158
1 PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA 2011 - 2021 PROVINCIA DE RIOJA- REGIÓN SAN MARTÍN

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

  • Upload
    vandiep

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

1

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO

DE NUEVA CAJAMARCA 2011 - 2021

PROVINCIA DE RIOJA- REGIÓN SAN MARTÍN

Page 2: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

2

El presente documento denominado PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL DEL DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA 2011 - 2021, resulta del producto de un proceso participativo, de encuentro entre la sociedad civil organizada y el Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores para las iniciativas de inversión de los actores económicos, sociales e institucionales del ámbito Distrital. En su elaboración se ha pretendido continuar el proceso social y político que mueve voluntades y recoge intereses, deseos, y anhelos de todos los actores del municipio fortaleciendo en su desarrollo una identidad y orgullo territorial, de tal manera que confluyan compromisos, aportes valiosos de los actores públicos y privados, así como la cultura, y los valores. En su elaboración cuenta con contenido de soporte y asistencia técnica y así mismo una evaluación técnica que está incluido en orden: Diagnostico situacional , Visión de Desarrollo, Metodología, Características Generales de la Distrito, Análisis FODA, Ejes de Desarrollo, Objetivos Estratégicos, Proyectos Priorizados para el año 2012 del presupuesto participativo, las propuestas y las ideas de Mediano y Largo Plazo se verán definidas los cuadros que propondremos para alcanzar las misión y visión de este Plan. Es importante dejar precisado que este Plan de Desarrollo Concertado Local es un instrumento para la gestión del Desarrollo Territorial, que sentaran las bases para el desarrollo económico en el mediano y largo plazo.

Sr. José Santos Díaz Carrasco Alcalde de la Municipalidad Distrital de Nueva Cajamarca

PRESENTACION

Page 3: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

3

ÍNDICE

1. PRESENTACIÓN………………………………………………………………...2

2. MARCO LEGAL………………………………………………………………….6

3. GENERALIDADES……………………………………………………………...7

3.1. OBJETIVO DEL PLAN……………………………………………………7

3.2. METODOLOGIA………………………………………………………….7

3.3. PROCESO…………………………………………………………………7

3.4. ÁMBITO…………………………………………………………………..7

3.5. CARACTERÍSTICAS DEL PLAN………………………………………8

3.6. CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DEL DIAGNÓSTICO……………...9

4. ANTECEDENTES HISTÓRICOS………………………………………………..35

4.1. DIAGNÓSTICO (INFORMACIÓN GENERAL)……………………………..36

4.1.1. UBICACIÓN POLÍTICA………………………………………………36

4.1.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y LIMITES……………………………36

4.1.3. CENTROS POBLADOS/CASERIOS………………………………….39

4.1.4 PRINCIPALES ATRACTIVOS TURÍSTICOS DEL DISTRITO DE

NUEVA CAJAMARCA………………………………………………41

4.2. CARACTERÍSTICAS GEOMORFOLÓGICAS………………………………52

4.2.1. TOPOGRAFÍA……………………………………………………………52

4.2.2. CLIMATOLOGÍA………………………………………………………..52

4.2.3. HIDROGRAFÍA………………………………………………………….52

4.3. CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES……………………………………….52

4.3.1. FLORA Y FAUNA……………………………………………………….52

4.3.2. AGRICULTURA…………………………………………………………53

4.3.3. PRODUCCIÓN GANADERA…………………………………………..59

5. DIAGNÓSTICO INTEGRAL DEL DISTRITO…………………………………59

5.1. CARACTERÍSTICAS SOCIO ECONÓMICAS DATOS DE POBREZA,

FUENTE FONIPREL…………………………………………………………..62

5.1.1. PORCENTAJE SIN AGUA POTABLE

5.1.2. PORCENTAJE SIN DESAGÜE

5.1.3. PORCENTAJE SIN ELECTRICIDAD

5.1.4. ALFABETISMO FEMENINO

Page 4: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

4

5.1.5. DESNUTRICIÓN CRÓNICA

5.1.6 CANON

5.1.7. ADUANAS

5.1.8. FONCOMUN

5.1.9. FOCAM

5.1.10 REGALIAS

5.1.11 RECURSOS DETERMINADOS

5.1.12 POBLACIÓN

5.1.13 GRUPO NECESIDADES

5.1.14 GRUPO RECURSOS

5.2. INSTITUCIONES PÚBLICAS, PRIVADAS Y ORGANIZACIONES

SOCIALES………………………………………………………………………62

6.- ENFOQUE DE DESARROLLO………………………………………………..87

7.- DIAGNÓSTICO TEMÁTICO Y TERRITORIAL……………………………..88

7.1.- Análisis FODA……………………………………………………….88

7.2.- Tendencias……………………………………………………………90

8.- OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO……………………………91

9.- OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL ACUERDO NACIONAL……………..93

10.- VISIÓN REGIONAL……………………………………………………………93

11.- VISIÓN PROVINCIAL…………………………………………………………94

12.- VISIÓN DISTRITAL……………………………………………………………94

13.- EJES ESTRATÉGICOS, COMPONENTES, ESTRATEGIAS, METAS Y

PROYECTOS PRIORIZADOS…………………………………………………95

13.1.- Eje de Desarrollo Social

13.2.- Eje de Desarrollo Económico

13.3.- Eje de Desarrollo de Medio Ambiente

13.4.- Eje de Desarrollo Institucional y de capacidades

14.- OBJETIVOS ESTRATÉGICOS………………………………………………….96

15. LINEAMIENTOS DE POLÍTICA………………………………………………97

16. FORMATOS DE PROYECTOS PRIORIZADOS A EJECUTARSE EN EL AÑO

2011………………………………………………………………………………97

17. ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA DEL PP AÑO FISCAL 2012…………131

18. FUENTES DE FINANCIAMIENTO…………………………………………132

Page 5: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

5

19. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………………………………132

20. ANEXOS : …………………………………………………………………….134

1.- (RELACIÓN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN DE PROPUESTAS

PARA LA ELABORACIÓN DE NUEVOS EXPEDIENTES TÉCNICOS)

……………………………………………………………………………..135

2.- POLITICAS PÚBLICAS, LINEAMIENTOS Y COMPONENTES.

…………………………………………………………………………….141

3.- BANCO DE PROYECTOS………………………………………………142

Page 6: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

6

EL PRESENTE PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL, TIENE COMO BASE LEGAL:

En la Constitución Artículos N° 192 y 195.

Ley Base de la Descentralización Articulo N° 18.

Ley Orgânica de Municipalidades: Titulo Preliminar Articulo IX, Titulo I, Sub Capitulo N° I , articulo 9.

Ley N° 27293 – Ley que se crea el Sistema Nacional de Inversión Pública.

Ley N° 28056 – Ley Marco del Presupuesto Participativo.

Ley N° 26300 – Ley de Participación y control ciudadano.

D.S. N°171-2003- EF Reglamento de la Ley Marco de Presupuesto Participativo.

Ley N° 27034 – Ley de Promoción de Inversiones en la Amazonia.

Ordenanza Municipal

Ordenanza Regional

Z.E.E. a nivel macro y mezo

A.C.M.

MARCO LEGAL

Page 7: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

7

3. GENERALIDADES

3.1. Objetivo del Plan

Elaborar un instrumento para la gestión del desarrollo Local y Distrital, con la participación ciudadana, que siente las líneas maestras del desarrollo territorial a mediano y largo plazo.

3.2. Metodología.

El Plan ha sido concebido como un proceso dinámico, donde los diferentes actores de la Sociedad Civil, con sus diversos enfoques han podido confluir en una propuesta dinámica y concertada; comprometiéndose y participando activamente a través del sistema de participación ciudadana (Consejo de Coordinación local. CCL, Juntas Vecinales, instituciones públicas y privadas), conversatorios, etc., que concluyeron en la construcción de la Visión compartida de futuro al 2021, la identificación de los objetivos estratégicos y sus respectivos resultados, así como la identificación de proyectos estratégicos que constituyen el Plan de Desarrollo Concertado Local.

3.3. Proceso Para desarrollar este proceso se establecieron, de manera concertada, objetivos, resultados y estrategias a seguir para el logro de esta importante herramienta de Planificación Distrital.

Horizonte Temporal

El horizonte temporal es del 2011 al 2021 considerando que este plan no es un plan solo de la Municipalidad Distrital ni de la presente gestión sino que busca identificar los roles y propuestas estratégicas actuales y potenciales que debe desarrollar para poder establecer un proceso de desarrollo territorial sostenible. Se complementa con otros niveles de planificación temporal:

• La Visión de largo plazo que se ha formulado al 2021. • Plan de Mediano Plazo: que incluye el Plan Estratégico Institucional, plan de

gobierno de la organización política en gestión, la programación multianual municipal y sectorial.

• Plan de Corto Plazo: que comprende el Plan Operativo Anual, POA, el Presupuesto Institucional Anual- PIA y el Presupuesto Participativo, PP.

3.4. Ámbito:

Este es un plan marco o plan matriz, que aborda el conjunto de aspectos de la vida del Distrito. Desde ese punto de vista tiene un carácter integral en el sentido que abarca las diversas dimensiones centrales de la vida de los ciudadanos del distrito y del mismo territorio, por ello este plan es un plan estructurado que debe permitir coherencia y debe complementarse con otros planes, como son: el Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad, el Plan de Desarrollo Económico Local, el Plan de Desarrollo de Capacidades, el Plan de Desarrollo Urbano, el Plan Ambiental, entre otros.

Page 8: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

8

3.5. Características del Plan

Concertado: Porque permite, a través de la interacción de los múltiples actores sociales existentes en el distrito y con su diversidad de enfoques, identificar los intereses debilidades y potencialidades internas para el desarrollo de determinada red de política pública, zona territorial y/o grupo social, y, en consecuencia, determinar líneas, objetivos y acordar acciones destinadas a resolver las debilidades y aprovechar las fortalezas y oportunidades. Participativo: Porque reconociendo la multiplicidad de actores y roles de todo el grupo social, permite la participación de quienes no detentan el mandato popular en la toma de decisiones y en la ejecución conjunta de las acciones destinadas a alcanzar los objetivos comprometiendo en su ejecución la voluntad política del municipio y de los representantes de la sociedad civil.

Coherente: Porque las acciones priorizadas están relacionadas a la consecución de las líneas y objetivos establecidos en el Plan de Desarrollo Regional Concertado en un marco que contribuye a su sostenibilidad.

Técnico: Porque en su elaboración se plasmó con la participación activa del equipo Técnico Municipal y Local a través de la Gerencia de Planificación y Presupuesto, Alcaldes Distritales, miembros del CCL distrital, técnicos de la instituciones públicas y privadas y las opiniones técnicas de profesionales.

Estratégico: Porque permite, desde el enfoque prospectivo, identificar los ejes Estratégicos que pueden permitir alcanzar la visión del largo plazo.

Una herramienta Perfectible: Porque no culmina con la simple elaboración del documento físico presente, el proceso y sus productos deben tener la capacidad de adaptarse a los cambios políticos, sociales y económicos que afecten al distrito y la provincia. Inclusivo: Porque ha permitido a las comunidades incluir sus propuestas, así como de los planes presentados por la Municipalidad Distrital elaborar una propuestas de mediano y Largo Plazo.

Expresión de un proceso: Porque además del Plan, se ha generado o fortalecido un proceso de desarrollo Distrital, que debe mostrar continuidad mediante el hecho que los propios actores Distritales encuentren en este documento una herramienta de gestión para su desarrollo.

Page 9: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

9

3.6 Construcción colectiva del Diagnóstico en talleres descentralizados

PRIMER TALLER DE DIAGNÓSTICO TERRITORIAL DESCENTRALIZADO:

CENTRO POBLADO NARANJILLO Y COMUNIDADES ALEDAÑAS (17-11-

2011)-PERIODO 2011-2021

EJE ESTRATÉGICO DE DESARROLLO: MEDIO AMBIENTE

COMPONENTE OBJETIVO PROBLEMA CAUSA ASTERNATIVA

DE SOLUCIÓN

POTENCIALIDAD RESULTADO

ESPERADO

INDICADOR

Uso de los

Recursos

Naturales

Promover

el uso

responsable y

sostenido

de los

recursos

naturales.

Erradicar

Concesio

narios,

extractor

es de

madera,

oro y de

todos los

re cursos

naturales.

Tala

indiscrimi

nada de los

bosques

de

protección

El

aprovecha

miento

inadecuad

o de los

recursos

naturales.

Falta de

control

de parte de las

autorida

des.

Precaria

concienc

ia

ciudadan

a.

Prolifera

ción de

la

informal

idad en

la

explotaci

ón de los

recursos

naturales

.

Proceso

migrator

io.

Hacer

cumplir las

leyes de la constitución

de Estado.

Elaboración

de proyectos

de

reforestación,

inversión

productiva

alternativos y

fortalecimien

to de

capacidades.

Cuidar los

recursos naturales

que existen.

Naranjillo cuenta

con biodiversidad

en flora, fauna y

sub cuencas.

Sostener

nuestros

recursos naturales

(reforestar).

Mejorar la

Calidad de

vida

sostenible y

sustentable

de la

población

en función

a sus

recursos

naturales.

Reducir la

deforestació

n.

50% de

áreas de

protección

recuperadas

.

Gestión

Ambiental

Para el

2015

reforestar

todas las

cuencas

de ríos,

quebrada

s del

territorio

y contar

con

Calentami

ento

Global.

Crecimien

to

exagerado

de la

población.

Limitada

Disminu

ción del

recurso

agua.

Tala de

los

bosques.

Falta de

instrume

Presupuesto

económico

para elaborar

proyectos de

reforestación.

Elaboración

del Plan

Integral de

Gestión

Ambiental de

Tener presupuesto

para el personal

que prevenga la

deforestación.

Existe

Presupuesto Y

VOLUNTAD POLÍTICA para elaboración

de Proyectos

Capacita

con talleres

para

desarrollar

capacidades

en el

cuidado del

medio

ambiente.

Mejora de

Contar con

nuestros

bosques

reforestados

.

Contar con

Relleno

sanitario

hasta el

2014.

Page 10: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

10

relleno

sanitario.

Para el

año 2021

naranjillo

se

desarrolla

en un

ambiente

sano y

saludable

.

gestión de

residuos

sólidos y

tratamient

o de aguas

residuales

en el

centro

poblado

de

Naranjillo.

ntos de

gestión

y

desarroll

o de

capacida

des en

gestión

ambienta

l

residuos

sólidos y

elaboración

de proyectos

de

reforestación

calidad de

vida de la

población

Reducir al

40% la

pobreza y al

27% en

extrema

pobreza en

zonas

rurales.

EJE ESTRATÉGICO DE DESARROLLO: ECONÓMICO

COMPONENTE OBJETIVO PROBLEMA CAUSA ALTERNATIVA

DE SOLUCIÓN

POTENCIALIDAD RESULTAD

O

ESPERADO

INDICADOR

Productivida

d

agropecuaria

Elevar la

productivi

dad

agropecua

ria.

Increment

ar a la

productivi

dad

agropecua

ria con

valor

agregado

con

accesibilid

ad al

mercado.

Falta de

Asesorami

ento

Técnico.

Presencia

de

comercian

tes

intermedia

rios.

Falta de

tecnología

adecuada

No hay

mercado

regional

ni local.

Alto

índice de

empresas

informal

es

Organizarse

en Empresas.

Dar valor

agregado a

los

productos.

Elaboración

de Proyectos

de

Competitivid

ad y

Construcción

de Campo

ferial

Existe material

humano.(producto

res)

Hay extensión de

terreno.(propieda

d del Gobierno

Local)

Mejorar la

calidad de

Vida

Mayor

dinámica

económica

Cubrir las

necesidades

más

importantes

Reducción

de

indicadores

de pobreza

al 45% y al

30% de

pobreza en

zona Rural

Turismo Promover

el

Turismo.

Impulsar el

desarrollo

de la

gestión

turística

No existe

interés.

Falta de

inversión

pública y

privada.

Falta de concienti

zación y

sensibiliz

ación a

la

població

n con

Elaboración

de proyectos

que

promuevan el

turismo.

Desarrollo de

capacidades

Cerros, caídas DE

AGUA , fauna,

flora, túneles,

Grutas o cuevas

Tener

mejores

ingresos

familiares.

Convertir

a

naranjillo

en destino

turístico

Mejor

visión

turística

Incrementar

la actividad

turística en

un 50%

incrementar

en un 50%

anual el

Page 11: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

11

referenci

a a la

actividad

turística

flujo de

turistas

Vial,

Energético

Crear

industrias.

Mejorar la

calidad de

vida

Energía y

vías de

acceso

deficientes

Y

En mal

estado.

Pésimo

servicio

de

electrific

ación.

Falta de

asignació

n

presupue

stal

Falta de

ampliaci

ón de

redes

eléctricas

Elaborar

proyecto para

la

construcción

de una

hidroeléctrica

Elaborar

proyectos

para el

mejoramiento

y

mantenimient

o de las vías

de acceso.

Agua, cataratas

Existencia de vías

de acceso

Parque automotor

Mejorar,

promover

e impulsar

la

agroindust

ria.

Mejoramie

nto de las

vías y

facilidades

de acceso

para el

traslado de

productos

a los

mercados

Mejorar la

economía

de la

población.

Vías de

acceso

mejoradas

en un 80 %

EJE ESTRATÉGICO DE DESARROLLO: SOCIAL

COMPONENTE OBJETIVO PROBLEMA CAUSA ALTERNATIVA

DE SOLUCIÓN

POTENCIALIDAD RESULTAD

O

ESPERADO

INDICADOR

Salud

Mejorar

coberturas

de

atención

integral de

salud.

Limitada

infraestruc

tura,

equipamie

nto,

personal.

categoría

I-2.

Limitada

capacidad

resolutiva y

cobertura

en la

atención

en los

establecim

ientos de

Movimie

nto

migratori

o.

Poco

apoyo

presupue

stal.

Escaso

involucra

miento de la

població

n de

salud

Falta de

asignació

n

Elaboración

de proyectos

de inversión.

Recategoriza

ción.

Elaboración

de proyectos

integrales en

Salud

Campañas

medicas de

prevención

Personal

identificado con

el establecimiento

y sus

responsabilidades

profesionales al

servicio de la

población.

Presupuesto para

la elaboración y

ejecución de

proyectos integrales

Mejorar

asistencia

integral de

seguro

social.

Mejorar

la atención

integral en

salud

Reducir

muerte

materno

perinatal

del 20% al

8%

Reducir

muerte

paterna

15% al 5%

Reducir tasa

de desnutrición

en 35%.

Reducción

en un 25%

enfermedad

es

trasmisibles

Page 12: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

12

salud presupue

stal para

invertir

en

infraestr

uctura,

equipami

ento e

instalaci

ones

Reducir la

tasa de

mortalidad

materna

neonatal en

un 4% anual

Reducir la

tasa de

desnutrición

en un 30%

al año

Educación

Formación

integral

del

educando.

Desarrollo

de

capacidad

es, actitud

y valores.

Aprendiza

je ciencias

humanas,

técnica,

artísticas

Formación

integral

humanístic

o y

científico

de calidad

Infraestruc

tura

deficiente

en

cantidad y

calidad.

Bajo

rendimient

o

académico

.

Bajo

rendimient

o

académico

.

Deserción

escolar

Incremen

to de

població

n

escolar.

Poca

inversión

pública

en el

mejoram

iento de

la

infraestr

uctura

educativ

a.

Desnutri

ción.

Poco

interés

de los

padres de

familia.

Bajo

nivel de

instrucci

ón de los

padres de

familia.

Enferme

dades

infeccios

Elaboración

de perfiles de

inversión

pública

intersectorial

es salud-

educación

para reducir

los índices de

desnutrición.

Elaboración

de proyectos

de mejora de

la calidad

educativa.

Proyecto

Innovador I.E

José Carlos

Mariátegui-

Colegio

Naranjillo.

Contar con

proyectos

aprobados con

código SNIP:

146557 Colegio

Naranjillo.

164568 I.E

N°00616- Carlos

Manuel Jibaja

Guevara

Naranjillo.

Proyectos

innovadores de

mejora de los

aprendizajes-

Infraestruc

tura

suficiente

e

implement

ada con

tecnología

y personal

docente de

calidad

que

contribuya

adecuada

mente a la

formación

integral de

los

estudiante

s.

Reducción

de los

indicadore

s de

desnutrici

ón en la

población

escolar.

Porcentaje

de

estudiantes

por aula y

acceso a

servicios

instalados.

Porcentaje

de

estudiantes

según nivel

de

desnutrición

95 % de la

población

estudiantil

asiste a

clases

75% de la

población

educativa

con alto

nivel de

comprensió

n lectora y

razonamient

o

matemático

Elevar en

un 80% el

nivel

cultural de

la población

Page 13: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

13

as.

Metodol

ogía

enseñanz

a-

aprendiz

aje.

Pobreza,

desinteré

s de los

padres.

estudiantil.

Seguridad

Ciudadana.

Mejorar la

calidad de

vida de la

población

de

Naranjillo.

Generar

un

ambiente

de paz,

armonía y

tranquilida

d en la

población.

Delincuen

cia.

Prostitució

n.

Pandillaje.

Drogadicc

ión y

alcoholism

o.

Violencia

familiar.

Trata de

menores.

Constant

e

migració

n

agresiva.

Pérdida

de

valores.

Proceso

migratori

o.

Falta de

oportuni

dades

laborales

.

Hogares

desintegr

ados

Paternida

d

irrespons

able.

Coordinación

con

Seguridad

Ciudadana,

PNP y

Rondas

Campesinas.

Ampliar e

Implementar

proyecto de

seguridad

ciudadana

distrital.

Ejecutar el

plan de

seguridad

ciudadana

distrital.

Fortalecimien

to de los

comités de

autodefensa,

rondas

campesinas y

juntas

vecinales.

Disposición de las

autoridades

municipales y

regionales para

incluir en los

Presupuestos

Participativos la

ejecución de

Proyectos de

Inversión Pública.

Rondas

Campesinas y

Comités de

Autodefensa

organizadas.

Se cuenta con un

comité de

seguridad

ciudadana.

Disminuci

ón de los

indicadore

s de

desaproba

dos y

repitentes

en el

informe de

eficiencia

educativa

anual.

Seguridad

en la

población.

Disminuci

ón de los

actos

delincuenc

iales en la

jurisdicció

n.

Generar

un clima

de

seguridad

y

confianza

en la

población.

Disminució

n del

porcentaje

de actos

delictivos.

Disminució

n en un

40% anual

de los actos

delictivos.

Page 14: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

14

EJE ESTRATÉGICO DE DESARROLLO: INSTITUCIONAL

COMPONENTE OBJETIVO PROBLEMA CAUSA ALTERNATIVA

DE SOLUCIÓN

POTENCIALIDAD RESULTAD

O

ESPERADO

INDICADOR

Participación

Ciudadana

Fomentar

y

Garantizar

la

participaci

ón de la

sociedad

civil en la

toma de

decisiones

para el

desarrollo

de su

comunida

d

Poca

participaci

ón del

ciudadano.

Falta de

empodera

miento e

identidad

de los

líderes de

la

sociedad

civil

organizada

con el

desarrollo

local.

Poco

interés

del

ciudadan

o

Poca

informac

ión.

Intereses

personal

y

político.

Fortalecimien

to del CCL.

Formular e

implementar

proyectos de

inversión

pública para

el desarrollo

de

capacidades y

fortalecimien

to del CCL.

Presencia de

organizaciones

representativas.

Sociedad civil

organizada.

Adecuada

concertaci

ón del

Desarrollo

Local.

Generar y

fortalecer

el sistema

democráti

co y la

gobernabil

idad local.

Autoridades

por decisión

y voluntad

política.

80% de la

sociedad

civil

organizada

participa en

la toma de

decisiones.

Solución de

Conflictos

Concertar

entendimi

ento

colectivo

para

generar

paz y

armonía

en

desarrollo

de la

población.

Falta de

entendimi

ento.

Discrepan

cias,

diferencias

ideológica

s y falta de

liderazgo

en las

organizaci

ones de la

sociedad

civil.

Intereses

personales

y de grupo

Intereses

personal

o grupal.

Intereses

político.

Fortalecimien

to del

Diálogo,

Entendimient

o y

Concertación

entre

autoridades y

líderes de la

sociedad

civil.

Presencia de

líderes con

equidad.

Constitución y

organizaciones de

base, comités y

organizaciones

comprometidas

con el desarrollo

local.

Voluntad política.

Voluntad política

para la

concertación

Comunida

d mejor

organizada

.

Espacios

de

concertaci

ón sólidos

y

transparen

tes.

Democracia

con Justicia

Social.

Reducción

del 15%

anual de

conflictos

sociales.

Servicios Brindar

servicios

básicos de

calidad.

Deficiente

prestación

de

servicios

básicos.

Falta de

Capacita

ción

Falta de

presupue

sto

Talleres de

capacitación.

Contratar

personal

profesional.

Elaboración

de proyectos

de inversión

para mejorar

Contamos con

gente profesional

en la localidad.

Existe

presupuesto

Óptimos

servicios

de calidad.

Líderes con

vocación de

servicios.

Mejorar la

calidad de

vida de la

población

en un 60%

Page 15: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

15

la prestación

de servicios

básicos

al 2021

VISIÓN DE DESARROLLO AL AÑO 2021

EL CENTRO POBLADO NARANJILLO, EL AÑO

2021 ES UN DISTRITO, QUE PRESTA SERVICIOS

DE EDUCACIÓN Y SALUD DE CALIDAD, CUENTA

CON PRODUCTORES ORGANIZADOS Y

COMPETITIVOS, CON MERCADO ASEGURADO

PARA LA EXPORTACIÓN, CON CIRCUITO VIAL Y

ENERGÉTICO DE CALIDAD ARTICULADOS A LA

RED REGIONAL Y NACIONAL.

NARANJILLO, DESTINO TURÍSTICO, CON

POBLACIÓN Y AUTORIDADES COMPROMETIDAS

CON EL DESARROLLO DEL CENTRO POBLADO

QUE GARANTIZAN LA GOBERNABILIDAD Y EL

CUIDADO DE SUS RECURSOS NATURALES EN

ARMONÍA CON SU MEDIO AMBIENTE Y SUS

COSTUMBRES ANCESTRALES.

Page 16: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

16

SEGUNDO TALLER DE DIAGNÓSTICO TERRITORIAL DESCENTRALIZADO:

DISTRITO CAPITAL NUEVA CAJAMARCA Y COMUNIDADES ALEDAÑAS

(24-11-2011)-PERIODO 2011-2021

EJE ESTRATÉGICO DE DESARROLLO: SOCIAL

COMPONENTE OBJETIVO PROBLEMA CAUSA ALTERNATIVA

DE SOLUCIÓN

POTENCIALIDAD RESULTAD

O

ESPERADO

INDICADOR

Salud Disminuir

la

morbimort

alidad

materno

perinatal.

Disminuir

la

desnutrici

ón infantil.

Deficiente

infraestruc

tura,

equipamie

nto y

personal

del

establecim

iento con

que

contamos

(Centro de

Salud con

Hospitaliz

ación).

Escaso

involucra

miento y

apoyo

por parte

de las

autoridad

es

locales y

del

mismo

MINSA,

relegánd

onos y

priorizan

do Rioja

y

Moyoba

mba.

Elaborar

proyecto para

la

construcción

e

implementaci

ón de un

Hospital

acorde con la

demanda de

atención de 4

distritos

como centro

referencial.

Construcción

de la casa de

espera en los

centros de

salud de los

centros

poblados y

caseríos de

mayor

población.

Contamos con los

RR.HH.

identificados con

la institución.

Autoridades en

proceso de

identificación con

respecto a la

problemática de

Salud.

Contamos con

recursos humanos

competentes

identificados con

su pueblo

Voluntad política

Disponibilidad de

recursos

económicos

Elevar de

categoría

el

establecim

iento de

Salud a

Hospital

de 1.4 a

2.1

Atención

rápida,

oportuna y

eficiente

en la

prestación

de

servicios

de salud

Disminuir

el

porcentaje

de

desnutrición

infantil del

23% al

15%.

Aumentar la

atención de

parto

Institucional

Disminuir

en un 30%

anual la

tasa de

mortalidad

Educación Mejorar la

calidad del

servicio

educativo.

Baja

calidad

Educativa

Falta de

un

proyecto

educativ

o

Distrital.

Limitada

infraestructura

educativ

a y

deportiva

en el

distrito.

Actualización

de

capacidades

de los

docentes

Formular e

implementar

un Proyecto

Educativo Distrital

(PED).

Elaborar

proyecto para

la

construcción

Organizaciones.

Instituciones.

Gobierno Local.

Alto porcentaje

de población

joven.

Existen

presupuestos para la elaboración y

ejecución de

proyectos.

Voluntad y

compromiso

político.

Mejoramie

nto de la

calidad

educativa.

Presencia

de

infraestruc

tura deportiva

en las

comunida

des.

Personas

con

Aumentar

en un 60%

la calidad

del servicio

educativo.

EL 9O% de

la población

joven practican

deporte

Page 17: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

17

Falta de

presupue

sto

de la Casa de

la Cultura.

Elaborar

proyectos

para

gestionar una

Universidad,

un Instituto

Superior

Tecnológico

Elaboración

de Proyectos

de

infraestructur

a educativa,

implementad

a con

material

didáctico

moderno,

salas

virtuales y

servicios de

internet

Construcción

y

equipamiento

del Centro de

adiestramient

o para

personas con

discapacidad

Construcción

de un estadio,

Coliseo

Cerrado Y

lozas

deportivas

para usos

múltiples

Elaboración

de un plan

distrital

cultural

discapacid

ad

debidamen

te atendida

en las

áreas de

rehabilitac

ión,

capacitaci

ón, trabajo

y

recreación.

Page 18: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

18

Seguridad

Ciudadana

Garantizar

la

seguridad

de los

ciudadano

s, bienes

públicos y

privados.

Generar

un

ambiente

de paz,

armonía y

tranquilida

d en la

población

Mal estado

de las vías

de acceso

a los

diferentes

sectores.

Falta de

alumbrado

público en

las calles.

Falta de

medios

logísticos

y personas

capacitada

s.

Poco

personal

en

seguridad

ciudadana.

Falta de

control

de la

autoridad

compete

nte en el

tema de

segurida

d

ciudadan

a

Falta de

control

de la

autoridad

compete

nte

(PNP)

PROCES

O

MIGRA

TORIO

Prolifera

ción de

bares y

cantinas

Funciona

miento

de los

estableci

mientos

que

prestan

sus

servicios

a la

població

n.

Falta de

voluntad

de la

població

n y

autoridad

es en el

Elaborar

proyectos

para el

mejoramiento

y apertura de

calles.

Ampliación y

mejora del

alumbrado

público por

parte de

ELECTRO

ORIENTE.

Implementaci

ón con los

medios

logísticos

necesarios

a los

miembros de

serenazgo.

Implementaci

ón y

ejecución del

plan de

seguridad

ciudadana del

distrito

Recurso humano

voluntario y

comprometido a

colaborar con los

diferentes medios

de lucha contra la

delincuencia.

Formar alianzas

estratégicas con

PNP,

Gobernación,

Gobierno Local,

Rondas

Campesinas,

Ministerio

Publico, juntas

vecinales que

permitan

garantizar el

orden y la

tranquilidad de la

población.

Unificació

n de las

diferentes

organizaci

ones de la

población.

Articulaci

ón de

esfuerzos

de las

diferentes

organizaci

ones

responsabl

es de la

seguridad

ciudadana.

Reducir en

un 60% los

casos de

violencia y

delincuenci

a en un 75%

los casos de

accidentes

de tránsito.

Page 19: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

19

ordenami

ento y

control

de

tránsito y

desconoc

imiento

de la

població

n de sus

derechos

y

obligacio

nes

Joven Promover

organizaci

ones y

participaci

ón activa

de la

juventud.

CODIJU

.

Limitada

participaci

ón de los

jóvenes en

el

desarrollo

del

distrito.

Falta de

apertura

de

participa

ción

juvenil.

Falta de

informac

ión

poco

interés

de los

jóvenes

por el

desarroll

o de

nueva

Cajamar

ca

Organización

, promoción y

participación

juvenil

Fortalecimien

to y

promoción

del CODIJU.

Promedio del

30% de la

población de N.C.

Es joven.

Población

Joven, son

el pilar del

desarrollo

de Nueva

Cajamarca

.

El 70% de

los jóvenes

están

organizados

y participan

en la toma

de

decisiones.

Page 20: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

20

EJE ESTRATÉGICO DE DESARROLLO: INSTITUCIONAL

COMPONENTE OBJETIVO PROBLEMA CAUSA ALTERNATIVA

DE SOLUCIÓN

POTENCIALIDAD RESULTAD

O

ESPERADO

INDICADOR

Participación

Ciudadana

Fortalecim

iento del

CCL.

FORTAL

ECIMIEN

TO DE

LA

DEMOCR

ACIA

PARTICI

PATIVA

Falta de

conocimie

nto de las

normativa

s de

participaci

ón

ciudadano

vigentes.

FORTAL

ECIMIEN

TO DE

CANALE

S DE

COMUNI

CACIÒN

E

INFORM

ACIÒN

CON LOS

LÌDERES

DE LA

SOCIEDA

D CIVIL.

Convoca

toria

escasa a

los entes

participa

ntes.

Poco

interés

por

participa

r en las

convocat

orias.

Falta de

confianz

a

Reuniones

periódicas

por sectores

sobre

alcances

normativos.

Que los

líderes y los

dirigentes se

sientan

comprometid

os con el

quehacer y el

desarrollo

local.

ELABORAR

PROYECTO

S DE

INVERSIÒN

PÙBLICA

PARA

FORTALEC

ER EL

DESARROL

LO DE

CAPACIDA

DES DE LA

PARTICIPA

CIÒN

CIUDADAN

A

Transferencia

de

competencias

a las juntas

vecinales.

Queremos

trabajar con todas

las organizaciones

existentes en la

localidad.

Ciudadanos con

disponibilidad en

el conocimiento,

la participación y

dinamismo local.

Líderes de

la

sociedad

civil

Institucion

es,

públicas y

privadas

informada

s y

capacitada

s

participan

con

eficiencia

en

procesos

participati

vos:

Planeamie

nto,

Presupuest

o

Participati

vo y

rendición

de

cuentas.

El 70% de

ciudadanos

participa en

forma

activa y

eficiente en

la toma de

decisiones

sobre el

desarrollo

local.

Solución de

Conflictos

Garantizar

la

Gobernabi

lidad

democráti

Desinterés

de la

sociedad

civil.

No

existen

proyecto

s de

inversión

Elaboración

de proyectos

sobre

desarrollo de

capacidades

Autoridades

comprometidas y

sociedad civil

organizada

Mejora de

la calidad

de vida de

todos los

ciudadano

El 75% de

la población

participa en

la toma de

decisiones

Page 21: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

21

ca y el

fortalecimi

ento de las

organizaci

ones de

sociedad

civil

Desconoci

miento de

la Ley de

Presupuest

o

Participati

vo

Desconoci

miento de

los

derechos

ciudadano

s

pública

Prevalen

cia de

interés

de grupo.

Intereses

políticos.

Promover

Liderazgos

locales serios

y

responsables

s de la

localidad

del G.L.

Servicios Garantizar

vida digna

a la

población

de Nueva

Cajamarca

en el

marco del

proceso de

descentrali

zación

Limitada

prestación

de

servicios

de calidad,

en sus

diferentes

modalidad

es Y

DIMENSI

ONES

sean

sectores

públicos,

privados o

gobierno

local.

Trabajos

y

esfuerzos

aislados

de la

població

n y los

sectores

públicos.

Desinter

és en el

desarroll

o de

capacida

des de

los

servidore

s

públicos

que

prestan

servicios

Elaborar e

implementar

proyectos de

saneamiento

en agua y

desagüe,

para la

construcción

de un nuevo

y cómodo

Palacio

Municipal,

Parques

Infantiles,

Coso

Taurino, el

mejoramiento

de la Plaza

Mayor,

Terminal

Terrestre, el

mejoramiento

de pistas y

veredas,

construcción

de un estadio,

un nuevo

camal

municipal, un

mercado

mayorista y

medios de

comunicació

n adecuados.

Actualización

Se cuenta con

presupuesto para

la elaboración de

perfiles y

proyectos.

Existe voluntad

política por parte

de las

autoridades.

Brindar y

garantizar

una vida

digna a la

población

con

servicios

de calidad.

Al año

2021, el

80% de la

población

cuenta con

servicios de

calidad.

Page 22: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

22

del plan de

desarrollo

urbano-PDU,

Plan de

ordenamiento

Territorial, el

Plan de

Zonificación

Económica

Ecológica.

Elaborar

proyectos de

inversión

para la

instalación de

oficinas

técnicas en

los centros

poblados.

EJE ESTRATÉGICO DE DESARROLLO: ECONÓMICO

COMPONENTE OBJETIVO PROBLEMA CAUSA ALTERNATIVA

DE SOLUCIÓN

POTENCIALIDAD RESULTAD

O

ESPERADO

INDICADOR

Productivida

d

agropecuaria

competitiva

Elevar,

mejorar y

promover

una

productivi

dad,

Competiti

va

agropecua

ria con

asistencia

técnica,

que

permita

dar valor

agregado a

la

producció

n con

capacidad

de

exportació

n.

Productore

s

agropecua

rios

desorganiz

ados.

Falta de

concertaci

ón entre

las

entidades

públicas y

privadas.

Alto

porcentaje

de

informalid

ad.

No existe

asistencia

Falta

asesora

miento

por

parte

del

ministe

rio de

agricult

ura e

INREN

A.

Falta la

presenc

ia y

Promoc

ión del

gobiern

o local.

Elaboración de

proyectos para

mejorar la

infraestructura

de riego y para

dar valor

agregado a la

producción.

Definir en el

catastro

distrital la zona

industrial.

Construcción

del puente

lateral al

puente

Yuracyacu.

Construcción

de campo

ferial.

La Municipalidad

cuenta con un

banco de

proyectos que

orientan la

inversión en el

desarrollo socio-

económico.

Mejorar la

calidad de

vida de la

población.

Productore

s e

industriale

s aportan

impuestos

al estado.

Alcanzar un

crecimiento

económico

al 80%.

Contar con

8 empresas

exportadora

s de la

producción

con valor

agregado.

Page 23: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

23

(industria) técnica Construcción

puente carro

zable sobre el

río Yuracyacu.

Implementar

en

Plan de

Ordenamiento

territorial

TURISMO Nueva

Cajamarca

considerad

o en el

Circuito

de Eco

turismo

Nacional.

No existe

propuesta

de

desarrollo

para

promocion

ar el

Turismo.

No se

han

identifi

cado

con

claridad

los

recurso

s

turístic

os del

Distrito

.

Elaboración de

Proyectos que

permitan la

identificación

y promoción

de nuestros

recursos

turísticos a

nivel regional

y nacional.

La

construcción

de un Malecón

y Alameda a

orillas del rio

Yuracyacu.

Promover

créditos a los

productores

con la banca

privada y con

el Estado.

Actualización

del plan de

desarrollo

urbano

Nueva Cajamarca

cuenta con

potencial turístico

diverso.

Mejorar y

dinamizar

la

economía

de la

Población.

Actualizac

ión del

plan de

desarrollo

urbano en

una

primera

etapa.

Mejorar la

calidad de

vida de la

población.

Garantizar

un

incremento

económico

local del

50%.

Incremento

del 80% de

la economía

local.

VIAL

ENERGÉTIC

O

Garantizar

una

transitabili

dad

distrital de

calidad

Vías de

acceso en

mal estado

y

Servicios

de

electrifica

Falta de

presenc

ia

Munici

pal.

