la vivienda y poder llevar a cabo la realización de un macro proyecto que atienda las necesidades de esta población. Al respecto se debe seguir en la revisión y complemento de las grandes ideas como lo es el proyecto de Pienta en el valle de Guatiguará en Piedecuesta, el cual pretende dar solución habitacional a 42.000 hogares santandereanos, y que actualmente se encuentra en trámite de adopción ante el Ministerio de Vivienda. Ahora, el núcleo provincial de Mares presenta una situación similar a la del área metropolitana, para lo cual se necesita con urgencia elaborar un proyecto que de solución a los 4.512 hogares que presentan carencia de vivienda propia según censo DANE 2005. En el resto de núcleos provinciales, también se hace necesario atender la falta de vivienda de 13.451 hogares entre zona rural y urbana, tocando

Page 90: Plan de desarrollo_aprobado

90

las puertas tanto de los diferentes organismos estatales nacionales (atendiendo a las diferentes convocatorias que realizan tanto el Ministerio de Vivienda como el de Agricultura) y entidades internacionales que apalanquen programas de vivienda.

En cuanto al déficit cualitativo encontramos que en el Departamento hay 102.793 hogares que viven en muy malas condiciones de habitabilidad (26.4% zona urbana y 73.6% en la zona rural), ya sea por que los materiales de sus viviendas son inadecuados, o por que se encuentran en hacinamiento critico no mitigable, para esto se debe generar una política en la cual se busque la disminución del hacinamiento y mejorar la condición de habitabilidad de estos hogares. Las zonas rurales del Departamento son las que se encuentran más afectadas, razón por la cual se debe priorizar la atención de las mismas, teniendo prioridad por los Municipios más pobres del Departamento catalogados como los Municipios del Milenio.

Dar continuidad al cumplimiento de la sentencia T025 del 2004 de la corte constitucional, en cuanto a la asignación de subsidios complementarios de vivienda nueva o usada para la población en situación de desplazamiento en el Departamento.

Los actores de esta dimensión son: El sector privado, cajas de compensación familiar, los ministerios de Interior; Comercio, Industria y Turismo; Vivienda, Ciudad y Territorio; Transporte; Ambiente y Desarrollo Sostenible: Alcaldes y Gobernador. Los recursos que manejan se refieren a la capacidad de diseñar políticas públicas y asignar recursos financieros. PROPIEDAD E INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO PARA EL DESARROLLO RURAL

(SECRETARIO DEL INTERIOR)

OBJETIVO: Propender por el acceso de los grupos étnicos al derecho a una vivienda digna en el

área urbana y rural.

Meta de Producto / Indicadores Línea Base

Metra Cuatrienio

Apoyar la asignación de recursos financieros para proyectos de

construcción, autoconstrucción o mejoramiento de vivienda en zona

rural y urbana para los distintos grupos étnicos vulnerables del

Departamento.

Indicador: Número de viviendas asignadas a las Comunidades

étnicas del departamento.

0 1000

Meta de Gestión / Indicadores Línea Base

Metra Cuatrienio

Page 91: Plan de desarrollo_aprobado

91

Suscribir Convenios para la construcción de viviendas en el área

Rural y Urbana.

Indicador:

Nd 1

SECTOR INFRAESTRUCTURA SERVICIOS PUBLICOS Justificación Objetivo

PROGRAMA MASIFICACION DE GAS

Objetivo: ampliación de la cobertura del servicio de gas domiciliario en el Departamento de Santander

Meta/Indicadores Línea Base Meta Cuatrienio

Construir, mejorar, modernizar y mantener 50 proyectos de

equipamiento urbano municipal en Santander

Indicador: proyectos de gas domiciliario construidos, mejorados,

modernizados o mantenidos

52 70

Usuarios conectados al servicio de gas

Indicador: usuarios conectados

320000 340000

Apoyo para la creación de una empresa regional de servicios

públicos de gas domiciliario en Santander

Indicador: numero de empresas creadas

0 1

RESPONSABLE: Secretaría de Transporte e Infraestructura- Grupo de Proyectos viales, proyectos especiales,

valorización, mantenimiento vial

PROGRAMA ENERGIA ELECTRICA

Objetivo: promover y estructurar proyectos de generación de energía convencional y no

convencional

Meta/Indicadores Línea

Base

Meta

Cuatrieni

o

gestionar, apoyar y promover proyectos de generación de energía en Santander 0 2

Page 92: Plan de desarrollo_aprobado

92

indicador: proyectos gestionados, promovidos y apoyados

Aumentar la cobertura en electrificación rural en Santander (

Indicador: numero de usuarios atendidos

nd 10000

METAS/INDICADORES DE RESULTADO

3. LINEA ESTRATEGICA INNOVACION(Jhon y Dave).

Definición: Justificación Objetivo:

SECTOR CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION

COOPERACIÓN TÉCNICA NACIONAL E INTERNACIONAL: El Grupo de Cooperación Técnica Nacional e Internacional tiene como fin optimizar y apoyar al Gobierno Departamental en la gestión necesaria ante las instancias de orden Internacional y nacional a fin de alcanzar la cooperación y consecución de recursos necesarios para cumplir las metas establecidas en el plan de Desarrollo Departamental. Para ello, debe de: -Apoyar las acciones que permitan el acceso de las entidades departamentales y municipales a los recursos que ofrecen los diferentes gobiernos extranjeros y/o entidades gubernamentales internacionales y nacionales, por la modalidad de cooperación técnica. -Organizar técnica y logísticamente la preparación de portafolios de proyectos a ser entregados por el Departamento de Santander ante las diferentes agencias y organismos internacionales. -Promover y apoyar las diferentes Instituciones publicas y privadas, en la elaboración, presentación e implementación de propuestas de inversión extranjera y nacional en el Departamento. Actividades Vigentes: Durante los últimos años, se definieron 5 Líneas Estratégicas para la Cooperación Internacional en el Departamento de Santander siendo éstas: Gobernabilidad, Paz y DDHH; Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible; Equidad de Genero y Raza; Infancia y Adolescencia; Formalización y Desarrollo Empresarial: asimismo se ha creado el Comité Departamental de CI,con el fin de analizar y estudiar los diferentes proyectos propuestos por la comunidad, ONg’s, sector privado, entre otros.(Hace tiempo que no se realizan reuniones). Igualmente, se diseñó e implemento un Sistema de Información para

Page 93: Plan de desarrollo_aprobado

93

Cooperación Internacional que funciona anexo al Sistema Maestro de Información del Departamento. Se ha supervisado un proyecto para efectuar 6 capacitaciones (por medio de un consultor) en formulación de proyectos de CI, específicamente en Marco Lógico, tanto en el Área Metropolitana como en las diferentes capitales de provincia, dirigidas a los actores interesados en el tema. Se está en espera de analizar los proyectos por el Comité Departamental de Cooperación Internacional, para ser direccionados a los diferentes organismos de CI. Con la participación de la Embajada Francia, se ha firmado un convenio de asociación entre el Departamento de Santander y a Alianza Colombo Francesa, para la implementación de ésta en la ciudad de Barrancabermeja. (Vigente). Se han celebrado convenios entre el PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) y el Departamento de Santander que tienen como objetivo principal la ejecución de LOS OBJETIVOS DEL DESARROLLO DEL MILENIO EN LO LOCAL con fin de apoyar una estrategia que involucra recursos departamentales y gestión de recursos internacionales enfocados en la superación de la pobreza en los municipios más pobres.(Vigente). También se firmado un convenio con el PNUD y el Departamento de Santander que tiene como finalidad mejorar la GOBERNABILIDAD del Departamento, específicamente en las áreas de transparencia, acompañamiento técnico en la crisis invernal, mejoramiento del uso de los recursos de regalías y mejorar la evaluación de resultados, y proceso de empalme, todo lo anterior dirigido a mejorar la toma de decisiones y hacer uso efectivo de los recursos públicos lo que conlleva a disminuir la pobreza en el Departamento.(Vigente). Para la presente administración se tiene previsto continuar con el acompañamiento a los diversos actores interesados en Cooperación Internacional, brindándoles capacitación y asesoría para la formulación de proyectos, así como gestionar la consecución de recursos ante diversas entidades de índole nacional e internacional.

Objetivo: Incrementar la competitividad del sector agropecuario y ambiental aprovechando los recursos de investigación, innovación, desarrollo tecnológico y la creación de nuevos sistemas que impulsen a estos sectores. Innovación tecnológica en el sector rural. Tema que debe ser abordado, tratado y resuelto en forma multifactorial con participación de Sena, Ministerio de Educación, Colciencias, universidades, Ministerio de Agricultura y en suma la institucionalidad pública y privada dentro del sistema de innovación rural. Empresas regionales de investigación y transferencia de tecnología con fondos regionales que las financien.

METAS/INDICADORES DE RESULTADO Línea Base Meta Cuatrienio

Ubicar al Depto. de Santander dentro las 4 economías más innovadoras importantes del país. Indicador: Puesto de ubicación económica lograda

5

4

Responsables: Gerentes, Directores o Secretarios y un Líder. Desarrollo, Agricultura, Planeación, Infraestructura, Hacienda. Lider Planeación

Page 94: Plan de desarrollo_aprobado

94

SECTOR 1. AGROPECUARIO. SECTOR 2. MEDIO AMBIENTE

Programa. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA EL EMPRENDIMIENTO RURAL. Objetivo: Facilitar condiciones para la innovación tecnológica que permita el desarrollo empresarial rural.

Metas/Indicadores de Producto y Gestión Línea Base Meta Cuatrienio

Apoyar 12 proyectos de investigación, innovación y

transferencia tecnológica.

Indicador: N° de Proyectos de investigación e

innovación tecnológica estructurados.

10

22

Apoyar el desarrollo de mínimo 8 cadenas productivas

con enfoque innovador en el Departamento.

Indicador 1: N° de Cadenas productivas desarrolladas

Indicador 2: N° de Cadenas productivas consolidadas

N.D.

8

Apoyar el reconocimiento, preservación y

conservación del recurso criollo nativo en 8 especies

agrícolas y pecuarias.

Indicador 1. N° de Especies criollas nativas

reconocidas

Indicador 2. N° de Especies criollas nativas

preservadas

Indicador 3. N° de Especies criollas nativas

conservadas.

0

8

Responsables: Grupos de trabajo. PAES y Dllo

Rural Local.

4. LINEA ESTRATEGICA HUMANO SOCIAL(Jhon y Rafael)

Definición:

Justificación

Objetivos

1. Capital social fortalecido a través de:

La conformación de redes público-privadas.

Alianzas productivas y estrategias de cooperación

Mejoramiento del tejido social 2. Se incrementa el empleo formal

Page 95: Plan de desarrollo_aprobado

95

3. Elevamos el nivel de calidad de vida de las personas 4. Las oportunidades para los sectores rurales y urbanos menos favorecidos del

departamento se amplían 5. En Santander existen condiciones necesarias que permiten a la población del

departamento permanecer en la zona rural:

Sistemas productivos fortalecidos

Generación de valor agregado

Áreas eficientemente conectadas con los sistemas urbanos. 6. Santander mantiene una pirámide poblacional progresiva y equilibrada 7. Se fortalece el crecimiento de la población económicamente activa. 8. Las intervenciones sociales en el departamento de Santander se realizan con

especial énfasis en la equidad de género, el enfoque por ciclo vital y diagnóstico diferencial.

SECTOR SALUD ( Esta meta la propone Secretaria del Interior)

Medidas de Rehabilitación

Meta de Producto Línea

base

Meta

cuatrienio

Apoyo a la recuperación de la salud física y mental de las

victimas CUANTIFICAR…

nd 1

Indicador: programa de atención psicosocial y salud

integral a víctimas funcionando

nd 1

Meta de Gestión Línea

base

Meta

cuatrienio

Alianzas y convenios para el apoyo a la implementación

del programa de atención psicosocial y salud integral a

víctimas CUANTIFICAR

nd 1

Indicador : n° de convenios, alianzas, etc

Secretarias responsables: Interior, educación, agricultura, desarrollo social, planeación,

líder salud

ACCESO APROGRAMAS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD. (SECRETARIA DEL

INTERIOR)

OBJETIVO: Mejorar las expectativas y de calidad de vida de las comunidades étnicas presentes

en el Departamento, mediante el desarrollo y ejecución de políticas nacionales de Salud con

enfoque diferencial para dichas comunidades.

Línea Metra

Page 96: Plan de desarrollo_aprobado

96

Meta de Resultado / Indicadores Base Cuatrienio

Garantizar el derecho a la salud al 100% de la población étnica

residente en el Departamento de Santander.

Indicador: Cobertura Total.

nd 100%

Meta de Producto / Indicadores Línea Base

Metra Cuatrienio

Realización de un diagnostico epidemiológico que permita construir

indicadores en esta materia sobre los factores de morbimortalidad

que afectan a estas comunidades en todos los grupos etarios y

géneros.

Indicador: Diagnostico realizado.

No se sabe

1

Meta de Gestión / Indicadores Línea Base

Metra Cuatrienio

Asignación de Recursos económicos. Convenios de la Secretaria

Departamental de salud con Minprotección Social, Dirección de

Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras del

Ministerio del Interior, Hacienda, Planeación, Alcaldías Municipales y

Organismos de Cooperación Internacional para consecución de

Recursos.

INDICADORES: Recursos Asignados y convenios.

Meta de Producto / Indicadores Línea Base

Metra Cuatrienio

Apoyo a la elaboración y puesta en marcha de un modelo propio

integral de atención en salud a los grupos étnicos.

INDICADORES: Modelo Implementado. 0 1

Meta Gestión / Indicadores Línea Base

Metra Cuatrienio

Asignación de Recursos económicos. Convenios de la Secretaria

Departamental de salud con Minprotección Social, Dirección de

Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras

del Ministerio del Interior, Hacienda, Planeación, Alcaldías

Municipales y Organismos de Cooperación Internacional para

consecución de Recursos.

Indicadores: Modelo de atención

0 1

Page 97: Plan de desarrollo_aprobado

97

Meta de Producto / Indicadores Línea Base

Metra Cuatrienio

Apoyar la inclusión de la medicina tradicional ancestral de los grupos

étnicos del departamento en los Planes Territoriales de Salud y en el

Plan Decenal en el departamento de Santander, desde la promoción,

prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación.

Indicador: Número de programas de medicina tradicional en

funcionamiento durante el cuatrienio.

0 1

Meta de Producto / Indicadores Línea Base

Metra Cuatrienio

Incluir en los proyectos y programas de Salud Sexual y

Reproductiva, embarazos no deseados en adolescentes, ETS, VIH y

SIDA, Prevención Cáncer de Mama y Cáncer de cuello Uterino,

orientado especialmente a las mujeres en edad fértil y adolescentes,

prevención de cáncer de próstata con enfoque étnico-cultural

Indicadores: Numero de programas y proyectos con inclusión

étnica.

0 1

Meta de Gestión / Indicadores Línea Base

Metra Cuatrienio

Establecer convenios entre las Secretarias de Salud Departamental

con el ICBF, Sena, secretaria de Educación, Ministerio de la

Protección social y Organismos de Cooperación Internacional para la

consecución de los recursos necesarios para su funcionamiento.

Indicador: Recursos asignados y convenios firmados y

desarrollados.

0

Meta de Producto / Indicadores Línea Base

Metra Cuatrienio

Implementación de los programas de enfermedades prevalentes en

los niños de 0 a 5 años (AIEPI) vacunación, nutrición, lactancia

materna dentro de su contexto socio cultural.

Indicadores: (ojo averiguar numero de niños k se han

beneficado o se van abeneficiar en el cuatrienio)

Meta de Gestión / Indicadores Línea Base

Metra Cuatrienio

Page 98: Plan de desarrollo_aprobado

98

Convenios de la Secretaria de Salud Departamental con ICBF para

el cumplimiento de los acuerdos en el Plan de Desarrollo Nacional

de Comunidades Negras, Afro colombianas, Raizales y Palenqueras.

Indicadores: Número de convenios. 0 3

Meta de Producto / Indicadores Línea Base

Metra Cuatrienio

Apoyar la suscripción de un convenio con el ICBF para ejecutar los

acuerdos suscritos entre los grupos étnicos.

Indicador: Numero de convenios suscritos 0 1

Meta de Gestión / Indicadores Línea Base

Metra Cuatrienio

Suscripcion de convenio con ICBF

Indicador:????? 0 1

Meta de Producto / Indicadores Línea Base

Metra Cuatrienio

METAS DE PRODUCTO. Apoyar la implementación en programas

de promoción, prevención, diagnostico y tratamiento de glaucoma y

catarata a 2.000 adultos mayores de 40 años de las Comunidades

Etnicas.

Indicador: ¿????

ojo 2000

Meta de Gestión / Indicadores Línea Base Metra

Cuatrienio

Convenios y alianzas con la FOSCAL

Indicador:??????

GRUPO LIDER SECRETARIA DE SALUD..GLAUCOMA

AVERIGUAR

Meta de Producto / Indicadores Línea Base

Metra Cuatrienio

Page 99: Plan de desarrollo_aprobado

99

Capacitar 200 personas de grupos étnicos en el programa de

desarrollo de la estrategia (AIEPI) para la promoción de la Salud,

prevención de enfermedades prevalentes en niños menores de 5

años.

Indicador: 100%.

Meta de Gestión / Indicadores Línea Base

Metra Cuatrienio

Convenios y asignación de recursos de la Secretaria de Salud

Departamental, con el Ministerio de Protección Social, para el

cumplimiento de los acuerdos en el Plan de Desarrollo Nacional de

Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras.

Indicador: Recursos asignados y personas capacitadas.

0

Meta de Producto / Indicadores Línea Base

Metra Cuatrienio

Cobertura e inclusión de la totalidad de la población étnica en la

totalidad de los municipios en el Plan Nacional de salud pública

departamental de las comunidades étnicas reconocidas, 87

municipios del Departamento.

Indicadores: Número de municipios incluidos.

nd 87

Meta de Gestión / Indicadores Línea Base

Metra Cuatrienio

Convenios y asignación de recursos de la Secretaria de Salud

Departamental, con el Ministerio de Protección Social, para el

cumplimiento de los acuerdos en el Plan de Desarrollo Nacional de

Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras.

Indicador: Recursos y convenios realizados.

0

SECTOR EDUCACION ( META SECRETARIA DEL INTERIOR)

ETNOEDUCACIÓN Y CÁTEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS.

Meta de Gestión / Indicadores Línea Base

Metra Cuatrienio

Page 100: Plan de desarrollo_aprobado

100

Designación de funcionario adscrito a la Secretaria de Educación con

el fin hacer interlocución de los programas étnicos.

Indicador:

Consultar

0 1

Meta de Producto / Indicadores Línea Base

Metra Cuatrienio

Apoyo a un programa que permita acceso a procesos de formación

técnica, especializada en pregrados y posgrados, investigación en

etnoeducación y cátedra de estudios afrocolombiana y el acceso a

los estudiantes pertenecientes a las comunidades negras,

afrocolombianas, raizales y palenqueras , población indígena y Rom

mediante la concesión de un determinado número de cupos en cada

uno de los programas.

Indicador: Un programa

0 1

Meta de Gestión / Indicadores Línea Base

Metra Cuatrienio

Convenios suscritos con las Universidades para el cumplimiento del

fin.

INDICADO: Convenios firmados.

Meta de Producto / Indicadores Línea Base

Metra Cuatrienio

Apoyar la capacitación de 200 docentes de diferentes áreas y

directivos docentes en la educación afrocolombiana, indígena

y ROM y cátedra de estudios afrocolombiana.

INDICADOR: Número de docentes capacitados durante el cuatrienio.

0 200

Meta de Gestión / Indicadores Línea Base

Metra Cuatrienio

Suscripción de convenios con entidades competentes.

Indicador: Número de convenios 0 1

Grupo líder: Secretaria de Educación.

Meta de Producto / Indicadores Línea Base

Metra Cuatrienio

Page 101: Plan de desarrollo_aprobado

101

Apoyo a la comisión pedagógica Departamental de asuntos étnicos

en el Departamento de Santander.

Indicador:. Comisión funcionando

1 1

Meta de Gestión / Indicadores Línea Base

Metra Cuatrienio

Numero de programas orientados por la Comisión Pedagógica.

Indicador.?????

SECRETARIA DEL INTERIOR

Meta de Producto / Indicadores Línea Base

Metra Cuatrienio

Apoyar a través de convenio de cooperación con el Hospital Psiquiátrico SAN CAMILO a personas adictas a consumo de SPA CUANTAS…..? Indicador: Nº de personas atendidas

190 390

Meta de Gestion / Indicadores Línea Base

Metra Cuatrienio

Convenio con el hospital psiquiátrico SAN CAMILO 1 1

PROGRAMA INTERCULTURAL Y DIVERSIDAD BASE DE NUESTRA IDENTIDAD

(SECRETARIA DEL INTERIOR)

OBJETIVOS. Valorar, exaltar y reconocer los aportes culturales de los grupos Etnicos con los

cuales han contribuido al engrandecimiento intercultural en el departamento de Santander.

Meta de Resultado / Indicadores Línea Base

Metra Cuatrienio

Reconocer los grandes aportes de los grupos étnicos, que han

contribuido al desarrollo Sociocultural, económico del Departamento

de Santander.

INDICADORES DE RESULTADO:??????

1 1

Meta de Producto / Indicadores Línea Base

Metra Cuatrienio

Page 102: Plan de desarrollo_aprobado

102

Apoyar financieramente la creación de 5 escuelas de artes y oficios

con rescate de la Cultura de la correspondiente Etnia.

INDICADORES. 3 escuelas para Afro descendientes.

1 escuela para indígenas.

1 escuela para Rom.

0 5

Meta de Gestión / Indicadores Línea Base

Metra Cuatrienio

Establecer alianzas, y/o convenios con las instituciones

competentes.

INDICADORES. Número de convenios suscritos. 0 5

Meta de Producto / Indicadores Línea Base

Metra Cuatrienio

Apoyar la realización de 7 festivales en el cuatrienio sobre cultura,

música, danza, tradición oral, de las Comunidades étnicas del

departamento de Santander.

INDICADORES. Número de festivales realizados.

0 7

Meta de Producto / Indicadores Línea Base

Metra Cuatrienio

METAS DE PRODUCTO. Apoyar programas para la conservación y

recuperación de la lengua de las diferentes etnias y sus tradiciones

y usos sociales. Cuatro (4) por etnia en el cuatrienio.

INDICADORES DE PRODUCTO. Número de programas

ejecutados.

0 4

Meta de producto / Indicadores Línea Base

Metra Cuatrienio

Apoyar la realización de un encuentro por semestre de los grupos

étnicos que permita reconstruir el acervo ancestral como la música,

danza, tradición oral, gastronomía, arte pictórico, dramático.

INDICADORES: Número de encuentros realizados.

0 8

Page 103: Plan de desarrollo_aprobado

103

Meta de Producto / Indicadores Línea Base

Metra Cuatrienio

META: Apoyar la exaltación y celebración de fechas especiales

para cada una de las etnias, en cada anualidad durante el cuatrienio.

INDICADOR: Número de exaltaciones realizadas.

1 17

Meta de Gestión / Indicadores Línea Base

Metra Cuatrienio

Establecer alianzas y/o convenios con entidades competentes. 1 5

RESPONSABLE: SECRETARIA DE INTERIOR- SECRETARIA DE PLANEACION - SECRETARIA DE SALUD - SECRETARIA DE EDUCACION SECRETARIA DE

INFRAESTRUCTURA- INDERSANTANDER - GRUPO LIDER: SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL

PROGRAMA HACIA UNA VIDA SANA A TRAVES DE LA RECREACION Y EL DEPORTE

PARA GRUPOS ETNICOS. (secretaria del interior)

OBJETIVOS: Promover financieramente la creación de escuelas deportivas, e impulsar planes,

convenios y proyectos destinados a la práctica de diferentes disciplinas deportivas, recreativas y

físicas, especialmente aquellas que les permiten un alto rendimiento en su condición étnica.

Meta de Resultado / Indicadores

Línea Base

Metra Cuatrienio

Incrementar en un 20% la inclusión con enfoque diferencial en las

diferentes disciplinas deportivas y recreativas a personas de grupos

étnicos.

Indicador: Porcentaje de personas de grupos étnicos incluidas.

10 30

Meta de Producto / Indicadores Línea Base

Metra Cuatrienio

Apoyar la suscripción de un convenio interadministrativo entre el

Departamento de Santander y INDERSANTANDER a efecto de

ejecutar los programas institucionales con enfoque diferencial en lo

relacionado con deportes y recreación. Uno (1) por el cuatrienio.

Indicador: Número de programas realizados

0 1

Meta de Gestión / Indicadores Línea Base

Metra Cuatrienio

Page 104: Plan de desarrollo_aprobado

104

Apoyar la creación y funcionamiento de la mesa departamental de

recreación y Deportes en concordancia con los acuerdos nacionales

suscritos entre las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales

y Palenqueras y COLDEPORTES.

Indicador: Mesa en funcionamiento

0 1

Meta de Gestión / Indicadores Línea Base

Metra Cuatrienio

Realizar Convenio con Coldeportes Nacional para la conformación

de la mesa departamental de Deporte y Recreación en el Plan de

Desarrollo Nacional.

Indicador: Recursos y Convenio ejecutado.

0 1

Meta de Producto / Indicadores Línea Base

Metra Cuatrienio

Apoyar la implementación y dotación de escuelas deportivas que

permitan promover a los mejores atletas de los grupos étnicos por

disciplina deportiva.

Indicador: Número de escuelas deportivas.

0 8

Meta de Gestión / Indicadores Línea Base

Metra Cuatrienio

Numero de alianzas y/o acuerdos con entidades competentes.

Indicador: Numero de acuerdos que se firmen. 0 1

Meta de Producto / Indicadores Línea Base

Metra Cuatrienio

Aplicar un Test físico al 100% de los jóvenes de los grupos étnicos

que participan en las escuelas deportivas para identificar las

potenciabilidades y diferenciar las cualidades de cada uno de ellos

para formarlos en determinada disciplina deportiva.

Indicador: Porcentaje de test aplicados.

0 100

Meta de Gestión / Indicadores Línea Base

Metra Cuatrienio

Page 105: Plan de desarrollo_aprobado

105

Convenios con Secretaria de Educación, Coldeportes Nacional y

departamental, municipal.

Indicador: Número de Convenios realizados.

0 1

CONSTRUYENDO PRESENTE Y FUTURO CON LA INFANCIA, ADOLESCENCIA Y

JUVENTUD AFRODESCENDIENTE DE SANTANDER. (META DEL INTERIOR)

OBJETIVO. Mejorar las condiciones de vida de los niños infantes, adolescentes y jóvenes

afrodescendientes, mediante la inclusión de estas poblaciones en todos los planes y programas

institucionales de Estado, con enfoque diferencial teniendo en cuenta su contexto socio cultural

METAS DE PRODUCTO.

Meta Producto / Indicadores Línea Base

Metra Cuatrienio

Apoyar la realización de 8 encuentros recreativos participativos de

800 niños y adolescentes de Santander durante el cuatrienio.

Indicador: Número de encuentros

0 1

Meta de Gestión / Indicadores Línea Base

Metra Cuatrienio

Firma de convenios de la Gobernación de Santander con

Idersantander, y Secretaria de Desarrollo Social para

consecución de recursos.

Indicador: Convenios firmados y ejecutados.

0 1

GRUPO LIDER: SECRETARIA DE DESARROLLO

SECTOR SALUD ENERO 25 DE 2012

PROGRAMA UNIVERSALIDAD Y NIVELACION: DERECHOS PARA TODOS UN

SOLO CIUDADANO.

Objetivo: Gestionar el aseguramiento universal de la población pobre y vulnerable niveles 1 y 2 del SISBEN y listados

censales en Santander en el cuatrenio en régimen subsidiado

Meta de Resultado/Indicadores Línea Base Meta Cuatrienio

Page 106: Plan de desarrollo_aprobado

106

PROGRAMA UNIVERSALIDAD Y NIVELACION: DERECHOS PARA TODOS UN

SOLO CIUDADANO.

Objetivo: Gestionar el aseguramiento universal de la población pobre y vulnerable niveles 1 y 2 del SISBEN y listados

censales en Santander en el cuatrenio en régimen subsidiado

Meta de Resultado/Indicadores Línea Base Meta Cuatrienio

Alcanzar la cobertura de aseguramiento en régimen

subsidiado en un 100%.

Indicador: No. de Población asegurada en régimen

subsidiado / Total de Población pobre y en situación de

vulnerabilidad X 100.

89,80% 100%

RESPONSABLE: Secretaria de Salud Departamental – Líder Oficina de Aseguramiento.

PROGRAMA UN NUEVO MODELO DE ATENCIÓN EN SALUD PARA LA VIDA Y

LA COMPETITIVIDAD

Objetivo: Promover la atención integral e integrada desde la salud publica, enfocada desde la promoción de la salud,

prevención de la enfermedad, diagnóstico, tratamiento y la rehabilitación del paciente en todos los niveles de

complejidad, para contribuir a la calidad de vida de la población santandereana.

Meta de Resultado/Indicadores Línea Base Meta Cuatrienio

Garantizar al 100% de la población Santandereana el

goce de los servicios de salud, observando los

principios del sistema general de seguridad social en

salud, acorde al sistema de Referencia y

contrareferencia.

Indicador: No. de instituciones garantes vigiladas,

inspeccionadas y controladas/ Total de instituciones

ND

Aplicar encuestas en

el 70% de las

instituciones garantes

en el Departamento

Conformar una (1) red publica integrada de servicios de

salud con el fin de fortalecer la equidad e integralidad en

la prestación de servicios de salud para la población

santandereana en el cuatrenio 2012-2015.

Indicador: Red Conformada

ND Red Conformada

Verificar el cumplimiento de las condiciones de

habilitación en el 30% de las IPS publicas del

departamento de Santander durante el cuatrenio 2012-

2015.

10% 40%

Page 107: Plan de desarrollo_aprobado

107

PROGRAMA UN NUEVO MODELO DE ATENCIÓN EN SALUD PARA LA VIDA Y

LA COMPETITIVIDAD

Objetivo: Promover la atención integral e integrada desde la salud publica, enfocada desde la promoción de la salud,

prevención de la enfermedad, diagnóstico, tratamiento y la rehabilitación del paciente en todos los niveles de

complejidad, para contribuir a la calidad de vida de la población santandereana.

Meta de Resultado/Indicadores Línea Base Meta Cuatrienio

Indicador: IPS Habilitadas

Vigilar y controlar al 100% de los responsables de la

cadena de distribución de medicamentos en los

establecimientos del departamento.

Indicador: No de establecimientos vigilados y

controlados/Total de establecimientos en el

departamento

ND 100%

Propender por la inclusión de las actividades de salud

diferencial a población en situación de discapacidad en

las 8 ESES de mediana y alta complejidad.

Indicador: No de ESES con actas suscritas/ Total de

ESES de mediana y alta complejidad

ND 100%

Propender por el mejoramiento de la gestión

administrativa y fortalecimiento de la situación

financiera del 90% las IPS de la Red Pública del

Departamento en el cuatrenio 2012-2015.

Indicador: No de IPS con asistencia técnica,

presupuestal y financiera/ Total de IPS Públicas del

Departamento

ND 100%

RESPONSABLE: Secretaria de Salud Departamental – Subdirección de Seguridad Social.

Page 108: Plan de desarrollo_aprobado

108

PROGRAMA Atención primaria en salud bienestar para todos

Objetivo: Favorecer el derecho de alcanzar el mayor nivel salud posible, mediante métodos y tecnologías

sencillas científicamente fundamentadas y socialmente aceptables, que estén al alcance del individuo, la

familia y la comunidad, como estrategia para alcanzar los objetivos del milenio.

Meta de Resultado/Indicadores Línea Base Meta Cuatrienio

Reducir en 1 (un) punto la tasa de mortalidad en

menores de un año y de cinco años en el periodo

2012 – 2015.

Indicador: Muertes <1 año / nacidos vivos por 1.000 10,2 POR

1.000 nv 9,2 por 1.000 nv

Indicador: Muertes < 5 años / nacido vivo por 1000 16,2 por

1.000 nv 15,2 por 1.000 nv

Indicador: Niños con terceras dosis de DPT / Menores

de 1 año. 96.11% Mayor o igual al 95%

Indicador: Niños con dosis de triple viral / niños y

niñas de 1 año. 96,03% Mayor o igual al 95%

Reducir la tasa de mortalidad materna a la razón de 30

por 100,000 NV.

Indicador: Muertes maternas / nacidos vivos por

100.000. 43,5 30

Indicador: Nacidos vivos con cuatro o más controles

prenatales / nacidos vivos. 89,0 90

Indicador: Niños nacidos en instituciones de salud /

total de niños nacidos vivos. 99,0 99

Indicador: Nacidos vivos atendidos por médico / Total

de niños nacidos vivos. 99,0 99

Mantener en 20.19 el porcentaje de madres

adolescentes.

Indicador: No. De madres adolescentes / total

mujeres adolescentes de 15 a 19 años. 20,19 65%

Indicador: Población que utiliza métodos de

planificación / población mayor de 15 años.

