196
GOBIERNO REGIONAL DE LORETO GERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONAS PERFIL DE PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE GESTIÓN DE LA AGENCIA AGRARIA DE LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, REGIÓN LORETO”

PIP AA - 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto sobre la implementación de un local para una agencia agraria.

Citation preview

Page 1: PIP AA - 2014

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

GERENCIA SUB REGIONAL DE ALTO AMAZONAS

PERFIL DE PROYECTO

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE GESTIÓN DE LA AGENCIA AGRARIA DE LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS,

REGIÓN LORETO”

2014INDICE

Page 2: PIP AA - 2014

I. RESUMEN EJECUTIVO ________________________________________________________________________________________ 4 A. INFORMACIÓN GENERAL.___________________________________________________________________________________________4B. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO.____________________________________________________________________________________5C. DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA Y DEMANDA___________________________________________________________________7D. ANÁLISIS TÉCNICO DEL PIP________________________________________________________________________________________8E. COSTOS DEL PIP________________________________________________________________________________________________17F. EVALUACIÓN SOCIAL_____________________________________________________________________________________________17ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD____________________________________________________________________________________________18G. SOSTENIBILIDAD DEL PIP_________________________________________________________________________________________18H. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN________________________________________________________________________________________20I. IMPACTO AMBIENTAL_____________________________________________________________________________________________21J. GESTIÓN DEL PROYECTO._________________________________________________________________________________________24K. MATRIZ DE MARCO LÓGICO.______________________________________________________________________________________24L. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES_______________________________________________________________________26II. ASPECTOS GENERALES _____________________________________________________________________________________ 27 2.1. NOMBRE DEL PROYECTO Y LOCALIZACIÓN____________________________________________________________________________272.2. INSTITUCIONALIDAD._____________________________________________________________________________________________282.2.1. UNIDAD FORMULADORA (UF)___________________________________________________________________________________282.2.2. UNIDAD EJECUTORA___________________________________________________________________________________________282.3. MARCO DE REFERENCIA___________________________________________________________________________________________282.3.1. ANTECEDENTES DEL PIP_______________________________________________________________________________________282.3.2. ANÁLISIS DE CONSISTENCIA CON LINEAMIENTOS DE POLÍTICA.________________________________________________________29III. IDENTIFICACIÓN ____________________________________________________________________________________________ 34 3.1. DIAGNOSTICO___________________________________________________________________________________________________343.1.1. ÁREA DE ESTUDIO Y ÁREA DE INFLUENCIA_________________________________________________________________________343.1.2. DIAGNOSTICO DE LA AGENCIA AGRARIA DE ALTO AMAZONAS._______________________________________________________463.1.3. LOS INVOLUCRADOS EN EL PROYECTO.___________________________________________________________________________663.1.3.1. PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS._________________________________________663.1.3.2. Población de referencia__________________________________________________________________________________683.1.3.3. Población demandante potencial_________________________________________________________________________693.1.3.4. Población demandante efectiva__________________________________________________________________________693.1.3.5. Población afectada_______________________________________________________________________________________703.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA, CAUSAS Y EFECTOS.______________________________________________________________________703.2.1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL_____________________________________________________________________________703.2.2. ANÁLISIS DE CAUSAS__________________________________________________________________________________________703.2.3. ANÁLISIS DE EFECTOS_________________________________________________________________________________________713.3. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO.___________________________________________________________________________________733.3.1. OBJETIVO CENTRAL___________________________________________________________________________________________733.3.2. ANÁLISIS DE MEDIOS__________________________________________________________________________________________733.3.3. ANÁLISIS DE FINES____________________________________________________________________________________________733.3.4.DETERMINACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN________________________________________________________________753.3.4.1._______________________________________________________ANÁLISIS DE LA INTERRELACIÓN DE LOS MEDIOS FUNDAMENTALES

753.3.4.2._________________________________________________________________________________IDENTIFICACIÓN DE LAS ACCIONES

753.3.4.3._________________________________________________________________PLANTEAMIENTO DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

76IV. FORMULACIÓN ______________________________________________________________________________________________ 78 4.1. HORIZONTE DE EVALUACIÓN_______________________________________________________________________________________784.2. DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA – DEMANDA__________________________________________________________________804.2.1. ANALISIS DE LA DEMANDA._____________________________________________________________________________________804.2.1.1.____________________________________________________________________________DEMANDA POTENCIAL Y SU PROYECCIÓN

804.2.1.2.____________________________________________________________________________DEMANDA EFECTIVA Y SU PROYECCIÓN.

804.2.1.3.________________________________________________________________________________DEMANDA EFECTIVA SIN PROYECTO

804.2.1.4. Demanda Efectiva con proyecto__________________________________________________________________________814.2.2.ANALISIS DE LA OFERTA________________________________________________________________________________________824.2.3.DETERMINACIÓN DE LA BRECHA O - D____________________________________________________________________________864.3. ANALISIS TÉCNICO DE LAS ALTERNATIVAS___________________________________________________________________________874.3.1. ASPECTOS TÉCNICOS__________________________________________________________________________________________874.3.1.1._________________________________________________________________________________________________LOCALIZACIÓN

874.3.1.2.___________________________________________________________________________________________________TECNOLOGÍA

874.3.1.3.______________________________________________________________________________________________________TAMAÑO

87

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 3: PIP AA - 2014

4.3.1.4.__________________________________________________________________________________________________EL MOMENTO87

4.3.1.5.________________________________________________________________________________ANÁLISIS DE RIESGO DE DESASTRES92

4.3.2. Metas de Productos______________________________________________________________________________________934.3.3. REQUERIMIENTOS DE RECURSOS.________________________________________________________________________________934.4. COSTOS A PRECIOS DE MERCADO._________________________________________________________________________________1044.4.1. COSTOS DE INVERSIÓN_______________________________________________________________________________________1044.4.2. COSTOS DE REPOSICIÓN______________________________________________________________________________________1054.4.3. COSTOS INCREMENTALES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.________________________________________________________1064.4.3.1. Costos en la situación sin proyecto______________________________________________________________________1064.4.3.2. Costos en la situación con proyecto_____________________________________________________________________1064.4.3.3. Costos incrementales.__________________________________________________________________________________109V. EVALUACIÓN ______________________________________________________________________________________________ 111 5.1. EVALUACIÓN SOCIAL____________________________________________________________________________________________1115.1.1.BENEFICIOS SOCIALES DE CADA ALTERNATIVA_____________________________________________________________________1115.1.2.COSTOS SOCIALES____________________________________________________________________________________________1115.1.2.1._____________________________________________________________________________FLUJO DE COSTOS A PRECIOS SOCIALES

1115.1.2.2. Costos de Inversión a precios sociales___________________________________________________________________1115.1.2.3. Costos de Operación y Mantenimiento a precios sociales._______________________________________________1135.1.2.4. Costos Incrementales a precios sociales.________________________________________________________________1145.1.2.5. Flujo de Costos Sociales_________________________________________________________________________________1145.1.3. METODOLOGÍA COSTO – EFECTIVIDAD__________________________________________________________________________1155.1.4.ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD_____________________________________________________________________________________1165.2. ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD____________________________________________________________________________________1175.2.1. FINANCIAMIENTO DE LA INVERSIÓN Y DE LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO___________________________________________1175.2.2. ARREGLOS INSTITUCIONALES PARA LA EJECUCIÓN DEL PIP Y OPERACIÓN DEL SERVICIO.__________________________________1175.2.3. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN____________________________________________________________________________________1175.2.4. ADECUACIÓN DE LA OFERTA A LAS CARACTERÍSTICAS DE LA DEMANDA DEL SERVICIO AGRARIO.___________________________1185.2.5. GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES.___________________________________________________________________________1185.3. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL______________________________________________________________________________1185.4. SELECCIÓN DE ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN_________________________________________________________________________1215.5. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN_______________________________________________________________________________________1215.6. MATRIZ DE MARCO LÓGICO._____________________________________________________________________________________122VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES __________________________________________________________________ 124 ANEXOS ________________________________________________________________________________________________________ 125

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 4: PIP AA - 2014

I. RESUMEN EJECUTIVO

A. Información General.

Nombre del Proyecto

“Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”

Localización

Región : LoretoProvincia : Alto AmazonasDistrito : YurimaguasCiudad : YurimaguasDirección : Psje. Julio C. Ruiz Nº 342 Zona : UrbanaRegión Natural : Selva

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

27.30 ml.

AREA EN RESERVA 1

CAMALMUNICIPAL

I.E.P. Nº 62006MARCELINA ROJAS

LOZA

DISTRITO:

PROYECTO:

PLANO:

CAD.

LOCALIZACION

GOBIERNO REGIONAL DE LORETOOFICI NA SUB REGI ONAL DE I NFRAESTRUCTURA

LAMINA Nº

CODIGO N°

01

REGION:

FECHA:Dic. 2013

PROVINCIA:

ESCALA:

Yurimaguas

1 / 10,000

Alto Amazonas U-01Loreto

L. G.

"Mejoramiento de los servicios de gestion de la AgenciaAgraria de la Provincia de Alto Amazonas, Region Loreto"

LOCALI ZACION DEL TERRENOINFRAESTRUCTURA ACTUALDE LA AGENCI A AGRARI A

Page 5: PIP AA - 2014

Institucionalidad.

1.1.1.2.1.3.

Unidad Formuladora (UF)

Unidad Formuladora : Región Loreto – Sub Región Alto AmazonasResponsable : Ing. Javier Huamán PizangoCargo : Coordinador del Área de Pre InversiónDirección : Sargento Lores Nº 100 - YurimaguasTeléfono : (065) 35-2045E- mail : [email protected]

Unidad Ejecutora

Unidad Formuladora : Región Loreto – Sub Región Alto AmazonasResponsable : Blgo. Werther Fernando Fernández RengifoCargo : Gerente Sub Regional de Alto AmazonasDirección : Sargento Lores Nº 100 - YurimaguasTeléfono : (065) 26-6969 E- mail : [email protected]

El Gobierno Regional de Loreto, mediante la Gerencia Sub regional de Alto Amazonas, se encargara de contratar los servicios para la elaboración del perfil hasta la lograr su viabilidad, para posteriormente otorgar las fuentes de financiamiento para su ejecución.

Con respecto al mantenimiento de la infraestructura, mobiliario y equipos, la Agencia Agraria se compromete a través de la firma de un acta de compromiso hacerse cargo de estos gastos.

B. Planteamiento del Proyecto.

Objetivo Central

El objetivo central es la solución al problema central del proyecto tal como se muestra a continuación:

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Problema Central:Deficiente Servicio Público Agrario en la

Agencia Agraria de Alto Amazonas.

Objetivo Central:Eficiente Servicio Público Agrario en la

Agencia Agraria de Alto Amazonas.

Page 6: PIP AA - 2014

Determinación de las alternativas de solución

1.1.1.Análisis de la interrelación de los medios fundamentales

Medio Fundamental 1.1: Suficiente y adecuada infraestructura de la Agencia Agraria de Alto Amazonas.Medio Fundamental 2.1: Equipamiento moderno y adecuado.Medio Fundamental 3.1: Suficientes capacitaciones al Personal de la Agencia Agraria de Alto Amazonas.

Todos los medios fundamentales son imprescindibles

Relación de medios fundamentales:

Los medios fundamentales 1.1 y 2.1 son complementarias. Los medios fundamentales 1.1 ,2.1 con el medio fundamental 3.1 son

mutuamente excluyentes.

Identificación de las acciones

Después de haber determinado los medios imprescindibles y la relación entre ellos se determinan las acciones siendo las siguientes:

Medio Fundamental 1.1: Suficiente y adecuada infraestructura de la Agencia Agraria de Alto Amazonas.

Acciones: 1.1.1. Construcción de un nuevo local para la Agencia Agraria de Alto Amazonas. 1.1.2. Implementación de un plan de mantenimiento para la infraestructura.

Medio Fundamental 2.1: Equipamiento moderno y adecuado. Acciones:1.1.1. Adquisición de equipos y mobiliarios modernos. 1.1.2. Implementación de un plan de mantenimiento para mobiliarios y equipos

Medio Fundamental 3.1: Suficientes capacitaciones al Personal de la Agencia Agraria de Alto Amazonas.

Acciones:1.1.1.

3.1.1. Fortalecimiento de capaciades a todo el Personal de la Agencia Agraria de Alto Amazonas.

3.1.2. Fortalecimiento de capacidades al Personal de la Agencia Agraria mas sus sedes agrarias en la Provincia de Alto Amazonas por la Dirección Regional Agraria de Loreto.

Relación de acciones:

- Las acciones 3.1.1. y 3.1.2. son mutuamente excluyentes

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 7: PIP AA - 2014

- Las acciones 1.1.1., 1.1.2 ,2.1.1 y 2.1.2 son complementarias

Proyectos Alternativos:

Alternativa 1:

Construcción de un nuevo local para la Agencia Agraria de Alto Amazonas. Implementación de un plan de mantenimiento para la infraestructura. Adquisición de equipos y mobiliarios modernos. Implementación de un plan de mantenimiento para mobiliarios y equipos

o

Fortalecimiento de capaciades a todo el Personal de la Agencia Agraria de Alto Amazonas.

Alternativa 2:

Construcción de un nuevo local para la Agencia Agraria de Alto Amazonas. Implementación de un plan de mantenimiento para la infraestructura. Adquisición de equipos y mobiliarios modernos. Implementación de un plan de mantenimiento para mobiliarios y equipos Fortalecimiento de capacidades al Personal de la Agencia Agraria mas

sus sedes agrarias en la Provincia de Alto Amazonas por la Dirección Regional Agraria de Loreto.

C. Determinación de la Brecha Oferta y Demanda

La determinación de la brecha oferta-demanda en el horizonte de evaluación se obtiene de la comparación entre la proyección de la demanda efectiva con proyecto y la proyección de la oferta con proyecto.

Por lo tanto el balance oferta – demanda se obtiene de la diferencia entre estos, detallándose en el siguiente cuadro:

Cuadro R- 01: Balance Oferta – Demanda de la Agencia Agraria de Alto Amazonas.

DESCRIPCIÓN0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

OFERTA CON PROYECTO ( SERVICIOS AGRARIOS)

1,287 1,354 1,425 1,501 1,581 1,666 1,758 1,855 1,959 2,072 2,193

DEMANDA EFECTIVA CON PROYECTO

36,120 36,725 37,340 37,966 38,602 39,249 39,906 40,575 41,255 41,946 42,648

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 8: PIP AA - 2014

( PRODUCTORES)

BALANCE O-D

-34,83

4

-35,37

1-35,915

-36,46

5-37,021

-37,58

2-38,149

-38,72

0

-39,29

5

-39,87

4

-40,456

Fuente: Elaboración propia

En este cuadro se observa que para el año 0 existe una brecha de – 34,834 y para el año 10 es de – 40,456.

D. Análisis Técnico del PIP

Localización

La Agencia Agraria de Alto Amazonas, se encuentra localizada en el Distrito de Yurimaguas Provincia de Alto Amazonas – Región Loreto en la ciudad de Yurimaguas, cuya principal vía de acceso a la Agencia Agraria Alto Amazonas es por el pasaje Julio C. Ruiz Nº 342.

Tecnología

De acuerdo a las condiciones existentes del área de estudio se ha realizado el diseño de la Infraestructura considerando su ubicación geográfica referente a las precipitaciones existentes por encontrarse en selva baja, también se considero los materiales para este tipo de zona.

Tamaño

El tamaño es definido a partir de la brecha oferta-demanda, este análisis se realiza tomando en cuenta los servicios que brinda la Agencia Agraria para luego definir los ambientes para la infraestructura nueva y su equipamiento.

1.1.1.1.1.1.1.2.1.1.1.3.

El momento

El inicio de la ejecución del proyecto debe ser el apropiado, por lo tanto el momento está conformado por el cronograma de ejecución, este es detallado a continuación para las dos alternativas.

1.1.2.Requerimientos de recursos.

Para la implementación del proyecto se necesitara los siguientes requerimentos:

a) Requerimiento de Infraestructura

Programa Arquitectónico

Está conformado por la propuesta técnica del proyecto, en donde se considero el requerimiento de los ambientes administrativos, servicios y exteriores; el siguiente cuadro se presenta estos datos:

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 9: PIP AA - 2014

Cuadro R- 02 : Requerimiento y Áreas de los ambientes.

ITEM AMBIENTES UNIDAD ÁREA1.1. AMBIENTES ADMINISTRATIVOS Y SS.HH m2 723.96

1 er Piso 353.74Secretaria m2 18.17Dirección + SS.HH m2 26.86Oficina de Tierras m2 44.33Oficina de PROCREA m2 21.44Almacen General m2 20.87Oficina de DISAFILPA m2 68.47Caja m2 8.75Almacen m2 13.00SS.HH de Hombres m2 15.82SS.HH de Mujeres m2 17.38Area de Mantenimiento m2 3.53Hall m2 53.12Pasadizo m2 42.002 do Piso m2 370.22Jefatura de la Dirección de Promoción Agraria ( DPA) + SS.HH m2 21.74

Ambiente para personal DPA m2 90.77Archivo General m2 43.70Oficina de SENASA + Deposito m2 32.04Oficina de Autoridad del Agua + SS.HH m2 34.01SS.HH de Hombres m2 15.82SS.HH de Mujeres m2 17.38Area de Mantenimiento m2 3.50Hall m2 56.18Pasadizo m2 39.96Escalera m2 15.12

1.2. AMBIENTES DE SERVICIOS m2 365.38Sala de Conferencia +area de preparación de ponencias + SS.HH m2 176.54

Hall de la sala de conferencia. m2 25.86SS.HH ( hombres y mujeres) de la Sala de Conferencia m2 23.98

Cafetaria + cocina + deposito m2 30.29Estación para motos m2 108.71

1.3. EXTERIORES 977.77Caseta de Vigilancia + SS.HH m2 9.07Estacionamiento de camionetas y deslizador m2 63.41Estacionamiento de motos m2 108.71Caseta de Bombeo m2 4.80Cisterna Tanque Elevado m2 2.50Cerco Perimetrico m2 36.78Circulación ( pavimento) m2 336.37Areas Verdes m2 416.33TOTAL m2 2,067.31

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 10: PIP AA - 2014

CARACTERISTICAS TÉCNICAS DE LA OBRA:

La propuesta del proyecto contempla el mejoramiento de la Agencia Agraria de Alto Amazonas, ubicada entre las calles: Julio C. Ruiz, Calle Yurimaguas y Calle Maynas, de la ciudad de Yurimaguas, distrito de Yurimaguas, provincia de Alto Amazonas, región de Loreto, la cual cuenta con diferentes modulos, cuyas características son:

- ÁREA DEL TERRENO : 3,012.52 M2.- ÁREA A CONSTRUIR : 2,067.31 M2.- ÁREA LIBRE : 138.15 M2.

DISTRIBUCIÓN DE AMBIENTES:

El acceso principal a la infraestructura se hace mediante la calle Julio C. Ruiz, por ingreso vehicular e ingreso peatonal, encontrando una cesta de control de ingreso y salida, luego a un área de circulación (pavimentación) donde se tiene acceso a una estacionamiento de motos y los diferentes módulos como son: cafetería y estacionamiento de camionetas y deposito de yates, modulo principal donde se ubican las diferentes oficinas de la institución, sala de conferencias, caseta de bombeo la cual incluye tanque cisterna y tanque elevado, así mismo se adiciona al proyecto el cerco perimétrico, la distribución y características de los módulos son:

MODULO PRINCIPAL: Se accede desde área de circulación, la infraestructura cuenta con dos pisos, las distribuciones por pisos son:

1° PISO: Hall principal, una escalera de concreto armado que comunica al segundo piso, jardín central, pasadizos centrales que comunican a: mantenimiento, dos baterías de Servicios Higiénicos para damas y caballeros conformados por inodoros tanque bajo, lavatorios de pared, urinarios y un módulo interior para discapacitados conformado por inodoro y lavatorio de pared, caja, DISAFILPA incluye almacén, almacén general, procrea, tierras, dirección y secretaria.

2° PISO: Ingresado desde una escalera de concreto armado desde el primer piso a un hall principal, un ducto centra y pasadizo que comunican a: mantenimiento, dos baterías de Servicios Higiénicos para damas y caballeros conformados por inodoros tanque bajo, lavatorios de pared, urinarios y un módulo interior para discapacitados conformado por inodoro y lavatorio de pared, autoridad del agua incluye 1/2 SS.HH., SENASA incluye deposito, archivo general, DPA Alto Amazonas, jefatura incluye 3/4 SS.HH.,

SALA DE CONFERENCIAS: Se accede desde área de circulación, hacia un hall principal, atención al público, dos baterías de Servicios Higiénicos para damas y caballeros conformados por inodoros tanque bajo, lavatorios de pared, urinarios

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 11: PIP AA - 2014

y un módulo interior para discapacitados conformado por inodoro y lavatorio de pared, sala de conferencia con dos puertas de salidas laterales, incluye proscenio, en la parte del fondo cuenta con un ambiente de preparación de ponencias incluye 1/2 SS.HH.

CASETA DE CONTROL: Se accede desde la calle Julio C. Ruiz, cuenta con un ambiente de vigilancia y 1/2 SS.HH.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.

Obras preliminares: Desmontajes y demolición general de la infraestructura existente.

Movimiento de tierras: excavaciones de zanjas, zapatas aisladas, rellenos con material de préstamo, eliminación de material excedente y nivelación interior.

Concreto Simple: solado para zapatas con mortero 1:10 (c-a), cimiento corrido concreto 1:8+30%P.G., solado para zapatas de 4" mezcla 1:10, cemento-arena, cimientos corridos mezcla 1:8 + 30% de piedra mediana concreto en rampa f'c=140 kg/cm2, encofrado y desencofrado en rampa concreto f'c=140 kg/cm2 para sobrecimiento, encofrado y desencofrado normal en sobrecimiento, falso piso de e=4" c:a 1:6.

Obras de Concreto Armado: se emplearan concreto armado de f´c= 210 kg/cm2, en zapatas, muros, columnas, vigas, losa aligerada, concreto f´c= 175 kg/cm2, en dinteles, con acero corrugado f’y=4200 kg/cm2., de Ø 1/2", 3/8” y 1/4".

Estructura de Madera y Cobertura: tijerales de madera y metálica en el módulo de sala de conferencia, cobertura de calamina fibraforte, sobre tijerales de madera de 2”x6”.

Muros y Tabiques de Albañilería: de ladrillo de arcilla tubular de 10x14x24 cm, mezcla 1:5 (c:a).

Revoques Enlucidos y Molduras: tarrajeos primarios, tarrajeo frotachado en muros, columnas y vigas, vestiduras de derrames.

Cielorraso: cielorrasos de superboard y mortero con mezcla 1:4 (c:a). Pisos y Pavimentos: contrapisos de 35 mm., mezcla 1:5 (c:a), pisos de

cerámica de 45x45cm. antideslizante de alto tránsito, y cemento pulido e= 2”.

Zócalos y Contrazocalos: zócalos de mayólica blanca de 20x30cm., y contrazocalos de cemento pulido h=30 cm.

Carpintería de Madera: puertas de madera apanelada y machihembrada. Carpintería Metálica: puertas de fierro galvanizado y fierro cuadrado, rejas

de protección en ventanas. Carpintería de Aluminio: puertas y ventanas con marco de aluminio y

vidrio semidoble y doble. Cerrajería: bisagras aluminizadas de 3 1/2" X 3 1/2", cerradura para puerta

principal tres golpes, bisagra aluminizadas pivotante, cerradura para puerta interior de perilla llave ext. seguro interior.

Pintura: pintura látex en muros, columnas, vigas y aligerados, esmalte en carpintería metálica y barniz en carpintería de madera.

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 12: PIP AA - 2014

Instalaciones Sanitarias: aparatos sanitarios como inodoros tanque bajo, lavatorios con pedestal, urinarios y lavatorios de acero inoxidable de una y dos pozas, tuberías y accesorios PVC-SAP en sistema de agua y PVC-SAL en desagüe, sistema de ventilación y evacuación de aguas pluviales.

Instalaciones Eléctricas: tubería PVC-SAP, interruptores y tomacorrientes, artefactos eléctricos de 2x40W, tipo barras, y de 32W tipo circular, así como focos ahorradores, cables tipo NYY y NH-70, tablero general y de distribución metálicas incluye interruptores termo magnéticos y disyuntores.

Además se proyecta la construcción de un módulo de bombeo la cual cuenta con un tanque cisterna de concreto armado, una caseta de bombeo incluye pozo perforado de 40 m. de profundidad, dos tanques elevados de polietileno.

Así mismo cuenta con cerco perimétrico incluye veredas peatonales. Como también se considera en el proyecto el equipamiento respectivo.

b) Requerimiento de equipamiento

El requeriemiento comprende los mobiliarios y equipos para cada una de las areas a implementarse con el proyecto.

A continuación se detalla los requerimientos de mobiliario y equipos en el siguiente cuadro:

Cuadro R-03: Requerimiento de mobiliarios y equipos para la Agencia Agraria de Alto Amazonas.

ITEM AMBIENTES Cant. Especificaciones Tecnicas

1.1. AMBIENTES ADMINISTRATIVOS Y SS.HH1 er PisoSecretaria

Escritorio Secretaria (madera cedro o similar) 1 1.20 x 0.60 x 0.75Silla Giratoria 1Armario de madera ( madera cedro o similar) 1 0.90 x 0.41 x 1.85Computadora + impresora multifuncional 1Deposito plastico para basura. 1Sillas Plasticas 4Estantes ( madera cedro o similar) 1 0.30 x 3.60Ventilador de Pie 1Dirección + SS.HH

Escritorio (madera cedro o similar) 1 1.20 x 0.60 x 0.75Silla Giratoria 1Armario de madera ( madera cedro o similar) 1 0.90 x 0.41 x 1.85Equipo Multimedia ( Proyector+Scran) 1Computadora + impresora multifuncional 1Deposito plastico para basura. 1Sillas Plasticas 4Estantes ( madera cedro o similar) 1 0.30 x 3.60

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 13: PIP AA - 2014

Ventilador de Pie 1Area TierrasEscritorio (madera cedro o similar) 6 1.20 x 0.60 x 0.75Silla ( madera cedro o similar) 6 0.42 x 0.30 x0.64Equipos de Computo 6Impresora Multifuncional 2Laptop 1Camara Fotografica 2GPS Garmin - MAP-60 CSX 3Bancas 4Ventiladores de Pie 3Armario de madera ( madera cedro o similar) 4 0.90 x 0.41 x 1.85Area PROCREAEscritorio (madera cedro o similar) 6 1.20 x 0.60 x 0.75Silla ( madera cedro o similar) 6 0.42 x 0.30 x0.64Equipos de Computo 6Impresora Multifuncional 2Armario de madera ( madera cedro o similar) 4Camara Fotografica 1Sillas Plasticas 6Ventiladores de Pie 2Pizarra Acrilica 1GPS Garmin - MAP-60 CSX 3Almacen GeneralEstantes ( madera cedro o similar) 3 0.30 x 3.60Escobas 6Recogedor de basura 6Area DISAFILPAEscritorio (madera cedro o similar) 6 1.20 x 0.60 x 0.75Silla ( madera cedro o similar) 6 0.42 x 0.30 x0.64Armario de madera ( madera cedro o similar) 4 0.90 x 0.41 x 1.85Equipos de Computo 6Camara Fotografica 1Impresora Multifuncional 2GPS Garmin - MAP-60 CSX 3Estantes ( madera cedro o similar) 3 0.30 x 3.60Sillas Plasticas 6Laptop 1CajaEscritorio (madera cedro o similar) 1 1.20 x 0.60 x 0.75Silla Giratoria 2Armario de madera ( madera cedro o similar) 1 0.90 x 0.41 x 1.85AlmacenEstantes ( madera cedro o similar) 2 0.30 x 3.60SS.HH de HombresDeposito plastico para basura. 2SS.HH de MujeresDeposito plastico para basura. 2Area de MantenimientoEstantes ( madera cedro o similar) 1 0.30 x 3.60

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 14: PIP AA - 2014

2 do PisoJefatura de la Dirección de Promoción Agraria ( DPA) + SS.HHEscritorio (madera cedro o similar) 1 1.20 x 0.60 x 0.75Silla Giratoria 1Armario de madera ( madera cedro o similar) 1 0.90 x 0.41 x 1.85Equipo Multimedia ( Proyector+Scran) 1Computadora + impresora multifuncional 1Deposito plastico para basura. 1Sillas Plasticas 4Estantes ( madera cedro o similar) 2 0.30 x 3.60Ventilador de Pie 1Ambiente para personal DPAEscritorio (madera cedro o similar) 6 1.20 x 0.60 x 0.75Silla ( madera cedro o similar) 6 0.42 x 0.30 x0.64Armario de madera ( madera cedro o similar) 3 0.90 x 0.41 x 1.85Equipos de Computo 6Camara Fotografica 1Impresora Multifuncional 1Archivo GeneralEscritorio (madera cedro o similar) 1 1.20 x 0.60 x 0.75Silla ( madera cedro o similar) 1 0.42 x 0.30 x0.64Armario de madera ( madera cedro o similar) 1 0.90 x 0.41 x 1.85Equipo de Computo + impresora 1Estantes ( madera cedro o similar) 6 0.30 x 3.60Oficina de SENASA + DepositoEscritorio (madera cedro o similar) 3 1.20 x 0.60 x 0.75Silla ( madera cedro o similar) 3 0.42 x 0.30 x0.64Sillas Plasticas 3Armario de madera ( madera cedro o similar) 1 0.90 x 0.41 x 1.85Equipos de Computo 3Camara Fotografica 1Impresora Multifuncional 1Estantes ( madera cedro o similar) 1 0.30 x 3.60Oficina de Autoridad del Agua + SS.HHEscritorio (madera cedro o similar) 4 1.20 x 0.60 x 0.75Silla ( madera cedro o similar) 4 0.42 x 0.30 x0.64Sillas Plasticas 4Armario de madera ( madera cedro o similar) 2 0.90 x 0.41 x 1.85Equipos de Computo 4Impresora Multifuncional 1Camara Fotografica 1Deposito plastico para basura. 1SS.HH de HombresDeposito plastico para basura. 2SS.HH de MujeresDeposito plastico para basura. 2Area de MantenimientoEstantes ( madera cedro o similar) 1 0.30 x 3.60

1.2. AMBIENTES DE SERVICIOS

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 15: PIP AA - 2014

Sala de Conferencia +area de preparación de ponencias + SS.HHMesa de madera de cedro o similar 1 1m x2m x 0.70mEscritorio (madera cedro o similar) 1 1.20 x 0.60 x 0.75Silla de Madera 60 0.42 x 0.30 x0.64Deposito plastico para basura. 1Equipo Multimedia ( Proyector+Scran) 1SS.HH ( hombres y mujeres) de la Sala de ConferenciaDeposito plastico para basura. 4Cafetaria + cocina + depositoMesas de plastico 3Sillas de plastico 12

1.3. EXTERIORESCaseta de Vigilancia + SS.HHMesa de madera de cedro o similar 1 1.20 x 0.60 x 0.75Silla Plastica 1Deposito plastico para basura. 1

1.4. OTROSDeslizador con motor ( Chalupa para 8 pasajeros + motor EVIMRUDE de 85 HP) 1Camioneta 4 x 4 Toyota Hilux 1Motocicleta ( YAMAHA AG 100) 4GPS- Diferencial - Densimetro TRIMBLE 6,000 XT Y/O HX 1Antena Base para corrección de coordenadas UTM 1Capotas 24Botas para campo 24Tiendas de Campaña 24Colchonetas 24Linternas 24

c) Requerimiento de Recursos Humanos

El requerimiento de recursos humanos para la Agencia Agraria de Alto Amazonas, se determino de acuerdo a las necesidades que tendrá esta institución cuando se implemente el proyecto; por lo tanto se necesitara el siguiente personal:

Cuadro R- 04: Requerimiento de RR.HH para la Agencia Agraria.

Personal Cantidad

Asistente o tecnico contable 01

Motorista 01

Chofer 01

Guardian 02

TOTAL 05

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 16: PIP AA - 2014

d) Requerimiento de Capacitación del Personal de la Agencia Agraria de Alto Amazonas.

Para la capacitación se ha considerado a todo el personal de la Agencia Agraria en el caso de la alternativa 1 ; para ello estos han realizado reuniones internas para ver la necesidad que tienen por cada oficina y a la vez priorizar las capacitaciones para un año aproximadamente, las cuales se detallan a continuación:

Cuadro R- 05: Requerimiento para las capacitaciones para el Personal de la Agencia Agraria.

CURSO FECHA LUGARDesarrollo Interpersonal 19/01/2015 AAAACadena Productiva 02/02/2015 AAAAIdentificación Formulación y Evaluación en Proyecto de Inversión Publica SNIP

10 Al 28/02/2015 AAAA

Identificación y Evaluación de Planes de Negocio 09 al 13/03/2015 AAAAManejo GPS (Trimble) 06 al 09/04/2015 AAAA, CAMPOManejo de Auto Cad, Arcwir, y Elaboración de Planos

21 al 25/04/2015 AAAA

Estadística Aplicada a la Actividad Agraria (SPSS) 04 al 09/05/2015 AAAACurso Integral en Escuela de Campo – Ecas. 25 al 31/05/2015 TARAPOTOBuenas Prácticas Agrarias y/o Empresariales 08 al 12/06/2015 AAAA, CAMPOSistema Interno de Control (SIC) para el Manejo de la Producción, orgánica en los cultivos

22 al 27/06/2015 AAAA, CAMPO

Entrenamiento en Técnicas de Agricultura Sustentable (Manejo Integrado de Plagas – MIP, Manejo y conservación de Suelos, Producción de Abonos Orgánicos, Podas, Injertos, entre otros).

06 al 11/07/2015 AAAA, CAMPO

Intercambio de Experiencia en tecnología de Producción, transformación y Comercialización de Camu Camu, Cacao, Palma Aceitera, Ganado Vacuno y Apícola

Camu Camu – Pucallpa 05 al 10/10/2015.Cacao – Juanjui – 17 al 22/08/2015.Palma Aceitera – Tocache 07 al 12/09/2015Cajamarca – Ganado 02 al 07/11/2015Nueva Cajamarca Apícola01 al 05/12/2015

Pucallpa, JuanJui, Tocache, Cajamarca, Nueva Cajamarca

Gestión Por Resultado 23 al 25/11/2015 AAAAGestión Empresarial 17 al 19/12/2015 AAAA

En el caso de la alternativa 2, las capacitaciones serán las mismas mencionadas en el cuadro anterior; diferenciándose en que será para el personal de la Agencia Agraria más el personal de las sedes agrarias (Balsapuerto, Jeberos y Lagunas) de la Provincia y desarrollladas por la Dirección Regional Agraria de Loreto.

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 17: PIP AA - 2014

1.1.3.

E. Costos del PIP

El costo del PIP de la alternativa seleccionada asciende a S/ 2, 815,473.15

Cuadro R- 06: Costo total de inversión de la Alternativa 1. (Seleccionada)

ACCIÓN COSTO DE INVERSIÓN DE LA ALTERNTIVA 1 PRECIOS PRIVADOS

S/ACTIVIDADES

1.1.1. Construcción de un nuevo local para la Agencia Agraria de Alto Amazonas.

Costo Directo1,337,539.2

0Gastos Generales 133,753.92Utilidad 133,753.92Imprevistos 40,126.18

Sub Total1,645,173.2

2IGV 296,131.18

Costo de la Obra1,941,304.4

0Elaboración de Estudio Definitivo ( 3 % Costo total de la Obra) 58,239.13Supervisión ( 5% Costo total de la Obra) 97,065.22

Costo Total de laObra de Infraestructura2,096,608.

751.1.2. Implementación de un plan de mantenimiento para la

infraestructura. 2,000.00

2.1.1. Adquisición de equipos y mobiliarios modernos. 585,964.40

2.1.2. Implementación de un plan de mantenimiento para mobiliarios y equipos 2,000.00

3.1.1. Fortalecimiento de capaciades a todo el Personal de la Agencia Agraria de Alto Amazonas. 119,000.00

Mitigación Ambiental 9,900.00

COSTO TOTAL DE LA ALTERNATIVA 1 2,815,473.15

Cuadro R- 07: Costo de O y M de la Alternativa 1. (Seleccionada)

Año 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Costos con proyecto 2,815,473

Inversión 2,815,473

Costos de Operación y Mantenimiento con proyecto

345,493

345,493

345,493

345,493

345,493

345,493

345,493

345,493

345,493

345,493

Costos de Operación 324,349

324,349

324,349

324,349

324,349

324,349

324,349

324,349

324,349

324,349

Costos de Mantenimiento 21,144 21,144 21,144 21,144

21,144

21,144

21,144

21,144

21,144

21,144

Costos Operación y Mantenimiento sin proyecto

274,069

274,069

274,069

274,069

274,069

274,069

274,069

274,069

274,069

274,069

Costos de Operación 269,749

269,749

269,749

269,749

269,749

269,749

269,749

269,749

269,749

269,749

Costos de Mantenimiento 4,320 4,320 4,320 4,320 4,320 4,320 4,320 4,320 4,320 4,320Flujo de Costos incrementales

2,815,473

71,424

71,424

71,424

71,424

71,424

71,424

71,424

71,424

71,424

71,424

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 18: PIP AA - 2014

F. Evaluación Social

Para la evaluación se utilizo la metodología Costo - Efectividad, obteniéndose un CE para la alternativa 1 menor que de la alternativa 2, es decir S/ 7.00 y S/ 7.15 respectivamente. Por lo tanto el perfil de este proyecto es socialmente rentable.

Cuadro R – 08: Calculo del CE de las alternativas.

Alternativas VACS ( S/, )Número

de Beneficiario

sCE

Alternativa 1 2,774,447.40 396,212 7.00Alternativa 2 2,832,099.70 396,212 7.15

Alternativas VACS ( S/, ) M2 construidos CE

Alternativa 1 2,774,447.40 2,067 1342.06Alternativa 2 2,832,099.70 2,067 1369.94

1.A.1.

Análisis de Sensibilidad

Como existe la incertidumbre que rodea a muchos proyectos de inversión, se hace indispensable llevar a cabo un análisis de sensibilidad de la rentabilidad social del proyecto ante diversos escenarios.

Se determina la sensibilidad del CE para cada alternativa, analizando los cambios en los principales costos en el caso del proyecto nos referimos al total del costo social de inversión de cada alternativa conformados por los costos obras civiles, equipamiento y capacitaciones; se está considerando un rango de variación de -40% y 40% con intervalos de 10%. A continuación se detalla esta información en el siguiente cuadro:

Cuadro R – 09: Análisis de Sensibilidad de las alternativas.

% Variación

Proyecto Alternativo 1 Proyecto Alternativo 2Costo VACST CE Costo VACST CE

-40% 1,431,596.52 1,664,668.444.20 1,464,393.13 1,699,259.82 4.29

-30% 1,670,195.94 1,942,113.184.90 1,708,458.65 1,982,469.79 5.00

-20% 1,908,795.36 2,219,557.925.60 1,952,524.17 2,265,679.76 5.72

-10% 2,147,394.78 2,497,002.666.30 2,196,589.69 2,548,889.73 6.43

0% 2,385,994.20 2,774,447.407.00 2,440,655.22 2,832,099.70 7.15

10% 2,624,593.62 3,051,892.157.70 2,684,720.74 3,115,309.67 7.86

20% 2,863,193.04 3,329,336.89 8.4 2,928,786.26 3,398,519.64 8.58

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 19: PIP AA - 2014

030% 3,101,792.46 3,606,781.63

9.10 3,172,851.78 3,681,729.61 9.29

40% 3,340,391.88 3,884,226.379.80 3,416,917.30 3,964,939.58 10.01

G. Sostenibilidad del PIP

Financiamiento de la Inversión y de la Operación y Mantenimiento

El financiamiento estará a cargo de la GSRAA, esto contempla los costos para la elaboración del perfil por medio de la contratación de servicios, ejecución de la obra (Infraestrcutura, equipamiento y capacitación); el costo de la inversión es de S/ 2, 815,473.15.

La sostenibilidad de este proyecto está dada principalmente por el adecuado mantenimiento que debe tener la infraestructura, mobiliario y equipos de la Agencia Agraria de Alto amazonas, estará a cargo de la misma y a la vez de la Dirección Regional Agraria de Loreto.

La Agencia Agraria de Alto Amazonas se encargará de los costos de operación, es decir el pago de remuneración del personal; asi mismo del seguimiento de las capacitaciones brindadas por el proyecto.

Cuadro R – 10: Diferencia de ingresos porpios de la Agencia Agraria con los costos de mantenimiento.

Años 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Ingresos Propios 37,70739,593

41,572

43,651 45,834

48,125

50,531

53,058

55,711

58,497

Costos de Mantenimiento 21,144

21,144

21,144

21,144 99,539

21,144

21,144

21,144

21,144

21,144

Saldo 16,56318,449

20,428

22,507

-53,705

26,981

29,387

31,914

34,567

37,353

Se observa que el año 05 existe un saldo negativo, lo cual indica que no se tendría para solventar parte del costo de mantenimiento para ese año, pero en los años 1, 2,3 y 4 se tiene saldo positivo cuya suma asciende a S/ 77,947; el cual seria ahorrado para poder invertir esta situación y cubrir los gastos de mateniemiento para el año 5.

Arreglos institucionales para la ejecución del PIP y operación del servicio.

Gobierno Regional de Loreto asignará los recursos necesarios para ejecución del proyecto.

La Dirección Regional Agraria de Loreto a través de la Agencia Agraria de Alto Amazonas, es el responsable del pago de las remuneraciones del personal y a la vez del mantenimiento del proyecto.Organización y Gestión

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 20: PIP AA - 2014

En la etapa de inversión la Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas asumirá el financiamiento del proyecto por Recursos determinados en el rubro canon, regalías, renta de aduanas y participaciones.

Cabe mencionar que la GSRAA cuenta con suficiente personal el cual está capacitado para gestionar la ejecución del proyecto.

En la etapa de post inversión, la Agencia Agraria de Alto Amazonas se encargara del pago de remuneraciones para el personal que labora en esta institución pública y del mantenimiento de la Infraestrcutura, mobiliario y equipos.

Adecuación de la oferta a las características de la demanda del servicio agrario.

Para la adecuación de la oferta de los servicios agrarios se tomo en cuenta las ideas por parte de los beneficiarios directos, lo cual nos ha permitido elaborar una propuesta técnica que cumpla con las necesidades; por lo tanto a través del proyecto se realizara la construcción de ambientes administrativos, de servicios y exteriores; todo esto con la finalidad de impulsar la demanda efectiva del servicio agrario en la Provincia de Alto Amazonas.

Gestión de riesgos de desastres.

De acuerdo al análisis de riesgos y desastres se identificaron un peligro alto es decir riesgo alto de ocurrencia de desastres para esto se ha elaborado un plan de acción para el proyecto en donde se considera el plan de mitigación en los casos identificados como son sismos, lluvias intensas y vientos fuertes estas acciones se encuentran detalladas como parte del estudio de análisis de riesgos (Anexo Nº 01).

H. Plan de Implementación

El Plan de Implementación es el cronograma de ejecución de las acciones o metas. A continuación se presenta el Plan de Implementación para la alternativa seleccionada:

CUADRO R-11: Plan de Implementación

Actividad MESES METASRESPONSABL

ERECURS

OSINVERSIÓN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1.1.1. Construcción de un nuevo local para la Agencia Agraria de Alto Amazonas.

Expediente Técnico aprobado y Ejecución de Obra:

Oficina Sub Regional

de Infraestructura.

Profesionales con

experiencia para

elaborar TDR.

Terminos de ReferenciaProceso de licitación y contratación

Oficina Sub Regional de Administración.

Conformacón de comité de contrataciones.

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 21: PIP AA - 2014

Elaborar expediente tecnico

Empresa contratista seleccionada en proceso de licitación - GSRAA

Aprobación de Expediente tecnico

Oficina Sub Regional de Infraestructura

Conformación de equipo para evaluar y aprobar ezxpediente tecnico.

Ejecución de obra y supervisión

Empresa contratista seleccionada en proceso de licitación - GSRAA

1.1.2. Implementación de un plan de mantenimiento para la infraestructura.

Elaborar plan de manteniemientopara la infraestructura.

Empresa contratista seleccionada en proceso de licitación - GSRAA

2.1.1. Adquisición de equipos y mobiliarios modernos.

Adquisición de mobiliarios y equipos para la Agencia Agraria de Alto Amazonas.

Empresa contratista seleccionada en proceso de licitación - GSRAA

2.1.2. Implementación de un plan de mantenimiento para mobiliarios y equipos

Elaborar plan de manteniemientopara mobiliario y equipos.

Empresa contratista seleccionada en proceso de licitación - GSRAA

3.1.1. Fortalecimiento de capaciades a todo el Personal de la Agencia Agraria de Alto Amazonas.

Contratación de especialistas para elaborar el Plan de capacitación para todo el personal de la Agencia Agraria en los temas referidos en el proyecto.

Empresa contratista seleccionada en proceso de licitación - GSRAA

A.B.C.D.E.

E.1.E.2.

I. Impacto Ambiental

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 22: PIP AA - 2014

Se realiza la evaluación preliminar del impacto ambiental; por lo tanto en el caso del proyecto se ha identificado los siguientes impactos y a la vez determino las medidas de prevención, mitigación, corrección de los impactos ambientales y a la vez se estableció los costos de mitigación, plan de seguimiento y control y un plan de contingencias para el proyecto; se detalla esta información en los siguientes cuadros:

CUADRO R-12: Lista de Actividades para la Identificación de Impactos ambientales.

ACTIVIDAD IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOSCONSTRUCCION

Obras provisionales y trabajos preliminares

Generación de ruido debido al uso de los equipos y maquinaria.

Contaminación Atmosférica debido a las emisiones producidas por las maquinarias.

Riesgos en la calidad del suelo debido al continuo tránsito de maquinarias.

Generación de polvo, durante la fase de Excavaciones. Riesgos a la salud de los trabajadores, generados por las

actividades de construcción del proyecto. Interrupción de la labor escolar debido a la mudanza de

alumnos y personal docente durante la construcción. Generación de puestos de trabajo. Disminución de la cobertura vegetal debido a la tala de 03 o

más árboles y de la maleza existente en el nuevo terreno. Generación de residuos debido a la demolición de ambientes

de la institución educativa.

