193
Plan Estratégico Concertado de Desarrollo – Provincia Utcubamba 1 PLAN ESTRATÉGICO CONCERTADO DE DESARROLLO 2004 - 2014 Bagua Grande, septiembre 2004 PROVINCIA DE UTCUBAMBA

PLAN 11823 Plan Estratégico Concertado de Desarrollo – Provincia Utcubamba 2011 (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

este paln revela la realida politica y economica de utcubamba

Citation preview

  • Plan Estratgico Concertado de Desarrollo Provincia Utcubamba

    1

    PLAN ESTRATGICO CONCERTADO DE DESARROLLO

    2004 - 2014

    Bagua Grande, septiembre 2004

    PROVINCIA DE UTCUBAMBA

  • Plan Estratgico Concertado de Desarrollo Provincia Utcubamba

    2

    Equipo Tcnico Luis Espejo Morante. Socilogo Responsable del proceso Leonor Rocha Valencia Sociloga Graciela Mrquez castro Economista

    Diagramacin: Maria Elena Prado Asenjo Secretaria Ejecutiva

    Coordinador general del proceso Luis Tafur Gonzlez Ingeniero Gerente de la Municipalidad provincial de Utcubamba

    Colaboracin Cstula Alvarado Chuqui Grimaldo Vsquez Jorge Sandoval Lozano Pedro Pablo Vilcherrez Paredes Mario Surez Serrano. Justa Vilela Rosas Germn Franklin Ysique Capuay Samuel Herrera Bustamante Omar Herrera Carranza

    Regidores Jonny Mera Alarcn Domingo Rosales Vargas Elmer Vallejo Carrasco

    Municipalidad de la Provincia de Utcubamba Antonio Politi Monteleone

    Alcalde Centro de Investigacin Capacitacin Asesora Y Promocin

    CICAP Gilbert Bustamante Snchez

    Direccin Ejecutiva

  • Plan Estratgico Concertado de Desarrollo Provincia Utcubamba

    3

    Instituciones y organizaciones participantes Gobierno Regional de Amazonas Municipalidad provincial de Utcubamba Municipalidad distrital de Lonya Grande Municipalidad distrital de Yamn Municipalidad distrital de Cajaruro Municipalidad distrital El Milagro Municipalidad distrital de Cumba Municipalidad distrital de Jamalca Municipalidades Delegadas de los Centros Poblados Menores Mesa de Concertacin de Lucha Contra la Pobreza Unidad de Gestin Educativa-Ministerio de Educacin Agencia Agraria de la provincia de Utcubamba - Ministerio de Agricultura Administracin del Distrito de Riego Utcubamba INRENA SENASA PRONAMACHS Cmara de Comercio Polica Nacional del Per Subprefectura Gobernacin Junta de Usuarios Comit de Productores de Arroz Cooperativa Cafetalera de Bagua Grande Asociaciones de productores Asociaciones de ganaderos Asociacin de Comerciantes del Mercado Asociacin de Mujeres Utcubambinas Asociaciones educativas Instituto Superior Tecnolgico Pblico Utcubamba Instituto superior pedaggico Publico Jos Santos Chocano Centro de Salud de Bagua Grande ESSALUD Bagua Grande El Buen Samaritano Representantes de Molinos de Arroz Representantes de Hoteles Medios de Comunicacin Social Organizaciones Sociales de Base: Comedores Populares Comits de Vaso de Leche Empresas y microempresas Alumnos y alumnas de centros educativos Federacin Provincial de Rondas Campesinas y Urbanas Frente Cvico por la Democracia Federacin de Trabajadores de Construccin Civil SITRAMUN ONG- PRISMA

  • Plan Estratgico Concertado de Desarrollo Provincia Utcubamba

    4

    Primera edicin: 3000 ejemplares. Impreso en Per Para entrega de ejemplares con fines educativos, consultar a las siguientes instituciones. Municipalidad provincial de Utcubamba Direccin: Jirn Angamos 349. Bagua Grande. (041) 77-4276. (041)77-4096 Centro de Investigacin Capacitacin Asesora y Promocin - CICAP Direccin: Calle Manco Capac 725. urbanizacin San Juan - Chiclayo (074) 20-6688. (074) 23-1587

  • Plan Estratgico Concertado de Desarrollo Provincia Utcubamba

    5

    INDICE PRIMERA PARTE

    CAPITULO UNO CARACTERISTICAS GENERALES DE LA PROVINCIA DE

    UTCUBAMBA Introduccin Presentacin Dedicatoria I. La distribucin territorial del departamento de Amazonas II La distribucin territorial de la provincia de Utcubamba III. La creacin poltica de la provincia de Utcubamba IV. El significado de la provincia de Utcubamba V. La base legal para la delimitacin territorial de la provincia de

    Utcubamba VI. Los lmites geogrficos

    CAPITULO DOS LA GEOGRAFA DE LA PROVINCIA DE UTCUBAMBA

    I. La orografa II. Las quebradas III. La hidrologa IV. La climatologa V. Las precipitaciones VI. Ecologa y naturaleza: los recursos hidrobiolgicos V. La flora VIII. La fauna

    CAPITULO TRES LA ESTRUCTURA ECONMICA DE LA PROVINCIA DE

    UTCUBAMBA

    I. Introduccin: la estructura econmica II. El sustento productivo de la economa

  • Plan Estratgico Concertado de Desarrollo Provincia Utcubamba

    6

    III. La agricultura y los principales cultivos IV. Los Molinos de pilar arroz V. La ganadera

    CAPITULO CUATRO LOS SERVICIOS

    I. La educacin II. La salud III. El agua potable y alcantarillado IV. La energa elctrica

    CAPITULO CINCO LA POBLACIN

    I. La poblacin general II. La poblacin por sexo III. La poblacin por sexo segn distritos IV. La poblacin urbana y rural distrital de la provincia de Utcubamba V. Los datos sociales: Tasa de crecimiento y NBI de la provincia de

    Utcubamba. VI. La pobreza

    SEGUNDA PARTE

    CAPITULO SEIS HISTRIA Y CULTURA

    I. La historia de la provincia de Utcubamba II. Las actividades del hombre antiguo III. Los rasgos histricos IV. Cultura, sincretismo y desarrollo

    V. Los datos sociales y sociales

  • Plan Estratgico Concertado de Desarrollo Provincia Utcubamba

    7

    CAPITULO SIETE UBICACIN ESTRATGICA

    DE LA PROVINCIA DE UTCUBAMBA

    I. Introduccin II. Ubicacin estratgica de la provincia de Utcubamba: El proyecto

    Binacional Per- Ecuador, la Macroregin Norte y el Corredor Biocenico Per-Brasil.

    III. Las principales fortalezas productivas IV. Los corredores econmicos V. Las condiciones para la sostenibilidad de los corredores

    econmicos. VI. Identificacin de los principales corredores econmicos VII. Los principales problemas

    TERCERA PARTE

    CAPITULO OCHO LA VISIN ESTRATEGICA

    I. Los principales acontecimientos histricos de la provincia de Utcubamba en los ltimos 50 aos

    II. Descripcin de los principales acontecimientos histricos III. Construccin de la visin al ao 2014 IV. Los ejes estratgicos para el desarrollo V. Los objetivos estratgicos para el desarrollo econmico VI. Los lineamientos estratgicos para el desarrollo

    CAPITULO NUEVE LOS PERFILES DE PROYECTOS DE DESARROLLO

    I. Las ideas de proyectos de desarrollo segn los ejes y objetivos estratgicos del Plan Estratgico Concertado de Desarrollo de la provincia de Utcubamba

    II. Ideas de proyectos por ejes de intervencin III. Ideas de proyectos por eje de intervencin de acuerdo al Plan de

    Desarrollo del ao 2002 de la Mesa de Concertacin de Lucha Contra la Pobreza 2002

  • Plan Estratgico Concertado de Desarrollo Provincia Utcubamba

    8

    ANEXOS INFORMACIN GENERAL DE LOS DISTRITOS DE LA PROVINCIA

    DE UTCUBAMBA

    I. Distrito de Bagua Grande II. Distrito de Cajaruro III. Distrito de Cumba IV. Distrito El Milagro V. Distrito de Jamalca VI. Distrito de Lonya Grande VII. Distrito de Yamn

  • Plan Estratgico Concertado de Desarrollo Provincia Utcubamba

    9

    Dedicatoria

    A la inocencia y esperanza de la niez, creyente de la nueva tierra de Utcubamba

    Perdn por negarles el juego y la escuela, Perdn por darles trabajo y abandono en vez de vida, y sonrisas Perdn por el maltrato de nosotros, la sociedad adulta.

    Asumir que una mejor educacin sirve para el desarrollo econmico y social, y por lo tanto hay que priorizarla para que genere el desarrollo econmico que beneficie a todos. Eso significa cosas tan simples como armar un equipo de gobierno altamente comprometido con la educacin, colocar un equipo ministerial que tenga liderazgo, visin, credibilidad y gran empuje para impulsar las reformas estructurales del sector y de la normatividad que lo rige y elaborar el presupuesto nacional empezando con las partidas necesarias para atender los requerimientos de la educacin. Len Trahtemberg

  • Plan Estratgico Concertado de Desarrollo Provincia Utcubamba

    10

    INTRODUCCIN

    Desarrollo, democracia, educacin y ciudadana.

    a historia del progreso de los pueblos, es la historia del esfuerzo de gran parte de la sociedad humana por hacer realidad sus propios sueos y esperanzas, a fin de alcanzar una vida digna y

    decorosa. Con el transcurrir del tiempo, este anhelo ha permitido que los estados modernos diseen polticas pblicas de atencin a las distintas demandas de la poblacin. Lo importante de este peregrinaje histrico es haber permitido que la democracia y la formacin ciudadana, entre otros valores, logren afirmarse como ejes de las polticas de Estado, necesarias para la institucionalidad y planificacin moderna del desarrollo.

    Sin embargo, el camino es largo y falta mucho por recorrer; instituciones y ciudadanos aun no logran comprometerse con grandes objetivos que demanden la corresponsabilidad y confianza en la lucha contra la pobreza y el atraso econmico y tico. La sociedad civil y el Estado an no interiorizan las ventajas que brinda creer y trabajar por propuestas de desarrollo planificado y sostenido de mayor envergadura, capaces de integrar las diversidades culturales y reunir las pluralidades polticas en un solo fin: el crecimiento econmico y humano, basado en la educacin, cultura y valores humanos.

    En ese sentido, el mayor valor adquirido en nuestro pas hasta el siglo XXI es la educacin: aunque poco a poco recortado y maltratado en el presupuesto nacional, sin considerarlo como principal instrumento para el desarrollo; y visto slo como un servicio ms que brinda el Estado.

    Sembrando la vida para cosechar grandezas: La esperanza en el tiempo.

    La tradicin cristiana hace recordar permanentemente la vida de Moiss -padre de la fe- quien es convocado por el Dios Yave para salvar a su pueblo; promesa que se hace realidad al entregarle los 10

    L

  • Plan Estratgico Concertado de Desarrollo Provincia Utcubamba

    11

    mandamientos, es decir, el Plan de Salvacin, que significaba progreso y desarrollo para las tribus sedientas de libertad y justicia.

    La historia bblica narra la vida de este modesto y firme hombre que cruza el mar y conduce a su pueblo por el desierto, buscando la tierra prometida. Luego de cruzar el mar, el Dios Yave convoca a Moiss para entregarle el Plan de Salvacin. En ausencia de Moiss, el pueblo lleno de soberbia, construye su propio dolo y normas, para satisfacer las propias ambiciones humanas.