Falta

Elaborar

proyectos de

inversión para

el

mejoramiento

del servicio

energético en

Existe

presupuesto

municipal para la

elaboración de los

perfiles y

expedientes

técnicos para

Contar con

red

energética

articulada

en las

diferentes

comunida

Servicios de

energía

eléctrica e

infraestruct

ura vial en

un 80% de

funcionamie

Page 24: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

24

ción

deficiente

de

presenc

ia de

electro

oriente

todas las

comunidades y

mejoramiento

enrripiado de

las vías de

acceso más

prioritarias

identificadas

en el distrito y

en el plan vial

provincial

como la

construcción

de una Vía de

Evita miento. y

vías de acceso

ampliadas para

el tránsito de

vehículos

menores

Naranjillo

Nueva

Cajamarca

electrificación y

mejoramiento de

vías de acceso.

Existe voluntad y

compromiso

político de las

autoridades.

des que no

la tienen y

vías de

acceso en

buen

estado.

nto efectivo

y eficiente.

EJE ESTRATÉGICO DE DESARROLLO: MEDIO AMBIENTE

COMPONENTE OBJETIVO PROBLEMA CAUSA ALTERNATIVA

DE SOLUCIÓN

POTENCIALIDAD RESULTAD

O

ESPERADO

INDICADOR

Uso de los

Recursos

Naturales

Mejorar la

calidad de

vida de la

población

Deforestac

ión

irresponsa

ble del

bosque.

Ambición

desmedida

por

ampliar

frontera

agrícola.

Disminuci

ón de

recurso

hídrico(ag

ua dulce).

Extinción

Limitad

a

capacit

ación

técnica

de los

agricult

ores en

el

manejo

adecua

do de

nuestro

s

RR.NN

.

Crecimi

ento

poblaci

onal.

Elaboración de

proyectos de

defensa

rivereña en

zonas

vulnerables y

de

reforestación

con especies

nativas.

Implementar el

Plan de

Ordenamiento

Territorial y la

Zonificación

Ecológica

Económica.

Implementació

Tenemos una

amplia diversidad

biológica y

genética.

Potencial en

recursos hídricos.

La

implement

ación de

proyectos

de

reforestaci

ón de

200,000

hectáreas

en las sub-

cuencas de

los ríos

Yuracyacu

San Juan

de rio

Soritor y

naranjillo

con

enfoque

sostenible.

80% de

territorio

reforestado.

Page 25: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

25

de

especies

de flora y

fauna.

n de viveros

forestales.

Gestión

Ambiental

Lograr el

saneamien

to básico

de todo el

distrito.

Limitado

saneamien

to básico

de agua y

desagüe en

el distrito.

Proliferaci

ón de

insectos.

Múltiples

enfermeda

des

endémicas

Baja

calidad de

vida de la

población.

Limitado

conocimie

nto de

normativid

ad

ambiental.

Falta de

capacid

ad para

la

elabora

ción de

proyect

os de

saneam

iento.

Incump

limient

o de las

Normas

Ambien

tales

por la

poblaci

ón por

falta de

informa

ción.

Elaborar

proyectos para

la

Construcción

de reservorios

para cultivos

agrícolas y

canales.

Capacitación a

los

profesionales y

a los

agricultores en

legislación

ambiental.

Construcción

de viveros en

los centros

poblados y

caseríos.

La

implementació

n de

bibliotecas

municipales y

escolares

especializadas

en medio

ambiente

El distrito de

Nueva Cajamarca

cuenta con un

potencial en

recursos hídricos

y bosques de

protección

Mejorar la

calidad de

vida de la

población.

La

población

conoce y

cumple

con la

normativid

ad

ambiental

80% de

proyectos

financiados

por el

estado o

privados.

50% de la

población

conoce y

practica la

normativida

d ambiental.

Page 26: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

26

VISIÓN DE DESARROLLO AL AÑO 2021

EL DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA, EL AÑO 2021

ES UNA PROVINCIA ORNAMENTADA, ORDENADA

Y SEGURA QUE PRESTA SERVICIOS DE

EDUCACIÓN Y SALUD DE CALIDAD, CON

PROFESIONALES IDÓNEOS, TRANSPARENTES Y

COMPROMETIDOS. CON PRODUCTORES

AGROPECUARIOS ORGANIZADOS Y

COMPETITIVOS CON CAPACIDAD DE

EXPORTACIÓN CON MERCADO ASEGURADO,

CUENTA CON CIRCUITO VIAL Y ENERGÉTICO DE

CALIDAD ARTICULADOS A LA RED REGIONAL Y

NACIONAL.

CON POBLACIÓN QUE CONSERVA SUS

COSTUMBRES ANCESTRALES, PROTEJE SU MEDIO

AMBIENTE Y CONSERVA SUS RECURSOS

NATURALES SUS SUBCUENCAS RIO YURACYACU

Y SORITOR, CON ENFOQUE DE SANEAMIENTO

AMBIENTAL.

NUEVA CAJAMARCA, DESTINO TURÍSTICO, CON

POBLACIÓN ORGANIZADA Y AUTORIDADES

COMPROMETIDAS QUE CONCERTAN EL

DESARROLLO LOCAL.

Page 27: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

27

TERCER TALLER DE DIAGNÓSTICO TERRITORIAL DESCENTRALIZADO:

CENTRO POBLADO SAN JUAN DEL RIO SORITOR Y COMUNIDADES

ALEDAÑAS (25-11-2011)-PERIODO 2011-2021

EJE ESTRATÉGICO DE DESARROLLO: ECONÓMICO

COMPONENTE OBJETIVO PROBLEMA CAUSA ALTERNATIVA

DE SOLUCIÓN

POTENCIALIDAD RESULTAD

O

ESPERADO

INDICADOR

Productivida

d

(agropecuaria

)

Elevar la

productivi

dad

agropecua

ria con

valor

agregado.

Producció

n de poca

calidad

Descon

ocimien

to de

técnicas

de

cultivo

apropia

das

Elaborar

proyectos de

inversión para

el desarrollo de

capacidades de

los productores

por parte del

gobierno local

y el ministerio

de agricultura

Terrenos propios

de los

productores.

Deseos de

superación

Productos

de calidad.

Mejora de

la calidad

de vida de

la

población.

El 80% de

la

productivid

ad es de

calidad.

Al 60% se

le da valor

agregado.

Turismo Incentivar

el turismo

y la

economía

local.

Desinterés

de las

autoridade

s en

promover

el

Turismo.

Descon

ocimien

to de

los

Recurs

os

turístic

os con

que

cuenta

el C.P.

Insegur

idad.

Elaborar

proyectos de

inversión que

promueva el

turismo local

que permita

brindar

condiciones

básicas a los

recursos

turísticos

Se cuenta con

recursos turísticos

como: Cavernas,

la cordillera, Perla

de Daguas, Cerro

el arenal,

quebrada

Pacuyacu, rio

Soritor

Mayores

ingresos

familiares.

Más

trabajo.

Se

fortalece

la cultura.

Mejora de

la calidad

de vida de

la

población.

El 40% de

la población

local,

desarrolla

actividades

sostenibles

en turismo.

Vial

Energético

Trochas

importante

s

afirmadas.

Energía de

calidad

sostenible.

Trochas de

acceso en

mal

estado:

La

Victoria-

Caserío El

Cedro y

Libertad

de

Pacuyacu,

San Juan-

Betania,

Falta de

compro

miso de

las

autorid

ades de

los

gobiern

os

locales

y

regiona

l

Elaborar

proyectos que

permitan el

Enripiado y

mejoramiento

de las trochas

La Victoria-

Caserío el

Cedro y

Libertad de

Pacuyacu, San

Juan-Betania,

Sector el 30-

Presupuesto

municipal para la

elaboración de

perfiles y

expedientes

técnicos.

Voluntad política.

Población con

voluntad para

trabajar en faenas

y aportar mano de

obra no

Mejorar la

calidad de

vida de la

población.

Reducir la

desigualda

d

El 50% de

la población

cuenta con

vías de

acceso en

óptimas

condiciones

El 80% de

población

cuenta con

servicios de

luz.

Page 28: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

28

Sector el

30-Daguas

y Alto

Daguas,

San Juan-

La

Fortuna,

La

Esperanza

-Leticia y

Tesoro,

San

Miguel-La

Cordillera,

Sector el

30-Sector

El Oriente.

No hay

energía

Daguas y Alto

Daguas, San

Juan - La

fortuna, La

Esperanza-

Leticia y

Tesoro, San

Miguel-La

Cordillera,

Sector el 30-

Sector El

Oriente.

calificada.

EJE ESTRATÉGICO DE DESARROLLO: INSTITUCIONAL

COMPONENTE OBJETIVO PROBLEMA CAUSA ALTERNATIVA

DE SOLUCIÓN

POTENCIALIDAD RESULTAD

O

ESPERADO

INDICADOR

Participación

Ciudadana

Fortalecim

iento del

CCL, que

permita

mayor

participaci

ón,

colaboraci

ón y

mejorar la

actitud

ciudadana.

Poca

participaci

ón

ciudadana.

Poca

comunicac

ión.

Críticas

negativas.

Corta

visión

Institucion

al.

Falta de

interés

por

particip

ar.

Desinfo

rmació

n.

Prevale

ncia de

interese

s

persona

les y

desconf

ianza.

Elaborar

proyectos que

permita

fortalecer el

diálogo entre

autoridades y

sociedad civil.

Valorar las

opiniones.

Promover el

registro de

identificación.

Existen

instituciones

líderes.

Profesionales

jóvenes.

Comunica

ción fluida

entre

autoridade

s y

sociedad

civil que

generan

equidad,

confianza,

justicia,

democraci

a y

gobernabil

idad

El 60% de

la población

del C.P San

Juan del Río

Soritor está

organizado

y participa

activamente

en la toma

de

decisiones.

Solución de

Conflictos

Reducir

los casos

que

generan

conflictos

Existencia

de

conflictos

institucion

ales,

Desacu

erdo de

los

diferent

es

Elaborar

proyectos de

desarrollo de

capacidades en

participación

Población con

capacidad

intelectual, de

superación y

valentía.

Comunida

des más

unidas y

organizada

s viven en

Reducción a

un 10% los

casos de

violencia y

conflictos

Page 29: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

29

entre

ciudadano

s o en las

institucion

es.

interinstitu

cionales y

personales

.

grupos

político

s.

Favores

persona

les.

ciudadana, que

permita

corregir

errores y el

fortalecimiento

del diálogo.

paz. institucional

es

Servicios Prestar

servicios

de calidad

a la

población.

Servicios

deficientes

en agua

potable en

los

caseríos

de:

Betania,

La

Victoria,

El Cedro,

Pacuyacu,

La

Fortuna,

Perla de

Daguas,

Alto

Daguas,

La

Esperanza,

Sector el

30, Sector

El Oriente,

Sector

Maranata,

El Tesoro.

Habilitar

campos

deportivos

para los

jóvenes en

: Sector La

Fortuna,

La

Esperanza,

Betania y

Perla de

Daguas

,caserío El

cedro.

Para la

construcci

ón de un

Falta de

persona

l

profesi

onal.

Falta de

presupu

esto.

Elaborar

proyectos de

inversión en

instalación de

servicios de

agua,

desarrollo de

capacidades,

implementació

n de campos

deportivos y

parque.

Construcción

de un mercado

municipal.

Recursos

hídricos.

Presupuesto para

la elaboración de

proyectos de

inversión.

Mejorar la

calidad de

vida de la

población

Incrementar

un 60% la

calidad de

los servicios

del

gobierno

local.

Page 30: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

30

parque y

de oficinas

para las

juntas

vecinales

de los

caseríos:

El Cedro,

Betania,

Pacuyacu,

La

Victoria,

Daguas,

San

Miguel,

La

Esperanza,

El Tesoro,

Alto

Daguas,

Maranal.

EJE ESTRATÉGICO DE DESARROLLO: MEDIO AMBIENTE

COMPONENTE OBJETIVO PROBLEMA CAUSA ALTERNATIVA

DE SOLUCIÓN

POTENCIALIDAD RESULTAD

O

ESPERADO

INDICADOR

Uso de los

Recursos

Naturales

Uso

responsabl

e y

ordenado

de los

Recursos

Naturales.

Tala

indiscrimi

nada

deforestaci

ón

irresponsa

ble de los

bosques.

Interés

y

ambició

n

desmed

ida de

los

agricult

ores y

product

ores

Elaboración e

implementació

n de proyectos

de

reforestación y

Ordenamiento

Territorial

Ampliación y

mejoramiento

del vivero

municipal.

Recursos

económicos del

gobierno local

para la

elaboración de los

estudios técnicos

y recursos

naturales.

Mejorar la

calidad de

vida de la

población.

Reducir en

un 70% la

tala

indiscrimina

da de los

bosques.

Gestión

Ambiental

Protección

sostenible

del medio ambiente

Incumplim

iento de

las normas de

protección

ambiental.

Desinte

rés de

las autorid

ades y

la

poblaci

ón

Elaboración

del proyecto de

defensa rivereña ,

quebrada

Pacuyacu y rio

Soritor

Existencia de

recursos naturales

bio-diversos.

Condicion

es medio

ambientales

saludables.

Implementa

ción y

aplicación al 100% de

la

normativida

d existente

para la

protección

de los

Page 31: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

31

recursos

naturales.

EJE ESTRATÉGICO DE DESARROLLO: SOCIAL

COMPONENTE OBJETIVO PROBLEMA CAUSA ALTERNATIVA

DE SOLUCIÓN

POTENCIALIDAD RESULTAD

O

ESPERADO

INDICADOR

Salud Brindar un

servicio

integral de

calidad

Falta de

infraestruc

tura.

Falta de

equipamie

nto falta

de

recursos

humanos

Falta de

recurso

s

económ

icos.

Falta

recurso

s

humano

s

Elaborar

proyectos de

inversión

pública que

permita

mejorar la

infraestructura

de los Centro

de Salud

completamente

equipados en

las diferentes

especialidades

de la medicina

humana.

Cuenta con área

propia, personal

preparado en el

uso de equipos

médicos.

Centros de

Salud con

infraestruc

tura y

equipamie

nto

moderno

garantizan

una

mejora

sustancial

en los

servicios

médicos a

la

población.

Mejorar en

un 80% la

infraestruct

ura de los

puestos de

salud.

Implementa

r en un 50%

con equipos

médicos los

C.S.

Mejorar en

un 70% los

servicios de

salud

integral.

Educación Mejorar el

servicio

educativo

en las

Institucion

es

Educativas

del C.P

San Juan

del Río

Soritor

Poca

inversión

en

infraestruc

tura

educativa

e

implement

ación de

las mismas

Falta de

presupu

esto.

Falta de

actualiz

ación

docente

Desnutr

ición

Elaborar

proyectos de

inversión

pública que

permita

mejorar la

infraestructura

de las

Instituciones

Educativas:N°

207,

N°00664, del

Colegio

nacional

agropecuario

“Augusto Salazar

Bondy”

construcción

de lozas

deportivas en

todas las

instituciones

Cuenta con áreas

propias.

Cuenta con

personal

capacitado en

diferentes áreas y

disciplinas

educativas y

académicas.

Institucion

es

educativas

con

infraestruc

tura

moderna.

Institucion

es

educativas

ofertan

educación

de calidad.

Mejorar en

un 90% la

infraestruct

ura

educativa,

en un 70%

su

equipamient

o y elevar

en un 80%

el índice de

rendimiento

escolar.

Page 32: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

32

educativas del

centro poblado

completamente

equipados con

bibliotecas y

30

computadoras

por nivel

educativo con

servicio de

internet.

Implementar

con Kids

deportivos en

fútbol,

voleybol,

basketbol y

atletismo las

I.E N°:

207,00664,AS

B,0908,

0918,0966

Seguridad

Ciudadana

Mejorar el

nivel de

organizaci

ón en la

prestación

de servicio

para la

Seguridad

Ciudadana

Alto

índice de

robos y

asaltos.

Alto

porcentaje

de muertes

por

accidentes

de

tránsito.

No hay

presenc

ia de la

Policía

Nacion

al.

No

existen

organiz

aciones

que

brinden

servicio

s de

Segurid

ad

Ciudad

ana.

Reorganizar,

fortalecer e

implementar

las Rondas

Campesinas.

Construir 3

rompe muelles

o puentes

peatonales

sobre la

carretera FBT.

Predisposición

ciudadana para

organizarse y

brindar seguridad

a la población.

Organizaci

ones de

ronderos y

Comités

de

autodefens

as

consolidad

as.

Construcci

ón de tres

rompe

muelles o

puentes

peatonales

Reducir en

un 80% los

robos y

asaltaos en

la zona.

Page 33: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

33

VISIÓN DE DESARROLLO AL AÑO 2021

EL CENTRO POBLADO SAN JUAN DEL RIO SORITOR, EL

AÑO 2021, ES UN DISTRITO SEGURO QUE BRINDA

SERVICIOS DE CALIDAD EN ATENCIÓN INTEGRAL DE

SALUD Y ALTO NIVEL EDUCATIVO, CUENTA CON

PRODUCTORES AGROPECUARIOS ORGANIZADOS QUE

DAN VALOR AGREGADO A SUS PRODUCTOS,

COMPETITIVOS CON MERCADO ASEGURADO PARA LA

EXPORTACIÓN, CUENTA CON RED VIAL, ENERGÉTICA Y

COMUNICACIÓN DE CALIDAD ARTICULADA A LA RED

REGIONAL Y NACIONAL.

EL DISTRITO DE SAN JUAN DEL RIO SORITOR

CONSIDERADO DESTINO TURÍSTICO EN EL CIRCUITO

REGIONAL Y NACIONAL.

SU POBLACIÓN HACE USO ADECUADO Y RESPONSABLE

DE SUS RR.NN. Y VIVE EN ARMONÍA CON SU MEDIO

AMBIENTE, CONTANDO CON SERVICIOS BÁSICOS DE

AGUA Y ALCANTARILLADO DE CALIDAD.

CON AUTORIDADES COMPROMETIDAS, SECTORES

PÚBLICOS COMPETENTES Y ORGANIZACIONES DE LA

SOCIEDAD CIVIL QUE CONCERTAN EL DESARROLLO

LOCAL.

Page 34: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

34

VISIÓN PARA ACTUALIZAR (ANTIGUA)

NUEVA CAJAMARCA, ES UNA PROVINCIA AMAZÓNICA,

ORDENADA, AMANTE DE LA NATURALEZA, DONDE

PERSONAS, ANIMALES Y PLANTAS, VIVIMOS EN

ARMONÍA PRODUCTIVA.

VISIÓN CONCERTADA DE DESARROLLO DISTRITAL ACTUALIZADA AL

2021

NUEVA CAJAMARCA AL AÑO 2021, ES UNA PROVINCIA

ORDENADA Y SEGURA QUE BRINDA SERVICIOS DE

CALIDAD EN ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD, Y ALTO

NIVEL EDUCATIVO CONTANDO CON SERVICIOS BÁSICOS

DE EN LAS ZONAS RURALES Y URBANAS, CON

PRODUCTORES ORGANIZADOS Y COMPETITIVOS PARA

LA EXPORTACIÓN CON MERCADO ASEGURADO,

CUENTAN CON RED VIAL, ENERGÉTICA Y

COMUNICACIÓN DE CALIDAD ARTICULADA A LA RED

REGIONAL Y NACIONAL.

LA PROVINCIA DE NUEVA CAJAMARCA ES

CONSIDERADA EN EL CIRCUITO TURISTICO A NIVEL

REGIONAL Y NACIONAL, CON POBLACIÓN QUE

CONSERVA SUS COSTUMBRES ANCESTRALES, PROTEJE

SU MEDIO AMBIENTE Y CONSERVA SUS RECURSOS

NATURALES, CON AUTORIDADES COMPROMETIDAS,

SECTORES PÚBLICOS COMPETITIVOS Y

ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL CONCERTAN

EL DESARROLLO LOCAL.

Page 35: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

35

4.- ANTECEDENTES HISTÓRICOS

*Reseña Histórica de Nueva Cajamarca Nueva Cajamarca fue fundada un 29 de Junio de 1974, por un grupo

de pobladores que se habían asentado en estas tierras. Estos pobladores llegaron allá por el año 1968, llegaron vía aérea a Rioja y de allí pasaron a Yuracyacu; este fue el centro poblado desde donde penetraron al bosque en dirección Oeste, siguiendo las aguas del río Yuracyacu, ubicándose muy cerca de la trocha por donde pasaría luego la Carretera marginal de la Selva, hoy Carretera Fernando Belaúnde.

En 1969, con la construcción de la carretera marginal de la Selva, se organizó la primera Feria Comercial, la cual tuvo lugar en lo que hoy es Nueva Cajamarca, congregaron a esta Feria pobladores de los diferentes lugares cercanos, combinaron la venta con el deporte lo que resultó atractivo y se volvió a realizar todos los días domingo dando lugar a este modo a las Ferias dominicales, que fueron el motor impulsor de la economía de la pujante Nueva Cajamarca.

Entre los primeros pobladores que se asentaron en la zona y que dieron lugar a Nueva Cajamarca, se encuentran los siguientes señores: Juan Apaéstegui, Alejandro Apaéstegui; Mercedes Díaz Silva, Antonio Becerra, Vístor Bustamante Sánchez, Melchor Cabrejos, Gimel Calle entre otros. Según consta en el libro de actas, estos ciudadanos se reunieron en la noche del día 29 de junio de 1974 y acordaron fundar un pueblo al que pusieron por nombre Nuevo Cajamarca; se sabe que hubieron dos propuestas, unos propusieron que se llamara Nuevo Piura y otros Nuevo Cajamarca; debido a la mayoría de Cajamarquinos en su mayoría de Chota y Celendín, ganó la propuesta de llamarlo al nuevo pueblo NUEVO CAJAMARCA.

Como en toda colonización u ocupación de nuevos territorios estos pobladores trajeron consigo sus costumbres y tradiciones; entre ellos sus comidas, en lo que el arroz era el principal artículo de consumo, combinado desde luego con yuca y/o plátano. Trajeron consigo el cuy como animal de cría doméstico y multiplicaron su producción y con su consumo, conservándose este plato hasta la actualidad como plato típico de Nueva Cajamarca. En lo que se refiere a la música trajeron el huayno, principalmente en el que se utilizan las QUENAS como instrumento principal. Hasta hoy se pueden observar que el los caseríos y barrios de Nueva Cajamarca existen estas Bandas típicas con el que los pobladores amenizan sus fiestas; la fecha donde se puede observar el disfrute de esta música es en Febrero y marzo, época de carnavales.

En 1974, año en que se crea como caserío, también se creó el Primer Centro Educativo, la EPM N° 00614, que después sería una de las institución educativa más grande en la región San Martín.

En el año 1977 se construyó el mercado, hoy mercado central, convirtiéndose después en el centro comercial más importante del alto Mayo.

Page 36: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

36

4.1. DIAGNOSTICO 4.1. INFORMACION GENERAL 4.1.1. UBICACIÓN POLÍTICA

Región : San Martín Departamento : San Martín Provincia : Rioja Distrito : Nueva Cajamarca Centros Poblados : Naranjillo, San Juan de Río Soritor

4.1.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA.

UBICACIÓN GEOGRAFICA DE NUEVA

CAJAMARCA

El distrito de Nueva Cajamarca se encuentra ubicado en la Selva Alta de la Amazonía Peruana, en la jurisdicción del Departamento de San Martín, comprende parte de la provincia de Rioja, con una superficie total estimada en 33,243 hás, ocupado aproximadamente por 42,000 habitantes. Sus coordenadas geográficas son 6º 44’ 55’’ de Latitud Sur y 77º 43’ 5’ de Longitud Oeste.

Se halla recorrida por una red hidrográfica formada básicamente por las sub cuencas del río Yuracyacu y río Soritor y por un sector del río Naranjillo. La ocupación de este ámbito territorial por la

población actual es relativamente joven y se originó con la apertura de la carretera marginal de la selva (ahora Fernando Belaunde Terry) y las políticas de desarrollo agrario por parte de los gobiernos de turno. Es entonces a partir de 1970 que este territorio empieza a colonizarse y a soportar una alta presión demográfica como consecuencia de fuertes corrientes migratorias provenientes, en general, de los departamentos de Cajamarca y Amazonas, que trajo consigo una población trabajadora que aspiraba y aspira progresar básicamente a través de la actividad agrícola, ganadera, industrial y comercial. La ciudad de Nueva Cajamarca en el transcurso del tiempo se va consolidando como centro de operaciones de diversas actividades económicas y en la actualidad es la segunda ciudad más importante por su aporte al PBI departamental de San Martín. Sin embargo, muchas de estas actividades (sobre todo las agrícolas y ganaderas) no han generado una base productiva eficiente que permita encaminar al distrito de Nueva Cajamarca hacia un desarrollo sostenible que sirva de sustento y genere beneficios socioeconómicos y ambientales a su población;

Page 37: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

37

debido al desconocimiento de las potencialidades y limitaciones que ofrece un espacio tan complejo como lo es la Amazonía, sobre todo la selva alta.

ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA

La zonificación ecológica económica es una herramienta de consulta (información integrada y actualizada de las características físicas, biológicas y socioeconómicas del territorio), de investigación (vacíos de información), de planificación (definición de políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo, y de ordenamiento territorial) y de negociación (decisiones relacionadas el uso del territorio y de sus recursos naturales). Es el instrumento que identifica las potencialidades y limitaciones del territorio (capital natural, físico, humano), determinando un abanico de posibilidades de uso y que es parte fundamental del proceso de OT, que además nos ubica sectores con carácter homogéneo para la priorización de la inversión. En la ZEE la interdisciplinariedad y el aporte del

conocimiento local son indispensables para analizar cada factor y el sistema en su conjunto.

Límites

El Distrito de Nueva Cajamarca, tiene sus límites con los siguientes Distritos: Por el Norte Noroeste: Distrito de Awajún Por el Sur Suroeste: Distrito de Elías Soplín Vargas y Prov. Rodríguez de Mendoza Amazonas Por el Este Noreste : Distritos de San Fernando y Yuracyacu Sus límites jurisdiccionales son: Por el norte: Caserío la Unión Por el sur: Caserío Nuevo Edén Por este: Caserío Ucrania y Tahuantinsuyo Por el oeste: Caserío la Florida y La Primavera

Page 38: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

38

Datos Generales: Distrito

Distrito NUEVA CAJAMARCA

Provincia RIOJA

Departamento SAN MARTIN

Dispositivo de Creación LEY

Nro. del Dispositivo de Creación 24040

Fecha de Creación 26/12/1984

Capital NUEVA CAJAMARCA

Altura capital (m.s.n.m.) 869

Población Censada 2007 35718

Superficie (Km2) 330.31

Densidad de Población (Hab/Km2) 108.1

Nombre del alcalde JOSE SANTOS DIAZ CARRASCO

Dirección Jr. Nueva Cajamarca Esquina con Bolognesi Nº 103

Teléfono 556397 / 556411

Fax 556397

Mail [email protected]

Page 39: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

39

4.1.3. CENTROS POBLADOS Nombre Clasificación Vivienda Población

NARANJILLO URBANO 1102 4210

SAN JUAN DE RIO SORITOR (SAN JUAN) URBANO 286 1075

CASERIOS Nombre Clasificación Viviendas Población

LA UNION URBANO 388 1409

PALESTINA URBANO 89 393

TAHUANTINSUYO URBANO 117 402

UCRANIA URBANO 219 783

LA FLORIDA URBANO 175 768

LA PRIMAVERA RURAL 80 320

BOLIVAR RURAL 51 226

MIRAFLORES RURAL 150 645

BELLAVISTA RURAL 55 209

Page 40: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

40

PARAISO RURAL 56 154

CAPULI RURAL 50 178

CAMPO AMOR RURAL 44 181

LIBERTAD DE PACUYACU RURAL 51 222

PERLA DE DAGUAS RURAL 75 230

LA ESPERANZA RURAL 56 241

ANGAIZA RURAL 187 768

VISTA ALEGRE RURAL 128 547

TUPAC AMARU RURAL 55 236

RICARDO PALMA RURAL 116 365

SAN MIGUEL RURAL 77 371

EL CEDRO RURAL 60 181

VICTORIA NUEVA RURAL 92 446

POBLACION DISPERSA

424 1324

Información Turística

Fiestas Tradicionales

Carnaval Cajamarquino Febrero

Aniversario del Distrito 24 al 30 DE JUN

Platos Típicos

Cuy con papa, Caldo de gallina

Page 41: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

41

4.1.4 PRINCIPALES ATRACTIVOS TURISTICOS DEL DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA

GRUTAS O CUEVAS

*GRUTAS DE LOS GUACHAROS

UBICACIÓN: Caserío Palestina

ACCESO:

Se llega en movilidad motorizada hasta unos 1,5 Km. De distancia de la entrada a las

Grutas. Luego, se sigue a pie por un camino de herradura unos 15 minutos y se puede

disfrutar de la majestuosidad de una de las formaciones cársticas más importantes de la

provincia de Rioja.

BREVE DESCRIPCIÓN:

Luego de caminar unos minutos por el camino de herradura, siguiendo al bosque, se arriba

al ingreso de la Gruta; en su interior se pueden observar a unas aves denominadas

Huacharos; debido a la presencia de esta ave es que debe su nombre: “Cueva de los

Huacharos”.

Estas grutas fueron las primeras en ser descubiertas y en hacerse público; a partir de allí

numerosas delegaciones de pobladores y sobre todo escolares han hecho su ingreso.

Debido a la falta de información tanto de los pobladores de Palestina como de los visitantes

y autoridades, no se han fijado reglas básicas que aseguren su conservación.

En su interior siguiendo la quebrada, se pueden encontrar a numerosas aves denominadas

Huacharos, como también pequeños peces.

Page 42: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

42

ACTIVIDADES REALIZADAS DESCRIPCIÓN:

Se ha construido una carretera de acceso, la cual llega hasta unos 1500 m. antes de la gruta.

Se ha sensibilizado y organizado a un grupo de pobladores para que puedan servir de guías;

así como velen por el cuidado de las formaciones internas (estalactitas y estalagmitas).

Estos pobladores, se han organizado en una Asociación para la Promoción y Desarrollo de

esa cueva, la cual en la actualidad se encuentra formalmente constituida.

*GRUTAS DE NUEVO EDEN

ACCESO:

Esta gruta se ubica a unos 3.00 km. Al oeste del caserío Nuevo Edén.

Se llega en unidad motorizada hasta unos 02 km. antes de la Gruta. A partir de allí se sigue

el camino a pie siguiendo un camino de herradura.

BREVE DESCRIPCIÓN:

El interior de esta gruta no ha sido explorado, los visitantes solo han ingresado a unos 30

metros adentro, hasta donde termina el primer salón.

ACTIVIDADES REALIZADAS:

El acceso a estas grutas se ha mejorado (camino), en el trayecto se ha construido un tambo

de descanso; así como se están realizando trabajos de reposición de árboles ornamentales.

En su trayecto se pueden observar muestras de los primeros trabajos de agro forestaría que

viene impulsando la Municipalidad de Nueva Cajamarca.

Estas grutas se encuentran comprendidas dentro del área de Conservación Municipal

Cerro Mirador, que está en proceso de creación.

Page 43: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

43

Asimismo se han construido pequeñas terrazas donde se sembrarán plantas ornamentales

para dar mayor atracción a los visitantes.

En el caserío Nuevo Edén se ha instalado un vivero municipal, que en este momento está en

la etapa de distribución y plantación definitiva de especies agroforestales diversas; entre

ellas maderables, ornamentales y frutales.

Se tiene previsto organizar con los pobladores un comité de mantenimiento y conservación

de esta Cueva, así como está pendiente trabajar talleres de sensibilización y capacitación

respecto a la importancia de la cueva y el turismo.

*CUEVA SANTA ISABEL

UBICACIÓN:

Esta cueva se ubica a 5 minutos del Sector Santa Isabel, en la ciudad de Nueva Cajamarca a

unos 15 metros sobre el nivel de la base de la cordillera que forma el Área de Conservación

Municipal que está en proceso de creación.

ACCESO:

Se pude llegar en unidad motorizada hasta el sector Santa Isabel, y de allí caminando por

un camino de herradura 05 minutos aproximadamente.

BREVE DESCRIPCIÓN:

Esta cueva es pequeña, tiene unos 40 metros de profundidad por unos 15 metros de altura;

en el camino a la cueva y muy cerca de ella se encuentra una roca labrada que pertenece al

mismo grupo de piedras que se encontraron en el caserío Tahuantinsuyo y que hoy se

hallan en la Plaza Elías Soplín Vargas de la ciudad de Rioja.

Se tiene previsto implementar sistemas agroforestales en las parcelas vecinas.

*CUEVA DAGUAS

Page 44: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

44

UBICACIÓN:

Se encuentra ubicado en el caserío Perla de Daguas, comprensión del distrito de Nueva

Cajamarca; en la base del macizo oriental de la cordillera; siguiendo por una carretera

afirmada hasta unos 15 minutos antes del lugar donde se ubica la

cueva.

VÍAS DE ACCESO:

Teniendo como punto de partida a la ciudad de Nueva Cajamarca, se sigue por la carretera

Fernando Belaunde Terry, siguiendo unos 05 km. al norte; a partir de allí se ingresa por una

carretera afirmada, siguiendo una distancia de 03 Km. y luego se camina 15 minutos aprox.

BREVE DESCRIPCIÓN:

Esta es una cavidad de unos 20 metros de profundidad, dispuesto en dos planos o pisos a

los cuales se puede tener acceso fácilmente. En los alrededores de esta formación se puede

observar la diversidad de la flora propia del valle del Alto Mayo.

*GRUTAS BELLAVISTA

UBICACIÓN:

Esta se ubica en el caserío de Bellavista, en la parte oeste de la ciudad de Nueva Cajamarca,

corresponde al Bosque de Protección Alto Mayo.

ACCESO:

Para arribar a esta Gruta se llega siguiendo la siguiente ruta:

Se parte de Nueva Cajamarca, siguiendo al norte por la carretera Fernando Belaùnde Terry,

hasta el Poblado la Unión, de allí se sigue por una carretera afirmada, al oeste; pasando por

los Poblados Palestina y Miraflores, hasta donde se llega con vehiculo motorizado,

habiendo recorrido 06 Km. A partir de allí se sigue camino a pie; siguiendo un camino de

herradura; apto para realizar caminatas por un tiempo de 1.10 horas atravesando los

cultivos de café, llegando al centro poblado de Bellavista; hermoso lugar donde se puede

observar la extensión de gran parte del Bosque de protección Alto Mayo. Del caserío se

camina por un camino de herradura por 30 minutos más y se puede arribar a esta cueva que

está enclavada en pleno Bosque de Protección.

Page 45: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

45

BREVE DESCRIPCIÓN:

El interior de esta caverna aún no ha sido explorado; sólo se ha ingresado hasta unos 200

metros; en su interior y a unos metros ingresando se aprecia la presencia de huacharos.

*GRUTAS DEL PORVENIR

UBICACIÓN:

El porvenir es un sector que pertenece al caserío La Colca, y se encuentra ubicado detrás

de las primeras estribaciones que conforman el macizo oriental de la cordillera Oriental; al

nor oeste de Nueva Cajamarca.

ACCESO:

Para arribar a estas grutas, partiendo de Nueva Cajamarca, se sigue con dirección al norte,

por la carretera Fernando Belaúnde Terry, hasta el puente del centro Poblado Naranjillo, el

cual se halla distante a 18 km. de allí se sigue por una trocha carrozable, siguiendo la

margen derecha del río Naranjillo, aguas arriba; 08 Km. con dirección al bosque, hasta el

cruce al caserío Sol de Oro, hasta donde se puede llegar en unidad móvil motorizada.

A partir de este paraje, se sigue la ruta caminando; 30 minutos, llegando al sector El

Porvenir y de allí para llegar a la Gruta unos 20 minutos más.

BREVE DESCRIPCIÓN:

El recorrido desde el Centro Poblado Naranjillo, permite observar los asentamientos

humanos ubicados a orillas del río Naranjillo; más arriba se llega al pie de las primeras

elevaciones de la cordillera, cubierta de una densa vegetación donde se puede observar una

variedad de animales y plantas.

En el interior de la Gruta, la misma cuyo interior no ha sido explorada; se encuentra una

gran cantidad de formaciones kársticas; además de bulliciosos huacharos.

Page 46: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

46

*GRUTAS PALACIO DEL REY

UBICACIÓN:

Estas formaciones se ubican muy cerca del caserío Cordillera del Cóndor; en la base del

macizo este que corresponde a la cordillera Oriental de los andes.

ACCESO:

Para arribar a estas grutas, tomando como referencia a la ciudad de Nueva Cajamarca, se

recorre la vía Fernando Belaunde Terry con dirección al norte

(Chiclayo); hasta unos 12 Km. hasta llegar al cruce con la carretera que conduce al caserío

San Miguel, de allí siguiendo una carretera afirmada, se pasa por el caserío San Miguel y

luego por una trocha carrozable se arriba al mismo Centro Poblado Cordillera del Cóndor,

hasta aquí se llega en unidad móvil habiendo recorrido una distancia de 05 km. aprox. De

aquí se emprende camino a pie, recorriendo una distancia de 02 Km. aprox. Por un tiempo

de 20 minutos, llegando a la naciente de la quebrada Pacuyacu, donde se pueden apreciar

los dos primeros ingresos al interior del acantilado.

De aquí se sigue el camino cruzando unas parcelas agrícolas por 07 minutos

aproximadamente, hasta llegar a la puerta de ingreso a una de las más hermosas grutas.

BREVE DESCRIPCIÓN:

Para arribar al lugar se sigue un camino, por lo general plano; llegando a una colina, desde

donde se observa la formación rocosa de la cordillera; iniciando el paso a una deformación

generada por la Quebrada Pacuyacu; se cruza la quebrada, siguiendo el curso hasta la

naciente de ella; donde se puede ingresar a dos grutas; que son dos especies de túneles que

se bifurcan en el interior y van hacia lo desconocido. En estas formaciones son escasas las

estalactitas y estalagmitas, es más bien un lugar importante para la práctica de actividades

espeleológicas.

A partir de aquí se sigue el camino cruzando unas parcelas agrícolas y se llega a un nuevo

Page 47: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

47

ingreso; un pequeño orificio en la base del cerro; al cual para ingresar es necesario

inclinarse, para evitar golpearse con las rocas; esto unos tres metros; para luego

desembocar en unos amplios salones en los que se pueden observar caprichosas formas

cársticas, desde estalactitas, estalagmitas, columnas y colgaduras.

Además de visitar estas grutas, para los más aguerridos y que desean vivir emociones, a

unos 150 metros en una formación rocas a unos 30 metros de altura se encuentra otra gruta

a la que sólo se puede tener acceso, escalando con ayuda de cuerdas.

*CUEVA DEL TIGRE PERDIDO

UBICACIÓN:

Las cuevas del Tigre Perdido, se encuentran ubicadas en el caserío Ricardo Palma, al pie de

un acantilado en el macizo oriental.

ACCESO:

Partiendo de la ciudad de Nueva Cajamarca, se realiza un recorrido en automóvil por la

carretera Fernando Belaúnde Terry, hasta la altura del Km. 443; caserío Angaíza, cruce de

la carretera a Vista Alegre – Ricardo Palma. Hasta aquí se habrá recorrido 17 Km. desde

Nueva Cajamarca.

De Angaíza, se continúa por una carretera afirmada con dirección Oeste, pasando el caserío

Vista Alegre, luego se arriba a Ricardo Palma, hasta llegar al lado Oeste del Caserío; se deja

los vehículos y se sigue a pie unos 7 minutos, esto es unos 800 metros; hasta dar con la

entrada a esta importante cueva, que los lugareños llaman Tigre Perdido.

