11
Cristian Alberto Ibarra Guzmán Núcleo General I LMKT A56 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2012 CIBER PLAGIO Y PLAGIO ACADEMICO El texto trata acerca de que la irrupción en el TIC (tecnologías de la información y la comunicación) ha facilitado el ciber plagio en internet ayudando a que los estudiantes consigan información para copiar ideas, hipótesis, teorías, resultados y textos ajenos lo cual implica algo académicamente incorrecto también nos da a conocer las formas en que se puede realizar un plagio académico y de qué forma se puede identificar también nos habla de cómo identificar al alumnado plagiador así como también explica que hay un mayor porcentaje de plagio en hombres que en mujeres. Creo que el texto se divide en 5 partes la primera es acerca de la introducción al tema y explicar concretamente lo que es el ciber-plagio y el plagio académico(párrafos 1,2,3) la segunda nos habla sobre el crecimiento del plagio por la expansión de libertad de información en la web (párrafos 4,5,6) la tercera os habla de cómo el ciber plagio a crecido de una forma considerable a lo largo de los años y vienen incluidos algunos puntos para clasificar el ciber plagio (párrafos 7,8) la cuarta nos habla sobre el perfil de los estudiante plagiadores como identificarlos, los tipos de ciber plagios y nos da algunos puntos que tienen que ver con investigaciones acerca del ciber plagio 1

Plagio académico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Plagio académico

Cristian Alberto Ibarra Guzmán

Núcleo General I

LMKT A56

24 DE SEPTIEMBRE DEL 2012

CIBER PLAGIO Y PLAGIO ACADEMICO

El texto trata acerca de que la irrupción en el TIC (tecnologías de la información

y la comunicación) ha facilitado el ciber plagio en internet ayudando a que los

estudiantes consigan información para copiar ideas, hipótesis, teorías,

resultados y textos ajenos lo cual implica algo académicamente incorrecto

también nos da a conocer las formas en que se puede realizar un plagio

académico y de qué forma se puede identificar también nos habla de cómo

identificar al alumnado plagiador así como también explica que hay un mayor

porcentaje de plagio en hombres que en mujeres.

Creo que el texto se divide en 5 partes la primera es acerca de la introducción

al tema y explicar concretamente lo que es el ciber-plagio y el plagio

académico(párrafos 1,2,3) la segunda nos habla sobre el crecimiento del plagio

por la expansión de libertad de información en la web (párrafos 4,5,6) la tercera

os habla de cómo el ciber plagio a crecido de una forma considerable a lo largo

de los años y vienen incluidos algunos puntos para clasificar el ciber plagio

(párrafos 7,8) la cuarta nos habla sobre el perfil de los estudiante plagiadores

como identificarlos, los tipos de ciber plagios y nos da algunos puntos que

tienen que ver con investigaciones acerca del ciber plagio (párrafos 9,10,11,12)

y la quinta nos habla sobre las causas asociadas al ciber plagio el por qué se

da el ciber plagio así como puede ser sacar mejores notas o no reprobar las

materias o simplemente el desconocimiento de las normas para hacer un

trabajo.(párrafo 13,14,15,16)

Las ideas principales que encontré son las siguientes:

El www se ha convertido en la fuente de referencia primordial para la

formación académica y los que forman parte del estudio y el aprendizaje.

1

Page 2: Plagio académico

Cristian Alberto Ibarra Guzmán

Núcleo General I

LMKT A56

24 DE SEPTIEMBRE DEL 2012

La mayor parte de los estudios y análisis sobre el tema señalan que hay un

aumento exponencial en la penetración a internet.

El plagio académico a crecido mas últimamente en los últimos años sobre

todo en los países anglosajones

La mayor parte de aproximaciones apuntan a que los hombres plagian más

que las mujeres

Plagio intencional presentar textos, hipótesis….etc. de otras personas como

suyo

Los investigadores concluyen en que este tipo de problemas se dan más

en países anglosajones y que no se puede especificar la extensión ni la

prevalencia de esto pues los datos con los que se cuentan no son nada

exactos.

Estoy de acuerdo con el hecho de que el plagio es una acción

reprobable por el hecho de simplemente copiar y pegar información y

presentarla como propia así sea intencional o accidental solo por evitar

algo de trabajo o por buscar una salida fácil para hacer un trabajo.