    Esta actitud de la desesperacin e incredulidad, es lo primero a vencer si deseamos un futuro con vida digna para las presentes y futuras generaciones. El pueblo incrdulo de aquel entonces no mereca el Reino, por eso Yave es muy claro: le pide a Moiss educar a una nueva generacin, formar un nuevo pueblo que supiera esperar en el tiempo. Moiss se despide de Josu, le entrega el mando y solicita que conduzca a la nueva generacin a encontrar la tierra prometida, llena de vida formacin y educacin.

    Por ello, el reto es vencer el individualismo y la creacin irresponsable de dolos de oro o barro. Queremos ser parte del nuevo pueblo sin idolatras al poder y la riqueza; aspiramos ser un pueblo culto, honesto y bien formado; digno y firme en sus creencias y valores. Por eso necesitamos desde ya ser educadores del reino prometido para sembrar fe y confianza en nuestro pueblo; pues solo quienes siembran vida en el tiempo, cosecharn grandezas para el tiempo. Ese es el reto de hoy y maana.

    Caminante se hace camino al andar: El Plan Estratgico Concentrado de Desarrollo y la ciudad prometida

    Hace un ao, a travs de un convenio entre la municipalidad provincial y la ONG CICAP, se inicia la elaboracin del Plan Estratgico Concertado de Desarrollo de la provincia de Utcubamba al ao 2014. El camino no ha resultado fcil, pues se ha peregrinado por un mar de dificultades geogrficas, pero siempre ha prevalecido el coraje de los lderes y lideresas de organizaciones sociales e instituciones. La poblacin y las autoridades distritales han participado activamente en el proceso; este paso concertado y participativo ha permitido vencer

  • Plan Estratgico Concertado de Desarrollo Provincia Utcubamba

    12

    distintos obstculos y sobre todo ha fortalecido las redes de comunicacin interdistritales, abriendo trocha para la formacin de una comunidad utcubambina, que atravesando su propio desierto de inseguridades, con seguridad arribar a la ciudad prometida.

    Nuevos hombres y mujeres: Educacin, economa y tica

    Durante el proceso de elaboracin del Plan Estratgico Concertado de Desarrollo, se han vivido enseanzas jams experimentadas en el trabajo; la mayor de ellas: ha quedado claro que el xito de una propuesta radica en el cambio que genera en las personas e instituciones; y este cambio solo puede lograrse reforzando el campo vital de todo persona: la educacin y los valores. Por ello, el Plan Estratgico de la Provincia de Utcubamba pretende ser la escuela de formacin y realizacin humana para las personas e indita enseanza de trabajo para el progreso econmico y buen gobierno de la ciudadana para la ciudadana. Por ello, nuestra provincia tiene tres oportunidades histricas para liderar el proceso de desarrollo en la regin Amazonas: la Carretera Marginal Fernando Belaunde Terry, el Corredor Bioceanico Per-Brasil y el Proyecto Binacional Peru-Ecuador.

    En esa perspectiva, el propio sistema productivo debe estar cercano a la experiencia de hacer crecer a los hombres y mujeres; pues toda propuesta econmica para generar un proceso de desarrollo sostenible, requiere de una poblacin educada y bien formada.

    Educacin, tica y economa constituyen los pilares de nuestro Plan estratgico Concertado de Desarrollo; esta es la matriz que explica la meta estratgica: liderar el proceso de desarrollo en la regin Amazonas con base en una poblacin educada, sana, culta, honesta y trabajadora; capaz de responder a los retos y necesidades que exige la sociedad moderna.

    Por ello, el Estado peruano debe reconocer que la novedad de lo educativo no solo esta en la cobertura de aulas, sino y fundamentalmente en la motivacin y fortalecimiento de las capacidades de la comunidad educativa: alumnos, docentes y padres de familia; en ese sentido puede entenderse que lo realmente formativo se encuentra

  • Plan Estratgico Concertado de Desarrollo Provincia Utcubamba

    13

    lejano de los cdigos formales de la educacin actual. Por ello apostamos a una educacin que parta de los valores, afirme la cultura y promueva la formacin cientfica humana.

    La responsabilidad social de la educacin.

    Uno de los mayores limitaciones de nuestro rgimen educativo es pensarlo como un sistema homogneo y esttico sin entender que somos parte de un proceso vivo y dinmico. La frustracin educativa tiene su origen en este enfoque; por ello, la nueva corriente de la pedagoga resalta la necesidad de incorporar lo particular de la vida, lo cercano y contextualizado como campo de estudio. Esta es la perspectiva de nuestra apuesta pedaggica.

    Por el lado de la responsabilidad social an se piensa que la tarea educativa solo es la accin directa del docente; ello significara evadir la responsabilidad de la organizacin nuclear de la sociedad; la familia. La educacin tiene su punto de partida en el hogar; constituyndose el padre y la madre en los primeros educadores; accin que es complementada en la escuela con un trabajo compartido de la comunidad educativa conformada por alumnos, profesores y padres de familia.

    Conocimiento y sabidura: la estrategia productiva del Plan de Desarrollo

    El conocimiento no es opuesto a la sabidura; la tradicin y la modernidad son parte de un mismo proceso; la ciencia se complementa con las creaciones de la humanidad. Por ello, necesitamos enlazar los conocimientos que brinda la ciencia moderna con la sabidura sapiencial de nuestra raza chachapoyana. Planificamos para educar, cultivar valores y generar riqueza.

    En nuestra provincia nos planteamos lograr el desarrollo econmico, social y cultural desde una perspectiva humana de educacin en valores; por ello nuestra decisin es firme: lograr en los prximos 10 aos el cumplimiento de las metas:

  • Plan Estratgico Concertado de Desarrollo Provincia Utcubamba

    14

    Las metas del desarrollo Estratgico

    Vivenciar los valores en la cultura de nuestra regin. Drstica reduccin del analfabetismo. Reduccin de la distancia cultural entre lo rural y urbano. Reduccin de la desercin escolar. Reducir el ndice de nios y adolescentes trabajadores Disminuir el grado de conflictividad y violencia familiar Elevar el nivel acadmico de los alumnos Promover la formacin y capacitacin continua de los docentes de la

    provincia. Promover la descentralizacin de la educacin hacia las reas

    rurales y urbano marginales de la provincia Potenciar las habilidades sociales en cada uno de los integrantes de

    la comunidad educativa Elevar la participacin de la mujer en el rea laboral Implementar bibliotecas virtuales y fsicas en la jurisdiccin Integrar deporte, salud y educacin en el desarrollo del plan

    curricular Promover en la juventud una educacin tcnica y ocupacional Promover en la comunidad educativa una cultura vigilante del medio

    ambiente y la defensa del ecosistema. Promover la igualdad de gnero respetando las diferencias de las

    personas Promover la organizacin de los alumnos a travs de los municipios

    escolares Promover el embellecimiento de la ciudad mediante la participacin

    ciudadana Liderar el proceso agropecuario, agroindustrial y ecoturstico

    aprovechando las oportunidades que brinda la configuracin de la Macroregin Norte, el Corredor Bioceanico Per-Brasil y el Proyecto Binacional Per-Ecuador.

    Modernizar la gestin municipal con la participacin activa de la ciudadana a travs de sus organizaciones

  • Plan Estratgico Concertado de Desarrollo Provincia Utcubamba

    15

    PRESENTACIN

    l ao 2003 se suscribe un convenio interinstitucional con la Municipalidad provincial de Utcubamba para la elaboracin del Plan Estratgico Concertado de Desarrollo al ao 2014. Hoy, setiembre del ao 2004 se entrega la palabra empeada: el texto completo del

    futuro y desarrollo de nuestra provincia. Despus de una larga jornada es justo y necesario descansar, y sin embargo, es mejor continuar pues el propio descanso debe ser para avanzar. Las noticias son buenas para nuestra provincia: El corredor Bioocenico, la Macroregin del Norte y el Proyecto Binacional. Y estamos involucrados en todas estas posibilidades reales de desarrollo.

    La elaboracin del Plan de Desarrollo Estratgico Concertado de Desarrollo al ao 2014 es un esfuerzo colectivo. Muy poco tiene de individual. Es parte del sueo de la integracin nacional dira Don Fernando Belaunde Terry, es consustantivo a la integracin de la nacin, sealara Jos Carlos Mariategui o es el inicio de la refundacin iberoamericana afirmara don Vctor Ral Haya de la Torre. Estamos soando la verdad de ser menos pobres y mas humanos.

    La larga jornada ha empezado con la elaboracin de una estrategia general con dos componentes: territorial y sectorial. Para el primer caso se han recorrido los 07 distritos, recogiendo en las reuniones, informacin muy valiosa y sobre todo amistad y cario gratuito. En el campo sectorial se ha trabajado con el conjunto de organizaciones e instituciones existentes en cada distrito y poblado. Han participado organizaciones sociales, centros educativos, rondas campesinas y urbanas, asociaciones de productores y agricultores; grupos juveniles, club de madres, entre otros. El trabajo de 12 meses, ha comprendido la realizacin de 12 talleres centralizados en el distrito capital y 16 talleres descentralizados en los otros 06 distritos de la provincia de Utcubamba.

    Pues bien, el Plan Estratgico concertado de Desarrollo al ao 2014 tiene cinco partes. La primera parte comprende cuatro captulos. El captulo I precisa los principales accidentes geogrficos y distritales de la provincia de Utcubamba. El captulo II se refiere a toda la informacin referida a los fenmenos naturales de la provincia. Por su parte el captulo III precisa la

    E

  • Plan Estratgico Concertado de Desarrollo Provincia Utcubamba

    16

    estructura econmica sobre la base de la agricultura. El captulo IV se encarga de sealar toda la temtica de los servicios, brindando mayor informacin sobre la temtica educativa.

    La segunda parte comprende el captulo V; seala la historia local de cada uno de los distritos de la provincia de Utcubamba: Bagua Grande, Lonya Grande, Cumba, Yamn, El Milagro, Cajaruro, Jamalca. Adems comprende el captulo VI que esta dedicado a sealar los datos esenciales sobre la poblacin de uno de los distritos y de la provincia en general.

    La tercera parte tiene los captulos VII y VIII. El captulo VII esta dedicada a explicar la historia de la provincia de Utcubamba; este estudio comprende la poca prehispnica, coloniaje y repblica. El capitulo VIII se encarga de presentar la problemtica productiva de la provincia de Utcubamba resaltando las fortalezas productivas y las condiciones para la sostenibilidad de los corredores econmicos.

    La cuarta parte comprende el captulo IX, encargado de presentar y explicar los principales acontecimientos histricos sucedidos en la provincia. Asimismo contiene la visin de desarrollo, los ejes y objetivos estratgicos, como tambin los lineamientos estratgicos para el desarrollo

    Finalmente la quinta parte, comprende el captulo X. En esta parte se describen cada una de las ideas de proyectos de acuerdo a los ejes y objetivos estratgicos del Plan Estratgico Concertado de desarrollo, as como las ideas de proyectos por ejes de intervencin y se concluye con la presentacin de los perfiles de proyectos por cada eje de intervencin.

    El Plan Estratgico Concertado de Desarrollo elaborado para 9 aos, es ms que una sumatoria de territorios o tiempos cronolgicos, pues los valores humanos y la cultura trascienden el tiempo.

    Es nuestro inters que cada ciudadano y ciudadana se sienta parte de este proyecto de desarrollo para continuar aportando propuestas que mejoren el contenido. Por ello, es nuestro compromiso volver a reunirnos distrito por distrito para revisarlo y mejor precisar los objetivos, metas y acciones de largo plazo.

    Nos vemos una maana del ao 2014.