Sin línea

de base

Page 109: Plan de desarrollo_aprobado

109

PROGRAMA Atención primaria en salud bienestar para todos

Objetivo: Favorecer el derecho de alcanzar el mayor nivel salud posible, mediante métodos y tecnologías

sencillas científicamente fundamentadas y socialmente aceptables, que estén al alcance del individuo, la

familia y la comunidad, como estrategia para alcanzar los objetivos del milenio.

Meta de Resultado/Indicadores Línea Base Meta Cuatrienio

Indicador: Mujeres de 15 a 19 años que son madres

o están embarazadas / Mujeres de 15 a 19 años. 20,8 15,5

Indicador: Muertes por cáncer de cuello uterino por

grupos de edad/ población de mujeres por grupos de

edad.

7,3

Mantener por debajo de los limites definidos

internacionales la prevalencia concentrada de VIH

/SIDA

Indicador: Casos de VIH en población de 15 a 49

años / población de 15 a 49 años. 0,50%

Indicador: Muertes por VIH/SIDA / Total de

población. 5,7

Indicador: Casos de VIH por transmisión materno

infantil /Total de casos de VIH. 0,81

Reducir los casos de Enfermedades Transmisibles por

Vectores.

Indicador: Muertes por malaria / población total 0 0

Indicador: Muertes por dengue / Casos de dengue

grave

3,65% < 2%

Indicador: Muertes por TBC pulmonar / población

total. 2 1,3

Indicador: numero de municipios con prevalencia de

lepra menor de 1 caso por 10.000 63 75

Indicador: muertes por rabia trasmitida por perro y

gato / población total 0 0

Reducir en un punto el porcentaje de desnutrición

global en niños menores de 5 años

Reducir en un punto el porcentaje de desnutrición

Page 110: Plan de desarrollo_aprobado

110

PROGRAMA Atención primaria en salud bienestar para todos

Objetivo: Favorecer el derecho de alcanzar el mayor nivel salud posible, mediante métodos y tecnologías

sencillas científicamente fundamentadas y socialmente aceptables, que estén al alcance del individuo, la

familia y la comunidad, como estrategia para alcanzar los objetivos del milenio.

Meta de Resultado/Indicadores Línea Base Meta Cuatrienio

global en niños menores de 5 años

Indicador: niños menores de 5 años con desnutrición

global / niños menores de 5 años 3,4 3

Indicador: meses de duración de lactancia materna

exclusiva 2,9 3,4

Indicador: Nacidos vivos con peso inferior a 2500 gr /

total de nacidos vivos. 7,61

Contribuir al mejoramiento de la salud mental

mediante la implementación del plan de Salud

mental y el plan de sustancias psicoactivas en 20

municipios.

Indicador: Numero de municipios con plan de salud

mental implementado 0 20

Indicador: Numero de municipios con plan de

sustancias psicoactivas implementadas 0 20

Disminuir los factores de riesgo para las

enfermedades crónicas no trasmisibles

Indicador: Promedio de edad de inicio de consumo

diario de tabaco (5 cigarrillos ). 18,9 años

Indicador: Población con actividad física moderada /

población total 23,45%

Indicador: Casos de hipertensión / población total 19,50%

Indicador: Casos de diabetes / población total 5,70%

Mejorar la salud bucal de la población

Indicador: Dientes cariados, obturados y perdidos en

niños 12 años / total de dientes 3,29 <2,3

Indicador: Numero de dientes permanentes en boca 23% 29%

Page 111: Plan de desarrollo_aprobado

111

PROGRAMA Atención primaria en salud bienestar para todos

Objetivo: Favorecer el derecho de alcanzar el mayor nivel salud posible, mediante métodos y tecnologías

sencillas científicamente fundamentadas y socialmente aceptables, que estén al alcance del individuo, la

familia y la comunidad, como estrategia para alcanzar los objetivos del milenio.

Meta de Resultado/Indicadores Línea Base Meta Cuatrienio

mayores de 18 años / 20 dientes

Contribuir al mejoramiento de la salud sanitaria y

ambiental mediante la adopción de la política de

salud ambiental.

Indicador: Municipios con política de salud ambiental

implementada / total de municipios

0 0

Fortalecimiento de las competencias de Salud en los

87 municipios mediante la implementación de la

estrategia de atención primaria en salud.

Indicador: Municipios con competencias desarrolladas

en marco de APS

60 87

RESPONSABLE: Secretaria de Salud Departamental – Subdirección de Salud Pública.

PROGRAMA Usuario participativo y empoderado, es comunidad

sana

Objetivo: Propender por la calidad de vida de la población vulnerable del Departamento,

impulsando la participación comunitaria y la ejecución de acciones de promoción de la

salud y prevención del riesgo.

Meta de Resultado/Indicadores Línea

Base Meta Cuatrienio

Vigilar y hacer seguimiento en el 80% de los

municipios del Departamento a la implementación

de programas y proyectos de promoción y

prevención que viabilicen la garantía del derecho

de las poblaciones especiales (población en

situación de desplazamiento, población en

situación de discapacidad, adultos mayores,

mujeres gestantes, población indígena, población

infantil, adolescente y jóvenes.

Indicador: N° de municipios con programas

ND 80%

Page 112: Plan de desarrollo_aprobado

112

PROGRAMA Usuario participativo y empoderado, es comunidad

sana

Objetivo: Propender por la calidad de vida de la población vulnerable del Departamento,

impulsando la participación comunitaria y la ejecución de acciones de promoción de la

salud y prevención del riesgo.

Meta de Resultado/Indicadores Línea

Base Meta Cuatrienio

implementados / Total de municipios del

Departamento

Fortalecer los mecanismos de participación desde

el control social, como garante de los derechos de

salud, al 100% de municipios.

Indicador: N° de municipios fortalecidos en

mecanismos de participación /Total de municipios

del departamento

60% 80%

RESPONSABLE: Secretaria de Salud Departamental – Líder Oficina de Promoción

Social

PROGRAMA Vigilancia y control de riesgos profesionales

Objetivo: Mejorar la gestión de las instancias responsables de los procesos de

inspección, vigilancia y control en el sistema general de Riesgos profesionales

Meta de Resultado/Indicadores Línea

Base Meta Cuatrienio

Propender que el 100% de las ARP implementen

el sistema de garantía de la calidad del sistema

general de Riesgos Profesionales.

Indicador: No de ARP con SGGCRP

Implementado/Total de ARP

ND 100%

Page 113: Plan de desarrollo_aprobado

113

PROGRAMA Vigilancia y control de riesgos profesionales

Objetivo: Mejorar la gestión de las instancias responsables de los procesos de

inspección, vigilancia y control en el sistema general de Riesgos profesionales

Meta de Resultado/Indicadores Línea

Base Meta Cuatrienio

Habilitar el 30% de las IPS prestadoras de

servicios de Salud ocupacional.

Indicador: No de IPS habilitadas/Total de IPS

Prestadoras de servicios de salud ocupacional

ND 30%

Incentivar la investigación aplicada a la solución de

los problemas prioritarios de salud y seguridad en

el trabajo, fomentando la elaboración de 2

proyectos.

Indicador: Numero de proyectos elaborados y

desarrollados.

ND 2

RESPONSABLE: Secretaria de Salud Departamental – Oficina de Riesgos profesionales.

PROGRAMA Gestión del riesgo para la prevención de urgencias,

emergencias y desastres.

Objetivo: Fortalecer la capacidad resolutiva en la atención de los eventos de urgencias emergencias y desastres

Meta de Resultado/Indicadores Línea Base Meta Cuatrienio

Garantizar la respuesta de la atención en salud en el

100% de los eventos de urgencias, emergencias y

desastres.

Indicador: No. de respuestas /Total de eventos*100

50% 100%

RESPONSABLE: Secretaria de Salud Departamental – Lider de Programa Oficina CRU

Page 114: Plan de desarrollo_aprobado

114

5. LINEA ESTRATEGICA GENERACIONAL(Yamil) Concepto: Se entiende como Santander Generacional la Administración Pública de la aceleración y desaceleración de la dinámica poblacional en lo que respecta a su permanencia en un asentamiento como el progreso de la Gente dentro de la pirámide poblacional. Santander Generacional Visión 2030 como línea estratégica pretende ser progresiva y equitativa en la administración pública de la dinámica poblacional para ello incorpora 3 políticas: equidad de género, permanencia rural, desarrollo poblacional progresivo de Infancia y adolescencia – adulto mayor. Justificación: La articulación del Plan de desarrollo del Departamento debe ser concomitante, con las políticas de Planeación Nacional y los entes de control. El Ministerio Público (procuraduría), máximo vigilante de la gestión pública exige que el tema de Infancia y adolescencia y adulto mayor sea tratado estratégicamente por los gobernantes para que se deriven programas y proyectos que desarrollen de manera progresiva este grupo poblacional. La visón 2030 tiene como meta que el 25% de población de Santander permanezca en las zonas rurales como una variable fundamental del desarrollo económico, para mantener la productividad del sector primario y hacer auto sostenible el PIB del Departamento, esto permitirá mejorar la calidad de vida (eje Programático del Gobernador Aguilar). Es por ello que la línea estratégica Santander Generacional se justifica desde el desarrollo progresivo y equitativo de los grupos poblacionales con variables demográficas Estratificadas por Género, Rango de Edad y Ocupación productiva. Objetivos: 1. Mediante la Formulación de proyectos de inversión en sector rural; logar retener en las

áreas rurales o lograr hacer migrar de centros urbanos a estas áreas un 1.31% de la población total de Santander por año, durante los próximos 4 años para alcanzar la meta correspondiente al cuatrienio que permitirá estar conciliado con la meta visión 2030 (25%); verificando si el alcance de esta meta se refleja en PIB del departamento.

2. Crear Valor Agregado en los productos de las áreas agropecuarias y urbanas articulando los sistemas productivos económicamente sostenibles que permitan que el PIB del Departamento este por encima de media del Crecimiento anual de la Nación después del tercer año de Gobierno logrando proyecciones medibles cualitativamente por equidad de género y progresividad de la distribución del ingreso.

3. El enfoque Diferencial de esta línea estratégica permitirá segmentar las variables demográficas en rangos de edad, género y ocupación productiva; para Medir el impacto Socio-económico de los programas y proyectos de esta línea en la equidad y progresividad de género e infancia adolescencia y adulto mayor teniendo como meta incremento favorable de los indicadores sociales en forma sostenida durante el cuatrienio de Gobierno de la Gente.

4. De los 65 indicadores sociales trazables por la Ley 1098 del 2006, sobre infancia –

adolescencia lograr un avance global de la línea base en cinco puntos porcentuales de la sumatoria total de ellos.

5. Diseñar e implementar programas que se ajusten a los requerimientos de la ordenanza 050 de 2007 (derechos y prevención de violencia de genero), que permita un avance en los indicadores allí suscritos.

Page 115: Plan de desarrollo_aprobado

115

SECTOR SOCIAL

OBJETIVO: Fomentar y promover el establecimiento de lazos de unidad común para la

concertación de apuestas colectivas de sociedad por sectores poblacionales y las

condiciones del ser humano en el territorio Santandereano, con criterios de calidad y

pertinencia, con enfoque diferencial y de derechos.

DIAGNOSTICO

Según datos del DANE en Santander la población total, ha pasado de 1 142 248

habitantes en

1970 a 2’010.404 en el 2010. En lo que a zonas se refiere, la población urbana es del

70% frente al 30%que se ubica en zonas rurales, (gráfica 1). Por su parte, el

comportamiento de la población en las provincias, indica que la mayoría de la población

se ubica en Soto y Mares más específicamente en zona urbana, esto debido a que en

estas provincias están las ciudades con más oferta de empleo y educación, entre otros

aspectos, de la región. En cuanto al resto de provincias como la Comunera, García

Rovira, Guanentá y Vélez, su comportamiento es similar, en cuanto que entre el 50% y el

60% de la población vive en zonas rurales.

Gráfica 1.Distribución por provincias y zonas de la población en Santander 2010.

Fuente: DANE, Censo 2005

Page 116: Plan de desarrollo_aprobado

116

En cuanto a la distribución de la población total de Santander por géneros, las gráficas 2 y

3 muestran las pirámides poblacionales para 2010 y 2020 respectivamente, en las cuales

indican que del total de la población el 49% (992 178) son hombres y que el 51% (1 016

736) mujeres; específicamente la población femenina supera a la masculina en el rango

que va entre los 35 y 80 años o más. Realizando una comparación entre pirámides, se

evidencia que la población entre los 10 y los 29 años disminuye mientras que la población

más adulta aumenta.

Gráfica2.PirámidepoblacionaldeSantander, 2010.

Fuente DANE, 2005

Gráfica 3.Pirámide poblacional de Santander, 2020

Page 117: Plan de desarrollo_aprobado

117

Fuente DANE, 2005

Existe la necesidad imperiosa de darle participación al 100% de las y los Santandereanos, para garantizar una vida digna, combatir la inequidad y generar condiciones especiales de acceso a servicios de salud, educación, vivienda, para todos los sectores poblacionales en especial la Infancia-adolescencia, juventud, Adultos mayores y mujeres (Género), transversal izando a la población en condición de discapacidad, Afro descendientes, Raizales, ROM, Desplazados, LGTBI, entre otros; direccionados desde un espacio donde se logren debatir las necesidades del Departamento en materia Social, y diseñar la política pública para el bienestar de las comunidades menos favorecidas en Santander, que permitirán con el apoyo decidido del sector privado, la academia y las organizaciones de la sociedad civil vinculadas, el cumplimiento de las metas trazadas en el marco del plan de Desarrollo el GOBIERNO DE LA GENTE.

La mayor debilidad social de Santander es la desigualdad en la atención a la población y

a los territorios, que se traduce en brechas que cubrir, explicado, por las enormes

diferencias en cuanto al acceso a los recursos y actividades propias al desarrollo social.

En particular, cabe llamar la atención sobre el incipiente compromiso con el desarrollo

social, la Administración Departamental considera estratégico la definición de un esquema

de gestión que garantice una adecuada formulación, adopción, dirección, coordinación,

ejecución, control y seguimiento del Sistema de la Protección Social, establecido en la Ley

789 de 2002 y Decreto reglamentario 205 de 2003, dentro de las directrices generales de

la Ley, en los planes de desarrollo y los lineamientos del Gobierno Nacional.

Page 118: Plan de desarrollo_aprobado

118

La Administración Departamental, se propone adelantar acciones importantes en favor de

la población Santandereana con criterios de calidad y pertinencia, desde los cuales el

Departamento incidirá directamente sobre los temas como el Consejo Departamental de

Política Social, con enfoque poblacional (infancia, adolescencia, juventud y adulto mayor),

etno-cultural (comunidades indígenas y afro descendientes) y de género (mujeres

mayores de 18 años), población Desplazada, población en Condición de Discapacidad,

comunidad LGTBI, Maltrato Infantil, Abuso Sexual, Trabajo Infantil, población Carcelaria,

entre otros; para los cuales se incluirán la implementación y/o construcción de las políticas

públicas.

PROGRAMAS

1. AGENDA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DESDE EL CONSEJO DEPARTAMENTAL

DE POLITICA SOCIAL - CDPS

El Consejo Departamental de Política Social es la Agenda pública, es la Instancia de

coordinación, encargada de diseñar de manera coherente e integral la Política Social,

articulando funcionalmente los esfuerzos y la armonización en los diferentes niveles; así

mismo, los Consejos Municipales de Política social.

Se constituyen en una gran herramienta de trabajo, que permite exponer los

pensamientos y las visiones de cada uno de los estamentos y actores sociales, de un

programa de Gobierno Departamental y/o Municipal, con la intención imperiosa de darle

participación al 100% de los Santandereanos y Santandereanas, buscando la mayor

integración en torno al cumplimiento de las metas, indicadores y objetivos de este

Gobierno Departamental.

Pese a esta relativa voluntad de liderar el Consejo Departamental de Política social, y los

Consejos Municipales, existe falta de claridad y liderazgo, tanto por parte de las

administraciones, como de los miembros del consejo, haciendo que la gran mayoría de

estos encuentros, se organicen comisiones cuyo trabajo se condensa en proyectos

aislados que finalmente terminan por aumentar la atomización de esfuerzos en pro de los

sectores que lo necesitan, careciendo de una política social clara e integral.

Page 119: Plan de desarrollo_aprobado

119

El alcance de un funcionamiento idóneo de estos Consejos, a través de diversas

estrategias de capacitación, articulación, difusión y el logro del interés político-

comunitario, permitirá una real vinculación y participación de la sociedad, en la

planeación, ejecución, seguimiento, evaluación y control de su propio desarrollo; a su vez,

se favorecerá el desempeño de la Administración en la detección de prioridades de

inversión.

Al existir desarticulación institucional se carece de información desagregada para cada

uno de los sectores poblacionales con enfoque diferencial y ciclo vital, requiriéndose

contar con un instrumento que permita realizar un seguimiento a las programas y

proyectos en beneficio de la población Santandereana. Por todo ello el Sistema de

coordinación y organización sectorial que permite que cada una de las organizaciones y/o

dependencias actúen bajo un único derrotero, trabajo cooperado pero articulado con las

autoridades municipales para evitar la simultaneidad, duplicidad y agobio de reuniones y

procesos individualizados, es la estrategia necesaria para el buen Gobierno.

La importancia de la existencia del observatorio social, surge de la necesidad de realizar seguimiento sistemático y permanente a los procesos que se realizan en coordinación tanto de instituciones públicas como de organizaciones sociales, de tal forma que se logre sistematizar la información sobre la realidad de una situación o fenómeno en particular, como la Erradicación del Trabajo Infantil, Maltrato Infantil, Abuso Sexual, Discapacidad, Etnias, y la misma falta de espacios de participación, entre otros, y que generen procesos de impacto social, con y para la población.

PROBLEMÁTICA

La desarticulación del Consejo Departamental y los Municipales de Política Social, impide el desarrollo de acciones sensibles a la política social, la concertación de agendas que posibiliten el trabajo mancomunado en la identificación de procesos concertados, dirigidos tanto al diseño como al desarrollo y aplicación integral y coherente, de las políticas sociales en Santander.

La carencia de un observatorio con enfoque de derechos como herramienta para investigar, analizar, monitorear y evaluar la actuación del Estado en relación al respeto, protección y cumplimiento de los derechos. Es una de las necesidades priotarias para el buen desempeño de este espacio de articulación.

2. NUESTRO PATRIMONIO TERRITORIAL LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA.

En relación con la niñez, la adolescencia uno de los grandes objetivos del Departamento

ha sido garantizar los derechos con criterio de equidad, calidad y eficiencia; que pueden

Page 120: Plan de desarrollo_aprobado

120

verse reflejados en los avances que ha tenido en cada uno de los indicadores definidos

por categorías de derechos y ciclos vitales; incluidos en el documento “Informe de

Gestión- Rendición Pública de Cuentas- Infancia, Adolescencia y Juventud periodo 2005-

2010”, el cual hace parte de los insumos para la elaboración del Plan de Desarrollo;

siguiendo las directrices orientadoras de la procuraduría General de la Nación, a través de

la Estrategia “Hechos y Derechos”, que enmarca la normatividad y directrices a efectos de

fortalecer la capacidad institucional frente a la provisión de servicios básicos que

garantizan condiciones de vida digna a niños, niñas, adolescentes del Departamento;

aprendizaje que conllevó a la consolidación de información con la utilización de

indicadores sociales y financieros para llevar a cabo rendiciones de cuentas que

permitieran la toma de decisiones con la base de datos reales.

Con la puesta en marcha de lo establecido en la Constitución Política de Colombia en 1991, la cual

recoge la ideología y el marco doctrinario de la Convención sobre los derechos del niño, el país ha

venido avanzando gradualmente en el reconocimiento de los niños y niñas como sujetos de

derechos, como lo señala La Constitución expresamente que el Estado, la Sociedad y la familia son

los responsables directos de la garantía de los derechos, independientemente de su etnia, religión,

opinión, sexo y patrimonio, posibilitando una nueva visión sobre la infancia y la adolescencia y

sobre las políticas públicas a favor de este grupo poblacional.

Las estrategias para garantizar los derechos de la niñez y la adolescencia están sustentadas en los

lineamientos de la Política Pública Nacional de Primera Infancia, Ordenanza 27 de 2003, Conpes

109 de diciembre 3 del 2007; el Plan Nacional de Salud Pública, Decreto 3039 del 10 de agosto del

2007 y Resolución 425 de febrero de 2008; y en el Código de Infancia y Adolescencia, Ley 1098 de

2006, Estrategia Municipios y departamentos por la infancia y la adolescencia, Estrategia Hechos y

Derechos, y el marco para las políticas públicas y lineamientos para la planeación del desarrollo de

la infancia y adolescencia en el Municipio.

De esta manera se hace necesaria la construcción de la política pública para el desarrollo integral

de la niñez en Santander, proceso que se adelantara de manera participativa y articulada, teniendo

en cuenta la nueva normatividad.

PROBLEMÁTICA

El Código de la Infancia y Adolescencia, ley 1098 de 2006, se entiende por protección integral de

los niños, niñas y adolescentes, el reconocimiento como sujetos de derechos, la garantía y el

cumplimiento de los mismos, la prevención de su amenaza o vulneración y la seguridad de su

restablecimiento inmediato en desarrollo del principio del interés superior”.

Page 121: Plan de desarrollo_aprobado

121

La protección integral requiere de la formulación e implementación de políticas, planes y

programas, así como la ejecución de acciones concretas en áreas prioritarias como salud,

educación, nutrición y recreación, entre otras, lo cual permitirá avanzar hacia mejores condiciones

de vida para los niños, niñas y adolescentes del departamento, así como garantizar los derechos de

estos grupos poblacionales en los pueblos indígenas y demás grupos étnicos, respetando su cultura

y organización social.

Los esfuerzos realizados por la entidad Territorial por la infancia y la adolescencia, y las inversiones

destinadas a atender a estas poblaciones en el Departamento, son muy incipientes en su gran

mayoría, por la falta de fortaleza en la aplicabilidad de estrategias concretas que permitan la

garantía de derechos para el logro de la protección integral. Si bien se evidencian logros en los

temas de educación, salud, agua potable y saneamiento básico, cultura y recreación entre otros,

existen insuficiencias en la atención en aspectos como el Trabajo Infantil, Abuso Sexual, violencia

infantil e intrafamiliar, maltrato infantil, la situación de calle o en calle, el consumo de sustancias

psicoactivas y la vinculación y afectación por el conflicto armado y/o desplazamiento forzoso.

Sumado a esto la desarticulación interinstitucional en las acciones, programas e inversiones, que

incide desfavorablemente en el logro de la protección integral de niñas, niños y adolescentes.

La deficiente protección integral de la infancia y la adolescencia en Santander, se expresa en las

siguientes causas:

Débiles acciones para prevenir la vulneración de los derechos de los niños, niñas y adolescentes

y garantizar su restitución inmediata.

Deficiente prestación de servicios sociales (salud, educación, recreación, nutrición, saneamiento

y agua potable).

Débil gestión y articulación interinstitucional, intrainstitucional e intersectorial asociada a las

políticas públicas de infancia y adolescencia. Débil intervención de los niños, niñas y adolescentes en espacios de participación que afectan

su desarrollo.

Ambientes físicos, psicosociales y culturales que generan riesgo para una buena calidad de vida

y desarrollo integral de la infancia y la adolescencia.

Para reducir esta problemática, se propone abordar las diferentes intervenciones a favor de la

infancia desde lo institucional, lo sectorial, lo territorial y lo poblacional, aunando esfuerzos con una

perspectiva de integralidad.

Por todo ello y en consideración a lo establecido en las normas, es importante liderar la participación de los niños niñas y adolescentes, como lo contempla la Convención sobre los

Derechos del Niño que plantea entre otros, el Derecho a la Participación, como uno de los

elementos más relevantes y de consideración primordial para asegurar el respeto a las opiniones de los niños, niñas y adolescentes, así como el derecho que tienen a ocupar un papel activo en su

entorno. Así mismo, artículos 30, 31 y 32 de la ley de infancia y adolescencia, estimulan e invitan

Page 122: Plan de desarrollo_aprobado

122

a activar diferentes espacios de participación con el propósito de institucionalizar este importante

derecho.

La Gobernación de Santander hará énfasis en la coordinación, articulación y apoyo a las diferentes iniciativas del orden municipal y departamental orientado a la promoción de competencias

ciudadanas en diferentes espacios: recreativos, culturales y políticos.

De igual forma se implementaran estrategias e iniciativas dirigidas a prevenir la vulneración de

los derechos, se prestará acompañamiento a los municipios en la gestión de recursos para

proyectos que pretendan Erradicar el trabajo infantil, la mendicidad y la explotación económica de

los niños, niñas y adolescentes.

3. JUVENTUDES ENSERIO POR SANTANDER

La ley de Juventud en Colombia es el principal referente legal en materia de políticas

dirigidas a los jóvenes, instrumento legal, cuyo objeto es crear el marco institucional y

orientar las políticas, programas y planes de la sociedad y el Estado focalizados. La Ley

375 de 1997, entiende por joven la persona entre 14 y 26 años. La población de 14 a 26

años alcanza más de 8 millones en el 2010.

En los últimos cincuenta años la población juvenil colombiana se ha triplicado y se estima

que siga aumentando en los próximos 10 años donde alcanzará su nivel más alto, en

términos absolutos, de 8,6 millones de jóvenes. Según datos del DANE en Santander la

población total, ha pasado de 1 142 248 habitantes en 1970 a 2’010.404 en el 2010.

Teniendo presente el comportamiento de la población total del Departamento, la población

joven representa el 23% aproximadamente del total de la población. Esta población ha

pasado de 466.230 personas en 2005 a 475.866 en 2010.

En materia de política pública de juventud en el Departamento, se cuenta con una una

política pública departamental de juventud con enfoque de derechos y equidad de género

formulada y sujeta al proceso de adopción y aprobación por la Asamblea Departamental y

un Plan Decenal 2012-2022, el Plan Decenal enfatiza en la necesidad e interés de

articular las propuestas del Departamento con las estrategias de índole nacional

planteadas en la política Pública Nacional de Juventud, en el Plan Nacional de Desarrollo

2010-2014 y en la estrategia hechos y derechos de la Procuraduría General de la Nación,

la generación de dichos procesos mediante mesas provinciales, encuentros de

emprendimiento juvenil y formación política al igual que acuerdos estratégicos para la

prosperidad, entre otros.

Page 123: Plan de desarrollo_aprobado

123

En Santander, existen 35 comités municipales de juventud como instancias organizativas,

el Consejo Departamental de Juventud, que lo conforman los delegados de los comités

municipales que representan los jóvenes de cada una de las seis provincias del

Departamento, como organismo de carácter social que actúa como instancia de

interlocución ante la administración y las entidades públicas, para proponer y cogestionar

planes y programas dirigidos a la juventud y promover la difusión y el ejercicio de sus

derechos.

PROBLEMÁTICA

La participación no activa de los jóvenes santandereanos en los espacios de formación

política y/o de liderazgo, la no operatividad de los comités y sistemas de juventud que se

establecen en la Ley, y la falta de un sistema de información que integre las diversas

formas o sistemas de información existentes en el Departamento limita el desarrollo de

procesos reales y de impacto.

Los pocos espacios y estrategias de participación e incidencia no permiten el compromiso

de la juventud con el desarrollo de sus comunidades como acciones preventivas, en la

búsqueda del reconocimiento y el respecto de la condición juvenil en sus diversas

manifestaciones.

4. ACCION Y GESTION CON LA MUJER SANTANDEREANA

Las mujeres son titulares de todos los derechos humanos reconocidos en el derecho

internacional; sin embargo, estos han resultado insuficientes para dar una respuesta

adecuada a la diversidad, especificidad y complejidad de la problemática de género y de

la población en desventaja en esta materia.

Por lo anterior los Estados, la comunidad internacional, las organizaciones de mujeres y

civiles, conscientes de esta situación, tanto en la esfera pública como en el espacio

privado, han visto la necesidad de adoptar Políticas Públicas e instrumentos, que sirvan

de principios orientadores y de interpretación en la construcción de la Equidad de Género.

Page 124: Plan de desarrollo_aprobado

124

En consecuencia la Política Pública de “Mujer y Equidad de Género” del Departamento de

Santander, la cual fue adoptada por la Ordenanza 028 de 2010, constituye un avance

significativo en este propósito. La Política Pública está articulada al Plan Nacional de

Desarrollo “Prosperidad para Todos” y tiene como principal objetivo convertir la Equidad

de Género en una acción institucional del Estado, contribuyendo de esta forma al deseo

ferviente de las distintas fuerzas políticas, de los movimientos y organizaciones de

mujeres.

PROBLEMÁTICA

Consolidar y desarrollar la Política Pública de Mujer y Género en Santander, requiere del

compromiso de todas las instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil presentes

en el territorio para el desarrollo de acciones sensibles al género: concertando agendas

con todos los sectores y asignando los presupuestos necesarios, hacia la

operacionalización del Plan Decenal de Igualdad de Oportunidades, instrumento a través

del cual la Política Pública se materializa en 82 acciones transversales a todos los

sectores, en 7 líneas estratégicas a saber: 1. Educación para el reconocimiento y

realización de los derechos de las mujeres. 2. Trabajo digno y remuneración equitativa. 3.

Participación política y representación para la autonomía de las mujeres. 4. Santander sin

violencias contra las mujeres. Santander promueve la salud sexual y reproductiva con

equidad de género.6. Comunicación, cultura y deporte que reconozca y revalorice las

diversidades para el desarrollo de Santander y 7. Hábitat, seguridad alimentaria y

ambiente.

La Equidad de Género y la Equidad Social son un objetivo importante del milenio, un tema

de derechos humanos y un tema de justicia social. Las desigualdades de género afectan

el impacto de las estrategias del desarrollo y la consecución de sus objetivos.

El Departamento de Santander tiene como reto emprender la ruta para la transversalidad

y territorialización en sus municipios del tema de género, para lo cual es fundamental

contar con la voluntad política explícita de los gobiernos, abrir paso a la implementación

de la misma y promover en todos los campos y sectores la redistribución equitativa en

términos de asignación de recursos, derechos civiles, participación, posiciones de poder,

autoridad y valoración del trabajo, para hombres y mujeres, proyectándolo hacia una

gestión que garantice su institucionalización en programas, proyectos y presupuestos.

Se requiere así mismo convocar un proceso de participación activa en diferentes

dimensiones: sensibilización y conocimiento hacia el interior con los equipos de gobierno

y hacia el exterior con actores y organizaciones que representan grupos de interés

Page 125: Plan de desarrollo_aprobado

125

sociales, económicos y políticos, a fin de conducir ejercicios de construcción de acuerdos,

negociación y concertación sobre el quehacer frente al reto de la equidad.

5. ADULTO MAYOR SABIDURIA Y EXPERIENCIA

Las Naciones Unidas calificaron el decenio de los 90 como el periodo de gran visibilidad

para los adultos mayores en el escenario mundial. En efecto, la preocupación por el

envejecimiento y las condiciones de los adultos mayores ha crecido notablemente en el

mundo entero, puesto que aunque el envejecimiento es un fenómeno más evidente en

los países desarrollados, también ha crecido notablemente en aquellos en desarrollo.

Las proyecciones realizadas por las Naciones Unidas en 1996 plantean que en los 75

años que van de 1950 al 2025, la población adulta mayor del mundo habrá aumentado de

200 millones a 1200 millones, es decir del 8 al 14% del total de la población mundial. Los

mayores de 80 años habrán pasado de 13 millones en 1950 a 137 millones en el 2025,

según las cuales se alcanzará la cifra de 1000 millones para el año 2020.

Cabe destacar que esta situación se ve reflejada también en el resto del país, donde

según las cifras del Dane para el año 2020 habrá alrededor de 6 millones 500 mil

personas mayores; es decir un crecimiento poblacional del 39,2% con respecto a 2011.

Según las más recientes proyecciones del Censo Dane 2005 se constituye en una nueva

línea de base para la focalización de la política pública con equidad de la población. Cerca

de 32% sería el crecimiento de la población de personas adultas mayores en Santander

durante los próximos nueve años.

Dichas cifras evidencian que mientras en Santander existen actualmente 224 mil 92

personas mayores, para 2020 habría aproximadamente 295 mil 500 adultos mayores, es

decir, que por año se registraría un incremento de cerca de 8 mil adultos mayores.

De acuerdo con los expertos, las causas del rápido proceso de envejecimiento

poblacional están relacionadas con el descenso de la fecundidad y con la reducción de la

mortalidad; o sea que mientras disminuye la proporción de personas menores de 15 años,

aumenta el número de personas mayores.

Page 126: Plan de desarrollo_aprobado

126

Uno de los aspectos más relevantes que caracteriza a este nuevo milenio es el fenómeno

de envejecimiento poblacional, el cual desde hace una década la Administración

Departamental ha venido trabajando en procesos con las personas adultas mayores de la

región implementado acciones de orientación desde sus derechos constitucionales,

legales, civiles.

