PISOS.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

  • TEMA: PISOS EN LA CONSTRUCCIN E.A.P. INGENIERIA CIVILFACULTAD DE INGENIERIAASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIONDOCENTE : ING. NDY, ROJAS PORTALALUMNO: SUYN BARBOZA GEAMPIER

  • Definamos pisos:

    Superficie lisa, construida o adaptada para caminar encima de ella, particularmente dentro de las casas y los edificios: piso de tierra, piso de maderaEl piso es la superficie inferior horizontal de un espacio arquitectnico, el lugar donde se pisa.El piso Tan importante como cualquiera de los otros elementos en la decoracin del hogar, el piso se constituye en una pieza determinante a la hora de escoger el color de las paredes de la casa, el tipo de muebles que elegiremos y hasta las ventanas y dems componentes de la vivienda.

  • Tipos de piso:

    Pisos De Madera

    Pisos De Cemento Alisado

    Pisos De Alfombras

    Pisos De Parquet

  • Pisos de MaderaLos pisos de madera aportan calidez al ambiente y ofrecen alta resistencia al paso del tiempo. Utilizando el tratamiento adecuado se pueden colocar en cualquier habitacin de la casa, aunque van mejor en lugares que no estn expuestos a la humedad, el agua o la luz solar. La mayor dificultad en la eleccin de pisos de madera, es reconocer y elegir la madera apropiada.

  • Colocar un piso de madera requiere de ciertos conocimientos que hacen al profesional ms que al cliente. Sin embargo, es importante contar con algunos datos que nos ayuden a elegir correctamente la forma de colocacin y nos permitan supervisar el trabajo. Existen tres tipos bsicos de colocacin de madera:

    PARQUETENTABLONADOENTARUGADO

    . COLOCACIN:

  • PARQUET

    Tablas pequeas y cortas (hay varios tamaos) que se colocan encastradas formando diferentes diseos (por ejemplo, tejido de cesta o espina de pez). Pueden estar clavadas o pegadas a la carpeta con adhesivos especiales o brea.

  • Engranado De Los Parquets

  • Tipos de parquets

    Segn la manera de instalarlo:Parquet encolado: Es el sistema tradicional y consiste en encolar el parquet de madera al suelo. Si el pavimento no viene pre-barnizado, hay que acuchillar (lijar) y barnizar con dos o tres manos de barniz.

    Tarima. Se llama as al pavimento de madera que va clavado sobre una base de rastreles (listones) de madera separados entre s. Todo el conjunto es a lo que se llama entarimado

  • Parquet flotante. Vulgarmente conocido como "tarima flotante". Aqu tendramos englobados a todos aquellos pavimentos cuya instalacin va sin fijar al suelo. La fijacin se realiza entre piezas. Se suelen colocar sobre una base previamente colocada de espuma de polietileno de entre dos y tres milmetros de espesor cuya misin es la de aislar y amortiguar las pequeas irregularidades del suelo

  • Segn el material con el que est fabricado:

    Parquet de madera natural. Dentro de este grupo encontramos:

    -Tablillas. Normalmente de forma rectangular y de diferentes grosores- Tarima maciza. Listones de un considerable mayor tamao y de diferente grosores que puede venir barnizada o sin barnizar.

  • Multicapa: Se trata de un pavimento compuesto por tres capas de madera unidas entre si. La capa superior queda a la vista y es de madera noble recubierta de varias capas de barniz.Parquet sinttico o laminado: Los parquets laminados son una alternativa econmica a la madera, que imitan con gran realismo.

  • Por ltimo, podramos hacer una clasificacin en funcin a la fijacin entre piezas y as encontraramos:Encolados. Este tipo de parquet necesita cola en el machihembrado para fijar unas piezas a otras. Clavados. Las piezas van clavadas a unos rastreles que a su vez van fijados al suelo o en sistema flotante. Clic. Sistema de fijacin sin cola basada en un ingenioso sistema de ranuras y lengetas, el ms famoso de los cuales es Uniclic.

  • ENTABLONADO

    Tablas largas que se disponen de forma paralela. Las hay en distintos largos y anchos. Generalmente se utilizan con un ancho de 8 a 9 cm. y hasta 1 mt. de largo, aunque tambin se consiguen tablas en otras medidas. Pueden estar clavadas, entarugadas o pegadas a la carpeta con adhesivos especiales o brea.

