12
PLAN DE PLAN DE PLAN DE PLAN DE CONTINGENCIA CONTINGENCIA CONTINGENCIA CONTINGENCIA

PLAN DE CONTINGENCIA - ces.gob.ec · PLAN DE CONTINGENCIA La LOES, establece que una vez determinada la suspensión de una IES el Estado debe “garantizar los derechos de las y los

Embed Size (px)

Citation preview

PLAN DE PLAN DE PLAN DE PLAN DE

CONTINGENCIACONTINGENCIACONTINGENCIACONTINGENCIA

El 11 abril de 2012, el CEAACES

resolvió suspender de manera

definitiva a 14 universidades y

escuelas politécnicas, por obtener un

dictamen técnico de NO ACEPTABLE

en los parámetros que exigen para su

funcionamiento.

Se trata de 14 IES particulares creadas

a partir del año 1995, periodo

caracterizado por la privatización y

desregulación de la Educación

Superior.

Al momento de la suspensión las IES

suspendidas contaban con 38.000

estudiantes regulares, según datos

reportados por las propias

instituciones.

Base legal: Disposición Transitoria Tercera de la LOES

ANTECEDENTES

PLAN DE CONTINGENCIA

PLAN DE CONTINGENCIA

La LOES, establece que una vez determinada la suspensión de una IES el Estado debe

“garantizar los derechos de las y los estudiantes para que puedan continuar sus estudios […].

Para lo cual, el CES elaborará, coordinará y supervisará la ejecución de un Plan de contingencia”.

PLAN DE CONTINGENCIA

Es un instrumento de Política Pública. Una respuesta del Estado a un problema social

de gran envergadura, cuyo éxito ha dependido del

respaldo del Estado y del Gobierno, de la existencia de márgenes financieros, de la

capacidad de articular alianzas estratégicas, de la participación de las IES, de los estudiantes y

de los académicos del país

Garantizar el derecho a continuar los estudios

regulares de los estudiantes de las IES

suspendidas definitivamente por el CEAACES.

Garantizar la continuación de estudios de:

• Los estudiantes de último año en la IES de

origen.

• Los estudiantes de los niveles intermedios en

una institución de educación superior

receptora.

• Los estudiantes de los niveles iniciales a través

de y la inscripción extraordinaria en el SNNA.

Diseñar e implementar un programa de becas y

ayudas financieras para estudiantes que deberán

continuar sus estudios en una modalidad

diferente o fuera del ámbito de la provincia

(SENESCYT).

PLAN DE CONTINGENCIA

OBJETIVO GENERAL

Objetivos EspecíficosObjetivos Específicos

• Definición: Porcentaje de estudiantes que se

inscriben en el Plan de Contingencia respecto del

número de estudiantes reportados por las IES

antes de la suspensión.

• Meta : 80%.

• Definición: Porcentaje de estudiantes inscritos

que obtienen su título, respecto del total de

inscritos.

• Meta Mecanismo 1: 80% en el 2013.

• Meta General: 40,5%, incluidos todos los

mecanismos, en un plazo de cinco años 2017.

Tasa de inscripción Tasa de inscripción

INDICADORES Y METAS

Tasa de Titulación Tasa de Titulación

PLAN DE CONTINGENCIA

Tasa de inscripción GeneralTasa de inscripción General

80%

117%

Meta Resultado

Tasa de Titulación Mecanismo 1 Tasa de Titulación Mecanismo 1

Número de estudiantes reportados

por las IES 38.108

Número de estudiantes inscritos 44.403

80% 80%

89%

Meta Resultado

(inscritos)

Resultado

(matriculados)

RESULTADOS 2013

PLAN DE CONTINGENCIA

Tasa de Titulación GeneralTasa de Titulación General

17.983 16.672

Meta General 2017 Resultado al 2013

Avances meta año 2017

Tasa de

titulación

40,5% 37,5%

En el año 2013 se alcanzó el 93% de la

meta establecida para el año 2017. La

tasa se incrementará en los próximos

años

En el año 2013 se alcanzó el 93% de la

meta establecida para el año 2017. La

tasa se incrementará en los próximos

años

PLAN DE CONTINGENCIA

RESULTADOS 2013

Continuidad de Mecanismos 2 y 3Continuidad de Mecanismos 2 y 3

Al 99% de los 15.724 inscritos en los

mecanismos 2 y 3 (niveles intermedios), el CES

les ofreció una alternativa de continuidad de

estudios.

7.046 estudiantes escogieron una de las

alternativas gestionadas por el CES. De estos, el

82% continúa sus estudios en el 2013.

De los 8.678 restantes, 7.649 recibieron en

forma gratuita su récord académico y su plan de

estudios, documentos necesarios para

autogestionar su continuidad de estudios.

PLAN DE CONTINGENCIA

RESULTADOS 2013

Planes de Estudios

elaborados y publicados1.519

Record Académicos

generados y entregados34.004

Elaboración de Exámenes

de Fin de Carrera

(2 formas por cada examen)

3 de RAG(LC, CE, RQ)

55 RAE

PLAN DE CONTINGENCIA

aplicación de

63.615

exámenes

PRINCIPALES ACTIVIDADES 2013

PLAN DE CONTINGENCIA

PRINCIPALES ACTIVIDADES 2013

Implementación de

Convenios de

cooperación

interinstitucional

11 Públicas

5 P-Cofinanciadas

2 P-Autofinanciadas

2 IES Becas Pre-adjudicadas

2012-2013 2.082

Ejecución

Presupuestaria

Proyecto de

Inversión Total 98,1%

Proyecto de

Inversión-CES 90%

TRANSFERENCIAS APROBADAS POR EL CES

(2012-2013) en millones de dólares

Tipo de

Financiamiento

Costo por

Carrera por

estudiantes

Inversión Total

Pública 9,49 5,22 14,74

Cofinanciada 1,24 1,22

Total 9,49 6,46 15,96

Tasa de

Transferencia

87%

ACTIVIDADES 2014

o Culminar la organización del Sub-

Fondo documental del Plan de

Contingencia y de las IES suspendidas

(Digital y Físico).

o Seguimiento de:

o Programa de Becas

o Convenios IES receptoras (18)

o Recursos de inversión

o Académico

o Transferencias IES P-

Cofinanciadas

o Titulados

� Obligaciones académicas

� Liquidación de obligaciones

pendientes registradas a favor de los

trabajadores (pagado a la fecha: 60%)

� Culminar proceso de liquidación

CIERRE ETAPA DE TRANSICIÓN

PLAN DE CONTINGENCIA

El Consejo de Educación Superior agradece a las y los

estudiantes, administradores temporales, profesores

autoridades y a las instituciones de educación

superior su participación en el Plan de Contingencia.

Eco.René Ramírez Gallegos

Presidente del Consejo de Educación Superior

Comisión Ocasional Plan de ContingenciaPresidente. Ph.D Germán Rojas

Ph.D. Marcelo Cevallos

Ph.D. Ximena Díaz

Ph.D. Agustín Grijalva

Ph.D. Rocío Rueda

Secretaria Técnica: Mg. María Fernanda Aillón

Equipo del Plan de ContingenciaMagíster Claudia Ballas

Coordinadora General del Plan de Contingencia

Ing. Eddy Jácome

Mg. Francisco Moscoso

Ing. Alexandra Analuisa

Lic. Carlos Bravo

Ing. Patty Guarnizo

Lic. María Elisa Feijóo

AGRADECIMIENTO

PLAN DE CONTINGENCIA