La Gobernación de Santander lidera proyectos en beneficio de la población de la tercera

edad, desde el Fortalecimiento de los Centros de Bienestar del Anciano-Asilos de

Santander, beneficiando las personas adultas mayores (60 años o más), constituidos en

42 Municipios del Departamento y beneficiando a 2119 adultos mayores de Sisben I, II y

en condición de mendicidad institucionalizados en dichos centros de atención. Así mismo

3116 Adultos mayores de sisben I, II y en condición de mendicidad vinculados a

programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, haciendo una

contribución que impacte en su calidad de vida y bienestar.

El envejecimiento “es una realidad frente a la que se requieren políticas claras y

operativas que permitan que las personas puedan llegar a tener una vejez sana, segura y

participativa en la sociedad", evitando de esta forma que en un futuro tengamos una

población demográficamente envejecida, sin seguridad, dependiente y lesionada en sus

derechos".

PROBLEMÁTICA

El acelerado crecimiento de la población adulta mayor y anciana en condiciones de

dependencia, ha tenido implicaciones sociales y económicas expresadas en el

desmejoramiento de su calidad de vida, dado que el 49.51% de ellos se ubica en los

niveles 1 y 2 del SISBEN. Situación que se constituye en un importante reto en el marco

de la construcción de un Departamento en serio.

La población adulta mayor de Santander muestra un deterioro en sus condiciones de vida

expresado entre otros factores en:

Escasas oportunidades para acceder a la educación básica y superior, los bajos niveles educativos se traducen en pocas oportunidades de empleo de calidad y precarios ingresos que no permitan a la población vieja acceder a seguridad social en salud y a una pensión, condiciones necesarias para la satisfacción de sus necesidades básicas.

Exclusión del adulto mayor de los escenarios de participación para la formulación y presentación de iniciativas relacionadas con sus problemáticas, necesidades y riesgos.

Page 127: Plan de desarrollo_aprobado

127

Así mismo los insuficientes recursos necesarios para apoyar la población adulta mayor

que reside en instituciones como Centros de Atención y protección como los Centros de

Bienestar para el Adulto mayor-Asilos y Centros de Promoción como Centros Vida, los

cuales albergan en su interior adultos mayores internos y externos ofreciendo atención

integral en cada uno de ellos, en cumplimiento de la ley 1276 del 5 de enero de 2009 y

1315 del 16 de julio de 2009, para mayores de 60 años, con sisben I , II y en condición de

mendicidad.

Actualmente solo se benefician 2.119 adultos mayores internos en los CBAM-ASILOS y

3.116 en Centros Vida, teniendo en cuenta que según estadísticas de la Secretaria de

Salud del Departamento existen más de 151.270 adultos mayores de sisben I y II, sin

tener en cuenta estadísticas de adultos en condición de mendicidad en Santander; por

esta razón y las otras más, es importante que los Municipios se empoderen de la

temática y realicen la caracterización pertinente en su respectiva jurisdicción para

implementar estrategias de beneficio para con los adultos mayores.

PROGRAMA 6: ATENCION A LA POBLACION DIVERSA PARA LA INCLUSION

SOCIAL.

OBJETIVO: Garantizar condiciones de vida equitativos con enfoque diferencial a la población en condición de vulnerabilidad, como los niños, las niñas, los adolescentes, los jóvenes, los adultos mayores, las mujeres cabezas de familia, en condición de discapacidad, etnias y colectivos LGBTI de Santander, con el fin de reconocer y proteger la diversidad enmarcada prioritariamente las acciones que se deben implementar para su beneficio.

La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, según la cual “las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás

Indicadores del 2005 y 2006 del Programa Naciones Unidas (PNUD) y del Departamento

Nacional de Estadísticas del Estado (DANE), evidencian claros signos de deterioro en las

condiciones de la calidad de vida en Santander, es fundamental que los diferentes

programas sociales contemplados en los planes deban direccionarse en la búsqueda del

mejoramiento de la calidad de vida de todos los grupos poblaciones que se encuentra en

condiciones de vulnerabilidad, como los niños, las niñas, los adolescentes, los jóvenes,

los adultos mayores, las mujeres cabezas de familia, entre otros.

En Santander encontramos una población de 2.020.664 de los cuales 129.748 padecen algún tipo de discapacidad, 15.175 se encuentran entre las edades de 0 -14 años; 75.110 entre los 15 a 64 años de edad, 39.463 mayores de 65 años (Fuente DANE). Las

Page 128: Plan de desarrollo_aprobado

128

mayores limitaciones se encuentran distribuidas así: Visión 43.4%, caminar 32.6%, sordos 18%, aprender 11.8%, relacionarse con los demás: 10% y Auto-cuidado: 9.1%.

Así mismo la Constitución Política reconoció como patrimonio de la Nación la diversidad

étnica y cultural del país, que se expresa en la existencia de más de 83 pueblos

indígenas, identificados en el Conpes 1994-1998, y 11 pueblos más que forman parte de

procesos recientes de autor reconocimiento, hablantes de aproximadamente 68 lenguas

y 292 dialectos; la presencia de comunidades afro colombianas en todo el territorio

nacional y de raizales en San Andrés, Providencia y Santa Catalina, así como de

representantes del pueblo ROM (gitanos de Colombia) concentrados fundamentalmente

en Bogotá (Cundinamarca), Girón (Santander) y Cúcuta (Norte de Santander).

Hay que destacar el aporte social e histórico que han hecho estas poblaciones a la

construcción de la nación y de la identidad colombiana, incluyendo la participación de

diversas corrientes de emigrantes de otros países que también conforman la

colombianidad.

El reconocimiento a la contribución étnica en los procesos sociales, económicos y

culturales ha cambiado la visión de sociedad y la idea de nación, marcando la

construcción de nuevos sentidos sociales, nuevas formas de interpretar la propia realidad,

en los cuales reconocer y proteger la diversidad enmarcan prioritariamente las acciones

que se deben implementar.

De igual forma los derechos de las lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas en

Colombia son no sólo irrespetados sino que no les son garantizados, al momento de

aplicar la ley desconocen las necesidades propias y derechos de esta población. Así, la

comunidad LGBTI, ven vulnerados sus derechos a la vida, la integridad personal, la

libertad y seguridad personales, la libertad de expresión, entre otros, sin que los recursos

existentes para la garantía de sus derechos sean realmente efectivos.

La falta de consolidar un sistema de información unificado que contemple y de cuenta de

la situación de derechos humanos de personas lesbianas, gay, bisexuales y

transgeneristas, la implementación de estrategias que permitan la superación de la

impunidad en los casos de violaciones al derecho a la vida y en casos de abuso policial

en contra de personas LGBTI, puesta en marcha de estrategias de sensibilización y

capacitación de operadores judiciales para la identificación de casos de violaciones a la

vida motivados por la orientación sexual o identidad de género de la víctima, el

cumplimiento a la Directiva 06 de 2010 de la Policía Nacional para el respeto y la garantía

Page 129: Plan de desarrollo_aprobado

129

efectiva de los derechos de las personas LGBT; todo ello conllevaría a diseñar en un

plazo prudencial el diseño de una política pública para este sector poblacional.

SUBPROGRAMA: 1 RECONOCIMIENTO Y VISIBILIZACION DE LA POBLACION EN

CONDICION DE DISCAPACIDAD

El Departamento ha generado acciones con el fin de proporcionar condiciones que

mejoren la calidad de vida de los discapacitados y su dignificación como personas útiles a

la sociedad, como son: la adopción de la Política Pública de Discapacidad para el

departamento de Santander, mediante Ordenanza No 021 de Octubre 21 de 2011 y que

en su artículo 2°. Manifiesta que su objetivo es regular los medios y mecanismos que

garanticen el desarrollo integral de las personas con y en situación de discapacidad de

manera plena y autónoma de acuerdo con sus capacidades.

Se han apoyado instituciones de discapacidad de carácter oficial, privadas y organizaciones sin ánimo de lucro que desarrollan programas de habilitación, rehabilitación, recreación, artísticas cultural y de formación vocacional, con profesionales especializados que permiten facilitara un rápido proceso de transformación de sus condiciones de vida. Las instituciones y organizaciones son: Instituto Problemas de Aprendizaje IPA, Fundación Niños Especiales del Oriente Colombiano-FUNIESCO, Instituto de Rehabilitación Infantil Santa Teresita IRIS, Asociación Santandereana Pro-Niño Retardado Mental- ASOPORMEN, Centro Educativo del Niño Diferente Santa Teresita CENID, Escuela Taller para Ciegos, Fundación FUNDAR HU-MANOS DOWN -FUNDOWN- (niños con síndrome de Down), Corporación Mundial de la Juventud, Fundación Carlos José Ramón Mi Pie Izquierdo.

Se brindó apoyo a programas de integración de la población discapacitada alrededor de

la manifestación de las diferentes expresiones artísticas y culturales. Así mismo se

estableció el Comité Departamental de discapacidad, instancia conformada para que

todas las instituciones de carácter público, privada y organizaciones sociales que

trabajan en beneficio de esta población tengan su asiento en dicho comité y lideren

estrategias articuladas para el beneficio social de este sector.

SUBPROGRAMA 2: INCLUSION DEL COLECTIVO LGBTI

Gracias a varios fallos de la Corte Constitucional los derechos del colectivo LGBT en

Colombia están más avanzados que en el promedio de los países con características

Page 130: Plan de desarrollo_aprobado

130

similares, es decir en vías de desarrollo y conservadores desde el punto de vista religioso.

En Colombia se permite que los homosexuales ingresen a las fuerzas armadas

abiertamente, la ley no establece ninguna distinción respecto a las relaciones sexuales

entre personas del mismo sexo, y la edad de consentimiento es la misma que para las

parejas heterosexuales, es decir catorce años.

En 1927 se tiene el primer registro fotográfico de un travesti en Colombia, al que

denominaron el excluido. Realizar actos homosexuales no está prohibido por la ley en

Colombia desde que entró en efecto el Decreto 100 en 1980.

En 1991 la nueva constitución incluye una serie de provisiones de especial interés para la

comunidad LGTB, como el derecho a la igualdad, el principio constitucional del pluralismo

y el derecho al libre desarrollo de la personalidad.

En 2000 el Congreso establece en el Código Penal una norma que agrava la pena cuando

se verifique que el delito fue motivado por la orientación sexual de la víctima.

En 2001 La Sala civil de la Corte Suprema de Justicia, reconoce por primera vez el

derecho de visita íntima de una pareja del mismo sexo en una cárcel. Más tarde en el

2003 la Corte Constitucional reconoce este mismo derecho haciéndolo extensivo a todas

las parejas del mismo sexo.

En la plenaria del Senado el 11 de octubre de 2006 discutió un proyecto de ley sobre el

reconocimiento de los derechos patrimoniales a las parejas del mismo sexo, tras una

votación que causaría controversia después de que senadores evangélicos intentaran

sabotearla, por lo que pasó a la Cámara de Representantes para ser discutido también.

Finalmente, ante un problema de conciliación entre ambas cámaras sobre el proyecto, y

como un hecho que casi nunca se había presentado en Colombia, se decidió archivar el

proyecto faltándole básicamente nada para su aprobación.

En contraposición al Congreso, el 7 de febrero de 2007 fue aprobado por la Corte la unión

marital de hecho entre homosexuales y algunos derechos patrimoniales de la pareja. Se

estableció que para que estos cobrasen vigencia la pareja debía llevar por lo menos dos

años de convivencia.

En el 2007 se transmitió un proyecto de ley en el Congreso que buscaba reconocer los

derechos patrimoniales de las parejas del mismo sexo, tras ser aprobado en Cámara de

Representantes se hundió en la fase final de conciliación en el Senado. El proyecto fue

impulsado por el Polo Democrático Alternativo, el Partido Liberal Colombiano y algunos

Page 131: Plan de desarrollo_aprobado

131

sectores de la bancada uribista o de gobierno, y eran opuestos a él el Partido

Conservador Colombiano (que también hace parte de la coalición de gobierno), el

movimiento MIRA y algunos sectores de la misma bancada uribista.

El 4 de octubre del 2007 la Corte Constitucional estableció que las parejas del mismo

sexo que en Colombia lleven un mínimo dos años de convivencia de hecho, podrán

afiliarse conjuntamente al sistema de seguridad social en salud.4 Con el fallo, ahora estas

parejas podrán afiliar a su compañero o compañera al sistema público de salud, con sólo

presentar una declaración notarial de unión marital de hecho de mínimo dos años.

A partir del último fallo de la Corte Constitucional del 17 de abril del 2008, las parejas en

unión marital de hecho de lesbianas y de gays pueden acceder a la pensión de

sobreviviente, tal como sucede con las parejas heterosexuales.

De acuerdo con la norma, para que el compañero sobreviviente sea quien reciba la

pensión, la pareja debió haber convivido, de manera permanente, singular e

ininterrumpida, durante cinco años, antes de la muerte del pensionado. Es decir que la

unión debió mantenerse de manera continua durante cinco años y con una sola persona.

Las separaciones temporales por trabajo, estudio o viaje no disuelven la unión.

Si la persona que pasa a ser beneficiaria tiene más de 30 años de edad, la pensión será

vitalicia, si tiene menos de esta edad, la recibirá por 20 años.

Luego de que el trámite fracasara, la Corte Constitucional declaró que las parejas del

mismo sexo deberían tener los mismos derechos de reconocimiento que las parejas del

sexo opuesto tradicionales parecido a los registros domésticos o uniones civiles. El litigio

sigue y las organizaciones de derechos civiles gays buscan nada menos que igualdad en

el matrimonio.

Desde el ente gubernamental se lidero la conformación y/o constitución de una mesa de

trabajo de la comunidad LGTB, cuyo fin único era direccionar acciones en su beneficio, la

toma de conciencia de los problemas que tiene la generación LGTB, quienes se

encuentran ahora con las servidumbres de la edad: soledad, ingresos económicos

disminuidos, problemas físicos, etc. En algunos casos se ven obligados a entrar en

residencias o ser tratados en su domicilio por personas con escasa sensibilidad o clara

homofobia y a veces deben volver a la ocultación.

Page 132: Plan de desarrollo_aprobado

132

SUBPROGRAMA 3: POSICIONAMIENTO DE LA POBLACION ETNICA

(AFRODESCENDIENTES, INDIGENAS, ROM)

En Santander los grupos étnicos son víctimas de violaciones a sus derechos civiles y

políticos, en especial el derecho a la vida en condiciones dignas, dado que aspectos como

la discriminación racial, intolerancia y exclusión social se persisten.

Sus derechos económicos, sociales y culturales se ven afectados por las condiciones de

pobreza y exclusión en las que se encuentran, al igual que con el conflicto armado, que

agrava aún más esta situación y amenaza, en consecuencia, la existencia misma de

varios de ellos.

Atendiendo el principio de justicia social, se hace necesaria la equidad entre las zonas

rurales y urbanas, entre los grupos étnicos y entre hombres y mujeres, en aspectos como

el acceso a la educación y la propiedad de la tierra, la distribución del ingreso, la

participación y la economía departamental.

Asimismo persisten problemas asociados con el acceso a la recreación y la salud,

desnutrición, suicidio, violencia intrafamiliar, mortalidad infantil y desplazamiento, se

agudiza la grave situación de pobreza y marginalidad se agrega el problema de orden

público porque los grupos armados presionan a numerosas comunidades, lo que

amenaza la identidad de los grupos étnicos así como su acerbo social y cultural,

dificultando el logro de un departamento pluriétnico, incluyente y equitativo.

SECTOR: DESARROLLO GRUPO SOCIAL

PROGRAMA 1: AGENDA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DESDE EL CONSEJO

DEPARTAMENTAL DE POLITICA SOCIAL - CDPS

OBJETIVO: Asesorar, Coordinar y Articular esfuerzos para la armonización de acciones

entre los niveles intersectoriales e interdisciplinarios, en la aplicación de la política social

y el fortalecimiento pleno, respecto de la utilización de los recursos de la Entidad

Territorial.

Page 133: Plan de desarrollo_aprobado

133

METAS/INDICADORES DE RESULTADO Línea

Base

Meta

Cuatrienio

Meta: Implementar un Sistema de Información que permita la

articulación de acciones, el seguimiento y la evaluación del

impacto de la política social en Santander.

Indicador: Un sistema de información implementado

ND 1

METAS/INDICADORES DE PRODUCTO Y GESTIÓN

Línea

Base

Meta

Cuatrienio

Meta: Fortalecer el Consejo Departamental de Política Social y sus

mesas temáticas.

Indicador: Consejo Departamental fortalecido COMO SE

MIDE???

1 1

Meta: Promover el fortalecimiento de 72 Consejos Municipales de

Política Social.

Indicador: No. de Consejos Municipales de política Social

Fortalecidos.

15 87

Meta: Apoyar la construcción y alimentación de un Observatorio

Social para Santander.

Indicador: Observatorio constituido y alimentado.

ND 1

Meta: Desarrollar dos (2) eventos anuales, enmarcados en la

reconstrucción del tejido social del Departamento de Santander.

Indicador: No. de eventos desarrollados.

ND 8

Responsables: Secretaría de Desarrollo/ Consejo Departamental de Política Social.

PROGRAMA 2: NUESTRO PATRIMONIO TERRITORIAL LA INFANCIA Y LA

ADOLESCENCIA POR SANTANDER.

Page 134: Plan de desarrollo_aprobado

134

OBJETIVO: Materializar en el Departamento de Santander, la protección integral y el

reconocimiento como sujetos de derechos de los NNA, la garantía y el cumplimiento de

los mismos, la prevención de su amenaza o vulneración y la seguridad de su

restablecimiento inmediato en desarrollo del principio del interés superior, con enfoque

diferencial y por ciclos vitales.

METAS/INDICADORES DE RESULTADO

Línea

Base

Meta

Cuatrienio

Meta: Coordinar en un 90% las acciones institucionales y/o

sectoriales, encaminadas a prevenir la vulneración de los

derechos de los NNA, posibilitando una nueva visión sobre la

infancia y la adolescencia y sobre las políticas públicas a favor de

este grupo poblacional.

Indicador: % de avance de coordinación institucional y sectorial

10% 100%

METAS/INDICADORES DE PRODUCTO Y GESTIÓN Línea

Base

Meta

Cuatrienio

Meta: Formular e implementar la Política pública de infancia y

adolescencia en Santander, con las siguientes etapas:

a) Revisión y actualización del informe de gestión 10%

b) Formulación de la Política Pública 40%

c) Implementación de la Política Pública 50%

Indicador: % Estado de Avance en la Formulación e

implementación de la Política Pública.

10% 100%

Meta: Promover la formulación de la política pública de Infancia

y adolescencia en la prevención de la vulneración de los

derechos de los NNA en 82 Municipios de Santander.

5 87

Page 135: Plan de desarrollo_aprobado

135

Indicador: No. de Municipios con política pública formulada.

Meta: Incidir en la participación de NNA en los 87 Consejos

Municipales de Política Social. (2xmpio)

Indicador: No. niñ@s y adolescentes participando.

ND 87

Meta: Diseñar e implementar una estrategia integral de

sensibilización para la prevención y erradicación de las Peores

Formas de Trabajo Infantil (PFTI).

Indicador: % Estado de avance del diseño e implementación

estrategia integral.

% 1

Meta: Fortalecer en un 92% los Comités interinstitucionales de

Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del

Joven Trabajador del Departamento de Santander

Indicador: % Comités interinstitucionales Departamental y

Municipales fortalecidos.

8% 100%

Meta: Beneficiar a 150.000 NNA del Departamento de

Santander, en actividades Lúdico-culturales, artísticas y/o

turísticas.

Indicador: No. de NNA Beneficiados.

138.000 288.000

Meta: Realizar 8 encuentros provinciales de experiencias

significativas por y para la infancia y la adolescencia en el

Departamento de Santander.

Indicador: No. de Encuentros provinciales de experiencias

significativas realizados.

ND 8

Page 136: Plan de desarrollo_aprobado

136

Meta: Promover la organización de la Red de los Hogares de

paso en Convenio con la entidad responsable de la garantía de

los derechos de las NNA, que son beneficiarios de estos.

Indicador: Una red organizada.

ND 1

Responsables: Secretaría de Desarrollo/ Gestora Departamental.

PROGRAMA 3: JUVENTUDES ENSERIO POR SANTANDER

OBJETIVO: Propiciar en los Jóvenes Santandereanos, el goce de sus derechos, la plena

realización de sus potencialidades y su participación activa, promoviendo el

reconocimiento y el respeto de la condición juvenil en sus diversas manifestaciones,

mediante la implementación de de programas acordes con las necesidades, intereses,

expectativas e iniciativas juveniles, que los proyecten como actores estratégicos del

desarrollo sostenible y sustentable de la Juventud Santandereana.

METAS/INDICADORES DE RESULTADO Línea

Base

Meta

Cuatrienio

Meta: Coordinar en un 80% las acciones institucionales y/o sectoriales,

encaminadas a adoptar, reglamentar e implementar la Política Publica de

Juventud en Santander.

Indicador: % de avance de coordinación institucional y/o sectorial

20% 100%

METAS/INDICADORES DE PRODUCTO Y GESTIÓN LÍNEA

BASE

META

CUATRIENIO

Meta: Adoptar y reglamentar la política pública departamental de

juventud con enfoque de derechos y equidad de género en

Santander, con las siguientes etapas:

ND 100%

Page 137: Plan de desarrollo_aprobado

137

a) Adopción y reglamentación de la Política Pública 20%

b) Implementación de la Política Pública ( PLAN DECENAL) 80%

Indicador: % Estado de Avance en la Adopción y legalización de

la Política Pública de Juventud.

Meta: Crear el Sistema Departamental de Juventud, como espacio de concertación en cumplimiento de lineamientos sectoriales.

Indicador: Un Sistema Departamental de Juventud Creado.

ND

1

Meta: Promover la creación y/o fortalecimiento de 52 Comités

Municipales Juventud.

Indicador: No. de Comités Municipales de Juventud creados y/o

fortalecidos.

35 87

Meta: Realizar 2 encuentros por año de Jóvenes para la prosperidad, de veeduría e implementación de estrategias de mejoramiento en torno a la aplicabilidad de la política pública.

Indicador: No. de encuentros realizados.

ND

8

Meta: Promover 4 espacios de formación política y/o liderazgo de los jóvenes Santandereanos.

Indicador: No. de encuentros de formación y capacitación realizados.

ND

4

Meta: Apoyar 10 iniciativas de emprendimiento para los jóvenes de Santander.

Indicador: No. de iniciativas de emprendimiento apoyadas.

4

14

Responsables: Secretaría de Desarrollo / Sector Social / Alta consejería para la juventud.

PROGRAMA 4: ACCION Y GESTION CON LA MUJER SANTANDEREANA

OBJETIVO: Asegurar la institucionalización, transversalización y territorialización de la

Política Pública de Mujer y Equidad de género en el Departamento, con enfoque

diferencial, étnico - cultural.

METAS/INDICADORES DE RESULTADO

Línea

Base

Meta

Cuatrienio

Incrementar en 2% el número de personas sensibilizas en temas de

género para pasar del 1% al 3%.

Indicador: Total de personas sensibilizadas /población mayores de

18 años

1% 3%

Page 138: Plan de desarrollo_aprobado

138

Lograr que el 50% de los municipios del Departamento formulen la

Política Pública de Mujer y Género

Indicador: No. De políticas formuladas/número de municipios

0% 50%

PROGRAMA 5: ADULTO MAYOR SABIDURIA Y EXPERIENCIA PARA

SANTANDER.

OBJETIVO: Garantizar la restitución de los derechos de los Adultos mayores de

Santander, en riesgo o en condición de vulnerabilidad social mediante una estrategia

exitosa de atención integral al adulto mayor que garantice su inclusión social, bienestar,

desarrollo y el ejercicio pleno y efectivo de sus derechos humanos.

METAS/INDICADORES DE RESULTADO

Línea

Base

Meta

Cuatrienio

Meta: Promover en los 87 Municipios de Santander, la creación y

el fortalecimiento de los espacios de participación (cabildos de

adultos mayores, Centros Vida, Centros de Bienestar, entre otros).

Indicador: No. Espacios de participación promovidos.

ND 87

METAS/INDICADORES DE PRODUCTO Y GESTIÓN

Línea

Base

Meta

Cuatrienio

Meta: Formular e implementar la política publica del adulto mayor

en Santander con las siguientes etapas:

a) Diagnostico 30%

b) Formulación de la Política Pública 40%

ND 100%

Page 139: Plan de desarrollo_aprobado

139

c) Implementación de la Política Pública 30%

Indicador: % Estado de Avance en la Formulación e

implementación de la Política Pública.

Meta: Apoyar y fortalecer los 56 centros de bienestar del adulto

mayor en Santander.

Indicador: No. de Centros de Bienestar del Adulto mayor

apoyados

56 56

Meta: Apoyar y fortalecer los 53 centros vida que brindan

atención integral al adulto mayor de Santander.

Indicador: No. de Centros Vida apoyados

53 53

Meta: Diseñar e implementar un Sistema de Gestión,

Seguimiento, y evaluación para los Centros de Bienestar del

Adulto Mayor y Centros Vida de Santander.

Indicador: Un sistema diseñado

ND 1

Meta: Beneficiar a 6.000 adultos mayores de Santander en

actividades lúdicas, recreativas, artísticas, culturales y/o

turísticas.

Indicador: No. de Adultos mayores Beneficiados.

5.000 11.000

Meta: Apoyar y/o fortalecer 50 Organizaciones de la Tercera

edad de Santander en actividades de laborterapia.

Indicador: No. de organizaciones de tercera edad apoyadas.

50 100

Meta: Realizar 8 Cabildos del Adulto Mayor en Santander.

Indicador: No. de Cabildos realizados.

ND 8

PROGRAMA 6: ATENCION A LA POBLACION DIVERSA PARA LA INCLUSION

SOCIAL.

OBJETIVO:

Page 140: Plan de desarrollo_aprobado

140

Atender el principio de justicia social para la inclusión y equidad de la población en

condición de Discapacidad, los grupos étnicos (afro descendientes, indígenas, ROM), y los

derechos del colectivo LGBTI, que permitan el reconocimiento de sus capacidades,

habilidades y competencias, y su posterior desarrollo en igualdad de oportunidades y

condiciones para acceder a una mejor calidad de vida.

Para graficar el concepto suele decirse que, mientras la justicia debe ser ciega, la justicia

social debe quitarse la venda para poder ver la realidad y compensar las desigualdades

que en ella se producen. En el mismo sentido se ha dicho que mientras la llamada

justicia "conmutativa" es la que corresponde entre iguales, la justicia "social" es la que

corresponde entre desiguales.

La idea de justicia social está orientada a la creación de las condiciones necesarias para

que se desarrolle una sociedad relativamente igualitaria en términos económicos.

Comprende el conjunto de decisiones, normas y principios considerados razonables para

garantizar condiciones de trabajo y de vida decentes para toda la población. Involucra

también la concepción de un Estado activo, removiendo los obstáculos que impiden el

desarrollo de relaciones en igualdad de condiciones.

SUBPROGRAMA 1: RECONOCIMIENTO Y VISIBILIZACION DE LA POBLACION EN

CONDICION DE DISCAPACIDAD

OBJETIVO: Implementar acciones de la Política pública de Discapacidad, a través de acciones que permitan visibilizar y cambiar la cultura social excluyente, hacia el reconocimiento en el otro, alguien igual a mí, en el Departamento de Santander.

METAS/INDICADORES DE RESULTADO

Línea

Base

Meta

Cuatrienio

Meta: Coordinar en un 80% las acciones institucionales y/o sectoriales,

encaminadas a implementar la Política Publica de Discapacidad en

Santander.

Indicador: % de avance de coordinación institucional y/o sectorial

20% 80%

Page 141: Plan de desarrollo_aprobado

141

METAS/INDICADORES DE PRODUCTO Y GESTIÓN

Línea

Base

Meta

Cuatrienio

Meta: Implementar acciones de la Política Publica de

Discapacidad en Santander, con las siguientes etapas:

a) Adopción y reglamentación de la Política Pública 20%

b) Análisis y ajuste social y jurídico de la Ordenanza de política

Pública de Discapacidad para Santander. 30%.

c. Implementación de la política pública de discapacidad en

Santander. 50%

Indicador: % Estado de Avance de análisis, ajustes e

implementación de la Política Pública de Discapacidad.

20%

80%

Apoyo y fortalecimiento a 16 las organizaciones establecidas en

beneficio de y para la población en condición de Discapacidad.

Indicador: No. de organizaciones apoyadas

11 5

SUBPROGRAMA 2: DERECHOS DEL COLECTIVO LGBTI

OBJETIVO: Implementar acciones de visibilización sobre el colectivo LGBTI, y cambiar la

cultura social excluyente, hacia el reconocimiento en el otro, en el Departamento de

Santander.

METAS/INDICADORES DE RESULTADO

Línea

Base

Meta

Cuatrienio

Meta: Desarrollar 2 estrategias que permitan identificar y mejorar las

condiciones de vida del colectivo LGBTI (Lesbianas, Gays,

Bisexuales, Transgeneristas, Intersexuales) en Santander.

Indicador: No. de estrategias desarrolladas

ND 2

Page 142: Plan de desarrollo_aprobado

142

METAS/INDICADORES DE PRODUCTO Y GESTIÓN

Línea

Base

Meta

Cuatrienio

Desarrollar en los 8 núcleos provinciales acciones que garanticen

la participación y el reconocimiento del colectivo LGBTI en

Santander.

Indicador: No. de Núcleos provinciales que garanticen la

participación y el reconocimiento del colectivo LGBTI (Lesbianas,

Gays, Bisexuales, Transgeneristas, Intersexuales).

ND 8

Meta: Realizar el diseño e implementación de la Cartografia

social sobre el colectivo LGBTI, (Lesbianas, Gays, Bisexuales,

Transgeneristas, Intersexuales) para Santander.

Indicador: % avance de Diseño e implementación de la

Cartografía social

ND 100%

SUBPROGRAMA 3: POBLACION ETNICA (AFRODESCENDIENTES, INDIGENAS, ROM)

OBJETIVO: Implementar acciones de visibilización sobre la población étnica

Santandereana hacia el reconocimiento en el otro, en el Departamento de Santander.

METAS/INDICADORES DE RESULTADO

Línea

Base

Meta

Cuatrienio

Meta: Desarrollar 2 estrategias que permitan identificar y mejorar las

condiciones de vida de la población étnica (afro descendientes,

indígenas, ROM) de Santander.

.

Indicador: No. de estrategias desarrolladas

ND 2

Page 143: Plan de desarrollo_aprobado

143

METAS/INDICADORES DE PRODUCTO Y GESTIÓN

Línea

Base

Meta

Cuatrienio

Desarrollar en los 8 núcleos provinciales acciones que garanticen

la participación y el reconocimiento de la población étnica (afro

descendientes, indígenas, ROM) de Santander.

Indicador: No. de Núcleos provinciales que garanticen la

participación y el reconocimiento de la población étnica (afro

descendientes, indígenas, ROM) de Santander.

ND 8

Meta: Realizar el diseño e implementación de la Cartografía

social sobre la población étnica (afro descendientes, indígenas,

ROM) de Santander.

Indicador: % avance de Diseño e implementación de la

Cartografía social

ND 100%

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Un grupo etnico es aquel que se diferencia en el conjunto de la sociedad nacional o hegemónica por sus prácticas socioculturales, las cuales pueden ser visibles a través de sus costumbres y tradiciones.

Estas últimas le permiten construir un sentido de pertenencia con comunidad de origen, pero tal autoreconocimiento, no es un obstáculo para que sean y se identifiquen como colombianos. De este modo, comparten dos sentires: uno étnico y otro nacional.

Los grupos étnicos en Colombia están conformados por los pueblos indígenas, los afrocolombianos o afrodescendientes, los raizales y los rom. La Dirección de Poblaciones y Proyectos Intersectoriales del Ministerio de Educación atiende a los grupos étnicos colombianos a través del programa de Etnoeducación.

A continuación les contamos cómo son las etnias colombianas:

Afrocolombiano o Afrodescendiente

Page 144: Plan de desarrollo_aprobado

144

Son descendientes de múltiples generaciones y procesos de mestizaje de los antiguos esclavos africanos. El término "afrodescendiente" denota a los descendientes de africanos que sobrevivieron a la trata esclavista en las Américas. Así mismo busca abarcar a todos los pueblos descendientes, directa o indirectamente, de la diáspora africana en el mundo.

Los términos afrocolombiano y afrodescendiente son equivalentes, ya que el primero se desprende del etnónimo afrodescendiente y denota una doble pertenencia: tanto a las raíces negro-africanas ("afro") como a la nación colombiana.

La población afrocolombiana o afrodescendiente se construye como un grupo étnico en la medida en que autoreconozca su ascendencia negro-africana y reside en todo el territorio nacional, ya sea en las cabeceras o en las áreas dispersas. Se concentra principalmente en las grandes ciudades del país y en sus áreas metropolitanas, en las dos costas colombianas, en el valle geográfico del río Cauca y en el valle del Patía. Algunos ejemplos de poblaciones afrocolombianas o afrodescendientes en las dos costas son los asentamientos étnico-territoriales con título de propiedad colectiva denominados "comunidades negras" por la Ley 70 o Ley de Negritudes, especialmente en el Pacífico colombiano, y la comunidad de San Basilio de Palenque en el Caribe colombiano.

