12
PLAN DE “CAP ACITACIÓN DE C AP ACITADORES P ARA EL USO DE LA PRUEBA RÁPIDA DE SÍFILIS EN EL PERÚ” OBJETIVOS Al fnalizar el entrenamiento, los proesionales de la salud se encontrarán en condiciones de: Identifcar la importancia y los procedimientos para realizar la PRS Usar la norma técnica como instrumento legal para la implementación de las PRS Usar la técnica ad ec uada de la toma de mues tr a e interp ret ar adecuadamente los resultados de las PRS Realizar el control de calidad de las PRS !emostrar el adecuado re gis tro de in or mación "resultado de PRS y tratamiento de gestante y pare#a"s $ $ I. DESTINA T ARIOS Y ÁMBI TO DE INTERVENCI ÓN %l entrenamiento estará dirigido a proesionales de la salud "&édicos, o'stetrices, enermeras, personal de la'oratorio$ de las () regiones del pa*s

Plan de Capacitación.docx

Embed Size (px)

Citation preview

7/21/2019 Plan de Capacitación.docx

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-capacitaciondocx 1/12

PLAN DE “CAPACITACIÓN DE CAPACITADORES PARA EL USO DELA PRUEBA RÁPIDA DE SÍFILIS EN EL PERÚ”

OBJETIVOS

Al fnalizar el entrenamiento, los proesionales de la salud se encontrarán encondiciones de:

• Identifcar la importancia y los procedimientos para realizar la PRS

• Usar la norma técnica como instrumento legal para la implementaciónde las PRS

• Usar la técnica adecuada de la toma de muestra e interpretaradecuadamente los resultados de las PRS

• Realizar el control de calidad de las PRS

• !emostrar el adecuado registro de inormación "resultado de PRS ytratamiento de gestante y pare#a"s$ $

I. DESTINATARIOS Y ÁMBITO DE INTERVENCIÓN

%l entrenamiento estará dirigido a proesionales de la salud "&édicos,o'stetrices, enermeras, personal de la'oratorio$ de las () regiones delpa*s

7/21/2019 Plan de Capacitación.docx

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-capacitaciondocx 2/12

7/21/2019 Plan de Capacitación.docx

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-capacitaciondocx 3/12

II. ORGANIZACIÓN

a. Dur!"#$%l entrenamiento se desarrollará durante ( d*asb. N%&'r( )' Pr*"!"+$*',

!e acuerdo al cronograma ad#unto

III. E-UIPOS Y MATERIALES

• Proyector multimedia y computadoras

• +it para la toma de muestra de PRS "assette, lanceta, capilar,almo-adilla de

alco-ol, guantes, 'olsa de 'ioseguridad, cronómetro, gu*a.isual$

• +it para el ontrol de alidad interno y e/terno

• &aterial educati.o

• uadernos de registro de inormación

• 0orma técnica

IV. PROCEDIMIENTO

./ A!!"($', Pr'0"&"$r',

• oordinación con la %S0 SSR y la %S0 P I1S, 2I34SI!A paradefnir ec-as y participantes de los talleres

• Identifcación de sedes de entrenamiento

• oordinaciones con las sedes para la identifcación de localesde capacitación

• oordinación con -oteles so're alo#amiento, alimentación ydesarrollo de e.ento

• oordinación con participantes y ponentes para traslado -aciasedes de entrenamiento

• oordinación con 5a'oratorios reerenciales para uso deinstalaciones para capacitación

• %la'oración y preparación de materiales

• 5as personas 6ue .an a participar en la toma de muestra ylectura de resultados de'en pasar por un e/amen deagudeza .isual y un test para ceguera de colores

.1 E$*r'$&"'$*(

7/21/2019 Plan de Capacitación.docx

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-capacitaciondocx 4/12

%l entrenamiento se realizará a tra.és de talleres 6ue se desarrollaráncon un n7mero má/imo de 89 participantes en cada grupo %stoincluye un componente de presentación de temas y un componentepráctico en el 6ue se enatiza el desarrollo de las -a'ilidades de tomade muestra, lectura de resultados, conse#er*a y tratamiento

%l entrenamiento so're la PRS se desarrollará en 8 momentos:

I$ Parte teórica seg7n los contenidos mencionadosII$ Parte práctica: %n la 6ue se desarrollarán los siguientes

tópicos:a$ ómo se toma la muestra "2er SP;ampoP99<;PRS:

Procesamiento, interpretación y registro de la prue'arápida para s*flis por el personal de salud$

