3
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y AMBIENTAL INGENIERÍA EN PETRÓLEOS FACILIDADES DE PRODUCCIÓN Nombre: Quezada Espinosa David A. Fecha: 2015_06_01 Curso: Sexto Petróleos Características de una Bomba Las características de una bomba vienen descritas en la placa de identificación representada más abajo. Cada bomba está dotada de una placa de identificación. Cada grupo está dotada con una placa: Peso del grupo Curva Característica de una Bomba Las curvas de funcionamiento o curvas características, nos señalan gráficamente la dependencia entre caudal y la altura,

Placa Bomba

Embed Size (px)

DESCRIPTION

resumen

Citation preview

Page 1: Placa Bomba

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y AMBIENTAL

INGENIERÍA EN PETRÓLEOS

FACILIDADES DE PRODUCCIÓN

Nombre: Quezada Espinosa David A. Fecha: 2015_06_01

Curso: Sexto Petróleos

Características de una Bomba

Las características de una bomba vienen descritas en la placa de identificación representada más abajo. Cada bomba está dotada de una placa de identificación.

Cada grupo está dotada con una placa:

Peso del grupo

Curva Característica de una Bomba

Las curvas de funcionamiento o curvas características, nos señalan gráficamente la dependencia entre caudal y la altura, rendimiento, NPSHr, potencia absorbida en el eje de la bomba, etc.

Indican el comportamiento en condiciones de servicio diverso y son imprescindibles para la elección apropiada de una bomba. La dependencia entre los anteriores valores, se obtienen en el banco de ensayos mediante toma de datos con diferentes grados de apertura en la válvula de regulación situada en la tubería de impulsión y registradas en un sistema de coordenadas rectangulares

Page 2: Placa Bomba

Estas pruebas se realizan normalmente con la bomba funcionando a velocidad constante. Para calcular teóricamente las curvas características de una bomba a distintas velocidades de funcionamiento, existe la llamada ley de afinidad (ley de semejanza de Newton), la cual nos dice:

“En el cambio de un numero de revoluciones “nl”, a otro “n2”, el caudal varia linealmente la altura H varia con el cuadrado, mientras la potencia N hace aproximadamente con la tercera potencia de la relación del número de revoluciones.”

Estas relaciones tienen validez conjuntamente y pierden su significado en cuanto una de ellas no se cumple.

De las relaciones anteriores se deduce fácilmente:

De ello se desprende que en el diagrama Q-H todos los puntos que obedecen a la ley de afinidad se encuentran situados sobre una parábola, con el vértice en el origen y el eje de ordenadas como eje principal.

Todos los puntos situados sobre una de estas parábolas son puntos semejantes obtenidos a base de modificar la velocidad de accionamiento y por tanto tienen el mismo rendimiento. Debido a esto, a estas parábolas se las denomina también curvas de isorrendimiento.

En las proximidades al origen de coordenadas la formulación teórica planteada anteriormente pierde validez y se separa de la realidad, obtenida mediante ensayos a diferentes velocidades y representada más fielmente por las colinas de isorrendimiento. No obstante, aprovechándonos de lo que nos enseña la ley de semejanza de Newton y partiendo de una curva característica Q-H conocida, podremos fácilmente determinar con bastante aproximación distintas curvas características a otras velocidades de funcionamiento.

BIBLIOGRAFÍA:

FLOWSERVE. (Febrero 2013). Instrucciones Para El Usuario, recuperado de

IDEAL. Datos Técnicos De Hidráulica, Bombas.