Movimiento de Tierras

Riesgos a la salud de los trabajadores, generados por las actividades de construcción del proyecto tales como la excavación de zanjas

Riesgos en la calidad del suelo debido al uso de equipos como la compactadora mecánica.

Generación de polvo, durante la fase de Excavaciones. Generación de puestos de trabajos temporales.

Obras de mortero simple y concreto armado

Generación de puestos de trabajos temporales. Riesgos a la salud de los trabajadores, generados por las

actividades de construcción del proyecto. Contaminación del aire debido a los PM10 emitidos por la

mezcla de cemento y arena.

Estructuras de madera y cobertura Riesgo mínimo a la salud de los trabajadores. Riesgos a la salud pública, debido a los posibles accidentes

de los pobladores cercanos a la construcción de la obra.Arquitectura Riesgos a la salud pública, debido a los posibles accidentes

de los pobladores cercanos a la construcción de la obra.

Instalaciones sanitarias y eléctricas Riesgos en la salud de los trabajadores por las posibles

descargas eléctricas. Riesgos de la calidad del suelo en el período de la

instalación de tuberías. Riesgos de la calidad del agua en el período de la

instalación de tuberías.

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Adecuada Prestación de los servicios de educación primaria y secundaria en la IEPEBR Nº 62007 " José María Arguedas "- Yurimaguas- Provincia de Alto Amazonas - Loreto"

Generación de puestos de trabajo temporales.

CIERRE Generación de ruido al retirar la maquinaria. Generación de puestos de trabajo temporales.

CUADRO R-13: Lista de Actividades para la Mitigación de Impactos Ambientales Identificados.

ACTIVIDAD Medidas de mitigación de los Impactos Ambientales Identificados

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 23: PIP AA - 2014

CONSTRUCCION

Obras provisionales y trabajos preliminares

Las tareas a realizar en esta etapa y que impliquen generación de ruidos deberá ser ejecutada durante el día, fuera de los horarios de descanso y solo cuando sea necesario, a fin de minimizar los efectos negativos de los ruidos y vibraciones producidos por los equipos y maquinarias.

Proporcionar mantenimiento periódico tanto a los equipos como a las maquinarias.

Procurar ejecutar la obra durante el tiempo previsto para evitar la incomodidad de los estudiantes durante el tiempo de mudanza.

Evitar el tránsito excesivo de las maquinarias; solo usarlos cuando sea necesario; con la finalidad de minimizar el impacto que generará en el suelo.

Humedecer periódicamente las vías de acceso a la obra y los montículos de materiales durante el día evitando la generación de polvo.

Talar o cortar las especies de flora necesarias para el desarrollo de la construcción de la obra.

Coordinar con la Municipalidad para el otorgamiento de un área adecuada para la disposición de los residuos de construcción.

Movimiento de Tierras

Informar periódicamente a cada trabajador sobre los riesgos específicos de su puesto de trabajo, así como los existentes en el medio laboral en que actúan, e indicarle la manera correcta de prevenirlos. Humedecer periódicamente las vías de acceso a la obra y los

montículos de materiales durante el día evitando la generación de polvo.

Obras de mortero simple y concreto armado

Contar con un plan de contingencia que incluya contar con una charla de primeros auxilios cuando ocurre un accidente durante la obra.

El personal encargado de realizar las mezclas de material de construcción estarán debidamente protegidos con sus respectivos equipos de bioseguridad. Este trabajo será ejecutado en el menor tiempo posible para evitar la propagación de PM10.

Estructuras de madera y cobertura

El personal encargado de realizar los trabajos de armado de tijerales estarán debidamente protegidos con sus respectivos equipos de bioseguridad ante cualquier accidente que se podría generar durante la construcción.

Durante las horas de descanso las estructuras que presenten riesgos permanecerán debidamente señalizadas para poder evitar accidentes en los pobladores de la zona.

Arquitectura Durante las horas de descanso las estructuras que presenten

riesgos permanecerán debidamente señalizadas para poder evitar accidentes en los pobladores de la zona.

Instalaciones sanitarias y eléctricas

El personal estará debidamente protegido con sus respectivos equipos de bioseguridad para poder prevenir riesgos de accidentes.

Se deberá considerar la reposición de Las tuberías en el periodo de conexión que se hubieran roto por la ejecución de la obra, debiendo proveerse los mismos en, por lo menos, igual calidad de materiales y ejecución que la que se encontraba originalmente.

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Los trabajadores se encontrarán debidamente equipados con

implementos de seguridad ocupacional para así evitar poner en riesgo su salud durante las labores de mantenimiento.

CIERRE Realizar en el menor tiempo posible el retiro de la maquinaria y equipo de la zona de trabajo.

CUADRO R-14: Presupuesto de Implementación Actividades Unidad Cantida

dCosto

UnitarioCosto S/.

1 Charlas de Bioseguridad y Primeros Auxilios. 8001.1 Ingeniero de Seguridad Charla 1 500 5001.2 Impresiones Trípticos informativos Millar 1 300 3002 Manejo de Residuos Sólidos 4800

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 24: PIP AA - 2014

2.1 Tacho basurero de plástico Tacho 2 50 1002.2 Charla sobre manejo de residuos de construcción Charla 2 800 16002.3 Movilidad Glb. 2 350 7002.3 Charla al presonal sobre manejo de residuos sólidos Charla 2 500 10002.4 Refrigerio Glb. 2 150 3002.5 Materiales Glb. 2 50 1002.6 Acondicionamiento de área de disposición final de

residuos solidosGlb. 1 500 500

2.7 Alquiler de equipo multimedia y otros Glb. 1 500 5003 Monitoreo de Ruidos 200

3.1 Servicio Monitoreo

1 200 200

4 Implementación de áreas verdes 27504.1 Plantones Unidad 200 8 16004.2 Tierra negra y/o abono Saco 10 80 8004.3 Transporte y flete Glb. 1 350 3505 Charla de Adecuado uso de nueva

infraestructura1350

5.1 Charla Glb. 1 500 5005.2 Refrigerio Glb 1 350 3505.3 Alquiler de Equipos y Otros Glb 1 500 500

TOTAL 9,900.00

Este costo fue incluido en el presupuesto del proyecto para las dos alternativas, en cuanto al grado de impacto ambiental en la etapa de inversión es media y en la operación es nula debido a que se está implementadas medidas para disminuir estos impactos en esta etapa del proyecto.

J. Gestión del Proyecto.

Los roles y funciones que deberán cumplir las instituciones encargadas de la implementación del proyecto se presentan a continuación:

La Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas se encargara de la contratación de servicios para la elaboración de los estudios de pre inversión. Así mismo coordinara con las instancias correspondientes la aprobación y Declaratoria de Viabilidad del estudio de pre inversión.Aprobado el estudio procederá a elaborar el Expediente Técnico que al igual que el caso anterior realizara el seguimiento del mismo para su aprobación y ejecución.El Gobierno Regional asignara los recursos necesarios para el financiamiento del proyecto.La Dirección Regional de Agricultura, mediante la Agencia Agraria de Alto Amazonas es responsable de los costos de operación y mantenimiento del proyecto.

K. Matriz de Marco Lógico.

Estrategia de Inversión Resumen de Objetivos

Indicadores Verificables

objetivamenteMedios de Verificación

Supuestos/ Riesgos

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 25: PIP AA - 2014

FINMejores Niveles de Desarrollo Socio Economico de la Población de la Provincia de Alto Amazonas.

Al año 10 la población de la Provincia de Alto Amazonas tendra un Mejor Nivel de Desarrollo Socio Economico.

Encuestas Socio Economico. INEI , ONGs

Estabilidad de la Politica Nacional. Regional y Local.

PROPOSITOEficiente Servicio Público Agrario en la Agencia Agraria de Alto Amazonas.

Al año 10% del proyecto se lograra un Desarrollo Sostenible en toda la Provincia de Alto Amazonas ofertando productos de buena calidad al mercado Nacional e Internacional debido al eficiente servicio agrario brindado por la Agencia Agraria.

Estadistica del sector agrario

COMPONENTES

Adecuada Infraestructura para brindar un mejor servicio agrario.

Al año 1 el 100% los beneficiarios acceden a un mejor servicio agrario.

Estadistica del sector agrario

No existan cambios en la Politica de desarrollo Institucional.

Suficiente y adecuado equipamiento para brindar un eficiente servicio agrario.

Recursos Humanos con suficientes capacidades.

ACTIVIDADES

Construcción de un nuevo local para la Agencia Agraria de Alto Amazonas.

Costo Total de la obra

S/ 1,941,304.40Expediente Tecnico

S/ 58,239.13Supervisión

S/ 97,065.22Costo Total infraestructura

S/ 2,096,608.75

Contrato de obra, acta de entrega y recepción y liquidación de obras.Resolución de aprobación de Expediente técnico.Contrato de supervisión de obra.

Se dispone de los recursos económicos para el financiamiento del proyecto.

Implementación de un plan de mantenimiento para la infraestructura.

Costo del Plan S/ 2,000.00

Plan de Mantenimiento de infraestrcutura.

Adquisición de equipos y mobiliarios modernos.

Costo Total de Mobiliario y Equipos

Informe de verificación de

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 26: PIP AA - 2014

S/ 585,964.40

la entrega y calidad del mobiliario y equipos para la Agencia Agraria.

Implementación de un plan de mantenimiento para mobiliarios y equipos

Costo del Plan S/ 2,000.00

Plan de Mantenimiento y reposición de mobiliario.

Fortalecimiento de capaciades a todo el Personal de la Agencia Agraria de Alto Amazonas.

Costo de la Capacitación

S/ 119,000.00

Capacitaciones y Talleres

Mitigación AmbientalCosto del Plan S/ 9,900.00

Talleres

TOTAL S/ 2,815,473.15

L. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En el presente estudio se concluye lo siguiente:

Con la implementación del proyecto se solucionará el problema del Deficiente Servicio Público Agrario en la Agencia Agraria de Alto Amazonas.

El costo de inversión del proyecto de la alternativa seleccionada a precios privados asciende a S/ 2,815,473.15 y a precios sociales es de S/ 2,385,994.20

Se determinó que la Alternativa 1, es la más conveniente por mostrar un ratio CE de S/. 7.00 por beneficiario, que es menos CE de la alternativa 2 que alcanza los S/. 7.15 por beneficiario.

Con el presente proyecto se beneficiará a un total de 396,212 beneficiarios (productores) en todo el horizonte del proyecto.

De acuerdo al análisis de sensibilidad, aún incrementando o disminuyendo en 40% el costo de inversión, la alternativa 1 sigue siendo menos costosa que la alternativa 2.

La sostenibilidad del proyecto está garantizada al asumir el Gobierno Regional de Loreto el financiamiento del proyecto; el compromiso de la Agencia Agraria de Alto Amazonas para los gastos de operación y mantenimeinto.

El proyecto ocasionará impactos medios en el ambiente en la fase de ejecución por lo cual se implementara un plan de mitigación ambiental.

Finalmente, se concluye que el proyecto es técnica, socialmente viable.

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 27: PIP AA - 2014

I.

II. ASPECTOS GENERALES2.3.

2.

3.

1.

2.

2.1. Nombre del proyecto y Localización

2.1.1.Nombre del Proyecto

“Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”

2.1.2.Localización

Región : LoretoProvincia : Alto AmazonasDistrito : YurimaguasCiudad : YurimaguasDirección : Psje. Julio C. Ruiz Nº 342 Zona : UrbanaRegión Natural : Selva

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”. 27

.30 ml.

AREA EN RESERVA 1

CAMALMUNICIPAL

I.E.P. Nº 62006MARCELINA ROJAS

LOZA

DISTRITO:

PROYECTO:

PLANO:

CAD.

LOCALIZACION

GOBIERNO REGIONAL DE LORETOOFICI NA SUB REGI ONAL DE I NFRAESTRUCTURA

LAMINA Nº

CODIGO N°

01

REGION:

FECHA:Dic. 2013

PROVINCIA:

ESCALA:

Yurimaguas

1 / 10,000

Alto Amazonas U-01Loreto

L. G.

"Mejoramiento de los servicios de gestion de la AgenciaAgraria de la Provincia de Alto Amazonas, Region Loreto"

LOCALI ZACION DEL TERRENOINFRAESTRUCTURA ACTUALDE LA AGENCI A AGRARI A

Page 28: PIP AA - 2014

2.2. Institucionalidad.

3.1.3.2.3.3.

1.2.

2.1.2.2.

2.2.1.Unidad Formuladora (UF)

Unidad Formuladora : Región Loreto – Sub Región Alto AmazonasResponsable : Ing. Javier Huamán PizangoCargo : Coordinador del Área de Pre InversiónDirección : Sargento Lores Nº 100 - YurimaguasTeléfono : (065) 35-2045E- mail : [email protected]

2.2.2.Unidad Ejecutora

Unidad Formuladora : Región Loreto – Sub Región Alto AmazonasResponsable : Blgo. Werther Fernando Fernández RengifoCargo : Gerente Sub Regional de Alto AmazonasDirección : Sargento Lores Nº 100 - YurimaguasTeléfono : (065) 26-6969 E- mail : [email protected]

El Gobierno Regional de Loreto, mediante la Gerencia Sub regional de Alto Amazonas, se encargara de contratar los servicios para la elaboración del perfil hasta la lograr su viabilidad, para posteriormente otorgar las fuentes de financiamiento para su ejecución.

Con respecto al mantenimiento de la infraestructura, mobiliario y equipos, la Agencia Agraria se compromete a través de la firma de un acta de compromiso hacerse cargo de estos gastos.

2.3. Marco de referencia

3.4.3.5.

2.3.2.3.1.Antecedentes del PIP

La Agencia Agraria de Alto Amazonas inicio su funcionamiento hace aproximadamente 145 años atrás como la Oficina de Tierras, con el trascurso de los años ha crecido la necesidad de los productores de la zona de contar con los servicios de esta agencia; creando la necesidad de contratar más personal, de crear más oficinas acorde a la solicitud de estos; teniendo como antecedente esta situación en el año de 1996 se construyeron sus ambientes en el mes de mayo de ese año y también se cambio el nombre de Oficina de Tierras a la de Agencia Agraria de Alto Amazonas .

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 29: PIP AA - 2014

La Provincia de Alto Amazonas está desarrollándose considerablemente en todos los aspectos económicos, debido a la existencia de inversión en obras como son la construcción de la vía de evita miento y posteriormente se estará ejecutando la construcción del Puerto Internacional de Alto Amazonas; dando la oportunidad a nuestros productores de trasladar sus productos hacia el mercado local, nacional e internacional, sin dejar de lado que tenemos la Carretera Yurimaguas- Tarapoto que nos conecta hacia la costa del Perú. Considerando todo esto existiría la necesidad de una atención de calidad por parte de la Agencia Agraria para los productores agropecuarios de la provincia.

Cabe mencionar que la Agencia Agraria atiende aproximadamente a 3,575 productores, distribuidos en 45 asociaciones y reconocidos por la Dirección Regional Agraria (DRA), cuenta con 47 trabajadores entre nombrados y contratados.

La infraestructura actual en donde funcionan las siguientes oficinas: Área Administrativa, Área de Tierras, Área Pecuaria, Oficina de Convenios y Fortalecimiento, Oficina Procrea, Oficina Palma Aceitera, Oficina Autoridad Local del Agua (ALA) Alto Amazonas, SENASA , Oficina Promoción Agraria y DISAFILPA A.A ; tiene una antigüedad de 17 años la cual se encuentra en gran estado de vulnerabilidad, conservando casi toda la estructura original pero con presencia de defectos en muchos de sus ambientes y áreas.

El deterioro en los ambientes de la Agencia Agraria es debido a las inundaciones durante precipitaciones pluviales a causa del mal sistema de desagüe que está instalado a escasos metros de las veredas de las oficinas que afecta directamente tanto a las oficinas como al personal que labora en esta entidad.

Teniendo en cuenta la problemática que presenta esta Agencia Agraria se contempló en el Plan de Desarrollo Concertado Regional, la identificación y propuesta de soluciones a la problemática, por lo tanto la Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas busca dar solución mediante la formulación del Perfil de Proyecto “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de alto Amazonas, Región Loreto”.

2.3.2.Análisis de consistencia con Lineamientos de Política.

El presente perfil se enmarca en:

Plan Estrategico Sectorial Multianual 2012-2016 ( Ministerio de Agricultura)

El objetivo estratégico general del Sector es: Elevar el nivel de competitividad del Sector Agrario en el Marco de un Desarrollo Sostenible e inclusivo.

Existen cuatro pilares del desarrollo Agrario con los que se relacionan el proyecto directamente siendo los siguientes:

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 30: PIP AA - 2014

Estos se enmarcan en cuatro horizontes de intervención priorizados por el gobierno:

Crecimiento con inclusión social en democracia. Igualdad de los derechos, oportunidades y metas sociales alineadas con

los objetivos del milenio. Concertación económica y social en el ámbito nacional, regional y local. Reencuentro histórico con el Perú rural.

El plan estratégico sectorial como se menciono anteriormente se enfoca en cuatro pilares de desarrollo, estos tienen políticas específicas que se relacionan con el proyecto, se detallan a continuación:

PILARES DE DESARROLLO AGRARIO

POLITICAS ESPECIFICAS ESTRATEGIAS

GESTIÓN

Desarrollar la gestión agraria en la pequeña y mediana agricultura.

Implementar programas de apoyo en materia de gestión empresarial, asociatividad y agronegocios, orientados al pequeño y mediano productor agrario.

Promover una mayor articulación institucional en el sector agrario.

Apoyar el fortalecimiento de los sistemas y redes agrarios priorizados en materia de innovación estadística, gestión del agua, involucrando la intervención de los GR y GL.Desarrollar programas y peoyectos agrarios de intervención articulada con los GR y GL bajo un enfoque de ordenamiento territorial y de la gestión descentarlizada.

Promover el fortalecimiento de las instituciones del Sector Publico Agrario.

Fomentar el desarrollo de programas de fortalecimiento institucional en los tres niveles de gobierno en materia de recursos humanos, equipamiento y otros, conducentes a la provisión de mejores servicios públicos agrarios.

COMPETITIVIDAD Desarrollar y mejorar la competitividad de los pequeños y medianos productores agrario para su acceso al mercado interno y externo.

Fortalecer las capacidades de gestión empresarial de las organizaciones de productores, en coordinación con los GR y GL.Implementar el sistema nacional de difusión de la información agraria especializada, en coordinación con los GR y GL.

Promover el diseño y desarrollo de instrumentos y mecanismos de financiamiento adecuados a las necesidades de la organización de productores agrarios.

Promover instrumentos de financiamiento para los productores agrarios por parte del sistema financiero nacional.Apoyar a los productores agrarios en la gestión de financiamiento para nuevos proyectos productivos y planes de negocio a través de fondos públicos.

Promover la validación y adopción Facilitar el acceso de los productores a

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 31: PIP AA - 2014

de tecnologías agrarias.

mecanismos orientados al uso de tecnologías en la producción agraria y agroindustrial, en coordianción con los GR y GL.Desarrollar y promover acciones de transferencia de información tecnológica para incentivar el uso de las tecnologías, concertando con el sector académico, GR, GL y el sector privado.

Desarrolllar capacidades técnicas e institucionales tanto pública como privada en el marco del Sistema Nacional de Innovación Agraria.

Promover el fortalecimiento de las capacidades Público y Privada para la generación, transferencia y adopción de tecnologías en productos estratégicos priorizados.Promover el fortalecimiento de capacidades de los GR y Gl en gestión de programas y proyectos de innovación agraria.

INCLUSIÓN

Promover el acceso del pequeño productor y poblador rural agrario en ámbitos de pobreza exterma a los servicios agrarios públicos y privados.

Desarrollar tecnologías tradicionales e intensificar la oferta y uso de tecnologías adecuadas a la cultura andina y amazónica para la pequeña agricultura y poblador rural.Promover y asegurar la buena provisión pública de servcios agrarios.

Promover el desarrollo de capacidades en gestión y organización de los pequeños productores /as y poblador rural agrario en ámbitos de pobreza y pobreza extrema.

Capacitar a pequeños productores y pobladores rurales en gestión y organización en centros poblados y comunidades nativas y campesinas.Fomentar adecuados niveles de organización de los pequeños productores /as y pobladores rurales agrarios.Formalización de la actividad productiva del poblador rural agrario.

Fortalecer un adecuado posicionamiento para la comercialización y la transformación de productos agrarios por parte de los pequeños productores /as y poblador rural.

Desarrollar un sistema de oferta eficiente de productos agrarios rurales para el mercado interno.Capacitación a pobladores rurales en temas de comercialización y mercados.

Promover el adecuado manejo y conservación de los recursos naturales en los ámbitos de pobreza rural.

Fortalecer la gestión apropiada en el manejo de los recursos naturales (Planificacióin, seguimiento y evaluación) en el ámbito de los pequeños productores/as.Generar capacidades de adaptación a los efectos adversos del cambio climatico (mitigación, prevención, gestión del riesgo).

SOSTENIBILIDAD

Incrementar la eficiencia en la Gestión de los Recursos Hidricos.

Difundir la cultura del agua en la población rural agraria.Promover la protección y recuperación de la calidad de los recursos hídricos.

Promover la gestión eficiente de los recursos forestales y de fauna silvestre

Consolidar el ordenamiento forestal para el adecuado aprovechamiento y conservación de los recursos forestales y de fauna silvestre.Generar y actualizar información sobre los recursos forestales y de fauna silvestre, sus ecositemas y recursos genéticos.

Propiciar el aprovechamiento legal y formal de los recursos forestales y de fauna silvestre.

Implementar el sistema nacional de información forestal y de fauna silvestre.Establecer mecanismos para propiciar la articulación y al acceso al financiamiento formal de los productores forestales y manejadores de fauna silvestre.

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 32: PIP AA - 2014

Plan de Desarrollo Regional de Concertado 2008-2021

El Gobierno Regional de Loreto tiene como misión, ser una institución democrática y productiva, que impulsa el desarrollo integral y sostenible de la región en concordancia con los lineamientos de políticas nacionales, sectoriales y regionales, ejecutando planes y programas encaminados a reducir la extrema pobreza, mejorar la calidad de vida y el bienstar de la población.

El proyecto se relaciona con el objetivo estratégico general 01 del Plan concertado.

OBJETIVO ESTRATEGICO GENERAL ESTRATEGIAS

Desarrollo Economico : Promover e impulsar el desarrollo económico de la región a través de la ejecución de actividades productivas, la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos naturales, que contribuyan a incrementar el empleo y mejorar la calidad de vida de la población.

Promover el uso y producción sostenible de los recursos naturales con valor agregado, en base a la ZEE y ordenamiento territorial.Promover la aplicación y extensión de tecnologías e investigaciones, realizadas por los Centros de Investigación existentes en la región.Desarrollar cadenas productivas basadas en los conceptos de competitividad para los mercados nacionales e internacionales.Promover la comercialización de la producción regional con los mercados nacionales, fronterizos e internacionales.Desarrollar políticas para el saneamiento físico legal de las tierras en la Región Loreto.

Tambien se relaciona con los Lineamientos de Politica de Desarrollo Regional:

A.- Políticas Económicas

Orientar y capacitar a la pobalción, a realizar actividades productivas tendientes a lograr el desarrollo sostenible de la región.Promover la inversión privada, basado en la cartera de proyectos viables de impacto regional.Crear condiciones sólidas para el desarrollo de los bionegocios, turismo, madera, petróleo, dinamizando y generando la competitividad regional.

B.- Políticas Sociales

Contribuir a la reducción de la pobreza y extrema pobreza, mejorando la calidad de vida de la población, teniendo como referencia el índice de Desarrollo Humano (IDH).Promover, garantizar y desarrollar una cultura de participación ciudadana y transparencia en la gestión.Impulsar programas de capacitación en forma permanente para los servidores públicos de la región, para actualizar e innovar sus conocimientos asi como optimizar su rendimiento laboral.Fomentar el fortalecimiento de capacidades humanas en las zonas rurales, a la sociedad civil organizada.Promover y propiciar la igualdad de oportunidades y equidad de género en la población regional.

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 33: PIP AA - 2014

C.- Políticas de Extensión Tecnológica, Medio Ambientales y Competetividad.

Promover la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos naturales.Fomentar el respeto al medio ambiente y el desarrollo de una cultura de prevención.Promover y garantizar el desarrollo económico de la región en el marco del adecuado uso de los recursos naturales.Apoyar la innovación tecnológica del sector productivo principalmente a través de proyectos con participación empresarial.

Ley 27867 , Ley Orgánica de Gobiernos Regionales

Título IV, Capitulo II, Artículo 51, en los siguientes incisos:

b) Administrar y supervisar la gestión de actividades y servicios agropecuarios, en armonía con la política y normas de los sectores correspondientes y las potencialidades regionales.

d) Promover la transformación, comercialización, exportación y consumo de productos naturales y agroindustriales.

i) Planificar, promover y concertar con el sector privado, la elaboración de planes y proyectos de desarrollo agrario y agroindustrial.

k) Promover y prestar servicios de asistencia técnica en sanidad agropecuaria, de acuerdo a las políticas y programas establecidos por la autoridad nacional de sanidad agraria.

m) Fomentar la investigación y transferencia de tecnología y extensión agropecuaria.

n) Promover, gestionar y administrar el proceso de saneamiento físico- legal de la propiedad agraria, con la participación de actores involucrados, cautelando el carácter imprescriptible, inalienable e inembargable de las tierras de las comunidades campesinas y nativas.

p) Promover, asesorar y supervisar el desarrollo, conservación, manejo, mejoramiento y aprovechamiento de cultivos nativos, camelidos sudamericanos y otras especies de ganadería regional.

Sistema Nacional de Inversión Pública

Anexo SNIP 01: Clasificador Funcional Programático

FUNCIÓN 03: Planeamiento, gestión y reserva de contingenciaCorresponde al nivel máximo de agregación de las acciones desarrolladas para el planeamiento, dirección, conducción y armonización de las políticas de gobierno, necesarias en la gestión pública, así como para la ejecución y control de los fondos públicos. Incluye la previsión de la Reserva de Contingencia.

DIVISIÓN FUNCIONAL 006: Gestión Conjunto de acciones desarrolladas para la gestión de los recursos humanos, materiales y financieros a nivel técnico einstitucional, orientado al logro de los objetivos que persigue elGobierno

Grupo Funcional 0010: Infraestructura y equipamiento

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 34: PIP AA - 2014

Comprende las acciones orientadas a proveer la infraestructura y equipo necesarios para el adecuado desempeño de las entidades públicas. No incluye la infraestructura de uso público como la de riego, transporte, pesca y saneamiento.

III. IDENTIFICACIÓN

3.1. Diagnostico

3.3.1.

3.1.1.Área de estudio y área de influencia

1.2.3.

3.1.3.1.1.El área de estudio del proyecto se encuentra en la Provincia de Alto Amazonas, esta a la vez es el área de influencia, debido a que la Agencia Agraria brinda sus servicios de atención a los productores y a la población en general de toda la Provincia.

Por lo tanto el área de influencia esta conformada por los 06 Distritos de la Provincia de Alto Amazonas: Yurimaguas, Balsapuerto, Jeberos, Santa Cruz, Tnte Cesar Lopez y Lagunas.

Es necesario analizar algunos factores del area de influencia del proyecto como son:

A)Caracteristicas Fisicas

Ubicación y Acceso

Esta provincia se ubica en la región natural de selva, zona tropical húmeda en el nordeste del Perú, entre las coordenadas 05º 53’ 34” de Latitud Sur y 76º 06’ 36” de Longitud Oeste, 635 km de vía fluvial al suroeste de la ciudad de Iquitos. Es la segunda provincia más importante del departamento de Loreto, debido al vertiginoso crecimiento poblacional de la ciudad de Yurimaguas.

Limita por el norte con la provincia de Datem del Marañón; por el nordeste con la provincia de Loreto; por el este con las provincias de Loreto, Requena y Ucayali; por el sur con el departamento de San Martín y por el oeste y noroeste con el departamento de San Martín y la provincia de Datem del Marañón.

El eje fluvial más importante lo constituye el río Huallaga, siendo la principal vía de comunicación, de modo que y el transporte se realiza a través de lanchas que cubren la ruta Iquitos – Yurimaguas – Iquitos. Las otras rutas menores sirven a los poblados ubicados en los tributarios del río Huallaga y son cubiertas por embarcaciones medianas y pequeñas, con las limitaciones propias de la época de vaciante, especialmente en los ríos Paranapura y Yanayacu.

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 35: PIP AA - 2014

La vía principal correspondiente al sistema vial terrestre es el eje Yurimaguas – Pampa Hermosa – Tarapoto. Son 131 km de los cuales 46, entre Yurimaguas y Pampa Hermosa, presenta problemas en época de lluvias dificultando la accesibilidad. Esta ruta está cubierta por empresas de transporte de pasajeros (autos y ómnibus) y de carga (camiones y trailers).

Yurimaguas cuenta con un aeropuerto, que hasta 1996 recibía vuelos nacionales, pero ahora solo sirve para vuelos internos y regionales.

Superficie

El ámbito territorial de la provincia de Alto Amazonas es de 18,483.98 Km2, que representa el 5.01 % de la Región Loreto. .A su vez, Yurimaguas representa el 14.52% de la provincia de Alto Amazonas, tal como se observa en el cuadro siguiente:

Cuadro Nº 01: Extensión Territorial de los Distritos de la Provincia de Alto Amazonas

DISTRITOS EXTENSIÓN ( KM2)

OCUPACIÓN TERRITORIAL

( % )Yurimaguas 2,684.34 14.52%Lagunas 5,647.13 30.55%Balsapuerto 2,165.24 11.71%Jeberos 4,601.14 24.89%Santa Cruz 1,734.18 9.38%Tnte. César Lopez 1,651.95 8.94%TOTAL 18,483.98 100.00%

Fuente: INEI – GOREl - MPAA

Clima

El clima es tropical, cálido, húmedo y lluvioso, con una temperatura alta y constante a lo largo del año, presentando poca variabilidad térmica diaria.

Temperatura media máxima: 33º C Temperatura media mínima: 22º C Temperatura media anual: 27.5º C

La humedad relativa promedio anual es de 87% y presenta 80% entre julio y agosto y 94% entre diciembre y enero. En la cuenca del Huallaga y Paranapura se tiene dos épocas de lluvias-creciente: Entre los meses de octubre-diciembre, febrero-abril y épocas de verano-vaciante entre los meses de mayo-septiembre. Las precipitaciones pluviales anuales oscilan entre 1900 mm hasta 2800 mm.

La evaporación media anual es de 1500 mm, con una variación de más o menos 20%. De la frecuencia de las lluvias depende el caudal de los ríos y su expansión horizontal en la Selva Baja (época de creciente y vaciante). La fisiografía del

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 36: PIP AA - 2014

Suelo comprende colinas onduladas y disertadas a ligeramente onduladas, terrazas altas y bajas, e inundables.

Temperatira Media Anual 26 º CHumendad Relativa Promedio 85%

Precipitación Pluvial ( Maxima Oct- Abr, Minima May - Sep)

2,200 mm

Presión Atmosférica 993.1 milibares

B)Caracteristicas Socio Económico.

Población

La población está conformada mayormente por mestizos e indígenas ubicadas principalmente en las márgenes de los ríos, quebradas y lagos.

Cuadro Nº 02: Población de los Distritos de la Provincia de Alto Amazonas

Fuente: Censo Nacional de la Población INEI – 2007.

En el cuadro anterior se detalla a la población por distritos, por lo tanto Yurimaguas cuenta con 63, 345 habitantes, Lagunas con 13, 270, Balsapuerto 13,868, Jeberos 4,198, Santa Cruz 4, 094 y Tnte. Cesar Lopez; haciendo un total de 104, 667 habitantes para la Provincia de Alto Amazonas.

60.52%12.68%

13.25%

4.01%

3.91%5.63%

YurimaguasLagunas Balsapuerto Jeberos Santa Cruz Tnte. César Lopez

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

DISTRITOS POBLACIÓNHABITANTES %

Yurimaguas 63,345 60.52%Lagunas 13, 270 12.68%Balsapuerto 13, 868 13.25%Jeberos 4, 198 4.01%Santa Cruz 4, 094 3.91%Tnte. César Lopez 5, 892 5.63%TOTAL 104,667 100.00%

Page 37: PIP AA - 2014

La Provincia de Alto Amazonas esta conformada por 53, 459 habitantes del sexo masculino que representa un 51.08 % de la población total de la provincia y 51,208 habitantes del sexo femenino que vienbe a ser 48.92 % del total de la provincia.

Cuadro Nº 03: Población por sexo de la Provincia de Alto Amazonas

DISTRITOS POBLACIÓN %H M TOTAL H M

Yurimaguas31,98

2 31,363 63,345 59.83% 61.25%Lagunas 6,854 6,416 13,270 12.82% 12.53%Balsapuerto 7,015 6,853 13,868 13.12% 13.38%Jeberos 2,217 1,981 4,198 4.15% 3.87%Santa Cruz 2,180 1,914 4,094 4.08% 3.74%Tnte. César Lopez 3,211 2,681 5,892 6.01% 5.24%

TOTAL53,459 51,208 104,667

100.00%

100.00%

Fuente: Censo Nacional de la Población INEI – 2007.

Yurim

aguas

Lagunas

Balsap

uerto

Jebero

s

Santa

Cruz

Tnte.

César L

opez

0.00%10.00%20.00%30.00%40.00%50.00%60.00%70.00%

H

M

HM

Economía

Actividades económicas predominantemente agrícolas, extractivas (forestal, caza y pesca) y comerciales con un desarrollo tradicional, marcado por bajos niveles de producción, productividad y rentabilidad. Las zonas aptas para la producción agrícola, actividad agrícola ligada a la población más pobre y mayoritaria con reducidos niveles de inversión, representan el 9.14 % del territorio provincial

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 38: PIP AA - 2014

frente al 78.04 % apto para la producción forestal. La riqueza de los productos hidrobiológicos, proviene principalmente de la cuenca del bajo Huallaga.

Población Economicamente activa

Esta población esta conformada por la PEA ocupada que esta representada por 33,372 habitantes, PEA desocupada con 1,272 y la no PEA con 51,405; estos datos se detallan a continuación:

Cuadro Nº 04: PEA de Alto Amazonas

Categorías Casos % PEA Ocupada 33, 372 39% PEA Desocupada 1,272 1% No PEA 51,405 60% Total 86, 049 100%

Fuente: Censo Nacional de la Población INEI – 2007

Vivienda

El material predominante de las casas en toda la Provincia de Alto Amazonas es de madera que representa un 71 % de las viviendas, de ladrillo o bloque de cemento solo existe un 21 % de viviendas, un 2 % de adobe y quincha respectivamente y un 4 % de otro material.

Según el estudio desarrollado por las Naciones Unidas sobre el Índice de Desarrollo Humano en el Perú, el índice alcanzado por la Provincia de Alto Amazonas alcanza a 52.44% cifra inferior al estándar nacional que alcanza a 59.76%.En el cuadro Nº 05, se puede observar que el distrito de Yurimaguas alcanza el 57.40% de IDH es el más alto índice de la provincia.

Finalmente el ingreso per cápita mensual promedio de la Provincia de Alto Amazonas alcanza a S/ 190.54 por mes, dicho indicador en el distrito de Yurimaguas es de S/ 230.30 por mes. En el siguiente cuadro se presenta el IDH por Distritos durante el año 2005.

Cuadro Nº 05: Índice de Desarrollo Humano Provincia de Alto Amazonas -2005.

UBIGEO

DEPARTAMENTO

Población

Índice de

Desarrollo

Humano

Esperanza de vida al nacer

Alfabetismo

EscolaridadLore

toProvincia

Alto Amazonas habitant

es IDH años % %

0 PERÚ 26,207,970 0.598 71.5 91.9 85.4

160201 1 Yurimaguas 61,968 0.574 68.78 93.7 82.3160202 2 Balsapuerto 12,730 0.452 66.49 56 69.8160205 3 Jeberos 3,917 0.508 65.72 75.8 79

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 39: PIP AA - 2014

160206 4 Lagunas 12,827 0.538 65.95 90.7 75.6160210 5 Santa Cruz 4,447 0.54 64.82 93.1 79.2160211 6 Tnte. Cesar López

Rojas 6,107 0.535 66.05 89.9 73.1Total Provincia 101,996 0.524 66.3 83.19 76.5

Fuente: Naciones Unidas. Índice de Desarrollo Humano en Perú año 2005.

Educación

Con respecto a la educación en la Provincia de Alto Amazonas existe 627 Instituciones Educativas estatales y 18 Particulares, de los cuales 363 IE son del nivel primario de menores de los cuales 354 son estatales y 08 particulares, para el nievle secundario de menores se tiene 57 IE de los caules 54 son estatales y 03 particulares, se cuenta con 02 tecnologicos estatales y 01 particular, 01 pedagogico, 01 IE técnico productiva y 01 IE especial. Estos datos se detallan en el sgte cuadro:

Cuadro Nº 06: Institucuiones Educactivas en la Provincia de Alto Amazonas 2013.

DISTRITOS

TOTAL INICIALPRIMARI

ASECUNDA

RIA E.B.A. SUPERIORTECNICO PRODUCT

IVAESPEC

IALMENORE

SMENORE

STECNOLOGI

COPEDA

G.

EST.

PART.

EST.

PART.

EST.

PART.

EST.

PART.

EST.

PART.

EST.

PART. EST. EST. EST.

Yurimaguas

247 14 85 4

131 5 25 2 2 2 1 1 1 1 1

Santa Cruz 60 0 16 39 5Tnte . Cesar Lopez 46 3 15 27 2 4 1

Balsapuerto

158 1 67 83 1 8

Lagunas 86 0 19 56 9 1 1

Jeberos 30 0 9 18 3

TOTAL 627 18 21

1 4 354 8 54 3 3 2 2 1 1 1 1

Fuente: Datos Estadisticos de la UGELAA - 2013.

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 40: PIP AA - 2014

Salud

La Provincia de Alto Amazonas para la atención de los servicios de salud, cuenta con 01 Hopsital, 09 Centros de Salud I-3, 71 Puestos de Salud I-I y 02 Puestos de salud I-2; haciendo un total de 85 Establecimientos de salud en toda la provincia.

Cuadro Nº 07: EE.SS en la Provincia de Alto Amazonas 2012.

Fuente: Informe de Evaluación Ene- Dic de la Red de Salud de AA.

También se tine que mediante Resolución Ejecutiva Regional Nº 1422-2008-GRL-P, con fecha 18 Agosto 2008, se resuelve: Aprobar la modificación de la “Delimitación de Redes y Microrredes de Salud de la Región Loreto.

Cuadro Nº 08: Redes y Microrredes de la Provincia de Alto Amazonas 2012.

DIRECCION DE RED.

MICRORRED AMBITO GEOGRAFICO DE LA MICRORRED. POBLACIÓN 2012 ASIGNADA A LA RED

ALTO AMAZONAS. (117,163)Nº NOMBRE PROVINCIA DISTRITO/CAPITAL

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 41: PIP AA - 2014

ALT

O A

MA

ZON

AS.

SE

DE

YUR

IMA

GU

AS.

1 YURIMAGUAS ALTO AMAZONAS YURIMAGUAS 70,575

2 SHUCUSHYACU ALTO AMAZONAST.CESAR LOPEZ

ROJAS/SHUCUSHYACU 6,492

3 BALSAPUERTO ALTO AMAZONAS BALSAPUERTO 16,409

4 SANTA CRUZ ALTO AMAZONAS SANTA CRUZ 4,425

5 LAGUNAS ALTO AMAZONAS LAGUNAS 14,298

6 JEBEROS ALTO AMAZONAS JEBEROS 4,964

Fuente: Informe de Evaluación Ene- Dic de la Red de Salud de AA.Cabe mencionar que en la Provincia de Alto Amzona se cuenta 538 recursos humanos, distribuidos en toda la provincia; este dato se detalla en el siguiente cuadro:

Cuadro Nº 09: RR.HH en los EE.SS de la Provincia de Alto Amazonas 2012.

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 42: PIP AA - 2014

Fuente: Informe de Evaluación Ene- Dic de la Red de Salud de AA.

C)Disponibilidad de Servicios

La Provincia de Alto Amazonas cuenta con los siguientes servicios:

Agua Potable: En la Provincia de Alto Amazonas existe dos zonas una es urbana y otra rural , en la primera se tiene que el 53.54% cuenta con agua potable , 34 % de la población se abastece de Pozos , 5.92 % se abastece del agua de los vecinos , 3.12 % de la población se absatece de la red fuera de la vivienda , 2.27 % lo hace del rio , acequia , manantial o similar , 0.70% se abstece de otras fuentes , 0.36 % de pilon de uso publico y 0.09 % agua por los camiones – cisterna.

En cuanto a la zona rural se tiene que el 78.31 % de la población se abastece del rio, acequia, manantial o similar, el 18.99 % se absatece del agua de los pozos y el 2.70 % se abstece de las otras fuentes.

Grafica Nº 01: Abastecimiento de Agua Potable en zona urbana de la Provincia de Alto Amazonas.

53.54%

3.12%0.36%

0.09%

34.00%

2.27% 5.92%0.70%

Urbano

Red pública Dentro de la viv.(Agua potable)

Red Pública Fuera de la vivienda

Pilón de uso público

Camión-cisterna u otro similar

Pozo

Río,acequia,manantial o similar

Vecino

Otro

Grafica Nº 02: Abastecimiento de Agua Potable en zona rural de la Provincia de Alto Amazonas

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 43: PIP AA - 2014

0.04%

0%

0.06%

0.04%

18.99%

78.31%

0.11%2%

Rural

Red pública Dentro de la viv.(Agua potable)

Red Pública Fuera de la vivienda

Pilón de uso público

Camión-cisterna u otro similar

Pozo

Río,acequia,manantial o similar

Vecino

Otro

Alcantarillado: La Provincia de Alto Amazonas cuenta con un sistema de alcantarillado o red pública de desagüe en un 35.35 % dentro de la vivienda, 6.98 % de la red se encuentra fuera de la vivienda, 7.31 % cuentan con pozo séptico, 26.35 % eliminan sus excretas en pozo ciego o negro/ letrina, 7.44 % lo hacen en el río, acequia o canal y el 16.56 % no cuenta con alcantarillado o desagüe en la zona urbana.

En la zona rural el 72.99% de la pobalción no ceunta con este servicio de desagüe, el 14.84% cuenta con Pozo ciego o letrina, el 9.83% lo hacen en los ríos, acequia o canal.

Grafica Nº 03: Alcantarillado en zona urbana de la Provincia de Alto Amazonas

Grafica Nº 04: Alcantarillado en zona rural de la Provincia de Alto

Amazonas

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

35.35%

6.98%

7.31%

26.35%

7.44%16.56%

Urbano

Red pública de desague dentro de la Viv.

Red pública de desague fuera de la Viv.

Pozo séptico

Pozo ciego o negro / letrina

Río, acequia o canal

No tiene

Page 44: PIP AA - 2014

Energía Eléctrica: En cuanto a este servicio la Provincia de Alto Amazonas actualmente se encuentra conectado al sistema eléctrico de interconectado nacional, se cuenta con este servicio las 24 horas del día, el 78 % de la población cuenta con energía eléctrica y el 22 % no cuenta con este servicio en la zona urbana.

En la zona rural el 93% de la pobalción nocuenta con energia electrica y el 7 % si tiene este servicio.

Grafica Nº 05: Abastecimiento de Energía Electrica en zona urbana de la Provincia de Alto Amazonas.

Grafica Nº 06: Abastecimiento de Energía Electrica en zona rural de la Provincia de Alto Amazonas.

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

78%

22%

Urbano

Si

No

Page 45: PIP AA - 2014

Telecomunicaciones: La Provincia de Alto Amazonas Yurimaguas cuenta con diversos servicios de comunicación como telefonía, radio, internet y otros, la mayoría de la población tiene acceso en particular los que se encuenran en la zona urbana.

D)Análisis de Peligros

Si consideramos que el riesgo, se define oficialmente de acuerdo a la Dirección de Programación Multianual del MEF como “La probabilidad de que la unidad social o sus medios de vida sufran daños y perdidas a consecuencia del impacto de un peligro “(DGPM-MEF, 2006). De acuerdo a estos parámetros, los peligros identificados en el área de influencia son las lluvias intensas, vientos fuertes, incendios y fuga de gases, siendo su calificación de ALTO.

E) Análisis de VulnerabilidadEl grado de vulnerabilidad del proyecto de acuerdo a los peligros identificados es de GRADO ALTO, esta información se detalla en el estudio de análisis de riesgos el cual se adjunto en los anexos.

FIGURA Nº 01: Área de influencia de atención de servicio de la Agencia Agraria.

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

7%

93%

Rural

Si

No

Page 46: PIP AA - 2014

3.1.2.Diagnostico de la Agencia Agraria de Alto Amazonas.

1.2.3.3.1.3.1.1.3.1.2.

3.1.2.1. Procesos y factores de Producción.

3.1.2.1.1. Situación actual de la Infraestructura.

El Local de la Agencia Agraria se encuentra en el Psje. Julio C. Ruiz Nº 342.

Area Total : 3,272.17 m2

Area Construida : 1,125.12 m2

Area Libre : 2,147.05 m2

Perimetro : 256.50 ml A continuación se detalla la situación en la que se encuentra el local de la Agencia Agraria de Alto Amazonas.