  • ENTARUGADOTablas largas dispuestas como en el entablonado, pero clavadas al suelo con tornillos, rematados con tapitas de madera a la vista. Estas tapitas generalmente son de un tono ms oscuro que el piso.

  • CLASES DE MADERAS PARA PISOS

    Conocer las diferentes variantes nos ayudan a elegir correctamente la madera adecuada en rendimiento y esttica. Hay maderas duras y blandas, y esto influye en la resistencia que tenga cada madera a los diferentes usos y fenmenos (sol, agua, humedad). Las maderas duras son las ms fuertes, pero tenga en cuenta que una madera dura que no ha sido tratada adecuadamente (sin el estacionamiento o secado correctos) no posee la resistencia ni durabilidad que debiera tener.En cuanto al color, vetas y terminacin de la madera, es conveniente saber que los tonos claros y las terminaciones brillosas agrandan y agregan luminosidad, mientras que los pisos ms oscuros y las terminaciones mate, achican y oscurecen el ambiente.

  • Especies: Las especies influyen en la apariencia. El roble tradicional tiene variaciones pronunciadas en cuanto vetas y sombras, mientras que la veta del arce es ms limpia y sencilla. Hoy en da, existen muchas especies exticas disponibles, tales como el lapacho, tigerwood y el cerezo brasileo, que tienen una combinacin distintiva de origen, color y superficie.

  • Ventajas

    La Apariencia Mejora con los AosLa madera mejora con los aos ya que adquiere una deseable ptina con el tiempo. Larga DuracinLa madera se encuentra entre los tipos de pisos de mayor durabilidad. Gran InversinA pesar de que la madera puede ser inicialmente ms costosa que otras opciones de pisos, es una inversin que vale la pena ya que incrementa el valor de su hogar. Puede Ser Revestida Toda la madera puede ser revestida, lo que le permite refrescar su piso y volverlo a su apariencia original. Fcil Cuidado y MantenimientoLa madera es tan fcil de cuidar como la mayora de los otros pisos no es necesario encerarla cuando tiene acabados de uretano.

  • DesventajasUn acabado de piso de madera se puede rayar con el trfico o con las pezuas de las mascotas. Instalacin Bajo Suelo LimitadaLa madera no debera usarse en un bao completo debido a que es sensible a la humedad y al estancamiento del agua. Un piso nuevo de madera podra ser de una altura diferente al piso con el que colinda. La madera de perfil ms fino y los listones de transicin ayudarn a nivelar la diferencia.

  • Pisos De Cemento Alisado

    El cemento alisado se ha impuesto como una de las tendencias de diseo ms fuertes de los ltimos tiempos. Mucha gente piensa que se trata de un revestimiento de baja categora, aunque vale destacar que puede convertirse en un excelente fondo de decoracin si est bien ubicado en contexto y bien combinado con el resto de los elementos del ambiente.

  • Ventajas:

    A favor del cemento alisado podemos decir que es impermeable lo que lo hace ideal para baos y cocinas, de muy fcil limpieza y que permite una amplia gama de usos y diseos, desde incrustaciones en vidrio, piedras, madera, caracoles y hasta dibujos Desventajas:En contra, est el peligro de quebraduras. Es un piso que debe atender varios detalles tcnicos y que no es sencillo de colocar. Si no est debidamente tratado y no fue colocado por mano de obra especializada, corremos el riesgo de que se eche a perder en poco tiempoEstos pisos no deben realizarse slo con cemento y arena, ya que de hacerlo aparecern las rajaduras tpicas y adems el desgaste con el uso es inevitable, ya que si no se le coloca un endurecedor superficial, comenzar a desgastarse en las zonas de mayor circulacin.

  • Colocacin:La base sobre la cual se va a asentar el piso de cemento alisado, es la del contrapiso, con sus correspondientes aislaciones hidrulicas.Deber calcularse un espesor mnimo de 4cm. y uno mximo de 7cm. para toda la operacin. Esto se hace porque el operario deber fratasar la superficie y si es muy grande no alcanza con la longitud de los brazos. Apenas se termina de nivelar el preparado, se espolvorea con el producto endurecedor que proveen varias empresas, con la posibilidad de elegir un colorSe debe mantener hmeda la superficie unas 72 horas. Luego de una semana se le pasa una lija nmero 200 para pulir las imperfecciones que pudieran quedar.