Page 48: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

48

BREVE DESCRIPCIÓN:

Esta cueva lleva se nombre debido a que hace muchos años, unos pobladores divisaron un

leopardo, que equivocadamente le llamaron tigre; estos pobladores armados de escopetas y

con la ayuda de perros se dieron por cazar al animal, que terminó metiéndose por un

“hueco”, los pobladores lo siguieron pero, el “tigre” se perdió y no volvió a salir; por eso lo

llaman: La cueva “del tigre perdido”.

Al pie de un acantilado, en la vegetación, se abre la entrada a la cavidad; un río que sale del

interior, pasa lentamente sobre una cama de arena fina. Esta cueva tiene una profundidad

de 1700 metros. Ha sido la más estudiada de todas, en su interior se encuentran grandes

salas de hasta 30 metros de ancho por 20 metros de altura; así como se encuentran

estalagmitas, conocidas como “la bola” debido a la forma que estas tienen y grandes

galerías fósiles. Algunos, visitantes disfrutan la experiencia de un baño en el río afluente,

bajo superficie terrestre a 600 metros de la entrada principal.

ACTIVIDADES REALIZADAS:

Se ha tratado de sensibilizar a la población para que tomen conocimiento de la

importancia de estas grutas.

Page 49: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

49

*GRUTAS SOL DE ORO

UBICACIÓN:

Se encuentran ubicadas en el caserío Sol de Oro, en el límite del Bosque de Protección Alto

Mayo, estas grutas no han sido estudiadas aún y en su interior se encuentran una gran

cantidad de huacharos.

ACCESO:

De la ciudad de Nueva Cajamarca, se parte con dirección norte, 18 Km. siguiendo por la

carretera Fernando Belaúnde; hasta llegar metros antes del puente sobre el río Naranjillo;

desde donde dejamos la vía asfaltada y seguimos por una carretera con dirección Oeste,

aguas arriba del río Naranjillo. Se cruza varias localidades hasta arribar al caserío Sol de

Oro, recorriendo un tiempo de 01 hora; lo que hace una distancia de 16 Km.

aproximadamente.

*GRUTAS CAMPO AMOR

UBICACIÓN:

Estas grutas se ubican a 04 km. de la ciudad de Nueva Cajamarca, en la jurisdicción del

caserío Campo Amor; en la base de una formación montañosa; en cuyo extremo opuesto se

encuentran las cuevas de Palestina.

ACCESO:

Partiendo de Nueva Cajamarca siguiendo 02 km. al norte, por la carretera Fernando

Page 50: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

50

Belaúnde, hasta llegar al cruce a Campo Amor, de allí se sigue por una carretera afirmada,

unos 03 Km. hasta el mismo caserío (canal de irrigación “La Unión”). Allí dejamos los

vehículos y seguimos la ruta a pie, aguas arriba del canal de irrigación, unos 10 minutos, lo

que hace 01 Km. aproximadamente; de allí se cruce el canal con dirección oeste y a unos

100 metros se halla la ventana de ingreso a estas grutas, que los lugareños le llaman campo

Amor.

BREVE DESCRIPCIÓN:

Estas grutas tienen dos ingresos; son pequeñas; es decir no son muy profundas; así como se

pueden observar formaciones antiguas de estalactitas y estalagmitas.

Existe voluntad de los pobladores y vecinos posesionarios de iniciar un proceso de

agroforestería y puesta en valor de estas grutas.

*GRUTAS DE LA PRIMAVERA

UBICACIÓN:

Estas grutas se encuentran en la jurisdicción del caserío Primavera, el cual se ubica a 05

Km. de la ciudad de Nueva Cajamarca, comprende la zona de amortiguamiento de Bosque

de Protección Alto Mayo.

VÍAS DE ACCESO:

Se puede arribar partiendo de la ciudad de Nueva Cajamarca, siguiendo por el Jr. Imperio

con dirección al Nor Oeste; aguas arriba del río Yuracyacu; por una carretera afirmada

hasta arribar al centro poblado la Primavera.

De allí se sigue un camino a pie, atravesando unas parcelas y cultivos, por un espacio de 50

minutos hasta arribar a la gruta.

BREVE DESCRIPCIÓN:

Esta Gruta no ha sido explorada; en su interior y en la misma entrada se puede observar

una bandada de loros que reciben al visitante; así mismo metros más adentro se

encuentran un grupo de huacharos; arañas y otro tipo de micro fauna.

Page 51: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

51

*EL CERRO MIRADOR

Es una elevación que forma parte de una cadena montañosa subandina, se ubica muy cerca

de la ciudad de Nueva Cajamarca; constituye la belleza paisajística de esta ciudad. En la

cima alcanzamos 1250 m.s.n.m.

Considerando que la ciudad de Nueva Cajamarca se ubica a 860 m.s.n.m., al Cerro Mirador

le corresponde una altura de 400 mts aproximadamente. Desde aquí se tiene una vista

panorámica de la ciudad de Nueva Cajamarca y el resto de territorio agrícola y los centros

poblados que rodean a esta ciudad.

Esta área es importante para quienes gustan de realizar caminatas al aire libre en contacto

con la naturaleza; para ello se ha mejorado el camino de acceso y en la cima del cerro se ha

construido un tambo de descanso, así como terrazas con jardines cuyas plantas en su

mayoría son propias de la zona.

Una vista del Cerro Mirador desde el Jr. Tacna.

El acceso más directo para llegar a su cumbre es por el Jr. Comercio. Para quienes se

dedican a la conservación e investigación de flora y fauna; este es un lugar ideal para

identificar plantas nativas, variedad de orquídeas y micro fauna, entre ellos se han

identificado a controladores biológicos.

VIAS DE ACCESO:

Las vías de acceso a este centro de interés están en buenas condiciones, se puede llegar en

automóvil hasta Santa Isabel, que comprende el casco urbano de Nueva Cajamarca. A

partir de allí se emprende la ruta a pie por un camino mejorado siguiendo las faldas del

cerro hasta llegar a su cima.

El Cerro Mirador ofrece una excelente vista panorámica de la ciudad de Nueva Cajamarca,

en ella se ha instalado un observatorio. El tiempo que se utiliza para llegar a la cima del

cerro es de 25 minutos aproximadamente.

Page 52: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

52

ACCIONES DESARROLLADAS:

Se ha mejorado el camino de acceso y en la cima se ha construido terrazas para

reforestación con especies ornamentales; así mismo se ha construido un tambo con

material rústico para prodigar un lugar de descanso a los visitantes.

Se está involucrando a los pobladores de Santa Isabel y Perú 2000, 02 barrios cercanos a

esta área para que se organicen y cuiden este importante centro que en la actualidad recibe

la visita de numerosos pobladores de la localidad.

4.2. CARACTERÍSTICAS GEOMORFOLOGICAS 4.2.1. TOPOGRAFÍA El suelo es relativamente homogéneo en la ciudad formado por materiales de origen fluvial y coluvial y asentado en roca caliza en el borde oeste y areniscas hacia el este. Se encuentra que es un suelo relativamente consolidado pero con niveles de la napa freática diversos. 4.2.2. CLIMATOLOGÍA El clima de Nueva Cajamarca es húmedo y semicálido. Las temperaturas varían entre 18º C mínima y 28º C máxima. Los meses entre julio y septiembre son los más fríos y durante la noche la temperatura puede bajar hasta 15º C. Las precipitaciones pluviales anuales varían entre 1000 y 1400 mm con el número de días de lluvia entre 84 y 114. Las mayores precipitaciones se presentan entre los meses de febrero a abril y entre octubre y noviembre, decreciendo en los meses de junio a agosto. En la época de lluvias son frecuentes las lluvias torrenciales, con tormentas eléctricas, vientos fuertes y hasta granizadas. 4.2.3. HIDROGRAFÍA Se halla recorrida por una red hidrográfica formada básicamente por las sub cuencas del río Yuracyacu y río Soritor y por un sector del río Naranjillo El río Yuracyacu nace en la cadena de cerros de la Cordillera Ventilla, al oeste de la ciudad. Sus nacientes se encuentran a unos 3000 msnm. y su desembocadura a 820 msnm. El río tiene unos 22 km y es la fuente de agua para las actividades humanas en Nueva Cajamarca. 4.3. CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES 4.3.1. FLORA Y FAUNA

Nueva Cajamarca es un distrito que pertenece a San Martín y se ubica justo en la unión de esta región con su vecina Amazonas. Esta característica la convierte en una zona de rica biodiversidad, pues en su extensión confluyen climas, temperaturas y suelos variados con particularidades de sierra y selva, y las especies de flora y fauna propia de cada una de ellas.

Es un ecosistema megadiverso. Empezamos en la parte alta con un piso ecológico que te produce papa, que te produce arbejas, es decir lo que produce la sierra; vas avanzando y

Page 53: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

53

encuentras huabales, cafetales; bajas y hay menestras, hortalizas, legumbres; continúas y terminas en arroz.

Tiene plantas nativas que son medicinales, tenemos especies de loros y monos; pero en realidad el área es casi como abrir la puerta al verdadero parque de fauna y flora de la zona.

4.3.2. AGRICULTURA Es una ciudad, dedicada a la agricultura, y el comercio de café, arroz y cacao. El arroz se cultiva en las planicies y cercano al eje carretero, el café se cultiva en las partes altas asociados a productos de pan llevar,

a) ZONAS PRODUCTIVAS

Son aquellas áreas geográficas que poseen vocación o aptitud natural para desarrollar actividades que fortalezcan el uso adecuado del territorio en términos de producción

agropecuaria, forestal, piscícola y minera, así como el turismo y recreación. Comprende una superficie de 9,328 hás que representa el 28.06% del ámbito distrital.

1. Zonas aptas para cultivos en limpio de calidad agrológica media con

limitaciones por suelo.

Ocupa una superficie de 4,749 hás, lo cual representa el 14.29% del área total del distrito, ubicado a lo largo de la carretera Fernando Belaunde. Incluye los alrededores de los caseríos Nuevo Edén, El Valor, Ucrania, Tahuantinsuyo, La Unión, La Esperanza, Betania, Victoria Nueva, San Miguel y Angaiza; y los centros poblados San Juan del río Soritor y Nueva Cajamarca. Son terrenos óptimos para cultivos de corto periodo vegetativo (anual) con tecnologías de carácter intensivo.

Recomendaciones para su uso y manejo

Usos recomendables.- Agricultura anual, turismo, conservación, reforestación e investigación.

Usos recomendables con restricciones.- Agricultura perenne, extracción maderera, extracción de productos no maderables, agroforestería y caza de subsistencia.

Usos no recomendables.- Ganadería, agrosilvopastura, piscicultura, infraestructura vial e

infraestructura urbano industrial.

2. Zonas aptas para cultivos en limpio de calidad agrológica media con

limitaciones por suelo e inundación – asociados con tierras aptas para

cultivos en limpio de calidad agrológica baja con limitaciones por

inundación y drenaje.

Ocupa una superficie de 825 hás. Que representa el 2.28% del total del área del distrito. Se

encuentra ubicada en los lechos de los ríos Naranjillo y Soritor. Los caseríos que se

Page 54: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

54

encuentran en las proximidades de esta zona son Angaiza, Betania, El Tesoro, Libertad de Pacuyacu y Palestina, así como los centros poblados Naranjillo y San Juan del río Soritor.

Recomendaciones para su uso y manejo

Usos recomendables.- Agricultura anual, agricultura perenne, agroforestería,

agrosilvopastura, turismo, conservación, reforestación, investigación e infraestructura vial.

Usos recomendables con restricciones.- Ganadería, extracción maderera, extracción de productos no maderables, piscicultura, caza de subsistencia e infraestructura urbano-industrial.

3.- Zonas aptas para cultivos permanentes de calidad agrológica media con

limitaciones por pendiente y suelo – asociados con tierras aptas para pastos de

calidad agrológica media con limitaciones de pendiente y suelo.

Ocupa una superficie de 108 hás. Lo que representa el 0.33% del área total del distrito. Se encuentra ubicado en la margen izquierda del río Soritor, en las cercanías del caserío de Betania y Victoria Nueva.

b) DE PROTECCIÓN ECOLÓGICA

1.- Zonas de protección por pendiente y suelo.

Ocupa una superficie de 1,708 hás. lo que representa el 5.14% del área total del distrito. Se encuentra ubicado aledaño al Bosque de Protección Alto Mayo, en los alrededores de los caseríos Capulí, Bellavista, La Colca y El Paraíso.

Recomendaciones para su uso y manejo

Usos recomendables.- Turismo, conservación e investigación.

Usos recomendables con restricciones.- Extracción de productos no maderables, reforestación y caza de subsistencia.

Usos no recomendables.- Extracción maderera.

Usos no aplicables.- Agricultura anual, agricultura perenne, agroforestería,

agrosilvopastura, piscicultura, infraestructura vial e infraestructura urbano-industrial.

2.- Zonas de protección por suelos y drenaje.

Ocupa una superficie de 50 hás. que representa el 0.15% del área total distrital. Se encuentra ubicado en la zona norte del distrito entre los caseríos de Santo Toribio y

Buenos Aires. Esta zona tiene una gran importancia debido a que representa un remanente

de la única comunidad vegetal del tipo aguajal.

Recomendaciones para su uso y manejo

Page 55: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

55

Usos recomendables.- Turismo, conservación, reforestación e investigación.

Usos recomendables con restricciones.- Extracción de productos no maderables y caza de subsistencia.

Usos no recomendables.- Extracción maderera.

Usos no aplicables.- Agricultura anual, agricultura perenne, ganadería, agroforestería, agrosilvopastura, piscicultura, infraestructura vial e infraestructura urbano-industrial.

3.- Bosque de Protección Alto Mayo.

Ocupa una superficie de 12,892 hás. lo cual representa el 38.78% del área total distrital. Es un área natural protegida por el estado, administrado por el INRENA, quienes actualmente vienen trabajando el proceso para la elaboración del Plan Maestro.

Es la unidad ecológica económica más grande con la que cuenta el distrito y de cuya protección depende el equilibrio hídrico de la cuenca del río Yuracyacu.

Recomendaciones para su uso y manejo

Usos recomendables.- Turismo, conservación e investigación.

Usos recomendables con restricciones.- Extracción de productos no maderables y caza de subsistencia.

Usos no recomendables.- Reforestación.

Usos no aplicables.- Agricultura anual, agricultura perenne, ganadería, extracción maderera, agroforestería, agrosilvopastura, piscicultura, infraestructura vial e

infraestructura urbano-industrial.

c) ZONAS DE TRATAMIENTO ESPECIAL

1.- Zonas de recuperación por conflictos de uso.

Ocupa un área de 8,223 hás. que representa el 24.74% del territorio distrital. Los conflictos ambientales se derivan de prácticas agrícolas inadecuadas para la zona como la tala, roza y

quema para el cultivo de café y pastos. Dicha zona se ha visto afectada por procesos de erosión superficial del suelo, originado por las lluvias, la escasa cobertura vegetal y la pendiente. Se ubica de sur a norte del distrito en las zonas de influencia de los caseríos de: Nuevo Edén, Guayaquil, Bolívar, Primavera, La Florida, Campo Amor, Palestina, Miraflores, Perla de Daguas, La Colca, El Paraíso, Libertad de Pacuyacu, El Cedro, Ricardo Palma, Buenos Aires y Santo Toribio.

Recomendaciones para su uso y manejo

Usos recomendables.- Turismo, conservación e investigación, reforestación.

Page 56: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

56

Usos recomendables con restricciones.- Caza de subsistencia.

Usos no recomendables.- Extracción de productos no maderables.

Usos no aplicables.- Agricultura anual, agricultura perenne, ganadería, extracción maderera, agroforestería, agrosilvopastura, piscicultura, infraestructura vial e infraestructura urbano-industrial.

2.- Zonas de recuperación del Bosque de Protección Alto Mayo.

Ocupa una superficie de 479 hás. que corresponde al 1.44% del área total del distrito. Se encuentra ubicada dentro del bosque de protección Alto Mayo en posesiones ilegales, en las márgenes de los brazos que forman el río Yuracyacu, dicha zona está afectada por procesos erosivos asociados a los cultivos de café y pastos por parte de la población de los

caseríos La Florida y Primavera. Otra de las constantes que perjudican esta zona es la extracción ilegal de madera.

Recomendaciones para su uso y manejo

Usos recomendables.- Turismo, conservación e investigación, regeneración natural, reforestación, servicios ambientales

Usos recomendables con restricciones.- Caza de subsistencia, reforestación.

Usos no recomendables.- Agricultura anual, agricultura perenne, y agrosilvopastura.

Usos no aplicables.- Piscicultura, infraestructura vial e infraestructura urbano-industrial.

d) Zonas de Vocación Urbano y/o Industrial

Son aquellas áreas que presentan las mejores condiciones, dentro del distrito, para el desarrollo y/o expansión de la infraestructura urbana e industrial. Estas condiciones se refieren a características de estabilidad frente a vulnerabilidades (erosión, sismos, inundación), de topografía plana respecto al relieve, presencia de infraestructura respecto a equipamiento y servicios, de accesibilidad a mercados, de derechos de uso, entre otros.

Page 57: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

57

1.- Zona de expansión urbano-industrial.

Abarca una superficie de 247 hás, que representa el 0,74% del ámbito distrital. Se ubica en las áreas circundantes del eje de la carretera Fernando Belaunde. Esta zona presenta las mejores condiciones referidas a la presencia de servicios e infraestructura, así como la ubicación en áreas poco vulnerables para el desarrollo de infraestructura urbana e

industrial. La sostenibilidad de esta zona depende de un plan de desarrollo y expansión urbano

Recomendaciones para su uso y manejo

Usos recomendables.- Turismo, investigación, infraestructura vial, infraestructura urbano industrial.

Usos recomendables con restricciones.- Reforestación.

2.- Centros Urbanos

En estas zonas también es posible desarrollar otras actividades complementarias o asignar otros usos de acuerdo a las estrategias comprendidas en el Plan Concertado de Ordenamiento Territorial Sostenible del distrito, las que se definen dentro de las iniciativas, programas o proyectos de desarrollo priorizados por los actores que

intervienen en el ámbito territorial.

Prospectiva: Construcción del Modelo Territorial a Futuro

Después de contar con la radiografía del distrito, saber cual es la problemática, la imagen que proyectamos, nuestras potencialidades y limitaciones tanto en el aspecto físico, biológico y sociocultural, saber con que actores interactuamos, tenemos que empezar a construir el futuro, cual es la tendencia si las cosas siguen igual y no hacemos nada para

procurar cambios; el escenario a futuro deseado, más ligado a lo subjetivo, a las aspiraciones y por último qué imagen queremos lograr en la temporalidad determinada en el presente plan, ejercicios de suma importancia porque nos va a permitir planificar lo que vamos a poder cumplir, programar iniciativas de gestión y priorizarlas de acuerdo a nuestras capacidades. Pero antes de eso hemos creído conveniente incluir los conceptos manejados, trabajados y concertados conjuntamente con la población involucrada, un lenguaje común que va a facilitar el dialogo y la participación

ESCENARIO OBJETIVO

Escenario deseado orientado a construir la visión de desarrollo, retroalimentado con la

información de la propuesta de ZEE, de todo lo que quiero qué podemos hacer hasta el 2014 de acuerdo a las potencialidades y limitaciones del distrito de Nueva Cajamarca.

Page 58: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

58

- Priorizar el manejo y conservación de la subcuenca de Yuracyacu como eje vital para la economía de la población. Sino recuperar el caudal al menos mantener el existente.

- A partir de Miraflores ya no más carretera, mejoramiento solo caminos de herradura Primavera y La Florida

- Fortalecer polos de desarrollo: Primavera, Miraflores, La Florida, San Juan del río

Soritor, direccionando la inversión pública, estrategias que pueden ser implementadas.

- Promover cadenas productivas - Calidad de producto (certificación) - Condiciones para hacer atractivo en mercado local y regional - Apoyo procesos transferencia de tecnología agropecuaria - Brindar condiciones procesos de transformación para valor agregado - Promover servicios financieros (generar modelo y condiciones)

- Turismo - Agua, recurso fundamental para la subsistencia del distrito - Aprovechar oportunidades fuera del territorio para darle valor agregado - Desarrollar capacidades, capital humano - Reversión de las concesiones de la fábrica de cemento para el uso turístico

espeleológico. - Involucrar a la población en el control y monitoreo ambiental (organización de

comunidades con incentivos). - Evaluar criterios de priorización del presupuesto participativo a los componentes

de la visión, incluyendo los proyectos del POT a través de los mismos

De toda esta caracterización ya se inicia la formulación y concertación de políticas que están determinadas en el capítulo siguiente, así como la programación de actividades posibles a ser implementadas, tomando en cuenta los siguientes enfoques:

- Conservación RRNN

- Manejo integral de cuencas

- Construcción de nuevas capacidades

- Fortalecimiento organizaciones de base y productores (puede ser estrategia)

- Seguridad alimentaria (población mejores condiciones de vida, uso recursos locales)

- Equilibrio urbano rural

- Reducción de vulnerabilidad asociado a deforestación, erosión, pérdida de fertilidad.

Page 59: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

59

4.3.3 Producción ganadera:

La ganadería es la gran aspiración de la población del ámbito rural, las chacras viejas de café son derribadas para sembrar pastos, a pesar de que solo un pequeño porcentaje del distrito es apto para esta actividad. Son los que gozan de mayor prestigio en el campo, están mejor organizados y presentan mayores niveles educativos y de poder adquisitivo. Indudablemente la feria de ganado y la feria de productos, ambos eventos semanales de gran importancia e impacto en la ciudad. Feria de Ganado

La feria se desarrolla en una faja de terreno en la margen izquierda del río Yuracyacu en el sector colindante con el barrio de Los Olivos, sector noroeste de la ciudad. La feria dominical de Ganado de Nueva Cajamarca es un evento de comercialización a nivel regional. Este es un acontecimiento semanal que produce un comercio de venta y reventa de ganado procedente de distintas localidades como Juanjuí, Jaén, Tarapoto y todo el ámbito del Alto Mayo. Esta feria ha ido adquiriendo gran magnitud a través del tiempo y es evidente que no se desarrolla en las condiciones más favorables para la salud ambiental urbana.

5. DIAGNOSTICO INTEGRAL DEL DISTRITO

Características de la Población:

Población Censada 35718

Población Urbana 28874

Población Rural 6844

Población Censada Hombres 18424

Población Censada Mujeres 17294

Población de 15 y más años de edad 22319

Porcentaje de la población de 15 y más años de edad 62.49

Tasa de Analfabetismo de la población de 15 y más años de edad 8.7

Porcentaje de la población de 6 a 24 años de edad con Asistencia al Sistema Educativo Regular 63.7

Servicios Básicos de la Vivienda:

Total de Viviendas Particulares 9462

Viviendas con abastecimiento de agua 2542

Viviendas con Servicio higiénico 6441

Vivendas con alumbrado eléctrico 5499

% de hogares en viviendas particulares - Sin agua, ni desagüe ni alumbrado eléctrico 2.9

Page 60: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

60

Indicadores de Trabajo y Empleo:

Poblacion Economicamente Activa (PEA) de 14 y más años de edad- Total 12748

Poblacion Economicamente Activa (PEA) de 14 y más años de edad - Hombre 9325

Poblacion Economicamente Activa (PEA) de 14 y más años de edad - Mujer 3423

Tasa de Actividad Economica de la PEA de 14 y más años de edad 54.8

% de la PEA Ocupada de 14 y más años - En la agricultura, ganaderia, caza y silvicultura 48.3

% de la PEA Ocupada de 14 y más años - En la pesca 0

% de la PEA Ocupada de 14 y más años - Explotación de minas y canteras 0

% de la PEA Ocupada de 14 y más años - Industrias manufactureras 5

% de la PEA Ocupada de 14 y más años - Suministro de electricidad, gas y agua 0.1

% de la PEA Ocupada de 14 y más años - Construcción 2.9

% de la PEA Ocupada de 14 y más años - Comercio 15.9

% de la PEA Ocupada de 14 y más años - Venta, mantenimiento y reparación de vehículos automotores y motocicletas 1.9

% de la PEA Ocupada de 14 y más años - Hoteles y restauranrantes 4.6

% de la PEA Ocupada de 14 y más años - Transporte, almacenamiento y comunicaciones 6.5

% de la PEA Ocupada de 14 y más años - Intermediación financiera 0.1

% de la PEA Ocupada de 14 y más años - Actividad inmoviliaria, empresarial y alquileres 0.9

% de la PEA Ocupada de 14 y más años - Administración pública y defensa para seguridad social afiliada 0.8

% de la PEA Ocupada de 14 y más años - Enseñanza 4

% de la PEA Ocupada de 14 y más años - Servicios sociales y de salud 0.8

% de la PEA Ocupada de 14 y más años - Otras actividades, servicio comun social y personales 1.7

% de la PEA Ocupada de 14 y más años - Hogares privados con servicios doméstico 3

% de la PEA Ocupada de 14 y más años - Organizaciones y organos extraterritoriales 0

% de la PEA Ocupada de 14 y más años - Actividad económica No especificada 3.5

PEA Ocupada de 14 años y más que se dedican a actividades de Agricultura, Ganaderia,Caza y Silvicultura 6015

PEA Ocupada de 14 años y más que se dedican actividades de Pesca 3

PEA Ocupada de 14 años y más que se dedican actividades de Explotación de Minas y Canteras 4

PEA Ocupada de 14 años y más que se dedican actividades de Industrias Manufactureras 625

PEA Ocupada de 14 años y más que se dedican actividades de Suministro de Electricidad, Gas y Agua 9

PEA Ocupada de 14 años y más que se dedican a actividades de Construcción 360

PEA Ocupada de 14 años y más que se dedican a actividades de Comercio 235

PEA Ocupada de 14 años y más que se dedican a actividades de Venta, mantenimiento y reparación de vehículos automotores y motocicletas

91

PEA Ocupada de 14 años y más que se dedican a actividades de Hoteles y Restaurantes 1894

PEA Ocupada de 14 años y más que se dedican a actividades de Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones 568

PEA Ocupada de 14 años y más que se dedican a actividades de Intermediación Financiera 813

PEA Ocupada de 14 años y más que se dedican a actividades de Inmoviliarias, Empresariales y de Alquiler 7

PEA Ocupada de 14 años y más que se dedican a actividades de Administración Pública y Defensa, planes de seguridad social de afiliación obligatoria

112

PEA Ocupada de 14 años y más que se dedican a actividades de Enseñanza 97

PEA Ocupada de 14 años y más que se dedican a actividades de Servicios Sociales y de Salud 498

PEA Ocupada de 14 años y más que se dedican a Otras Activ. de serv, comunitarios, sociales y personales 102

PEA Ocupada de 14 años y más que se dedican a actividades de Hogares Privados con Servicio Domestico 207

PEA Ocupada de 14 años y más que se dedican a actividades de Organizaciones y Organos Extra territoriales 376

PEA Ocupada de 14 años y más que se dedican a actividades no declaradas 0

PEA Ocupada de 14 años y más que busca Trabajo por Primera vez 440

- Población Nominalmente Censada.

Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

Page 61: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

61

CUADRO Nº 1: POBLACIÓN DE 3 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO, SEGÚN DEPARTAMENTO, PROVINCIA, DISTRITO, ÁREA URBANA Y RURAL,

SEXO E IDIOMA O LENGUA CON LA QUE APRENDIÓ A HABLAR

DEPARTAMENTO, PROVINCIA, DISTRITO, ÁREA URBANA Y RURAL, SEXO E IDIOMA O LENGUA CON LA QUE APRENDIÓ A HABLAR

TOTAL

NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO

SIN NIVEL

EDUCACIÓN INICIAL

PRIMARIA SECUNDA

RIA SUP. NO UNIV. INCOMPLETA

SUP. NO UNIV.

COMPLETA

SUP. UNIV. INCOMPLET

A

SUP. UNIV.

COMPLETA

Distrito NUEVA CAJAMARCA

33,226 3,839 854 16,842 9,597 560 501 374 659

Quechua 60 9 1 29 15 2 1 2 1

Aymara 7 1 1 3 2 - - - -

Ashaninca 2 - - - 1 1 - - -

Otra lengua nativa 60 10 2 31 14 3 - - -

Castellano 33,040 3,781 849 16,761 9,565 554 500 372 658

Es sordomudo/a 57 38 1 18 - - - - -

Hombres 17,089 1,561 422 8,602 5,355 283 269 215 382

Quechua 31 3 - 16 8 2 - 2 -

Aymara 4 1 - 2 1 - - - -

Ashaninca 1 - - - - 1 - - -

Otra lengua nativa 27 4 1 13 6 3 - - -

Castellano 16,995 1,532 421 8,561 5,340 277 269 213 382

Es sordomudo/a 31 21 - 10 - - - - -

Mujeres 16,137 2,278 432 8,240 4,242 277 232 159 277

Quechua 29 6 1 13 7 - 1 - 1

Aymara 3 - 1 1 1 - - - -

Ashaninca 1 - - - 1 - - - -

Otra lengua nativa 33 6 1 18 8 - - - -

Castellano 16,045 2,249 428 8,200 4,225 277 231 159 276

Es sordomudo/a 26 17 1 8 - - - - -

URBANA 26,881 2,919 688 12,811 8,445 526 483 359 650

Quechua 56 7 1 29 13 2 1 2 1

Aymara 6 1 1 2 2 - - - -

Ashaninca 2 - - - 1 1 - - -

Otra lengua nativa 58 10 2 31 13 2 - - -

Castellano 26,725 2,878 683 12,739 8,416 521 482 357 649

Es sordomudo/a 34 23 1 10 - - - - -

Hombres 13,724 1,197 342 6,435 4,643 265 259 206 377

Quechua 30 3 - 16 7 2 - 2 -

Aymara 3 1 - 1 1 - - - -

Ashaninca 1 - - - - 1 - - -

Otra lengua nativa 26 4 1 13 6 2 - - -

Castellano 13,648 1,179 341 6,399 4,629 260 259 204 377

Es sordomudo/a 16 10 - 6 - - - - -

Mujeres 13,157 1,722 346 6,376 3,802 261 224 153 273

Quechua 26 4 1 13 6 - 1 - 1

Aymara 3 - 1 1 1 - - - -

Ashaninca 1 - - - 1 - - - -

Otra lengua nativa 32 6 1 18 7 - - - -

Castellano 13,077 1,699 342 6,340 3,787 261 223 153 272

Es sordomudo/a 18 13 1 4 - - - - -

RURAL 6,345 920 166 4,031 1,152 34 18 15 9

Quechua 4 2 - - 2 - - - -

Aymara 1 - - 1 - - - - -

Otra lengua nativa 2 - - - 1 1 - - -

Castellano 6,315 903 166 4,022 1,149 33 18 15 9

Es sordomudo/a 23 15 - 8 - - - - -

Page 62: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

62

- Población Nominalmente Censada. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

5.1 CARACTERÍSTICAS SOCIO ECONÓMICAS DATOS DE POBREZA,

FUENTE FONIPREL

INDICADORES DISTRITO- NUEVA

CAJAMARCA

% SIN AGUA POTABLE

71.99 %

% SIN DESAGÜE 92.20%

% SIN ELECTRICIDAD

33.52%

% ALFABETISMO FEMENINO

12.72%

% DESNUTRICIÓN CRÓNICA

26.21%

CANON 62741.1

ADUANA 00

FONCOMUN 2922505.06

FOCAN 00

REGALÍAS 1633.3

TOTAL DE RECURSOS

DETERMINADOS

2985883

POBLACIÓN 39754

GRUPO NECESIDADES

ALTA NECESIDAD

GRUPO RECURSOS

MENOS RR

Hombres 3,365 364 80 2,167 712 18 10 9 5

Quechua 1 - - - 1 - - - -

Aymara 1 - - 1 - - - - -

Otra lengua nativa 1 - - - - 1 - - -

Castellano 3,347 353 80 2,162 711 17 10 9 5

Es sordomudo/a 15 11 - 4 - - - - -

Mujeres 2,980 556 86 1,864 440 16 8 6 4

Quechua 3 2 - - 1 - - - -

Otra lengua nativa 1 - - - 1 - - - -

Castellano 2,968 550 86 1,860 438 16 8 6 4

Es sordomudo/a 8 4 - 4 - - - - -

Page 63: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

63

5.2. INSTITUCIONES PÚBLICAS, PRIVADAS Y ORGANIZACIONES

SOCIALES

DIRECTORIO DE INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES EMPRESAS PÚBLICAS Y PRIVADAS DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA

NOMBRE DE LA

INSTITUCIÓN

REPRESENTANTE

LEGAL

CARGO DIRECCIÓN TELÉF FAX CORREO

ELECTRÓNI

CO

AUTORIDADES

MUNICIPALIDAD JOSE SANTOS

DIAZ CARRASCO ALCALDE

JR. HUALLAGA CON

JR. BOLOGNESI 103

55639

7

55641

1

5563

97

muni@nuev

acajamarca.

gob.pe

GOBERNACIÓN JOSE MARCOS

VASQUEZ FLORES

GOBERNAD

OR JR. BOLOGNESI Nº 300

94246

1069

TENIENTE

GOBERNADOR

JOSE SIPION

SANTAMARIA

TENIENTE

GOBERNAD

OR

JR. PUNO 3era

CUADRA LA MOLINA

#5094

48

COMISARIO PNP

COMANDANTE

PNP PEDRO

GUERRERO

GILBERTTI

COMISARIO

NUEVA

CAJAMARC

A

AV. CAJAMARCA

SUR

55632

7

JUZGADO DE PAZ

DRA. MONICA

POMAJAMBO

ZAMBRANO

JUEZ DE

PAZ

AV. CAJAMARCA

SUR CUADRA 5

55644

2

JUZGADO MIXTO

DRA. MARÍA

EUGENIA ROMAN

ROBLES

JUEZ MIXTO AV. CAJAMARCA

SUR CUADRA 5

55644

2

FISCALÍA

DR. EDUARDO ALEJANDRO RODRIGUEZ VENEGAS FISCAL COORDINADOR DE LAS FISCALIAS PROVINCIALES

FISCAL DE

LA 2°

FISCALÍA

PROV.

MIXTA DE

RIOJA, SEDE

NC

AV. CAJAMARCA

SUR CUADRA 5

94268

0536

PARROQUIA SAN

PEDRO APOSTOL

JUAN SANCHEZ

HOYOS PÁRROCO

JR. HUALLAGA

CUADRA 2

55605

5

EDUCACIÓN

COLEGIO AIAT

MFHF

IDILFONSO SILVA

VASQUEZ DIRECTOR PASAJE GALINDONA

55613

4

SALUD.

ALI MIRANDA

LOZANO DIRECTOR

JR. SAN LUIS S/N

55612

9

Page 64: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

64

NOTARÍA

DRA. ELSA

GELINA ABAD

BAZAN DE

ACOSTA

NOTARIA

PÚBLICA

AV. CAJAMARCA

SUR CUADRA 5

55670

6

MINISTERIO DE

AGRICULTURA

NESTOR ABANTO

LOPEZ REP.

AV. CAJAMARCA

NORTE

CONSEJERA REGIONAL

SANDRA EISA

MONGE MORALES CONSEJERA

AV. CAJAMARCA

SUR CUADRA 9

#0231

875

INSTITUCIONES EDUCATIVAS

IE INICIAL Nº 299 DIRECTORA LOS OLIVOS

.IE INICIAL. Nº156 LOYDITH PEREZ

RIOS4 DIRECTORA

Jr. Piura s/n NC

IE INICIAL Nº 31 ZARA GOLAC

DIAZ DIRECTORA JUAN VELASCO

IE INICIAL Nº300 NANCY M. LOPEZ

VILLANUEVA DIRECTORA

Sector César Vallejo -

NC

IE INICIAL

L Nº083

REGINA BARRETO

FERNANDEZ DIRECTORA Tahuantinsuyo

IE INICIAL Nº084 BELMIRA HOYOS

CELIS DIRECTORA

Centro Poblado

Naranjillo

IE INICIAL Nº201 DIRECTORA Caserío La Unión

IE INICIAL Nº213 DIRECTORA Caserío Palestina

IE INICIAL. Nº207 MARLENI DÁVILA

LULIQUIS DIRECTORA

Centro Poblado San Juan

de Río Soritor

IE INICIAL Nº215 DIRECTORA Caserío Ucrania

IE INICIAL Nº302 DIRECTORA Caserío Perla de Daguas

IE INICIAL Nº305

GLORIA JHANETH

VELASQUEZ

ALIAGA

DIRECTORA Sector Monterrey - NC

IE INICIAL. Nº306 DIRECTORA Valle San Luis –

Naranjillo

IE VIRGEN DE LA

MEDALLA

MILAGROSA

WILMER

CHUQUIMANGO DIRECTOR

JR. HUALLAGA

CUADRA 2

55605

5

Page 65: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

65

IE PRIMARIA.

Nº00614

PROF. JOSE MERA

NAVAL DIRECTOR

JR. BOLOGNESI

CUADRA 1 NUEVA

CAJAMARCA NC

55668

4

94284

5555

IE PRIMARIA.

Nº00884 Y

SECUNDARIA

PROF. AHIAS

PUERTA º CATPO DIRECTOR Los Olivos NC

55641

6

*6403

09

IE PRIMARIA

Nº00891

JOSE MERA

BURGA DIRECTOR Los Incas NC

#4175

51

IE PRIMARIA.

Nº00932 Y

SECUNDARIA

PROF. HERNAN

CARRANZA MEJIA

DIRECTOR SECTOR

MONTERREY NC

55656

9

IE PRIMARIA.

Nº00938

MARIA ANGELINA

TAPIA LEIVA

DIRECTORA Sector Juan Velasco

Alvarado NC

IE PRIMARIA

Nº00925 Y

SECUNDARIA

PROF. GERARDO

ROJAS

ARCE

DIRECTOR Sector Santa Isabel NC 94265

8932

IE PRIMARIA Nº

00812

AMANCIO

VILLEGAS

FLORES

DIRECTOR Caserío Ricardo Palma

IE PRIMARIA

Nº00893

YOLANDA

GUERRERO

SAAVEDRA

DIRECTORA

( E ) Caserío Santo Toribio

IE PRIMARIA.

Nº00896

EDUARDO

LOZANO

MENDOZA

DIRECTOR Caserío El Paraíso

IE PRIMARIA.

Nº00899

NESTOR ESTELA

ACUÑA DIRECTOR Caserío Bolívar

IE PRIMARIA.

Nº00908

PETER MUÑOZ

CHAVEZ DIRECTOR Caserío La Esperanza

#0242

195

97829

4527

IE PRIMARIA.

Nº00909 Caserío Guayaquil

IE PRIMARIA.

Nº00911 Caserío Betania

IE PRIMARIA.

Nº00912

FABRICIO DIAZ

CULQUI DIRECTOR Caserío Angaiza

IE PRIMARIA.

Nº00914 Caserío Campo Amor

IE PRIMARIA.

Nº00664

JOSÉ DAVID

VARGAS CAMPOS DIRECTOR

Centro Poblado Menor

San Juan de Río S.

IE PRIMARIA.

Nº00786

LUIS ENRIQUE

ESPINOZA DIRECTOR Caserío San Miguel

IE PRIMARIA.

Nº00795

Caserío Vista Alegre

IE PRIMARIA

.Nº00810

Caserío Libertad de

Pacuyacu

Page 66: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

66

IE PRIMARIA.

Nº00816

MARIA E. RAMOS

GALVEZ DIRECTORA Caserío El Tesoro

IE PRIMARIA.