Características generales

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 47: PIP AA - 2014

Las características que a continuación se detallan han sido identificadas por medio de inspección visual; por lo tanto se describe la infraestructura existente en 4 partes: Arquitectura, Estructuras, Instalaciones Sanitarias e Instalaciones Eléctricas

A) ARQUITECTURA

Dentro del área de la Agencia Agraria Alto Amazonas, encontramos una estructura compuesta por los siguientes ambientes: GUARDIANIATiene un área 15.10 m2Piso : Cemento pulido Cielorraso: TriplayVentanas: De madera tipo persianaPuertas: De madera apaneladasPared de ladrilloAUDITORIOTiene un área 68.20m2Piso: Cemento pulido Cielorraso: De madera machihembradaVentanas: De madera tipo persianaPuertas: De madera apaneladasPared de ladrillo

SS.HH DE MUJERESTiene un área 8.10 m2Piso: De Cerámico Cielorraso: De triplayZócalo: De cerámico, altura 1.5 mVentanas: Solo tiene rejas de fierro de protecciónPuertas: De madera apaneladasPared de ladrilloDIRECCIONTiene un área 26.70 m2 y ss.hh 3.84m2Piso: De cerámico Cielorraso: De madera machihembradaVentanas: De madera tipo persianaPuertas: De madera apaneladasPared de ladrillo, con acabado de madera machihembrada.Tabique de madera machihembrado.SECRETARIA, CAJA, AREA DE TIERRAS, ESTADISTICA, AREA DE CONVENIOS Y FORTALECIMIENTO, AREA (PECUARIA, FONDO ROTATORIO, MAQ. AGRICOLA).Tiene un área de Este ambiente está conformado por 6 áreas

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 48: PIP AA - 2014

Secretaria 15.40m2Caja 13.13 m2Área de tierras 21.75 m2Estadística 16.12 m2Área de Convenios y Fortalecimiento 15.90 m2Área (Pecuaria, fondo rotatorio, maq. Agrícola) 14.42 m2Piso: De cemento pulidoCielorraso: De madera machihembradaVentanas: De madera tipo persianaPuertas: De madera apaneladasPared de ladrilloTabique de madera machihembrado OFICINA PROCREA – AATiene un área 29.94 m2Piso: De cemento pulidoCielorraso: De madera machihembradaVentanas: solo cuenta con malla y rejas de maderaPuertas: De madera apaneladasPared de ladrilloTabique de madera machihembrado PALMA ACEITERATiene un área 12.93 m2Piso: De cemento pulidoCielorraso: De madera machihembradaVentanas: De madera tipo persianaPuertas: De madera apaneladasPared de ladrilloARCHIVADORESTiene un área 37.17 m2Piso: De cemento pulidoCielorraso: De madera machihembradaVentanas: De madera tipo persianaPuertas: De madera apaneladasPared de ladrilloAUTORIDAD NACIONAL DEL AGUATiene un área 20.25 m2Piso: De cemento pulidoCielorraso: De TriplayVentanas: De madera tipo persianaPuertas: De madera apaneladasPared de ladrilloSENASATiene un área 27.40 m2Piso: De cemento pulidoCielorraso: De Triplay

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 49: PIP AA - 2014

Ventanas: No cuenta con ventanaPuertas: De madera apaneladas 01 hoja y 04 hojasPared de ladrilloSS.HH PÚBLICOTiene un área 13.70 m2Piso: De cerámicoCielorraso: De machihembradoVentanas: No cuenta con ventanaPuertas: De madera apaneladaPared de ladrilloPROMOCION AGRARIATiene un área 20.25 m2Piso: De cemento pulidoCielorraso: De TriplayVentanas: De madera tipo persianaPuertas: De madera apaneladas 01 hoja y 04 hojasPared de ladrillo.DISAFILPATiene un área 42.30 m2Piso: De cemento pulidoCielorraso: De TriplayVentanas: De madera tipo persianaPuertas: De madera apaneladasPared de ladrilloALMACENTiene un área 40.80 m2Piso: De cemento pulidoCielorraso: No presenta cielorrasoVentanas: No tiene ventanaPuertas: De madera apaneladasPared de ladrilloLas puertas se encuentran con humedad en la parte inferior debido a las inundaciones de estos ambientes ocasionados por las lluvias, lo cual deteriora a la madera, los elementos de las puertas han sufrido dilatación, y la pintura se encuentra deteriorada.Las ventanas de los ambientes son de madera, la superficie presenta irregularidades, dilatación e imperfecciones asi como el deterioro total de la pintura.

B) ESTRUCTURAS

Los ambientes de la Agencia Agraria están construidos de material noble (columnas y vigas de concreto armado), y las paredes son de albañilería, el techo es de tipo liviano en mal estado, su cobertura está apoyada sobre correas de madera aserrada y estos apoyados sobre tijerales de madera aserrada en mal estado.

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 50: PIP AA - 2014

Según los planos se observa que la cimentación no está reforzada con acero. VEREDASLas veredas son de acabado semipulido, en los paños presentan fisuras y grietas, se aprecia el concreto desprendido, picado, deteriorado.

C) INSTALACIONES ELECTRICASRespecto a las instalaciones eléctricas: los tomacorrientes e interruptores se encuentran rotos con deficiente fijación; al estar rotos dichos elementos se observa los conductores eléctricos y sus empalmes muy precarios, lo mismo se aprecia en las salidas para luminarias, se ha podido apreciar que los circuitos del alumbrado no contiene ductería (entubado reglamentario).Existe falta de tablero de protección en sistema de distribución eléctrica, y falta de señalización donde se hace referencia a algún tipo de riesgo al que se esta expuesto.

D) INSTALACIONES SANITARIAS

Según lo que se pudo observar las instalaciones sanitarias se encuentran en regular estado en cuanto a los servicios higiénicos se refiere.

El sistema de drenaje existente es insuficiente ya que la tubería de desagüe pluvial es muy pequeña y tiene pendiente inadecuada por lo que no cumple con las normas actuales.

En el siguiente cuadro se detalla el estado actual de los ambientes del Local de la la Agencia Agraria:

Cuadro Nº 10: Situación Actual de la Infraestructura de la Agencia Agraria de Alto Amazonas.

AMBIENTES ESTADO DE CONSERVACION

OBSERVACIONES

Guardiania REGULAR

Piso, presenta desgaste, esta deteriorado, presenta fisuras. Cielorraso en regular estado, presenta humedad en algunas zonas Pared presenta fisuras y humedad

Auditorio REGULAR

Pisos, presenta desgaste esta deteriorado, presenta fisuras; el piso del atrio esta agrietado Cielorraso en buen estado. Pared presenta humedad y fisuras

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 51: PIP AA - 2014

SS.HH MUJERES REGULAR

Piso, en buen estado. Cielorraso en regular estado. Falta de ventilacion Pared presenta fisuras y humedad

DIRECCION REGULARPiso, en buen estado de conservacion Cielorraso en regular estado. Pared presenta fisuras y humedad

SECRETARIA, ADMINISTRACION, AREA DE TIERRAS, ESTADISTICA, AREA DE CONVENIOS Y

FORTALECIMIENTO , AREA PECUARIA

MALO

Piso, presenta desgaste, esta deteriorado, presenta fisuras y humedad Cielorraso en regular estado, presenta humedad en algunas zonas del area Pared presenta fisuras y humedad

OFICINA PROCREA-AA MALO

Pisos, presenta desgaste, esta deteriorado, presenta fisuras y humedad Cielorraso en regular estado, presenta humedad en algunas zonas Pared presenta fisuras y humedad

PALMA ACEITERA MALO

Pisos, presenta desgaste, esta deteriorado, presenta fisuras y humedad Cielorraso en regular estado, presenta humedad en algunas zonas Pared presenta fisuras y humedad

ARCHIVADORES REGULAR

Pisos, presenta desgaste, esta deteriorada, presenta fisuras y humedad Cielorraso en regular estado, presenta humedad en algunas zonas Pared presenta fisuras y humedad

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA

(ALA)REGULAR

Pisos, presenta desgaste, esta deteriorada, presenta fisuras y humedad Cielorraso en regular estado, presenta humedad en algunas zonas Pared presenta fisuras y humedad

SENASA REGULAR

Pisos, presenta desgaste, esta deteriorada, presenta fisuras y humedad Cielorraso en regular estado, presenta humedad en algunas zonas Pared presenta fisuras y humedad

SS.HH PARA PUBLICO REGULARPisos, en buen estado Cielorraso en regular estado, presenta humedad en algunas zonas Pared presenta fisuras y humedad

PROMOCION AGRARIA REGULAR

Pisos, presenta desgaste, esta deteriorada, presenta fisuras y humedad Cielorraso en regular estado, presenta humedad en algunas zonas Pared presenta fisuras y humedad

DISAFILPA REGULAR

Pisos, presenta desgaste, esta deteriorada, presenta fisuras y humedad Cielorraso en regular estado, presenta humedad en algunas zonas Pared presenta fisuras y humedad

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 52: PIP AA - 2014

ALMACEN REGULARPisos, presenta desgaste, esta deteriorado, presenta fisuras y humedad Pared presenta fisuras y humedad

Fuente: Informe Tecnico de la Agencia Agraria – 2013

FIGURA Nº 02: Plano de Distribución y situación actual de la Agencia Agraria.

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 53: PIP AA - 2014

3.1.2.1.2. Equipamiento.

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

CUAD

RO DE

VANO

S AGE

NCIA

AGRA

RIADE

SCRIPC

IONES

TIPO

ANCH

OALT

OALF

EIZ.C

ANTID

.Pue

rta me

tálica

de dos

hojas.

4.45

__01

P13.89 TO

TAL V

ENTA

NAS

88

2.50

_01

P23.1

2Pue

rta de

mader

a caob

a apan

elado

plegab

le, dob

le hoja

con Sob

reluz.

2.50

01P3

1.80

Ventan

a con

marco

de m

adera c

edro o

similar,

vidrio

lamina

do e=

6 mm

corre

dizo co

n riele

s de a

luminio

y reja

s de p

rotecci

ón de

f°? 1/

2"

P6

Proy ec

c ión T

ec ho d

e cala m

in a o n

du lad a

Proy ec

c ión T

ec ho d

e cala m

in a o n

du lad a

Proy ec

c ión T

ec ho d

e cala m

in a o n

du lad a

Proyección Techo de calamina onduladaProyección Techo de calamina ondulada

Proyec

ción T

echo d

e calam

ina on

dulada

Proyec

ción T

echo d

e calam

ina on

dulada

Puerta

de ma

dera c

aoba a

panela

do , do

ble hoj

a con So

breluz.

_2.5

004

P41.2

0Pue

rta de

mader

a caob

a apan

elado ,

con Sob

reluz.

_2.5

001

P51.1

5Pue

rta de

mader

a caob

a apan

elado ,

con Sob

reluz.

_2.5

002

P61.1

0Pue

rta de

mader

a caob

a apan

elado ,

con Sob

reluz.

_2.5

011

P70.9

0Pue

rta de

mader

a caob

a apan

elado ,

con Sob

reluz.

TOTA

L PUE

RTAS

26

P7P1

P3

P7

P7

_1.8

002

P80.8

0Pue

rta de

mader

a caob

a apan

elado ,

con Sob

reluz.

_1.8

001

P90.7

5Pue

rta de

mader

a caob

a apan

elado ,

con Sob

reluz.

_1.8

002

P10

0.70

Puerta

de ma

dera c

aoba a

panela

do ,con

Sobrelu

z.

_1.8

002

V10.7

0

GRLGE

RENCIA

SUB R

EGION

AL DE

ALTO A

MAZO

NAS

DIC. 2

013

A

lto Am

azona

sESC

ALA:

PROV

INCIA:

PLAN

TA P

ROPU

ESTA

2do

. PIS

OPLA

NO:

PROY

ECTO:

REV.

DISTR

ITO: YU

RIMAG

UAS

Ing° C

LUAD

IAFEC

HA:

REGIO

N:Lo

reto

1 / 15

0

-YURIM

AGUA

S-AR

EA D

E PR

EINV

ERSI

ON

002

LAMINA

CODIG

O N°

A-01

CAD.

LG/BE

NITO

Piso d

e tierr

a

Piso d

e tierr

a

Piso d

e tierr

a

AREA

VERD

E

(CONS

TRUC

CION

PRO

VISIO

NAL)

TECH

O DE

CAL

AMINA

S, EN

MAL

ESTA

DO D

E CON

SERV

ACIO

NPIS

O DE

TIER

RA

* *MURO

DE L

ADRIL

LO EN

MAL

ESTA

DOY D

E MA

LA FA

BRIC

A (MU

RO PE

RIMET

RICO

)* CO

LUMN

AS D

E MAD

ERA E

N MAL

ESTA

DO Y

DE M

ALA F

ABRIC

A

AREA

S DE

ESTA

CION

AMIEN

TO

(ZONA

BAJA

, FILT

RACI

ON DE

HUME

DAD,

TECH

O DE

CAL

AMINA

S, EN

MAL

ESTA

DO D

E CON

SERV

ACIO

NCIE

LORA

SOS

EN BU

EN ES

TADO

*MURO

S DE L

ADRI

LLO

TUBU

LAR

ENAP

AREJ

O DE

CAN

TO (N

O CU

MPLE

* CON

ESPE

CIFIC

ACIO

NES)

, EN

MAL

ESTA

DO Y

DE M

ALA F

ABRIC

A

AREA

S DE

OFIC

INAS

INUND

ACIO

NES O

CACI

ONAL

ES)

PISOS

DE C

EMEN

TO PU

LIDO

EN R

E-GU

LAR

ESTA

DO DE

CONS

ERVA

CION

* VERE

DAS

INTER

IOR Y

EXTE

RIOR

ENMA

L EST

ADO

DE CO

NSER

VACI

ON*

TECH

O DE

CAL

AMINA

S, EN

MAL

ESTA

DO D

E CON

SERV

ACIO

NCIE

LORA

SOS

EN BU

EN ES

TADO

*MURO

S DE L

ADRI

LLO

TUBU

LAR

ENAP

AREJ

O DE

CAN

TO (N

O CU

MPLE

* CON

ESPE

CIFIC

ACIO

NES)

, EN

MAL

ESTA

DO Y

DE M

ALA F

ABRIC

A

AREA

S DE

OFIC

INAS

PISOS

DE C

EMEN

TO PU

LIDO

Y DE

CERA

MICO

S EN B

UEN E

STAD

O DE

* VERE

DAS

INTER

IOR Y

EXTE

RIOR

*CONS

ERVA

CION

EN RE

GULA

R EST

ADO.

MURO

PERIM

E TR I

CO

MURO PERIMETRICO

MURO PERIMETRICO

MURO

PERIM

E TR I

CO

.154.91

.152.17

.156.25

.153.40

.154.61

.152.30

.153.41

.157.11

.056.85

.15

42.41

.15 5.96 .1510.75

13.95

30.96

22.89

.15

23.04

26.55

.15

26.70

.15

56.27

3.89

78.26

4.86

.05

3.77

.35

4.03

.35

4.03

.35

5.80

.05

3.45

.05

4.00

.15

4.44

.15

2.04

.15

11.12

.15

54.17

4.00

4.00

4.00

4.005.96

Page 54: PIP AA - 2014

El mobiliario con el que cuenta la Agencia Agraria de Alto Amazonas, se describe en el siguiente cuadro:

Cuadro Nº 11: Situación Actual del Equipamiento de la Agencia Agraria de Alto Amazonas.

MOBILIARIO DE MADERA

CANTIDAD

ESTADO DE CONSERVACIO

NEscritorio de madera 15 Regularsilla de madera 69 Regularbanca de madera 4 Regularmesa de madera 6 RegularEstante de madera 7 RegularModulo de madera p/ comp. 9 RegularArmario de madera 9 RegularArchivador de madera 1 RegularMOBILIARIO DE METALEscritorio de metal 3 RegularSilla de metal 17 RegularArchivador de metal 4 RegularArmario de metal 1 RegularOTROSMesa de melamine 1 MaloEscritorio de melamine 3 RegularModulo de melamine 2 RegularEstante de melamine 1 RegularCPU 9 RegularMonitor 9 Regular

Fuente: Informe Tecnico de la Agencia Agraria – 2013

Se observa que la mayoría del mobiliario y equipos con el que cuenta la Agencia Agraria se encuentran de Malo a regular estado de conservación. (Se adjunta en anexos el inventario de mobiliario y equipos).

3.1.2.1.3. Recursos Humanos.

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 55: PIP AA - 2014

La Agencia Agraria Alto Amazonas cuenta con 09 trabajadores nombrados, 12 contratados por Modalidad Cas, 23 trabajadores destacados de la Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas siendo un total de 44 trabajadores. Además están ubicadas en el local de La Agencia Agraria Alto Amazonas las oficinas de la Autoridad Local del Agua que cuenta con 02 trabajadores y la oficina de Senasa Alto Amazonas con 01 trabajador.

Cuadro Nº 12: Recursos Humanos de la Agencia Agraria de Alto Amazonas.

Personal Nombrado Contratado TotalTrabajadores de la AA.Director 01 01Secretaria 03 03Administrativo 01 01Tecnicos 03 03Guardian 01 01Promotor de Cadenas Productivas 02 02Coordinador PROCREA 01 01Profesional de Campo 01 01Tecnico de Campo 04 04Recaudación Microcreditos 01 01Jefe de Brigada DISAFILPA 02 02Tecnico de Campo DISAFILPA 01 01Trabajadores Destacados de la GSRAA 23 23Otras oficinas ( Autoridad del Agua y SENASA AA) 03 03TOTAL DE PERSONAL 47Fuente: Informe Tecnico de la Agencia Agraria – 2013

3.1.2.2. Niveles de Producción.

Estos niveles de producción estarán comprendidos por las metas de servicios que se brindaron a la Población de Alto Amazonas en la Agencia Agraria durante todo el año del 2013; por lo tanto se detallara en el siguiente cuadro esta información:

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 56: PIP AA - 2014

Cuadro Nº 13: Metas de los Servicios brindados por la Agencia Agraria de Alto Amazonas.

INDICADOR A C T I V I D A D E S UNIDAD DE MEDIDA

META ANUAL

C R O N O G R A M AACUM. TOTAL

AVANCE (%)

RESPONSABLEE F M A M J J A S O N D

OBJETIVOS ESPECIFICOS 1,161 40

64

91

65

67

92

60

66

90

66

63

89 1,223 105

I.FORTALECER EL SISTEMA INTEGRADO DEESTADISTICA AGRARIA

320 26

26

28

26

27

27

26

27

27

26

27

27 320 100 INFORMACIO

N AGRARIA

Eventos realizados 1.1

Eventos para capacitar profesionales y técnicos en temas del SIEA y productores en informaciòn agraria.

Eventos deCapacitaciòn 3 1 0 1 1 3 100

Enc. remitidas 1.2. Ejecución de encuestas sobre intenciones

de siembra Informes 1 1 1 100

Informes remitidos 1.3.

Recopilacion de informacion para la estadistica continua de la Produccion Agropecuaria por distritos.

Informes 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12 100

Reportes remit. 1.4. Recopilacion de informacion

agroclimaticaReportes/Informes 252 2

121

21

21

21

21

21

21

21

21

21 21 252 100

Infor. emitidos 1.5. Ejecucion de monitoreo de la estadistica

agropecuaria continua Informes 4 1 1 1 1 4 100

Infor. emitidos 1.6. Recopilacion de precios de mercado Encuestas 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12 100

Fichas remitidas 1.7. Ejecucion Evaluaciòn y actualizacion de

empresas agroindustriales Informes 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12 100

Encuestas remitidas 1,8,

Ejecucion, Evaluacion y actualizacion de encuestas a Unidades Especializadas de Produccion Pecuaria Intensiva (UEPPI)

Encuestas 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12 100

Informe remitido 1.9. Registro de información relevante en

el Portal Agrario Informes 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12 100 CLAVE

II. MEJORAR EL ORDENAMIENTO DEL USO RACIONAL DE LAS TIERRAS 152 1

212

13

13

13

14

12

12

13

13

12

13 152 100 TIERRAS

R.D. emitida 2.1. Reconocimiento e inscripciones de territorios comunales Infor/exped 4 1 1 1 1 4 100 PRESUPUEST

OR.Adm. Emitida 2.2. Concertacion y manejo de conflictos Informe 24 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 24 100

R.D. emitida 2.3. Reversion de tierras Ley 28259 Informe 1 1 1 100 REQUISITOS (NO)

Doc. otorgado 2.4. Emision de Constancias de Posesion Constancia 120 1

010

10

10

10

10

10

10

10

10

10 10 120 100 DISAFILPA

Page 57: PIP AA - 2014

Doc. otorgado 2.5. Emision de certificado de Usufructo Temporal de Barreal Certificado 3 1 1 1 3 100

III. SANEAMIENTO Y TITULACION DE PREDIOS RURALES 309 2

525

26

28

25

26

26

26

26

26

55

55 369 119 TIERRAS

Resolución 3.1. Titulacion de predios rurales Titulos 240 20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

50 50 300 125

Resolución 3.2. Rectificación de área, linderos y medidas perimetricas

Informe y planos 60 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 60 100

Resolución 3.3. Demarcacion de territoris de comunidades nativas D.L N° 22175 Titulos 2 1 1 2 100

3.4.Adjudicacion de predios rurales en atencion al D.L N° 653 - Titulacion Onerosa

3 1 1 1 3 100

Prescripcion 3.5.  Formulacion de prdedios rurales en propiedad privada Titulos 3 1 1 1 3 100

Resolución 3.6.Deslinde y titulacion del territorio de las comunidades campesinas Ley N° 24657

Titulos 1 1 1 100

IV.

FORMULAR DOCUMENTOS DE GESTION Y PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA EN CONCORDANCIA CON LOS LINEAMIENTOS DE POLITICA AGRARIA REGIONAL Y NACIONAL

14 2 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 14 100

Doc. remitido 4.1. Elaboración de la memoria anual de la agencia agraria Documento 1 1 1 100 INFORMACIO

N AGRARIA

Inf. remitidos 4.2. Apoyo a los proyectos que por encargo y/o convenio conduce la DRA-Loreto Informe 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12 100 PROCREA

Doc. presentados 4.3.

Elaboración de perfiles de inversión a traves del presupuesto participativo

Perfil 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 100Poco Interes

de las Autoridades

V.PROMOVER LA FORMACION Y EL FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL DE LAS ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES AGRARIOS

13 0 3 1 1 3 0 0 3 1 0 3 0 15 115 PROMOCION AGRARIA

Diagnostico actualizado 5.1. Diagnostico actualizado sobre el nivel de

organización de los productores Documento 1 1 0 1 100

Eventorealizado 5.2.

Capacitacion en temas de asociatividad y gestion empresarial a productores agrarios

N° de Productores 6 2 2 2 2 8 133

Organiz. Formalizadas 5.4. Orientacion y asesoramiento para la

formalizacion de organizaciones agrarias Insc. RRPP 4 1 1 1 1 4 100

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 58: PIP AA - 2014

Plan de Negocio 5.5.

Asesoramiento a Organizaciones de Productores para la Formulacion del Plan de Negocio

N° de Oranizaciones Asesoradas

2 1 1 2 100

VI.FACILITAR A LOS PRODUCTORES EL ACCESO A BIENES Y SERVICIOS PUBLICOS Y/O PRIVADOS

235 0 21

23

21

20

23

20

21

23

21

20

22 235 100

Beneficiarios 6.1. Facilitar el acceso a bienes y servicios agrarios

Servicios realizados 220 2

020

20

20

20

20

20

20

20

20 20 220 100 PROMOCION

AGRARIA

Directorio 6.2. Directorio de la oferta local de servicios agrarios y organización de productores

Directorio Actualizado 2 1 1 2 100 PROMOCION

AGRARIA

Actas de reunión 6.3.

Mesa de dialogo para la concertacion de acuerdos suscritos entre productores y provedores publicos y privados de bienes y servicios

Acuerdos suscritos 4 1 1 1 1 4 100 MAQ. Y

FF.RR.

Informes remitidos 6.4.

Seguimiento sobre el uso de maquinarias cedidas en afectación en uso y semovientes vía FFRR.

Informe 4 1 1 1 1 4 100 MAQ. Y FF.RR.

Documento emitido 6.5. Formulación de certificados de

marcas y señales de ganado Certificado 5 1 1 1 1 1 5 100Poco Interes

de los productores

VII.FORTALECER LA ARTICULACION DE LA PRODUCCION AGRARIA AL MERCADO

106 0 0 25 1 1 2

6 1 0 25 2 0 2

5 106 100

Participacion de

productores7.1.

Orgnizacion de ferias agropecuarias para la participacion de los agentes economicos

Feria 1 1 1 100 Presupuesto DRAL

Documento otorgado 7.2. Emision de Constancias de Productor Constancias 100 2

525

25 25 100 100 PROMOCION

AGRARIA

Evento 7.3.Facilitar la capacitacion a productores en temas de transformacion y comercializacion con valor agregado

Productores Capacitados 2 1 1 2 100

Actas de acuerdo 7.4.

Fortalecer la mesa de dialogo para la concertacion de acuerdos de compra - venta suscritos

Contrato Suscrito 3 1 1 1 3 100 PROMOCION

AGRARIA

VIII.PROMOVER LA PRODUCCION Y PRODUCTIVIDAD DE LOS CULTIVOS Y/O CRIANZAS PRIORIZADAS

11 0 1 0 1 2 1 0 2 0 3 0 1 11 100 PROMOCION AGRARIA

Eventorealizado 8.1.

Capacitacion a productores en temas de transformacion y comercializacion de productos con valor agregado

Eventos 2 1 1 2 100Presupuestos independient

eEvento

realizado8.2. Capacitacion a productores en temas

de produccion y productividadEventos 6 1 1 1 1 1 1 6 100 Presupuestos

independient

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 59: PIP AA - 2014

e

Hectareas 8.3 Promover la certificacion organiga de cultivos priorizados

N° de organ.

Certificadas1 1 1 100

Gestiones realizadas 8.4

Gestionar la capacitación de productores calificados y profesionales para la transferencia de tecnologia através de pasantias.

Pasantías 2 1 1 2 100

IXPROMOVER LA IMPLEMENTACION DE

SISTEMAS INTEGRALES DE PRODUCCION EN EL MARCO DEL

PLAN TSETA TANA AIPA1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 100

Inst. Educativa 9.1. Promocion de actividades productivas en

instituciones educativasParcelas

cosechadas 1 1 1 100

Se observa en el cuadro anterior que de acuerdo a lo programado en el POI de la Agencia Agraria del 2013, se ha cumplido con las metas en un 105 % superando lo programado en un 5 %.

Esto indica que las oficinas y programas de la Agencia Agraria han desarrollado un trabajo eficiente a favor de los productores de la Provincia de Alto Amazonas.

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 60: PIP AA - 2014

3.1.2.3. Capacidades de Gestión.

La Agencia Agraria de Alto Amazonas cuenta con tres programas, los cuales tienen las siguientes funciones:

FUNCIONES ACTIVIDAD CACAO

Adiestrar en labores de manejo integrado en el proceso productivo de cacao con prácticas ambientalmente responsables.

Capacitación y motivación a líderes y lideresas en Organización y gestión empresarial para la inclusión a los mercados competitivos.

Capacitación en la implementación de infraestructura de cosecha y post cosecha para el mejoramiento de la calidad del grano de cacao.

Establecer parcelas demostrativas por Asociaciones en predios de productores.

Adiestramiento en el manejo integrado, gestión organizacional y de comercio del cacao.

Realizar días de campo con los productores Realizar Pasantías a productores cacaoteros exitosos de otras Regiones Realizar sensibilización a productores para la formación de Asociaciones de

Productores de cacao constituidas y fortalecidas e inscritos en el registro público.

Productores Adiestrados para promotores del cultivo de cacao en las zonas potenciales seleccionadas.

FUNCIONES ACTIVIDAD GANADERIA

Realizar sensibilización a productores para la formación de Asociaciones de Productores de ganado constituidas y fortalecidas e inscritos en el registro público.

Realizar diagnóstico y descarte de TBC y Brucelosis Capacitación y fortalecimiento a ganaderos Asistencia técnica en ganado vacuno Capacitación y fortalecimiento a ganaderos en manejo de pastura Consolidación del informe de los trabajos realizados durante el mes.

FUNCIONES ACTIVIDAD PALMA ACEITERA

Labores de gestión del área técnica de palma aceitera. Elaboración de documentos técnicos, informes, solicitud de requerimiento.

Page 61: PIP AA - 2014

Apoyo técnico y de consulta a la oficina Sub Regional Desarrollo Socio Económico

Asistencia técnica de campo en manejo agronómico del cultivo palma aceitera a los productores asentados en el corredor económico carretera Yurimaguas Tarapoto.

Capacitación en aspectos técnicos en cultivo de palma Organización y fortalecimiento de las organizaciones de productores. Realizar días de campo y pasantías a productores exitosos de otras regiones

La gestión de la Agencia Agraria de Alto Amazonas, es decir al acceso de los servicios brindados por esta entidad es óptima debido a que se logro cumplir con el 105 % de las metas programas para el año 2013; interveniendo en los siguientes sectores por cada programa:

Cuadro Nº 14: Zonas de Intervención Programa Cacao.

DISTRITOS SECTOR DE INTERVENCION LOCALIDADES DE INFLUENCIA

Yurimaguas

Carretera Ygs. Tarapoto

Bajo Huallaga – zapote

Carretera Ygs. Munichis

Bajo Huallaga

Pampa Hermosa Grau Km 40 San Juan de pamplona San Juan de la Libertad Santo Tomas Micaela Bastidas

Agua Blanca Abelardo Quiñones San Pedro Jeberillos 25 de Diciembre

Munichis San Rafael Santa Lucia

Campo Florida

Santa Cruz Shishinahua

Nuevo Iquitos San Antonio San José Paraíso Triunfo Yarina San Francisco Esperanza Nuevo Horizonte

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 62: PIP AA - 2014

Balsapuerto Sector Armanayacu

Santa Lucia Porvenir Naranjillo CCNN Nuevo Arica CCNN Paraíso CCNN San Lorenzo CCNN San Antonio CCNN Puerto Porvenir San Isidro CCNN San Juan CCNN Progreso CCNN Santa Rosa

Fuente: Estadistica de la Agencia Agraria de Alto Amazonas - 2013

Cuadro Nº 15: Zonas de Intervención Programa Palma Aceitera.

DISTRITOS SECTOR DE INTERVENCION LOCALIDADES DE INFLUENCIA

YurimaguasCarretera Ygs. Tarapoto

Shanusi

Pampa Hermosa Grau Km 40 San Juan de pamplona San Juan de la Libertad Santo tomas Mariano Melgar San Francisco Micaela Bastidas

Quinayo Puerto Perú Nuevo Barranquita

Fuente: Estadistica de la Agencia Agraria de Alto Amazonas - 2013

Cuadro Nº 16: Zonas de Intervención Programa Ganaderia.

DISTRITOS SECTOR DE INTERVENCION LOCALIDADES DE INFLUENCIA Grau Km 40

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 63: PIP AA - 2014

YurimaguasCarretera Ygs. Tarapoto

Shanusi

Carretera Ygs. Munichis

Bajo Huallaga

San Juan de pamplona San Juan de la Libertad Santo tomas Mariano Melgar San Francisco Micaela Bastidas Belén

Quinayo Puerto Perú Túpac Amaru Majambo

Centro Chambira

Tranca Yacu

Munichis

San Roque

Santa Teresa Unión Campesina Santa Rosa

Fuente: Estadistica de la Agencia Agraria de Alto Amazonas - 2013

Tambien cuenta con el Área Administrativa, Área de Tierras, Área Pecuaria, Oficina de Convenios y Fortalecimiento, Oficina Procrea, Oficina Palma Aceitera, Oficina Autoridad Local del Agua (ALA) Alto Amazonas, SENASA, Oficina Promoción Agraria y DISAFILPA A.A

Con respecto a las capacitaciones al personal de la Agencia Agraria, es limitada e insuficiente, debido a la dependencia de la Dirección Regional de Agricultura de Loreto, la cual prioriza capacitar a su personal de su sede, y en pocas ocasiones al personal que labora en sus agencias a nivel Regional.

Cabe mencionar que se cuenta con el saneamiento físico legal del terreno en donde se ubica las oficinas de la Agencia Agraria.

En cuanto a las evaluaciones y monitoreo de actividades, el Director realiza estas acciones constantemente, por ello se ha obtenido buenos resultados el año 2013.

3.1.2.4. Percepción de los usuarios por el servicio recibido.

La población usuaria son los productores que acceden a los servicios brindados por la Agencia Agraria de Alto Amazonas, estos actualmente están satisfechos con la atención por parte del personal a través de los programas existentes.

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 64: PIP AA - 2014

Esta población también esta conformada por las personas de toda la Provincia de Alto Amazonas, las cuales acuden a la agencia a solicitar información de las bases de datos o cuando desean tramitar algún documento que esta entidad entrega.

Esta población usuaria necesita:

Acceder al servicio que brinda la Agencia Agraria en forma gratuita.Acceder a nuevos CréditosAcceder a la titulación de predios rurales gratuitosAcceder a información agraria actualizadaTrámite documentario eficienteFortalecer capacidades en temas agrícola y pecuaria.

3.1.2.5. Exposición y Vulnerabilidad.

En el estudio de Analisis de Riesgo se analizaron estos factores, los cuales se detallan en los siguientes cuadros:

CUADRO N° 17: Lista de Verificación sobre la Generación de Vulnerabilidades por exposición en el Proyecto de la Agencia Agraria de Alto Amazonas.

Fuente: Información Recogida en Visita de Campo.

CUADRO N° 18: Lista de verificación sobre la generación de vulnerabilidades por fragilidad, en el proyecto de la agencia agraria alto amazonas

Preguntas Si No Comentarios

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Preguntas Si No Comentarios

A. Análisis de Vulnerabilidad por Exposición (localización)

1. ¿La localización donde se encuentra el local de la Agencia Agraria Alto Amazonas evita su exposición a peligros?

X

Inmerso en área urbana consolidada y legalmente reconocida por las autoridades nacionales y locales competentes.

2. Si la localización prevista para el proyecto lo expone a situaciones de peligro, ¿Es posible, técnicamente, cambiar la ubicación del proyecto a una zona menos expuesta?

X

No es posible, porque en el área las condiciones son aptas para la implementación de infraestructura a partir del proyecto.

Page 65: PIP AA - 2014

B. Análisis de Vulnerabilidades por Fragilidad (tamaño, tecnología)

2. ¿La construcción de la infraestructura sigue la normativa vigente, de acuerdo con el tipo de infraestructura que requiere?

X El local no cumple con las Reglas y Normas de Edificación RNE vigentes, ya que es una estructura asimétrica, no presenta columnas antisísmicas, juntas sísmicas.

La estructura del local está construida con materiales convencionales normado en el Reglamento Nacional de Edificaciones.

2. ¿Los materiales de construcción consideran las características geográficas y físicas de la zona?

X

3. ¿El diseño toma en cuenta las características geográficas y físicas de la zona?

X

Diseño inadecuado, no se encuentra ubicada adecuadamente dentro del paisaje urbanístico para atenuar la potencia de los rayos solares; así como la altura de piso a techo no cumple con el reglamento de diseño.

4. ¿La decisión de tamaño delaInstitución considera la demanda real de los funcionarios de dicha Institución?

X

Actualmente no cumple con la demanda real de trabajadores, porque no cuenta con suficientes oficinas adecuadas para las actividades administrativas, agropecuarias, etc.

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 66: PIP AA - 2014

Fuente: Información Recogida en visita de campo

CUADRO N° 19: Lista de verificación sobre la generación de vulnerabilidades por resiliencia, en el proyectode la agencia agraria alto amazonas

Fuente: Información Recogida en visita de campo

CUADRO N° 20: Grado de Vulnerabilidad

Factor de Vulnerabilidad

Variable Grado de Vulnerabilidad

Bajo Medio Alto

ExposiciónA) Localización de la InstituciónAgraria respecto de la condición de peligro.

B) Características del terreno.

Fragilidad C) Tipo de construcción.

D) Aplicación de normas de construcción para Institución Agraria.

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Preguntas Si No Comentarios

C. Análisis de Vulnerabilidad por Resiliencia

1. En la zona donde se encuentra el local Agencia Agraria Alto Amazonas. ¿Existenmecanismos técnicos (por ejemplo, sistemas alternativos para la provisión del servicio) para hacer frente a la ocurrencia de peligros?

X Cuenta con el apoyo de otros locales cercanos para albergar mientras se lleva a cabo la construcción del proyecto a futuro.

A nivel de ciudad cuenta con la atención cercana del CLASS Aguamiro y el Hospital Santa gema Yurimaguas; a nivel de Institución cuenta con un botiquín para la atención de emergencias.

2. En la zona donde se encuentra el local Agencia Agraria Alto Amazonas. ¿Existen mecanismos financieros (por ejemplo, fondos para atención de emergencia para hacer frente a los daños ocasionados por la ocurrencia de peligros?

X

3. En la zona donde se encuentra el local Agencia Agraria Alto Amazonas. ¿Existen mecanismos organizativos (por ejemplo, planes de contingencia) para hacer frente a los daños ocasionados por la ocurrencia de peligros?

X

A nivel provincial cuentan con Defensa Civil ante cualquier desastre. Pero a nivel de institución no cuentan con un programa de atención de emergencias o con planes específicos de todo tipo de emergencias, así mismo no cuentan con una organización o brigada de emergencia.

4. ¿Lostrabajadores conocen los potenciales daños que se generarían si el local se veafectado por una situación de peligro?

X

Los trabajadores de la Institución, conocen el problema que presenta su institución, identificaron las zonas de peligro a nivel estructural, y tienen conciencia de las consecuencias si la institución dejaría de funcionar por completo.

Page 67: PIP AA - 2014

E) Nivel de organización del personal de trabajo de la Institución Agraria.

Resiliencia

I) Conocimiento sobre ocurrencia de desastres por parte del personal de trabajo de la Institución Agraria.

j) Actitud del personal de trabajo de la Institución Agrariade frente a la ocurrencia de desastres.

Funete: Información Recogida en visita de campo

De acuerdo al resultado del cuadro N° 20, que determina el grado de vulnerabilidad del proyecto con respecto a exposición, fragilidad y resiliencia; se obtiene como resultado mayoritario el nivel de vulnerabilidad de GRADO ALTO, considerandoque el mayor grado de vulnerabilidad es directamente hacia trabajadores debido al estado del recinto ya que presenta problemas estructurales, además de las malas condiciones de trabajo a que se exponen el personal. A ello se suma el poco conocimiento y nula preparación de los trabajadores frente a distintos tipos de emergencias que podrían presentarse.

3.1.2.6. Impactos ambientales.

En la zona de intervención para el proyecto no se presentan impactos ambientales que puedan perjudicar la ejecución del proyecto.

3.1.3.Los Involucrados en el Proyecto.

3.1.2.

3.1.3.

3.

3.1.

3.1.1.

3.1.2.

3.1.3.

3.1.3.1. Participación de las Entidades involucradas y de los beneficiarios.

Las instituciones involucradas en la solución del problema, que muestran mayor interés son:

El Gobierno Regional de Loreto, mediante la Gerencia Sub regional de Alto Amazonas, que busca lograr el desarrollo sostenible y a la vez mejorar la calidad de vida en toda la Provincia y la Región, por lo tanto se contratara los servicios para la elaboración del perfil hasta lograr su viabilidad, para posteriormente otorgar las fuentes de financiamiento para su ejecución.

La Dirección Regional Agraia de Loreto a través de la Agencia Agraria de Alto Amazonas; la cual se compromete a gestionar y apoyar en la elaboración del presente perfil de proyecto con la entrega de información y de otorgar recursos

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 68: PIP AA - 2014

para el mantenimiento de la nueva infraestructura a implemetarse para mejorar la gestión de la Agencia Agraria .

Los productores de la Provincia de Alto Amazonas dentro de estos se encuentran los pobladores de las comunidades nativas ya sean formalizado o no; estos se comprometen a asistir a las capacitaciones programadas y a la vez a la asistencia técnica por la agencia agraria.

Las instituciones públicas y privadas como son INIA, IIAP, Universidad de La Amazonia Peruana, Produce, Vicariato, y ONGs; las que se comprometen a apoyar en los estudios de investigación; a la vez otorgar facilidades para la creación de empresas y de darse el caso brindar apoyo economico para lograr el Desarrollo Sostenible de la Provincia.

Cuadro Nº 21: Matriz de Involucrados en el proyecto.

Grupos de Involucrados Problemas Intereses Acuerdos y

Compromisos

Productores de la Provincia de Alto Amazonas.

Existencia de productores informales y a la vez limitada capacitación y actualización en nuevas tecnologias de producción.

Acceder a todos los servicios brindados por la Agencia y con ello mejorar las cadenas productivas existentes en la provincia y lograr la formalización de productores en su totalidad en toda la Provincia.

Asistir a las capacitaciones brindadas y recibir la asistencia tecnica por la Agencia Agraria para mejorar la competitividad de la Provincia.

Organizaciones Agrarias Constituidas.( asociaciones)

Deficiente capacidad tecnico - productiva para el desarrollo de la provinvcia.

Acceder a capacitaciones y asistencia tecnica para lograr el desarrollo sostenible de la Provincia.

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 69: PIP AA - 2014

Comunidades Nativas de la Provincia de Alto Amazonas.

Limitado acceso a los servicios brindados por la agencia agraria de Yurimaguas.

Ser atendidos con igualdad y a la vez lograr la titulación en totalidad de sus tierras y protegerlas desarrollandolas productivamente.

 INIA, IIAP, Universidad de La Amazonia Peruana, Produce, Vicariato, y ONG.

Deficiente interrelación con la Agencia Agraria de Alto Amazonas, para crear nuevas oportunidades de mercado, estudios de investigación, y a la vez creación de empresas en la provincia que contribuyan al desarrollo sostenible de la provincia.

Contribuir al desarrollo sostenible de la provincia, con tecnologias y productos que sean competetivos en el meracdo nacional e internacional.

Firma de convenios para realizar estudios de investigación en mejora de tecnologias productivas y a la vez dar facilidades para la creación de nuevas empresas y apoyo económico.

Agencia Agraria de Alto Amazonas.

Limitado presupuesto para cubrir las necesidades de la Agencia Agraria.Demora en la atención de las necesidades que requiere la agencia agraria por ser una Agencia Rendidora. Infraestrcutura inadecuada para brindar los servicios agrarios.

Logar cumplir con las expectativas del servicio que se brinda a la población agraria de la provincia.

Acta de compromiso para

el mantenieminto de la infraestrcutura a implementarse con este proyecto.

Dirección Regional Agraria- Loreto

Escasos recursos para atender las necesidades de todas las

Agencias en toda la Región.

Adminstrar y gestionar el desarrollo sostenible de la Región Loreto.

Apoyar en las gestiones para la elaboración, aprobación y ejecución del Perfil de Proyecto para mejorar los servicios de la Agencia Agraria de Alto Amazonas.

 Gerencia Sub. Regional de Alto Amazonas

Limitada capacidad tecnico productiva de los productores de la Provinciade Alto Amazonas.

Lograr el desarrollo sostenible y a la vez mejorar la calidad de vida de la población en toda la provincia de Alto Amazonas.

Elaborar el perfil de proyecto para mejorar la gestión de servicios agrarios en la Provincia a traves de contartación de servicios y luego buscar su financiamiento para la ejecución de obra.

Gobierno Regional de Loreto

Bajo nivel competitivo para logar el desarrollo sostenible de la rRgion.

Mejorar la gestión de los servicios agrarios en toda la Región Loreto.

Aprobación del Perfil de Proyecto y entrega de recursos para la ejecución de la obra a traves de la GSRAA.

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 70: PIP AA - 2014

3.1.3.1.

3.1.3.2. Población de referencia

Para determinar la población de referencia, se calculo la tasa de crecimiento considerando los censos de 1993 y del 2007, obteniendo una tasa de crecimiento de 1.68 % para la Provincia de Alto Amazonas; esta tasa se detalla en el siguiente cuadro:

Cuadro Nº 22: Determinación de la Tasa Intercensal de la Provincia de Alto Amazonas.

Alto Amazonas Provincia1993 82,946

2007 104,667TCI 1.68%

Fuente: INEI- Censos Nacionales (1993-2007): XI de Población.

Con esta tasa se obtuvo la población referencial para el año 2014 en la provincia de Alto Amazonas por areas y sexo, detallándose a continuación en el siguiente cuadro:

Cuadro Nº 23: Población Referencial de la Provincia de Alto Amazonas.

Población Referencial /

Años

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

Provincia de Alto Amazonas

117,576

119,545

121,548

123,584

125,655

127,760

129,900

132,076

134,289

136,538

138,826

Area Urbana70,52

571,70

6 72,908 74,129

75,371

76,634

77,917

79,223

80,550

81,899

83,271

Hombres 36021 36624 37238 37862 38496 39141 39797 40463 41141 41830 42531

Mujeres 34504 35082 35670 36267 36875 37493 38121 38759 39409 40069 40740

Area Rural47,05

147,83

9 48,640 49,455

50,284

51,126

51,983

52,853

53,739

54,639

55,554

Hombres 24031 24434 24843 25259 25683 26113 26550 26995 27447 27907 28375

Mujeres 23019 23405 23797 24196 24601 25013 25432 25858 26292 26732 27180Fuente: INEI- Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda Elaboración Propia

En el cuadro anterior se tiene según proyecciones para el año 2014 una población de 117,576 habitantes y para el año 10 se tendrá una población de 138,826 en toda la Provincia de Alto Amazonas.

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 71: PIP AA - 2014

3.1.3.3. Población demandante potencial

Esta población está constituida por las personas que se encuentran en el area rural de la Provincia de Alto Amazonas ,debido a que estos se dedican a la actividad agrícola esta se detalla en el siguiente cuadro:

Cuadro Nº 24: Población demandante Potencial

Población Potencial /

Años

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 102014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

Area Rural47,051

47,839 48,640 49,4

5550,284 51,126 51,9

8352,853

53,739

54,639 55,554

Hombres2403

12443

4 24843 25259

25683 26113 2655

02699

52744

72790

7 28375

Mujeres2301

92340

5 23797 24196

24601 25013 2543

22585

82629

22673

2 27180Fuente: INEI- Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda Elaboración Propia

3.1.3.4. Población demandante efectiva

Esta población esta conformada por los que buscan el servicio agrario en la Agencia Agraria de Alto Amazonas; según datos obtenidos en el area de estadística se tiene que para el año 2013 esta población fue de 35, 000 productores de los cuales el 51.08 % son hombres y el 48.92 % son mujeres; cabe mencionar que esta cantidad representa el 76 % de la población del area rural, se tomara como base este dato para la obtención de la demanda efectiva.