BIBLIOGRAFIA

Comas, Rubén & Sureda, Jaume, 2007, Ciber-Plagio Académico. Una aproximación al estado de los conocimientos, Revista TEXTOS de la Ciber Sociedad, 10. Temática Variada. Disponible en http://www.cibersociedad.net

2

Page 3: Plagio académico

Cristian Alberto Ibarra Guzmán

Núcleo General I

LMKT A56

24 DE SEPTIEMBRE DEL 2012

Plagio académico

El texto nos habla sobre como los métodos de estudio se han convertido en

simplemente entrar a la web tomar (robar) algún trabajo y presentarlo como

propio explica que cada vez el plagio de trabajos en internet es más frecuente

pero que sigue estando ética y moralmente mal porque a fin de cuentas sigue

siendo robo también el texto da algunos consejos a los maestros para evitar

que se realiza el plagio por parte de los alumnos como es el pedir a los

alumnos que su información la consigan no solo de internet sino también de

libros y otras medidas alternas.

Creo que el texto se divide en partes la primera nos habla acerca de cómo

los estudiantes han dejado de hacer investigaciones y simplemente buscan

cualquier información y sin leerla simplemente le ponen una portada la

imprimen y la presentan como suya (párrafos 1-4) la segunda nos habla sobre

las consecuencias que se tienen al hacer plagio como el hecho de que el

trabajo que se haya hecho este mal (párrafos 6-8) la tercera parte nos habla

sobre cómo crear otros tipos de métodos para buscar información y no solo

“copiar y pegar” como el hecho de leer libros o el que los maestros no te

permitan poner más de 2 citas de internet en el trabajo (párrafos 9,10 y las 3

viñetas) la cuarta parte nos habla más concretamente sobre que es el plagio y

como identificarlo (párrafos 11,12) y la quinta parte nos habla sobre cómo se

puede evitar el plagio nos habla sobre que hay distintos programas que ayudan

a identificar si un trabajo es plagiado o no (párrafos 13,14,15)

Las ideas principales que encontré fueron:

Quedaron atrás aquellos días en que, para hacer una investigación o una

tarea escolar, había que ir a la biblioteca, hurgar en una pila de libros, hacer

3

Page 4: Plagio académico

Cristian Alberto Ibarra Guzmán

Núcleo General I

LMKT A56

24 DE SEPTIEMBRE DEL 2012

transcripciones a un papel y luego, tomar todas las notas que se habían

realizado y hacer un resumen coherente, inteligente y bien argumentado

Copiar, pegar y presentar un trabajo como si fuera propio, cuando lo único

que se ha hecho es hacer el mínimo de esfuerzo, crea condiciones éticas

para que se produzcan otros problemas aún más complejos.

enseñar a utilizar Internet como una herramienta.

Es probable que muchos estudiantes no tengan clara la idea de que plagiar

es robar y que es un delito

El autor concluye diciendo que el robo siempre ha existido y siempre lo hará

pero que podemos prevenirlo tomando las medidas necesarias y tomando

medidas de contención para que no se siga reproduciendo.

BIBLIOGRAFÍA

Miguel Ángel Núñez 2010 plagio académico La generación "copia y pega"

disponible en: http://suite101.net/article/plagio-estudiantil-a8381

Elementos Ciber-plagio Académico, Comas R. y Sureda J.

Plagio-Académico, Miguel Ángel Núñez

TEMA CENTRAL Es exponer y analizar el plagio académico a través de la historia y sus posibles soluciones

Habla del plagio en la actualidad y al igual de sus posibles soluciones.

4

Page 5: Plagio académico

Cristian Alberto Ibarra Guzmán

Núcleo General I

LMKT A56

24 DE SEPTIEMBRE DEL 2012

PROPOSITO DEL AUTOR

Es presentar los estudios realizados a lo largo del tiempo y mostrar las formas en que se podría solucionar el problema

Es dar a conocer e informar al lector sobre el tema que en este caso es el ciber-plagio, además de influir en el mismo para minimizar este problema.

SUBTEMAS DIFERENTES

Habla del problema y soluciones de plagio en otros países.

Antecedentes del problema de plagio académico.

Estudios y porcentajes del tema.

Prevalencia y perfil de jóvenes plagiadores.

Causas por las que se da el problema de plagio.

Líneas de trabajo en prevención al plagio.

Plagio en la actualidad. Peligros y consecuencias

del plagio académico. Ejemplos para docentes

de como prevenir el plagio.

Significados de plagio.

SUBTEMAS SIMILARES

Tipos de plagioHerramientas para evitar el plagio.Herramientas para detectar el plagio.Software que ayudan ala detección del plagio.

Tipos de plagioHerramientas para evitar el plagio.Herramientas para detectar el plagio.Software que ayudan ala detección del plagio.