    Gracias

  • Plan Estratgico Concertado de Desarrollo Provincia Utcubamba

    17

    Mapa de la provincia de Utcubamba

  • Plan Estratgico Concertado de Desarrollo Provincia Utcubamba

    18

    Himno de la provincia de Utcubamba

    Letra : profesor Yannina Saavedra Aronsamendi Msica: Rv. Padre Pedro Delfn Mercado

  • Plan Estratgico Concertado de Desarrollo Provincia Utcubamba

    19

    PRIMERA PARTE

    CAPITULO UNO

    I. La distribucin territorial del departamento de Amazonas.

    El departamento y regin Amazonas1, ubicado en la selva norte peruana, tiene una extensin territorial de 39,249.1178 km2 y esta integrado por 7 provincias: Condorcanqui, Bagua, Chachapoyas, Luya, Bongar, Rodrguez de Mendoza y Utcubamba; esta ltima situada en la regin selva alta.

    La provincia de Utcubamba esta ubicada en la latitud sur 05 4640" y longitud oeste 78 2546", a una altura de 440 metro s sobre el nivel del mar; es considerada una de las provincias ms extensas del departamento de Amazonas, junto con Condorcanqui y Bagua.

    Cuadro N 01 Provincias del departamento de Amazonas

    Provincia Extensin en km2 Condorcanqui 17,865.3899

    Bagua 5,745.7216 Utcubamba 3,859.9220

    Chachapoyas 3,312.3710 Luya 3,236.6791

    Bongar 2,869.6480 Rodrguez de Mendoza 2,359.3862

    TOTAL 39,249.1178 km2 Fuente: Utcubamba tierra querida. Carlos Ruiz Paredes 2001 Elaboracin: CICAP. 2004

    1 En el Per, el proceso de descentralizacin en marcha an no permite visualizar las diferencias

    reales entre regin y departamento, en tanto no suceda la integracin entre ellas

  • Plan Estratgico Concertado de Desarrollo Provincia Utcubamba

    20

    II. La distribucin territorial de la provincia de Utcubamba2

    La provincia de Utcubamba tiene una extensin territorial de 3,009.70 km23; distribuida en 07 distritos. La capital Bagua Grande, esta ubicada en la margen izquierda del ro Utcubamba; su territorio es cruzado por la carretera de penetracin Fernando Belaunde Terry, antes carretera marginal de la selva.

    Cuadro N 02 Los distritos de la provincia de Utcubamba

    Distrito Capital Extensin Distancia a la capital Bagua Grande Bagua Grande 735.00 Km.2 00.00 km. Cajaruro Cajaruro 819.99 Km.2 5.00 Km Cumba Cumba 347.50 Km.2 55 km. El Milagro El Milagro 308.60 Km.2 45 km. Jamalca Jamalca 385.00Km.2 70 km. Lonya Grande Lonya Grande 268.20 Km.2 110 km. Yamn Yamn 146.40 km.2 80 km. Total 07 distritos 3,009.70 km.2 00.00 km.

    Fuente. Biblioteca Municipal de Utcubamba 2003. Elaboracin: Plan estratgico concertado CICAP 2003.

    III. La creacin poltica de la provincia de Utcubamba

    La provincia de Utcubamba es creada el 30 de mayo del ao 1984 mediante ley N 23843, durante el segundo gobierno del Presidente Fernando Belaunde Terry.

    Esta ley refrenda en el artculo N1 crease en el departamento de Amazonas, en la provincia fronteriza de Bagua, la provincia de Utcubamba, cuya capital ser el Pueblo de Bagua Grande que se eleva a la categora de ciudad. El artculo N 2 describe que los siguientes distritos, que actualmente pertenecen a la provincia de Bagua y a partir de la presente ley conforman la provincia de Utcubamba: Bagua Grande con su capital Bagua Grande, Cajaruro con su capital Cajaruro, Lonya

    2 En el libro Utcubamba tierra querida del autor Carlos Ruiz Paredes, la provincia de

    Utcubamba aparece con una extensin territorial de 3,859.920 km2 3 La provincia de Utcubamba comprende 124,876 hectreas de tierras.

  • Plan Estratgico Concertado de Desarrollo Provincia Utcubamba

    21

    Grande con su capital el centro poblado de Lonya Grande, Cumba con su capital el centro poblado de Cumba, Jamalca con su capital el centro poblado de Jamalca, Yamn con su capital el centro poblado de Yamn y el distrito El Milagro con su capital en centro poblado El Milagro, este ltimo creado con la presente ley.4

    IV. El significado de la provincia de Utcubamba

    Utcubamba representa la entrada al mundo prometedor de la regin Amazonas, su territorio es mayormente ceja de selva. En la actualidad ha llegado a convertirse en una de las economas ms dinmicas de la parte norte de la selva peruana, por las fortalezas productivas que posee y la presencia de la carretera marginal de la selva, hoy llamada carretera Fernando Belaunde Terry. Esta integrada por los 07 distritos que antes pertenecan a la provincia de Bagua (conocida como Bagua Chica); tiene dos grandes cuencas cruzadas por los ros Maran y Utcubamba, de donde deriva su nombre.

    V. La base legal para la delimitacin territorial de la provincia de Utcubamba

    Las fuentes para determinar la delimitacin territorial de la provincia de Utcubamba, estn alimentadas de una amplia informacin facilitada por los institutos responsables de ello. As, en la Carta Nacional existe el trazado fronterizo que la representa como 1: 100,000 hoja de Jan 12f Primera Edicin, levantada el ao 1972; esta delimitacin es publicada el ao 1977 por el Instituto Geogrfico Militar que en la actualidad tiene la denominacin de Instituto Geogrfico nacional.

    Adems se cuenta con el mapa de la provincia de Utcubamba a escala de 1:100,000, elaborado en base a la Carta Nacional Aerofotogra-mtrica 1:100,000-ING; el Mapa Fsico Poltico del Per a escala 1:600,000, publicado el ao 1978 en su tercera edicin. Las imgenes de radar lateral a 1: 100,000 es levantada por Aero Services. Toda esta informacin sustenta la delimitacin territorial de la provincia de Utcubamba.

    4 Idem

  • Plan Estratgico Concertado de Desarrollo Provincia Utcubamba

    22

    VI. Los lmites geogrficos:

    6.1. Norte, Noroeste y Este: Provincias de Bagua, Bongar y Luya, respectivamente, todas pertenecientes al departamento de Amazonas. La lnea divisoria de lmites se inicia con la confluencia ms septentrional del ro Utcubamba con el ro Maran y contina de norte a sur, siguiendo la ruta del ro Utcubamba, quedando en la margen izquierda la provincia de Utcubamba, hasta alcanzar la quebrada seca Snora Choloque, que llega al ro Utcubamba por su margen derecha.

    El recorrido atraviesa los lugares de Copalln, quebradas Tafur o Lebrn y Cerro la Vieja; la ruta delimitatoria continua hacia el noreste cruzando el ro Chiriaco, baja hacia el sureste hasta el lmite con Bongar; por el sur se llega a la quebrada Cmboca hasta desembocar en el ro Utcubamba.

    El lmite contina con direccin hacia la quebrada La Tina prosiguiendo hacia el suroste y pasando por las nacientes de la quebrada Pircaurco, se traza hasta la confluencia de la quebrada Yantuara con el ro Magunchal o Tambolic, siguiendo hasta la desembocadura del ro Dua Grande que brinda sus aguas al ro Magunchal o Tambolic, por la margen derecha.

    6.2. Sureste y Sur: Provincia de Luya, departamento de Amazonas. La lnea es iniciada al sureste con la afluencia del ro Dua Grande con el ro Magunchal o tambolic hasta la desembocadura del ro Ushum o Coca hasta llegar al cerro Condorpuma. Llega a alcanzar la naciente ms remota del ro Huangosa y sigue hasta su desembocadura en el ro Maran, al cual vierte sus aguas por la margen derecha.

    6.3. Suroeste y Oeste: Provincias de Cutervo y Jan del departamento de Cajamarca. La lnea divisoria sigue el rumbo con las naturales sinuosidades del ro Maran, a partir de la desembocadura del ro Huangosa y siguiendo la direccin de sus aguas, hasta la confluencia del ro Maran con el lecho ms septentrional del ro Utcubamba, donde se inicia esta delimitacin.

    6.4. Suroeste-noreste: Ro Maran a partir de la desembocadura del ro Huangosa.

  • Plan Estratgico Concertado de Desarrollo Provincia Utcubamba

    23

    Jurisdiccin de las islas. Las islas del ro Maran y ro Utcubamba pertenecen a la provincia de Utcubamba, salvo aquellas que por el cambio total del curso de estos ros, dejen de ser islas y tomen contacto con las riberas del ro Maran o con el ro Utcubamba, siempre por la margen derecha.

    El ro Utcubamba; smbolo de la belleza natural de la selva

  • Plan Estratgico Concertado de Desarrollo Provincia Utcubamba

    24

    CAPITULO DOS

    LA GEOGRAFA DE LA PROVINCIA DE UTCUBAMBA

    I. La orografa

    La provincia de Utcubamba tiene un sector montaoso con relieve hasta los 4,000 m..s.n.m. que separa las aguas de los ros Utcubamba y Chiriyacu o Imaza. Por el sur y suroeste existe otro relieve montaoso hasta 3,000 m.s.n.m que separa las aguas hacia los ros Utcubamba y Maran, respectivamente.

    II. Las quebradas

    Destacan aquellas ubicadas, a la margen derecha del ro Utcuabamba5, en el distrito de Cajaruro; que actualmente tienen ms de 30,000 Ha. de bosque, las mismas que han erosionado las capas de materiales sedimentarios que recubren las vertientes; en gran porcentaje son grandes deslizamientos de material con arcilla que desciende de la cordillera oriental hacia los cerros La Vieja y Quintalero; en la actualidad estos espacios son tierras de secano.

    Al oeste y sur del distrito de Bagua Grande existen pequeas pendientes bien aprovechadas para la agricultura y ganadera, predominando los relieves monoclinales, con presencia de cuestas observadas al oeste de Jamalca y en la margen derecha de Utcubamba, a la altura del distrito de Cajaruro.

    En la margen izquierda del ro Utcubamba, por efecto de la brutal depredacin de la cordillera del Shipago, esta ha quedado reducida a 5,000 Hectreas de bosques. El problema es ms grave al comprobarse

    5 En la actualidad tiene ms de 30,000 hectreas de bosque

  • Plan Estratgico Concertado de Desarrollo Provincia Utcubamba

    25

    que las quebradas Alonso, Cayalti, Siempre Viva, Quebrada Seca y Riguillo ya no tienen agua desde hace 3 aos. Es evidente que este problema ha agudizado la migracin de los pobladores locales. III. La hidrologa

    3.1. El ro Utcubamba. El nacimiento de este ro se encuentra al sur del departamento de Amazonas; ms al sur del pueblo de Leymebamba, muestra un recorrido aproximado de 250 kilmetros. En sus tramos ms importantes toma distintos nombres hasta desembocar en el ro Maran, muy cerca al pongo de Rentema. El ro Utcubamba es navegable en un circuito comprendido desde su desembocadura hasta el distrito de Bagua Grande

    Los afluentes del ro Utcubamba. Por la margen izquierda, uno de los principales afluentes por la margen izquierda es el ro Magunchal, tambin conocido como Tambolic; por la margen derecha los principales tributarios de agua son las quebradas de Comboca, Patos, San Cristbal o Utcushillo, Naranjitos, Llunchicate o Tafur y San Juan, todas ubicadas en el distrito de Cajaruro

    3.2. El ro Maran. Constituye la delimitacin territorial de la provincia de Utcubamba con el departamento de Cajamarca. Es el ro ms grande de toda la regin; por cierto navegable con embarcaciones de motores fuera de borda, entre el pongo de Rentema y el centro poblado de Cumba,

    Sin duda que el ro Maran es uno de los ms grandes de toda la amazona con un recorrido de 1,800 kilmetros; nace en el nevado de Yarupa a 5,800 m.s.n.m en la cordillera de Raura. Al igual que otros ros importantes, nace con un nombre para cambiar en su recorrido; as en su origen se llama ro Gayco, pero asume el nombre de ro Maran, luego de brindar sus aguas a las lagunas de Santa Ana y Lauricocha.

