11

Click here to load reader

Pinturas más famosas del mundo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pinturas más famosas del mundo

Perteneciente a Francisco Víquez

Page 2: Pinturas más famosas del mundo

La MonalisaANÁLISIS TÉCNICO

Nombre: La Gioconda o Monalisa

Autor: Leonardo Da Vinci

Fecha: Entre 1503 y 1506

Técnica: Oleo en una tabla de álamo.

Estilo: Renacentista

Tamaño: 77 x 53 cms.

Ubicación: Museo del Louvre, París, Francia.

ANÁLISIS HISTÓRICO

Es considerada la obra de arte más famosa del

mundo. 6 millones de visitas anualmente.

Se cuenta, fue encargada por Francesco del

Giocondo y la retratada es su esposa Lisa

Gherardini.

Fue robada en 1911 por un trabajador del museo

para un negociante argentino y encontrada 2

años después en Italia.

Es la obra más reproducida y reinventada del

mundo.

Se estima que si tuviera valor sería de 700

millones de dólares.

SIMBOLISMO

Símbolo de la belleza enigmática de la mujer.

Símbolo del arte en sí mismo.

Page 3: Pinturas más famosas del mundo

La

CreaciónANALISIS TÉCNICO

Nombre: La Creación de Adán

Autor: Miguel Ángel Buonarotti

Fecha: alrededor de 1511

Técnica: Fresco

Estilo: Renacentista

Tamaño:280 x 570 cms.

Ubicación: Capilla Sixtina, El Vaticano.

ANALISIS HISTÓRICO

Si alguien alcanzó el nivel de Leonardo como

artista, fue Miguel Ángel. Escultor, pintor y

arquitecto, junto a Rafael, se le conocen como

los 3 genios del Renacimiento.

Escogió el tema del Génesis en el techo de la

capilla por que ya Botticelli había pintado otros

temas en los laterales.

Al principio iban a ser escenas de los 12

apóstoles, pero Miguel Ángel se opuso.

Además de la Creación, Miguel Ángel pintó otras

8 escenas del génesis en el techo.

Bramante, arquitecto de la capilla, hizo pasar en

secreto a Rafael y este, impresionado por la

pintura de Miguel Ángel, lo retrató en su obra

maestra, la Escuela de Atenas como un tributo.

3 años le llevó la obra en terminar, y lo hizo sin

ayudante. Tanto gustó que le pidieron realizar

sólo a él otra pintura más ahí y fue otra obra

maestra: El Juicio Final.

• Muchos argumentan el parecido del cerebro al manto de

Dios como diciendo que Dios sólo está en nuestra mente.

•La capilla Sixtina es el lugar donde los cardenales escogen

al nuevo papa.

SIMBOLISMO

• Simboliza el toque creador.

Page 4: Pinturas más famosas del mundo

EL NACIMIENTO DE

VENUSANÁLISIS TÉCNICO

Nombre: El nacimiento de Venus

Autor: Alessandro Botticelli

Fecha: Entre 1482 y 1484

Técnica: Temple sobre lienzo

Estilo: Renacentista

Tamaño: 384,5 cms. x 585,5 cms.

Ubicación: Galería de los Uffizi en Italia.

ANÁLISIS HISTÓRICO

Aun hoy, no es claro quién la mandó hacer, se

presume que fue Lorenzo di perfrancesco

Medici, sobrino de Lorenzo el magnífico, mecena

de Botticelli así como de Leonardo y Miguel

Ángel.

La joven Venus se llamaba Simonetta Vespucci

y murió muy joven. Fue la musa de Botticelli y

aparece en muchos cuadros de él. Fue

considerada la mujer más hermosa del

renacimiento.

Fue el primer cuadro en mucho tiempo

retratando un dios pagano pues la Iglesia de

entonces prohibía esto.

El cuadro anterior de Botticelli se llamaba la

Anunciación y este, el nacimiento. Siguiendo

extrañamente, el patrón del relato bíblico del

evangelio.

SIMBOLISMO

Simboliza el amor platónico.

Page 5: Pinturas más famosas del mundo

LA GUERNICAANÁLISIS TÉCNICO

Nombre: La Guernica

Autor: Pablo Picasso

Fecha: 1937

Técnica: Óleo sobre lienzo

Estilo: Cubista

Tamaño: 3,50 x 7, 80 metros.

Ubicación: Museo Reina Sofía, España.

ANÁLISIS HISTÓRICO

Tiene 6 figuras principales: el caballo

agonizante, la mujer de la lámpara, la casa en

llamas con la mujer gritando, el toro, la mujer con

su hijo muerto y el guerrero muerto.