  • Alfombras Alfombra es el trmino con que se designa a cualquier tejido confeccionado en un telar en lana, hilo o fibra y utilizada para cubrir el suelo de una estancia.

  • CLASES DE ALFOMBRA MOQUETTE Llamamos moquette o moqueta a la alfombra perimetral, colocada de pared a pared, cubriendo toda la superficie de la habitacin; el piso propiamente de alfombra, que se remata con un pequeo zcalo en alfombra o tambin en madera. MODULARES O BALDOSAS Se trata de mdulos pequeos de alfombra con base de caucho, colocados generando la apariencia de una moquette, pero en menor tiempo y esfuerzo. Algunas traen una capa de PVC autoadhesivo que hace ms fcil su colocacin. Son ideales para zonas que requieran futuros accesos a eventuales instalaciones telefnicas y elctricas. En caso de dao, manchas o desgaste, se puede fcilmente reemplazar algunos mdulos sin tener que levantar todo el piso. CARPETAS Son las clsicas alfombras apoyadas al suelo, limitando zonas o generando espacios en cualquier habitacin y sobre cualquier otra clase de piso. Se utilizan, por ejemplo en el dormitorio, para evitar el contacto con el suelo fro o debajo de un conjunto de muebles destacando un rea especfica, tambin como objeto decorativo, como punto focal, para dar carcter a la decoracin o agrupa elementos.

  • Qu Tintes Se Emplea en las Alfombras?Por lo general, los tintes utilizados en la fabricacin tradicional, se obtienen de la vegetacin local. Plantas como "la raz de la rubia", "el soumak" y "el ndigo", son las ms utilizadas. Para la fijacin de los colores se utilizan mordientes. Estos mordientes son sustancias principalmente minerales o vegetales, que reaccionan qumicamente con los tintes y forman un compuesto insoluble que se fija al hilo de la alfombra. Los mordientes ms usados son el alumbre, el xido de estao y el sulfato de hierro.

  • Tipos de Teido: Teido en Bao: Consiste en teir la alfombra despus de tejida, en una barca abierta con agua caliente y colorante. Esta manera permite colores ilimitados, pero no ofrece ninguna caracterstica Anti-manchas. El mantenimiento es ms difcil, debido a que es indispensable el uso de jabones muy suaves para la limpieza Hilo Pre-teido: Consiste en el teido del hilado antes de tejer la alfombra

  • En Las Alfombras Debemos Tomar en Cuenta

    1. FIBRA O HILADO

    2. CONSTRUCCION DEL TEJIDOEvolucin de las Alfombras

    Alfombras Wilton

    Alfombras Axminster

    Alfombras de afelpado

  • Ventajas:

    1. Dan aislacin y confort2. Reducen la cantidad de contaminantes3. Ayudan en la acstica4. Contribuyen a las emociones5. Proveen belleza, estilo y calidez6. Brindan proteccin contra accidentes

    Desventajas:1.Pierden color con el tiempo2.El moho y la tintura empleada para colorearla puede ser un problema para personas alrgicas

  • CERMICOS Y PORCELANATOSEl cermico es bsicamente una pieza conformada de una mezcla en arcilla y agua, sometida a coccin y de terminacin porosa. Algunas poseen una capa de esmalte, otorgndole una terminacin lisa y suave al tacto, adems de mayor resistencia a los golpes y las manchas.El porcelanato, en cambio, es una masa uniforme a la que se le adhiere color y se la puede confeccionar en distintas terminaciones: lisa, rugosa o con textura.

  • COLOCACIN:

    Las superficies a revestir tienen que estar libres de impurezas, polvillo, pinturas, pelculas aceitosas, materiales orgnicos, etc. Estas superficies deben ser perfectamente planas, las paredes deben estar a plomo y escuadradas, y los pisos nivelados. Tanto carpetas como revoques deben estar muy bien adheridos a sus distintos sustratos.Los cermicos deben ser colocados con mezclas adhesivas de primera calidad, que sirven para azulejos, cermicos, mosaicos u otros elementos. Los mejores productos del mercado estn constituidos por una mezcla de cemento portland, arena y aditivos, para obtener las propiedades que requiere una excelente colocacin.