    En la poca de estiaje la navegacin pesada tiene problemas por que el ro forma canales entrecruzados que provoca la disminucin de la profundidad

    3.3. El ro Chiriaco o Imaza. Es afluente del ro Maran y nace al sureste de Olleros y Granada en la provincia de Chachapoyas;

  • Plan Estratgico Concertado de Desarrollo Provincia Utcubamba

    26

    desemboca en el ro Maran, junto al pueblo de Nazareth en la provincia de Bagua. El ro Chiriaco tambin es conocido con los nombres de Imaza, Yambrasbamba y Chuchungas. En los estudios de Javier Pulgar Vidal aparece con el nombre de Chiriyacu6.

    3.4. Principales afluentes.

    a) Los ros Los principales afluentes estn ubicados en la margen derecha de la provincia de Utcubamba; ellos son los ros Huangosa y Palaguas que drenan sus aguas a la altura del distrito de Lonya Grande

    b) Las quebradas Entre las principales quebradas tenemos: Chiua, Yamn, La Via o Guayaquiles y Piatana.

    IV. La climatologa

    La provincia de Utcubamba tiene un clima subtropical y semidesrtico en las zonas igualmente semidesrticas; aunque el clima es templado en la parte baja del ro Utcubamba y quebradas de Jahuanga, Pintor, Goncha, San Antonio unya y Honda; la temperatura oscila entre los 26C y 36C. El clima subtropical se observa entre los 600-800 metros salvo en aquellas zonas con humedad.

    La zona semidesrtica esta comprendida entre los distritos El Milagro y Bagua Grande, adems de los valles y vertientes medias; esta zona presenta quebradas secas o snoras que llevan agua para concentrarse durante el verano austral, a propsito de las fuertes lluvias.

    V. Las precipitaciones.

    Segn el Observatorio Meteorolgico de Bagua, este seala que en las ltimos 15 aos las precipitaciones han llegado a 630 mm. con efecto en territorios ubicados hasta los 1,000 metros de altitud. El mismo

    6 Estudios sobre la selva y sus accidentes, realizado por el investigador peruano Javier Pulgar

    Vidal. La nota es nuestra.

  • Plan Estratgico Concertado de Desarrollo Provincia Utcubamba

    27

    instituto tambin seala que en ao normal existen dos perodos climticos diferenciados; el lluvioso que se presenta entre los meses de octubre y diciembre continuando hasta mayo; y el variado que sucede entre los meses de junio a septiembre, con clima insidiosamente seco entre los meses de julio y agosto.

    A los 522 metros sobre el nivel del mar, la temperatura promedio anual es de 26 C y el promedio mensual de temperatura mxima es de 31,4C; en la misma altura, la temperatura mnima es de 20,7C. Sobre los 1000 m.s.n.m el clima es templado-clido y entre los 1,000 y 2,000 m.s.n.m el da es caluroso y la noche fresca; ahora bien por encima de los 2000 m.s.n.m, el clima es templado, nubloso y con mayores precipitaciones de tipo orogrfico. En realidad, esta ltima zona corresponde a las regiones de Ceja de selva y jalca7

    Cuadro N 03 Altura y climas de la provincia de Utcubamba

    Altura Clima 522 m.n.s.m Caluroso fro 1000 2,000 m.n.s.m caluroso 2,000 m.s.n.m Templado-nubloso

    Fuente: Biblioteca Municipal. 2004. Elaboracin: rea de Planeamiento Estratgico CICAP. 2004

    VI. Ecologa y naturaleza: los recursos hidrobiolgicos

    Durante los aos ochenta, no se registraron signos de contaminacin de los ros Utcubamba y Maran; sin embargo recientes estudios realizados, arrojan un resultado positivo, esperndose que se tomen las medidas necesarias para corregir esta situacin, como prohibir en la pesca el empleo de productos qumicos, el uso de dinamita y la pesca indiscriminada.

    Durante la misma dcada, en Quistococha, se ha realizado ensayos de adaptacin de peces como paco, gamitana, carachama, entre otros. En la actualidad, interesados en el tema de la pesca; sostienen la

    7 El doctor Javier pulgar Vidal ha realizado innumerables investigaciones sobre el tema. Consultar

    obras de coleccin, Biblioteca Nacional 1998.

  • Plan Estratgico Concertado de Desarrollo Provincia Utcubamba

    28

    posibilidad de replicar este ensayo en la provincia de Utcubamba; sobre todo en los distritos El Milagro, Cumba y Bagua Grande, lugares donde se ha obtenido buenos resultados con la incorporacin de la tilapia

    6.1. La flora La impresionante vegetacin y recursos similares existentes en esta provincia tambin ha sufrido los signos de la depredacin indiscriminada y desmedida hasta poner en peligro de extincin algunas especies, con la consecuente generacin del desequilibrio ecolgico en la zona. Entre las principales especies existentes destacan:

    Las herbceas: Son las hierbas que crecen en las laderas, dependiendo su desarrollo y reproduccin de la cantidad de agua que posean. Las hierbas son abundantes en las tierras de cultivo y escasas en las lomas, lugares eriazos y espacios secos8

    Las forrajeras: En esta clasificacin se encuentran el pikuyo, grama china, grama dulce, grama salada, paja lima, sudn, pasto elefante tiosinto, verdolaga, entre otras.

    Las malezas: Entre la principales especies sobresalen la plumilla, pata de gallina, rabo de zorro, pajilla, coquito, moco de pavo, yuyo, escoba amarilla, mazorquilla, baba de sapo.

    Las medicinales: Entre las principales especies destacan: Cadillo o amor seco, cola de caballo, geranio, chamico, altamisa, cilantrillos, verbena, tomatillo, bolsa, guinea, ajenjo, malva, llantn, girasol, borraja, helecho macho, cresta de gallo, culn, amargn, entre otros.

    Las epifitas: En esta clasificacin es identificada la famosa orqudea, flor que crece en toda la provincia y de manera especial en el distrito de Cajaruro, lugar donde existen hasta cinco especies de orqudeas.

    Las arbustivas: Estas plantas son ante todo medicinales; destacan el laurel, matico, algodn, ortiga, hierba del hombre, papayo, hierba santa, cucarda, caa brava, entre otras.

    8 La expresin es mencionada en el texto de Garca y Prez Torres Historia de Utcubamba.

    Biblioteca Municipal 1994

  • Plan Estratgico Concertado de Desarrollo Provincia Utcubamba

    29

    Las arbreas: Las principales especies son el caimito, acerillo, mrero, catahua, tocloj, marln, cedro, guayacn, cerezo, zapote de perro, ceibo, ua de pava, choloque, entre otros.

    6.2. La fauna El avance del hombre hacia la selva ha provocado el despoblamiento de ciertos lugares y con l, el desplazamiento o ausencia de algunas especies de animales; sin embargo an existe una rica fauna natural en la zona.

    Entre las principales especies puede mencionarse la chosca, venado, conejo, mono diurno, lobo de ro, oso hormiguero, oso negro, sajino, canchul, tigrillo, mono shoro de cola amarillo, auje. Ahora bien, en los centros poblados puede encontrarse ganado vacuno, caprino, porcino, ovino, caballar; adems de aves domsticas, como la gallina, el pato y otros animales. Los reptiles: Lagartija, camalen, iguana; culebras como colambo,

    macanche, horca de venado, chonta y huatopilla.

    Los insectos: Abeja, avispa, chinche, cigarra, hormigas, lucirnaga, grillo, tbano, anfeles, mariposas, gusanos, moscas.

    Las aves: Dios te d, gallito de las rocas, violinista, guarda caballo, picaflor, golondrina, garza, putilla, gorrin, huanchaco

    Los peces: Algunas especies ya han desaparecido, es el caso del sbalo. Entre las otras especies encontradas en el ro Maran estn el boquichico, anguila rayada, anguila colorada, pez dorado, zngaro, cashca, borbona; estos peces son de gran tamao y su carne de gran calidad. El ro Utcubamba solo tiene a la cashca, actualmente en peligro de extincin, por no existir una poltica protectora de esta especie.

  • Plan Estratgico Concertado de Desarrollo Provincia Utcubamba

    30

    El ro Maran Es la fuente de vida para la agricultura, junto con el ro Utcubamba

    constituyen las principales vertientes de agua para la provincia de Utcubamba

  • Plan Estratgico Concertado de Desarrollo Provincia Utcubamba

    31

    CAPITULO TRES

    LA ESTRUCTURA ECONMICA DE LA PROVINCIA DE UTCUBAMBA

    I. Introduccin: la estructura econmica

    Las principales actividades econmicas que practica la poblacin de la provincia de Utcubamba, estn asociadas a la tradicin rural aunque existen otras ya incorporadas a la modernizacin actual; con el uso de herramientas y maquinaria para el mejor aprovechamiento de los recursos. En la actualidad existen 18,000 hectreas dedicadas a la produccin del arroz, 15 hectreas sembradas de caf, 56,476 cabezas de ganado vacuno y 90,000 hectreas de pasto. Esta panorama hace que exista un aproximado de 30,000 familias dedicadas a la actividad agropecuaria, distribuidas de la siguiente manera: 7,000 familias dedicadas al agro, 10,000 familias dedicadas a la produccin del caf, 10,000 familias dedicadas a la ganadera y 3,000 familias dedicadas a las actividades de ganadera menor, hortalizas y panllevar.

    La migracin hacia esta zona es acelerada, en tanto existe una marcada tendencia hacia la instalacin de las gentes en la ciudad9; este proceso de urbanizacin se inicia el ao 1984 con la fundacin de la provincia de Utcubamba, a partir de aquella fecha, la expansin urbana de la capital Bagua Grande es imparable, habiendo desplazado a las tradicionales provincia de Bagua Chica y Chachapoyas: la razn que explica este fenmeno socioeconmico es la actividad comercial.

    La ciudad de Bagua Grande rpidamente se ha convertido en un referente comercial para la regin Amazonas; queda por demostrar si es lo suficiente como para afrontar el reto comercial y empresarial que

    9 Esta es la opinin de muchos de los pobladores del distrito de Bagua Grande

  • Plan Estratgico Concertado de Desarrollo Provincia Utcubamba

    32

    se viene con el funcionamiento del Proyecto Binacional Per-Ecuador, la Macroregin Norte y el Corredor Biocenico Per-Brasil. La influencia que en otros tiempos ejerciera la tradicin sobre el desarrollo y progreso de los pueblos se ha rendido ante la impresionante arremetida de la modernizacin del comercio y las aspiraciones econmicas de las nuevas generaciones10. Y sobre todo si se considera que el distrito capital Bagua Grande tiene un alto componente migratorio. Segn los sondeos realizados, ms del 85% de la actual poblacin del distrito de Bagua Grande proviene de los departamentos de Cajamarca, Piura y Lambayeque.

    A nivel de toda la provincia, slo el distrito de Jamalca tiene una poblacin amazonense del 89 por ciento. En los dems distritos no ha dejado de crecer la migracin.