Pueblos indígenas

Personas que se autoreconocen como pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas (amerindias), formando parte de un grupo específico, en la medida en que comparten su cosmovisión, sus costumbres, su lengua y sus códigos relacionales (socialización). Es indígena quien pertenece a una tradición cultural (de acuerdo a procesos de socialización, comunicación, trabajo, cosmovisión), descendiente de los pueblos originarios que habitaban América antes de la Conquista y colonización europea. Según el Departamento Nacional de Planeación, DNP, en Colombia se reconocen 90 pueblos distintos.

Raizales

Raizal del Archipiélago de San Andrés y Providencia. Grupo étnico afrocolombiano o afrodescendiente, cuyas raíces culturales son afro-anglo-antillanas y cuyos integrantes mantienen una fuerte identidad caribeña. Por lo mismo, presenta una serie de prácticas socioculturales diferenciadas de otros grupos de la población afrocolombiana del continente, particularmente a través del idioma y la religiosidad más de origen protestante. Utilizan el bandé como lengua propia.

Rom

Grupo étnico de tipo nómada, originario del norte de la India, establecido desde la conquista y colonización europea en lo que hoy en día es Colombia. Se autoreconocen al mantener rasgos culturales que los diferencian de otros sectores de la sociedad nacional como su idioma propio, llamado Romaní o Romanés, la ley gitana y descendencia patrilineal organizada alrededor de clanes y linajes. Se encuentran concentrados especialmente en las ciudades de Cúcuta, Girón, Itagüí, Bogotá, Envigado, Duitama, Santa Marta, Cali, Sampués y Cartagena.

Page 145: Plan de desarrollo_aprobado

145

Atendiendo el principio de justicia social, durante el cuatrienio 2008 – 2011 se avanzará

específicamente en la equidad entre las zonas rurales y urbanas, entre las subregiones, entre los

grupos étnicos y entre hombres y mujeres, en aspectos como el acceso a la educación y la

propiedad de la tierra, la distribución del ingreso, la participación y la economía departamental.

Conscientes de el largo camino que tendrá que recorre el departamento en esta materia, el Plan de

Desarrollo “Antioquia para Todos. Manos a la Obra”.

OBJETIVO ESPECÍFICO: “Fortalecer el sistema social, cultural, político y

económico de los grupos étnicos para mejorar las condiciones de inclusión y

equidad“.

Los tradicionales problemas de exclusión e inequidad de los grupos étnicos se hacen manifiestos en

temas como: tierras, desarrollo organizativo, infraestructura social y física, divulgación y

comunicación, desarrollo económico, seguridad alimentaria, producción y medio ambiente.

Asimismo persisten problemas asociados con el acceso a la recreación y la salud, desnutrición,

suicidio, violencia intrafamiliar, mortalidad infantil y desplazamiento. A la grave situación de

pobreza y marginalidad se agrega el problema de orden público porque los grupos armados

presionan a numerosas comunidades, lo que amenaza la identidad de los grupos étnicos así como

su acerbo social y cultural, dificultando el logro de un departamento pluriétnico, incluyente y

equitativo.

Programa 4: Promoción para la inclusión laboral de las personas en situación de

discapacidad

La población en situación de discapacidad presenta una deficiente calidad de vida debido a que el

medio no proporciona alternativas de desarrollo laboral y ocupacional que permitan el

reconocimiento de habilidades y competencias.

Page 146: Plan de desarrollo_aprobado

146

Se trabajará con instituciones públicas y privadas para realizar acciones de formación para el

trabajo con el fin de que se desempeñen efectivamente, con el uso de todas sus capacidades,

permitiéndoles así integrarse socialmente como personas productivas. Se promoverá en

coordinación con los municipios, las Secretarias de Productividad y Competitividad y de Agricultura

y Desarrollo Rural, la implementación de proyectos productivos.

Con la Regional de Ministerio de Protección Social se promoverá la inclusión laboral de las personas

en situación de discapacidad

2.6. DISCAPACIDAD

El censo de población del DANE – 2005 encontró en Antioquia un porcentaje del 6.55% de

personas con discapacidad. Igualmente, la Organización Mundial de la Salud ha indicado que en

países en vía de desarrollo como Colombia, el crecimiento de esta población es del 40%, lo que

presume un significativo aumento en los próximos años. Actualmente 104 municipios del

Departamento han implementado el Registro de localización y caracterización de la población con

discapacidad, 81 municipios ya cuentan con la información sistematizada encontrándose 46.117

personas con discapacidad, de las cuales el 78% pertenecen a los niveles 1 y 2 del Sisbén, el 44%

es analfabeto, sólo el 15% está incluida laboralmente y el 22% recibe servicios de rehabilitación.

Estas cifras evidencian las pocas opciones que en los últimos años se ha brindado a la población

con discapacidad para favorecer su desarrollo integral y la inclusión social, creando limitaciones de

orden social y económico en estos individuos, su familia y la comunidad.

OBJETIVO ESPECÍFICO: “Promover la inclusión social de las personas en

situación de discapacidad.”

El plan se propone:

Reducir la tasa de discapacidad

Ampliar la afiliación al SGSSS de la población con discapacidad.

Ampliar el acceso de la población con discapacidad a los servicios de rehabilitación

Apoyar a los municipios en las estrategias de atención a la población con discapacidad

Indicadores de Resultado

Page 147: Plan de desarrollo_aprobado

147

INDICADORES LÍNEA DE BASE META

CUATRIENIO

Tasa de discapacidad (%) 6.55

Mantener en 6.55 o

disminuir

Personas en situación de discapacidad incluida laboralmente. (%) 15 30

Personas en situación de discapacidad incluidas en el sector

educativo (%) 14.2 30

Personas con discapacidad afiliada al SGSSS. 67 100

Para lograr estos objetivos se desarrollarán los siguientes programas:

Programa 1: Habilitación – Rehabilitación

Las condiciones económicas, sociales y geográficas de los municipios de Antioquia, los lineamientos

legales frente a la prestación de los servicios de salud a la población en situación de discapacidad y

la garantía del derecho por los actores del SGSSS, limitan el acceso de la población a los servicios

de rehabilitación. En el marco del Plan de Desarrollo, la administración Departamental se propone

realizar acciones orientadas a dotar las ESE de II nivel en las regiones, de servicios de

rehabilitación; monitorear y controlar a las EPS y EPS-S para que garanticen la prestación de los

servicios de tratamiento y rehabilitación a dicha población; definir modelos y guías de atención para

la prestación de los servicios de rehabilitación y asesorar y asistir técnicamente a las IPS para

brindar servicios pertinentes.

Programa 2: Prevención de la discapacidad

Los comportamientos y estilos de vida no saludables y la violencia incrementan el número de

personas en situación de discapacidad en el Departamento. La ausencia de programas y proyectos

que promocionen el conocimiento de la discapacidad limitan la inclusión social de dicha población y

su posterior desarrollo en igualdad de oportunidades y condiciones para acceder a una mejor

calidad de vida.

Por considerarlo un factor clave de planificación el Plan de Desarrollo pretende terminar el registro

de caracterización e identificación de la población en situación de discapacidad para lograr obtener

información de los 124 municipios del Departamento; realizar acciones para promover estilos de

vida saludable, y sensibilizar a la población general sobre las condiciones de vida de las personas

en situación de discapacidad, con el fin de lograr su inclusión social, realizar detección temprana y

controlar los factores de riesgo.

Page 148: Plan de desarrollo_aprobado

148

ESTA CONDICION SE VA A REPLANTEAR COMO UN SUB PROGRAMA para cada uno

de los sectores poblacionales, teniendo en cuenta que se da un apoyo financiero para

instituciones que lideran beneficios para la población en mención.

Un grupo etnico es aquel que se diferencia en el conjunto de la sociedad nacional o hegemónica por sus prácticas socioculturales, las cuales pueden ser visibles a través de sus costumbres y tradiciones.

Estas últimas le permiten construir un sentido de pertenencia con comunidad de origen, pero tal autoreconocimiento, no es un obstáculo para que sean y se identifiquen como colombianos. De este modo, comparten dos sentires: uno étnico y otro nacional.

Los grupos étnicos en Colombia están conformados por los pueblos indígenas, los afrocolombianos o afrodescendientes, los raizales y los rom.

La Dirección de Poblaciones y Proyectos Intersectoriales del Ministerio de Educación atiende a los grupos étnicos colombianos a través del programa de Etnoeducación.

A continuación les contamos cómo son las etnias colombianas:

Afrocolombiano o Afrodescendiente

Son descendientes de múltiples generaciones y procesos de mestizaje de los antiguos esclavos africanos. El término "afrodescendiente" denota a los descendientes de africanos que sobrevivieron a la trata esclavista en las Américas. Así mismo busca abarcar a todos los pueblos descendientes, directa o

indirectamente, de la diáspora africana en el mundo.

Los términos afrocolombiano y afrodescendiente son equivalentes, ya que el primero se desprende del etnónimo afrodescendiente y denota una doble

pertenencia: tanto a las raíces negro-africanas ("afro") como a la nación colombiana.

La población afrocolombiana o afrodescendiente se construye como un grupo étnico en la medida en que autoreconozca su ascendencia negro-africana y

reside en todo el territorio nacional, ya sea en las cabeceras o en las áreas dispersas. Se concentra principalmente en las grandes ciudades del país y en sus

áreas metropolitanas, en las dos costas colombianas, en el valle geográfico del río Cauca y en el valle del Patía. Algunos ejemplos de poblaciones afrocolombianas o afrodescendientes en las dos costas son los asentamientos étnico-territoriales con título de propiedad colectiva denominados "comunidades

negras" por la Ley 70 o Ley de Negritudes, especialmente en el Pacífico colombiano, y la comunidad de San Basilio de Palenque en el Caribe colombiano.

Pueblos indígenas

Personas que se autoreconocen como pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas (amerindias), formando parte de un grupo específico, en la medida en que comparten su cosmovisión, sus costumbres, su lengua y sus códigos relacionales (socialización). Es indígena quien pertenece a una tradición cultural

(de acuerdo a procesos de socialización, comunicación, trabajo, cosmovisión), descendiente de los pueblos originarios que habitaban América antes de la

Conquista y colonización europea. Según el Departamento Nacional de Planeación, DNP, en Colombia se reconocen 90 pueblos distintos.

Raizales

Raizal del Archipiélago de San Andrés y Providencia. Grupo étnico afrocolombiano o afrodescendiente, cuyas raíces culturales son afro-anglo-antillanas y cuyos integrantes mantienen una fuerte identidad caribeña. Por lo mismo, presenta una serie de prácticas socioculturales diferenciadas de otros grupos de la

población afrocolombiana del continente, particularmente a través del idioma y la religiosidad más de origen protestante. Utilizan el bandé como lengua

propia.

Rom

Grupo étnico de tipo nómada, originario del norte de la India, establecido desde la conquista y colonización europea en lo que hoy en día es Colombia. Se autoreconocen al mantener rasgos culturales que los diferencian de otros sectores de la sociedad nacional como su idioma propio, llamado Romaní o

Romanés, la ley gitana y descendencia patrilineal organizada alrededor de clanes y linajes. Se encuentran concentrados especialmente en las ciudades de

Cúcuta, Girón, Itagüí, Bogotá, Envigado, Duitama, Santa Marta, Cali, Sampués y Cartagena.

Definición:

Justificación

Objetivo

METAS/INDICADORES DE RESULTADO

Línea

Base

Meta

Cuatrienio

Incrementar en 2% el número de personas sensibilizas en temas de 1% 3%

Page 149: Plan de desarrollo_aprobado

149

género para pasar del 1% al 3%.

Indicador: Total de personas sensibilizadas /población mayores de

18 años

Lograr que el 50% de los municipios del Departamento formulen la

Política Pública de Mujer y Género

Indicador: No. De políticas formuladas/número de municipios

0% 50%

PROGRAMA 1: FOMENTO DE OPORTUNIDADES PARA LAS MUJERES

Objetivo: Impulsar programas de participación, capacitación y fomento de oportunidades

para el mejoramiento de la calidad de vida de las mujeres del Departamento, con enfoque

diferencial étnico-cultural.

Metas/Indicadores de Producto y Gestión

Línea

Base

Meta

Cuatrienio

Conformar un centro de desarrollo empresarial de la mujer que

ofrezca servicios integrales para la capacitación, asistencia

técnica, comercialización y capital semilla. (Ubicar sede 25%, dar

soporte administrativo: 25%, diseñar tienda multimarcas: 25%,

desarrollar una comercializadora soporte de la tienda

multimarcas: 25%)

Indicador: % de avance de la conformación del Centro de

Desarrollo empresarial de la Mujer.

0 100%

Desarrollar la ruta estandarizada a nivel departamental para la

creación de empresas y fortalecimiento empresarial. (Ubicar

sede: 25%, dar soporte administrativo: 25%, poner en

funcionamiento los servicios de la ruta: 50%)

Indicador: % de avance de estandarización de la ruta

0 100%

Realizar un programa integral de capacitación sobre políticas

públicas de mujer con enfoque diferencial y de derechos que

involucre a 20.000 personas

Indicador: No. De personas capacitadas

8.000 28.000

Page 150: Plan de desarrollo_aprobado

150

Avanzar en la equidad laboral entre hombres y mujeres

vinculando mínimo 20 mujeres en proyectos de obra pública.

Indicador: Número de mujeres vinculadas

0 20

Diseñar e implementar dos estrategias de intercambio de

experiencias y asignación de incentivos para promocionar el

liderazgo femenino en el departamento una a nivel urbano y

rural.

Indicador: No. De estrategias diseñadas e implementadas

0 2

Apoyar a 226 madres comunitarias del Departamento de

Santander en la profesionalización en Licenciatura en Pedagogía

Infantil.

Indicador: Número de madres comunitarias beneficiadas

226 226

Continuar con la estrategia intersectorial e interinstitucional de

promoción y protección de los derechos de las mujeres y

prevención de las violencias de género, de conformidad con la

Ley 1257 de 2008. (línea 106, Observatorio de Delitos contra las

Mujeres, Desarrollo de dos modelos pedagógicos de

rehabilitación terapéutica para agresores y para víctimas,

creación y puesta en funcionamiento de 6 casas refugio para

mujeres victimas de violencia (una por provincia), diseño y

desarrollo de una estrategia comunicativa sobre Ley 1257 de

2008, apoyo psicológico, jurídico, psicosocial y capacitaciones a

la comunidad en ruta de atención y su promoción en medios de

comunicación)

Indicador: Estrategia desarrollada

1 1

Apoyar con capital semilla a 12 iniciativas productivas lideradas

por mujeres rurales y urbanas.

Indicador: Número de iniciativas productivas apoyadas

13 25

Crear y poner en funcionamiento la mesa departamental de

seguimiento de la Ley 1257 y normas relacionadas con género y

de violencias contra las mujeres y desplazamiento forzado.

Indicador: No. De mesas creadas y en funcionamiento.

0 1

Responsables: Grupo de Género, Secretaría de Desarrollo y Secretaría de Planeación

PROGRAMA: INSTITUCIONALIZACION DE LA POLITICA PÚBLICA DE MUJER Y

GENERO EN SANTANDER

Page 151: Plan de desarrollo_aprobado

151

Objetivo: Asegurar la institucionalización, transversalización y territorialización de la

Política Pública de Mujer y Equidad de géneros en el Departamento.

Metas/Indicadores de Producto y Gestión

Línea

Base

Meta

Cuatrienio

Asesorar a las 87 administraciones municipales en formulación de

política pública de mujer y género para garantizar la territorialización

de la misma.

Indicador: Número de municipios asesorados en Política Pública

de Mujer y Género.

0 87

Asegurar el apoyo logístico como mínimo para las cuatro

reuniones anuales del Consejo Consultivo de Mujeres, Órgano

de Interlocución de la Política Pública de Mujer y Género en

Santander.

Indicador: Número de sesiones del Consejo Consultivo de Mujeres

apoyadas

4 20

Realizar dos auditorías anuales de seguimiento y evaluación a la

Implementación del Plan de Igualdad de Oportunidades de Mujer

y Género

Indicador: Número de Auditorías realizadas

0 8

Realizar un evento internacional, nacional y regional anual sobre

Política Pública de Mujer y Género.

Indicador: Número de eventos internacionales, nacionales y

regionales realizados.

1 5

Apoyar a 10 mujeres con formación en Política Pública de Mujer

y Género para asistir a una pasantía internacional sobre

experiencias exitosas.

Indicador: Número de mujeres apoyadas

0 10

Incorporar en el 100% de los módulos del Sistema Maestro de

Información del Departamento la perspectiva de género y otros

enfoques diferenciales.

Indicador: % de avance de incorporación de la perspectiva de

género en el Sistema Maestro de Información (PLANEACION)

10% 100%

Otorgar 40 becas de estudios superiores a las mujeres artistas y

deportistas del Departamento.

Indicador: Número de mujeres apoyadas con becas de estudio

0 40

Page 152: Plan de desarrollo_aprobado

152

(GRUPO DE CULTURA) CIENCIA Y TECNOLOGIA

Desarrollar un programa artístico anual sobre la erradicación de

todas las formas de discriminación y violencia contra las mujeres.

Indicador: Número de programas artísticos desarrollados (GRUPO

DE CULTURA)

0 4

Responsables: Grupo de Género, Secretaría de Desarrollo y Secretaría de

Planeación

MUJER: (SECRETARIA DEL INTERIOR)

Metas / Indicadores Línea Base

Metra Cuatrienio

Apoyo a la implementación de un programa de atención

integral al Adulto Mayor con enfoque étnico cultural en

Santander.

Indicador:

RESPONSABLES:SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL-INDERSANTANDER-SALUD-EDUCACION-INTERIOR-AGRICULTURA SECTOR: DERECHOS HUMANOS JUSTICIA

1. PROGRAMA: ATENCION A VICTIMAS DE LA VIOLENCIA POR CONFLICTO

ARMADO EN SANTANDER

OBJETIVO: Apoyar el acceso al goce efectivo de los derechos a la verdad, la justicia, la

reparación integral y la reconciliación con garantías de no repetición a la población

victima de la violencia por conflicto armado en el Departamento de Santander

Meta de resultado Línea

base

Meta

cuatrienio

El 20 % de las víctimas del conflicto armado en Santander

acceden al goce efectivo de sus derechos, en el marco de la

ley 1448 y sus decretos reglamentarios

5% 20%

Indicador: % de víctimas del conflicto armado que acceden

al goce efectivo de sus derechos.

POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO

Page 153: Plan de desarrollo_aprobado

153

Objetivo: Adoptar e implementar el PLAN INTEGRAL UNICO PIU 2012-2015 como

política pública para la atención integral de la población en situación de desplazamiento

forzado.

Meta de producto Línea

base

Meta

cuatrienio

Transversalizar la aplicación del PLAN INTEGRAL UNICO

PIU 2012-2015 en los planes operativos de las secretarias e

institutos descentralizados del dpto.

1 1

Indicador: numero de planes operativos de las secretarias e

institutos descentralizados que han implementado el PIU

Meta de Gestión Línea

base

Meta

cuatrienio

Realización de proyectos, alianzas, convenios, asesoría a

municipios, con agencias públicas y privadas nacionales e

internacionales

30 30

Indicador: número de proyectos, alianzas, convenios

suscritos

Secretarias responsables: salud, educación, agricultura, desarrollo social, planeación,

líder Interior

VICTIMA DE MINAS ANTIPERSONA

Objetivo: Adoptar y aplicar el PLAN DE ACCION DE MINAS ANTIPERSONALES MAP/

Municiones sin explotar MUSE ocurridos dentro del territorio del Departamento de

Santander.

Meta de producto Línea

base

Meta

cuatrienio

Transversalizar la aplicación del PLAN DE ACCION DE

MINAS ANTIPERSONALES MAP/ Municiones sin explotar

MUSE ocurridos dentro del territorio del Departamento de

Santander en los planes operativos de las secretarias e

institutos descentralizados del dpto.

1 1

Indicador: numero de planes operativos de las secretarias e

institutos descentralizados que han implementado el PLAN DE

ACCION DE MINAS ANTIPERSONALES MAP/ Municiones

sin explotar MUSE

Page 154: Plan de desarrollo_aprobado

154

Meta de Gestión Línea

base

Meta

cuatrienio

Realización de proyectos, alianzas, convenios, con agencias

públicas y privadas nacionales e internacionales.

1 1

Indicador: número de proyectos, alianzas, convenios

suscritos

Secretarias responsables: salud, educación, desarrollo social, planeación, líder Interior

Meta de Producto Línea

base

Meta

cuatrienio

Apoyo a la implementación de 2 centros Regionales de

atención a víctimas del conflicto armado en Santander

0

2

Indicador: centro Regional funcionando

Meta de Gestión Línea

base

Meta

cuatrienio

Alianzas con alcaldías, la unidad administrativa especial para

la atención y reparación de victimas del Departamento

administrativo para la prosperidad social, ONG´s, cooperación

internacional y demás entidades del sistema

0

4

Indicador: numero de alianzas

Secretarias responsables: salud, educación, desarrollo social, planeación, líder Interior

Meta de Producto Línea base

Meta cuatrienio

Familias con o en proceso de entrega indemnización solidaria participantes en los talleres psicosociales de reconstrucción de proyecto de vida

24

24

Indicador : Talleres realizados

Responsables: Secretaría Interior, Secretaría desarrollo económico, Secretaría Desarrollo

Social.

Meta de Gestión Línea base

Meta cuatrienio

Page 155: Plan de desarrollo_aprobado

155

Alianzas con SENA, alcaldías, la unidad administrativa especial para la atención y reparación de victimas del Departamento administrativo para la prosperidad social,

0

4

Indicador: numero de alianzas

ORGANIZACIÓN DE VICTIMAS

Meta de Producto Línea base

Meta cuatrienio

Apoyar y garantizar los recursos técnicos, logísticos y presupuestales necesarios que aseguren la creación y sostenimiento de los Mesas de Participación de las víctimas de todos los niveles.

nd

30

Indicador: Mesas de participación de víctimas

Responsables: Secretaría Interior, Secretaría Desarrollo Social

Meta de Gestión Línea base

Meta cuatrienio

Alianzas con Municipios , la unidad administrativa especial para la atención y reparación de victimas del Departamento administrativo para la prosperidad social, Ministerio Público

0

4

Indicador : numero de alianzas

1. PROGRAMA: POR LOS DERECHOS DE LA POBLACION CARCELARIA

OBJETIVO: Mejorar las condiciones de vida de la población carcelaria del

Departamento de Santander

Meta de Resultado Línea

base

Meta

cuatrienio

Alcanzar el 60% en la atención de los establecimientos

carcelarios del Departamento

20% 40%

Indicador: porcentaje de establecimientos carcelarios

atendidos durante el cuatrenio

Meta de Producto Línea

base

Meta

cuatrienio

Dotar a 3 centros penitenciarios de elementos básicos para

que los internos e internas dignifiquen su proceso de

resocialización (elementos de aseo personal y colchonetas )

SON NUEVOS O LOS MISMOS

4 7

Indicador: numero de establecimientos atendidos

Page 156: Plan de desarrollo_aprobado

156

Meta de Gestión Línea

base

Meta

cuatrienio

Realizar 3 convenios y/o contratos con Inpec y/o Ongs

especializadas en el tema

4 7

Indicador: numero de convenios suscritos

Meta de Producto Línea

base

Meta

cuatrienio

Apoyar en coordinación con el INPEC la adecuación física de

4 centros carcelarios del Departamento de Santander

0 4

Indicador: ·Nº de establecimientos carcelarios con

intervención en sus plantas físicas

Meta de Gestión Línea

base

Meta

cuatrienio

Establecer 4 alianzas o convenios interinstitucionales con el

INPEC o alcaldías respectivas

0 4

Indicador: Nº de convenios o alianzas

Meta de Producto Línea

base

Meta

cuatrienio

Ciclos de Capacitación en DDHH, DIH, relaciones humanas y

afines a 500 guardias de los centros penitenciarios

0 500

Indicador: Nº de ciclos de capacitación

Meta de Gestión Línea

base

Meta

cuatrienio

Formulación y ejecución de proyectos 0 5

Indicador: Nº de proyectos o alianzas

Page 157: Plan de desarrollo_aprobado

157

Meta de Producto Línea

base

Meta

cuatrienio

Apoyo a procesos capacitación a 1000 postpenados ubicados

en los centros penitenciarios de Santander

Indicador: numero de postpenados capacitados

0 1000

Meta de Producto Línea

base

Meta

cuatrienio

Numero de alianzas y/o convenios establecidos para tal fin

Indicador: Numero de alianzas firmadas

Responsables: ¿???

2. PROGRAMA: TRATA DE PERSONAS Y TRÁFICO DE MIGRANTES

OBJETIVO:

Justificación: XXXXX

Objetivo sectorial: XXXXXX

Page 158: Plan de desarrollo_aprobado

158

6. LINEA ESTRATEGICA COMPETITIVO Y GLOBAL (Henrique). Concepto: Se entiende como Santander Competitiva y Global la articulación suscitada por el Gobernador Dr. Richard Aguilar entre la estructura productiva dinamizada y el proceso de internacionalización del Departamento, fortaleciendo la cultura empresarial y siendo el facilitador del ciclo económico de Santander, en donde los trabajadores informales independientes se formalizan en micro empresas para llegar a ser Pymes. Justificacion: La globalización es un proceso económico – tecnológico – social – cultural a gran escala, donde se unifica el mercado a través de una serie de transformaciones dinámicas, mediante un ordenamiento interdependiente productivo. Para lograr esta interdependencia se requiere que la economía que se va a indexar en la globalización sea altamente productiva. Para que Santander sea altamente productivo y logre indexarse dentro de un contexto global, debe ser comparativamente homogénea a las otras estructuras productivas que pertenecen al contexto. Es decir la economía del Departamento de Santander debe ser altamente competitiva, para poderse integrar a la internacionalización. Si tenemos en cuenta que dentro del PIB departamental el 31.2% están cifrados en el comercio y sector de los servicios, se debe potencializar aun mas este enroque para llevar a hacer a Santander competitiva y global. Verificando las potencialidades se debe buscar un núcleo que hilvane y dinamice el ciclo empresarial hacia la formalización llegando a pymes. Este núcleo es el que crea el desarrollo en torno a su intradinámica. De acuerdo a ello encontramos que el TURISMO es el servicio potencial del Departamento, que permite en torno a él, generar dinámicas comerciales y micro empresariales que junto a inversión en infraestructura permitiría tener tanto las cifras de desempleo como la disminución de la informalidad en los ciclos objetivos de la Visión 2030. Otro punto fundamental es lograr que la base empresarial del departamento se fortalezca ( mayor cantidad de Pymes), para tener mayores competencias para internacionalización. Para lograrlo tendríamos que optimizar y mejorar nuestros recursos: El humano con el bilingüismo; El físico con la infraestructura multimodal; y el Financiero con mejoras del entorno de los negocios. La agenda de competitividad del Departamento de Santander esta direccionada hacia tres elementos estratégicos: Fortalecimiento de la cultura empresarial, internacionalización de los productos y desarrollo de los clusters. Para tal fin se deben desarrollar inversiones en programas que faciliten el ciclo empresarial del departamento (de informal a pymes) en cada uno de estos elementos. Para el desarrollo del primer elemento, se requiere la capacitación empresarial en competencias de alto rendimiento gerencial; para lograr la segunda se debe mejorar e innovar con el concepto marca Santander, creando una serie de rigurosos parámetros para acceder a esta certificación que permitirá el logro del indicador de este elemento; y para el desarrollo de los clussters se necesita crear un agresivo programa durante el cuatrenio de promoción de zonas francas en el departamento y así canalizar la regionalización de los recursos y mejorar el desarrollo sectorial del departamento. La razón por la que esta línea estratégica del Plan de Desarrollo de Santander tiene dos elementos (Competitividad y Globalización), es porque sí simultáneamente se logran cumplir los objetivos independientes de un elemento, trae como efecto conseguir los objetivos del otro y viceversa. Santander Competitiva y Global tiene objetivos independientes para cada elemento, que son imposibles de lograr a menos que

Page 159: Plan de desarrollo_aprobado

159

simultáneamente se cumplan los dos. Santander no puede alejarse del contexto global para lograr su desarrollo; la globalización del departamento debe aumentar su competitividad, dinamizando los procesos económico – cultural –social –tecnológico que beneficie a todos, “La Gente de Santander”. OBJETIVOS

3. Aumentar la participación de las exportaciones en el PIB departamental de 3.78 % a 7.78% a final del cuatrenio.

4. Brindar las condiciones de entorno de negocios adecuadas de infraestructura –

conectividad – seguridad – logística – asesoría para todos los inversionistas extranjeros mediante dos tácticas: Capacitación del recurso humano en el bilingüismo e integración regional para negociaciones en bloque. Todo esto será medido por los avances que arrojen los indicadores de capacitación y de proyectos de infraestructura que permitan alcanzar el aumento de la participación de las exportaciones en el PIB departamental.

5. Para lograr la meta de la visión 2030 en donde un 15% de las empresas de la

base empresarial del departamento sean Pymes, se hace necesario garantizar el ciclo empresarial del Departamento (procesos productivos informales a microempresas formales, y estas a Pymes), evolucione de manera más rápida. El objetivo para este cuatrenio es lograr la formalización del 30% de las unidades de negocio informal del Departamento a microempresas y lograr llevar mediante la estrategia Santander Competitivo y Global al número de microempresas que sean necesarias para que la base empresarial de pymes pese un 4% más que lo actual, en la estructura productiva del Departamento.

6. En torno al núcleo socio – económico del sector TURISMO. Crear un ecosistema

empresarial controlado que me permita generar 25.000 empleos directos durante el cuatrenio y la formalización del 25% de las actividades comerciales micro empresarial que giran en torno a su contexto. La dinámica del TURISMO será el apalancamiento de estratégico de los programas de todos los sectores económicos del Departamento y que al mismo tiempo sirva como vitrina; para Aumentar en 4 puntos del PIB departamental durante el cuatrenio las exportaciones de Santander.

7. De la base micro empresarial del departamento, conformada por un 94% de micro

empresas, lograr capacitar técnica y tecnológicamente a un 25% de ellas en competencias de alta gerencia. Del 60% de los trabajadores por cuenta propia del sector informal, capacitar a un 30% en programas de educación para el trabajo y el desarrollo humano, de acuerdo al decreto 4904 de 2009.

8. Fortalecer el comité empresa – universidad – estado que permita establecer

parámetros internacionales, para la generación de una marca Santander basada en la innovación y en la calidad de los productos para lograr certificar en todos los 19 sectores por lo menos un producto o servicio en cada sector de talla mundial, para ofrecer al mercado internacional.

9. Establecer programas que faciliten los negocios, con miras a la asociatividad de

las cadenas productivas, logrando generar clusters estratégicos para el departamento, que permitan la construcción de por lo menos dos zonas francas durante el cuatrenio en el territorio de Santander

Page 160: Plan de desarrollo_aprobado

160

OBJETIVOS

Aumentar la participación de las exportaciones en el PIB departamental de

3.78 % a 5.78% a final del cuatrenio

Brindar las condiciones de entorno de negocios adecuadas de infraestructura

– conectividad – seguridad – logística – asesoría para todos los inversionistas

extranjeros mediante dos tácticas: Capacitación del recurso humano en el

bilingüismo e integración regional para negociaciones en bloque. Todo esto

será medido por los avances que arrojen los indicadores de capacitación y de

proyectos de infraestructura que permitan alcanzar el aumento de la

participación de las exportaciones en el PIB departamental

Para lograr la meta de la visión 2030 en donde un 15% de las empresas de la

base empresarial del departamento sean Pymes, se hace necesario garantizar

el ciclo empresarial del Departamento (procesos productivos informales a

microempresas formales, y estas a Pymes), evolucione de manera más rápida.

El objetivo para este cuatrenio es lograr la formalización del 30% de las

unidades de negocio informal del Departamento a microempresas y lograr

llevar mediante la estrategia Santander Competitivo y Global al número de

microempresas que sean necesarias para que la base empresarial de pymes

pese un 4% más que lo actual, en la estructura productiva del Departamento.