Nº00823

CASTINALDO

BRAVO VASQUEZ

DIRECTORA Caserío Nueva Santa

Cruz

IR PRIMARIA

Nº00842

CECILIA YSABEL

CALLE ROMERO

DIRECTORA Caserío La Primavera

IE PRIMARIA.

Nº00843

HERLIN

GUERRERO

MONTEZA

DIRECTOR Caserío El Cedro

IE . Nº00903 SAN

JUAN BAUTISTA

PRIMARIA Y

SECUNDARIA

LIC. WILMER ALTAMIRANO CUBAS

DIRECTOR Caserío Nuevo Edén

94246

7701

55220

0

*6763

06

IE PRIMARIA.

Nº00946

CÉSAR ERICK

CARRERA

PLASENCIA

DIRECTOR Caserío Cordillera del

Cóndor

IE PRIMARIA Nº

00958

GILBERTO A.

VASQUEZ BAZAN

DIRECTOR SECTOR LA MOLINA

942447352 #451771

94244

7352

IE PRIMARIA.

Nº00009

Caserío Tupac Amaru

IE PRIMARIA.

Nº00038

NARCISO

MONTALVAN DIRECTOR Caserío Perla de Daguas

IE PRIMARIA.

Nº00150

DOMINGO TELLO

FERNANDEZ DIRECTOR Caserío La Florida

94298

5120

IE PRIMARIA.

Nº00548

Caserío Ucrania

IE PRIMARIA.

Nº00549

EDILBERTO

CARRANZA

GAMONAL

DIRECTOR Caserío Tahuantinsuyo

IE PRIMARIA.

Nº00615

SEGUNDO CUBAS

CHAVEZ

DIRECTOR Caserío La Unión

IE PRIMARIA.

Nº00616

Centro Poblado

Naranjillo

ANE XO EPM

00616

Naranjillo parte alta

IE PRIMARIA.

Nº00043

Caserío Palestina

CE MI JESÚS

Caserío Palestina

IE PRIMARIA

SECUNDARIA. DIRECTOR Caserío Miraflores

Page 67: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

67

Nº00161

ANEXO EPM 00009

ISRAEL SUAREZ E DIRECTOR

Caserío Buenos Aires

ANEXO EPM 00009

ISRAEL SUAREZ E DIRECTOR

Caserío San Pablo

ANEXO IE 00009

ISRAEL SUAREZ E DIRECTOR

Caserío Tupac Amaru

IE PRIMARIA

00949

Caserío Capulí

IE PRIMARIA Nº

00966

CLODOMIRO

ROJAS DAZA

DIRECTOR Caserío La Victoria

ANEXO EPM 00896

EDUAR LOZANO

MENDOZA

DIRECTOR Caserío Bellavista

IE PRIMARIA

00954

Caserío La Colca

CNA

La Unión

CNA

Centro Poblado

Naranjillo

IE CEBA MFHF

Primaria y

secundaria

ANTERO

SANCHEZ

VASQUEZ

DIRCTOR Nueva Cajamarca

55610

6

COLEGIO AIAT

MFHF

PROF. IDILFONSO

SILVA VASQUEZ

DIRECTOR PASAJE GALINDONA

Nueva Cajamarca

55613

4

IE “AUGUSTO

SALAZAR

BONDY”

JAVIER AVILA

VITON DIRECTOR

CENTRO POBLADO

SAN JUAN DE RIO

SORITOR

IEP ASEANOR

NUEVA CAJAM.

Prof. DIRECTOR JR. SAN MARTÍN 55610

6

ISP.

BUENAVENTUTA

MESTANZA

PROF. TOMAS

VASQUEZ

VARGAS

AV. CAJAMARCA

SUR CUADRA 8

55636

2

UNIVERSIDAD

CATÓLICA

SEDES

SAPIENTIAE

(UCSS)

SEGUNDO BURGA

CARRANZA

DIRECTOR

ACADÉMIC

O

NUEVO EDEN

#0190

29

IE DIVINO CORAZON DE JESUS

MIRTHA BENITES

ROQUE DIRECTORA JR. LIBERTAD

#9071

20

SECTOR SALUD

HOSPITAL RURAL ALI MIRANDA

LOZANO DIRETOR JR. SAN LUIS

55612

9

CLASS PROF. DOMINGO

TELLO PRESIDENTE JR. SAN LUIS

55612

9

Page 68: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

68

FERNANDEZ 94298

5120

SECTOR AGRICULTURA

MINISTERIO DE

AGRICULTURA

NESTOR ABANTO

LOPEZ REP.

AV. CAJAMARCA

NORTE

ASODEPROAM

ASOC. DE

PRODUCT.

AGRARIOS DEL

ALTO MAYO

SABINO ROMERO

GAITAN PRESIDENTE JR. SAÑ LUIS 605

55607

0

55629

0

42452

867

JUCAM

JOSE E.

SANDOVAL

DELGADO

PRESIDENTE AV. CAJAMARCA

NORTE

55632

0

COMISION DE

REGANTES EL

INDEPENDIENTE

REQUELMO

MENDOZA CUEVA PRESIDENTE

AV. CAJAMARCA

NORTE

55607

3

SECTOR COMUNICACIONES

RADIO RED

UNIVISION

SATÉLITE

HUGO

USHIÑAHUA

PANDURO

GERENTE

PROPIETARI

O

JR. IQUITOS

55610

7

96532

47

RADIO ONDAS

DEL RÍO MAYO

FLORDELINDA

TENORIO

FERNANDEZ

GERENTE

PROPIETARI

O

JR. HUALLAGA

CUADRA 3

55600

6

RADIO

CALIFORNIA

HENRY PUERTA

JARAMA PROPIETAIO JR.

55643

0

RADIO NÉCTAR

MARIANO NUÑEZ

GUEVARA

PROPIETARI

O

AV. CAJAMARCA

SUR

55600

1

96903

91

RADIO

AMERICANA

JOSE RIVERA

BURGA

PROPIETARI

O JR. IMPERIO C.1

55606

1

96866

45

RADIO

INTERACTIVA

OLGER HUAMAN

TAFUR

ADMINISTR

ADOR

JR: BOLOGNESI #3937

62

TV CABLE

EVELIN

GERRY PAREDES PROPIETARI

O

AV. CAJAMARCA

SUR C1

FLORENTINO

GARCIA

PACHERRES

COMUNICADOR

SOCIAL 94285

9707

RICHARD COMUNICADOR *7689

Page 69: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

69

RODRIGUEZ

REYES

SOCIAL 23

CARLOS

ALARCON

GUEVARA

COMUNICADOR

SOCIAL 94262

7341

EDWAR

BOCANEGRA

OJEDA

COMUNICADOR

SOCIAL 96790

6487

ANTONIO

CHUMACERO

MORETO

COMUNICADOR

SOCIAL 95567

6499

BANCA

COOPERATIVA DE

AHORRO Y

CRÉDITO SANTO

CRISTO DE

BAGAZAN

WALTER

AGUILAR

REATEGUI ADMINISTR

ADOR

AV. CAJAMARCA

SUR CUADRA 5

55623

0

NC

55818

3

RIOJ

A

BANCO DE LA

NACIÓN

JUAN SHAPIAMA

LINAREZ

ADMINISTR

ADOR

AV. CAJAMARCA

SUR CUADRA 4

55646

5

#6549

40

CAJA MUNICIPAL

DEL PAITA

ADMINISTR

ADOR

AV. CAJAMARCA

SUR CUADRA 4

55804

1

55649

9

CAJA MUNICIPAL

DE PIURA

ADMINISTR

ADOR

AV. CAJAMARCA

SUR CUADRA 6

55630

8

CAJA MUNICIPAL

DE TRUJILLO

ADMINISTR

ADOR

AV. CAJAMARCA

SUR

ORGANIZACIONES SINDICALES

SUTE BASE NC

PROF.

ALEJANDRO POSITO MARIN

SEC. GRAL.

JR. JAEN 122 55614

3

94266

4699

94247

4400

SITRAMUNC DANILO

BAUTISTA H SEC. GRAL MUNICIPALIDAD NC 55639

7

CONSTRUCCIÓN

CIVIL

FIDENCIO

ALTAMIRANO

VASQUEZ

SEC. GRAL

DE LA

SECCIONAL

DISTRITAL

DE

CONSTRUCC

IÓN CIVIL

NUEVA

94265

3587

Page 70: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

70

CAJAMARC

A

ORGANIZACIONES JUVENILES

JEFOR PRESIDENTE CONSEJO

ESTUDIANTIL

ISP

BUENAVENTURA

MESTANZA

PRESIDENTE

JUVENTUD

MARIANA

VICENTINA

PRESIDENTE

ALCALDES Y

REGIDORES

ESCOLARES

PRESIDENTE

FRENTE DE

JOVENES

PROGRESISTAS

NEYSER ZUTA

HERNANDEZ PRESIDENTE

INTERIOR DEL

MERCADO CENTRAL

96799

05

COLECTIVO DE

JOVENES DEL

ALTO MAYO

ANDERSON

ARANZA COORDINAD

OR

SAN JUAN RS 19963

09360

JUVENTUD DE

ACCION SOCIAL

ROSITA

MONDRAGON COORDINAD

ORA

LOS OLIVOS 94292

2264

ORGANIZACIONES RELIGIOSAS

IGLESIA

CATOLICA

JUAN SANCHEZ

HOYOS PÁRROCO JR: HUALLAGA CD.5. 55605

5

ORGANIZACIÓN

SAN VICENTE DE

PAUL

PASTOR

55605

5

IGLESIA

ADVENTISTA DEL

7° DÍA

ADAN

MONDRAGÓN

VASQUEZ PASTOR

JR: SAN MARTIN

Nº555

IGLESIA

ADVENTISTA

MOVIMIENTO DE

REDORMA

ANTONIO

LOZANO CORREA

PASTOR

JR: TACNA 820

IGLESIA

ASAMBLEAS DE

DIOS

MANUEL

BALCAZAR

BECERRA PASTOR

JR:COMERCIO

IGLESIA DEL

NAZARENO

NOE ALBERTO V

ASQUEZ SEGOVIA PASTOR

JR: PIURA Nº 532

IGLESIA

TESTIGOS DE

JEHOVÁ

PASTOR

Page 71: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

71

IGLESIA ISRAEL

DE DIOS DEL

NUEVO PACTO

UNIVERSAL

MARIO RUIZ

CARRANZA

PASTOR

JR: SAN ANTONIO

S/NLA ESPERANZA 97693

4971

IGLESIA LOS

PEREGRINOS

AMADEO

MANCHAY

HUAMAN PASTOR

JR:TACNA Nº 763 94296

4043

IGLESIA

PENTECOSTÉS

MISIONERA

SEGUNDA

JERUSALEAN - NC

PASTOR

JR. BOLOGNESI Nº 468

FRATERNIDAD DE

PASTORES

PEDRO CORDOVA

SANDOVAL PRESIDENTE

ORGANIZACIONES DEPORTIVAS

CLUB DEPORTIVO

DEFENSOR

NUEVA

CAJAMARCA

REGULO MERA

BURGA PRESIDENTE JR: GRAU Nº 370

96929

0842

CLUB UNIÓN

COMERCIO

FREDEGUNDO

CHAVEZ RIOS PRESIDENTE

CLUB DEPORTIVO

SANTA ISABEL

ZENOBIO

GUEVARA

HERRERA

PRESIDENTE JR: SANTA ISABEL

CLUB DEPORTIVO

CULTURAL MFHF

ADRIANO

SANCHEZ

CARRANZA

PRESIDENTE PSJ: GALINDONA 55613

4

CLUB SPORT

JUVENIL

TAHUANTINSUYO

TAHUANTINSUYO

PRESIDENTE TAHUANTINSUYO

CUB DEPORTIVO

CAFÉ ALTO

MAYO

JOSE CRUZ MAS

GOLAC PRESIDENTE

AV:CAJAMARCA

SURNº 168

CLUB DEPORTIVO

REAL SOCIEDAD

SAN JUAN

FAUSTINO

SANCHEZ

MONSALVE

PRESIDENTE

SAN JUAN RIO

SOLITOR

CLUB DEPORTIVO

DEFENSOR LA

FLORIDA

MAXIMO

DELGADO

PAJARES

PRESIDENTE CASERIO LA

FLORIDA

LIGA DISTRITAL

DE FUTBOL

PROF YONI

BAZAN

CABANILLAS

PRESIDENTE

JR. SAN MARTIN

CUADRA 4 *6957

808

COORDINADOR

IPD

…………… CORDINADO

R

JR:SAN MARTIN

Nº337

PARTIDOS

Page 72: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

72

POLÍTICOS ACCIÓN

REGIONAL

NUEVA

AMAZONÍA

DIONICIO

VENTURA LOPEZ

SEC

GENERAL JR:JAEN Nº 368

UNIÓN POR EL

PERÚ

CORDINADO

R

PAP SEC.GENER

AL

PARTIDA

NACIONALISTA

CLEMENTE

TAVARA GARCIA

ENCARGAD

O JR: LA FLORIDA 248

94292

1992

FUERZA 2011

NOLBERTO

RIMARACHIN

DIAZ

JR: LEONCIO PRADO

Nº277 CD. 02

MOVIMIENTO

INDEPENDIENTE

REGIONAL

“ACCION

REGIONAL”

EUSEBIO

CARUAJULCA

BUSTAMANTE SEC. GRAL.

94294

6805

94201

4316

COMITÉS COMITÉ DE

GESTIÓN”NUEVO

EDÉN” I ETAPA

“KEICO SOFIA”

AVIMILÉ

PERALTA LLATAS

PRESIDENTE

JR: COCHABAMBA

94241

7336

COMITÉ DE

GESTIÓN”NUEVO

EDÉN” I ETAPA

“KEICO SOFIA”

ANÍBAL SANCHEZ

CHAVEZ

PRESIDENTE

JR: CALIFORNIA S/N

94243

8812

COMITÉGESTION

MERCADO SANTA

ISABEL

VICTORIANO

ROJAS INGA PRESIDENTE

JR:SANTO TORIBIO Nº

50

COMITÉ DE

APOYO A LA

GESTION DE

AGUA Y

DESAGUE DE NC

SEGUNDO CALLE

CASTILLO

PRESIDENTE

LAS MALVINAS 94261

4545

COMITÉ

DISTRITAL DE

DEFENSA CIVIL

JOSUE E. SAMAME

VASQUESZ SECRETARI

O TÉCNICO

JR: JAEN 385 94293

4582

COMITÉ DE

MANIPULADORES

DE ALIMENTOS

ANTERO

ESTRADA

CARMEN PRESIDENTE

JR. LIBERTAD 540

COMITÉ JR. SAN

MARTÍN CUADRA

4

ATILANO

GAMONAL

GONZALES

PRESIDENTE

JR. SAN MARTÍN

CUADRA 4

COMITÉ JUNTA

VECINAL SECTOR

BARRIO ALTO 4

ETAPA

CALIXTO TINEO

CARRASCO PRESIDENTE

CADs II NIVEL PRESIDENTE JR . PIURA

Page 73: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

73

CAD SANTA

ISABEL

CAD MONTERREY ALEJANDRO

TOVAR SANTOS PRESIDENTE

JR: AVELINO

CACERES

CAD PERÚ 2000 CAD JUAN

VELASCO

LUIS FLORES

FLORES PRESIDENTE

AV: CAJAMARCA

SUR.

RONDAS

CAMPESINA

MASCULINA LOS

OLIVOS

JESUS ANGEL

MEDINA PRESIDENTE

JR:SANTA MARIA

Nº312 LOS OLIVOS 94268

6921

RONDAS

CAMPESINA

FEMENINA LOS

OLIVOS

MARIA LUCIDA

MUNDACA DE

GUEVARA

PRESIDENT

A

AV. LA FLORIDA

Nº238 LOS OLIVOS 94261

0934

COMITÉ DE VIGILANCIA

GILBERTO

ILATOMA TIRADO

PRESIDENTE

RICARDO

CRUZADO

ESQUEN

VICE

PRESIDENTE

ARTEMIO

MASLUCAN MAS

SECRETARI

O

94269

3637

*9773

45

ABEL

VILLALOBOS

JARA

VOCAL 1

NATIVIDAD DIAZ

ARENAS

VOCAL 2

Consejo de coordinación local - ccld

REPRESENTANTES

DE LA SOCIEDAD

CIVIL

CCLD - NC ANTONIO

CALIXTO POLO

AQUINO

CCLD - NC MANUEL

VASQUEZ RAFAEL

CCLD - NC DORIS GUEVARA

MERA

CCLD - NC JULIA

CARHUATANTA

ORTIZ

95047

0255

ASOCIACIONES

ASOCIACION DE MOTOTAXISTAS CIVICO – BANCO DE LA NACION

BERNARDO

SANTOS TINEO PRESIDENTE

Jr. PUNO SECTOR LA

MOLINA. MZA. 12

LOTE 17

94201

7548

ASOCIACIÓN DE TRANSPORTISTAS

Walter León Cabrera PRESIDENTE

Jr. Tacna Nº 757

Page 74: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

74

“JESÚS DE NAZARETH”, c

MERCADO

CENTRAL

JOSE JOEL

CARRANZA

DAVILA

PRESIDENTE

INTERIOR DEL

MERCADO 55614

4

COMERCIANTES

LA UNIÓN

PEDRO PABLO

HUAMAN HUIGUA

PRESIDENTE

MICAELA BASTIDAS

CD 03 94245

2858

COMPRADORES Y

VENDEDORES DE

GANADO EL

DORADO

VAUDELIO

ALTAMIRANO

ARRASCUE PRESIDENTE

CARRETERAR

FERNANDO

BELAUNDE TERREY

KM 458.6

MERCADO JOSE

OLAYA

FELIPE HERRERA

MALDONADO PRESIDENTE CARRETERA A

UCRANIA #7757

51

ASOCIACIÓN DE

MATARIFES N.C

COSME

CADENILLAS

VEGA

PRESIDENTE

AV:CAJAMARCA SUR

Nº 137

TÉCNICOS

DENTALES

JEREMIAS

MILLAN ZELADA

PRESIDENT

E

JR:BOLOGNESI Nº240 94260487

4

#0043741

TÉCNICOS

ARTESANOS

MC

MOTOTAXISTAS

ADONAY

ALCIDES

CANCINO SILVA PRESIDENTE

LA FLORIDA

MOTOTAXIS

NUEVO

AMANECER

FLAVIANO

TORRES LEYVA PRESIDENTE

MONTERREY

MOTOTAXIS

VENCEDORES

DEL

TERCER MILENIO

CLEMENTE

CARRASCO RUBIO

PRESIDENTE

JR. CHICLAYO 143 94200

1050

MOTOTAXIS

NUEVA

CAJAMARCA

RONY

VILLACORTA

SAAVEDRA PRESIDENTE

JR. SAN MARTIN 426

MOTOTAXIS

GLOBAL 2000

RAMIRO CHAVEZ

RUFASTO PRESIDENTE

MOTOTAXISTAS

SAN PEDRO

APOSTOL

JOSE S. RAMIREZ

HERRERA

PRESIDENTE

JR. TACNA 538

JR. SANTA ROSA 253 PARTIDA Nº

11016748

REGISTRO

DE

PERSONAS

JURÍDICA –

OF.

REGISTROS

PÚBLICOS

MOTOTAXIS

SAGRADO

CORAZON DE

JESUS

MANUEL PEREZ

VILLANUEVA PRESIDENTE

CASERIO PALESTINA 81251

8

Page 75: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

75

ANP

DANILO

BAUTISTA

HERNANDEZ PRESIDENTE

JR. BOLOGNESI 55635

2

96885

87

MUJERES HOGAR

FRATERNO

GABRIELA

YACSAHUACHE PRESIDENT

A

JR. LIBERTAD

GANADEROS LA

FORTALEZA

SAMUEL RAMOS

GÁLVEZ PRESIDENTE

AV. LA FLORIDA S/N

LOS OLIVOS 50503

4

GANADEROS SAN

JUAN

JOSE

FUSTAMANTE

SAAVEDRA

PRESIDENTE

SAN JUAN RIO

SOLITOR 99940

0219

DEFENSA Y

PROTECCIÓN DEL

AGRICULTOR DEL

ALTO MAYO

MARCOS

ENCALADA

CASTILLO

PRESIDENTE

C.P. SAN FRANCISCO

MERCADO

MUNICIPAL LAS

FLORES

SIMEON SILVA

DÍAZ PRESIDENTE

INTERIOR MERCADO

JUVENTUD

MARIANA

VICENTINA

JAIME GUEVARA

COORDINAD

OR

IGLESIA CATÓLICA 55605

5

PERSONAS CON

DISCAPACIDAD

MANUEL

VASQUEZ

RAFAEL

PRESIDENTE

AV. UCRANIA

CUADRA 1 SEGUNDA

ETAPA NC

*0142

07

APICULTORES

DEL ALTO MAYO

FRANKLIN

SEGURA PEREZ PRESIDENTE

AV. CAJAMARCA

SUR CUADRA 6 94293

5949

EXTRACTORES

ARTESANALES

“BENDICIÓN

FUTURA”

FELIX BAUTISTA

CAMPOS

PRESIDENTE

JR. LIBERTAD 873

ASOCIACIÓN DE

VIVIENDA ALAN

GARCÍA

ORESTERES

DELGADO PEREZ

PRESIDENTE

JR. CALIFORNIA S/N 94246

3224

ASOCIACIÓN DE

VIVIENDA LA

MOLINA

PRESIDENTE

JR. SAL LUIS 347

ASOCIACIÓN DE

COMERCIANTES

SANTA TERESITA

VENDEDORES DE

COMIDA AL PASO

NOCTURNO

SRA. MAGDELENA

PRESIDENT

A

JR. SAN MARTIN

ASOCIACIÓN DE

VIVIENDA NUEVA

ESPERANZA

GONZALO

VASQUEZ TAN

PRESIDENTE JR. SAN ANTONIO

ASOCIACIÓN

CULTURAL

VOCES DEL

FUTUTO

OSCAR RAÚL

ATOCHE

HUERTAS PRESIDENTE JR. HUALLAGA 119

94264

3530

FICHA

(NO

TIENE)

Page 76: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

76

APAFA:

I.E.Nº00891

JOSÉ LUIS

VÁSQUE Z

DELGADO LOS INCAS

ASOCIACION DE

MOLINEROS DE

SAN MARTÍN

JAIME DELGADO

HERRERA PRESIDENTE

CARRETERA FBT KM

446

(MOLINO DELGADO)

IE MFHF

PRESIDENTE PASAJE GALINDONA

ASOCIACION DE

PRODUCTORES

AGRARIOS DEL

ALTO MAYO

SABINO ROMERO

GAITAN PRESIDENTE JR. GRADU 129

55607

0

94245

2867

ASOCIACION DE

VIVIENDA LAS

MALVINAS

ESTEBAN

ALARCON

GUEVARA

PRESIDENTE

ASOCIACION DE

PRODUCTORES

DE CAFES

ESPECIALES

“UNION

PROGRESO”

GEORGINO

QUEZADA LARA

PRESIDENTE AV. CAJAMARCA

NORTE Nº 459

78856

4

94291

5070

*4398

97

RECREACIONES

DISCOTECA LAS

VEGAS

PERCY ASENJO

LOZADA

PROPIETARI

O

AV. CAJAMARCA

SUR

DISCOTECA

NOTAMBUL

SANCHEZ

EDQUEN WILSON

HOMAR

PROPIETARI

O

AV. CAJAMARC A

SUR SECTOR JUAN

VELASCO

ZONA X

DISCOTEC

ROJAS SANTA

CRUZ NORVIL PROPIETARI

O

AV. CAJAMARCA

SUR SECTOR JUAN

VELASCO

*9283

28

DISCOTECA EL

GATO FELIZ

RECREO

TURÍSTICO EL

BOSQUE

PROF. CAYO

LOAYZA ROJAS PROPIETARI

O MONTERREY

55626

0

RECREO

TURÍSTICO LA

CHACRA DE MI

AMIGO

MILCIADES

SOBERON

GUEVARA

PROPIETARI

O NC

55603

6

RECREO

TURÍSTICO EL

SELVA AMOR

MARIANO VELA

ÑAUPARÍN PROPIETARI

O LOS OLIVOS

55620

5

CLUB DE MADRES

LAS VIOLETAS

BETTY

AVELLANEDA

DÁVILA

PRESIDENT

A JR. CHICLAYO S/N

FRATERNIDAD CELMIRA

SANCHEZ PEREZ

PRESIDENT

A JR. SANTA ROSA S/N

EL IMPERIO DALILA CUBAS

CARDOZO PRESIDENT

A JR. IMPERIO S/N

94243

8654

Page 77: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

77

LUZ DE LA

ESPERANZA

ROSA NELLY

MORALES

LOZADA

PRESIDENT

A SECTOR LOS INCAS

MARIA

AUXILIADORA

MARIA IDELSA

ALARCON

GUERRERO

PRESIDENT

A

SECTOR BARRIO

ALTO

MARIA PARADO

DE BELLIDO

ILDA SANCHEZ

CARRANZA

PRESIDENT

A JR. TACNA S/N

SANTA TERESITA LIDIA LLATAS

DIAZ

PRESIDENT

A

SECTOR JUAN

VELASCO

SANTA ROSA DE

LIMA

ESTHER MORE

SALINAS PRESIDENT

A JR. JAEN S/N

94289

4486

LAS PERUANITAS

MAGDALENA

GUEVARA

RIMARACHIN

PRESIDENT

A JR. COMERCIO S/N

94206

8002

EL TRIUNFO

JUAN GRETA

MARGOTH MERA

PINZON

PRESIDENT

A JR. GRAU S/N

MONTERREY YOLANDA

LOZANO CORREA

PRESIDENT

A

SECTOR

MONTERREY

VIRGEN DE LAS

MERCEDES

UGANDA

VASQUEA

BARTUREN

PRESIDENT

A KM 459

SANTA ISABEL EDITA MARITZA

RAMOS ORTIZ

PRESIDENT

A

SECTOR SANTA

ISABEL

LAS FLORES

MARIA DELGADO

VALERA PRESIDENT

A

JR. NICARAGUA S/N

SECTOR SANTA

ISABEL

94293

5482

VIRGEN DEL

CARMEN

AURORA

ELIZABETH

MEDINA

REQUEJO

PRESIDENT

A

SECTOR CÉSAR

VALLEJO

ZOILA A.

CÁCERES

MORENO

MARIA

IZQUIERDO

REYES

PRESIDENT

A SECTOR LAS FLORES

ALTO MAYO ANTONIA PEÑA

PEÑA

PRESIDENT

A

BARRIO ALTO PERU

2000

DOS DE MAYO

JULIA

CARHUATANTA

ORTIZ

PRESIDENT

A JR. IMPERIO S/N

95047

0255

NUEVO

AMANECER

VICTORIA

PERALTA

MONTENEGRO

PRESIDENT

A JR. TACNA S/N

LAS MALVINAS

BETZABE ARNAO

MUÑOZ

PRESIDENT

A

SECTOR LAS

MALVINAS

LA BENDICIÓN DE

DIOS

MARIA HORNA

GARCÍA

PRESIDENT

A

CARRETERA A

UCRANIA

CARITAS FELICES

CELIA FRANCISCA

VILLEGAS

FERNANDEZ

PRESIDENT

A SECTOR LA MOLINA

LOS CLAVELES FANY TORRES

LOPEZ

PRESIDENT

A SECTOR LA MOLINA

LAS ORQUIDEAS ISIDORA MALCA

DE GUEVARA PRESIDENT

A SECTOR LA MOLINA

94265

9596

FLOR DE LA

SELVA

ANDREA ZAMORA

DIAZ PRESIDENT

A SECTOR LA MOLINA

94247

5318

LAS MERCEDES JULISSA PRESIDENT BARRIO LAS

Page 78: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

78

A MERCEDES

LAS

LUCHADORAS

DEL TERCER

MILENIO

PRESIDENT

A JR. TACNA

LAS

TRIUNFADORAS

DEL NUEVO

MILENIO

VIRGINIA MASA

NUÑEZ PRESIDENT

A

ASOC. VIVIENDA LA

ESPERANZA

94281

8911

AMOR SUBLIME

GUILIANA

CHUQUIPIONDO

SAQUIRAY

PRESIDENT

A SECTOR LOS OLIVOS

MARIA ELENA

MOYANO

ELSI MAILY

SANCHEZ DIAZ PRESIDENT

A SECTOR LOS OLIVOS

94285

7471

VIRGEN DE LAS

MERCEDES

ROSA ELVIRA

BACA VALLEJOS

PRESIDENT

A SECTOR LOS OLIVOS

NIÑOS UNIDOS

REINILDA BACA

GONZALES PRESIDENT

A

SECTOR

AMPLIACIÓN LOS

INCAS

COMITE PVL

“VIRGEN DEL

ROSARIO”

MARIA

PRESENTACIÓN

OLIVERA

CASTILLO

PRESIDENT

A ALTO DAGUAS

COMITÉ PVL

“VIRGEN DEL

ROSARIO”

GUDELIA

BARDALEZ DE

SUAREZ

PRESIDENT

A

CASERIO CAMPO

AMOR

MICAELA

BASTIDAS

MARIA ISABEL

ROJAS

AVELLANEDA

PRESIDENT

A CASERIO LA UNIÓN

ANA HARVIS

MARITZA

MARIBEL DÍAZ

NAVARRO

PRESIDENT

A CASERIO LA UNION

97500

2862

CORAZON DE

JESUS

MAVILA JIMENEZ

VILLANUEVA

PRESIDENT

A SECTOR SAN MIGUEL

MADRE SUBLEME

SANTOS RUBIO

VASQUEZ DE

VASQUEZ

PRESIDENT

A CASERIO EL VALOR

ROSA VASQUEZ

MARIA ELENA

SALDAÑA

GUARNIZ

PRESIDENT

A

CASERIO BAJO

UCRANIA

ROSA MERINO

CRISTINA

HUAMAN

REVILLA

PRESIDENT

A CASERIO UCRANIA

LA FORTALEZA DALILA RAMIREZ

DIAZ PRESIDENT

A

CASERIO NUEVO

EDEN

94948

9971

DIOS ES AMOR GISELA VILCHEZ

FRIAS PRESIDENT

A KEIKO SOFIA

94246

7107

LAS TRES

MARIAS

DELICIA PEREZ

VILLALOBOS

PRESIDENT

A

CASERIO LA

PRIMAVERA

LA ESPERANZA FRANCISCA

IRENA

PRESIDENT

A

CASERIO LA

FLORIDA

SANTA MARTHA PRACXILA VELA

OLIVERA

PRESIDENT

A

CASERIO LA

FLORIDA

PALESTINA ITAMAR SOTO DE

GONZALES PRESIDENT

A CASERIO PALESTINA

94206

9005

MICAELA

BASTIDAS

LENORI FLOR

VELA CARRASCO

PRESIDENT

A CASERIO PARAISO

FLOR DE LOS FLORMIRA PRESIDENT CASERIO

Page 79: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

79

ANDES ILATOMA

FERNANDEZ

A MIRAFLORES

VIRGEN DEL

CARMEN

DOMINGA IRMA

PEÑA AGUILAR

PRESIDENT

A

CASERIO

GUAYAQUIL

LAS

HOSPITALARIAS

TEOFILA RAFAEL

INGA

PRESIDENT

A CASERIO BOLIVAR

VIRGEN DE LA

ASUNCIÓN

LUZ MARINA

FERNANDEZ

MONTENEGRO

PRESIDENT

A CASERIO CAPULI

VIRGEN MARIA

DE LOS NIÑOS

MARIA SARA

DIAZ CULQUI PRESIDENT

A

CASERIO

TAHUANTINSUYO

94262

4488

VIRGEN DEL

CARMEN

GEORGINA VELAS

VASQUEZ PRESIDENT

A CASERIO LA COLCA

97657

7365

LEGION DE

MARIA

LUCILA OBLITAS

BURGA

PRESIDENT

A

CASERIO

BELLAVISTA

PAZ Y AMOR

ELIZABETH

DELGADO

OLIVERA

PRESIDENT

A

CP SAN JUAN DE RIO

SORITOR

COMITÉ PVL

“NUEVA

ESPERANZA”

EUFEMIA VARGAS

VIVIANO PRESIDENT

A

CP SAN JUAN DE RIO

SORITOR

EL TESORO EDITA GUEVARA

CUEVA PRESIDENT

A CASERIO EL TESORO

97916

9960

LUZ DIVINA

GRIMALDINA

SANCHEZ

CORONEL

PRESIDENT

A

CASERIO LA

ESPERANZA

94292

6321

SARITA COLONIA MARIBEL CASTRO

QUINTOS

PRESIDENT

A

CASERIO LIBERTAD

DE PACUYACU

FLOR DEL VALLE EUCADIA MAYTA

CABRERA

PRESIDENT

A

CASERIO SAN

MIGUEL

SANTA ROSA DE

LA PERLA

SORAIDA GOÑAS

QUISTAN

PRESIDENT

A

CASERIO PERLA DE

DAGUAS

FLOR RADIANTE PRESIDENT

A CASERIO EL CEDRO

UNION Y

TRABAJO

PRESIDENT

A CASERIO BETANIA

SOL NACIENTE

MARIA ORRILLO

MONTENEGRO PRESIDENT

A

CASERIO

CORDILLERA DEL

CONDOR

94298

5246

VIRGEN DEL

CARMEN

EMELINA DIAZ

CUBAS

PRESIDENT

A

SECTOR LA

FORTUNA

AMOR

MATERNAL

ORFELINDA

VARGAS

PALOMINO

PRESIDENT

A

CASERIO LA

VICTORIA

FLOR DE LIRIO

TEODORA

TARRILLO

GUEVARA

PRESIDENT

A KM. 30

MADRES UNIDAS

ORFELINDA

DELGADO

GONZALES

PRESIDENT

A

CASERIO SAN

CARLOS

SANTA ANA

YUDI RAQUEL

MENDOZA

REQUEJO

PRESIDENT

A CASERIO ANGAIZA

94260

8824

ANA HARVIS YOVANI PEREZ

JULON

PRESIDENT

A

SECTOR SAN LUIS –

NARANJILLO

FLOR DE LIRIO

BLANCA

MELINDA

ZAMORA DIAZ

PRESIDENT

A

CASERIO SANTO

TORIBIO

Page 80: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

80

SANTA MARIA

ERMILA

TERRONES

CHAMAYA

PRESIDENT

A CP NARANJILLO

SARITA COLONIA MARLENI DAVILA

DIAZ

PRESIDENT

A

SECTOR

HONGOYACU

MICAELA

BASTIDAS

CARLA LILIANA

SANCHEZ RAMOS PRESIDENT

A CP NARANJILLO

94267

6598

SOL NACIENTE

MARIOLA

CURITIMA

MURAYARI

PRESIDENT

A CP NARANJILLO

PATRONA DE LAS

MISIONES

MARIA GLORIA

CONTRERAS

NEYRA

PRESIDENT

A

CASERIO VISTA

ALEGRE

94283

4707

PATRONA DE LAS

MERCEDES

MARIA PILAR

GUEVARA

CARRANZA

PRESIDENT

A

SECTOR NUEVO

PERU

MARIA PARADO

DE BELLIDO

YOVANY

URIARTE DIAZ

PRESIDENT

A

CASERIO BUENOS

AIRES

MUJER HEROICA MIRIAN IBAÑEZ

GARCIA

PRESIDENT

A BARRIO SAN LUIS

DIOS QUE NOS

PROTEJE

CLEMENCIA

VILLANUEVA

PEREZ

PRESIDENT

A

CASERIO RICARDO

PALMA

FLOR DE MAYO ROSA ELVIRA

DIAZ ZULUETA

PRESIDENT

A

CASERIO TUPAC

AMARU

SANTA ISABEL

YOVANI

GUEVARA

VILLANUEVA

PRESIDENT

A

CASERIO TUPAC

AMARU

LA AMISTAD

ZARELA

VILLALOBOS

GUEVARA

PRESIDENT

A

NUEVO PREVENIR

NARANJILLO

MUJERES

EXITOSAS

YANI GUEVARA

YASPANA PRESIDENT

A NARANJILLO

94264

6659

REGION VERDE

ELIZABETH

SANCHEZ DE LA

CRUZ

PRESIDENT

A NARANJILLO

SINAI

ADRIOLA

CALDERON

VALDIVIA

PRESIDENT

A CASERIO ANGAIZA

NIÑOS UNIDOS

REINILDA BACA

GONZALES PRESIDENT

A

SECTOR

AMPLIACIÓN LOS

INCAS

VIRGEN DE LA

ASUNCIÓN

NELVIA HOYOS

GUEVARA

PRESIDENT

A NUEVO PORVENIR

MARIA

AUXILIADORA

YOVANY PAISIG

SANCHEZ PRESIDENT

A SECTOR EL MILAGRO

94262

5848

COMEDORES POPULARES

PAZ Y AMOR

VERENANDA

ANGULO VELA

PRESIDENT

A JR. BOLOGNESI

LA MOLINA

LINDAURA

MALDONADO

MESTANZA

PRESIDENT

A

JR. ICA S/N SECTOR

LA MOLINA

NUEVA

CAJAMARCA

VILMA MUÑOZ

PEREZ

PRESIDENT

A

JR. TACNA S/N

DIOS QUE NOS PRESIDENT AAHH MIGUEL GRAU

Page 81: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

81

PROTEJA

A

SANTA LUCÍA

PRESIDENT

A MONTERREY

EL NIÑO JESUS

PRESIDENT

A BARRIO ALTO

MICAELA

BASTIDAS

MARIA MATEA

DELGADO PEREZ

PRESIDENT

A CASERÍO LA UNIÓN

WAWAWASI LA MOLINA

NICIDA CARRILLO

ARNAO PRESIDENT

A

JR. HUANCAVELICA

S/N CUADRA 3

COORDINADORA

COORDINAD

ORA DE

CAMPO

PROGRAMA

NACIONAL

WAWAWASI

….

SANTA ISABEL ARLENI LOAYZA

FERNANDEZ PRESIDENTE

JR. COMERCIO S/N

ESQ. JR. SAN PABLO

HOSTALES

CONTINENTAL ISMAEL DIAZ

MONTEZA PROPIETARI

O

AV. CAJAMARCA

SUR CUADRA 2

55614

1

EL GATO

JOSE SEMINARIO PROPIETARI

O

JR. HUALLAGA

CUADRA 3

55636

5

PUERTO RICO

PROPIETARI

O

AV. CAJAMARCA

SUR CUADRA 2

CÉSAR

CEZAR

CARRANZA

CALDERÓN

PROPIETARI

O

JR. HUALLAGA Nº 329

94294

5549

CHOTA

ISAEL

BUSTAMANTE

MEDINA

PROPIETARI

O

JR. HUALLAA

CUADRA 3

55604

2

PERÚ

JUANA

MELENDEZ DE

CARRANZA

PROPIETARI

O

JR. HUALLAGA

CUADRA 3

55621

9

LA MOLINA

AV CAJAMARCA

Nº975

042

55614

1

ALTOMAYO

JR. M. BASTIDAS Nº

403

HUALLAGA ISMAEL DIAZ

MONTEZA

PROPIETARI

O

JR. HUALLAGA

OTRAS INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES

Page 82: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

82

REGISTROS

PUBLICOS

JR. BOLOGNESI Nº

CUADRA 1 55654

8

CAMARA DE

COMERCIO Y

PRODUCCION

JAMES

CARRANZA

RIVERA

PRESIDENTE

AV:CAJAMARCA SUR

Nº338 94202

5270

CENTRAL UNICA

DE RONDAS

CAMPESINAS

GONZALO

VASQUEZ TAN PRESIDENTE

JR. SAN ANTONIO Nº

15

EMPRESA

ELECTRO

ORIENTE SA.