    Los distritos surgieron con el esfuerzo mancomunado de la poblacin local y la disponibilidad comercial de la poblacin migrante: este sincretismo cultural sui generis, ha permitido que los amazonenses faciliten la propiedad y confianza y los migrantes compartan el sentido de inversin hacia la vida comercial, muy innata en ellos.11

    Al respecto es impresionante el surgimiento del distrito El Milagro; pues su historia esta ntimamente relacionado con la aparicin del puente 24 de Julio ms conocido con el nombre de Corral Quemado. Este distrito inicialmente fue un pequeo poblado ocupado por el ejercito peruano y luego por los trabajadores llegados de la costa para emplearse en la construccin de la carretera marginal de la selva, que signific la demolicin y traspaso de montaas. El proceso conocido como la conquista de la selva, fue promovido por la aristocrtica costea y limea de aquella poca y realizada por el ejercito peruano.

    10 Sinesio Lpez Jimnez. Ciudadanos reales e imaginarios: estudio comparado de la ciudadana en

    el Per. Biblioteca PUCP. 1999. En esta obra el autor analiza todo el proceso que conduce hacia la ciudadana en el Per y el impacto que genera en la sociedad y Estado peruano. 11

    Durante los talleres realizados en los siete distritos de la provincia de Utcubamba, las poblaciones asistentes en su mayora declaraban ser migrantes. Los menores de 30 aos de edad, declararon haber nacido en la provincia de Utcubamba, pero de padres costeos o serranos.

  • Plan Estratgico Concertado de Desarrollo Provincia Utcubamba

    33

    II. El sustento productivo de la economa: El sistema productivo se sustenta en la actividad agropecuaria.

    La provincia de Utcubamba posee 124,876.15 hectreas de tierras; de ellas, 51,116.28 hectreas (41por ciento) corresponden a la superficie agrcola; la diferencia de 73,759.87 hectreas (59 por ciento), slo el 33 por ciento) es utilizado en el sistema de riego y el restante (67 por ciento), son tierras de secano.

    En la provincia se siembra un conjunto de cultivos prevaleciendo el arroz y el caf; aunque tambin se ha sembrado otros cultivos como el maz, hortalizas (zanahoria, yuca, pimiento, papa, frijol, col); y los frutales (pltano de seda, pltano de freir, mango, tamarindo, cocotero, limn, naranja), sobre todo en la parte baja y media. En la parte alta se siembra preferentemente el caf de alta calidad de exportacin, a pesar de algunas limitaciones en la produccin.

  • Plan Estratgico Concertado de Desarrollo Provincia Utcubamba

    34

    Caf orgnico

    III. La agricultura y los principales cultivos

    Los principales cultivos son arroz y maz. El ao 2002 lleg a sembrarse 21,177.50 hectreas de arroz, para cosechar 20,867.50 hectreas y obtener una produccin de 125,831.03 toneladas.

    En cuanto al maz duro, el mismo ao se siembra 3,929 hectreas y se cosechan 3,927 hectreas obtenindose una produccin de 7,971.81 toneladas. En una sola campaa, ambos cultivos producen 133,802.89 toneladas y todos los sembros en conjunto brindan por campaa la produccin total de 247,210.66 toneladas

    Cuadro N 04 Principales cultivos sembrados y cosechados en la

    provincia de Utcubamba - campaa agrcola 2000 2001

    Cultivo Campaa Agrcola

    Agosto 2000 - diciembre 2001 Siembras

    has Cosecha

    Has Rendimiento Produccin

    Tn Trbol 138.00 978.00 21.64 21,163.92 Barqueara 230.00 3,523.00 22.50 79,267.50 Caf 208.00 12,800.00 0.74 9,472.00 Arroz cscara 21,177.50 20,867.50 6.03 125,831.03 Maz duro 3,929.00 3,927.00 2.03 7,971.81 Maz amilceo 78.30 73.30 1.06 77.77 Sandia 9.34 8.00 8.46 67.68 Aj 74.70 74.70 3.84 286.85 Caigua 7.10 7.10 2.73 19.38 Col o repollo 11.60 11.60 4.10 47.56 Lechuga 8.60 8.60 2.47 21.24 Tomate 7.45 7.45 4.92 36.65 Zanahoria 4.89 4.89 5.58 27.29 Zapallo 1.30 1.30 6.17 8.02 Arracacha 79.20 77.00 4.65 358.05 Papa 37.50 37.50 6.06 227.25 Bituca 82.40 74.00 4.49 332.26 Yuca 162.50 133.20 10.10 1,345.032 Frjol grano verde 81.60 80.60 1.76 141.86 Frjol grano seco 249.50 240.00 0.72 172.80 Soya 17.50 17.50 1.87 32.73 Tabaco 113.00 113.00 2.67 301.71 Total 26,708.98 43,064.74 00.0 247,210.66

  • Plan Estratgico Concertado de Desarrollo Provincia Utcubamba

    35

    Fuente: Direccin Agraria de Bagua Grande 2004. Elaboracin: rea de Planeamiento Estratgico. CICAP. 2004

    III. Los molinos de pilar arroz

    El ao 2003, la provincia de Utcubamba ha contado con 25 centros de almacenamiento de arroz; destacando los distritos productores de arroz como Bagua Grande(09) y Cajaruro(16).

    Los 26 centros de almacenamiento de arroz, estn distribuidos en 16 piladoras, 09 molinos y 01 empresa agrcola industrial; con una capacidad promedio que oscila entre los 230 kl/ha12 y 3000 kl/ha; de ellos 03 se encuentran en alquiler, 19 son de propiedad privada y 04 no precisan el carcter de la tenencia.

    La provincia de Utcubamba tiene en las 02 variedades de arroz: el moro y el capirona; la fortaleza ideal para la reactivacin de la actividad molinera. Si consideramos las dos campaas sembradas por ao, por lo general se obtiene una produccin de 20,000 hectreas, que arroja la produccin total de 120,000,000 de kilos; es decir 120,000 toneladas.

    Para este volumen, es necesaria una capacidad molinera instalada capaz de pilar el arroz para luego ofertarlo en el mercado de oriente y la costa; en estas condiciones generara un buen nmero de puestos de trabajo para la localidad. Hoy resulta difcil entender que gran parte de nuestro arroz en cscara sea pilado en los molinos de Lambayeque y luego, enviado a Iquitos va Yurimaguas.

    12 Kl/ha significa kilos por hora.

  • Plan Estratgico Concertado de Desarrollo Provincia Utcubamba

    36

    Cuadro N 05 Molinos de Pilar arroz en la provincia de Utcubamba al ao 2003

    Nombre del molino

    Modalidad de la produccin

    Distrito Sector y/o casero

    Capacidad Condicin de la propiedad

    Utcubamba Molino Bagua Grande La Versalla 3000 kl/ha Propietario Santa Elena Piladora Bagua Grande La Esperanza 3000 kl/ha Alquiler Franck Molino Bagua Grande Pueblo Nuevo 1000 kl/ha No especifica El Carmen Molino Bagua Grande Pueblo Nuevo 1000 kl/ha Propietario San Miguel Piladora Bagua Grande Gonchillo 750 kl/ha Propietario San Francisco Empresa agrcola

    industrial Bagua Grande San Luis 1800 kl/ha Alquiler

    Santa Angela Molino Cajaruro Ruta a Cajaruro 1000 kl/ ha Propietario Los Chavez Molino Cajaruro Cajaruro 2000 l/ha Propietario El campesino Molino Bagua Grande San Luis 500 kl/ha Casa alquilada Mi Amado Piladora Cajaruro Naranjos Alto 500 kl/ha Propietario San Jorge Piladora Cajaruro Misquiyacu Alto 600 kl/ha Propietario San Luis Piladora Cajaruro Misquiyacu Alto 750 kl/ha Propietario Celestino Navarro Molino Cajaruro Jos Olaya 500 kl/ha Propietario Juana Garca Molino Cajaruro Misquiyacu Alto 250 kl/ha Propietario Chanchan Piladora Cajaruro Naranjos Alto 1000 kl/ha Propietario Lozano Piladora Cajaruro Mandinga alto 500 kl/ha Propietario El Eden Piladora Cajaruro Mandinga Alto 700 kl/ha Propietario Daz Piladora Cajaruro Jos Olaya 500 kl/ha Propietario Blumero Piladora Cajaruro Jos Olaya 500 kl/ha Propietario Ruiz Bustamante Piladora Cajaruro El Ron 250 kl/ha Propietario Liborio Delgado Piladora Cajaruro El Ron 700 kl/ha Propietario Alvarado Piladora Cajaruro Mandinga Alto kl/ha Propietario Fortuna Piladora Bagua Grande -------------- 1000 kl/ha Propietario Romn Garca No especifica Bagua Grande Marropn 230 kl/ha No especifica Ayabaca No especifica Bagua Grande Morerilla 2000 kl/ha No especifica San Martn de Porres

    Piladora Cajaruro Huingo 1000 kl/ha No especifica

    Fuente: Agencia Agraria de la provincia de Utcubamba 2003 Elaboracin: Area de Planeamiento estratgico. CICAP 2004

  • Plan Estratgico Concertado de Desarrollo Provincia Utcubamba

    37

    La tala indiscriminada La agricultura avanza sostenidamente, pero sin una poltica de explotacin racional de la tierra que signifique la proteccin y conservacin de los recursos

  • Plan Estratgico Concertado de Desarrollo Provincia Utcubamba

    38

    V. La ganadera

    La provincia de Utcubamba tiene una ganadera prspera; al ao 2003, los mayores productores de ganado vacuno son los distritos de Bagua Grande(17,138) y Cajaruro (12,834), seguidos de los distritos de Jamalca (8,610), Cumba(7,010), El Milagro (4,340), Lonya Grande(3,469) y Yamn 3,075), sumando un total de 56,476 cabezas de ganado vacuno.

    En cuanto a la ganadera porcina, los primeros productores son los distritos de Cajaruro(3,352) y Bagua Grande(3,082); seguidos de los distritos de Cumba(2,055), Jamalca(1,027), Lonya Grande (973), Yamn (811) y finalmente El Milagro (497); sumando el total de 11,797 cabezas de ganado porcino.

    Los primeros productores de ganado ovino son los distritos de Bagua Grande(5,374) y Cajaruro (1,404); seguidos de los distritos de Cumba (691), El Milagro (347), Jamalca (312), Lonya Grande (178) y Yamn (126); sumando el total de 8,432 cabezas de ganado ovino.

    En cuanto al ganado caprino, los primeros lugares son ocupados por los distritos de Bagua Grande (3,659) y El Milagro (1,411); seguidos de los distritos de Cajaruro (901), Cumba (265), Yamn (138), Jamalca y Lonya Grande (75); sumando el total de 6,541 cabezas de ganado caprino.

    La crianza de cuyes y aves de corral es una de las costumbres ms antiguas de la provincia; esta actividad es herencia de los migrantes serranos del departamento de Cajamarca. Los primeros criadores de cuyes son los distritos de Bagua Grande (23,858), Cajaruro (17,977) y Jamalca (14,382); seguidos de los distritos El Milagro (11,76), Lonya Grande (11,236), Yamn (6,741) y Cumba (4,070); sumando el total de 90,058 cuyes.

    Los primeros distritos en criar aves de corral son Bagua Grande (31,668) y Cajaruro (25662) seguido de los distritos de Cumba (14,110), Jamalca (12,127), Lonya Grande (12,126), Yamn (8,819) y El Milagro (3,088); sumando el total de 107,600 aves de corral.