  • VENTAJAS: Los cermicos y porcelanatos proveen resistencia, practicidad en el mantenimiento y esttica. Son completamente impermeables. Existen infinidad de variantes y tipos para adecuar a diferentes ambientes, usos y estilos.DESVENTAJAS: Pese a su gran resistencia, sufren el desgaste y pierden el color en lugares muy transitados. Tambin se pueden marcar con golpes fuertes.

  • PISOS DE PIEDRALa piedra es el material ms duradero y que mejor resiste el desgaste, las agresiones y el uso constante. Sin embargo, debe utilizarse con cuidado y sin abusar de l, pues otorga una sensacin fra al ambiente.Los materiales ms rsticos son los ms adecuados para exteriores: patios, jardines y terrazas. Para balcones y terrazas las piedras deben ser livianas y permeables. Las opciones ms sofisticadas van mejor en baos y cocinas.La colocacin de piedras como revestimiento de piso debe hacerse siempre sobre un contrapiso firme y nivelado. Puede prescindir de zcalo pues su terminacin es prolija, aunque se puede utilizar la misma piedra cortada o algunos modelos traen un zcalo preparado con terminacin de media caa en su borde superior.Ninguna piedra necesita ser curada, pero s sellada. Lo correcto es aplicar un producto con siliconas que no modifique su color ni textura pero que proteja las manchas

  • CLASES DE PIEDRAS MRMOL Es una piedra resistente, impermeable y de fcil limpieza. Por su particular diseo de vetas y su costo elevado, se lo relaciona con la elegancia y la sofisticacin. El mrmol suele utilizarse en baos, aunque hay que tener cuidado ya que su superficie es resbaladiza. Conviene hacer un pulido por abrasin con el cual el mrmol alcanza alto nivel de brillo natural, es decir: sin ceras ni componentes qumicos. Los pulidos pueden ser brillantes, semibrillantes y mates. Las variedades de mrmol ms usadas son: carrara (con base blanca), botticino (con base verde) y verona (con base roja).

  • TRAVERTINOUna variedad de mrmol de tonalidad beige pero ms rstico y poroso, aunque se pueden conseguir algunos travertinos con un tratamiento especial de pulido empastinado (se protegen los poros con una pastina especial y luego se lo pule para obtener un acabado mate similar al original).TERRACOTAEs la tradicional baldosa color ladrillo. Adems de las variedades naturales las hay con tratamiento a fuego para resistir las manchas y tambin esmaltadas.LAJALa opcin ms econmica entre las piedras. Se consigue en varios colores y en distintos cortes (irregulares o con formas), con superficie regular o irregular. Se debe prestar especial atencin a las lajas que son de constitucin arenosa, ya que suelen desprender arena debido al natural proceso de abrasin.Para una mejor terminacin es preciso curar la laja con un tratamiento antimanchas. En las lajas de color oscuro es necesario mantenerlas con cera o algn lquido especial para realzar su color y que no se vuelva blancuzca.

  • VENTAJAS: La piedra es la opcin ms resistente al desgaste, el transito y el paso del tiempo.DESVENTAJAS: Suele ser costosa y fra.

  • PISOS PINTADOS

    Desde una capa uniforme de pintura, hasta una ptina o dibujos especiales, las variedades de pisos pintados pueden disponerse fcilmente sobre cualquier piso pulido o revestimiento actual (siempre que ste se encuentre en buen estado).La opcin sencilla es la pintura para pisos: econmica, resistente y fcil de colocar. No requiere obra y puede aplicarse sobre cualquier superficie en buen estado (madera, cemento alisado, baldosa, ladrillo, etc.).

  • PINTURA PARA PISOSSi desea revivir pisos gastados o descoloridos con baja inversin y en poco tiempo, puede utilizar pinturas especiales, formuladas a base de resinas y parafinas, que le otorgan al suelo una pelcula de muy buena resistencia al agua y al trnsito. Impermeables y antideslizantes, estas pinturas vienen listas para usar y se aplican con pincel, rodillo o soplete en dos o tres manos sobre la superficie limpia y seca (sin grasa, polvo o partculas sueltas).Como el piso es una superficie de mucha presencia en la decoracin, es importante ser cautelosos a la hora de elegir el color que se vaya a utilizar, principalmente porque esta pintura viene en una acotada variedad de colores.