ADMINISTR

ADOR

MONTERREY

55625

9

INSTITUTO

DISTRITAL DE

CULTURA

DIRECTOR

FEDINC

FREDESVINDO

VASQUEZ TAN PRESIDENTE

JR:LA FLORIDA Nº

245

94292

1992

COORDINADOR

DE LA OFICINA

DEL PEAM

ING. JUAN

BAUTISTA

SAAVEDRA TINEO

COORDINAD

OR OFICINA

PEAM - NC

AV. CAJAMARCA

NORTE

55644

3

CIA BOMBEROS

JEREMIAS MILIAN

CELADA JEFE CIA 178

NC

AV:CAJAMARCASUR

Nº116

55665

0

94260

4874

COLONIA

BAMBAMARQUIN

A

ALEJANDRO

POSITO MARIN

PRESIDENTE

JR. IQUITOS 716 94247

4400

REGISTROS

PUBLICOS

PEDRO MIGUEL

CASTRO MARINA ENCARGAD

O

MUNICIPALIDAD N.C 55654

8

MESA DE

CONCERTACIÓN

MARCELO

RAYMUNDO

PEREZ

PRESIDENTE

JR:SAN LUIS 465 94245

7819

*3006

77

COLONIA

PIURANA

FRANCISCO

HUAMAN REYES

PRESIDENTE JR:HUALLAGA Nº310

94293

7828

COLONIA

CUTERVINA

CARLOMAN

CARRANZA

TELLO

PRESIDENTE

AV. CAJAMARCA

NORTE KM 469 #6994

82

CENTRO

CHOTANO

MARLON

BUSTAMANTE

TARRILLO

PRESIDENTE JR. GRAU 97882

5058

ELECTRO

ORIENTE SA

ADMINISTR

AD

AV. CAJAMARCA

SUR CUADRA 8 55625

9

RENIEC

JR. PIURA (JUNTA A

SEMAPA)

FRENTE FRANCISCO PRESIDENTE NUEVA CAJAMARCA #8286

Page 83: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

83

REGIONAL DE

DEFENSA DE SAN

MARTIN

VASQUEZ

CHUMBE 59

APEMIPE

CARLOS

ALARCON

SANCHEZ

PRESIDENTE

*6046

28

JUNTAS VECINALES

J.V.ZONA

URBANA

NUEVA

CAJAMARCA II

ETAPA

ANTONIO

CALIXTO POLO

AQUINO

PRESIDENTE

Sector Nueva Cajamarca

II Etapa #4524

68

CÉSAR VALLEJO DORIS GUEVARA

MERA PRESIDENTE Sector César Vallejo 94241

2556

ASOCIACION DE

VIVIENDA LA

MOLINA

SEGUNDO RAMOS

GALVEZ PRESIDENTE

KEIKO SOFIA JESUS JIMENEZ

GARCÍA PRESIDENTE

MONTERREY

ARMANDO

CHUQUIMANDO

LUMBA

PRESIDENTE JR. AMAUTA 126 94293

3584

BARRIO ALTO

VICTOR M.

FERNANDEZ

AGUILAR

PRESIDENTE

JUAN VELASCO LUIS FLORES

FLORES PRESIDENTE SECTOR JUAN

VELASCO 94292

2971

JR. CHICLAYO RAMIRO CHAVEZ

RUFASTO PRESIDENTE

LA MOLINA MAXIMO A.

OLIVERA AYALA PRESIDENTE

SANTA ISABEL

RUDESINDO

RIMARACHIN

VASQUEZ

PRESIDENTE

CUADRA 6 JR.

PIURA NC

PAULINO J. NIETO

DIAZ PRESIDENTE

LAS PALMERAS MANUEL MEZA

CAMPOS PRESIDENTE AV. RIOJA – SANTA

ISABEL

*6773

12

J.V. CASERIOS

TAHUANTINSUYO LEOVIGILDO

CULQUI MAS PRESIDENTE CASERIO

TAHUANTINSUYO

94200

5740

LOS OLIVOS

NUEVO EDÉN

ARTEMIO

MASLUCAN MAS PRESIDENTE

CASERIO NUEVO

EDEN

94269

3637

*9773

45

LA FLORIDA

SANTIAGO

GALLOSO

ESPINOZA

PRESIDENTE CASERIO LA

FLORIDA

94296

2788

PALESTINA

MANUEL

CORRALES

PARDO

PRESIDENTE CASERIO PALESTINA 97966

9856

UCRANIA

JUAN

CRISÓSTOMO

RODRIGUEZ

PRESIDENTE CASERIO UCRANIA

Page 84: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

84

MARIN

EL VALOR ARTEMIO

VASQUEZ CARPIO PRESIDENTE CASERIO EL VALOR

EL PARAÍSO

MATIAS

FERNANDEZ

LOPEZ

PRESIDENTE CASERIO EL

PARAISO

GUAYAQUIL

FLOILAN

CORDOVA

RODIGUEZ

PRESIDENTE CASERIO

GUAYAQUIL

LA UNIÓN NATIVIDAD DIAZ

ARENAS PRESIDENTE CASERIO LA UNIÓN

MIRAFLORES

CASERIO

MIRAFLORES

LA PRIMAVERA WILMER REQUEJO

SILVA PRESIDENTE

CASERIO LA

PRIMAVERA

BOLÍVAR EDILBERTO

PEREZ DIAZ PRESIDENTE CASERIO BOLIVAR

CAMPO AMOR

ORLANDO

ALARCON

MANAY

PRESIDENTE CASERIO CAMPO

AMOR

96693

4212

LA COLCA JUVENCIO JULCA

FERNANDEZ PRESIDENTE CASERIO LA COLCA

BELLAVISTA FIDEL CALDERON

GAONA PRESIDENTE

CASERIO

BELLAVISTA

SAN MIGUEL

RICARDO

CRUZADO

EDQUEN

PRESIDENTE CASERIO SAN

MIGUEL

95585

1963

LA VICTORIA

NUEVA

MAURO

PACHAMORA

AYALA

PRESIDENTE CASERIO LA

VICTORIA NUEVA

EL CEDRO AMADOR DAVILA

CUBAS CASERIO EL CEDRO 98194

8718

LIBERTAD DE

PACUYACU

ROSA ARAUJO

FLORES PRESIDENTE

CASERIO LIBERTAD

DE PACUYACY

PERLA DE

DAGUAS

ANTONIO

VASQUEZ

CAMPOS

PRESIDENTE CASERIO PERLA DE

DAGUAS

99897

0242

EL TESORO

EMILIANO

ARRASCO

RONCAL

PRESIDENTE CASERIO EL TESORO

BETANIA BONIFACIO

BANDA VIDARTE PRESIDENTE CASERIO BETANIA

LA ESPERANZA

TELESFORO

SANCHEZ

MONSALVE

PRESIDENTE CASERIO LA

ESPERANZA

CORDILLERA DEL

CÓNDOR

TOLENTINO

JULCA PAICO PRESIDENTE

CASERIO

CORDILLERA DEL

CONDOR

94201

2102

ANGAÍZA

ABEL

VILLALOBOS

JARA

PRESIDENTE

CASERIO ANGAIZA

VISTA ALEGRE DANIEL CRUZ

SEMPERTEGUI PRESIDENTE

CASERIO VISTA

ALEGRE

TÚPAC AMARU EVER GOICOCHEA

RUIZ PRESIDENTE

CASERIO TUPAC

AMARU

RICARDO PALMA LORENZO GARCÍA

DIAZ PRESIDENTE

CASERIO RICARDO

PALMA

SANTO TORIBIO ANTONIO BAZAN

HEREDIA PRESIDENTE

CASERIO SANTO

TORIBIO

Page 85: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

85

BUENOS AIRES

GABRIEL

VILLANUEVA

VILLALOBOS

PRESIDENTE CASERIO BUENOS

AIRES

LA FORTUNA GENARO MERA

BECERRA PRESIDENTE CASERIO LA

FORTUNA

97699

5029

CAPULI JOSE HURTADO

AVELLANEDA PRESIDENTE CASERIO CAPULI

SECTOR EL

MILAGRO DE

DIOS

ELIGIO VASQUEZ

SILVA PRESIDENTE

SECTOR EL MILAGRO

DE DIOS

SECTOR NUEVO

PORVENIR ANIBAL RAMOS

CORREA PRESIDENTE SECTOR NUEVO

PORVENIR 94244

0278

SECTOR BAJO

UCRANIA

REIS VASQUEZ

PEREZ PRESIDENTE

SECTOR BAJO

UCRANIA

SECTOR

MARANATA

SALVADOR

SALAZAR RODAS PRESIDENTE SECTOR MARANATA 94200

0557

Centros poblados

MUNICIPALIDAD

DE CENTRO

POBLADO

“NARANJILLO”

ABDON DELGADO

CERQUERA ALCALDE

NARANJILLO *1951

20

MUNICIPALIDAD

DE CENTRO

POBLADO “SAN

JUAN DE RIO

SORITOR”

FAUSTINO

SANCHEZ

MONSALVE

ALCALDE SAN JUAN DE RIO

SORITOR

#8506

84

94266

8997

POLLERÍAS

ARIZONA

CHICKEN

PROPIETARI

O

JR. HUALLAGA

CUADRA 3

55622

6

CHIOS CHICKEN

GRIFOS

EL MENSAJERO BRITALDO ROJAS

RAFAEL

PROPIETARI

O

AV. CAJAMARCA

SUR CUADRA 3 55605

0

55623

1

SUD AMÉRICA

BRITALDO ROJAS

RAFAEL

PROPIETARI

O

AV. CAJAMARCA

SUR

55612

3

LOS OLIVOS

JAIME

VARGAS

GUEVARA

ADMINISTR

ADOR

AV:CAJAMARCA

NORTE Nº469

55612

5

INVERSIONES

NCN S.A.C

NEDY

ATACHAHUA

ESPINOZA

ENCARGAD

O

AV:CAJAMARCA

NORTE Nº460 55606

6

EMPRESAS DE TRANSPORTE

PAREDES

ESTRELLA

BETTY CABRERA

PEREZ ADMINIST

TERMINAL

TERRESTRE LA

MOLINA

942673

924

#2062

24

MOVIL TOURS

OMER GOMEZ

HERNANDEZ ADMINST

TERMINAL

TERRESTRE LA

MOLINA

787886

Page 86: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

86

SOL PERUANO

ADMINIST 50032

9

EJETUR ELIZABETH

TORRES CAMAN ADMINIST

TERMINAL

TERRESTRE LA

MOLINA

948812

405

TARAPOTO

TOURS

ADMINIS

CIVA LELY TORRES

CAMAN ADMINIS

TERMINAL

TERRESTRE LA

MOLINA

96593

365

78292

2

HUAMANGA

NELSON

VASQUEZ CUBAS ADMINIS

TERMINAL

TERRESTRE LA

MOLINA

55634

1

TURISMO

CAJAMARCA

ALBARINO

ALTAMIRANO

SENPERTEGUI

GERENTE

AV:CAJAMARCA

NORTE CD 06 55673

9

BORIS

ENRIQUE

AGUILAR

FERNANDEZ PRESIDENTE

JR: BOLOGNECI Nº568 78076

2

94293

8406

SANTA ROSA

JESUS JARAMILLO

BUSTAMANTE PRESIDENTE

AV

CAJAMARCANORTE

CD 06

94294

4193

SELVA

ANGEL

BUSTAMANTE

REQUEJO

PRESIDENTE

JR: TACNA Nº 646 55603

0

55901

5

SEÑOR DEL

CAUTIVODEL

ORIENTE

MANUEL

HUMBERTO

PEREZ DIAZ

PRESIDENTE JR: TACNA Nº 665 94198

0905

YURACYACU

ALTO MAYO

PUEBLO LIBRE

EXPRES

ELI BUSTAMANTE

HUAMAN

GERENTE JR: PIURA CD 07 94265

4887

PATRON SAN

FRANCISCO

CLODOMIRO

VEGA ALARCÓN

GERENTE JR: HUALLAGA Nº500 94244

9039

TURISMO NUEVA

CAJAMARCA

ELI TORRES

SANCHEZ GERENTE

JR: SAN LUIS Nº214 94263

2919

PIONEROS ALTO

MAYO

FERMIN SALAS

LINARES PRESIDENTE

JR: HUALLAGA Nº521

AMERICA EXPRES

EMPRESAS DE

TRANSPORTES

NAPOLEÓN RUIZ

VASQUEZ

PRESIDENTE AV: CAJAMARCA SURNº

183

94265

5722

ETTUCSA

ABDIAS

VILLACORTA

VARGAS

GERENTE JR: HUALLAGA Nº 458 55673

9

PANADERIAS

CHOTA FILIDELMO

NUÑEZ GUEVARA PROPIETARI

O

AV. CAJAMARCA

SUR CUADRA 6

55600

1

Page 87: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

87

6. ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO. El enfoque de desarrollo humano tiene que ser coherente para lograr la sostenibilidad

de los procesos de desarrollo desde un enfoque que complementariamente toma en cuenta

las nociones, naturaleza y sociedad. Centra la discusión no sólo en las metas de

desarrollo sino además en el control de los impactos dañinos de las actividades

humanas sobre el ambiente. El enfoque es sistémico, complejo e integral. No posee una

perspectiva sectorial del ambiente, como una dimensión del desarrollo, sino que la

representa como la síntesis del conjunto de dimensiones. Involucra en este sentido no sólo

intervenciones de carácter técnico sino también político y ético en relación a las

responsabilidades que poseemos hoy respecto a las generaciones futuras y a la vida en el

conjunto del planeta.

CHICLAYO HELIDE ALARCON PROPIETARI

O

AV. CAJAMARCA

SUR CUDRA 2

55634

2

EL MANJAR

PROPIETARI

O

AV. CAJAMARCA

SUR ENTRADA AL

MERCADO

ROSITA

JR. SAN LUIS –

FRENTE AL

HOSPITAL

RESTAURANTES

LAS DELICIAS AVELINO

SANCHEZ

PROPIETARI

O

JR. HUALLAGA

CUADRA 3

55608

7

LA FORTUNA MARIO SANCHEZ PROPIETARI

O

JR. BOLOGNESI

CUADRA 2

55624

7

SABOR NORTEÑO PROPIETARI

O JR. LIBERTAD

55606

9

ACADEMIA DEPORTIVA SAN “JUAN BAUTISTA”

COORDINADOR

ANTONIO

CALIXTO POLO

AQUINO

Carretera a Ucrania

Nº 183-Nueva

Cajamarca II Etapa

#4524

68

PRESIDENTE AUGUSTO

SANCHEZ

HUAMAN

“ #3211

17

PROMOTOR TÉCNICO

WALTER

ANDRADE

ELCORROBARRUT

IA

Page 88: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

88

7.- DIAGNÓSTICO TEMÁTICO Y TERRITORIAL. El análisis con base en la técnica FODA (Fortalezas, oportunidades, Debilidades, y

Amenazas) consiste en la identificación y relación de dos tipos de componente, el interno

ubicados dentro del distrito y que pueden ser controlados por nosotros (oportunidades y

amenazas). El análisis estratégico consiste, que existen en el entorno del distrito y que

pueden permitir superar los problemas críticos (debilidades) a la vez que mitigar las

amenazas del entorno.

7.1. ANÁLISIS DE ENTORNO ESPECIFICO ( FODA) FORTALEZAS.

Ubicación estratégica del Distrito.

Vías de acceso mejoradas.

Organizaciones comprometidas con el desarrollo del distrito.

Población hospitalaria, identificada con su cultura y tradiciones.

Tierras mecanizadas bajo canal de riego aptas para el cultivo de productos

agrícolas y forestales.

Áreas intangibles de reservas forestales con normativas vigentes.

Crianza de ganados vacunos, porcina, ovina y aves de corral.

Producción de plantas medicinales.

Redes de energía eléctrica en excelentes condiciones para el interconectado

con red energética nacional.

Existencia de centros comerciales solventes que dinamizan la actividad

comercial del distrito.

Medios de comunicación (línea de movistar, claro, teléfonos de casa,

monederos, Celulares,RPMs)

Espíritu solidario de su ciudadanía.

Alto porcentaje de población joven.

Page 89: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

89

OPORTUNIDADES.

Presencia de entidades financieras y comerciales que otorgan créditos al

sector productivo, empresarial y a personas naturales).

Existencia de programas nacionales y decretos de urgencia que financian

proyectos de infraestructura, saneamiento y otros,que permite al gobierno

local ejecución de obras que garantizan mejorar la calidad de vida de la

población.

Iniciativa constante del sector productivo por implementar cadenas

productivas y corredores económicos, en un escenario que presenta

productividad en proceso dinámico de crecimiento.

Centros de capacitación juvenil, CEPROs, institutos y presencia de filiales de

universidades que permiten el desarrollo profesional de los jóvenes, en

carreras técnicas como profesionales

Existencia de organizaciones, cooperativas, otros que canalizan la

exportación de productos agropecuarios orgánicos.

Proyecto educativo Huascaran.

Proyecto de interconexión eléctrica a la red vial nacional Mantaro.

.

DEBILIDADES.

Deficiente funcionamiento de servicios básicos como Luz, agua, desagüe,

salud y otros.

Alto porcentaje de analfabetismo.

Deficiente control del sistema educativo local (en caseríos alejados)

Escuelas rurales sin centros de investigación como aulas virtuales

implementadas que promueva la investigación.

Bajo nivel cultural de sus pobladores.

Limitada cultura de pago y contribución de su población.

Desconocimiento de los derechos y deberes de sus moradores.

Defectos morales de su población (machismo, Violencia familiar Alcoholismo,

drogadicción, asistencia a centros nocturnos, billares, casinos y otros.)

Page 90: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

90

Distrito no cuenta aun con un diseño catastral que facilite su crecimiento

urbano ordenado.

Falta de interconexión vial a los centros de producción.

Tierras no tituladas.

Conformismo que disminuye las posibilidades de poder construir iniciativas y

sobre ellas trabajar en forma colectiva.

Población no organizada en seguridad ciudadana.

AMENAZAS.

Concesiones mineras y forestales otorgadas por el gobierno Central.

Rebrote del narcotráfico y terrorismo.

Emigrantes de la sierra y costa se instalan en los bosques de reservas, fajas de

protección y nacientes de los ríos los cuales provocan una deforestación

irresponsable y desequilibrio del eco-sistema.

Uso irresponsable de los recursos existentes por parte de la población.

Contaminación de las acequias, quebradas y ríos con residuos sólidos,

pesticidas, fertilizantes y otros.

Extracción irresponsable de material agregado de los ríos y canteras.

7.2.- TENDENCIAS.

REGIONAL NACIONAL INTERNACIONAL Descentralización restringida.

Instituciones públicas, privadas y organizaciones sociales promueven el cuidado del medio ambiente.

ZEE en proceso de implementación.

Ofertas de empresas de telefonía móvil, TV y otros.

Implementación de corredores económicos y cadenas productivas.

Exportación de productos agropecuarios orgánicos..

Interés por la producción de et café, cacao, arroz, para la exportación

Agresiva migración que genera creación nuevas comunidades.

Descentralización en proceso a través de la secretaria nacional de la descentralización.

Firma de el TLC con países desarrollados.

Políticas publicas favorables para el desarrollo económico, social y la protección del medio ambiente.

Incremento de productos orgánicos.

Tecnologías en comunicación (Internet, teléfono, TV cable)

Promoción y uso del GAS.

Políticas de implementación de corredores económicos – cadenas productivas.

programas nacionales y

Políticas favorables que promueven el cuidado del medio ambiente.

Firma de TLC con países desarrollados.

Países europeos y asiáticos con alto consumo de productos orgánicos.

Preocupación por el desabastecimiento de agua en el mundo.

Preocupación por la deforestación, la contaminación ambiental y el desequilibrio del eco-sistema en el mundo.

Inversión de países desarrollados en reforestación y reserva de bosques para la captura de carbono, en países que cuentan con recurso forestal.

Limitado cumplimiento por parte de

Page 91: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

91

Proceso de transferencia del INRENA.

Actualización del PDU Y POT.

Ejecución de obras de impacto regional (cumplimiento responsable de criterios técnicos de priorización) por parte del Gobierno Regional, generando expectativas y aspiraciones de fortalecer el desarrollo sostenido de San MARTIN en las 10 Provincias, que la conforman.

decretos de urgencia que financian proyectos de infraestructura, saneamiento.

Promoción del ecoturismo.

Programas presupuestales estratégicos, que orientan la ejecución presupuestal de los gobiernos regionales y sub-nacionales.

Plan de Modernización Municipal.

Plan de Incentivos.

Implementación de políticas públicas que permitan el cumplimiento de los objetivos del Milenio y del Acuerdo Nacional.

los gobernantes que firmaron la implementación de los objetivos del milenio en sus países de origen.

8.- OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO En la Cumbre del Milenio realizada entre el 06 y 08 de setiembre del año 2000 jefes de

estado de 189 países del mundo adoptaron:

La Declaración de reafirma la voluntad de todos sus gobiernos de respetar y hacer valer la

Declaración de Derechos Humanos sintetizados en los ocho objetivos del Milenio.

La Declaración del Milenio

“No escatimaremos esfuerzos para liberar a nuestros semejantes, hombres, mujeres y niños,

de las condiciones abyectas y deshumanizadoras de la pobreza extrema. Estamos

empeñados en hacer realidad para todos ellos el derecho al desarrollo y a poner a toda la

especie humana al abrigo de la necesidad”.

A tal fin, en la Declaración se formulan 8 objetivos y sus metas:

Medibles (a través de 48 indicadores)

Con plazos definidos (de 1990 a 2015, es decir, una generación)

Para combatir:

la pobreza

el hambre

Page 92: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

92

las enfermedades

el analfabetismo

la degradación ambiental y,

la discriminación contra la mujer

Objetivos y metas de desarrollo del milenio.

I.Erradicar la pobreza extrema y el hambre.

1) Reducción a la mitad de la proporción de población en situación de pobreza

existente en 1990 para el año 2015.

2) Reducción a la mitad de la proporción de población que sufre de hambre

existente en 1990 para el año 2015.

II.Lograr la enseñanza primaria universal.

3) Asegurar un ciclo completo de educación básica al 100% de los niños y

niñas para el año 2015.

III.Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer.

4) Eliminar disparidades en educación básica y secundaria por género preferiblemente

para el año 2005, y a todos los niveles para el 2015.

IV.Reducir la mortalidad infantil.

5) Reducir en 2/3 la mortalidad de menores de cinco años para el año 2015.

V. Mejorar la salud materna.

6) Reducción en ¾ de la mortalidad materna para el año 2015.

V. Combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades.

7) Detener y comenzar a revertir, para el año 2015, el VIH SIDA.

8) Detener y revertir, para el año 2015, la malaria y otras endemias.

V. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.

9) Integrar los principios de desarrollo sustentable en las Políticas y los

programas nacionales con el fin de revertir la pérdida de recursos.

10) Reducir a la mitad, para el año 2015, la proporción de población sin acceso a

agua potable y saneamiento.

11) Para el año 2020, alcanzar mejorías sustanciales en las condiciones de vida

de la población que habita en áreas marginales urbanas.

V. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.

Page 93: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

93

12) Desarrollar un sistema (de comercio y financiero) abierto y comprometido

con la gobernabilidad democrática, el desarrollo y la reducción de la

pobreza.

Las metas 13 a 15 se refieren a necesidades especiales de países pequeños y altamente

endeudados.

13) Desarrollar oportunidades de empleo decente y productivo para los jóvenes.

14) En cooperación con las compañías farmacéuticas, proveer drogas esenciales

a precios accesibles para toda la población.

15) En cooperación con el sector privado, hacer accesibles los beneficios de las

nuevas tecnologías, en especial las TIC.

“Los Objetivos no se harán realidad en las Naciones Unidas, ni gracias a la labor de los

funcionarios de la organización. Hay que hacerlos realidad en cada uno de los Estados

Miembros mediante los esfuerzos de sus gobiernos y de sus pueblos”

Las consecuencias de no cumplir con estos objetivos, "De aquí al 2015 morirán en el mundo

45 millones más de niños de los que se hubieran 'perdido' si se hubiera logrado el objetivo

de reducir la mortalidad infantil en dos tercios, 247 millones de personas más de las

previstas vivirán con menos de un dólar al día en el África Subsahariana, el número de

personas sin acceso a la sanidad se incrementará en 53 millones y 97 millones más de niños

y niñas dejarán de recibir educación hasta ese mismo año".

9.- PRINCIPALES OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL ACUERDO NACIONAL

Conjunto de Políticas acordadas por los representantes de la organizaciones políticas,

religiosas, de la Sociedad Civil y del Gobierno, que están dirigidas a alcanzar 04 grandes

objetivos:

1. Democracia y Estado de derecho

2. Equidad y Justicia Social

3. Competitividad del País

4. Estado Eficiente, Transparente y Descentralizado.

10.- VISIÓN REGIONAL. “San Martín Región Promotora del Desarrollo Humano e igualdad de oportunidades con

instituciones y organizaciones fortalecidas y lideres comprometidos. Con desarrollo

Page 94: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

94

económico sustentado en un territorio ordenado y en el manejo autónomo y sostenible de

sus recursos naturales, culturales y reconocido como destino turístico”.

11.- VISIÓN PROVINCIAL

Rioja, provincia modelo de desarrollo sostenible en la región, basado en la

agroindustria y el turismo. Con educación y Salud de calidad, servicios básicos y Seguridad

Ciudadana eficientes. Respetando sus manifestaciones culturales, mestizas y nativas.

Sus Instituciones, Empresas y Organizaciones Sociales de Base, trabajan de manera

coordinada con el gobierno local, propiciando la inclusión social y la concertación de

actores locales para una gobernabilidad democrática.

12.- VISIÓN DISTRITAL AL 2021.

VISIÓN DE FUTURO DE LA DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA

La Visión de la Distrito de Nueva Cajamarca al año 2021, se construyó en un proceso conjunto entre el equipo técnico de la Municipalidad Distrital de Nueva Cajamarca, Funcionarios Regidores, miembros del CCL, agentes del sector público y privado, los cuales participaron en todo el proceso de formulación del Plan, a través de los diferentes talleres desarrollados.

La Visión se ha diseñado en diversas reuniones técnicas y participativas organizadas por la Municipalidad, refleja no solamente el reconocimiento de las expectativas y aspiraciones internas de la comunidad, sino fundamentalmente el fuerte compromiso e inmensa voluntad de todos los actores sociales por construirla y hacerla real

VISIÓN AL 2021

NUEVA CAJAMARCA AL AÑO 2021, ES UNA PROVINCIA ORDENADA Y SEGURA QUE

BRINDA SERVICIOS DE CALIDAD EN ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD, Y ALTO NIVEL

EDUCATIVO CONTANDO CON SERVICIOS BÁSICOS DE EN LAS ZONAS RURALES Y

URBANAS, CON PRODUCTORES ORGANIZADOS Y COMPETITIVOS PARA LA EXPORTACIÓN

CON MERCADO ASEGURADO, CUENTAN CON RED VIAL, ENERGÉTICA Y COMUNICACIÓN

DE CALIDAD ARTICULADA A LA RED REGIONAL Y NACIONAL.

LA PROVINCIA DE NUEVA CAJAMARCA ES CONSIDERADA EN EL CIRCUITO TURISTICO A

NIVEL REGIONAL Y NACIONAL, CON POBLACIÓN QUE CONSERVA SUS COSTUMBRES

ANCESTRALES, PROTEJE SU MEDIO AMBIENTE Y CONSERVA SUS RECURSOS NATURALES,

CON AUTORIDADES COMPROMETIDAS, SECTORES PÚBLICOS COMPETITIVOS Y

ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL CONCERTAN EL DESARROLLO LOCAL.

Page 95: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

95

SIGNIFICADO DE LA VISIÓN a) Ser el distrito integrado a la red vial nacional.

Significa que el poblador del distrito de Nueva Cajamarca aspira a la accesibilidad de los mercados, al libre y fácil desplazamiento hacia otras ciudades internas y externas de la Región.

a) Infraestructura de servicios de saneamiento, salud y educación de calidad.

El poblador aspira tener una calidad de servicio en el sistema educativo, salud saneamiento básico, personas con capacidades humanistas, ético-morales, tecnológica y productiva que asuman un proyecto de vida con responsabilidad y compromiso generacional, en un marco de igualdad de oportunidades, practicando estilos de vida saludables.

c) Líderes en agroindustria rural en ganadería lechera tropical y turismo.

Significa que los productores agrícolas y pecuarios han superado sus deficiencias técnicas, de organización y manejo de cultivos y ganadería. Se han instalado centros de producción agroindustrial y están funcionando con eficiencia y brindando soporte económico a las familias. La industria sin chimeneas es un buen aporte bajo un estricto manejo ambiental de sus recursos naturales, culturales y arqueológicos.

13.- EJES ESTRATÉGICOS, COMPONENTES, ESTRATEGIAS, METAS Y PROYECTOS PRIORIZADOS 13.1.- Eje Estratégico de Desarrollo Social.

Salud

Educación

Servicios

13.2.- Eje Estratégico de Desarrollo Económico

Producción agropecuaria

Turismo

Red vial

Energética

13.3.- Eje Estratégico de Desarrollo de Medio Ambiente

Uso sostenible de los recursos naturales

Gestión Ambiental

13.4.- Eje Estratégico de Desarrollo Institucional y de capacidades

Participación Ciudadana

Solución de conflictos

Servicios

Page 96: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

96

14.- OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

14.1.- OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y ESPECÍFICOS:

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS

EN EL EJE SOCIAL:

Mejorar la calidad de vida de la

población.

Ampliar, mejorar la cobertura y atención de

Servicios Básicos: Salud, educación, y

servicios básicos y saneamiento (Agua y

alcantarillado, Luz-otros.

EN EL EJE ECONÓMICO:

Liderar y promover el desarrollo

integral y sostenido del territorio

Fortalecer el desarrollo de la actividad

agropecuaria sostenible con valor

agregado para la exportación,

promoviendo cadenas productivas

Promover los recursos turísticos del distrito

e nivel regional, nacional e internacional.

Elaborar programa de mantenimiento de

caminos urbanos y vecinales como

proyectos de electrificación que se

articulen a la red regional y nacional.

EN EL EJE RECURSOS

NATURALES Y GESTIÓN

AMBIENTAL:

Uso adecuado y sostenible de los

recursos naturales y promover la

gestión ambiental.

Promover en la población el desarrollo de

actitudes y aptitudes en el uso sostenido

de sus recursos naturales y la ejecución

de proyectos de ordenamiento y

reordenamiento territorial y desarrollo

catastral en el ámbito distrital.

Mejorar la ejecución de Programas de

Desarrollo de Protección y el

cumplimiento de la normatividad que

permita la Conservación del Medio

Ambiente.

EN EL EJE INSTITUCIONAL:

Fortalecimiento de la Democracia

participativa y la gobernabilidad.

Fortalecer los espacios de participación

ciudadana en la toma de decisiones y la

gobernabilidad democrática

Difundir las principales herramientas,

orientadas a mejorar la calidad de vida de

la población.

Promover la participación ciudadana de

Page 97: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

97

manera propositiva, participativa y

preventiva

15.- LINEAMIENTOS DE POLÍTICA Las medidas propuestas por este plan solo contemplan los esfuerzos que en el nivel

distrital desarrollan el Concejo de Coordinación local liderados por el Alcalde.

Las políticas, objetivos y estrategias de desarrollo distrital deben ser formulados y

liderados por el conjunto de organizaciones que tienen injerencia tanto directa e

indirectamente en el tema del desarrollo local.

Se debe formular un mecanismo de evaluación y monitoreo en la aplicación y

cumplimiento del plan, así como de una permanente actualización y retroalimentación,

como garantía de respeto por las decisiones tomadas democráticamente en el proceso, en el

marco de la Ley de Presupuestos por resultados (Anexo 2)

16. FORMATO DE INFORMACIÓN MÍNIMA POR PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA DEL PROCESO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2011

REGIÓN / PROVINCIA / DISTRITO: …………………………………………………………………………………………………….

AGENTE PARTICIPANTE QUE PROPONE EL PROYECTO: …………………………………………………………………………………………………………….

Acción / Proyecto Proyecto

Nombre del Proyecto: CONSTRUCCIÓN DE LOCAL MULTI USOS EN EL SECTOR DE LA MOLINA

Problema priorizado al que responde INEXISTENCIA DE INFRAESTRUCTURA PARA REUNIONES Y EVENTOS SOCIALES

Objetivo Estratégico del Plan de Desarrollo Concertado al que contribuye:

·EJE SOCIALCULTURAL ESPACIOS DE DIALOGOS POLITICOS. ·ESPACIOS PÚBLICOS DE CONCEPCIÓN VECINAL.

Problema específico que contribuye a solucionar / Potencialidad que aprovecha

EXISTENCIA DE LUGAR PARA REUNIONES.

Identificación de alternativas de Solución (Que acciones pueden desarrollarse para resolver el problema)

CONSTRUCCIÓN DE DE INFRAESTRUCCTURA PARA REUNIÓN.

Page 98: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

98

Descripción del Proyecto (detalle de la alternativa elegida)

CONSTRUCCIÓN DE LOCAL COMUNAL.

Población Beneficiaria (Número y ubicación)

1500 HAB. EN EL SECTOR LA MOLINA.

Monto total del proyecto (incluye costos de mantenimiento)

S/. 400,000.00

Ejecutor: MDNC

Entidad Responsable del Mantenimiento SECTOR LA MOLINA (POB. BENEFICIADA)

Fuente de Financiamiento (S/.) Recursos Propios Transferencia del Gobierno Nacional* …. Total**

S/.400,000.00 S/. S/.400,000.00

Ejecución 2011,2012,2013

2011 2012 2013

Programa anual de inversión S/.150,00,00 S/.150,00,00 S/.100,00,00

Indicador de Medición del Desempeño

Nombre del indicador INFRAESTRUCTURA DE REUNIONES

Unidad de Medida GLB.

Valor a alcanzar al final del 2013 S/.400,00,00

Valor de referencia a alcanzar el 20 … (si se trata de un proyecto en ejecución)

Medio de verificación (Fuente de información sobre el valor del indicador)

LIQUIDACIÓN DE OBRA

* Especificar fuente específica de Transferencias como Fondo de Compensación Municipal, Canon, etc.

** Monto de recursos totales requeridos para la ejecución de la acción o proyecto a lo largo de su desarrollo.

*** En caso se trate de proyectos en ejecución, se consignará el valor estimado a invertir en el año

FORMATO DE INFORMACIÓN MÍNIMA POR PROYECTO DE INVERSIÓN

REGIÓN / PROVINCIA / DISTRITO: San Martin-Rioja-Nueva Cajamarca.

AGENTE PARTICIPANTE QUE PROPONE EL PROYECTO: Presidente de la Junta Vecinal del Caserio La Florida

Acción / Proyecto Proyecto

Nombre del Proyecto: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN EL CASERIO LA FLORIDA

Problema priorizado al que responde DESABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

Page 99: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

99

Objetivo Estratégico del Plan de Desarrollo Concertado al que contribuye:

EJE SOCIO CULTURAL

Problema específico que contribuye a solucionar / Potencialidad que aprovecha

DEFICIENTE CAPTACIÓN DE AGUA EN LA LOCALIDAD LA FLORIDA

Identificación de alternativas de Solución (Que acciones pueden desarrollarse para resolver el problema)

·CONSTRUIR UNA CAPTACIÓN ·RESERVORIO ·CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACION A LA POBLACIÓN.

Descripción del Proyecto (detalle de la alternativa elegida)

SE CONSTRUIRA LA CAPTACIÓN, RESERVORIO.

Población Beneficiaria (Número y ubicación)

1500 HAB. EN EL CASERIO LA FLORIDA

Monto total del proyecto (incluye costos de mantenimiento)

S/.300,00.000

Ejecutor: MDNC

Entidad Responsable del Mantenimiento COMITÉ DE LA J.A.S.S. EN MIRAFLORES

Fuente de Financiamiento (S/.) Recursos Propios Transferencia del Gobierno Nacional* Otros…. Total**

S/.100,000.00 S/. S/. 200,000.00 S/.300,000.00

Ejecución 2011

2011 2012 2013

Programa anual de inversión S/.300,000,00

Indicador de Medición del Desempeño

Nombre del indicador FAMILIAS ATENDIDAS

Unidad de Medida UND.

Valor a alcanzar al final del 2011 S/. 300,000.00

Valor de referencia a alcanzar el 2011 (si se trata de un proyecto en ejecución)

Medio de verificación (Fuente de información sobre el valor del indicador)

* Especificar fuente específica de Transferencias como Fondo de Compensación Municipal, Canon, etc.

** Monto de recursos totales requeridos para la ejecución de la acción o proyecto a lo largo de su desarrollo.

*** En caso se trate de proyectos en ejecución, se consignará el valor estimado a invertir en el año

FORMATO DE INFORMACIÓN MÍNIMA POR PROYECTO DE INVERSIÓN

REGIÓN / PROVINCIA / DISTRITO: …………………………………………………………………………………………………….

AGENTE PARTICIPANTE QUE PROPONE EL PROYECTO: ………………………………………………………………………………………………………………….

Page 100: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

100

Acción / Proyecto Proyecto

Nombre del Proyecto: CONSTRUCCIÓN DE LOZA DEPORTIVA MULTIUSO EN LA LOCALIDAD DE UCRANIA

Problema priorizado al que responde INEXISTENCIA DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA

Objetivo Estratégico del Plan de Desarrollo Concertado al que contribuye:

EJE SOCIO CULTURAL (FAMILIAS ELEVAN SU CALIDAD DE VIDA)

Problema específico que contribuye a solucionar / Potencialidad que aprovecha

DEFICIENTE ESPACIO PARA RECREACIÓN Y ESPARCIAMIENTO.

Identificación de alternativas de Solución (Que acciones pueden desarrollarse para resolver el problema)

·CONSTRUCCIÓN LOSA ·ACONDICIONAMIENTO DE ÁREA DE RECREACIÓN

Descripción del Proyecto (detalle de la alternativa elegida)

SE CONSTRUIRA 02 LOSAS MULTIDEPORTIVAS ·HABILITACIÓN DE ÁRIAS VERDES.

Población Beneficiaria (Número y ubicación)

100 HABITANTES.

Monto total del proyecto (incluye costos de mantenimiento)

S/. 70,000.00

Ejecutor: MDNC

Entidad Responsable del Mantenimiento POBLACIÓN

Fuente de Financiamiento (S/.) Recursos Propios Transferencia del Gobierno Nacional* …. Total**

S/.70,000.00 S/. S/.

Ejecución 2011

2011 2012 2013

Programa anual de inversión S/.70,00,00

Indicador de Medición del Desempeño

Nombre del indicador INFRAESTRUCTURA DEPORTIVAS

Unidad de Medida GLB.

Valor a alcanzar al final del 2011 S/.70,00,00

Valor de referencia a alcanzar el 20 … (si se trata de un proyecto en ejecución)

Medio de verificación (Fuente de información sobre el valor del indicador)

LIQUIDACIÓN DE OBRA

* Especificar fuente específica de Transferencias como Fondo de Compensación Municipal, Canon, etc.

** Monto de recursos totales requeridos para la ejecución de la acción o proyecto a lo largo de su desarrollo.

*** En caso se trate de proyectos en ejecución, se consignará el valor estimado a invertir en el año

Page 101: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

101

FORMATO DE INFORMACIÓN MÍNIMA POR PROYECTO DE INVERSIÓN

REGIÓN / PROVINCIA / DISTRITO: …………………………………………………………………………………………………….

AGENTE PARTICIPANTE QUE PROPONE EL PROYECTO: ………………………………………………………………………………………………………………….