  • Plan Estratgico Concertado de Desarrollo Provincia Utcubamba

    39

    Cuadro N 06 Ganadera , animales menores y aves en la provincia de Utcubamba al ao 2003

    Fuente : Direccin Agraria de Bagua Grande Elaboracin: rea de Planeamiento Estratgico CICAP

    Distrito Ganado Vacuno

    Ganado Porcino

    Ganado ovino

    Ganado Caprino

    Cuyes

    Aves

    Bagua Grande 17,138 3,082 5,374 3,659 23,856 31,668 Cajaruro 12,834 3,352 1,404 901 17,977 25,662 Jamalca 8,610 1,027 312 92 14,382 12,127 Cumba 7,010 2,055 691 265 4,070 14,110 El Milagro 4,340 497 347 1,411 11,796 3,088 Lonya Grande 3,469 973 178 75 11,236 12,126 Yamn 3,075 811 126 138 6,741 8,819

    TOTAL 56,476 11,797 8,432 6,541 90,058 107,600

  • Plan Estratgico Concertado de Desarrollo Provincia Utcubamba

    40

    CAPITULO CUATRO

    LOS SERVICIOS

    I. La educacin

    1.1.Educacin de menores y adultos Los datos oficiales sobre la educacin al ao 2003, indican que en la provincia de Utcubamba existen 126 Programas No Escolarizados de Educacin Inicial PRONOEI-, atendiendo a una poblacin preescolar de 3,147 alumnos y alumnas. La educacin Inicial se imparte en 306 centros educativos para una poblacin infantil de 2,531 estudiantes y atendida por 94 docentes. La Educacin Primaria se imparte en 306 centros educativos para una poblacin escolar de 25,154 estudiantes, con 886 docentes.

    El 01 Centro de Educacin Primaria de Adultos atiende a una poblacin de 45 estudiantes con dedicacin de 02 docentes. La Educacin Secundaria de Menores se imparte en 74 centros atendiendo a una poblacin de 10,383 estudiantes con 481 docentes; por su lado, la Educacin Secundaria de Adultos es impartida en 07 centros para una poblacin de 643 estudiantes a cargo de 36 docentes. Existe 01 Centro de Educacin Especial para 50 estudiantes, atendido por 04 docentes.

    La Educacin Superior se imparte en 01 Centro Pedaggico atendiendo a 314 estudiantes con una plana docente de 18 profesores. Los Centros de Educacin Ocupacional -rea Industrial-, funcionan en 05 locales y tienen una poblacin de 284 estudiantes, atendida por 11 docentes; la Educacin Ocupacional-rea Artesanal-, es impartida en 02 centros para una poblacin de 180 estudiantes a cargo de 04 docentes.

    Las otras reas de Educacin Ocupacional atienden a 73 estudiantes en 02 locales, con una plana docente de 07 profesores. Finalmente existen 03 Centros para la Educacin Superior Tcnica, atendiendo a una poblacin de 583 alumnos y alumnas, con una plana docente de 46 profesores.

  • Plan Estratgico Concertado de Desarrollo Provincia Utcubamba

    41

    Cuadro N 07 Estado de la Educacin en la Provincia de Utcubamba al ao 2003

    Nivel de educacin

    Numero de centros

    educativos

    Numero de

    alumnos

    Numero de docentes

    PRONOEI 126 3,147 00 Inicial Jardn 455 2,531 94 Primaria de Menores 306 25,154 886 Primaria de Adultos 01 45 02 Secundaria Menores 74 10,383 481 Secundaria Adultos 07 643 36 Educacin Especial 01 50 04 Formacin magisterio. ISP 01 314 18 CEO Industrial 05 284 11 CEO Artesanal 02 180 04 CEO Otros 02 73 07 Instituto Superior Tecnolgico 03 583 46 TOTAL 983 43,387 1,589

    Fuente: Unidad de Gestin Educativa (UGE) Utcubamba 2003 Elaboracin: rea de Planeamiento Estratgico CICAP 2003

    1.2. Nivel Educativo y el Analfabetismo: Al ao 2002 la provincia de Utcubamba cuenta con una poblacin de 131,756 habitantes; de esta existe el 59,10 por ciento de la poblacin de 15 aos a ms, con determinado nivel educativo. El mismo ao, Utcubamba registra el 12,70 por ciento de poblacin mayor de 15 aos, en condicin de analfabeta.

    Cuadro N 08 Nivel Educativo y analfabetismo al ao 2002

    Nivel de educacin en poblacin mayor de 15 aos 59,10% Analfabetismo en poblacin mayor de 15 aos 12,70%

    Fuente: J.N.E.- 2002 Elaboracin: rea de Planeamiento Estratgico CICAP 2003

  • Plan Estratgico Concertado de Desarrollo Provincia Utcubamba

    42

    Centro educativo de Tomocho Las aulas son refaccionadas por los propios padres de familia

    mediante faenas comunales, an en pleno fro. Ahora le toca al Estado

    II. La salud

  • Plan Estratgico Concertado de Desarrollo Provincia Utcubamba

    43

    2.1. La mortalidad infantil: El ao 1999 se ha detectado 21 casos por cada mil nacidos vivos; las causas principales fueron las enfermedades diarreicas agudas - EDA, enfermedades respiratorias agudas - ERA y los parsitos.

    Cuadro N 09 Los casos de mortalidad infantil el ao 1999

    El caso Nmero de casos por cada mil

    Causas

    Mortalidad infantil

    21 EDA ERA Parsitos

    Fuente: Direccin Regional de Salud de Amazonas. 2000 Elaboracin: rea de Planeamiento Estratgico CICAP 2003.

    2.2. La desnutricin infantil: La tasa de desnutricin infantil en los nios menores de 05 aos de edad es de 58,3 casos por cada mil habitantes; en este caso es menor a la tasa de desnutricin de Chachapoyas que llega a 87,9 por cada mil habitantes.

    Cuadro N 10 Casos de desnutricin infantil el ao 1999

    El caso Nmero de casos por Cada mil habitantes

    Utcubamba Chachapoyas

    Desnutricin infantil 58,3 87,9 Fuente: Direccin Regional de Salud de Amazonas. 2000 Elaboracin: rea de Planeamiento Estratgico CICAP 2003.

    2.3. La atencin de la salud: Utcubamba actualmente cuenta con La Microrred Bagua Grande, que comprende el Centro de salud de Bagua Grande y 15 Puestos de Salud ubicados en los Centros Poblados de Miraflores, Tomocho, Buena Vista, unya Jalca, Collicate, Jahuanca, Pona Alta, San Martn, Vista Alegre, La Victoria, Pueblo Libre, Rosapampa, Sachapoyas y El Balcn; que dependen administra-tivamente del Centro de Salud de Bagua Grande.

  • Plan Estratgico Concertado de Desarrollo Provincia Utcubamba

    44

    As mismo, el Centro de atencin estatal EsSalud cuenta con un Hospital de Apoyo El Buen Samaritano; que atiende al 13.4 por ciento de la poblacin asignada a la Direccin de Salud - DISA Bagua Grande. La Sanidad de la PNP cuenta con 01 Policlnico, con una poblacin beneficiaria de 860 moradores.

    Tambin se cuenta con consultorios mdicos privados, as como farmacias, boticas, Laboratorios Dentales y Clnicas Privadas. Los distritos de Cajaruro, Jamalca, Lonya Grande, Yamon, El Milagro y Cumba, cada uno cuenta con 01 Puesto de Salud que le permite atender a la poblacin local, aunque con ciertas limitaciones.

    Los centros de atencin de la salud han logrado un merecido mrito en la lucha contra las enfermedades, pero necesitan de ms apoyo en infraestructura y

    material especializado

  • Plan Estratgico Concertado de Desarrollo Provincia Utcubamba

    45

    Cuadro N 11 Prestadores de salud en la provincia de Utcubamba ao 2002

    Distritos

    Prestadores de salud

    Total

    Ho

    spita

    les

    Polic

    lnic

    os

    Cen

    tro

    m

    edic

    o

    Con

    sulto

    rio

    Post

    a m

    edic

    a

    Labo

    rato

    rio

    Cln

    icas

    Con

    sulto

    rio de

    nta

    l

    Bagua grande 01 01 01 03 15 01 01 01 24 Lonya grande 01 01 El Milagro 01 01 Cajaruro 01 01 Jamalca 01 01 Cumba 01 01 Yamn 01 01 Total 01 01 01 03 21 01 01 01 30

    Fuente: Informe SIS Ministerio de Salud DISA Bagua Grande 2002 Elaboracin: rea de Planeamiento Estratgico CICAP 2003

    III. Agua potable y alcantarillado

    El servicio de agua y alcantarillado es administrado por la Empresa Prestadora de Servicios de la Municipalidad de Utcubamba(EPSMU); el agua es almacenada en dos reservorios que cuentan con una capacidad de 500 m3 y 650 m3, respectivamente; ambos abastecen al 59 por ciento de la poblacin.

    En cuanto al servicio de agua potable, este es racionalizado y sectorizado para brindar agua de 2 a 3 horas diarias; algunos sectores se mantienen sin el servicio por mas de 15 das al mes. Debido a esta racionalizacin, la poblacin se ve obligada a almacenar agua; en la actualidad existen 3,874 conexiones domiciliarias de agua.

    Los distritos de Cajaruro, Jamalca, Yamn, Lonya Grande, Cumba, y El Milagro, cuentan con el servicio de agua mucho ms eficiente; para el

  • Plan Estratgico Concertado de Desarrollo Provincia Utcubamba

    46

    caso de las racionalizaciones, la poblacin se abastece con agua proveniente de pilones, norias, quebradas y riachuelos.

    IV. Energa elctrica

    La Central Hidroelctrica El Muyo abastece con el servicio de energa elctrica a la ciudad de Bagua Grande y todos los distritos de la Provincia de Utcubamba, aunque en distintos grados, la central esta ubicada en la frontera con Bagua, distrito de Aramango.

    La Central Hidroelctrica El Muyo genera 5.4 megavatios; de esta cantidad, se destina a la provincia de Bagua 1,200 kilovatios y otros 1,200 kilovatios a la provincia de Utcubamba y sus distritos; la diferencia es para la provincia de Jan. Ahora bien, los centros poblados de los distritos de Cajaruro, Jamalca, Cumba y Lonya Grande tienen alumbrado pblico proveniente de pequeas plantas hidroelctricas locales; en el caso del distrito de Yamn, este tiene grupo electrgeno.

    Municipalidad provincial de Utcubamba

  • Plan Estratgico Concertado de Desarrollo Provincia Utcubamba

    47

    CAPITULO CINCO

    LA POBLACIN

    I. La poblacin general El crecimiento de la poblacin ha seguido un curso dinmico, sobre todo en los ltimos aos; as, el ao 2000 la poblacin de la provincia de Utcubamba llega a 124,382 habitantes; de ella, la poblacin urbana es 35,230 habitantes (28,32 por ciento) y la poblacin rural 89,152 habitantes (71,67 por ciento). Es evidente que la mayor parte de la poblacin se encuentra en la zona rural.

    Para el ao 2002, la poblacin se ha elevado a 131,756 habitantes; de ella, la zona urbana tiene 42,131 habitantes (31,98 por ciento) y la zona rural 89,625 habitantes (68,02 por ciento). Queda claro que el crecimiento poblacional es mayor en la zona urbana, en tanto que la poblacin rural gradualmente va disminuyendo.