'$ ómo se lee e interpretan los resultados: Se usarán =

muestras "( positi.os, ( positi.os dé'iles y ( negati.os$2er SP; ampoP99);%$ >4A me#orado

c$ ómo se realiza el ontrol de alidad Interno "I$ en la6ue se usa ( .iales uno positi.o y otro negati.o "2er SP;ampoP99(;I

III$ %.aluación de la lectura: Se utilizará el mismo ?it del %con las = muestras pero en dierente orden

I28 C($*'$")(, *'&2*"!(,

01%0I!S 1%&AS

ASP%1S 1@0IS!% 5AS PRU%ASRAPI!AS B 5A PRS

!ierencias entre prue'as de despista#e yprue'as confrmatorias

>ué son las Prue'as Rápidas y 6ué es la PRS

ómo puede ayudar la PRS a la eliminación des*flis congénita en el Per7

0R&A 1@0IA PARA5A !% SA5U! PARA 5APRCI5ADIS !% 5A 1RA0S&ISIE0 &A!R%;0IF4A !%5 2I3 B 5ASGCI5IS 0H@0I1A

!iagnóstico

onse#er*a de la gestante con s*flis

Seguimiento y monitoreo de la gestante cons*flis

Suministro de medicamentos, insumos yreacti.os de 5a'oratorio

 1ratamiento de la gestante, mu#eres cona'orto, puérperas con s*flis, sus pare#as y

7/21/2019 Plan de Capacitación.docx

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-capacitaciondocx 5/12

nios con s*flis congénita

&onitoreo y super.isión

 1&A !% &U%S1RA!% PRS B 5%1URA !%R%SU51A!S

ómo se realiza la toma de muestra de PRS

Procesamiento, interpretación y registro de la

PRS por el personal de saludAcciones rente a una PRS ";$ y a una PRS "J$

01R5 !% A5I!A!Procedimientos: ontrol de alidad Interno y%/terno

SIS1%&A !%I0CR&AIE0

ómo y dónde se registra la inormación

.3 E40u!"#$

5a e.aluación de los participantes se realizará a tra.és de un pre test alinicio del taller y un post test al fnalizar el taller 6ue permitirá programarlos reuerzos correspondientes

5a e.aluación de los acilitadores y del taller se realizará a tra.és de unaencuesta de satisacción

. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

5os talleres serán fnanciados por la &S, 5ondon Sc-ool a tra.és delProyecto IS0%

V. ANE5OS

• Pre test y post test

• Programa

• Syla'us

• %ncuesta de satisacción

7/21/2019 Plan de Capacitación.docx

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-capacitaciondocx 6/12

“CAPACITACIÓN DE CAPACITADORES PARA EL USO DE LAPRUEBA RÁPIDA DE SÍFILIS EN EL PERÚ”

PROGRAMA

Primer Día

HoraTema

Contenidos08:00 – 08:30Inscripción y entrega de materiales08:30 – 08:45Inauguración del taller y bienvenida de participantes

08:45 – 09:00Pre Test09:00 - 0:0!"periencia en el us# de las Pruebas $%pidas de &'(ilis

 )spect#s t*cnic#s de las Pruebas $%pidas-!"periencia en el I+,P y alla#

-aracter'sticas de las pruebas0:0 – 0:30$e(rigeri#0:30 – :30+#rma t*cnica para la pr#(ila"is dela transmisión madre-ni.#/a del I1 y la s'(ilis c#ng*nita,#di(icaci#nes relaci#nadas a la intr#ducciónde la P$&Tratamient# de pare2a

 )lg#ritm#s:30-:00Preguntas y discusión:00-3:30em#stración y pr%ctica de t#ma de muestra y lectura dela Prueba $%pida de &'(ilis pruebas c#n 6incada

7eer insert#s de pruebas I1#cumentar inv%lid#s n# sale la l'nea c#ntr#l y signi(icad#7ectura de resultad#s y -!nse.ar c#m# c#n la misma g#ta se puede t#mar las d#s pruebas I1 y&'(ilis;n(asis en la imp#rtancia de las di(erencias <ue 6ay entre las pruebas de I1Imp#rtancia de medición de la visión3:30 – 5:00)lmuer=#5:00 – >:00!strategias para la implementación de las Pruebas $%pidas en cada región Traba2# en grup#?u'as de traba2#>:00 – 8:00Presentación de c#nclusi#nes p#r grup#

8:00-9:30$evisión de agude=a visual y ceguera de c#l#res

7/21/2019 Plan de Capacitación.docx

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-capacitaciondocx 7/12

 

“CAPACITACIÓN DE CAPACITADORES PARA EL USO DE LAPRUEBA RÁPIDA DE SÍFILIS EN EL PERÚ”