Acción / Proyecto Proyecto

Nombre del Proyecto: CONSTRUCCIÓN DE PUESTOS DE SALUD EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA

Problema priorizado al que responde INSUFIENTE Y ESCASA ATENCIÓN MEDICA.

Objetivo Estratégico del Plan de Desarrollo Concertado al que contribuye:

EJESOCIO ECONOMICO (SERVICIO DE CALIDAD ÉCONOMICA)

Problema específico que contribuye a solucionar / Potencialidad que aprovecha

DISMINUCIÓN DE LA TASA DE MORTALIDAD DEL ALTO MAYO DE ACUERDO AL POT.

Identificación de alternativas de Solución (Que acciones pueden desarrollarse para resolver el problema)

MEJORAR LA SALUD DE LA POBLACIÓN MEDIANTE LA CREACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE PUESTOS DE SALUD.

Descripción del Proyecto (detalle de la alternativa elegida)

SE INSTALARA UN PUESTO DE SALUD.

Población Beneficiaria (Número y ubicación)

800 HABITANTES.

Monto total del proyecto (incluye costos de mantenimiento)

S/. 100,000.00

Ejecutor: DIRES

Entidad Responsable del Mantenimiento POBLACIÓN BENEFICIARIA

Fuente de Financiamiento (S/.) Recursos Propios Transferencia del Gobierno Nacional* …. Total**

S/.10,000.00 S/. S/.

Ejecución 2010

2011 2012 2013

Programa anual de inversión S/.10,00,00

Indicador de Medición del Desempeño

Nombre del indicador PUESTO DE SALUD

Unidad de Medida GLB.

Valor a alcanzar al final del 2011 S/.10,00,00

Valor de referencia a alcanzar el 20 … (si se trata de un proyecto en ejecución)

Medio de verificación (Fuente de información sobre el valor del indicador)

LIQUIDACIÓN DE OBRA

* Especificar fuente específica de Transferencias como Fondo de Compensación Municipal, Canon,

Page 102: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

102

etc.

** Monto de recursos totales requeridos para la ejecución de la acción o proyecto a lo largo de su desarrollo.

*** En caso se trate de proyectos en ejecución, se consignará el valor estimado a invertir en el año

FORMATO DE INFORMACIÓN MÍNIMA POR PROYECTO DE INVERSIÓN

REGIÓN / PROVINCIA / DISTRITO: …………………………………………………………………………………………………….

AGENTE PARTICIPANTE QUE PROPONE EL PROYECTO: ………………………………………………………………………………………………………………….

Acción / Proyecto Actividad (Bacheo)

Nombre del Proyecto: MEJORAMIENTO DE CAMINO VECINAL SECTOR EL VALOR.

Problema priorizado al que responde MAL ESTADO DE LA VÍA DE ACCESO

Objetivo Estratégico del Plan de Desarrollo Concertado al que contribuye:

EJE ÉCONOMICO

Problema específico que contribuye a solucionar / Potencialidad que aprovecha

INCREMENTO EN EL COSTO DEL TRANSPORTE PARA SACAR PRODUCTOS AGRICOLAS (TRANSPORTAR ARROZ)

Identificación de alternativas de Solución (Que acciones pueden desarrollarse para resolver el problema)

AFIRMADO DE VÍA

Descripción del Proyecto (detalle de la alternativa elegida)

MEJORAR EL CAMINO VECINAL MEDIANTE EL AFIRMADO DE4 TODA LA VÍA EN UN APROXIMADO DE 2.5KM

Población Beneficiaria (Número y ubicación)

200 APROX

Monto total del proyecto (incluye costos de mantenimiento)

S/.88,739.35

Ejecutor: MDNC

Entidad Responsable del Mantenimiento POBLACIÓN BENEFICIADA

Fuente de Financiamiento (S/.) Recursos Propios Transferencia del Gobierno Nacional* …. Total**

S/.88,739.35 S/. S/.

Ejecución

2011 2012 2013

Programa anual de inversión

Indicador de Medición del Desempeño

Nombre del indicador CAMINO VECINAL EL VALOR

Unidad de Medida KM.

Valor a alcanzar al final del 2011 S/.88,739.35

Valor de referencia a alcanzar el 20 … (si se trata de un

Page 103: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

103

proyecto en ejecución)

Medio de verificación (Fuente de información sobre el valor del indicador)

LIQUIDACIÓN DE OBRA

* Especificar fuente específica de Transferencias como Fondo de Compensación Municipal, Canon, etc.

** Monto de recursos totales requeridos para la ejecución de la acción o proyecto a lo largo de su desarrollo.

*** En caso se trate de proyectos en ejecución, se consignará el valor estimado a invertir en el año

FORMATO DE INFORMACIÓN MÍNIMA POR PROYECTO DE INVERSIÓN

REGIÓN / PROVINCIA / DISTRITO: …………………………………………………………………………………………………….

AGENTE PARTICIPANTE QUE PROPONE EL PROYECTO: ………………………………………………………………………………………………………………….

Acción / Proyecto Proyecto

Nombre del Proyecto: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL PUESTO DE SALUD LA UNIÓN

Problema priorizado al que responde

Objetivo Estratégico del Plan de Desarrollo Concertado al que contribuye:

Problema específico que contribuye a solucionar / Potencialidad que aprovecha

Identificación de alternativas de Solución (Que acciones pueden desarrollarse para resolver el problema)

·CONSTRUCCIÓN DE AMBIENTES ·CERCO PERIMETICO ·EQUIPAMIENTO

Descripción del Proyecto (detalle de la alternativa elegida)

Población Beneficiaria (Número y ubicación)

Monto total del proyecto (incluye costos de mantenimiento)

S/. 2,500,000.00

Ejecutor: MDNC

Entidad Responsable del Mantenimiento POBLACIÓN

Fuente de Financiamiento (S/.) Recursos Propios Transferencia del Gobierno Nacional* …. Total**

S/.120,000.00 S/. S/.

Ejecución 2011

2011 2012 2013

Programa anual de inversión S/.150,00,00 S/.150,00,00 S/.100,00,00

Page 104: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

104

Indicador de Medición del Desempeño

Nombre del indicador INFRAESTRUCTURA DEPORTIVAS

Unidad de Medida GLB.

Valor a alcanzar al final del 20 S/.120,00,00

Valor de referencia a alcanzar el 20 … (si se trata de un proyecto en ejecución)

Medio de verificación (Fuente de información sobre el valor del indicador)

LIQUIDACIÓN DE OBRA

* Especificar fuente específica de Transferencias como Fondo de Compensación Municipal, Canon, etc.

** Monto de recursos totales requeridos para la ejecución de la acción o proyecto a lo largo de su desarrollo.

*** En caso se trate de proyectos en ejecución, se consignará el valor estimado a invertir en el año

NOTA:

RETOMAR Y ASER EL SEGUIMIENTO NECESARIO POR SER PRIORIZADO EN EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2010

FORMATO DE INFORMACIÓN MÍNIMA POR PROYECTO DE INVERSIÓN

REGIÓN / PROVINCIA / DISTRITO: …………………………………………………………………………………………………….

AGENTE PARTICIPANTE QUE PROPONE EL PROYECTO: ………………………………………………………………………………………………………………….

Acción / Proyecto Proyecto

Nombre del Proyecto: MEJORAMIENTO DEL PUESTO DE SALUD C.P.M TAHUANTINSUYO

Problema priorizado al que responde INSUFIENTE INFRAESTRUCTURA DE SALUD

Objetivo Estratégico del Plan de Desarrollo Concertado al que contribuye:

EJE ECONOMICO

Problema específico que contribuye a solucionar / Potencialidad que aprovecha

SEGURIDAD EXTERIOR DISMINUYE LA PROBABILIDAD DE ROBO

Identificación de alternativas de Solución (Que acciones pueden desarrollarse para resolver el problema)

CONSTRUCCIÓN DE CERCOS PERIMETRICOS, CONSTRUCCION DE UN ABIENTE.

Descripción del Proyecto (detalle de la alternativa elegida)

SE MEJORARÁ LA INFRAESTRUCTURA DE LA POSTA MEDICA

Población Beneficiaria (Número y ubicación)

TIEN

Monto total del proyecto (incluye costos de mantenimiento)

S/. 230,000.00

Ejecutor:

Entidad Responsable del Mantenimiento

Page 105: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

105

Fuente de Financiamiento (S/.) Recursos Propios Transferencia del Gobierno Nacional* …. Total**

Ejecución 20..

2011 2012 2013

Programa anual de inversión

Indicador de Medición del Desempeño

Nombre del indicador

Unidad de Medida

Valor a alcanzar al final del 20..

Valor de referencia a alcanzar el 20 … (si se trata de un proyecto en ejecución)

Medio de verificación (Fuente de información sobre el valor del indicador)

* Especificar fuente específica de Transferencias como Fondo de Compensación Municipal, Canon, etc.

** Monto de recursos totales requeridos para la ejecución de la acción o proyecto a lo largo de su desarrollo.

*** En caso se trate de proyectos en ejecución, se consignará el valor estimado a invertir en el año

OBSERVACIÓN:

ESTA PRIORIZADO EN EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2010Y POR LO TANTO ESTÁ EN EL DERECHO ELABORAR SU PERFIL TÉCNICO.

FORMATO DE INFORMACIÓN MÍNIMA POR PROYECTO DE INVERSIÓN

REGIÓN / PROVINCIA / DISTRITO: …………………………………………………………………………………………………….

AGENTE PARTICIPANTE QUE PROPONE EL PROYECTO: ………………………………………………………………………………………………………………….

Acción / Proyecto Proyecto

Nombre del Proyecto: CONSTRUCCION DE LETRINAS SANITARIAS EN LA LOCALIDAD DE PERLA DE DAGUAS

Problema priorizado al que responde DISPOSICION DE ESCRETAS AL AIRE LIBRE

Objetivo Estratégico del Plan de Desarrollo Concertado al que contribuye:

EJE SOCIO CULTURAL

Problema específico que contribuye a solucionar / Potencialidad que aprovecha

REDUCCION U ENFERMEDADES, REDUCCION DE LA PROPAGACION DE MALOS OLORES

Identificación de alternativas de Solución (Que acciones pueden desarrollarse para resolver el problema)

CONSTRULCCION DE 200 LETRINAS SANITARIAS

Page 106: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

106

Descripción del Proyecto (detalle de la alternativa elegida)

EL PROYECTO CONSTA DE LA CONSTRUCCION DE LETRINAS CON ARRASTRE HIDRAULICO

Población Beneficiaria (Número y ubicación)

1000 HAB.

Monto total del proyecto (incluye costos de mantenimiento)

S/. 120,000.00

Ejecutor: MDNC

Entidad Responsable del Mantenimiento POBLACIÓN

Fuente de Financiamiento (S/.) Recursos Propios Transferencia del Gobierno Nacional* …. Total**

S/.120,000.00 S/. S/.

Ejecución 2011,2012,2013

2011 2012 2013

Programa anual de inversión

Indicador de Medición del Desempeño

Nombre del indicador LETRINAS

Unidad de Medida UND.

Valor a alcanzar al final del 2 S/.700,00,00

Valor de referencia a alcanzar el 20 … (si se trata de un proyecto en ejecución)

Medio de verificación (Fuente de información sobre el valor del indicador)

LIQUIDACIÓN DE OBRA

* Especificar fuente específica de Transferencias como Fondo de Compensación Municipal, Canon, etc.

** Monto de recursos totales requeridos para la ejecución de la acción o proyecto a lo largo de su desarrollo.

*** En caso se trate de proyectos en ejecución, se consignará el valor estimado a invertir en el año

FORMATO DE INFORMACIÓN MÍNIMA POR PROYECTO DE INVERSIÓN

REGIÓN / PROVINCIA / DISTRITO: …………………………………………………………………………………………………….

AGENTE PARTICIPANTE QUE PROPONE EL PROYECTO: ………………………………………………………………………………………………………………….

Acción / Proyecto Proyecto

Nombre del Proyecto: INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA Y LETRINAS SANITARIAS EN LA LOCALIDAD LA ESPERANZA

Problema priorizado al que responde INEXISTENCIA DE SERVICIOS DE AGUAS Y ESCRETAS AL AIRE LIBRE

Objetivo Estratégico del Plan de Desarrollo Concertado al que contribuye:

EJE SOCIO CULTURAL (SALUD PREVENTIVA)

Page 107: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

107

Problema específico que contribuye a solucionar / Potencialidad que aprovecha

DISPONIBILIDAD DE ESCRETAS AL AIRE LIBRE, ABASTECIMIENTO DE AGUA EN POSOS O NORIAS

Identificación de alternativas de Solución (Que acciones pueden desarrollarse para resolver el problema)

INSTALACION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA , CONSTRUCCION DE LETRINAS

Descripción del Proyecto (detalle de la alternativa elegida)

SE INSTALARAN EL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE , SE CONSERVARAN SOLETRINAS SANITARIAS

Población Beneficiaria (Número y ubicación)

200 HAB.

Monto total del proyecto (incluye costos de mantenimiento)

S/. 375,000.00

Ejecutor: MDNC

Entidad Responsable del Mantenimiento POBLACIÓN BENEFICIARIA

Fuente de Financiamiento (S/.) Recursos Propios Transferencia del Gobierno Nacional* …. Total**

S/.375,000.00 S/. S/.

Ejecución 2011

2011 2012 2013

Programa anual de inversión

Indicador de Medición del Desempeño

Nombre del indicador LETRINAS Y CONEXIONES DE AGUA

Unidad de Medida GLB.

Valor a alcanzar al final del 2013 S/.375,00,00

Valor de referencia a alcanzar el 20 … (si se trata de un proyecto en ejecución)

Medio de verificación (Fuente de información sobre el valor del indicador)

* Especificar fuente específica de Transferencias como Fondo de Compensación Municipal, Canon, etc.

** Monto de recursos totales requeridos para la ejecución de la acción o proyecto a lo largo de su desarrollo.

*** En caso se trate de proyectos en ejecución, se consignará el valor estimado a invertir en el año

NOTA:

OBSERVADO

Page 108: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

108

FORMATO DE INFORMACIÓN MÍNIMA POR PROYECTO DE INVERSIÓN

REGIÓN / PROVINCIA / DISTRITO: …………………………………………………………………………………………………….

AGENTE PARTICIPANTE QUE PROPONE EL PROYECTO: ………………………………………………………………………………………………………………….

Acción / Proyecto Proyecto

Nombre del Proyecto: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL PUESTO DE SALUD EN EL CASERIO DE PALESTINA

Problema priorizado al que responde DISPONIBILIDAD DE ESPACIOS

Objetivo Estratégico del Plan de Desarrollo Concertado al que contribuye:

EJE SOCIO ECONÓMICO

Problema específico que contribuye a solucionar / Potencialidad que aprovecha

CONSTRUCCION DE SALA DE PARTOS, EQUIPAMIENTO.

Identificación de alternativas de Solución (Que acciones pueden desarrollarse para resolver el problema)

SE CONSTRUIRA 01 SALA DE PARTO CON MATERIAL NOBLE Y DEVIDAMENTE EQUIPADA

Descripción del Proyecto (detalle de la alternativa elegida)

Población Beneficiaria (Número y ubicación)

Monto total del proyecto (incluye costos de mantenimiento)

S/80,000.00

Ejecutor: MDNC

Entidad Responsable del Mantenimiento MINISTERIO DE SALUD O DIRES

Fuente de Financiamiento (S/.) Recursos Propios Transferencia del Gobierno Nacional* …. Total**

S/.80,000.00 S/. S/.

Ejecución 2011

2011 2012 2013

Programa anual de inversión

Indicador de Medición del Desempeño

Nombre del indicador INFRAESTRUCTURA

Unidad de Medida GLB.

Valor a alcanzar al final del 2011 S/.80,00,00

Valor de referencia a alcanzar el 20 … (si se trata de un proyecto en ejecución)

Medio de verificación (Fuente de información sobre el valor del indicador)

* Especificar fuente específica de Transferencias como Fondo de Compensación Municipal, Canon, etc.

Page 109: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

109

** Monto de recursos totales requeridos para la ejecución de la acción o proyecto a lo largo de su desarrollo.

*** En caso se trate de proyectos en ejecución, se consignará el valor estimado a invertir en el año 20….

FORMATO DE INFORMACIÓN MÍNIMA POR PROYECTO DE INVERSIÓN

REGIÓN / PROVINCIA / DISTRITO: …………………………………………………………………………………………………….

AGENTE PARTICIPANTE QUE PROPONE EL PROYECTO: ………………………………………………………………………………………………………………….

Acción / Proyecto Actividad

Nombre del Proyecto: CONSTRUCCION DE PONTON EN EL SECTOR LOS OLIVOS EN EL DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA.

Problema priorizado al que responde INSEGURIDA DEL TRANSPORTE PEATOMAL.

Objetivo Estratégico del Plan de Desarrollo Concertado al que contribuye:

EJE SOCIAL (FAMILIAS ELEVAN SU CALIDAD DE VIDA)

Problema específico que contribuye a solucionar / Potencialidad que aprovecha

INSEGURIDAD TRANPORTABILIDAD PEATONAL

Identificación de alternativas de Solución (Que acciones pueden desarrollarse para resolver el problema)

CONSTRUCCION DE PORTON EN EL SECTOR LOS OLIVOS EN EL DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA.

Descripción del Proyecto (detalle de la alternativa elegida)

CONSTRUCCION DE PORTON EN EL SECTOR LOS OLIVOS EN EL DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA.

Población Beneficiaria (Número y ubicación)

5000 HABITANTES APROXIMADAMENTE

Monto total del proyecto (incluye costos de mantenimiento)

S/50,000.00

Ejecutor: MDNC

Entidad Responsable del Mantenimiento MINISTERIO DE SALUD O DIRES

Fuente de Financiamiento (S/.) Recursos Propios Transferencia del Gobierno Nacional* …. Total**

S/.50,000.00 S/. S/.

Ejecución 2011

2011 2012 2013

Programa anual de inversión S/50,000.00

Indicador de Medición del Desempeño

Nombre del indicador INFRAESTRUCTURA VIAL

Unidad de Medida GLB.

Valor a alcanzar al final del 2011 S/50,000.00

Valor de referencia a alcanzar el 20 … (si se trata de un proyecto en ejecución)

S/50,000.00

Medio de verificación (Fuente de información sobre el valor del indicador)

LIQUIDACION DE OBRA

Page 110: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

110

* Especificar fuente específica de Transferencias como Fondo de Compensación Municipal, Canon, etc.

** Monto de recursos totales requeridos para la ejecución de la acción o proyecto a lo largo de su desarrollo.

*** En caso se trate de proyectos en ejecución, se consignará el valor estimado a invertir en el año 20….

FORMATO DE INFORMACIÓN MÍNIMA POR PROYECTO DE INVERSIÓN

REGIÓN / PROVINCIA / DISTRITO: …………………………………………………………………………………………………….

AGENTE PARTICIPANTE QUE PROPONE EL PROYECTO: ………………………………………………………………………………………………………………….

Acción / Proyecto Actividad

Nombre del Proyecto: MEJORAR EL SISTEMA DE DRENAJE EN LA AV. LA FLORIDA EN EL SECTOR LOS OLIVOS.

Problema priorizado al que responde INEXISTENTE SISTEMA DE DRENAJE.

Objetivo Estratégico del Plan de Desarrollo Concertado al que contribuye:

EJE SOCIOCULTURAL, FAMILIAS ELEVAN SU CALIDAD DE VIDA

Problema específico que contribuye a solucionar / Potencialidad que aprovecha

INEXISTENTE SISTEMA DE DRENAJE.

Identificación de alternativas de Solución (Que acciones pueden desarrollarse para resolver el problema)

INEXISTENTE SISTEMA DE DRENAJE.

Descripción del Proyecto (detalle de la alternativa elegida)

COSNTRUCCION DE SISTEMA DE DRENAJE

Población Beneficiaria (Número y ubicación)

5000 HABITANTES (POBLACION BENEFICIARIA)

Monto total del proyecto (incluye costos de mantenimiento)

S/150,000.00

Ejecutor: MDNC

Entidad Responsable del Mantenimiento POBLACION BENEFICIARIA

Fuente de Financiamiento (S/.) Recursos Propios Transferencia del Gobierno Nacional* …. Total**

S/.150,000.00 S/. S/.

Ejecución 2011

2011 2012 2013

Programa anual de inversión S/.150,00,00

Indicador de Medición del Desempeño

Nombre del indicador INFRAESTRUCTURA DE DRENAJE FLUVIAL

Unidad de Medida GLB.

Valor a alcanzar al final del 2011 S/.150,00,00

Valor de referencia a alcanzar el 20 … (si se trata de un proyecto en ejecución)

Page 111: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

111

Medio de verificación (Fuente de información sobre el valor del indicador)

* Especificar fuente específica de Transferencias como Fondo de Compensación Municipal, Canon, etc.

** Monto de recursos totales requeridos para la ejecución de la acción o proyecto a lo largo de su desarrollo.

*** En caso se trate de proyectos en ejecución, se consignará el valor estimado a invertir en el año 20….

FORMATO DE INFORMACIÓN MÍNIMA POR PROYECTO DE INVERSIÓN

REGIÓN / PROVINCIA / DISTRITO: …………………………………………………………………………………………………….

AGENTE PARTICIPANTE QUE PROPONE EL PROYECTO: ………………………………………………………………………………………………………………….

MEdio de verificación (Fuente de información sobre el valor del indicador)

Proyecto

Nombre del Proyecto:

MEJORAR LAS CONDICIONES BASICAS DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E. Nº 00932 DE MONTERREY DEL DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA.

Problema priorizado al que responde INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA EN MAL ESTADO

Objetivo Estratégico del Plan de Desarrollo Concertado al que contribuye:

JE SOCIO CULTURAL, SERVICIOS EDUCATIVOS ESPECIALIZADOS SU EDUCACION SUPERIOR EN FORMACION TECNICA PRODUCTIVA (EDUCACION PARA EL TRABAJO)

Problema específico que contribuye a solucionar / Potencialidad que aprovecha

ARIAS COMPLEMENTARIAS, CERCO PERIMETRICO, LOSA DEPORTIVA, IMPLEMENTACION Y EQUIPAMIENTO.

Identificación de alternativas de Solución (Que acciones pueden desarrollarse para resolver el problema)

MEJORAR LAS CONDICIONES BASICAS DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E. Nº 00932 DE MONTERREY DEL DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA.

Descripción del Proyecto (detalle de la alternativa elegida)

Población Beneficiaria (Número y ubicación)

Monto total del proyecto (incluye costos de mantenimiento)

S/850,000.00

Ejecutor: MDNC

Entidad Responsable del Mantenimiento I.E. Nº 00932 DE MONTERREY

Fuente de Financiamiento (S/.) Recursos Propios Transferencia del Gobierno Nacional* …. Total**

S/.850,000.00 S/. S/.

Ejecución 2011

2011 2012 2013

Programa anual de inversión S/.850,00,00

Indicador de Medición del Desempeño

Nombre del indicador INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Page 112: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

112

Unidad de Medida GLB.

Valor a alcanzar al final del 2011 S/.850,00,00

Valor de referencia a alcanzar el 20 … (si se trata de un proyecto en ejecución)

Medio de verificación (Fuente de información sobre el valor del indicador)

LIQUIDACION DE OBRA

* Especificar fuente específica de Transferencias como Fondo de Compensación Municipal, Canon, etc.

** Monto de recursos totales requeridos para la ejecución de la acción o proyecto a lo largo de su desarrollo.

*** En caso se trate de proyectos en ejecución, se consignará el valor estimado a invertir en el año 20….

FORMATO DE INFORMACIÓN MÍNIMA POR PROYECTO DE INVERSIÓN

REGIÓN / PROVINCIA / DISTRITO: …………………………………………………………………………………………………….

AGENTE PARTICIPANTE QUE PROPONE EL PROYECTO: ………………………………………………………………………………………………………………….

Acción / Proyecto Observado

Nombre del Proyecto: MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE DRENAJE FLUVIAL EN EL SECTOR DE LAS PALMERAS, JR. CUBA, Av. RIOJA Y JR. CHICLAYO.

Problema priorizado al que responde DEFICIENTE SISTEMA DE DRENAJE

Objetivo Estratégico del Plan de Desarrollo Concertado al que contribuye:

EJE SOCIO CULTURAL (FAMILIAS ELEVAN SU CALIDAD DE VIADA)

Problema específico que contribuye a solucionar / Potencialidad que aprovecha

CONSTRUCCION DE ALCANTARILLAS Y CUNETAS

Identificación de alternativas de Solución (Que acciones pueden desarrollarse para resolver el problema)

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE DRENAJE FLUVIAL EN EL SECTOR DE LAS PALMERAS, JR. CUBA, JR. RIOJA Y JR. CHICLAYO.

Descripción del Proyecto (detalle de la alternativa elegida)

Población Beneficiaria (Número y ubicación)

2000 HABITANTES

Monto total del proyecto (incluye costos de mantenimiento)

S/210,000.00

Ejecutor: MDNC

Entidad Responsable del Mantenimiento POBLACION BENEFICIARIA

Fuente de Financiamiento (S/.) Recursos Propios Transferencia del Gobierno Nacional* …. Total**

S/.210,000.00 S/. S/.

Ejecución 2011

2011 2012 2013

Page 113: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

113

Programa anual de inversión S/.210,00,00

Indicador de Medición del Desempeño

Nombre del indicador INFRAESTRUCTURA

Unidad de Medida GLB.

Valor a alcanzar al final del 2011 S/.210,00,00

Valor de referencia a alcanzar el 20 … (si se trata de un proyecto en ejecución)

Medio de verificación (Fuente de información sobre el valor del indicador)

LIQUIDACION DE LA OBRA

* Especificar fuente específica de Transferencias como Fondo de Compensación Municipal, Canon, etc.

** Monto de recursos totales requeridos para la ejecución de la acción o proyecto a lo largo de su desarrollo.

*** En caso se trate de proyectos en ejecución, se consignará el valor estimado a invertir en el año 20….

FORMATO DE INFORMACIÓN MÍNIMA POR PROYECTO DE INVERSIÓN

REGIÓN / PROVINCIA / DISTRITO: San Martin-Rioja-Nueva Cajamarca.

AGENTE PARTICIPANTE QUE PROPONE EL PROYECTO: Presidente de la Junta Vecinal de La Av. Rioja.

Acción / Proyecto Observado

Nombre del Proyecto:

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DE LA AV. RIOJA, DEL DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA. CDRA. 01 AL 04; DEL 14 AL 17

Problema priorizado al que responde DEFICIENTE INFRAESTRUCTURA VIAL

Objetivo Estratégico del Plan de Desarrollo Concertado al que contribuye:

EJE SOCIO CULTURAL (FAMILIAS ELEVAN SU CALIDAD DE VIDA)

Problema específico que contribuye a solucionar / Potencialidad que aprovecha

REDUCCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO PEATONAL Y VEHICULAR EN LA AVENIDA

Identificación de alternativas de Solución (Que acciones pueden desarrollarse para resolver el problema)

MEJORAMIENTO DE LA PLATAFORMA A NIVEL DE AFIMADO, CONSTRUCCION DE CUNETAS SIN REVESTIR Y CONSTRUCION DE ALCANTARILLAS DE CONCRETO ARMADO.

Descripción del Proyecto (detalle de la alternativa elegida)

SE PAVIMENTARA A NIVEL DE AFRIRMADO UN TOTAL DE 08 CUADRAS COMPLEMENTADAS CON SUS RESPECTIVAS CUNETAS SIN REVESTIR , LA CUAL COLECTARAN EL AGUA PLUVIAL A DETERMINADAS ALCANTARILLAS CONSTRUIDAS DE CONCRETO ARMADO.

Población Beneficiaria (Número y ubicación)

2000 HABITANTES APROX.

Monto total del proyecto (incluye costos de mantenimiento)

S/350,000.00

Ejecutor: MDNC

Entidad Responsable del Mantenimiento POBLACION BENEFICIARIA

Page 114: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

114

Fuente de Financiamiento (S/.) Recursos Propios Transferencia del Gobierno Nacional* Otros…. Total**

S/.40,694.00 S/. S/.309,306.00 S/.350,000.00

Ejecución 2011

2011 2012 2013

Programa anual de inversión S/.350,000,00

Indicador de Medición del Desempeño

Nombre del indicador INFRAESTRUCTURA VIAL

Unidad de Medida GLB.

Valor a alcanzar al final del 2011 S/.350,00,00

Valor de referencia a alcanzar el 2011 (si se trata de un proyecto en ejecución)

Medio de verificación (Fuente de información sobre el valor del indicador)

LIQUIDACION DE LA OBRA

* Especificar fuente específica de Transferencias como Fondo de Compensación Municipal, Canon, etc.

** Monto de recursos totales requeridos para la ejecución de la acción o proyecto a lo largo de su desarrollo.

*** En caso se trate de proyectos en ejecución, se consignará el valor estimado a invertir en el año 2011.

FORMATO DE INFORMACIÓN MÍNIMA POR PROYECTO DE INVERSIÓN

REGIÓN / PROVINCIA / DISTRITO: …………………………………………………………………………………………………….

AGENTE PARTICIPANTE QUE PROPONE EL PROYECTO: ………………………………………………………………………………………………………………….

Acción / Proyecto Proyecto

Nombre del Proyecto: MEJORAMIENTO DEL CENTRO DE SALUD MIRAFLORES

Problema priorizado al que responde INSUFICIENTE INFRAESTRUCTURA DEL PUESTO DE SALUD

Objetivo Estratégico del Plan de Desarrollo Concertado al que contribuye:

EJE SOCIO CULTURAL

Problema específico que contribuye a solucionar / Potencialidad que aprovecha

MEJORAR EN LA ATENCION AL PUBLICO

Identificación de alternativas de Solución (Que acciones pueden desarrollarse para resolver el problema)

CONSTRUCCION DE AMBIENTE, CONSTRUCCION DE CERCO PERIMETRICO, CONSTRUCCION DE SS.HH, EQUIPAMIENTO

Descripción del Proyecto (detalle de la alternativa elegida)

SE MEJORARA LAS CONDICIONES DE INFRAESTRUCTURA MEDIANTE LA CONSTRUCCION DE LOS AMBIENTES CON MATERIAL NOBLE, ADEMAS LA CONSTRUCCION DE CERCO PERIMETRICO Y SS.HH

Población Beneficiaria (Número y ubicación)

1500APROXI (INCLUYENTO LA POBLACION DE PUEBLOS ALEDANOS)

Monto total del proyecto (incluye costos de mantenimiento)

S/150,000.00

Page 115: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

115

Ejecutor: MDNC

Entidad Responsable del Mantenimiento

Fuente de Financiamiento (S/.) Recursos Propios Transferencia del Gobierno Nacional* …. Total**

S/.150,000.00 S/. S/.

Ejecución 2011

2011 2012 2013

Programa anual de inversión

Indicador de Medición del Desempeño

Nombre del indicador INFRAESTRUCTURA

Unidad de Medida GLB.

Valor a alcanzar al final del 2011

Valor de referencia a alcanzar el 20 … (si se trata de un proyecto en ejecución)

Medio de verificación (Fuente de información sobre el valor del indicador)

LIQUIDACION DE LA OBRA

* Especificar fuente específica de Transferencias como Fondo de Compensación Municipal, Canon, etc.

** Monto de recursos totales requeridos para la ejecución de la acción o proyecto a lo largo de su desarrollo.

*** En caso se trate de proyectos en ejecución, se consignará el valor estimado a invertir en el año 20….

NOTA

FATA CONSTANCIA DE NECESIDAD DE OBRA

FORMATO DE INFORMACIÓN MÍNIMA POR PROYECTO DE INVERSIÓN

REGIÓN / PROVINCIA / DISTRITO: San Martin-Rioja-Nueva Cajamarca.

AGENTE PARTICIPANTE QUE PROPONE EL PROYECTO: Presidentes de la Juntas Vecinales de los 7 Caserios .

Acción / Proyecto Proyecto

Nombre del Proyecto:

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA LOS CASERIOS DE PERLA DE DAGUAS, BETANIA, LA VICTORIA, PACUYACU, TESORO, LA ESPERANZA Y EL CEDRO EN EL DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA.

Problema priorizado al que responde CARENCIA DE SANIAMIENTO BASICO DE AGUA

Objetivo Estratégico del Plan de Desarrollo Concertado al que contribuye:

EJE SOCIO CULTURAL

Problema específico que contribuye a solucionar / Potencialidad que aprovecha

DISMINUCION DE ENFERMEDADES EN LOS NIÑOS,ANCIANOS Y MUJERES GESTANTES Y POR ENDE LA REDUCCION DE LA TASA MORTALIDAD EN LA ZONA.

Page 116: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

116

Identificación de alternativas de Solución (Que acciones pueden desarrollarse para resolver el problema)

CONSTRUCION DE: CAPTACION , RESERVORIO E INSTALACION DE LA RED DE DISTRIBUCION

Descripción del Proyecto (detalle de la alternativa elegida)

SE CONSTUIRA EL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA CONTRUYENDO UNA TOMA PRINCIPAL LA CUAL SE PRETENDE CONDUCIR EL AGUA POR GRAVEDAD A TODAS LAS LOCALIDADES BENEFICIARIAS.

Población Beneficiaria (Número y ubicación)

3,500 HAB. APROX.(7 CASERIOS)

Monto total del proyecto (incluye costos de mantenimiento)

S/1900,000.00

Ejecutor: MDNC

Entidad Responsable del Mantenimiento POBLACION BENEFICIADA

Fuente de Financiamiento (S/.) Recursos Propios Transferencia del Gobierno Nacional* Otros. Total**

S/.200,000.00 S/. S/.1`700,000.00 S/.1`900,000.00

Ejecución 2011

2011 2012 2013

Programa anual de inversión S/1900,000.00

Indicador de Medición del Desempeño

Nombre del indicador INFRAESTRUCTURA

Unidad de Medida GLB.

Valor a alcanzar al final del 2012 S/1900,000.00

Valor de referencia a alcanzar el 2011 (si se trata de un proyecto en ejecución)

S/1900,000.00

Medio de verificación (Fuente de información sobre el valor del indicador)

LIQUIDACION DE LA OBRA

* Especificar fuente específica de Transferencias como Fondo de Compensación Municipal, Canon, etc.

** Monto de recursos totales requeridos para la ejecución de la acción o proyecto a lo largo de su desarrollo.

*** En caso se trate de proyectos en ejecución, se consignará el valor estimado a invertir en el año 2011.

FORMATO DE INFORMACIÓN MÍNIMA POR PROYECTO DE INVERSIÓN

REGIÓN / PROVINCIA / DISTRITO: …………………………………………………………………………………………………….

AGENTE PARTICIPANTE QUE PROPONE EL PROYECTO: ………………………………………………………………………………………………………………….

Acción / Proyecto Proyecto (existe perfil y proyecto)

Page 117: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

117

Nombre del Proyecto: CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA LETRINA SANITARIA EN LA LOCALIDAD DE CAMPO AMOR

Problema priorizado al que responde DEFICIENTE SERVICIO

Objetivo Estratégico del Plan de Desarrollo Concertado al que contribuye:

EJE ECONOMICO

Problema específico que contribuye a solucionar / Potencialidad que aprovecha

DOTACION ADECUADA DE AGUA

Identificación de alternativas de Solución (Que acciones pueden desarrollarse para resolver el problema)

SU AMPLIACION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

Descripción del Proyecto (detalle de la alternativa elegida)

SE CONSTRUIRA EL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y EL SISTEMA DE LETRINAS

Población Beneficiaria (Número y ubicación)

800 HABITANTES

Monto total del proyecto (incluye costos de mantenimiento)

S/320,000.00

Ejecutor: MDNC

Entidad Responsable del Mantenimiento POBLACION BENEFICIARIA

Fuente de Financiamiento (S/.) Recursos Propios Transferencia del Gobierno Nacional* …. Total**

S/.320,000.00 S/. S/.

Ejecución 2011

2011 2012 2013

Programa anual de inversión

Indicador de Medición del Desempeño

Nombre del indicador SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

Unidad de Medida GLB.

Valor a alcanzar al final del 2011 S/.320,000.00

Valor de referencia a alcanzar el 20 … (si se trata de un proyecto en ejecución)

Medio de verificación (Fuente de información sobre el valor del indicador)

LIQUIDACION DE LA OBRA

* Especificar fuente específica de Transferencias como Fondo de Compensación Municipal, Canon, etc.

** Monto de recursos totales requeridos para la ejecución de la acción o proyecto a lo largo de su desarrollo.

*** En caso se trate de proyectos en ejecución, se consignará el valor estimado a invertir en el año 20….

NOTA

PERFIL

PROYECTO DE AMPLIACION ESTA INCLUIDO EN EL PROYECTO GRANDE

FORMATO DE INFORMACIÓN MÍNIMA POR PROYECTO DE INVERSIÓN

Page 118: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

118

REGIÓN / PROVINCIA / DISTRITO: …………………………………………………………………………………………………….

AGENTE PARTICIPANTE QUE PROPONE EL PROYECTO: ………………………………………………………………………………………………………………….

Acción / Proyecto Proyecto

Nombre del Proyecto: CONSTRUCCIÓN DE LETRINAS SANITARIAS EN LA LOCALIDAD DE MIRAFLORES

Problema priorizado al que responde DISPOSICION DE ESCRETAS AL AIRE LIBRE

Objetivo Estratégico del Plan de Desarrollo Concertado al que contribuye:

EJE SOCIO CULTURAL

Problema específico que contribuye a solucionar / Potencialidad que aprovecha

REDUCCION DE ENFERMEDADES POR LA CONTAMINACION, LA PLORIFERACION DE MOSCAS Y MALOS OLORES

Identificación de alternativas de Solución (Que acciones pueden desarrollarse para resolver el problema)

SE CONSTRUIRA 130 LETRINAS SANITARIAS

Descripción del Proyecto (detalle de la alternativa elegida)

LA LETRINAS SERAN CONSTRUIDAS MEDIANTE ARRASTRE IDRAULICO

Población Beneficiaria (Número y ubicación)

520 HABITANTES

Monto total del proyecto (incluye costos de mantenimiento)

S/250,000.00

Ejecutor: MDNC

Entidad Responsable del Mantenimiento

Fuente de Financiamiento (S/.) Recursos Propios Transferencia del Gobierno Nacional* …. Total**

S/.250,000.00 S/. S/.

Ejecución 2011

2011 2012 2013

Programa anual de inversión

Indicador de Medición del Desempeño

Nombre del indicador LETRINAS

Unidad de Medida UND.

Valor a alcanzar al final del 2011 S/250,000.00

Valor de referencia a alcanzar el 20 … (si se trata de un proyecto en ejecución)

Medio de verificación (Fuente de información sobre el valor del indicador)

LIQUIDACION DE LA OBRA

* Especificar fuente específica de Transferencias como Fondo de Compensación Municipal, Canon, etc.

** Monto de recursos totales requeridos para la ejecución de la acción o proyecto a lo largo de su desarrollo.

*** En caso se trate de proyectos en ejecución, se consignará el valor estimado a invertir en el año 20….

Page 119: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

119

FORMATO DE INFORMACIÓN MÍNIMA POR PROYECTO DE INVERSIÓN

REGIÓN / PROVINCIA / DISTRITO: San Martin-Rioja-Nueva Cajamarca.

AGENTE PARTICIPANTE QUE PROPONE EL PROYECTO: Presidente de la Junta Vecinal del Centro Poblado San Juan de Rio Soritor.