    Cuadro N 12 Poblacin entre los aos 2000-2002

    Ao

    Poblacin Total Urbana Rural

    Nmero Porcentaje Nmero porcentaje 2000 35,230 28,32 89,152 71,67 124,382 2002 42,131 31,98 89,625 68,02 131,756

    Fuente: INEI. 2002. Elaboracin: rea de Planeamiento Estratgico. CICAP 2003

    II. La poblacin por sexo

    El crecimiento de la poblacin por sexo ha mantenido un ritmo continuo; la razn sera el despegue comercial de la provincia en toda la regin

  • Plan Estratgico Concertado de Desarrollo Provincia Utcubamba

    48

    nororiental13. El ao 2000, cuenta con 65,382 varones (52,56 por ciento) y 59,275 mujeres (47,44 por ciento). El ao 2002, la poblacin masculina tambin es mayor, pero con un ritmo de crecimiento ms lento que el femenino. As, existen 66,930 hombres (50,03 por ciento) y 61,646 mujeres (49,97 por ciento). En resumen, ambos sexos han continuado creciendo pero con mayor fuerza la poblacin femenina.

    En los ltimos aos esta sucediendo dos acontecimientos sociales. El primero es respecto a los varones; ellos estn migrando hacia lugares costeos y cuando no pueden, deciden quedarse en las provincias cercanas. El otro es referido a la migracin de la selva hacia la provincia de Utcubamba en busca de trabajo; se ha identificado empricamente que muchas personas y especialmente mujeres estn llegando a esta zona para trabajar, en el comercio urbano.

    Cuadro N 13 Poblacin de los aos 2000-2002

    Ao Poblacin

    Total Hombre Mujer Nmero porcentaje Nmero porcentaje

    2000 65,382 52,56 59,275 47,44 124,382 2002 66,930 50,03 61,646 49,97 131,756

    Fuente: Proyecciones INEI. 2002. Elaboracin: rea de Planeamiento Estratgico. CICAP 2003

    -----------------------------------------------------------------

    La migracin fuerza para el desarrollo -----------------------------------------------------------------

    13 muchos comerciantes sealan que Bagua Grande ha superado en crecimiento econmico a

    Chachapoyas y Tarapoto.

  • Plan Estratgico Concertado de Desarrollo Provincia Utcubamba

    49

    La familia Una familia migrante residente

    en el interior de la provincia de Utcubamba

    III. La poblacin de los distritos segn sexo

    La poblacin total de la provincia de Utcubamba esta distribuida en 06 distritos descentralizados y 01 distrito capital llamado Bagua Grande. La poblacin masculina suma 66,930 habitantes representando el 50,03 por ciento del total; la poblacin femenina es 61,646 habitantes representando el 49,97 por ciento.

    Llama la atencin el caso del distrito El Milagro, donde la poblacin masculina es demasiado alta (59,57 por ciento) respecto a la mujer (40,43 por ciento). El panorama se despeja al identificar en este distrito la existencia del Cuartel El Milagro, bajo responsabilidad del Ejercito Peruano. Los otros distritos mantienen un considerable equilibrio entre la poblacin masculina y femenina.

  • Plan Estratgico Concertado de Desarrollo Provincia Utcubamba

    50

    En cuanto a la sumatoria de la poblacin provincial, el porcentaje de la poblacin del distrito El Milagro representa una minora (5,74 por ciento) del total provincial. El distrito de Yamn tiene la ms baja poblacin dentro de la provincia (3,12 por ciento); siguindole los distritos Jamalca (7,26 por ciento), Lonya Grande (7,70 por ciento), Cumba (9,31por ciento). El distrito de Cajaruro es el segundo distrito de mayor poblacin (23,65 por ciento) luego del distrito capital de Bagua Grande (43,22 por ciento).

    Cuadro N 14 Poblacin total por distritos de la

    Provincia de Utcubamba al ao 2002.

    Distrito Poblacin por sexo Poblacin Total

    hombre % Mujer % Nmero % El Milagro 4510 59,57 3060 40,43 7570 5,74 Cumba 6175 50,28 6104 49,72 12279 9,31 Yamn 2167 52,58 1954 47,42 4121 3,12 Lonya Grande

    5348 52,71 4798 47,49 10146 7,70

    Jamalca 4328 56,40 4120 43,60 9448 7,26 Cajaruro 15561 49,89 13626 50,11 31187 23,65 Bagua Grande

    28841 50,75 27984 49,25 56825 43,22

    Total 66930 50,79 61646 49,21 131756 100,00 Fuente: INEI 2002. Elaboracin: rea de Planeamiento Estratgico CICAP 2003

    IV. La poblacin Distrital urbana y rural de la provincia de Utcubamba

    El ao 2002 la mayor parte de la poblacin de la provincia de Utcubamba se encuentra en la zona rural (68,03 por ciento), aunque la poblacin de la zona urbana continua creciendo (31,97 por ciento).

    La presencia de poblacin militar en El Milagro produce que este sea el nico distrito con poblacin predominantemente urbana(82,62 por ciento), antes que rural (17,38 por ciento). El distrito de Cumba tiene

  • Plan Estratgico Concertado de Desarrollo Provincia Utcubamba

    51

    una menor poblacin urbana (26,74 por ciento) a diferencia de la rural (73,26 por ciento).

    El distrito de Yamn, considerado el ms pobre de la provincia, tiene una relativa poblacin urbana (13,61 por ciento), lo contrario sucede con el rea rural (86,29 por ciento); en el caso de Lonya Grande, tambin tiene una poblacin urbana menor (23,44 por ciento) que la rural (76,56 por ciento), al igual que el distrito de Jamalca que cuenta con una poblacin urbana muy reducida (14,03 por ciento) respecto a la rural (85,96 por ciento).

    El distrito de Cajaruro tambin tiene una poblacin urbana menor (22,55 por ciento) que la rural ( 77,45 por ciento). La capital de la provincia, Bagua Grande cuenta con una poblacin urbana en crecimiento ( 37,46 por ciento) respecto a la rural (62,54 por ciento). Es probable que en menos de diez aos, vare esta distribucin territorial.

    Cuadro N 15 Poblacin urbana y rural de la Provincia de Utcubamba por

    espacios distritales al ao 2002.

    Distrito Urbana Rural TOTAL

    Nmero % Nmero % Nmero

    %

    El Milagro 6255 82,62 1325 17,38 7570 5,74 Cumba 3284 26,74 8895 73,26 12279 9,31 Yamn 561 13,61 3560 86,29 4121 3,12 Lonya Grande

    2379 23,44 7767 76,56 10146 7,70

    Jamalca 1327 14,04 8121 85,96 9448 7,26 Cajaruro 7034 22,55 24153 77,45 31187 23,65 Bagua Grande

    21291 37,46 34534 62,54 56825 43,22

    Total 42131 31,97 89625 68,03 131756 100,00 Fuente: INEI 2002. Elaboracin: rea de Planeamiento Estratgico CICAP 2003.

  • Plan Estratgico Concertado de Desarrollo Provincia Utcubamba

    52

    V. Tasa de crecimiento y NBI de la provincia de Utcubamba

    La provincia de Utcubamba tiene una tasa de crecimiento intercensal de 2,8 por ciento entre los aos 1981-1993. La poblacin con una NBI es del 12,6 por ciento y la poblacin con 02 NBI alcanza el 28,2 por ciento; finalmente la poblacin con 03 NBI llega al 59,1 por ciento

    Cuadro N 16 Datos geopolticos de la provincia de Utcubamba al ao 2002

    Referencia geopoltica Referencia informativa

    Tasa de crecimiento intercensal 1981-1993 4.90% Poblacin mayor a 15 aos 64,18% Poblacin con 01 necesidades bsicas insatisfechas 12,6% Poblacin con 02 necesidades bsicas insatisfechas 28,2% Poblacin con 03 necesidades bsicas insatisfechas 59,1%

    Fuente: JNE. 2002. Elaboracin: rea de Planeamiento Estratgico. CICAP 2003

    VI. Sntesis de la pobreza en la provincia de Utcubamba

    Los grados de pobreza son considerablemente altos; prueba de ello son los resultados anteriores sobre el grado de satisfaccin/ insatisfaccin de necesidades bsicas de la poblacin de Utcubamba en general (74,52 por ciento). En trminos particulares el drama es mayor, porque la focalizacin de la pobreza es identificada en las zonas rurales de los distritos (86,10 por ciento) y en menor proporcin en la zona urbana (43,62 por ciento).

    Cuadro N 17 Grado de insatisfaccin de las necesidades bsicas el ao 1999

    NBI Grado de satisfaccin Porcentaje de poblacin afectada

    Menos de 01

    Menos de 02

    Menos de 03

    rea rural X 86,10 Area urbana X 43,62

    rea provincial X 74,52 Fuente: INEI. 1993. Elaboracin: rea de Planeamiento Estratgico CICAP 2003.

  • Plan Estratgico Concertado de Desarrollo Provincia Utcubamba

    53

    Bertha, bailando en homenaje al Da del Maestro. San Ramn Distrito de Yamn

    El desarrollo exige alegra infantil y mirada firme en el futuro

  • Plan Estratgico Concertado de Desarrollo Provincia Utcubamba

    54

    SEGUNDA PARTE

    CAPTULO SEIS

    HISTORIA Y CULTURA

    I. La historia de la provincia de Utcubamba

    Las pictografas descubiertas en Yamn y Churuja, perteneceran al grupo de chulpas ms antiguas de la zona, muy parecidas a aquellas encontradas en Lauricocha y Toquepala. De acuerdo a los estudios realizados, este hallazgo demostrara que el primer hombre de la futura Utcubamba aparece hace 10,000 aos a.c. La funcin laboral de estos hombres fue la recoleccin de frutos, la pesca y la cacera; posteriormente se convertira en agricultor y ceramista.

    La investigadora Rut Shady14, sostiene que el hombre antiguo logr alimentarse y convivir con animales como venados, camlidos, guanacos y llamas; lagartos, linguash o caracoles terrestres, ranas y cangrejos de ros.

    II. Las actividades del hombre antiguo

    2.1. La cermica: La representacin de sus ceramios es la vasija abierta representada en los platos. La vasija cerrada esta representada por las ollas de cuello corto o alto, predominando el color marrn o rojo ladrillo, aunque se ha encontrado algunas de color gris.

    2.2. El conocimiento de los pisos ecolgicos: La vida de la naturaleza es dinmica, lo que conlleva al cambio de las prcticas laborales humanas. En ese sentido, el hombre selvtico de Utcubamba conoci la tierra; pero lo interesante es que desarroll su condicin de agricultor en dilogo con la

    14 Ruth Shady. Bagua; una secuencia del perodo Formativo. 1971. Biblioteca Municipal de

    Utcubamba 2003.

  • Plan Estratgico Concertado de Desarrollo Provincia Utcubamba

    55

    naturaleza; creando significativas manifestaciones artsticas y descubriendo las bondades de los distintos pisos agrcolas. As, el hombre antiguo descubri un conjunto de geosistemas, denominndolo en funcin de criterios climticos. En la actualidad se manejan nombres, como producto de aquella poca, claro esta con algunas modificaciones lingsticas:

    - La Jalca o tierra alta.- Son aquellas tierras ubicadas al oeste entre el ro Utcubamba y las cadenas de Huayanashe y Shipago; por el este se encuentra las cadenas de cerros Quintalero. La zona tambin es conocida como Jalquilla o Paramillo.

    - La Quichua( o Quechua).- Son las tierras bajas de clima templado, propicias para el cultivo de productos alimenticios de sobrevivencia.

    - La Yunga o Yunguillo. Son aquellas tierras de clima diurno caliente y nocturno fresco; a este geosistema tambin se le denomina bajera. Esta clase de tierras se encuentra en las montaas que encierran a todo el valle. El gegrafo Luis Briceo15 menciona que en Collance, al margen derecho del ro Maran, an se emplea el gentilicio Yunguino para denominar a las personas oriundas de las tierras yungas.

    - Rupa-Rupa o selva alta.- Esta zona tiene tierras ridas con menos humedad; en realidad, ms propicias para la vida humana.