PROGRAMA: Bajo la línea de la marca nacional “Colombia es Pasión”, crear una

marca Santander que certifique productos con valor agregado, estratégicos para

dos grandes objetivos: Primero aumentar el consumo de nuestros productos en

nuestro Departamento. Segundo mediante modelos comerciales (franquicia),

buscarle mercado a los productos certificados en el mercado global

PROGRAMA: Diseñar programas de capacitación en una segunda lengua acorde

al nivel social y rango de edad de las personas. Las cajas de compensación serán

las asignadas para evaluar sumativamente en esta segunda lengua a la fuerza

productiva del Departamento y otorgará premios en categorías por nivel de ingreso

y rango de edad

PROGRAMA: Santander Formal y Enserio es un programa que busca acelerar el

transito y la migración de los trabajos formales e independientes a microempresas

formales y acelerar el paso de microempresas formales a pymes mediante la

asociatividad. La formalización a través de incentivos debe culminar con proyectos

encaminados a tres metas: La constitución de zonas francas, aseguramiento de la

compra de productos producidos en la tierra santandereana y la certificación de

empresas de marca propia (Santander) para lograr ser mas competitivos y

productivos. De esta manera incrementar en el peso especifico del PIB

departamental el valor porcentual de las pymes y de las empresas formales como

lo establece la Visión 2030

Page 161: Plan de desarrollo_aprobado

161

SECTOR AGROPECUARIO ( LA PROPONE EL INTERIOR) Meta de Producto Línea

base

Meta

cuatrienio

Apoyo a la implementación de la dirección territorial Santander

de la unidad administrativa especial de restitución de tierras

del ministerio de agricultura y desarrollo rural

0

1

Indicador: dirección territorial funcionando

Meta de Gestión Línea

base

Meta

cuatrienio

Alianza con dirección territorial Santander de la unidad

administrativa especial de restitución de tierras

0

1

Indicador: convenio

Secretarias responsables: salud, educación, agricultura, desarrollo social, planeación,

líder Agricultura

(META SECRETARIA DEL INTERIOR)

Meta de Producto / Indicadores Línea Base

Metra Cuatrienio

Apoyar la compra o titulación de tierras de la propiedad individual o

colectiva dirigido a familias de grupos étnicos del Departamento de

Santander.

Indicador: Número de Predios adquiridos y títulos legalizados.

nd

Meta de Gestión / Indicadores Línea Base

Metra Cuatrienio

Suscribir convenios para la titulación y legalización de tierras con el

Ministerio de Vivienda, Incoder, Secretaria del Interior, Planeación y

entes municipales encargados del tema.

Indicador: Número de títulos legalizados.Grupo líder agricultura

nd 1

TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACIONES

Page 162: Plan de desarrollo_aprobado

162

Objetivo Proporcionar a los ciudadanos las herramientas necesarias para ejercer el control de los hechos propios de la gobernanza y en ese sentido fijar un esquema comunicativo mediante el cual el ciudadano sea veedor de estos hechos.

METAS/INDICADORES DE RESULTADO LÍNEA BASE META CUATRIENIO

Meta: Crear un sistema integral de comunicaciones para la administración central y sus institutos descentralizados Indicador: Sistema integral de comunicaciones

100

Meta: Unificar el manejo de la imagen institucional a través de un patrón corporativo bajo el cual se regirán la administración central y sus respectivos entes descentralizado Indicador: Número de dependencias/mes

ND 100

Responsables: Secretaría General-Oficina de Comunicaciones

METAS/INDICADORES DE RESULTADO LÍNEA BASE META CUATRIENIO

Meta: Crear un sistema integral de comunicaciones 100 para la administración central y sus institutos descentralizados Indicador: Sistema integral de comunicaciones

ND 100

Responsables: Secretaría General-Oficina de Comunicaciones

PROGRAMA FORTALECIMIENTO DE LA IMAGEN INSTITUCIONAL

Objetivo: Posicionar la imagen del “Gobierno de la Gente” en Santander principalmente y una vez reconocido por los

ciudadanos como un gobierno participativo, proyecto al orden Nacional

Meta/Indicadores Línea Base Meta Cuatrienio

Unificar el manejo de la imagen institucional a través de un patrón

corporativo bajo el cual se regirán la administración ND 100

central y sus respectivos entes descentralizado

Indicador: Número de dependencias / mesgestionar, apoyar y

promover proyectos de generación de energía en Santander

0 2

Responsable: Secretaria General – oficina de comunicaciones

SUB PROGRAMA: Promocionar el uso de la imagen institucional en cada uno de los programas institucionales que se difundan a través del canal regional de televisión y/o canales comunitarios y locales.

Page 163: Plan de desarrollo_aprobado

163

Objetivo: Difundir de manera masiva la nueva imagen corporativa

Meta: Posicionar la imagen del “Gobierno de la Gente” Indicadores: Imagen masificada y posicionada

Línea Base 0

Meta Cuatrienio 100

Responsables: Secretaría de Educación-Oficina de Comunicaciones

Objetivo: En el año 2015 el departamento de Santander habrá mejorado la conectividad interna y externa, orientada al comercio exterior, por lo cual habrá potencializado el uso multimodal del transporte y la mayor utilización de las TIC´s.

METAS/INDICADORES DE RESULTADO Línea Base Meta Cuatrienio

Mejorar en un 50% la conectividad interna y externa de los productores rurales del departamento. Indicador: % de Conectividad mejorada de los productores rurales

N.D.

50%

Responsables: Gerentes, Directores o Secretarios y un Líder. Planeación, Agricultura y oficinas de sistemas y calidad. Lider: Planeación

Objetivo: Posicionar la imagen del “Gobierno de la Gente” en Santander principalmente y una vez reconocido por los ciudadanos como un gobierno participativo, proyecto al orden Nacional

Metas/Indicadores de Producto y Gestión

Línea Base

Meta Cuatrienio

Meta: Unificar el manejo de la imagen institucional a través de un patrón corporativo bajo el cual se regirán la administración ND 100 central y sus respectivos entes descentralizado Indicador: Número de dependencias / mes

Responsables: Secretaría General-Oficina de Comunicaciones

SUB PROGRAMA: Promocionar el uso de la imagen institucional en cada uno de los programas institucionales que se difundan a través del canal regional de televisión y/o canales comunitarios y locales. Objetivo: Difundir de manera masiva la nueva imagen corporativa

Meta: Posicionar la imagen del “Gobierno de la Gente”

Línea Base 0

Meta Cuatrienio 100

Page 164: Plan de desarrollo_aprobado

164

Indicadores: Imagen masificada y posicionada

Objetivo: Generar un plan de conectividad departamental con énfasis en el desarrollo equilibrado de todo su territorio y en el comercio exterior.

Meta: Implementar y operar el sistema de información en el 100% en el Departamento de Santander bajo ambiente web. Indicador: Número de instituciones públicas del Departamento conectadas a través de la Tecnología en Informática y Comunicaciones, Tics.

Línea Base 0

Meta Cuatrienio 100

EMPLEO RURAL Y URBANO ( SECRETARIA DEL INTERIOR)

Meta de Producto Línea base

Meta cuatrienio

Apoyar el Programa de Generación de Empleo Rural y Urbano diseñado por el Ministerio del Trabajo, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y la Unidad de Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a Víctimas

0

1

Indicador : Programa de generación de empelo rural y urbano

Responsables: Secretaría Interior, Secretaría desarrollo económico, Secretaría Desarrollo

Social, Secretaría Agricultura

Meta de Gestión Línea base

Meta cuatrienio

Alianzas con el Ministerio del Trabajo, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y la Unidad de Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a Víctimas, Secretarías de desarrollo económico Departamental y municipales, Secretaría de agricultura, Programas de generación de empleo, empresa privada

0

4

Indicador : numero de alianzas

OBJETIVO ESTRATEGICO #: En el 2015 Santander habrá generado las condiciones

necesarias para que su gente retorne y permanezca al campo haciendo de este un medio

sostenible, seguro, tranquilo, productivo, con calidad y condiciones de vida favorables.

(PROPONE

METAS/INDICADORES DE RESULTADO Línea Base Meta Cuatrienio

Page 165: Plan de desarrollo_aprobado

165

Reducir en 1% la población que vive en pobreza y pobreza extrema. (NBI rural: 45,37% y NBI urbano 13,54%) Indicador: % de población con NBI reducida.

21.93%

20,93%

Responsables: Gerentes, Directores o Secretarios y un Líder. Educación, Salud, Desarrollo, Interior, Infraestructura, Agricultura, Indersantander, Lotería de Santander, UIS, UTS, Planeación. Lider. Secretaria de Desarrollo.

PROGRAMA POR LA REINTEGRACION DE LA POBLACION DESMOVILIZADA,

REINSERTADA Y REINCORPORADA EN EL DEPARTEMENTO DE SANTANDER

(LA PROPONE SECRETARIA DEL INTERIOR)

OBJETIVO: Apoyar el proceso de reintegración social y económica de la alta consejería para la reintegración de la Presidencia de la República en el Departamento de Santander, en coordinación con las entidades competentes META DE RESULTADO

Metas / Indicadores Línea Base

Metra Cuatrienio

Apoyar en la reintegración al 30 % de las personas desmovilizadas y/o reincorporadas residentes en el Departamento de Santander a través de la coordinación de los programas de la ACR en Santander Indicador: Nº de personas atendidas

1 1

Meta de Producto / Indicadores Línea Base

Metra Cuatrienio

Apoyar a través de la estrategia del programa de MODELO INTEGRAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE MIDES a 500 personas desmovilizadas o reintegradas residentes en el Departamento de Santander Indicador: Nº de personas atendidas

243 500

Meta de Gestion / Indicadores Línea Base

Metra Cuatrienio

Convenio con IDESAN para la ejecución del programa MIDES Indicador: ¿????

1 4

PROGRAMA FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL DE LOS GRUPOS ETNICOS

MEDIANTE FOMENTO Y ASISTENCIA TECNICA DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

Page 166: Plan de desarrollo_aprobado

166

SECRETARIA DEL INTERIOR

OBJETIVOS: Fortalecer las comunidades étnicas mediante proyectos productivos que les

permitan generar sus propios ingresos, para mejorar la calidad de vida y le permitan vivir en

condiciones de vida digna.

1.0 METAS DE RESULTADO.

Meta de Resultado / Indicadores

Línea Base

Metra Cuatrienio

Elevar en un 30% el nivel de ingreso de los grupos étnicos

vulnerables en el Departamento de Santander.

Indicador. Porcentaje de población de grupos étnicos apoyados.

ND 30%

Meta de Producto / Indicadores Línea Base

Metra Cuatrienio

Apoyar 20 proyectos productivos y microempresariales con la

asignación de recursos financieros y asistencia técnica, en materias

agrícolas, ganaderos, avícolas, piscícolas, forestales, mineros,

hídricos y ambientales.

Indicador: Proyectos aprobados.

7 27

Meta de Producto / Indicadores Línea Base

Metra Cuatrienio

Apoyar la capacitación y formación de 400 personas hombres y

mujeres Afro descendientes para que constituyan colectivos de

producción, comercialización y de prestación de servicios.

Indicador: Número de personas formadas y capacitadas.

50 450

Meta de Producto / Indicadores Línea Base

Metra Cuatrienio

Apoyar la participación de 200 empresarios de población Afro

descendientes en eventos, enfocados a: vitrinas comerciales, ferias

especializadas y ruedas de negocios.

Indicador: Numero de empresario afrodescendientes participantes

0 200

Meta de Gestión / Indicadores Línea Base

Metra Cuatrienio

Alianzas estratégicas CENFER IDESAN CAMARA DE COMERCIO

ACICAM FENALCO

GRUPO LIDER SEC. DESARROLLO Y AGRICULTURA

Indicador:?????

Page 167: Plan de desarrollo_aprobado

167

Meta de Producto / Indicadores Línea Base

Metra Cuatrienio

Capacitar a 800 personas de los grupos Etnicos de Comunidades

Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras en el cuatrienio ,

en programas relacionados con los Derechos Etnicos, Derechos

Humanos, Legislación Afrocolombiana, Emprenderismo, Cultura,

Etnoeducación, Promoción de la Salud y Prevención de las

enfermedades, Costumbres, Tradiciones, Discriminación Racial,

Racismo.

INDICADORES. Número de personas formadas y capacitadas.

200 1000

SECTOR 1. AGROPECUARIO

Programa: EL CAMPO SANTANDEREANO UN PROYECTO DE VIDA

Objetivo: Promover condiciones de equidad para que la población rural cuente con los beneficios que permitan mejorar su calidad y condiciones de vida y aproveche las oportunidades que le garanticen una sostenibilidad económica y social, bajo el concepto de desarrollo sostenible.

Metas/Indicadores de Producto y Gestión Línea Base Meta Cuatrienio

Apoyar la formalización de 10 empresas asociativas

rurales.

Indicador: N° de Empresas asociativas formalizadas

N.D.

10

Apoyar el desarrollo de un programa de seguridad

alimentaria bajo un esquema de emprendimiento con

cobertura de 6.000 familias.

Indicador: Nº de familias apoyadas en seguridad

alimentaria

4.990

10.990

Apoyar la construcción y mejoramiento de 1.500

viviendas rurales.

Indicador 1: N° de soluciones de vivienda de interés

social rural construidas.

Indicador 2: N° de soluciones de vivienda de interés

social rural mejoradas.

1.500

3.000

Page 168: Plan de desarrollo_aprobado

168

Apoyar a 800 jóvenes rurales para el acceso a la

educación a nivel tecnológico, pregrado y post grado

en carreras profesionales pertinentes al sector rural.

Indicador: N° de Jóvenes rurales apoyados.

0

800

Apoyar el desarrollo de mínimo 5 proyectos

productivos para población vulnerable y victimas.

Indicador: N° Proyectos productivos apoyados

5

10

Apoyar 2.000 procesos de titulación y formalización

de la propiedad rural.

Indicador 1: N° de Títulos de propiedad otorgados

Indicador 2: N° de predios formalizados.

1620

3.620

Responsables: Grupos de trabajo. PAES Y Dllo

Rural.

OBJETIVO ESTRATEGICO 2: Promover políticas públicas para el departamento que se traduzcan en flujo de recursos necesarios para desarrollar inversiones asociadas a la formación de empresas asociativas, así como en la presencia activa de agentes externos que promuevan y faciliten la creación y el desarrollo de estas organizaciones, al tiempo que permitan a la economía del departamento de Santander ser altamente competitiva, para poderse integrar a la internacionalización.

METAS/INDICADORES DE RESULTADO Línea Base Meta Cuatrienio

Apoyar 8 encadenamientos y agregación de valor en la producción agropecuaria, forestal y pesquera

Indicador: N° de encadenamientos apoyados.

N.D.

8

Generar 2.000.000 de jornales en el sector rural, en el cuatrenio. Indicador: Nº de jornales generados

6.452.500 8.452.500

Incrementar y/o renovar 10.000 hectáreas en cultivos de tardío rendimiento. Indicador: N° de hectáreas incrementadas Indicador: N° de hectáreas renovadas

24.086

34.086

Incrementar en el cuatrienio la canalización de recursos de otras fuentes en $ 31. M.M. con respecto a la línea base.

$155M.M.

$186M.M.

Page 169: Plan de desarrollo_aprobado

169

Indicador: Valor de recursos canalizados e incrementados de otras fuentes

Identificar y priorizar 5 apuestas Productivas Regionales agroindustriales Indicador: N° de Apuestas productivas identificadas y priorizadas.

N.D.

5

Responsables: Gerentes, Directores o Secretarios y un Líder. Agricultura y Desarrollo. Lider Agricultura.

SECTOR 1. AGROPECUARIO SECTOR 2. MEDIO AMBIENTE

PROGRAMA: MODERNIZACION Y COMPETITIVIDAD DEL CAMPO SANTANDEREANO

Objetivo: Garantizar a la población rural del departamento las condiciones, de calidad de

vida, generar las oportunidades socioeconómicas que permitan la permanencia y desarrollo

en sus territorios bajo esquemas sostenibles de productividad y competitividad.

Metas/Indicadores de Producto y Gestión Línea Base Meta Cuatrienio

Apoyar 10.860 productores para la prestación del

servicio de Asistencia Técnica Agropecuaria.

Indicador: Nº de productores Apoyados. (meta de

mantenimiento)

10.860

10.860

Promover y apoyar como mínimo 10 proyectos de las

diferentes convocatorias del nivel nacional.

Indicador: N° de proyectos de convocatorias

promovidos y apoyados.

10

20

Apoyar la construcción de mínimo un modelo

empresarial de Asistencia Técnica.

Indicador: N° de Modelos empresariales apoyados

0

1

Institucionalizar a través de una Ordenanza la

participación de los diferentes actores del sector en el

desarrollo de proyectos productivos.

Indicador: N° de Ordenanza aprobada.

0

1

Apoyar mínimo 422 eventos de innovación,

Page 170: Plan de desarrollo_aprobado

170

emprendimiento, comercialización agropecuaria,

agroindustrial y ambiental.

Indicador: N° de Eventos apoyados.

422 844

Promover y apoyar el desarrollo de 150 proyectos

productivos, agroindustriales, de infraestructura y

equipamiento rural.

Indicador 1: N° de Proyectos promovidos.

Indicador 2: N° de Proyectos apoyados.

150

300

Promover la participación de la inversión privada en 4

proyectos agroindustriales.

Indicador: N° de Proyectos agroindustriales

promovidos y apoyados.

N.D.

4

Responsables: Grupos de trabajo. PAES Y Dllo

Rural Local.

7. LINEA ESTRATEGICA SUSTENTABLE(Edwin y Jose)

ESTRATEGICA SUSTENTABLE Definición: El término desarrollo sostenible,1 perdurable2 o sustentable3 se aplica al desarrollo socio-económico y fue formalizado por primera vez en el documento conocido como Informe Brundtland (1987), fruto de los trabajos de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, creada en Asamblea de las Naciones Unidas en 1983. Dicha definición se asumiría en el Principio 3º de la Declaración de Río (1992). Es a partir de este informe que se acotó el término inglés "sustainable development", y de ahí mismo nace la confusión entre si existe o no diferencia alguna entre los términos "desarrollo sostenible" y "desarrollo sustentable". A partir de los 70s, los cientificos empezaron a darse cuenta de que muchas de sus acciones producían un gran impacto sobre la naturaleza, por ello algunos especialistas señalaron la evidente pérdida de la biodiversidad y elaboraron teorías para explicar la vulnerabilidad de los sistemas naturales (Boullón, 2006:20).

“La única diferencia que existe entre desarrollo sostenible y desarrollo sustentable es la traducción al español que se le hizo al término inglés, así es que en el caso mexicano, se tradujo como desarrollo sostenible y en otros países de habla hispana, como desarrollo sustentable,4 pero nótese que siempre guarda la misma esencia y significado que se dio en el informe de Bruntland”, definiéndolo como:

Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer

Meet the needs of the present generation without compromising

Page 171: Plan de desarrollo_aprobado

171

las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades.5

the ability of future generations to meet their own needs.6

(Comisión del Desarrollo y Medio Ambiente citado en Ramírez et al, 2004: 55). (Comisión Brundtland): Nuestro Futuro Común

El ámbito del desarrollo sostenible puede dividirse conceptualmente en tres partes: ecológico, económico y social. Se considera el aspecto social por la relación entre el bienestar social con el medio ambiente y la bonanza económica. El triple resultado es un conjunto de indicadores de desempeño de una organización en las tres áreas.

Deben satisfacerse las necesidades de la sociedad como alimentación, ropa, vivienda y trabajo, pues si la pobreza es habitual, el mundo estará encaminado a catástrofes de varios tipos, incluidas las ecológicas. Asimismo, el desarrollo y el bienestar social, están limitados por el nivel tecnológico, los recursos del medio ambiente y la capacidad del medio ambiente para absorber los efectos de la actividad humana. Ante esta situación, se plantea la posibilidad de mejorar la tecnología y la organización social de forma que el medio ambiente pueda recuperarse al mismo ritmo que es afectado por la actividad humana. JUSTIFICACIÓN: La justificación del desarrollo sustentable proviene tanto del hecho de tener unos recursos naturales limitados (nutrientes en el suelo, agua potable, minerales, etc.), susceptibles de agotarse, como del hecho de que una creciente actividad económica sin más criterio que el económico produce, tanto a escala local, regional, como planetaria, graves problemas medioambientales que pueden llegar a ser irreversibles. Objetivo: Avanzar en la Consolidación de un Sistema Regional de Areas Protegidas articulado con los niveles local y nacional que asegure la disponibilidad de los bienes y servicios ambientales como aire puro, incremente la capacidad de regulación de las cuencas y micro cuencas, la protección de los suelos, disminuya la conflictividad en el uso del suelo y los niveles de contaminación, mejore la seguridad alimentaria, preserve la biodiversidad y las generaciones presentes y futuras.

Page 172: Plan de desarrollo_aprobado

172

PROFUNDIZAR: Ordenamiento Territorial…. Disminuir el conflicto de uso…. Protección de recursos estratégicos, agua ecosistemas, estratégicos, biodiversidad. Gestión del riesgo…. OBJETIVO ESTRATEGICO 1: Consolidación de un Sistema Regional de Áreas Protegidas articulado con los niveles local y nacional que asegure la disponibilidad de los bienes y servicios ambientales, incremente la capacidad de regulación de las cuencas y micro cuencas, la protección de los suelos, disminuya el conflicto en el uso del suelo, los niveles de contaminación, mejore la seguridad alimentaria, preserve la biodiversidad y la permanencia de las generaciones presentes y futuras en las áreas rurales del departamento.

OBJETIVO ESTRATEGICO 2. Contribuir a la seguridad, el bienestar, la calidad de vida

de las personas y al desarrollo sostenible a través de un buen manejo de la gestión del

riesgo.

METAS/INDICADORES DE RESULTADO Línea Base

Meta Cuatrienio

Incrementar la oferta de bienes y servicios ambientales en las áreas de interés (3 cadenas de valor de biocomercio). Indicador: N° de bienes y servicios en áreas de interés incrementados

N.D.

3

Incrementar en 1.500 has las áreas de protección de microcuencas abastecedoras de acueducto Indicador: N° de has reforestadas y aisladas

1.421

2.921

Responsables: Gerentes, Directores o Secretarios y un Lider.

SECTOR 1: MEDIO AMBIENTE

PROGRAMA: SANTANDER AMBIENTALMENTE SOSTENIBLE Objetivo: Garantizar la oferta hídrica y la implementación de sistemas de producción que aseguren el desarrollo sostenible y un ambiente sano para la comunidad santandereana

Metas/Indicadores de Producto y Gestión Línea Base

Meta Cuatrienio

Reglamentar como mínimo 8 cuencas hidrográficas ordenadas (De las 9 ordenadas la meta es reglamentar 8) Indicador: N° de cuencas hidrográficas reglamentadas.

9

8

Incrementar en 1.500 has las áreas de protección de microcuencas abastecedoras de acueducto Indicador: N° de has reforestadas y aisladas

1.421

2.921

Page 173: Plan de desarrollo_aprobado

173

Apoyar el desarrollo de mínimo 6 proyectos relacionados con producción sostenible (Sistemas agroforestales y silvopastoriles) y producción limpia. Indicador: N° de proyectos apoyados.

6

12

Apoyar el desarrollo de mínimo 4 proyectos que incrementen la oferta de bienes y servicios ambientales. Indicador: N° de proyectos apoyados

1

5

Apoyar y gestionar la consolidación en un 100% del sistema regional de áreas protegidas. Indicador: % del Sistema regional de áreas protegidas consolidado.

SRAP

100%

Responsables: Grupos de trabajo. PAES y Dllo Rural Local

SECTOR 1: AMBIENTE (GESTION DEL RIESGO) PROGRAMA 1: OBRAS Y ACCIONES PARA PROTEGER A LOS CIUDADANOS Objetivo: Mejorar la capacidad de respuesta de las instituciones Adscritas al sistema de Prevención y Atención de Desastres y entidades territoriales

Metas/Indicadores de Producto y Gestión Línea Base

Meta Cuatrienio

Definir y Socializar el Plan departamental de Atención de emergencias en 15 instituciones Adscritas al Sistema Departamental de Prevención y Atención de Desastres

5 20

Indicador: No. de instituciones involucradas

Dotar de 2 equipos de transporte de agua potable Para los municipios declarados por desabastecimiento De agua potable 1 3

No. de equipos adquiridos

Impulsar 20 programas de capacitación, dirigidos a a comunidad y entidades operativas, técnicas y educativas que hacen parte del Sistema Departamental y Municipal para la Prevención y Atención de Desastres. 39 59

Indicador: Numero de programas de capacitación que en Prevención se desarrollan desde el ámbito Departamental.

Continuar Apoyando y fortaleciendo técnica y logísticamente a 50 entidades Operativas, educativas y Técnicas del Sistema la Prevención y Atención de Desastres, para el cumplimiento de su misión institucional de acuerdo a los protocolos existentes.

50 50

Page 174: Plan de desarrollo_aprobado

174

Indicador: Numero de entidades operativas, educativas y técnicas apoyadas.

Continuar Ampliando la cobertura del sistema Departamental de Bomberos en 20 nuevos municipios con servicio bomberil

50 70

Indicador: Numero de Municipios donde se inicie la prestación del Servicio bomberil.

Fortalecer la capacidad de respuesta de las 6 instituciones Bomberiles en adquisición de equipos especializados 10 16

Indicador: Numero de instituciones bomberiles apoyadas

Continuar Activando la operatividad de los Comités Locales para la prevención y atención de desastres en 15 municipios y fortalecer los existentes 66 81

Indicador: operatividad de los comites locales

Mejorar la Red Departamental del sistema de Comunicaciones en 20 equipos adscritos sistema Compactible a todas las instituciones 15 35

Indicador: Numero de instituciones apoyadas

Responsables: Secretaría del Interior, Grupo Gestión del riesgo

PROGRAMA 2 MEJORAR EL CONOCIMIENTO DEL RIESGO Objetivo: Identificar sectores vulnerables a fenómenos por desastres naturales Mediante la mapificacion y/o identificación

Metas/Indicadores de Producto y Gestión Línea Base

Cuatrienio

Definir mapas de zonas de amenaza por Fenómenos de inundación y remoción en masa en el Departamento de Santander

0 1

Indicador: Numero de mapas realizados

Apoyar a los 19 municipios clasificados como de alto Riesgo por fenómenos de inundación, en la elaboración De estudios d e amenaza, vulnerabilidad y riesgo

0 19

Indicador: Numero de municipios apoyados

Continuar Atendiendo los requerimientos de asistencia técnica en gestión local del riesgo en 20 municipios.

63 83

Indicador: Numero de municipios apoyados

Construcción de obras de mitigación en los 87 municipios Nd 87

Indicador: Numero de municipios apoyados

Responsables: Secretaria del Interior, Grupo Gestión del Riesgo

Responsables: Grupos de trabajo.

OCHO. LINEA ESTRATEGICA BUEN GOBIERNO (Rafael)

Page 175: Plan de desarrollo_aprobado

175

Definición de la línea: La línea estratégica Buen Gobierno será un eje que

transversalizará la ejecución del Plan de Desarrollo del gobierno de Richard Aguilar

Villa en el Departamento de Santander durante el periodo 2012 - 2015.

Adoptamos la definición de buen gobierno dada por la Organización de las Naciones Unidas y de acuerdo con ello buscaremos promover la equidad, la participación, el pluralismo, la transparencia, la rendición de cuentas y el respeto de la ley, de manera eficaz, eficiente y duradera.

Equidad: Nuestro gobierno procurará, en todas las medidas posibles, ofrecer oportunidades de desarrollo a todos los grupos poblacionales, pero centrará en sus prioridades aquellas comunidades que se encuentran en desventaja social, para buscar el anhelado estado de igualdad promulgado por nuestra Constitución Política Nacional.

Participación: El Gobierno Departamental, practicando la coherencia con lo dispuesto en el Programa de Gobierno, dará espacio a que todos los ciudadanos del departamento participen en todos los procesos departamentales, desde su misma planificación hasta su ejecución y finalización, bien sea como individuos o a través de organizaciones o instituciones. Para ello será prioridad promover la formación y consolidación de organizaciones ciudadanas.

Pluralismo: Reconocemos la existencia de diversas posiciones en los aspectos

políticos, ideológicos y doctrinales. Nuestro gobierno ofrece iguales oportunidades

a todos los grupos de ciudadanos en el departamento, siempre que su accionar se

encuentre dentro del marco de la Ley.

Transparencia: Las decisiones que competan a nuestro gobierno serán tomadas

en el marco de las regulaciones y normas establecidas; ofreceremos información

oportuna y suficiente para todos los ciudadanos que se vean afectados por esas

decisiones; y practicaremos la rendición de cuentas a la ciudadanía para hacer

seguimiento público de la ejecución de este Plan de Desarrollo.

Respeto de la ley: Todas nuestras acciones y decisiones estarán enmarcadas por

la Constitución y la Ley colombiana. Particularmente, practicaremos el respeto por

los Derechos Humanos, los derechos de las minorías y por el ejercicio libre de la

Justicia en nuestro territorio.

Justificación: El Buen Gobierno es el el ejercicio del poder realizado a través de

procesos institucionales y transparentes, que reflejan el espíritu con el que se

gobierna. El establecimiento de una línea estratégica que garantice este ejercicio en

dichas condiciones de manera transversal en todos los sectores y órganos de la

administración es la primera piedra para construir un gobierno legítimo, que

represente los intereses de la población que se gobierna y que promueva el desarrollo.

Page 176: Plan de desarrollo_aprobado

176

Objetivos:

1. Mantener la primera categorìa del Departamento de Santander en la

clasificaciòn de la Ley 617 de 2000 durante los cuatro años de gobierno.

2. Mantener el rango de “Riesgo Bajo” en el Índice de Transparencia

Departamental durante los cuatro años de gobierno .

3. Propender por que el criterio de distribución equitativa de los recursos se

aplique en las principales decisiones del gobierno departamental

4. Garantizar la participación de la ciudadanía en los procesos de planificación y

ejecución de las políticas, programas y proyectos departamentales, a través

de sistemas organizados de consulta.

5. Garantizar el ejercicio de la libre asociación en el territorio santandereano y

desarrollar procesos democráticos transparentes, que ofrezcan a todos los

participantes las garantías necesarias para que los procesos políticos tengan

la legitimidad que requiere y merece nuestra democracia.

6. Ofrecer información sobre las decisiones del gobierno departamental a través

de sistemas de comunicación que garanticen efectivamente la entrega de los

mensajes oficiales a la ciudadanía y las instituciones

Objetivos:

Mejorar el desempeño fiscal….la primera categorìa del Departamento de

Santander en la clasificaciòn de la Ley 617 de 2000 durante los cuatro años de

gobierno.

Mantener el rango de “Riesgo Bajo” en el Índice de Transparencia

Departamental durante los cuatro años de gobierno, (apoyo a veedurías,

contratación, gobierno en línea).

Propender por que el criterio de distribución equitativa de los recursos se

aplique en las principales decisiones del gobierno departamental, (propender la

equidad en la asignación del gasto e inversión)

Garantizar la participación de la ciudadanía en los procesos de planificación y

ejecución de las políticas, programas y proyectos departamentales, a través de

sistemas organizados de consulta.

Garantizar el ejercicio de la libre asociación en el territorio santandereano y

desarrollar procesos democráticos transparentes, que ofrezcan a todos los

participantes las garantías necesarias para que los procesos políticos tengan la

legitimidad que requiere y merece nuestra democracia.

Ofrecer información sobre las decisiones del gobierno departamental a través

de sistemas de comunicación que garanticen efectivamente la entrega de los

mensajes oficiales a la ciudadanía y las instituciones

Seguridad…….

Garantizar derechos fundamentales y derechos económicos sociales y

colectivos…

Page 177: Plan de desarrollo_aprobado

177

Comunicación…

La visión ampliada de la agricultura, el sistema agroalimentario y la situación particular

del campo colombiano, interpretan la problemática más allá de la simple agricultura o de

lo rural y tiene que ver con la participación ciudadana y la toma de decisiones, la eficacia,

eficiencia y efectividad del Estado, la organización territorial, la descentralización, los

derechos de propiedad, la seguridad jurídica, el manejo de los recursos naturales y el

ambiente y la provisión de servicios de apoyo a la inversión.

El asunto es que se necesita una Política de Estado que supere los cuatrienios

gubernamentales, se comparta por amplias fuerzas sociales y políticas donde el Gobierno

es un actor más; no debe ser retórica política, sino una visión de conjunto que supere los

lamentos y la crítica. Que priorice cambios estructurales en el sector rural en función de

cada situación particular. El sector rural es heterogéneo y las políticas deben ser

diferenciales; por tanto exige una transformación institucional que supere la óptica

sectorial que permita la transferencia de poder hacia los gobiernos locales y la sociedad

civil en materias relacionadas con asignación de recursos y capacidades para la toma de

decisiones.

La nueva legislación para desarrollar esa nueva institucionalidad debe:

• Avanzar en el tema de la descentralización. • Ley General Rural (reforma agraria vs. reforma rural). • Ley de organizaciones agrarias (cámaras de agricultura, categorización).

SECTOR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

OBJETIVOS ESTRATEGICOS:

Apoyar el desarrollo y sostenibilidad del Sistema de Control Interno en la

Gobernación de Santander

Fomentar la formación de la cultura de Autocontrol que contribuya con el

mejoramiento continúo en el cumplimiento de la Misión institucional, de tal

forma que los recursos se ejecuten con eficacia, eficiencia y economía con el

menor riesgo posible.

Objetivo. Generar alianzas entre las organizaciones rurales, la empresa, academia y

demás entes con el Estado que conduzcan a mejorar los niveles de participación al

tiempo que promover la cooperación público-privada y la formación de capacidades para

la gestión del desarrollo rural.

METAS/INDICADORES DE RESULTADO Línea Base

Meta Cuatrienio

Mejorar en un 50% los niveles de participación de Desarrollo rural en el departamento de Santander, Indicador. % de participación de desarrollo rural.

N.D.