Acción / Proyecto Proyecto

Nombre del Proyecto:

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y CONSTRUCION DE LETRINAS SANITARIAS EN EL CENTRO POBLADO SAN JUAN DE RIO SORITOR

Problema priorizado al que responde DEFICIENTE SERVICIO DE AGUA

Objetivo Estratégico del Plan de Desarrollo Concertado al que contribuye:

EJE SOCIO CULTURAL

Problema específico que contribuye a solucionar / Potencialidad que aprovecha

DESBASTECIMIENTO DE AGUA

Identificación de alternativas de Solución (Que acciones pueden desarrollarse para resolver el problema)

AGUA MEDIANTE EL SISTEMA DE BONBEO, CONSTRUCCION DE LETRINAS SANITARIAS

Descripción del Proyecto (detalle de la alternativa elegida)

SE CONSTRUIRA EL SISTEMA DE AGUA POR BONBEO ASI COMO LA INSTALACION 80 LETRINAS SANITARIAS APROX.

Población Beneficiaria (Número y ubicación)

300 HABITANTES

Monto total del proyecto (incluye costos de mantenimiento)

S/300,000.00

Ejecutor: MDNC

Entidad Responsable del Mantenimiento J.A.S.S DE SAN JUAN DE RIO SORITOR

Fuente de Financiamiento (S/.) Recursos Propios Transferencia del Gobierno Nacional* Otros Total**

S/.70,000.00 S/. S/.130,000.00 S/.300,000.00

Ejecución 2011

2011 2012 2013

Programa anual de inversión

S/.300,000.00

S/.130,000.00 S/.300,000.00

Indicador de Medición del Desempeño

Nombre del indicador FAMILIAS ATENDIDAS

Unidad de Medida UND.

Valor a alcanzar al final del 2011 S/300,000.00

Valor de referencia a alcanzar el 2011 (si se trata de un proyecto en ejecución)

Page 120: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

120

Medio de verificación (Fuente de información sobre el valor del indicador)

LIQUIDACION DE LA OBRA

* Especificar fuente específica de Transferencias como Fondo de Compensación Municipal, Canon, etc.

** Monto de recursos totales requeridos para la ejecución de la acción o proyecto a lo largo de su desarrollo.

*** En caso se trate de proyectos en ejecución, se consignará el valor estimado a invertir en el año 2011.

FORMATO DE INFORMACIÓN MÍNIMA POR PROYECTO DE INVERSIÓN

REGIÓN / PROVINCIA / DISTRITO: …………………………………………………………………………………………………….

AGENTE PARTICIPANTE QUE PROPONE EL PROYECTO: ………………………………………………………………………………………………………………….

Acción / Proyecto Actividad

Nombre del Proyecto: MEJORAMIENTO DEL ACCESO PEATONAL EN LOS CASERIOS BELLAVISTA, LA COLCA Y EL PARAISO.

Problema priorizado al que responde INADECUADAS CONDICIONES DE ACCESO PEATONAL

Objetivo Estratégico del Plan de Desarrollo Concertado al que contribuye:

EJE ECONOMICO

Problema específico que contribuye a solucionar / Potencialidad que aprovecha

ACCESIBILIDAD A LOS MERCADOS

Identificación de alternativas de Solución (Que acciones pueden desarrollarse para resolver el problema)

MEJORAR POR TRAMOS EL ACCESO

Descripción del Proyecto (detalle de la alternativa elegida)

SE MEJORARA EL ACCESO MEDIANTE LA UTILIZACION DE ERRAMIENTAS MANUALE Y POR TRAMOS

Población Beneficiaria (Número y ubicación)

2000 HABITANTES

Monto total del proyecto (incluye costos de mantenimiento)

S/30,000.00

Ejecutor: MDNC

Entidad Responsable del Mantenimiento

Fuente de Financiamiento (S/.) Recursos Propios Transferencia del Gobierno Nacional* …. Total**

S/.30,000.00 S/. S/.

Ejecución 2011

2011 2012 2013

Programa anual de inversión S/.30,000.00

Indicador de Medición del Desempeño

Nombre del indicador ACCESO PEATONAL

Unidad de Medida GLB

Valor a alcanzar al final del 2011 S/30,000.00

Page 121: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

121

Valor de referencia a alcanzar el 20 … (si se trata de un proyecto en ejecución)

Medio de verificación (Fuente de información sobre el valor del indicador)

LIQUIDACION DE LA OBRA

* Especificar fuente específica de Transferencias como Fondo de Compensación Municipal, Canon, etc.

** Monto de recursos totales requeridos para la ejecución de la acción o proyecto a lo largo de su desarrollo.

*** En caso se trate de proyectos en ejecución, se consignará el valor estimado a invertir en el año 20….

FORMATO DE INFORMACIÓN MÍNIMA POR PROYECTO DE INVERSIÓN

REGIÓN / PROVINCIA / DISTRITO: …………………………………………………………………………………………………….

AGENTE PARTICIPANTE QUE PROPONE EL PROYECTO: ………………………………………………………………………………………………………………….

Acción / Proyecto PROYECTOS OBSERVADOS

Nombre del Proyecto:

CONSTRUCCION E IMPLEMENTACION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA INSTITUCION Nº 00958 EN EL SECTOR LA MOLINA DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA- RIOJA-SAN MARTIN

Problema priorizado al que responde DEFICIENTE SERVICIO EDUCATIVO

Objetivo Estratégico del Plan de Desarrollo Concertado al que contribuye:

EJE SOCIO CULTURAL, SERVICIO EDUCTIVO DE CALIDAD ESPECIAL SU EDUCACION SUPERIOR EN FORMA TECNICA PRODUCTIVA, EDUCACION PARA EL TRABAJO.

Problema específico que contribuye a solucionar / Potencialidad que aprovecha

INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA EN MAL ESTADO

Identificación de alternativas de Solución (Que acciones pueden desarrollarse para resolver el problema)

CONSTRUCCION DE CERCO PERIMETRICO, CONSTRUCCION DE AULAS COMPLEMENTARIAS, CONSTRUCCION DE LOSA DEPORTIVA, MEJORAMIENTO DE ACCESOS Y CUNETAS, IMPLEMENTACION Y EQUIPAMIENTO.

Descripción del Proyecto (detalle de la alternativa elegida)

CONSTRUCCION E IMPLEMENTACION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA INSTITUCION Nº 00958 EN EL SECTOR LA MOLINA DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA- RIOJA-SAN MARTIN (REFORMULADO)

Población Beneficiaria (Número y ubicación)

240 ALUMNOS.

Monto total del proyecto (incluye costos de mantenimiento)

S/300,000.00

Ejecutor: MDNC

Entidad Responsable del Mantenimiento I.E. 00958 LA MOLINA

Fuente de Financiamiento (S/.) Recursos Propios Transferencia del Gobierno Nacional* …. Total**

S/.300,000.00 S/. S/.

Ejecución 2011

Page 122: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

122

2011 2012 2013

Programa anual de inversión S/.300,000.00

Indicador de Medición del Desempeño

Nombre del indicador INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Unidad de Medida GLB

Valor a alcanzar al final del 2011 S/1100,000.00

Valor de referencia a alcanzar el 20 … (si se trata de un proyecto en ejecución)

S/1100,000.00

Medio de verificación (Fuente de información sobre el valor del indicador)

LIQUIDACION DE LA OBRA

* Especificar fuente específica de Transferencias como Fondo de Compensación Municipal, Canon, etc.

** Monto de recursos totales requeridos para la ejecución de la acción o proyecto a lo largo de su desarrollo.

*** En caso se trate de proyectos en ejecución, se consignará el valor estimado a invertir en el año 20….

FORMATO DE INFORMACIÓN MÍNIMA POR PROYECTO DE INVERSIÓN

REGIÓN / PROVINCIA / DISTRITO: San Martin-Rioja-Nueva Cajamarca.

AGENTE PARTICIPANTE QUE PROPONE EL PROYECTO: Presidente de la Junta Vecinal del Caserio San Miguel.

Acción / Proyecto Proyecto

Nombre del Proyecto: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. Nº00786 DEL CASERIO SAN MIGUEL.

Problema priorizado al que responde INADECUADA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Objetivo Estratégico del Plan de Desarrollo Concertado al que contribuye:

EJE SOCIO CULTURAL

Problema específico que contribuye a solucionar / Potencialidad que aprovecha

MEJORAR LA CALIDAD DE ENSEÑANZA

Identificación de alternativas de Solución (Que acciones pueden desarrollarse para resolver el problema)

CONSTRUCCION DE 03 AULAS, CONSTRUCCION DE CERCO PERIMETRICO, CONSTRUCCION DE UNA LOSA DEPORTIVA.

Descripción del Proyecto (detalle de la alternativa elegida)

SE CONSTRUIRA EL AMBIENTE COM MATERIAL NOBLE, LOSA DEPORTIVA CON CONCRETO ARMADO, CERCO PERIMETRICO CON LADRILLO DE ARCILLA

Población Beneficiaria (Número y ubicación)

350 ALUMNOS. APROX.

Monto total del proyecto (incluye costos de mantenimiento)

S/1´000,000.00

Ejecutor: MDNC

Entidad Responsable del Mantenimiento APAFA

Page 123: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

123

Fuente de Financiamiento (S/.) Recursos Propios Transferencia del Gobierno Nacional* Otros Total**

S/. 60,000.00 S/. S/.940,000.00 S/.1`000,000.00

Ejecución 2011 M.D.N.C

2011 2012 2013

Programa anual de inversión S/.1´000,000.00

Indicador de Medición del Desempeño

Nombre del indicador INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Unidad de Medida GLB

Valor a alcanzar al final del 2011 S/- 1´000,000.00

Valor de referencia a alcanzar el 2011 (si se trata de un proyecto en ejecución)

S/. 1´000,000.00

Medio de verificación (Fuente de información sobre el valor del indicador)

LIQUIDACION DE LA OBRA

* Especificar fuente específica de Transferencias como Fondo de Compensación Municipal, Canon, etc.

** Monto de recursos totales requeridos para la ejecución de la acción o proyecto a lo largo de su desarrollo.

*** En caso se trate de proyectos en ejecución, se consignará el valor estimado a invertir en el año 2011.

FORMATO DE INFORMACIÓN MÍNIMA POR PROYECTO DE INVERSIÓN

REGIÓN / PROVINCIA / DISTRITO: San Martin-Rioja-Nueva Cajamarca.

AGENTE PARTICIPANTE QUE PROPONE EL PROYECTO: Presidentes de la Juntas Vecinales de los Caserios San Miguel-Cordillera

El Condor-Paraiso

Acción / Proyecto Proyecto (ya existe perfil)

Nombre del Proyecto:

MEJORAMIENTO DEl CAMINO VECINAL SAN MIGUEL- CORDILLERA EL CONDOR- ACCESO PARAISO EN EL DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA

Page 124: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

124

Problema priorizado al que responde INADECUADO TRANSITABILIDAD DE PASJEROS Y CARGA EN EL CAMINO VECINAL SAN MIGUEL-CORDILLERA EL CONDOR-ACCESO PARAISO

Objetivo Estratégico del Plan de Desarrollo Concertado al que contribuye:

EJE SOCIO CULTURAL

Problema específico que contribuye a solucionar / Potencialidad que aprovecha

ACCESIBILIDAD DE PRODUCTOS AL MERCADO DEL DISTRITO Y LA PROVINCIA

Identificación de alternativas de Solución (Que acciones pueden desarrollarse para resolver el problema)

AFIRMADO

Descripción del Proyecto (detalle de la alternativa elegida)

SE MEJORARA LA ACCESIBILIDAD MEDIANTE LA PAVIMENTACION DE 2.994 KM A NIVEL DE AFIRMADO CON PLATAFORMA DE NIVELES Y PENDIENTES ADECUADAS, COMPLEMENTADAS CON OBRAS DE ARTE Y SISTEMA DE DRENAJE

Población Beneficiaria (Número y ubicación)

700 HAB. APROX.

Monto total del proyecto (incluye costos de mantenimiento)

S/. 530,953.52

Ejecutor: MDNC

Entidad Responsable del Mantenimiento MDNC

Fuente de Financiamiento (S/.) Recursos Propios Transferencia del Gobierno Nacional* Otros Total**

S/. 50,000.00 S/. S/.480,953.525 S/.530,953.52

Ejecución 2011

2011 2012 2013

Programa anual de inversión S/.530,953.52

Indicador de Medición del Desempeño

Nombre del indicador camino vecinal

Unidad de Medida GLB

Valor a alcanzar al final del 2011 S/. 530,953.52

Valor de referencia a alcanzar el 2011 (si se trata de un proyecto en ejecución)

Medio de verificación (Fuente de información sobre el valor del indicador)

LIQUIDACION DE LA OBRA

* Especificar fuente específica de Transferencias como Fondo de Compensación Municipal, Canon, etc.

** Monto de recursos totales requeridos para la ejecución de la acción o proyecto a lo largo de su desarrollo.

*** En caso se trate de proyectos en ejecución, se consignará el valor estimado a invertir en el año 2011.

FORMATO DE INFORMACIÓN MÍNIMA POR PROYECTO DE INVERSIÓN

REGIÓN / PROVINCIA / DISTRITO: …………………………………………………………………………………………………….

AGENTE PARTICIPANTE QUE PROPONE EL PROYECTO:

Page 125: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

125

………………………………………………………………………………………………………………….

Acción / Proyecto Proyecto

Nombre del Proyecto: CONSTRUCCION DE PUESTO DE SALUD DEL CASERIO DE VISTA ALEGRE

Problema priorizado al que responde DEFICIENTE SERVICIO DE SALUD

Objetivo Estratégico del Plan de Desarrollo Concertado al que contribuye:

EJE SOCIO CULTURAL

Problema específico que contribuye a solucionar / Potencialidad que aprovecha

DISMINUIR LA MORTALIDAD POR INOPORTUNA ATENCION MEDICA

Identificación de alternativas de Solución (Que acciones pueden desarrollarse para resolver el problema)

CREACION DE UN PUESTO DE SALUD (DIRES)

Descripción del Proyecto (detalle de la alternativa elegida)

PRIMERO SE TENDRIA QUE CREAR EL PUESTO DE SALUD

Población Beneficiaria (Número y ubicación)

280 HAB. APROX.

Monto total del proyecto (incluye costos de mantenimiento)

S/200,000.00

Ejecutor: MDNC

Entidad Responsable del Mantenimiento DIRES

Fuente de Financiamiento (S/.) Recursos Propios Transferencia del Gobierno Nacional* …. Total**

S/200,000.00 S/. S/.

Ejecución 2011

2011 2012 2013

Programa anual de inversión S/.200,000.00

Indicador de Medición del Desempeño

Nombre del indicador PUESTO DE SALUD

Unidad de Medida GLB

Valor a alcanzar al final del 2011 S/200,000.00

Valor de referencia a alcanzar el 20 … (si se trata de un proyecto en ejecución)

Medio de verificación (Fuente de información sobre el valor del indicador)

LIQUIDACION DE LA OBRA

* Especificar fuente específica de Transferencias como Fondo de Compensación Municipal, Canon, etc.

** Monto de recursos totales requeridos para la ejecución de la acción o proyecto a lo largo de su desarrollo.

*** En caso se trate de proyectos en ejecución, se consignará el valor estimado a invertir en el año 20….

FORMATO DE INFORMACIÓN MÍNIMA POR PROYECTO DE INVERSIÓN

REGIÓN / PROVINCIA / DISTRITO:

Page 126: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

126

…………………………………………………………………………………………………….

AGENTE PARTICIPANTE QUE PROPONE EL PROYECTO: ………………………………………………………………………………………………………………….

Acción / Proyecto Proyecto (observado)

Nombre del Proyecto: MEJORAMIENTO DE SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. Nº 00912 EN EL CASERIO ANGAIZA

Problema priorizado al que responde INADECUADO SERVICIO EDUCATIVO

Objetivo Estratégico del Plan de Desarrollo Concertado al que contribuye:

EJE SOCIO CULTURAL

Problema específico que contribuye a solucionar / Potencialidad que aprovecha

MEJORAR LA CALIDAD DEL SERVICIO EDUCTIVO

Identificación de alternativas de Solución (Que acciones pueden desarrollarse para resolver el problema)

CONSTRUCCION DE AULAS COMPLEMENTARIA, IMPLEMENTACION, CONSTRUCCION DE LOSA DEPORTIVA, CONSTRUCCION DE CERCO PERIMETRICO

Descripción del Proyecto (detalle de la alternativa elegida)

SE CONSTRUIRA EL AMBIENTE COMPLEMENTARIO CON MATERIAL NOBLE, LOSA DEPORTIVA CON CONCRETO ARMADO, CERCO PERIMETRICO CON LADRILLOS DE ARCILLA E IMPLEMENTACION

Población Beneficiaria (Número y ubicación)

800 HAB. APROX.

Monto total del proyecto (incluye costos de mantenimiento)

S/. 850,000.00

Ejecutor: MDNC

Entidad Responsable del Mantenimiento APAFA

Fuente de Financiamiento (S/.) Recursos Propios Transferencia del Gobierno Nacional* …. Total**

S/. 850,000.00 S/. S/.

Ejecución 2011

2011 2012 2013

Programa anual de inversión

Indicador de Medición del Desempeño

Nombre del indicador INFRAESTRUCTURA CONSTRUIDA

Unidad de Medida GLB

Valor a alcanzar al final del 2011 S/. 850,000.00

Valor de referencia a alcanzar el 20 … (si se trata de un proyecto en ejecución)

Medio de verificación (Fuente de información sobre el valor del indicador)

LIQUIDACION DE LA OBRA

* Especificar fuente específica de Transferencias como Fondo de Compensación Municipal, Canon, etc.

** Monto de recursos totales requeridos para la ejecución de la acción o proyecto a lo largo de su desarrollo.

*** En caso se trate de proyectos en ejecución, se consignará el valor estimado a invertir en el año 20….

Page 127: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

127

FORMATO DE INFORMACIÓN MÍNIMA POR PROYECTO DE INVERSIÓN

REGIÓN / PROVINCIA / DISTRITO: San Martin-Rioja-Nueva Cajamarca.

AGENTE PARTICIPANTE QUE PROPONE EL PROYECTO: Presidente de la Junta Vecinal del Caserio La Florida

Acción / Proyecto Proyecto

Nombre del Proyecto:

MEJORAMIENTO DE SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. Nº 00150 DEL CASERIO LA FLORIDA (IMPLEMENTACIÓN CON LABORATORIO DE COMPUTACIÓN, FÍSICA, QUÍMICA, LOSA DEPORTIVA Y CERCO PERIMÉTRICO)

Problema priorizado al que responde DEFICIENTE SERVICIO EDUCATIVO

Objetivo Estratégico del Plan de Desarrollo Concertado al que contribuye:

EJE SOCIO CULTURAL, SERVICIO EDUCATIVO DE CALIDAD ESPECIAL SU EDUACION SUPERIOR EN FORMA TECNICA PRODUCTIVA, EDUCACION PARA EL TRABAJO

Problema específico que contribuye a solucionar / Potencialidad que aprovecha

MEJORAR LA CALIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO

Identificación de alternativas de Solución (Que acciones pueden desarrollarse para resolver el problema)

CONSTRUCCION DE AULAS COMPLEMENTARIAS, IMPLEMENTACION, CONSTRUCCION DE LOSA DEPORTIVA, CONSTRUCCION DE CERCO PERIMETRICO

Descripción del Proyecto (detalle de la alternativa elegida)

SE CONSTRUIRA EL AMBIENTE COMPLEMENTARIO CON MATERIAL NOBLE, LOSA DEPORTIVA CON CONCRETO ARMADO, CERCO PERIMETRICO CON LADRILLOS DE ARCILLA E IMPLEMENTACION

Población Beneficiaria (Número y ubicación)

3,500 HAB. APROX.

Monto total del proyecto (incluye costos de mantenimiento)

S/1 500,000.00

Ejecutor: MDNC

Entidad Responsable del Mantenimiento APAFA

Fuente de Financiamiento (S/.) Recursos Propios Transferencia del Gobierno Nacional* Otros Total**

S/100,000.00 S/. S/. 1´400,000.00 S/.1`500,000.00

Ejecución 2011

2011 2012 2013

Programa anual de inversión 1'500,000.00

Indicador de Medición del Desempeño

Nombre del indicador INFRAESTRUCTURA CONSTRUIDA

Unidad de Medida GLB

Valor a alcanzar al final del 2011 S/1 500,000.00

Valor de referencia a alcanzar el 2011 (si se trata de un proyecto en ejecución)

Page 128: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

128

Medio de verificación (Fuente de información sobre el valor del indicador)

LIQUIDACION DE LA OBRA

* Especificar fuente específica de Transferencias como Fondo de Compensación Municipal, Canon, etc.

** Monto de recursos totales requeridos para la ejecución de la acción o proyecto a lo largo de su desarrollo.

*** En caso se trate de proyectos en ejecución, se consignará el valor estimado a invertir en el año 2011.

FORMATO DE INFORMACIÓN MÍNIMA POR PROYECTO DE INVERSIÓN

REGIÓN / PROVINCIA / DISTRITO: …………………………………………………………………………………………………….

AGENTE PARTICIPANTE QUE PROPONE EL PROYECTO: ………………………………………………………………………………………………………………….

Acción / Proyecto Proyecto

Nombre del Proyecto: CONSTRUCCIÓN DE LOCAL PARA SERVICIOS MULTIPLES EN LA LOCALIDAD DE CAPULI

Problema priorizado al que responde INEXISTENCIA DE INFRAESTRUCTURA PARA REUNIONES Y EVENTOS SOCIALES

Objetivo Estratégico del Plan de Desarrollo Concertado al que contribuye:

EJE SOCIO CULTURAL

Problema específico que contribuye a solucionar / Potencialidad que aprovecha

SOCIALIZACIÓN DE LA POBLACIÓN

Identificación de alternativas de Solución (Que acciones pueden desarrollarse para resolver el problema)

CONSTRUCCIÓN DE UN AMBIENTE PARA REUNIONES

Descripción del Proyecto (detalle de la alternativa elegida)

SE CONSTRUIRA EL AMBIENTE COM MATERIAL NOBLE

Población Beneficiaria (Número y ubicación)

200 HAB. APROX.

Monto total del proyecto (incluye costos de mantenimiento)

S/55,000.00

Ejecutor: MDNC

Entidad Responsable del Mantenimiento APAFA

Fuente de Financiamiento (S/.) Recursos Propios Transferencia del Gobierno Nacional* …. Total**

S/55,000.00 S/. S/.

Ejecución 2011

2011 2012 2013

Programa anual de inversión S/.55,000.00

Indicador de Medición del Desempeño

Nombre del indicador INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Unidad de Medida GLB

Valor a alcanzar al final del 2011 S/55,000.00

Page 129: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

129

Valor de referencia a alcanzar el 20 … (si se trata de un proyecto en ejecución)

S/55,000.00

Medio de verificación (Fuente de información sobre el valor del indicador)

LIQUIDACION DE LA OBRA

* Especificar fuente específica de Transferencias como Fondo de Compensación Municipal, Canon, etc.

** Monto de recursos totales requeridos para la ejecución de la acción o proyecto a lo largo de su desarrollo.

*** En caso se trate de proyectos en ejecución, se consignará el valor estimado a invertir en el año 20….

FORMATO DE INFORMACIÓN MÍNIMA POR PROYECTO DE INVERSIÓN

REGIÓN / PROVINCIA / DISTRITO: San Martin-Rioja-Nueva Cajamarca.

AGENTE PARTICIPANTE QUE PROPONE EL PROYECTO: Alcalde de la Municipalidad Distrital de Nueva Cajamarca.

Acción / Proyecto Proyecto

Nombre del Proyecto:

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA

Problema priorizado al que responde INADECUADA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPLAES EN EL DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA

Objetivo Estratégico del Plan de Desarrollo Concertado al que contribuye:

EJE AMBIENTAL.

Problema específico que contribuye a solucionar / Potencialidad que aprovecha

RECOLECCION Y TRANSPORTE DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES

Identificación de alternativas de Solución (Que acciones pueden desarrollarse para resolver el problema)

MEJORAMIENTO DE ALMACENAMIENTO Y BARRIDO -MEJORAMIENTO DE LA RECOLECCION Y TRANSPORTE -IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE REAPROVECHAMIENTO - MEJORAMIENTO DE LA GESTION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA -MEJORAMIENTO DE LA CULTURA SANITARIA DE LA POBLACION.

Descripción del Proyecto (detalle de la alternativa elegida)

CONSIDERA EL REAPROVECHAMIENTO DE RESIDUOS ORGANICOS MEDIANTE LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE REAPROVECHAMIENTO DE TIPO MANUAL

Población Beneficiaria (Número y ubicación)

22,998 HAB. APROX.(NUEVA CAJAMARCA, NARANJILLO, SAN JUAN DE RIO SORITOR, LA UNION, TAHUANTINSUYO Y UCRANIA)

Monto total del proyecto (incluye costos de mantenimiento)

S/.5`925,780.32

Ejecutor: M.D.N.C

Entidad Responsable del Mantenimiento M.D.N.C

Fuente de Financiamiento (S/.) Recursos Propios Transferencia del Gobierno Regional* Otros Total**

S/100,000.00 S/.1`436,000.00 S/. 4`479,780.32 S/.5`925,780.32

Ejecución 2011

Page 130: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

130

2011 2012 2013

Programa anual de inversión S/.1'536,000.00

Indicador de Medición del Desempeño

Nombre del indicador TONELADAS DE RESIDUOS SOLIDOS EFECTIVAMENTE TRATADA

Unidad de Medida TM/DIA

Valor a alcanzar al final del 2011 S/1 536,000.00

Valor de referencia a alcanzar el 2011 (si se trata de un proyecto en ejecución)

Medio de verificación (Fuente de información sobre el valor del indicador)

LIQUIDACION DE LA OBRA

* Especificar fuente específica de Transferencias como Fondo de Compensación Municipal, Canon, etc.

** Monto de recursos totales requeridos para la ejecución de la acción o proyecto a lo largo de su desarrollo.

*** En caso se trate de proyectos en ejecución, se consignará el valor estimado a invertir en el año 2011.

17. ASIGNACIÓN DE PRESUPUESTO DE CADA PROYECTO PRIORIZADO EN EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO 2012

Nº PRIORIDAD NOMBRE DEL PROYECTO ÁMBITO DE

DESARROLLO

MONTO COMPROM

ETIDO

FUENTE DE FINANCIAMIENTO

01 103

MEJORAMIENTO Y REHABILITACIÓN DEL CAMINO VECINAL TRAMO NUEVA CAJAMARCA - ENTRADA GUAYAQUIL - SECTOR LA CHOZA - ENTRADA GUAYAQUIL - LA PRIMAVERA (04 Km.) Y APERTURA DE TROCHA CARROZABLE SECTOR LA CHOZA - EL CHORRITO (800 m) - LA PRIMAVERA - BOLIVAR (800m)

TRANSPORTE 100,000.00 FONCOMUN

04 110

INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE LETRINAS EN LOS CASERÍOS QUE CORRESPONDE A LA JURISDICCIÓN DEL CENTRO POBLADO DE SAN JUAN DE RIO SORITOR: 09 CASERÍOS Y 03 SECTORES

SANEAMIENTO 100,000.00 FONCOMUN

09 103

INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE LETRINAS ECOLÓGICAS EN SIETE CASERÍOS: SAN MIGUEL , CORDILLERA DEL CÓNDOR , VISTA ALEGRE, RICARDO PALMA, BUENOS AIRES, TUPAC AMARU Y SANTO TORIBIO

SANEAMIENTO 150,000.00 FONCOMUN

11 94 AMPLIACIÓN, MEJORAMIENTO Y EQUIPAMIENTO DEL HOSPITAL RURAL DE NUEVA CAJAMARCA

SALUD 300,000.00 FONCOMUN

12 110 MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA ESPECIAL LOS OLIVOS, E IE MONTERREY

EDUCACIÓN Y CULTURA

50,000.00 FONCOMUN

Page 131: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

131

13 94 CONSTRUCCIÓN DE DRENAJE PLUVIAL EN NUEVA CAJAMARCA - CASCO URBANO

TRANSPORTE 150,000.00 FONCOMUN

15 103

CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO DEL PUESTO DE SALUD - LA UNIÓN

SALUD 300,000.00 FONCOMUN

16 103 MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. Nº 00161 DEL CASERÍO DE MIRAFLORES

EDUCACIÓN Y CULTURA

100,000.00 FONCOMUN

18 97

MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL TRAMO: CRUCE UCRANIA - SECTOR EL VALOR (02 Km.) - Y APERTURA DEL CAMINO SECTOR EL VALOR - KEIKO SOFIA (02 Km.) DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA

TRANSPORTE 92,512.00 FONCOMUN

19 103 AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E. Nº 00966 - LA VICTORIA

EDUCACIÓN Y CULTURA

100,000.00 FONCOMUN

Proyecto

Multianual

MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA

SALUD 100,000.00 FONCOMUN

18.- FUENTES DE FINANCIAMIENTO .

Recursos Directamente Recaudados

FONCOMUN - fondo de compensación municipal

Canon forestal

Regalía Minera

Programas Sociales: Comedores Populares, PVL, PAN TBC, otros)

Programa de modernización municipal

Plan de incentivos mejora gestión municipal.

19.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

19.1. CONCLUSIONES:

El planeamiento del desarrollo del distrito de Nueva Cajamarca debe hacerse

sobre la base de democracia participativa que fortalezca participación ciudadana en la

gestión pública como rol transformador en la construcción de un nuevo esquema de

desarrollo sostenible, humano con justicia social.

Page 132: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

132

Es de vital importancia que los Gobiernos Locales cuenten con planes estratégicos

de desarrollo de su jurisdicción como un instrumento de base territorial y de carácter

integral, como instrumento orientador del desarrollo local.

El Estado asume el reto de construir desde los distritos más alejados del país, las

bases de la competitividad y calidad estructural de la oferta de bienes y servicios

distritales; así como concertar esfuerzos, voluntades y tejer y articular visiones comunes

de desarrollo, no debemos olvidar que juntos forjaremos un distrito, una provincia, una

región y un país digno, culto y desarrollado.

19.2. RECOMENDACIONES:

El Plan de Desarrollo Concertado del distrito de Nueva Cajamarca es un

instrumento de trabajo que se recomienda que sea utilizado para beneficiar a la

población que necesita del progreso y vivir dignamente, un distrito viable no se

construye con esfuerzos aislados del estado y de las organizaciones de la sociedad

civil, por el contrario es importante que estos esfuerzos deban orientarse hacia un

solo objetivo en sectores prioritario de la sociedad del distrito de Nuevo Cajamarca,

a fin de obtener los mayores efectos e impactos posibles.

El ETM presenta una recopilación de alternativas de solución a los problemas

actuales que presenta el municipio de Nueva Cajamarca, propuestas que deberían

evaluarse para la formulación de sus respectivos estudios técnicos a ser

considerados en el próximo proceso de Presupuesto Participativo para el año fiscal

2013, que ponga en evidencia a la población el compromiso y la preocupación de la

presente gestión de dar solución y atención a los problemas reales que hoy enfrenta

la población del distrito de Nueva Cajamarca y a la vez que la relación de estos

expedientes técnicos se incremente y formen parte del banco de proyectos

actualizado de la Municipalidad.

Page 133: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores
Page 134: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

ANEXO 1

19.3. RESULTADOS ESPERADOS DEL CENTRO POBLADO DE

NARANJILLO

EJE ESTRATÉGICO DE DESARROLLO: ECONÓMICO

EJE ESTRATÉGICO DE DESARROLLO: INSTITUCIONAL

CATEGORÍAS ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Adecuada concertación del Desarrollo Local.

Generar y fortalecer el sistema democrático y la

Gobernabilidad local.

SOLUCIÓN DE CONFLICTOS Comunidad mejor organizada.

Espacios de concertación sólidos y

transparentes.

SERVICIOS Óptimos servicios de calidad.

EJE ESTRATÉGICO DE DESARROLLO: MEDIO AMBIENTE

CATEGORÍAS ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

USO DE LOS RECURSOS

NATURALES

Cuidar los recursos naturales que existen.

Naranjillo cuenta con biodiversidad en flora,

fauna y sub cuencas.

GESTIÓN AMBIENTAL Presupuesto económico para elaborar proyectos

de reforestación.

Elaboración del Plan Integral de Gestión

Ambiental de residuos sólidos y elaboración de

proyectos de reforestación

CATEGORÍAS ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

PRODUCTIVIDAD

(AGROPECUARIA)

Organizarse en Empresas.

Dar valor agregado a los productos.

Elaboración de Proyectos de Competitividad y

Construcción de Campo ferial.

TURISMO Elaboración de proyectos que promuevan el turismo.

Desarrollo de capacidades.

VIAL

ENERGÉTICO

Elaborar proyecto para la construcción de una

hidroeléctrica

Elaborar proyectos para el mejoramiento y mantenimiento

de las vías de acceso.

Page 135: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

EJE ESTRATÉGICO DE DESARROLLO: SOCIAL

CATEGORÍAS ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

SALUD

Elaboración de proyectos de inversión.

Re categorización.

Elaboración de proyectos integrales en Salud.

Campañas medicas de prevención.

EDUCACIÓN

Elaboración de perfiles de inversión pública

Intersectoriales salud-educación para reducir los

índices de desnutrición.

Elaboración de proyectos de mejora de la calidad

educativa.

Proyecto Innovador I.E José Carlos Mariátegui-

Colegio Naranjillo.

SEGURIDAD CIUDADANA

Coordinación con Seguridad Ciudadana, PNP y

Rondas Campesinas.

Ampliar e Implementar proyecto de seguridad

ciudadana distrital.

Ejecutar el plan de seguridad ciudadana distrital.

Fortalecimiento de los comités de autodefensa,

rondas campesinas y juntas vecinales.

RESULTADOS ESPERADOS DEL CENTRO POBLADO DE NUEVA

CAJAMARCA

EJE ESTRATÉGICO DE DESARROLLO: ECONÓMICO

CATEGORÍAS ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

PRODUCTIVIDAD

(AGROPECUARIA)

COMPETITIVIDAD

Elaboración de proyectos para mejorar la infraestructura de

riego y para dar valor agregado a la producción.

Definir en el catastro distrital la zona industrial Construcción

del puente lateral al puente Yuracyacu.

Construcción de campo ferial-Construcción puente carro sable

sobre el río Yuracyacu Implementar en Plan de Ordenamiento

territorial.

TURISMO

Elaboración de Proyectos que permitan la identificación y

promoción de nuestros recursos turísticos a nivel regional y

nacional.

La construcción de un Malecón y Alameda a orillas del rio

Yuracyacu.

Promover créditos a los productores con la banca privada y con

el Estado.

Actualización del plan de desarrollo Urbano.

VIAL

ENERGÉTICO

Elaborar proyectos de inversión para el mejoramiento del

servicio energético en todas las comunidades y mejoramiento

enrripiado de las vías de acceso más prioritarias identificadas

en el distrito y en el plan vial provincial como la construcción

de una Vía de Evita miento. y vías de acceso ampliadas para el

tránsito de vehículos menores Naranjillo Nueva Cajamarca.

Page 136: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

EJE ESTRATÉGICO DE DESARROLLO: INSTITUCIONAL

CATEGORÍAS ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Reuniones periódicas por sectores sobre

alcances normativos.

Que los líderes y los dirigentes se sientan

comprometidos con el quehacer y el desarrollo

local. ELABORAR PROYECTOS DE INVERSIÒN PÙBLICA PARA

FORTALECER EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LA

PARTICIPACIÒN CIUDADANA

Transferencia de competencias a las juntas

vecinales.

SOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Elaboración de proyectos sobre desarrollo de

capacidades

Promover Liderazgos locales serios y

responsables.

SERVICIOS

Elaborar e implementar proyectos de

saneamiento en agua y desagüe, para la

construcción de un nuevo y cómodo Palacio

Municipal, Parques Infantiles, Coso Taurino, el

mejoramiento de la Plaza Mayor, Terminal

Terrestre, el mejoramiento de pistas y veredas,

construcción de un estadio, un nuevo camal

municipal, un mercado mayorista y medios de

comunicación adecuados.

Actualización del plan de desarrollo urbano-

PDU, Plan de ordenamiento Territorial, el Plan

de Zonificación Económica Ecológica.

Elaborar proyectos de inversión para la

instalación de oficinas técnicas en los centros

poblados.

EJE ESTRATÉGICO DE DESARROLLO: MEDIO AMBIENTE

CATEGORÍAS ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

USO DE LOS RECURSOS

NATURALES

Elaboración de proyectos de defensa rivereña en

zonas vulnerables y de reforestación con

especies nativas.

Implementar el Plan de Ordenamiento Territorial

y la Zonificación Ecológica Económica.

Implementación de viveros forestales.

GESTIÓN AMBIENTAL

Elaborar proyectos para la Construcción de

reservorios para cultivos agrícolas y canales.

Capacitación a los profesionales y a los

agricultores en legislación ambiental.

Construcción de viveros en los centros poblados

y caseríos.

La implementación de bibliotecas municipales y

escolares especializadas en medio ambiente

Page 137: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

EJE ESTRATÉGICO DE DESARROLLO: SOCIAL

CATEGORÍAS ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

SALUD

Elaborar proyecto para la construcción e

implementación de un Hospital acorde con la

demanda de atención de 4 distritos como centro

referencial.

Construcción de la casa de espera en los centros

de salud de los centros poblados y caseríos de

mayor población.

EDUCACIÓN

Actualización de capacidades de los docentes

Formular e implementar un Proyecto Educativo

Distrital (PED).

Elaborar proyecto para la construcción de la

Casa de la Cultura.

Elaborar proyectos para gestionar una

Universidad, un Instituto Superior Tecnológico.

Elaboración de Proyectos de infraestructura

educativa, implementada con material didáctico

moderno, salas virtuales y servicios de internet.

Construcción y equipamiento del Centro de

adiestramiento para personas con discapacidad.

Construcción de un estadio, Coliseo Cerrado Y

lozas deportivas para usos múltiples

Elaboración de un plan distrital cultural.

SEGURIDAD CIUDADANA

Elaborar proyectos para el mejoramiento y

apertura de calles.

Ampliación y mejora del alumbrado público por

parte de ELECTRO ORIENTE.

Implementación con los medios logísticos

necesarios

A los miembros de SERENAZGO.

implementación y ejecución del plan de

seguridad ciudadana del distrito

JOVEN Organización, promoción y participación juvenil

Fortalecimiento y promoción del CODIJU.

Page 138: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

RESULTADOS ESPERADOS DEL CENTRO POBLADO DE SAN JUAN DE

RIO SORITOR

EJE ESTRATÉGICO DE DESARROLLO: ECONÓMICO

EJE ESTRATÉGICO DE DESARROLLO: INSTITUCIONAL

CATEGORÍAS ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Elaborar proyectos que permita fortalecer el

diálogo entre autoridades y sociedad civil.

Valorar las opiniones.

Promover el registro de identificación.

SOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Elaborar proyectos de desarrollo de capacidades

en participación ciudadana, que permita

corregir errores y el fortalecimiento del diálogo.

SERVICIOS

Elaborar proyectos de inversión en instalación

de servicios de agua, desarrollo de capacidades,

implementación de campos deportivos y

parque.

Construcción de un mercado municipal.

EJE ESTRATÉGICO DE DESARROLLO: MEDIO AMBIENTE

CATEGORÍAS ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

USO DE LOS RECURSOS NATURALES

Elaboración e implementación de proyectos de

reforestación y Ordenamiento Territorial, Ampliación y mejoramiento del vivero

municipal.

GESTIÓN AMBIENTAL Elaboración del proyecto de defensa rivereña,

quebrada Pacuyacu y rio Soritor.