Cuadro Nº 25: Población demandante Efectiva.

Demanda Efectiva /

Años

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024Productores de Alto Amazonas

35,586

36,183 36,789 37,40

538,03

2 38,669 39,317

39,975

40,645

41,326 42,018

Hombres 18176 18480 18790 1910

5 19425 19750 20081

20417 20759 2110

7 21461

Mujeres 17411 17702 17999 1830

0 18607 18919 19235

19558 19885 2021

9 20557Fuente: INEI- Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda Elaboración Propia

Estos productores proceden de toda la provincia de Alto Amazonas de la zona rural, los cuales se dedican a la actividad agrícola y son los beneficiarios directos del proyecto.

3.1.3.5. Población afectada

La población afectada son los productores de toda la Provincia de Alto Amazonas, los cuales se beneficiaran con la mejora la gestión de servicio de la Agencia Agraria de Alto Amazonas y con ello se estaría logrando el Desarrollo Sostenible de la Provincia.

3.2. Definición del problema, causas y efectos.

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 72: PIP AA - 2014

2.3.

3.1.3.2.

3.2.1.Definición del problema central

El problema central del proyecto es el “Deficiente Servico Público Agrario en la Agencia Agraria de Alto Amazonas".

3.2.2.Análisis de Causas

Causas Directas:

1.- Inadecuada Infraestructura para brindar un mejor servicio agrario. 2.- Insuficiente e inadecuado equipamiento para brindar un eficiente servicio

agrario. 3.- Recursos Humanos con limitadas capacidades.

Causas Indirectas:

1.-Insuficiente e Inadecuada Infraestructura de la Agencia Agraria de Alto Amazonas.

2.-Equipamiento obsoleto e inadeuado.3.-Insuficientes capacitaciones al Personal de la Agencia Agraria de Alto

Amazonas.

3.2.3.Análisis de Efectos

Efecto Directo:

1.- Productores con limitados conocimientos técnicos- productivos y gestión empresarial.

2.- Uso inadecuado de las tierras en la Provincia de Alto Amazonas.

Efectos Indirectos:

1.- Escasa producción y formación de empresas agropecuarias y agroindustriales.2.- Toma de decisiones inadecuadas respecto a las actividades productivas y

agropecuarias.

Efecto Final del Problema Central:

“Bajos Niveles de Desarrollo Socio Economico de la Población de la Provincia de Alto Amazonas”.

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 73: PIP AA - 2014

ARBOL DE CAUSAS Y EFECTOS

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 74: PIP AA - 2014

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Efecto Final :Bajos Niveles de Desarrollo Socio Economico de la

Población de la Provincia de Alto Amazonas.

Problema Central :Deficiente Servicio Público Agrario en la Agencia

Agraria de Alto Amazonas.

Efecto Indirecto :Escasa producción y

formación de empresas agropecuarias y agroindustrial.

Efecto Indirecto :Toma de decisiones

inadecuadas respecto a las actividades productivas y

agropecuarias.

Efecto Directo :Productores con limitados conocimientos tecnicos-

productivos y gestión empresarial.

Efecto Directo :Uso inadecuado de las

tierras en la Provincia de Alto Amazonas.

Causa Indirecta:Insuficientes capacitaciones

al Personal de la Agencia Agraria de Alto Amazonas.

Causa Directa :Inadecuada Infraestructura

para brindar un mejor servicio agrario.

Causa Directa :Insuficiente e inadecuado

equipamiento para brindar un eficiente servicio agrario.

Causa Indirecta :Insuficiente e Inadecuada

Infraestructura de la Agencia Agraria de Alto

Amazonas.

Causa Indirecta :Equipamiento obsoleto e

inadecuado.

Causa Directa :Recursos Humanos con limitadas capacidades.

Page 75: PIP AA - 2014

3.3. Planteamiento del Proyecto.

3.3.3.3.1.Objetivo Central

El objetivo central es la solución al problema central del proyecto tal como se muestra a continuación:

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Problema Central:Deficiente Servicio Público Agrario en la

Agencia Agraria de Alto Amazonas.

Objetivo Central:Eficiente Servicio Público Agrario en la

Agencia Agraria de Alto Amazonas.

Page 76: PIP AA - 2014

3.3.2.Análisis de Medios

Medios

Medios de Primer Nivel:1.- Adecuada Infraestructura para brindar un mejor servicio agrario.2.- Suficiente y adecuado equipamiento para brindar un eficiente servicio agrario. 3.- Recursos Humanos con suficientes capacidades.Medios Fundamentales:

Medio de Primer nivel 1: Adecuada Infraestructura para brindar un mejor servicio agrario

Medio Fundamental 1.1: Suficiente y adecuada infraestructura de la Agencia Agraria de Alto Amazonas.

Medio de Primer nivel 2: Suficiente y adecuado equipamiento para brindar un eficiente servicio agrario. Medio Fundamental 2.1: Equipamiento moderno y adecuado.

Medio de Primer nivel 3: Recursos Humanos con suficientes capacidades.Medio Fundamental 3.1: Suficientes capacitaciones al Personal de la Agencia Agraria de Alto Amazonas.

3.3.3.Análisis de Fines

Fines:

Fines Directos1.- Productores con suficientes conocimientos técnicos- productivos y gestión

empreasarial.2.- Uso adecuado de las tierras en la Provincia de Alto Amazonas.

Fines Indirectos1.- Suficiente producción y formación de empresas agropecuarias y agroindustriales.2.-Toma de decisiones adecuadas respecto a las actividades productivas y

agropecuarias.

Fin Último“Mejores Niveles de Desarrollo Socio Economico de la Población de la Provincia de Alto Amazonas”.

ARBOL DE MEDIOS Y FINES

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Fin Ultimo :Mejores Niveles de Desarrollo Socio Economico de la

Población de la Provincia de Alto Amazonas.

Fin Indirecto :Suficiente producción y formación de empresas

agropecuarias y agroindustrial.

Fin Indirecto :Toma de decisiones

adecuadas respecto a las actividades productivas y

agropecuarias.

Page 77: PIP AA - 2014

3.3.4.Determinación de las alternativas de solución

3.3.4.3.3.4.1. Análisis de la interrelación de los medios fundamentales

Medio Fundamental 1.1: Suficiente y adecuada infraestructura de la Agencia Agraria de Alto Amazonas.Medio Fundamental 2.1: Equipamiento moderno y adecuado.Medio Fundamental 3.1: Suficientes capacitaciones al Personal de la Agencia Agraria de Alto Amazonas.

Todos los medios fundamentales son imprescindibles

Relación de medios fundamentales:

Los medios fundamentales 1.1 y 2.1 son complementarias. Los medios fundamentales 1.1 ,2.1 con el medio fundamental 3.1 son

mutuamente excluyentes.

3.3.4.2. Identificación de las acciones

Después de haber determinado los medios imprescindibles y la relación entre ellos se determinan las acciones siendo las siguientes:

Medio Fundamental 1.1: Suficiente y adecuada infraestructura de la Agencia Agraria de Alto Amazonas.

Acciones: 2.1.1. Construcción de un nuevo local para la Agencia Agraria de Alto Amazonas. 2.1.2. Implementación de un plan de mantenimiento para la infraestructura.

Medio Fundamental 2.1: Equipamiento moderno y adecuado. Acciones:1.1.3. Adquisición de equipos y mobiliarios modernos. 1.1.4. Implementación de un plan de mantenimiento para mobiliarios y equipos

Medio Fundamental 3.1: Suficientes capacitaciones al Personal de la Agencia Agraria de Alto Amazonas.

Acciones:2.2.1.

3.1.1. Fortalecimiento de capaciades a todo el Personal de la Agencia Agraria de Alto Amazonas.

3.1.2. Fortalecimiento de capacidades al Personal de la Agencia Agraria mas sus sedes agrarias en la Provincia de Alto Amazonas por la Dirección Regional Agraria de Loreto.

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 78: PIP AA - 2014

Relación de acciones:

- Las acciones 3.1.1. y 3.1.2. son mutuamente excluyentes- Las acciones 1.1.1., 1.1.2 ,2.1.1 y 2.1.2 son complementarias.

3.3.4.3. Planteamiento de las alternativas de solución

Proyectos Alternativos:

Alternativa 1:

Construcción de un nuevo local para la Agencia Agraria de Alto Amazonas. Implementación de un plan de mantenimiento para la infraestructura. Adquisición de equipos y mobiliarios modernos. Implementación de un plan de mantenimiento para mobiliarios y equipos

o

Fortalecimiento de capaciades a todo el Personal de la Agencia Agraria de Alto Amazonas.

Alternativa 2:

Construcción de un nuevo local para la Agencia Agraria de Alto Amazonas. Implementación de un plan de mantenimiento para la infraestructura. Adquisición de equipos y mobiliarios modernos. Implementación de un plan de mantenimiento para mobiliarios y equipos Fortalecimiento de capacidades al Personal de la Agencia Agraria mas

sus sedes agrarias en la Provincia de Alto Amazonas por la Dirección Regional Agraria de Loreto.

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 79: PIP AA - 2014

ARBOL DE MEDIOS Y ACCIONES

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Medio Fundamental 1.1 :Suficiente y adecuada

Infraestructura de la Agencia Agraria de Alto Amazonas.

Acción 1.1.1 :Construcción de un nuevo local para

la Agencia Agraria de Alto Amazonas.

Acción 1.1.2 :Implementación de un plan de

mantenimiento para la infraestructura.

Acción 2.1.2 :Implementación de un plan de

mantenimiento para mobiliarios y equipos.

Medio Fundamental 2.1 :Equipamiento moderno y

adecuado.

Acción 2.1.1 :Adquisición de equipos y

mobiliarios modernos.

Acción 3.1.2 :Fortalecimiento de capacidades al Personal de la Agencia Agraria mas

sus sedes agrarias en la Provincia de Alto Amazonas por la Dirección

Regional Agraria de Loreto.

Medio Fundamental 3.1 :Suficientes capacitaciones al

Personal de la Agencia Agraria de Alto Amazonas.

Acción 3.1.1 :.Fortalecimiento de capacidades a

todo el Personal de la Agencia Agraria de Alto Amazonas.

Alternativa 1

Alternativa 2

Page 80: PIP AA - 2014

IV. FORMULACIÓN1.2.3.4.

2.

3.

4.

4.1. Horizonte de evaluación

El horizonte de evaluación comprende el periodo de ejecución del proyecto (periodo 0) más un máximo de diez (10) años de generación de beneficios (periodo ex post). Dicho periodo deberá definirse en el perfil y mantenerse durante todas las fases del ciclo del proyecto.

Así mismo, se ha considerado dicho periodo la vida útil del activo mayor que es la infraestructura.

Se ha establecido las fases de inversión y post inversión para las dos alternativas de solución del problema, para mejorar los Servicios Publicos de la Agencia Agraria de Alto Amazonas. Las etapas de inversión y post inversión para la alternativa 1, se ha estructurado de la siguiente manera: Cuadro Nº 26: Actividades de la Alternativa 1.

Ítem Fases

Año 0 Año

1 2 3 4 5 6 7 8 910

11

12 1 2 3 4 5 6 7 8 9

10

Inversión

1.1.1.

Construcción de un nuevo local para la Agencia Agraria de Alto Amazonas.

1.1.2.

Implementación de un plan de mantenimiento para la infraestructura.

2.1.1.

Adquisición de equipos y mobiliarios modernos.

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 81: PIP AA - 2014

2.1.2.

Implementación de un plan de mantenimiento para mobiliarios y equipos

3.1.1.

Fortalecimiento de capacidades a todo el Personal de la Agencia Agraria de Alto Amazonas.

Las etapas de inversión y post inversión para la alternativa 2, se ha estructurado de la siguiente manera:

Cuadro Nº 27: Actividades de la Alternativa 2.

Ítem Fases

Año 0 Año

1 2 3 4 5 6 7 8 910

11

12 1 2 3 4 5 6 7 8 9

10

Inversión

1.1.1.

Construcción de un nuevo local para la Agencia Agraria de Alto Amazonas.

1.1.2.

Implementación de un plan de mantenimiento para la infraestructura.

2.1.1.

Adquisición de equipos y mobiliarios modernos.

2.1.2.

Implementación de un plan de mantenimiento para mobiliarios y equipos

3.1.2.

Fortalecimiento de capacidades al Personal de la Agencia Agraria mas sus sedes agrarias en la Provincia de Alto Amazonas por la Dirección Regional Agraria de Loreto.

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 82: PIP AA - 2014

4.2. Determinación de la brecha Oferta – Demanda

4.2.1.Analisis de la Demanda.

4.2.1.1. Demanda Potencial y su proyección.

La demanda potencial fue calculada en el acapice 3.1.3.3 en donde se explica cómo se obtuvo este dato; luego de haber obtenido esta demanda se realizo la proyección de la misma con la tasa de crecimiento de la Provincia de Alto Amazonas del 1.68 %, por lo tanto para el año 0 se tiene una población de 47,051 habitantes del area rural y para el año 10 se tendrá 55,554 habitantes en el area rural estos representan la demanda potencial del proyecto ; detallándose estos resultados en el siguiente cuadro:

Cuadro Nº 28: Proyección de la demanda potencial.

Población Potencial / Años

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

Area Rural47,051

47,839

48,640

49,455

50,284

51,126

51,983

52,853

53,739

54,639

55,554

Hombres2403

12443

42484

32525

92568

32611

32655

02699

52744

72790

72837

5

Mujeres2301

92340

52379

72419

62460

12501

32543

22585

82629

22673

22718

0

Fuente: INEI – Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

4.2.1.2. Demanda Efectiva y su proyección.

De la demanda potencial se ha identificado aquella que, efectivamente, demanda los servicios públicos relacionados con el proyecto; según datos de las estadísticas de la Agencia Agraria de Alto Amazonas los productores de la provincia que accedieron a los servicios brindados hicieron un total de 35,000 productores en toda la Provincia para el año 2013; por lo tanto se tomo como base esta cantidad y asi obtener la demanda efectiva sin proyecto.

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 83: PIP AA - 2014

1.

2.

3.

4.

4.1.

4.2.

4.2.1.

4.2.1.1.

4.2.1.2.

4.2.1.3. Demanda Efectiva sin proyecto

Es la población potencial que efectivamente demandará el servicio público agrario, la proyección de esta población se realizo tomando como base el año 2013 que conto con 35,000 productores en toda la provincia de Alto Amazonas, y para la proyección se utilizo la tasa de crecimiento de la Provincia; obteniéndose con ello para el año 0 un total de 35,586 productores y para el año 10 un total de 42,018 productores; cabe mencionar que esta población esta conformada por hombres y mujeres con el 51.08 % y 48.92 % respectivamente. A continuación se detalla la proyección de la demanda efectiva sin proyecto en el siguiente cuadro:

Cuadro Nº 29: Proyección de la Demanda Efectiva sin Proyecto. .

Demanda Efectiva /

Años

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 102014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

Productores de Alto Amazonas

35,586

36,183

36,789

37,405

38,032

38,669

39,317

39,975

40,645

41,326

42,018

Hombres18,17

618,48

018,79

019,10

519,42

519,75

020,08

120,41

720,75

921,10

721,46

1

Mujeres17,41

117,70

217,99

918,30

018,60

718,91

919,23

519,55

819,88

520,21

920,55

7 Fuente: Elaboración Propia

Esta población demandante efectiva sin proyecto representa un 76 % de los habitantes de la zona rural.

4.2.1.4. Demanda Efectiva con proyecto

Para el caso de la demanda efectiva con proyecto, se considero un incremento del porcentaje de un 2% anual de la población demandante efectiva sin proyecto,

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 84: PIP AA - 2014

lo cual aumentaría de un 76 % a un 78 % de la población del area rural de la Provincia de Alto amazonas; lo cual incrementaria la cobertura del servicio de la Agencia Agraria en sus diferentes programas.Por lo tanto se detalla la proyección de esta población en el siguiente cuadro:

Cuadro Nº 30: Proyección de la Demanda Efectiva con Proyecto.

Demanda Efectiva / Años

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024Productores de Alto Amazonas

36,120

36,725

37,340

37,966

38,602

39,249

39,906

40,575

41,255

41,946

42,648

Hombres 18,448

18,758

19,072

19,391

19,716

20,046

20,382

20,724

21,071

21,424

21,783

Mujeres 17,672

17,968

18,269

18,575

18,886

19,202

19,524

19,851

20,184

20,522

20,866

Fuente: Elaboración Propia

4.2.1.

4.2.2. Analisis de la Oferta

La Oferta para el caso del proyecto esta conformada por los servicios brindados por la Agencia Agraria de Alto Amazonas; es decir la actual oferta del servicio agrario en el ámbito de la provincia Alto Amazonas, para ello se utilizo la referencia de los últimos 5 años de los servicios de la Agencia y con ello se obtuvo la proyección de la Oferta en la situación sin proyecto y con proyecto en el segundo caso se incremento en un 5 % los servicios a brindarse ; estos datos se detallan en los siguientes cuadros :

Cuadro N° 31: Proyección de la oferta de los servicios de la Agencia Agraria de Alto Amazonas en la situación sin proyecto.

SERVICIOS AGRARIOS PROGRAMADOS. 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

TOTAL 1,147 1,748 1,004 1,542 1,223 1,246 1,271 1,296 1,323 1,352 1,382 1,414 1,450 1,48

8 1,530 1,576

FORTALECER EL SISTEMA INTEGRADO DEESTADISTICA AGRARIA

31 113 335 318 320 325 331 336 342 348 354 359 365 372 378 384

Eventos para capacitar 2 2 6 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 85: PIP AA - 2014

profesionales y técnicos en temas del SIEA y productores en informaciòn agraria.Ejecución de encuestas sobre intenciones de siembra 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Recopilacion de informacion para la estadistica continúa de la Produccion Agropecuaria por distritos.

0 12 12 12 12 12 12 13 13 13 13 13 14 14 14 14

Recopilacion de informacion agroclimatica 12 12 252 252 252 256 261 265 269 274 278 283 288 293 298 303

Ejecucion de monitoreo de la estadistica agropecuaria continua 3 2 2 1 4 4 4 4 4 4 4 4 5 5 5 5

Recopilacion de precios de mercado 0 48 48 13 12 12 12 13 13 13 13 13 14 14 14 14

Ejecucion Evaluaciòn y actualizacion de empresas agroindustriales

12 13 1 12 12 12 12 13 13 13 13 13 14 14 14 14

Ejecucion, Evaluacion y actualizacion de encuestas a Unidades Especializadas de Produccion Pecuaria Intensiva (UEPPI)

0 12 1 12 12 12 12 13 13 13 13 13 14 14 14 14

Registro de información relevante en el Portal Agrario 0 11 12 12 12 12 12 13 13 13 13 13 14 14 14 14

MEJORAR EL ORDENAMIENTO DEL USO RACIONAL DE LAS TIERRAS

353 153 248 291 152 155 157 160 162 165 168 171 174 177 179 182

Reconocimiento e inscripciones de territorios comunales

1 5 0 5 4 4 4 4 4 4 4 4 5 5 5 5

Concertacion y manejo de conflictos 23 41 47 53 24 24 25 25 26 26 27 27 27 28 28 29

Reversion de tierras Ley 28259 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Emision de Constancias de Posesion 324 103 196 233 120 122 124 126 128 130 133 135 137 139 142 144

Emision de certificado de Usufructo Temporal de Barreal 5 4 5 0 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4

SANEAMIENTO Y TITULACION DE PREDIOS RURALES 0 0 0 407 369 375 381 388 394 401 408 415 421 429 436 443

Titulacion de predios rurales 0 0 0 230 300 305 310 315 321 326 331 337 343 348 354 360Rectificación de área, linderos y medidas perimetricas 0 0 0 177 60 61 62 63 64 65 66 67 69 70 71 72

Demarcacion de territoris de comunidades nativas D.L N° 22175 0 0 0 0 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Adjudicacion de predios rurales en atencion al D.L N° 653 - Titulacion Onerosa

0 0 0 0 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4

Formulacion de prdedios rurales en propiedad privada 0 0 0 0 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4

Deslinde y titulacion del territorio de las comunidades campesinas Ley N° 24657

0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

FORMULAR DOCUMENTOS DE GESTION Y PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA EN CONCORDANCIA CON LOS LINEAMIENTOS DE POLITICA AGRARIA REGIONAL Y NACIONAL

13 26 14 15 14 17 21 25 31 38 46 56 69 84 102 125

Elaboración de la memoria anual de la agencia agraria 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Apoyo a los proyectos que por encargo y/o convenio conduce la DRA-Loreto

12 24 12 12 12 12 12 13 13 13 13 13 14 14 14 14

Elaboración de perfiles de inversión a traves del presupuesto participativo

0 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

PROMOVER LA FORMACION Y EL FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL DE LAS ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES AGRARIOS

18 14 13 13 15 15 16 16 16 16 17 17 17 17 18 18

Diagnostico actualizado sobre el nivel de organización de los productores

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Capacitacion en temas de asociatividad y gestion empresarial a productores agrarios

0 0 0 5 8 8 8 8 9 9 9 9 9 9 9 10

Orientacion y asesoramiento para la formalizacion de organizaciones agrarias

15 10 10 5 4 4 4 4 4 4 4 4 5 5 5 5

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 86: PIP AA - 2014

Asesoramiento a Organizaciones de Productores para la Formulacion del Plan de Negocio

2 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

FACILITAR A LOS PRODUCTORES EL ACCESO A BIENES Y SERVICIOS PUBLICOS Y/O PRIVADOS

237 307 312 317 235 239 243 247 251 255 260 264 268 273 277 282

Facilitar el acceso a bienes y servicios agrarios 219 285 289 310 220 224 227 231 235 239 243 247 251 255 260 264

Directorio de la oferta local de servicios agrarios y organización de productores

1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Mesa de dialogo para la concertacion de acuerdos suscritos entre productores y provedores publicos y privados de bienes y servicios

5 6 8 5 4 4 4 4 4 4 4 4 5 5 5 5

Seguimiento sobre el uso de maquinarias cedidas en afectación en uso y semovientes vía FFRR.

6 12 12 0 4 4 4 4 4 4 4 4 5 5 5 5

Formulación de certificados de marcas y señales de ganado 6 3 1 0 5 5 5 5 5 5 6 6 6 6 6 6

FORTALECER LA ARTICULACION DE LA PRODUCCION AGRARIA AL MERCADO

490 1014 65 170 106 108 110 111 113 115 117 119 121 123 125 127

Orgnizacion de ferias agropecuarias para la participacion de los agentes economicos

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Emision de Constancias de Productor 439 583 56 163 100 102 103 105 107 109 110 112 114 116 118 120

Facilitar la capacitacion a productores en temas de transformacion y comercializacion con valor agregado

50 424 0 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Fortalecer la mesa de dialogo para la concertacion de acuerdos de compra - venta suscritos

0 6 8 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4

PROMOVER LA PRODUCCION Y PRODUCTIVIDAD DE LOS CULTIVOS Y/O CRIANZAS PRIORIZADAS

5 121 17 10 11 11 11 12 12 12 12 12 13 13 13 13

Capacitacion a productores en temas de transformacion y comercializacion de productos con valor agregado

0 42 5 4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Capacitacion a productores en temas de produccion y productividad

0 76 10 5 6 6 6 6 6 7 7 7 7 7 7 7

Promover la certificacion organiga de cultivos priorizados

0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Gestionar la capacitación de productores calificados y profesionales para la transferencia de tecnologia através de pasantias.

5 3 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

PROMOVER LA IMPLEMENTACION DE SISTEMAS INTEGRALES DE PRODUCCION EN EL MARCO DEL PLAN TSETA TANA AIPA

0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Promocion de actividades productivas en instituciones educativas

0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Fuente: Elaboración propia

Cuadro N° 27: Proyección de la oferta de los servicios de la Agencia Agraria de Alto Amazonas en la situación con proyecto.

SERVICIOS AGRARIOS PROGRAMADOS 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

TOTAL 1,147 1,748 1,004 1,542 1,223 1,287 1,354 1,425 1,501 1,581 1,666 1,758 1,855 1,959 2,072 2,193

FORTALECER EL SISTEMA INTEGRADO DEESTADISTICA AGRARIA

31 113 335 318 320 336 353 370 389 408 429 450 473 496 521 547

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 87: PIP AA - 2014

Eventos para capacitar profesionales y técnicos en temas del SIEA y productores en informaciòn agraria.

2 2 6 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 5 5 5

Ejecución de encuestas sobre intenciones de siembra 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2

Recopilacion de informacion para la estadistica continua de la Produccion Agropecuaria por distritos.

0 12 12 12 12 13 13 14 15 15 16 17 18 19 20 21

Recopilacion de informacion agroclimatica 12 12 252 252 252 265 278 292 306 322 338 355 372 391 410 431

Ejecucion de monitoreo de la estadistica agropecuaria continua 3 2 2 1 4 4 4 5 5 5 5 6 6 6 7 7

Recopilacion de precios de mercado 0 48 48 13 12 13 13 14 15 15 16 17 18 19 20 21

Ejecucion Evaluaciòn y actualizacion de empresas agroindustriales

12 13 1 12 12 13 13 14 15 15 16 17 18 19 20 21

Ejecucion, Evaluacion y actualizacion de encuestas a Unidades Especializadas de Produccion Pecuaria Intensiva (UEPPI)

0 12 1 12 12 13 13 14 15 15 16 17 18 19 20 21

Registro de información relevante en el Portal Agrario 0 11 12 12 12 13 13 14 15 15 16 17 18 19 20 21

MEJORAR EL ORDENAMIENTO DEL USO RACIONAL DE LAS TIERRAS

353 153 248 291 152 160 168 176 185 194 204 214 225 236 248 260

Reconocimiento e inscripciones de territorios comunales

1 5 0 5 4 4 4 5 5 5 5 6 6 6 7 7

Concertacion y manejo de conflictos 23 41 47 53 24 25 26 28 29 31 32 34 35 37 39 41

Reversion de tierras Ley 28259 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2

Emision de Constancias de Posesion 324 103 196 233 120 126 132 139 146 153 161 169 177 186 195 205

Emision de certificado de Usufructo Temporal de Barreal 5 4 5 0 3 3 3 3 4 4 4 4 4 5 5 5

SANEAMIENTO Y TITULACION DE PREDIOS RURALES 0 0 0 407 369 387 407 427 449 471 494 519 545 572 601 631

Titulacion de predios rurales 0 0 0 230 300 315 331 347 365 383 402 422 443 465 489 513Rectificación de área, linderos y medidas perimetricas 0 0 0 177 60 63 66 69 73 77 80 84 89 93 98 103

Demarcacion de territoris de comunidades nativas D.L N° 22175 0 0 0 0 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3

Adjudicacion de predios rurales en atencion al D.L N° 653 - Titulacion Onerosa

0 0 0 0 3 3 3 3 4 4 4 4 4 5 5 5

Formulacion de prdedios rurales en propiedad privada 0 0 0 0 3 3 3 3 4 4 4 4 4 5 5 5

Deslinde y titulacion del territorio de las comunidades campesinas Ley N° 24657

0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2

FORMULAR DOCUMENTOS DE GESTION Y PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA EN CONCORDANCIA CON LOS LINEAMIENTOS DE POLITICA AGRARIA REGIONAL Y NACIONAL

13 26 14 15 14 17 21 25 31 38 46 56 69 84 102 125

Elaboración de la memoria anual de la agencia agraria 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2

Apoyo a los proyectos que por encargo y/o convenio conduce la DRA-Loreto

12 24 12 12 12 13 13 14 15 15 16 17 18 19 20 21

Elaboración de perfiles de inversión a traves del presupuesto participativo

0 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2

PROMOVER LA FORMACION Y EL FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL DE LAS ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES AGRARIOS

18 14 13 13 15 16 17 17 18 19 20 21 22 23 24 26

Diagnostico actualizado sobre el nivel de organización de los productores

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2

Capacitacion en temas de asociatividad y gestion empresarial a productores agrarios

0 0 0 5 8 8 9 9 10 10 11 11 12 12 13 14

Orientacion y asesoramiento para la formalizacion de 15 10 10 5 4 4 4 5 5 5 5 6 6 6 7 7

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 88: PIP AA - 2014

organizaciones agrariasAsesoramiento a Organizaciones de Productores para la Formulacion del Plan de Negocio

2 3 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3

FACILITAR A LOS PRODUCTORES EL ACCESO A BIENES Y SERVICIOS PUBLICOS Y/O PRIVADOS

237 307 312 317 235 247 259 272 286 300 315 331 347 365 383 402

Facilitar el acceso a bienes y servicios agrarios 219 285 289 310 220 231 243 255 267 281 295 310 325 341 358 376

Directorio de la oferta local de servicios agrarios y organización de productores

1 1 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3

Mesa de dialogo para la concertacion de acuerdos suscritos entre productores y provedores publicos y privados de bienes y servicios

5 6 8 5 4 4 4 5 5 5 5 6 6 6 7 7

Seguimiento sobre el uso de maquinarias cedidas en afectación en uso y semovientes vía FFRR.

6 12 12 0 4 4 4 5 5 5 5 6 6 6 7 7

Formulación de certificados de marcas y señales de ganado 6 3 1 0 5 5 6 6 6 6 7 7 7 8 8 9

FORTALECER LA ARTICULACION DE LA PRODUCCION AGRARIA AL MERCADO

490 1014 65 170 106 111 117 123 129 135 142 149 157 164 173 181

Orgnizacion de ferias agropecuarias para la participacion de los agentes economicos

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2

Emision de Constancias de Productor 439 583 56 163 100 105 110 116 122 128 134 141 148 155 163 171

Facilitar la capacitacion a productores en temas de transformacion y comercializacion con valor agregado

50 424 0 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3

Fortalecer la mesa de dialogo para la concertacion de acuerdos de compra - venta suscritos

0 6 8 4 3 3 3 3 4 4 4 4 4 5 5 5

PROMOVER LA PRODUCCION Y PRODUCTIVIDAD DE LOS CULTIVOS Y/O CRIANZAS PRIORIZADAS

5 121 17 10 11 12 12 13 13 14 15 15 16 17 18 19

Capacitacion a productores en temas de transformacion y comercializacion de productos con valor agregado

0 42 5 4 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3

Capacitacion a productores en temas de produccion y productividad

0 76 10 5 6 6 7 7 7 8 8 8 9 9 10 10

Promover la certificacion organiga de cultivos priorizados

0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2

Gestionar la capacitación de productores calificados y profesionales para la transferencia de tecnologia através de pasantias.

5 3 2 1 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3

PROMOVER LA IMPLEMENTACION DE SISTEMAS INTEGRALES DE PRODUCCION EN EL MARCO DEL PLAN TSETA TANA AIPA

0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2

Promocion de actividades productivas en instituciones educativas

0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2

Fuente: Elaboración propia

4.2.3.Determinación de la Brecha O - D

La determinación de la brecha oferta-demanda en el horizonte de evaluación se obtiene de la comparación entre la proyección de la demanda efectiva con proyecto y la proyección de la oferta con proyecto.

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 89: PIP AA - 2014

Por lo tanto el balance oferta – demanda se obtiene de la diferencia entre estos, detallándose en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 32: Balance Oferta – Demanda de la Agencia Agraria de Alto Amazonas.

DESCRIPCIÓN0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

OFERTA CON PROYECTO ( SERVICIOS AGRARIOS)

1,287 1,354 1,425 1,501 1,581 1,666 1,758 1,855 1,959 2,072 2,193

DEMANDA EFECTIVA CON PROYECTO( PRODUCTORES)

36,120 36,725 37,340 37,966 38,602 39,249 39,906 40,575 41,255 41,946 42,648

BALANCE O-D

-34,83

4

-35,37

1-35,915

-36,46

5-37,021

-37,58

2-38,149

-38,72

0

-39,29

5

-39,87

4

-40,456

Fuente: Elaboración propia

En este cuadro se observa que para el año 0 existe una brecha de – 34,834 y para el año 10 es de – 40,456.

4.3. Analisis Técnico de las Alternativas

4.3.1. Aspectos técnicos

4.3.1.1. Localización

La Agencia Agraria de Alto Amazonas, se encuentra localizada en el Distrito de Yurimaguas Provincia de Alto Amazonas – Región Loreto en la ciudad de Yurimaguas, cuya principal vía de acceso a la Agencia Agraria Alto Amazonas es por el pasaje Julio C. Ruiz Nº 342.

4.3.1.2. Tecnología

De acuerdo a las condiciones existentes del área de estudio se ha realizado el diseño de la Infraestructura considerando su ubicación geográfica referente a las precipitaciones existentes por encontrarse en selva baja, también se considero los materiales para este tipo de zona.

4.3.1.3. Tamaño

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 90: PIP AA - 2014

El tamaño es definido a partir de la brecha oferta-demanda, este análisis se realiza tomando en cuenta los servicios que brinda la Agencia Agraria para luego definir los ambientes para la infraestructura nueva y su equipamiento.

4.3.1.1.4.3.1.2.4.3.1.3.

4.3.1.4. El momento

El inicio de la ejecución del proyecto debe ser el apropiado, por lo tanto el momento está conformado por el cronograma de ejecución, este es detallado a continuación para las dos alternativas.

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 91: PIP AA - 2014

Cuadro N° 33: Cronograma de ejecución de las actividades de la alternativa 1.

Cronograma de Actividades Alternativa 1 :

Año Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9Año 10

Fase Inversión Pos InversiónMes 1 2 3 4 5 6 7 8 9

10

11

12

1.1.1. Construcción de un nuevo local para la Agencia Agraria de Alto Amazonas.1.  Proceso de selección para la elaboración del expediente técnico2.  Elaboración del expediente técnico

3.  Proceso de selección para la contratación de las obras para la construcción de ambientes administrativos, ambientes de servicios, exteriores cerco perimetrico y ss.hh.4.  Ejecución de las obras5.  Entrega y recepción de la obra

1.1.2. Implementación de un plan de mantenimiento para la infraestructura.

1.- Elaboración del Plan de Mantenimeinto de la Infraestructura de la Agencia Agraria.1.- Elaboración del Plan de Mantenimeinto de la Infraestructura de la Agencia Agraria.

2.1.1. Adquisición de equipos y mobiliarios modernos.

1.- Adquisición de mobiliarios, se encuentra incluido en el expediente t6ecnico de ejecución de obra.

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 92: PIP AA - 2014

2.- Adquisición de equipos de Computo, se encuentra incluido en el expediente t6ecnico de ejecución de obra.

2.1.2. Implementación de un plan de mantenimiento para mobiliarios y equipos

1.- Elaboración del Plan de Mantenimeintopara mobiliario y equipos de la Agencia Agraria.

2.- Implementación del Plan de Mantenimeintopara mobiliario y equipos de la Agencia Agraria.

3.1.1. Fortalecimiento de capaciades a todo el Personal de la Agencia Agraria de Alto Amazonas.1. Estructuración del plan de capacitación.2. Adquisición de materiales y útiles de escritorio para las capacitaciones.3. Desarrollo de las Capacitaciones.4. Evaluación5. Seguimiento de la aplicación de la capacitación.

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 93: PIP AA - 2014

Cuadro N° 34: Cronograma de ejecución de las actividades de la alternativa 2.

Cronograma de Actividades Alternativa 2 :

Año Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9Año 10

Fase Inversión Pos InversiónMes 1 2 3 4 5 6 7 8 9

10

11

12

1.1.1. Construcción de un nuevo local para la Agencia Agraria de Alto Amazonas.1.  Proceso de selección para la elaboración del expediente técnico

2.  Elaboración del expediente técnico3.  Proceso de selección para la contratación de las obras para la construcción de ambientes administrativos, ambientes de servicios, exteriores cerco perimetrico y ss.hh. .4.  Ejecución de las obras5.  Entrega y recepción de la obra1.1.2. Implementación de un plan de mantenimiento para la infraestructura.1.- Elaboración del Plan de Mantenimeinto de la Infraestructura de la Agencia Agraria.1.- Elaboración del Plan de Mantenimeinto de la Infraestructura de la Agencia Agraria.2.1.1. Adquisición de equipos y mobiliarios modernos.1.- Adquisición de mobiliarios, se encuentra incluido en el expediente t6ecnico de ejecución de obra.2.- Adquisición de equipos de Computo, se encuentra incluido en el expediente t6ecnico de ejecución de obra.2.1.2. Implementación de un plan de mantenimiento para mobiliarios y equipos1.- Elaboración del Plan de Mantenimeintopara mobiliario y equipos

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 94: PIP AA - 2014

de la Agencia Agraria.2.- Implementación del Plan de Mantenimeintopara mobiliario y equipos de la Agencia Agraria.3.1.2. Fortalecimiento de capacidades al Personal de la Agencia Agraria mas sus sedes agrarias en la Provincia de Alto Amazonas por la Dirección Regional Agraria de Loreto.1. Estructuración del plan de capacitación.2. Adquisición de materiales y útiles de escritorio para las capacitaciones.

3. Desarrollo de las Capacitaciones.4. Evaluación5. Seguimiento de la aplicación de la capacitación.

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 95: PIP AA - 2014

4.3.1.5. Análisis de riesgo de desastres

En el capítulo III, ítems 3.1.2.5. en los cuadros 17,18,19 y 20 se detallo los peligros y la vulnerabilidad para este proyecto; dando como resultado en el caso de ocurrencia de peligros una calificación de ALTO y para la vulnerabilidad (exposición, fragilidad y resilencia) cuyo resultado fue GRADO ALTO.

Por lo tanto al haber identificado los grados de peligro y de vulnerabilidad se realizan un cruce de información para determinar el nivel de riesgo.

Grado de Peligro + Grado de Vulnerabilidad = Nivel de Riesgo

ALTO ALTA

Entonces con estos resultados lo analizamos en el cuadro gráfico, obteniéndose como resultado final un nivel de: RIESGO ALTO

Fuente: Manual de

Estimación de Riesgo/Instituto nacional de Defensa Civil/Direccion Nacional de PrevenciónDinapre /Unidad de Estudios y Evaluación de Riesgos – UEER

Teniendo en cuenta este resultado se ha elaborado un plan de acción o mitigación para reducir o eliminar las amenazas y riesgos identificados en el proyecto; estas acciones se encuentran detalladas en el estudio de Análisis de Riesgos de Desastres (Anexo Nº 01).

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 96: PIP AA - 2014

1.

2.

3.

4.

4.1.

4.2.

4.3.

4.3.1.

4.3.2.Metas de Productos

La meta a producir con este proyecto es la Construcción de una nueva infraestructura para la Agencia Agraria de Alto Amazonas , con ello se estará logrando un Eficiente Servicio Público Agrario a los Productores de la Provincia .

Esta infraestructura estará adecuadamente equipada considerando las necesidades de cada oficina.

4.3.2.4.3.3.Requerimientos de recursos.

Para la implementación del proyecto se necesitara los siguientes requerimentos:

e) Requerimiento de Infraestructura

Programa Arquitectónico

Está conformado por la propuesta técnica del proyecto, en donde se considero el requerimiento de los ambientes administrativos, servicios y exteriores; el siguiente cuadro se presenta estos datos:

Cuadro N° 35: Requerimiento y Áreas de los ambientes.

ITEM AMBIENTES UNIDAD ÁREA1.1. AMBIENTES ADMINISTRATIVOS Y SS.HH m2 723.96

1 er Piso 353.74Secretaria m2 18.17Dirección + SS.HH m2 26.86Oficina de Tierras m2 44.33Oficina de PROCREA m2 21.44Almacen General m2 20.87Oficina de DISAFILPA m2 68.47Caja m2 8.75Almacen m2 13.00SS.HH de Hombres m2 15.82

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 97: PIP AA - 2014

SS.HH de Mujeres m2 17.38Area de Mantenimiento m2 3.53Hall m2 53.12Pasadizo m2 42.002 do Piso m2 370.22Jefatura de la Dirección de Promoción Agraria ( DPA) + SS.HH m2 21.74

Ambiente para personal DPA m2 90.77Archivo General m2 43.70Oficina de SENASA + Deposito m2 32.04Oficina de Autoridad del Agua + SS.HH m2 34.01SS.HH de Hombres m2 15.82SS.HH de Mujeres m2 17.38Area de Mantenimiento m2 3.50Hall m2 56.18Pasadizo m2 39.96Escalera m2 15.12

1.2. AMBIENTES DE SERVICIOS m2 365.38Sala de Conferencia +area de preparación de ponencias + SS.HH m2 176.54

Hall de la sala de conferencia. m2 25.86SS.HH ( hombres y mujeres) de la Sala de Conferencia m2 23.98

Cafetaria + cocina + deposito m2 30.29Estación para motos m2 108.71

1.3. EXTERIORES 977.77Caseta de Vigilancia + SS.HH m2 9.07Estacionamiento de camionetas y deslizador m2 63.41Estacionamiento de motos m2 108.71Caseta de Bombeo m2 4.80Cisterna Tanque Elevado m2 2.50Cerco Perimetrico m2 36.78Circulación ( pavimento) m2 336.37Areas Verdes m2 416.33TOTAL m2 2,067.31

CARACTERISTICAS TÉCNICAS DE LA OBRA:

La propuesta del proyecto contempla el mejoramiento de la Agencia Agraria de Alto Amazonas, ubicada entre las calles: Julio C. Ruiz, Calle Yurimaguas y Calle Maynas, de la ciudad de Yurimaguas, distrito de Yurimaguas, provincia de Alto Amazonas, región de Loreto, la cual cuenta con diferentes modulos, cuyas características son:

- ÁREA DEL TERRENO : 3,012.52 M2.- ÁREA A CONSTRUIR : 2,067.31 M2.- ÁREA LIBRE : 138.15 M2.

DISTRIBUCIÓN DE AMBIENTES:

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 98: PIP AA - 2014

El acceso principal a la infraestructura se hace mediante la calle Julio C. Ruiz, por ingreso vehicular e ingreso peatonal, encontrando una cesta de control de ingreso y salida, luego a un área de circulación (pavimentación) donde se tiene acceso a una estacionamiento de motos y los diferentes módulos como son: cafetería y estacionamiento de camionetas y deposito de yates, modulo principal donde se ubican las diferentes oficinas de la institución, sala de conferencias, caseta de bombeo la cual incluye tanque cisterna y tanque elevado, así mismo se adiciona al proyecto el cerco perimétrico, la distribución y características de los módulos son:

MODULO PRINCIPAL: Se accede desde área de circulación, la infraestructura cuenta con dos pisos, las distribuciones por pisos son:

1° PISO: Hall principal, una escalera de concreto armado que comunica al segundo piso, jardín central, pasadizos centrales que comunican a: mantenimiento, dos baterías de Servicios Higiénicos para damas y caballeros conformados por inodoros tanque bajo, lavatorios de pared, urinarios y un módulo interior para discapacitados conformado por inodoro y lavatorio de pared, caja, DISAFILPA incluye almacén, almacén general, procrea, tierras, dirección y secretaria.

2° PISO: Ingresado desde una escalera de concreto armado desde el primer piso a un hall principal, un ducto centra y pasadizo que comunican a: mantenimiento, dos baterías de Servicios Higiénicos para damas y caballeros conformados por inodoros tanque bajo, lavatorios de pared, urinarios y un módulo interior para discapacitados conformado por inodoro y lavatorio de pared, autoridad del agua incluye 1/2 SS.HH., SENASA incluye deposito, archivo general, DPA Alto Amazonas, jefatura incluye 3/4 SS.HH.,

SALA DE CONFERENCIAS: Se accede desde área de circulación, hacia un hall principal, atención al público, dos baterías de Servicios Higiénicos para damas y caballeros conformados por inodoros tanque bajo, lavatorios de pared, urinarios y un módulo interior para discapacitados conformado por inodoro y lavatorio de pared, sala de conferencia con dos puertas de salidas laterales, incluye proscenio, en la parte del fondo cuenta con un ambiente de preparación de ponencias incluye 1/2 SS.HH.

CASETA DE CONTROL: Se accede desde la calle Julio C. Ruiz, cuenta con un ambiente de vigilancia y 1/2 SS.HH.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.

Obras preliminares: Desmontajes y demolición general de la infraestructura existente.

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 99: PIP AA - 2014

Movimiento de tierras: excavaciones de zanjas, zapatas aisladas, rellenos con material de préstamo, eliminación de material excedente y nivelación interior.

Concreto Simple: solado para zapatas con mortero 1:10 (c-a), cimiento corrido concreto 1:8+30%P.G., solado para zapatas de 4" mezcla 1:10, cemento-arena, cimientos corridos mezcla 1:8 + 30% de piedra mediana concreto en rampa f'c=140 kg/cm2, encofrado y desencofrado en rampa concreto f'c=140 kg/cm2 para sobrecimiento, encofrado y desencofrado normal en sobrecimiento, falso piso de e=4" c:a 1:6.

Obras de Concreto Armado: se emplearan concreto armado de f´c= 210 kg/cm2, en zapatas, muros, columnas, vigas, losa aligerada, concreto f´c= 175 kg/cm2, en dinteles, con acero corrugado f’y=4200 kg/cm2., de Ø 1/2", 3/8” y 1/4".

Estructura de Madera y Cobertura: tijerales de madera y metálica en el módulo de sala de conferencia, cobertura de calamina fibraforte, sobre tijerales de madera de 2”x6”.

Muros y Tabiques de Albañilería: de ladrillo de arcilla tubular de 10x14x24 cm, mezcla 1:5 (c:a).

Revoques Enlucidos y Molduras: tarrajeos primarios, tarrajeo frotachado en muros, columnas y vigas, vestiduras de derrames.

Cielorraso: cielorrasos de superboard y mortero con mezcla 1:4 (c:a). Pisos y Pavimentos: contrapisos de 35 mm., mezcla 1:5 (c:a), pisos de

cerámica de 45x45cm. antideslizante de alto tránsito, y cemento pulido e= 2”.

Zócalos y Contrazocalos: zócalos de mayólica blanca de 20x30cm., y contrazocalos de cemento pulido h=30 cm.

Carpintería de Madera: puertas de madera apanelada y machihembrada. Carpintería Metálica: puertas de fierro galvanizado y fierro cuadrado, rejas

de protección en ventanas. Carpintería de Aluminio: puertas y ventanas con marco de aluminio y

vidrio semidoble y doble. Cerrajería: bisagras aluminizadas de 3 1/2" X 3 1/2", cerradura para puerta

principal tres golpes, bisagra aluminizadas pivotante, cerradura para puerta interior de perilla llave ext. seguro interior.