50%

Page 178: Plan de desarrollo_aprobado

178

Responsables: Gerentes, Directores o Secretarios y un Líder. CDMB, CAS, AGRICULTURA, PLANEACION. LIDER AGRICULTURA

SECTOR 1:

PROGRAMA: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO RURAL Objetivo: Transformar institucionalmente la estructura del Departamento que supere la

óptica sectorial y permita la participación ciudadana y la toma de decisiones, la eficacia,

eficiencia y efectividad del Estado, la organización territorial, la descentralización, los

derechos de propiedad, la seguridad jurídica, el manejo de los recursos naturales y el

ambiente y la provisión de servicios de apoyo a la inversión.

Metas/Indicadores de Producto y Gestión Línea Base

Meta Cuatrienio

Fortalecer institucionalmente en un 80% la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural. Indicador: % de fortalecimiento institucional de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural.

20%

100%

Crear e implementar un programa de televisión anual de los Sectores agropecuario y ambiental Indicador: N° de Programas de televisión creado e implementados.

0

4

Formular la política pública de desarrollo rural Indicador: Política pública formulada

0

1

Fortalecer 4 Centros de Gestión Agroempresarial C:P.G.A. Indicador: N° de Cpgas fortalecidos.

4

4

Acompañar y articular mínimo 6 a los actores que

requieran ser certificados en temas de producción rural

con las entidades y organismos encargados de expedir

Certificaciones (BPA-BPG-BPM)

Indicador: N° de Procesos acompañados y articulados

N.D.

6

Crear e implementar a través de Ordenanza la

Comisión Regional para adaptación del cambio

climático.

Indicador. Ordenanza aprobada e implementada.

0

1

Realizar 4 reuniones anuales del CONSEAS, como

órgano Departamental consultivo del desarrollo rural.

2

18

Page 179: Plan de desarrollo_aprobado

179

Indicador. No.de reuniones de CONSEAS realizadas.

Responsables: Grupos de trabajo. PAES Y Dllo Local Rural.

SECRETARIA GENERAL Dentro del desarrollo del Buen Gobierno es necesario contar con servidores públicos competentes, comprometidos, transparentes, justos y respetuosos para ser eficaces y eficientes en el desarrollo de los diferentes procesos que se llevan a cabo al interior de la administración pública y estar a la vanguardia de las Necesidades de la Gente, mediante la correcta administración de los recursos y el manejo de la comunicación e información. La Secretaría cuenta con los siguientes grupos de trabajo: Administración de personal, Administración de Documentos, Administración de Recursos Físicos, Oficina de Gestión de la Calidad, Grupo de Informática y Sistemas, Fondo de Cesantías Departamentales, Grupo de Pasaportes, Fondo Territorial de Pensiones y el Centro de Atención al Ciudadano; los cuales dan apoyo y asistencia en dos aspectos fundamentales: Generar en los servidores públicos más competencias laborales en su accionar diario y prestar un servicio acorde a las exigencias del mundo moderno bajo principios y parámetros de calidad y de las nuevas tecnologías. El servidor público de la Administración Departamental enmarca su actuar dentro de principios rectores tales como transparencia, responsabilidad, puntualidad, sentido de pertenencia, celeridad, honestidad, con el fin de prestar un servicio oportuno, eficaz, eficiente para atender las necesidades de nuestros ciudadanos, dentro de un clima organizacional apropiado que resalte la importancia de nuestra entidad. La Administración Departamental cuenta con una planta de 1.712 cargos, distribuidos en la Administración Central, establecimientos educativos a cargo del Sistema General de Participaciones y Secretaría de Salud; la cual es insuficiente para cumplir con los procesos y competencias asignadas por la ley. Con el Plan de Bienestar Social enmarcado en la Ley No. 909 de 2004 y reglamentado en el Decreto Ley No.1567 de 1998 y Decreto No.1227 de 2005 se busca: “mejorar el nivel de vida del funcionario y de su familia, así como elevar los niveles de satisfacción, eficacia, eficiencia, efectividad e identificación del empleado con el servicio de la entidad en la cual labora”. Así mismo, se han generado algunos espacios concertados para fortalecer los vínculos sociales con lo laboral: celebración de cumpleaños, día de la secretaria, día del conductor, integración hijos de los funcionarios y funcionarios en diciembre y las novenas navideñas. También se realizaron eventos deportivos y recreativos: olimpiadas deportivas en disciplinas como fútbol, baloncesto femenino y masculino, voleibol mixto, mini tejo, bolo criollo, bolo americano, tejo largo, donde el departamento dispuso de los recursos necesarios para el desarrollo de las jornadas deportivas.

Page 180: Plan de desarrollo_aprobado

180

Para generar espacios de emprendimiento se desarrolla la Feria del Emprendimiento de los funcionarios y su núcleo familiar de la Gobernación de Santander. Se han desarrollado cuatro ferias con excelente aceptación. En cuanto a los incentivos y estímulos se encuentra regulado por la Comisión de Personal, quien establece unos parámetros para la elección de los mejores 2 funcionarios por nivel profesional, técnico y asistencial y el mejor del mejor. Se exaltan a los funcionarios de la Administración Departamental que lleven 20, 25, 30, 35 y 40 años de servicio. Se elige los dos mejores grupos de trabajo con exposición de proyecto. En el mes de diciembre a cada funcionario de la Planta Global se le entrega un subsidio representado en un bono de la Caja de Compensación Familiar. Por último existen algunos eventos que son parte del fortalecimiento del personal como son el programa de pre-pensionados donde se les brinda capacitación para emprender un nuevo proyecto de vida, con un día de esparcimiento al año. Se desarrolla igualmente capacitaciones de inducción y reinducción. Se requiere fortalecer los programas de promoción y prevención que se desarrollan desde la oficina de Salud Ocupacional para que puedan llegar oportunamente a todos los funcionarios de la administración. En cuanto a la gestión documental, se realizaron las siguientes actividades: Actualización y aprobación mediante Resolución No 085 del 23 de Abril de 2009 del Archivo General de la Nación de las Tablas de Retención Documental TRD de la Administración Departamental de Santander, en aplicación de la Ley 594 de 2000 (Ley General de Archivo).

Organización y modernización del archivo central del Departamento mediante la depuración de los archivos correspondientes a fondos acumulados, se digitalizaron y microfilmaron dos millones de folios.

Adecuación de la ventanilla única mediante la implementación del sistema de Gestión Documental lo que garantiza seguridad y agilidad en la información reduciendo los riesgos administrativos en el manejo de los documentos y el seguimiento y trazabilidad a los mismos, mediante la aplicación de tecnologías modernas y con una adecuada organización informática.

Adecuación de las bodegas de la Licorera donde se han organizado y administran los archivos de hospitales liquidados.

Se hace necesario continuar con el proceso de modernización del archivo General del Departamento y la construcción y adecuación del espacio físico para el funcionamiento del mismo. El Grupo de Recursos Físicos en cumplimiento de sus funciones, adelantó los procesos

encaminados a la Adquisición de Bienes y Servicios necesarios para el normal

funcionamiento de la Administración Departamental, observando el cumplimiento de las

normas establecidas y respetando el Pacto por la Transparencia suscrito por el Ejecutivo

Departamental.

Page 181: Plan de desarrollo_aprobado

181

En el Plan de Compras se dio cumplimiento a lo establecido en el Decreto 3512 del 2003,

en lo referente al registro en el SICE.

De otra parte con la implementación del Manual de Bienes, Decreto Departamental No.

0273 de 2009 y modificado mediante Decreto No. 058 de junio 2 de 2011, se estableció

una herramienta que permite el manejo administrativo de los bienes del Departamento la

cual orienta y facilita la ejecución coordinada de los procesos, actividades y operaciones,

unificando el procedimiento de ingreso de bienes al almacén.

Conjuntamente con el Grupo de Sostenibilidad y Contabilidad de la Secretaría de

Hacienda, se adelantaron los procesos de depuración de las cifras, con el fin de reflejar

valores reales en los estados financieros.

Igualmente se desarrollaron actividades tendientes a la implementación del sistema de

Almacén en línea con el Financiero de la Secretaría de Hacienda, tanto en la

Administración Central como en las Secretarías de Salud y Educación.

De otra parte se realizó la titulación masiva de 235 predios de las urbanizaciones

Jerusalén, Altos del Rosario y Corales del municipio de Barrancabermeja, dando la

oportunidad a personas de escasos recursos obtener la propiedad de vivienda de interés

social.

Se ejecutaron dos convenios interadministrativos, con el fin de realizar la titulación masiva

de aproximadamente 180 predios en Barrancabermeja y 90 en Floridablanca, bienes

fiscales sometidos a ley 9ª de 1989 y concordantes.

La Administración Departamental cuenta con 200 bienes inmuebles, de los cuales 6 se

encuentran en arriendo y 18 en comodato.

Se han ejecutado las acciones pertinentes para prestar los servicios de mantenimiento y

conservación de las edificaciones, el suministro oportuno de papelería y útiles de oficina,

manejo del parque automotor, suministro de gasolina, programa de seguros y servicios de

aseo, cafetería y vigilancia, entre otros.

Respecto al Programa de Seguros, se efectuaron los procesos correspondientes para

asegurar los activos del Departamento.

Se efectuó la remodelación de las oficinas de Presupuesto, Secretaría de Desarrollo,

Secretaría de Planeación, Despacho de la Secretaría de Educación, Despacho del

Gobernador, Despacho de la Secretaria General, Despacho de la Secretaria de Hacienda,

Asamblea Departamental, adecuación del Centro de Atención al Ciudadano, pintura y

mantenimiento de pasillos y patio del jardín de la Virgen

En cuanto a los sistemas de Gestión de la Calidad y MECI la administración departamental actualmente se encuentra certificada en las normas ISO 9001 y la NTC GP 1000. Así mismo se tienen implementados los 29 elementos que conforman el MECI permitiendo con ello ejercer un mayor control en los procesos que desarrolla la entidad. Para poder ejecutar las anteriores herramientas se ha necesitado capacitar al 95% de los servidores públicos y a partir de ellos mantenerlos en formación permanente en las competencias necesarias para su propio sostenimiento y aplicación en el ámbito laboral.

Page 182: Plan de desarrollo_aprobado

182

El grupo de informática y sistemas ha desarrollado acciones tendientes a fortalecer la infraestructura tecnológica en sus principales componentes como son: hardware, software, redes, conectividad y comunicaciones, estas se han realizado de acuerdo a las necesidades de las dependencias y con ello se ha contribuido a que la Administración Departamental preste un servicio ágil, oportuno y de calidad, en la atención de los funcionarios hacia la comunidad en general, lo que promueve una imagen de gestión positiva hacia los Santandereanos. Se adquirieron 466 equipos de cómputo de escritorio, 63 portátiles y 73 impresoras; se presta soporte a 825 usuarios de equipos de cómputo de la entidad, con su respectivo mantenimiento preventivo, correctivo y repotenciación. Se implementó la Tecnología WiFi (inalámbrica), dentro de la infraestructura de red, mediante la instalación de 3 nodos inalámbricos gratuitos para usuarios externos, readecuación, mantenimiento y administración de la red corporativa incluyendo equipos servidores de red, equipos activos y pasivos de red. Se realizó la implementación e instalación de la telefonía IP, como una alternativa a la telefonía tradicional, brindando nuevos servicios, así como beneficios económicos y tecnológicos. El Departamento de Santander está comprometido con los lineamientos estratégicos del Gobierno Nacional para contribuir a crear un mejor estado al servicio del ciudadano en el cual se consoliden los mecanismos de participación y se fortalezcan los procesos administrativos bajo los principios de eficacia, eficiencia y transparencia, buscando satisfacer las expectativas de los clientes. SECRETARIA GENERAL

Indicadores de Resultado:

Meta/Indicadores Línea Base

Meta Cuatrienio

Alcanzar en un 50% la satisfacción de los funcionarios de la Administración Departamental con la ampliación de sus competencias laborales, implementación de nuevas tecnologías y fortaleciendo su bienestar social. Indicador: % de avance

30% 80%

Lograr en un 50% la satisfacción de la gente Santandereana con respecto a los servicios que se prestan al interior de la entidad. Indicador: % de avance

40% 90%

SECTOR: Grupo Administración de Personal PROGRAMA: Administración pública con enfoque del desempeño integral. OBJETIVO: Conformar una estructura Administrativa moderna que contribuya al bienestar social laboral que permita prestar un servicio con calidad y eficiencia.

Meta/Indicadores Línea Base

Meta Cuatrienio

Page 183: Plan de desarrollo_aprobado

183

Meta/Indicadores Línea Base

Meta Cuatrienio

Realizar el 70% de la reestructuración administrativa que permita ofrecer servicios más eficientes acordes con la normatividad vigente. (En realidad que se quiere) Existe informe? Etapas: Revisión y ajuste del Estudio técnico 20%, implementación 50%. Indicador: Porcentaje de avance del diseño e implementación.

30% 100%

Establecer el equilibrio salarial a los 5 niveles de la Administración Departamental. (A que niveles?) Indicador: Número de niveles equilibrados salarialmente

0 5

Brindar a todos los funcionarios de la Administración Departamental el acceso a los beneficios y estímulos de los programas de Bienestar Social Laboral y Salud Ocupacional. Indicador: número funcionarios beneficiados

1700 1700

Desarrollar Programas de formación y capacitación integral y en competencias a 600 servidores públicos teniendo en cuenta el plan institucional de capacitación (PIC). Indicador: No de servidores públicos capacitados

600 1200

Crear e implementar un fondo de bienestar social laboral y Salud Ocupacional. Indicador: Número de fondos creados.

0 1

Mantener el fondo de vivienda de los funcionarios de la Administración Departamental. Indicador: Número de fondos existentes.

1 1

RESPONSABLE: Secretaria General- Grupo Administración de Personal, Secretaria del Interior-Grupo de Habitabilidad. SECTOR: Grupo Administración de Documentos PROGRAMA: Gestión documental e implementación de tecnologías de información. OBJETIVO: Preservar y salvaguardar la documentación que se genera y se recibe en la administración departamental mediante el uso de las nuevas tecnologías.

Meta/Indicadores Línea Base

Meta Cuatrienio

Administrar y organizar el 50% de los archivos de gestión de la Administración Departamental implementados por las tablas de Retención Documental de las oficinas productoras. Indicador: No de archivos de gestión administrados y organizados/Total de dependenciasx100

50% 100%

Adecuar y organizar técnicamente el 50% del archivo central del departamento. Indicador: No. de secciones organizadas/ No total de secciones identificadasx100

40% 90%

Page 184: Plan de desarrollo_aprobado

184

Meta/Indicadores Línea Base

Meta Cuatrienio

Valorar, clasificar y aprobar en un 70% los documentos históricos del departamento mediante las tablas de Valoración Documental TVD. Etapas: diagnóstico actual 40%, elaboración de TVD 15% y aprobación 15%. Indicador: Porcentaje de avance de Valoración, clasificación y aprobación de las TVD.

0% 70%

Garantizar a un 100% los espacios y las instalaciones necesarias para el correcto funcionamiento del Archivo General del Departamento. Indicador: Porcentaje estado de avance.

0% 100%

Digitalizar 1712 historias laborales de los funcionarios de la Administración Departamental Indicador: No. Historias laborales digitalizadas.

0 1712

Implementar en 30 dependencias de la Administración Departamental, el Sistema de Gestión documental “Forest” Indicador: No de dependencias con implementación del “Forest”.

40 70

Digitalizar la información de 5.000 expedientes de pensionados de la Administración Central y Hospitales liquidados. Indicador: No. De expedientes digitalizados

0 5.000

Recuperar en un 50% los archivos históricos del Departamento. (Etapas: Diagnóstico de la situación actual 10%, Análisis de la información y descripción de políticas y estrategias a desarrollar 20%, Intervención y recuperación de archivos históricos 20%). Indicador: Porcentaje de avance en el proceso de recuperación de archivos históricos del Departamento

0% 50%

RESPONSABLE: Secretaria General-Grupo Administración de Documentos, Grupo de Cultura. SECTOR: Grupo Administración de Recursos Físicos PROGRAMA: Una infraestructura moderna y sin fronteras. OBJETIVO: Contar con una infraestructura moderna que permita fomentar un entorno laboral adecuado para el ejercicio de la administración pública en forma dinámica y con enfoque de resultados hacia la excelencia en la prestación de los servicios.

Meta/Indicadores Línea Base

Meta Cuatrienio

Diseñar, establecer y mantener al 100% un sistema de seguridad en las instalaciones administrativas de la Gobernación de Santander, aplicando nuevas tecnologías en materia de seguridad. (Etapas: Diagnóstico 20%, diseño 40%, implementación

0 100%

Page 185: Plan de desarrollo_aprobado

185

Meta/Indicadores Línea Base

Meta Cuatrienio

40%). Indicador: Porcentaje de avance

Mejorar, mantener y modernizar en un 40% la infraestructura física de la Administración Departamental. Indicador: No de dependencias mejoradas, mantenidas y modernizadas/Total de dependencias x 100

20% 60%

Actualizar en un 50% la base de datos de los inmuebles de propiedad y a cargo del Departamento. (Etapas: Revisión de la actual base de datos 10%, Depuración 20%, mantener actualizada la base de datos 20%) Indicador: Porcentaje de avance de actualización.

30% 80%

Levantar físicamente en un 60% el inventario de bienes muebles de propiedad y a cargo del departamento. (Etapas: Diagnóstico 20%, elaboración del proyecto 20%, ejecución e implementación 20%). Indicador: Porcentaje de avance.

30%

90%

Modernizar el 50% del parque automotor al servicio del Departamento. Indicador: Número de vehículos modernizados/Total de vehículos x100

20% 70%

RESPONSABLE: Secretaría General-Grupo Administración de Recursos Físicos SECTOR: Oficina Gestión de la Calidad PROGRAMA: Sistemas integrados para la Gestión Pública OBJETIVO: Actualizar y sostener los sistemas de Gestión de la Calidad y el MECI los cuales permitirán ofrecer una mayor eficacia y eficiencia en la prestación de los servicios y el posicionamiento del Departamento de Santander.

Meta/Indicadores Línea Base

Meta Cuatrienio

Sostener los 17 procesos certificados bajo la norma NTC GP 1000 (2 estratégicos, 6 misionales, 8 de apoyo y 1 de evaluación) Indicador: Numero de procesos sostenidos

17 17

Incrementar en 40 los funcionarios formados como Auditores Internos y Gestores para los Sistemas de Gestión de Calidad y MECI. Indicador: Número de funcionarios formados y capacitados en MECI y Calidad.

60 100

Socializar a 300 funcionarios de la Administración Departamental los Sistemas de Gestión de Calidad y el MECI implementados. Indicador: Número de funcionarios actualizados en los sistemas MECI y Calidad

300 600

Page 186: Plan de desarrollo_aprobado

186

Meta/Indicadores Línea Base

Meta Cuatrienio

Garantizar la sostenibilidad y la mejora continua de los sistemas MECI y Calidad con la realización de 4 Auditorías Internas y 2 Externas. Indicador: Numero de auditorias realizadas

6 6

Revisar, implementar y mantener los 29 elementos del Modelo Estándar de Control Interno MECI en la Administración Departamental. Indicador: No. de elementos revisados, implementados y mantenidos

29 29

Asesorar y apoyar la modernización administrativa a 12 municipios del departamento a través de la implementación de los sistemas de Gestión de la Calidad y MECI. Indicador: Numero de municipios asesorados y apoyados

2 14

Promover la implementación de 2 nuevas normas de calidad (OHSAS 18000 e ISO 14000) para la modernización administrativa y el desarrollo de la responsabilidad social institucional. Indicador: Número de normas de calidad implementadas (OHSAS 18000 e ISO 14000)

0 2

RESPONSABLE: Secretaría General, Oficina de Calidad, Grupo Administración de Personal. SECTOR: Grupo Informática y Sistemas PROGRAMA: Modernización e interconexión de los sistemas de información. Objetivo: Modernizar e interconectar los sistemas de información del departamento de manera sistemática e integral mediante el uso de nuevas tecnologías.

Meta/Indicadores Línea Base

Meta Cuatrienio

Mantener y actualizar en un 50% la plataforma tecnológica instalada en cada una de las dependencias de la Administración Departamental. Indicador: No. De equipos actualizados /total de equipos existentes en la administraciónx100

40% 90%

Administrar e integrar en un 60% los sistemas de información existentes y/o nuevos de la Administración Departamental. Indicador: No de sistemas administrados e integrados/Total de sistemas existentesx100.

20% 80%

Establecer e implementar al 100% una política de seguridad informática. (Etapas: Diagnóstico 20%, elaboración del proyecto 30%, implementación 50%) Indicador: Porcentaje de avance en el establecimiento e implementación.

0% 100%

Adecuar y dotar en un 50% las instalaciones físicas de la administración departamental con redes de cableado estructurado.

30% 80%

Page 187: Plan de desarrollo_aprobado

187

Meta/Indicadores Línea Base

Meta Cuatrienio

Indicador: No de dependencias adecuadas y dotadas con cableado estructurado/Total de dependencias

Adecuar y dotar en 100% las instalaciones físicas del grupo de informática acorde a los avances tecnológicos. (Etapas: Adecuación 50%,Dotación 50%) Indicador: Porcentaje de avance en el proceso de adecuación y dotación.

0%

100%

Rediseñar, administrar y mantener en un 50% la pagina web, la intranet y correo institucional del Departamento. (Etapas: Rediseño: 25%, implementación 25%) Indicador: Porcentaje de avance en el proceso de rediseño e implementación

30% 80%

RESPONSABLE: Secretaría Genera l- Grupo de Informática - Oficina de Prensa- Oficina Gestión de la Calidad. SECTOR: Fondo de Cesantías Departamentales, Grupo de Pasaportes, Fondo Territorial de Pensiones y Centro de Atención al Ciudadano. PROGRAMA: Tramites y servicios eficientes con seriedad y oportunidad OBJETIVO: Prestar trámites y servicios a la ciudadanía en forma eficaz, eficiente y efectiva.

Meta/Indicadores Línea Base

Meta Cuatrienio

Actualizar en un 40% el cálculo actuarial de los funcionarios activos y retirados de la Administración Central, institutos descentralizados, sector salud y educación. Indicador: Porcentaje de avance en la actualización del cálculo actuarial.

40% 80%

Realizar en un 70% el análisis, revisión y determinación del pasivo de prestaciones del servicio público del Departamento de Santander. (Análisis: 30%, Revisión: 30%, determinación: 40%). Indicador: % de avance

30% 100%

Implementar y mantener en un 80% la base de datos de funcionarios con derecho a cesantías en Régimen de Retroactividad. (Etapas: implementación 40%, mantenimiento 40%). Indicador: Porcentaje de ejecución de implementación, y mantenimiento.

0% 80%

Establecer un convenio con el Ministerio de Relaciones Exteriores para el Apostillaje de documentos en la ciudad de Bucaramanga. Indicador: Número de convenios realizados.

0 1

Page 188: Plan de desarrollo_aprobado

188

Meta/Indicadores Línea Base

Meta Cuatrienio

Poner en funcionamiento el 40% del Centro de Atención al Ciudadano de la Administración Departamental. Etapas:(implementar procesos, procedimientos y trámites 10%, desarrollar programas de capacitación 20%, desarrollar estrategias para medir la satisfacción del cliente 10%). Indicador: Porcentaje de avance en la implementación.

40% 80%

RESPONSABLE: Secretaría General- Fondo de Cesantías Departamentales, Grupo de Pasaportes, Fondo Territorial de Pensiones- y Centro de Atención al Ciudadano

PROGRAMA BIENESTAR SOCIAL LABORAL DE LOS FUNCIONARIOS DE LA

ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTAL.

Objetivo: Desarrollar programas mediante actividades que permitan mejorar la calidad de vida laboral, la

protección y servicios sociales de los funcionarios de la Administración Departamental.

Meta/Indicadores

Línea Base Meta

Cuatrienio

Capacitar y asesorar a los funcionarios multiplicadores de las 13 dependencias

de la Gobernación de Santander (8 Secretarías y 5 Entidades Descentralizadas)

y de los municipios en formulación seguimiento y evaluación de proyectos de

inversión

Indicador: No. de personas capacitadas

366 732

RESPONSABLE: Secretaría General- Grupo Administración de Personal, Secretaría de Planeación, Oficina de

Control Disciplinario, IDESAN, Secretaría de Hacienda

JURIDICA: Con el Decreto Departamental No. 449 de 2004 se estableció la estructura de

la Administración Central Departamental, determinando que la Oficina Asesora Jurídica se

encuentra adscrita al Despacho del Gobernador, cuya misión es, la de asegurar la

asistencia jurídica a la Administración Departamental en defensa de sus intereses,

soportando legalmente la gestión administrativa, bajo un enfoque integral y participativo

mediante la realización de acciones que garanticen que las actuaciones del Departamento

se ajustan a las normas legales vigentes.

La Oficina Asesora Jurídica de conformidad con el Decreto Departamental No. 447 de

2004, se encuentra organizada internamente en cuatro (4) grupos de trabajo así:

CONTRATACION, CONCEPTOS, PROCESOS JUDICIALES Y ADMINISTRATIVOS,

PERSONERIAS JURIDICAS

En ejercicio de la misión en lo correspondiente al seguimiento de los procesos judiciales y

administrativos que cursan por y/o en contra del Departamento se obtuvieron en el

cuatrienio:

Page 189: Plan de desarrollo_aprobado

189

CONCEPTO NUMERO

Sentencias favorables 148

Sentencias desfavorables 107

Total demandas recibidas en el cuatrienio 922

Consolidado demandas a 28 diciembre de 2011 2331

Numeración y custodia de los contratos

Vigencia 2008: 1870

Vigencia 2009: 2381

Vigencia 2010: 2132

Vigencia 2011: 2515

OBJETIVOS ESTRATEGICOS:

Prestar asistencia jurídica a la Administración Departamental, soportando

legalmente las acciones orientadas a garantizar que las actuaciones del

Departamento de Santander se ajusten a las normas legales vigentes frente al

manejo de los recursos públicos.

Construir una doctrina uniforme con aplicación en el Departamento de

Santander

Reorganizar la Oficina Jurídica estableciendo grupos de trabajo especializados

por áreas, conforme a las competencias laborales de los profesionales que

desempeñen las funciones.

PROGRAMA 1: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL ASISTENCIA JURIDICA Y DEFENSA JUDICIAL Objetivo: Prestar la asesoría jurídica en acatamiento a los principios de la administración pública, en procura de la eficacia y eficiencia administrativa en todas las etapas de la gestión contractual que tramite el Departamento de Santander en aplicación a la normatividad vigente.

Metas/Indicadores de Producto y Gestión Asegurar la prestación de la asesoría jurídica en la legalidad y oportunidad de las actuaciones administrativas del Departamento.

Línea Base 100%

Meta Cuatrienio 100%

Indicador: Número de proyectos de contratos recepcionados/contratos viabilizadosx100 Objetivo: Prestar la asistencia y asesoría jurídica a fin de asegurar la estabilidad jurídica

Page 190: Plan de desarrollo_aprobado

190

de la Administración Departamental, garantizando la unidad de criterio en la aplicación de la normatividad vigente.

Metas/Indicadores de Producto y Gestión Atender en un 100% las consultas recibidas y la emisión de conceptos jurídicos.

Línea Base 100%

Meta Cuatrienio 100%

Indicador: Total consultas recibidas/No de consultas atendidasx100

Construir una doctrina uniforme con aplicación en el 10% 100% Departamento Indicador: Total de consultas/No de pronunciamientosx100 Implementar el 100% del Tesauro Jurídico 10% 100% Para unificar criterios en la interpretación de la norma. Indicador: Porcentaje de implementación Capacitar y actualizar a todos los funcionarios de la Oficina Asesora Jurídica. Indicador: Total de funcionarios asignados a la Oficina Jurídica /Número de funcionarios capacitados 50% 100% Tramitar en un 100% los reconocimientos de personerías 100% 100% Jurídicas y obtención de cartas de naturaleza Indicador: Total de solicitudes/Resoluciones de reconocimiento y cartas de naturaleza x 100 Objetivo: Atender los procesos judiciales y administrativos en que es parte la entidad y constituirse en parte civil en los procesos penales para el resarcimiento del daño fiscal, en calidad de apoderados judiciales en defensa de los intereses del Departamento. Cubrir el 100% la atención de los procesos judiciales en que 100% 100% es parte el Departamento de Santander Indicador: Nùmero de procesos notificados/Total de procesos atentidosx100

…………………

PROGRAMA: FORTALECIMIENTO DE LA JUSTICIA COMUNITARIA, LOS

MECANISMOS ALTERNATIVOS DE JUSTICIA Y DE SOLUCION PACIFICA DE

CONFLICTOS EN SANTANDER

Page 191: Plan de desarrollo_aprobado

191

OBJETIVO: Consolidación e institucionalización de la Justicia Comunitaria en los 8

núcleos de desarrollo provincial del Departamento de Santander

META CUATRIENIO: Garantizar el acompañamiento, funcionamiento, seguimiento de la

figura de la justicia comunitaria en los 8 núcleos de desarrollo provincial (35 municipios)

Meta/Indicador de resultado Línea base Meta cuatrienio

Garantizar la permanencia en el acceso oportuno y eficaz de los

habitantes de los 35 municipios a la administración de justicia

comunitaria

ND 100.000 habitantes

Indicador: Número de habitantes atendidos

Meta/Indicador de Producto Línea base Meta cuatrienio

Apoyar el funcionamiento de los comités locales y mesas

municipales de justicia comunitaria

35 35

Número comités locales y mesas municipales en funcionamiento

con planes de acción en ejecución.

Meta /Indicador de Producto Línea base Meta cuatrienio

Aumentar y garantizar la formación de operadores de justicia

comunitaria y redes de justicia en equidad

300 500

% de aumento de la oferta de operadores de justicia comunitaria en los 35 municipios

Meta /Indicador de Producto Línea base Meta cuatrienio

Crear y poner en funcionamiento un sistema de información,

líneas de base y seguimiento a la figura de la justicia

comunitaria que permita cualificar y cuantificar la incidencia de la

figura en la disminución de la violencia cotidiana

0 1

Page 192: Plan de desarrollo_aprobado

192

Meta de Gestión Línea base Meta cuatrienio

Realización de 2 proyectos, alianzas, convenios, con agencias

públicas y privadas nacionales e internacionales

2 2

Indicador: número de proyectos, alianzas, convenios suscritos

CONTROL INTERNO: El Sistema de Control Interno, tiene su origen constitucional, según lo establecido en el Articulo 209 de la Carta Magna, el cual determina “la función administrativa está al servicio de los intereses generales y las autoridades administrativas deben coordinar sus actuaciones para el adecuado cumplimiento de los fines del estado. La Administración pública, en todos sus órdenes, tendrá un control interno que se ejercerá en los términos que señale la Ley.” En cumplimiento de lo dispuesto por este Articulo Constitucional, se expide por el Congreso de la República la Ley 87 de 1993, mediante la cual se reglamenta el funcionamiento del Sistema de Control Interno para las Entidades del Estado. En desarrollo del Sistema y con miras a la aplicación uniforme para todos los entes estatales, el Gobierno Nacional mediante el Decreto 1599, establece el Modelo Estándar de Control Interno MECI: 1000:2005, para que sea adoptado y desarrollado por todos los entes gubernamentales. El Departamento de Santander para cumplir con esta disposición adopta el MECI, mediante el Decreto Departamental 0261 del 2005 y desarrolla la implementación de los productos correspondientes a los elementos del modelo, con la Expedición del Decreto Departamental 273 del 2008. De acuerdo a la reglamentación del Departamento Administrativo de la Función Pública – DAFP, el Sistema debe ser evaluado anualmente, en su implementación y desarrollo. El Informe correspondiente a la ultima vigencia evaluada y remitida al DAFP, en Febrero 28 de 2011 logro una evaluación al estado de aplicación y desarrollo de CUMPLIMIENTO del 99.91% en todos sus elementos, de acuerdo a los resultados obtenidos en la evaluación a través del aplicativo MECI. El sistema presenta significativos avances en el desarrollo, sostenimiento y mejora del modelo en todos sus componentes. Es importante resaltar que el Sistema es dinámico, requiriendo la aplicación de la mejora continua en el desarrollo del mismo. Para el fortalecimiento Institucional del Sistema de Control Interno, se requiere desarrollar acciones que permitan el posicionamiento de los fundamentos de Control Interno, como son el: Autocontrol, Autorregulación y Autogestión en todos los niveles jerárquicos de la Administración Departamental y se logre la aplicación de los productos correspondientes a todos y cada uno de los elementos del Sistema de Control Interno de la Gobernación de Santander.

Apoyar el desarrollo y sostenibilidad del Sistema de Control Interno en la Gobernación

de Santander

Fomentar la formación de la cultura de Autocontrol que contribuya con el

mejoramiento continúo en el cumplimiento de la Misión institucional, de tal forma que

Page 193: Plan de desarrollo_aprobado

193

los recursos se ejecuten con eficacia, eficiencia y economía con el menor riesgo

posible.