Picasso no tenía idea de qué pintar cuando se la

encargaron para adornar el pabellón español en

la Feria internacional de París. Vinieron los nazis

y sólo por práctica, bombardearon este pueblo

español, Guernica. Inmediatamente, Picasso

expresó en su óleo, el horror de la guerra.

Pensó poner símbolos comunistas, pero se

arrepintió.

Estando Francia ocupada por los alemanes, un

comandante nazi admirado de su obra, le

preguntó si él había hecho esa obra; Picasso

respondió: “lo hicieron ustedes”.

El cuadro pasó a estar en el museo moderno de

arte en Estados Unidos desde 1939 hasta 1981.

Picasso pidió que el cuadro no fuera llevado a

España hasta que no acabara la dictadura en su

país. Murió en 1973. No fue hasta 1981 cuando

el cuadro llegó a España al museo del prado y

en 1992 pasó al museo Reina Sofía.

• Las imágenes están en grises pues fue así como primero

las vio… en un periódico.

SIMBOLISMOSimboliza el horror de las guerras actuales. Se volvió un icono del

movimiento NO a la guerra.

Cuentan que en 1967, EU combatía en Vietnam y 400 artistas

pidieron a Picasso sacar La Guernica de EU como castigo por su

afición a la guerra.

Page 6: Pinturas más famosas del mundo

LA ESCUELA DE

ATENASANÁLISIS TÉCNICO

Nombre: La Escuela de Atenas

Autor: Rafael Sanzio

Fecha: entre 1510 y 1512

Técnica: Fresco

Estilo: Renacentista

Tamaño: 7,70 x 5 metros

Ubicación: Estancia de la Signatura, Vaticano

ANÁLISIS HISTÓRICO

Fue encargada por Julio II , el mismo papa que

ordenó a Miguel Ángel realizar la Creación.

Muestra a los filósofos, científicos y matemáticos

más importantes de la época clásica. En el

centro, Platón y Aristóteles ,los más importantes,

tratan la búsqueda de la verdad, Platón indica

hacia arriba (mundo de las ideas) y Aristóteles

hacia abajo (mundo práctico).

Retrató a varias personas que admiraba con los

rostros de los filósofos. Entre ellos a Leonardo

da Vinci, Miguel Ángel y a su maestro Perugino y

a él mismo!

Pintaba ya grandes encargos a los 25 años.

Tanto gustaron sus pinturas al papa, que ordenó

le ofrecieran más, quitándole trabajo a su propio

maestro Perugino y a Leonardo Da Vinci.

La figura apoyada sobre un cubo no iba a

aparecer, pero al ver la Capilla Sixtina, Rafael la

incluyó para honrar así a Miguel Ángel.

SIMBOLISMO

Simboliza la búsqueda de la Verdad. Aristóteles la

busca abajo y Platón la busca arriba.

Page 7: Pinturas más famosas del mundo

PERSISTENCIA DE LA

MEMORIAANÁLISIS TÉCNICO

Nombre: Persistencia de la memoria también

conocida como Los relojes blandos.

Autor: Salvador Dalí

Fecha: 1931

Técnica: Óleo sobre lienzo.

Estilo: Surrealista

Tamaño: 24 x 33 cms.

Ubicación: Museo de Arte Moderno, EU (MOMA)

ANÁLISIS HISTÓRICO

En el cuadro aparece la bahía de Port Ligat al

amanecer. Hay una pequeña formación rocosa y

delante 4 relojes; un reloj de bolsillo y tres relojes

blancos deformados, indicando más o menos las

6 de la mañana.

Dalí lo describía como sus sueños. Su lugar

favorito, el tiempo derritiéndose con el paso y

hormigas comiéndose el reloj de bolsillo. Para

él, las hormigas corrompen todo, era su

pesadilla. Es la memoria buscando persistir a

través del tiempo.

Dalí era un prodigioso pintor. Fue a Francia a

conocer a su ídolo Picasso y comenzó a entrar

en las corrientes del dadaísmo y el surrealismo.

Con la guerra civil española, emigró a EU y se

hizo famoso. Entonces se volvió polémico y

figuraba más incluso que sus pinturas. Fue

expulsado del movimiento surrealista pero él

contesto: el surrealismo soy yo!

SIMBOLISMO

- Simboliza el sueño

Page 8: Pinturas más famosas del mundo

ENTIERRO DEL CONDE

DE ORGAZANÁLISIS TÉCNICO

Nombre: Entierro del Conde de Orgaz.