Pintura: pintura látex en muros, columnas, vigas y aligerados, esmalte en carpintería metálica y barniz en carpintería de madera.

Instalaciones Sanitarias: aparatos sanitarios como inodoros tanque bajo, lavatorios con pedestal, urinarios y lavatorios de acero inoxidable de una y dos pozas, tuberías y accesorios PVC-SAP en sistema de agua y PVC-SAL en desagüe, sistema de ventilación y evacuación de aguas pluviales.

Instalaciones Eléctricas: tubería PVC-SAP, interruptores y tomacorrientes, artefactos eléctricos de 2x40W, tipo barras, y de 32W tipo circular, así como focos ahorradores, cables tipo NYY y NH-70, tablero general y de distribución metálicas incluye interruptores termo magnéticos y disyuntores.

Además se proyecta la construcción de un módulo de bombeo la cual cuenta con un tanque cisterna de concreto armado, una caseta de bombeo incluye pozo perforado de 40 m. de profundidad, dos tanques elevados de polietileno.

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 100: PIP AA - 2014

Así mismo cuenta con cerco perimétrico incluye veredas peatonales. Como también se considera en el proyecto el equipamiento respectivo.

Figura 03: Propuesta Tecnica para Nueva Infraestructura de la Agencia Agraria de Alto Amazonas. (Primer Piso)

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 101: PIP AA - 2014

Figura 04: Propuesta Tecnica para Nueva Infraestructura de la Agencia Agraria de Alto Amazonas. (Segundo Piso)

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 102: PIP AA - 2014

f) Requerimiento de equipamiento

El requeriemiento comprende los mobiliarios y equipos para cada una de las areas a implementarse con el proyecto.

A continuación se detalla los requerimientos de mobiliario y equipos en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 36: Requerimiento de mobiliarios y equipos para la Agencia Agraria de Alto Amazonas.

ITEM AMBIENTES Cant. Especificaciones Tecnicas

1.1. AMBIENTES ADMINISTRATIVOS Y SS.HH1 er PisoSecretaria

Escritorio Secretaria (madera cedro o similar) 1 1.20 x 0.60 x 0.75Silla Giratoria 1Armario de madera ( madera cedro o similar) 1 0.90 x 0.41 x 1.85Computadora + impresora multifuncional 1Deposito plastico para basura. 1Sillas Plasticas 4Estantes ( madera cedro o similar) 1 0.30 x 3.60Ventilador de Pie 1Dirección + SS.HH

Escritorio (madera cedro o similar) 1 1.20 x 0.60 x 0.75Silla Giratoria 1Armario de madera ( madera cedro o similar) 1 0.90 x 0.41 x 1.85Equipo Multimedia ( Proyector+Scran) 1Computadora + impresora multifuncional 1Deposito plastico para basura. 1Sillas Plasticas 4Estantes ( madera cedro o similar) 1 0.30 x 3.60Ventilador de Pie 1Area TierrasEscritorio (madera cedro o similar) 6 1.20 x 0.60 x 0.75Silla ( madera cedro o similar) 6 0.42 x 0.30 x0.64Equipos de Computo 6Impresora Multifuncional 2Laptop 1Camara Fotografica 2GPS Garmin - MAP-60 CSX 3Bancas 4Ventiladores de Pie 3Armario de madera ( madera cedro o similar) 4 0.90 x 0.41 x 1.85Area PROCREAEscritorio (madera cedro o similar) 6 1.20 x 0.60 x 0.75Silla ( madera cedro o similar) 6 0.42 x 0.30 x0.64Equipos de Computo 6Impresora Multifuncional 2

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 103: PIP AA - 2014

Armario de madera ( madera cedro o similar) 4Camara Fotografica 1Sillas Plasticas 6Ventiladores de Pie 2Pizarra Acrilica 1GPS Garmin - MAP-60 CSX 3Almacen GeneralEstantes ( madera cedro o similar) 3 0.30 x 3.60Escobas 6Recogedor de basura 6Area DISAFILPAEscritorio (madera cedro o similar) 6 1.20 x 0.60 x 0.75Silla ( madera cedro o similar) 6 0.42 x 0.30 x0.64Armario de madera ( madera cedro o similar) 4 0.90 x 0.41 x 1.85Equipos de Computo 6Camara Fotografica 1Impresora Multifuncional 2GPS Garmin - MAP-60 CSX 3Estantes ( madera cedro o similar) 3 0.30 x 3.60Sillas Plasticas 6Laptop 1CajaEscritorio (madera cedro o similar) 1 1.20 x 0.60 x 0.75Silla Giratoria 2Armario de madera ( madera cedro o similar) 1 0.90 x 0.41 x 1.85AlmacenEstantes ( madera cedro o similar) 2 0.30 x 3.60SS.HH de HombresDeposito plastico para basura. 2SS.HH de MujeresDeposito plastico para basura. 2Area de MantenimientoEstantes ( madera cedro o similar) 1 0.30 x 3.602 do PisoJefatura de la Dirección de Promoción Agraria ( DPA) + SS.HHEscritorio (madera cedro o similar) 1 1.20 x 0.60 x 0.75Silla Giratoria 1Armario de madera ( madera cedro o similar) 1 0.90 x 0.41 x 1.85Equipo Multimedia ( Proyector+Scran) 1Computadora + impresora multifuncional 1Deposito plastico para basura. 1Sillas Plasticas 4Estantes ( madera cedro o similar) 2 0.30 x 3.60Ventilador de Pie 1Ambiente para personal DPAEscritorio (madera cedro o similar) 6 1.20 x 0.60 x 0.75Silla ( madera cedro o similar) 6 0.42 x 0.30 x0.64Armario de madera ( madera cedro o similar) 3 0.90 x 0.41 x 1.85Equipos de Computo 6

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 104: PIP AA - 2014

Camara Fotografica 1Impresora Multifuncional 1Archivo GeneralEscritorio (madera cedro o similar) 1 1.20 x 0.60 x 0.75Silla ( madera cedro o similar) 1 0.42 x 0.30 x0.64Armario de madera ( madera cedro o similar) 1 0.90 x 0.41 x 1.85Equipo de Computo + impresora 1Estantes ( madera cedro o similar) 6 0.30 x 3.60Oficina de SENASA + DepositoEscritorio (madera cedro o similar) 3 1.20 x 0.60 x 0.75Silla ( madera cedro o similar) 3 0.42 x 0.30 x0.64Sillas Plasticas 3Armario de madera ( madera cedro o similar) 1 0.90 x 0.41 x 1.85Equipos de Computo 3Camara Fotografica 1Impresora Multifuncional 1Estantes ( madera cedro o similar) 1 0.30 x 3.60Oficina de Autoridad del Agua + SS.HHEscritorio (madera cedro o similar) 4 1.20 x 0.60 x 0.75Silla ( madera cedro o similar) 4 0.42 x 0.30 x0.64Sillas Plasticas 4Armario de madera ( madera cedro o similar) 2 0.90 x 0.41 x 1.85Equipos de Computo 4Impresora Multifuncional 1Camara Fotografica 1Deposito plastico para basura. 1SS.HH de HombresDeposito plastico para basura. 2SS.HH de MujeresDeposito plastico para basura. 2Area de MantenimientoEstantes ( madera cedro o similar) 1 0.30 x 3.60

1.2. AMBIENTES DE SERVICIOSSala de Conferencia +area de preparación de ponencias + SS.HHMesa de madera de cedro o similar 1 1m x2m x 0.70mEscritorio (madera cedro o similar) 1 1.20 x 0.60 x 0.75Silla de Madera 60 0.42 x 0.30 x0.64Deposito plastico para basura. 1Equipo Multimedia ( Proyector+Scran) 1SS.HH ( hombres y mujeres) de la Sala de ConferenciaDeposito plastico para basura. 4Cafetaria + cocina + depositoMesas de plastico 3Sillas de plastico 12

1.3. EXTERIORESCaseta de Vigilancia + SS.HHMesa de madera de cedro o similar 1 1.20 x 0.60 x 0.75Silla Plastica 1Deposito plastico para basura. 1

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 105: PIP AA - 2014

1.4. OTROSDeslizador con motor ( Chalupa para 8 pasajeros + motor EVIMRUDE de 85 HP) 1Camioneta 4 x 4 Toyota Hilux 1Motocicleta ( YAMAHA AG 100) 4GPS- Diferencial - Densimetro TRIMBLE 6,000 XT Y/O HX 1Antena Base para corrección de coordenadas UTM 1Capotas 24Botas para campo 24Tiendas de Campaña 24Colchonetas 24Linternas 24

g) Requerimiento de Recursos Humanos

El requerimiento de recursos humanos para la Agencia Agraria de Alto Amazonas, se determino de acuerdo a las necesidades que tendrá esta institución cuando se implemente el proyecto; por lo tanto se necesitara el siguiente personal:

Cuadro N° 37: Requerimiento de RR.HH para la Agencia Agraria.

Personal Cantidad

Asistente o tecnico contable 01

Motorista 01

Chofer 01

Guardian 02

TOTAL 05

h) Requerimiento de Capacitación del Personal de la Agencia Agraria de Alto Amazonas.

Para la capacitación se ha considerado a todo el personal de la Agencia Agraria en el caso de la alternativa 1 ; para ello estos han realizado reuniones internas para ver la necesidad que tienen por cada oficina y a la vez priorizar las capacitaciones para un año aproximadamente, las cuales se detallan a continuación:

Cuadro N° 38: Requerimiento para las capacitaciones para el Personal de la Agencia Agraria.

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 106: PIP AA - 2014

CURSO FECHA LUGARDesarrollo Interpersonal 19/01/2015 AAAACadena Productiva 02/02/2015 AAAAIdentificación Formulación y Evaluación en Proyecto de Inversión Publica SNIP

10 Al 28/02/2015 AAAA

Identificación y Evaluación de Planes de Negocio 09 al 13/03/2015 AAAAManejo GPS (Trimble) 06 al 09/04/2015 AAAA, CAMPOManejo de Auto Cad, Arcwir, y Elaboración de Planos

21 al 25/04/2015 AAAA

Estadística Aplicada a la Actividad Agraria (SPSS) 04 al 09/05/2015 AAAACurso Integral en Escuela de Campo – Ecas. 25 al 31/05/2015 TARAPOTOBuenas Prácticas Agrarias y/o Empresariales 08 al 12/06/2015 AAAA, CAMPOSistema Interno de Control (SIC) para el Manejo de la Producción, orgánica en los cultivos

22 al 27/06/2015 AAAA, CAMPO

Entrenamiento en Técnicas de Agricultura Sustentable (Manejo Integrado de Plagas – MIP, Manejo y conservación de Suelos, Producción de Abonos Orgánicos, Podas, Injertos, entre otros).

06 al 11/07/2015 AAAA, CAMPO

Intercambio de Experiencia en tecnología de Producción, transformación y Comercialización de Camu Camu, Cacao, Palma Aceitera, Ganado Vacuno y Apícola

Camu Camu – Pucallpa 05 al 10/10/2015.Cacao – Juanjui – 17 al 22/08/2015.Palma Aceitera – Tocache 07 al 12/09/2015Cajamarca – Ganado 02 al 07/11/2015Nueva Cajamarca Apícola01 al 05/12/2015

Pucallpa, JuanJui, Tocache, Cajamarca, Nueva Cajamarca

Gestión Por Resultado 23 al 25/11/2015 AAAAGestión Empresarial 17 al 19/12/2015 AAAA

En el caso de la alternativa 2, las capacitaciones serán las mismas mencionadas en el cuadro anterior; diferenciándose en que será para el personal de la Agencia Agraria más el personal de las sedes agrarias (Balsapuerto, Jeberos y Lagunas) de la Provincia y desarrollladas por la Dirección Regional Agraria de Loreto.

4.4. Costos a precios de mercado.

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 107: PIP AA - 2014

1.2.3.4.

4.1.4.2.4.3.4.4.

4.4.1.Costos de inversión

Para obtener los costos de inversión para cada alternativa, se considero los requerimientos estimados y los costos unitarios para cada actividad, acción y componente; estos fueron calculados a precios de mercado o privado, cabe mencionar que se ha considerado los costos de mitigación ambiental.Se detalla el Costo de Inversión de cada Alternativa en los siguientes cuadros:

Cuadro N° 39: Costo a precios de mercado de la Alternativa 1.

ACCIÓN COSTO DE INVERSIÓN DE LA ALTERNTIVA 1PRECIOS

ACTIVIDADES PRIVADOS S/

1.1.1. Construcción de un nuevo local para la Agencia Agraria de Alto Amazonas.Costo Directo 1,337,539.20Gastos Generales 133,753.92Utilidad 133,753.92Imprevistos 40,126.18Sub Total 1,645,173.22IGV 296,131.18Costo de la Obra 1,941,304.40Elaboración de Estudio Definitivo ( 3 % Costo total de la Obra) 58,239.13Supervisión ( 5% Costo total de la Obra) 97,065.22Costo Total de laObra de Infraestructura 2,096,608.75

1.1.2. Implementación de un plan de mantenimiento para la infraestructura. 2,000.00

2.1.1. Adquisición de equipos y mobiliarios modernos. 585,964.40

2.1.2. Implementación de un plan de mantenimiento para mobiliarios y equipos 2,000.00

3.1.1. Fortalecimiento de capaciades a todo el Personal de la Agencia Agraria de Alto Amazonas. 119,000.00

Mitigación Ambiental 9,900.00COSTO TOTAL DE LA ALTERNATIVA 1 2,815,473.15

Cuadro N° 40: Costo de inversión total de la Alternativa 2.

ACCIÓN COSTO DE INVERSIÓN DE LA ALTERNTIVA 2PRECIOS

ACTIVIDADES PRIVADOS S/

1.1.1. Construcción de un nuevo local para la Agencia Agraria de Alto Amazonas.Costo Directo 1,337,539.20Gastos Generales 133,753.92Utilidad 133,753.92

Imprevistos 40,126.18

Sub Total 1,645,173.22

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 108: PIP AA - 2014

IGV 296,131.18Costo de la Obra 1,941,304.40Elaboración de Estudio Definitivo ( 3 % Costo total de la Obra) 58,239.13Supervisión ( 5% Costo total de la Obra) 97,065.22

Costo Total de laObra de Infraestructura 2,096,608.75

1.1.2. Implementación de un plan de mantenimiento para la infraestructura. 2,000.00

2.1.1. Adquisición de equipos y mobiliarios modernos. 585,964.40

2.1.2. Implementación de un plan de mantenimiento para mobiliarios y equipos 2,000.00

3.1.2.Fortalecimiento de capacidades al Personal de la Agencia Agraria mas sus sedes agrarias en la Provincia de Alto Amazonas por la Dirección Regional Agraria de Loreto.

183,500.00

Mitigación Ambiental 9,900.00COSTO TOTAL DE LA ALTERNATIVA 2 2,879,973.15

De acuerdo a los cuadros anteriores se tiene que la Alternativa 1 tendrá un costo de inversión total de S/ 2, 815,473.15 y la Alternativa 2 tiene un costo de Inversión total de S/ 2, 879,973.15 En anexos se detalla todos los costos por cada acción.

4.4.2.Costos de Reposición

En cuanto a los costos de reposición se considero al mobiliario como escritorio, silla de madera, armarios y estantes; equipos (computadoras e impresoras) para que sean repuestos al año 05 de la inversión considerando solo el 50 % de lo que se implemento con el proyecto, este costo se utilizara en el flujo de costos para el proyecto.

Cuadro N° 41: Costo de reposición de mobiliarios y equipos.

Mobiliario Cantidad P.U P.TMesas 15 450 6,750Sillas 46 95 4,370Armarios 12 600 6,900Estantes 8 650 4,875EquiposComputadoras 18 3,000 52,500Impresoras 6 500 3,000TOTAL 78,395

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 109: PIP AA - 2014

4.4.3.Costos incrementales de operación y mantenimiento.

1.

2.

3.

4.

4.1.

4.2.

4.3.

4.4.

4.4.1.

4.4.2.

4.4.3.

4.4.3.1. Costos en la situación sin proyecto

Se considero los costos de operación y mantenimiento de los bienes y servicios que actualmente se están brindando para la situación sin proyecto.

Cuadro N° 42: Costos operación sin proyecto (Remuneración del Personal).

Rubros CANT

Costo MensualCosto Anual

Nomb. Contr. DestacadoTotal

Remun.

Total Remun

.Director 1 1 1,791.55 21,499Nombrados 8 8 6,788 81,451Contratados 38 12 26 13,900 166,800

Total 47 9 12 26 22,479269,74

9

Cuadro N° 43: Costos de limpieza sin proyecto.

Descripción Unidad de Medida Cantidad P.U Total Mensual

LimpiezaEscoba ( unidad) Und 6.00 15.00 90.00Recogedor ( unidad) und. 6.00 5.00 30.00Detergente bolsa 20.00 1.00 20.00Legia Bolsa 20.00 1.00 20.00

Total 160.00

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 110: PIP AA - 2014

Cuadro N° 44: Costos total de Operación y Mantenimiento sin proyecto a precios de mercado.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Operación :269,74

9269,74

9269,7

49269,7

49269,7

49269,7

49269,7

49269,7

49269,7

49269,7

49

Remuneraciones269,74

9269,74

9269,74

9269,74

9269,74

9269,74

9269,74

9269,74

9269,74

9269,74

9Mantenimiento 4,320 4,320 4,320 4,320 4,320 4,320 4,320 4,320 4,320 4,320Infraestructura 2,400 2,400 2,400 2,400 2,400 2,400 2,400 2,400 2,400 2,400Limpieza 1,920 1,920 1,920 1,920 1,920 1,920 1,920 1,920 1,920 1,920Costo Total de Operación y Mantenimiento

274,069

274,069

274,069

274,069

274,069

274,069

274,069

274,069

274,069

274,069

4.4.3.2. Costos en la situación con proyecto

En este caso se considero la remuneración del Personal, el cual tiene un incremento de 05 personas los cuales son necesarios para la operatividad de la Agencia Agraria ; por lo tanto el Costo de Remuneración del personal haciende a un total S/ 324, 349 , luego se considero los costos de mantenimiento de la infraestructura, mobiliario y equipos.

Cuadro N° 45: Costos operación con proyecto (Remuneración del Personal).

Rubros CANT

Costo MensualCosto Anual

Nomb. Contr. DestacadoTotal

Remun.

Total Remun

.Director 1 1 0 0 1,792 21,499Nombrados 8 8 0 0 6,788 81,451Contratados 43 0 17 26 18,450 221,400Total 52 9 17 26 27,029 324,349

Cuadro N° 46: Costos de mantenimiento de la infraestructura y mobiliario en la situación con proyecto.

DESCRIPCIÓN Costo Mensual (S/.) Meses P. PRIVADO

COSTOS/ AÑO (S/.)

MANTENIMIENTO Y REPOSICIÓN 6,000.00Mantenimiento de Mobiliarios y equipos 500 12 6,000.00INFRAESTRUCTURA 12,000.00Mantenimiento de Infraestructura 1000 12 12,000.00

TOTAL 18,000.00

Cuadro N° 47: Costos de material de escritorio

Descripción Unidad de Medida Cantidad C.U Total Anual

Lapiceros Caja ( 12 und) 15 10.00 150.00

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 111: PIP AA - 2014

Plumones Caja ( 12 und) 10 40.00 400.00Papelotes Ciento 5 50.00 250.00Papel Bond Millar 25 30.00 750.00Goma Unidad 24 5.00 120.00Cinta scoth Unidad 24 1.00 24.00

Total 1694.00

Cuadro N° 48: Costos total de Operación y Mantenimiento con proyecto a precios de mercado.

Operación :324,34

9324,34

9324,34

9324,3

49324,3

49324,3

49324,3

49324,3

49324,3

49324,3

49

Remuneraciones324,34

9324,34

9324,34

9324,34

9324,34

9324,34

9324,34

9324,34

9324,34

9324,34

9

Mantenimiento 19,694 19,694 19,694 19,694

19,694

19,694

19,694

19,694

19,694

19,694

Mantenimiento de Mobiliarios y equipos 6,000 6,000 6,000 6,000 6,000 6,000 6,000 6,000 6,000 6,000Mantenimiento de Infraestructura 12,000 12,000 12,000 12,000 12,000 12,000 12,000 12,000 12,000 12,000Material de escritorio 1,694 1,694 1,694 1,694 1,694 1,694 1,694 1,694 1,694 1,694Costo Total de Operación y Mantenimiento

344,043

344,043

344,043

344,043

344,043

344,043

344,043

344,043

344,043

344,043

Considerando los costos de operación (remuneración del Personal) y mantenimiento (Infraestructura) se elaboro los costos de Operación y Mantenimiento con proyecto de las dos alternativas teniendo en cuenta las acciones que se mantendrán durante todo el horizonte del proyecto.

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 112: PIP AA - 2014

Cuadro N° 49: Costos total de Operación y Mantenimiento con proyecto de la Alternativa 1.

Ítem FasesInversión 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1.1.2.Implementación de un plan de mantenimiento para la infraestructura.

344,043

344,043

344,043 344,043 344,04

3344,04

3344,04

3344,0

43344,0

43344,0

43

Costos Operación324,34

9324,34

9324,34

9 324,349324,34

9 324,349 324,349324,34

9324,34

9324,34

9Costos Mantenimiento 19,694 19,694 19,694 19,694 19,694 19,694 19,694 19,694 19,694 19,694

2.1.2.Implementación de un plan de mantenimiento para mobiliarios y equipos 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000

3.1.1.Fortalecimiento de capaciades a todo el Personal de la Agencia Agraria de Alto Amazonas.

450 450 450 450 450 450 450 450 450 450

TOTAL 345,493

345,493

345,493 345,493 345,49

3345,49

3345,49

3345,4

93345,4

93345,4

93

Cuadro N° 50: Costos total de Operación y Mantenimiento con proyecto de la Alternativa 2.

Ítem FasesInversión 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1.1.2.Implementación de un plan de mantenimiento para la infraestructura.

344,043

344,043

344,043 344,043 344,04

3344,04

3344,0

43344,04

3344,04

3344,04

3

Costos Operación324,34

9324,34

9324,34

9 324,349324,34

9 324,349324,34

9 324,349 324,349 324,349Costos Mantenimiento 19,694 19,694 19,694 19,694 19,694 19,694 19,694 19,694 19,694 19,694

2.1.2.Implementación de un plan de mantenimiento para mobiliarios y equipos 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000

3.1.2.

Fortalecimiento de capacidades al Personal de la Agencia Agraria mas sus sedes agrarias en la Provincia de Alto Amazonas por la Dirección Regional Agraria de Loreto.

1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000

TOTAL 346,043

346,043

346,043 346,043 346,04

3346,04

3346,0

43346,04

3346,04

3346,04

3

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 113: PIP AA - 2014

4.4.3.3. Costos incrementales.

Los costos incrementales es la comparación entre los costos de la situación con proyecto y los de la situación sin proyecto detallándose esta información en los siguientes cuadros:

Cuadro N° 51: Costos Incrementales a precios de mercado alternativa 1.

Año 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Costos con proyecto

2,815,473

Inversión 2,815,473

Costos de Operación y Mantenimiento con proyecto

345,493

345,493

345,493

345,493

345,493

345,493

345,493

345,493

345,493

345,493

Costos de Operación

324,349

324,349

324,349

324,349

324,349

324,349

324,349

324,349

324,349

324,349

Costos de Mantenimiento 21,144 21,144 21,144 21,144 21,144 21,144 21,144 21,144 21,144 21,144Costos Operación y Mantenimiento sin proyecto

274,069

274,069

274,069

274,069

274,069

274,069

274,069

274,069

274,069

274,069

Costos de Operación

269,749

269,749

269,749

269,749

269,749

269,749

269,749

269,749

269,749

269,749

Costos de Mantenimiento 4,320 4,320 4,320 4,320 4,320 4,320 4,320 4,320 4,320 4,320Flujo de Costos incrementales

2,815,473

71,424

71,424

71,424

71,424

71,424

71,424

71,424

71,424

71,424

71,424

Cuadro N° 52: Costos Incrementales a precios de mercado alternativa 2.

Año 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Costos con proyecto

2,879,973

Inversión2,879,97

3

Costos de Operación y Mantenimiento con proyecto

346,043

346,043

346,043

346,043

346,043

346,043

346,043

346,043

346,043

346,043

Costos de Operación

324,349

324,349

324,349

324,349

324,349

324,349

324,349

324,349

324,349

324,349

Costos de Mantenimiento

21,694 21,694 21,694 21,694 21,694 21,694 21,694 21,694 21,694 21,694

Costos Operación y Mantenimiento sin proyecto

274,069

274,069

274,069

274,069

274,069

274,069

274,069

274,069

274,069

274,069

Costos de Operación

269,749

269,749

269,749

269,749

269,749

269,749

269,749

269,749

269,749

269,749

Costos de Mantenimiento

4,320 4,320 4,320 4,320 4,320 4,320 4,320 4,320 4,320 4,320

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 114: PIP AA - 2014

Flujo de Costos incrementales

2,879,973

71,974

71,974

71,974

71,974

71,974

71,974

71,974

71,974

71,974

71,974

A continuación se detalla el flujo de costo a precios de mercado de la alternativa 1 y 2, que está constituida por la sumatoria de los costos de inversión, de operación y mantenimiento incremental.

Cuadro N° 53: Flujo de costos a precios de mercado alternativa 1.

Años 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Costos de Inversión 2,815,473 78,395Costos de Operación y Mantenimiento incremental

0 71,424

71,424

71,424

71,424 71,424 71,42

471,42

471,42

471,42

471,42

4

Total 2,815,473 71,424

71,424

71,424

71,424

149,819

71,424

71,424

71,424

71,424

71,424

VAC3,273,847

.94

Cuadro N° 54: Flujo de costos a precios de mercado alternativa 2.

Años 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Costos de Inversión 2,879,973 78,395Costos de Oprecaión y Mantenimiento incremental

0 71,974

71,974

71,974

71,974 71,974 71,97

471,97

471,97

471,97

471,97

4

Total 2,879,973 71,974

71,974

71,974

71,974

150,369

71,974

71,974

71,974

71,974

71,974

VAC3,341,877

.65

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 115: PIP AA - 2014

V. EVALUACIÓN1.2.3.4.5.

1.

2.

3.

4.

5.

5.

5.

1.

2.

3.

4.

5.

5.1. Evaluación Social

5.1.1.Beneficios Sociales de cada alternativa

Los beneficios del proyecto son cualitativos y son atribuibles a una mejora en las condiciones físicas (infraestructura, mobiliario y equipos) en la que se brindara el servicio agrario, en la atención adecuada a los productores de la Provincia de Alto Amazonas, mediante la inclusión sin discrimanción de genero, con equidad; a la vez el personal de la Agencia Agraria estén motivados para brindar u eficiente servicio a los beneficiarios del proyecto.

5.1.2.Costos Sociales

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 116: PIP AA - 2014

1.2.3.4.5.

5.1.5.1.1.5.1.2.5.1.2.1. Flujo de costos a precios sociales

Para poder evaluar socialmente los proyectos alternativos, se convirtió el flujo de costos de mercado a un flujo de bienes y servicios valorizados a precios sociales.

Por lo tanto es necesario realizar la multiplicación por el factor de conversión de 0.84 al Costo de Inversión de cada alternativa, a los costos de operación y mantenimiento, también a los costos incrementales, con esto se obtendrá los flujos de costos a precios sociales de cada alternativa.

1.

2.

3.

4.

5.

5.1.

5.1.1.

5.1.2.

5.1.2.1.

5.1.2.2. Costos de Inversión a precios sociales

El costo de inversión a precios sociales se obtuvo multiplicando los costos a precios de mercado detallados en los cuadros 39 y 40 por el factor de corrección de 0.847 obteniéndose los precios a costos sociales mostrándose esta información en los siguientes cuadros:

Cuadro N° 55: Costos de Inversión a precios sociales alternativa 1.

ACCIÓN COSTO DE INVERSIÓN DE LA ALTERNTIVA 1PRECIOS

ACTIVIDADES SOCIALES S/

1.1.1. Construcción de un nuevo local para la Agencia Agraria de Alto Amazonas.Costo Directo 1,133,507.80Gastos Generales 113,350.78Utilidad 113,350.78Imprevistos 34,005.23Sub Total 1,394,214.59

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 117: PIP AA - 2014

IGV 250,958.63Costo de la Obra 1,645,173.22Elaboración de Estudio Definitivo ( 3 % Costo total de la Obra) 49,355.20Supervisión ( 5% Costo total de la Obra) 82,258.66Costo Total de laObra de Infraestructura 1,776,787.08

1.1.2. Implementación de un plan de mantenimiento para la infraestructura. 1,694.92

2.1.1. Adquisición de equipos y mobiliarios modernos. 496,580.00

2.1.2. Implementación de un plan de mantenimiento para mobiliarios y equipos 1,694.92

3.1.1. Fortalecimiento de capaciades a todo el Personal de la Agencia Agraria de Alto Amazonas. 100,847.46

Mitigación Ambiental 8,389.83COSTO TOTAL DE LA ALTERNATIVA 1 2,385,994.20

Cuadro N° 56: Costos de Inversión a precios sociales alternativa 2.

ACCIÓN COSTO DE INVERSIÓN DE LA ALTERNTIVA 2PRECIOS

ACTIVIDADES SOCIALES S/

1.1.1. Construcción de un nuevo local para la Agencia Agraria de Alto Amazonas.Costo Directo 1,133,507.80Gastos Generales 113,350.78Utilidad 113,350.78

Imprevistos 34,005.23

Sub Total 1,394,214.59IGV 250,958.63Costo de la Obra 1,645,173.22Elaboración de Estudio Definitivo ( 3 % Costo total de la Obra) 49,355.20Supervisión ( 5% Costo total de la Obra) 82,258.66

Costo Total de laObra de Infraestructura 1,776,787.08

1.1.2. Implementación de un plan de mantenimiento para la infraestructura. 1,694.92

2.1.1. Adquisición de equipos y mobiliarios modernos. 496,580.00

2.1.2. Implementación de un plan de mantenimiento para mobiliarios y equipos 1,694.92

3.1.2.Fortalecimiento de capacidades al Personal de la Agencia Agraria mas sus sedes agrarias en la Provincia de Alto Amazonas por la Dirección Regional Agraria de Loreto.

155,508.47

Mitigación Ambiental 8,389.83COSTO TOTAL DE LA ALTERNATIVA 2 2,440,655.22

Por lo tanto el Costo de Inversión Total a precios sociales es:

Alternativa 1 S/ 2, 385,994.20Alternativa 2 S/ 2, 440,655.22

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 118: PIP AA - 2014

5.1.2.3. Costos de Operación y Mantenimiento a precios sociales.

Estos costos de operación y mantenimiento fueron obtenidos multiplicando los costos de O y M a precios de mercado por el factor de corrección de 0.847; detallándose esta información en los siguientes cuadros:

Cuadro N° 57: Costos de Operación y Mantenimiento a precios sociales de la Alternativa 1.

Ítem Fases

Inversión 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1.1.2.Implementación de un plan de mantenimiento para la infraestructura.

291,562

291,562

291,562

291,562

291,562

291,562

291,562

291,562

291,562

291,562

Costos Operación274,87

2274,87

2274,87

2274,87

2274,87

2274,87

2274,87

2274,87

2274,87

2274,87

2Costos Mantenimiento 16,690 16,690 16,690 16,690 16,690 16,690 16,690 16,690 16,690 16,690

2.1.2.Implementación de un plan de mantenimiento para mobiliarios y equipos 847 847 847 847 847 847 847 847 847 847

3.1.1.Fortalecimiento de capaciades a todo el Personal de la Agencia Agraria de Alto Amazonas.

381 381 381 381 381 381 381 381 381 381

TOTAL 292,791

292,791

292,791

292,791

292,791

292,791

292,791

292,791

292,791

292,791

Cuadro N° 58: Costos de Operación y Mantenimiento a precios sociales de la Alternativa 2.

Ítem FasesInversión 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1.1.2.Implementación de un plan de mantenimiento para la infraestructura.

291,562

291,562

291,562

291,562

291,562

291,562

291,562

291,562

291,562

291,562

Costos Operación274,87

2274,87

2274,87

2274,87

2274,87

2274,87

2274,87

2274,87

2274,87

2274,87

2Costos Mantenimiento 16,690 16,690 16,690 16,690 16,690 16,690 16,690 16,690 16,690 16,690

2.1.2.Implementación de un plan de mantenimiento para mobiliarios y equipos

847 847 847 847 847 847 847 847 847 847

3.1.2.

Fortalecimiento de capacidades al Personal de la Agencia Agraria mas sus sedes agrarias en la Provincia de Alto Amazonas por la Dirección Regional Agraria de Loreto.

847 847 847 847 847 847 847 847 847 847

TOTAL 293,257

293,257

293,257

293,257

293,257

293,257

293,257

293,257

293,257

293,257

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 119: PIP AA - 2014

5.1.2.4. Costos Incrementales a precios sociales.

Los costos incrementales es la diferencia de costos entre la situación con proyecto con la de sin proyecto y para la obtención a precios de mercado solo se tiene que multiplicar por el factor de corrección.

Cuadro N° 59: Costos Incrementales a precios sociales de la Alternativa 1.

Año 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Costos con proyecto

2,385,994

Inversión 2,385,994

Costos de Operación y Mantenimiento con proyecto

292,791

292,791

292,791

292,791

292,791

292,791

292,791

292,791

292,791

292,791

Costos de Operación 274,872

274,872

274,872

274,872

274,872

274,872

274,872

274,872

274,872

274,872

Costos de Mantenimiento 17,919 17,919 17,919 17,919 17,919 17,919 17,919 17,919 17,919 17,919Costos Operación y Mantenimiento sin proyecto

232,262

232,262

232,262

232,262

232,262

232,262

232,262

232,262

232,262

232,262

Costos de Operación 228,601

228,601

228,601

228,601

228,601

228,601

228,601

228,601

228,601

228,601

Costos de Mantenimiento 3,661 3,661 3,661 3,661 3,661 3,661 3,661 3,661 3,661 3,661Flujo de Costos incrementales

2,385,994 60,529 60,52

960,52

960,52

960,52

960,52

960,52

960,52

960,52

960,52

9

Cuadro N° 60: Costos Incrementales a precios sociales de la Alternativa 2.

Año 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Costos con proyecto

2,440,655

Inversión 2,440,655

Costos de Operación y Mantenimiento con proyecto

293,257

293,257

293,257

293,257

293,257

293,257

293,257

293,257

293,257

293,257

Costos de Operación 274,872 274,872 274,87

2274,87

2274,87

2274,87

2274,87

2274,87

2274,87

2274,87

2Costos de Mantenimiento 18,385 18,385 18,385 18,385 18,385 18,385 18,385 18,385 18,385 18,385Costos Operación y Mantenimiento sin proyecto

232,262

232,262

232,262

232,262

232,262

232,262

232,262

232,262

232,262

232,262

Costos de Operación 228,601 228,601 228,60

1228,60

1228,60

1228,60

1228,60

1228,60

1228,60

1228,60

1Costos de Mantenimiento 3,661 3,661 3,661 3,661 3,661 3,661 3,661 3,661 3,661 3,661Flujo de Costos incrementales

2,440,655 60,995 60,995 60,99

560,99

560,99

560,99

560,99

560,99

560,99

560,99

5

5.1.2.5. Flujo de Costos Sociales

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 120: PIP AA - 2014

En los siguientes cuadros se muestra el flujo de costos sociales de las alternativas 1 y 2:

Cuadro N° 61: Flujo de costos sociales de la Alternativa 1.

Años 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Costos de Inversión 2,385,99466,43

6Costos de Oprecaión y Mantenimiento incremental 0

60,529

60,529

60,529

60,529

60,529

60,529

60,529

60,529

60,529

60,529

Total 2,385,99460,5

2960,5

2960,5

2960,5

29126,9

6560,5

2960,5

2960,5

2960,5

2960,5

29

VACS2,774,447

.40

Cuadro N° 62: Flujo de costos sociales de la Alternativa 2.

Años 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Costos de Inversión 2,440,655 66,436Costos de Oprecaión y Mantenimiento incremental 0

60,995

60,995

60,995

60,995 60,995

60,995

60,995

60,995

60,995

60,995

Total 2,440,65560,9

9560,9

9560,9

9560,9

95127,4

3160,9

9560,9

9560,9

9560,9

9560,9

95

VACS2,832,099

.70

5.1.3.Metodología Costo – Efectividad

Para calcular los ratios de Costo/Efectividad, se utilizara el número total de productores que se beneficiaran con el servicio agrario brindado por el proyecto durante su horizonte que en este caso es de 396,212 beneficiarios ; para determinar los indicadores de efectividad se ha considerado los indicadores de las acciones de las alternativas que son mutuamente excluyentes.

La formula es la siguiente:

CE= VACSIE

Donde:

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 121: PIP AA - 2014

CE = es el ratio costo efectividad.VACS = es el valor actual de los costos sociales netos.IE = es el indicador de efectividad.

Cuadro N° 63: Calculo del CE de las alternativas.

Alternativas VACS ( S/, )Número

de Beneficiari

osCE

Alternativa 1 2,774,447.40 396,212 7.00Alternativa 2 2,832,099.70 396,212 7.15

Alternativas VACS ( S/, )M2

construidos

CE

Alternativa 1 2,774,447.40 2,067 1342.06Alternativa 2 2,832,099.70 2,067 1369.94

Se observa que el Costo Efectividad de la alternativa 1 es menor que de la alternativa 2, es decir S/ 7.00 y S/ 7.15 por beneficiario respectivamente. Por lo tanto el perfil de este proyecto es socialmente rentable.

5.1.3.

5.1.4.Análisis de Sensibilidad

Como existe la incertidumbre que rodea a muchos proyectos de inversión, se hace indispensable llevar a cabo un análisis de sensibilidad de la rentabilidad social del proyecto ante diversos escenarios.

Se determina la sensibilidad del CE para cada alternativa, analizando los cambios en los principales costos en el caso del proyecto nos referimos al total del costo social de inversión de cada alternativa conformados por los costos obras civiles, equipamiento y capacitaciones; se está considerando un rango de variación de -40% y 40% con intervalos de 10%. A continuación se detalla esta información en el siguiente cuadro:

Cuadro Nº 64: Análisis de Sensibilidad de las alternativas.

% Variación

Proyecto Alternativo 1 Proyecto Alternativo 2Costo VACST CE Costo VACST CE

-40% 1,431,596.52 1,664,668.444.20 1,464,393.13 1,699,259.82 4.29

-30% 1,670,195.94 1,942,113.184.90 1,708,458.65 1,982,469.79 5.00

-20% 1,908,795.36 2,219,557.925.60 1,952,524.17 2,265,679.76 5.72

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 122: PIP AA - 2014

-10% 2,147,394.78 2,497,002.666.30 2,196,589.69 2,548,889.73 6.43

0% 2,385,994.20 2,774,447.407.00 2,440,655.22 2,832,099.70 7.15

10% 2,624,593.62 3,051,892.157.70 2,684,720.74 3,115,309.67 7.86

20% 2,863,193.04 3,329,336.898.40 2,928,786.26 3,398,519.64 8.58

30% 3,101,792.46 3,606,781.639.10 3,172,851.78 3,681,729.61 9.29

40% 3,340,391.88 3,884,226.379.80 3,416,917.30 3,964,939.58

10.01

1.

2.

3.

4.

5.

5.1.

5.2. Análisis de Sostenibilidad

K.L.M.N.O.

O.2.O.3.

1.2.3.4.5.

5.1.5.2.

5.2.1.Financiamiento de la Inversión y de la Operación y Mantenimiento

El financiamiento estará a cargo de la GSRAA, esto contempla los costos para la elaboración del perfil por medio de la contratación de servicios, ejecución de la obra (Infraestrcutura, equipamiento y capacitación); el costo de la inversión es de S/ 2, 815,473.15.

La sostenibilidad de este proyecto está dada principalmente por el adecuado mantenimiento que debe tener la infraestructura, mobiliario y equipos de la Agencia Agraria de Alto amazonas, estará a cargo de la misma y a la vez de la Dirección Regional Agraria de Loreto.

La Agencia Agraria de Alto Amazonas se encargará de los costos de operación, es decir el pago de remuneración del personal; asi mismo del seguimiento de las capacitaciones brindadas por el proyecto.

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 123: PIP AA - 2014

Cuadro Nº 65: Diferencia de ingresos porpios de la Agencia Agraria con los costos de mantenimiento.

Años 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Ingresos Propios 37,70739,593

41,572

43,651 45,834

48,125

50,531

53,058

55,711

58,497

Costos de Mantenimiento 21,144

21,144

21,144

21,144 99,539

21,144

21,144

21,144

21,144

21,144

Saldo 16,56318,449

20,428

22,507

-53,705

26,981

29,387

31,914

34,567

37,353

Se observa que el año 05 existe un saldo negativo, lo cual indica que no se tendría para solventar parte del costo de mantenimiento para ese año, pero en los años 1, 2,3 y 4 se tiene saldo positivo cuya suma asciende a S/ 77,947; el cual seria ahorrado para poder invertir esta situación y cubrir los gastos de mateniemiento para el año 5.

5.2.2.Arreglos institucionales para la ejecución del PIP y operación del servicio.

Gobierno Regional de Loreto asignará los recursos necesarios para ejecución del proyecto.La Dirección Regional Agraria de Loreto a través de la Agencia Agraria de Alto Amazonas, es el responsable del pago de las remuneraciones del personal y a la vez del mantenimiento del proyecto.

5.2.3.Organización y Gestión

En la etapa de inversión la Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas asumirá el financiamiento del proyecto por Recursos determinados en el rubro canon, regalías, renta de aduanas y participaciones.

Cabe mencionar que la GSRAA cuenta con suficiente personal el cual está capacitado para gestionar la ejecución del proyecto.

En la etapa de post inversión, la Agencia Agraria de Alto Amazonas se encargara del pago de remuneraciones para el personal que labora en esta institución pública y del mantenimiento de la Infraestrcutura, mobiliario y equipos.

5.2.4.Adecuación de la oferta a las características de la demanda del servicio agrario.

Para la adecuación de la oferta de los servicios agrarios se tomo en cuenta las ideas por parte de los beneficiarios directos, lo cual nos ha permitido elaborar una propuesta técnica que cumpla con las necesidades; por lo tanto a través del proyecto se realizara la construcción de ambientes administrativos, de servicios y exteriores; todo esto con la finalidad de impulsar la demanda efectiva del servicio agrario en la Provincia de Alto Amazonas.

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 124: PIP AA - 2014

5.2.5.Gestión de riesgos de desastres.

De acuerdo al análisis de riesgos y desastres se identificaron un peligro alto es decir riesgo alto de ocurrencia de desastres para esto se ha elaborado un plan de acción para el proyecto en donde se considera el plan de mitigación en los casos identificados como son sismos, lluvias intensas y vientos fuertes estas acciones se encuentran detalladas como parte del estudio de análisis de riesgos (Anexo Nº 01).

5.3. Evaluación de Impacto Ambiental

Se realiza la evaluación preliminar del impacto ambiental; por lo tanto en el caso del proyecto se ha identificado los siguientes impactos y a la vez determino las medidas de prevención, mitigación, corrección de los impactos ambientales y a la vez se estableció los costos de mitigación, plan de seguimiento y control y un plan de contingencias para el proyecto; se detalla esta información en los siguientes cuadros:

CUADRO Nº 66: Lista de Actividades para la Identificación de Impactos ambientales.

ACTIVIDAD IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOSCONSTRUCCION

Obras provisionales y trabajos preliminares

Generación de ruido debido al uso de los equipos y maquinaria.

Contaminación Atmosférica debido a las emisiones producidas por las maquinarias.

Riesgos en la calidad del suelo debido al continuo tránsito de maquinarias.

Generación de polvo, durante la fase de Excavaciones. Riesgos a la salud de los trabajadores, generados por las

actividades de construcción del proyecto. Interrupción de la labor escolar debido a la mudanza de

alumnos y personal docente durante la construcción. Generación de puestos de trabajo. Disminución de la cobertura vegetal debido a la tala de 03 o

más árboles y de la maleza existente en el nuevo terreno. Generación de residuos debido a la demolición de ambientes

de la institución educativa.

Movimiento de Tierras

Riesgos a la salud de los trabajadores, generados por las actividades de construcción del proyecto tales como la excavación de zanjas

Riesgos en la calidad del suelo debido al uso de equipos como la compactadora mecánica.

Generación de polvo, durante la fase de Excavaciones. Generación de puestos de trabajos temporales.

Obras de mortero simple y concreto armado

Generación de puestos de trabajos temporales. Riesgos a la salud de los trabajadores, generados por las

actividades de construcción del proyecto. Contaminación del aire debido a los PM10 emitidos por la

mezcla de cemento y arena.

Estructuras de madera y cobertura Riesgo mínimo a la salud de los trabajadores. Riesgos a la salud pública, debido a los posibles accidentes

de los pobladores cercanos a la construcción de la obra.Arquitectura Riesgos a la salud pública, debido a los posibles accidentes

de los pobladores cercanos a la construcción de la obra.

Instalaciones sanitarias y eléctricas Riesgos en la salud de los trabajadores por las posibles

descargas eléctricas. Riesgos de la calidad del suelo en el período de la

instalación de tuberías. Riesgos de la calidad del agua en el período de la

instalación de tuberías.

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 125: PIP AA - 2014

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Adecuada Prestación de los servicios de educación primaria y secundaria en la IEPEBR Nº 62007 " José María Arguedas "- Yurimaguas- Provincia de Alto Amazonas - Loreto"

Generación de puestos de trabajo temporales.

CIERRE Generación de ruido al retirar la maquinaria. Generación de puestos de trabajo temporales.

CUADRO Nº 67: Lista de Actividades para la Mitigación de Impactos Ambientales Identificados.

ACTIVIDAD Medidas de mitigación de los Impactos Ambientales Identificados

CONSTRUCCION

Obras provisionales y trabajos preliminares

Las tareas a realizar en esta etapa y que impliquen generación de ruidos deberá ser ejecutada durante el día, fuera de los horarios de descanso y solo cuando sea necesario, a fin de minimizar los efectos negativos de los ruidos y vibraciones producidos por los equipos y maquinarias.