INDICADOR DE RESULTADOS Mantenimiento y Mejora del Sistema de Control Interno - MECI Elementos Mejorados / Elemento del Sistema de Control Interno = % avance mejora MECI RESPONSABLES: El Gobernador- Secretarios de Despacho – Coordinadores de Áreas - Jefe Oficina de Control Interno SECTOR: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PROGRAMA: Fortalecimiento del Sistema de Control Interno Objetivo: Promover el desarrollo del Sistema de Control Interno en la Gobernación de Santander en procura de la eficacia administrativa Metas/Indicadores de Producto y Gestión Mejorar los productos del Sistema de Control Interno - MECI Indicador: No. productos mejorados Responsables : Secretarios de Despacho y Representante del Gobernador para el MECI Asesorar en cada vigencia en el desarrollo de los elementos del Sistema de Control Interno al 100% de las solicitudes de los funcionarios de la Entidad.

Línea Base 29 0%

Meta Cuatrienio 29 100%

Indicador: Asesorías realizadas / Total asesorías solicitadas x100

Atender en un 100% los requerimientos solicitados por los entes 0% 100% De control externos en desarrollo de la función de enlace durante los procesos de auditoría. Indicador: Requerimientos atendidos / Total requerimientos solicitados x 100 Realizar 3 eventos de capacitación en materia de Control Interno 0 3 a los funcionarios del Nivel Directivo de los establecimientos educativos del orden Departamental. Indicador: Eventos realizados / Eventos programados Realizar un evento de capacitación en materia de control interno 0 11 a los funcionarios de cada Secretaria u Oficinas asesoras de la Gobernación de Santander que cumplan funciones administrativas. Indicador: Eventos de capacitación realizados / Eventos programados Elaborar y publicar una guía para la implementación, desarrollo 0 1

Page 194: Plan de desarrollo_aprobado

194

y mantenimiento del MECI en las instituciones educativas del orden Departamental. Indicador: Publicación realizada Realizar encuentro Departamental de Control Interno 0 1 Indicador : Encuentro Departamental realizado Realizar encuentro Nacional de jefes de Control Interno 0 1 Indicador: Encuentro Nacional realizado Responsables : Oficina de Control Interno PROGRAMA: Evaluación y Seguimiento al Sistema de Control Interno Objetivo: Valorar en forma permanente la efectividad del Sistema de Control Interno Metas/Indicadores de Producto y Gestión Adelantar el proceso de evaluación de gestión anual a las dependencias de la Gobernación.

Línea Base 0%

Meta Cuatrienio 100%

Indicador: Dependencias evaluadas / Total dependencias existente en la Entidad x 100 Elaborar y rendir informes a clientes internos y externos por 14 56 Cada año de vigencia del Plan. Indicador: Informes realizados / Informes requeridos Desarrollar las auditorías internas aprobadas en el programa Anual. 7 28 Indicador: Auditorías realizadas / Auditorias programadas Elaborar un informe por año de seguimiento al Plan Manejo de Riesgos 1 4 Indicador: Informes realizados/ Informes programados Realizar la evaluación anual al sistema de Control Interno 1 4 Indicador: Evaluaciones realizadas/ Evaluaciones programadas Realizar una evaluación anual al sistema de Control Interno Contable 0 4 Indicador: Evaluaciones realizadas/ Evaluaciones programadas Evaluar la totalidad de los planes de mejoramiento suscritos por la 100% 100% la Administración, con los órganos de control interno y externos. Indicador: No. de planes de mejoramiento evaluados/ No.de Planes suscritos Responsables: Oficina de Control Interno

Page 195: Plan de desarrollo_aprobado

195

BANCO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA: El Banco de Programas y Proyectos de Inversión Departamental “BPPID” es un instrumento dinámico de la Planeación que registra los Programas y los Proyectos viables técnica, ambiental, socio-económica y legalmente susceptibles de ser financiados con recursos públicos en el territorio Departamental Permite concretar y darle coherencia al Plan de Desarrollo, así como realizar labores de análisis y ejecución de las inversiones públicas y del seguimiento y evaluación de los resultados Los programas y Proyectos constituyen la fuente esencial del Sistema de información del Banco de Programas y Proyectos de Inversión del Departamento. Los proyectos se formulan utilizando la Metodología General Ajustada “MGA” y son sometidos a un análisis de viabilidad por parte de Profesionales idóneos de las Secretarias Sectoriales y una revisión técnica y Documental por funcionarios del Grupo de Proyectos e Inversión Pública, antes de proceder a su registro en el Sistema de Seguimiento y Evaluación de Proyectos de Inversión y posterior certificación de registro en Banco y Plan de Desarrollo Para una adecuada funcionalidad y operación del Banco se realizaron los siguientes procesos: Institucionalización del formato Guía Ejecutiva y Concepto de viabilidad Parametrizado como requisito adicional en la presentación de los proyectos al Banco de Programas y Proyectos de Inversión Publica, que permitió elevar el nivel técnico de la Planeación y un cambio en la cultura de la planeación al interior de Departamento de Santander; creación de la herramienta registro y control de proyectos, que permitió llevar un control estadístico de los proyectos radicados en el Banco de Proyectos; actualización de 78 manuales de procedimientos para la operación de los respectivos Bancos de Proyectos de Inversión Municipal; capacitación de funcionarios Municipales en Metodología General Ajustada “MGA” y en Sistema de Seguimiento y Evaluación de Proyectos de investigación Pública. Para la presente administración se tiene previsto continuar con el registro de proyectos en el en Sistema de Seguimiento y Evaluación de Proyectos de inversión Pública SSEPI, una vez cumpla con los requisitos establecidos en el Decreto Departamental 0303 de 2005; revisión y seguimiento al funcionamiento y operación de los Bancos de Programas y Proyectos Municipales y desarrollar el proceso de capacitación a los servidores públicos municipales y departamentales en Metodología General Ajustada “MGA” y en Sistema de Seguimiento y Evaluación de Proyectos de inversión Pública.

METAS GRUPO SEGUIMIENTO Y EVAUACION 2012 – 2015 PLANDE DESARROLLO

DEPARTAMENTAL

FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA

GESTIÓN

Capacitar y brindar asistencia técnica a funcionarios delegados en las 13 dependencias

de la administración departamental sobre la elaboración del Plan Indicativo y rendición de

informes de estado de avance del plan de desarrollo

Page 196: Plan de desarrollo_aprobado

196

No. de dependencias de la administración departamental capacitadas y asistidas sobre la

elaboración del plan indicativo y redición de informes de estado de avance del plan.

LINEA BASE 0 META DE CUATRIENIO 13

Evaluar el estado de avance del Plan de Desarrollo de 13 dependencias del

Departamento 2 veces al año.

No. De dependencias del Departamento evaluadas sobre el estado de avance del Plan de

Desarrollo.

LINEA BASE 0 META DE CUATRIENIO 13

ASESORÍA INTEGRAL A LAS ADMINISTRACIONES MUNICIPALES

Realizar asesoría, capacitación y asistencia técnica a funcionarios de las 87

administraciones municipales del Departamento de Santander, en la elaboración de los

planes de desarrollo municipales, de acuerdo con la metodología diseñada por el DNP

Indicador: No. de Administraciones Municipales con asesoría, capacitación y asistencia

técnica a funcionarios en la elaboración de los planes de desarrollo municipales, de

acuerdo con la metodología diseñada por el DNP.

LINEA BASE 0 META DEL CUATRIENIO 87

Recepcionar y Evaluar 87 Planes de desarrollo municipales del departamento de Santander,

de acuerdo a Metodología diseñada por el DNP, y enviar informe a Planeación Nacional.

Indicador: No. de planes de desarrollo municipales recepcionados y evaluados

Page 197: Plan de desarrollo_aprobado

197

LINEA BASE 0 META DEL CUATRIENIO 87

Recepcionar y evaluar semestralmente los Informes de ejecución presupuestal de los 87

municipios del Departamento mediante herramientas diseñadas por Planeación Nacional.

Indicador: No. de municipios del departamento de Santander a los que se les recepciona y

evalúa semestralmente los informes de ejecución presupuestal

LINEA BASE 0 META DEL CUATRIENIO 87

Realizar Capacitación y asesoría a funcionarios de los 87 municipios del departamento de

Santander (Contadores, Secretarios de Hacienda y/o Tesoreros Municipales, Secretarios de

Planeación), en el manejo y Elaboración de de los procesos de planificación y

presupuesto – como el PLAN INDICATIVO, SICEP, Ejecución Presupuestal, Plan

Operativo Anual de Inversión, Marco Fiscal de Mediano Plazo, Plan de Acción.

Indicador: Número de municipios del departamento de Santander con funcionarios

capacitados, asesorados en el manejo y elaboración de los procesos de planificación y

presupuesto.

LINEA BASE 0 META DEL CUATRIENIO 87

En coordinar con el DNP, evaluar calificar y publicar la gestión realizada anualmente por

los 87 Alcaldes del Departamento de Santander, mediante el Índice de Gestión Integral.

Indicador: No. De Alcaldes Evaluados, calificados y publicada la gestión realizada

anualmente, mediante el índice de Gestión Integral.

LINEA BASE 0 META DEL CUATRIENIO 87

Page 198: Plan de desarrollo_aprobado

198

Rendir 4 informes durante el periodo de gobierno, (uno por año) a la Asamblea

Departamental durante el periodo de gobierno sobre el cumplimiento a los límites del

gasto de funcionamiento establecidos en los artículos 6 y 10 de la Ley 617 de 2000, de los

87 municipios del Departamento.

Indicador: No. de informes rendidos durante el periodo de gobierno a la Asamblea

Departamental sobre el cumplimiento de límites del gasto establecidos en los artículos 6 y

10 de la Ley 617 de 2000, de los 87 municipios del Departamento.

LINEA BASE 0 META DEL CUATRIENIO 4

Realizar asesoría y asistencia técnica anualmente a funcionarios de los 87 municipios del

departamento, en temas específicos de los sectores de competencia, con el objeto de

mejorar la gestión y el desarrollo institucional, en coordinación con las diferentes

Secretarías y dependencias de la Administración Departamental.

Indicador: No. De Municipios con asesoría y asistencia técnica realizada a funcionarios

anualmente.

LINEA BASE 0 META DEL CUATRIENIO 87

CAPITULO III PLAN DE INVERSIONES

1. COMPONENTE FINANCIERO (Felix- Ariel-Henry) INGRESOS IMPUESTOS

Sobretasa a la Gasolina

Page 199: Plan de desarrollo_aprobado

199

AÑO RENTA Variación

2008 14.144.038.629

2009 14.830.362.600 5%

2010 18.079.754.950 22%

2011 19.257.967.000 7%

2012 20.220.865.000 5%

2013 21.231.908.250 5%

2014 22.293.503.663 5%

2015 23.408.178.846 5%

2016 24.578.587.788 5%

2017 25.807.517.177 5%

2018 27.097.893.036 5%

2019 28.452.787.688 5%

Sobretasa Gasolina

El hecho generador está constituido por el consumo de Gasolina motor extra y corriente nacional o importada, lo regula la Ley 488 del 24 de Diciembre de 1998 y la Ley 788 de 2002 y su Decreto Reglamentario 2653 de 1998. El recaudo proveniente de la sobre tasa a la gasolina tiene la siguiente distribución: el 5% de dicho recaudo se destina al fondo de subsidio de sobretasa a la gasolina del Ministerio de Transporte, del saldo restante se destina el 10% al FONPET, según Ley 549 de 1999, el 0.1% al Fondo de Reinserción y Paz, según la Ordenanza 007 de 1998 y el 2% para el Patrimonio Autónomo del Pasivo Pensional de la Entidad según Decreto 0051 de 2009, Recursos de Libre Destinación.

Se observa un crecimiento del 22% de 2009 a 2010 que se explica por la implementación de medidas de control y vigilancia para contrarrestar la elusión y evasión en la venta de este producto. Esta renta presenta un crecimiento sostenido y representa un ingreso estable para el Departamento.

Sobretasa al ACPM

AÑO RENTA Variación

2008 10.251.719.564

2009 10.064.581.721 -2%

2010 11.739.019.381 17%

2011 11.580.992.793 -1%

2012 12.225.641.000 6%

2013 12.836.923.050 5%

2014 13.478.769.203 5%

2015 14.152.707.663 5%

2016 14.860.343.046 5%

2017 15.603.360.198 5%

2018 16.383.528.208 5%

2019 17.202.704.618 5%

Sobretasa al ACPM

Creada mediante ley 488 del 24 de diciembre 1998 y reglamentada por el decreto 2353 de 1998. El recaudo y distribución de la sobre tasa al ACPM es competencia del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el 100% del recaudo es de destinación específica (mantenimiento a la red vial). En el Departamento de Santander lo reglamenta la Ordenanza 001 de 2010, Estatuto Tributario del Departamento de Santander.

Igualmente, en esta renta se observa un crecimiento del 17% de 2009 a 2010 que se explica también por la implementación de medidas de vigilancia y control a la elusión y evasión en la venta de ACPM. De otra parte se observa una caída en el recaudo en el periodo 2010 – 2011 en 18% como consecuencia de la temporada invernal lo que dificultó

Page 200: Plan de desarrollo_aprobado

200

el transito normal del trasporte de carga por la región. Sin embargo es una renta que presenta en general un buen comportamiento.

Impuesto a los Vehículos Automotores

AÑO RENTA Variación

2008 21.579.156.646

2009 23.767.155.960 10%

2010 28.677.838.313 21%

2011 34.899.528.036 22%

2012 37.988.718.000 9%

2013 39.888.153.900 5%

2014 41.882.561.595 5%

2015 43.976.689.675 5%

2016 46.175.524.158 5%

2017 48.484.300.366 5%

2018 50.908.515.385 5%

2019 53.453.941.154 5%

Vehiculos Automotores

Este tributo es cedido a los Departamento por medio de la Ley 488 de 1998, sustituye al impuesto de timbre nacional sobre vehículos automotores, grava la propiedad o posesión de los vehículos automotores particulares, sobre el avalúo comercial fijado por el Ministerio de Transporte. Lo regula la Ley 488 de 1998, capítulo VI, los Decretos reglamentarios 2654 de 1.998, 392 de 1999, Ley 633 de 2000, Ordenanza 01 de 2010. El impuesto se liquida basado en la resolución expedida anualmente por el Ministerio de Transporte sobre el avalúo comercial del vehículo automotor. Según la Ley 488 del 1998, el 20% del recaudo del impuesto deberá orientarse hacia los Municipios a que corresponda la dirección informada en cada declaración. La distribución de los recursos percibidos es la siguiente, de total del recaudo el 0.1% para el Fondo de Reinserción y Paz de conformidad con la Ordenanza No 007 de 1998, el 10% se destina a favor del FONPET, según la Ley 549 de 1999 y el 2% para el Patrimonio Autónomo del Pasivo Pensional de la Entidad según Decreto 0051 de 2009, Recursos de Libre Destinación.

Esta renta ha venido creciendo sostenidamente los últimos tres años debido al incremento en la venta de vehículos nuevos y a la implementación de medidas para el control de los pagos del impuesto. Se espera continuar fortaleciendo el sistema de cobro para incrementar el recaudo por este concepto.

Impuesto de Registro

Page 201: Plan de desarrollo_aprobado

201

AÑO RENTA Variación

2008 26.198.026.831

2009 27.239.997.135 4%

2010 33.733.925.418 24%

2011 36.618.816.000 9%

2012 41.820.698.000 14%

2013 45.166.353.840 8%

2014 48.779.662.147 8%

2015 52.682.035.119 8%

2016 56.896.597.928 8%

2017 61.448.325.763 8%

2018 66.364.191.824 8%

2019 71.673.327.170 8%

Registro

Está constituido por la inscripción de actos, providencias, contratos o negocios jurídicos documentales y que de conformidad con las disposiciones legales deban registrarse en la oficina de Registro de Instrumentos Públicos o en las Cámaras de Comercio. Este impuesto se causa en el momento de la solicitud de inscripción en el Registro, tal como se contempla en la Ley 223 de 1.995, sus decretos reglamentarios 650 de 1996 y 2141 de 1.996; y el artículo 153 de la Ley 488 de 1.998, el Articulo 59 de la Ley 788 de 2002, la Ley 549 de 1999, Ordenanza 012 de 2005 y Ordenanza 01 de 2010. Según la Ley 549 de 1999, a partir del 1 de Enero de 2001 el 20% de estas rentas se destina al cubrimiento del pasivo pensional – FONPET; adicionalmente el 10%, por este mismo propósito que a partir de la vigencia de 2006 se mantendrá en el 10%. El impuesto se liquida con base al valor del acto, en el caso de registro en la oficina de instrumentos públicos equivale al 1.1% y en las cámaras de comercio equivale al 0.8%. De los recursos recaudados el 0.1% se destina al Fondo de Reinserción y Paz, según la Ordenanza 007 de 1998 y el 2% para el Patrimonio Autónomo del Pasivo Pensional de la Entidad según Decreto 0051 de 2009, Recursos de Libre Destinación.

Esta renta depende en mayor medida del dinamismo de la economía y por tanto la cantidad y calidad de las transacciones que se efectúen. El crecimiento del Producto Interno Bruto departamental sitúa a Santander entre las primeras cuatro economías departamentales del país. Por tanto, de continuar el mismo dinamismo de la región se espera mantener el ritmo de crecimiento de esta renta demostrado en los tres últimos años.

Impuesto al cigarrillo y tabaco Nacionales e Importados

AÑO RENTA Variación

2008 6.515.708.482

2009 5.841.478.080 -10%

2010 5.904.435.234 1%

2011 5.472.632.000 -7%

2012 5.199.000.000 -5%

2013 5.302.980.000 2%

2014 5.409.039.600 2%

2015 5.517.220.392 2%

2016 5.627.564.800 2%

2017 5.740.116.096 2%

2018 5.854.918.418 2%

2019 5.972.016.786 2%

Cigarrillo y Tabaco Nacional

Page 202: Plan de desarrollo_aprobado

202

Está constituido por el consumo de Cigarrillo y Tabaco Nacional e Importado en la Jurisdicción de los Departamentos y los responsables son los productores, importadores y solidariamente con ellos los distribuidores. Además son responsables directos los transportadores y expendedores al detal. Lo regula la Ley 30 de 1971, Ley 223 de 1995, Ley 1393 de 2010, los decretos reglamentarios 650 de 1996, 2141 de 1996, 1640 de 1996, 3071 de 1997, el artículo 76 de la Ley 1111 de 2006 y las Ordenanzas 01 de 2010 y 012 de 2005. A partir del 1º enero de 2007 la base gravable del impuesto al consumo de cigarrillos y tabaco elaborado, nacionales y extranjeros está constituida por el precio de venta al público certificado semestralmente por el DANE y la tarifa establecida es: 1) Para los cigarrillos, tabacos, cigarros y cigarritos quinientos setenta pesos ($570,00) por cada cajetilla de veinte (20) unidades o proporcionalmente a su contenido. 2) La tarifa por cada gramo de picadura, rapé o chinú será de treinta y seis pesos ($36,00). Sobretasa al consumo de cigarrillos y tabaco elaborado. Créase una sobretasa al consumo de cigarrillos y tabaco elaborado equivalente al 10% de la base gravable que será la certificada antes del 1° de enero de cada año por la Dirección de Apoyo Fiscal del Ministerio de Hacienda y Crédito Público en la cual se tomará el precio de venta al público efectivamente cobrado en los canales de distribución clasificados por el DANE como grandes almacenes e hipermercados minoristas según reglamentación del Gobierno Nacional, actualizado en todos sus componentes en un porcentaje equivalente al del crecimiento del índice de precios al consumidor y descontando el valor de la sobretasa del año anterior. La sobretasa será liquidada y pagada por cada cajetilla de veinte (20) unidades o proporcionalmente a su contenido, por los responsables del impuesto en la respectiva declaración y se regirá por las normas del impuesto al consumo de cigarros y tabaco elaborado.

AÑO RENTA Variación

2008 6.678.485.000

2009 7.241.804.000 8%

2010 8.125.244.000 12%

2011 8.471.441.000 4%

2012 7.198.633.000 -15%

2013 7.414.591.990 3%

2014 7.637.029.750 3%

2015 7.866.140.642 3%

2016 8.102.124.861 3%

2017 8.345.188.607 3%

2018 8.595.544.266 3%

2019 8.853.410.593 3%

Cigarrillo y Tabaco Extranjero

Dentro de las anteriores tarifas se encuentra incorporado el impuesto con destino al deporte creado por la Ley 30/71, en un porcentaje del 16% del valor liquidado por concepto de impuesto al consumo. La distribución de los recursos percibidos es la siguiente, del total del recaudo el 0.1% para el Fondo de Reinserción y Paz de conformidad con la Ordenanza 007 de 1998, el 10% se destina a favor del FONPET, según la Ley 549 de 1999 y el 2% para el Patrimonio Autónomo del Pasivo Pensional de la Entidad según Decreto 0051 de 2009 y el reto son recursos de libre destinación.

Este rubro se divide en dos componentes: De producción Nacional y Producción Extranjera.

Page 203: Plan de desarrollo_aprobado

203

El tabaco y cigarrillo de producción nacional presenta un decrecimiento significativo del 5% en promedio los tres últimos años, tendencia que se puede mantener debido a la entrada en vigencia de la ley antitabaco (Ley 1335 de 2009) y de la venta de empresas nacionales a las multinacionales tabacaleras que han venido nivelando los precios con los importados.

Impuesto a la cerveza nacional y extranjera

AÑO RENTA Variación

2008 88.764.233.000

2009 94.329.353.000 6%

2010 98.379.621.610 4%

2011 99.053.275.713 1%

2012 102.764.522.000 4%

2013 106.361.280.270 3%

2014 110.083.925.079 3%

2015 113.936.862.457 3%

2016 117.924.652.643 3%

2017 122.052.015.486 3%

2018 126.323.836.028 3%

2019 130.745.170.289 3%

Cerveza Nacional y Extranjera

Impuesto de carácter Nacional establecido sobre el consumo de cervezas, Sifones, Refajos y mezclas de bebidas fermentadas con bebidas no alcohólicas Nacionales y Extranjeras. Tributo regulado por la Ley 223 de 1995, Ley que la Regula, adicionalmente el artículo 106 de la Ley 488 de 1998, la Ley 788 de 2002, Ley 1393 de 2010, Decreto reglamentario 1640 de 1996, 2141 de 1996, 3071 de 1997, Ordenanza 012 de 2005 y ordenanza 01 de 2010. El impuesto al consumo para cervezas y sifones nacionales, se liquida aplicando una tarifa del 48% sobre el precio de venta al detallista (definido por el productor donde está ubicada la fábrica, excluido el impuesto al consumo), dentro de esta tarifa están contemplados ocho puntos porcentuales que corresponden al impuesto sobre las ventas el cual se destinara para financiar el segundo y tercer nivel de atención en salud. Para mezclas y refajos la tarifa es del 20% sobre el precio de venta al detallista. En cuanto a la liquidación de impuesto al consumo sobre cervezas extranjeras aplican las mismas tarifas que las nacionales, sobre el precio de venta al detallista el cual se determina como el valor en aduana de la mercancía, incluyendo los gravámenes arancelarios, adicionado con un margen de comercialización equivalente al 30%. Tanto para cervezas nacionales como extranjeras no forma parte de la base gravable (precio de venta al detallista) el valor de los empaques y envases sean retornables o no retornables. La distribución de los recursos percibidos es la siguiente, del total del recaudo el 0.1% para el Fondo de Reinserción y Paz de conformidad con la Ordenanza 007 de 1998 y el 10% se destina a favor del FONPET, según la Ley 549 de 1999 y el 2% para el Patrimonio Autónomo del Pasivo Pensional de la Entidad según Decreto 0051 de 2009, Recursos de Libre Destinación.

Este rubro se divide en dos componentes: De producción Nacional y Producción Extranjera.

Esta renta presentó en 2011 (1%) un crecimiento en menor proporción que el año 2010 (4%), debido a factores externos y de tipo cultural producidos por la época acentuada de lluvia, provocando un desplazamiento en la demanda. En un escenario de condiciones climáticas normales es una renta estable.

Page 204: Plan de desarrollo_aprobado

204

Impuesto a los licores, vinos y aperitivos nacionales

AÑO RENTA Variación

2008 1.667.648.256

2009 1.656.591.000 -1%

2010 2.319.384.096 40%

2011 2.733.750.083 18%

2012 3.067.758.000 12%

2013 3.159.790.740 3%

2014 3.254.584.462 3%

2015 3.352.221.996 3%

2016 3.452.788.656 3%

2017 3.556.372.316 3%

2018 3.663.063.485 3%

2019 3.772.955.390 3%

Licores, Vinos y Aperitivos Nacionales

El impuesto al consumo de licores, vinos, aperitivos y similares se genera en la jurisdicción del Departamento y se causa en el momento en el que el productor lo entrega en fábrica para su distribución, venta o permuta en el país o para publicad, promoción, donación, comisión o destinado a autoconsumo, para el caso de los productos nacionales. Este impuesto esta regulado por la Ley 1393 de 2010, Ley 223 de 1995, Ley 788 de 2002, Decretos 2141 de 1996, la Ordenanza 01 de 2010; La distribución de los recursos percibidos es la siguiente, del total del recaudo el 0.1% para el Fondo de Reinserción y PAZ de conformidad con la Ordenanza 007 de 1998, el 10% se destina a favor del FONPET, según la Ley 549 de 1999 y el 2% para el Patrimonio Autónomo del Pasivo Pensional de la Entidad según Decreto 0051 de 2009, Recursos de Libre Destinación.

Este rubro se divide en dos componentes Licores y Vinos, aperitivos y similares cada uno de ellos a su vez divididos en: De producción Nacional y Producción Extranjera.

En cuanto a la producción nacional, el ingreso ha presentado un crecimiento sostenido debido a cambios en las preferencias de los consumidores y lo hace una renta considerable de crecimiento moderado.

AÑO RENTA Variación

2008 2.502.265.400

2009 4.128.162.016 65%

2010 4.015.068.798 -3%

2011 5.616.470.704 40%

2012 5.135.457.000 -9%

2013 5.289.520.710 3%

2014 5.448.206.331 3%

2015 5.611.652.521 3%

2016 5.780.002.097 3%

2017 5.953.402.160 3%

2018 6.132.004.225 3%

2019 6.315.964.351 3%

Licores, Vinos y Aperitivos Extranjeros

Page 205: Plan de desarrollo_aprobado

205

En cuanto a los importados se ha observado un crecimiento en el consumo de whisky y vinos fomentado por campañas de publicidad y mercadeo, además de la competencia ante la aparición de nuevos productos de buena calidad.

Derechos de explotación de monopolio de licores

AÑO RENTA Variación

2008 12.879.192.410

2009 8.973.715.800 -30%

2010 9.141.687.372 2%

2011 12.074.641.243 32%

2012 10.435.757.430 -14%

2013 10.957.545.302 5%

2014 11.505.422.567 5%

2015 12.080.693.695 5%

2016 12.684.728.380 5%

2017 13.318.964.799 5%

2018 13.984.913.039 5%

2019 14.684.158.690 5%

Derechos de explotación de monopolio de licores

La participación económica en virtud del ejercicio del monopolio de licores, se fundamenta en la producción, introducción y venta de licores destilados, en jurisdicción del Departamentos generando a favor de éste el derecho de percibir participaciones económicas con base en la graduación alcoholimétrica de los productos. Lo regula las Leyes 223 de 1995, 788 de 2002, el Decreto 4692 de 2005, Ordenanza 01 de 2010, Ordenanza 012 de 2005 y Ordenanza 022 de 2007, los ingresos que se reciban por este concepto, se transferirá no menos del 51% a la financiación de servicios de Salud y Educación.

La tarifa está constituida por el numero de grados alcoholimetritos que contenga cada producto, esta aplica igualmente para la participación las cuales fueron establecidas por la Asamblea Departamental a través de la Ordenanza 012 de 2005 y presentan un incremento anual correspondiente a la meta de inflación esperada certificada por la Junta Directiva del Banco de la Republica y adoptada por el Departamento a través de Resolución.

Dentro de estas tarifas se encuentra incorporado el IVA cedido, el cual corresponde al 35% del valor liquidado por concepto de impuesto al consumo, la distribución de este porcentaje es la siguiente: Para productos mayores de 20 grados de alcohol y objeto de monopolio, se destina el 100% de este porcentaje (35%) para la salud. De conformidad con la ordenanza 022 de 2007 y ordenanza 01 de 2010.

La distribución de los recursos percibidos es la siguiente, del total del recaudo el 0.1% para el Fondo de Reinserción y Paz de conformidad con la Ordenanza 007 de 1998 y el 10% se destina a favor del FONPET, según la Ley 549 de 1999 y el 2% para el Patrimonio Autónomo del Pasivo Pensional de la Entidad según Decreto 0051 de 2009. Recursos destinados preferentemente para Salud y Educación. Se establece un 51% para inversión.

Esta renta se vio afectada positivamente por las condiciones del clima y presenta un crecimiento importante. Se espera que se siga incrementando moderadamente y se considera una renta estable.

Page 206: Plan de desarrollo_aprobado

206

Impuesto de degüello de ganado mayor

AÑO RENTA Variación

2008 2.020.550.224

2009 2.235.660.120 11%

2010 1.962.132.312 -12%

2011 1.871.281.000 -5%

2012 1.964.845.000 5%

2013 2.063.087.250 5%

2014 2.166.241.613 5%

2015 2.274.553.693 5%

2016 2.388.281.378 5%

2017 2.507.695.447 5%

2018 2.633.080.219 5%

2019 2.764.734.230 5%

Deguello de Ganado Mayor

El impuesto de degüello lo constituye el sacrificio de ganado bovino en jurisdicción del Departamento. Como Renta Departamental fue cedida por la Ley VIII de 1909. Lo regula el decreto extraordinario 1222 del 18 de abril 1986 y la Ordenanza 01 de 2010. La base gravable de este impuesto esta constituida por cada unidad de ganado que se sacrifique en el Departamento, la tarifa de este tributo corresponde a un SMDLV para las personas naturales y jurídicas de carácter público y privado que presten el servicio de degüello de ganado mayor en las plantas de sacrificio que cuenten con autorización de funcionamiento expedida por la autoridad competente. Existe a través de la Ordenanza una excepción de cesión del 100% de impuesto para los Municipios de categoría 5 y 6; del 50% para los Municipios de categoría 1, 2, 3 y 4 siempre y cuando tengan en servicio el funcionamiento del matadero público. El periodo gravable es de un mes. La distribución de los recursos percibidos es la siguiente, del total del recaudo el 0.1% para el Fondo de Reinserción y Paz de conformidad con la Ordenanza 007 de 1998 y el 10% se destina a favor del FONPET, según la Ley 549 de 1999, el 2% destinado al Patrimonio autónomo.

En el 2009 se presenta un incremento debido al dinamismo que presentaban las exportaciones hacia Venezuela. En el siguiente año (2010) ante la crisis con el vecino país se produce una disminución en esta renta, sin embargo se espera un comportamiento estable aunque limitado al consumo nacional, pero con expectativas ante la apertura de nuevos mercados internacionales

ESTAMPILLAS

Corresponde a un pago de Carácter obligatorio sobre actos o documentos definidos en su reglamentación, creadas por la ley, las cuales no han sido calificadas como impuesto, tasa o contribución, aunque tienen elementos de cada uno de ellos. El ingreso por estampillas dependen de la cantidad de contratos que se efectúen con el departamento y las instituciones descentralizadas.

Estampilla pro Anciano

Page 207: Plan de desarrollo_aprobado

207

AÑO RENTA Variación

2008 2.971.510.865

2009 3.793.383.194 28%

2010 1.252.504.645 -67%

2011 500.000.000 -60%

2012 576.454.000 15%

2013 400.000.000 -31%

2014 300.000.000 -25%

2015 200.000.000 -33%

2016 50.000.000 -75%

2017

2018

2019

Estampilla Pro Anciano

Ante la aparición de una nueva ley (1276 de 2009) desaparece esta renta.

Estampilla pro Adulto Mayor

AÑO RENTA Variación

2008

2009 587.776.849

2010 5.511.277.869 838%

2011 6.094.575.000 11%

2012 8.183.021.000 34%

2013 8.674.002.260 6%

2014 9.194.442.396 6%

2015 9.746.108.939 6%

2016 10.330.875.476 6%

2017 10.950.728.004 6%

2018 11.607.771.684 6%

2019 12.304.237.986 6%

Estampilla Pro Adulto Mayor

La Ley 1276 de Enero 5 de 2009 modifica la Ley 687 de 2009 y establecen nuevos criterios de atención integral del adulto mayor en los centros de vida. La Ordenanza N° 031 de Agosto de 2009 deja sin efecto las Ordenanza Nos 041 de 2001 y 032 de 2006 y autoriza la emisión de la estampilla denominada “Estampilla para el Bienestar del Adulto Mayor”. Estas son compiladas por la Ordenanza No. 001 de 2010. Por medio de la cual se expide el estatuto tributario del departamento de Santander.