CATEGORÍAS ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

PRODUCTIVIDAD

(AGROPECUARIA)

Elaborar proyectos de inversión para el desarrollo de

capacidades de los productores por parte del gobierno local y

el ministerio de agricultura.

TURISMO

Elaborar proyectos de inversión que promueva el turismo local

que permita brindar condiciones básicas a los recursos

turísticos.

VIAL

ENERGÉTICO

Elaborar proyectos que permitan el Enripiado y mejoramiento

de las trochas

La Victoria-Caserío el Cedro y Libertad de Pacuyacu, San

Juan-Betania, Sector el 30-Daguas y Alto Daguas, San Juan -

La fortuna, La Esperanza-Leticia y Tesoro, San Miguel-La

Cordillera, Sector el 30-Sector El Oriente.

Page 139: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

EJE ESTRATÉGICO DE DESARROLLO: SOCIAL

CATEGORÍAS ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

SALUD

Elaborar proyectos de inversión pública que

permita mejorar la infraestructura de los Centro

de Salud completamente equipados en las

diferentes especialidades de la medicina humana.

EDUCACIÓN

Elaborar proyectos de inversión pública que

permita mejorar la infraestructura de las

Instituciones Educativas:N°207,

N°00664, del Colegio nacional agropecuario

“Augusto Salazar Bondy”

Construcción de lozas deportivas en todas las

instituciones educativas del centro poblado

completamente equipadas con bibliotecas y 30

computadoras por nivel educativo con servicio

de internet.

Implementar con Kids deportivos en futbol,

voleibol,

basquetbol y atletismo las I.E N°:

207,00664,ASB,0908, 0918,0966

SEGURIDAD CIUDADANA

Reorganizar, fortalecer e implementar las

Rondas Campesinas.

Construir 3 rompe muelles o puentes peatonales

sobre la carretera FBT.

Page 140: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

ANEXO 2

POLITICAS PÚBLICAS, LINEAMIENTOS Y COMPONENTES.

Page 141: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2012 – 2021.

EJE ESTRATÉGICO: DESARROLLO SOCIAL

POLÍTICA: LINEAMIENTOS: - La Municipalidad distrital de Nueva

Cajamarca fomenta, fortalece y ejecuta el desarrollo integral y sostenido del municipio, con la participación concertada y vigilancia a través de las instituciones del estado y sociedad civil, y garantiza la educación, salud, servicios básicos de calidad y seguridad ciudadana, promoviendo la identidad local y regional.

- Democratiza el proceso de descentralización con la participación activa de actores locales con trato preferencial a grupos vulnerables, garantizando la inclusión de sectores de la sociedad civil tradicionalmente excluidos de los procesos participativos que tienen que ver con el desarrollo integral y sostenido del Distrito.

- Como Gobierno Local, implementar con potencial humano calificado y equipamiento

moderno a las áreas responsables de brindar servicios de calidad a la comunidad.

- Fomentar y desarrollar estrategias para la participación, concertación y vigilancia

ciudadana responsable, participativa, propositiva y preventiva.

- Promover y fortalecer la inclusión y la participación de sectores excluidos (población

mujeres, niños, jóvenes, discapacitados, personas de tercera edad y víctimas de la

violencia política), en los procesos participativos del desarrollo local.

- Sensibilizar y articular a los actores sociales, especialmente a las autoridades políticas y

de los sectores públicos estratégicos como salud y educación en un proceso de

descentralización más democrático y humano.

- Identificar y diseñar acciones de atención para grupos vulnerables tradicionalmente

excluidos.

COMPONENTE OBJETIVO ESTRATEGIA ACTIVIDAD METAS INDICADORES EDUCACIÓN

Impulsar una educación integral, descentralizada y de calidad para todos y todas.

- Implementar, un

Plan de desarrollo

de capacidades.

- Promover la

investigación y la

competitividad

- Capacitación adecuada a docentes. - Coordinación permanente con autoridades del sector educación en el marco de sus

- Validación y

aprobación del

Proyecto

Educativo Local

(PEL) de la

Provincia.

- 70% de alumnos egresan de educación primaria y secundaria con habilidades en comprensión lectora y razonamiento matemático. - 80% de docentes

Page 142: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

educativa y las

artes en función a

las costumbres y

tradiciones

regionales.

- Educación en

valores con

identidad regional.

- Alianzas

estratégicas

interinstitucionales

- Revisión y

actualización del

Proyecto

Educativo Local

(PEL) y su

articulación al

Proyecto

Educativo

Regional (PER).

- Mejoramiento de

infraestructura

Educativa y

Deportiva.

competencias. - Implementación de talleres, laboratorios, bibliotecas virtuales y centros de investigación. - Firma de convenios con instituciones públicas y privadas afines a la educación. -Promover la revisión, fortalecimiento e implementación de contenidos curriculares. -Elaboración de proyectos culturales. -Organización de concursos culturales: danza, teatro, canto, poesía, dibujo y pintura, sobre el arte regional amazónico. -Implementación de campeonatos deportivos interinstitucionales educativos.

- Implementar

centros pilotos en

los tres niveles de

educación.

- Desarrollo de

capacidades en

gestión

administrativa en

educación del

gobierno local.

- Desarrollar plan

de capacitación a

los docentes del

distrito.

- Realización de

dos concursos

culturales al año.

-Infraestructuras educativas implementadas con material didáctico, laboratorio y biblioteca virtual. - Identificación de nuevos valores en las diferentes disciplinas deportivas.

capacitados tanto en normatividad educativa como en metodología moderna de enseñanza. - 65% de los proyectos financiados por entidades privadas, públicas y cooperación internacional. -70% de la infraestructura educativa del distrito moderna e implementada. - 80% de instituciones educativas desarrollan capacidades en el rescate y la afirmación de las expresiones culturales propias de la región San Martín. - 80% de Instituciones Educativas cuentan con infraestructura educativa y deportiva mejorada.

SALUD

Distrito con salud

- Mejorar programa

de atención

materno-infantil.

-Promover campañas de promoción para afiliarse al SIS.

- Ampliar la cobertura de atención del SIS a

- El Distrito de Nueva Cajamarca Cuenta con Hospital moderno, equipado y con

Page 143: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

integral, descentralizada y de calidad para todos y todas.

- Fortalecer

programas

preventivos de

salud, nutrición,

salud mental.

- Mejoramiento de

infraestructura y

equipamiento a los

Centros de Salud

- Mejorar la calidad

del servicio que

presta el sector

salud con

especialistas.

- Revisión del Plan

de Salud del

Gobierno Regional

y el Plan Integral

de Desarrollo

social.

- Establecer un

cronograma de -

reuniones de

coordinación con

los responsables

regionales del

sector Salud.

- Mejorar los productos y ampliar la cobertura de los programas sociales como PVL, PRONAA, PAN, TBC, etc. - Formulación de Proyectos de mejoramiento, construcción y equipamiento de centros y postas de salud de los caseríos. -Talleres de revisión y actualización del Plan de Gobierno en salud y el Plan Integral de Desarrollo social. -Incremento de personal Médico especializado. - Gestionar la re categorización del Centro de Salud del Distrito a Hospital, ante la amplia demanda del servicio de salud por la población incrementada por el proceso migratorio agresivo en nuestro distrito.

las comunidades más distantes al interior del distrito. - Reducir las IRAS y EDAS. -Población recibe atención médica especializada.

profesionales especializados en

medicina humana. 80% de la población goza del seguro Integral de salud.

- 60% de la población

tiene acceso rápido a los servicios de salud especializado. - 70 % de los establecimientos de salud cuentan con equipos básicos modernos y brindan servicios de calidad. -90% de la población se benefician de las bondades de los programas sociales. - 40% de incremento de personal médico especializado. - Reducción de IRAS y EDAS a un 15%.

- Elaboración de

planes, programas

- Formular Proyectos integrales de servicio

- Diagnósticos: del

Sector Salud y

- 90% de la población infantil libre de EDA.

Page 144: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

SERVICIOS BÁSICOS

Población urbano-rural con servicios básicos de calidad.

y proyectos de

desarrollo urbano

y saneamiento

físico legal.

- Concertación con

fuentes de

financiamiento

públicas, privadas

y Cooperación

Técnica

Internacional

(C.T.I)

- Promover la

formalización de

las propiedades

del Gobierno Local

como de la

privada.

- Mejorar la

atención y

prestación de

servicios de

calidad que presta

la municipalidad.

eléctrico y Agua potable y alcantarillado. - Gestionar el Financiamiento de la cooperación Técnica Internacional.. -Promover programa de recolección de residuos sólidos en las comunidades. -Formular y Ejecutar, proyectos de saneamiento ambiental. -Elaboración del catastro urbano. - Mejoramiento de la infraestructura del sistema de agua y alcantarillado. - Formular proyecto de residuos sólidos. - Continuidad en la actualización del Plan de Desarrollo Urbano (PDU) y Plan de Ordenamiento Territorial (POT).

Educación,

orientan la

ejecución de

proyectos de

servicios básicos.

- Priorización

integral de las

necesidades

provinciales,

tomando en

cuenta el nivel de

desarrollo del

distrito y centros

poblados.

- 50% del financiamiento de los proyectos con aporte internacional. - 80% de la población con acceso a recibir principales servicios básicos como agua, luz, alcantarillado, etc.

INTERCULTURALIDAD

Población sensibilizada en derechos y obligaciones con ciudadanos/as desde una

- Establecimiento de

un programa

intercultural

(equidad y

valores) a través

- Programas radiales educativos, difusión de la importancia de los valores. - Proyecto Rescatemos nuestra cultura, (Darle

- Implementar un

consejo de

participación de la

juventud.

-Crear una oficina de atención a la

- 60% de los jóvenes cultivan los valores, en su vida cotidiana. - 80% de la población respetan sus costumbres, fiestas patronales y otros.

Page 145: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

perspectiva intercultural en el proceso de descentralización

de las

Instituciones

Educativas.

-Difundir la identidad regional y el rescate de nuestras costumbres ancestrales

importancia a nuestras fiestas patronales, costumbres y otros. - Promoción de concursos que promuevan la identidad cultural de la provincia.

mujer, asuntos indígenas, personas con discapacidad y familias víctimas de la violencia política

- la población vulnerable consiente conocen sus deberes y derechos ciudadanos. - 80% de familias de víctimas de la violencia política son beneficiadas con proyectos de desarrollo, el el marco del Plan de Incentivos (PIR)

Page 146: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2012 – 2021.

EJE ESTRATÉGICO: DESARROLLO ECONÓMICO

POLÍTICA: LINEAMIENTOS: La Municipalidad del distrito de Nueva Cajamarca, lidera y promueve el desarrollo, económico integral y sostenido de su territorio.

- Fomenta y promueve las organizaciones y agentes económicos en base a mercados, capacitándoles, técnica y empresarial.

- Promover la inversión estratégica (pública y privada) a través del fortalecimiento de cadenas productivas y corredores económicos.

- Promover el desarrollo de una conciencia turística y ambiental a través de la inclusión en la currícula escolar y la promoción de los lugares turísticos que cuenta el distrito en el marco de los circuitos turísticos regionales y nacionales.

- Elevar el nivel de competitividad de los servicios en la actividad turística. - Capacitar a la población rural en el uso responsable de los recursos naturales y de la importancia de la protección del medio ambiente para generaciones futuras.

COMPONENTE OBJETIVO ESTRATEGIA ACTIVIDAD METAS INDICADORES AGROPECUARIO

Promover y fortalecer el Desarrollo productivo de productos agropecuarios y forestales propios del distrito de manera sostenible con miras a un aprovechamiento agroindustrial, dentro de un mercado seguro para la exportación.

- Ordenamiento en el uso adecuado y responsable de los suelos.

- Elaborar un diagnóstico de la productividad distrital.

-Promover alianzas estratégicas que permita la capacitación, especializada a los productores. - promoción y extensión de los productos agropecuarios. -Fortalecer y promover cadenas productivas y corredores económicos

- Instalación de cadenas productivas y corredores económicos. - Programas de capacitación a agricultores. - Fortalecer y mejorar la infraestructura de riego. - Implementación del proyecto de Zonificación Ecológica Económica ZEE.

- Conformación y

consolidación de

cadenas

productivas y

cadenas de valor de

arroz, café, cacao,

frutas y otros.

-Productores organizados y competitivos en los mercados nacionales y la exportación. -Producción ganadera de carnes y leche de calidad para el consumo

- Avance del 60% del

ordenamiento

territorial y 70% de

la ZEE.

- 80% de productores

agropecuarios organizados en instituciones fortalecidas con capacidad de exportación - 60% de Agricultores responsables investigan mejores condiciones de dar valor agregado a las

Page 147: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

en el distrito. - Promover pasantías en producción ganadera que permita el mejoramiento genético.

local y regional y los programas de vaso de leche.

materias primas que producen. - La producción ganadera brinda productos de calidad y da valor agregado a su productividad.

AGROINDUSTRIAL

Elevar el nivel económico productivo del distrito agregado a la productividad, sostenible y competitivo, con políticas de mercado asegurado y dar valor agregado.

- Promover la constitución de organizaciones empresariales modernas, dinámicas y con visión de futuro.

- Aprovechamiento de suelos según su aptitud económica ecológica.

- Promover la investigación productiva.

-Marco jurídico adecuado.

- Programas de promoción de la micro y pequeña empresa. - Desarrollo de capacidades teórico-productivo. - Aprovechamiento de nuestra materia prima.

- Capacitar a las organizaciones de productores del distrito según líneas de producción. - Recuperar áreas de cultivo perdidas.

- 60% de las organizaciones de productores del distrito articuladas a la cadena de valor de productos estrella según líneas de producción. - 80% de los productores agropecuarios conforman organizaciones sólidas para dar valor agregado a su producción con visión exportadora.

- Reativar 80% de

áreas de cultivo.

TURÍSTICO

Nueva Cajamarca, destino turístico de interés regional, nacional e internacional. La actividad turística mejora la calidad de vida de la población.

- Sensibilización y

concientización de la

población distrital.

- Organizar sector

privado para la

desarrollar criterios

orientados a la

promoción de la

- Elaborar Proyecto de construcción de corredor turístico, reconocido por el sector público correspondiente. - Capacitación a los actores privados en atención a los turistas.

- Promover y

- Contar con una oficina de información turística en el gobierno local (podría ser la ODL) - Identificar y promover recursos con potencial turístico. - Organización de ferias turísticas, con

- 80% de los lugares turísticos promocionados a nivel nacional. - 50% de la inversión privada orientada al fomento del turismo. - Distrito, Destino turístico privilegiado de la región.

Page 148: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

inversión privada en

servicios a prestar al

turista.

gestionar en el

sector público

correspondiente la

promoción de los

productos turísticos

locales en circuitos

turísticos regional,

nacional e

internacional.

la participación de todos los operadores distrital. - Participar en ferias regionales, nacionales e internacionales.

VIAL (INTERCONEXIÓN)

El distrito, cuenta con vías de acceso articuladas a la provincia, a la red, regional y nacional, facilitando la transitabilidad de los productores, y garantizando un nivel comercial en desarrollo y la mejora de la calidad de vida de su población.

- Planificar, gestionar, ejecutar y mantener infraestructura vial distrital y comunal que se articulen a la provincia, la región y el país.

- Programa de mantenimiento de caminos urbanos, distritales y vecinales - Articular a los pueblos más alejados a las redes distritales y vecinales con la red vial provincial.

- Ejecutar, mejorar,

mantener caminos

vecinales para

garantizar el

traslado fácil de la

población.

- Mejorar el servicio

de carga y

pasajeros.

- El costo del servicio de transporte a reducido en un 20% de su costo normal. - Población con mejores beneficios por la venta de sus productos.

ENERGÉTICO

El distrito de Nueva Cajamarca, conectado con la red energética regional y nacional. La actividad energética mejora la calidad de vida de la población.

- Planificar, gestionar, ejecutar y mantener infraestructura de sistemas energéticos.

- Elaborar proyectos de electrificación rural que permita la interconexión provincial, regional y nacional. - Evaluar la elaboración de proyecto de central Hidroeléctrica en el distrito.

- Interconectar los

caseríos del distrito

con la red eléctrica

provincial y

regional.

- Electrificar los

pueblos y caseríos

más alejados del

distrito.

- El 100% de las comunidades del distrito cuentan con energía eléctrica.

Page 149: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2012 – 2021.

EJE: RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN AMBIENTAL

POLÍTICA: LINEAMIENTOS: La Municipalidad distrital de Nueva Cajamarca promueve el uso racional y sostenido de sus recursos naturales y la gestión ambiental local.

1. Implementación y ejecución de programas de Educación Ambiental.

2. Descentralización y democratización de la gestión sustentable de los recursos naturales del

distrito.

COMPONENTE OBJETIVO ESTRATEGIA ACTIVIDAD METAS INDICADORES USO DE LOS RECURSOS NATURALES.

Población con actitudes y aptitudes desarrolladas conservan, difunden y usan sosteniblemente los RR.NN. con enfoques participativos, ordenamiento territorial y protección de su medio ambiente.

- Elaborar, validar e implementar la currícula educativa que genere cultura de sostenibilidad de los RR.NN. y biodiversidad.

- Promover en la ciudadanía una cultura de uso racional de los RR.NN. y biodiversidad.

- Alianzas estratégicas con medios de comunicación, radio, Tv, prensa local, provincial y regional.

- Elaborar proyectos de reforestación con especies maderables rentables en zonas identificadas como vulnerables en el distrito.

-Implementar el vivero distrital con especies maderables rentables con personal calificado. Promover la construcción de viveros forestales comunales.

- Reforestación de

cuencas y sub cuencas que aporten aguas a los ríos y

- Formar un equipo técnico multidisciplinario liderado por la Municipalidad .Distrital.

- Informe técnico de propuesta de programa. Elaborar material de difusión.

- Reforestación de 800 HAS al año. - Creación de áreas de conservación municipal y bosques de reservas Comunales. - 60% de la población siembra más de un árbol.

Page 150: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

quebradas. GESTIÓN AMBIENTAL

La comunidad organizada está comprometida y participa en la conservación, recuperación y manejo sostenido de los recursos naturales y terrenos del estado sobre la base del ordenamiento territorial, como la protección del Medio ambiente.

- Definir políticas de ordenamiento territorial.

- Definir políticas en materia de administración y adjudicación de terrenos de propiedad del estado de conformidad con la legislación vigente y el sistema de bienes nacionales.

- Fortalecimiento de las Juntas Comunales, Rondas campesinas autoridades locales y organizaciones de base en el cuidado de las áreas de protección.

- Ejecutar la zonificación ecológica y económica en el nivel micro (distrital)

- Implementa el Plan de Ordenamiento Territorial.

- Documento Z.E.E. Elaborado.

- Política de ordenamento territorial local elaborada y difundida.

- Formalización de terrenos de propiedad estatal a favor de la municipalidad distrital.

- Proyecto ZEE en un 50% ejecutado en el distrito. - Proyecto de Ordenamiento Territorial aplicado en un 80% en el territorio distrital.

Page 151: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2012 – 2021.

EJE: DESARROLLO INSTITUCIONAL

POLÍTICA: Municipalidad Distrital de Nueva Cajamarca promueve la participación ciudadana en la toma de decisiones, concertando el desarrollo local y la planificación institucional.

LINEAMIENTOS: 1.-Fortalecimiento de la participación ciudadana en el Concejo de Coordinación Local distrital. 2.- Promueve procesos participativos: Plan de Desarrollo Concertado, Presupuesto Participativo y Rendición de Cuentas.

COMPONENTE OBJETIVO ESTRATEGIA ACTIVIDAD METAS INDICADORES PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Espacios y niveles de participación y concertación distrital articulado al proceso de desarrollo provincial y regional con organizaciones fortalecidas y con liderazgo democrático.

- Fortalecer la

participación de los

líderes de la

sociedad civil ante el

CCL. del Gobierno

Local.

- Promover la cultura

de participación

ciudadana a las

organizaciones de

sociedad civil y de

base con enfoque

participativo,

propositivo y

preventivo

-Participación ciudadana dinámica.

-Promover e implementar el Plan de Desarrollo de capacidades a líderes y organizaciones de base. - Programar asambleas informativas en las diferentes comunidades para informar sobre la gestión del gobierno local. - Ampliar los servicios de comunicación, radios, TV, periódico, alto parlantes, etc.

- concertación y

vigilancia.

- Empoderamiento y

formalización de

organizaciones

distritales y

comunales.

estableciendo sus

roles y

competencias.

Generar espacios de concertación entre autoridades y sociedad civil fortaleciendo la gobernabilidad y la participación democrática.

- 40 líderes de sociedad civil capacitados en gestión municipal, - Población informada del desarrollo de la gestión municipal. - Autoridades de los d caseríos capacitados en gestión municipal.

Page 152: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores
Page 153: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

ANEXO 3

BANCO DE PROYECTOS.

Page 154: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

1 217914

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA PEATONAL Y SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL DEL

JR. LIBERTAD CUADRAS 02 – 04 Y LA PROLONGACION LIBERTAD CDRA 01 DEL SECTOR

BARRIO ALTO, CIUDAD DE NUEVA CAJAMARCA, DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA - RIOJA -

SAN MARTIN

S/. 396,022.00 VIABLE TRANSPORTE PERFIL TECNICO

2 212791

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA PEATONAL Y SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN

EL JIRÓN JOSÉ OLAYA, CUADRAS 2 – 4 DE LA LOCALIDAD DE NUEVA CAJAMARCA, DISTRITO

DE NUEVA CAJAMARCA - RIOJA - SAN MARTIN

S/. 290,992.00 VIABLE TRANSPORTE PERFIL TECNICO

3 211667

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DE LOS JIRONES: SAN LUIS CDRA 1 AL 7;

HUALLAGA CDRA 4; SAN MARTIN CDRA 6; LIBERTAD CDRA 6; TACNA CDRA 6; IQUITOS

CDRA 6 Y COMERCIO CDRA 6, NUEVA CAJAMARCA, DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA - RIOJA

- SAN MARTIN

S/. 5,811,409.00 VIABLE TRANSPORTE PERFIL TECNICO

4 217627MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL, PEATONAL Y SISTEMA DE DRENAJE

PLUVIAL DE LA AV FLORIDA CUADRAS 01 - 07 DE LA CIUDAD DE NUEVA CAJAMARCA,

DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA - RIOJA - SAN MARTIN

S/. 619,749.00 VIABLE TRANSPORTE PERFIL TECNICO

5 217861

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL, PEATONAL Y SISTEMA DE DRENAJE

PLUVIAL DEL JR. IMPERIO CUADRAS 01 – 06 DE LA LOCALIDAD DE NUEVA CAJAMARCA,

DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA - RIOJA - SAN MARTIN

S/. 730,854.00 VIABLE TRANSPORTE PERFIL TECNICO

6 217814

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL, PEATONAL Y SISTEMA DE DRENAJE

PLUVIAL DEL JR. TACNA CUADRAS 02 - 04 Y PROLONGACION TACNA CUADRA 01 SECTOR

BARRIO ALTO LOCALIDAD DE NUEVA CAJAMARCA, DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA - RIOJA

- SAN MARTIN

S/. 648,118.00 VIABLE TRANSPORTE PERFIL TECNICO

7 217901MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL, PEATONAL Y SISTEMA DE DRENAJE

PLUVIAL JR. SANTA ROSA CUADRAS 02 - 08, LOCALIDAD DE NUEVA CAJAMRCA, DISTRITO

DE NUEVA CAJAMARCA - RIOJA - SAN MARTIN

S/. 628,691.00 VIABLE TRANSPORTE PERFIL TECNICO

8 211571

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL, PEATONAL Y SISTEMA PLUVIAL DE LA

AVENIDA RIOJA CUADRA 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 Y 15 DE LA CIUDAD DE

NUEVA CAJAMARCA, DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA - RIOJA - SAN MARTIN

S/. 4,192,643.00 VIBLE TRANSPORTE PERFIL TECNICO

9 215089MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL R057, EMP.5N (FBT) - LIBERTAD DE PACOYACU Y

R148, EMP R147, DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA - RIOJA - SAN MARTINS/. 1,030,543.00 VIABLE TRANSPORTE PERFIL TECNICO

10 215794MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL SM-519, EMP.5N (LA UNIÓN) – PALESTINA-

MIRAFLORES, DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA - RIOJA - SAN MARTINS/. 608,589.00 VIABLE TRANSPORTE PERFIL TECNICO

11 204085

MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL CAMINO VECINAL NUEVA CAJAMARCA

(CEMENTERIO) - ENTRADA GUAYAQUIL - LA PRIMAVERA - BOLIVAR - ACCESO GUAYAQUIL -

ACCESO CENTRO DE PRODUCCION DEL, DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA - RIOJA - SAN

MARTIN

S/. 1,798,565.00 VIABLE TRANSPORTE PERFIL TECNICO

12 217815

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL, PEATONAL Y SISTEMA DE DRENAJE

PLUVIAL DEL JR. JAEN CUADRA 01 - 03 Y EL JR SAN MARTIN CUADRA 01 - 03; CIUDAD DE

NUEVA CAJAMARCA, DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA - RIOJA - SAN MARTIN

S/. 513,128.00 VIABLE TRANSPORTE PERFIL TECNICO

BANCO DE PROYECTOS - MDNC

ESTADO SITUACIONAL PROYECTOS AÑO 2012

N° Nombre deL PIP Presupuesto del PIP ESTADO FUNCION DOCUMENTOCODIGO SNIP

Page 155: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

13 215118

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL, PEATONAL Y SISTEMA DE DRENAJE

PLUVIAL DEL JR. HUALLAGA CUADRA 02, JR. LIMA CUADRA 02 Y JR. IMPERIO CUADRA 04 DE

LA LOCALIDAD DE NUEVA CAJAMARCA, DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA - RIOJA - SAN

MARTIN

S/. 1,190,561.18 VIABLE TRANSPORTE PERFIL TECNICO

14 222729MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL CAMINO VECINAL EMP.05N FERNANDO BELAUNDE

TERRY (ANGAIZA)-VISTA ALEGRE-RICARDO PALMA-BUENOS AIRES-EMP.516(KM.7+789)

(L=8.5KM), DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA - RIOJA - SAN MARTIN

S/. 1,010,380.30 VIABLE TRANSPORTE PERFIL TECNICO

15 225728MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL EMP. 05N FERNANDO BELAUNDE TERRY (KM 439.5 -

CPM. SAN JUAN DE RIO SORITOR) - CENTRO DE PRODUCCION (CANAL BRIMAÑA)(

L=02+305.54 KM), DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA - RIOJA - SAN MARTIN

S/. 646,515.28 VIABLE TRANSPORTE PERFIL TECNICO

16 232211

MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL EMP. PUENTE JOSE OLAYA (SECTOR MONTERREY -

NUEVA CAJAMARCA) - TAHUANTINSUYO (L=2.828 KM), DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA -

RIOJA - SAN MARTIN

S/. 458,981.78 VIABLE TRANSPORTE PERFIL TECNICO

17 233186

DEL CAMINO VECINAL EMP. 05N NARANJILLO ENTRADA SANTO TORIBIO TUPAC AMARU (7.7

KM) ACCESO SANTO TORIBIO (800 M); TUCPAC AMARU NUEVA SANTA CRUZ CRUCE BUENOS

AIRES (1.00 KM.), DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA - RIOJA - SAN MARTIN

S/. 1,126,634.78 VIABLE TRANSPORTE PERFIL TECNICO

18 202630

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Y SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL DEL JR.

PIURA CDRA 06 DE LA LOCALIDAD DE NUEVA CAJAMARCA, DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA

- RIOJA - SAN MARTIN

S/. 445,317.60 VIABLE TRANSPORTE PERFIL TECNICO

19 232102MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL NUEVA CAJAMARCA (JR. CUBA) – MOLINO DE PIEDRA

SECTOR GUAYAQUIL, DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA - RIOJA - SAN MARTINS/. 167,732.83 VIABLE TRANSPORTE PERFIL TECNICO

20 227779

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE TRAFICO PEATONAL Y VEHICULAR EN LAS PRINCIPALES

ARTERIAS DE LA CIUDAD DE NUEVA CAJAMARCA, DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA - RIOJA -

SAN MARTIN

S/. 183,502.27 VIABLE TRANSPORTE PERFIL TECNICO

21 205832

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCION EDUCATIVA

ESPECIAL N 0004 EN EL SECTOR LOS OLIVOS DE LA CIUDAD DE NUEVA CAJAMARCA,

DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA - RIOJA - SAN MARTIN

S/. 528,620.00 VIABLE EDUCACION PERFIL TECNICO

22 205828

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVAO EN LA I.E.N 00932 DEL SECTOR MONTERREY

EN LA LOCALIDAD DE NUEVA CAJAMARCA, DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA - RIOJA - SAN

MARTIN

S/. 1,165,915.15 VIABLE EDUCACION PERFIL TECNICO

23 206658MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E. N° 00810 DE LA LOCALIDAD LA

LIBERTAD DE PACOYACU, DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA - RIOJA - SAN MARTINS/. 261,551.00 VIABLE EDUCACION PERFIL TECNICO

24 228575MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVAO EN LA I.E.N 00664, EN EL CENTRO POBLADO

SAN JUAN DE RIO SORITOR, DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA - RIOJA - SAN MARTINS/. 890,392.44

EN

FORMULACIONEDUCACION PERFIL TECNICO

25 225991MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E.Nº 00299 DEL SECTOR BARRIO ALTO,

CIUDAD DE NUEVA CAJAMARCA, DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA - RIOJA - SAN MARTINS/. 298,826.51 VIABLE EDUCACION PERFIL TECNICO

26 241614

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E.I.Nº 00300 DEL SECTOR CESAR

VALLEJO, CIUDAD DE NUEVA CAJAMARCA, DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA - RIOJA - SAN

MARTIN

S/. 298,826.51EN

FORMULACIONEDUCACION PERFIL TECNICO

27 206900MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EN EL PARQUE DEPORTIVO DE LA DE CORDILLER

DEL CONDOR, DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA - RIOJA - SAN MARTINS/. 90,116.00 VIABLE CULTURA Y DEPORTE PERFIL TECNICO

28 202458MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EN EL PARQUE DEPORTIVO DE LA LOCALIDAD DE

MIRAFLORES, DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA - RIOJA - SAN MARTINS/. 95,387.00 VIEABLE CULTURA Y DEPORTE PERFIL TECNICO

Page 156: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

29 202459MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EN EL PARQUE DEPORTIVO DE LA LOCALIDAD DE

TUPAC AMARU, DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA - RIOJA - SAN MARTINS/. 109,269.00 VIEABLE CULTURA Y DEPORTE PERFIL TECNICO

Page 157: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

30 207072INSTALACION DE UNA LOSA DEPORTIVA DE USO MULTIPLE EN EL SECTOR LA MOLINA DE LA

CIUDAD DE NUEVA CAJAMARCA, DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA - RIOJA - SAN MARTINS/. 86,896.00 VIEABLE CULTURA Y DEPORTE PERFIL TECNICO

31 220681

INSTALACION DE UNA LOSA DEPORTIVA DE SERVICIO MULTIPLE EN LA I.E 00903 SAN JUAN

BAUTISTA - SECTOR NUEVO EDEN - CIUDAD DE NUEVA CAJAMARCA, DISTRITO DE NUEVA

CAJAMARCA - RIOJA - SAN MARTIN

S/. 101,583.68 VIEABLE CULTURA Y DEPORTE PERFIL TECNICO

32 225204

INSTALACION DE UNA LOSA DEPORTIVA DE SERVICIO MULTIPLE EN EL SECTOR LOS INCAS

DE LA CIUDAD DE NUEVA CAJAMARCA, DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA - RIOJA - SAN

MARTIN

S/. 92,232.44 VIEABLE CULTURA Y DEPORTE PERFIL TECNICO

33 202462MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL PARQUE DEPORTIVO DE LA LOCALIDAD DE

SAN JUAN DE RIO SORITOR, DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA - RIOJA - SAN MARTINS/. 295,506.86 EN EVALUACION CULTURA Y DEPORTE PERFIL TECNICO

34 215123INSTALACION E IMPLEMENTACIN DEL CENTRO DE PROMOCION Y VIGILANCIA COMUNAL

PARA DISMINUIR LA DESNUTRICION INFANTIL CRONICA EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS EN

LA LOCALIDAD DE LA FLORIDAD, DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA - RIOJA - SAN MARTIN

S/. 273,633.46 VIABLE SALUD PERFIL TECNICO

35 205845MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEL PUESTO DE SALUD DEL CASERIO TAHUANTINSUYO,

DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA - RIOJA - SAN MARTINS/. 437,121.00 VIABLE SALUD PERFIL TECNICO

36 208174INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION EN EL RIO YURACYACU - SECTOR NUEVA

CAJAMARCA Y LOS OLIVOS I ETAPA, EN LA LOCALIDAD DE NUEVA CAJAMRCA, DISTRITO DE

NUEVA CAJAMARCA - RIOJA - SAN MARTIN

S/. 806,117.00 VIABLEORDEN PÚBLICO Y

SEGURIDAD PERFIL TECNICO

37 219686

INSTALACION DE UNA DEFENSA RIBEREÑA EN LA MARGEN DERECHA DEL RIO YURACYACU

EN EL SECTOR NUEVA CAJAMARCA, CIUDAD DE NUEVA CAJAMARCA, DISTRITO DE NUEVA

CAJAMARCA - RIOJA - SAN MARTIN

S/. 875,901.99 EVALUACIONORDEN PÚBLICO Y

SEGURIDAD PERFIL TECNICO

38 206245MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ORGANIZACIONALES DE LA LOCALIDAD DE RICARDO

PALMA, DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA - RIOJA - SAN MARTINS/. 144,918.00 VIABLE

PLANEAMIENTO,

GESTIÓN Y RESERVA DE

CONTINGENCIA

PERFIL TECNICO

39 212356MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ORGANIZACIONALES DE LA LOCALIDAD DE VICTORIA

NUEVA, DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA - RIOJA - SAN MARTINS/. 124,518.00 VIABLE

PLANEAMIENTO,

GESTIÓN Y RESERVA DE

CONTINGENCIA

PERFIL TECNICO

40 212388MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ORGANIZACIONALES DE LA LOCALIDAD DE LA UNION,

DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA - RIOJA - SAN MARTINS/. 135,918.00 VIABLE

PLANEAMIENTO,

GESTIÓN Y RESERVA DE

CONTINGENCIA

PERFIL TECNICO

41 215152INSTALACION DE UN LOCAL COMUNAL EN EL SECTOR LAS PALMERAS - BARRIO ALTO,

CIUDAD DE NUEVA CAJAMARCA, DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA - RIOJA - SAN MARTINS/. 152,922.36 EN EVALUACION

PLANEAMIENTO,

GESTIÓN Y RESERVA DE

CONTINGENCIA

PERFIL TECNICO

42 225070MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN LA CIUDAD DE NUEVA

CAJAMARCA, DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA - RIOJA - SAN MARTINS/. 299,810.22 FORMULACION

ORDEN PÚBLICO Y

SEGURIDAD PERFIL TECNICO

43 218457INSTALACION DEL SERVICIO DE NERGIA ELECTRICA EN LA LOCALIDAD DE LOS OLIVOS IV

ETAPA - SECTOR LAS FLORES, DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA - RIOJA - SAN MARTINS/. 199,361.18 VIABLE ENERGÍA PERFIL TECNICO

44 232957INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA SALUDABLE EN LA LOCALIDAD DE NUEVA

CAJAMARCA, DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA - RIOJA - SAN MARTINS/. 172,658.70 VIABLE SANEAMIENTO PERFIL TECNICO

45 240106MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS RECREATIVOS EN EL PARQUE INFANTIL DE LA CIUDA

DE NUEVA CAJAMARCA, DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA - RIOJA - SAN MARTINS/. 2,596,114.00 EVALUACION

VIVIENDA,

CONSTRUCCION Y

SANEAMIENTO

PERFIL TECNICO

Page 158: PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE … · Estado (Gobierno Local), de forma concertada, en él se muestra una visión común de futuro que busca generar criterios orientadores

1 186339

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DEL JR BOLOGNESI CDRAS 07 AL 14, JR

CUBA CDRAS 01 AL 03, JR JAEN CDRAS 10 Y 11 Y APERTURA DEL JR BOLOGNESI CDRAS 15

AL 21 DE LA CIUDAD DE NUEVA CAJAMARCA, DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA - RIOJA -

SAN MARTIN

S/. 1,337,516.00 VIABLE TRANSPORTE PERFIL TECNICO

2 197125MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIO DE LA I.E.Nº 00891 DEL SECTOR LOS INCAS,

CIUDAD DE NUEVA CAJAMARCA, DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA - RIOJA - SAN MARTIN S/. 692,012.00 VIABLE EDUCACIÓN PERFIL TECNICO

3 183430MEJORAMIENTO DE LAS IDENTIDADES Y LAS MANIFESTACIONES CULTURALES EN EL,

DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA - RIOJA - SAN MARTIN S/. 617,445.00 VIABLE CULTURA Y DEPORTE PERFIL TECNICO

4 191998

REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DEL JIRON BOLOGNESI DE LAS CUADRAS

15 AL 21 DE LA CIUDAD DE NUEVA CAJAMARCA, DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA - RIOJA -

SAN MARTIN

S/. 422,827.00 VIABLE TRANSPORTE PERFIL TECNICO

5 189888MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E.N 00786 DEL CENTRO POBLADO DE

SAN MIGUEL, DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA - RIOJA - SAN MARTIN S/. 368,312.00 VIABLE EDUCACIÓN PERFIL TECNICO

6 194294MEJORAMIENTO DEL PARQUE CENTRAL DE LA LOCALIDAD DE LA FLORIDA, DISTRITO DE

NUEVA CAJAMARCA - RIOJA - SAN MARTIN S/. 316,807.00 VIABLE MEDIO AMBIENTE PERFIL TECNICO

7 190867MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

QUE CUMPLEN FUNCIONES OBSTÉTRICAS Y NEONATALES ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

DEL, DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA - RIOJA - SAN MARTIN

S/. 288,700.00 VIABLE SALUD PERFIL TECNICO

8 188927MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN EL SECTOR CENTRO DE LA CIUDAD

DE NUEVA CAJAMARCA, DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA - RIOJA - SAN MARTIN S/. 199,143.00 VIBLE SANEAMIENTO PERFIL TECNICO

9 188779MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA I.E.N 00884 - LOS OLIVOS DE LA CIUDAD

DE NUEVA CAJAMARCA, DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA - RIOJA - SAN MARTIN S/. 172,435.00 VIABLE EDUCACIÓN PERFIL TECNICO

10 193945

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN EL SECTOR NUEVA CAJAMARCA II

ETAPA DE LA CIUDAD DE NUEVA CAJAMARCA, DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA - RIOJA -

SAN MARTIN

S/. 154,286.00 VIABLE SANEAMIENTO PERFIL TECNICO

11 194069MEJORAMIENTO DE LA ACCESIBILIDAD EN CRUCE DE AGUA DEL JR. IQUITOS C-05, DE LA

CIUDAD DE NUEVA CAJAMARCA, DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA - RIOJA - SAN MARTIN S/. 117,024.00 VIABLE TRANSPORTE PERFIL TECNICO

12 183395

CONSTRUCCION DE CUNETAS, SERVICIOS HIGIENICOS E IMPLEMENTACION DE LA OFICINA

DE ADMINISTRACION EN EL MERCADO N 02 JOSE OLAYA, DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA -

RIOJA - SAN MARTIN

S/. 98,359.00 VIABLE COMERCIO PERFIL TECNICO

ESTADO SITUACIONAL PROYECTOS AÑO 2011

N° CODIGO SNIP Nombre deL PIP Presupuesto del PIP ESTADO FUNCION DOCUMENTO

BANCO DE PROYECTOS - MDNC