Proporcionar mantenimiento periódico tanto a los equipos como a las maquinarias.

Procurar ejecutar la obra durante el tiempo previsto para evitar la incomodidad de los estudiantes durante el tiempo de mudanza.

Evitar el tránsito excesivo de las maquinarias; solo usarlos cuando sea necesario; con la finalidad de minimizar el impacto que generará en el suelo.

Humedecer periódicamente las vías de acceso a la obra y los montículos de materiales durante el día evitando la generación de polvo.

Talar o cortar las especies de flora necesarias para el desarrollo de la construcción de la obra.

Coordinar con la Municipalidad para el otorgamiento de un área adecuada para la disposición de los residuos de construcción.

Movimiento de Tierras

Informar periódicamente a cada trabajador sobre los riesgos específicos de su puesto de trabajo, así como los existentes en el medio laboral en que actúan, e indicarle la manera correcta de prevenirlos. Humedecer periódicamente las vías de acceso a la obra y los

montículos de materiales durante el día evitando la generación de polvo.

Obras de mortero simple y concreto armado

Contar con un plan de contingencia que incluya contar con una charla de primeros auxilios cuando ocurre un accidente durante la obra.

El personal encargado de realizar las mezclas de material de construcción estarán debidamente protegidos con sus respectivos equipos de bioseguridad. Este trabajo será ejecutado en el menor tiempo posible para evitar la propagación de PM10.

Estructuras de madera y cobertura

El personal encargado de realizar los trabajos de armado de tijerales estarán debidamente protegidos con sus respectivos equipos de bioseguridad ante cualquier accidente que se podría generar durante la construcción.

Durante las horas de descanso las estructuras que presenten riesgos permanecerán debidamente señalizadas para poder evitar accidentes en los pobladores de la zona.

Arquitectura Durante las horas de descanso las estructuras que presenten

riesgos permanecerán debidamente señalizadas para poder evitar accidentes en los pobladores de la zona.

Instalaciones sanitarias y eléctricas

El personal estará debidamente protegido con sus respectivos equipos de bioseguridad para poder prevenir riesgos de accidentes.

Se deberá considerar la reposición de Las tuberías en el periodo de conexión que se hubieran roto por la ejecución de la obra, debiendo proveerse los mismos en, por lo menos, igual calidad de materiales y ejecución que la que se encontraba originalmente.

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 126: PIP AA - 2014

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Los trabajadores se encontrarán debidamente equipados con

implementos de seguridad ocupacional para así evitar poner en riesgo su salud durante las labores de mantenimiento.

CIERRE Realizar en el menor tiempo posible el retiro de la maquinaria y equipo de la zona de trabajo.

CUADRO Nº 68: Presupuesto de Implementación

Actividades Unidad Cantidad

Costo Unitario

Costo S/.

1 Charlas de Bioseguridad y Primeros Auxilios. 8001.1 Ingeniero de Seguridad Charla 1 500 5001.2 Impresiones Trípticos informativos Millar 1 300 3002 Manejo de Residuos Sólidos 4800

2.1 Tacho basurero de plástico Tacho 2 50 1002.2 Charla sobre manejo de residuos de construcción Charla 2 800 16002.3 Movilidad Glb. 2 350 7002.3 Charla al presonal sobre manejo de residuos sólidos Charla 2 500 10002.4 Refrigerio Glb. 2 150 3002.5 Materiales Glb. 2 50 1002.6 Acondicionamiento de área de disposición final de

residuos solidosGlb. 1 500 500

2.7 Alquiler de equipo multimedia y otros Glb. 1 500 5003 Monitoreo de Ruidos 200

3.1 Servicio Monitoreo

1 200 200

4 Implementación de áreas verdes 27504.1 Plantones Unidad 200 8 16004.2 Tierra negra y/o abono Saco 10 80 8004.3 Transporte y flete Glb. 1 350 3505 Charla de Adecuado uso de nueva

infraestructura1350

5.1 Charla Glb. 1 500 5005.2 Refrigerio Glb 1 350 3505.3 Alquiler de Equipos y Otros Glb 1 500 500

TOTAL 9,900.00

Este costo fue incluido en el presupuesto del proyecto para las dos alternativas, en cuanto al grado de impacto ambiental en la etapa de inversión es media y en la operación es nula debido a que se está implementadas medidas para disminuir estos impactos en esta etapa del proyecto.

5.4. Selección de alternativa de solución

Con respecto a la alternativa se determino que la alternativa 1 es la más adecuada por ser la menos costosa en relación a la cantidad de beneficiarios a lo largo del horizonte, capacidades del personal de la Agencia Agraria que contribuirá a mejorar el servicio agrario.

5.5. Plan de Implementación

El Plan de Implementación es el cronograma de ejecución de las acciones o metas. A continuación se presenta el Plan de Implementación para la alternativa seleccionada:

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 127: PIP AA - 2014

CUADRO Nº 69: Plan de Implementación

Actividad MESES METASRESPONSABL

ERECURS

OSINVERSIÓN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1.1.1. Construcción de un nuevo local para la Agencia Agraria de Alto Amazonas.

Expediente Técnico aprobado y Ejecución de Obra:

Oficina Sub Regional

de Infraestructura.

Profesionales con

experiencia para

elaborar TDR.

Terminos de Referencia

Proceso de licitación y contratación

Oficina Sub Regional de Administración.

Conformacón de comité de contrataciones.

Elaborar expediente tecnico

Empresa contratista seleccionada en proceso de licitación - GSRAA

Aprobación de Expediente tecnico

Oficina Sub Regional de Infraestructura

Conformación de equipo para evaluar y aprobar ezxpediente tecnico.

Ejecución de obra y supervisión

Empresa contratista seleccionada en proceso de licitación - GSRAA

1.1.2. Implementación de un plan de mantenimiento para la infraestructura.

Elaborar plan de manteniemientopara la infraestructura.

Empresa contratista seleccionada en proceso de licitación - GSRAA

2.1.1. Adquisición de equipos y mobiliarios modernos.

Adquisición de mobiliarios y equipos para la Agencia Agraria de Alto Amazonas.

Empresa contratista seleccionada en proceso de licitación - GSRAA

2.1.2. Implementación de un plan de mantenimiento para mobiliarios y equipos

Elaborar plan de manteniemientopara mobiliario y equipos.

Empresa contratista seleccionada en proceso de licitación - GSRAA

3.1.1. Fortalecimiento de capaciades a todo el Personal de la Agencia Agraria de Alto Amazonas.

Contratación de especialistas para elaborar el Plan de capacitación para todo el

Empresa contratista seleccionada en proceso de licitación - GSRAA

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 128: PIP AA - 2014

personal de la Agencia Agraria en los temas referidos en el proyecto.

5.6. Matriz de Marco Lógico.

Estrategia de Inversión Resumen de Objetivos

Indicadores Verificables

objetivamenteMedios de Verificación

Supuestos/ Riesgos

FINMejores Niveles de Desarrollo Socio Economico de la Población de la Provincia de Alto Amazonas.

Al año 10 la población de la Provincia de Alto Amazonas tendra un Mejor Nivel de Desarrollo Socio Economico.

Encuestas Socio Economico. INEI , ONGs

Estabilidad de la Politica Nacional. Regional y Local.

PROPOSITOEficiente Servicio Público Agrario en la Agencia Agraria de Alto Amazonas.

Al año 10% del proyecto se lograra un Desarrollo Sostenible en toda la Provincia de Alto Amazonas ofertando productos de buena calidad al mercado Nacional e Internacional debido al eficiente servicio agrario brindado por la Agencia Agraria.

Estadistica del sector agrario

COMPONENTES

Adecuada Infraestructura para brindar un mejor servicio agrario.

Al año 1 el 100% los beneficiarios acceden a un mejor servicio agrario.

Estadistica del sector agrario

No existan cambios en la Politica de desarrollo Institucional.

Suficiente y adecuado equipamiento para brindar un eficiente servicio agrario.

Recursos Humanos con suficientes capacidades.

ACTIVIDADES Construcción de un nuevo local para la Agencia Agraria de Alto Amazonas.

Costo Total de la obra

S/ 1,941,304.40Expediente Tecnico

S/ 58,239.13Supervisión

S/ 97,065.22Costo Total

Contrato de obra, acta de entrega y recepción y liquidación de obras.Resolución de aprobación de Expediente técnico.Contrato de supervisión de obra.

Se dispone de los recursos económicos para el financiamiento del proyecto.

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 129: PIP AA - 2014

infraestructura

S/ 2,096,608.75

Implementación de un plan de mantenimiento para la infraestructura.

Costo del Plan S/ 2,000.00

Plan de Mantenimiento de infraestrcutura.

Adquisición de equipos y mobiliarios modernos.

Costo Total de Mobiliario y Equipos

S/ 585,964.40

Informe de verificación de la entrega y calidad del mobiliario y equipos para la Agencia Agraria.

Implementación de un plan de mantenimiento para mobiliarios y equipos

Costo del Plan S/ 2,000.00

Plan de Mantenimiento y reposición de mobiliario.

Fortalecimiento de capaciades a todo el Personal de la Agencia Agraria de Alto Amazonas.

Costo de la Capacitación

S/ 119,000.00

Capacitaciones y Talleres

Mitigación AmbientalCosto del Plan S/ 9,900.00

Talleres

TOTAL S/ 2,815,473.15

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En el presente estudio se concluye lo siguiente:

Con la implementación del proyecto se solucionará el problema del Deficiente Servicio Público Agrario en la Agencia Agraria de Alto Amazonas.

El costo de inversión del proyecto de la alternativa seleccionada a precios privados asciende a S/ 2,815,473.15 y a precios sociales es de S/ 2,385,994.20

Se determinó que la Alternativa 1, es la más conveniente por mostrar un ratio CE de S/. 7.00 por beneficiario, que es menos CE de la alternativa 2 que alcanza los S/. 7.15 por beneficiario.

Con el presente proyecto se beneficiará a un total de 396,212 beneficiarios (productores) en todo el horizonte del proyecto.

De acuerdo al análisis de sensibilidad, aún incrementando o disminuyendo en 40% el costo de inversión, la alternativa 1 sigue siendo menos costosa que la alternativa 2.

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 130: PIP AA - 2014

La sostenibilidad del proyecto está garantizada al asumir el Gobierno Regional de Loreto el financiamiento del proyecto; el compromiso de la Agencia Agraria de Alto Amazonas para los gastos de operación y mantenimeinto.

El proyecto ocasionará impactos medios en el ambiente en la fase de ejecución por lo cual se implementara un plan de mitigación ambiental.

Finalmente, se concluye que el proyecto es técnica, socialmente viable.

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 131: PIP AA - 2014

ANEXOS

ANEXO Nº 01ANALISIS DE RIESGOS

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 132: PIP AA - 2014

DETALLE DE LOS COSTOS A PRECIOS DE MERCADO Y SOCIAL DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA.

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 133: PIP AA - 2014

1.1.1.Construcción de un nuevo local para la Agencia Agraria de Alto Amazonas.DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Und. Metrado Precio S/.

Precio Privado

S/.F.C Precio

Social S/PRESUPUESTO DE POBRA CIVIL

01.00 OBRAS PROVISIONALES 74,408.660.84

7 63,058.19

01.01 TRABAJOS PROVISIONALES 28,892.780.84

7 24,485.41

01.01.01

MOVILIZACION Y DESMOVIIZACION DE EQUIPOS, HERRAMENTAS Y PERSONAL Gbl 2.00 3,750.00 7,500.00

0.847 6,355.93

01.01.02 CARTEL DE IDENTIFICACION DE OBRA (5.40 m x 3.60 m) und 2.00 1,232.29 2,464.58

0.847 2,088.63

01.01.03 ALQUILER DE ALMACEN MES 3.50 900.00 3,150.000.84

7 2,669.49

01.01.04

CISTERNA PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA LA CONSTRUCCION Gbl 1.00 2,000.00 2,000.00

0.847 1,694.92

01.01.05

PLAN DE SEGURIDAD E HIGIENE, PRIMEROS AUXILIOS, PREVENCION DE ACCIDENTES Y MOVILIZACION Gbl 1.00 9,200.00 9,200.00

0.847 7,796.61

01.01.06

MANEJO DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y MONITOREO DE RESIDUOS Gbl 1.00 515.00 515.00

0.847 436.44

01.01.06 ENERGIA ELECTRICA PROVISIONAL mes 5.00 150.00 750.000.84

7 635.59

01.01.07 CERCO PERIMETRICO DE SEGURIDAD PARA LA OBRA m 150.60 22.00 3,313.20

0.847 2,807.80

01.02 TRABAJOS PRELIMINARES 45,515.880.84

7 38,572.78

01.02.01

DESMONTAJE DE COBERTURA DE CALMINA INCL. CORREAS DE MADERA m2 1,240.00 6.56 8,134.40

0.847 6,893.56

01.02.05 DESMONTAJE DE PUNTOS DE LUZ INCLUYE CABLEADO und 50.00 5.00 250.00

0.847 211.86

01.02.06 DESMONTAJE DE TIJERAL DE MADERA pza 95.00 12.00 1,140.00

0.847 966.10

01.02.07

DESMONTAJE Y ELIMINACION DE CIELORRASO DE TRIPLAY INCL. ENTRAMADO m2 550.00 5.00 2,750.00

0.847 2,330.51

01.02.08 DESMONTAJE Y ELIMINACION DE COLUMNETAS DE MADERA und 40.00 8.00 320.00

0.847 271.19

01.02.09 DESMONTAJE DE PUERTAS DE MADERA und 18.00 35.56 640.08

0.847 542.44

01.02.12 DESMONTAJE DE VENTANAS DE MADERA und 35.00 35.40 1,239.00

0.847 1,050.00

01.02.13 DESMONTAJE DE INODOROS und 2.00 12.50 25.000.84

7 21.19

01.02.14 DESMONTAJE DE LAVATORIOS und 2.00 8.90 17.800.84

7 15.08

01.02.16 DEMOLICION DE MUROS m2 790.00 5.78 4,566.200.84

7 3,869.66

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 134: PIP AA - 2014

01.02.17 DEMOLICION DE COLUMNAS Y VIGAS m2 100.00 6.80 680.00

0.847 576.27

01.02.18 DEMOLICION DE CIMIENTOS CORRIDOS Y SOBRECIMIENTOS m2 85.00 117.08 9,951.80

0.847 8,433.73

01.02.19 DEMOLICION DE PISOS, VEREDAS m2 120.00 127.90 15,348.000.84

7 13,006.78

01.02.20

ELIMINACION DE DESMONTE PROVENIENTE DE LAS DEMOLICIONES m3 90.00 5.04 453.60

0.847 384.41

02.00 MODULO PRINCIPAL564,411.1

00.84

7478,314.4

9

02.01 TRABAJOS PRELIMINARES 1,022.520.84

7 866.54

02.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2 546.80 0.55 300.740.84

7 254.86

02.01.02 TRAZO NIVEL Y REPLANTEO PRELIMINAR m2 546.80 1.32 721.78

0.847 611.67

02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 14,128.840.84

7 11,973.59

02.02.01 CORTE DE MATERIAL ORGANICO m3 546.80 2.20 1,202.960.84

7 1,019.46

02.02.02 EXCAVACION DE ZANJAS PARA ZAPATAS m3 112.40 25.71 2,889.80

0.847 2,448.99

02.02.03 EXCAVACION DE ZANJAS PARA CIMIENTOS CORRIDOS m3 28.36 28.92 820.17

0.847 695.06

02.02.04

RELLENO COMPACTADO C/COMPACTADORA 5.8HP MAT. PROPIO SELECCIONADO C/AGUA m3 83.40 25.53 2,129.20

0.847 1,804.41

02.02.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE m3 141.30 18.17 2,567.42

0.847 2,175.78

02.02.06 NIVELACION INTERIOR Y APISONADO MANUAL m2 423.55 5.82 2,465.06

0.847 2,089.03

02.02.07 CAMA DE ARENA E= 2" COMPACTADA m2 423.55 4.85 2,054.22

0.847 1,740.86

02.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 31,195.610.84

7 26,436.96

02.03.01 SOLADO PARA ZAPATAS DE 4" MEZCLA 1:10, CEMENTO-ARENA m2 60.70 26.26 1,593.98

0.847 1,350.83

02.03.02 CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:8 + 30% DE PIEDRA MEDIANA m3 38.50 236.34 9,099.09

0.847 7,711.09

02.03.03 CONCRETO F'C=140 KG/CM2 PARA SOBRECIMIENTO m3 18.60 358.06 6,659.92

0.847 5,644.00

02.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN SOBRECIMIENTO m2 60.50 28.44 1,720.62

0.847 1,458.15

02.03.05 FALSO PISO DE E=4" C:A 1:6 m2 423.55 28.62 12,122.000.84

7 10,272.88

02.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO164,250.7

30.84

7139,195.5

3

02.04.01 ZAPATAS 18,849.950.84

7 15,974.54

02.04.01.01 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 PARA ZAPATAS m3 26.52 371.97 9,864.64

0.847 8,359.87

02.04.01.02 ACERO CORRUGADO Ø 1/2" fy=4200 kg/cm2 kg 2,159.93 4.16 8,985.31

0.847 7,614.67

02.04.02 COLUMNAS 57,675.390.84

7 48,877.45

02.04.02.01 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 PARA COLUMNAS m3 81.24 451.79 36,703.42

0.847 31,104.59

02.04.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN COLUMNAS m2 288.00 36.36 10,471.68

0.847 8,874.31

02.04.02.03 ACERO CORRUGADO Ø 1/2" fy=4200 kg/cm2 kg 1,621.80 4.16 6,746.69

0.847 5,717.53

02.04.02.04 ACERO CORRUGADO Ø 3/8" fy=4200 kg/cm2 kg 920.00 4.08 3,753.60

0.847 3,181.02

02.04.03 VIGAS 29,987.730.84

7 25,413.33

02.04.03.01 MORTERO F'C=210 KG/CM2 PARA VIGAS m3 30.40 401.18 12,195.87

0.847 10,335.48

02.04.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VIGAS m2 52.00 24.26 1,261.52

0.847 1,069.08

02.04.03.03 ACERO CORRUGADO Ø 1/2" fy=4200 kg/cm2 kg 2,267.10 4.16 9,431.14

0.847 7,992.49

02.04.03.04 ACERO CORRUGADO Ø 3/8" fy=4200 kg/cm2 kg 1,740.00 4.08 7,099.20

0.847 6,016.27

02.04.04 DINTEL 3,986.290.84

7 3,378.22

02.04.04.01 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 PARA DINTEL m3 4.04 384.87 1,554.87

0.847 1,317.69

02.04.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN DINTEL m2 71.00 24.26 1,722.46

0.847 1,459.71

02.04.04.03 ACERO CORRUGADO Ø 1/2" fy=4200 kg/cm2 kg 120.60 4.16 501.70

0.847 425.17

02.04.04.04 ACERO CORRUGADO Ø 3/8" kg 50.80 4.08 207.26 0.84 175.65

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 135: PIP AA - 2014

fy=4200 kg/cm2 7

02.04.05 LOSA ALIGERADA 49,115.840.84

7 41,623.59

02.04.05.01 CONCRTO F'C=210 KG/CM2 LOSA ALIGERADA m3 35.48 464.92 16,495.36

0.847 13,979.12

02.04.05.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN LOSA ALIGERADA m2 405.55 26.18 10,617.30

0.847 8,997.71

02.04.05.03

LADRILLO DE ARCILLA HUECO 15X30X30 Cm PARA TECHO ALIGERADO und 3,378.00 3.11 10,505.58

0.847 8,903.03

02.04.05.04 ACERO CORRUGADO DE Ø 1/2" Fy=4200 Kg/cm2 kg 2,450.00 4.16 10,192.00

0.847 8,637.29

02.04.05.05 ACERO CORRUGADO DE Ø 1/4" Fy=4200 Kg/cm2 kg 320.00 4.08 1,305.60

0.847 1,106.44

02.04.06 ESCALERA 4,635.520.84

7 3,928.41

02.04.06.01 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 PARA ESCALERA m3 4.05 536.87 2,174.32

0.847 1,842.65

02.04.06.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN ESCALERA m2 26.50 24.00 636.00

0.847 538.98

02.04.06.03 ACERO CORRUGADO Ø 1/2" fy=4200 kg/cm2 kg 438.75 4.16 1,825.20

0.847 1,546.78

02.05 ESTRUTURA DE MADERA Y COBERTURA 41,054.00

0.847 34,791.53

02.05.01 TIJERAL DE MADERA ANACASPI O SIMILAR (T-1) pza 12.00 5.00 60.00

0.847 50.85

02.05.02 COBERTURA CON PLANCHAS FIBRAFORTE INCLUYE CORREAS m2 520.05 67.81 35,264.59

0.847 29,885.25

02.05.03 COBERTURA CON PLANCHAS CORRUGADAS TRASLUCIDAS m2 6.48 62.41 404.42

0.847 342.73

02.05.04 CUMBRERAS DE CALAMINA FIBRAFORTE m 65.34 21.46 1,402.20

0.847 1,188.30

02.05.05 FRISO DE FIBRAFORTE m 93.69 41.87 3,922.800.84

7 3,324.41

02.06 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERÍA 40,260.74

0.847 34,119.27

02.06.01

MURO DE SOGA LADRILLO TUBULAR DE ARCILLA (10x14x24cm) MEZCLA 1:5 m2 792.36 50.23 39,800.24

0.847 33,729.02

02.06.02 PARAPETOS EN ESCALERA m2 15.35 30.00 460.500.84

7 390.25

02.07 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS 63,713.22

0.847 53,994.25

02.07.01 TARRAJEO PRIMARIO RAYADO, MORTERO 1:5 (c-a) E=1.5 cm. m2 114.06 20.09 2,291.47

0.847 1,941.92

02.07.02

TARRAJEO FROTACHADO DE MUROS INT. Y EXT. MORTERO 1:5 (c-a) E=1.5 cm. m2 1,331.14 17.24 22,948.85

0.847 19,448.18

02.07.03

TARRAJEO FROTACHADO DE COLUMNAS, MORTERO 1:5 (c-a) E=1.5 cm. m2 288.00 40.15 11,563.20

0.847 9,799.32

02.07.04

TARRAJEO FROTACHADO DE VIGAS Y DINTELES, MORTERO 1:5 (c-a) E=1.5 cm. m2 630.00 40.15 25,294.50

0.847 21,436.02

02.07.05 VESTIDURA DE DERRAMES, MORTERO 1:5 (c:a), E=1.5cm. m 120.00 13.46 1,615.20

0.847 1,368.81

02.08 CIELORRASO 25,200.880.84

7 21,356.68

02.08.01 CIELORRAZO CON MESCLA 1:4 C-A m2 405.55 24.20 9,814.31

0.847 8,317.21

02.08.02 CIELORRAZO SUPERBOARD m3 405.55 37.94 15,386.570.84

7 13,039.46

02.09 PISOS Y PAVIMENTOS 41,983.600.84

7 35,579.32

02.09.01 CONTRAPISO DE 35mm MEZCLA 1.5 m2 269.34 34.98 9,421.51

0.847 7,984.33

02.09.02

PISO CERAMICA DE 0.40X0.40 cm. COLOR CLARO ANTIDEZLIZANTE ALTO TRANSITO m2 269.34 68.73 18,511.74

0.847 15,687.91

02.09.03 PISO DE CEMENTO PULIDO E=2" m2 445.62 24.18 10,775.090.84

7 9,131.43

02.09.04 MORTERO F'C=140 KG/CM2 EN VEREDA, BRUÑADO m2 76.60 37.69 2,887.05

0.847 2,446.66

02.09.05 JUNTAS DE DILATACIÓN EN PISOS Y VEREDAS m 60.00 6.47 388.20

0.847 328.98

02.10 ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS 13,290.400.84

7 11,263.05

02.10.01 CONTTRAZOCALOS 6,303.080.84

7 5,341.59

02.10.01.01 CONTRAZOCALO DE CEMENTO S/N COLOREAR DE H=30 cm m 74.80 12.46 932.01

0.847 789.84

02.10.01.02 CONTRAZOCALO DE CEMENTO S/N COLOREAR DE H=15 cm m 468.68 11.46 5,371.07

0.847 4,551.76

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 136: PIP AA - 2014

02.10.02 ZOCALOS 6,987.320.84

7 5,921.45

02.10.02.01 ZOCALOS DE MAYOLICA DE COLOR DE 20X30 DE 1ERA m2 114.06 61.26 6,987.32

0.847 5,921.45

02.11 REVESTIMIENTO 1,308.680.84

7 1,109.05

02.11.01 REVESTIMIENTO DE GRADAS Y ESCALERAS 1,308.68

0.847 1,109.05

02.11.01.01

REVESTIMIENTOS DE GRADAS CON MORTERO 1:4 X 2 cm. PULIDO COLOREADO, MEZCLA 1:2X1cm m2 30.20 39.58 1,195.32

0.847 1,012.98

02.11.01.02

REVESTIMIENTOS DE DESCANSO CON MORTERO 1:4 X 2 cm. PULIDO COLOREADO, MEZCLA 1:2X1cm m2 4.10 27.65 113.37

0.847 96.07

02.12 CARPINTERIA DE MADERA 14,325.000.84

7 12,139.83

02.12.01 PUERTA DE MADERA APANELDA, (5.15x2.50) und 1.00 1,200.00 1,200.00

0.847 1,016.95

02.12.02 PUERTA DE MADERA APANELADA (1.00x2.10) und 11.00 600.00 6,600.00

0.847 5,593.22

02.12.03 PUERTA DE MADERA APANELADA (0.90x2.10) und 5.00 545.00 2,725.00

0.847 2,309.32

02.12.04 PUERTA DE MADERA APANELADA (0.80x2.10) und 2.00 420.00 840.00

0.847 711.86

02.12.05 PUERTA DE MADERA MACHIEMBRAD (0.80x1.80) und 4.00 370.00 1,480.00

0.847 1,254.24

02.12.06 PUERTA DE MACHIEMBRADA (0.75x2.10) und 2.00 390.00 780.00

0.847 661.02

02.12.07 PUERTA DE MACHIEMBRADA (0.70x1.80) und 2.00 350.00 700.00

0.847 593.22

02.13 CARPINTERIA METALICA 41,331.050.84

7 35,026.31

02.13.01

PUERTA DE VIDRIO CONTRAPLACADO, CON MARCO - BICELES DE ALUMINIO und 1.00 795.00 795.00

0.847 673.73

02.13.02

VENTANA DE VIDRIO SEMIDOBLE, CON MARCO - BICELES DE ALUMINIO (corrediza) m2 194.76 150.00 29,214.00

0.847 24,757.63

02.13.03

REJAS DE PROTECCIÓN PARA VENTANAS DE FIERRO LISO CUADRADO DE 1/2" m2 131.52 72.40 9,522.05

0.847 8,069.53

02.13.04 BARANDA METALICA und 1.00 1,800.00 1,800.000.84

7 1,525.42

02.14 CERRAJERIA 2,414.530.84

7 2,046.21

02.14.01 BISAGRA ALUMINIZADA DE 3 1/2" X 3 1/2" pza 84.00 10.12 850.08

0.847 720.41

02.14.02 CERRADURA PARA PUERTA PRINCIPAL TRES GOLPES pza 1.00 74.29 74.29

0.847 62.96

02.14.03

CERRADURA PARA PUERTA INTERIOR DE PERILLA LLAVE EXT. SUGURO INTE. pza 28.00 53.22 1,490.16

0.847 1,262.85

02.15 PINTURA 23,466.780.84

7 19,887.10

02.15.01

PINTURA LATEX SATINADO EN MUROS INTERIORES Y EXTERIORES 2 MANOS m2 1,331.14 7.00 9,317.98

0.847 7,896.59

02.15.02 PINTURA LATEX SATINADO EN COLUMNAS Y VIGAS 2 MANOS m2 918.00 8.20 7,527.60

0.847 6,379.32

02.15.03 PINTURA LATEX STINADO EN CIELORRASO 2 MANOS m2 405.55 6.62 2,684.74

0.847 2,275.20

02.15.04 PINTURA ESMALTE EN CONTRAZÓCALOS, 2 MANOS H=0.15 m2 70.03 7.09 496.51

0.847 420.77

02.15.05 PINTURA ESMALTE EN CONTRAZÓCALOS, 2 MANOS H=0.30 m2 22.44 7.90 177.28

0.847 150.23

02.15.06 PINTURA EN CARPINTERIA DE MADERA CON BARNIZ, 2 MANOS m2 138.20 13.26 1,832.53

0.847 1,552.99

02.15.07

PINTURA ANTICORROSIVO EN PUERTAS Y VENTANAS DE FIERRO 2 MANOS m2 131.52 7.91 1,040.32

0.847 881.63

02.15.08

PINTURA ESMALTE ANTICORROSIVO EN BARANDAS 2 MANOS m2 26.50 14.71 389.82

0.847 330.35

02.16 APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS 6,972.19

0.847 5,908.64

02.16.01

INODORO TANQUE BAJO DE LOSA VITRIFICADA BLANCO (INCL. ACCESORIOS) pza 11.00 235.20 2,587.20

0.847 2,192.54

02.16.02 LAVATORIO DE PARED DE COLOR 1 LLAVE pza 3.00 162.08 486.24

0.847 412.07

02.16.03 LAVATORIO TIPO OVALIN 1 LLAVE pza 12.00 185.98 2,231.760.84

7 1,891.3202.16.04 URINARIO DE LOSA DE PICO pza 8.00 143.59 1,148.72 0.84 973.49

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 137: PIP AA - 2014

BLANCO 7

02.16.05 DUCHAS CROMADAS GIRATORIAS CON ACCESORIOS COMPLETOS pza 1.00 81.63 81.63

0.847 69.18

02.16.06 PAPELERA DE LOSA VITRIFICADA pza 11.00 34.71 381.810.84

7 323.57

02.16.07 JABONERA COLOR BLANCO pza 1.00 54.83 54.830.84

7 46.47

02.17 INSTALACIONES SANITARIAS 10,317.860.84

7 8,743.95

02.17.01

EXCAV. DE ZANJA PARA BIODIGESTOR Hmax=2.50 EN TERRENO NORMAL m3 29.05 28.92 840.13

0.847 711.97

02.17.02 EXCAV. DE ZANJA PARA TUBERIA PVC -S ALDE 4" m3 26.00 28.92 751.92

0.847 637.22

02.17.03 RELLENO C/MATERIAL PROPIO DE ZANJA PARA TUBERIA PVC-SAL DE 4" m3 28.00 8.26 231.28

0.847 196.00

02.17.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE m3 15.00 13.63 204.45

0.847 173.26

02.17.05 SALIDAS DE DESAGUE Y VENTILACION 2,705.80

0.847 2,293.05

02.17.05.01 SALIDA DE DESAGUE PVC-SAL Ø 4"-INODORO pto 11.00 69.81 767.91

0.847 650.77

02.17.05.02 SALIDA DE DESAGUE PVC-SAL Ø 2"-LAVATORIO pto 15.00 51.03 765.45

0.847 648.69

02.17.05.03 SALIDA DE DESAGUE PVC-SAL Ø 2"-URINARIO pto 8.00 37.76 302.08

0.847 256.00

02.17.05.04 SALIDA DE DESAGUE PVC-SAL Ø 2"-DUCHA pto 1.00 37.76 37.76

0.847 32.00

02.17.05.05 SALIDA DE DESAGUE PVC-SAL Ø 2"-SUMIDERO pto 11.00 31.17 342.87

0.847 290.57

02.17.05.06 SALIDA DE DESAGUE PVC-SAL Ø 4"-REGISTRO pto 11.00 28.77 316.47

0.847 268.19

02.17.05.07 SALIDA MONTANTE DE DESAGUE PVC-SAL Ø 4 pto 2.00 86.63 173.26

0.847 146.83

02.17.06 REDES DE DISTRIBUCION 3,068.520.84

7 2,600.44

02.17.06.01 RED COLECTORA TUBERIA PVC-SAL DE 4" m 110.00 18.92 2,081.20

0.847 1,763.73

02.17.06.02 RED DE DISTRIBUSION TUBERIA PVC-SAL DE 4" m 73.00 10.62 775.26

0.847 657.00

02.17.06.03 RED DE DISTRIBUCION TUBERIA PVC-SAL DE 2" m 46.00 4.61 212.06

0.847 179.71

02.17.07 ACCESORIO DE REDES 2,515.760.84

7 2,132.00

02.17.07.01 CODO PVC SAL 4"X 90° pza 14.00 27.74 388.360.84

7 329.12

02.17.07.02 CODO PVC SAL 2"X 90° pza 28.00 11.74 328.720.84

7 278.58

02.17.07.03 CODO PVC SAL 4"X 45° pza 3.00 16.76 50.280.84

7 42.61

02.17.07.04 CODO PVC SAL 4"-2"X 45° pza 2.00 16.76 33.520.84

7 28.41

02.17.07.05 TEE PVC-SAL DE 4" pza 8.00 15.20 121.600.84

7 103.05

02.17.07.06 TEE PVC-SAL DE 2" pza 20.00 2.00 40.000.84

7 33.90

02.17.07.07 YEE PVC-SAL DE 4" pza 2.00 22.02 44.040.84

7 37.32

02.17.07.08 YEE PVC-SAL DE 4"-2" pza 18.00 23.02 414.360.84

7 351.15

02.17.07.09 SUMIDEROS DE 2" pza 14.00 15.20 212.800.84

7 180.34

02.17.07.10 REGISTRO ROSCADO DE BRONCE DE Ø 4" und 14.00 21.64 302.96

0.847 256.75

02.17.07.11 CAJA DE REGISTRO DE DESAGUE DE 0.30X0.60 m. pza 4.00 144.78 579.12

0.847 490.78

02.18 SISTEMA DE AGUA FRIA Y CONTRA INCENDIO 4,192.97

0.847 3,553.37

02.18.01 EXCAV. DE ZANJA PARA PVC-SAP 1/2", 3/4" m3 15.60 23.12 360.67

0.847 305.65

02.18.02 RELLENO C/MATERIAL PROPIO DE ZANJA PARA TUBERIA PVC-SAL DE 4" m3 9.10 8.26 75.17

0.847 63.70

02.18.03 SALIDA DE AGUA FRIA 834.750.84

7 707.42

02.18.03.01 SALIDA DE AGUA FRIA PVC-SAP Ø 1/2" - INODORO und 11.00 23.85 262.35

0.847 222.33

02.18.03.02 SALIDA DE AGUA FRIA PVC-SAP Ø 1/2" - LAVATORIO und 15.00 23.85 357.75

0.847 303.18

02.18.03.03 SALIDA DE AGUA FRIA PVC-SAP Ø 1/2" - URINARIO und 8.00 23.85 190.80

0.847 161.69

02.18.03.04 SALIDA DE AGUA FRIA PVC-SAP Ø 1/2" - URINARIO und 1.00 23.85 23.85

0.847 20.21

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 138: PIP AA - 2014

02.18.04 REDES DE DISTRIBUCION 807.630.84

7 684.44

02.18.04.01 RED DE DISTRIBUCION TUBERIA PVC-SAP Ø 1/2" m 45.00 11.55 519.75

0.847 440.47

02.18.04.02 RED DE DISTRIBUCION TUBERIA PVC-SAP Ø 3/4 m 40.32 7.14 287.88

0.847 243.97

02.18.05 ACCESORIOS DE DISTRIBUCION 992.66

0.847 841.24

02.18.05.01 CODO PVC-SAP Ø 1/2" X 90° und 45.00 7.50 337.500.84

7 286.02

02.18.05.02 CODO PVC-SAP Ø 3/4" X 90° und 24.00 11.49 275.760.84

7 233.69

02.18.05.03 TEE PCV-SAP DE 1/2" und 14.00 11.49 160.860.84

7 136.32

02.18.05.04 TEE PCV-SAP DE 3/4" und 14.00 11.99 167.860.84

7 142.25

02.18.05.05 REDUCCION DE 3/4" A 1/2" und 4.00 12.67 50.680.84

7 42.95

02.18.06 LLAVES Y VALVULAS 1,122.090.84

7 950.92

02.18.06.01 GRIFO CROMADO DE 1/2" und 15.00 44.41 666.150.84

7 564.53

02.18.06.02 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE DE Ø 1/2" und 9.00 50.66 455.94

0.847 386.39

02.19 INSTALACIONES ELECTRICAS 17,709.410.84

7 15,007.98

02.19.01 SALIDA DE TECHO (CENTRO DE LUZ) 5,724.00

0.847 4,850.85

02.19.01.01 SALIDA DE CENTRO DE LUZ (TECHO) pto 90.00 63.60 5,724.00

0.847 4,850.85

02.19.02 SALIDA DE INTERRUPTOR 925.800.84

7 784.58

02.19.02.01 SALIDA DE INTERRUPTOR SIMPLE pto 30.00 25.55 766.500.84

7 649.58

02.19.02.02 SALIDA DE INTERRUPTOR DOBLE pto 6.00 26.55 159.300.84

7 135.00

02.19.03 SALIDA PARA TOMACORRIENTE 2,063.20

0.847 1,748.47

02.19.03.01

SALIDA PARA TOMACORRIENTE BIPOLAR DOBLE CON LINEA A TIERRA pto 40.00 51.58 2,063.20

0.847 1,748.47

02.19.04 CAJA DE PASE 122.240.84

7 103.59

02.19.04.01 SALIDA PARA CAJA DE PASE pto 8.00 15.28 122.240.84

7 103.59

02.19.05 POZO A TIERRA 610.520.84

7 517.39

02.19.05.01 POZO CONEXION A TIERRA und 1.00 610.52 610.520.84

7 517.39

02.19.06 CANALIZACIONES Y/O TUBERÍAS 1,563.65

0.847 1,325.13

02.19.06.01 EXCAV. DE ZANJAS PARA REDES DE INST. ELECTRICAS m 30.00 8.70 261.00

0.847 221.19

02.19.06.02

RELLENO MANUAL CON MATERIAL PROPIO (REDES INST. ELECTRICAS) m 30.00 10.74 322.20

0.847 273.05

02.19.06.03 TUBERIA PVC SEL 20mm m 186.68 3.90 728.050.84

7 616.99

02.19.06.04 TUBERIA PVC SEL 35mm P/INST. ELECT. m 40.00 6.31 252.40

0.847 213.90

02.19.07 CONDUCTORES Y/O CABLES 6,700.000.84

7 5,677.97

02.19.07.01 CONDUCTOR DE NYY (2-1X6 + 1X4 (T)mm2 m 80.00 17.11 1,368.80

0.847 1,160.00

02.19.07.02 CONDUCTOR DE NH-70 (2-1X2.5 + 1X2.5 (T)mm2 ALUMBRADO m 280.00 10.11 2,830.80

0.847 2,398.98

02.19.07.03 CONDUCTOR DE NH-70 (2-1X4 + 1X4 (T)mm2 TOMACORRRIENTE m 190.00 13.16 2,500.40

0.847 2,118.98

02.20 TABLEROS Y CUCHILLAS (LLAVES) 1,083.01

0.847 917.81

02.20.01 TABLEROS ELÉCTRICOS 1,083.010.84

7 917.81

02.20.01.01 TABLERO DE DISTRIBUCION TD-02 und 1.00 1,083.01 1,083.01

0.847 917.81

02.21 ARTEFACTOS 5,189.090.84

7 4,397.53

02.21.01 LÁMPARAS 5,189.090.84

7 4,397.53

02.21.01.01 LAMPARA FLUORESCENTE RECTO DE 2X36W., EQUIPO COMPLETO. und 38.00 122.59 4,658.42

0.847 3,947.81

02.21.01.02

LAMPARA FLUORESCENTE CIRCULAR DE 32 W., EQUIPO COMPLETO. und 7.00 75.81 530.67

0.847 449.72

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 139: PIP AA - 2014

03.00 SALA DE CONFERENCIAS230,823.6

00.84

7195,613.2

2

03.01 TRABAJOS PRELIMINARES 841.500.84

7 713.14

03.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2 450.00 0.55 247.500.84

7 209.75

03.01.02 TRAZO NIVEL Y REPLANTEO PRELIMINAR m2 450.00 1.32 594.00

0.847 503.39

03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 4,097.830.84

7 3,472.74

03.02.01 EXCAVACION DE ZANJAS PARA ZAPATAS m3 33.75 25.71 867.71

0.847 735.35

03.02.02 EXCAVACION DE ZANJAS PARA CIMIENTOS CORRIDOS m3 30.77 28.92 889.87

0.847 754.13

03.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE m3 28.13 18.17 511.12

0.847 433.15

03.02.04 NIVELACION INTERIOR Y APISONADO MANUAL m2 125.35 5.82 729.54

0.847 618.25

03.02.05 CAMA DE ARENA E= 2" COMPACTADA m2 226.72 4.85 1,099.59

0.847 931.86

03.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 19,688.150.84

7 16,684.87

03.03.01 SOLADO PARA ZAPATAS DE 4" MEZCLA 1:10, CEMENTO-ARENA m2 14.40 26.26 378.14

0.847 320.46

03.03.02 CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:8 + 30% DE PIEDRA MEDIANA m3 30.77 236.34 7,272.18

0.847 6,162.87

03.03.03 CONCRETO EN RAMPA F'C=140 KG/CM2 m3 0.25 357.63 89.41

0.847 75.77

03.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN RAMPA m2 3.25 357.63 1,162.30

0.847 985.00

03.03.05 CONCRETO F'C=140 KG/CM2 PARA SOBRECIMIENTO m3 6.82 358.06 2,441.97

0.847 2,069.47

03.03.06 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN SOBRECIMIENTO m2 65.24 28.44 1,855.43

0.847 1,572.39

03.03.07 FALSO PISO DE E=4" C:A 1:6 m2 226.72 28.62 6,488.730.84

7 5,498.92

03.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO 17,172.130.84

7 14,552.65

03.04.01 ZAPATAS 2,743.000.84

7 2,324.58

03.04.01.01 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 PARA ZAPATAS m3 5.76 371.97 2,142.55

0.847 1,815.72

03.04.01.02 ACERO CORRUGADO Ø 1/2" fy=4200 kg/cm2 kg 144.34 4.16 600.45

0.847 508.86

03.04.02 COLUMNAS 8,365.970.84

7 7,089.81

03.04.02.01 MORTERO F'C=210 KG/CM2 PARA COLUMNAS m3 5.50 451.79 2,484.85

0.847 2,105.80

03.04.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN COLUMNAS m2 85.49 36.36 3,108.42

0.847 2,634.25

03.04.02.03 ACERO CORRUGADO Ø 1/2" fy=4200 kg/cm2 kg 380.76 4.16 1,583.96

0.847 1,342.34

03.04.02.04 ACERO CORRUGADO Ø 3/8" fy=4200 kg/cm2 kg 291.36 4.08 1,188.75

0.847 1,007.41

03.04.03 VIGAS 4,915.470.84

7 4,165.65

03.04.03.01 MORTERO F'C=210 KG/CM2 PARA VIGAS m3 4.07 401.18 1,632.40

0.847 1,383.39

03.04.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VIGAS m2 28.70 24.26 696.26

0.847 590.05

03.04.03.03 ACERO CORRUGADO Ø 1/2" fy=4200 kg/cm2 kg 373.00 4.16 1,551.68

0.847 1,314.98

03.04.03.04 ACERO CORRUGADO Ø 3/8" fy=4200 kg/cm2 kg 253.71 4.08 1,035.13

0.847 877.23

03.04.04 DINTEL 817.250.84

7 692.58

03.04.04.01 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 PARA DINTEL m3 0.90 384.87 344.46

0.847 291.91

03.04.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN DINTEL m2 5.34 24.26 129.55

0.847 109.79

03.04.04.03 ACERO CORRUGADO Ø 1/2" fy=4200 kg/cm2 kg 57.99 4.16 241.24

0.847 204.44

03.04.04.04 ACERO CORRUGADO Ø 3/8" fy=4200 kg/cm2 kg 25.00 4.08 102.00

0.847 86.44

03.04.05 GRADAS 330.440.84

7 280.03

03.04.05.01 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 PARA GRADAS m3 0.50 536.87 268.44

0.847 227.49

03.04.05.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN GRADAS m2 1.37 24.00 32.88

