Plan Comercial Integrado

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Plan Comercial Integrado

    1/4

    GESTIN COMERCIAL WA UPN/T PLAN COMERCIAL INTEGRADO

    1

    Plan Comercial IntegradoUn "Plan Comercial Integrado" (PCI) se refiere a la planificacin de tareas

    que incluye de forma integral y dependiente todas las reas del procesode GENERACION DE DEMANDA. Las etapas que comprende este

    proceso son las relacionadas al Consumidor, Shopper y Cliente.

    El PCI Es un documento oficial de la empresa que todos los responsables

    de las reas comerciales elaboran de forma conjunta. Este plan reflejar

    necesariamente la estrategia organizacional as como de cada una de las

    partes del proceso de generacin de demanda.

    PARA ESTO EN EL PCI SE DEBEN DE CONSIDERAR LOS

    SIGUIENTES ASPECTOS:

    REA DE CONSUMIDOR: Define la funcin de marketing de consumidoren la empresa, las responsabilidades y las tareas que realizar durante el

    periodo del plan.

    REA DE SHOPPER: Se refiere a las tareas y responsabilidad de losencargados del rea de Shopper Marketing para elaborar las tareas del

    plan. Esta rea usualmente es llamada Merchandising o gestin de

  • 7/25/2019 Plan Comercial Integrado

    2/4

    GESTIN COMERCIAL WA UPN/T PLAN COMERCIAL INTEGRADO

    2

    canales. Sin embargo, para efectos del plan integrado es la que se encarga

    directamente de las estrategias y definicin de actividades del Shopper.

    REA DE CLIENTE:Es la parte final del proceso en donde el plan clientese junta que la etapa de ejecucin. Una mala ejecucin de la estrategiapueda invalidar el trabajo de todas las etapas del proceso. Por eso, es

    necesario involucrar a los ejecutores desde un inicio en el proceso de

    creacin del plan comercial e integrarlos de forma dinmica en la

    propuesta.

    Un PCI tiene una visibilidad de 12 a 18 meses y mientras que la Estrategia

    Comercial tiene generalmente una vigencia que va de 2 a 6 aos. Una

    estrategia comercial debe de reflejar y contemplar la visin de lo que se

    espera como oportunidades o amenazas comerciales y organizacionales.

    Finalmente este documento aprobado por todas las etapas asegura que

    las acciones realizadas por un rea (por ejemplo ventas con sus clientes)

    no estn desligadas de las que estn realizando marketing con elconsumidor o Shopper.

  • 7/25/2019 Plan Comercial Integrado

    3/4

    GESTIN COMERCIAL WA UPN/T PLAN COMERCIAL INTEGRADO

    3

    ETAPAS DE UN PLAN COMERCIAL INTEGRADO O PCI SON:

    1.- ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL: En esta etapa cada una de

    las reas recoge toda la informacin relevante: hechos, datos, tendencias,etc.; y elabora una lista de prioridades de la situacin actual. En esta etapa

    tambin se recibe informacin de las otras reas: consumidor, Shopper y

    clientes.

    2.- IDENTIFICACION DE ISSUES Y OPORTUNIDADES: Con la listaanterior se realiza un proceso de filtrado por factores: viabilidad,

    posibilidad, etc.; con lo que se determina los Issues (posibles problemas)

    y las oportunidades (de crecimiento o rentabilidad). Las Oportunidades

    deben de estar alineadas con la estrategia empresa y con las

    oportunidades detectadas por las otras reas.

    3.- DESARROLLAR OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y TCTICAS: Unavez detectadas las oportunidades se determinan los objetivos para cada

    una y se verifica que estn alineados con los de la empresa. Se

    determinan las estrategias y las tcticas desarrolladas desde cada una de

    las oportunidades claves detectadas.

    4.- IDENTIFICAR GAPS CON LAS OTRAS REAS: En una reuninformal con cada una de las otras reas del proceso de demanda se

    identifica si es que existe algn GAP o diferencia estructural que evite laintegracin de los tres planes en uno slo. Todo tiene que fluir de forma

  • 7/25/2019 Plan Comercial Integrado

    4/4

    GESTIN COMERCIAL WA UPN/T PLAN COMERCIAL INTEGRADO

    4

    naturales desde el rea de marketing consumidor hasta la ejecucin en el

    punto de venta.

    5.- ALINEAR ESTRATEGIAS Y TCTICAS: Una vez detectados usolucionados los GAPS se alinean las estrategias para generar una slida

    estrategia del proceso y un slo plan comercial integrado.

    6.- GENERAR PLAN DEL REA: Cada rea genera su plan ya detalladocon tareas, responsabilidades y tiempos con la tranquilidad que todo est

    alineado con las otras reas.

    7.- COMUNICAR PLAN DEL REA: Se comunica a los interesados yresponsables el plan y las estrategias.

    8.- VALIDAR PLANES: El directorio o gerentes validan los planes y seprepara todo para el inicio de la implementacin.

    GESTIN COMERCIALWA UPN TRUJILLO

    Ronald Guevara PrezFuente: Shopper Marketing