El recaudo de los ingresos provenientes de la Estampilla Bienestar del Adulto Mayor se realiza por intermedio de la Tesorería General del Departamento de Santander, las Tesorerías de las Entidades Descentralizadas y demás Entidades obligadas al recaudo. Se destina el 70% para los centros vida y el 30% para los asilos de ancianos, una vez se ha destinado el 20% para el fondo de pensiones.

Estampilla pro Electrificación Rural

Page 208: Plan de desarrollo_aprobado

208

AÑO RENTA Variación

2008 7.027.429.133

2009 7.890.371.830 12%

2010 10.448.929.415 32%

2011 12.087.988.520 16%

2012 12.801.692.000 6%

2013 13.569.793.520 6%

2014 14.383.981.131 6%

2015 15.247.019.999 6%

2016 16.161.841.199 6%

2017 17.131.551.671 6%

2018 18.159.444.771 6%

2019 19.249.011.457 6%

Estampilla Pro Electrificación

A través del Decreto Ley 1222 de Abril 18 de 1986, el artículo 171 autorizó a las Asambleas Departamentales para disponer la emisión de la estampilla “Pro-Electrificación Rural”. Ley 1059 de 2006, dispone la emisión de la Estampilla Pro-Electrificación Rural por el término de 10 años. La Ordenanza N° 023 del 8 de septiembre de 2006, autoriza al Departamento la emisión de la estampilla por el termino de 10 años. Y la Ordenanza N° 001 de 2010 compila la normatividad en el estatuto tributario del departamento de Santander.

El recaudo de los ingresos provenientes del uso de la Estampilla Pro-Electrificación Rural se realiza por intermedio de la Tesorería General del Departamento, las Tesorerías de las entidades descentralizadas, las de los Municipios y demás entidades obligadas al recaudo.

Esta renta presenta un crecimiento sostenido proporcional a la contratación y dinamismo de la inversión del departamento, de tal manera que en la medida en que aumente la inversión se puede obtener un mejoramiento de este recurso.

Estampilla pro Desarrollo

AÑO RENTA Variación

2008 20.403.804.481

2009 24.836.489.293 22%

2010 29.487.366.856 19%

2011 32.474.732.209 10%

2012 34.635.344.000 7%

2013 37.059.818.080 7%

2014 39.654.005.346 7%

2015 42.429.785.720 7%

2016 45.399.870.720 7%

2017 48.577.861.671 7%

2018 51.978.311.988 7%

2019 55.616.793.827 7%

Estampilla Pro Desarrollo

Page 209: Plan de desarrollo_aprobado

209

El Decreto Ley 1222 de Abril 18 de 1986, artículo 170 autorizó a las Asambleas para ordenar la emisión de la Estampilla “Pro-Desarrollo Departamental”. La Ordenanza N° 36 de Diciembre 10 de 1997 autoriza la emisión de la Estampilla Pro-desarrollo Departamento de Santander. La Ordenanza N° 013 de 2003 modifica la estructura Tributaria sobre el trámite del pasaporte en el Departamento de Santander. Y la Ordenanza N° 001 de 2010 expide el estatuto tributario del Departamento de Santander.

El recaudo de los ingresos provenientes del uso de la Estampilla Pro-Desarrollo del Departamento de Santander se realiza por intermedio de la Tesorería General, las Tesorerías de las entidades descentralizadas, las de los Municipios y demás entidades obligadas al recaudo.

Esta renta igualmente está ligada a la cantidad de contratación que realice el Departamento.

Estampilla pro Cultura

AÑO RENTA Variación

2008 6.421.370.626

2009 6.866.907.981 7%

2010 8.470.727.415 23%

2011 9.232.111.068 9%

2012 9.682.374.000 5%

2013 10.263.316.440 6%

2014 10.879.115.426 6%

2015 11.531.862.352 6%

2016 12.223.774.093 6%

2017 12.957.200.539 6%

2018 13.734.632.571 6%

2019 14.558.710.525 6%

Estampilla Pro Cultura

La Ley 666 de 2001 autoriza la emisión de la Estampilla Pro – Cultura Departamento de Santander, cuyo producido se destinará a proyectos acorde con los planes nacionales y locales de cultura. La Ordenanza N° 040 de Diciembre 10 de 1998 autoriza la emisión de la Estampilla Pro – Cultura Departamento de Santander. La Ordenanza N° 013 de 2003 modifica la estructura Tributaria sobre el trámite del pasaporte en el Departamento de Santander. Y la Ordenanza N° 001 de 2010 se expide el estatuto tributario del departamento de Santander.

El recaudo de los ingresos provenientes de la Estampilla Pro-Cultura Departamento de Santander se realiza por intermedio de la Tesorería General del Departamento de Santander, las Tesorerías de las entidades descentralizadas y demás entidades obligadas al recaudo. La destinación es específica y se encuentra establecida en la Ordenanza de su creación; 10% Gestor Creador, 20% Fondo de Pensiones Ley 863 de 2003.

Esta renta igualmente está ligada a la cantidad de contratación que realice el Departamento.

Estampilla pro Reforestación

Page 210: Plan de desarrollo_aprobado

210

AÑO RENTA Variación

2008 2.021.222.067

2009 2.510.066.364 24%

2010 3.340.974.039 33%

2011 3.709.520.960 11%

2012 4.176.181.000 13%

2013 4.468.513.670 7%

2014 4.781.309.627 7%

2015 5.116.001.301 7%

2016 5.474.121.392 7%

2017 5.857.309.889 7%

2018 6.267.321.582 7%

2019 6.706.034.092 7%

Estampilla Pro Reforestación

La Ordenanza No. 035 de Diciembre 22 de 1980 crea el Fondo Departamental de Reforestación. Destinado a establecer y mantener la arborización en zonas protectoras de abastecimiento de aguas, cuencas hídricas, lugares de esparcimiento, purificación del aire, lagos artificiales para piscicultura y protección del suelo.

El recaudo de los ingresos provenientes del Fondo Departamental de Reforestación se realiza por intermedio de la Tesorería General del Departamento de Santander, las Tesorerías de las entidades descentralizadas y demás entidades obligadas al recaudo.

Esta renta igualmente está ligada a la cantidad de contratación que realice el Departamento.

Estampilla pro UIS

AÑO RENTA Variación

2008 3.528.995.277

2009 17.159.516.893 386%

2010 22.260.041.436 30%

2011 25.272.180.263 14%

2012 27.545.253.000 9%

2013 29.197.968.180 6%

2014 30.949.846.271 6%

2015 32.806.837.047 6%

2016 34.775.247.270 6%

2017 36.861.762.106 6%

2018 39.073.467.832 6%

2019 41.417.875.902 6%

Estampilla Pro UIS

Ley 85 de Noviembre 16 de 1993 autoriza a la Asamblea del Departamento de Santander la emisión de la Estampilla “Pro Universidad Industrial de Santander”. La Ordenanza No. 038 de Diciembre 29 de 1993 Autoriza la emisión de la Estampilla Pro Universidad Industrial de Santander y se dictan otras disposiciones. La Ordenanza N° 09 de Mayo 24 de 1994, el Decreto N° 0147 de Mayo 24 de 1994, la Ordenanza N° 057 de Diciembre 21 de 1994, la Ordenanza N° 067 de Agosto 16 de 1996, la Ley 1216 de 16 de Julio de 2008

Page 211: Plan de desarrollo_aprobado

211

autoriza la emisión de la Estampilla “Pro Universidad Industrial de Santander”. La Ordenanza No 14 de Agosto 15 de 2008 modifica la Ordenanza No 38 de 29 de Diciembre de 1993 y Autoriza la emisión de la Estampilla “Pro Universidad Industrial de Santander”. Y la Ordenanza No. 001 de 2010 expide el estatuto tributario del Departamento de Santander.

La destinación es específica: el 75% para la UIS, el 15% para las UTS y el 10% para la Universidad de la Paz. Esta renta igualmente está ligada a la cantidad de contratación que realice el Departamento.

Estampilla pro Hospitales

AÑO RENTA Variación

2008 19.294.414.857

2009 22.357.075.571 16%

2010 26.573.100.487 19%

2011 30.000.904.473 13%

2012 29.782.651.000 -1%

2013 31.569.610.060 6%

2014 33.463.786.664 6%

2015 35.471.613.863 6%

2016 37.599.910.695 6%

2017 39.855.905.337 6%

2018 42.247.259.657 6%

2019 44.782.095.237 6%

Estampilla Pro Hospitales

La Ley 645 de Febrero 19 de 2001 autorizó a las Asambleas Departamentales, en cuyo territorio funcionen hospitales públicos para que creen y ordenen la emisión de la Estampilla Pro hospitales Universitarios Públicos. La Ordenanza N° 004 de Abril 20 de 2001 Autoriza la emisión de la Estampilla Pro Hospitales Universitarios Públicos Departamento de Santander. La Ordenanza N° 001 de Febrero 24 de 2005 modifica la Ordenanza N° 004 de 2001 y deja sin efecto las ordenanzas 033 de 2002 y 037 de 2004. La Ordenanza N° 023 de Agosto 17 de 2007 por la cual se transforma la Empresa Social del Estado Hospital San Juan de Dios del Socorro en Empresa Social del Estado Hospital Universitario San Juan de Dios del Socorro y se dictan otras disposiciones. El Decreto N° 434 de Diciembre 12 de 2007 se ordena la suspensión, disolución y liquidación de la Empresa Social del Estado Hospital Universitario San Juan de Dios del Socorro. La Ordenanza N° 20 del 27 Agosto de 2008 modifica el Artículo primero de la Ordenanza Numero 1 de 2005, destinación de la Estampilla. Y la Ordenanza No. 001 de 2010 expide el estatuto tributario del Departamento de Santander.

Esta renta igualmente está ligada a la cantidad de contratación que realice el Departamento.

Regalías

El 5 de julio de 2011 se expidió el acto legislativo 05, por el cual se constituye el Sistema General de Regalías, se modifican los artículos 360 y 361 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones sobre el Régimen de Regalías y Compensaciones.

Page 212: Plan de desarrollo_aprobado

212

En dicho Acto se determina que los ingresos del Sistema General de Regalías se destinarán al financiamiento de proyectos para el desarrollo social, económico y ambiental de las entidades territoriales; al ahorro para su pasivo pensional; para inversiones físicas en educación, para inversiones en ciencia, tecnología e innovación; para la generación de ahorro público; para la fiscalización de la exploración y explotación de los yacimientos y conocimiento y cartografía geológica del subsuelo; y para aumentar la competitividad general de la economía buscando mejorar las condiciones sociales de la población

Además para cumplir con los propósitos del Sistema General de Regalías, se crean los Fondos de Ciencia, Tecnología e Innovación; de Desarrollo Regional; de Compensación Regional; y de Ahorro y Estabilización.

También determina que… “los ingresos del Sistema General de Regalías se distribuirán así: un porcentaje equivalente al 10% para el Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación; un 10% para ahorro pensional territorial, y hasta un 30% para el Fondo de Ahorro y Estabilización. Los recursos restantes se distribuirán en un porcentaje equivalente al 20% para las asignaciones directas de que trata el inciso 2o del presente artículo, y un 80% para los Fondos de Compensación Regional, y de Desarrollo Regional. Del total de los recursos destinados a estos dos últimos Fondos, se destinará un porcentaje equivalente al 60% para el Fondo de Compensación Regional y un 40% para el Fondo de Desarrollo Regional”.

Posteriormente, el 26 de diciembre de 2011 se expide el Decreto 4923 por el cual se garantiza la operación del Sistema General de Regalías y determina la distribución, objetivos, fines, administración, ejecución, control, el uso eficiente y la destinación de los ingresos provenientes de la explotación de los recursos naturales no renovables precisando las condiciones de participación de sus beneficiarios.

El 30 de diciembre de 2011 mediante el Decreto 4950 se expide el Presupuesto del Sistema General de Regalías para la vigencia 2012, mediante el cual se asigna al departamento de Santander $78.965.963.485 como regalías directas. Esta nueva situación implica un recorte considerable de 65% con relación al recibido el año 2011 con el impacto generado en la inversión y en los compromisos que el Departamento cubría con este ingreso.

AÑO RENTA Variación

2008 183.395.635.000

2009 133.815.431.100 -27%

2010 165.376.219.016 24%

2011 220.000.000.000 33%

2012 78.965.963.485 -64%

2013 82.914.261.659 5%

2014 87.059.974.742 5%

2015 91.412.973.479 5%

2016 95.983.622.153 5%

2017 100.782.803.261 5%

2018 105.821.943.424 5%

2019 111.113.040.595 5%

Regalias Petroleras

Igualmente, el Decreto 4950 asigna recursos a los Fondos como se puede observar en el siguiente cuadro. Sin embargo es necesario aclarar que estos recursos financiaran

Page 213: Plan de desarrollo_aprobado

213

proyectos que estén incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo y en los planes de desarrollo de las entidades territoriales que cumplan con las siguientes características:- Pertinencia, -Viabilidad, -Sostenibilidad, - Impacto y – articulación con planes y políticas nacionales y regionales de los grupos étnicos y culturales.

Sistema general de regalías. Asignaciones directas. Departamento de Santander

78.965.963.485

Fondo de ciencia, tecnología e innovación 23.227.661.378

Fondo de desarrollo regional 11.274.306.497

Fondo de compensación regional 30.070.850.659

Fondo de ahorro y estabilización 58.834.116.322

Recursos destinados para ahorro pensional territorial -FONPET

40.584.122.514

En esta situación, el departamento de Santander tiene asignados $78.965.963.485 directamente y $123.406934865 potenciales, descontando los recursos destinados para ahorro pensional territorial (40.584.122.514). Los recursos asignados a los fondos serán viabilizados y aprobados por los Órganos Colegiados de Administración y Decisión previo cumplimiento de los requisitos y ejecutados por quien este designe.

Ante este nuevo escenario el Departamento debe emprender una estrategia de fortalecimiento administrativo en cuanto a elaboración y gestión de proyectos que le permita competir con éxito ante los diferentes Fondos creados por la nueva legislación, para la obtención de nuevos recursos.

Sanciones

Se origina por la infracción a las Rentas del Departamento. El procedimiento para las sanciones se determina de conformidad a lo establecido en el Estatuto Tributario Nacional y Departamental, lo regula la Ley 788 de 2002. La distribución de los recursos percibidos es la siguiente, del total del recaudo el 0.1% para el Fondo de Reinserción y Paz de conformidad con la Ordenanza 007 de 1998 y el 10% se destina a favor del FONPET, según la Ley 549 de 1999, el 2% destinado al Patrimonio autónomo.

Transferencias Nacionales – cofinanciación

Las transferencias principalmente están constituidas por el Sistema General de Participación - SGP Ley 715 de 2001- destinados específicamente para los sectores de Salud, Educación y Agua Potable y Saneamiento Básico

Rendimientos Financieros

Page 214: Plan de desarrollo_aprobado

214

Los rendimientos financieros se originan de la colocación transitoria de los recursos en el sistema financiero. Estos son obtenidos a través de títulos, cuentas de ahorro y corriente.

Recursos del Balance

Se componen por menores gastos de la vigencia anterior y mayores ingresos que se identifican a partir de la depuración de las cuentas del Departamento.

Consolidado de ingresos

AÑO

Tributarios

No-tributarios

Recursos de

Capital

Fondos (Educación y

Salud)

TOTAL DE INGRESOS

2008 254.915 235.231 138.337 433.766 1.062.249

2009 286.323 187.043 322.765 474.498 1.270.629

2010 332.261 212.557 408.641 611.984 1.565.443

2011 360.207 263.470 436.341 620.733 1.680.751

2012 375.830 99.585 33.355 463.121 971.891

2013 394.622 104.564 35.023 486.277 1.020.486

2014 414.353 109.792 36.774 510.591 1.071.510

2015 435.071 115.282 38.613 536.120 1.125.086

2016 456.824 121.046 40.543 562.927 1.181.340

2017 479.665 127.098 42.571 591.073 1.240.407

2018 503.649 133.453 44.699 620.626 1.302.427

2019 528.831 140.126 46.934 651.658 1.367.549

ESCENARIO FINANCIERO 1

2012 2013 2014 2015 TOTAL

INVERSION ADMINISTRACION CENTRAL 246.575.580.833 257.671.481.970 269.266.698.659 281.383.700.099 1.054.897.461.561

FONDO SECCIONAL DE SALUD 147.725.034.789 154.372.661.355 161.319.431.115 168.578.805.516 631.995.932.775

FONDO EDUCATIVO DEPARTAMENTAL 315.396.010.003 329.588.830.453 344.420.327.824 359.919.242.576 1.349.324.410.855

RECURSOS DEL BALANCE (Libres) 95.000.000.000 99.275.000.000 103.742.375.000 108.410.781.875 406.428.156.875

- ADMINISTRACION CENTRAL 40.000.000.000 41.800.000.000 43.681.000.000 45.646.645.000 171.127.645.000

- SALUD 55.000.000.000 57.475.000.000 60.061.375.000 62.764.136.875 235.300.511.875

OTRAS FUENTES 197.984.653.882 206.893.963.307 216.204.191.656 225.933.380.280 847.016.189.125

- Fondo de Desarrollo Regional (SGR) 11.274.306.497 11.781.650.290 12.311.824.553 12.865.856.658 48.233.637.997

- Fondo de Compensación Regional (SGR) 13.482.686.007 14.089.406.877 14.723.430.187 15.385.984.545 57.681.507.617

- Fondo de Ciencia y Tecnología (SGR) 23.227.661.378 24.272.906.140 25.365.186.916 26.506.620.327 99.372.374.761

- Capacidad de endeudamiento 150.000.000.000 156.750.000.000 163.803.750.000 171.174.918.750 641.728.668.750

1.002.681.279.507 1.047.801.937.085 1.094.953.024.254 1.144.225.910.345 4.289.662.151.192

ESCENARIO FINANCIERO 1

Page 215: Plan de desarrollo_aprobado

215

Este escenario tiene en cuenta los recursos de Inversión incluidos en el presupuesto de 2012 aprobado. Los recursos de Salud y Educación del SGP que se consideran como recursos de Inversión. Los Recursos del Balance (que aún se están depurando) que contemplan los recursos de Salud, faltando los de Educación

1.1 COMPORTAMIENTO DE LOS INGRESOS Marco Fiscal de mediano plazo. Impuesto de vehículos automotores, registro y anotación, tabaco y cigarrillos, cervezas nacionales y extranjeros, licores y vinos nacionales, licores y vinos extranjeros, degüello de ganado, estampillas, sobretasa a la gasolina, sobretasa al acpm, regalías petrolíferas, licores, derechos de explotación, intereses, sanciones transferencias nacionales –cofinanciación, rendimientos financieros, recursos del balance. 1.2 COMPORTAMIENTO DE LOS EGRESOS Gastos de funcionamiento, deuda pública, inversión, pasivo no financiero. 1.3 PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES 2012 – 2015 (Elizabeth Lobo) Distribución de las rentas propias, otras fuentes de financiación, cofinanciación, recursos del crédito, financiación consolidada

2. COMPONENTE DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN (Jorge Jaimes)

2.1 Sistema de Seguimiento y Evaluación.

El seguimiento es una actividad continua que provee información sobre el progreso de una política, programa o entidad, mediante la comparación de avances periódicos y metas predefinidas. Con un enfoque orientado hacia el desempeño, proporciona elementos para la acción correctiva y establece vínculos de responsabilidad entre los ejecutores y sus resultados, sin entrar a examinar de manera detallada la causalidad entre las intervenciones y sus efectos.

Se realiza seguimiento y evaluación a los compromisos consignados en el Plan Departamental de Desarrollo, y planes de desarrollo municipales.

A los resultados de las principales políticas sectoriales A los compromisos adquiridos en el Plan de Desarrollo de los 87

municipios de Santander.

Seguimiento a los resultados del Plan Departamental de Desarrollo

En la preparación del Plan Departamental de Desarrollo se establecen las metas e indicadores de producto y resultados consistentes con las asignaciones presupuestales, los cuales son concertados con cada Secretario de Despacho, Gerentes de Institutos y Coordinadores de las diferentes dependencias.

Page 216: Plan de desarrollo_aprobado

216

Los indicadores y metas anuales y cuatrienales serán consignados en el Sistema de Seguimiento a Metas reglamentado por el Gobierno Departamental, en coherencia con las metodologías diseñadas por el Departamento de Planeación Nacional, en el que de manera periódica, las diferentes dependencias registraran los avances, metas intermedias, restricciones y alertas relacionadas con el cumplimiento de los compromisos adquiridos en la ejecución de las principales políticas, planes y programas.

Los indicadores servirán de insumo para que la Secretaría de Planeación Departamental, en coordinación con el Despacho del Señor Gobernador, elaborare un informe anual de resultados, así como otros documentos temáticos de seguimiento. Es un insumo importante en los controles de gestión, y en los ejercicios de rendición de cuentas a la ciudadanía.

El seguimiento al plan de desarrollo es esencial:

Para que dependencias de la Administración Departamental, controlen su gestión y generen información útil para la toma de decisiones.

Para que las diferentes dependencias distribuyan sus recursos de manera

que su gestión se oriente a dar cabal cumplimento al Plan Departamental de Desarrollo.

Para retroalimentar los procesos de planeación a partir del análisis y la

medición de resultados.

Para rendir cuentas a la ciudadanía y activar el control social. METODOLOGÍA PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO

Aspectos Generales

Page 217: Plan de desarrollo_aprobado

217

Una vez aprobado el Plan de Desarrollo por parte de la Asamblea Departamental, se realizará su socialización y divulgación al interior de la Administración, de tal forma que cada una de las dependencias y/o entidad conozcan los propósitos y las metas que tienen a su cargo.

Sistema de Seguimiento a Metas de Gobierno

El Sistema de Seguimiento a Metas del Plan de Desarrollo Departamental es una herramienta de trabajo interinstitucional y de información gerencial del Señor Gobernador, en donde se manifiesta la programación, y ejecución de los principales programas de acción de Gobierno. En este Sistema se realiza el seguimiento de los avances alcanzados con respecto a las metas anuales y cuatrienales relacionadas con el Plan.

Para hacer seguimiento y Evaluación es fundamental la interrelación que hay entre el plan de desarrollo y los otros instrumentos de planeación según el ciclo de la gestión pública; algunos de estos instrumentos son: Marco Fiscal de Mediano Plazo, Plan Indicativo, Plan Operativo anual de Inversión, Plan de Acción, Banco de Programas y Proyectos, estructura del presupuesto, entre otros. El Plan Indicativo será el tablero de control que contiene los programas, metas y recursos programados por anualidades en coherencia con la matriz plurianual de inversiones del Plan de Desarrollo. Para obtener la información, objeto del seguimiento y evaluación, los Secretarios de Despacho, Gerentes de Institutos Descentralizados, Jefes de Dependencia y Coordinadores de cada grupo de trabajo, reportarán de manera trimestral a la Secretaría de Planeación, los avances al cumplimiento de las metas propuestas en el Plan de Desarrollo, y recursos ejecutados para el cumplimiento de las metas, a través del formato Plan de Acción.

En el nivel municipal, en concordancia con el artículo 89 de la Ley 715 de 2001, Los municipios prepararán un informe anual sobre la ejecución de los recursos del Sistema General de Participaciones, así como el Plan de Operativo Anual, del Presupuesto y sus modificaciones. Esta información será enviada, a la Secretaría Departamental de Planeación, para que dicha entidad realice el seguimiento y la evaluación respectivo.

En este proceso es importante determinar que se mide y cómo hacerlo: Se mide el cumplimiento a las metas de producto pactadas en el Plan de Desarrollo, y la ejecución de los recursos requeridos para el cumplimiento de las metas; la medición se realiza con base en el tablero de control establecido en el Plan Indicativo, SICEP, FUT y los lineamientos y herramientas que para el tema reglamente el Departamento Nacional de Planeación.

Page 218: Plan de desarrollo_aprobado

218

En el nivel municipal se evalúa la gestión realizada por los Alcaldes a través de Metodologías desarrolladas por Planeación Nacional con base a cuatro componentes que son Eficacia, Eficiencia, Requisitos Legales y Gestión: Eficacia mide el cumplimiento a las metas pactadas en el plan de desarrollo de cada municipio; Eficiencia mide la relación de insumos producto, Requisitos Legales que mide la incorporación de los recursos del SGP incorporados al presupuesto versus lo asignado por Conpes, y la destinación de los recursos en concordancia con las competencias establecidas por la Constitución y la Ley; y el índice de Gestión mide el recurso humano, tecnológico y financiero que se necesita para cumplir con las competencias asignadas al municipio en la Constitución y la Ley, al igual que la eficiencia en el manejo de las finanzas municipales. Otras herramientas fundamentales en el proceso de seguimiento: • El Marco Fiscal de Mediano Plazo, es el instrumento que sirve de referencia

para que el Plan de Desarrollo sea viable financieramente, ya que de manera

informativa presenta una proyección de los recursos disponibles en la entidad

territorial, con perspectiva de 10 años, lo cual permite que, de manera más

acertada, la Administración programe los pagos a sus acreedores, el servicio a la

deuda y sus gastos de funcionamiento e inversión. Este instrumento también se

constituye en uno de los principales insumos para definir las estrategias

financieras que adoptará la entidad territorial y que serán plasmadas en el Plan de

Desarrollo.

• El plan indicativo es un instrumento que sirve como tablero de control para hacer un seguimiento interno a los objetivos y metas de la entidad, permite resumir y organizar por anualidades los compromisos asumidos por los gobernantes en los respectivos planes de desarrollo. En él se refleja la estructura básica de las partes programáticas del Plan, con sus respectivas metas, indicadores, ponderadores, recursos por anualidad y responsables. Para la elaboración del plan indicativo se adelantarán reuniones con todas las pendencias con el propósito de concertar las ponderaciones a utilizar en los diferentes sectores, programas y metas, y para articular acciones comunes entre ellas. Esta ponderación se realizará una vez aprobado el plan de desarrollo. • El plan operativo anual de inversiones es un instrumento de programación anual de los gastos de inversión del presupuesto en relación con los sectores, programas, subprogramas y proyectos de inversión. El Presupuesto Anual permite poner en ejecución los programas, subprogramas y proyectos del plan de desarrollo. En él se estiman los ingresos y autorizaciones de gastos para una vigencia anual y contribuye a esclarecer los recursos disponibles para la ejecución de los programas, subprogramas y proyectos. • El plan de acción determina la programación de las actividades por dependencia y por año, el cual será ejecutado con los recursos aprobados en el

Page 219: Plan de desarrollo_aprobado

219

presupuesto y con los proyectos viabilizados en el Banco de Programas y Proyectos. A través de él se monitoreará y evaluará el plan de desarrollo. Para tal efecto, inicialmente se realizará su formulación, la cual debe ser anual y posteriormente se desarrollará el seguimiento y evaluación. El seguimiento se ejecutará en forma trimestral y la periodicidad de la evaluación se hará de acuerdo con lo establecido en la Ley 152/94. La evaluación del plan será el producto de medir el cumplimiento de las metas de producto, resultado y de gestión. • El banco de programas y proyectos es el instrumento técnico de la Administración que permite ejecutar programas y hacer seguimiento a los recursos de inversión mediante la priorización y selección de proyectos. De acuerdo con lo estipulado en la Ley 152/94 no se podrá ejecutar ninguna inversión sin la formulación de un proyecto, el cual debe estar inscrito y viabilizado por el Banco de Programas y Proyectos. Además el Sistema de Información financiero –SIA, fue mejorado con un modulo que permitirá hacer seguimiento al proyecto desde su aprobación hasta su ejecución. Finalmente, El Sistema de información es la herramienta necesaria, que permitirá tener de manera consolidada y en tiempo real la información del estado de avance de cada una de las metas del plan, esta herramienta servirá para realizar los controles respectivos, informes periódicos y toma de decisiones, que debe estar articulada e implementada con cada una de las Secretarias de la Administración Central e Institutos Descentralizados del orden Departamental, igualmente tendrá la capacidad de articular el seguimiento al plan indicativo, plan operativo y plan de acción.

Controles de Gestión

Son reuniones citadas mediante consejo de gobierno, para los Secretarios de Despacho, y Jefes de Dependencia para rendir cuentas al Señor Gobernador sobre los resultados de su gestión, en el marco de los temas sectoriales prioritarios y los rezagos en el cumplimiento de los programas y metas del Plan Departamental de Desarrollo. Así mismo, sirven como espacios de interacción institucional para analizar la situación de un determinado programa o proyecto de interés y ofrecer soluciones de alto nivel a las alertas y restricciones que obstaculizan el cumplimiento de los programas y metas del Plan.

Problemas del seguimiento y la evaluación del Plan

Los problemas que ha enfrentado la Secretaría de Planeación Departamental al hacer seguimiento y evaluación de los Planes Departamentales de Desarrollo, y más específicamente el grupo de Seguimiento y Evaluación se clasifican de acuerdo a los siguientes criterios:

1. Problemas de diseño institucional: La carencia de un sistema de información institucional que integre las metas de producto expuestas en el Plan de Desarrollo, en coherencia con la ejecución de proyectos y la ejecución presupuestal.

Page 220: Plan de desarrollo_aprobado

220

2. Problemas relacionados con la Información del sistema: Al no existir un sistema integral que asocie las metas del plan, con los proyectos ejecutados y los recursos de inversión programados y ejecutados, difícilmente se pueden producir informes sobre el cumplimiento de la ejecución de metas en tiempos reales.

3. Problemas relacionados con los indicadores: La debilidad en la construcción de metas e indicadores que no sean verificables y medibles trae como consecuencia la dificultad al momento de verificar su cumplimiento.

4. Problemas relacionados con la rendición de cuentas: Al existir mecanismos de ejecución asilados entre el Banco de Programas y Proyectos, la hacienda pública y las dependencias sectoriales, habrá dificultad en la rendición de cuentas a la comunidad sobre los compromisos adquiridos en el plan de Desarrollo.

Es importante la reglamentación de un sistema integral que asocie la ejecución de los proyectos registrados y viabilizados en el Banco de Programas y Proyectos, con los estados de avance de la meta física objeto del proyecto para poder verificar el cumplimiento de la meta de producto establecida en el Plan de Desarrollo.

2.2 RENDICION DE CUENTAS

La democratización de la administración pública requiere establecer modelos de

gestión, en donde los procesos, las estrategias administrativas y el

comportamiento de los servidores públicos faciliten la participación ciudadana.

Para dar cumplimiento a esta labor, el Gobierno Departamental acoge la

estrategia de rendición de cuentas de la administración pública a la ciudadanía,

con el fin de responder ante el ciudadano, como soberano, por deberes y

obligaciones asignadas en la constitución y las leyes.

Rendir cuentas es dar explicaciones, justificar, someter al escrutinio público, al examen, a la revisión de la ciudadanía, las decisiones y las actuaciones de los servidores públicos en desarrollo de la gestión de lo público. Constitucionalmente los servidores públicos están al servicio del Estado y al servicio de la comunidad. La Rendición de Cuentas, más que un ejercicio de información de lo realizado en la gestión pública, debe entenderse como un momento privilegiado de interlocución entre los gobernantes y la ciudadanía. No se trata de un informe que la ciudadanía recibe pasivamente, es un instrumento para hacer seguimiento y evaluación a la administración pública. Es la posibilidad de evaluar, de dar explicaciones, de mostrar las fortalezas y las dificultades. Rendir cuentas fortalece el sentido de lo público. Es una oportunidad para que la ciudadanía conozca y se apropie de los asuntos públicos. Rendir cuentas

Page 221: Plan de desarrollo_aprobado

221

fortalece la gobernabilidad y posibilita la generación de confianza entre gobernante y ciudadanía. Como elementos claves del proceso, el presente plan de desarrollo contempla:

• Organizar las audiencias públicas mediante la distribución de responsabilidades,

la identificación de los temas a tratar a partir de intereses ciudadanos, la

adecuación de los informes, el lenguaje y la disposición logística.

• Garantizar la presencia e intervención de organizaciones sociales y ciudadanos

en el proceso, mediante la convocatoria e información oportuna.

• Impulsar las audiencias públicas presenciales en las que la administración se

presenta y dialoga con la ciudadanía.

• Propiciar acciones concretas y permanentes de control social a la gestión

institucional

• Realizar Consejos Públicos de Gobierno para la rendición de cuentas, en los cuales el Señor Gobernador, los Secretarios de despacho, Directores de Institutos Descentralizados y demás funcionarios, presentan a la ciudadanía los principales avances de su gestión, los retos y metas que esperan afrontar durante el año que inicia. Su trasmisión es en directo a través de los medios de comunicación masivo y hay espacio para preguntas del público asistente y de la ciudadanía a través de líneas telefónicas gratuitas e Internet.

• Presentar a la comunidad Balance de Resultados obtenidos durante cada vigencia fiscal (enero-diciembre), en cumplimiento de los compromisos consignados en el Plan Departamental de Desarrollo.

• Mediante la publicación de Boletines virtuales e impresos, presentar información periódica sobre los resultados de políticas, planes o proyectos.

Problemas Relacionados con la Rendición de Cuentas

Al existir mecanismos de ejecución aislados entre el Banco de Programas y Proyectos, la hacienda pública y las dependencias sectoriales, habrá dificultad en la rendición de cuentas a la comunidad sobre los compromisos adquiridos en el plan de Desarrollo.