PROGRAMA

Segundo Día

HoraTema

Contenidos08:00 – 08:5$epas# y Preguntas08:5 – 08:45#ntr#l de calidad Intern# y c#ntr#l de calidad e"tern#escribir la imp#rtancia@ l#s pr#ces#s@ registr#s@ #currencias@ acci#nes c#rrectivas y l#s resp#nsables!2empl# de manuales de pr#cedimient#s08:45 – 0:0Pr%ctica de c#ntr#l de calidad intern#em#stración pr%ctica de t#d# el pr#ces#!ntrega de pa<uete de I a cada participantePractica de rec#nstitución de T&

As# de T& para I$egistr#@ #currencias y acci#nes manual de pr#cedimient#s y 6#2as de registr#$evisión en grup# de l#s resultad#s y resumen de l# aprendid#0:0 – 0:30$e(rigeri#0:30-:5)spect#s relaci#nad#s a c#nse2er'a en s'(ilis y pruebas r%pidasImp#rtancia del tratamient# de pare2a +#ti(icación de pare2a us# de tar2etas$a=#nes p#r las <ue n# acuden las pare2as:5-3:00&istemas de In(#rmación para me2#rar la gestión: at#s simples per# c#n(iablesTaller para plantear c#m# me2#rar la in(#rmación en base a l#s registr#s e"istentes

Presentación de c#nclusi#nes?u'a : en#minad#res: nBmer# de gestantes en primer P+@ mu2eres <ue acuden p#r ab#rt#s@ mu2eresen part# sin P+ # sin prueba para s'(ilis,u2eres <ue tienen la prueba r%pida@ nBmer# de p#sitivas@ numer# de p#sitivas <ue reciben tratamient#@

nBmer# de pare2as tratadas3:00-0:30)lmuer=#0:30-4:30Pr%ctica de lectura de pruebasr%pidas$#tación y lecturas de sets de tiras preparadas 50

4:30-5:30Preguntas (recuentes s#bre pruebas r%pidas y s'(ilis-iscutir las situaci#nes

enc#ntradas m%s (recuentemente5:30-5:50P#st-Test y evaluación del taller5:50- C:0#nclusi#nes y

lausura!<uip#@ I$!&)

7/21/2019 Plan de Capacitación.docx

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-capacitaciondocx 8/12

SYLABUS

1. I01R!UI0

5a s*flis sigue siendo un pro'lema importante de salud p7'lica en muc-ospa*ses en desarrollo, con pre.alencias .arias .eces más altas 6ue el 2I3, y sinem'argo ignorada 5as consecuencias de s*flis, cuando ésta se asocia a lagestación son muy serias: s*flis congénita a'orto espontáneo, natimuertos,'a#o peso al nacer y parto pretérmino 5a pre.ención de la s*flis congénita esposi'le con inter.enciones simples y costo;eecti.as 6ue re6uieren de una'uena co'ertura del tamiza#e de s*flis en gestantes 5as prue'as rápidas paras*flis "PRS$ se presentan como una e/celente alternati.a

Siendo el proceso de capacitación del personal de salud, una de las piezascla.es para el é/ito de la implementación de las PRS, se plantea entrenar yortalecer sus competencias y -a'ilidades a tra.és de la realización de unentrenamiento, 6ue se realizará con efciencia lo 6ue redundará posteriormenteen el uso de la técnica adecuada en la toma de muestra, control de calidad delos mismos y en el adecuado registro de inormación

%l presente documento contiene los o'#eti.os, organización, metodolog*a y

contenidos del entrenamiento a desarrollarse

2. K%1I2S

%l presente entrenamiento tiene los siguientes o'#eti.os:

a. apacitar a las participantes en los aspectos técnicos de la PRS: >ué esla PRS, materiales y uso

 b. %nsear al personal el uso y procedimientos de la PRS: 1oma de muestra,lectura y entrega de resultadosL y control de calidad interno

c. 5ograr 6ue el personal participante esté en condiciones de entregar losresultados y dar tratamiento de la paciente y pare#a, garantizando lacalidad de la inormación y datos a o'tenerse

3. RHA0IMAIE0

c. !uración5a capacitación se desarrollará en dos d*as, tiempo 6ue será repartidoentre los dierentes contenidos temáticos

d. 07mero de Participantes

89 participantes por grupo

7/21/2019 Plan de Capacitación.docx

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-capacitaciondocx 9/12

e. Cacilitadores

%l entrenamiento estará a cargo de proesionales con e/periencia enla implementación de la PRS y responsa'les de la %S0 SSR y %S0 PI1S, 2I34Sida

4. &%1!5HIA5a metodolog*a del entrenamiento será el NActi.o;Participati.oO, el cualconsiste en la transmisión de conocimientos directamente del acilitador alos participantes