  • DISEOS ARTSTICOS PTINAS Una ptina es un acabado especial que se aplica de una pintura sobre otra creando transparencias, dibujos y sombras especiales, en combinacin de dos o ms tonos de pintura. ESPONJEADO Terminacin decorativa en la que se aplica pintura con golpes ligeros de una esponja sobre un objeto o superficie, creando una textura moteada. ESTARCIDO Una tcnica que consiste en estampar dibujos pasando un pincel o rodillo por una plantilla o estncil que posee el diseo elegido, permitiendo imprimirlos en la superficie a tratar. Se puede realizar en todo el permetro del piso o slo en los bordes, formando diseos o guardas decorativas. DIBUJOS Toda clase de dibujos que podamos imaginar; simples o complejos, realistas o decorativos. GUARDAS O ARABESCOS Smbolos, guardas alineadas a la pared, dibujos indios, orientales, de animales o arabescos, son algunas de las posibilidades de diseo sobre el suelo. Por ejemplo, una bonita guarda sobre un piso de madera o cemento alisado. FALSOS ACABADOS (IMITACIONES DE OTROS MATERIALES) Podemos imitar con pintura cualquier otro material, por ejemplo: mrmol, piedra, madera, venecita, etc. Este recurso utilizado en pisos ofrece una importante alternativa decorativa y nos permite reemplazar materiales originales que, en la mayora de los casos, son mucho ms costosos y requieren de obra. DISEO DE ALFOMBRAS DIBUJADAS El dibujo de alfombras es la mejor adaptacin del Trompe L'oeil de paredes aplicado a pisos. Con un diseo realista, se puede lograr una superficie con una interesante alternativa artstica.

  • PISOS FLOTANTESLos pisos flotantes son aquellos que se colocan sin clavar, sin atornillar y sin pegar al suelo, sino que se apoyan sobre cualquier superficie lisa, firme y seca por medio de un encastre entre tablas.Tienen un espesor de entre 8 y 15 milmetros, lo que los convierte en la mejor opcin si se quiere renovar el piso sin levantar el revestimiento actual.Para evitar pequeos desniveles y amortiguar el ruido de pisadas, los pisos flotantes se apoyan sobre una manta de poliestireno. Algunos pisos flotantes requieren de encolar entre s las tablas. Vienen de fbrica con su propio zcalo y no necesitan pulido ni plastificado. El piso queda listo para su utilizacin inmediatamente despus de colocado.Los pisos flotantes vienen en diferentes grados de dureza y resistencia a la abrasin. Se venden en una enorme variedad de colores, vetas e imitaciones de madera. Son resistentes al desgaste, las manchas, los rasguos y las quemaduras. Toleran muy bien los golpes, patas de sillas o ruedas. Conviven sin problema con la loza radiante y no se decoloran con la luz del sol.Otra caracterstica fundamental del piso flotante es que se trata de un producto ecolgico hecho de materiales naturales renovables.

  • COMPOSICIN DE LOS PISOS FLOTANTES

    Los pisos flotantes estn constituidos de diferentes capas, con diferente material y caractersticas cada una. Generalmente se utilizan 4 capas:OVERLAY La capa superior se compone de resinas especiales que forman un laminado que le otorga al piso alta durabilidad y resistencia a la abrasin. Adems, algunos pisos flotantes reproducen fielmente las vetas de la madera a travs de finos relieves que otorgan una textura smil madera.

  • LMINA DECORATIVA / DISEO La segunda capa se basa en el diseo imitacin de la madera (una lmina o fotografa de alta calidad).SUSTRATO La capa ms gruesa (el verdadero cuerpo del piso flotante) se compone de un tablero de partculas (aglomerado), MDF o HDF, ms un tratamiento antihumedad. Los pisos de primera calidad se confeccionan generalmente en HDF.

    LMINA ESTABILIZADORA La ltima capa se compone de una lmina de balance estabilizadora que provee apoyo y estabilidad al piso. Algunos pisos flotantes incluyen una lmina reductora de sonido para mejorar su propiedad acstica.