0.847 27.86

03.04.05.03 ACERO CORRUGADO Ø 1/2" fy=4200 kg/cm2 kg 7.00 4.16 29.12

0.847 24.68

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 140: PIP AA - 2014

03.05 ESTRUCTURA METALICA 73,735.870.84

7 62,488.02

03.05.01 TIJERAL METALICO (T-1) und. 6.00 2,000.00 12,000.000.84

7 10,169.49

03.05.02 TIJERAL METALICO (MONTAJE) und. 6.00 264.24 1,585.440.84

7 1,343.59

03.05.03 CORREAS METALICAS ARMADO ml 478.94 54.34 26,025.600.84

7 22,055.59

03.05.04 CORREAS METALICAS (MONTAJE) ml 478.94 5.62 2,691.640.84

7 2,281.05

03.05.05 COBERTURA DE CALAMINA FIBRAFORTE m2 365.46 67.81 24,781.84

0.847 21,001.56

03.05.06 CUMBRERA DE CALAMINA FIBRAFORTE ml 26.33 21.46 565.04

0.847 478.85

03.05.07 FRISO CON CALAMINA FIBRAFORTE ml 79.46 41.87 3,326.99

0.847 2,819.48

03.05.08 CIERRE LATERAL CON CALAMINA FIBRAFORTE m2 59.34 46.50 2,759.31

0.847 2,338.40

03.06 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERÍA 15,151.38

0.847 12,840.15

03.06.01

MURO DE SOGA LADRILLO TUBULAR DE ARCILLA (10x14x24cm) MEZCLA 1:5 m2 301.64 50.23 15,151.38

0.847 12,840.15

03.07 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS 15,756.22

0.847 13,352.73

03.07.01 TARRAJEO PRIMARIO RAYADO, MORTERO 1:5 (c-a) E=1.5 cm. m2 55.62 20.09 1,117.41

0.847 946.95

03.07.02

TARRAJEO FROTACHADO DE MUROS INT. Y EXT. MORTERO 1:5 (c-a) E=1.5 cm. m2 603.28 17.24 10,400.55

0.847 8,814.02

03.07.03

TARRAJEO FROTACHADO DE COLUMNAS, MORTERO 1:5 (c-a) E=1.5 cm. m2 40.00 40.15 1,606.00

0.847 1,361.02

03.07.04

TARRAJEO FROTACHADO DE VIGAS Y DINTELES, MORTERO 1:5 (c-a) E=1.5 cm. m2 20.94 40.15 840.74

0.847 712.49

03.07.05 VESTIDURA DE DERRAMES, MORTERO 1:5 (c:a), E=1.5cm. m 133.10 13.46 1,791.53

0.847 1,518.24

03.08 PISOS Y PAVIMENTOS 25,912.380.84

7 21,959.64

03.08.01 CONTRAPISO DE 35mm MEZCLA 1.5 m2 230.76 34.98 8,071.98

0.847 6,840.67

03.08.02

PISO CERAMICA DE 0.40X0.40 cm. COLOR CLARO ANTIDEZLIZANTE ALTO TRANSITO m2 230.70 65.73 15,163.91

0.847 12,850.77

03.08.03 PISO DE CEMENTO PULIDO E=2" m2 110.69 24.18 2,676.480.84

7 2,268.21

03.09 ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS 5,076.090.84

7 4,301.77

03.09.01 CONTTRAZOCALOS 1,668.810.84

7 1,414.24

03.09.01.01 CONTRAZOCALO DE CEMENTO S/N COLOREAR DE H=15 cm m 145.62 11.46 1,668.81

0.847 1,414.24

03.09.02 ZOCALOS 3,407.280.84

7 2,887.53

03.09.02.01 ZOCALOS DE MAYOLICA DE COLOR DE 20X30 DE 1ERA m2 55.62 61.26 3,407.28

0.847 2,887.53

03.10 REVESTIMIENTO 57.790.84

7 48.97

03.10.01 REVESTIMIENTO DE GRADAS Y ESCALERAS 57.79

0.847 48.97

03.10.01.01

REVESTIMIENTOS DE GRADAS CON MORTERO 1:4 X 2 cm. PULIDO COLOREADO, MEZCLA 1:2X1cm m2 1.46 39.58 57.79

0.847 48.97

03.11 CARPINTERIA DE MADERA 4,905.400.84

7 4,157.12

03.11.01 PUERTA DE MADERA APANELDA, (2.00x2.50) und 2.00 580.20 1,160.40

0.847 983.39

03.11.02 PUERTA DE MADERA APANELDA, (1.00x2.10) und 2.00 390.00 780.00

0.847 661.02

03.11.03 PUERTA DE MADERA APANELADA (0.90x2.10) und 2.00 545.00 1,090.00

0.847 923.73

03.11.04 PUERTA DE MADERA MACHIEMBRAD (0.70x2.10) und 2.00 375.00 750.00

0.847 635.59

03.11.05 PUERTA DE MADERA MACHIEMBRAD (0.80x2.10) und 2.00 375.00 750.00

0.847 635.59

03.11.06 PUERTA DE MADERA MACHIEMBRAD (0.75x2.10) und 1.00 375.00 375.00

0.847 317.80

03.12 CARPINTERIA METALICA 20,480.110.84

7 17,356.02

03.12.01

PUERTA METALICA F°G° Ǿ 2", Y FIERRO CUADRADO DE 1/2"DOBLE HOJA (3.00x2.50) und 1.00 266.93 266.93

0.847 226.21

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 141: PIP AA - 2014

03.12.02

VENTANA DE VIDRIO SEMIDOBLE, CON MARCO - BICELES DE ALUMINIO (corrediza) m2 90.50 150.95 13,660.98

0.847 11,577.10

03.12.03

REJAS DE PROTECCIÓN PARA VENTANAS DE FIERRO LISO CUADRADO DE 1/2" m2 90.50 72.40 6,552.20

0.847 5,552.71

03.13 CERRAJERIA 1,885.270.84

7 1,597.69

03.13.01 BISAGRA ALUMINIZADA DE 3 1/2" X 3 1/2" pza 39.00 10.12 394.68

0.847 334.47

03.13.02 CERRADURA PARA PUERTA PRINCIPAL TRES GOLPES pza 6.00 74.29 445.74

0.847 377.75

03.13.03 BISABRA ALUMINIZADA PIVOTANTE pza 7.00 111.25 778.75

0.847 659.96

03.13.04

CERRADURA PARA PUERTA INTERIOR DE PERILLA LLAVE EXT. SUGURO INTE. pza 5.00 53.22 266.10

0.847 225.51

03.14 PINTURA 6,158.240.84

7 5,218.85

03.14.01

PINTURA LATEX SATINADO EN MUROS INTERIORES Y EXTERIORES 2 MANOS m2 603.28 7.00 4,222.96

0.847 3,578.78

03.14.02 PINTURA LATEX SATINADO EN COLUMNAS Y VIGAS 2 MANOS m2 60.94 8.20 499.71

0.847 423.48

03.14.03 PINTURA ESMALTE EN CONTRAZÓCALOS, 2 MANOS H=0.15 m2 21.84 7.09 154.85

0.847 131.23

03.14.04 PINTURA EN CARPINTERIA DE MADERA CON BARNIZ, 2 MANOS m2 42.60 13.26 564.88

0.847 478.71

03.14.05

PINTURA ANTICORROSIVO EN PUERTAS Y VENTANAS DE FIERRO 2 MANOS m2 90.50 7.91 715.86

0.847 606.66

03.15 APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS 2,917.29

0.847 2,472.28

03.15.01

INODORO TANQUE BAJO DE LOSA VITRIFICADA BLANCO (INCL. ACCESORIOS) pza 5.00 235.20 1,176.00

0.847 996.61

03.15.02 LAVATORIO DE PARED DE COLOR 1 LLAVE pza 3.00 162.08 486.24

0.847 412.07

03.15.03 LAVATORIO DE TIPO OVALIN pza 3.00 162.08 486.240.84

7 412.07

03.15.04 URINARIO DE LOSA DE PICO BLANCO pza 3.00 143.59 430.77

0.847 365.06

03.15.05 PAPELERA DE LOSA VITRIFICADA pza 5.00 34.71 173.550.84

7 147.08

03.15.06 JABONERA COLOR BLANCO pza 3.00 54.83 164.490.84

7 139.40

03.16 INSTALACIONES SANITARIAS 3,615.880.84

7 3,064.31

03.16.02 EXCAV. DE ZANJA PARA TUBERIA PVC -S ALDE 4" m3 15.00 28.92 433.80

0.847 367.63

03.16.03 RELLENO C/MATERIAL PROPIO DE ZANJA PARA TUBERIA PVC-SAL DE 4" m3 5.34 8.26 44.11

0.847 37.38

03.16.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE m3 9.66 13.63 131.67

0.847 111.58

03.16.01 SALIDAS DE DESAGUE Y VENTILACION 1,101.42

0.847 933.41

03.16.01.01 SALIDA DE DESAGUE PVC-SAL Ø 4"-INODORO pto 5.00 69.81 349.05

0.847 295.81

03.16.01.02 SALIDA DE DESAGUE PVC-SAL Ø 2"-LAVATORIO pto 9.00 51.03 459.27

0.847 389.21

03.16.01.03 SALIDA DE DESAGUE PVC-SAL Ø 2"-URINARIO pto 3.00 37.76 113.28

0.847 96.00

03.16.01.04 SALIDA DE DESAGUE PVC-SAL Ø 2"-SUMIDERO pto 3.00 31.17 93.51

0.847 79.25

03.16.01.05 SALIDA DE DESAGUE PVC-SAL Ø 4"-REGISTRO pto 3.00 28.77 86.31

0.847 73.14

03.16.02 REDES DE DISTRIBUCION 486.950.84

7 412.67

03.16.02.01 RED DE DISTRIBUSION TUBERIA PVC-SAL DE 4" m 35.00 10.62 371.70

0.847 315.00

03.16.02.02 RED DE DISTRIBUCION TUBERIA PVC-SAL DE 2" m 25.00 4.61 115.25

0.847 97.67

03.16.03 ACCESORIO DE REDES 1,417.940.84

7 1,201.64

03.16.03.01 CODO PVC SAL 4"X 90° pza 10.00 27.74 277.400.84

7 235.08

03.16.03.02 CODO PVC SAL 2"X 90° pza 21.00 11.74 246.540.84

7 208.93

03.16.03.03 CODO PVC SAL 4"X 45° pza 7.00 16.76 117.320.84

7 99.42

03.16.03.04 CODO PVC SAL 4"-2"X 45° pza 5.00 16.76 83.800.84

7 71.0203.16.03.05 TEE PVC-SAL DE 4" pza 3.00 15.20 45.60 0.84 38.64

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 142: PIP AA - 2014

7

03.16.03.06 TEE PVC-SAL DE 2" pza 9.00 2.00 18.000.84

7 15.25

03.16.03.07 YEE PVC-SAL DE 4" pza 1.00 22.02 22.020.84

7 18.66

03.16.03.08 YEE PVC-SAL DE 4"-2" pza 9.00 23.02 207.180.84

7 175.58

03.16.03.09 SUMIDEROS DE 2" pza 3.00 15.20 45.600.84

7 38.64

03.16.03.10 REGISTRO ROSCADO DE BRONCE DE Ø 4" und 3.00 21.64 64.92

0.847 55.02

03.16.03.11 CAJA DE REGISTRO DE DESAGUE DE 0.30X0.60 m. pza 2.00 144.78 289.56

0.847 245.39

03.17 SISTEMA DE AGUA FRIA Y CONTRA INCENDIO 2,024.30

0.847 1,715.51

03.17.01 EXCAV. DE ZANJA PARA PVC-SAP 1/2", 3/4" m3 6.93 23.12 160.22

0.847 135.78

03.17.02 RELLENO C/MATERIAL PROPIO DE ZANJA PARA TUBERIA PVC-SAL DE 6" m3 4.65 8.26 38.41

0.847 32.55

03.17.03 SALIDA DE AGUA FRIA 357.750.84

7 303.18

03.17.03.01 SALIDA DE AGUA FRIA PVC-SAP Ø 1/2" - INODORO und 5.00 23.85 119.25

0.847 101.06

03.17.03.02 SALIDA DE AGUA FRIA PVC-SAP Ø 1/2" - LAVATORIo und 6.00 23.85 143.10

0.847 121.27

03.17.03.03 SALIDA DE AGUA FRIA PVC-SAP Ø 1/2" - URINARIO und 4.00 23.85 95.40

0.847 80.85

03.17.04 REDES DE DISTRIBUCION 545.160.84

7 462.00

03.17.04.01 RED DE DISTRIBUCION TUBERIA PVC-SAP Ø 1/2" m 25.78 11.55 297.76

0.847 252.34

03.17.04.02 RED DE DISTRIBUCION TUBERIA PVC-SAP Ø 3/4 m 34.65 7.14 247.40

0.847 209.66

03.17.05 ACCESORIOS DE DISTRIBUCION 440.78

0.847 373.54

03.17.05.01 CODO PVC-SAP Ø 1/2" X 90° und 18.00 7.50 135.000.84

7 114.41

03.17.05.02 CODO PVC-SAP Ø 3/4" X 90° und 9.00 11.49 103.410.84

7 87.64

03.17.05.03 TEE PCV-SAP DE 1/2" und 7.00 11.49 80.430.84

7 68.16

03.17.05.04 TEE PCV-SAP DE 3/4" und 7.00 11.99 83.930.84

7 71.13

03.17.05.05 REDUCCION DE 3/4" A 1/2" und 3.00 12.67 38.010.84

7 32.21

03.17.06 LLAVES Y VALVULAS 481.980.84

7 408.46

03.17.06.01 GRIFO CROMADO DE 1/2" und 6.00 44.41 266.460.84

7 225.81

03.17.06.02 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE DE Ø 1/2" und 3.00 50.66 151.98

0.847 128.80

03.17.06.03 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE DE Ø 3/4" und 1.00 63.54 63.54

0.847 53.85

03.18 INSTALACIONES ELECTRICAS 7,545.220.84

7 6,394.26

03.18.01 SALIDA DE TECHO (CENTRO DE LUZ) 1,653.60

0.847 1,401.36

03.18.01.01 SALIDA DE CENTRO DE LUZ (TECHO) pto 26.00 63.60 1,653.60

0.847 1,401.36

03.18.02 SALIDA DE INTERRUPTOR 308.600.84

7 261.53

03.18.02.01 SALIDA DE INTERRUPTOR SIMPLE pto 10.00 25.55 255.500.84

7 216.53

03.18.02.02 SALIDA DE INTERRUPTOR DOBLE pto 2.00 26.55 53.100.84

7 45.00

03.18.03 SALIDA PARA TOMACORRIENTE 1,289.50

0.847 1,092.80

03.18.03.01

SALIDA PARA TOMACORRIENTE BIPOLAR DOBLE CON LINEA A TIERRA pto 25.00 51.58 1,289.50

0.847 1,092.80

03.18.04 CAJA DE PASE 45.840.84

7 38.85

03.18.04.01 SALIDA PARA CAJA DE PASE pto 3.00 15.28 45.840.84

7 38.85

03.18.05 CANALIZACIONES Y/O TUBERÍAS 939.61

0.847 796.28

03.18.05.01 EXCAV. DE ZANJAS PARA REDES DE INST. ELECTRICAS m 34.65 8.70 301.46

0.847 255.47

03.18.05.02

RELLENO MANUAL CON MATERIAL PROPIO (REDES INST. ELECTRICAS) m 25.26 10.74 271.29

0.847 229.91

03.18.05.03 TUBERIA PVC SEL 20mm m 52.00 3.90 202.800.84

7 171.86

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 143: PIP AA - 2014

03.18.05.04 TUBERIA PVC SEL 35mm P/INST. ELECT. m 26.00 6.31 164.06

0.847 139.03

03.18.06 CONDUCTORES Y/O CABLES 3,308.080.84

7 2,803.46

03.18.06.01 CONDUCTOR DE NYY (2-1X6 + 1X4 (T)mm2 m 69.30 17.11 1,185.72

0.847 1,004.85

03.18.06.02 CONDUCTOR DE NH-70 (2-1X2.5 + 1X2.5 (T)mm2 ALUMBRADO m 115.32 10.11 1,165.89

0.847 988.04

03.18.06.03 CONDUCTOR DE NH-70 (2-1X4 + 1X4 (T)mm2 TOMACORRRIENTE m 72.68 13.16 956.47

0.847 810.57

03.19 TABLEROS Y CUCHILLAS (LLAVES) 1,083.01

0.847 917.81

03.19.01 TABLEROS ELÉCTRICOS 1,083.010.84

7 917.81

03.19.01.01 TABLERO DE DISTRIBUCION TD-02 und 1.00 1,083.01 1,083.01

0.847 917.81

03.20 ARTEFACTOS 2,719.540.84

7 2,304.69

03.20.01 LÁMPARAS 2,719.540.84

7 2,304.69

03.20.01.01 LAMPARA FLUORESCENTE RECTO DE 2X36W., EQUIPO COMPLETO. und 16.00 122.59 1,961.44

0.847 1,662.24

03.20.01.02

LAMPARA FLUORESCENTE CIRCULAR DE 32 W., EQUIPO COMPLETO. und 10.00 75.81 758.10

0.847 642.46

04.00

CAFETERIA Y ESTACIONAMIENTOS DE CAMIONETAS Y YATES 66,323.04

0.847 56,205.97

04.01 TRABAJOS PRELIMINARES 261.970.84

7 222.01

04.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2 140.09 0.55 77.050.84

7 65.30

04.01.02 TRAZO NIVEL Y REPLANTEO PRELIMINAR m2 140.09 1.32 184.92

0.847 156.71

04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 1,418.400.84

7 1,202.03

04.02.01 EXCAVACION DE ZANJAS PARA ZAPATAS m3 8.00 25.71 205.68

0.847 174.31

04.02.02 EXCAVACION DE ZANJAS PARA CIMIENTOS CORRIDOS m3 2.98 28.92 86.18

0.847 73.04

04.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE m3 6.50 18.17 118.11

0.847 100.09

04.02.04 NIVELACION INTERIOR Y APISONADO MANUAL m2 95.57 5.82 556.22

0.847 471.37

04.02.05 CAMA DE ARENA E= 2" COMPACTADA m2 93.24 4.85 452.21

0.847 383.23

04.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 4,627.210.84

7 3,921.36

04.03.01 SOLADO PARA ZAPATAS DE 4" MEZCLA 1:10, CEMENTO-ARENA m2 8.00 26.26 210.08

0.847 178.03

04.03.02 CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:8 + 30% DE PIEDRA MEDIANA m3 3.00 236.34 709.02

0.847 600.86

04.03.03 CONCRETO F'C=140 KG/CM2 PARA SOBRECIMIENTO m3 2.26 358.06 809.22

0.847 685.78

04.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN SOBRECIMIENTO m2 8.10 28.44 230.36

0.847 195.22

04.03.05 FALSO PISO DE E=4" C:A 1:6 m2 93.24 28.62 2,668.530.84

7 2,261.47

04.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO 7,282.700.84

7 6,171.78

04.04.01 ZAPATAS 1,561.960.84

7 1,323.69

04.04.01.01 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 PARA ZAPATAS m3 3.20 371.97 1,190.30

0.847 1,008.73

04.04.01.02 ACERO CORRUGADO Ø 1/2" fy=4200 kg/cm2 kg 89.34 4.16 371.65

0.847 314.96

04.04.02 COLUMNAS 2,702.110.84

7 2,289.92

04.04.02.01 MORTERO F'C=210 KG/CM2 PARA COLUMNAS m3 1.90 451.79 858.40

0.847 727.46

04.04.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN COLUMNAS m2 25.80 36.36 938.09

0.847 794.99

04.04.02.03 ACERO CORRUGADO Ø 1/2" fy=4200 kg/cm2 kg 142.56 4.16 593.05

0.847 502.58

04.04.02.04 ACERO CORRUGADO Ø 3/8" fy=4200 kg/cm2 kg 76.61 4.08 312.57

0.847 264.89

04.04.03 VIGAS 2,962.600.84

7 2,510.68

04.04.03.01 MORTERO F'C=210 KG/CM2 PARA VIGAS m3 2.78 401.18 1,115.28

0.847 945.15

04.04.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VIGAS m2 25.56 24.26 620.09

0.847 525.50

04.04.03.03 ACERO CORRUGADO Ø 1/2" kg 191.93 4.16 798.43 0.84 676.63

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 144: PIP AA - 2014

fy=4200 kg/cm2 7

04.04.03.04 ACERO CORRUGADO Ø 3/8" fy=4200 kg/cm2 kg 105.10 4.08 428.81

0.847 363.40

04.04.04 DINTEL 56.040.84

7 47.49

04.04.04.01 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 PARA DINTEL m3 0.04 384.87 16.16

0.847 13.70

04.04.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN DINTEL m2 0.70 24.26 16.98

0.847 14.39

04.04.04.03 ACERO CORRUGADO Ø 1/2" fy=4200 kg/cm2 kg 3.58 4.16 14.89

0.847 12.62

04.04.04.04 ACERO CORRUGADO Ø 3/8" fy=4200 kg/cm2 kg 1.96 4.08 8.00

0.847 6.78

04.05 ESTRUCTURA METALICA 32,395.360.84

7 27,453.70

04.05.01 TIJERAL METALICO (T-1) und. 4.00 2,000.00 8,000.000.84

7 6,779.66

04.05.02 TIJERAL METALICO (MONTAJE) und. 4.00 264.24 1,056.960.84

7 895.73

04.05.03 CORREAS METALICAS ARMADO ml 192.61 54.34 10,466.430.84

7 8,869.85

04.05.04 CORREAS METALICAS (MONTAJE) ml 192.61 5.62 1,082.470.84

7 917.35

04.05.05 COBERTURA DE CALAMINA FIBRAFORTE m2 138.33 67.81 9,380.16

0.847 7,949.29

04.05.06 CUMBRERA DE CALAMINA FIBRAFORTE ml 17.51 21.46 375.76

0.847 318.44

04.05.07 FRISO CON CALAMINA FIBRAFORTE ml 35.02 41.87 1,466.29

0.847 1,242.62

04.05.08 CIERRE LATERAL CON CALAMINA FIBRAFORTE m2 12.20 46.50 567.30

0.847 480.76

04.06 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERÍA 1,394.89

0.847 1,182.11

04.06.01

MURO DE SOGA LADRILLO TUBULAR DE ARCILLA (10x14x24cm) MEZCLA 1:5 m2 27.77 50.23 1,394.89

0.847 1,182.11

04.07 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS 2,905.00

0.847 2,461.86

04.07.01 TARRAJEO PRIMARIO RAYADO, MORTERO 1:5 (c-a) E=1.5 cm. m2 2.92 20.09 58.66

0.847 49.71

04.07.02

TARRAJEO FROTACHADO DE MUROS INT. Y EXT. MORTERO 1:5 (c-a) E=1.5 cm. m2 55.54 17.24 957.51

0.847 811.45

04.07.03

TARRAJEO FROTACHADO DE COLUMNAS, MORTERO 1:5 (c-a) E=1.5 cm. m2 5.20 40.15 208.78

0.847 176.93

04.07.04

TARRAJEO FROTACHADO DE VIGAS Y DINTELES, MORTERO 1:5 (c-a) E=1.5 cm. m2 35.24 40.15 1,414.89

0.847 1,199.06

04.07.05 VESTIDURA DE DERRAMES, MORTERO 1:5 (c:a), E=1.5cm. m 19.70 13.46 265.16

0.847 224.71

04.08 PISOS Y PAVIMENTOS 2,269.290.84

7 1,923.13

04.08.01 PISO DE CEMENTO PULIDO E=2" m2 93.85 24.18 2,269.290.84

7 1,923.13

04.09 ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS 350.780.84

7 297.27

04.09.01 CONTTRAZOCALOS 171.900.84

7 145.68

04.09.01.01 CONTRAZOCALO DE CEMENTO S/N COLOREAR DE H=15 cm m 15.00 11.46 171.90

0.847 145.68

04.09.02 ZOCALOS 178.880.84

7 151.59

04.09.02.01 ZOCALOS DE MAYOLICA DE COLOR DE 20X30 DE 1ERA m2 2.92 61.26 178.88

0.847 151.59

04.10 CARPINTERIA DE MADERA 580.200.84

7 491.69

04.10.01 PUERTA DE MADERA APANELDA, (0.80x2.10) und 1.00 580.20 580.20

0.847 491.69

04.11 CARPINTERIA METALICA 4,025.700.84

7 3,411.61

04.11.01

VENTANA DE VIDRIO SEMIDOBLE, CON MARCO - BICELES DE ALUMINIO (corrediza) m2 17.70 150.95 2,671.82

0.847 2,264.25

04.11.02

REJAS DE PROTECCIÓN PARA VENTANAS DE FIERRO LISO CUADRADO DE 1/2" m2 18.70 72.40 1,353.88

0.847 1,147.36

04.12 CERRAJERIA 1,101.090.84

7 933.13

04.12.01 BISAGRA ALUMINIZADA DE 3 1/2" X 3 1/2" pza 3.00 10.12 30.36

0.847 25.73

04.12.02 CERRADURA PARA PUERTA PRINCIPAL TRES GOLPES pza 1.00 74.29 74.29

0.847 62.96

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 145: PIP AA - 2014

04.12.03 BISABRA ALUMINIZADA PIVOTANTE pza 8.00 111.25 890.00

0.847 754.24

04.12.04

CERRADURA PARA PUERTA INTERIOR DE PERILLA LLAVE EXT. SUGURO INTE. pza 2.00 53.22 106.44

0.847 90.20

04.13 PINTURA 943.470.84

7 799.55

04.13.01

PINTURA LATEX SATINADO EN MUROS INTERIORES Y EXTERIORES 2 MANOS m2 55.54 7.00 388.78

0.847 329.47

04.13.02 PINTURA LATEX SATINADO EN COLUMNAS Y VIGAS 2 MANOS m2 40.54 8.20 332.43

0.847 281.72

04.13.03 PINTURA ESMALTE EN CONTRAZÓCALOS, 2 MANOS H=0.15 m2 2.25 7.09 15.95

0.847 13.52

04.13.04 PINTURA EN CARPINTERIA DE MADERA CON BARNIZ, 2 MANOS m2 5.00 13.26 66.30

0.847 56.19

04.13.05

PINTURA ANTICORROSIVO EN PUERTAS Y VENTANAS DE FIERRO 2 MANOS m2 17.70 7.91 140.01

0.847 118.65

04.14 APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS 378.99

0.847 321.18

04.14.01 LAVATORIO DE PARED DE COLOR 1 LLAVE pza 2.00 162.08 324.16

0.847 274.71

04.14.02 JABONERA COLOR BLANCO pza 1.00 54.83 54.830.84

7 46.47

04.15 INSTALACIONES SANITARIAS 1,026.860.84

7 870.22

04.15.01 EXCAV. DE ZANJA PARA TUBERIA PVC -S ALDE 4" m3 0.32 28.92 9.25

0.847 7.84

04.15.02 RELLENO C/MATERIAL PROPIO DE ZANJA PARA TUBERIA PVC-SAL DE 4" m3 0.25 8.26 2.07

0.847 1.75

04.15.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE m3 0.07 13.63 0.95

0.847 0.81

04.15.04 SALIDAS DE DESAGUE Y VENTILACION 224.34

0.847 190.12

04.15.04.01 SALIDA DE DESAGUE PVC-SAL Ø 2"-LAVATORIO pto 2.00 51.03 102.06

0.847 86.49

04.15.04.02 SALIDA DE DESAGUE PVC-SAL Ø 2"-SUMIDERO pto 3.00 31.17 93.51

0.847 79.25

04.15.04.03 SALIDA DE DESAGUE PVC-SAL Ø 4"-REGISTRO pto 1.00 28.77 28.77

0.847 24.38

04.15.05 REDES DE DISTRIBUCION 196.590.84

7 166.60

04.15.05.01 RED DE DISTRIBUSION TUBERIA PVC-SAL DE 4" m 12.00 10.62 127.44

0.847 108.00

04.15.05.02 RED DE DISTRIBUCION TUBERIA PVC-SAL DE 2" m 15.00 4.61 69.15

0.847 58.60

04.15.06 ACCESORIO DE REDES 593.660.84

7 503.10

04.15.06.01 CODO PVC SAL 4"X 90° pza 5.00 27.74 138.700.84

7 117.54

04.15.06.02 CODO PVC SAL 2"X 90° pza 6.00 11.74 70.440.84

7 59.69

04.15.06.03 CODO PVC SAL 4"X 45° pza 2.00 16.76 33.520.84

7 28.41

04.15.06.04 CODO PVC SAL 4"-2"X 45° pza 2.00 16.76 33.520.84

7 28.41

04.15.06.05 TEE PVC-SAL DE 4" pza 2.00 15.20 30.400.84

7 25.76

04.15.06.06 TEE PVC-SAL DE 2" pza 4.00 2.00 8.000.84

7 6.78

04.15.06.07 YEE PVC-SAL DE 4" pza 2.00 22.02 44.040.84

7 37.32

04.15.06.08 YEE PVC-SAL DE 4"-2" pza 1.00 23.02 23.020.84

7 19.51

04.15.06.09 SUMIDEROS DE 2" pza 3.00 15.20 45.600.84

7 38.64

04.15.06.10 REGISTRO ROSCADO DE BRONCE DE Ø 4" und 1.00 21.64 21.64

0.847 18.34

04.15.06.11 CAJA DE REGISTRO DE DESAGUE DE 0.30X0.60 m. pza 1.00 144.78 144.78

0.847 122.69

04.16 SISTEMA DE AGUA FRIA Y CONTRA INCENDIO 735.51

0.847 623.31

04.16.01 EXCAV. DE ZANJA PARA PVC-SAP 1/2", 3/4" m3 1.50 23.12 34.68

0.847 29.39

04.16.02 SALIDA DE AGUA FRIA 47.700.84

7 40.42

04.16.02.01 SALIDA DE AGUA FRIA PVC-SAP Ø 1/2" - LAVATORIO und 2.00 23.85 47.70

0.847 40.42

04.16.03 REDES DE DISTRIBUCION 297.160.84

7 251.83

04.16.03.01 RED DE DISTRIBUCION TUBERIA PVC-SAP Ø 1/2" m 18.65 11.55 215.41

0.847 182.55

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 146: PIP AA - 2014

04.16.03.02 RED DE DISTRIBUCION TUBERIA PVC-SAP Ø 3/4 m 11.45 7.14 81.75

0.847 69.28

04.16.04 ACCESORIOS DE DISTRIBUCION 152.95

0.847 129.62

04.16.04.01 CODO PVC-SAP Ø 1/2" X 90° und 6.00 7.50 45.000.84

7 38.14

04.16.04.02 CODO PVC-SAP Ø 3/4" X 90° und 2.00 11.49 22.980.84

7 19.47

04.16.04.03 TEE PCV-SAP DE 1/2" und 2.00 11.49 22.980.84

7 19.47

04.16.04.04 TEE PCV-SAP DE 3/4" und 2.00 11.99 23.980.84

7 20.32

04.16.04.05 REDUCCION DE 3/4" A 1/2" und 3.00 12.67 38.010.84

7 32.21

04.16.05 LLAVES Y VALVULAS 203.020.84

7 172.05

04.16.05.01 GRIFO CROMADO DE 1/2" und 2.00 44.41 88.820.84

7 75.27

04.16.05.02 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE DE Ø 1/2" und 1.00 50.66 50.66

0.847 42.93

04.16.05.03 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE DE Ø 3/4" und 1.00 63.54 63.54

0.847 53.85

04.17 INSTALACIONES ELECTRICAS 2,871.600.84

7 2,433.56

04.17.01 SALIDA DE TECHO (CENTRO DE LUZ) 445.20

0.847 377.29

04.17.01.01 SALIDA DE CENTRO DE LUZ (TECHO) pto 7.00 63.60 445.20

0.847 377.29

04.17.02 SALIDA DE INTERRUPTOR 104.200.84

7 88.31

04.17.02.01 SALIDA DE INTERRUPTOR SIMPLE pto 2.00 25.55 51.100.84

7 43.31

04.17.02.02 SALIDA DE INTERRUPTOR DOBLE pto 2.00 26.55 53.100.84

7 45.00

04.17.03 SALIDA PARA TOMACORRIENTE 257.90

0.847 218.56

04.17.03.01

SALIDA PARA TOMACORRIENTE BIPOLAR DOBLE CON LINEA A TIERRA pto 5.00 51.58 257.90

0.847 218.56

04.17.04 CAJA DE PASE 30.560.84

7 25.90

04.17.04.01 SALIDA PARA CAJA DE PASE pto 2.00 15.28 30.560.84

7 25.90

04.17.05 CANALIZACIONES Y/O TUBERÍAS 600.39

0.847 508.81

04.17.05.01 EXCAV. DE ZANJAS PARA REDES DE INST. ELECTRICAS m 21.00 8.70 182.70

0.847 154.83

04.17.05.02

RELLENO MANUAL CON MATERIAL PROPIO (REDES INST. ELECTRICAS) m 21.00 10.74 225.54

0.847 191.14

04.17.05.03 TUBERIA PVC SEL 20mm m 25.00 3.90 97.500.84

7 82.63

04.17.05.04 TUBERIA PVC SEL 35mm P/INST. ELECT. m 15.00 6.31 94.65

0.847 80.21

04.17.06 CONDUCTORES Y/O CABLES 1,433.350.84

7 1,214.70

04.17.06.01 CONDUCTOR DE NYY (2-1X6 + 1X4 (T)mm2 m 35.00 17.11 598.85

0.847 507.50

04.17.06.02 CONDUCTOR DE NH-70 (2-1X2.5 + 1X2.5 (T)mm2 ALUMBRADO m 50.00 10.11 505.50

0.847 428.39

04.17.06.03 CONDUCTOR DE NH-70 (2-1X4 + 1X4 (T)mm2 TOMACORRRIENTE m 25.00 13.16 329.00

0.847 278.81

04.18 TABLEROS Y CUCHILLAS (LLAVES) 1,083.01

0.847 917.81

04.18.01 TABLEROS ELÉCTRICOS 1,083.010.84

7 917.81

04.18.01.01 TABLERO DE DISTRIBUCION TD-02 und 1.00 1,083.01 1,083.01

0.847 917.81

04.19 ARTEFACTOS 671.010.84

7 568.65

04.19.01 LÁMPARAS 671.010.84

7 568.65

04.19.01.01 LAMPARA FLUORESCENTE RECTO DE 2X36W., EQUIPO COMPLETO. und 3.00 122.59 367.77

0.847 311.67

04.19.01.02

LAMPARA FLUORESCENTE CIRCULAR DE 32 W., EQUIPO COMPLETO. und 4.00 75.81 303.24

0.847 256.98

05.00 ESTACIONAMIENTO DE MOTOS 35,879.100.84

7 30,406.02

05.01 ESTRUCTURAS 1,093.740.84

7 926.89

05.01.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS 89.420.84

7 75.78

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 147: PIP AA - 2014

05.01.01.01 EXCAVACION DE ZANJAS EN ZAPATA m3 2.25 32.01 72.02

0.847 61.04

05.01.01.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE m3 2.81 6.19 17.39

0.847 14.74

05.01.02 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 1,004.320.84

7 851.12

05.01.02.01 CONCRETO EN ZAPATA F'C=175 KG/CM2 m3 2.70 371.97 1,004.32

0.847 851.12

05.02 ESTRUCTURA METALICA Y COBERTURA 34,785.37

0.847 29,479.13

05.02.01 COLUMNAS 15,562.300.84

7 13,188.39

05.02.01.01 COLUMNA METALICA, SEGUN DISEÑO H=4.15 M. u 10.00 1,500.00 15,000.00

0.847 12,711.86

05.02.01.02 COLUMNA METALICA (MONTAJE) u 10.00 56.23 562.30

0.847 476.53

05.02.02 VIGAS 7,615.550.84

7 6,453.86

05.02.02.01 VIGA PRINCIPAL METALICA DE 2"X4"X 3.85 ML. (ARMADO) u 10.00 37.88 378.80

0.847 321.02

05.02.02.02 VIGA PRINCIPAL METALICA DE 2"X4"X 3.85 ML. (MONTAJE) u 10.00 28.11 281.10

0.847 238.22

05.02.02.03 VIGA SECUNDARIA METALICA DE 2"X4" (ARMADO) m 63.96 26.66 1,705.17

0.847 1,445.06

05.02.02.04 VIGA SECUNDARIA METALICA DE 2"X4" (MONTAJE) m 63.96 11.25 719.55

0.847 609.79

05.02.02.05 VIGUETA METALICA DE 2"X3" (ARMADO) m 127.92 25.78 3,297.78

0.847 2,794.73

05.02.02.06 VIGUETA METALICA DE 2"X3" (MONTAJE) m 127.92 9.64 1,233.15

0.847 1,045.04

05.02.03 TENSORES 6,770.180.84

7 5,737.44

05.02.03.01 TENSORES SUPERIOR, CABLE DE ACERO DE 1/2" (ARMADO) u 10.00 100.00 1,000.00

0.847 847.46

05.02.03.02 TENSORES SUPERIOR, CABLE DE ACERO DE 1/2" (MONTAJE) u 10.00 11.25 112.50

0.847 95.34

05.02.03.03 TENSORES INFERIOR, CABLE DE ACERO DE 1/2" (ARMADO) u 10.00 110.00 1,100.00

0.847 932.20

05.02.03.04 TENSORES INFERIOR, CABLE DE ACERO DE 1/2" (MONTAJE u 10.00 8.44 84.40

0.847 71.53

05.02.03.05 TENSORES SOPORTE CABLE DE ACERO DE 1/2" (ARMADO) u 10.00 120.00 1,200.00

0.847 1,016.95

05.02.03.06 TENSORES SOSPORTE, CABLE DE ACERO DE 1/2" (MONTAJE) u 10.00 8.44 84.40

0.847 71.53

05.02.03.07 TENSORES, CABLE DE ACERO DE 1/2 m 78.36 23.65 1,853.21

0.847 1,570.52

05.02.03.08 TENSORES, CABLE DE ACERO DE 1/4". m 61.98 21.55 1,335.67

0.847 1,131.92

05.02.04 COBERTURA 2,038.770.84

7 1,727.77

05.02.04.01

COBERTURA DE PLANCHA ACANALADA 4940mm X 1050mm X 0.50mm m2 35.50 57.43 2,038.77

0.847 1,727.77

05.02.05 CANALETAS 2,798.570.84

7 2,371.67

05.02.05.01 CANALETA COLECTORA DE AGUAS PLUVIALES m 31.98 87.51 2,798.57

0.847 2,371.67

06.00AREA DE CIRCULACION ( PAVIMENTACION) 66,588.17

0.847 56,430.65

06.01 ESTRUCTURAS 57,367.550.84

7 48,616.57

06.01.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS 10,995.610.84

7 9,318.32

06.01.01.01 CORTE A NIVEL DE SUB BASE m3 33.96 3.97 134.830.84

7 114.26

06.01.01.02 SUB - BASE DE 0.20 m m3 67.92 63.82 4,334.650.84

7 3,673.44

06.01.01.03 MEZCLA DE MATERIAL CLASIFICADO PARA SUB BASE m3 54.92 5.79 317.99

0.847 269.48

06.01.01.04 CARGUIO Y TRANSPORTE DE MATERIAL PARA SUB BASE m3 55.00 11.86 652.30

0.847 552.80

06.01.01.05 BASE GRANULAR E= 0.20 m m3 67.92 62.82 4,266.730.84

7 3,615.88

06.01.01.06 MEZCLA DE MATERIAL CLASIFICADO PARA BASE m3 45.98 5.79 266.22

0.847 225.61

06.01.01.07 CARGUIO Y TRANSPORTE DE MATERIAL PARA BASE m3 55.00 11.86 652.30

0.847 552.80

06.01.01.08 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE A DISTANCIA 5 KM. m3 42.45 8.73 370.59

0.847 314.06

06.01.02 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 46,371.940.84

7 39,298.2506.01.02.01 SARDINEL 20,317.78

0.847 17,218.46

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 148: PIP AA - 2014

06.01.02.01.01

CONCRETO EN SARDINEL f'c=175 kg/cm2 m3 40.10 478.78 19,199.08

0.847 16,270.41

06.01.02.01.02

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN SARDINEL. m2 65.69 17.03 1,118.70

0.847 948.05

06.01.02.02 PAVIMENTO 1,693.11

0.847 1,434.84

06.01.02.02.01

CONCRETO f'c=210 kg/cm2. EN PAVIMENTO. m3 33.96 44.37 1,506.81

0.847 1,276.95

06.01.02.02.02

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN PAVIMENTO. m2 10.94 17.03 186.31

0.847 157.89

06.01.02.03 VARIOS 24,361.04

0.847 20,644.95

06.01.02.03.02 PASADORES PARA PAVIMENTO u 254.00 65.00 16,510.00

0.847 13,991.53

06.01.02.03.03

BARRAS DE UNIÒN EN PAVIMENTOS u 280.00 3.00 840.00

0.847 711.86

06.01.02.03.04

SELLADO DE JUNTAS EN SARDINEL m 150.00 3.50 525.00

0.847 444.92

06.01.02.03.05

SELLADO DE JUNTAS EN PAVIENTOS m 220.00 5.91 1,300.20

0.847 1,101.86

06.01.02.03.06

FRAGUADO DE CONCRETO EN PAVIMENTO m2 339.61 15.27 5,185.84

0.847 4,394.78

06.02 ARQUITECTURA 599.020.84

7 507.64

06.02.01 PINTURA LINEAL E= 0.10 M. m 126.01 1.66 209.180.84

7 177.27

06.02.02 SEÑALIZACIONES REGLAMENTARIAS u 8.00 48.73 389.84

0.847 330.37

06.03 INSTALACIONES SANITARIAS 8,621.600.84

7 7,306.44

06.03.01 SUMINISTRO E INSTALACION TUBERIA UNION FLEXIBLE 4" m 80.00 107.77 8,621.60

0.847 7,306.44

07.00 CASETA DE BOMBEO 66,327.380.84

7 56,209.65

07.01 TRABAJOS PRELIMINARES 24.970.84

7 21.16

07.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2 16.00 0.55 8.800.84

7 7.46

07.01.02 TRAZO NIVEL Y REPLANTEO PRELIMINAR m2 12.25 1.32 16.17

0.847 13.70

07.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 408.050.84

7 345.80

07.02.01 CORTE DE MATERIAL ORGANICO m3 5.00 5.07 25.350.84

7 21.48

07.02.02 EXCAVACION DE ZANJAS PARA ZAPATAS m3 4.80 25.71 123.41

0.847 104.58

07.02.03 EXCAVACION DE ZANJAS PARA CIMIENTOS CORRIDOS m3 1.18 28.92 34.13

0.847 28.92

07.02.04

RELLENO COMPACTADO C/COMPACTADORA 5.8HP MAT. PROPIO SELECCIONADO C/AGUA m3 1.88 25.53 48.00

0.847 40.67

07.02.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE m3 5.13 18.17 93.21

0.847 78.99

07.02.06 NIVELACION INTERIOR Y APISONADO MANUAL m2 4.80 5.82 27.94

0.847 23.67

07.02.07 CAMA DE ARENA E= 2" COMPACTADA m2 11.55 4.85 56.02

0.847 47.47

07.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 865.090.84

7 733.13

07.03.01 SOLADO PARA ZAPATAS DE 4" MEZCLA 1:10, CEMENTO-ARENA m2 4.00 26.26 105.04

0.847 89.02

07.03.02 CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:8 + 30% DE PIEDRA MEDIANA m3 1.18 236.34 278.88

0.847 236.34

07.03.03 CONCRETO F'C=140 KG/CM2 PARA SOBRECIMIENTO m3 0.23 358.06 82.35

0.847 69.79

07.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN SOBRECIMIENTO m2 2.40 28.44 68.26

0.847 57.84

07.03.05 FALSO PISO DE E=4" C:A 1:6 m2 11.55 28.62 330.560.84

7 280.14

07.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO 17,041.780.84

7 14,442.19

07.04.01 ZAPATAS 644.570.84

7 546.25

07.04.01.01 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 PARA ZAPATAS m3 1.60 371.97 595.15

0.847 504.37

07.04.01.02 ACERO CORRUGADO Ø 1/2" fy=4200 kg/cm2 kg 11.88 4.16 49.42

0.847 41.88

07.04.02 COLUMNAS 1,438.010.84

7 1,218.65

07.04.02.01 MORTERO F'C=210 KG/CM2 PARA COLUMNAS m3 0.83 451.79 374.99

0.847 317.78

07.04.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN COLUMNAS m2 13.20 36.36 479.95

0.847 406.74

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 149: PIP AA - 2014

07.04.02.03 ACERO CORRUGADO Ø 1/2" fy=4200 kg/cm2 kg 74.45 4.16 309.71

0.847 262.47

07.04.02.04 ACERO CORRUGADO Ø 3/8" fy=4200 kg/cm2 kg 67.00 4.08 273.36

0.847 231.66

07.04.03 VIGAS 637.590.84

7 540.33

07.04.03.01 MORTERO F'C=210 KG/CM2 PARA VIGAS m3 0.50 401.18 200.59

0.847 169.99

07.04.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VIGAS m2 5.00 24.26 121.30

0.847 102.80

07.04.03.03 ACERO CORRUGADO Ø 1/2" fy=4200 kg/cm2 kg 39.60 4.16 164.74

0.847 139.61

07.04.03.04 ACERO CORRUGADO Ø 3/8" fy=4200 kg/cm2 kg 37.00 4.08 150.96

0.847 127.93

07.04.04 DINTEL 63.370.84

7 53.71

07.04.04.01 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 PARA DINTEL m3 0.05 384.87 19.24

0.847 16.31

07.04.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN DINTEL m2 0.55 24.26 13.34

0.847 11.31

07.04.04.03 ACERO CORRUGADO Ø 1/2" fy=4200 kg/cm2 kg 4.36 4.16 18.14

0.847 15.37

07.04.04.04 ACERO CORRUGADO Ø 3/8" fy=4200 kg/cm2 kg 3.10 4.08 12.65

0.847 10.72

07.04.05 LOSA MACIZA 2,378.340.84

7 2,015.54

07.04.05.01 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 LOSA MACIZA m3 2.40 464.92 1,115.81

0.847 945.60

07.04.05.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN LOSA MACIZA m2 16.00 26.18 418.88

0.847 354.98

07.04.05.03 ACERO CORRUGADO DE Ø 1/2" Fy=4200 Kg/cm2 kg 202.80 4.16 843.65

0.847 714.96

07.04.06 CISTERNA 11,879.910.84

7 10,067.72

07.04.06.01 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 PARA CISTERNA m3 23.40 444.08 10,391.47

0.847 8,806.33

07.04.06.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN CISTERNA m2 8.00 33.84 270.72