Autor: El Greco

Fecha: 1587

Técnica: Óleo sobre lienzo.

Estilo: Manierismo

Tamaño: 480 x 360 cms.

Ubicación: Iglesia de Santo Tomé, España.

ANÁLISIS HISTÓRICO

E l cuadro fue encargado por la iglesia para

homenajear al benefactor del pueblo. Describe

su entierro, cómo San Agustín y San Esteban lo

recogen y se aprecia su espíritu llegando a la

gloria y encontrándose con toda lo corte real

dirigida por Cristo.

Greco se autorretrató en el cuadro y metió

también a su hijo y a muchos nobles de la

época.

Primero no le querían pagar lo convenido, la

Iglesia buscó otros pintores que calcularan el

precio y salió más de lo que pedía inicialmente

El Greco. Resolvieron pagar lo convenido

entonces por el pintor. Tardaron en pagarle 3

años después.

El enterrado no era conde, pues el pueblo tomó

el nombre de condado mucho después. Cuando

encargaron el cuadro, ya habían pasado 200

años desde el entierro. Pero querían homenajear

y resaltar el milagro ocurrido en el entierro del

señor.

- Existen personas que hasta hoy, oyen cantos gregorianos y notan

olor de flores en el lugar.

- Simboliza SIMBOLISMO

las dos etapas de la vida; la terrenal y la celestial y su paso como si

de volver a nacer se tratara.

Page 9: Pinturas más famosas del mundo

EL GRITO

ANÁLISIS TÉCNICO

Nombre: El grito

Autor: Edvard Munch

Fecha: 1893

Técnica: Óleo, temple y pastel sobre cartón

Estilo: Expresionismo

Tamaño: 89 x 73,5 cms.

Ubicación: Galería nacional de Oslo, Noruega.

ANÁLISIS HISTÓRICO

Existen cuatro cuadros pintados por Munch con

el mismo nombre. 3 están en galerías en

Noruega y uno está en una colección privada.

Munch la pensaba como una serie de cuadros

que narraban las distintas facetas del amor, y la

angustia mostrada en el grito era la última.

Cuando salió a exposición no recibió buenas

críticas e incluso se le denominó degenerado a

Munch. Se prohibió incluso que mujeres

embarazadas vieran el cuadro. Todo eso no dio

más que darle más fama al cuadro.

En 1994, ladrones roban uno de las dos

versiones en el museo de Oslo. Aparece

semanas después. En el 2004, se roban la

original y aparece 2 años después pero con

daños. Se ofreció en recompensa 97 millones de

euros.

SIMBOLISMO

- El grito simboliza la angustia humana de la vida

actual.

Page 10: Pinturas más famosas del mundo

LOS GIRASOLESANÁLISIS TÉCNICO

Nombre: Girasoles

Autor: Vincent Van Gogh

Fecha: 1888

Técnica: óleo sobre lienzo

Estilo: Expresionismo

Tamaño: 93 x 72 cms.

Ubicación: Nueva Pinacoteca de Múnich,

Alemania.

ANÁLISIS HISTÓRICO

Son cinco cuadros. Tres con 15 girasoles y dos

con 12. Sólo el primero no está en Múnich sino

en la Galería nacional de Londres, Inglaterra.

La casa donde vivía en Francia estaba pintada

de amarillo y el paisaje mediterráneo de la zona

también se tornaba amarillo por las tardes por lo

que escogió ese color para pintar su obra.

Un japonés llegó a pagar por una sexta pintura

de girasoles (supuestamente de Van Gogh), 39

millones de dólares en 1987.

Mucho del valor de las obras de este pintor fue

por la personalidad del propio genio que era.

Siempre en la pobreza, no tuvo suerte en el

amor, se refugió en la pintura siendo un prolífico

artista. Esto lo llevó a crear un estilo

impresionista único que no fue hasta que murió

cuando llegó a ser valorado como arte. Es el

pintor que se cortó una oreja por una mujer.

SIMBOLISMO

- No tiene simbolismo.

Page 11: Pinturas más famosas del mundo

LA ULTIMA CENA

ANÁLISIS TÉCNICO

Nombre: Ultima Cena

Autor: Leonardo Da Vinci

Fecha: 1494 - 1497

Técnica: temple y óleo sobre yeso

Estilo: Renacentista

Tamaño: 460 x 880 cms.

Ubicación: Iglesia de Santa María de la Gracia,

Italia.

ANÁLISIS HISTÓRICO

SIMBOLISMO

- El grito simboliza la angustia humana de la vida

actual.