  • CLASES DE PISOS FLOTANTESPISOS FLOTANTES LAMINADOS O MELAMNICOS Los pisos flotantes laminados o melamnicos son aquellos cuya capa final de vista est compuesta por un laminado plstico con aspecto de madera. La mayora de los pisos flotantes son bsicamente laminados. Las versiones ms econmicas estn hechas generalmente de frmica. Los pisos ms caros poseen una imitacin de madera casi perfecta.

    PISOS FLOTANTES DE MADERA Los pisos flotantes de madera son aquellos cuya capa final de vista est compuesta por un laminado de madera natural. Estos pisos son la opcin artificial al piso de madera maciza. Su baja utilizacin de madera natural aportan una alternativa ecolgica. Si la capa de madera es lo suficientemente gruesa pueden ser pulidos y plastificados hasta 5 veces. Vienen de fbricas pulidas, plastificadas y con tratamientos de barnices especiales que los protegen de la humedad, las manchas, las rayaduras y la luz del sol.

  • VENTAJAS: Se trata de un piso resistente, duradero y de rpida colocacin. Se puede colocar sobre el piso actual, sin necesidad de obra y listo para su uso inmediatamente despus de colocado. Adems, es trmico y acstico, lo que contribuye tanto al confort como al ahorro energtico. Por otro lado, tiene un diseo y una terminacin excelentes. Actualmente se consiguen imitaciones de madera casi perfectas y en base a material ecolgico.DESVENTAJAS: Probablemente la limitacin de los pisos flotantes se pueda encontrar en el laminado de los melamnicos, que no llegan a tener todo el realismo y la calidez de la madera, aunque los de mayor precio se consiguen actualmente en excelentes imitaciones.

  • PISOS DE GOMALos pisos de goma son prcticos y econmicos. Vienen en forma de baldosas o en rollos con un espesor no mayor a 4 mm. Se colocan pegados al contrapiso o sobre un piso existente con cemento de doble contacto especfico para este material. Son ideales para zonas muy transitadas, reas de trabajo, oficinas, locales comerciales o lugares en contacto permanente con chicos (habitaciones infantiles, playrooms, colegios, etc.)Se pueden encontrar gran variedad de diseos, mucho surtido de colores, texturas varias, relieves y opciones que imitan otros materiales: piedra, mrmol, madera, etc.

  • VARIANTES

    Existen deferentes alternativas en pisos de gomas o similares:

    EL LINLEO Realizado con aceite de linaza, masillas orgnicas (como fibras de madera) y minerales. Es flexible, resistente y antideslizante. Se comercializa en rollos o baldosas. Muy utilizado en industrias y hospitales por ser un material antiesttico y antimicrobiano. El linleo es un excelente aislante de la temperatura y el ruido.EL VINILO Los revestimientos vinlicos son suelos fabricados con PVC, logrando un material plstico, flexible y resistente. Se consigue en forma de rollos y baldosas. Algunos vienen con una base acolchada que produce efecto mullido. No son un buen aislante trmico.EL CAUCHO Es un material muy flexible y resistente. Los pisos de caucho se venden en infinita variedad de colores, diseos y texturas; superficies con relieves y antideslizantes. Se utiliza en zonas de alto trnsito y cuartos infantiles.

  • VENTAJAS: Los pisos de goma son de fcil limpieza y muy resistentes. Actan como aislante elctrico, trmico y antiesttico. Ideales para zonas de trabajo y reas de mucho trnsito.DESVENTAJAS: Pese a que las imitaciones en madera, por ejemplo, son relativamente buenas, no deja de ser un producto menos esttico.

  • PISOS DE LADRILLO

    El ladrillo de pared es una buena opcin decorativa para utilizar en pisos con una resistencia media. Se coloca sobre una carpeta y permite numerosas combinaciones y diseos. Es un material econmico y va muy bien en pisos exteriores, terrazas y jardines, preferentemente tratado con un lquido impermeabilizante para evitar su desgaste.Los pisos de ladrillos son una excelente eleccin para exteriores y ambientes con estilo rstico y natural. Se combinan fcilmente con madera, cemento alisado y piedras rsticas. Se puede dejar al natural y disfrutar del desgaste propio que se produce con el tiempo.

  • VENTAJAS: Los pisos de ladrillos son econmicos y de gran valor decorativo, especialmente en exteriores y ambientes rsticos y naturales.DESVENTAJAS: Se desgastan en zonas de mucho trnsito.

    *