5a parte teórica será complementada con la práctica, 6ue se realizará enpare#as

8< 1écnicas de apacitación

• Para el desarrollo temático se -ará uso del proyector multimedia,ilustrando de esta orma los contenidos Se pondrán e#emplos y se

propiciará la participación acti.a de los asistentes

• Se realizarán prácticas en ga'inete so're toma y mane#o demuestras, control de calidad interno y el registro de inormación,para adiestrarlas en estos procedimientos

• Cinalmente se realizará un reorzamiento de todo lo aprendido

5. 01%0I!S 1%&A1IS

5os contenidos temáticos a desarrollar serán los siguientes:

< Aspectos técnicos so're la PRS "2er ane/o $ ( 0orma 1écnica para la profla/is de la transmisión madre;nio4a de

la s*flis8 ómo se realiza la toma de muestra de PRS "2er SP;ampoP99<;

PRS: Procesamiento, interpretación y registro de la prue'a rápidapara s*flis por el personal de salud$

)  ómo se leen y entregan los resultados: 5a lectura de los resultadoses realizado por el personal a cargo de la toma de muestra a los (9minutos, estos resultados de'en ser entregados a tra.és de laconse#er*a post test.

Acciones a tomarse rente a los resultados: Si la PRS es "J$ se de'easegurar lo siguiente:

• rden del tratamiento para paciente

• Aplicación de la primera dosis a la paciente

• ita para las siguientes dosis de la paciente

• ita para el tratamiento de pare#a= ontrol de calidad interno "2er SP;ampoP99(;I PRS I0&P y

SP;ampoP998;I PRS allao: ontrol de alidad Interno de la

7/21/2019 Plan de Capacitación.docx

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-capacitaciondocx 10/12

prue'a rápida para s*flis "PRS$ realizado por el personal de salud delInstituto 0acional &aterno Perinatal y de la Red de 2entanilla delallao$

Q Sistema de inormación: 5os resultados de la PRS y tratamiento de lagestante y su"s$ pare#a"s$ de'en ser registrados en los documentos

correspondientes

6. %2A5UAI0

5a e.aluación del proceso de aprendiza#e se realizará durante elentrenamiento y se realizará a tra.és de:

• Prue'a de %ntrada, se aplicará al inicio del taller, ésta nos permite teneruna .aloración de los conocimientos y -a'ilidades pre.ios de losparticipantes, además son un reerente de comparación después de

desarrollado el entrenamiento

• Práctica: Se entregará a cada participante paneles de sueros secosllamados !1S 6ue tendrán .iales con resultados pre.iamente conocidos"negati.os y positi.os$, los cuales serán preparados y le*dos por lasparticipantes ".er SP;ampoP99(;I$

• Retroalimentación, se realizará a tra.és de una dinámica de e.aluaciónal inicio del segundo d*a, esto permitirá e.aluar los a.ances durante elproceso de entrenamiento y reorzar los mensa#es cla.es de las sesioneseducati.as tratadas el d*a anterior

• Prue'a de Salida, se aplicará al término del taller, para identifcar lasdefciencias cogniti.as de los participantes y ayudar a ni.elarlas ydesarrollarlas en posteriores sesiones de reorzamiento

5a e.aluación de los acilitadores y del taller se realizará a tra.és de unaencuesta de satisacción

7/21/2019 Plan de Capacitación.docx

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-capacitaciondocx 11/12

“CAPACITACIÓN DE CAPACITADORES PARA EL USO DELA PRUEBA RÁPIDA DE SÍFILIS EN EL PERÚ”

EVALUACIÓN DEL TALLER

 1e agradeceremos nos 'rindes inormación, con la fnalidad de sa'er en6ué podemos me#orar para 'rindarte un me#or ser.icio en un pró/imoe.ento

alifca con un NDO cada una de las siguientes alternati.as:

P0%01%S:

!escripción &alo Regular

ueno &uyueno

Inormación 'rindada

 1ra'a#o en e6uipo

umplimiento del programa

!ominio del tema

laridad en la e/plicación

%2%01:

!escripción &aloRegular

ueno&uyueno

rganización del e.ento

%l programa de capacitación

5os materiales proporcionados5a u'icación y am'iente donde serealizó el e.ento

5os rerigerios 4 almuerzos

!escripción SI 0

7/21/2019 Plan de Capacitación.docx

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-capacitaciondocx 12/12

%l taller me resultó 7til

Aprend* de miscompaeros

&i participación ueacti.a

&i impresión general del taller ue:

Sugerencias y4o comentarios 6ue podr*as ayudarnos a me#orar

 

&uc-asHracias

&ala Regular

uena &uyuena