CONCLUSION DEL AUTOR

El autor concluye expresando su opinión en puntos. Hablando que es necesario una mayor investigación del problema.

El autor concluye de una manera mas breve y concreta, expresando que el plagio siempre ha existido y los medio solo lo han facilitado mas por lo que se debe de estar alerta.

REFLEXION PERSONAL.

Estoy de acuerdo en que para resolver el problema es necesario profundizar mas en este y analizar los estudios y sucesos que se han producido a lo largo del tiempo.

El internet es un gran medio de consulta y debemos de aprovecharlo de manera sana, es por eso que se debe concientizar a los jóvenes de la.

RESEÑA.

PLAGIO.5

Page 6: Plagio académico

Cristian Alberto Ibarra Guzmán

Núcleo General I

LMKT A56

24 DE SEPTIEMBRE DEL 2012

En la siguiente reseña se habla el tema de plagio visto por dos autores: “El

Plagio académico” Núñez Miguel Ángel. y “el Ciber plagio” Comas, R., &

Sureda, J. donde los autores explica de manera concreta la problemática del

plagio y su recurrencia entre los alumnos sin recibir alguna sanción ante esta

falta.

Comas, R,& Sureda, J. Habla de los tipos de software para detener el plagio

pero no profundiza en el tema mientas que Núñez Miguel Ángel pone como

subtema Instrumentos anti plagio donde se adentra al tema del software que

evita este problema y hace una explicación mas extensa y concreta.

“Lo que se debe hacer es enseñar a utilizar Internet como una herramienta.

Para eso, un docente debería educar para que los alumnos sepan discriminar

los sitios y la información que leen.” (Núñez, Enero 2010) Este párrafo me

llama la atención y estoy completamente de acuerdo con su argumento ya que

si desde pequeños los maestros corrigen y enseñan a los alumnos que hacer

eso es un delito y crean en ellos un habito de investigación correcto disminuiría

totalmente la problemática, además de que deben saber que no todos los sitios

de internet tienen información correcta. Los maestros tienen una gran

responsabilidad en esto, ellos pueden ayudar de gran manera.

(Núñez 2010) también argumenta que el copiar y pegar información y después

mostrarla como propia es delito y creo que no se equivoca, eso muestra

solamente la falta de ética que tienes como persona y como estudiante.

El plagio a existido desde siempre y el internet se ha vuelto una herramienta

que en lugar de ayudar al estudiante lo perjudica haciendo que sea mucho mas

sencillo cometer este delito, los hábitos de investigación han cambiado desde

la aparición de paginas de internet. (Comas, R., & Sureda, J. 2007)

Los dos autores tienen en común que definen que es el plagio aunque

Comas, R., & Sureda también hace mención otros países mientras Núñez no lo

hace. Este ultimo menciona un tema dedicado al internet en un subtema

6

Page 7: Plagio académico

Cristian Alberto Ibarra Guzmán

Núcleo General I

LMKT A56

24 DE SEPTIEMBRE DEL 2012

titulado “La era del internet” mientras el primer autor mencionado habla del

tema pero no hace mucho énfasis. Los dos hacen mención que el problema se

acentua mas en la población estudiantil que en la laboral y relacionan el

problema con que e tiene mas facilidad de información al navegar en internet.

Finalmente los dos autores tienen una conclusión parecida, el dar a conocer

soluciones y explicando que una buena ayuda seria que en las escuelas fuera

castigado el plagio. Que este problema ya tiene tiempo y que se necesita

conciencia para detenerlo.

El plagio es un problema severo ya que el concepto investigación, enfocado en

tareas, se ha perdido, tomando solo la información que se ve en internet, u

otros medios sin saber de que trata, por otra parte el robo de textos o de alguna

otra información establece castigos fiscales que pueden tener consecuencias

graves en la vida educacional.

BIBLIOGRAFIA:

Plagio académico

Núñez Miguel Ángel. (2010) plagio académico, recuperado 17 de septiembre del

2012, desde http://suite101.net/article/plagio-estudiantil-a8381 .

7

Page 8: Plagio académico

Cristian Alberto Ibarra Guzmán

Núcleo General I

LMKT A56

24 DE SEPTIEMBRE DEL 2012

Plagio cibernético

Comas, R., & Sureda, J. (2007).Ciber-Plagio Académico. Una aproximación al estado

de los conocimientos.

Recuperado el 19 de Septiembre de 2012, de

http://blackboard.upslp.edu.mx/webapps/portal/frameset.jsp?tab_tab_group_id=_2_1&url=

%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Flauncher%3Ftype%3DCourse%26id

%3D_414_1%26url%3D

8