    III. Los rasgos histricos

    3.1. La prehispanidad: Las pinturas rupestres de Chiua ubicadas en el distrito de Yamn y Calpn en el distrito de Lonya Grande, evidencian que la provincia de Utcubamba tiene un largo pasado -no menor de 10,000 aos-. Desde aquella poca existieron grupos de hombres que se trasladaron por el territorio desarrollando experiencias de trabajo, como ha podido identificarse en las tradiciones alfareras de Morerilla, Bagua, El Salado, Magunchal, pertenecientes al perodo formativo16.

    En aquella poca ya se encontraban en este territorio los lonyas, ubicados en el actual distrito de Lonya Grande; los Chachapoyas y los Canas

    15 Aparece citado en la bibliografa del texto Memoria de la provincia de Utcubamba sin

    mencionar mayores datos sobre el gegrafo Luis Briceo. 16

    Ruth Shady. Obra citada

  • Plan Estratgico Concertado de Desarrollo Provincia Utcubamba

    56

    Canahuari, instalados en la cordillera oriental que cruza el distrito de Cajaruro.

    Un recorrido por los distritos de Jamalca, Cumba, Cajaruro, El Milagro y Bagua Grande permite observar impresionantes construcciones circulares y con ello las expresiones culturales de cada lugar. Destacan el testimonio arqueolgico de la construccin de piedra de Bongar, Acapulco y sobre todo las construcciones de piedra de Wilca, ubicada en un distrtito de Cajaruro; as como las ms de 200 construcciones circulares ubicadas en las faldas de la cordillera Shipago. De acuerdo al Instituto nacional de Cultura, son construcciones del ao 700 d.c. que muestran una profunda influencia de la cultura chachapoyas, que siempre habitaron e bosques hmedos, como los existentes en esta zona.

    Con estas evidencias ha llegado a presumirse la existencia de un corredor econmico entre el cerro Shipago y el gran Vilaya: centro econmico y poltico de la cultura Chachapoyas, ubicado en el distrito de Ocall. Otro corredor estara en direccin hacia las actuales ruinas de Willa.

    En ese sentido, es probable que la ruta seguida por el Inca Tupac Yupanqui, mxima autoridad del Imperio de los Incas, hubiera incluido algunos de estos lugares como los actuales El Valor y el ro Maran, de otra manera no es posible entender el truncado desarrollo cultural de esta futura provincia; aunque ms tarde, la influencia espaola pretendiera la extincin cultural de los grupos autctonos de la zona.

    3.2. El coloniaje espaol: El inicio de la conquista de nuestras tierras peruanas, sucede con la Capitulacin de Toledo, firmada el 26 de julio del ao 1529 por la reina Juana la Loca, madre de Carlos I. En este documento se determina el territorio a entregarse a Francisco Pizarro, de tener xito en la conquista de nuestras tierras.

    El capitn Alonso de Alvarado llega al territorio de Chachapoyas para fundar San Juan de la Frontera, en setiembre del ao 1538; y estando en Chachapoyas se entera de la existencia del lugar Baguam. Al respecto, Martn Cuesta17 en su obra Jan de Bracamoros menciona una expresin de Pedro Cieza de Len supo Alvarado como cerca de all estaba el valle muy poblado llamado Baguam, mand el capitn a un Francisco Hernndez

    17 Martn Cuesta Jan d Bracamoros en el texto de Waldemar Espinoza Soriano. Ob. Cit.

  • Plan Estratgico Concertado de Desarrollo Provincia Utcubamba

    57

    que con algunos espaoles fuese a ver lo que era. 18 En aquella poca estos territorios pertenecan a Nueva Castilla.

    Con la vorgine de la conquista, surgen las pugnas entre los espaoles; razn por la que se crea el Virreinato del Per el 01 de marzo del ao 1543. por ello el 13 de setiembre del mismo ao se determina que Nueva Castilla(Per), Nueva Toledo(Charcas, Chile y Argentina), Quito, Popayn, San Juan(actual Colombia), pasaran a formar parte del naciente Virreinato de Per19. Utcubamba es incorporada a esta nueva estructura del virreinato peruano.

    En plena poca del virreinato (siglo XVIII d.c), Utcubamba recibe la visita del Obispo Jaime Martnez de Compan, quien llev cientficos y naturales a la zona; ha podido verificarse que estuvo en el territorio de la actual Jahuanga20.

    18 Utcubamba, nuestra tierra. Eduardo Pacheco Rodrguez. 2003.

    19 Utcubamba al mundo 2004 , el autor sostiene que el ao 1470 llegaron los incas a esta zona,

    habitando a la altura del actual MIlagro - Waldemar Espinoza Soriano. El Virreinato Peruano. Lima. Biblioteca Nacional del Per. 1997. 20

    Rodrguez Nez, Vctor y Omar. Sucinta monografa de la provincia de Utcubamba y de la ciudad de Bagua Grande en su XII aniversario de creacin. Manuscrito indito. 1996.

  • Plan Estratgico Concertado de Desarrollo Provincia Utcubamba

    58

    Plaza de Jamalca

    3.3. La repblica peruana: El Reglamento Provisional de 1821, emitido por don Jos de San Martn, dividi al territorio peruano en cuatro departamentos; as los partidos21 del cercado de Trujillo, Piura, Cajamarca, Huamachuco, Patz y Chachapoyas formaron el departamento de Trujillo, que por ley emitida el 09 de marzo de 1821 cambiara al nombre que tiene hasta la actualidad: La Libertad.

    A continuacin sealamos algunos hechos histricos gravitantes para la historia de la provincia de Utcubamba: - Ley de creacin del departamento de Amazonas. E 21 de

    noviembre del ao 1832 el Mariscal Agustn Gamarra, en su condicin de Presidente de la Repblica peruana, promulga la ley de creacin del departamento de Amazonas conformado por las provincias de Chachapoyas, Patz y Maynas, que antes pertenecan al departamento de La Libertad. Con ello evidentemente, el territorio de Utcubamba pasa a pertenecer al nuevo departamento de Amazonas.

    - Publicacin de Gua de Forasteros. El ao 1834 se publica esta gua, donde Bagua aparece como un distrito perteneciente a la provincia de Chachapoyas. Esta alusin es a Bagua Grande, pues el mismo documento menciona en otra parte a Bagua Chica como una provincia de Jan.

    - Creacin de la provincia de Luya. El Presidente Ramn Castilla, crea la provincia de Luya en febrero del ao 1861; el ro Utcubamba se convierte en el lmite entre la nueva provincia y Chachapoyas. Con la misma ley se crean los distrito de Lonya (Lonya Grande), Jamalca, y Yamn.

    - Creacin de la provincia de Bongar. El 26 de setiembre del ao 1870, se crea la provincia de Bongar incorporando los poblados de Llunchicate y Morerilla al distrito de Copalln.

    - Creacin de la provincia de Bagua. El 01 de setiembre del ao 1941, se crea la provincia de Bagua segn ley N 93 64, integrndose

    21 Expresin para denominar determinados territorios ya delimitados oficialmente por los espaoles.

  • Plan Estratgico Concertado de Desarrollo Provincia Utcubamba

    59

    a ella los distritos de Lonya Grande, Bagua Grande y Yamn; adems de los poblados de Llunchicate y Morerilla que antes haban pertenecido al distrito de Copalln. En esta ley se contempla el cambio de nombre del distrito de Bagua Grande por Visalot.

    - Recuperacin del nombre de Bagua Grande. El ao 1944, de acuerdo a ley N 10012, se restituye el nombre de Bagua Grande para el distrito del mismo nombre.

    - Construccin de la carretera Olmos-Maran. El inicio de esta obra es estratgico, dado el inters del vecino pas de Ecuador por extender su territorio. As el ao 1950, comienza la construccin de la carretera Olmos- Maran que comprenda los tramos de Olmos-Corral Quemado y Corral Quemado-Zarameriza. El 24 de abril del ao 1956, es inaugurado el puente 24 de Julio, ms conocido como Corral Quemado. La ley nacional estableca el estmulo para la colonizacin de nuevas tierras; as ingresaron los migrantes costeos y serranos a la actual provincia de Utcubamba.

    - Surgimiento del distrito de Cumba. El 14 de noviembre del ao 1944, segn ley N 10013, es creado el distrito de Cumba.

    - Surgimiento del distrito de Cajaruro- El 17 de setiembre del ao 1944 segn ley N 15146, es creado el distrito de C ajaruro.

    - Creacin de la provincia de Utcubamba. Con los antecedentes de haberse creado un conjunto de distritos, el 30 de mayo del ao 1984, es creada la provincia de Utcubamba con seis distritos que ante pertenecan a la provincia de Bagua. Con la misma resolucin es creado tambin el distrito El Milagro para luego ser incorporado a la nueva provincia de Bagua Grande, sumando e total siete distritos.

    IV. Cultura, sincretismo y desarrollo

    La mano de obra que particip en la construccin de la carretera marginal de la selva proviene de dos lugares: la zona de amazonas y la mayora de la costa norte y sierra peruana. Los trabajadores migrantes se convierten paulatinamente en parte de la estructura poblacional de la provincia. Al principio instalan en el pequeo campamento El Milagro pequeas tiendas, iluminados con candiles de luz elctrica artesana; junto con los soldados del ejercito, generaron un proceso de simbiosis poblacional de nuevo tipo: comercial y agricultora teniendo como base un original modelo de crecimiento econmico, producto del sincretismo cultural entre lo selvtico, serrano y costeo.

  • Plan Estratgico Concertado de Desarrollo Provincia Utcubamba

    60

    El proceso, en lo esencial significa reconocer que el proceso de crecimiento econmico de la provincia de Utcubamba se debe entre varias razones a la voluntad empresarial y comercial de los migrantes y a la capacidad de trabajo y apertura de los naturales; esta caracterstica puede brindarle ptimas condiciones para participar de las oportunidades econmicas, ofertadas por el futuro Proyecto Binacional Per-Ecuador, la Macroregin Norte y el Corredor Biocenico Per-Brasil, y as pasar de la forma de acumulacin econmica de sobrevivencia, aun predominante; hacia un nuevo modelo econmico en base al comercio y la empresa, con inversin social de por medio. En este contexto, los amazonenses reconocen que los migrantes contribuyeron a transformar sus propios estilos de vida social y cultural.

    En resumen, contemplamos el avance de una provincia de la ceja de selva que irrumpe en el mercado regional desplazando a sus vecinos territoriales, por contar con un inters econmico progresista afirmado en el pasado y una cultura abierta a la modernidad.

    Este sincretismo histrico comercial de costeos, serranos y selvticos es lo que ha generado una nueva visin del desarrollo en esta parte norte del Per,

    V. Los datos histricos y sociales

    Las provincias de Utcubamba, Luya y Chachapoyas, constituyen la referencia histrica de la cultura de los Chachapoyas; aunque este proceso cultural es interrumpido por la conquista de Amazonas, realizada por el Inca Tupac Yupanqui y su hijo Huayna Cpac, en el avance hacia Ecuador.

    Una segunda interrupcin histrica sucede la primera mitad del siglo XV cuando la expedicin espaola comandada por Alonso de Alvarado domina esta zona. Durante la independencia, Bagua Grande fue propiedad territorial de la provincia de Luya, pero el ao 1941, es anexada a la provincia de Bagua, con el nombre de VISALOT22,

    22 El distrito de Bagua Grande recibe el nombre de VISALOT al momento de crearse la provincia de

    Bagua el ao 1941, para evitar la confusin entre ambos lugares. Entrevista a Segundo Cruzalegui Herrera , conocedor de la historia de Utcubamba

  • Plan Estratgico Concertado de Desarrollo Provincia Utcubamba

    61