0.847 229.42

07.04.06.03 ACERO CORRUGADO Ø 1/2" fy=4200 kg/cm2 kg 292.72 4.16 1,217.72

0.847 1,031.96

07.05 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERÍA 1,130.18

0.847 957.78

07.05.01

MURO DE SOGA LADRILLO TUBULAR DE ARCILLA (10x14x24cm) MEZCLA 1:5 m2 22.50 50.23 1,130.18

0.847 957.78

07.06 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS 1,689.17

0.847 1,431.50

07.06.01

TARRAJEO FROTACHADO DE MUROS INT. Y EXT. MORTERO 1:5 (c-a) E=1.5 cm. m2 45.00 17.24 775.80

0.847 657.46

07.06.02

TARRAJEO FROTACHADO DE COLUMNAS, MORTERO 1:5 (c-a) E=1.5 cm. m2 13.20 40.15 529.98

0.847 449.14

07.06.03

TARRAJEO FROTACHADO DE VIGAS Y DINTELES, MORTERO 1:5 (c-a) E=1.5 cm. m2 6.80 40.15 273.02

0.847 231.37

07.06.04 VESTIDURA DE DERRAMES, MORTERO 1:5 (c:a), E=1.5cm. m 8.20 13.46 110.37

0.847 93.54

07.07 CIELORRASO 387.200.84

7 328.14

07.07.01 CIELORRAZO CON MESCLA 1:4 C-A m2 16.00 24.20 387.20

0.847 328.14

07.08 PISOS Y PAVIMENTOS 639.950.84

7 542.33

02.08.01 PISO DE CEMENTO PULIDO E=2" m2 4.80 24.18 116.060.84

7 98.36

02.08.02 MORTERO F'C=140 KG/CM2 EN VEREDA, BRUÑADO m2 10.25 45.67 468.12

0.847 396.71

02.08.03 JUNTAS DE DILATACIÓN EN PISOS Y VEREDAS m 7.28 7.66 55.76

0.847 47.26

07.09 ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS 203.820.84

7 172.73

07.09.01 CONTTRAZOCALOS 203.820.84

7 172.73

07.09.01.01 CONTRAZOCALO DE CEMENTO S/N COLOREAR DE H=15 cm m 8.00 11.46 91.68

0.847 77.69

07.09.01.02 CONTRAZOCALO DE CEMENTO S/N COLOREAR DE H=30 cm m 9.00 12.46 112.14

0.847 95.03

07.10 CARPINTERIA METALICA 440.690.84

7 373.47

07.10.01 PUERTA METALICA F°G° Ǿ 2", UNA OJA (0.80x2.10) und 1.00 266.93 266.93

0.847 226.21

07.10.02 REJAS DE PROTECCIÓN PARA m2 2.40 72.40 173.76 0.84 147.25

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 150: PIP AA - 2014

VENTANAS DE FIERRO LISO CUADRADO DE 1/2" 7

07.11 CERRAJERIA 104.650.84

7 88.69

07.11.01 BISAGRA ALUMINIZADA DE 3 1/2" X 3 1/2" pza 3.00 10.12 30.36

0.847 25.73

07.11.02 CERRADURA PARA PUERTA PRINCIPAL TRES GOLPES pza 1.00 74.29 74.29

0.847 62.96

07.12 PINTURA 530.230.84

7 449.34

07.12.01

PINTURA LATEX SATINADO EN MUROS INTERIORES Y EXTERIORES 2 MANOS m2 38.76 7.00 271.32

0.847 229.93

07.12.02 PINTURA LATEX SATINADO EN COLUMNAS Y VIGAS 2 MANOS m2 13.20 8.20 108.24

0.847 91.73

07.12.03 PINTURA LATEX STINADO EN CIELORRASO 2 MANOS m2 16.00 6.62 105.92

0.847 89.76

07.12.04 PINTURA ESMALTE EN CONTRAZÓCALOS, 2 MANOS H=0.15 m2 1.20 7.09 8.51

0.847 7.21

07.12.05 PINTURA ESMALTE EN CONTRAZÓCALOS, 2 MANOS H=0.30 m2 2.70 8.50 22.95

0.847 19.45

07.12.06

PINTURA ANTICORROSIVO EN PUERTAS Y VENTANAS DE FIERRO 2 MANOS m2 1.68 7.91 13.29

0.847 11.26

07.13 APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS 2,500.00

0.847 2,118.64

07.13.01

TANQUE ELEVADO DE POLITELINEO DE 1100 Lts CON ACCESORIOS COMPLETOS und 1.00 2,500.00 2,500.00

0.847 2,118.64

07.14 SISTEMA DE AGUA FRIA Y CONTRA INCENDIO 39,000.00

0.847 33,050.85

07.14.01

POZO TUBULAR HASTA 40.00m DE PROFUNDIDAD INCL. REVESTIMIENTO und 1.00

30,000.00 30,000.00

0.847 25,423.73

07.14.02 PROSPECCION DE POZO Ø 2" CON MAQUINARIA m 40.00 225.00 9,000.00

0.847 7,627.12

07.15 INSTALACIONES ELECTRICAS 156.010.84

7 132.21

07.15.01 SALIDA DE TECHO (CENTRO DE LUZ) 63.60

0.847 53.90

07.15.01.01 SALIDA DE CENTRO DE LUZ (TECHO) pto 1.00 63.60 63.60

0.847 53.90

07.15.02 SALIDA DE INTERRUPTOR 25.550.84

7 21.65

02.15.02.01 SALIDA DE INTERRUPTOR SIMPLE pto 1.00 25.55 25.550.84

7 21.65

07.15.03 SALIDA PARA TOMACORRIENTE 51.58

0.847 43.71

07.15.03.01

SALIDA PARA TOMACORRIENTE BIPOLAR DOBLE CON LINEA A TIERRA pto 1.00 51.58 51.58

0.847 43.71

07.15.04 CAJA DE PASE 15.280.84

7 12.95

07.15.04.01 SALIDA PARA CAJA DE PASE pto 1.00 15.28 15.280.84

7 12.95

07.16 TABLEROS Y CUCHILLAS (LLAVES) 1,083.01

0.847 917.81

07.16.01 TABLEROS ELÉCTRICOS 1,083.010.84

7 917.81

07.16.01.01 TABLERO DE DISTRIBUCION TD-02 und 1.00 1,083.01 1,083.01

0.847 917.81

07.17 ARTEFACTOS 122.590.84

7 103.89

07.17.01 LÁMPARAS 122.590.84

7 103.89

07.17.01.01 LAMPARA FLUORESCENTE RECTO DE 2X36W., EQUIPO COMPLETO. und 1.00 122.59 122.59

0.847 103.89

08.00 CASETA DE CONTROL 22,080.550.84

7 18,712.33

08.01 TRABAJOS PRELIMINARES 37.420.84

7 31.71

08.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2 26.64 0.55 14.650.84

7 12.42

08.01.02 TRAZO NIVEL Y REPLANTEO PRELIMINAR m2 17.25 1.32 22.77

0.847 19.30

08.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 410.120.84

7 347.56

08.02.01 CORTE DE MATERIAL ORGANICO m3 5.33 5.07 27.020.84

7 22.90

08.02.02 EXCAVACION DE ZANJAS PARA ZAPATAS m3 4.00 25.71 102.84

0.847 87.15

08.02.03 EXCAVACION DE ZANJAS PARA CIMIENTOS CORRIDOS m3 2.10 28.92 60.73

0.847 51.47

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 151: PIP AA - 2014

08.02.04

RELLENO COMPACTADO C/COMPACTADORA 5.8HP MAT. PROPIO SELECCIONADO C/AGUA m3 1.88 25.53 48.00

0.847 40.67

08.02.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE m3 3.85 18.17 69.95

0.847 59.28

08.02.06 NIVELACION INTERIOR Y APISONADO MANUAL m2 9.52 5.82 55.41

0.847 46.95

08.02.07 CAMA DE ARENA E= 2" COMPACTADA m2 9.52 4.85 46.17

0.847 39.13

08.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 2,815.200.84

7 2,385.77

08.03.01 SOLADO PARA ZAPATAS DE 4" MEZCLA 1:10, CEMENTO-ARENA m2 4.00 26.26 105.04

0.847 89.02

08.03.02 CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:8 + 30% DE PIEDRA MEDIANA m3 2.10 236.34 496.31

0.847 420.61

08.03.03 CONCRETO F'C=140 KG/CM2 PARA SOBRECIMIENTO m3 3.38 358.06 1,210.24

0.847 1,025.63

08.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN SOBRECIMIENTO m2 8.48 28.44 241.17

0.847 204.38

08.03.05 FALSO PISO DE E=4" C:A 1:6 m2 26.64 28.62 762.440.84

7 646.13

08.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO 6,698.320.84

7 5,676.54

08.04.01 ZAPATAS 644.570.84

7 546.25

08.04.01.01 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 PARA ZAPATAS m3 1.60 371.97 595.15

0.847 504.37

08.04.01.02 ACERO CORRUGADO Ø 1/2" fy=4200 kg/cm2 kg 11.88 4.16 49.42

0.847 41.88

08.04.02 COLUMNAS 1,438.010.84

7 1,218.65

08.04.02.01 MORTERO F'C=210 KG/CM2 PARA COLUMNAS m3 0.83 451.79 374.99

0.847 317.78

08.04.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN COLUMNAS m2 13.20 36.36 479.95

0.847 406.74

08.04.02.03 ACERO CORRUGADO Ø 1/2" fy=4200 kg/cm2 kg 74.45 4.16 309.71

0.847 262.47

08.04.02.04 ACERO CORRUGADO Ø 3/8" fy=4200 kg/cm2 kg 67.00 4.08 273.36

0.847 231.66

08.04.03 VIGAS 859.650.84

7 728.51

08.04.03.01 MORTERO F'C=210 KG/CM2 PARA VIGAS m3 0.70 401.18 280.83

0.847 237.99

08.04.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VIGAS m2 6.88 24.26 166.91

0.847 141.45

08.04.03.03 ACERO CORRUGADO Ø 1/2" fy=4200 kg/cm2 kg 54.49 4.16 226.68

0.847 192.10

08.04.03.04 ACERO CORRUGADO Ø 3/8" fy=4200 kg/cm2 kg 45.40 4.08 185.23

0.847 156.98

08.04.04 DINTEL 94.560.84

7 80.13

08.04.04.01 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 PARA DINTEL m3 0.09 384.87 34.64

0.847 29.35

08.04.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN DINTEL m2 1.16 24.26 28.14

0.847 23.85

08.04.04.03 ACERO CORRUGADO Ø 1/2" fy=4200 kg/cm2 kg 4.50 4.16 18.72

0.847 15.86

08.04.04.04 ACERO CORRUGADO Ø 3/8" fy=4200 kg/cm2 kg 3.20 4.08 13.06

0.847 11.06

08.04.05 LOSA MACIZA 3,661.540.84

7 3,103.00

08.04.05.01 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 LOSA MACIZA m3 4.10 464.92 1,906.17

0.847 1,615.40

08.04.05.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN LOSA MACIZA m2 26.64 26.18 697.44

0.847 591.05

08.04.05.03 ACERO CORRUGADO DE Ø 1/2" Fy=4200 Kg/cm2 kg 254.31 4.16 1,057.93

0.847 896.55

08.05 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERÍA 1,813.30

0.847 1,536.70

08.05.01

MURO DE SOGA LADRILLO TUBULAR DE ARCILLA (10x14x24cm) MEZCLA 1:5 m2 36.10 50.23 1,813.30

0.847 1,536.70

08.06 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS 2,248.13

0.847 1,905.19

08.06.01

TARRAJEO FROTACHADO DE MUROS INT. Y EXT. MORTERO 1:5 (c-a) E=1.5 cm. m2 72.20 17.24 1,244.73

0.847 1,054.85

08.06.02

TARRAJEO FROTACHADO DE COLUMNAS, MORTERO 1:5 (c-a) E=1.5 cm. m2 13.20 40.15 529.98

0.847 449.14

08.06.03

TARRAJEO FROTACHADO DE VIGAS Y DINTELES, MORTERO 1:5 (c-a) E=1.5 cm. m2 6.88 40.15 276.23

0.847 234.09

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 152: PIP AA - 2014

08.06.04 VESTIDURA DE DERRAMES, MORTERO 1:5 (c:a), E=1.5cm. m 14.65 13.46 197.19

0.847 167.11

08.07 CIELORRASO 644.690.84

7 546.35

08.07.01 CIELORRAZO CON MESCLA 1:4 C-A m2 26.64 24.20 644.69

0.847 546.35

08.08 PISOS Y PAVIMENTOS 986.450.84

7 835.97

08.08.01 PISO DE CEMENTO PULIDO E=2" m2 9.52 24.18 230.190.84

7 195.08

08.08.02 MORTERO F'C=140 KG/CM2 EN VEREDA, BRUÑADO m2 15.11 45.67 690.07

0.847 584.81

08.08.03 JUNTAS DE DILATACIÓN EN PISOS Y VEREDAS m 8.64 7.66 66.18

0.847 56.09

08.09 ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS 321.800.84

7 272.72

08.09.01 CONTTRAZOCALOS 321.800.84

7 272.72

08.09.01.01 CONTRAZOCALO DE CEMENTO S/N COLOREAR DE H=15 cm m 13.12 11.46 150.36

0.847 127.42

08.09.01.02 CONTRAZOCALO DE CEMENTO S/N COLOREAR DE H=30 cm m 13.76 12.46 171.45

0.847 145.30

08.10 CARPINTERIA METALICA 1,474.380.84

7 1,249.47

08.10.01 PUERTA DE MADERA APANELDA, (0.90X2.10) und 1.00 545.00 545.00

0.847 461.86

08.10.02 PUERTA DE MADERA MACHIMBRADO, (0.75X2.10) und 1.00 390.00 390.00

0.847 330.51

08.10.03

REJAS DE PROTECCIÓN PARA VENTANAS DE FIERRO LISO CUADRADO DE 1/2" m2 7.45 72.40 539.38

0.847 457.10

08.11 CERRAJERIA 188.230.84

7 159.52

08.11.01 BISAGRA ALUMINIZADA DE 3 1/2" X 3 1/2" pza 6.00 10.12 60.72

0.847 51.46

08.11.02 CERRADURA PARA PUERTA PRINCIPAL TRES GOLPES pza 1.00 74.29 74.29

0.847 62.96

08.11.03

CERRADURA PARA PUERTA INTERIOR DE PERILLA LLAVE EXT. SUGURO INTE. pza 1.00 53.22 53.22

0.847 45.10

08.12 PINTURA 1,134.300.84

7 961.27

08.12.01

PINTURA LATEX SATINADO EN MUROS INTERIORES Y EXTERIORES 2 MANOS m2 72.20 7.00 505.40

0.847 428.31

08.12.02 PINTURA LATEX SATINADO EN COLUMNAS Y VIGAS 2 MANOS m2 13.20 8.20 108.24

0.847 91.73

08.12.03 PINTURA LATEX STINADO EN CIELORRASO 2 MANOS m2 26.64 6.62 176.36

0.847 149.45

08.12.04 PINTURA ESMALTE EN CONTRAZÓCALOS, 2 MANOS H=0.15 m2 1.97 7.09 13.97

0.847 11.84

08.12.05 PINTURA ESMALTE EN CONTRAZÓCALOS, 2 MANOS H=0.30 m2 4.13 8.50 35.11

0.847 29.75

08.12.06 PINTURA EN CARPINTERIA DE MADERA CON BARNIZ, 2 MANOS m2 6.94 13.26 92.02

0.847 77.99

08.12.07 PINTURA ANTICORROSIVO VENTANAS DE FIERRO 2 MANOS m2 7.37 7.91 58.30

0.847 49.40

08.12.08

VENTANA DE VIDRIO SEMIDOBLE, CON MARCO - BICELES DE ALUMINIO (corrediza) m2 0.96 150.95 144.91

0.847 122.81

08.13 APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS 397.28

0.847 336.68

08.13.01 INODORO TANQUE BAJO DE LOSA VITRIFICADA BLANCO pza 1.00 235.20 235.20

0.847 199.32

08.13.02 LAVATORIO DE PARED DE COLOR 1 LLAVE pza 1.00 162.08 162.08

0.847 137.36

08.14 SISTEMA DE AGUA FRIA Y CONTRA INCENDIO 700.68

0.847 593.79

08.14.01 EXCAV. DE ZANJA PARA PVC-SAP 1/2", 3/4", 1" m3 0.30 23.12 6.94

0.847 5.88

08.14.02 RELLENO C/MATERIAL PROPIO DE ZANJA PARA TUBERIA PVC-SAL DE 6" m3 0.25 8.26 2.07

0.847 1.75

08.14.01 SALIDA DE AGUA FRIA 47.700.84

7 40.42

08.14.01.01 SALIDA DE AGUA FRIA PVC-SAP Ø 1/2" - INODORO und 1.00 23.85 23.85

0.847 20.21

08.14.01.02 SALIDA DE AGUA FRIA PVC-SAP Ø 1/2" - LAVATORIo und 1.00 23.85 23.85

0.847 20.21

08.14.02 REDES DE DISTRIBUCION 365.400.84

7 309.66

08.14.02.01 RED DE DISTRIBUCION TUBERIA PVC-SAP Ø 1/2" m 3.50 11.55 40.43

0.847 34.26

08.14.02.02 RED DE DISTRIBUCION TUBERIA m 38.00 7.14 271.32 0.84 229.93

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 153: PIP AA - 2014

PVC-SAP Ø 3/4 7

08.14.02.03 RED DE DISTRIBUCION TUBERIA PVC-SAP Ø 1" m 5.00 10.73 53.65

0.847 45.47

08.14.03 ACCESORIOS DE DISTRIBUCION 183.51

0.847 155.52

08.14.03.01 CODO PVC-SAP Ø 1/2" X 90° und 6.00 7.50 45.000.84

7 38.14

08.14.03.02 CODO PVC-SAP Ø 3/4" X 90° und 2.00 11.49 22.980.84

7 19.47

08.14.03.03 CODO PVC-SAP Ø 1" X 90° und 4.00 7.81 31.240.84

7 26.47

08.14.03.04 TEE PCV-SAP DE 1/2" und 2.00 11.49 22.980.84

7 19.47

08.14.03.05 TEE PCV-SAP DE 3/4" und 3.00 11.99 35.970.84

7 30.48

08.14.03.06 REDUCCION DE 3/4" A 1/2" und 2.00 12.67 25.340.84

7 21.47

08.14.04 LLAVES Y VALVULAS 95.070.84

7 80.57

08.14.04.01 GRIFO CROMADO DE 1/2" und 1.00 44.41 44.410.84

7 37.64

08.14.04.02 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE DE Ø 1/2" und 1.00 50.66 50.66

0.847 42.93

08.15 INSTALACIONES SANITARIAS 591.040.84

7 500.88

08.15.01 SALIDA DE DESAGUE PVC-SAL Ø 4"-INODORO pto 1.00 69.81 69.81

0.847 59.16

08.15.02 SALIDA DE DESAGUE PVC-SAL Ø 2"-LAVATORIO pto 1.00 51.03 51.03

0.847 43.25

08.15.01 REDES DE DISTRIBUCION 109.820.84

7 93.07

08.15.01.02 RED DE DISTRIBUSION TUBERIA PVC-SAL DE 4" m 6.00 10.62 63.72

0.847 54.00

08.15.01.03 RED DE DISTRIBUCION TUBERIA PVC-SAL DE 2" m 10.00 4.61 46.10

0.847 39.07

08.15.02 ACCESORIO DE REDES 360.380.84

7 305.41

08.15.02.01 CODO PVC SAL 4"X 90° pza 3.00 27.74 83.220.84

7 70.53

08.15.02.02 CODO PVC SAL 2"X 90° pza 2.00 11.74 23.480.84

7 19.90

08.15.02.03 TEE PVC-SAL DE 2" pza 2.00 2.00 4.000.84

7 3.39

08.15.02.04 YEE PVC-SAL DE 4" pza 1.00 22.02 22.020.84

7 18.66

08.15.02.05 YEE PVC-SAL DE 4"-2" pza 2.00 23.02 46.040.84

7 39.02

08.15.02.06 SUMIDEROS DE 2" pza 1.00 15.20 15.200.84

7 12.88

08.15.02.07 REGISTRO ROSCADO DE BRONCE DE Ø 4" und 1.00 21.64 21.64

0.847 18.34

08.15.02.08 CAJA DE REGISTRO DE DESAGUE DE 0.30X0.60 m. pza 1.00 144.78 144.78

0.847 122.69

08.16 INSTALACIONES ELECTRICAS 308.760.84

7 261.66

08.16.01 SALIDA DE TECHO (CENTRO DE LUZ) 190.80

0.847 161.69

08.16.01.01 SALIDA DE CENTRO DE LUZ (TECHO) pto 3.00 63.60 190.80

0.847 161.69

08.16.02 SALIDA DE INTERRUPTOR 51.100.84

7 43.31

08.20.02.01 SALIDA DE INTERRUPTOR SIMPLE pto 2.00 25.55 51.100.84

7 43.31

08.16.03 SALIDA PARA TOMACORRIENTE 51.58

0.847 43.71

08.16.03.01

SALIDA PARA TOMACORRIENTE BIPOLAR DOBLE CON LINEA A TIERRA pto 1.00 51.58 51.58

0.847 43.71

08.16.04 CAJA DE PASE 15.280.84

7 12.95

08.16.04.01 SALIDA PARA CAJA DE PASE pto 1.00 15.28 15.280.84

7 12.95

08.17 TABLEROS Y CUCHILLAS (LLAVES) 1,083.01

0.847 917.81

08.17.01 TABLEROS ELÉCTRICOS 1,083.010.84

7 917.81

08.17.01.01 TABLERO DE DISTRIBUCION TD-02 und 1.00 1,083.01 1,083.01

0.847 917.81

08.18 ARTEFACTOS 227.430.84

7 192.74

08.18.01 LÁMPARAS 227.430.84

7 192.7408.18.01.01 LAMPARA FLUORESCENTE und 3.00 75.81 227.43 0.84 192.74

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 154: PIP AA - 2014

CIRCULAR DE 32 W., EQUIPO COMPLETO. 7

09.00 CERCO PERIMETRICO210,697.6

10.84

7178,557.2

9

09.01 TRABAJOS PRELIMINARES 724.290.84

7 613.80

09.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2 387.32 0.55 213.030.84

7 180.53

09.01.02 TRAZO NIVEL Y REPLANTEO PRELIMINAR m2 387.32 1.32 511.26

0.847 433.27

09.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 8,344.760.84

7 7,071.83

09.02.01 CORTE DE MATERIAL ORGANICO m3 63.50 5.07 321.950.84

7 272.83

09.02.02 EXCAVACION DE ZANJAS PARA ZAPATAS m3 110.50 25.71 2,840.96

0.847 2,407.59

09.02.03 EXCAVACION DE ZANJAS PARA CIMIENTOS CORRIDOS m3 35.77 28.92 1,034.47

0.847 876.67

09.02.04

RELLENO COMPACTADO C/COMPACTADORA 5.8HP MAT. PROPIO SELECCIONADO C/AGUA m3 60.77 25.53 1,551.46

0.847 1,314.80

09.02.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE m3 120.80 18.17 2,194.94

0.847 1,860.12

09.02.06 EXCAVACION DE ZANJAS PARA CUNETA m3 14.55 27.56 401.00

0.847 339.83

09.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 24,146.520.84

7 20,463.15

09.03.01 SOLADO PARA ZAPATAS DE 4" MEZCLA 1:10, CEMENTO-ARENA m2 95.00 26.26 2,494.70

0.847 2,114.15

09.03.02 CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:8 + 30% DE PIEDRA MEDIANA m3 58.90 236.34 13,920.43

0.847 11,796.97

09.03.03 CONCRETO F'C=140 KG/CM2 PARA SOBRECIMIENTO m3 11.10 358.06 3,974.47

0.847 3,368.19

09.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN SOBRECIMIENTO m2 132.10 28.44 3,756.92

0.847 3,183.83

09.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO 84,428.380.84

7 71,549.47

09.04.01 ZAPATAS 16,376.280.84

7 13,878.21

09.04.01.01 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 PARA ZAPATAS m3 33.20 371.97 12,349.40

0.847 10,465.60

09.04.01.02 ACERO CORRUGADO Ø 1/2" fy=4200 kg/cm2 kg 968.00 4.16 4,026.88

0.847 3,412.61

09.04.02 COLUMNAS 28,727.710.84

7 24,345.52

09.04.02.01 MORTERO F'C=210 KG/CM2 PARA COLUMNAS m3 20.23 451.79 9,139.71

0.847 7,745.52

09.04.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN COLUMNAS m2 230.00 36.36 8,362.80

0.847 7,087.12

09.04.02.03 ACERO CORRUGADO Ø 1/2" fy=4200 kg/cm2 kg 1,692.90 4.16 7,042.46

0.847 5,968.19

09.04.02.04 ACERO CORRUGADO Ø 3/8" fy=4200 kg/cm2 kg 1,025.18 4.08 4,182.73

0.847 3,544.69

09.04.03 VIGAS 17,856.540.84

7 15,132.66

09.04.03.01 MORTERO F'C=210 KG/CM2 PARA VIGAS m3 15.10 401.18 6,057.82

0.847 5,133.74

09.04.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VIGAS m2 152.40 24.26 3,697.22

0.847 3,133.24

09.04.03.03 ACERO CORRUGADO Ø 1/2" fy=4200 kg/cm2 kg 1,005.84 4.16 4,184.29

0.847 3,546.01

09.04.03.04 ACERO CORRUGADO Ø 3/8" fy=4200 kg/cm2 kg 960.10 4.08 3,917.21

0.847 3,319.67

09.04.04 LOSA MACIZA 9,459.310.84

7 8,016.36

09.04.04.01 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 LOSA MACIZA m3 9.53 464.92 4,430.69

0.847 3,754.82

09.04.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN LOSA MACIZA m2 63.50 26.18 1,662.43

0.847 1,408.84

09.04.04.03 ACERO CORRUGADO DE Ø 1/2" Fy=4200 Kg/cm2 kg 809.18 4.16 3,366.19

0.847 2,852.70

09.04.05 CUNETA 12,008.530.84

7 10,176.72

09.04.05.01 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 CUNETA m3 14.56 464.92 6,769.24

0.847 5,736.64

09.04.05.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CUNETA m2 50.50 26.18 1,322.09

0.847 1,120.42

09.04.05.03 ACERO CORRUGADO Ø 3/8" fy=4200 kg/cm2 kg 960.10 4.08 3,917.21

0.847 3,319.67

09.05 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERÍA 37,135.80

0.847 31,471.02

09.05.01 MURO DE SOGA LADRILLO TUBULAR DE ARCILLA (10x14x24cm)

m2 672.75 55.20 37,135.80 0.847

31,471.02

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 155: PIP AA - 2014

MEZCLA 1:5

09.06 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS 23,311.31

0.847 19,755.35

09.06.01

TARRAJEO FROTACHADO DE COLUMNAS, MORTERO 1:5 (c-a) E=1.5 cm. m2 215.43 40.15 8,649.51

0.847 7,330.10

09.06.02

TARRAJEO FROTACHADO DE VIGAS Y DINTELES, MORTERO 1:5 (c-a) E=1.5 cm. m2 122.50 40.15 4,918.38

0.847 4,168.11

09.06.03 VESTIDURA DE DERRAMES, MORTERO 1:5 (c:a), E=1.5cm. m 723.88 13.46 9,743.42

0.847 8,257.14

09.07 CIELORRASO 1,536.700.84

7 1,302.29

09.07.01 CIELORRAZO CON MESCLA 1:4 C-A m2 63.50 24.20 1,536.70

0.847 1,302.29

09.08 PISOS Y PAVIMENTOS 8,735.840.84

7 7,403.26

09.08.01 MORTERO F'C=140 KG/CM2 EN VEREDA, BRUÑADO m2 219.25 37.69 8,263.53

0.847 7,002.99

09.08.02 JUNTAS DE DILATACIÓN EN PISOS Y VEREDAS m 73.00 6.47 472.31

0.847 400.26

09.09 ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS 3,052.700.84

7 2,587.03

09.09.01 CONTTRAZOCALOS 3,052.700.84

7 2,587.03

09.09.01.02 CONTRAZOCALO DE CEMENTO S/N COLOREAR DE H=30 cm m 245.00 12.46 3,052.70

0.847 2,587.03

09.10 CARPINTERIA METALICA 16,089.050.84

7 13,634.79

09.10.01

PUERTA METALICA F°G° Ǿ 2", Y FIERRO CUADRADO DE 1/2"DOBLE HOJA (4x3) und 2.00 8,000.00 16,000.00

0.847 13,559.32

09.10.02

REJAS DE PROTECCIÓN PARA VENTANAS DE FIERRO LISO CUADRADO DE 1/2" m2 1.23 72.40 89.05

0.847 75.47

09.11 CERRAJERIA 344.310.84

7 291.79

09.11.01 BISAGRA ALUMINIZADA DE 3 1/2" X 3 1/2" pza 12.00 10.12 121.44

0.847 102.92

09.11.02 CERRADURA PARA PUERTA PRINCIPAL TRES GOLPES pza 3.00 74.29 222.87

0.847 188.87

09.12 PINTURA 2,847.950.84

7 2,413.51

09.12.01

PINTURA LATEX SATINADO EN MUROS INTERIORES Y EXTERIORES 2 MANOS m2 72.20 7.00 505.40

0.847 428.31

09.12.02 PINTURA LATEX SATINADO EN COLUMNAS Y VIGAS 2 MANOS m2 215.43 8.20 1,766.53

0.847 1,497.06

09.12.03 PINTURA LATEX STINADO EN CIELORRASO 2 MANOS m2 63.50 6.62 420.37

0.847 356.25

09.12.04 PINTURA ANTICORROSIVO VENTANAS DE FIERRO 2 MANOS m2 1.23 7.91 9.73

0.847 8.25

09.12.05

PINTURA ANTICORROSIVO PUERTA DE FIERRO 2 MANOS (DOBLE HOJA 4X3) m2 24.00 6.08 145.92

0.847 123.66

Costo Directo1,337,539

.200.84

71,133,507

.80

Gastos Generales 10% 133,753.920.84

7 113,350.78

Utilidad 10% 133,753.920.84

7 113,350.78

Imprevistos 3% 40,126.180.84

7 34,005.23

Sub Total1,645,173

.220.84

71,394,214

.59

IGV 18% 296,131.180.84

7 250,958.63

Costo de la Obra1,941,304

.400.84

71,645,173

.22Elaboración de Estudio Definitivo ( 3 % Costo total de la Obra) 3% 58,239.13

0.847 49,355.20

Supervisión ( 5% Costo total de la Obra) 5% 97,065.22

0.847 82,258.66

COSTO TOTAL DE LA OBRA DE INFRAESTRUCTURA

2,096,608.75

0.847

1,776,787.08

1.1.2.Implementación de un plan de mantenimiento para la infraestructura.

1Contratación de especialista para elaborar el plan de mantenimiento de la infraestructura.

1 1 1,000.00 1,000.00 0.847 847.46

2 Materiales de oficina Global 1 500.00 500.00 0.847 423.73

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 156: PIP AA - 2014

3 Servicio Fotocopiado. Global 1 500.00 500.00 0.847 423.73

COSTO TOTAL 2,000.000.84

7 1,694.922.1.1.Adquisición de equipos y mobiliarios modernos.

Descripción de Actividades Und. Cant. P.U Precio Privado F.C Precio

Social1.1. AMBIENTES

ADMINISTRATIVOS Y SS.HH71,185.0

0174,945.0

0 0.85 148,258.47

1 er Piso 43,070.00

110,450.00 0.85 93,601.69

Secretaria 4,990.00 5,065.00 0.85 4,292.37Escritorio Secretaria (madera cedro o similar) 1

1.20 x 0.60 x 0.75 450.00 450.00 0.85 381.36

Silla Giratoria 1 150.00 150.00 0.85 127.12Armario de madera ( madera cedro o similar) 1

0.90 x 0.41 x 1.85 600.00 600.00 0.85 508.47

Computadora + impresora multifuncional 1 3,000.00 3,000.00 0.85 2,542.37Deposito plastico para basura. 1 15.00 15.00 0.85 12.71Sillas Plasticas 4 25.00 100.00 0.85 84.75Estantes ( madera cedro o similar) 1 0.30 x 3.60 650.00 650.00 0.85 550.85Ventilador de Pie 1 100.00 100.00 0.85 84.75Dirección + SS.HH 7,990.00 8,065.00 0.85 6,834.75Escritorio (madera cedro o similar) 1

1.20 x 0.60 x 0.75 450.00 450.00 0.85 381.36

Silla Giratoria 1 150.00 150.00 0.85 127.12Armario de madera ( madera cedro o similar) 1

0.90 x 0.41 x 1.85 600.00 600.00 0.85 508.47

Equipo Multimedia ( Proyector+Scran) 1 3,000.00 3,000.00 0.85 2,542.37Computadora + impresora multifuncional 1 3,000.00 3,000.00 0.85 2,542.37Deposito plastico para basura. 1 15.00 15.00 0.85 12.71Sillas Plasticas 4 25.00 100.00 0.85 84.75Estantes ( madera cedro o similar) 1 0.30 x 3.60 650.00 650.00 0.85 550.85Ventilador de Pie 1 100.00 100.00 0.85 84.75Area Tierras 9,995.00 31,870.00 0.85 27,008.47Escritorio (madera cedro o similar) 6

1.20 x 0.60 x 0.75 450.00 2,700.00 0.85 2,288.14

Silla ( madera cedro o similar) 60.42 x 0.30

x0.64 95.00 570.00 0.85 483.05Equipos de Computo 6 2,500.00 15,000.00 0.85 12,711.86Impresora Multifuncional 2 500.00 1,000.00 0.85 847.46Laptop 1 3,500.00 3,500.00 0.85 2,966.10Camara Fotografica 2 500.00 1,000.00 0.85 847.46GPS Garmin - MAP-60 CSX 3 1,600.00 4,800.00 0.85 4,067.80Bancas 4 150.00 600.00 0.85 508.47Ventiladores de Pie 3 100.00 300.00 0.85 254.24Armario de madera ( madera cedro o similar) 4

0.90 x 0.41 x 1.85 600.00 2,400.00 0.85 2,033.90

Area PROCREA 6,470.00 27,420.00 0.85 23,237.29Escritorio (madera cedro o similar) 6

1.20 x 0.60 x 0.75 450.00 2,700.00 0.85 2,288.14

Silla ( madera cedro o similar) 60.42 x 0.30

x0.64 95.00 570.00 0.85 483.05Equipos de Computo 6 2,500.00 15,000.00 0.85 12,711.86Impresora Multifuncional 2 500.00 1,000.00 0.85 847.46Armario de madera ( madera cedro o similar) 4 600.00 2,400.00 0.85 2,033.90Camara Fotografica 1 500.00 500.00 0.85 423.73Sillas Plasticas 6 25.00 150.00 0.85 127.12Ventiladores de Pie 2 100.00 200.00 0.85 169.49

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 157: PIP AA - 2014

Pizarra Acrilica 1 100.00 100.00 0.85 84.75GPS Garmin - MAP-60 CSX 3 1,600.00 4,800.00 0.85 4,067.80Almacen General 675.00 2,100.00 0.85 1,779.66Estantes ( madera cedro o similar) 3 0.30 x 3.60 650.00 1,950.00 0.85 1,652.54Escobas 6 15.00 90.00 0.85 76.27Recogedor de basura 6 10.00 60.00 0.85 50.85Area DISAFILPA 10,420.0

0 32,570.00 0.85 27,601.69Escritorio (madera cedro o similar) 6

1.20 x 0.60 x 0.75 450.00 2,700.00 0.85 2,288.14

Silla ( madera cedro o similar) 60.42 x 0.30

x0.64 95.00 570.00 0.85 483.05Armario de madera ( madera cedro o similar) 4

0.90 x 0.41 x 1.85 600.00 2,400.00 0.85 2,033.90

Equipos de Computo 6 2,500.00 15,000.00 0.85 12,711.86Camara Fotografica 1 500.00 500.00 0.85 423.73Impresora Multifuncional 2 500.00 1,000.00 0.85 847.46GPS Garmin - MAP-60 CSX 3 1,600.00 4,800.00 0.85 4,067.80Estantes ( madera cedro o similar) 3 0.30 x 3.60 650.00 1,950.00 0.85 1,652.54Sillas Plasticas 6 25.00 150.00 0.85 127.12Laptop 1 3,500.00 3,500.00 0.85 2,966.10Caja 1,200.00 1,350.00 0.85 1,144.07Escritorio (madera cedro o similar) 1

1.20 x 0.60 x 0.75 450.00 450.00 0.85 381.36

Silla Giratoria 2 150.00 300.00 0.85 254.24Armario de madera ( madera cedro o similar) 1

0.90 x 0.41 x 1.85 600.00 600.00 0.85 508.47

Almacen 650.00 1,300.00 0.85 1,101.69Estantes ( madera cedro o similar) 2 0.30 x 3.60 650.00 1,300.00 0.85 1,101.69SS.HH de Hombres 15.00 30.00 0.85 25.42Deposito plastico para basura. 2 15.00 30.00 0.85 25.42SS.HH de Mujeres 15.00 30.00 0.85 25.42Deposito plastico para basura. 2 15.00 30.00 0.85 25.42Area de Mantenimiento 650.00 650.00 0.85 550.85Estantes ( madera cedro o similar) 1 0.30 x 3.60 650.00 650.00 0.85 550.852 do Piso 28,115.0

0 64,495.00 0.85 54,656.78Jefatura de la Dirección de Promoción Agraria ( DPA) + SS.HH 7,990.00 8,715.00

0.857,385.59

Escritorio (madera cedro o similar) 1

1.20 x 0.60 x 0.75 450.00 450.00 0.85 381.36

Silla Giratoria 1 150.00 150.00 0.85 127.12Armario de madera ( madera cedro o similar) 1

0.90 x 0.41 x 1.85 600.00 600.00 0.85 508.47

Equipo Multimedia ( Proyector+Scran) 1 3,000.00 3,000.00 0.85 2,542.37Computadora + impresora multifuncional 1 3,000.00 3,000.00 0.85 2,542.37Deposito plastico para basura. 1 15.00 15.00 0.85 12.71Sillas Plasticas 4 25.00 100.00 0.85 84.75Estantes ( madera cedro o similar) 2 0.30 x 3.60 650.00 1,300.00 0.85 1,101.69Ventilador de Pie 1 100.00 100.00 0.85 84.75Ambiente para personal DPA 4,645.00 21,070.00 0.85 17,855.93Escritorio (madera cedro o similar) 6

1.20 x 0.60 x 0.75 450.00 2,700.00 0.85 2,288.14

Silla ( madera cedro o similar) 60.42 x 0.30

x0.64 95.00 570.00 0.85 483.05Armario de madera ( madera cedro o similar) 3

0.90 x 0.41 x 1.85 600.00 1,800.00 0.85 1,525.42

Equipos de Computo 6 2,500.00 15,000.00 0.85 12,711.86

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 158: PIP AA - 2014

Camara Fotografica 1 500.00 500.00 0.85 423.73Impresora Multifuncional 1 500.00 500.00 0.85 423.73Archivo General 4,795.00 8,045.00 0.85 6,817.80Escritorio (madera cedro o similar) 1

1.20 x 0.60 x 0.75 450.00 450.00 0.85 381.36

Silla ( madera cedro o similar) 10.42 x 0.30

x0.64 95.00 95.00 0.85 80.51Armario de madera ( madera cedro o similar) 1

0.90 x 0.41 x 1.85 600.00 600.00 0.85 508.47

Equipo de Computo + impresora 1 3,000.00 3,000.00 0.85 2,542.37Estantes ( madera cedro o similar) 6 0.30 x 3.60 650.00 3,900.00 0.85 3,305.08Oficina de SENASA + Deposito 5,320.00 11,460.00 0.85 9,711.86Escritorio (madera cedro o similar) 3

1.20 x 0.60 x 0.75 450.00 1,350.00 0.85 1,144.07

Silla ( madera cedro o similar) 30.42 x 0.30

x0.64 95.00 285.00 0.85 241.53Sillas Plasticas 3 25.00 75.00 0.85 63.56Armario de madera ( madera cedro o similar) 1

0.90 x 0.41 x 1.85 600.00 600.00 0.85 508.47

Equipos de Computo 3 2,500.00 7,500.00 0.85 6,355.93Camara Fotografica 1 500.00 500.00 0.85 423.73Impresora Multifuncional 1 500.00 500.00 0.85 423.73Estantes ( madera cedro o similar) 1 0.30 x 3.60 650.00 650.00 0.85 550.85Oficina de Autoridad del Agua + SS.HH 4,685.00 14,495.00 0.85 12,283.90Escritorio (madera cedro o similar) 4

1.20 x 0.60 x 0.75 450.00 1,800.00 0.85 1,525.42

Silla ( madera cedro o similar) 40.42 x 0.30

x0.64 95.00 380.00 0.85 322.03Sillas Plasticas 4 25.00 100.00 0.85 84.75Armario de madera ( madera cedro o similar) 2

0.90 x 0.41 x 1.85 600.00 1,200.00 0.85 1,016.95

Equipos de Computo 4 2,500.00 10,000.00 0.85 8,474.58Impresora Multifuncional 1 500.00 500.00 0.85 423.73Camara Fotografica 1 500.00 500.00 0.85 423.73Deposito plastico para basura. 1 15.00 15.00 0.85 12.71SS.HH de Hombres 15.00 30.00 0.85 25.42Deposito plastico para basura. 2 15.00 30.00 0.85 25.42SS.HH de Mujeres 15.00 30.00 0.85 25.42Deposito plastico para basura. 2 15.00 30.00 0.85 25.42Area de Mantenimiento 650.00 650.00 0.85 550.85Estantes ( madera cedro o similar) 1 0.30 x 3.60 650.00 650.00 0.85 550.85

1.2. AMBIENTES DE SERVICIOS 4,400.00 10,625.00 0.85 9,004.24Sala de Conferencia +area de preparación de ponencias + SS.HH 4,210.00 9,815.00

0.858,317.80

Mesa de madera de cedro o similar 1 1m x2m x

0.70m 650.00 650.00 0.85 550.85Escritorio (madera cedro o similar) 1 1.20 x 0.60 x

0.75 450.00 450.00 0.85 381.36Silla de Madera 60 0.42 x 0.30

x0.64 95.00 5,700.00 0.85 4,830.51Deposito plastico para basura. 1 15.00 15.00 0.85 12.71Equipo Multimedia ( Proyector+Scran) 1 3,000.00 3,000.00 0.85 2,542.37SS.HH ( hombres y mujeres) de la Sala de Conferencia 15.00 60.00

0.8550.85

Deposito plastico para basura. 4 15.00 60.00 0.85 50.85Cafetaria + cocina + deposito 175.00 750.00 0.85 635.59Mesas de plastico 3 150.00 450.00 0.85 381.36Sillas de plastico 12 25.00 300.00 0.85 254.24

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 159: PIP AA - 2014

1.3. EXTERIORES 490.00 0.85 415.25Caseta de Vigilancia + SS.HH 490.00 490.00 0.85 415.25Mesa de madera de cedro o similar 1 1.20 x 0.60 x

0.75 450.00 450.00 0.85 381.36Silla Plastica 1 25.00 25.00 0.85 21.19Deposito plastico para basura. 1 15.00 15.00 0.85 12.71

1.4. OTROS 278,355.00

310,520.00 0.85 263,152.5

4Deslizador con motor ( Chalupa para 8 pasajeros + motor EVIMRUDE de 85 HP)

1 50,000.00

50,000.00 0.8542,372.88

Camioneta 4 x 4 Toyota Hilux 1 85,000.00 85,000.00 0.85 72,033.90

Motocicleta ( YAMAHA AG 100) 4 8,000.00 32,000.00 0.85 27,118.64GPS- Diferencial - Densimetro TRIMBLE 6,000 XT Y/O HX 1

35,000.00 35,000.00 0.85 29,661.02

Antena Base para corrección de coordenadas UTM 1

100,000.00 100,000.00 0.85 84,745.76

Capotas 24 20.00 480.00 0.85 406.78Botas para campo 24 25.00 600.00 0.85 508.47Tiendas de Campaña 24 150.00 3,600.00 0.85 3,050.85Colchonetas 24 150.00 3,600.00 0.85 3,050.85Linternas 24 10.00 240.00 0.85 203.39

Sub Total353,940.

00496,580.0

0 0.85 420,830.51

IGV 18% 18% 89,384.40 0.847 75,749.49

COSTO TOTAL DE MOBILIARIO Y EQUIPOS

585,964.40

0.847

496,580.00

2.1.2. Implementación de un plan de mantenimiento para mobiliarios y equipos

1Contratación de especialista para elaborar eL plan de mantenimiento y reposición de mobiliario.

1 11,000.00 1,000.00

0.847

847.462 Adquisición de materiales de

oficina. Global 1 500.00 500.000.84

7 423.733 Servicio Fotocopiado. Global 1 500.00 500.00

0.847 423.73

COSTO TOTAL 2,000.00 0.847 1694.92

3.1.1.Fortalecimiento de capaciades a todo el Personal de la Agencia Agraria de Alto Amazonas.

1 Elaboración del Plan de Capacitación 1 5,000.00 5,000.00

0.847 4,237.29

2 Implementación del Plan de Capacitación 1 111,000.

00 111,000.000.84

7 94,067.803 Evaluación del Plan de

Capacitación 1 3,000.00 3,000.000.84

7 2,542.37COSTO TOTAL 119,000.

00119,000.0

00.84

7100,847.4

6

COSTO TOTAL DE LA ALTERNATIVA 12,805,573

.150.84

72,377,604

.37

Actividades Unidad Cantidad Costo Unitario

Costo S/.

1 Charlas de Bioseguridad y Primeros Auxilios.

800

1.1 Ingeniero de Seguridad Charla 1 500 5001.2 Impresiones Trípticos informativos Millar 1 300 3002 Manejo de Residuos Sólidos 4800

2.1 Tacho basurero de plástico Tacho 2 50 1002.2 Charla sobre manejo de residuos de

construcciónCharla 2 800 1600

2.3 Movilidad Glb. 2 350 7002.3 Charla al presonal sobre manejo de residuos Charla 2 500 1000

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 160: PIP AA - 2014

sólidos2.4 Refrigerio Glb. 2 150 3002.5 Materiales Glb. 2 50 1002.6 Acondicionamiento de área de disposición

final de residuos solidosGlb. 1 500 500

2.7 Alquiler de equipo multimedia y otros Glb. 1 500 5003 Monitoreo de Ruidos 200

3.1 Servicio Monitoreo 1 200 2004 Implementación de áreas verdes 2750

4.1 Plantones Unidad 200 8 16004.2 Tierra negra y/o abono Saco 10 80 8004.3 Transporte y flete Glb. 1 350 3505 Charla de Adecuado uso de nueva

infraestructura1350

5.1 Charla Glb. 1 500 5005.2 Refrigerio Glb 1 350 3505.3 Alquiler de Equipos y Otros Glb 1 500 500

TOTAL 9,900.00

DOCUMENTOS RECABADOS

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 161: PIP AA - 2014

PLANOS

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.

Page 162: PIP AA - 2014

INFORME TECNICO

Perfil de Proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Gestión de la Agencia Agraria de la Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto”.